You are on page 1of 59
Wy J jeatro AUDITORIO, SALA DE CONCIERTO (Theater ) Del griego theaomai que quiore decir para vor. Exificio abiertoo cerrado que cumplecon ios requisitos de espacio, Instalaciones (acistica, iséptica, tumi- acién) para el montaje de escenaries-para repre- sentar obras Iterarias, musicales y espectaculos, a las que asiste el piblico en general. INTRODUCCION === El teatio como concepto interpreta la actividad artistica como la representacién escénica del guién da una obra Iitica, de revista y espectdculo coreogré- fico, entre otros. La representaciin escénica da vida de modo na- tural a un texto, Se realza mediante la transtormacion de los espacios y de los actores quienes representan alos personales de determinada época con la partl- cipacién activa del director, de los empleados y det ibiico asistente, Para la representacién se requiere tun egpacia iusaria (accanario), al cual 2a lagra can ‘el montaje de una serie de superficies planas para- lelas de frente al espectador organizadas en una Planta libre. Estas superficies representan algun pal- SaJe 0 lugar. Afin de dar mayor reallsmo se ambientan con elementos tridimansionales, como mobitiario, Plantas artficiales, muros, columnas, puertas, pu tes, atc. El escenario destaca la relacién que une a lostres componentes del teatro: autor, actor y pablico. Elteatro. como edificio acondiciona los espacios para estos tres componentes puedan satisfacer ou Pectivas necesidades: sala, servicios de actores, de! blico y del edificio. Por lo general, estos espacios son proyectados por escendgrafos y arquitectos, El teatro actual debe estar disefiado para que sea polifuncional yen él se ejecuten diferentes espectéculos, como pusden ser reuniones, conferencias, Spera y conclertos masivos. Para un buen proyecto, se debe efectuar un estudio 2 las instalaciones de acdstica e iséptica mas mo- demas. Enla selecci6n de los revestimientos interiores de la consideran las caracteristicas de abeor- cién de sonid En el presente capitulo se analzan los adificios relacionados con el teatro, como auditorio, sala de cconclertos, opera y salén de usos multiples. Se es- tudian por separado de manera generallas condicio- nies actisticas, de iséptica, iluminacién y ventilacin, ya que cada una esté disefiada para determinada especialidad musical o del aspectéculo. na ANTECEDENTES HISTORICOS Desde que el hombre concibié los dramas ejem- plares, el primero, el de la familia, necesité un local, saber, un espacio propio donde pudiera comunicar- se con los demés. ‘Al surgir fas primeras cutturas se construyeron locales abiertos y al establecarse las primeras naciones 89 convirticron en locales cerrades, con las inetala- clones necesarias para que funcionaran en forma adecuada. (WE PRIMERAS CULTURAS GRECIA E| teatro surgié en Grecia a partir del siglo wa. C. y partié de un origen religioso: cutto al dios Dionisio. En su primera etapa se dasarrollé an el Agora que erael centrode las actividades sociales, comerciales y politicas y en donde también so realizaban los rites det cutto que incluan danzas, bailes y cores, Con el paso del tiempo, el coro fue adquirlendo mayor im- Portancia y se le agregé un elemento determinante: ‘@l actor. EI actor respondia al coro y poco después se agrag6 un sagundo actor que contestara al primero, As{surgié el disiogo, eje central del teatro, El Agora ateniense fue la primera en utilzar un espa- cla aepacttica para al eora, lamade erquecta, Beta forma de divisiin entre piblico y actores pas6 poco después al teatro de Dionisio, considerado el primer ‘espacio construdo para la representacién teatral. ‘Los primeros teatros primitivas tomaron como mo- dolo las graderias de los estadios y de los hipédro- mos. Los arquitectos del periodo helénico buscaron terrenos préximos a los centros urbanos; por lo ge- Neral, eran accidentadosyy tenfan que astar ubicados ena vertianta de una colina para poder construirlas graderias. Eltaatro griego constaba dea graderia que rodes- ba en dos tercios de su circunferencia al espacio certral de forma circular flamado orchestra, donde los coros cantaban y danzaban acompafiados de la voz y el gesto. La accion dramética, se desarrollaba ‘an el fogueién o proscenio; era una plataforma larga y estrecha imitada por un decorado arqultecténico ‘que servia de fondo y estaba unida a una edmara Posterior de madera utlizable para vestuario y cuya Nombre skané equivale a escena o escenario. La escena estaba flanqueada a menudo por dos cuer- pos sallantes que estaban destinados a los utensilios dol teatro. El teatro de Dionisio en Atenas es el ejemplo més antiguo, Est excavado en {a rocosa vertienta men- dional de la Acrépolis. Se termind de construir bajo Ja administracién de Licurgo (340-330 a. C.). Estaba dlividido en tres partes: la orquesta en forma de cculo, el érea para espectadores y la escena. Enel espacio libre para ta danza del coro se alzaba el altar de Dionisio. Su grader de piedra del Pireo 20 divide en CC ttes pisos mediante diazomas y tiene trece escaleri- lias convergentes hacia la orquesta, que mide 24 m de didmetro; en la parte inferior y central hay una serie de silones de marmot pentélico para los arcontes. EI sillon axil (destinado al sacerdote de Dionisio) lene ademés brazos de separacién y patas con gatras leoninas. Ala mitad de la orquesta se situaba al thymele rea para la ofranda que precedia a la representacién. En este teatro se pusieron en escena obras de Es- quito, Sétocles, Euripides y de Aristéfanes. Durante las fiestas panateneas se efectueban los grandes ‘eoncurses corégicos, cuyospremios consistian en tpo- des, como aquél que $8 erigié en loalto del conocido monumento de Lisicrates. El teatro de Epidauro (principios del sigio a. C.) se localiza en la ladera del monte Cinortio del san- tuario de Asclepios de Epidauto. Es el teatro griego mejor conservado, probablemente construido por Po- licleto el Joven. Constaba de una orchestra circular de 20 a 90 mde didmetro, una thymele o altar dedicado ‘a Dionisio y una cavea integrada por cuatro filas de asientos de roca caliza, divididos en doce sectores (kerkides) mediante trece escaleras para seis mi es- pectadores. Después se afiadieron 21 filas en la parte ‘Superior dal graderio (ep/theatron) y asi se increment 1 cupo a 12 mil espectadores. Entre ambas partes existia un corrador intermedia llamado diazoma y otro en la parte posterior. La cavea ro era semictreular. Se abria.un poco para mejorar a visibildad. Los lugares reservados se encontraban en laprimara y segunda fila; 2 disefiaban en forma de tronos de piedra (proedria). Frente a la cavea se levantaba la escena compussta de un proscenio de 22 m de largo y una fila de 14 colurmnas jonicas adosadas a la fachada en las que se susperdian las tramoyas y decoraciones. Entre la escera y la cavea se situaban dos puertas laterales (parodol), que daban acceso al coro. Enel teatro de Detfos en la isla de Delos atin asta completa la graderia (siglotv. a. C.) dividida.en siete sectores y con una dlazoma o paso ancho que sepa- ra la parte baja do la parte alta, El teatro romano de Siracusa (siglos ti! y a. C.) data de la época helenistica; pertenece a la produc- ién de teatros de piedra. Inicialmente fue de planta Tectangular de un Solo piso, pero que con el trans- ‘curso del tiempo se transformd en dos y tres pisos, con escenario semicircular. Destacan los teatros de las ciudades de Oropos (150 a. de dos plantas porticadas, de Sicione y Megalépolis (ambos del siglo ma. C.), el teatro de Corinto (148 a. ©) y de Pérgamo (siglo a. C.). ROMA Los edificios para espectaculos ocupaban un sitio importante en la vida de los romanos, quienes crea ron el anftteatro, que era una construceién dedicada ala lucha de gladiadores y otros espectdculos sit lares. En estos edificios los espectadores se senta- ban en las gradas que se situaban alrededor y para fos emperadores se reservaba el palco principal, leno de lujo y comodidades; su planta era circularo eliptica, Con los romanos estos edificios alcanzaron gran esplendor, lo que fue determinante siglos més tarde para la evoluci6n del teatro y con él la forma arquitecténica de éste. El teatro romano fue consecuencia del teatro gris ‘90; Surgi6 en el centro y Sur de Italia, entre los siglos ty it a. C. Presentaba disposicién similar a la dol modelo griego helenistice: escenario rectangular do- corado con columnas de varias plantas, la orquesia semicircular y gradas para espectadores en forma emicicio, pero se alferencia del griego en Ia forma de construirla graderia, ya que se utiizaba la depre- sién del terreno. Los romanos la convirieron en construccién aislada, elevada sobre un terenollano, al igual que la escena. ‘Aunque los romanos copiaron de los griegos la planta del teatroen sus tres partes (escena, orque: ¥ hemicicto), traneformaron el ambiente teatral al erigit detrés del escenario y ampliar en parjuicio de Ja orquesta un alto muro con fondo de rica decora- cién de columnas y estatuaria que reducia a un Tecinto resueltamente cerrado aquel sitio propio para ‘celebrar espectéculos. Y para acentuar aun més esie aso de! teatro al aire libre al lugar cerrado procura- ron ocular el clelo con grandes telas movibles. Ade- més, las mismas grader‘as, en vez de distribulrse en a fadara da una colina, cama an Gracia, oo conatru- yeron en varios casos sobre galerias abovedadas. La orchestra tenia su acceso por dos galerias Iatera~ les ablertas a fa terminacién del hemiciclo, sobre que habia tribunas (inbunatia). Limitaba dicho nemi- ciclo la linea del proscenium, al fondo del cual estaba la reterida escena. Detrés del decorado de ésta, es decir, del postprocenium, se disponia una serie de Pequefias dependencias donde podian vestirse y caracterizarse los actores. Las primeras representaciones romanas se real- zaron en pequefios teatros de madera desmonte- bles, los cuales se construyeron hasta el sigio 1d. C.; Posteriormente se destinaria un edificio especitico. El primer teatro de piedra en Roma lo mand6 editicar Pompeyo entre los afios 81 y 51 a. C. para 40 000 espectadores; era descutierto, se podia cu- ‘rir con parasoles fijados a cables. Se alzaba en un terreno llano sobre sélida construccién de mampo: terfa; constaba de varias plantas sostenidas median- te bévedas de cafion. El teatro de Pompeya (75 a. C.) es el mas antiguo de los teatros romanos. La escena y las gradarias de fos espectadores estén unides lo que hacia posible cubrirlo. El teatro Marcelo, en Roma, erigide alrededor de los afos 11 a. C., se construy6 an un terreno plano y asf las gradas descansaban del todo sobre muros radiales y bévedas de conoreto. Tania arquerias cie- gas de madio punto con columnas adosadas y pilas- ‘ras. El escenario y las gradas se construlan a misma altura, estaban unidas arquitecténicamente, se podian cubrir con madara. Al expandirse Roma estos ediicios se encontra- ban en todo tipo de terrenos y climas. Uno de los teatros romanos mejor conservados es el de Orange (60 d.C. al Sur de Francia), con capacidad parasiete mil espectadores. En las paredes tenia ranuras en las que se fijaban cables para tochario. En Tarragona, Espafia se construyé un teatro ro- mancen la parte bela de la ciudad. Del teairo de Sagunto se conserva parte de la estructura; la cludad de Mérida parece haber tenido el teatro romano mas Imporante de todos los de la Peninsula Ibérica. Elteatro de Sabrata en Africa del Norte (principios del siglo ul d. C.) tenia capacidad para 5 000 espec- tadores y se erigié bajo Septimio Severo. La escena ‘es de tras pisos con columnas, que se acentiian por las entrantes y sallentes de los absides 0 el movi- miento de los fustes de las columnas. EL TEATRO EN ORIENTE Entre las clvilizaciones de Asia, se puede decir ue han destacado en edifcios teatrales: India, China y Japon. Teatro de la India, La construccién de este género de adificios se basaba en el tratado de Natya-sastra, atribuido al mtico Bharata Muni, qus recopila la histo- ita dal teatro de los siglos a. C. yi'd C. El natya, como «llos lo laman, es una forma de arte compuesta por la danza, misica, pantomima, épica, actuacién de ba ladas, artes figurativas y ritualas. En cuanto a ta arquitectura teatral (Mandapavic- +ham-cémo construt un teatro), los edificios se trataban come lugares filos de espectéculos construidos cerca do un templo o levantado en forma provisional para rituales. La composicion espacial del teatro se regia por médulos de formas geométricas como ol rectan- gular (30x 15m), elcuadrado (15x 15m)y eltangular 16 mde lado. Eran de tres medidas (grande, mediane, pequefia) y se eriglan para los dioses, reyes y gente comen. Su teatro tipo debla estar en un terreno libre de Impurezas (piedras, huasos, grava y hierba) y de gran

You might also like