You are on page 1of 114
GAN eackano Serie HP 48G Guia de Iniciacion Rapida Informacion sobre Regulaciones Europa Declaracion de Conformidad (de acuerdo con la Guia 22 de ISO/IEC y EN 45014) thre del fabrienn ‘del fabian Hewlett-Packard Co. Hewlett-Packard Co. Corvallis Division Singapore (PTE) 1000 NE Circle Blvd, 72 Bendemeer Re 1 OR 97390 01/01-0 declara que los siguientes productos: Nombre del producto: Calculadoras Serie HP 48G cumplen con las siguientes especiicaiones de producto: EMC! CISPR 22:1986 J EN 65022 (1988): Clase B, IEC HOL-2:901 / prEN 55024-2 (1992). 3 kV €D, SV AD, TEC 801-5:1984 / prEN 550243 (1901): 3 V/n Seguridad: TEC 950 (1986) +A1,A2/EN 60950 (1988)+A1,A2 Departamento de Calidad Herwlett-Packard Co c alls Divi EE.UU. Ln caleuladora HPAS genera y utiliza energin de frecuencia que puede interfere fen ln recepciin radiofnicny televisiva. La HP AS ha sido verficaa y cup nem para ln dispositiven de Clase B expeciicados en FCC, Parte 15, que proporcionan la proteceiin adecuada contra d interferencias en una instalac ‘domstien, Guia de Iniciacion Rapida de la Calculadora de la Serie HP 48G ny HEWLETT PACKARD HP Part No. 00048-90129 Impreso en Singapur Edicion 3 Aviso eto mana y lot somploe contenidos on ol mismo e proporcionan "tal cama totdin”y se encuentran rajetos a cambios sin previa avo, La compatia Hewlett-Packard no ofrece garantia de ninguna clase sobre ente manual, incluyendo, pero no limiténdose, a las garantias implicitas de comercializacion y aptitud para fines especifeos. Hewlett-Packard no hard responsable por ningsin error que pueda contener este documento ni por lot dais accidentales que puedan producitseen relacisn con el suniistro, funcionamiento o uilzacién de este manual de le ejemplos aquf expuestos, © Hewlett-Packard Co, 1999. Todos los derechos son reservados. [Loe programas que controlar Ia caleuladora HP 48 estén protegidos por los derechos de autor. Todos los derechos son reservados, La reproduecciin, adapta o traduceidn de estos programas sin el consantimiento previo por ‘xcrito de la Compaiia Hewlett-Packard esté también probibida. © Fideicomitios dela Universidad de Columbia 4e Ia ciudad de Nueva York, 1989, Se otorga el permiso de ulilizacién, copia o nedistribucién dl software Kermit = ‘cualquier individuo o institucién, siempre y cuande no se haga con fines Incratives y a condicién de que ee posea esta nota de propiedad lterarin. Hewlett-Packard Company Corvallis Division 1000 N.B. Circle Blvd. Corvallis, OR 97330, U.S.A. Reconocimientos Howlett-Packard quiere expresar su agradecimiente los miembros del Education ‘Advisory Comittee-Comité Consultivo de Educaciin (Dr. Thomas Dick, De Liynm Garner, Dr. John Kenelly, Dr. Don LaTorre Dr. Jerold Mathews, y Dr. Gil Proctor) por wi ayuda en el desarrollo de este producto, También queremos ‘expresar especial ngradecimiento a Donald F. Assms, Scott Burke, Bhushan Gupta y sus estudiantes del Instituto de Teenologis de Oregén (Oregon Inst ‘of Technology), y # Carla Randall y sus etudiants de AP Calculus Historia de la Edicion. Baieién 1 . . cesses Janie 1998 Baieiin 2 vosvsssooseeeeee Septiembre 1993 Baicién 3 2 Febrero 1991 Tabla de Contenidos L Comience Aqui Guia de Iniciacién Répida Leceién 1: Primeros Pasos Cémo Encender y Apagar la HP 48 Cémo Ajustar ef Contraste de Pantalla ‘Cémo Preparar los Ejemplos Incorporades Cémo Configurar Fecha y Hora ‘Cémo Configurar el Emisor de Pitidos, del Reloj y el Simbolo Decimal Introdnecién de In HP 48 Leccién 2: Los Objetos Mateméticos y Ia HP 48, Cémo Editar un Objeto en la Linea de Comandos Cémo Eliminar los Objetos de la Pila Leccin 3: Cémo Introducir los Caracteres Bl Teclado@) .. . Caracteres Especiales Leccién 4; Cémo Utilizar los Mentis La Tecla Leccién 5: Breve Presentacién de la HP 48 Entornos de Entrada Entornos de Aplicaciones Entornos de Utilidades Operaciones Aritméticas Leceién 6: Cémo Realizar las Operaciones Aritméticas . Método de Pila Método Algebraico Cémo Utilizar el EquationWriter Leccién 7: Cémo Buscar y Utiliear Otras Funciones Matemticas Leceién 8: Operaciones Aritmeéticas con Fracciones 13 32 32 34 BD 37 38 ‘Tabla de Contenidos-1 Leceién 9: Operaciones Aritméticas con Simbolos 39 Leceién 10: Operaciones Aritméticas con Nimeros Complejos 3-10 Leceién 11: Operaciones Aritméticas que Incluyen Unidades de Medida 313 Cémo Convertir las Unidades de Medida cate 4. Descripeién y Utilizacién de la Memoria Leceién 12: Descripeién de la Memoria 42 Leccién 13: Cémo Crear y Asignar Nombres a las Variables . . 44 Leccién M4: Cémo Organizar las Variables 46 Leccién 15: Cémo Editar y Borrar las Variables 48 Leccién 16: Cémo Utiliaar las Variables en Operaciones de Céleulo 4.10 5. Cémo Resolver las Beuaciones Leccién 17: Cémo Resolver una Variable Numérieamente 52 Cémo Buscar Miltiples Soluciones . 53 Cémo Interpretar los Resultados... : a4 Leceién 18: Cémo Resolver una Variable— Simbélicamente . . a8 Leceida 19: Cémo Buscar Todas las Raices de un Polinomio 59 Leccién 20: Cémo Resolver un Sistema de Ecuaciones Lineales 510 6. Cémo Realizar la Representacién Grifica de Eeuaciones y el Anilisis de Graficos Leceién 21: Cémo Realizar la Representacién Grifica de una Funcién 62 Leceidn 22: Cémo Modificar la Visualizacién de uns Representacién Grafica. 4 Leccidn 28: Cémo Realizar In Representacién Gréfics de ‘Varias Funciones 65 Leceidn 24: Cémo Realizar la Representacién Grafica ‘Tridimensional de las Funciones . . 68 Leceidn 25: Descripcidn de los Tipos de Representaciones Grificas . . 612 Leccién 26: Cémo Resolver las Rafces Graficamente 616 Tabla de Contenides-2 Leccién 27: Cémo Buscar la Pendiente, las Tangentes y les Puntos Criticos : 618 Leceién 28: Areas Bajo Curvas 6-20 Operaciones de Céleulo, Estadisticas y Matemiticas Avanzadas Leccién 29: Cémo Resolver las Derivadas 72 Leccién 30: Cémo Resolver las Integrales 74 Leccién 31: Datos y Estadisticas : 1 Leccién 32: Anélisis Regresivo de Datos Emparejados | 7-9 Leccién 33: Eeuaciones Diferenciales Ta Lececién 34: Algebra Lineal 715 Caracteristicas Bspeciales Leccién 35: Cémo Transferir los Objetos Por Medio de Infrarrojos 82 Leccién 36: Cémo Utilizar um Conjunto de Bewaciones de la Biblioteca de Eeuaciones 83 Leccién 37; Cémo Aiiadie y Utilizar las Bibliotecas 87 Resolucién de Problemas Lectidn 38: Mensajes de Error o2 Leceién 39: Resolucién de Problemas 93 ‘Tabla de Contenidos-3 Comience Aqui Bienvenido a la comunidad de los resuelve-problemas, Tan ficiles de usar como una calculadora. Las calculadoras de la Serie AP 48G utilizan una interfase grifica especial, inspirada en las més recientes generaciones de software para ordenador, Bsta interfase le guiard en las aplicaciones de solucién de problemas de un modo sencillo y rapido. Si desea resolver ecuaciones simultineas, representar 4grificamente ecuaciones paramétricas, resolver simbélicamente una, integral o analizar un conjunto de datos, ambos modelos de HP 48 funcionan de un modo familiar e intuitivo—efectuando dichas tarcas y produciendo resultados legibles. ‘Tan Potentes Como un Ordenador. Las calculadoras de la Serie HP 48G tienen 512K de memoria ROM y hasta 128 KBytes de memoria RAM. Todos los modelos de HP 48 le ofrecen la capacidad de solucidn de probleinas del software para ordenador especializado que cuesta cientos de délares—una capacidad manejable que puede llevar a donde a necesite. La familia HP 48 adjunta herramientas de gestién de memoria, un lenguaje de programacién estructurado y capacidades extensivas de entrada y salida—todas ellas caracteristicas de los, grandes ordenadores, Comience Aqui 1-1 Guia de Iniciacién Rapida La Guia de Inicincidn Répida de Ia Serie HP 486 est& disefiada para ayudarle a aprender eémo se utiliza Ia calculadora HP 48. Esté organizada en leeciones, cada una de las cuales le guiard, mediante una serie de ejemplos, en la realizacién de una tarea determinada. Las lecciones se encuentran agrupadas en capftulos. La Guta de Iniciacion Répida de la Serie HP 48G no proporciona un ejemplo para cada una de las caracteristicas de la HP 48. Sin embargo, le proporcionaré la comprensién y confianza suficientes para atreverse a explorar aquello que le interese. Consulte la Gufa del Usuario de la Serie HP 48G si desea obtener informacién detallada sobre una aplicacién conereta. Aqui le proponemos algunas sugerencias: w= Lea en primer lugar la leecién 1. En ella se describe eémo configurar Ja méquina para que el resto de las lecciones puedan seguirse en el modo adecuado. Una vex hecho esto, siga las lecciones segtin el orden que estime conveniente. Ocasionalmente, en un ejemplo se hhan incluido resultados de edleulos anteriores; si su pantalla de la HP 48 no contiene los valores mostrados en el ejemplo, simplemente cortija su pantalla y continue = Practique con los ejemplos. Le proporcionaran una idea exacta de Ia utilizacién de In HP 48. Pulsar las teclas y observar el funcionamiento de la HP 48 es realmente el método mis répido y facil de aprendizaje. = No se asuste. Puede apagar Ia HP 48 cuando lo desee—cuando vuelva a encenderla, estara lista para seguir donde lo habfa dejado. Si tiene problemas, consulte el capitulo 10, “Resolucién de problemas”, al final del presente manual. 1-2. Comience Aqui Lecci6n 1: Primeros Pasos A continuacién se presentan algunas indicaciones para preparar la HP 48 antes de comenzar, Como Encender y Apagar la HP 48 » Pulse (GN) para encender la maquina. (La tecla ON) <=! aparece resaltada en el diagrama de la derecha.) ean > Pulse (@)GFF) para apagarla. La tecla @FF)es una ES tela de cambio de la tecla (GW) (la tecla [G2 de cambio verde (€8). es La calculadora se apagaré autométicamente si no se utilize durante 10 ‘minutos consecutivos, impidiendo de este modo que se gasten las pilas. Al contrario que en algunas calculadoras (u ordenadores), la HP 48 puede apagarse en cualquier momento sin riesgo de pérdida de datos. Como Ajustar el Contraste de Pantalla » Con In caleuladora encendida, mantenga pulsada la tecla GH) Y pulse (Z) (para oscurecer) ¢ ) (para poner més clara) ls pantalla, Como Preparar los Ejemplos Incorporados 1. Mantenga pulsada @) (resaltada en el diagrama de la derecha) y mientras lo hace, pulse (consecutivamente) 3s, Ce: Ds De; G83) de modo que apareice sscrts Is palabra TEACH en la parte inferior dela pantalla. Cuando haya terminado, suele la tecla @ 2. Prise comand TEACH reconigut valores por efecto y cargaré un nimeto determinad de fanciones de tjemplo, de conjuntos de datos y de otres objeto utilizados en algunos de les ejemplos de la Guta de Iniciacién Répide dela Serie HP 18G'y de la Guia del Usuario de la Serie HP 48G. Cuando desce borrar tos los objeto ereaon por TEACH: etcriba CLTEACH (manteniendo pulsada la tecla @) al igual que en el ejemplo Atitioe) ya continuseién pelse Comience Aqui 1-3 Cémo Configurar Fecha y Hora 1. Abra la aplicacién TIME, (IGE TE we 77 HE Set tine and date: wre “3389 Hp QED @ -aK cer Bscriba Ia hora, minutos y segundos, pulsando después de cada uno de ellos. (opcional) Si quiere configurar el reloj con el formato de 24 horas, pulse ‘en pantalla 24-hr. Pulse (©) para que la barra de resaltado avance y a continuacién escriba el dia, mes y aiio, pulsando después de cada uno de ellos (opcional) Si desea que el reloj muestre la fecha en el formato dia-mes-aiio, pulse (=) hasta que aparezeaen pantalla DM. Y Pulse 20K" cuando haya configurado todo segiin sus deseos. hasta que apa Como Configurar el Emisor de Pitidos, del Reloj y el ‘Simbolo Decimal 1. Abra la utilidad MODES: eo eos) ar rouate owes dan ses Rectangular Sette uane ony (opcional) $i desea desactivar el emisor de pitidos, sitic el cursor sobre el campo BEEPER y pulse “iOHK® de modo que la sefal de comprobacién desaparezca. (opcional) $i desea que la fecha y Ia hora aparezcan siempre en la pantalla de Ia calculadora, sitiie el cursor sobre el eampo CLOCK ¥ pulse SGHK® de modo que aparezea la seiial de eomprobacién. (opeional) $i desea utilizar una coma en ver de un punto como simbolo decimal, siti el cursor sobre el eampo FM y pulse WOHIC: de modo que aparezca la seiial de comprobacién. ‘Una vez configuradas las opciones, pulse =k ‘Comience Aqui Introduccion de la HP 48 Uste capitulo presenta una breve introduccién de Ia HP 48—una ceseripcién general de su disefio, fundamentos operatives y eapacidad matematica, Coneretamente, podré aprender cémo: > Utilizar la pila y la linea de comandos, > Introducir objetos matemiticos (niimeros, ecuaciones, matrices, unidades). > Introducir texto, incluidos los caracteres no ingleses y matemticos > Corregir errores de entrada y editar abjetos. > ‘Utilizar memis y moverse dentro de ellos. > Explorar los distintos entornos de ayuda de In HP 48, Introduccion de la HP 482-1 Lecci6n 2: Los Objetos Matematicos y la HP 48 Las diseiplinas mateméticas y cientificas utilizan una gran variedad de abjetos en el proceso de descripcién y resolucién de problemas: niimeros reales (a veces con unidades adjuntas), ntimeros complejos, vectores, matrices, funciones, variables, ecuaciones, representaciones _gréficas de muchas clases, puntos, secuencias, palabras y oraciones, programas, ete. La HP 48 puede utilizar todos estos objetos y muchos mas: (ee Coneepto Bjemplo Objeto de la HP 48 Niimeros reales 14.75 14.75 con wnidades 14.75 m/s 14.75_n/s Niimeros complejos 3-4 4i «3,49 Formas polares (5,453.19 Pares ordenados (4-8) (4,-6> Coordenadas (825,121) (8,25)12.1 Constantes simbélicas = ‘ Variables z txt Veetores fi+j- ak c4i-91 Formas polares C5 449 at26 1 ji 3-41 | Matrices 3-413 Seeuencias de texto Comience aqui. "Begin here." Cantidades El volumen es 6.74 YOL? 6.74.n1 mi Beuaciones 4d Bry? SOx ty 14x"3-SextyN= oexty! Expresiones sin(z) 'SINGO" Secuencias 041,235 £@11235) Comandos ‘Trarar diseio grafico. DRAM Programas Buscar raices «1 DUP NEG » cuadradas, Listas 2, DOS”, DIBUJAR _¢ 2 "THO" ORAM > 22 Introduccion de la HP 48 Por su disefio, la HP 48 hace que sea fécil cambiar de un tipo de ‘objeto a otro cuando se intenta solucionar un problema, se busean datos o se comunica un resultado. Esto se efectita mediante la utilizacidn de una pila de objetos (0 “pila”, para ser més breves). Considere la pila como un tipo especial de “fichero” en el que la HP 48 organiza todos los objetos que utiliza en las funciones de calcular, resolver, realizar representaciones graficas y evaluar. Cada objeto, sin importar su tamaiio, ocupa exactamente una “ficha” del “fichero”. Se dice que el objeto de la primera “ficha” esti en el “nivel 1 de la pila”, el objeto de la segunda “ficha” esté en el “nivel 2 de la pila” y asi sucesivamente. La pila puede contener cualquier niimero de objetos—desde cero hasta el maximo que permita la memoria disponible. La pantalla principal de la HP 48 es la pantalla de pila. Bs simplemente una ventana que muestra una parte de la pila cada ves Ventana de Visualzacion delaPila Presentacion de la pila, Los objetos entran y “salen” de la pila en el nivel 1. Cuando se introduce un objeto nuevo, éste se situaré en la parte frontal del “fichero” (nivel 1 de la pila) empujando los objetos existentes previamente en la ficha hacia atras (aumentando de este modo en uno los niveles de la pila en el proceso) Introducci6n de la HP 48. 2-3 jemplo: _Introduccién de algunos objetos en la pila: 39.3, {1248}, (45), 7, 99479. Paso 1: Introdusca el primer nsimero. 393 EATEN) Paso 2: Bscriba los delimitadores (¢2) de la lista. ew 5 Paso $: Escriba dentro los contenidos de la lista, separando cada uno de ellos mediante un espacio. Paso 4: Introduzca la lista. Paso 5: Introduzea los objetos restantes, (CO) 4 rc) 5 ENTER) cmos 3 7 9947 TER) 2-4 Introduccion de la HP 48 Cémo Editar un Objeto en la Linea de Comandos Probablemente se haya dado cuenta de que cuando empieza a esczibir uun objeto, éste aparece “en la parte inferior” de la pila en une linea ppot separado, Esta linea es la Ifnea de comandos. Realmente, la linea de comandos no es una sola linea. Se amplia segin sea necesario para adaptarse a objetos de cualquier tamatio. Los objetos en proceso de ereacién permanecen en la linea de comandes hasta que se pulsa En ese momento pasan a la pila y la linea de comandos| desaparcee. Cometer errores de escritura durante la ereacién de niimeros es un problema bastante normal, pero esto tiene facil solucién. Después de todo, la linea de comandos est diseitada para ser un érea de trabajo preliminar en la que se puede crear, editar o pulir un objeto antes de decidirse a introducirlo, declardndolo entonces como “listo”. Siempre que vea la linea de comandos, podré editar todo aquello que esté en proceso de creacidn. A continuacién se presenta una lista de las teclas de edicién y sus funciones: Borra la totalidad de la linea de comandos, provocando su desaparicin hasta que se vuelva a escribir. Mueve el cursor (¢) hacia la izquierda, Mueve el cursor hacia Ia derecha, ‘Mueve el cursor a la linea anterior (para los objetos que necesitan més de una linea). ‘Mueve el cursor a la linea inferior (para los objetos que necesitan més de una linea). Borra el cardcter de la izquierda del cursor. Borra el cardcter que esta debajo del cursor parpadeante, ‘Todas estas teclas son teclas de edicién sélo mientras se utiliza la Wnca de comandos. En las dems ocasiones, cada tecla efectin la accion encima. Cuando no hay linea de comandos, (#) es asi sucesivamente. Esto permite un acceso ands répido a dichas operaciones (no es necesario pulsar previamente la tecla de cambio (&)) Introduccion de la HP 482-5

You might also like