You are on page 1of 1070
PRINCIPIOS DE QUINTA EDICION SKOOG » HOLLER » NIEMAN . Douglas A. Skoog Stanford University F. James Holler University of Kentucky Timothy A. Nieman University of Mlinois en Urbana-Champaign ‘Traduccién MARIA DEL CARMEN MARTIN GOMEZ BEATRIZ LOPEZ RUIZ MaRiA ANTONIA MARTIN CARMONA GREGORIO GARCEDO GUEMEZ ‘ANA ISABEL OLIVES BARBA Universidad Complutense de Madrid [MADRID + BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA + LISBOA + MEXICO NUEVA YORK + PANAMA + SAN JUAN + SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO + SAO PAULO ‘AUCKLAND * HAMBURGO * LONDAES » MILAN » MONTREAL * NUEVA DELHI + PARIS ‘SAN FRANCISCO » SIDNEY « SINGAPUR » ST. LOUIS » TOKIO » TORONTO. PRINCIPIOS DE ANAL. INSTRUMENTAL + Quinta edicién No esti permiidalareproduccign ttl 0 parcial de este libgo i su tratamiento informatio, ai la trnsmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea lectnico, meeénieo, por fexocopia, por registro w otros modes, sin el per- miso previo y por esrito de los utulares del Copyright. DERECHOS RESERVADOS © 2001 respecto ala quinta edi en spat, por -MeGRAW- HILL INTER AMERICANA DE ESPANA, S. A. U. Buificio Valealy, 1° planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) ‘Traducido de la quintaedicién en inglés de PRINCIPLES OF INSTRUMENTAL ANALYSIS ‘Copyright © MCMXCVII por Harcourt Brace & Company Copyright © 1992, 1985, 1980, (971 por Saunders College Publishing ISBN: 0-03.002078-6 ISBN: 84-481.2775.7 Depésito legal: M. 38,670-2000 Eaitora: Concopeisn Fernnde? Madrid Cubiera: Juan Garcia Preimpeesion: MonoComp, S. A. TImpreso en Edigrafos, S.A. IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN Resumen del contenido Prefacio xxi a xy Prélogo a la edicién espai Capftulo 1. Introduccién 1 ION I, Fundamentos de la medida 2/ tule 2. Componentes eléetricos y cireuitos 22 Capitulo 3. Los amplificadores operacionales en la instrumentaci6n quimica 55 Capitulo 4. Electr6nica digital y microordenadores | 77 Capitulo 5, Seftales y ruido 103 SECCION IL. Espectroscopia atémica 121 Capitulo 6. Introduccién a los métodos espectrométricos 122 Capitul ‘Componentes de los instrumentos para espectroscopia Gptica 157 Capitulo 8. Introduccién a la espectrometria Sptica atémica 203 Capitulo 9. Espectrometria de absorcién atémica y de fluorescencia atémica 2/9 Capitulo 10, Espectrometria de emisién atomica 245 ftulo 11, Espectrometria de masas atémica 269 Capitulo 12. Espectrometrfa atémica de rayos X29 SECCION III. Espectroscopia molecular 321, Capitulo 13. Introduccién a la espectrometrfa de absorcién molecular ultravioleta/visible 322 Capitulo 14, Aplicaciones de la espectrometria de absorcién molecular ultravioleta/visible 353 Capitulo 15. Espectrometria de Juminiscencia molecular 38] Capitulo 16, Espectrometria de absorcién en el infrarrojo 409 Capitulo 17, Aplicaciones de la espectrometria enel infrarrojo 435 e pitulo 18, Espectroscopia Raman 463 Capitulo 19. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear 481 Capitulo 20. Espectrometria de masas molecular 537 Capitulo 21. Caracterizacién de superficies por espectroscopia y microscopia 577 SECCION IV. Quimica electroanalitica 607 Capitulo 22, Introduceién a la quimica electroanalitica 608 Capitulo 23. Potenciometria 639 Capitulo 24, Culombimetria 673 Capitulo 25. Voltamperometria 691 SECCION V. Métodos de separacién 729 Capitulo 26. Introduccién a las separaciones cromatogrificas 730 vi Resumen del contenido Capitulo 27. Capitulo 28. Capitulo 29. Capitulo 30. SECCION VI. Capitulo 31. Capitulo 32. Capitulo 33. Cromatografia de gases 759 Cromatografia de Ifquidos de alta eficacia 785 Cromatografia y extraccién con fluidos supercriticos 83 Electroforesis capilar y electrocromatografia 843 Misceldnea de métodos 863 Métodos térmicos 864 Métodos radioquimicos 877 ‘Métodos automatizados de anilisis 897 Apéndice 1. Apéndice 2. Apéndice 3. Apéndice 4. Apéndice 5. Respuestas a los problemas seleccionados 96: Tablas 993 Indice 997 Evaluacién de los datos analiticos 919 Coeficientes de actividad 945 Algunos potenciales estindar y formales de electrodo 949 ‘Compuestos recomendados para 1s preparacién de disoluciones patron de algunos elementos comunes 953 Acrénimos y abreviaturas significativas en Quimica analttica 955 Contenido Prefacio xxi Prélogo a la edicién espafiola wv Capitulo 1. Introduccién 7 1A. IA-L. Métodos clésicos..... 1A-2. Métodos intrumentales . 1B. TIPOS DE METODOS INSTRUMENTALES IC. INSTRUMENTOS PARA EL ANALISIS IC-1, Dominios de los datos 1C-2, Dominios no eléctricos IC-3, Dominios eléctricos IC-4, Detectores, transductores sensores teens 1C-5. Dispositivos de lectura.. IC-6. Microprocesadores y ordenadores en los instrumentos ID, SELECCION DE UN METODO ANALITICO ID-1, Definicién det problema. 1D-2. Caracteristicas de funcionamiento de os instrumentos; pardmetros de calidad IB. CALIBRACION DE Los METODOS INSTRUMENTALES IE-1, Curvas de calibrado IE-2. Método de la adicién esténdar 1E-3, Método del patrén interno... IF. CUESTIONES Y PROBLEMAS SECCION I. Fundamentos de la medida 2/ CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS .. Capitulo 2. Componentes eléctricos y cireuitos 22 16 16 16 19 2A. 2A-L 2A-2. 2A-3, 2B-5. 2B-6. 2B-7. 2¢, 2C-1 20-2. 20-3 2D. 2D-1 20-2. 2D-3, 2B. 2E-1 2E-2. CIRCUITOS Y MEDIDAS EN CORRIENTE CONTINUA Leyes de la electricidad ...... Cireuitos sencillos de corriente continua Medidas de resistencia, tensién e intensidad en corriente continua CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Corrientes. sinusoidales Reactancias en circuitos eléctricos . Condensadores y eapacitancia circuitos RC en serie Respuesta de los circuitos RC en serie a la entrada de corrientes sinusoidales Filtros basados en eircuitos RC. Respuesta de los circuitos RC a sefiales de entrada de impulsos . Medidas de impedancia, tensin imtensidad de corriente alterna .. SEMICONDUCTORES Y DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES Propiedades de los semiconduetores de silici germanio . Diodos semiconductores . ‘Transistores FUENTES DE ALIMENTACION Y REGULADORES . Transformadores... . Rectificadores y filtros.. ~~. Reguladores de tensi6n...... DISPOSITIVOS DE LECTURA. Osciloscopios . Registradores . 22 22 23 28 28 30 31 26-3. 2F. Capitul 3A. 3Ac1 3A-2. 3B, 3C1, 302, 3C3, 3C-4. 3D. 3E-1 3E3. 3E4 Contenido Unidades de visualizacién alfanuméricas 51 CUESTIONES Y PROBLEMAS. 52 lo 3. Los amplificadores operacionales en la instrumentacién quimica 55 PROPIEDADES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES...... 55 Simbolos pera los amplificadores ‘operacionales 55 Caracteristicas generates de los amplificadores operacionales.... 56 CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 58 Circuitos de reatimentacién 58 Respuesta en frecuencia de un Circuito con realimentacién negativa 59 E] circuito seguidor de tensién.. 60 AMPLIFICACION Y MEDIDA DE LAS SENALES DE UN TRANSDUCTOR 61 Medida de 1a intensidad 61 Medida det potencial .. 63 Medidas de resistencia 0 de conductancia 6 Comparacién de las salidas de los transductores. fees 65 APLICACION DE LOS. AMPLIFICADORES OPERACIONALES AL CONTROL DE LA TENSION Y DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE 66 Fuentes de tensién constante.... 66 Fuentes de intensidad constante. 67 APLICACION DE LOS ‘AMPLIFICADORES OPERACIONALES A OPERACIONES MATEMATICAS. . 67 Multiplicacién y divisi6n por una constante .. 68 Adicion y sustraccién 68 Integracién co) Diferenciacién cc) 3E-5. 3R. 3G. Generacién de logaritmos y de antilogaritmos........... ee eee APLICACION DE LOS AMPLIFICADORES. OPERACIONALES A LA CONMUTACION, CUESTIONES Y PROBLEMAS Capitulo 4, Electrénica digital y 4A. 4C-1 4C-2, 4C-3, 4C-4, 4C-5 4C-6. 4C-7, 4D. 4D-1 4D-2. 4G-1 microordenadores "77 SENALES ANALOGICAS Y DIGITALES . COMPUTO ¥ CALCULO CON” NUMEROS BINARIOS...... El sistema de niimeros binarios Conversién de ntimeros binarios y decimales.... CAlculo binario . E COMPONENTES BASICOS DE LOS CIRCUITOS DIGITALES Convertidores de sefial Contadores binarios Cémputo decimal . Escaladores .. Relojes Convertidores digital-anal6gicos AC). Convertidores analégico- sigiaes (ADC)... MICROPROCESADORES Y MICROORDENADORES . Terminologia de los ordenadores Modalidades operacionales en los instrumentos computatizados COMPONENTES DE UN ORDENADOR Unidad central de proceso (CPU) Buses Memoria . Sistemas de entrada/salida SOFTWARE DE ORDENADORES Programacién Aplicaciones de software de alto nivel APLICACIONES DE ORDENADORES... Aplicaciones. pasivas

You might also like