You are on page 1of 167
CAPITULO IX CONVERTIDORES ELECTRONICOS, JONICOS Y SEMICONBUCTORES DE ENERGIA ELECTRICA 4. GENERALIDADES A los convertidores electrénicos, iénicos y semiconductores de energia eléctrica se refieron elementos en quo se usan diodes, triodos o 1ubos polielectrédicos llamados también valyulas poliodos (vacios o Henos de gases o vapor de mercuric) o bien aparatos semiconducto- ros cuya magnitud de resistencia activa depende de la inlonsidad y la polaridad dol campo eléctrieo. Las tareas funcionulus cumplidas por Jos elementos electrénicos, iénicos ysemiconduclores son muy diversas. Ln los sistemas de regulacién automadtica estos aparatos con mucha frecuencia sé usan en calidad de amplificadores de sefiales eléc- tricas. Se amplifica la tensién o la polencia do la sofal o bien la tensién y la potencia simultaneamonte. En este caso, a voces, simul taneamente con la amplificacién de la sofial tiene lugar la transfor- macién de la corriente alterna en continua o al revés. En los dispositivos automaticos se suelen usar los tipos mas diferentes de los amplificadores semejantes. Sin embargo, la mayor propagacién tienen los amplificadores siguiontes. 1. Los amplificadores de la corriente continua que amplifican las Lensiones alternas desde las frecuencias cualesquiera bajas que sean hasta las freeuencias de varios hertzivs o (come limite) de varias decenas de hertzios. A los amplificadores de este lipo antes exa minados se refieren los amplidinos y los amplificadores electrome- c4nicos linearizados con relé. 2. Los amplificadores aperiédicos de corriente alterna de baja frecuencia que amplifican las tensiones allernas moduladas con la sefial de variacién lenta y que tienen las frecuencias desde varias centenas de hertzios hasia miles de hertzios (corrientemente de frecuencia de 400-1 500 Hz). 3. Los amplificadores sensibles a la fase (desmoduladores) que, simultdneamente con la amplificacién, transforman Ja tensién modu- lacia de la corriente alterna en la tensién alterna de variacién lenta. A los amplificadores de este tipo antes examinados se refieren los amplificadores magnéticos con autorreacciones y frecuencias iguales de las tensiones de entrada y de alimentacién que tienen la salida en Ja corrionte continua. 234 4, Los amplificadores moduladores que simulténeamente con la amplificacién transforman la tensién alterna de variacién lenta en la tensién modulada de la corriente alterna. A los amplificadores de este tipo antes examinadlos se refieren los amplificadores magnélicos y die- léctricos. El papel de modulador sin amplifieaci6n lo realiza ol vibrador. Los amplificadores a base de los tubos de vacio ampliamente usados. en mayoria de log casos son de tipo minialurizado y se des- tacan veulajosamente de los demas tipes de los amplificadorcs por la potencia de entrada infimamente pequefia y por la capacidad insig- nificante de inercia. Con tubos electrénicos se pueden construir facil _y cémodamente las variantes mis diversas de los circuitos. La inconveniencia ce los amplificadores electrénicos es su rendimicnto bajo y la pequetia potencia de salida, asi como la fiabilidad y el plaze de servicio limitados. Los amplificadores a base de tiratrones permiten obtener las potencias de salida considerablemente mayores que los amplifica- dores clectronicos (hasta varios kilovatios). Sin embargo, su uso fue considerablemente limitado por el hecho de que las caracterfsticas de los tiratrones estuvieron en gran dependoncia de la temperatura. En los tltimos modelos esta inconveniencia osta considerablemen- te reducida y cabe esperar el uso muy amplio de los amplificadores de tiratrén principalmente con cétodo feio que permiten obtener los rendimientus mucho mas alles. Unas perspectivas especialmente favorables tienen los amplifi- cadores con transistores y tiristores a consecuencia de su economia eléctrica, peso y dimensiones pequefios, asi como gran fiabilidad y resistencia mecdnica. Cabe sefialar que la técnica moderna de los aparatos semiconductores permite elaborar elementos micro- miniaturizados en forma de circuitos sdélidos que represontan un bloque monolitico y por su esquema son equivalentes a los esquemas corrientes compuestos de piezas individuales (transistores, resisto- res, etc.). La fabricacién de los circuitos sélidos se realiza, al cum- plir una serie de procesos tecnolégicos. Por ejemplo, al principio se elabora una placa con estructura de muchas capas (le materiales semiconductores, aisladores y conductores y luego se decapan las partes innecesarias, segin el esquoma del elemento. Gracias a eslo se elimina la necesidad de realizar gran cantidad de conexiones imprescindibles on los esquemas corrientes. La inconveniencia esen- cial de los amplificadores semiconductores que permanece existien- do, es la falta de estabilidad de sus parametros relacionada, en par- ticular, con la temperatura. 2 AMPLIFICADORES ELECTRONICOS DE CORRLENTE CONTINUA El esquema més simple del amplificador de corriente continua consta del tubo electrénico y la carga con resistencia Ra = R (fig. 132), ‘car 235 Al variar la magnitud U,,;, se altera la magnitud J, y, por can- siguiente, también la tensidn de salida Ua: que es igual a la caida de tensién en la resistencia de carga (de placa) a causa de la circula- cién de la corriente anédica. En el circuilo, el resistor de rejilla rg y ol resistor de entrada Tent tienen importancia secundaria. El resistor rg sirve para limitar las corrientes do rejilla que son posibles, por ejemplo, en caso de loa potenciales positivos en la rejilla. La resistencia del rosistor reny 80 toma un orden inferior a la resistencia rejilla — cétodo del tubo * (-) () Fig. 132. Amplificador mdg simple Fig. 133. Amplificador con puente de de corriente continua corriente continua (circuito del ba lance paralelo) para estabilizar la magnitud de la resistentia de entrada del amplir ficador contra las posibles alteraciones de la resistencia del tubo entre la rejilla y el cdtodo. Por eso la magnitud de entrada del amplificador se determina en realidad por la magnitud de la resistencia 7en1. puesto que la po- teneia consumida por el tubo en el circuito de entrada, para los potenciales negativos de la rejilla a frecuencias bajas, es infinita- mente pequefia. El esquema examinado del amplificador es irrever- sible. La reversibilidad de la caracteristica estdtica se logra, como habi- tualmente (véase apart. 2, cap. 1), mediante el uso de los circuitos en pucnte o diferenciales. En la fig. 133 se expone una de las varian- tes ditundidas de los amplificadores de corriente continua. Los tubos 7; y F, junto con los resistores de resistencias iguales R, representan un puente en una diagonal del cual esta conectada la fuente de la tensién anédica £, y en ta otra, la carga It.q,- Si los parimetros de ambos tubos son iguales y la tension de entrada Gent #8 igual a cero, las resistencias de los tubos a la corrienle con- tinua también serdn iguales. El puente en este caso seré equilibrado y la tensién de salida U4; = 0. Las rejillas de los tubos estén conectadas de tal modo que si le tensién de entrada eleva el potencial de la rejilla de un tubo, el Potencial de la rejilla del otro tubo se reduce, y al revés. Por esa, 236

You might also like