You are on page 1of 469
ay ‘MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO MANUAL PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES PREPARADO POR: ING, HENRIQUE_ARNAL CLV. 1795 EPELBOIM a2 Basado en la Norma de “Estructuras de Concreto ‘Armado pita Edificios’, COVENIN-MINDUR 1753 fea la Norma para “Eaifcaciones Antsismicas”, CO- VENIN-MINDUR 1756, en la Norma de "Acciones Minimas para el Proyecto de Béificsciones’, COVE” NIN-MINDUR 200? y en la Norma para e1”Caleulo de la Accién del Viento en el Proyecto de Edifics cones", COVENIN-MINDUR, Caracas, Noviembre de 1984 HYaciameara Warvevs P. me IRECCION DE PROVECTOS 20.11 TS OFICIO Caracas, Sefores PUNDACTON JUAN JOSE AGUERREVERE Fondo Editorial del Colegio de Ingenieros de venezuela Presente. Cumplo en dirigirme a ustedes a fin de participarles que es muniseeri0 wes vesarrosiy urbane ns Les to, por en intermedio, ceder a esa Fundacién, los originules del Manat para el Proyecto de Estructuras de Concreto’Armado para Edi~ Eicaciones, para que el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a través de 1a PundaciGn Juan José Aguerrevere, Fondo Edito- rial del Colegio de Ingenieros de Venezuela, publique esta - obra de inter6s profesional y asuma, en consecuencia, todos los derechos y responsabilidades que 1e correspondan. athntangnte, cKR/es. v Colegio de Ingenieros de Venezuela JUNTA DIRECTIVA 1987-1989 Vicente Emilio Péres Cayena Antonio Montbran Filippo Vagnoni José Mariano Navarro ‘Maria Coromoto Catado Ligia Leén de Merchena Lindolfo Leon Prosidente Ing. Vicepresidente Arg. Tesorero. Ing. Secretaria General Ing Jer Voed Geo 240. Vocal Ing. Ber. Vocal Ing. MESA DIRECTIVA DP LA ASAMRIRA Presidente Jer. Vicepresidente 2io. Vicepresidente ‘Secresario Vocal Ing. Ing. Ing, Ing. ng Hago Guerra Jose Hurtado ‘as Arrieta ‘Argenis Cordoba Pedro Lander TRIBUNAL DISCIPLINARIO Presidente Jer. Vicepresidente 2bo, Vicepresidente Secretaria Jer. Vocal 2bo. Voeal Ser. Vocal Asesor Juridica Ing. Refaal Hernindes rg. Matilde Castro Ing. Mimita Salcedo de Corredor Ing. Corlos Herrera Gomez Ing. Héctor Sarouel Serrano Arg. Omar Gonailez G. Ing. Francisco Dias Lovers Abog. Zelideth Sedek FUNDACION JUAN JOSE AGUERREVERE FONDO EDITORIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Presidente Ing. Héctor Rivas Peralta Vicepresidonte Arg. Diego Velasco Ochow Director de Finanzas Director de Actas Ing. Saloador Sosa Carabaho Ing. Sara Febres Casanova vin El principal objetivo de este Manual es dotar a Ingeniero de un conjunto de tablas, gufas de pracesiniento, flujogranas, resiimnes de Norms y ejemplos (que facititen y agiticen el trabajo de disefo de edificios, con empleo de crite- ‘ios y mftodos actuatizados en acuerdo con Ta Norma para Estructuras de Concre- to fimado para Edificactones, Anilisis y Disefo, COVENIN - MINOUR 1753, con Ta Norm para Edificactones Antisfsmicas COVENIN - MINDUR - FINVISIS 1756, con Ta Norma de "Accfones Mfninas para el Proyecto de Edificaciones", COVENIN’ = MINOUR 2002 y con Ta Norma de Viento COVENIN - MINDUR en preparacién Se encamend6 2 1a “Canisi6n de Norms de Estructuras para f4iFicaciones * el Ministerio del DesarroTlo Urbano 1a preparacién de un material de apoyo para ‘os Ingenteros Proyectistas en acuerdo con Tas citadas Norms y se encargé a Jos Ingenieros Henrique Arnal A. y Salona EpeTboin 1a elaboractén detalada del presents Mania} Actuaron cono colaboradores en Tos diversos aspectos del trabajo las si- Ing. Elenor Neri, Ing. Noel Epeboin, Ing. Marfa Dolores Rodriguez, Arq. Elizabeth Cemborain, Ing. Fortunato Farache, Sra. Inés Cuello, Sr. Vicente Calle 425, Sr. Andr€s Sardina, Sr. Gabriel Zanbrano. Caracas, Novienbre de 1.984 Por 1a Comisién de Norms: Nicolds Colmenares, Presidente Henrique Arnal Arnim be Fries José A. Delgado Ch. Salondn Epelboin. José Grases César Hernindez Carmen Lobo de Silva Soaguta Marin x an GGENERALIORDES: carrmuo 1 caPrtuno 2 caPrTuLo curr. crrrmu.o caPrtuLo crermuco caprmuco caPrTuLa 9 caPrTuLo 10 caprmuto at caPTULO 22 carrito caPTTULO 1 caPrTULO 15 carrtuLo 6 aenos: CONTENT DO Introducein Ingice Bibtiografta General Tablas de uso General Detatles, Desarrollo y Despieces de las Cabitlas Hétodo de Disefo a 1a Rotura y Requisitos para Ta Resisten fa, Disefo de Seccfones Sonetidas a Flexién Disefo de Secciones Sometidas a Flexo-Conpresién Corte, Torsién y Ménsulas Losas y Placas Escaleras Helicoidales, Vigas en BaleSn y Vigas de Planta Cireutar. Fundactones y Cabezales, Huros de Sosteniniento, Muros de Gravedad. Muros Estructurates Gritertos de Eetrurturaciin, Confiouraeién Estructura? cas y Prescripciones Especiales para el Diseflo de Elenen - tos Estructurales, Detalles del Arado para el Disefo de Elementos Estructura les de Edificaciones Antisfamicas Guta para el Uso de 1a Norma de Viento en el Proyecto de di ficaciones Guta para 1a Presentactén de CAicules y Planos Estructura Tes. DiseRo de Mezclas de Concrete, Nedicionew de £4i fictos: Obras de Estructuras Resistencia del Conereto ¢ 1a Recién de? Fuego Indice Alfebético Curvas de Espesores de Suelos pare el Valle de Caracas Forma de Presentacién de los Planos Estructurales de un Edificto, Hasta hace pocos afos era tradicional en el medio profesional —venezolano el uso 0 aplicacion de 1a Tamada "Teoria Clésica” para et diseo de tos elementos de Concreto Armado. Las Normas del Ministerio de Obras Piblicas edi- tadas €1 afo 1967 estaban encuadradas dentro de esa teorfa y existian michas tablas, Sbacos y ayudas de diseno dentro de ese enfoque. El aflo 1971 apareci6 una modificacién de las Normas del Instituto Aver cano det Concreto (ACT) en Ta cual se abandonaba casi totalmente el procedi - iniento de disefo por 1a Teorfa Clésica y se pasaba al método Tlamado — “Disefo por Resistencia Oltina", cuya principal ventaja reside en el hecho de que Tos resultados del cflculo pueden ser més faci mente conprobados por via experimen tal; esto pemite usar dimensiones mejor ajustadas a los requerimientos de las ccargas con lo cual se obtienen soluciones nis econénicas En realidad 1a modificacién de Tas Nomas para pasar al disefio por Resis ~ tencia Ultima To que hizo fue oficializar y extender un procediniento qe ya suchos ingenieros venfan aplicando desde hacia cierto tiempo En YenezueTa 1 ministerio get vesarrot io Urbano ha publicado las nuevas Normas para el Proyecto de Edificaciones de Concrete Armado, las cuales estén basadas en el procediniento de diseto por Resistencia Oitina Dado que este método o procediniento ro esté todavia anptanente divulgado en nuestro medio, resulta de primordial inportancia proveer 3 nuestros Ingenie~ ros de tablas, abacos, gufas de disefio y otras ayudas para ogitizar y facilitar 1 disefo de tas estructuras aplicando las nuevas Nomas dei MINDUR. Es evidente que 1a aplicacin de un nuevo método de disefo puede dar lugar 4 diversas Interpretaciones y a simplificaciones no acordes con el espiritu de las Normas; una adecuada ejenplificacién de los criterios y provedimientos pau ‘tados puede ser de mucha ayuda para 1a mejor implantacién de las nuevas Normas y éste es otro de los objetivos de este Manual xt BBY sonoma noneoce meni caer i nn corece También es objetivo de este Nawal el de factlitar 1a aplicacion de las Normas a mini -conputadoras y equipos similares que cade vez son més enpleados fen el ejercicio profesional. sa aplicaci6n tiene 1a ventaja adicional de que sistenatiza y aclara anplianente los procedimientas de disefio. Para mayor como ‘idad del Ingeniero Proyectista se han inclufdo diversas tablas, sbacos e infor ractones, que no estén relacionadas con el Disefo por Resistencia Ultim pero (que son de Frecuente aplicacién en Tos trabajos de proyecto A fin de factiitar et mejor uso y consulta del presente Manual se ha dise- ado un formato Flexible, de entrads gil, con textos de ri fda compresién con profusién de referencias grificas Se ha dividido et presente Manual en 16 Capitulos y varios anexos, se gin se detalla en el Indice; &1los abarcan los aspectos més frecuentemente usa~ dos en e1 proyecto estructural de edificios com son por efenplo: losas, pla - cas armadas en una y dos direcciones, vigas, coluamas, fundaciones directas sobre pilotes, muras. ate Se tratan tanbign stgunos temas particulares como reticulos, placas etreue ares y anvlares, escaleras helicoidales y fundaciones rectangulares, ‘gualmen- te se dan gufas pare el uso de las nuevas Normas Antisfsmicas, las de Rectones y las de Viento Se concede especial interés a1 detallado y disposictén det refuerzo metsli, 0, a Ta ductilidad y 2 Ta estructuracién de edificios, estos tems son trat 40s preferentenente en forma grifice Se espera que todo este material pueda ser de utiTidad al ingeniero. Es evidente que el buen juicio, 1a experiencia y los canoctmientos del Tngenieroy no pueden ser sustitufdos por et uso de un Manual, éste es solo una ayuda para una més rSpida y eficar aplicacién de esos conocintentos xu 13 16 AAS 6 a7 18 219 a 22 23 1.25 1.26 INDICE CAPITULO 1 TABLAS OF ag, OTACION . : 1 SISTIWA INTERNACIONAL DE UNIOADES. CONVERSION. TABLA ILI ..... 20 PROPIEDADES OE LAS SECCIONES. TABLA 1.2 PROPIEDADES DE SOLIOUS. TABLA 1.3 MODULOS DE SECCION PLASTICO Y ELASTICO, TABLA 1.4 NOMENTOS OE INERCIA DE SECCTONES RECTANGULARES. TABLA 1.5 MOMENTOS OE INERCIA OE SECCIONES Te. TABLA 1.5 OMENTOS DE INERCIA DE SECCTONES CIRCULARES. TABLA 1.7 ECUACIONES Y DIAGRAMAS PARA EL DISEAO DE VIGAS OE UY SOLO TRAM) TABLAS 1.8 a 1.13, MOMENTOS EN VIGAS COW CARGA TRAPEZOIOAL. TABLAS LLIB y 1.15... 56 COEFICTENTES PARA EL CALCULO DE MOMENTOS Y REACCIONES EN LOSAS DE VIGAS DE LUCES IGUALES CON CARGA UNIFORME, TABLAS 1.18 y LAD vases ‘ a ss COEFICIENTES PARA EL CALCULO OF MOMENTOS A LOSAS Y VIGAS DE LUCES IGUALES COU CARGA TRIANGULAR, TABLA 1.18 FORULAS PARA EL OISERO DE PORTICOS. TABLAS 1.19 8 1.28 C MONENTOS EN MARCOS DE RIGIOOS. TABLA 1.25 cote ” MOMENTOS EN ELEMENTOS TUBULARES. TABLA L.260 csscsccesssesseess 79 INTEGRACION GRAFICA. TABLA 1.27 co csecsceeseeesseeess 80 PESO PROPIO OE VIGAS Y COLUMIAS, TASLAS 1.28 y 1.29... a PROPIEDADES OE LAS CABTLLAS OE ACERD REDONDAS. TABLA 1.30 87 [AREAS Y PERIMETROS OE CABILLAS POR METRO DE ANCHO DE LOSA TABLA 1.31 es fers e a8 [AREAS Y PESOS DE COMBINACIONES DE DIFERENTES DIAFETROS OE CABILLAS, TABLA 1.32 . = fra 89 ESO OE PIEZAS Y DE ATADOS OE CABILLAS. TAALA 1.23 non [AREAS Y PESOS DE ALAYBRES TREFILADO PARA WALLAS. TABLA 1.36... 98 AREAS Y PESOS DE MALLAS DE ALAMBRES. TABLA 1.35 -occcsceeseses 99 PESOS DE MATERIALES OE CONSTRUCCION. TABLAS 1.36 y 1.37 96 CCARGAS PERMANENTES. TABLA 1.38 107 CCARGAS VARIABLES. TABLA 1.39, no Xi!

You might also like