You are on page 1of 392
mn de un trabajo cientifico reguiere el ‘tres requisitos ineludibles. Primero. decir, segundo, decirlo, tercero, no La publicacié cumplimiento de tener algo que decir més que eso. Santiago de Ramon y Cajal INTRODUCCION ado un La regién de Atacama en 1a actualidad ha cor interesante proceso de reposecionamiento a nivel nacional en lo que dice relacién con la formacién, la educacién y la cultura. La mayor expansién se constata en los distintos proyectos y programas especiales, como también por un sostenido esfuerzo de parte de las autoridades educacionales por mejorar los dem4s niveles de la educacién atacamefia. En esta empresa han puesto sus esfuerzos y su colaboracién, no aélo la Universidad de Atacama, sino también las distintas universidades del 4rea norte, incluyendo instituciones privadas de educacién, formacion y capacitaién. Tal vez por la connotacién minera de la zona y por el gran desarrollo econémico y social producido a su alrededor, la mayor oferta académica esté en relacién con las ciencias de la ingeneria, los servicios, y la informatica. Sin lugar a dudas, Atacama descanea y se proyecta en su dmbite minero. Sin embargo, esta circunstancia le ha significado a Atacama dejar de lado continuemente su rica e importante historia; hecho que mediante el presente estudio queremos comenzar a rectificar. A simple vista y sin detenernos en lo esencial del pasado, el aporte de Atacama al devenir de la historia chilena, pareciera no ser de gran importancia, pero cuando hacemos la pausa ¥ bucesmoe en la vieja memoria atacamefia, nos percatamos del rol central de esta zona en la historia de Chile. 3 Nuestro objetivo central de estudio sera dar a conocer la importancia cultural del pueblo Diaguita, en el universo prehicpanico chileno. Como asi también resaltar el papel angular que cumplen en el inicio de la historia de Chile, en el siglo WI. Pero, aprovecharé también para referirme a otros momentos brillantes de la historia regional atacamefia, que por no ser el objeto de este estudio sélo serén mencionados de forma somera, en la esperanza de que dardn inicio a otras investigaciones y estudios, y como también espero a un instituto especializado en estudios histéricos para Atacama. Sir ser resplandecientes los siglos XVII y XVIII, debe ser vistoe desde la perspectiva del asentamiento demogréfico, de la concesién de las primeras de las primeras encomiendas, de su aporte a la economia nacional como centro minero, y del posterior nacimiento de loe dos centros urbanos més importantes de la regién: San Francisco de la Selva de Copiapé, el 8 de diciembre de 1744 y San Ambrosio de Vallenar, el afio de 1789. Pero sin lugar a dudas donde se debe seguir investigando y divulgando es en el papel histérico de Copiapé y la regién en el siglo XIX. Por ejemplo, conocer cémo ocurrieron los hechos en el proceso de la independencia nacional, recordar nvestras relevante participacién en la conformacién del primer congreso nacional, donde fuimoe parte del bando revolucionario, resaltar la llegada del ejéreito libertador a Copiapé, que se encontraba sin defensa vealista.

You might also like