You are on page 1of 135
ee ee ee ee ee ee [ALCALDIA ESPECIAL DE GIRARDOT - PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. "ACUERDO MUNICIPAL “GIRARDOT CONTINUANDO LA CONSTRUGCION DE CIUDAD REGION, COMO CRUCE DE CAMINOS, EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION” ACUERDO NUMERO ( ) DE 1999 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GIRARDOT PRIMERA PARTE PRESENTACION GENERAL La importancia de pensar el municipio y la ciudad desde diferentes angulos y con diferentes actores coloca en un reto significativo a los que juegan la partida de crear Ciudad, a los que esta no le es indiferente, a los que les duele las ausencias de los Servicios basicos, [os que sienten y creen que ha llegado un momento para sofiar el futuro en un espacio donde Io local se pone de cara y por encima de lo regional y lo pacional, donde debemos mirar, hacia la construccion de io urbano como centro de la Gindmiea, fo rural eje complementario, y el mejoramiento de lo ambiental desde huestras grandes cuencas, microcuencas y su orografia, debemos entonces ponernos Ge frente al agua y especialmente la que nos dio luz como CRUCE DE CAMINOS, el Rio Grande de la Magdalena. All, donde la naturaleza nos encierra, en medio de las aguas y de la cordillera Alonso Vera es donde esperamos mejorar la construccién de la ciudad que queremos, reordenar la, reorientar la de cara no solo al nuevo siglo sino especialmente al nuevo tentorno regional, nacional y mundial, en esta sintesis pretendemos desarroliar ef POT, de Girardot, es entonces la posibilidad que tenemos de plantear el suefio de lo sostenible para las generaciones actuales y la que vienen en camino. Hoy tenemos varios instrumentos de tipo legal, econémico, financiero, institucional y politico que nos permiten impulsar procesos donde todos tengamos espacio, para patticipar en la creacién de ciudad. Sin embargo, es necesario ahora crear ¢ impulsar Sindmicas educativas y culturales que permitan generar, desarrollar y consolidar los procedimientos que hagan posible los suefios. Ademés, por primera vez, tenemos una feglamentacién, que determina la necesidad de una construccion colectiva de espacios Urbanos y rurales, locales y regionales. En esta dinamica el acuerdo que presentamos combina diagnéstico, acciones, especializaciones y reglamentaciones, 1_- LINEAMIENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES Con la Constitucién politica de 1991, el pais ingresa en una politica de planeacién y distribucion racional y equitativa de los recursos en todos los niveles, al impulsar procesos de planeacién y uso racional de los recursos publices, partiendo det vrconocimiento, a la diversidad étnica y cultural de la Nacién (art. 7); impulsando procesos de planificacién y aprovechamiento de fos recursos naturales, con el fin de lograra el desarrollo sostenible, su conservacion, restauracién 0 sustitucion , debe rene noe minsonae \ ALCALDIA ESPECIAL DE GIRARDOT - PLAN DE ORDENANIENTO TERRITORIAL ‘ACUERDO MUNICIPAL prevenir factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la Teparacion de los datios causados, elaboracién de planes de desarrollo territoriales y nacionales (art. 80, 339 a 344); definiendo las formas en que se debe desarrollar la participacion ciudadana(Cap. 1 del Titulo IV); las nuevas funciones asignadas a los municipios esta el de ordenar el desarrollo de su territorio (art. 311) ; en relacion a los concejos municipales los faculta para reglamentar los usos del suelo, elaborar la normatividad para controlar, preservar y defender el patrimonio ecolégico y cultural del municipio dentro de los limites que permiten la ley (art. 313). De alli que las bases del ordenamiento territorial tiene una clara direccionalidad de orden constitucional, la cual determina las pautas basicas para su elaboracién, Que las normas legales existentes estén dadas en funcién de armonizar las diferentes reglamentaciones, sobre usos del suelo y ordenamiento territorial y que estan presentes en las normas siguientes: 9 de 1989, 3 de 1991, 99 de 1993, 142 y 152 de 1994, 388 de 1997 y sus respectivos decretos reglamentarios. Las cuales junto con el estatuto de los racursos naturales, se constituyen en normas basicas y determinan el marco legal de aplicacién en el orden local del ordenamiento territorial municipal. IL- LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDE! WENTO TERRITORIAL De acuerdo a los diferentes trabajos de diagnéstico, al andlisis del territorio y al modelo de ocupacién que hasta hoy se ha implementado, en el orden local y regional; el desarrollo econémico con periodos dindmicos, las desigualdades sociales; la poca icos de la poblacién; la_problematica_ ambient: na parte el tar_vivien 1a zona de desastre ecoldgico sobre la Tibera de! rio Bogota, la sittiacion de saneamiento bé % SicO en residuos sélidos como en vertimientos, las ¢recientes del rio Magdalena no manejadas de forma adecuada, ia microcuencas urbanas con poco control y manejo, un sistema vial limitado por las condiciones naturales hidrogréficas y orogréficas que lo hace costoso, no permitiendo mayores desarrollos viales y ademés su falta de planeacion a largo plazo convierte el sistema vial en un sistema ineficiente; bajo estos aspectos se han planteado varios objetivos alrededor del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad. Primero, Que el ordenamiento de! territorio permita elevar las condiciones de equidad y mejorar los niveles de vida de la poblacién. Segundo, que el desarrollo territorial integre naturaleza, sociedad y economia en una clara dimensién de construir la sostenibilidad local y regional Tercero, impulsar de forma prioritaria la Reubicacién de la poblacién en zonas de riesgo. Cuarto, Que las nuevas dindmicas urbanas y regionales permitan el cambio de las centralidades de! territorio. ALCALDIA ESPECIAL DE GIRARDOT - PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ‘ACUERDO MUNICIPAL Quinto, Impulsar acciones estratégicas que dimensionen los cambios institucionales, culturales, sociales, ambientales, politicos y participativos en las decisiones sobre el desarrollo local y regional. ; Sexto, Promover acciones que contribuyan a la identidad local, turistica y regional, I ESTRATEGIAS PARA LA_ CIUDAD QUE BUSCAMOS En la direccién de pensar la ciudad en el POT, desde el punto de vista histérico, cultural, arquitecténico, social, econémico, de infraestructura basica y ambiental, son diferentes procesos que desde su nacimiento como territorio, estuvieron en un espacio, en el cual Io local, ta mayor parte del tiempo estuvo en un segundo plano, mientras que lo regional, fo nacional y lo intemacional, estuvieron vinculados al proceso de crecimiento en un primer plano desde su creacién formal, en la medida que este territorio fue un CRUCE DE CAMINOS de muchas culturas desde la época precolombina. Dado el cardcter de puerto riberefio, fe permitié vivir integrado a ta dinamica que desarrollaba el medio de transporte fluvial desde el siglo XIX, esta situacién integro nuestro crecimiento urbano can la nacién y el mundo, en el periodo que denominamos de! paso obligado y e! transbordo. Esta situacién del vinculo mundial cambio, en ta medida que cambiaron los ejes que estructuraban el sistema vial, pasando de cierta manera a convertirse otra vez en un espacio de paso pero para un ambito nacional, regional y provincial; dando asi, la espalda a la mayor arteria que dinamiz6 la integracién del pais con el mundo, desde el proceso de dominacién espafiola, hasta la crisis capitalista de los 30. En este andar de espaldas al rio durante gran parte del siglo XX, estuvo acompafiado por todo el pais, sin embargo de este proceso nos quedo, el alma riberefia y abierta a recibir los aportes del exterior; pero con un cuerpo sin deseos de nadar, tratabamos de olvidar lo que el rio significé’ para nuestra formacién como ciudad, hoy aspiramos a rescatarlo para nuestra vida. LAS LINEAS DE TRABAJO ESTRATEGICAS EN LA CONSTRUCCION DE CIUDAD REGION Hoy alrededor de las nuevas condiciones culturales, tecnolégicas, ambienteles, urbanisticas, de infraestructura basica, econémicas, sociales, politicas, de vialidad, regional, nacional y global, buscamos, orientar nuestro desarrollo en funcién de las siguientes acciones estratégicas: PRIMERO LAS SOCIALES.

You might also like