You are on page 1of 61

Año de las Cumbres mundiales en el Perú”

UNIVERSIDAD CATÓLICA

“SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

ESCUELA DE ENFERMERIA

PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA A UNA PUERPERA


INMEDIATA ADOLESCENTE

ASIGNATURA: Cuidados de Enfermería en Materno


Perinatal

ESTUDIANTE: Céspedes Guillermo Claudia Gissella de


Fátima

ASESORA : Lic. Enf. Haydee Pérez López

CICLO : III

- 2008-

1
Índice
PAG.

I. INTRODUCCIÓN 3

II. SITUACIÓN PROBLEMA 4

III. ETAPAS DEL PROCESO DE CUIDADO

3.1. VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS 7

3.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 11

CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA

TEORIA DE ENFERMERIA

3.3. PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA. 32

3.4. EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA 42

3.5. EVALUACIÓN 43

IV. CONCLUSIONES 46

V. BIBLIOGRAFÍA 47

VI. ANEXOS

2
I. Introducción

El proceso de enfermería es un método sistemático y racional de


planificación y de prestación individualizada de los cuidados de enfermería.
Su finalidad es reconocer el estado de salud de un cliente y los problemas
o las necesidades reales o potenciales el mismo; organizar planes para
satisfacer las necesidades detectadas, y llevar a cabo determinadas
intervenciones de enfermería para cubrir esas necesidades
La desproporción cefalo pélvica (DCP) es la desigualdad o discordancia que
existe entre los diámetros de la pelvis materna y los diámetros de la cabeza
fetal.
El objetivo fue: Diseñar, elaborar y aplicar el proceso del cuidado de
enfermería a la madre, evaluar al recién nacido y poder brindarle el cuidado
necesario ante un hallazgo encontrado. Sustentando en la teoría de
enfermería de Ramona en el Servicio de alto riesgo del Hospital Docente
Regional “Las Mercedes” Chiclayo; cuyos objetivos específicos son:
Recolectar datos objetivos y subjetivos de la madre y el recién nacido y que
a través de la observación, entrevista y examen físico; se puedan formular
los problemas reales y de riesgo que presenta la madre puérpera como el
neonato; planificar las intervenciones de enfermería por medio de los
problemas o necesidades que presenta la madre y el recién nacido; ejecutar
los cuidados de enfermería que se realizan a la madre ; y por último evaluar
los logros y objetivos mediante la aplicación de los cuidados de enfermería.

3
II. SITUACION PROBLEMA:

Madre puérpera de 15 años de edad de iniciales R.A.CH con Dx médico:


Post operada por desproporción cefalo pélvica en su 2do día de
hospitalización en el servicio de alto riesgo obstétrico del Hospital Docente
“Las Mercedes”, con dos días de hospitalización., junto con su neonato.
A la observación se evidencia puérpera en reposo, amamantando a su
recién nacido en posición decúbito lateral derecho, despierta, lucida,
orientado en tiempo, espacio, lugar y persona; con vía permeable en
miembro superior izquierdo recibiendo como tratamiento durante su
hospitalización Metamizol 1.0 gr. /2 ml cada 12 horas.
Al examen físico presenta cabello opaco, despigmentado, fascie pálida, con
presencia de ojeras al contorno de los ojos, mamas aumentadas de tamaño,
turgentes, simétricas, hiperpigmentadas, abdomen globuloso, blando,
depresible, doloroso a la palpación, presencia de herida operatoria vertical
con apósito seco y limpio, a nivel de genitales se observa loquios hemáticos
en regular cantidad, simetría en miembros superiores e inferiores.
Se realizo las medidas antropométricas, en donde se obtuvieron lo
siguiente:
Peso: 45 Kg. Talla: 1.46 Cm. Edad: 15 años IMC: 21.4
Señora refiere:” Prefiero estar acostada, sentada tengo mucho mas dolor”
mucho”, “Tengo dolor cuando me muevo”; en grado 5, en al escala del 1 al
10.
A la entrevista madre refiere me siento muy contenta con mi hijo, pero su
padre es un irresponsable de sus acciones, no le envía nada a nuestra hija,
no tenia conocimiento sobre psicoprofilaxis.
Al control de signos vitales de la madre fueron:
Tº = 37.6ºC F.C= 70 X`
F.R= 23 X` P.A= 120/80
Recién nacido G.CH de sexo masculino de un día de nacido se encuentra
recibiendo lactancia materna exclusiva, se le observa de posición decúbito
lateral derecho.
Al examen físico se obtuvieron los siguientes datos: Fontanelas en la región
anterior, posterior. Ojos con edema parpebral leve fosas nasales

4
permeables, sin aleteo nasal, no presenta ninguna secreción, en la boca
paladar integro, tórax simétrico, eritematòxico en la región abdominal,
cordón umbilical en proceso de momificación, color blanquecino, sin
secreciones, ni mal olor; con presencia de meconio.
Al de Ortolani resulto negativo.
A los reflejos de Búsqueda, presión palmar, reflejo de Moro, reflejo, presión
plantar, reflejo de marcha; el resultado fue positivo.
Al control de signos vitales: F.C= 110X´ F.R= 54X´ Tº C= 37.0ºC

5
III. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

El proceso de enfermería es un método sistemático y racional de


planificación y de prestación individualizada de los cuidados de
enfermería. Su finalidad es reconocer el estado de salud de un cliente y
los problemas o las necesidades reales o potenciales el mismo; organizar
planes para satisfacer las necesidades detectadas, y llevar a cabo
determinadas intervenciones de enfermería para cubrir esas necesidades.
(Kozier - 1999)
Para el presente estudio de investigación se ha considerado importante
utilizar la teoría de Ramona Mercer.

6
3.1 VALORACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS:

La etapa de valoración consiste en recoger, organizar, ponderar y


registrar los datos sobre el estado de salud de un cliente. Esos datos
se obtienen de diversas fuentes y sirven de base para las actuaciones
y decisiones que se toman en fases posteriores. En esta etapa no se
sacan conclusiones a partir de los datos, aplicando los métodos como:
La observación, entrevista, organización de los datos, examen físico,
historia clínica. (Kozier – 1999)
En el presente trabajo se estableció desde un primer momento como
objeto de estudio a la madre, donde se utilizó como instrumentos para
la recopilación de datos a la observación, y haciendo uso de la
entrevista, así también se utilizo la historia clínica de enfermería de tal
manera que se recolecto la información necesaria de la madre como
del neonato, sus datos generales, antecedentes personales familiares,
y el proceso de su enfermedad para poder identificar las necesidades
que presenta; teniendo encuentra la exploración física por la cual a
través de técnicas de inspección, palpación, auscultación y percusión
utilizando diferentes instrumentos, se realizo el examen físico.

I. VALORACION:
Recolección de datos:
1.1. Identificación de problemas:
Nombres y Apellidos: Rosa Angélica Chávez Cotrina
Fecha de Nacimiento: 25/09/1992
Edad: 15 años.
Sexo: Femenino
Peso: 45Kg
Talla: 1, 46 cm.
Fecha de ingreso: 15/09/08 hora: 7:30 pm.
Dirección: Anexo Chongoyape
Procedencia: Chongoyape
Motivo de ingreso: Parto prolongado

7
1.2. Antecedentes:

1.2.1.Familiares: Ninguno

1.2.2.Socioeconómico:

Persona con un nivel socio económico medio a bajo; el lugar


donde viven es Chongoyape en casa propia, acompañada
de sus padres, distribuidos de la siguiente manera tiene seis
compartimientos, en donde esta distribuido así: 1 sala, 1
cocina, 1 baño y 3 dormitorios.

1.2.3.Personales:

 Fisiológicas: Primigesta, parto por cesárea.


Ginecoobtetricas:
Menarquia: 12 años.
 1º relación sexual: 14 años.
 Numero de embarazos: 0
 Métodos anticonceptivos: Ninguno.

Valoración física

El examen físico es la valoración sistemática y completa que se


realiza de la cabeza a los pies, es importante porque a través de
este se puede determinar el estado de salud de la persona y prever
los futuros de problemas a los que esta en riesgo. Reconociéndolo
como un procedimiento consecuente que permite la evaluación y el
diagnóstico de enfermería, determinando la presencia o ausencia
de problemas físicos, basado en datos objetivos.
Empezando por la cabeza, tamaño y forma normal, cabello lacio,
de color marrón despigmentado, sin brillo, bien implantado, fascie
pálida ovalada, con presencia de ojeras al contorno de los ojos,

8
ojos negros, pupilas foto reactivas, nariz perfilada limpia, orejas
bien implantadas sin cerumen por encima del vértice del ojo sin
presencia de cerumen, audición normal, boca de tamaño normal,
mucosa oral bien cuidada, labios delgados se observan hidratados,
dientes completos sin caries, limpieza dental adecuada.
En el cuello, cilíndrico, simétrico, ausencia de linfoadenopatias,
ganglios linfáticos respecto a su ubicación, tamaño, consistencia y
movilidad normal, no dolorosos a la palpación; tráquea ubicada en
la línea media. Tórax y pulmones, tórax simétrico, se observa fase
inspiratoria y espiratoria normal, a la auscultación ruidos cardiacos
normales en el sexto espacio intercostal izquierdo, en la línea
media axilar, frecuencia cardiaca apical y distal 70 X´, ruidos
respiratorios murmullo vesicular normal 23 X, al control de presión
arterial se encuentra 120/80 mmHg cifra normal en el puerperio.
Asimismo se evalúan mamas encontrándose aumentadas en
tamaño, turgentes, simétricos, hiperpigmentados, con presencia de
calostro. Abdomen, globuloso, blando, depresible, doloroso a la
palpación, presencia de herida operatoria vertical, con involución
uterina a nivel de la cicatriz umbilical. Genitales, labios mayores
pigmentados de color violáceo de estructura normal al igual que los
labios menores, por no haber dado a luz por parto vaginal además
se observa presencia de loquios hemáticos en poca cantidad, no
mal olientes. Miembros superiores e inferiores, ambos miembros
simétricos, sin edemas, buen estado de conservación, no
cicatrices.

9
3.2 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

Una vez que se ha identificado el problema que será el centro del


proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo,
es necesario hacer un diagnóstico claro de la situación.
Según Carpenito (1993) nos dice el enfermero proporciona la base para la
selección de actuaciones, de cuyos resultados es responsable el
profesional de enfermería.
Según Kozier (1999) nos dice, el diagnóstico es un proceso cuyo
resultado es formular o hacer un diagnostico de enfermería. En esta fase,
la enfermera ordena, reúne y analiza los datos y pregunta ¿Cuáles son los
problemas de salud reales o potenciales del cliente que exigen la ayuda
de la enfermera?
Mediante un análisis reflexivo nos lleva a una correcta formulación
necesaria para un buen diagnóstico, identificándose diagnósticos tantos
reales y de riesgo.

10
3.2.1.- ANALISIS Y CONFRONTACION CON LA LITERATURA

El trabajo presentado a continuación, está centrado básicamente en el


sujeto de cuidado de enfermería, en este caso es una puérpera
adolescente que todavía no esta preparada pandimensionalmente para
afrontar esos cambios; donde ella todavía no termina una etapa de su vida
importante para entrar a otra. La madre nos brindo datos personales, de
los cuales se ha respetado, basándose en los principios éticos de
enfermería tales como guardar el secreto profesional, ya que la puérpera
nos brindo información sobre la etapa por la que esta pasando,
debiéndose respetar el derecho a su privacidad, por lo cual se les
menciona en el presente trabajo con las iniciales de la madre, la veracidad
y la formalidad porque lo tomamos con seriedad y de manera correcta.
Los cuidados de enfermería son la base fundamental para asegurar el
crecimiento y desarrollo optimo de las personas; garantizando un nivel
adecuado de vida y creando conductas que favorece en la salud.
Las teorías de enfermería sustenta el trabajo de la enfermera, ya que
estas son la guía de los cuidados a realizar, enfocándose en las
necesidades que presenta la persona.
Por ello la realización de este proceso de cuidados de enfermería me
basare de la teoría de enfermería de Ramona Mercer donde su teoría
“ADOPCION DEL ROL MATERNAL” la que tiene por finalidad orientar a la
madre sobre esta importante labor y la manera de adaptarse a una nueva
etapa de la vida, más aun cuando aquella persona a mi cuidado esta en la
etapa de la adolescencia va a tener en claro una orientación hacia un
proceso interactivo y evolutivo a lo largo de un cierto periodo de tiempo y
durante el cual la madre establece un vinculo con el Recién Nacido,
adquiriendo actitudes y competencias en la realización de los cuidados
relacionados con su rol en el que puede presentarse conflictos y
dificultades, que sufre la mujer en su esfuerzo por cumplir con sus
obligaciones dentro del rol maternal.

11
Así mismo el avance hacia un estado personal en el que la madre
experimenta un sentimiento de armonía y confianza en la forma en que
desempeña su rol, constituye el punto final de la Adaptación al Rol
Maternal: la identidad como madre.
En primer lugar consideramos que es una persona, en donde esta
desarrollándose pandimensionalmente.
La persona es el individuo, hombre o mujer de la especie humana; en
donde posee inteligencia, voluntad para realizar diferentes acciones; ya
sean buenas o malas en donde se va a ir corrigiendo sus diferentes
errores que tengan; es en realidad, un ente de estructura compleja en
donde se tiene que analizar con detenimiento cada uno de sus elementos
para poder comprender la trascendencia de su existencia y de su fin. Los
elementos de la persona humana, son los que le dan vida y forma al
estado; de cada una de las propiedades del hombre emanan las garantías
individuales que el estado debe de (procurar) aceptar y proteger. No se
puede hablar de un verdadero estado si no hay justicia en donde se
tengan protegidas, por el ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad y la
dignidad de la persona.
Es un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad
propia, también definida como un ser individual dotado de vida y
sensibilidad , al igual que el resto de los animales; junto con la inteligencia
y la voluntad propiamente humanas; o como un Individuo de la especie
humana según la Real Academia Española.
Según la filosofía ella nos dice de la persona, en la rama de ética: La
cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el
estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así
como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes que en cada
momento nos rodean, para actuar de forma adecuada en beneficio de los
demás.
La persona un ser pandimensional
El hombre ha sido creado por Dios como unidad de alma y cuerpo: El
alma espiritual e inmortal es el principio de unidad del ser humano, es
aquello por lo cual éste existe como un todo en cuanto persona.

12
La persona es un ser que posee múltiples dimensiones y en el cual, va ir
desarrollándose en cada una de ellas como son:

Material

El hombre se dice que es un ser material ya que esta vinculado a su


cuerpo le permite su inserción en el mundo material, lugar de realización
y de su libertad, no como en una prisión.

No es ilícito desprecias la vida corporal; el hombre al contrario; debe tener


por bueno y honrar a su propio cuerpo.

Espiritual

Es un ser espiritual abierto a la trascendencia y al descubrimiento de una


verdad más profunda, a causa de su inteligencia que lo hace participante
de la luz de la inteligencia divina.

La Iglesia afirma: “La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se
debe considerar al alma como la forma del cuerpo es decir, gracias al
alma espiritual, la materia que integra el cuerpo; es un cuerpo humano y
viviente, en el hombre el espíritu y la materia no son dos naturalezas
unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.

Individual.

Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que se


desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad.
Como individuo, la persona humana presenta dos características
fundamentales:

l) Es distinta de todos los otros miembros de la especie humana, es decir,


aunque participe de la misma naturaleza, constituye una totalidad en sí.

2) Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de


alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman una unidad
sustancial, cuya ruptura es la muerte.

Social.

El hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es


también un ser social, que sólo en la compañía de sus semejantes

13
encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia,
racionalidad y libertad, características que lo distinguen de los otros
animales. Y precisamente por ser consciente, racional y libre, el hombre
posee derechos inalienables y deberes morales, mientras el animal sólo
tiene instintos y hábitos. De ese conjunto de condiciones que caracterizan
a la persona humana: ser consciente, racional y libre, y por lo tanto social,
sujeto de derechos y deberes, resulta la misma dignidad absoluta y la
misma igualdad esencial para todos los hombres, independientemente de
su color, situación socioeconómica, religión o cultura. Es una dignidad
absoluta porque no depende de ninguna calificación, sino basándose en el
mero hecho de tratarse de una persona humana, dignidad que le confiere
un valor inestimable y la coloca como razón de ser de todas las
instituciones sociales, políticas y económicas. Y esa dignidad debe ser
respetada, ya sea persona rica, ya sea pobre y sin cultura o bien culta, de
esta o de aquella raza, de aquel pueblo o de aquel credo religioso. Aun en
el caso en que el hombre se envilezca por el vicio, transformándose en
alcohólico, corrupto y criminal, no pierde su dignidad esencial, y a él se
debe respeto, lo cual es privilegio de todas las criaturas humanas. El
hombre está compuesto y unido por un cuerpo y un alma, que se
compone de inteligencia y de voluntad, en donde existe una individualidad
que hace diferente a cada ser humano. De la inteligencia y la voluntad se
desprenden características esenciales del hombre como la dignidad, la
igualdad y la libertad.

El hombre, es un ser social por naturaleza; es decir, necesita vivir en


sociedad para así poder satisfacer sus necesidades. El hombre es, en
efecto, por su íntima naturaleza, un ser social, y no puede vivir ni
desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás.

Cultural, la persona de manera cultural actúa con rasgos distintivos,


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a esta
en una sociedad o grupo social en un periodo determinado.

Además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología,


sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones
y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia

14
de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y
crea obras que le trascienden.
Según la teórica queme he basado este y trabajo, define a la persona
como, un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y
socialmente, y que posee las capacidades, las aptitudes y la voluntad de
comprometerse y de llevar a cabo autocuidados que son de tres tipos: los
autocuidados universales, los autocuidados asociados a los procesos de
crecimiento y de desarrollo humano y los autocuidados unidos a
desviaciones de salud.
En el caso la madre R.A.CH es un ser pandimensional, que tiene
razón, conocimiento que va ir adquiriendo en el transcurso de la
vida, cada persona es única; que lo hace un ser especial siempre
basándose en valores que va ir aprendiendo cada día.
Ante todo, la familia es grupo social básico creado por vínculos de
parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la
familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y
socialización.
Existen varios tipos de familia, los cuales son:
Familia nuclear, unidad de base de toda sociedad, es el grupo formado
por la madre, el padre y los hijos no adultos, que constituye una unidad
diferenciada del resto de la comunidad. Entre los miembros de la familia
nuclear, también denominada elemental, simple o básica, deben darse
unas relaciones regulares.
Familia extensa, tipo de familia que incluye a múltiples núcleos
conyugales emparentados, que comparten lugar de residencia y tutela,
repartidos en varias generaciones y líneas colaterales respecto a un
antepasado común. Familia extensa es el conjunto formado por el padre y
la madre, hijos, nietos, tíos, tías, sobrinos y sobrinas, siempre que
coexistan bajo un mismo techo.
Familia monoparental, unidad familiar en la que sólo hay un progenitor, el
padre o la madre. Desde el punto de vista antropológico los sistemas de
parentesco de las sociedades preindustriales son complejos: pueden ser
matrilineales, basados en la madre o en la línea femenina de herencia o
patrilineales, dando lugar a un parentesco múltiple con agrupaciones

15
familiares extensas. Se denomina familia monoparental a un núcleo
familiar de padres con hijos dependientes en donde uno de los
progenitores no vive con ellos. Las dos formas más tradicionales de este
tipo de familia son aquellas en las que los hijos son ilegítimos o huérfanos.
Familia según Duvall, distingue ocho etapas de desarrollo de la familia,
con los correspondientes cambios en su estructura y funcionamiento; las
cuales son:
Comienzo de la familia casados sin hijos.
Familias con bebés, el hijo mayor hasta treinta meses.
Familias con hijos preescolares, hijo mayor entre treinta meses y seis
años.
Familias con hijos escolares, hijo mayor entre seis y trece años.
Familias con adolescentes, hijo mayor entre trece y veinte años.
Familias con plataformas de colocación, desde que se va el primer hijo
hasta que lo hace el último.
Familias maduras, desde el nido vacío hasta la jubilación real.
Familias mayores, desde la jubilación real hasta el fallecimiento de ambos
cónyuges.
Por lo tanto, la familia es la célula básica de la sociedad, por eso se
dice que los hijos son el reflejo de los padres; ahí aprenderemos
nuestras primeras palabras, valores que vamos a ir cultivando cada
día. La familia A.CH según Duvall se ubica en familias con bebes, es
también extensa según nos refirió la madre, debido al numero d
miembros que posee esta familia en donde existe una buena relación
entre los demás miembros, en donde esperan con ansias la llegada
del bebe.
Por otro lado el embarazo en la adolescencia; la OMS define como
adolescencia al "Período de la vida en el cual el individuo adquiere la
capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la
adultez y consolida la independencia socio económica" y fija sus límites
entre los 10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de
problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la
salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso
especial

16
En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25%
de su población. En 1980 en el mundo había 856 millones de
adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones.
La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo,
incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.
Según Medellín (1995) nos refiere que la adolescencia tiene tres etapas
en donde considera la adolescencia temprana que comprende las edades
de 10 a 13 años, biológicamente, es el periodo peripuberal con grandes
cambios corporales y funcionales como la menarquia.
Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres
e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no
controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.
Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con
grandes incertidumbres por su apariencia física.
Otra etapa de la adolescencia es la media que abarca las edades de 14 a
16 años es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado
prácticamente su crecimiento y desarrollo somático, psicológicamente es
el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores
propios y conflictos con sus padres.
Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad
sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi
siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física,
pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados
con la moda.
La ultima etapa de la adolescencia es la tardía que es de los 17 a 19 años
en donde casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen
corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan
una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones

17
íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio
sistema de valores con metas vocacionales reales.
En donde va ha tener consecuencias tanto para los progenitores como
para el recién nacido, para la adolescente, es frecuente el abandono de
los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo
que reduce sus futuras oportunidades de lograr buenos empleos y sus
posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección.
También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios
sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor
duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del
hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación.
En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente
embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de
pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor
número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el
círculo de la pobreza.
Las consecuencias para el hijo de la madre adolescente, tienen un mayor
riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se
haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor
incidencia de muerte súbita, tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico,
negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y
emocional, muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para
el cuidado de su salud, por su condición de extramatrimoniales o porque
sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos. Otra de las
consecuencias es para el padre adolescente frecuente la deserción
escolar para absorber la manutención de su familia, también es común
que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres,
sometidos a un stress inadecuado a su edad.
En la etapa de la adolescencia según se producen cambios en la
maduración sexual, mayormente en la adolescencia temprana, para
ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de caracteres sexuales
secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis,
como el aumento en la concentración de gonadotropinas y de esteroides
sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos como en las niñas la

18
aparición del botón mamario, donde se caracteriza por un agrandamiento
en el tejido glandular por debajo de la areola consecuencia de la acción de
los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después
de los 8 años, puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo
bilateral y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la
adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo es
cualitativo, la areola se hace más oscura y grande y sobresale del tejido
circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva,
generalmente cónica y se desarrollan los canalículos. Puede haber
crecimiento asimétrico de las mamas.
Otro cambio es el vello púbico, bajo la acción de los andrógenos
adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de
los labios mayores y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos
casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer
indicio puberal; típicamente comienza a notarse a los 9 o 10 años de edad
al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio,
denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios extendiéndose
hasta el monte de Venus, logrando la forma triangular característica adulta
después de 3 a 5 años entre los 15 y 16 años de edad, donde aquí se da
la adolescencia media apareciendo el vello axilar y corporal.
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los
labios mayores aumentan de vascularización y en folículos pilosos, hay
estrogenización inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del
útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después
de tamaño y en el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores
se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se
pigmentan y crecen para cubrir el introito. La vagina llega a 8 cm. de
profundidad y luego de 10 – 11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa
se torna más gruesa, las células aumentan su contenido de glucógeno y el
Ph vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la menarquia. Se
desarrollan las glándulas de Bartolini, aumentan las secreciones
vaginales, la flora microbiana cambia con la presencia del bacilo de
Doderlein, la vulva sufre modificaciones en su espesor y coloración, el
himen se engrosa y su diámetro alcanza 1 cm.

19
La menarquia, que es la primera aparición del ciclo menstrual, aparece
precedida por un flujo claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente
puro que tiene aspecto de hojas de helecho al microscopio. Ocurre en la
adolescencia temprana, ay que tiende a darse a los 12 o 13 años, aunque
puede aparecer en la adolescencia media.
Por otro lado, nos menciona Reeder la acción de las gonadotropinas en

los ovarios, los efectos de la LH y de la FSH el efecto general de la FSH

consiste en estimular la síntesis de estrógenos, y favorecer el crecimiento

de los folículos en desarrollo, en tanto el efecto general de la LH es inducir

ovulación y estimular la síntesis de progesterona.

Al principio de la fase folicular de cada ciclo menstrual, se inicia el


crecimiento y desarrollo de varios folículos.
Durante la fase folicular, la FSH estimula la producción de estrógenos en
células de la granulosa, al estimular la conversión de andrógenos en
estrógenos.
Los andrógenos, a su vez, se sintetizan de novo en células de la teca en
respuesta a la LH, y quedan a disposición de las células de la granuloso
por medio de difusión desde células de la teca adyacentes.
Durante la foliculogénesis, normalmente sólo un folículo se selecciona del
fondo común de folículos en crecimiento, para que siga creciendo hacia el
folículo preovulatorio, o de Graff. El brote de LH origina rotura del folículo
preovulatorio, y liberación del óvulo; donde Hormonas: definen caracteres
sexuales, son los estrógenos y la progesterona
Hormonas hipofisiarias: FSH folículo estimulante y LH leuteinizante; son
hormonas de interrelación del ciclo menstrual: En primer lugar se secreta
estrógenos, esta fase se denomina fase proliferativa. Luego se secretan
estrógenos mas progesterona y por ultimo se secreta progesterona esta
ultima fase se denomina fase de secreción. Estas hormonas están
interrelacionadas con las anteriores ya que cuando se secretan
estrógenos también lo hace la FSH y cuando la secreción es de
progesterona lo hace la LH.

20
El otro órgano es el útero o matriz esta destinado a albergar, proteger y
nutrir al nuevo ser, durante el prolongado lapso que pasa en el ámbito
materno, permite al feto moverse libremente, crecer y aumentar de peso,
mientras flota ingrávido y protegido.
El útero aumenta de unos 7,5 a 32 cm. de largo. Su capacidad aumenta
unas 500 veces y su peso, desde los 50 hasta los 1000 gr. Este aumento
depende de la hipertrofia de las células musculares presentes en el útero
y de la formación de otras nuevas.
Cuando no hay embarazo, en el útero se pueden distinguir tres partes:
fondo, cuerpo y cuello uterino; el fondo es el extremo superior,
redondeado, del cuerpo uterino, desde el cual se extienden las trompas
uterinas, el cuerpo es la porción superior, expandida, en donde ocurre la
implantación. Esta constituido por tres capas: una mucosa o endometrio,
una capa muscular o miometrio y serosa o perimetrio. La mucosa tiene un
epitelio cilíndrico simple, con células ciliadas y no ciliadas y un corión o
lámina propia de tejido conectivo de tipo mucoso. Presenta, además,
glándulas tubulares simples y ramificadas. La muscular está formada por
tres capas mal definidas de fibras musculares lisas y la serosa está
constituida por un mesotelio y una suberosa de tejido conectivo.
Cambio importante en la adolescencia el ciclo menstrual, bajo la acción de
las hormonas ováricas estrógenos y progesterona, el endometrio
experimenta modificaciones estructurales cíclicas.
Los ciclos menstruales se inician aproximadamente a los 12 años de
edad, llamados menarquìa y se detienen, aproximadamente, a los 45 años
con la menopausia.
Los ciclos sexuales se repiten mes a mes durante la vida reproductiva y la
duración de ellos es muy variable. En ocasiones se ha constatado
sincronización de los ciclos, debido posiblemente a feromonas. Además,
ellos pueden ser modificados por situaciones de stress o por factores
ambientales.
Un ciclo menstrual es el periodo que transcurre entre el primer día de una
menstruación y el primer día de la menstruación siguiente. Los ciclos que
generalmente se consideran en los textos de estudio son los de 28 días,
sin embargo, son también normales los ciclos de 21 a 41 días.

21
La duración de los ciclos es variable, incluso en la misma mujer, lo más
frecuente es que sean todos desiguales. La ovulación se produce 14+-1
días antes de la nueva menstruación.
Un ciclo menstrual se divide en tres periodos: Fase menstrual, que se
extiende desde el primero al cuarto día del ciclo, fase proliferativa, se
extiende desde el día 5 del ciclo, al día de la ovulación, fase secretoria, se
extiende desde el día de la ovulación, al día anterior a la menstruación
del ciclo menstrual siguiente.
Se debe tener presente que las modificaciones estructurales del
endometrio, durante el ciclo menstrual, se manifiestan gradualmente, de
modo que las fases descritas representan un artificio didáctico para
facilitar su estudio.
El periodo proliferativo, preovulatorio o estrogénico: es muy variable de
este periodo depende la longitud del ciclo y se extiende desde el término
de la menstruación previa, hasta el día de la ovulación, después de la fase
menstrual, el endometrio queda reducido a fondos de sacos glandulares y
mesénquima basal de la mucosa uterina. Esto se debe a que las
porciones más externas de las glándulas y el epitelio de revestimiento se
perdieron durante la menstruación. La porción profunda del endometrio,
que no es destruida, se denomina capa basal, mientras que la porción que
se destruye y se renueva en cada ciclo, se llama capa funcional. Debido a
los estrógenos, las glándulas se van alargando paulatinamente. Las
células que constituyen el fondo de ellas proliferan y reconstituyen los
cuerpos glandulares y el epitelio de revestimiento del endometrio. La
proliferación celular continúa durante toda esta fase, observándose
mitosis en las células del epitelio luminal, de las glándulas y de la lámina
propia. Así va creciendo el endometrio como todo.
En la persona a mi cuidado es una persona de 15 años, que esta en
la etapa de la adolescencia media, ya, en donde influye mucho la
participación de la familia, ya que le brindaran los conocimientos de
los cambios que esta produciendo, en donde su cuerpo no va estar
apto para enfrentar el embrazo y pueda causarle complicaciones a la
hora del trabajo de parto, proporcionándole un riesgo tanto a ella
como para el neonato, sobre todo en una adolescente que se

22
embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida
que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple
hecho de estar embarazadas, donde todo ello condiciona trastornos
emocionales que dificultan el ejercicio de una maternidad feliz.
Por otro lado, el puerperio según Schwarcz (2005) nos dice que es el
periodo del pos parto o puerperio comienza después de la salida de la
placenta e incluye clásicamente las siguientes seis semanas. Durante esa
fase se produce transformaciones progresivas de orden anatomos y
funcional. Regresan paulatinamente todas las modificaciones gravidicas
por un proceso de involución hasta casi restituirlas a su estado previo al
embarazo transcurrido.
Las etapas del puerperio son: Puerperio inmediato que dura de 24 a 48
horas , puerperio propiamente dicho a partir de las 24 horas hasta 10 días,
puerperio alejado se extiende desde el 11avo día, hasta el 45avo día y
Puerperio tardío comienza a los 45 días y finaliza con el retorno de la
regla. Esta ocurre entre los 45 y 60 días. En la mujer que lacta tiene un
término impreciso. Se caracteriza por una vagina bien evolucionada,
acompañada de un endometrio hipotrófico.
Durante la etapa del puerperio existen cambios la perdida sanguínea
probable durante el parto, del 40% del volumen sanguíneo circulante, la
madre en la etapa del puerperio sufre cambios fisiológicos en los signos
vitales, así mismo en los sistemas y aparatos cardiovasculares, urinarios,
gastrointestinales, músculo esquelético, mamario y uterino.
En la etapa de puerperio Inmediato, es un lapso de recuperación. El pulso
es regular, con una frecuencia de 60 a 70 latidos por minuto. La tensión se
encuentra normal o algo baja. La temperatura bucal dentro de las 24
horas puede llegar A 38 grados. A veces hay escalofríos. Se debe vigilar la
formación y persistencia del globo de seguridad de Pinard. Existe una
perdida sanguínea alrededor de 300 ml durante esta etapa.
En el puerperio propiamente dicho, comprende los primeros 10 días, en
esta etapa se presentan tanto modificaciones locales como generales.
En las modificaciones locales la involución uterina es máxima, el fondo del
útero desciende 2 cm. por día, regresan la hipertrofia e hiperplasia de las

23
fibras musculares del útero, comienza la regeneración del endometrio a
partir de los fondos de sacos glandulares, el cuello se cierra.
En las modificaciones generales, se aclaran las pigmentaciones de cara,
senos y abdomen y las grietas van adquiriendo un tono nacarado,
desaparece la hipertricosis gravídica. Hay caída de los estrógenos y de la
progesterona y elevación de la prolactina, en la lactancia se registra
aumento de la secreción de calostro durante los primeros días del
puerperio y aparición de la secreción láctea hacia el tercer o cuarto día.
La prolactina es la promotora específica de la lactación, aunque otras
hormonas como el cortisol también son necesarias. La lactopoyeis láctea
está influenciada por la succión del recién nacido, la cual a través de un
reflujo neuroendocrino determina la secreción de prolactina y a través de
otro reflejo paralelo, la liberación de oxitocina que al actuar sobre el
mioepitelio mamario produce la excreción de leche.
En los cambios Urinarios, el tejido vesical está edematoso, congestionado
e hipotónico, inmediatamente después del parto, lo que produce un
vaciamiento incompleto, el exceso de líquido que se acumula en los
tejidos durante el embarazo se elimina por diversos medios.
Cambios Gastrointestinales, el restablecimiento del funcionamiento
intestinal normal requiere aproximadamente una semana, debido a la
pérdida líquida y malestar intestinal, el funcionamiento se normaliza hacia
el final de la primera semana aumenta el apetito y la ingestión de líquidos.
Cambio Muscular esquelético, los músculos abdominales suelen estar
blandos, débiles, disminución de la sensibilidad en las 24 horas del
puerperio.
Secreción uterina, los loquios son hemáticos durante dos o tres días; su
color va cambiando hasta volverse parduzco, loquios serosos, y después
se vuelve amarillo blanquecino, loquios blancos entre el sexto y el séptimo
día.
Los cuidados durante la etapa del puerperio inmediato se le controlaran
cuidadosamente los signos vitales; temperatura, pulso, temperatura y
tensión arterial, evaluar la transformación progresiva de orden anatómica
y funcional que hacen regresar las modificaciones gravidicas, evaluar el
desarrollo de la glándula mamaria, el inicio y el mantenimiento de la

24
lactancia, evaluar la normalidad puerperal o al existencia de patologías
que complican el puerperio, siendo los síndromes infecciosos y
hemorrágicos los mas frecuentes, la enfermera debe procurar permanecer
atenta a la cantidad de los loquios, si el parto ha sido vaginal, se cuidará
también de que el útero se mantenga contraído, para ello masajearemos
el fondo del útero a la altura de el ombligo. Cuando se acabe el suero y si
han pasado unas 4 horas se intentara la deambulación precoz para ir al
aseo y probar a orinar, al principio será un poco dificultoso pero un poco
de tiempo conseguirá hacerlo. Hay que tener cuidado al levantarse de no
marearse, procurar que haya alguien en la habitación. La puérpera debe
movilizar las piernas lo más pronto posible y empezar a caminar en cuanto
pueda, evitara la acumulación de líquido en las piernas y la formación de
trombos. Si es el segundo o más hijo tendrás entuertos que no son más
que contracciones del útero y nos aseguran que no sangraras en exceso.
Aseo del área genital 2 a 3 veces al día, lavado externo, con agua hervida
y jabón neutro, de la región anoperineovulvar una vez al día. Si los loquios
son muy abundantes o de olor fétido, estos lavados pueden repetirse en el
día, siempre el agua debe caer en chorro y la gasa pasarla de arriba hacia
abajo, pues en sentido contrario arrastraría gérmenes de la región
anoperinal a la vulva.
Cambiarse la toalla cuando sea necesario, no dejar mucho tiempo por la
descomposición de la sangre y presencia de bacterias.
Si los entuertos son fuertes tomar el analgésico indicado por el médico.
Tomar dieta completa después de 2 horas es importante consumir
bastante líquido, frutas, verduras y cereales para facilitar la eliminación de
heces.
En el día del parto es normal no hacer deposición, por el enema que fue
colocado.
Durante el puerperio alejado y tardío; ya la puérpera se encentra en casa
y además de cuidarse ella también debe hacerlo del bebe. El secreto esta
en organizarse, los primeros días faltaran horas pero poco a poco lograra
hacerlo. Pide a tu pareja que se guarde unos días de las vacaciones para
este tiempo y que te ayude con las tareas de cuidado del bebe así tu
podrás cuidarte.

25
En la dieta es un elemento importante en la puérpera para su
recuperación y para la lactancia. Debe consumir pescado, carnes rojas y
blancas, queso, menestras, alimentos ricos en fibra, frutas, vegetales, en
general alimentos ricos en proteínas y minerales. El consumo de hierro
debe continuar y sus controles de hemoglobina.
Debe evitar el consumo de café, alcohol, tabaco y medicamentos sin
indicación médica, por que a través de la leche materna, le altera el
sistema nervioso al bebe.
Los pezones el crecimiento del niño depende de la lactancia materna por
eso el cuidado de los pezones es muy importante para ello debe: darle
posición adecuada al bebe, procurar que los labios del bebe cubran todo
el pezón, inicia la lactancia por el pezón menos doloroso porque al inicio el
bebe succiona mas fuerte, mantener los pezones secos, lavarlo con agua
y secarlos suavemente, si el pezón esta agrietado y doloroso dejarlo
cicatrizar. Si presenta mucho dolor, enrojecimiento de la zona, malestar
general y fiebre visitar al médico.
El baño debe ser diario, para evitar infecciones, el lavado de cabello de
acuerdo al tipo de cabello, es necesario realizar pequeñas siestas durante
el día o que coincidan con el sueño del bebe, que te acuestes temprano,
porque la recuperación del organismo lo necesita.
La lactancia materna exclusiva dura seis meses, esto va favorecer el
desarrollo físico y psicológico del bebe y la involución uterina de la madre,
por eso la higiene con agua y la alimentación materna es muy importante
en esta etapa.
La madre a mi cuidado esta en la etapa del puerperio inmediato; ya
que tiene 24 horas después que ha dado a luz, en donde va a
presentar cambios que van hacer normales para la madre; por lo cual
para que tenga conocimiento le brinde una sesión educativa sobre
los cambios que se iban a presentar en esta etapa del puerperio.
Otro hallazgo encontrado es el déficit de autocuidado, donde se le
evidencia mediante la observación cabello sin brillo, despigmentado,
fascie pálida, párpados con presencia de ojeras al contorno de los ojos.
Según Kozier (2002) en una persona la higiene personal es el
autocuidado por el que realizan funciones tales como el baño, la higiene

26
general del cuerpo el cual implica: cuidado de la piel, el cabello, uñas,
dientes, las cavidades orales y nasales, los ojos, las orejas y las zonas
perianal y genital.
La higiene del cabello según Potter (2002) nos dice: el crecimiento, la
distribución y el patrón del pelo puede indicadores del estado de salud
general de una persona, cambios hormonales el estrés emocional y físico,
el envejecimiento. La infección y ciertas enfermedades pueden afectar
características del pelo. El tallo libre del pelo propiamente dicho es inerte y
no se puede ver directamente afectado pro factores fisiológicos. La señora
a la exploración física se le evidencio el cabello sin brillo, despigmentado,
sucio; por lo cual durante la estancia hospitalaria, la madre no tenia una
adecuada higiene.
La cesárea se define según Schwarcz (2005) como el nacimiento que
tiene como objetivo la extracción del feto a través de la incisión de las
paredes del abdomen y del útero.
Existen dos tipos de cesáreas, la llamada transversal o de Fanmiestiel las
ventajas es la perdida de sangre es mínima, se reduce el riesgo de que se
rompa la cicatriz uterina durante los embarazos subsecuentes, menos
distensión abdominal en el post operatorio, disminuye la posibilidad del
debilitamiento y rotura de la cicatriz del útero porque el tejido que esta en
el segmento inferior del útero es menos contráctil que el cuerpo de este
órgano. Las desventajas de este tipo de cesárea es el procedimiento
requiere de mayor tiempo. Y vertical o clásica se efectúan mediante una
incisión vertical en la línea media sobre la piel abdominal y la pared del
cuerpo uterino, las ventajas es mas fácil acceso al feto que se encuentra
en situación transversa, mejor acceso cuando existen adherencias
abdominales por cirugía previa, nacimiento rápido cuando esta en peligro
la salud y la madre, puede usarse cuando el parto vaginal plantee riesgos
fetales o maternos; las desventajas se pierde más sangre por el corte de
los vasos miometriales, al musculatura uterina queda debilitada por la
incisión en la línea media, aumenta el riesgo de rotura uterina en
embarazos subsecuentes, es una operación abdominal mayor, es más
alta la tasa de morbi-mortalidad materna que en el caso del parto vagina,
ocurren complicaciones quirúrgicas como hemorragias y lesiones de los

27
órganos pélvicos o abdominales, el riesgo de infección es mayor y estas
son realizadas según el grado de complicación que tenga la gestante en el
momento del parto.
Según Reeder nos comenta que las complicaciones más frecuentes luego
de una cesárea son infecciones de herida que representan un 6% y 11%
en esto incluye seis abscesos de pared llamados también celulitis pélvica.
Para Dickafon, estos ocurren en 16% y 58% estas infecciones son
polimicrobianas y los agentes patógenas más comunes son los
provenientes de la flora microbiana vaginal, las hemorragias son otra
causa de morbi-mortalidad materna y estas son las causas por las cuales
las pacientes post cesareadas permanecen mucho tiempo hospitalizadas.
Según Pérez Sánchez (1996) las primeras doce horas de una post-
cesárea constituyen uno de los periodos de mayor riesgo materno, ya sea
por las complicaciones inherentes al acto ginecológico o por
complicaciones derivadas d l a patología materna de base.
Las complicaciones de las cesáreas son variables y por ello el
personal de salud, no solo la enfermera sino también el medico debe
estar prestarles el cuidado oportuno en las tres etapas el pre
operatorio, tras operatorio y post operatorio, en cuando se presentan
dichas complicaciones, la persona a mi cuidado le realizaron cesárea
de tipo vertical o clásica por presentar desproporción cefalo pélvica.
La desproporción cefalo pélvica es la desigualdad o discordancia que
existe entre los diámetros de la pelvis materna y los diámetros de la
cabeza fetal es de orden Materno, donde involucra la talla baja.,
Poliomielitis; de Orden Fetal, macrosómicos, situación transversa y en
algunos casos tanto materno – fetal.
La anatomía de la pelvis, se divide en; estrecho superior o de entrada,
estrecho medio o excavación y estrecho inferior o de salida.
Los diámetros del estrecho superior conformado por diámetros
transversos, diámetros anteroposteriores y diámetros oblicuos.
El diámetro transverso anatómico, se extiende desde una línea
innominada hacia la otra línea pasa muy cerca del promontorio, no lo usa
la cabeza fetal para encajarse.
Mide 13.5 cm.

28
El diámetro transverso útil o mediano, divide al estrecho superior o
entrada en dos partes iguales. Es de medición radiológica.
Mide 13 cm.
Los diámetros anteroposteriores: Diámetro promontosuprapúbico o
conjugado anatómico: desde el borde superior de la sínfisis púbica al
promontorio del sacro. Mide 11cm
El diámetro promonto-retropúbico o conjugado obstétrico desde la parte
media de la carilla interna de la sínfisis del pubis hacia el promontorio.
Mide 10.5cm
El diámetro promontosubpubiano o conjugado verdadero del borde inferior
de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro. Es de medición clinica
Mide 12 cm.
Los diámetros oblicuos, diámetro oblicuo derecho, desde la eminencia
ileopectínea derecha a la articulación sacroilíaca izquierda. Mide 12cm
El diámetro oblicuo izquierdo, desde la eminencia ileopectínea izquierda
hacia la articulación sacroilíaca derecha. Mide 12.5 cm.
Los diámetros del estrecho medio o excavación
Diámetro transverso; diámetro bi- ciático donde une ambas espinas
ciáticas. Mide 10.5 cm., es importante para mediciones clínicas.
El diámetro anteroposterior, diámetro sacro-coccix-pubiano va desde el
borde inferior de la sínfisis púbica hacia la articulación sacro-coccix. Mide
11 a 11.5 cm.
Diámetros del estrecho inferior
Diámetro transversos: diámetro bi – tuberoso une ambas tuberosidades
isquiáticas. Mide 10.5cm. Es de medición clínica
Diámetro sagital posterior se extiende de la punta del sacro hasta la parte
media del diámetro que une ambas tuberosidades isquiáticas. Mide de 7 a
8 cm. Diámetros anteroposteriores; diámetro subsacro- subpubiano del
borde inferior de la sínfisis del pubis hacia el cóccix con retropulsión. Mide
11cm. Diámetro subcóccix –subpubiano del borde inferior de la sínfisis
púbica hacia el cóccix sin retropulsión. Mide 9 cm.
Uno de los factores que pueden presentar es la talla, edad de la
persona, proporcionándole así una desproporción cefalo pélvica;
debido a que sus órganos no han desarrollado completamente; lo

29
cual presenta este problema. La talla de la madre es: 1.46 Cm,
teniendo 15 años de edad.

TEORIA DE ENFERMERIA

ADOPCION DEL ROL MATERNAL


RAMONA MERCER

La realización del papel de madre constituye un proceso de interacción


y desarrollo. Tiene lugar durante un período en el cual la madre logra
el apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta
la alegría y la gratificación de su papel. El interés de la obra de Mercer
va más allá del concepto de "madre" tradicional, para abarcar varios
factores maternales: edad de la madre, estado de salud, función de la
familia, relación padre-madre y características del lactante.
Mercer tiene en cuenta el amor y el apoyo de la pareja y la
alimentación como factores importantes para hacer posible que una
mujer cuide a su hijo. El cuidado materno perinatal, es uno de los
ámbitos de la profesión de enfermería, en donde éste ejerce un rol
fundamental desde diversos campos de acción y en las diferentes
etapas de la vida del proceso procreativo como la gestación, el trabajo
de parto, el parto y el posparto y su recién nacido. Éstos son eventos
de la vida que requieren de un cuidado integral, acorde con las
necesidades de la mujer, el recién nacido y su familia, teniendo en
cuenta el contexto social y cultural al que pertenecen. (Marrier – 1999)
En este caso, tanto la madre como el recién nacido, van a estar en un
proceso de adaptación; la madre porque va a cumplir un papel muy
importante en la sociedad, como la formación de un persona
pandimensional; y el neonato por el paso de la vida intrauterina al salir
al medio externo, lo cual va a sufrir múltiples cambios.
(Marriner - 1999)

30
3.2.2.- FORMULACION DIAGNOSTICO:

Diagnósticos que me he planteado son:

3.2.1.- - DIAGNOSTICO Nº 1

Dx. Alteración del bienestar: dolor r/c herida post operatoria m/p dolor a la
movilización “Prefiero estar acostada, sentada me canso mucho”, “Tengo
dolor cuando me muevo”.

3.2.2.- DIAGNOSTICO Nº 2

Dx. Deterioro de la integridad cutánea r/c cesárea m/p herida operatoria


en región abdominal.

3.2.3.- DIAGNOSTICO Nº 3

Dx. Déficit del autocuidado: baño higiénico r/c dolor a la movilización a


nivel de herida operatoria m/p cabello opaco, despigmentado, sucio.

3.2.4.- DIAGNOSTICO Nº 4

Dx. Alteración de la necesidad de seguridad y protección r/c padre no se


responsabiliza económicamente s/a escasos recursos económicos m/p
“Estoy contenta con mi hijo, pero su padre es irresponsable de sus
acciones, no le envía nada a nuestra hija.

3.2.5.- DIAGNOSTICO Nº 5

Dx. Alto riesgo de infección r/ c herida post operatoria por cesárea.

31
III.- PLANEAMIENTO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

Según Kozier (1999) menciona la planificación comprende una serie de


pasos con los que la enfermera y el cliente sientan las prioridades y los
objetivos o resultados previstos para resolver o minimizar los problemas
detectados en el paciente. Esta fase consiste en ser escrita y organizar
la información sobre los cuidados de la persona como todo un
significativo.
Es una base sistemática y deliberativa del proceso de cuidado de
enfermería en la que se toman decisiones y se resuelven problemas y
por el cual tiene como propósito elaborar un plan de cuidado
individualizado que especifique los resultados/objetivos esperados de la
persona y las intervenciones de enfermería en la ejecución y además se
realiza tomando en cuenta la aceptación y participación de la persona y
su familia. (Potter – 2002)

3.3.1.- – El dolor es una sensación molesta que refleja que algo va mal, es
decir que hay algún problema o alguna posible lesión. El sistema
encargado de recibir la sensación de dolor es el sistema nocioceptivo el
cual va analizar el foco localizado.
La fisiología del dolor tiene cuatro componentes: nociorecepcion, es la
única etapa común bioquímica. A su vez se subdividen en tres
subetapas: la transducción, transmisión y modulación del dolor,
percepción, sufrimiento y el comportamiento del dolor.

Dx. Alteración del bienestar: dolor r/c herida post operatoria m/p dolor
a la movilización “Prefiero estar acostada, sentada me canso mucho”,
“Tengo dolor cuando me muevo”.

32
Objetivo:
- La madre lograra disminuir el dolor en la zona del hipogastrio
durante su estancia hospitalaria.

Criterio de resultado:
- Logra que la disminución del dolor durante el ambiente
hospitalario.
- La madre refiere que el dolor ha disminuido durante su
estancia hospitalaria.

CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

- Control de signos vitales. - Los signos vitales son índice de evolución


ante la respuesta terapéutica a la persona.
(Potter – 2002)

- Valorando el dolor a través - Permite obtener datos subjetivos y


de la escala del dolor en objetivos que ayudan a tomar las medidas
grado 5, en la escala del 1 necesarias en la planificación de cuidados
al 10. para aliviar el dolor. Es muy importante
tener un método para la evaluación del
dolor; ya que sin la valoración del dolor, es
imposible establecer si un tratamiento es
eficaz, y además se puede conocer cual es
la intensidad del dolor. (Kozier – 1999)

33
- Cambiando de posición - Los cambios de posición alivian y alteran
antàlgica cada dos horas y las zonas de presión corporales. La
supervisar que se posición antàlgica, es la que adopta el
mantengan limpias, secas y enfermo para evitar un dolor; consiste en la
lisas la ropa de cama. flexión de los miembros inferiores sobre el
abdomen. (Kozier, 1999).

- Administración de - Metamizol es analgésico que actúa


medicamentos inhibiendo a la cicloxigenasa y de esta
(analgésicos) según pre- manera la síntesis de prostaglandinas que
inscripción médica de son las sustancias que van a
acuerdo a la necesidad de desencadenar los procesos relacionaos
la persona metamizol 1 gr. / con los estímulos dolorosos. (Kozier, 1999)
2 ml Ev cada 12horas

- Realizando registros de - Los registros son una fuente de


enfermería de los cuidados información que permitió evaluar los
brindados. cuidados que brinda la enfermera. (Potter –
2002)

3.3.2.-
Dx. Deterioro de la integridad cutánea r/c cesárea m/p herida operatoria en
región abdominal

Objetivo:
- La persona lograra una debida cicatrización de tejido óptimo.

Criterio de resultado:
- Persona muestra una cicatrización del tejido.

34
CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

- Las Constantes vitales, orientan sobre el


- Vigilando los signos vitales estado general de la mujer, es así la fiebre
especialmente la es un claro signo de infección. La fiebre es
temperatura y pulso en decir una Tº mayor de 38º C y la
cada turno. taquicardia; dentro de dos días sucesivos;
son signos causados por una infección. La
fiebre aumentan las necesidades
metabólicas corporales, haciendo que el
tejido ya hipóxico sea más susceptible a la
lesión isquémica, además la fiebre provoca
diaforesis (sudor) aumentando la humedad
de la piel. (Carpenito, 1995)

- Realizando la curación de la - La curación de las heridas, es decir, la


herida, con la debida reparación espontánea de las soluciones
limpieza evitando de continuidad y pérdidas de sustancia en
contaminación. el foco traumático, es el primer fundamento
de la cirugía. El conocimiento del proceso
biológico de la curación es esencial, ya que
el tratamiento de las heridas, tanto
accidentales como quirúrgicas, será eficaz
no sólo en cuanto no interfiera su
desarrollo natural que tiende a la curación,
sino en la medida en que lo ayude en sus
sucesivas etapas. (Nordmark, 2003)

- Enseñando a la madre ha - Limpieza de la herida tiene como fin restos

35
mantener limpia la zona de de materia orgánica y cuerpos extraños,
la herida. así como disminuir el riesgo de gérmenes
contaminantes (Cormeel – 2006)

- Brindando educación sobre - La charla educativa es una técnica que


la importancia del aseo permite brindar información, para un mayor
personal en la vida diaria. conocimiento. (Moreno – 2000)

3.3.3.- La higiene personal es el autocuidado por el que las personas realizan


funciones tales como el baño, la higiene general del cuerpo y el aseo
personal., en al cual implica: cuidado de la piel, el cabello, uñas, dientes, las
cavidades orales y nasales, los ojos, las orejas y las zonas perianal y
genital. (Kozier – 2002)

Dx.- Déficit del autocuidado: baño higiénico r/c dolor a la movilización a


nivel de herida operatoria m/p cabello opaco, despigmentado, sucio.

Objetivo:
- La madre mejorara su arreglo personal, en los días de
hospitalización.
- La persona conocerá la importancia de la higiene personal.

Criterio de resultado:
- Persona reconoce la importancia de la higiene personal.

36
- La persona evidencia buena higiene personal.

CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

- Primera etapa del proceso de cuidado,


están nos ayudan a determinar posibles
reacciones que pueda presentar la
- Valorando a la persona persona.
sobre la higiene personal. La valoración de la piel del paciente y de
las prácticas higiénicas incluye una
valoración física del cuerpo. (Kozier –
1999)

- Previniendo de diversas - La detección precoz de los problemas


enfermedades causadas por promueve la rápida intervención de
la falta de higiene personal, enfermería. (Kozier – 1999)
pediculosis capitis,
Ascarosis.

- Ayudando durante la - Ayudar al cliente en lo que sea necesario


hospitalización a la para el aseo personal, la utilización de los
realización de la higiene instrumentos necesarios para la higiene.
diaria. La ayuda apropiada mantiene la
capacidad funcional y la autoestima.
(Kozier – 1999)

- La charla educativa es una técnica que

37
- Brindando educación sobre permite brindar información, para un mayor
la importancia del aseo conocimiento. (Moreno – 2000)
personal en la vida diaria.

3.3.4– La necesidad de seguridad y protecciones manifiesta en los tres


contextos del ser humano: fisiológica, psicológica y social. La primera se
relaciona con todo aquello que supone una amenaza corporal y la
seguridad en otros contextos depende de la calidad de las relaciones
interpersonales, la familiarización con los lugares y las personas, el
conocimiento de los deseos y limitaciones de los demás y la capacidad
de control de los acontecimientos que suceden.

Dx. Alteración de la necesidad de seguridad y protección r/c padre no se


responsabiliza económicamente s/a escasos recursos económicos m/p
“Estoy contenta con mi hijo, pero su padre es irresponsable de sus
acciones, no le envía nada a nuestra hija.

Objetivo:

- Logrará superar falta de apoyo emocional, proporcionándole


seguridad, durante la estancia hospitalaria.

Criterio de resultado:

- La madre logra establecer sus emociones, es más segura.

CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

- Dialogando con la persona - El dialogo con la persona le brindara mas


sobre problemas que le confianza y poder expresar lo que ella

38
suscitan. siente.

- Pedirle ayuda al - Los problemas a veces no los puede


departamento de psicología solucionar los mismos familiares, solo con
y hacerle una interconsulta. una ayuda terapéutica.

- Brindándole una charla - Las sesiones educativas enriquecerán el


sobre temas que conocimiento de personas que
desconoce. desconocen.

- Fomentando el apoyo - El apoyo emocional de la familia es una


emocional de su familia, base importante para sobrellevar diferentes
dentro del horario de visitas adversidades que se presentan en la vida.
de familiares. (Carpenito, 1995)

3.3.5– El puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y que se


extiende el tiempo necesario, la señora se encuentra en el puerperio
inmediato, ya que este comprende las 24 horas después del nacimiento
del bebé. Las infecciones quirúrgicas son casi siempre bacterianas en su

39
origen y usualmente se deben a la siembra en el lecho operatorio de
bacterias frecuentemente de procedencia endógena, presentes en la
cúpula vaginal.

Dx. Alto riesgo de infección r/ c herida post operatoria por


cesárea.

Objetivo:

- La madre estará libre de infecciones, durante la estancia


hospitalaria.
- La persona conocerá riesgos de infección que pueda presentar
durante el ambiente hospitalario.

Criterio de resultado:

- La madre no presento ningún proceso infeccioso.


- La madre conoce sobre el proceso infeccioso.

CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

- Los signos vitales son índice de evolución


- Control de signos vitales. ante la respuesta terapéutica a la persona.
(Potter – 2002)

- Proporciona nutrición - El consumo de proteínas colabora al


adecuada incluyendo crecimiento y reconstrucción de tejidos. es
calorías y proteínas importante para la cicatrización de las

40
suficientes. heridas, un paciente luego de una
intervención, debe consumir al menos 1500
Kcal/día para su mantenimiento nutricional.
Los procesos fisiológicos de cicatrización
necesitan la disposición inmediata de
proteínas, vitaminas (especialmente A y C)
y de los oligoelementos zinc y cobre.
(Nordmark, 2003)

- La persona debe avisar a personal de


- Educando a la persona salud si evidencia dolor y tumefacción del
sobre como detectar signos útero, olor pútrido o loquios purulentos,
de infección, a lo cual debe malestar, fatiga y taquicardia y aumento de
avisar al personal de salud, la temperatura; que son signos de una
en conversación con infección puerperal, la cual puede conllevar
persona. a la madre a la muerte. (Reeder, 1995)

3.3 .- EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Según Potter (2002), menciona que la ejecución consiste en la puesta en
práctica del plan de cuidados de enfermería, donde las enfermeras ponen
en marcha las medidas de enfermería preescritas las atenciones en otra
persona adecuada.

41
También emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación
y mejoramiento de nuestra practica que debe estar sometida
permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.
Los cuidados brindados que realice con lo que respecta el primer
diagnostico: Valorando a la persona sobre la higiene personal, previniendo
de diversas enfermedades causadas por la falta de higiene personal,
ayudando durante la hospitalización a la realización de la higiene,
brindando educación sobre la importancia del aseo personal en la vida
diaria. En el segundo diagnostico Vigilando los signos vitales
especialmente la presión arterial y pulso en cada turno, realizando la
curación de la herida, con al debida limpieza evitando contaminación,
enseñando a la madre ha mantener limpia la zona de la herida y
brindando educación sobre la importancia del aseo personal en la vida
diaria.
En el tercer diagnostico realice: Control de signos vitales, siendo
importante son indicadores que indican la evolución de la persona,
valorando el dolor según la intensidad, localización, duración y evolución,
cambiando de posición cada dos horas y supervisar que se mantengan
limpias, secas y lisas la ropa de cama, administración de medicamentos
según pre-inscripción médica o necesidad de la persona. Metamizol 1 gr.
/2ml EV cada 12 horas y realizando registros de enfermería de los
cuidados brindados.
En el diagnostico cuarto, mayormente los cuidados se basan en
brindándole apoyo emocional que tiene por parte de los familiares, lo cual
la familia cumple un rol importante en esta etapa. Para el ultimo
diagnostico realice el control de signos vitales, proporciona nutrición
adecuada incluyendo calorías y proteínas suficientes, educando a la
persona sobre como detectar signos de infección, a lo cual debe avisar al
personal de salud, en conversación con persona.
3.4 .- EVALUACION

La evaluación además de ser aplicada a cada momento, debe contar de


una buena valoración, dando de esta manera una retroalimentación a
todo el proceso. Según Potter (2002) menciona que la evaluación es la

42
valoración de la respuesta del cliente a las intervenciones de las
enfermeras y la comparación anterior de la respuesta con los criterios
que rigen los objetivos o resultados que se redactaron en la etapa de
planificación.
Analizando las etapas del Proceso de Cuidado de Enfermería
La valoración que se realizó con algunas dificultades, que se pudieron
solucionar.
Los problemas que se identificaron en la segunda etapa del Proceso de
Cuidado de Enfermería, fue la confrontación con la literatura, lo cual
demandaba tiempo para poder realizarlo y comprender abiertamente los
problemas que presentaba la madre y la formulación de los enunciados
diagnósticos.
En la elaboración del plan de cuidados y la ejecución de los mismos se
estableció cuidados específicos para cada problema, lo cual tenia un
poco de dificultad en realizarlo, ya que presentaba dificultad en los
fundamentos científicos y en la elaboración de los cuidados; para luego
incrementar mis conocimientos y tener una amplia visión de lo que tenia
que realizar.
En la evaluación, se cumplieron algunos de los objetivos alcanzándose a
realizar casi el 75%, por el cual la señora R.A.CH alcanzando
progresivamente la mejoría, brindándole los cuidados adecuados y
sobre todo administrándole los debidos medicamentos. Al final le dieron
de alta y dejo el hospital con indicaciones medicas
Durante el desarrollo del proceso se puso en práctica los principios
éticos de Belmont, abordado por Pólit (1997), donde refiere que la ética
es el estudio de la buena conducta, el carácter y los motivos.
Tienen que ver con la determinación de lo que es bueno o valido para
todas las personas, los actos que son éticos suelen reflejarse un
compromiso con los estándares que superan las preferencias
personales, estándares en los que están de acuerdo individuos,
profesiones y sociedades.
Los términos básicos incluyen autonomía, beneficencia, no mal
beneficencia, justicia y fidelidad.

43
Autonomía; Se refiere a la independencia de una persona. Como un
estándar en ética, la autonomía representa un acuerdo para respetar el
derecho del otro a determinar el curso de una acción. El respeto por la
autonomía del otro es fundamental para la práctica de la atención
sanitaria. Sirve para justificar la inclusión de las persona en todos los
aspectos de la toma de decisiones respecto a su atención sanitaria. El
acuerdo para respetar la autonomía supone el reconocimiento de que
las personas “son responsables de su propio destino en cuestiones de
salud y enfermedad”.
Muestra respeto hacia todas las personas; apoya los derechos de la
persona al consentimiento informado; la autonomía se ejerce
verdaderamente cuando los miembros del equipo sanitario están de
acuerdo en la importancia de la autonomía.
Beneficencia; se refiere a realizar acciones positivas para ayudar a los
demás. La práctica de la beneficencia refuerza el deseo de hacer el bien
a los demás, el compromiso con la beneficencia ayuda a orientar las
decisiones difíciles en las que los beneficios de un tratamiento pueden
ser cuestionados por los riesgos para el bienestar o a la dignidad de la
persona.
El acuerdo para ejercer la beneficencia también requiere que los
intereses de la persona sigan siendo más importantes que el propio
interés.
No mal beneficencia; es al evitación de un daño o lesión. En la ética de
la atención sanitaria es importante recordar que la práctica ética
requiere no solo la voluntad de hacer el bien, sino también el mismo
compromiso para no hacer daño. El profesional de la atención sanitaria
escoge sopesar los riesgos y los beneficios de un plan de cuidados,
mientras se esfuerza por hacer el menor daño posible. Este principio
suele ser útil para guiarlos debates sobre las tecnologías nuevas o
controvertidas.
Evita daño deliberado, el riesgo de lesión y el daño que se produce
durante la realización de las acciones enfermeras; busca causar el
menor daño si se puede obtener algún beneficio de un cierto daño.

44
Justicia; a la equidad. Los profesionales sanitarios están de acuerdo en
luchar por conseguir la justicia en la atención sanitaria.
La distribución justa de los recursos suele ayudar a clasificar los
métodos de conseguir la equidad.
Asegurar una distribución justa de los recursos como los cuidados
enfermeros a todas las personas; determina el orden en el que deben
tratarse a las personas.
Fidelidad; al acuerdo para mantener promesas. Un compromiso de
fidelidad explica la reticencia a abandonar a las personas, incluso
cuando surgen desacuerdos sobre las decisiones que puede tomar una
persona. El estándar de fidelidad también incluye un compromiso para
seguir con los cuidados ofrecidos a las personas.
La fidelidad mantiene las promesas hechas a las personas, las familias y
otros profesionales, evita el abandono de las personas, incluso cuando
los objetivo de las personas difieren de los objetivos del profesional
sanitario y la confidencialidad, todo lo que se ha vertido en la entrevista
y contacto familiar se quedo en reserva y solo se expone los datos de
manera de códigos o iniciales, para la privacidad de la madre.
Por lo tanto, es muy fundamental que la enfermera tenga principios
éticos durante el Proceso de Cuidado de Enfermería se ejecuto los
principios ya mencionados.

III. CONCLUSIONES

45
- En el proceso de enfermería, se lograron a evidenciar múltiples
problemas; en donde la enfermera cumple un rol importante; y sobre
todo tiene que realizar una valoración beuna; para que pueda plantear la
situación problema y poder brindar los cuidados necesarios ante una
situación.

- Logrando una satisfacción, ya que al realizar los cuidados necesarios las


personas se sientan cómodas y satisfechos de tu labor que realizas,
logrando un 75% de los objetivos planteados.

IV. BIBLIOGRAFÍA

46
1) Guyton. Tratado de fisiología medica .sexta edición. Editorial

interamericana (1984).

2) Lowdermilk, Leonardo (2000). Enfermería Materno infantil. Tomo I.

Editorial Harcourt/Océano. San Francisco. California.

3) Marriner TOMEY, A & Raile, M. Modelos y teorías en enfermería.

Harcourt Brace. Cuarta edición. (1999).

4) Medellín Calderón, Gladys; Cilia Tascón, Esther “Crecimiento y

desarrollo del ser humano:atención primaria de la salud “Editora

Guadalupe LTDA. Edición 1 Bogota 1995

5) Kozier, B. y otros. Fundamento de Enfermería. México. Interamericana.

(1999).

6) Potter,P y Griffin, A. Fundamentos de enfermería. España. Editorial

Harcourt Brace. (2002).

7) Reeder RN, PhD, FAAN. Enfermería Materno – Infantil. Interamericana.

Mc Graw Hill. Décima edición.

8) Cornell S y otros. Enfermería Medicoquirúrgica. Volumen III. México:

MacGraw-Hill; 2006.
ta
9) Carpenito L. Diagnósticos de Enfermería. 5 ed. MadriD: MacGraw-Hill;

1995.

47
HISTORIA DE ENFERMERIA DE LA MADRE.

48
I. DATOS GENERALES:

Nombres y apellidos: Rosa Angélica Chávez Cotrina

Lugar de nacimiento: Chongoyape Edad: 15 años

Fecha de ingreso : 15/09/08

Procedencia : C. Ext. () Emergencia ( X ) Otros ( )

Motivo de hospitalización: Embarazo

Control de Funciones vitales y medidas pondoestaturales:

P.A.: 120/80 mmHg FC.: 70 x’

FR.: 23 x’, Tº: 37,6 ºC,

Peso: 45 Kg., Talla: 1, 46 m.

Dx. Médico: Desproporción cefalo pélvica

II. PROMOCIÓN DE LA SALUD:

¿Conoce la importancia del control prenatal? ¿Cuántas veces asistió?

Tenía algunos conocimientos sobre este tema, pero no tenia un

panorama claro sobre este tema

¿Qué sabe usted sobre Psicoprofilaxis? ¿Asistió, a cuantas sesiones?

La madre nos dice: Que ella siempre escuchaba a señoras mayores

que hablaban sobre psicoprofilaxis, pero ella no lo conocía aun.

¿Su esposo la acompaña a su consulta? Participa del proceso

49
El esposo por el momento no quiere saber de ella, solo cumple con

enviarle a su hijo lo que necesita; por lo que a la madre le preocupa

mucho.

¿Conoce usted la importancia de lactancia materna? Explique.

Si, me explicaron la señorita que están en este hospital, es muy

interesante y sobre todo a las personas que recién van a tener sus hijos.

¿Conoce que alimentación debe tener en cuenta en su embarazo?

Describa desayuno, almuerzo y comida desde tres días anteriores hasta la

fecha.

Desayuno, tomaba mi taza de avena, con pan con plátano, o si no también

mantequilla; algunas veces mi mama preparaba salchicha.

Almuerzo.- Mi sopa con fideos, mi arroz con menestras; ya sea pollo o

pescado, también ensaladas.

Cena.-Leche con pan, en al cena como menos.

III. CONTROL DE LA SALUD:

1. Antecedentes Familiares:
Ninguno
Situación Socioeconómica: Media - baja.
Expresión de confort en el hogar: si me siento bien en mi casa y con mi
familia.
Expresión de dificultad para el mantenimiento del hogar: yo no trabajo en
mi casa, solo mis padres.
Religión: Evangélica.

Nombres y Apellidos de los Edad Paren- Se Grado de Enfermedades


integrantes de La família. tesco xo Instrucció Ocupación De cada

50
n miembro

1.-Segundo Chávez 42
Primaria
Vallejos años Padre M Trabajador -
eventual
2.-Fernanda 38
Cotrina Rodríguez años Madre F - Ama de -
casa
3.-Maria Ester 11
Hermana
Chaves Cotrina años F Primaria Estudiante -

4.-Jose Samuel 5
Hermano
Chávez Cotrina años M Inicial Estudiante -

Vivienda: Propia

Material de construcción: Adobe

Numero de habitaciones: 4
Ventilación: adecuada
Tipo de alumbrado: electricidad
Agua y desagüe: Si
Disposición de excretas: Desagüe
Abastecimiento de agua: Agua potable
Crianza de animales domésticos: Si
Mobiliario: 't/ Artefactos: Radio, televisión, refrigeradora
Orden y Limpieza: Si
Recolección de basuras: Si, del servicio municipal

I1.- CARACTERIZACION DE LA FAMILIA:


1. composición o estructura:
• Tamaño (número de miembros)

51
- Mediana: 4 a 6 miembros

• Numero de generaciones:
- Unigeneracional:

• Ontogénesis de la familia:

- Familia extensa 4 miembros; integrada por padres con hijos, casados


con nietos.

• Familiograma: trazado de la estructura

2.- Parejas no formalizadas legalmente

Señalamiento de las relaciones familiares:

Relación fusionada

Evaluación del Funcionamiento Familiar según el cumplimiento de las


Funciones Básicas de la Familia.

52
Si se cumple, la economía y el aporte
Función Se
lo dan las personas que habitan en ese
económica* cumple
hogar
Función Se Función educadora importante, para
educativa cumple cada miembro, ya que están
comenzando sus estudios.
Función afectiva Se Si se cumple en la familia, cada uno
cumple con su forma de transmitir el cariño.

Funcionamiento Familiar

Descripción Casi Pocas A M Casi


nunca veces veces uch siempre
as
vec
es
1. Se toman decisiones X
para cosas importantes
de la familia.
2. En mi casa predomina X
la

armonía
3. En mi casa cada uno
cumple con sus
X
responsabilidades
4. Las manifestaciones
de cariño forman parte de
X
nuestra vida cotidiana

5. Nos expresamos sin X


insinuaciones, de forma
clara y directa
6. Podemos aceptar los X
defectos de los demás y

53
sobrellevarlos

7. Tomamos en x
consideración las
experiencias de otras
familias ante situaciones
difíciles
8. Cuando alguno de la x
familia tiene un problema,
los demás lo ayudan
9. Se distribuyen las
tareas de forma que
X
nadie esté sobrecargado
10. Las costumbres
familiares pueden
X
modificarse ante
determinadas situaciones
11. Podemos conversar
diversos temas sin temor
X
12. Ante una situación
familiar difícil, somos
X
capaces de buscar ayuda
en otras personas

13. Los intereses y


necesidades de cada cual
X
son respetados por el
núcleo familiar
14. Nos demostramos el X
cariño que nos tenemos

Evaluamos:

54
Cohesión: 1 y 8 Adaptabilidad: 6 y 10
Armonía: 2 y 13 Afectividad: 4 y 14
Comunicación: 5 y 11 Roles 3 y 9
Adaptabilidad: 6 y 10 Permeabilidad 7 y 12

Valores de La escala
Casi siempre 5 25
Muchas veces 4 16
A veces 1 3
Pocas veces 1 2
Casi nunca 2 2 Total:48

Diagnóstico de funcionamiento familiar según puntuación total de La


prueba FF- SIL
Funcional De 70 a 57 puntos
Moderadamente funcional 56 a 43 puntos
Disfuncional 42 a 28 puntos
Severamente disfuncional 27 a 14 puntos.

2. Antecedentes personales de La madre: No presento ningún problema se


salud.

3. Intervenciones quirúrgicas – otros procedimientos: Ninguno.


4. Antecedentes de alergias. Especifique: Ninguno
5. factores de riesgo: Uso de Alcohol: a veces en fiestas.
6. Tratamiento médico: Ninguno.

Menarquia: 12 años
Secreciones vaginales: Ninguna
Régimen Catamenial:
1ra. Relación sexual: años Dispareunia: no.

55
Fecha de ultimo parto: Numero de embarazos: 0
Numero de hijos a termino: 1 numero de hijos pre-termino: 0
Abortos: 0 Hijos vivos: 1
Numero de gestaciones: 1 Paridad: 1
PAP: Ninguno Cauterizaciones: Ninguna
Anticonceptivos: Ninguna
Comentarios adicionales:

Embarazo actual-Puerpera:
Pulso Radial:
Análisis de sangre
Grupo (O) factor RH (+)

Hemograma Completo:
G.S…………….F.RH
Hematocrito: 34 % Hemoglobina………………………………….
Glucosa:............mg/dl Urea: …………….Creatinina:……………………
….
Tiempo de Coagulación: 4’ 00’’ Tiempo de sangría: 2’ 00’’
TGP………………T.G.O………. Rcto. De Plaquetas…………………………
…….
F.U.R : 13- 01 – 08 F.P.P: 16-09- 08

1 Ecografías Pélvica: Obstetricia


Especifique: Se realizo una ecografía durante el embarazo.

Vacunación Antitetánica:

Atención Empírica: Ninguna

Síntomas presentados en el:

56
1er. Trimestre: Nauseas, cloasma, crecimiento de útero, ligero dolor en la
espalda, miedo, vergüenza, cambios de ánimos.

2do. Trimestre: Edema, preocupación por el bebé, nicturia, aumento de la


capacidad espiratoria, cansancio.

3er. Trimestre: mucho mas cansancio del 2º trimestre, dificultad para respirar,
aumento de las mamas con escasa secreciones, contracciones, preocupación
por recién nacido, desesperación en algunos momentos por desconocer lo que
voy a ser como madre.

Genitales Externos:

Normal: SI Varices vulvares: No se observan.


Perdida de líquido Amniótico: No
Color: - Cantidad: -
Olor: - Rotura. Prematura .Membranas: No
Fecha:
Sangrado genital: -
Tapón Mucoso: -

Puerperio: Loquios: Color: rojizo Olor: ausencia de mal olor Cantidad: regular
Globo de seguridad (involución uterina) a nivel de: por encima del ombligo
Retención de restos placentarios: No Legrado uterino: Ninguno
Enfermedades de trasmisión Sexual: Ninguna

Recién Nacido:
Sexo: masculino Apgar: 9 al min. Peso: Talla:
Cuidados Inmediatos:
-Ligadura del cordón umbical, con una gasa estéril. Se observa la presencia de
2 arterias y 1 vena umbilical.
-Contacto piel a piel con la madre.
1.- RESPIRACIÓN:
Tos: Ausencia Secreciones traqueo bronquiales: ausencia

57
Respiración: regular
Ayuda respiratoria: Ninguna

2.- ALIMENTACIÓN/HIDRATACIÓN

Peso al inicio de la gestación: 58 Kg.


Apetito: disminuido
Ruidos hidroaéreos: ausentes LAS NECESIDADES SE ADJUNTA EN EL .
Hidratación: Turgente.
Color de la piel: Pálida
Dentadura: Completa
Mucosa oral: Hidratada, intacta
Dificultad para deglutir: Ninguna.
Abdomen: Normal

3.- ELIMINACIÓN:
Hábitos intestinales:
Ruidos hidroaéreos: ausentes
Estreñimiento: Ausencia
Hábitos vesicales:
Sonda Foley Fecha: 08/09/2008 Hora: 6:35- 7:15 a.m
Examen de Orina Completa:
Color: Amarillo, Aspecto: Ligeramente turbio, Densidad: 2000 ml. Ph: 7
Proteínas de Orina 24 hr.
Nauseas: Si, Frecuencia: En el puerperio inmediato.

4.- MOVILIZACIÓN:

Ayuda de personal
Aparatos de ayuda: Ninguno
Movilidad de miembros: Si Fuerza muscular: diminuida
Fatiga: No y Otros motivos de déficit de auto cuidado:
Persona manifiesta temor para levantarse

58
5.- REPOSO/SUEÑO:
Horas de sueño: 3 horas desde hospitalización
Problemas para dormir: Si
Uso de fármacos para dormir: no
Padece de insomnio: No
Comentarios: desde que ingreso a hospitalización adormido poco, se
observa somnolienta.

6.- VESTIRSE Y ELEGIR ROPA ADECUADA:

Cuidado de la persona:
Se viste sola: Si, mueve sus extremidades, Necesita ayuda para
vestirse:ninguna, tan solo la disposición de la ropa

Vestimenta de acuerdo a la estación: SI

7.- TEMPERATURA:

Caliente al tacto: normal escalosfríos: No Tº: 36,2 ºC

Piel fría: No.

8.- HIGIENE/PIEL

Mucosa oral: Hidratada, intacta


Dificultad para deglutir: No
Dentadura: Completa
Abdomen: Normal
Varices: No
Edemas: No
Presencia de líneas invasivas:
Catéter Periférico: Si Especificar: en miembro superior izquierdo.
Catéter Central: N

59
Mamas:
Tamaño: Voluminosas, Turgentes, Forma de pezón: normal, simétricos.
Presencia de nódulo: ninguno
Abdomen:
Estrías: Ausencias
Hernia Umbilical: Ausencia

9.- SEGURIDAD:

Cuidado personal y familiar en caso de enfermedades o de niños: Interés


Violencia sexual: No Violencia física: No
Reacción frente enfermedad y muerte:
Preocupación: temor
Abandono de la pareja: si

10.- COMUNICACIÓN:

Alteración del habla: Ninguna


Alteración de la comunicación: Ninguna
Audición: Sin alteraciones.
Habla otro idioma: tan solo castellano.
Autoestima. Alta.
Barrera psicológica: Ninguna
Orientado: tiempo, espacio, persona.
Incoherencias ningunos.
Alteración en el proceso del pensamiento: ninguno
Alteraciones sensoriales: ninguna
Problemas en actividad sexual con su pareja: ninguno
11- RELIGIÓN/CREENCIAS:
Religión: Cristiana católica.
Restricciones religiosas. Ninguna
Creencias y Costumbres: visitar la cruz de motupe en festividades.
Reacción frente a cirugías y enfermedades: temor

60
Comentarios: persona vive en Motupe, por lo que sus cree mucho en la cruz de
motupe, y acude a las festividades.

12- TRABAJAR/REALIZARSE

Aceptación en la familia y comunidad: si


Sensación de fracaso: de no haber terminado estudios.
Imagen Corporal: reconoce que son los cambios del embarazo y esèra a que
estos pasen.
Cloasma: en pómulos.
Aumento de peso: su peso es conservado
Comentarios: Persona se encarga del mantenimiento de su casa, junto a su
madre; no termino los estudios por falta de dinero.

13.- ACTIVIDADES LÚDICAS:

Le gusta bailar, escuchando la música de su radio.

14.- APRENDER:

CUIDADO DEL RECIEN NACIDO: Inefectiva, motivo: es primigesta y se


encuentra preocupada por como debe cuidar a su bebé.
Relación familiar en tomo al recién nacido: buena, persona a conseguid la
aceptación de su familia.
Cuidados del recién nacido: Vestido: si conoce, Higiene: desconoce, Curación
de ombligo: desconoce.

61

You might also like