You are on page 1of 124

Índice

Temas Página
Conjuntos Numéricos 1
Valor absoluto de un número real 3
Cotas de un conjunto. Supremo e ínfimo. 4
Máximo y mínimo. Conjunto acotado
Intervalos 5
Distancia 6
Entorno . Entorno reducido 7
Clasificación de puntos de un conjunto 8
Concepto de función 9
Clasificación de funciones 10
Composición de funciones 13
Función inversa 14
Estudio de algunas funciones 16
particulares Función lineal 16
Función cuadrática 17
Función homográfica 18
Función exponencial 23
Función logarítmica 25
Funciones trigonométricas 26
Funciones circulares inversas 28
Funciones hiperbólicas y sus inversas 30
Límite
Noción intuitiva 32
Definición de límite funcional 34
Límites laterales 34
Propiedades de los límites finitos 36
Límite para x → 0 de sen x 38
x
Infinitésimos 40
Álgebra de infinitésimos 41
Álgebra de límites finitos 46
Generalización del concepto de límite 48
Continuidad Continuidad de una función en un punto 50
Álgebra de las funciones continuas 50
Continuidad lateral 51
Continuidad en un intervalo cerrado 51
Propiedades de las funciones continuas 52
Derivadas Derivada de una función en un punto: 54
Introducción
Derivada de una función en un punto: 56
Definición
Interpretación geométrica 57
Recta tangente y normal al gráfico de una 57
función en un punto
Relación entre continuidad y derivabilidad 60
Función derivada 61
Derivadas sucesivas 62
Reglas y fórmulas de derivación 63
Diferencial 72
Definición e interpretación geométrica 72
Derivación de funciones definidas en forma 74
paramétrica
Derivación de funciones definidas en forma 75
implícita
Propiedades de las funciones 76
derivables Crecimiento y decrecimiento 76
Relación entre el crecimiento y el signo de y ‘ 76
Extremos absolutos y locales 77
Condición necesaria para la existencia de 78
extremos relativos
Teorema de Rolle 79
Teorema del Lagrange ( o del Valor medio) 81
Teorema de Cauchy 82
Concavidad y convexidad. Punto de inflexión. 83
Relación entre la concavidad y el signo de y” 84
Estudio de Funciones 85
Problemas de máximos y mínimos 89
Regla de L‘Hospital 90
Integral definida 92
Definición. 94
Interpretación geométrica. Propiedades 94
Teorema del valor medio del cálculo integral 94
Función área. Teorema fundamental del cálculo 95
integral
Concepto de primitiva. 96
Regla de Barrow 96
Funciones con derivadas iguales 97
Aplicaciones de la integral 97
definida Cálculo de áreas planas 97
Cálculo de área entre dos curvas 98
Cálculo de la longitud de un arco de curva 99
Integrales impropias 101
De primera especie 101
De segunda especie 102
Polinomio de Taylor Introducción 104
Deducción 107
Sucesiones Generalidades 110
Sucesiones acotadas, convergentes, 112
divergentes y oscilantes
Series Generalidades 113
Series geométricas 113
Criterios de convergencia para series de 114
términos positivos
Series alternadas .Criterio de Leibnitz 116
Series de términos cualesquiera. convergencia 116
absoluta y condicional
Sucesión de funciones Generalidades 117
Convergencia puntual y uniforme 118
Serie de funciones Definición y propiedades 119
Prueba M de Weierstrass 120
Serie de potencias Definición. Lema de Abel 121
Radio e intervalo de convergencia 121
Series de Taylor y Mac Laurin 122
Análisis Matemático I- Números reales 1

NÚMEROS REALES
• Introducción: Conjuntos numéricos

Notación:

Conjunto de números naturales: N= {1,2,3,....}, N 0 ={0,1,2,3,...}

Conjunto de números enteros: Z= {......,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,...}

Conjunto de números racionales:

Un número es racional si y sólo si se puede escribir como cociente de dos números enteros
tales que el divisor sea distinto de cero.

p 
Q=  / p ∈ Z ∧ q ∈ Z − {0} ∧ mcd ( p, q ) = 1 = {fracciones} U Z
q 

La expresión decimal de un número racional puede ser finita o infinita periódica.

Ejemplos:

235 47
• 2,35 = = (expresión decimal finita)
100 20
∩ 35 198 + 35 233
• 2,353535.... = 2, 35 = 2 + = = (expresión decimal periódica pura)
99 99 99
) 35 − 3 32 16 90 + 16 106
• 2,35555... = 2,35 = 2 + = 2+ = 2+ = = (expresión decimal
90 90 45 45 45
periódica mixta)

Se verifican las siguientes propiedades:

1)Entre dos números racionales siempre hay otro racional . (Se dice que Q es un conjunto
denso)

2) A cada número racional le corresponde un punto de la recta, pero existen puntos en la


recta que no se corresponden con ningún número racional.

Por ejemplo, si se dibuja un triángulo rectángulo isósceles con cateto 1, su hipotenusa, por el
Teorema de Pitagóras, es 12 + 12 = 2 .

Se puede probar que 2 no puede escribirse como cociente de dos números enteros, luego
no es un número racional. Sin embargo existe un punto en la recta que se corresponde con
2 . También podemos representar en la recta puntos que se correspondan con 3 , 5 , etc.

3
Si intentamos obtener las cifras decimales de 2 , veremos que no se repiten periódicamen-
0 1 2
te.
2 Análisis Matemático I- Números reales

Aquí les presentamos 100 decimales de 2 , obtenidos con el programa Mathematica.

1.41421356237309504880168872420969807856967187537694807317667973799073247
84621070388503875343276415727

Existen otros números cuya expresión decimal consta de infinitas cifras que no se repiten
periódicamente. Por ejemplo:
Obtenemos 3 con 100 decimales

1.7320508075688772935274463415058723669428052538103806280558069794519330
169088000370811461867572485757

5 con 100 decimales

2.23606797749978969640917366873127623544061835961152572427089724541052092
5637804899414414408378782275

π con 200 decimales

3.14159265358979323846264338327950288419716939937510582097494459230781640
628620899862803482534211706798214808651328230664709384460955058223172535
940812848111745028410270193852110555964462294895493038196

Conjunto de números irracionales:


Los números que llevados a la forma decimal tienen infinitas cifras decimales que NO se repi-
ten periódicamente no son racionales. Constituyen el conjunto de los números irracionales
que indicaremos con I.

Podemos demostrar, por ejemplo, que 2 no puede escribirse como cociente de dos números
enteros. Lo haremos por reducción al absurdo.

Supongamos que existen dos números enteros p y q ( q ≠ 0) tales que MCD(p,q)=1,( es decir: p
p
y q son primos entre sí ) y 2= ( fracción irreducible).
q
2
p 2 2
Elevemos al cuadrado ambos miembros. Se obtiene : 2 = 2
⇒p = 2. q ⇒p2 es par
q

Pero si el cuadrado de un número es par, entonces el número en cuestión también lo es, es


decir : p es par1 ⇒ existe un número entero m / p = 2m.
Resulta p2 = 4 m2

Comparando las dos expresiones recuadradas se tiene:


2.q2 = 4 m2 ⇒ q2 = 2 m2.⇒ q2 es par ⇒ q es par.

1
En efecto, si p fuese impar, existiría un número entero k / p = 2 k + 1, enton-
ces sería:
p 2 = ( 2 k + 1 ) 2 = 4 k 2 + 4 k + 1. Por lo tanto p 2 sería impar. Absurdo
Análisis Matemático I- Números reales 3

Sin embargo es absurdo que p y q sean pares porque en ese caso la fracción sería simplifica-
ble, en contra de lo supuesto.El absurdo provino de suponer que 2 es racional. En conse-
cuencia: 2 no es racional.

Conjunto de números reales: R = Q U I

Al representar los números reales sobre la recta , ésta queda totalmente “cubierta”.
A cada punto de la recta le corresponde un número real y a cada número real le corresponde
un punto de la recta.
R también es un conjunto denso.

• Valor absoluto o módulo de un número real:

a si a ≥0
Sea a ∈ R: | a | = 
− a si a <0

El valor absoluto de un número real representa su distancia al cero.

Propiedades:
1) ∀a∈R :|a|≥ 0 |
MUY IMPORTANTE
| a| = 0 ⇔ a=0
2) ∀ a ∈ R : − | a | ≤ a ≤ | a |
3) ∀a ∈ R , ∀ ∈ R : | a + b | ≤ | a | + | b |
4) ∀a ∈ R , ∀ ∈ R : | a − b | ≥ | a | − | b |
5) ∀a ∈ R , ∀ ∈ R : | a . b | = | a |. | b |
6) Si k ∈ R + : | a | ≤ k ⇔ − k ≤ a ≤ k
7) Si k ∈ R + : | a | ≥ k ⇔ a ≥ k ∨ a ≤ − k

Para tener en cuenta:


a) ∀x ∈ R0+ x 2 =x Conclusión:

= −pares n n
b) ∀x ∈ R-: x 2 son x ∀x ∈ R : x = | x | si n es natural par.

c) ∀x ∈ R :
3
x3 =x
n n
∀x ∈ R : x = x si n es natural impar.

Como sólo se puede simplificar exponente e índice de una raíz de índice par si se sabe que el
radicando es no negativo, debemos recordar que:
4 Análisis Matemático I- Números reales

Ejemplo:

x2 = x2 = x. x = x. x = x2 = x
Como x2 ≥0, Definición El módulo Definición
Puedo simplificar
resulta de un pro- de cuadra-
de cuadra- exponente e índice porque
|x2 |= x2 ducto es = do
do el radicando es no negativo
al producto
de los mó-
dulos

• Cota superior e inferior de un conjunto.

Dado un subconjunto A de números reales, diremos que k∈ R es una cota superior de A si y


sólo si todos los elementos de A son menores o iguales que k.
En símbolos:

k∈ R es cota superior de A⇔ ∀x ∈ A : x ≤ k

La menor de las cotas superiores se llama supremo. Si pertenece al conjunto se dice que es un
máximo

Dado un subconjunto A de números reales, diremos que k∈ R es una cota inferior de A si y


sólo si todos los elementos de A son mayores o iguales que k.

En símbolos: k∈ R es cota inferior de A⇔ ∀x ∈ A : x ≥ k

La mayor de las cotas inferiores se llama ínfimo. Si pertenece al conjunto se dice que es un
mínimo.
♦ Un conjunto es acotado si y sólo si está acotado superior e inferiormente.
• Intervalos

Como los números reales pueden ponerse en correspondencia con los puntos de una recta y
recíprocamente, podemos interpretar que un segmento representa un conjunto de números
reales.
Si a ∈ R, b ∈ R y a < b, llamaremos intervalo cerrado a,b y lo indicaremos [a,b]al conjun-
to de números reales mayores o iguales que a y menores o iguales que b.
Gráficamente un intervalo cerrado corresponde a un segmento.

[a,b]={x ∈ R / a ≤ x ≤ b}
a b
También se han establecido nombres y notaciones para otros conjuntos de números reales:

Nombre Notación Definición Representación


Intervalo abierto a,b (a,b) { x ∈ R / a < x <b} ( )
a b
Análisis Matemático I- Números reales 5

Intervalo semiabierto a derecha [a,b) { x ∈ R / a ≤ x <b} )


o semicerrado a izquierda a b

Intervalo semiabierto a izquier- (a,b] { x ∈ R / a < x ≤b} (


da o semicerrado a derecha a b

El concepto de intervalo se generaliza para representar semirrectas con o sin su origen

Notación Definición Representación


[ a , +∞ ) {x ∈R / a≤x}
a
( a , +∞ ) {x ∈R / a<x} (
a
(- ∞ , b] {x ∈R / x≤b}
b
(- ∞ , b) {x ∈R /x<b }
)
b

Observaciones:

• El símbolo “∞ ” se lee “infinito” y no representa un número, sino que está indicando que el
conjunto no está acotado. Cuando se escribe “+∞ ” se está expresando que dado un nú-
mero cualquiera, en el conjunto hay otro mayor. Si se escribe “-∞ ”, se quiere indicar que
dado un número cualquiera, en el intervalo hay uno menor.
♦ En “∞ ”, el intervalo siempre es abierto

♦ El conjunto de números reales, que se identifica con la recta, también puede escribirse
como un intervalo:

R = ( - ∞, + ∞)
• Distancia en R:

Dados en la recta dos puntos A y B de abscisas a y b respectivamente la distancia entre A y


B es el valor absoluto de la diferencia entre a y b

A B d(A;B)= |b - a|
| |
a b
• Propiedades

La distancia es una “función” que le asigna a cada para de puntos un número real que cumple
con las siguientes condiciones:

i) La distancia entre dos puntos cualesquiera del espacio es no negativa .


∀A,∀B:( A∈R∧ B∈R⇒d(A,B) ≥0 )

ii) La distancia entre dos puntos es cero si y sólo si los puntos son coincidentes.
6 Análisis Matemático I- Números reales

∀A,∀B:( A∈R∧ B∈R ⇒ [d(A,B)=0 ⇔ A = B] )

iii) Verifica la propiedad simétrica.


∀A,∀B: (A∈R∧ B∈R ⇒ d(A,B)= d(B,A) )

iv) Verifica la propiedad triangular.


(∀A,∀B, ∀ C : A∈R∧ B∈R ∧C∈R ⇒ d(A,B) + d(B,C) ≥ d(A,C)
Análisis Matemático I- Números reales 7

• Entorno de un punto:

Si a es un punto de un se llama entorno simétrico de a de radio o amplitud δ al conjunto de


puntos de la recta que se encuentran a una distancia de a menor que δ

(////|////)
a-δ
δ a a+δ δ
E(a; δ) ={x ε R /d(x;a) < δ }={ x ε R /| x - a | < δ}={x ε R/ -δ
δ < x-a <δ
δ }

por definición de dis- aplicando prop. de módu-


tancia lo

Resulta: E(a; δ)= { x ε R/ a -δ


δ < x < a+δ
δ }= (a -δ
δ ;a+δ
δ)

Un entorno es siempre un intervalo abierto. Además cualquier intervalo abierto puede escri-
birse como un entorno cuyo centro es el punto medio del intervalo y cuyo radio es la distancia
entre un extremo y el centro.
El centro se obtiene como semisuma de los extremos y el radio como semidiferencia.

b +a b −a 
(a, b ) = E  ; 
 2 2 

• Entorno reducido:

Es el entorno sin su centro

E’(a; δ)=E(a; δ)- {a}= { x ε R / d(x;a) < δ ∧ x≠ a}

E’(a; δ)= { x ε R / d(x;a) < δ ∧ d(x;a)≠


≠ 0}={ x ε R / 0<d(x;a) < δ }

E’(a; δ)={ x ε R / 0 < | x - a | < δ} (\\\ \\\


)
a- δ
a+ δ
• Clasificación de puntos de un conjunto

Sea C ⊆ R
I.- a es punto interior de C si y sólo si existe al menos un entorno de a totalmente incluido
en C

En símbolos:
a es punto interior de C ⇔ ∃ δ >0 / E(a ; δ)⊆ C

Al conjunto de puntos interiores de C lo indicamos Co .


Un conjunto es abierto si y sólo si todos sus puntos son interiores.

C es abierto ⇔ C = Co
8 Análisis Matemático I- Números reales

II.- a es punto exterior a C si y sólo si existe un entorno de a al que no pertenece ningún


elemento de C.

⇔ ∃δ > 0
a es punto exterior a C⇔ / E ( a ; δ) ∩C = φ

III.- a es punto frontera de C si y sólo si no es interior ni exterior.

Frontera de un conjunto es el conjunto al que pertenecen todos los puntos frontera del mis-
mo.

IV.- a es punto aislado de C si y sólo si a ∈ C pero existe un entorno reducido de a al que


no pertenecen puntos de C.

a es punto aislado de C ⇔ a ∈ C ∧ ∃δ > 0 / E ' (a ; δ) ∩ A = φ

V.- a es punto de acumulación de C si y sólo si cualquier entorno reducido de a tiene


intersección no vacía con C.

En símbolos:
a es punto de acumulación de C ⇔∀ δ >0 ,E’( a; δ) ∩ C ≠ φ

Al conjunto de puntos de acumulación de C , lo llamamos conjunto derivado de C y lo indica-


mos C’.

Un conjunto es cerrado si y sólo si le pertenecen todos sus puntos de acumulación.

En símbolos:
C es cerrado ⇔ C’ ⊆ C

.
Ejemplo:

Consideremos C = { x ε R/ | x - 2 | < 3 v x=7}

Veamos cómo podemos representar al conjunto:


| x - 2 | < 3⇒ -3 < x-2 < 3⇒ -3 + 2 < x < 3 + 2 ⇒ -1 < x < 5

Es decir: C = { x ε R/-1<x<5 v x = 7}

( •
-1 C 5
7

Co = {x ε R/ -1 < x < 5} FC = {-1,5,7}


7 es punto aislado C ’= [ -1, 5]

El conjunto no es abierto ni cerrado.

• Concepto de función:
Análisis Matemático I- Números reales 9

Ejemplo:

Como todos sabemos muchos satélites artificiales giran en torno a la Tierra. Para colocarlo en
órbitas distintas es necesario poder predecir dónde se encontrarán en un cierto momento.
Una de las fórmulas que se utilizan para conocer la posición de un satélite en un instante
dado, vincula la distancia en kilómetros que existe entre su órbita y la corteza terrestre con
el tiempo en horas que tarda en dar una vuelta completa Dicha fórmula
2
es: h = 10000. 0,13. t − 6500
3

Este es el gráfico:

40.00

35.00

30.00

25.00
h (en miles de km)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

-5.00

-10.00

t (en horas)

El enunciado vincula mediante una fórmula y un gráfico dos magnitudes:altura - tiempo.


También se podría haber mostrado la misma vinculación en una tabla o en un diagrama.
Cualquiera de estos recursos nos permite relacionar dos variables: altura y tiempo. El tiempo
es la variable independiente mientras que la altura es la dependiente. La variable indepen-
diente en este caso puede tomar cualquier valor, por ejemplo, entre las 0 horas de un día y
las 24 horas del mismo día. (Se podrían considerar intervalos de tiempo mayores o menores
que ese).
En cada instante, durante el día en cuestión, puede saberse a qué altura se encuentra el saté-
lite. por otra parte esa altura, en cada caso, es única. Decimos que la altura es función del
tiempo

Para generalizar esta idea definimos el concepto de función.

Consideremos dos conjuntos cualesquiera A y B, no vacíos, y un conjunto “f” de pares orde-


nados (x;y) tales que x es elemento de A e y es elemento de B .
10 Análisis Matemático I- Números reales

Decimos que f es una función de A en B si y sólo si a cada elemento de A le corresponde


un único elemento de B.(Se escribe: f:A→B)
En símbolos:
f:A→ B es función ⇔  f⊆ AxB
 ∀ x ε A,∃ y ε B / (x;y)ε f (Existencia de la imagen)
 (x;y1 )ε f ∧ (x;y2)ε f⇒ y1 = y2 (Unicidad de la imagen)

Trabajaremos con funciones en las que A y B son subconjuntos de R. Se llaman funciones


escalares
A es el dominio de la función y B su codominio. Los elementos de A son los posibles valores
de la variable independiente que en general suele designarse con “x” y representarse sobre el
eje de abscisas ( horizontal). Para indicar que en la función “f” , al elemento “x” le corres-
ponde el elemento “y” de B, se escribe “y = f(x)” que significa que y es la imagen de x según
la función f.
El conjunto de todas las imágenes se llama conjunto imagen. (Im(f)).

• Clasificación de funciones
Consideremos una función f : A→ B

a) f es inyectiva o 1-1 si y sólo si elementos distintos del dominio tienen imágenes distintas. O
bien, si y sólo si las imágenes de dos elementos son iguales entonces, esos elementos también
lo son.
En símbolos: f: A→ B es inyectiva ⇔ ∀x 1 , ∀x 2 :[ f (x 1 ) = f (x 2 ) ⇒ x 1 = x 2 ]
Ejemplos:
1) f: R→R+0/ f(x) = x2 no es inyectiva pues f(1) = f(-1) pero 1 ≠ -1
y

Una restricción adecuada del dominio permite convertir una función que NO es inyectiva en
una inyectiva:

2) f * : R0 +→R/ f(x) = x2
Análisis Matemático I- Números reales 11

y f * es inyectiva.
En efecto:
+ +
Sean x1 ∈ R0 Λ x2 ∈ R0 /
f *(x1)= f *(x2)
⇒ x 12 = x 22 ⇒ 2 2
x1
, como = x2
las bases en los radicandos
de ambos miembros son NO
negativas, es válida la
simplificación de exponente
e índice, entonces resulta:
x1 = x2 y por lo tanto f*
es inyectiva.
También resultaría inyecti-
va si se tomase como domi-
-
nio R 0 .

b) f es sobreyectiva o suprayectiva si y sólo si todos los elementos de B son imagen de algún


elemento de A. Es decir , el conjunto imagen coincide con B.
En símbolos :
f: A→ B es sobreyectiva ⇔ ∀y ∈ B , ∃x ∈ A / y = f (x )

Si nos referimos a los ejemplos anteriores, podemos decir que la primera función es sobre-
yectiva pues cualquier número real positivo es cuadrado de dos números reales y el cero es el
cuadrado de cero.
Es decir, en el ejemplo 1 se definió f: R→R+0 y resulta Im(f) = R+0
Si se define f **: R→R , si bien el gráfico no se modifica, la función no sería sobreyectiva
ya que no existe ningún número real tal que su cuadrado sea por ejemplo, igual a -1.

c) f: A→ B es biyectiva ⇔ f es inyectiva y f es sobreyectiva.

Ninguna de las funciones de los ejemplos anteriores es biyectiva. Para que lo sea deberemos
restringir al mismo tiempo dominio y codominio.
Por ejemplo:

− + 2
f 1: R 0 →R 0 / f 1 (x ) = x es sobreyectiva.
En efecto:
i) f1 es inyectiva
2 2 2 2
Sean x1 ∈ R0- Λ x2 ∈ R0- /f 1 (x1 )= f 1 (x2) ⇒ x 1 = x 2 ⇒ x1 = x2 ⇒ x1 = x2

Como x1 ∈ R0- Λ x2 ∈ R0- , sus módulos son iguales a sus opuestos es decir: - x1 = - x2

Luego x1 = x2 , de donde f1 es inyectiva.

ii) f1 es sobreyectiva.
12 Análisis Matemático I- Números reales

+ 2 +
Sea y ∈R 0/ y =x ⇒ y = |x| ⇒ x = y ∨x =− y (Existe pues y ∈ R 0 )

Si tomamos x

∈R 0 /x =− y , resulta f1 (x) = f1 ( − y (
)= − y )2 = y

+ −
Hemos probado que: ∀ y ∈ R 0 , ∃x = − y ∈R 0 / y = f 1 ( x ) , por lo tanto f1 es sobreyectiva
De i) y ii) se tiene f1 biyectiva
y

x
Análisis Matemático I: Funciones 13

• Composición de funciones
Ejemplo:
Consideremos dos funciones f:A→B y g:B→C definidas a través de estos diagramas

f B g C
A
•a •m
•1
•b
•2
•c •n
•d •3

Podemos pensar en una función h:A→C / h(x)=g[f(x)]


Es decir , la función h podría representarse así:

h C
A
•a •m
•b
•c
•n
•d

La función h es la “composición” de f con g. Se escribe: g 0 f

Definición:
Dadas dos funciones f:A→B y g:B→C, se llama función compuesta a la función g 0 f definida
de A en C tal que g 0 f(x) = g[f(x)]

Observación: Para que la composición sea posible es suficiente que Im(f)⊆ D(g).
Con restricciones adecuadas, también puede aplicarse la misma idea si Im(f)∩D(g)≠φ
Veamos algunos ejemplos:
1) Sea f:R→R/ f(x) = 2x + 1 y g: R→R/ g(x) = x2
Como Im(f) = D(g), puede definirse la función g0f:R→R/
(g0 f)(x)=g[f(x)]=g(2x+1)=(2x+1)2

+
Como Im(g) = R 0 ⊂ D ( f ) , también puede definirse: f0 g: R →R/

(f 0 g )(x)=f[g(x)]=f(x2 )=2x2 +1.

Con este ejemplo podemos concluir, además ,que la composición de funciones no es conmutati-
va.

+ +
2) Sea f : R → R / f ( x ) = ln x y g: R 0 → R / g (x ) = − x
Observamos que Im(f)= R , mientras que Im(g)= (-∞ ,0]
Resulta que como Im(f)∩D(g)≠φ, el dominio de g0 f será aquel subconjunto del D(f) tal que su
imagen por f sea (-∞, 1]; es decir aquellos números reales cuyo logaritmo natural sea mayor o
igual que 1.
Si lnx ≥ 1⇒ x≥ e.
14 Análisis Matemático I: Funciones

Entonces podemos definir: g0 f: [e,+∞)→R/ (g0 f) (x) = g[f(x)]= - ln x

En cambio, como Im(g)∩D(f) = φ , la composición f 0 g no puede realizarse.

• Función identidad

Dado un conjunto A no vacío, se llama “identidad en A” a la función IdA:A→A / IdA(x)=x, es


decir que a cada elemento de un conjunto le asigna como imagen el mismo elemento.

Si f es una función de A en B, se cumple que f 0 IdA = f , y IdB 0 f = f .

Definida de R en R , la identidad es y = f(x) = x


y

• Función inversa
Dada una función f:A→B , se dice que tiene función inversa ( se escribe f -1) si y sólo si
existe una función de B en A / f0 f -1= IdB y f -1 0 f = Id A
-1
Observación importante: La condición necesaria y suficiente para que f sea función es que
f sea biyectiva.

Obtención de la función inversa


Consideremos f: R→R/ f(x) = x3 + 1.
Es sencillo deducir del gráfico que esta función es biyectiva:
Si f: R→R es biyectiva, entonces
−1 −1
existe f : R → R / x = f ( y ) , donde
ahora x representa la imagen e y un
elemento del dominio.
Si ( 2;9) pertenece a f , entonces
−1
(9;2) pertenece a f
Si y = x3 + 1⇒ x = 3 y − 1 .
Para evitar problemas en la repre-
sentación gráfica hacemos un cambio
de nombre a las variables: como en
la función inversa x representa
imágenes, la anotaremos como y; co-
mo y indica un elemento del domi-
nio, lo reemplazaremos por x.
Entonces:
−1 −1
f :R → R / y = f (x ) = 3 x − 1

Representamos a continuación, en un mismo gráfico la función y su inversa:


Análisis Matemático I: Funciones 15

y
f

-1
f

Observamos que, si se utiliza la misma escala sobre los dos ejes, los gráficos son simétricos
respecto de la recta y = x. Además las curvas , si se cortan, lo hacen sobre dicha recta.
Resulta sencillo comprobar que la función inversa también es biyectiva.

Si una función NO es biyectiva , para obtener su función inversa deben restringirse dominio
y/o codominio hasta transformarla en biyectiva.

Por ejemplo , si se desea obtener la función inversa de f:R→R/ f(x) = x2 , deberemos restrin-
gir dominio y codominio (tal como se vio en pág.12) para transformarla en biyectiva. Es de-
− + 2
cir, definimos f1 : R 0 → R 0 / f 1 (x ) = x . Ya probamos que así definida, resulta biyectiva. En-
−1 + − −1
tonces existe f 1 : R 0 → R 0 / x = f 1 ( y )

Si y = x2 , entonces | x |= y ⇒x = . Como x∈ R 0 ⇒ x = − y
y ∨ x =− y

Para facilitar la representación , cambio de nombre las variables y resulta que:


−1 + − −1
f1 :R 0 →R 0 / f 1 (x ) = − x
f(x)
Veamos la representación de ambas funciones: 10
8

Se observa, como en el caso anterior, simetría


f 6

respecto de la recta y = x 4
2
x
-10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 10
-2

-4 f-1
-6

-8
-10
16 . Análisis Matemático I: Funciones

• Estudio de algunas funciones particulares


1. - Función lineal

f:R→ R es una función lineal sí y sólo sí f(x) = m x + b.


m= pendiente
b= ordenada al origen.
Excepto las rectas paralelas al eje y que tienen ecuación x = cte., las demás responden a una
función lineal.
Si m=0, la recta es paralela al eje x.
Si m > 0, la recta forma un f(x) y= 2x + 5
f(x)
10
y= - 2 x + 4
ángulo agudo con el semieje 10

positivo de las x. 4
2
5
4
4
Si m < 0, la recta forma un 2

-10 10
x
ángulo obtuso con el semieje
x
positivo de las x -10 10

-10

-10

Las rectas paralelas al eje y no representan funciones, ya que a un mismo elemento del domi-
nio le corresponderían infinitas imágenes. La ecuación de tales rectas responde a la forma x=
k.
Excepto las funciones lineales de pendiente 0, las restantes son biyectivas y por lo tanto
tienen inversas, que también son funciones lineales.
En efecto:
Consideremos f: R→R/f(x)=y = mx + b con m≠0
Es fácil ver que f es biyectiva, entonces existe f –1: R→R, también biyectiva. Para obtenerla
cambiamos el nombre a las variables ya que lo que en la directa se representa en el eje de
abscisas, en la inversa se representa sobre el eje y
1 b
x=my+b⇒ x-b = my ⇒ y=
⋅ x−
m m
1 b
Es decir: f –1: R→R/ f-1 (x)= ⋅x−
m m
Busquemos la función inversa de : R→R/f(x)=-2x +5.
−1 5
Como m = -2 y b=5, resulta que f –1
: R→R está definida por: f-1 (x)= x−
2 m
Representamos ambas funciones en un mismo sistema de ejes cartesianos:

f(x)

y=x
y=f –
1
(x)

y=f(x
2. - Función cuadrática )

f:R→ R es una función cuadrática sí y sólo sí f(x) = a x2 + b x + c (a≠0)


. Análisis Matemático I: Funciones 17

Casos particulares:
i)Representaremos funciones del tipo f: R→R de la forma f(x) = a x2 (a≠0), con el objeto de
determinar el “efecto” que produce el coeficiente “a”.

20 y y=2x2 Vértice
V=(0;0)
15
y=x2
10 Eje de simetría: x=0

5 x Conjunto imagen:
0 a>0⇒Im(f)= R 0+
-5
y =
−1
x
2 a<0⇒Im(f)= R 0−
2
-10
y = −x 2 Si f1(x)= a1x2 y f2(x)=a2x2,
-15
siendo
|a1|<|a2|, entonces el gráfico
de f1 es más “abierto” que el

2
ii) Analizaremos funciones del tipo f : R → R/f(x) = ax +β

14 Vértice : Conjunto imagen:


y
12 Para f1 : V=(0;3) Im(f1)=[3,+∞)
2
10 f1(x)=x +3 f2 :V=(0;0) Im(f1)= [0,+∞)
8 f2(x)=x2 f3 :V=(0;-2) Im(f1)=[-2,+∞)
6
f3(x)=x2-2
4 Eje de simetría: x=0
2
0 x
-4 -2 -2 0 2 4
-4

Al introducir un término independiente, la curva experimenta traslaciones sobre el eje “y”.

iii) Las funciones de la forma f : R → R / f(x) = a(x − α )2 están desplazadas sobre el eje
“x”.

y y

x
80

60
Vértice :
Para f1 : V=(1;0)
40 f2 :V=(0;0)
f2(x)=x2 x f3 :V=(-2;0)
20 f3(x)=-(x2+2) Conjunto imagen:
Im(f1)=Im(f2)= [0,+∞)
18 . Análisis Matemático I: Funciones

f1(x)=(x+1)2
2
f3(x)=-(x+2)

iv)El caso general, expresado en su forma más simple, canónica, responde a la


expresión: f : R → R / f ( x) = a ( x − α) 2 + β . Esta parábola tendrá su vértice en (α;β), su eje
de simetría en x=α y su conjunto imagen será [β,+∞), si a>0, o bien (-∞,β].
Por ejemplo: f: R → R / f( x) = −2 ( x + 1 ) 2 + 3

y
10

x
-10 10

-10

Si efectuamos las cuentas indicadas obtenemos:


En el ejemplo: En general:
y= -2(x+1)2 + 3, y= a(x-α)2 + β
desarrollando el cuadrado del binomio se tiene
2
y= -2(x +2x +1)+3 y=a(x2 -2αx + α2)+ β
2
y= -2 x - 4x –2 +3 y= a x2 -2aαx +a α2+ β
2
y= -2 x - 4x +1 y= a x2 -2aαx +(a α2+ β)
Si la función viene dada por su forma general NO canónica, ¿ cómo la llevamos a la forma
más simple?
Deberemos “deshacer” las cuentas que acabamos de realizar:
. Análisis Matemático I: Funciones 19

En el ejemplo: En general:

y= -2 x2 - 4x +1 y= a x2 -2aαx +(a α2+ β)

Extraemos como factor común entre el término cuadrático y el lineal, el coeficiente de x2:
y=-2(x2 +2x) +1 y=a(x2 -2αx) +(a α2+ β)

Dentro del paréntesis, sumamos y restamos el cuadrado de la mitad del coeficiente de x:


y=-2(x2 +2x + 1 – 1) +1 y=a(x2 -2αx + α 2 - α 2 ) +(a α2+ β)

Los tres primeros términos del paréntesis corresponden a un trinomio cuadrado perfecto:
y=-2[(x+1)2 –1] +1 y=a[(x-α)2 -α α 2 ] +(a α2+ β)
Aplicamos propiedad distributiva:
y=-2(x+1)2 +2+1 y=a(x-α)2 – a α 2 +(a α2+ β)
y = - 2 (x+1)2 +3 y= a(x-α)2 + β
20 Análisis Matemático I: Funciones

Definidas de R en R , las funciones cuadráticas NO son biyectivas. Sin embargo puede traba-
jarse con restricciones del dominio y codominio de tal forma que se transformen en biyecti-
vas y sea posible calcular las inversas de las funciones que se obtienen mediante la restric-
ción.
Ejemplo:
Trabajaremos con la función del ejemplo anterior
Ya hemos obtenido su expresión canónica:
f: R → R / f ( x ) = −2 ( x + 1 ) 2 + 3
Podemos obtener dos funciones biyectivas:
2
f1 :( −∞ , −1 ] → ( −∞ , 3 ] / f1 ( x ) = −2 ( x + 1 ) +3 ,y

2
f2 : [ −1 , +∞ ) → ( −∞ , 3 ] / f2 ( x ) = −2 ( x + 1 ) +3

−1 −1
Existen, por lo tanto, f
1
: ( −∞ , 3 ] → ( −∞ , −1 ] y f
2 :
( −∞ , 3 ] → [ − 1 , +∞ ) .
2
Para encontrar sus fórmulas partimos de : y = −2 ( x + 1 ) +3
Cambiamos el nombre de las variables:
2
x = −2 ( y +1 ) +3
x −3 2
Despejamos y: =( y +1 )
−2
3 −x 3 −x 3 −x
| y +1 | = ⇒ y +1 = v y +1 = −
2 2 2

Si trabajamos con f1 , dbemos obtener imágenes menores o iguales que –1, por lo tanto:
3 −x
y = −1 − .
2

3 −x
Es decir, la función inversa de f1 es: f1 − 1 : ( −∞ ,3 ] → ( −∞ , − 1 ] / f1
−1
( x) = −1 − ,
2

−1 −1 3 −x
y la función inversa de f2 es : f2 : ( −∞ ,3 ] → [ −1 , +∞ ) / f2 ( x) = −1 +
2

f(x) f(x)
10 10

y=x
y=x

−1
f2
f1
x x
-10 10 -10 10
−1
f1

f2

-10 -10

3.- Función homográfica


Análisis Matemático I: Funciones 21

+b ax
f: A→R, con A⊂R es homográfica si y sólo si f(x)= , con c ≠ 0 ∧ ax + b ≠ k ( cx + d )
+d cx
(Las condiciones que se imponen obedecen a que en caso de no cumplirse, la función se redu-
ce a una función lineal)
 d 
Para que el cociente pueda realizarse, debe ser : cx + d ≠ 0 , ⇒ A = R −  − 
 c 
Como en el caso de la función cuadrática, analizaremos distintos casos particulares hasta
llegar al más general.

a
a) f : R − {0 } → R / f(x) = ; Im(f)= R-{0}
x
Independientemente del valor de a, la curva tiene asíntota vertical: x=0 y asíntota horizontal:
y = 0.
Para reconocer en qué influye “a”, representaremos :
1 4 0 ,5 1
f1 ( x ) = ; f2 ( x ) = ; f3 ( x ) =− ; f4 ( x ) =−
x x x x

y y
10 10 f2

f1

x
x
-10 10 -10 10

-10 -10

y y
f4
10 f3 10

x x
-10 10 -10 10

-10 -10
22 Análisis Matemático I:Funciones

Observamos que el signo de a determina en qué cuadrantes están las dos ramas de la curva :
a >0⇒ el gráfico en cuadrantes 1 y 3
a<0⇒ el gráfico en cuadrantes 2 y 4
Además, a mayor valor absoluto de “a”, la curva crece o decrece menos “abruptamente”
1
b) f : R − { α} → R / f(x) =
x −α
1 1
Representaremos : f1 ( x ) = y f2 ( x ) =
x −4 x +4

fy
Para f2, la
asíntota Para f1, la
vertical es asíntota
x=-4 El vertical es
dominio es f2 x=4
A=R{-4} El dominio es
A=R -{4}
x
-10 -4 4 10
f1

Observamos que la curva experimenta una traslación sobre el eje x, por lo que cambia sus
asíntotas verticales.
1
c) f: R → R / f( x) = +β
x
En este caso,la traslación es sobre el eje y. La asíntota horizontal es y =β. El conjunto imagen
es Im(f)= R-{β }.
1 1
Veamos algunos ejemplos: f1 ( x ) = 3 + ; f2 ( x ) =− 2 +
x x
f1
y y
10 10 f2

3
x x
-10 10 -10 10
-2

-10
-10

d)El caso general , en su forma canónica, responde a la


a
expresión: f : R − { α} → R − { β} / f ( x) = β+ , que tiene por asíntota horizontal: y=β, y
x −α
por asíntota vertical: x=α.
Análisis Matemático I:Funciones 23

3
Ejemplo: f ( x ) = 4 − (1)
x −2

y f
10

x
-10 2 10

-10

4 ( x −2 ) −3
4 x − 11
Si operamos resulta que f(x)= = (2)
x −2 x −2

Cabe preguntarse entonces, cómo se obtiene la forma canónica si la función viene dada en su
forma más general. En el ejemplo, equivale a preguntarse cómo se pasa de
(2) a (1).
Haremos la división de los polinomios y expresaremos la fracción como la suma entre el
cociente y el resto sobre el divisor.

4 x − 11 3
4 x – 11 x-2 ⇒ =4 −
x −2 x −2
-4x + 8 4
0x -3

4.- Función exponencial

f : R → R es una función exponencial si y sólo si responde a la forma :f(x)= ax con a>0 y


a≠ 1

(Con la condición a>0 se evitan situaciones tales como (-4)1/2 , y con a ≠ 1, tratar una función
constante como si fuese una exponencial)

Características generales:
- Cualquiera sea a ( siempre que cumpla con las condiciones pedidas), f(0)=1
- Si a > 1: ∀x1 , ∀x2 : [ x1 < x2 ⇒ f ( x1 ) < f ( x 2 )] , es decir, f resulta estrictamente
creciente.
2
(Pensar que, por ejemplo: 2 <23)
24 Análisis Matemático I:Funciones

Si 0<a<1: ∀x1 , ∀x2 : [ x1 < x2 ⇒ f ( x1 ) > f ( x 2 )] es decir, f resulta estrictamente


decreciente

x
- Dadas dos funciones exponenciales f ( x) =a y g( x) = b x , si a< b, para un mismo
valor de x, resulta :
Bases x>0 x<0
mayores que 1 f(x)<g(x) f(x)>g(x)

entre 0 y 1 f(x)>g(x) f(x)<g(x)

x
1 
f ( x ) =  
f(x)=2x 2 
9
9
y
y
8
8

7 7

6 6

5
5

4
4

3
3

2
2
1
1
x
0
x
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
-3 -2 -1 0 1 2 3
Análisis Matemático I :Funciones 25

5.- Función logarítmica

Definida de R en R+, la exponencial f(x) = ax con a > 1 y a≠ 0, por lo tanto existe f –1 ,


definida de R + en R .
Para obtenerla cambiamos el nombre de las variables en y = a x , es decir , escribimos:
x = a y . Luego despejamos “y”.

“y” es el exponente al que hay que elevar a para obtener “x”

y = loga x

Resulta que llamamos función logarítmica a la función f: R + → R / f( x ) = log a x,

con a > 0 y a≠ 1 ( porque es la misma “a” que es base de la función exponencial)

Las características del gráfico de la función logarítmica dependen de que la base sea mayor
que 1 o que esté comprendida entre 0 y 1, y surgen pensando en la simetría que existe entre
una función y su inversa.

y=log 2
x

x
y= 2
x

y=(0,5) x

y=log o ,5
x

6.- Funciones circulares o trigonométricas


26
Análisis Matemático I :Funciones

Presentaremos las tres más usadas.


a) f: R → R / f ( x ) = sen x

-1

b) f: R → R / f( x) = cos x

-1

c)f:A→R/f(x)= tg x ; A={x ∈ R / x ≠ ( 2 k +1 ). π }
2
Análisis Matemático I :Funciones 27

• Características de las funciones:

Las funciónes y = sen x e y = cos x son acotadas . (Imf =[-1,1] ); periódicas con período 2π.
La primera es impar (senx=- sen(-x),∀x), y la segunda par (cosx=cos(-x),∀x).

La función tangente No es acotada ( su conjunto imagen es R), es impar y periódica con


periódo π.

Fórmulas usuales de trigonometría:

2 2
sen a + cos a =1
sen a . cos ec a = 1 , ∀ a ≠ k π , con k ∈Z
p +q p −q
cos a . sec a = 1 , ∀ a ≠ ( 2 k +1 ). π , con k ∈Z cos p + cos q =2 cos . cos
2 2 2

tg a . cot g a = 1 , ∀ a ≠ ( 2 k +1 ). π , con k ∈Z p +q p −q
2 cos p − cos q =−2 sen . sen
2 2

2
1 + cos 2a
sen a
π cos a =
= tg a , ∀ a ≠ ( 2 k +1 ). , con k ∈Z 2
cos a 2
2 1 − cos 2a
1 + tg 2
a = sec
2
a, ∀ a ≠ (2k +1 ). π , con k ∈Z sen a =
2 2
2 2
1 + cot g a = cos ec a ,∀ a ≠ k π, con k ∈Z

sen( a ± b ) = sen a . cos b ± cos a . sen b

cos (a ± b ) = cos a . cos b µ sen a . sen b

sen 2a =2 sen a . cos a

2 2
cos 2 a = cos a − sen a

p ±q p µq
sen p ± sen q =2 sen . cos
2 2
28 Análisis Matemático I: Funciones

7.- Funciones circulares inversas


a) Función Arco seno

Definida de R en R , la función y = sen x no es inyectiva ni sobreyectiva, pero puede


transformarse en biyectiva con sólo restringirla de [- π/2, π/2] en [-1,1]. Por lo tanto podemos
definir su función inversa de [-1,1] en [- π/2, π/2].

Si y = senx, cambiamos el nombre de las variables: x = sen y .


Para despejar “y”debemos definir una nueva función:

“y” es el arco cuyo seno es “ x”

“y” = arc sen “x”

A continuación mostramos los gráfico de ambas funciones y el de la recta y=x respecto de


la cual son simétricos

y=senx

y=arcsen

Con el mismo criterio se define como inversa de f:[0, π ] →[-1,1]/f(x) = cos x,


- -1
a : f :[-1,1]→[0, π ]/ f (x)=arc cos x.
- -1
Análisis Matemático I: Funciones 29

y = arc cos x

y = cos x

Para que la tangente admita función inversa hay que considerarla definida de
en R. Su inversa, y= arc tg x se define de R en (-π/ 2,π/ 2)

y
y=tg x

y=arc tgx

x
30 Análisis Matemático I: Funciones

8.- Funciones hiperbólicas Relaciones usuales


Veremos sólo tres:
− e −x
x 2 2
e Ch x − Sh x =1
a) Sh: R → R / f ( x) = Shx =
2 2 2
Ch x + Sh x = Ch 2x

Shx
e
x
+ e −x Thx =
b) Ch: R →R / f ( x) = Chx = Chx
2

e
x
− e −x
c) Th: R →R / f( x) = Thx =
e
x
+ e −x

Shx es biyectiva de R en R, por lo tanto admite inversa. Si Shx se expresa a partir de


exponenciales, es lógico pensar que su inversa , que se llama “Argumento Sh x”, puede
expresarse a partir de logaritmos.
y= Shx
e
y
− e −y 2 e
2y
−2 e y
.e
−y
+ e −2 y
⇒ x = Shy ⇒ x = ⇒ x =
2 4

−y
4 + e 2 y −2 e y
.e + e −2 y | e
2 y
+2e y
.e
−y
+ e −2 y 2
1 + x2 = = = Ch 2 y
4 4

e
y
− e −y
Resulta: x= Sumando miembro a miembro
2

x + 1 + x2 = e y
⇒ y = ln[ x + 1 + x 2 = ArgSh [ x]

e
y
+ e −y
y 1 + x2 =
2

y y=Shx

x
y=ArgShx
Análisis Matemático I: Funciones 31

y=Chx

y=ArgCoshx

x
32 Análisis Matemático I: Límite

• Una noción intuitiva del concepto de límite:

Se utilizan funciones para describir procesos o fenómenos de índole muy diversa. Es muy
común volcar en gráficos resultados experimentales y unir los puntos obtenidos mediante
curvas de aproximación que, en general, resultan asociadas a fórmulas conocidas. De ahí la
importancia de saber analizar el comportamiento de un gráfico.

El cálculo de límites, que históricamente es posterior al concepto de derivada o integral en


los que está incluido, es una de las herramientas que proporciona el Análisis Matemático para
el conocimiento de algunas características de los gráficos.
En tanto hablamos de un “comportamiento” de un gráfico, al calcular un límite puede darse
una de estas situaciones: a) que sea un número ( límite finito), quesea, en valor absoluto, ma-
yor que cualquier número positivo que se nos ocurra (límite infinito), o que no podamos defi-
nir el comportamiento ( no existe límite)

Un ejemplo:

3
x −1
Consideremos la función f: A → R , con A ⊂ R / f( x ) =
x −1

Es obvio que A = R –{1} y que 1 es punto de acumulación de A.

Nos interesa preguntarnos si, a pesar de no existir f(1) podemos saber a qué valor se “acer-
can” las ordenadas de f(x), si es que se acercan a alguno, cuando x se “aproxima”
a 1.
A continuación mostramos una tabla de valores y el gráfico de la función.

Tabla
1.25 1.1 1.01 1.001
x 1 0.999 0.99 0.9 0.5

f(x) 3.813 3.310 3.030 3.003


? 2.997 2.970 2.710 2.313

6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
x
-0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Tanto el gráfico como los cálculos parecen mostrar que a medida que nos acercamos a “1” con
las “x”, las ordenadas de la función se acercan a “3”.
Análisis Matemático I: Límite 33

3
x −1
Para mostrar esta situación, escribiremos: lím f( x) = lím =3 .
x →1 x →1 x −1

Pero...¿cada vez que calculemos un límite deberemos hacer una tabla como la que mostramos o
representar la función? . No parece muy cómodo.

Veamos un procedimiento posible de cálculo:

Si factorizamos el numerador de f(x) , podemos escribir:

3 2 Para factorizar x3-1, buscamos


x −1 ( x −1 )( x + x +1 )
una raíz: x3-1=0 ⇒x=1
f(x)= =
x −1 x −1 Aplicamos Ruffini para dividir
x3-1 por x-1
La función que se obtiene al simplificar (x-1) 1 0 0 -1
1 1 1 1
en el numerador y el denominador NO es
1 1 1 0
igual a f(x), por que tiene distinto dominio.
En efecto , esa función es: Entonces: x3-1=(x-1).(x2+x+1)
2
g: R → R / g ( x) = x + x +1

Sin embargo, el único punto en el que difieren es para x = 1. Como al calcular un límite no nos
interesa los que ocurre en el punto sino en sus proximidades, es lícito escribir:

2
( x −1 ).( x + x +1 ) 2
lím f( x) = lím g( x) ⇒ lím = lím ( x + x +1 ) =3
x →1 x →1 x →1 x −1 x →1

x −1
Observación: =1 , sólo si x ≠ 1 , por eso la palabra límite nos autoriza a simplificar..
x −1

Entonces, al decir que el límite de f(x) es 3, cuando x tiende a 1, estamos afirmando que la
función se “aproxima” a 3, cuando x está “cerca” de 1.
Como las palabras entre comillas resultan ambiguas, deberemos ser más precisos con la ex-
presión. Aproximarse o acercarse significa acortar distancias, es decir hacerlas menor que
cualquier número positivo ya que las distancias no pueden ser negativas.
(Recordemos que distancia entre dos puntos a y b de una recta es | b-a|)

Podemos encarar ahora la definición formal de límite funcional finito para variable finita.
y
Límite funcional: (límite finito-variable finita) λ+ε
f(x)
λ
. λ −ε
Consideremos una función f: A →R / y = f(x) con A ⊆R y
también el punto xo , punto de acumulación de A
Decimos que lím f ( x) = l
lx → xo
si y sólo si para cualquier nú-

mero positivo ε, es posible determinar otro número positivo


δ que dependa de ε, tal que todos los valores de "x" perte-
necientes al dominio de f y a un entorno reducido de xo de
amplitud δ tengan su imagen a una distancia de "l" menor
que En
ε. símbolos
x0+δ x
x0-δ x x0
xx
34 Análisis Matemático I: Límite

lím f ( x ) = l ⇔ ∀ε > 0, ∃δ(ε) > 0 / ∀x : [ x ∈ A ∧ x ∈ E' ( x 0 , δ) ⇒| f ( x ) − l |< ε]


x→x 0

Veamos además, que existen sólo dos "formas" de acercarse a xo, por derecha o por
izquierda. Estos dos "caminos" permiten definir el concepto de "límite lateral". Si los límites
laterales existen y son distintos, no existe límite. Si en cambio, son iguales , el límite existe y
es igual a ambos.

Límites laterales
Definición

Considero una función f:A→R, con A⊆ R, y x0 punto de acumulación de A.

Decimos que el límite para x→x0 por la derecha es λ d si y sólo si para cualquier ε >0 es posi-
ble determinar un semientorno reducido de x0, con x > x0, tal que las imágenes de todos los
elementos del dominio de la función que pertenecen a dicho semientorno se encuentran a una

distancia de λ d menor que ε. y

λd +
ε

λd d
f(x)

x
En símbolos: x0 x
lím f ( x ) = ld ⇔ ∀ε > 0 , ∃δ( ε) > 0 / ∀x :[ x ∈ A ∧ xo < x0 +δ
x < xo + δ ⇒| f ( x ) − l d |< ε ]
x → x0 +
Con el mismo criterio podemos definir límite por la izquierda:
Decimos que el límite para x→x0 por la izquierda es λ i si y sólo si para cualquier ε >0 es posi-
ble determinar un semientorno reducido de x0, con x < x0, tal que las imágenes de todos los
elementos del dominio de la función que pertenecen a dicho semientorno se encuentran a una
distancia de λi menor que ε.
y

λ
i

λ i -f(x
ε x0-δ x x0
x

En símbolos:
Análisis Matemático I: Límite 35

lím f(x) = li ⇔ ∀ε > 0, ∃δ(ε) > 0 / ∀x : [x ∈ A ∧ xo − δ < x < xo ⇒| f(x) − li |< ε]


x → x 0−

Por ejemplo:
Consideremos la función “parte entera de x”que se simboliza [x].
La parte entera de un número real es el menor de los números enteros entre los que está
comprendido.
Es decir: [1,3]=1 ; [0,6]=0; [-2,3]=-3; [-π ]=-4

Al representar gráficamente, obtenemos:

y lím [x] =1
+
x →1
⇒ ∃ lím [x]
lím [ x] =0 x →1

x →1
1
0

x
36 U.T.N. Análisis Matemático I:Límite
Facultad Regional Avellaneda

Propiedades de los límites finitos:


Consideremos f A : → R , con A ⊆ R y x0 punto de acumulación de A
1) Si lím f ( x) = λ entonces existe un entorno reducido de xo en el que la función permanece
x → x0

acotada.
y

λ +ε
λ

λ +ε
x 0-δ x0
x 0+δ x

2) Si lím f ( x) = λ y k es un número real tal que λ< k, entonces existe un entorno reducido de
x → x0

xo en el que la función también es menor que k. Con el mismo criterio si λ> k ‘, entonces
existe un entorno reducido de xo en el que la función también es mayor que k ’.

x0
x

-9

3)Consecuencia:

Si aplicamos la propiedad anterior pensando que k ó k ’ son cero, podemos asegurar que:
Si una función tiene límite finito distinto de cero, para x→x0, existe un entorno reducido de x0
en el que la función conserva el signo del límite.

4)Si dos funciones f y g son tales que lím f(x) = λ1 , lím g ( x) = λ 2 , siendo λ1 < λ2
x → xo x → xo
U.T.N. Análisis Matemático I:Límite 37
Facultad Regional Avellaneda

entonces, existe un entorno reducido de xo en el que f(x) < g(x).

f(x)

λ1
1
x0

λ2
g(x)

5)Consecuencia
Si una función admite límite finito para x→x0, éste es único.
En efecto, supongamos que.
Si l1 < l2, existiría, por la propiedad 4), un entorno reducido de x0 en el que: f(x) <f(x)
absurdo

Si l2 < l1, existiría, por la propiedad 4), un entorno reducido de x0 en el que: f(x) <f(x)
El absurdo surge de suponer que l1 ≠ l 2. Luego resulta: l1 = l 2.

6)Si en un entorno reducido de xo (punto de acumulación del dominio de dos funciones f y g) se


cumple que f(x) < g(x), entonces lím f ( x ) ≤ lím g ( x )
x →x 0 x → x0

Observación: es importante tener en cuenta que a la desigualdad estricta entre las funciones
corresponde una desigualdad en sentido amplio para los límites.

g ( x )

λ
1
f(x)

x
0 x

7) Sean tres funciones f, g y h tales que en un entorno reducido de xo, se verifica que
f(x)< g(x)< h(x).
38 U.T.N. Análisis Matemático I:Límite
Facultad Regional Avellaneda

Sí, lím f (x) = lím h(x) = l entonces, lím g(x) = l


x → x0 x → x0 x → x0

f(x)

g(x)

h(x)

Teorema

El límite para x→0 de senx/x es igual a 1


sen x
Tesis: lím =1
x →0 x
Demostración.
Q ∩ π
Considero el arco x= AP / 0< x <
2

A OP =1

OM = cos x
Resulta:
AM = sen x

O M
PQ = tg x

Quedaron formados dos triángulos rectángulos y entre ellos, un sector circular.


Se cumple que:
)
∆ V ∆
área OMA ≤ área OPA ≤ área OPQ

1 1 1
OM ⋅ | MA ≤ OP ⋅x ≤ OP ⋅ PQ
2 2 2

Multiplico por 2 los tres miembros de la desigualdad y reemplazo:


cos x ⋅ sen x ≤ 1 . x ≤ 1 . tg x

sen x
cos x ⋅ sen x ≤ x ≤
cos x
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 39
Facultad Regional Avellaneda

π
Como para 0 < x < , se cumple senx >o, divido los tres miembros de la desigualdad por senx:
2
x 1
cos x < < (1)
sen x cos x

−x −x x
Observación: Como cos (-x)= cos x y = = , la relación (1) también es
sen( −x ) − sen x sen x

π
válida para - <x<0.
2

Invertimos los tres miembros de la desigualdad:

1 sen x cos x sen x 1


> > ⇒ cos x < <
cos x x x cos x

1
Como lím cos x = lím = 1 , por propiedad de los límites finitos1, al tomar límite para x→x0,
x →0 x →0 x

resulta:
sen x
1 ≤ lím ≤1
x → x0 x

De donde:
sen x
lím =1
x →x 0 x

Nota: Se podría haber tomado límite directamente en la relación (1) en cuyo caso se hubiese
probado que:
x
lím =1
x →x 0 sen x

Algunas aplicaciones:

sen x
tg x sen x 1
cos x
a) lím = lím = lím ⋅ =1
x →0 x x →0 x x →0 x cos x
1
sen 3 x 3 . sen 3x
b) lím = lím = 3 .1 = 3
x →0 x x →0 3x

multiplico numera-
dor y denominador
por 3
Infinitésimos

1
Si en un entorno reducido de x o, las funciones f y g, que tienen límite finito
para x→x 0, verifican que
f(x) <g(x), entonces : lím f ( x ) ≤ lím g ( x )
x →x 0 x → x0
40 U.T.N. Análisis Matemático I: Límite
Facultad Regional Avellaneda

Una función ϕ(x)es un infinitésimo para x→x0 si y sólo sí lím ϕ( x ) = 0


x →x 0

Por ejemplo:
f(x) = sen x es infinitésimo para x tendiendo a 0, π, 2π,...,kπ.

g(x)= x3 – x es infinitésimo para x tendiendo a 0 ,a 1y a –1.

x
-1 0 1

La función h(x)= 0,000001 no es un infinitésimo para ningún valor de x ya que su límite es siem-
pre 0,000001≠0.

Importante

Toda función con límite finito para x→→x0 se puede escribir como su límite más otra fun-
ción que es un infinitésimo para x→
→ x 0.

En efecto:
Consideremos f:A→R/ lím f( x) = λ .Definimos: ϕ : A → R / ϕ( x ) = f(x) − λ .(*)
x →x 0

f(x)
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 41
Facultad Regional Avellaneda

Resulta lím ϕ( x ) = 0 , entonces de (*) se tiene:


x →x 0

f(x) = + ϕ(x), siendo lím ϕ( x ) = 0 .


x →x 0

Álgebra de infinitésimos

1)La suma de dos funciones que sean infinitésimos para x→x0 es un infinitésimo para
x→x0
Hipótesis: lím ϕ1 ( x ) = 0 ; lím ϕ2 ( x ) = 0
x →x 0 x → x0

Tesis: lím (ϕ 1 ( x) + ϕ2 ( x) )=0


x →x 0

Demostración:
Por definición de límite, si:
lím
x →x 0
ϕ1 ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 1 ( ε) > 0 / ∀x [
: x ∈Dϕ ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ1 ) ⇒ ϕ1 ( x) ]
− 0 < ε (1)

Del mismo modo, si:

lím
x →x 0
ϕ2 ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 2 ( ε) > 0 / ∀x [
: x ∈Dϕ ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ2 ) ⇒ ϕ2 ( x) ]
− 0 < ε (2)

Si llamamos −1 : ( ,3] [ 1 , ) / f2−1 ( x)


f2 −∞ → − +∞ =−1 +
3 −x , podemos asegurar al sumar miembro a miembro (1) y (2)que:
2

∀x :[x ∈ D ϕ1 ∩ D ϕ 2 ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ ) ⇒ ϕ1 ( x) + ϕ2 (x) <2ε ε '

Como el módulo de una suma es siempre menor o igual que la suma de los módulos, resul-
ta: ϕ1 ( x) + ϕ2 ( x) ≤| ϕ1 ( x) | + | ϕ2 ( x) |

Por propiedad transitiva podemos asegurar que: ϕ1 ( x) + ϕ2 ( x) < ε'


42 U.T.N. Análisis Matemático I: Límite
Facultad Regional Avellaneda

Es decir, se ha probado que: ∀ε > 0 , ∃ δ = mín{ δ1 ; δ 2 ) > 0 /


∀x : [x ∈ D ϕ1 ∩ D ϕ2 ∧ x ∈ E ' ( x0 ; δ) ⇒ [ ϕ1 ( x ) + ϕ2 ( x )] − 0 < ε' ]

Entonces:
lím (ϕ 1 ( x) + ϕ2 ( x) )=0
x →x 0

2)El producto de dos funciones que sean infinitésimos para x→x0 es un infinitésimo para x→x0.
Hipótesis: lím ϕ1 ( x ) = 0 ; lím ϕ2 ( x ) = 0
x →x 0 x → x0

Tesis: lím (ϕ 1 ( x) ⋅ ϕ2 ( x ) =) 0
x →x 0

Demostración:
Por definición de límite, si:
lím
x →x 0
ϕ1 ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 1 ( ε) > 0 / ∀x [
: x ∈Dϕ ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ1 ) ⇒ ϕ1 ( x) ]
− 0 < ε (1)

Del mismo modo, si:

lím
x →x 0
ϕ2 ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 2 ( ε) > 0 / ∀x [
: x ∈Dϕ ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ2 ) ⇒ ϕ2 ( x) ]
− 0 < ε (2)

Si llamamos δ = mín { δ1 ; δ2 } , podemos asegurar , si multiplicamos miembro a miembro (1)y(2),


que: ∀x : [x ∈ D ϕ1 ∩ D ϕ 2 ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ ) ⇒ ϕ1 (x) ⋅ ϕ2 ( x ) < ε 2 ε '

Como el módulo de un producto es igual al producto de los módulos,se tie-


ne: ϕ1 ( x) ⋅ ϕ2 ( x ) =| ϕ1 ( x) | ⋅ | ϕ2 ( x) |

Por propiedad transitiva podemos asegurar que: ϕ1 ( x) ⋅ ϕ2 ( x ) < ε'

Es decir, se ha probado que: ∀ε > 0 , ∃ δ = mín{ δ1 ; δ 2 ) > 0 /


∀x :[x ∈ D ϕ1 ∩ D ϕ 2 ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ) ⇒ [ ϕ1 ( x ) ⋅ ϕ 2 ( x )] − 0 < ε' ]

Entonces:
lím (ϕ 1 ( x ).
)
ϕ2 ( x ) = 0
x → x0
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 43
Facultad Regional Avellaneda

3) Producto de un infinitésimo por una función acotada

Ejemplo:

Consideremos la función Veamos su gráfico:


p

f : R - {0 } ® R / f ( x) = sen
x

Observamos que en un entorno reducido de 0 la función no está definida y oscila , es decir


π
∃ lím sen , aunque la función permanece en [-1,1].
x →0 x

π
Veamos ahora el gráfico de g : R −{0} → R / g ( x) = x ⋅ sen
x

π
Vemos que ∃ lím x sen =0, ya que si bien la función oscila en un entorno reducido de cero, esa
x →0 x

“oscilación” es cada vez menor.


44 U.T.N. Análisis Matemático I: Límite
Facultad Regional Avellaneda
El producto de un infinitésimo para x→x0 por una función acotada en un entorno reducido de xo
es un infinitésimo para x→x0
H) lím ϕ( x ) = 0
x →x 0

f(x)/ ∀x ∈ E ' ( x o ; h ) : f ( x) <k , con k ∈R +


T) lím f ( x ). ϕ( x ) = 0
x → x0

Demostración:
Por definición de límite, si:
lím
x →x 0
ϕ ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 1 ( ε) > 0 / ∀x [∈
: x Dϕ ∧ x ∈ E ' ( x0 ; δ1 ) ⇒ ϕ ( x) ]
− 0 < ε (1)

Además , por hipótesis: ∀x ∈ E ' ( x o ; h ) : f ( x) <k , con k ∈ R + (2)


Si llamamos δ = mín { δ1 ; h } , podemos asegurar , si multiplicamos miembro a miembro (1)y(2),

que: ∀x :[x ∈ D ϕ ∩ Df ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ) ⇒ ϕ ( x) ⋅ f ( x) <kε ε‘

Como el módulo de un producto es igual al producto de los módulos,se


tiene: ϕ( x ) ⋅ f ( x ) =| ϕ ( x) | ⋅ | f( x) |

Por propiedad transitiva podemos asegurar que: ϕ ( x) ⋅ f ( x ) < ε'

Es decir, se ha probado que: ∀ε > 0 , ∃ δ = mín{ δ1 ;h ) >0 /

∀x :[x ∈ D ϕ ∩ Df ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ) ⇒ [ ϕ( x ) ⋅ f ( x )] − 0 < ε' ]

Entonces:
lím (ϕ( x ). f ( x ) ) = 0
x → x0

Cociente de dos infinitésimos

El cociente de dos infinitésimos puede dar:

a) 0
2
x
Ejemplo: lím = lím x = 0 . Se dice que el infitésimo que está en el numerador es de orden
x →0 x x →0

superior. Significa que el infinitésimo del numerador tiende a cero con “mayor velocidad”

y=x 2

y=x

b) ∞
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 45
Facultad Regional Avellaneda
x 1
Ejemplo: lím = lím = ∞ . Obviamente significa que el infinitésimo del numerador es de
2
x →0 x x →0 x

menor grado que el del que está en el denominador.

c) k/ k≠0, k≠1
Ejemplo:

2
x −4 ( x − 2 ).( x + 2 )
lím = lím = lím ( x + 2 ) = 4
x →2 x −2 x →2 x −2 x →2

d) 1
Ejemplo:
sen x
lím = 1 . En este caso se dice que los infinitésimos son equivalentes.Significa que en un
x →0 x

entorno del punto en el que se da esta situación las dos funciones son prácticamente iguales.

y= x

y= sen
x

Observación:
Estos ejemplos muestran que no puede formularse conclusión alguna acerca del cociente de
0
infinitésimos. es por eso que es una indeterminación.
0

Los casos de indeterminación son:
0
, , 0. ∞ , ∞ − ∞, 1 ∞ ,0 0 , ∞0
0 ∞
46 U.T.N. Análisis Matemático I: Límite
Facultad Regional Avellaneda

Álgebra de límites finitos


1) Si dos funciones tienen límite finito para x→x0, entonces el límite de su suma es igual a la
suma de sus límites.
Hipótesis: lím f (x) = λ 1 ; lím g(x) = λ 2
x → x0 x →x 0

Tesis: lím (f(x) + g(x) = λ 1 + λ 2


x → x0

Demostración:
Por definición de límite, si:

lím
x →x 0
f( x) = λ 1 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 1 ( ε) > 0 / ∀x : x [ ∈Df ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ1 ) ⇒ f( x) ]
− λ 1 < ε (1)

Del mismo modo, si:

lím
x →x 0
g ( x) = 0 ⇒ ∀ ε > 0 , ∃ δ 2 ( ε) > 0 / ∀x [
: x ∈Dg ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ2 ) ⇒ g ( x) ]
− λ 2 < ε (2)

Si llamamos δ = mín { δ1 ; δ2 } , podemos asegurar al sumar miembro a miembro (1) y (2)que:


∀x : [x ∈D f ∩Dg ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ) ⇒ f( x ) − λ1 + g ( x) − λ2 < 2 ε ε '

Como el módulo de una suma es siempre menor o igual que la suma de los módulos,
resulta: [f( x) − λ1 ] +[ g ( x ) − λ2 ] ≤| f ( x) − λ1 | +| g ( x) − λ2 |

Por propiedad transitiva podemos asegurar que: [f( x) + g(x) ] − ( λ1 + λ2 ) < ε'

Es decir, se ha probado que: ∀ε > 0 , ∃ δ = mín{ δ1 ; δ 2 ) > 0 /


∀x : [x ∈ D f ∩ D g ∧ x ∈ E ' ( x0 ; δ) ⇒ [f( x) + g ( x )] − ( λ 1 + λ 2 ) < ε' ]
Entonces:
lím (f ( x ) + g ( x ) ) = λ 1 + λ2
x → x0

2) Si dos funciones tienen límite finito para x→x0, entonces el límite de su producto es igual al
producto de sus límites.

Hipótesis: lím f( x) = λ1 ; lím g( x) = λ2


x →x 0 x → x0

Tesis: lím (f ( x ). g ( x ) = λ 1 .λ2 .


x → x0

Demostración:

Vimos que si una función tiene límite finito para x→x0 , la función se puede escribir como la
suma entre su límite y otra función que es infinitésimo para x→x0.

Entonces:
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 47
Facultad Regional Avellaneda

lím f( x) = λ 1 ⇒ ∃ ϕ1 ( x) / f ( x ) = ϕ1 ( x) + λ1 ,siendo lím ϕ1 ( x) = 0


x → x0 x →x 0

lím g( x) = λ 2 ⇒ ∃ϕ 2 ( x ) / g( x) = λ 2 + ϕ2 ( x ) siendo lím ϕ2 ( x ) = 0


x →x o x →x o

Entonces podemos escribir:

f ( x ). g ( x ) = ⋅[λ 1 + ϕ1 ( x) ]⋅ [λ 2 + ϕ 2 ( x ) ] = λ 1 ⋅ λ 2 + λ 1 ⋅ ϕ 2 ( x ) + λ 2 . ϕ1 ( x) + ϕ1 ( x) ⋅ ϕ2 ( x )

Tomamos, en ambos miembros, límite para x→x0

lím [ f ( x ). g ( x )] = lím ( λ 1 . λ 2 ) + lím ( λ 1 . ϕ 2 ( x )) + lím ( λ 2 . ϕ1 ( x )) + lím ( ϕ1 ( x ). ϕ2 ( x ))


x → x0 x → x0 x → x0 x → x0 x → x0

es
son 0 por ser producto
constante es 0 por ser
de infinitésimo por
producto de
función acotada
infinitésimos

Resulta:
lím (f ( x ). g ( x ) = λ 1 .λ2
x → x0

3) El límite de un cociente de dos funciones que tienen límite finito para x→x0 , es igual al
cociente de los límites, siempre que el límite de la función que está en el denominador sea
distinto de cero.

4) Si lím f( x) =λ entonces lím [f ( x ) ] n n


= λ .(Si n es fraccionario, debe ser λ > 0 )
x →x 0 x → x0

5) Si lím f( x) =λ y k ∈ R + , entonces lím k


f(x)
=k λ
x →x 0 x → x0

6)Si lím
x →x 0
f( x) = λ1 ; lím
x → x0
g( x) = λ 2 , y λ 1 > 0 ∧ λ 1 ≠ 1 , entonces lím
x →x 0
[f ( x ) ]
g ( x)
= λ1 λ2

7)Si lím f( x) =λ > 0, entonces lím ln[ f ( x )] = ln λ


x →x 0 x →x 0
48 U.T.N. Análisis Matemático I: Límite
Facultad Regional Avellaneda

Generalización del concepto de límite

1.- Límite finito variable infinita:


Sea f:A→R, con A⊆ R, A no acotado

lím f(x) = l ⇔ ∀ε > 0 , ∃ δ( ε ) > 0 / ∀x :[x ∈A∧| x | > δ ⇒| f ( x) − l |< ε]


x →∞

f (x’)

f(x)
λ + ε
λ
λ - ε

x’ -δ -δ x

Esta definición puede dividirse en dos , si se considera x→+ ∞ ó x→- ∞.

2.- Límite infinito variable finita

Sea f:A→R, con A⊆ R, xo punto de acumulación de A.

lím f( x) = +∞ ⇔ ∀ε > 0, ∃ δ( ε) > 0 / ∀x :[ x ∈A ∧ x ∈ E '( x 0 ; δ) ⇒ f( x) > ε]


x →x 0

f(x
)

x0-δ x0 x0+δ
x
Sea g:A→R, con A⊆ R, xo punto de acumulación de A.
lím g ( x ) = −∞ ⇔ ∀ ε > 0 , ∃ δ( ε ) > 0 / ∀x : [ x ∈ A ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ ) ⇒ g( x) < − ε]
x →x 0
x
x0-δ x0
x +δ


g(x) (sin signo).1
También puede definirse límite infinito

1
Hay autores que consideran que, en este caso, el límite no existe.
U.T.N. Análisis Matemático I: Límite 49
Facultad Regional Avellaneda

lím h( x) = ± ∞ ⇔ ∀ε > 0 , ∃ δ( ε ) > 0 / ∀x :[x ∈ A ∧ x ∈ E ' ( x 0 ; δ ) ⇒| h ( x ) | > ε]


x →x 0

y
h(x’
)

x’
x x

-
ε

h(x
))

3.- Límite infinito, variable infinita


Sea f:A→R/ A⊆ R y A no acotado.

y lím f(x) = −∞ ⇔ ∀ε > 0 , ∃ δ( ε) > 0 / ∀x :[ x ∈A ∧ x >δ⇒ f(x) < − ε]


x → +∞
ε

δ x
x

f(x)

Con el mismo criterio puede definirse límite igual a menos infinita para x tendiendo a más
infinito, ó límite igual a infinito (sin signo) para x tendidendo a menos infinito, etc.
U.T.N. Análisis Matemático I: Conti- 50
nuidad
Facultad Regional Avellaneda

Continuidad de una función en un punto

Consideremos una función f:A→R, con A⊆ R, y x0 punto de acumulación de A.

Decimos que f es continua en x0 si y sólo si se cumplen las siguientes tres condiciones:

1.- ∃ f ( x 0 )
2.-∃ límf ( x) finito
x→ x
0
3.- límf ( x) = f (x0)
x→ x
0

Cuando alguna de las condiciones falla, se dice que f es discontinua en x0 . Si es discontinua


pero existe límite finito, la discontinuidad es evitable, en caso contrario es esencial.

y Esta función presenta una discon-


f
tinuidad esencial en x=2 pues
lím f ( x) = ∞
x→ 2

x
2

-30

y
Esta función presenta una discontinuidad
evitable en x=1 pues aunque no está definida
en ese punto tiene límite finito cuando x
tiende a 1.

x
1

Esta función presenta una discontinuidad


y
esencial en x=1 pues como los límites late-
rales son distintos, no tiene límite.

x
1
U.T.N. Análisis Matemático I: Conti- 51
nuidad
Facultad Regional Avellaneda

Esta función presenta una discontinuidad evitable en x = 1 porque aunque está definida en 1 y
tiene límite para x tendiendo a 1, ambos valores son distintos.

f(1
)

1
1 x

Álgebra de funciones continuas.

La suma (o producto) de dos funciones continuas en x = x0 es una función continua en x = x0.


El cociente de dos funciones continuas en x = x0 es una función continua en x = x0 sólo si la
función que figura en el denominador no se anula en x0.

Continuidad lateral

f es continua a derecha en x = x0 si y sólo si se cumplen las siguientes tres condiciones:


1.- ∃ f ( x 0 )
y 2.-∃ límf ( x) finito
f(x 0) x→ x +
0
3.- límf ( x) = f (x0)
x x→x +
x 0
y

f es continua a izquierda en x = x0 si y sólo si se cumplen las siguientes tres condiciones:


1.- ∃ f ( x 0 )
y 2.-∃ límf ( x) finito
x→ x −
f(x 0) 0

3.- límf ( x) = f (x0)


x→x −
x
x0 0

Continuidad en un intervalo cerrado

f es continua en el intervalo cerrado [a,b] si y sólo si : f es continua ∀x ∈ (a,b) , f es continua a


derecha en a y f es continua a izquierda en b.

Gráficamente decir que una función es continua en un intervalo cerrado significa decir que los
extremos del arco de curva que la representa están “pegados” al arco.
U.T.N. Análisis Matemático I: Conti- 52
nuidad
Facultad Regional Avellaneda

y
f es conti- y g es continua en
nua en (a,b) pero no en
[a,b] [a,b]

x
x a

Propiedades de las funciones continuas en un intervalo cerrado

1.- Primer teorema de Weierstrass


Toda función continua en un intervalo cerrado permanece acotada en él

f continua en [a,b] ⇒ ∃ k ∈ R + / | f ( x )| < k , ∀x ∈ [ a, b ]

2.- Segundo teorema de Weierstrass

Toda función continua en un intervalo cerrado alcanza en él un máximo y un mínimo


absoluto.
y

M
f continua en [a, b] ⇒ ∃c∈ [ a , b ] / f ( c ) es Máx . absoluto y

∃d ∈ [ a , b ] / f ( d ) es mín .absoluto .

a c
b=d x
3.- Teorema de los ceros de Bolzano

Si una función es continua en un intervalo cerrado y tiene valores de distinto signo en los ex-
tremos del mismo, entonces existe por lo menos un punto interior al intervalo en el que la función
se anula.

y
H) f continua en [a,b]
Sg[f(a)] ≠ Sg [f(b)]

T) ∃ c ∈ ( a, b ) / f ( c) = 0 a c
b x

4.- Teorema del valor intermedio


U.T.N. Análisis Matemático I: Conti- 53
nuidad
Facultad Regional Avellaneda

Si f es continua en un intervalo cerrado y k es un número comprendido entre el mínimo y el


máximo absoluto que la función alcanza en él, entonces existe por lo menos un punto interior al
intervalo en el que la función es igual a k.
H) f continua en [a,b] T) ∃ c ∈ (a , b) / f ( c) = k
M máximo absoluto de f en [a,b]
m mínimo absoluto de f en [a,b]
k∈R/m<k<M

f(b

f(a
x

a c b
54 U.T.N Análisis Matemático I: Derivada
Facultad Regional Avellaneda

Derivación de funciones escalares

1.- Derivada de una función en un punto

Introducción:
El cálculo diferencial forma, junto con el cálculo integral, una de las ramas más importantes de
la Matemática.
Vivimos en un mundo caracterizado por cambios continuos. Es importante desarrollar métodos
matemáticos para cuantificar, describir, y pronosticar estos cambios. Éste es el propósito del
cálculo diferencial: es la Matemática de los cambios.

Todo el cálculo diferencial se puede reducir a un concepto fundamental: la razón de cambio.


Siempre que dos magnitudes (variables) estén conectadas por una función, se puede estudiar el
cambio relativo de una con respecto a la otra.
Algunas razones o tasas de cambio tienen nombres especiales: la razón de cambio de la posición
de un vehículo con respecto al tiempo es la velocidad, la razón de cambio del tamaño de una per-
sona en relación con su edad es la tasa de crecimiento, etc.

Ejemplo:
El combustible de un cohete se quema en 180 seg. En los primeros t segundos (0≤t≤180), el co-
hete alcanza una altura de t2 km sobre la Tierra. Calculamos las variaciones de altura corres-
pondiente a los intervalos de tiempo [t0; t1 ] y determinamos la relación (tasa de cambio) entre
ambas variaciones (velocidad media).
to (seg) t1 (seg) h0 (km) h1 (km) ∆t (seg.) ∆h ( Km) ∆h  Km 
Vel.media=  
∆t  seg 

1 2 1 4 1 3 3
1.5 2 2.25 4 0.5 1.75 3.5
1.9 2 3.61 4 0.1 0.39 3.9
2 3 4 9 1 5 5
2 2.5 4 6.25. 0.5 2.25 4.5
2 2.1 4 4.41 0.1 0.41 4.1

Observamos que a medida que los intervalos de tiempo alrededor de 2 seg, son menores, la velo-
cidad media se va acercando al 4. Es decir, alrededor del instante t= 2 seg, las velocidades
medias se van aproximando a 4 km/seg.
Si consideramos que la relación entre la altura y el tiempo transcurrido es h(t) = t2, la velocidad
h( t ) − h (2 ) t
2
−4
media en el intervalo [2; t] ó [t;2] es v m = =
t −2 t −2

Para calcular la velocidad en el instante t0 = 2 seg, deberemos considerar el límite para t→2 de
la velocidad media:
t
2
−4 (t − 2 ).( t + 2 )
v (2 ) = lím = lím = lím ( t + 2 ) = 4 (Km/seg)
t →2 t −2 t →2 t −2 t →2
U.T.N Análisis Matemático I: Derivada 55
Facultad Regional Avellaneda

Interpretemos estas relaciones geométricamente. Grafiquemos la función h(t)= t2, con


0≤t≤180

35000 h(en k m )

30000

25000

20000

15000

10000

5000

t(en seg)

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Como nos interesa trabajar cerca de 2 segundos ampliaremos la parte del gráfico que está re-
marcada. Hemos dibujado dos rectas secantes , las correspondientes a los intervalos [1,2]y [2,3].

h (en k m )

t (en seg.)

0 1 2
0 3 5
56 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

∆h
Las pendientes de estas rectas secantes corresponden a los cocientes (velocidad media)
∆t
para cada uno de los intervalos mencionados. Cuando ∆t → 0 , las rectas secantes van “desli-
zándose” hasta coincidir ambas, teniendo un solo punto en común con la curva, el punto (2;4).
En esa posición límite, que corresponde a la recta tangente, la pendiente está dada por el límite
∆h
para ∆t → 0 , del cociente . Es decir, la pendiente de la recta tangente representa la vel o-
∆t
cidad instantánea para t = 2 seg.

h (en k m )

4
t ( en seg)

0
0 2

Definición

Sea f: A → R , con A⊆ R, y sea x 0 interior a A

f(x) P
∆f
f(x 0)
Po Se llama derivada de f en xo al
límite, si existe, del cocien-
f(x) − f(x 0 )
te , cuando x → x 0 .
x − x0

dy
dx x
∆x Notación: f ’(x o)=Df(x o)=
x0 x
0

Resulta:
f(x) − f(x 0 )
f' (x 0 ) = lím
x − x0 x → xo
Como una derivada es un límite pueden darse una de estas tres situaciones: que sea un número,
que sea infinito o que no exista.
U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas 57
Facultad Regional Avellaneda

Definición:
f(x) − f(x 0 )
f es derivable en x o si y sólo si existe y es finito el límite para x → x 0 de
x − x0

Interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto

f(x) − f(x 0 )
El cociente (cociente incre-
x − x0
s
f(x) P mental), representa la pendiente de la recta
∆f secante a la curva C, representativa de la
Po
f(x 0)
función.
Cuando x → x 0 , el punto P “resbala” sobre
la curva hasta coincidir con P0, la recta
t
secante alcanza una posición límite que co-
t ∆x
rresponde a la recta tangente.
x0 x
Entonces, si la recta secante tiende a la recta tangente, y el cociente incremental tiende a la
derivada, resulta que:

La derivada de una función en x0 representa , si existe y es finita, la pendiente de la recta ta n-


gente a C en P o.

Recta tangente y normal a una curva en un punto

Teniendo en cuenta:
a) la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto;

b) la ecuación de la recta que pasa por un punto con pendiente conocida: y – y 0 =m.(x – x 0), y

c) que si dos rectas perpendiculares tienen pendientes no nulas, el producto de las mismas es
igual a –1, podemos sintetizar en este cuadro cómo se obtienen las ecuaciones de las rectas ta n-
gente y normal a C en P 0 .

Si el límite del cociente in - entonces la ecuación de la y la ecuación de la recta nor-


cremental dá: recta tangente es: mal es:
+∞ ó - ∞ x=x 0 y=f(x0) Comentario:

0 y=f(x0) x=x 0

f ‘(xo)≠0 y- f(x 0)=f’(x 0).(x -x0 -) −1


y - f(x 0 )= f ' ( xo )
(x -x0 -)

Ejemplos:
Calcular, si existen las derivadas de cada una de las siguientes funciones en los puntos que se
indican. Hallar, si es posible, la ecuación de la recta tangente y normal a las respectivas curvas
en esos puntos.
58 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

1
I) f(x) = en x 0= 1
x

1 1 −x
−1
f( x) − f ( x0 ) x x 1
f ' ( x0 ) = lím ⇒ f '(1 ) = lím = lím = lím − = −1
x → xo x − x0 x →1 x −1 x →1 −(1 − x) x →1 x

La ecuación de la recta tangente en P0(1;1) es: y – 1= -1.(x-1) ⇒y= -x +1 +1 ⇒

y = -x + 2

La pendiente de la perpendicular es m = 1, entonces la ecuación de la recta normal en P 0(1;1) es:


y – 1= 1.(x-1) ⇒
y= x

y
n

x
-2 -1 1 2
t
-1

-2

II) g(x)=
3
x −1 en x0=1

1
g(x ) − g ( x0 ) 3
x −1 − 0 (x −1 ) 3 1
g '( x 0 ) = lím ⇒ g '( 1 ) = lím = lím = lím = +∞
x → xo x − x0 x →1 x −1 x →1 x −1 x →1
(x −1 )
2
3

La ecuación de la recta tangente en P 0(1;0) es: y=0, y la ecuación de la recta normal es x=1.
2,5
y

1,5

0,5
n x
0
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-0,5

-1
t

-1,5

-2

-2,5
U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas 59
Facultad Regional Avellaneda

2
III) h(x)= -x + 4x -1 en x 0=2

h( x) − h(x0 )
h' ( x0 ) = lím ⇒
x → xo x − x0
− x2 + 4 x − 1 − ( − 22 + 4 . 2 − 1) − x2 + 4x − 4 − ( x − 2)2
h' (2) = lím = lím = lím =0
x→2 x−2 x→2 x−2 x→2 x −2

La ecuación de la recta tangente es y=3, y la de la recta normal es x=2

4 n
y
3 t

1
x
0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1

-2

-3

-4

-5

-6

-7

IV) j(x)= |2x-4| + 3 en x0 =2

j(x) − j(x 0 )
j' (x 0 ) = lím ⇒
x →x o x − x0

| 2x − 4 | +3 − (| 2.2 − 4 | +3) 2| x − 2|
j' (2) = lím = lím ⇒
x →2 x−2 x→ 2 x−2
60 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

 2|x − 2| 2(x − 2) 
 lím = lím =2 
 x → 2+ x − 2 x → 2 + x −2 
j' (2) =   ⇒ ∃ j' (2)
 lím 2 | x − 2 | = lím − 2(x − 2) = −2 
 x → 2− x − 2 x →2 − x−2 

Observación:

Los límites laterales del cociente incremental reciben el nombre de derivadas laterales.

Para que la función sea derivable las derivadas laterales deben ser finitas e iguales

10

y
9 En xo =2 la función no
8 es derivable, por lo
tanto no admite recta
7
tangente
6

1 x

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

2.-Relación entre continuidad y derivabilidad

Teorema: Condición necesaria para que una función sea derivable

Si f es derivable en x0 entonces es continua en x0.

Demostración: Alcanza con probar que lím f(x ) = f(x o )


x → x0

En efecto:
f(x) − f(x 0 ) f(x) − f(x 0 )
f derivable en x 0 ⇒ ∃ y es finito el lím ⇒ lím = f ' (x 0 )
x → x0 x − x0 x → x0 x − x0

Pero si una función tiene límite finito se puede escribir como suma de su límite más un infinitési-
mo, es decir:

f(x) − f(x 0 )
= f' (x 0 ) + ϕ(x ) , con lím ϕ(x ) = 0 ⇒
x − x0 x → x0
U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas 61
Facultad Regional Avellaneda

f( x) − f( x0 ) = f' (x 0 ).(x − x 0 ) + ϕ(x ).(x − x 0 ) ⇒

f( x) = f ( x0 ) + f' (x 0 ).(x − x 0 ) + ϕ(x ).(x − x 0 ) ⇒

lím f(x) = lím f(x 0 ) + lím [f ' (x 0 ).(x − x 0)] + lím [ϕ(x).(x − x 0 )]
x → x0 x → x0 x →x 0 x →x 0
cte cte
. .

lím f(x) = f(x 0 ) + f' (x 0 ).0 + 0. 0 ⇒ lím f(x) = f(x 0 ) ⇒ f es continua en x0


x → x0 x → x0

IMPORTANTE:La propiedad recíproca no es cierta.

Una función puede ser continua en un punto pero NO ser derivable en él.

Ejemplo:
y = |2x- 4 | + 3 en x0 =2 (ver que no es derivable en pág 60)
Sin embargo, es continua , ya que y(2)=3

lím (| 2x − 4 | +3) = lím (| 2x − 4 | +3) = 3


x →2 + x →2 −

3.- Función derivada

La derivada de una función en un punto, si existe, es un número.

Consideremos f:A→R y llamemos B al subconjunto de A /

f(x) − f(a)
B={a ∈ A/ ∃ y es finito lím }; podemos definir una nueva función de B en R que a
x →a x−a
cada elemento a de B le asigne como imagen el correspondiente valor del límite del cociente
incremental, es decir, el valor de f ‘(a). Esta función recibe el nombre de función derivada de f.
62 U.T.N. Análisis Matemático I: Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

Por ejemplo:

Consideremos f(x) = sen x, y calculemos el valor de su derivada para un punto a genérico.

f (x) − f (a) sen x − sen a


f ' (a) = lím ⇒ f ' (a) = lím
x→ a x−a x →a x−a

p−q p+q
Como sen p – sen q = 2 sen cos , resulta:
2 2

x−a x+a x−a


2 sen . cos sen
f ' (a) = lím 2 2 = lím 2 2 . cos x + a = cos 2 a = cos a
x →a x −a x →a x−a 2 2
.2
2
multiplicando y dividiendo
por 2 el denominador 1

Resulta que la función derivada de f(x) = sen x es f ‘(x)= cos x

Derivadas sucesivas

En tanto definimos a f ’ como la función derivada de f, podemos definir, con el mismo criterio, la
derivada de f ‘, que llamaremos derivada segunda de f e indicaremos f “, a la derivada de ésta
(f “’), y así sucesivamente. podemos definir, si existe, la derivada n-sima de f.

Reglas y fórmulas de derivación

Demostraremos a continuación algunas reglas y fórmulas de derivación que nos permitirán en la


mayoría de los casos, conocer la derivada de una función en distintos puntos sin necesidad de
aplicar, en cada caso, la definición.

REGLAS Y FÓRMULAS DE DERIVACIÓN


U.T.N. Análisis Matemático I: Derivadas 63
Facultad Regional Avellaneda

FUNCIÓN DERIVADA FUNCIÓN DERIVADA


y = u(x)+v(x) y’= u’(x)+v’(x) y= arc sen x 1
y '=
1− x 2
y= u(x).v(x) y’= u’(x).v(x)+u(x).v’(x) y= arc cos x 1
y '= −
1− x 2
u( x ) u' (x).v(x) − u(x).v' (x) y = arc tg x 1
y= y' = y '=
2
v (x ) v (x) 1+ x 2
y= k. u(x) y ’= k. u ‘(x) y = arc sec x 1
y' = si |x|>1
x x2 − 1
y= k y’=0 y= arc cosec x −1
y '= si |x|>1
x x 2 −1
y =x y’=1 y = arc cotg x −1
y '=
1+ x 2
n-1
y = x n
y’=n. X y=Shx y’= Ch x

y = x 1 y=Chx y’= Sh x
y' =
2 x
y = sen x y’=cos x y=Th x y’= Sech2 x

y = cos x y’=- sen x y= Sech x y’= - Sech x. Th x

y= tg x y’= sec2 x y = Cosech x y’= Cosech x. Cotgh x

y = sec x y’= sec x. tg x y= Cotgh x y’= - Cosech2 x

y= cosec x y’= - cosec x. cotg x y= Arg Shx 1


y’=
x2 +1
y = cotag x y ‘= - cosec2 x y= Arg Chx 1
y '= si |x|<1
x2 −1
y = ex y’= ex y=Arg Thx 1
y '= si |x| <1
1− x 2
y= ax y’=ax lna y=(f o g)(x) y’= f ’u o g ‘x

siendo u = g(x)

y = ln x 1
y '=
x

Deducciones de reglas de derivación:


a) Derivada de una suma de funciones
64 U.T.N. Análisis Matemático I: Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

Hipótesis: f(x)= u(x) + v(x) Tesis: f ‘(a)= u’(a)+ v ’(a)


u(x) y v(x) derivables en x=a

Demostración:

f( x) − f( a ) [ u( x) + v ( x )] −[u (a) + v ( a )]
f'(a ) = lím ⇒ f '( a ) = lím ⇒
x →a x −a x →a x −a

[ u ( x) − u ( a )] + [ v ( x) − v ( a )] u ( x) −u(a) v ( x) − v(a)
f'(a ) = lím = lím + lím = u '(a ) + v'(a )
x →a x −a x →a x −a x →a x −a

b) Derivada de un producto de funciones

Hipótesis: f(x)= u(x) . v(x) Tesis: f ‘(a)= u’(a).v(a)+ u(a).v ’(a)


u(x) y v(x) derivables en x=a

Demostración:

f( x) − f(a ) u ( x ). v ( x ) − u ( a ). v ( a )
f'(a ) = lím ⇒ f '( a ) = lím ⇒ sumamos y restamos en el
x →a x −a x →a x −a
numerador u ( a ). v ( x )

u ( x)v( x) − u ( a ). v ( x ) + u ( a ) v ( x ) − u ( a ) v ( a )]
f'(a ) = lím ⇒
x →a x −a

u ( x) −u(a) v( x) − v (a)
f'(a ) = lím v( x) + lím u(a) ⇒
x →a x −a x →a x −a

u ( x) −u(a) v ( x) − v(a)
f'(a ) = lím lím v( x) + lím u (a) lím ⇒
x →a x −a x → a x →a x → a x −a
def. de (*) por ser
derivada cte. def. de
f'(a ) = u '(a ) . v (a) + u(a) . v '(a )
derivada

(*) lím v ( x ) = v ( a ) pues v(x) es continua en a por ser derivable por hipótesis.
x →a

Consecuencia
Como la derivada de una constante es 0, si f(x)= k.u(x) , al aplicar la fórmula obtenida resulta: f
’(x)= 0.u(x)+ k. u’(x).
Es decir: La derivada de una constante por una función , es igual a la constante por la derivada
de la función.

c) Derivada de un cociente de funciones


U.T.N. Análisis Matemático I: Derivadas 65
Facultad Regional Avellaneda

u (x) u ' ( a ). v ( a ) −u ( a ). v ' ( a )


Hipótesis: f(x)= , v(a)≠ 0 Tesis: f ‘(a)=
v( x) v
2
(a)

u(x) y v(x) derivables en x=a

Demostración:

u(x) u( a) u( x).v( a) − u(a).v (x)



f( x) − f (a) v(x) v( a) v( x).v( a)
f'(a) = lím ⇒ f'( a) = lím = lím
x →a x −a x→ a x−a x→ a x −a
⇒ restamos y sumamos en el numerador u(a).v ( a)

u(x) v( a) − u( a).v (a) + u( a)v( a) − u(a) v(x )]


f'(a) = lím ⇒
x →a (x − a).v (x).v (a)

u(x) − u( a) v (x) − v( a)
f'(a) = lím v (a) − lím u(a) ⇒
x→a ( x − a).v( x).v( a) x →a (x − a).v (x).v ( a)

u(x) − u( a) v( a) u( a) v (x) − v( a)
f'(a) = lím lím − lím lím ⇒
x →a x −a x→a v( x ). v( a ) x → a v( x ). v( a ) x→a x−a
(*)
def. de derivada v( a) u (a) def. de derivada
f ’(a) = u’(a) . - .v ’(a)
v ( a ). v ( a ) v ( a ). v ( a )

(*) lím v ( x ) = v ( a ) pues v(x) es continua en a por ser derivable por hipótesis.
x →a

u ' ( a ). v ( a ) −u ( a ). v ' ( a )
Resulta: f ‘(a)=
2
v (a)

Deducción de algunas fórmulas de derivación

a) Derivada de una constante

f( x) − f(a ) k −k
f(x)= k ⇒ f '(a ) = lím ⇒ f '(a ) = lím = 0
x →a x −a x →a x −a
66 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

b) Derivada de una función potencial

Hipótesis: f(x) = xn Tesis: f ’(x)=n.x n-1

Demostración:

n
− f(a )
f( x) x −an
f '(a ) = lím ⇒ f ' ( a ) = lím
x − a
x →a x →a x − a

Para salvar la indeterminación podemos aplicar Ruffini en el numerador

1 0 0 0.....0 0 -an
a a a2 a3 an-2 an-1 an xn - an =(x –a).(xn-1 +a.x n-2+a 2.x n-3+...+a n-2.x+a n-1 )
1 a a2 a3 ...a n-2 an-1 0

n
Entonces: términos
n términos
6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8
( x − a)( xn −1 + a.x n−2 + a2 .xn −3 + Λ + a n−3 .x2 + an −2 x + an −1
f '( a) = lím = n.an −1
x →a x−a

Observación: La demostración vale para n natural, pero la fórmula es válida para exponente
negativos y racionales

Consecuencia:
1 1 −1 1
Si f(x) = x = x 2 ⇒ f '( x ) = .x 2 =
2 2 x

c) Derivación de funciones trigonométricas

c1) Derivada de y = sen x ( ver pág.62)


c2) Derivada de y = cos x
p −q p +q
( Es similar a la anterior. Usar cosp - cosq= -2 sen sen )
2 2
sen x
c3) y = tg x=
cos x

2 2
cos x . cos x − sen x .( − sen x) cos x + sen x
Derivando como cociente se tiene: y’ = =
2 2
cos x cos x

1
y‘= 2
= sec 2 x
cos x

cos x
c4) y = cotg x= ⇒
sen x

− sen x. sen x − cos x. cos x − sen 2 x − cos2 x 1


y’ = 2
= 2
=− 2
= − cot g2 x
sen x sen x sen x
67 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

1 0 . cos x − 1 ( − sen x) 1 sen x


c5) y = sec x = ⇒ y '= = ⋅ = sec x . tg x
cos x 2 cos x cos x
cos x

1 0 . sen x −1 . cos x −1 cos x


c6) y = cosec x = ⇒ y '= = ⋅ =− cos ec x . cot g x
2
sen x sen x sen x sen x

d) Derivada de la función logarítmica

n
 1 
Definición: e= lím 1 + 
n → ∞ n 

1
Hipótesis) f(x)= ln x Tesis) f ’(x)=
x

Demostración:

f(x) − f (a) ln x − ln a ln( a + ∆x) − ln a


f ' (a) = lím ⇒ f ' (a) = lím = lím
x→a x −a x→a x − a ∆x → 0 ∆x
Pero por propiedad de los logaritmos, resulta:

f ‘(a)=
1 1 + ∆x  = lím 1 + ∆ x  ∆x
lím ln
  ∆x → 0 ln  
∆x → 0 ∆x a   a 

Como el límite de un logaritmo es igual al logaritmo del límite, se tiene:

f ‘(a)= ln  1 + ∆x  ∆x
. Multiplicamos y dividimos en el exponente por “a”:
lím 
∆ x →0  a 

∆x 
a
∆x  a
∆x  ∆x a

.=ln  lím 1 +
a 1 1
f ‘(a)= ln 1 +
lím    = ln e a =
∆x →0  a  ∆ x → 0  a   a
 

Derivación de funciones compuestas

Si f: A →R / y = f(u)es derivable en u 0 y
g: B→ A / u = g(x) es derivable en x0 , siendo g(xo)= u0, entonces fog es derivable en xo y se
cumple que:
(f o g )’ (xo) = f ‘u(uo). g’x (xo)
68 U.T.N. Análisis Matemático I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

Demostración:

f(u ) − f( u 0 )
f derivable en uo ⇒ lím = f '( u 0 ) (por def. de derivada)
u →u 0 u −u0

Pero si una función tiene límite finito para u →u0, la función puede escribirse como suma de su
límite más un infinitésimo para u →u0 .

Entonces, y teniendo en cuenta que u = g(x), resulta:

f[g(x)] − f [g(x 0 )]
=f ' (u 0 )+ ϕ(u) con lím ϕ(u) = 0
g(x) − g(x 0 ) u →u0

De donde: f [g(x)] − f [g(x 0 )] = f' u (u0 ).(g(x) − g(x 0 )) + ϕ(u).(g(x) − g(x0 ))

Dividimos ambos miembros por x - xo y tomamos límite para x →xo

f [g(x)] − f [g(x 0 )] g(x) − g(x o ) g(x) − g(x o )


lím = lím f 'u (u0 ). lím + lím ϕ(u). lím
x → x0 x − x0 x →x 0 x → x0 x − x0 x →x 0 x →x 0 x − x0
cte. g’x(x0) g’x(x0)

Analicemos el factor que nos queda: es un límite para x→x0 .

Como u = g(x) derivable en xo es continua en x0, luego, cuando x→x0, también u→ u0 y por lo
tanto el límite es 0, ya que ϕ es un infinitésimo para u→u0 .

Resulta que el límite planteado en el primer miembro , que es (fo g)’(xo) existe y es igual a f
‘u(uo). g’x (xo)

(f o g )’ (xo) = f ’u(uo). g’x (xo)

Ejemplo:
Obtener la función derivada de:
1 1 cos(ln x)
a)f(x)= sen(ln x) ⇒ f ‘(x)= ⋅ cos(ln x) ⋅ =
2 sen(ln x) x 2 x sen(ln x)

1 1 cos ln x
b)g(x)=sen ln x ⇒ g’(x)= cos ln x ⋅ ⋅ =
2 ln x x 2x. ln x
U.T.N. Análisis Matemático 69
I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

Método de derivación logarítmica


Derivación de funciones exponenciales

u(x)
Consideremos f(x)= a (a>0, a≠1)

Aplicamos logaritmos a ambos miembros:

u(x)
lnf(x) = ln [a ] ⇒ ln f ( x ) = u ( x ). ln a
1

Derivamos ambos miembros: Derivada de


1
⋅ f ' ( x ) = ln a ⋅u '( x ) una cte.por
Derivando como f( x) una función
función
compuesta

Resulta: f ' (x) = f (x). ln a. u ' (x) ⇒ f ' (x) = au(x ). ln a . u ' (x)

Si u(x) = x, se tiene: f(x) = ax ⇒ f ' (x) = ax . ln a

Si a=e , resulta: f (x) = e u(x ) ⇒ f ' (x) = eu(x).u' (x)

Si a = e y u(x) = x:
f (x ) = e x ⇒ f ' (x ) = e x

Aplicación a funciones potenciales exponenciales


Ejemplo
x
f ( x) = (sen x)

Aplicamos ln a ambos miembros y tenemos en cuenta (1):

ln f (x) = x. ln(sen x)

Derivamos el primer miembro como función compuesta y el segundo como producto:


1 1
⋅ f ' (x) = 1. ln(sen x) + x ⋅ ⋅ cos x. ⇒
f(x) sen x
 cos x   cos x 
f ' (x) = f (x).ln(sen x) + x ⋅  ⇒ f ' (x) = (sen x) x .ln(sen x) + x ⋅
 sen x   sen x 

Derivación de funciones hiperbólicas:

1
El log.de una potencia es igual al exponente por el log.de la base
70 U.T.N. Análisis Matemático
I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

1) f(x) = Shx=
1

2
(
e
x
− e − x) ) ⇒ f ' (x ) =
1 x
2
(
e − (− 1)e− x = ) (
1 x
2
e + e− x = Chx )

2) f(x) = Chx =
1

2
(
e
x
+ e − x) ) ⇒ f ' (x ) =
1 x
2
(
e + (− 1)e− x = ) (
1 x
2
e − e− x = Shx)
Shx Chx .Chx − Shx.Shx Ch2x − Sh2x 1
3) f(x) = Thx= ⇒ f ' (x ) = = =
2 2
Chx Ch x Ch x Ch2x

DERIVACIÓN DE FUNCIONES INVERSAS

Sea f:A→B biyectiva / y = f(x), y sea g:B→A, su inversa / x = g(y)

Resulta x = g[f(x)] ⇒ x = ( g o f )( x)

Derivando ambos miembros y recordfando quje el segundo es función compuesta, se tiene:

1
1= g‘ y .f ‘ x ⇒ g 'y =
f 'x

Aplicación a funciones circulares inversas

1) f(x) = arc sen x ⇒ x = sen f(x)

Derivando ambos miembros: 1 = cos f(x) . f ‘(x)


1 1 1
⇒ f ' (x) = = =
cos f (x) 1 − sen2 f (x) 1 − x2

cos2 a + sen2 a
= 1

2) De la misma forma se prueba que si:

1
f(x) = arc cos x, resulta f ‘(x) = −
1 −x2

3) f(x) = arc tg x ⇒ x = tg f ( x ) . Derivando ambos miembros:

1
1= sec2 f(x). f ’(x) ⇒ f '( x ) = . (*)
2
sec f( x)
U.T.N. Análisis Matemático 71
I:Derivadas
Facultad Regional Avellaneda

Como sen2 a + cos 2a= 1 , al dividir ambos miembros por cos2 a , se tiene:

2 1 2 2 1
tg a +1 = = sec a ⇒ sec a =
2 2
cos a 1 + tg a

1 1
Reemplazando en (*): f '( x) = =
2
1 + tg f ( x) 1 + x2

2)Aplicación a la derivación de funciones hiperbólicas inversas

1) y = Arg Shx ⇒ x = Sh y

Derivamos ambos miembros:


1
1 = Chy. y ’ ⇒ y '=
Chy

Pero: Ch2 a – Sh2 a = 1 ⇒ Cha = 1 + Sh 2


a (**)

1 1
Es decir: y ’= =
2
1 + Sh y 1 + x2

2) De la misma forma se prueba que :

1
y = ArgChx ⇒ y '=
2
x −1

1
3)y = Arg Thx ⇒ x = Thy . Derivamos ambos miembros: 1 = .y '
2
Ch y

Si en (**) dividimos ambos miembros por Cha, resulta:

1
Th2 a – 1 =
2
Ch a

1 1
Por lo tanto: 1 = ( Th2 y – 1) . y ‘ ⇒ y' = =
2 2
Th y − 1 x −1
72 U.T.N. Análisis Matemático
I:DIFERENCIAL
Facultad Regional Avellaneda

Diferencial de una función en un punto

Consideremos una función f derivable en x0; esto significa que existe y es finito el límite del
cociente incremental.

f (x) − f(x 0 ) f (x) − f (x 0 )


lím = f ' (x 0 ) ⇒ = f ' (x0 ) + ϕ(x), con lím ϕ(x) = 0
x → x0 x − x0 x − x0 x → x0

Si una función tiene límite finito para x →x 0 , entonces puede


escribirse como la suma de su límite más un infinitésimo para
x→x 0

Resulta:
f (x) − f(x 0 ) = f ' (x 0 ).(x − x 0 ) + ϕ(x).(x − x0 ), con lím ϕ(x) = 0
x→ x0

∆x ∆x
∆y

Definición:

Dada una función f derivable en xo, punto interior de su dominio, se llama diferencial de
f en el punto x0 con respecto al incremento ∆ x al producto de la derivada de f en x0 por.

En símbolos:
df(x0; ∆ x )= f ’(x0). ∆ x

Resulta entonces que: ∆ y = df ( x0 ; ∆x ) + ϕ( ∆x ). ∆x , con lím ϕ( ∆x ) = 0


∆ x →0

(Tener en cuenta que ∆ x =x - x 0 ⇒x=x 0 + ∆ x ; además si x→ x o, entonces ∆ x →0)

Como el segundo término tiende a cero, cuando ∆ x →0, se tiene que:

∆ y ≅ df ( x0 ; ∆x )

Probaremos que la variación de la función y su diferencial son infinitésimos equivalentes para


∆ x →0.

∆y ∆y 1 ∆y f ' (x 0 )
En efecto: lím = lím = lím = = 1; si f ' (x 0 ) ≠ 0
∆x →0 df (x 0; ∆ x) ∆x →0 f ' (x0 ).∆x) f ' (x 0 ) ∆x →0 ∆ x f ' (x 0 )

Interpretación geométrica:

P
U.T.N. Análisis Matemático 73
I:DIFERENCIAL
Facultad Regional Avellaneda

f(x0 +
∆x )

RQ
df (x 0 ; ∆x) = f ' (x0 ).∆x = tg α.∆x = ⋅ ∆ x = RQ
∆x

df(x0; ∆x) representa la variación de ordenada de la recta tangente a la curva en P0(x0; f(x0)),
al pasar de x0 a x0 +∆x. Es una aproximación de la variación de la función.

Ejemplo:
Calcular usando diferenciales el valor aproximado de e0, 3

Consideremos f(x) = ex; x0 =0 y ∆x=0,3 f(y


0 ,3
e
Resulta:f(xo+∆x)= f(x0) +∆y ≅ f ( x0 ) + df ( x0 ; ∆x ) valor
2.5

aprox. 2.0
x 0
Como f ‘(x)= e y e =1, se tiene: 1.5

1.0
e0,5 ≅ e
0
+e0 . 0 ,3 ⇒ e
0 ,3
≅1 ,3
0.5
Usando calculadora: e0,3=1,3498588...
-0.4-0.3-0.2-0.1 0.10.20.30.40.50.60.7
0.7
x
Cuanto mayor sea ∆x, mayor es el error que
se comete

Reglas y fórmulas de diferenciación:


Veamos algunos ejemplos:
74 U.T.N. Análisis Matemático
I:DIFERENCIAL
Facultad Regional Avellaneda

1)Diferencial de un producto
Sea f(x) = u(x).v(x), con u y v derivables .

df(x)=d[u(x).v(x)]=[u(x).v(x)]’ ∆ x = [u’(x).v(x)+u(x).v ’(x)]. ∆ x

df(x)= u’(x).v(x) ∆ x + u(x).v ’(x) ∆ x ⇒ d [ u ( x ). v ( x )] =du. v(x) +u(x). dv

du dv

2) Diferencial de f(x)= lnx


1
df=d(lnx)= ∆x
x

En general, Las reglas y fórmulas de diferenciación son idénticas a las de derivación.

y = sen x ⇒ dy = d (sen x) = cos x . ∆x

1
y = x ⇒ dy =d( x ) = ∆x
2 x

y =x ⇒ dy = dx = 1 . ∆x (*)
Se puede redefinir el concepto de diferencial utilizando (*)
dy 
dy=f ’(x). dx ⇒ f '( x0 ) =  (Notación diferencial de la derivada)
dx  x0

Aplicaciones

1) Derivación de funciones definidas paramétricamente

Ejemplo:
 x =2t
2 , Para obtener la relación entre las variables x e y
Sea y = f(x) definida mediante: 
y = 5 t
debe eliminarse entre ellas el parámetro t.
2
x x  5 2
De la primera ecuación sale: t = ⇒ y = 5 .  ⇒ y = x .
2 2  4

5 5
Si nos interesa obtener y ‘(2), hacemos: y ‘= . 2 .x ⇒ y '( 2 ) = .2 .2 =5
4 4
Se pretende encontrar esta derivada sin llevar la función a su expresión cartesiana:
dy  x = 2 t ⇒ dx = 2 dt 10 t . dt
Como y ‘ = y  2 ⇒ y'= = 5t
dx y =5t ⇒ dy = 10 tdt 2 dt

dy 
Como para que x sea igual a 2, debe ser t=1, se tiene: y ' ( 2 ) =  = 5 .1 = 5
dx 
t =1
U.T.N. Análisis Matemático 75
I:DIFERENCIAL
Facultad Regional Avellaneda

x = x( t )
En general, dada y = f(x) mediante  , se puede obtener
y = y( t)

dy x 't dt x 't
y ’= = =
dx y 't . dt y 't

De la misma forma, para obtener y”, que es la derivada de la derivada, procederemos


dy '
así: y" = .
dx
5 dt
En el ejemplo: y”= = 2,5.
2 dt

2) Derivación de funciones definidas en forma implícita.


Dada una expresión del tipo F(x;y)=0 que defina una y = ϕ( x ) , interesa obtener y ‘ sin despe-
jar.
Ejemplo: Supongamos que: x.ey+ cos(x.y) – 2x2.y3 –1=0 define y = ϕ( x ) ,interesa obtener
dy
ϕ' ( x ) =
dx

Primer procedimiento: Derivando y como función compuesta


ey+x.ey.y ’-sen(x.y).[y +x.y ’]- 4.x.y3 –6.x 2 .y2.y ’=0

y ’[x.ey –x sen(xy)-6.x 2.y2 ]= -ey + y sen(xy) + 4.x.y3

y 3
−e + y sen( xy ) +4 xy
Luego: y ' =
y
xe −x sen( xy ) −6 x2 y
2

Segundo procedimiento: Usando diferenciales

d(x.ey)+ d[cos(x.y)] – d[2x2.y3 ]=0

y y
⇒ dx . e + x .d ( e ) − sen( xy ). d ( xy ) −[ d ( 2 x 2 ). y
3
+ 2 x 2 .d ( y
3
) =0

y y 3
⇒ e . dx + x .e . dy − sen( x . y ).[ y . dx + x . dy ] −[ 4 .x.y . dx + 6 .x 2 .y
2
. dy ] =0

⇒ [
dy . x . e
y
− y . sen( xy ) − 6 .x 2 .y
2
] = [−
dx . e
y
+ y . sen( xy ) + 4 . x. y 3
] ⇒ como y ’= dy

dx
, se tiene:

dy − e y + y sen( xy) + 4 xy 3
y'= =
dx xe y − x sen( xy) − 6 x 2y 2
76 U.T.N. Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones
derivables
Facultad Regional Avellaneda

PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES

1.-Crecimiento y decrecimiento de una función

Definiciones
Considero f: A→ R y a y b interiores a A
y

f(a)

f(b)

a b
x

• f es estrictamente creciente en x=a ⇔ existe un entorno de “a” tal que :


 x < a ⇒ f ( x ) < f (a )
∀ x ∈ E ( a) : 
 x > a ⇒ f ( x ) > f (a )

x < a ⇒ f(x) ≤ f(a )


• f es creciente en x=a ⇔ existe un entorno de “a” tal que : ∀ x ∈E ( a ) : 
x > a ⇒ f ( x) ≥ f(a )

• f es estrictamente decreciente en x=b ⇔ existe un entorno de “b” tal que :


 x < b ⇒ f ( x ) > f ( b)
∀ x ∈ E (b ) : 
 x > b ⇒ f ( x ) < f ( b)

x < b ⇒ f(x) ≥ f (b)


• f es decreciente en x=b ⇔ existe un entorno de “b” tal que : ∀x∈E(b): 
x > b ⇒ f(x) ≤ f (b)

Si una función crece ( o decrece ) estrictamente en un punto, también lo hace en sentido amplio.
La recíproca no es cierta. Una función puede crecer ( o decrecer) en sentido amplio y no
hacerlo en sentido estricto . (Piense en y = cte)

Relación entre el crecimiento de una función y el signo de la derivada primera

TEOREMA:
Si f es derivable en x = a y f ’ (a) >0, entonces f es estrictamente creciente en “a”

H) f derivable en x = a T) f estrictamente creciente en “a”


f ‘ (a) >0
Demostración:
f derivable en x = a ⇒ existe y es finito el límite del cociente incremental. Como además, por
hipótesis
U.T.N. Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones 77
derivables
Facultad Regional Avellaneda

f (x ) − f (a )
f ‘(a) > 0, entonces lím > 0. Por una propiedad de los límites finitos, si un límite
x →a x−a
para x→a es distinto de cero, existe un entorno reducido de “a” en el que la función conserva el
signo de su límite. Es decir:
f ( x ) − f ( a)
∃δ > 0 / ∀ x ∈ E '( a; δ ): > 0 ⇒ Sg[ f ( x) − f ( a)] = Sg[ x − a] ⇒
x−a
x < a ⇒ x − a < 0 ⇒ f (x ) − f (a ) < 0 ⇒ f ( x ) < f (a ) 
⇒  ⇒ f estrictamente creciente en x = a
x > a ⇒ x − a > 0 ⇒ f (x ) − f (a ) > 0 ⇒ f ( x ) > f (a ) 

De manera similar se demuestra que si la derivada en “a" es negativa, la función es


estrictamente decreciente.

2.- Extremos absolutos y locales

Consideremos f: A→R, con A ⊆ R , y x0 ∈ A, x1 ∈ A

Definiciones :

f (x0) es un máximo relativo o local de f⇔∃ δ > 0/ ∀ x∈ E[x0,δ] : f(x) ≤ f(x0)


f(x0 y
)

f(x1
)
x
x1
x0

f(x1 ) es un mínimo relativo o local de f⇔ ∃ δ > 0/ ∀x∈ E[x1 ,δ] :f(x) ≥ f(x1 )

f(a) es extremo relativo o local de f ⇔ f(a) es máximo o mínimo relativo

Más Definiciones

f(a ) es Máximo absoluto de f en A ⇔ f(a) ≥ f(x), ∀x∈ A

f(b ) es mínimo absoluto de f en A ⇔ f(b) ≤ f(x), ∀x∈ A


78 U.T.N. Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones
derivables
Facultad Regional Avellaneda

Los Máximos o mínimos absolutos de f en A se llaman extremos absolutos de f en A


y
f(c) máximo absoluto y relativo.
f(c)
f(a)mínimo absoluto pero no relativo.
f(d) mínimo relativo pero no absoluto.
f(d)
f(a)

a c d b
x

OBSERVACIONES:

1.- Los extremos absolutos no tienen porqué ser extremos relativos.

2.- Si un extremo absoluto se produce en un punto interior del dominio de la función, el extremo
es también relativo.

3.- En los puntos de extremo relativo la función no es creciente ni decreciente.

Condición necesaria para la existencia de extremos relativos.-

Si f(x) es derivable en x = a y f(a) es un extremo relativo, entonces f ’ (a) = 0

En efecto:

 f ' ( a ) > 0 ⇒ f estrict . crec. en x = a


Supongamos que f ’ (a) ≠ 0, entonces sería:  absurdo pues
 f ' ( a ) < 0 ⇒ f estrict . decrec. en x = a
en x=a f presenta un extremo y por lo tanto no es estrictamente creciente ni decreciente.

El absurdo surgió de suponer f ’ (a) ≠ 0, luego es f ’ (a) = 0

IMPORTANTE:

La condición es necesaria pero NO suficiente. La derivada puede anularse en puntos en los que
no hay extremos y puede haber extremos en puntos en los que f no es derivable

Ejemplos: y = x3
U.T.N. Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones 79
derivables
Facultad Regional Avellaneda

y ‘ = 3 x2 ⇒ 3 x2 =0⇒ x = 0

0.2

Pero en x= 0 la función es estrictamente


0.1 creciente

-2 -1 1 2

-0.1

-0.2

-0.3

y = | x| presenta un extremo en x = 0 y sin embargo no es derivable en ese punto.

3.-Teorema de Rolle

Si f es continua en [a,b] , derivable en (a,b) y se cumple que f(a) = f(b), entonces existe un
punto c interior al intervalo (a,b) en el que se anula la derivada de f.

H) f cont. en [a,b] T) ∃ c ∈ (a,b)/ f ‘(c)=0


f deriv. en (a,b)
f(a) = f(b)
Demostración:
Por el segundo teorema de Weiersstras, toda función continua en un intervalo cerrado presenta
en él un máximo (M) y un mínimo (m) absolutos.

Se pueden presentar los siguientes casos:

I) M = m
En este caso, la función sería constante en el intervalo [a,b] y por lo tanto la derivada es cero.
Es decir:
80 U.T.N. Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones
derivables
Facultad Regional Avellaneda

M=m ⇒ f(x) = k , ∀ x∈ [a,b] ⇒ f ‘(x)= 0, ∀ x ∈ (a,b)

f(a)=f(b)

a
b x
II.- M ≠ m
Se presentan tres posibilidades:

II.1.- M = f(a)=f(b) (El máximo se presenta en los extremos del intervalo)

y Como el máximo se presenta en los extremos, el


mínimo debe presentarse en un punto interior del
M=f(a)=f(b)
intervalo, es decir ∃ c ∈ (a,b) / m= f(c) . Pero si un
extremo absoluto se presenta en un punto interior
f(c) de un intervalo es a la vez relativo. Como la función
es derivable en (a,b), por la condición necesaria
para la existencia de extremos relativos: f ’ (c) = 0
a c b Es decir, encontramos un punto c interior a (a,b) en
el que se anula f ‘

II.2.- m = f(a) =f(b) (El mínimo se presenta en los extremos del intervalo)

f(c) Como el mínimo se presenta en los extremos,el


máximo debe presentarse en un punto interior del
intervalo, es decir ∃ c’ ∈ (a,b) /M= f(c’) . Pero si un
f(a)=f(b)=m
extremo absoluto se presenta en un punto interior
de un intervalo es a la vez relativo. Como la función
a c es derivable en (a,b), por la condición necesaria
para la existencia de extremos relativos: f ’ (c’) = 0
Es decir, encontramos un punto c interior a (a,b) en
el que se anula f ‘
U.T.N. 81
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

II.3.- El máximo y el mínimo absolutos se presentan en puntos interiores al intervalo.

y Con un razonamiento similar al seguido en los


dos casos anteriores, podemos asegurar la
f(c) existencia de, por lo menos, dos puntos
c y c’ interiores a (a,b) en los que se anula f ‘
f(a)=f(
b) f(c’
)
a c c’
b x
Como no hay más posibilidades para considerar, la tesis se cumple.

Interpretación geométrica

Geométricamente asegurar la existencia de un punto en el que la derivada es nula significa esta-


blecer que existe un punto en el que la recta tangente es horizontal.

4.-Teorema de Lagrange
(o de los incrementos finitos , o del valor medio del Cálculo diferencial)

Si f es continua en [a,b] , derivable en (a,b) , entonces existe un punto “ c” interior al intervalo


(a,b) tal que la variación que experimenta la función al pasar de “a” a “b” es igual al producto
de la derivada de f en dicho punto “c” por la amplitud del intervalo.

H) f cont. en [a,b] T) ∃ c ∈ (a,b)/ f(b)-f(a)= f ‘(c).(b-a)


f deriv. en (a,b)

y t Demostración:
Consideramos los puntos A (a;f(a)) y B (b;f(b)).
y − f (a) x−a
f La ecuación de la recta AB es: =
f(b) f(b) − f (a) b − a
r Si despejamos y, obtenemos:

f (b) − f(a)
A ϕ y = ⋅ (x − a) + f (a) ⇒
b −a
f (b) − f(a) f (b) − f (a)
y = ⋅x− ⋅ a + f(a)
b −a b−a
a c
b x
Llamamos r(x) a la función lineal cuya representación gráfica es la recta AB, entonces:

f (b) − f (a) f (b) − f (a)


r(x) = ⋅ x + k con k = − ⋅ a + f (a)
b− a b −a

Por ser una función lineal, podemos asegurar que r(x) es continua y derivable ∀ x∈R.
Por representar la recta AB, podemos asegurar que: r(a) = f(a) y r(b) = f(b).

f (b) − f (a)
Además r ’ (x) = , ∀ x∈R. (*)
b− a
U.T.N. 82
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

Inventamos una función que verifique las hipótesis del Teorema de Rolle:

Definimos ϕ (x) = f(x) - r(x)

ϕ (x) es continua en [a,b] y derivable en (a,b) por ser resta de funciones continuas y derivables
en esos intervalos
ϕ (a) = f(a) -r(a)=f(a) -f(a) =0
⇒ ϕ (a)= ϕ (b)
ϕ (b) = f(b) -r(b)=f(b) -f(b) =0

Por el Teorema de Rolle , aplicado a ϕ , podemos asegurar que existe “c” ∈ (a,b) /ϕ‘(c)=0
f (b) − f (a)
Como ϕ‘ (x)= f ’ (x) - r’ (x)= f ’ (x) - por (*)
b− a
f (b) − f (a) f (b) − f (a)
Entonces: ∃ “c” ∈ (a,b) / f ’ (c) - =0 ⇒ f ’ (c)=
b− a b− a

Luego: ∃ “c” ∈ (a,b) / f(b) - f(a) = f ‘(c). (b-a)

Interpretación geométrica
(Ver dibujo página anterior)

El T. de Lagrange asegura que si f es continua en un intervalo cerrado [a,b] y derivable en el


f (b) − f (a)
correspondiente abierto, entonces ∃ “c” ∈ (a,b) / f ’ (c)=
b− a
El primer miembro representa la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto (c;f(c)),
mientras que el segundo representa la pendiente de la cuerda que une los extremos del arco.

Por lo tanto el teorema asegura que :


Si f es continua en un intervalo cerrado [a,b] y derivable en el correspondiente abierto,
entonces existe un punto en el arco representativo de f en (a,b) en el que la recta tan-
gente es paralela a la cuerda que une los extremos del arco.

5.-Teorema de Cauchy (o del Valor Medio generalizado)


Si f y g son dos funciones continuas en [a,b] y derivables en (a,b) , siendo g’ (x) no nula en
cualquier punto de (a,b), entonces existe un punto “c” interior al intervalo tal que el cociente
entre las variaciones de las funciones f y g al pasar de “a” a “b” es igual al cociente de sus res-
pectivas derivadas en dicho pounto “c”.
f (b) − f (a) f ' (c)
H) f y g cont. en [a,b];f y g deriv. en (a,b) T) ∃ c ∈ (a,b)/ =
g(b) − g (a) g'(c)
g’(x) ≠0,∀ x∈(a,b)

(La demostración es similar a la del Teorema de Lagrange. La función que permite aplicar el T.
de Rolle es ϕ(x)=[f(b)-f(a)] .g(x) - [g(b)-g(a)]. f(x)

6.- Concavidad y convexidad de una función

Definición:
y
U.T.N. 83
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

t
f

x
b
a
t

Consideremos una función f derivable en x= a y x = b.

f o su gráfico representativo es convexo, cóncavo hacia las “y”negativas o cóncavo hacia


abajo en x = a ⇔ ∃ δ >0/ ∀x∈E’(a,δ) : f(x) - t(x) < 0 , siendo t(x) la función que representa la
recta tangente a la curva en x = a.

f o su gráfico representativo es cóncavo, cóncavo hacia las “y”positivas o cóncavo hacia


arriba en x = b ⇔ ∃ δ >0/ ∀x∈E’(b,δ) : f(x) - t(x) > 0 , siendo t(x) la función que representa la
recta tangente a la curva en x = b.

Gráficamente significa que la función es convexa en A(a;f(a)) si y sólo si existe un entorno re-
ducido de x=a tal que los puntos correspondientes del gráfico quedan por debajo de la recta
tangente en A.

Definición :
(x0 ;f(x0 )) es un punto de inflexión de f ⇔ f es derivable en x0 y la recta tangente atraviesa la
curva representativa de F.
Es decir:
(x0 ;f(x0 ) es un punto de inflexión de f ⇔ es derivable en x0 y
∀δ > 0 : [∃x∈E' (x 0; δ) /f (x) > t(x)∧
∧ f(x)
∃x'∈E' (x 0 ; δ ) /f (x' ) <t(x)] t(x
f(x0
)
)
f(x’
)
x’ x0 x x
84 U.T.N.
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

Relación entre la concavidad de una función y el signo de la derivada segunda

Teorema:
Sea f:A→R, con A⊆R, derivable hasta el segundo orden en un entorno de xo, siendo f " ( x0 ) ≠ 0,
entonces si f " ( x0 ) > 0 , la función en Po = ( x 0 ; f ( x 0 ) ,es cóncava hacia arriba, y si f " ( x0 ) < 0 , la
función en Po = ( x 0 ; f ( x 0 ) , es cóncava hacia abajo.

Para probarlo tendremos que analizar el signo de h(x)=f(x)-t(x) en un entorno reducido de x0 ,


siendo t(x) la función que expresa la recta tangente en Po = ( x 0 ; f ( x 0 ) , a la curva representativa
de f . Comenzaremos por buscar una expresión de h que facilite el análisis del signo.

f(x)
y La ecuación de la recta tangente en Po es:
y − f ( x o ) = f ' ( x o ).( x − x 0 ) ⇒

f(x 0 ) P0 y = t( x) = f ( xo ) + f '( xo ).( x − x0 )


t(x)
Resulta:
h( x) = f( x ) − t( x) = f( x ) − [f ( x0 ) + f ' ( x o ).( x − x0 ) ]
x0 x Entonces:
h(x)=f(x) - f (x 0 ) − f' (x 0 ).(x − x0 ) (1)

∆f
Por el Teorema de Lagrange, ∃c entre x y x 0 / f (x) − f (x o ) = f ' (c).(x − x 0 )

Reemplazando en (1): h(x)= f ’(c).(x – x0 ) - f ’(x0 ) .(x – x0 )

Si extraemos factor común se obtiene:

h( x) = (x − x 0 ).[ f '( c ) −f ' ( x0 )] con c entre x y x0 (2)

Supongamos: f ”(x0 ) >0, como la derivada segunda es la derivada de f ’, si la derivada segunda es


positiva en un punto, f ’ es estrictamente creciente en el mismo, es decir:
x < x 0 ⇒ f ' ( x ) < f ' ( x 0 )
∃ δ > 0 / ∀ x ∈E ( x 0 ; δ ) : 
x > x 0 ⇒ f ' ( x ) > f ' ( x 0 )
Veamos como incide esta situación en el signo de h(x):

x − x0 < 0 ⇒ x < x0 ⇒ c < x0 ⇒ f' (c) < f ' (x0 ) ⇒ f ' (c) − f ' (x0) < 0

Porque c está entre x y x0 Porque la derivada es estric-


x c x0
tamente creciente en x0. ⇒
x0 c x

x − x0 > 0 ⇒ x > x0 ⇒ c > x0 ⇒ f ' (c) > f ' (x0 ) ⇒ f ' (c) − f ' (x0) > 0
U.T.N. 85
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

Los dos factores en los que puede descomponerse h tienen el mismo signo. Es decir
h(x)>0, ∀x ∈ E ' ( x 0 ; δ) ⇒ f es cóncava hacia arriba en P0.
Con el mismo criterio se prueba que si f ” (x0 )<0, f es cóncava hacia abajo en P.

Consecuencia:
• En los puntos de inflexión la derivada segunda debe anularse.

La condición es necesaria pero no suficiente. La anulación de la derivada segunda NO permite


asegurar la existencia de un punto de inflexión.

Por ejemplo: y = x4 , y‘ = 4x3 , y”=12 x2 , Es obvio que y “(0)=0 y sin embargo en (0;0) no hay punto
de inflexión.

68 y

51

34

17

x
0
-3 -2 -1 0 1 2 3

En (0;0) no cambia la concavidad


-
17
de la curva.

Para verificar que un punto en el que se anula la derivada segunda es un punto de inflexión, debe
analizarse el signo de la derivada en un entorno del punto en cuestión; para que lo sea la derivada
segunda debe cambiar de signo.

7.- Estudio de funciones

7.1.- Condiciones suficientes para determinar si un punto crítico es o no extremo relativo.

Sea f / en x=a f presenta un punto crítico, es decir: ∃ f '( a ) ∨ f '( a ) =0

7.1.1: Ver si se cumple la definición.

(Suele ser el más dificultoso)

7.1.2: Analizar el cambio de signo de y ‘ e un entorno del punto crítico:

• Si la derivada pasa de positiva a negativa, f(a) es un máximo relativo.

• Si la derivada pasa de negativa a positiva, f(a) es un mínimo relativo.


86 U.T.N.
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I:Propiedades de las funciones derivables

7.1.3.- Análisis del signo de la derivada segunda. (Sólo es aplicable cuando f “(a) existe y es dis-
tinta de cero.

• Si f “(a) >0, resulta que f ’ es estrictamente creciente en x = 0, pero como f ’(a)=0, f ’ debe
pasar de valores negativos a positivos, lo que significa que la función pasa de ser decreciente
a ser creciente y entonces, puedo asegurar que presenta en es punto un mínimo relativo.

• Si f “(a) < 0, resulta que f ’ es estrictamente decreciente en x = 0, pero como f ’(a)=0, f ’ debe
pasar de valores s positivos a negativos, lo que significa que la función pasa de ser creciente a
ser decreciente y, entonces, se puede asegurar que presenta en es punto un máximo relativo.

7.2.- Paridad de una función

Sea f:A→R, con A⊆R

• f es par si y sólo si ∀x ∈ A : f( x) = f( −x )

(Geométricamente significa que la curva es simétrica respecto del eje y)


Ejemplo: f(x) = x2 ; g(x) = cos x ; h(x)= |x |; etc.

• f es impar si y sólo si ∀x ∈ A : f( x) = −f ( −x )

(Geométricamente significa que la curva es simétrica respecto del origen de coordenadas)


Ejemplo: f(x) = x3 ; g(x) = sen x ; h(x)= x|; etc.

7.3 Asíntotas de una curva:

Sea f:A→R, con A⊆R

• La recta x = c es asíntota vertical de f ⇔ lím f ( x) =∞


x →c
• La recta y = k es asíntota horizontal de f ⇔ lím f(x) =c
x →∞
(Observación: f puede tener asíntota horizontal para x → +∞ y no tenerla o tener otra para
x → −∞ )

• La recta y = m x + b ( con m ≠ 0 ) es asíntota oblicua de f ⇔ lím [f (x) − (mx + b)] = 0


x →∞

f (x) − mx − b f (x) b
Cálculo de m: lím [f(x) − (mx + b)] = 0 ⇒ lím = 0 ⇒ lím − m − lím =0
x →∞ x →∞ x x →∞ x x →∞ x
f (x)
Resulta m = lím 0
x →∞ x
U.T.N. 87
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I: Propiedades de las funciones derivables

Una vez calculada “m”, b se obtiene de la definición:

b = lim [f (x) − mx ]
x→ ∞

8.-Estudio de funciones

Ejemplo:
x3
Estudio completo y gráfico de f(x)=
x2 + 1

1. Dominio. D= R
a
3 (−a)3 − a3
2. Paridad: f(a)= ; f(-a)= = ⇒ f (a) = − f(− a)
a
2 +1
(−a)2 + 1 a2 + 1
3. Ceros: f(x) = 0 ⇒ x = 0

4. Asíntotas:

• Asíntota vertical: no tiene


3
x 1
• Asíntota horizontal: lím = lím = ∞ ⇒ no tiene asíntota horizontal
x →∞ x
2 + 1 x →∞ 1 1

x x3
x3 x3 1
• Asíntota oblicua: m= lím = lím = lím =1
x → ∞ x.(x2 + 1) x →∞ x3 + x x →∞ 1
1−
x2
 −1 
 x3   x3 − x3 − x   
b= lím 
2
− x = lím   = lím  x =0
 x → ∞  x + 1  x → ∞ 1 + 1
x → ∞ x + 1 2 

 x2 
La asíntota oblicua es : y=x

5. Puntos críticos

3 x 2 ( x 2 + 1) − x 3 . 2x 3x4 + 3x2 − 2 x4 x4 + 3x2 x2 (x 2 + 3)


f ’(x)= = = =
( 2 + 1)2
x (x2 + 1)2 (x2 + 1)2 (x 2 + 1)2
f ’(x)=0⇒ x=0

6. Posibles puntos de inflexión


(4x3 + 6x)(x2 + 1)2 − (x 4 + 3 x2 ).2(x2 + 1).2x
f " (x ) =
(x2 + 1)4
88 U.T.N.
Facultad Regional Avellaneda
Análisis Matemático I: Propiedades de las funciones derivables

2x(2x2 + 3)(x2 + 1) − (x2 + 3).4x3 2x 4 + 5x2 + 3 − 2x4 − 6x2


f " (x) = (x2 + 1) =2x.
(x2 + 1)4 3 (x2 + 1)2

3 − x2
f" (x) = 2x . . f"( x) =0⇒ x =0 ∨x = 3 ∨x=− 3
2 + 1) 3
( x

7. Cuadro de signos de y, y ’e y”.

x - 3 0 3
3
x
y= 0 +++ +++ +++++++++++
2 +1
x
2 2 + 3)
x ( x
y ’= +++++++++++ +++ +++ 0 +++ +++ +++++++++++
2 + 1) 2
( x

2x .( 3 − x 2 )
y”=
2 + 1) 3 +++++++++++ 0 0 +++ 0
( x

La función es estrictamente creciente en R.


No tiene extremos relativos.
Intervalos de concavidad ( −∞ , − 3 ) ∪ ( 0, 3 )
Intervalos de convexidad ( − 3 , 0) ∪ ( 3 , +∞ ) .

x
-2 2
-2

-4
U.T.N. Análisis Matemático I: Propiedades 89
de las funciones derivables
Facultad Regional Avellaneda

9.- Problemas con máximos y mínimos.


Ejemplo:

Un triángulo rectángulo cuya hipotenusa mide 6 cm, gira alrededor de uno de sus catetos,
generando un cono circular recto. Determine las medidas de los catetos del triángulo para que el
volumen del cono sea máximo.

6 cm

Se quiere el máximo de la función volumen del cono:

1
V = π. R 2 .h , sabiendo que, por el Teorema de Pitágoras : R 2 + h 2 = 36
3

1 1
Entonces: R 2 = 36 − h 2 ⇒ V = π( 36 − h 2 ). h ⇒ V = π( 36 h − h 3 )
3 3

Esta es la función con la que vamos a trabajar:

1
V’= π.( 36 − 3h 2 ) ⇒ V '= 0 ⇒ 36 − 3 h 2 = 0 ⇒ 36 = 3h 2 ⇒ h
2 = 12 ⇒ h = 12
3

Se descarta el valor negativo porque se trata de una altura , de manera que el punto crítico
corresponde a : h= 12 = 2 3 y R= 36 − 12 = 24 = 2. 6 .

No hace falta verificar que es un máximo porque el volumen mínimo se produciría para h=0 y no
tiene sentido.
90 U.T.N. Análisis Matemático I: Propiedades
de las funciones derivables
Facultad Regional Avellaneda

10.-Regla de L’Hôpital
10.1.- Teorema

Sean f y g dos funciones derivables en un intervalo abierto (a,b)que incluye a un entorno reducido
f ' (x)
de “c”. Si lím f ( x ) = lím g ( x ) = 0 ( o lím f (x) = lím g(x) = ∞ ) y existe el lím , finito o
x →c x →c x →c x→ c x →c g' (x)
f (x ) f ' (x )
infinito, entonces lím = lím .
x →c g(x) x → c g' (x)

OBSERVACIONES
• LA REGLA TAMBIÉN VALE SI x → ∞.

• Sóló es aplicable a indeterminaciones 0/0 ó ∞ / ∞ . Las demás indeterminaciones deben


transformarse en alguna de las mencionadas, antes de aplicar la regla

10.2.- Transformación de indeterminaciones del tipo 0. ∞ .

Si lím f(x) =0 y lím g( x) = ∞ y se desea calcular lím f ( x ). g ( x ) , debemos pensar que :


x →c x →c x →c
1 2
f(x).g(x)= f(x). = y queda transformada en una indeterminación 0/0 ó ∞ / ∞ .
1 1
g(x )
f (x )
Ejemplo:
1
2
ln xx = lím x = 0
lím x.ln x = lím −1
= lím
x → 0+ x → 0+ x x → 0+ − 2 x → 0+ − 2 x
2
x
10.3.- Transformación de indeterminaciones del tipo ∞ - ∞

En general se transforman haciendo algunas de las cuentas indicadas. Si no se llega a 0/0 ó


∞ / ∞ , se puede utilizar la siguiente igualdad
1 1

g(x) f (x)
f (x) − g(x) = , si lím f (x) = lím g(x) = ∞ , el segundo miembro de la igualdad tiende
1 x →c x→ c
f (x).g(x)
a 0/0.

 1 1 
Ejemplo: lim  −  como sen 0=0 y ln 1=0, se trata de una indeterminación ∞ - ∞ .
x →0 sen x ln(1 + x) 
 1 
 − cos x 
 1 1   ln(1 + x) − sen x  1 + x
lim  −  = lím   = lím  =
x →0 sen x ln(1 + x)  x → 0 ln(1 + x). sen x  x → 0 1
sen x + ln(1 + x).cos x 
 1 + x 
U.T.N. Análisis Matemático I: Propiedades 91
de las funciones derivables
Facultad Regional Avellaneda

 −1 
 + sen x 
2
 (1 + x)  = − 1+ 0 1
= lim =−
x →0  − 1 1 1  − 1 .0 + 1.1 + 1 .1 − 0.0 2
 sen x + cos x + cos x − ln(1 + x) sen x 
2 1 + x 1 + x
 (1 + x) 

10.4- Transformación de indeterminaciones del tipo 0 0 , ∞ 0 , 1∞ (Se procede con los tres casos de
la misma forma)

Consideremos f y g derivables en un entorno reducido de c/ lím f (x) = lím g(x) = 0 , y


x →c x →c

supongamos que queremos calcular lím [f (x)] g(x)


x →c

Consideremos h(x)= [f ( x ) ]
g( x)
, y apliquemos logaritmos a ambos miembros:

lnh(x)=g(x).ln[f(x)] . Si ahora tomamos límite para x→c en ambos miembros, se tiene:

lím ln[h(x)] = lím g(x). ln[ f (x)] .


x →c x →c

El límite del segundo miembro es ahora una indeterminación del tipo 0. ∞ que ya sabemos llevar a
0/0 ó ∞ / ∞ para poder aplicar la Regla de L’Hôpital.
En el primer miembro podemos utilizar que el límite de un logaritmo es igual al logaritmo del
límite.

Resulta: ln lím h(x) = l ⇒ lím h(x) = e l


x →c x →c
x
 1 
Ejemplo: lím   . Se trata de una indeterminación ∞ 0
x →0 sen x 

x
 1   1 
Sea h(x) =   ⇒ ln[h(x)] = x. ln 
 sen x   sen x 
1 −1
. . cos x
ln[sen x] [sen x ]
−1 −1
sen2 x
⇒ ln  lím h(x) = lím = lím
x → 0  x →0 1 x →0 −1
x
x2
−1
sen x. . cos x
  sen2 x x2 cos x 2 x.cos x − x2. sen x 0
⇒ ln  lím h(x) = lím = lím = lím = = 0.
x → 0  x →0 −1 x →0 sen x x →0 cos x 1
x2
x
 1 
Entonces : lím   = e0 =1
x →0 sen x 
92 U.T.N. Análisis Matemático I:
Integral definida
Facultad Regional Avellaneda

INTEGRAL DEFINIDA

Sea f:[a,b]→R con [a,b]⊆R/ f continua y no negativa ∀x ∈ [a,b].

Interesa calcular el área ( A ) del recinto plano limitado por la curva representativa de f y las
rectas de ecuación: x = a, x = b , y = 0.
(Es decir, el área del recinto limitado por la curva, las paralelas al eje "y" trazadas por a y por
b y el eje x )

y
y
M

x
x
a b
a b

m(b-a) M(b-a)
SP SP
SP’ SP’

Como f(x) es continua en el intervalo cerrado [a,b], por el segundo teorema de Weierstrass, f
alcanza en ese intervalo un máximo y un mínimo absoluto que indicaremos M y m respectivamente.
Una primera aproximación al área buscada está dada por los rectángulos que tiene por base
(b-a) y por altura M y m respectivamente.
Es obvio que:
m. (b - a) ≤ A ≤ M.( b - a)

(El "=" corresponde al caso de función constante)

Para mejorar la aproximación, provocamos una" partición regular" en [a,b], intercalando puntos
entre los extremos del intervalo.
a = xo < x1 < x2 <...< xi-1 < xi <.... < xn =b

De esta forma , el intervalo [a,b] queda subdividido en "n" subintervalos


[xo , x1 ],...[xi-1 , xi],...[xn-1 , xn ], cuyas amplitudes son:
b −a
∆xi = xi − xi −1 =
n
U.T.N. Análisis Matemático I: 93
Integral definida
Facultad Regional Avellaneda

Como la función es continua en [a,b], también lo es en cada uno de los subintervalos y por lo
tanto alcanza en cada uno de ellos , un máximo y un mínimo absolutos. Designamos con Mi y mi
al máximo y al mínimo absoluto de f en [ xi-1 , xi]

Si indicamos con "P" a la partición realizada, llamamos suma inferior de f(x) con respecto a la
partición P ( S P ), a la suma de las áreas de los rectángulos que tienen por base la amplitud de
cada subintervalo ( ∆xi) y por altura el mínimo absoluto que la función alcanza en él ( mi).
n
En símbolos: S P = ∑ mi ∆x i
i =1

Con el mismo criterio, llamamos suma superior de f(x) con respecto a la partición P ( S P ), a
la suma de las áreas de los rectángulos que tienen por base la amplitud de cada subintervalo
(∆xi) y por altura el máximo absoluto que la función alcanza en él ( Mi).
n
En símbolos : S P = ∑ M i ∆xi
i =1
Se cumple :
m. (b - a) ≤ SP ≤ A ≤ SP ≤ M.( b - a)

Si “refinamos” la partición, es decir, definimos una nueva partición P’ con más puntos que la
anterior, obtendremos una nueva suma inferior y una nueva suma superior que llamaremos S P ' y

S P ' respectivamente.
Puede verse que:
m. (b - a) ≤ S P ≤ S P ' ≤ A ≤ S P ' ≤ S P ≤ M.( b - a)
Si se repite el proceso , considerando sucesivas particiones regulares , cada vez con más puntos,
se obtienen dos sucesiones acotadas: una, de sumas inferiores, creciente , que no supera nunca
al área buscada , y otra de sumas superiores, decreciente, que se mantiene siempre mayor o igual
que A.

Además se cumple que la diferencia entre dos términos correspondientes de ambas sucesiones
es, en valor absoluto, cada vez menor.
En efecto:
M.( b - a) - m. (b - a) ≥ S P - S P ≥ S P ' - S P ' ≥ ....
Por lo tanto ambas sucesiones convergen a un mismo valor que es el área buscada.
n n

Es decir:
n
lím ∑
→∞ i = 1
m
i
∆x i =
n
lím ∑
→ ∞ i =1
M
i
∆x i = A

Si en lugar de considerar como altura los máximos o mínimos absolutos de f(x) en cada
subintervalo, se elige en cada uno de ellos un punto arbitrario y se toma como altura de los
rectángulos f( ), obtenemos , para cada partición, la suma de Riemann o suma integral:
n
Suma de Riemann: SR = ∑ f (α i ). ∆xi .
i =1
Resulta, para cada partición: S P ≤ SR ≤ S P
94 U.T.N. Análisis Matemático I:
Integral definida
Facultad Regional Avellaneda

Se genera de esta forma una nueva sucesión, la de las sumas de Riemann que permanenetemente
se encuentra comprendida entre la de sumas inferiores y la de sumas superiores. Por lo tanto,
cuando n →∞ , la sucesión de sumas de Riemann tiene el mismo límite que ellas.

Definición
Sea f(x) continua en [a,b], se llama integral definida de f(x) entre a y b y se indica

∫ a f ( x ). dx ,al límite, si existe, para n→ ∞,


b
de la sucesión de sumas de Riemann.
(Si f es continua, el límite siempre existe).
n

∫a ∑
b
f ( x ). dx = lím f( α i ). ∆x i
n →∞ i =1

• Interpretación geométrica
Si la función es no negativa en [a,b], la integral definida representa el área limitada por
f(x) , el eje x y las paralelas al eje y trazadas por a y por b .

• PROPIEDADES

∫ a f(x) dx = 0
a
I)

II) ∫ f(x) dx = - ∫ f(x) dx.


b a
a b

III) ∫ f(x) dx + ∫ f(x) dx = ∫ f(x) dx


b c c
a b a

IV ) ∫ ( f(x) + g(x) ) dx = ∫ f(x) dx + ∫ g(x) dx.


b b b
a a a

V) ∫ k f(x) dx = k ∫ f(x) dx
b b
a a

VI) |∫ f(x) dx| ≤ ∫ |f(x)| dx


b b
a a

• Teorema del valor medio del cálculo integral

∫a
b
Si f es continua en [a,b], entonces existe un punto c interior a (a,b) tal que f(x) dx
es igual al producto entre f(c) y la amplitud del intervalo de integración.

Interpretación geométrica:
Si f(x) ≥ 0, ∀ x ∈ [a,b], el teorema expresa que el área limitada por la curva representativa de
f, el eje x y las paralelas al eje y trazadas por a y b es equivalente al de un rectángulo con base
(b-a) cuya altura es el valor de f en algún punto interior del intervalo.
y

f(c)

Demostración a c
b x
U.T.N. Análisis Matemático I: 95
Integral definida
Facultad Regional Avellaneda

De acuerdo con lo expuesto en la introducción, al hacer una partición regular en [a,b] se


obtiene:
n n

m. (b - a) ≤ ∑ m
i
∆x i ≤ ∑ M
i
∆x i ≤ M.( b - a)
i =1 i =1

Tomando límite para n→∞ se tiene:


b
m. (b - a) ≤ ∫a
f ( x ). dx ≤ M.( b - a)

Si se dividen los tres miembros por (b - a) resulta:


1 b
m≤
b −a a
f ( x ).
∫ dx ≤ M

es un número comprendido entre el mínimo y el


máximo de una función continua en un intervalo
cerrado
Por el teorema del valor intermedio, resulta que existe c ∈ (a,b)/

1 b b
f(c) =
b −a ∫a
f ( x ). dx ⇒ ∫a
f ( x ). dx = f(c) (b-a).

• Función área o función integral

Si en una integral definida se mantiene fijo el límite inferior de integración y se considera


variable el límite superior, se obtiene una función que depende de dicho límite . Esta función
recibe el nombre de función área o función integral.

x
A( x) = ∫ a
f ( t ). dt

• Teorema fundamental del cálculo integral o derivada de la función área

x
Si f es continua en [a,b] , y x0 es un punto interior a (a,b), la función A(x) = ∫a f (t).dt es
derivable en x0 y resulta A’ (x0)= f(x0).
En efecto:
A(x) − A(x 0 )
Por definición de derivada: A’ (x0)= lím
x − x0 x → x0
Reemplazando por la definición de A(x), se tiene:
x x0 x a x

A’ (x0)= lím

a
f ( t ) dt −

a
f ( t ) dt
= lím
∫a f(t)dt + ∫x0 f(t)dt
= lím
∫x0 f(t)dt
x →xo x − x0 x − x0 x → xo x → x0 x − x0
Por el T. Del valor medio del Cálculo integral resulta:

f (c).(x − x 0 )
A’ (x0)= lím con c entre x0 y x ⇒ A’ (x0)= lím f (c) = f (x 0 )
x → x0 x − x0 x → x0

por ser f continua


96 U.T.N. Análisis Matemático I: In-
tegral definida
Facultad Regional Avellaneda

Aplicación
Supongamos que queremos calcular el área de la región del plano limitada por
π
y = senx, el eje x y la recta x=
2

y El área se calcula mediante la inte-


1 gral:
π/ 4
∫0
x
0
0 1 2 3
A= sen x . dx
π
Defino la función área asociada:
2
t
A(t)= ∫0 sen x . dx

Si bien no conocemos esta función, por el Teorema fundamental de Cálculo integral, su derivada
es la función que estamos integrando.

A’(x)= sen x⇒A(x)= - cos x + C, ya que (-cos x)‘ = sen x


0
Como A(0)= ∫0 sen x . dx = 0 (por prop. de integral def.), resulta: - cos 0 + C = 0

Entonces: C = cos 0.Por lo tanto: A(x) = - cos x + cos 0

π/ 4 2
Nos interesa A( π 4 )= ∫0 sen x . dx = - cos π 4 + cos 0= −
2
+1

Concepto de primitiva
Si F es una función tal que F’(x) = f(x), diremos que F(x) es una primitiva de f(x).
Por ejemplo: y= x2; y = x2+1; y = x2+ 100 son primitivas de f(x) = 2x

es derivada de

F(x f(
) x)

es primitiva
de
El cálculo de primitivas se hace a través de la integración indefinida.
Regla de Barrow:
b
Se quiere calcular ∫a f ( x ).dx con f continua en [a,b].
t
Defino A(t)= ∫a f(x).dx ⇒ A' (t) = f (t) ⇒ A(t) = F(t) + C / F' (t) = f(t)

(Por el T. Fundamental del Cálculo


a
Pero A(a)= ∫a f(x).dx =0 (prop. de la integral def.) ⇒ F(a) + C = 0 ⇒ C = −F(a)
b b
Resulta: ∫a f(x).dx = A(b) = F(b) + C ⇒ ∫a f(x)dx = F(b) − F(a), siendo F' (x) = f (x)
U.T.N. Análisis Matemático I: In- 97
tegral definida
Facultad Regional Avellaneda

• Teorema:
Si dos funciones tienen la misma derivada entonces difieren a lo sumo en una constante.
H) F(x) y G(x)/ F’(x)= G’(x) T) F(x) = G(x) + C
Demostración:
Por hipótesis
F’(x)= G’(x)⇒ F’(x) - G’(x)=0 ⇒[F(x)-G(x)]’=0⇒F(x) – G(x) = C⇒F(x) = G(x) +C.

• Consecuencia:

La primitiva de una función no es única. Existe una familia de infinitas funciones que difieren
entre sí en una constante, que admiten la misma derivada.
Geométricamente esto significa que para un mismo valor de x, las curvas tienen rectas tangentes
paralelas

• Aplicaciones de la Integral definida

1.- Cálculo de áreas planas

1.1.- Área de la región limitada por y = f(x), x = a, x = b y = 0 , siendo f continua en [a,b].


1.1.1.- f(x) ≥ 0,∀ x ∈[a,b]
f(x)
Por la interpretación geométrica de
y la integral definida, resulta:

∫ a f ( x ) ⋅ dx
b
A=

x
a
b
1.1.2.- f(x) ≤0,∀ x ∈[a,b]

y
a xb
x

En este caso la integral resulta


negativa, entonces: A=-

∫ a f ( x ) ⋅ dx = ∫ b f ( x ) ⋅ dx
b a
f(x
)0

1.1.3.- f(x) cambia de signo en [a,b]


a) Se buscan los valores de x para
f(x
y los que f(x)=0. En el ejemplo , x=c
)
b) Se calcula el área como suma de
x áreas:
a

∫ a f ( x ) dx + ∫b f ( x ) dx
c c c
A =
98 U.T.N. Análisis Matemático I: In-
tegral definida
Facultad Regional Avellaneda

Ejemplo: Calcular el área limitada por : y = ln(x-1) , el eje x , entre x=1.5 y x= 2.5

1.5
x

2 2.5
5

La curva corta al eje x en x= 2.


Luego:

∫2 ln( x − 1) dx + ∫
15
. 2.5
A= ln( x − 1). dx
2
A = x . ln( x − 1) − x − ln( x − 1) ]12. 5 + x . ln( x − 1) − x − ln( x − 1) ]22. 5 =

=1,5. ln0,5-1,5 – ln0,5-2.ln1+2+ ln1+2.5 ln1.5 - 2.5-ln1.5-2.ln1+2-ln1=

=0,5.ln0,5+1,5.ln2,5

A=1,03

1.2.- Área comprendida entre dos curvas


a) Se buscan los puntos de intersección
y g(x) entre las
dos curvas, en el dibujo: a y b.
b)

∫ a f ( x ) ⋅ dx − ∫ a f ( x ) ⋅ dx = ∫a ( f ( x ) − g ( x )) dx
b b b
A=
f(x)
x

a
b b
Ejemplo: Hallar el área de la región limitada por : x.y = 4 ; y=x ; x=8

y
 x.y = 4
 ⇒ x2 = 4 ⇒| x |= 2
 x = y
y=x 8
x.y=4 8 4 x2 
2 ∫
A =  x − .dx =
x 2
− 4 ln | x |


2
82  22 
A = − 4.ln 8 −  − ln 2  = 32 − 4.ln 23 − 2 + ln 2
2  2 
U.T.N. Análisis Matemático I: In- 99
tegral definida
Facultad Regional Avellaneda

1.3.- Longitud de un arco de curva

Sea f:[a,b]→R continua con derivada continua. Interesa calcular la longitud del arco de la cur-
va que f define entre A=(a;f(a)) y B=(b;f(b)).

Provocamos una partición regular en [a,b], haciendo:a= x0 < x1 < ....<xi-1<xi <....x n = b,
b−a
con ∆xi = xi -xi -1=
y n
Pi- Pi
f(b) Esa partición induce en el arco de curva un
conjunto de puntos: P0=A, P1 ,...Pi-1, Pi,...,Pn=B

Estos puntos determinan una poligonal en


el arco , cuyo perímetro es una aproximación de
la longitud pedida.

P0 =A
f(a)

x0=a x1..........xi-1
xi.................xn=b
Para calcular ese perímetro debemos calcular la medida de cada uno de los segmentos que la
componen.

Pi
|Pi-1Pi | = (∆ x )2 + (∆ y )2
i i

pi-1
Por el Teorema del valor media del cálculo diferencial (teore-
ma de Lagrange), ∆ yi = f ' ( ci )∆ xi , x i −1 < ci < xi

Resulta:

Pi −1Pi = ( ∆ xi ) 2 + ( f ' ( ci ). ∆ x i ) = 1 + f '2 ( ci ) ⋅ ∆ x i


2

∩ n
∑ ∫a
b
Luego: long. AB = lím 1 + f '2 ( ci ) ⋅ ∆ x i = 1 + f '2 ( x ) ⋅ dx
n →∞ i =1
100 U.T.N. Análisis Matemático I: In-
tegral definida
Facultad Regional Avellaneda

 x = x( t ) y' t
Si la función se define paramétricamente mediante:  , como según se vió: y ' x =
 y = y( t ) x' t
Entonces resulta:

 y' t  2 y' 2 x' 2t + y' 2t x'2t + y' 2t


1 + f ' ( x) = 1 +   = 1 + t2 =
2
=
 x' t  x' t x '2t x' t

Si x = x(t) , entonces dx= x’(t) dt. Como la longitud es positiva, dx debe ser positivo, y si

t a ≤ t ≤ t b , resulta dt >0, es decir x’(t) >0.

Reemplazando en la fórmula de la longitud de arco se obtiene:

t 2 2
long. AB= ∫t b x't +y't dt
a
U.T.N. Análisis Matemático I: 101
Integrales impropias
Facultad Regional Avellaneda

• Integrales Impropias

Las integrales se han definido para funciones continuas en conjuntos acotados. Si los
conjuntos no son acotados o las funciones presentan alguna discontinuidad en el intervalo
de definición, se generaliza el concepto de integral mediante las integrales impropias.

Integrales impropias de primera especie


(Intervalo no acotado)

Ejemplo:
−x
Consideramos la función f:[0,+∞ ) → R/ f(x) = e

Sea b ∈ [ 0, +∞ ) , se puede calcular


y

]
b

∫ − x dx = e − x b −b + e 0 = 1 − 1
F(b)= e − 0 = −e b
e
0 1

∫ − x dx
Se puede calcular lím F( b ) = lím e 0.
b → +∞ b → +∞ x
0
0
- 0 0. 1 1. 2 2. 3
 1  0. 5 5 5

Resulta lím F( b ) = lím 1 −  =1


→ +∞ 
b → +∞  b  -
b e  0.

−x
Se dice que la integral de primera especie de f(x)= e en [0,+ ∞ ) (que se escribe
+∞
− x dx ) converge a 1
∫ e

0
+∞
− x dx =1
∫ e

Definición:

Dada f: [a,+∞ ) → R, continua , se llama integral impropia de primera especie de f en [a,+ ∞ )


+∞ b

(se indica:
∫ f ( x ) dx ) al límite, si existe, para b → +∞ , de F(b)= ∫ f ( x ) dx

a a

+∞ b

∫ f ( x ) dx =
b
lím
→ +∞ ∫ f ( x ) dx .
a a
102U.T.N. Análisis Matemático I:
Integrales impropias
Facultad Regional Avellaneda

Si el límite es finito, se dice que la integral impropia converge al valor del límite; si es
infinito, la integral impropia diverge y si el límite no existe, se dice que oscila

Con el mismo criterio se define:

b b

∫ f ( x ) dx =
a
lím
→ −∞ ∫ f ( x ) dx , siempre que el límite exista
−∞ a

Integral impropia de segunda especie


(la función es continua en un intervalo semicerrado)
Ejemplo:

1
Sea : f : [ 0 ,1) → R / f ( x) = y sea ε >0
1− x 2

y Calculamos:
1− ε
1
∫ 1− x 2
dx =
0
arc sen x]10− ε = arc sen(1 − ε)

Resulta F(ε )= arc sen (1-ε ).

Se puede calcular el límite para ε→0+:

π
lím arc sen ( 1 − ε) =
+
ε →0 2

Se llama integral impropia de segunda especie de f en [0,1) a:

1− 1− ε
1 1 π
∫ 2
dx = lím
ε→ 0 + ∫ 1− x 2
dx = lím
ε →0 +
arc sen ( 1 − ε) =
2
0 1− x 0

Definición:
Sea f: [a,b)→R, continua en [a,b) y tal que lím f ( x) = ∞ . Se llama integral impropia de

x →b

b− b−ε
segunda especie de f en [a,b) a: ∫ f(x)dx = lím ε → 0+
∫ f(x)dx
a a
U.T.N. Análisis Matemático I: 103
Integrales impropias
Facultad Regional Avellaneda

b b

Con el mismo criterio se define: ∫ +


f ( x ) dx = lím
ε → 0+
∫ f ( x ) dx

a a −ε

Puede ocurrir que la integral sea convergente, si el límite existe y es finito, divergente, si
es infinito u oscilante, si no existe.
104 U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor
Facultad Regional Avellaneda

POLINOMIO DE TAYLOR

1.-Introducción: Guía para trabajar con el Mathematica.

Dada una función cualquiera, derivable hasta el orden n+1, nos interesa encontrar
funciones polinómicas de distinto grado, que permitan aproximar la función en el entorno de
un punto.

Esta guía, que precede a la explicación teórica, tiene por objeto permitirles verifi-
car, con la ayuda del Mathematica, que tales polinomios existen, y reconocer, mediante
cálculos y a través de la presentación de gráficos conjuntos, los factores que inciden para
lograr una mejor aproximación.

A continuación mostraremos algunos ejemplos indicando los comandos que se deben


teclear y mostrando lo que devuelve la pantalla del soft.
Series[Log[x],{x,1,1}]

2
(-1 + x) + O [-1 + x]

Entre llaves se ha indicado cuál es la variable, en el entorno de qué punto se pretende tra-
bajar y el grado del polinomio. Mathematica devuelve el polinomio pedido y agrega un térmi-
no que expresa el orden del error que se comete. Repetiremos el proceso cambiando el gra-
do del polinomio.

Series[Log[x],{x,1,2}]

(-1 + x)2
(-1 + x) - --------- + O[-1 + x]3
2

Series[Log[x],{x,1,3}]

(-1+ x)2 (-1 + x)3


(-1 + x) - --------- + --------- + O[-1 + x]4
2 3

Llamaremos f a la función y f1,f2 y f3 a los polinomios de primero, segundo y tercer orden


obtenidos. Calcularemos las imágenes de estas funciones en puntos próximos a a=1 para ver
analizar cuáles son los factores que intervienen en mejorar la aproximación. Finalmente
mostraremos en un mismo gráfico las representaciones de f y de sus polinomios aproximan-
tes, dando indicaciones como para que en la pantalla puedan distinguirse los gráficos de las
distintas funciones.

f[x_]:=Log[x]
f1[x_]:=-1+x
f2[x_]:=-1+x-(-1+x)^2/2
U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor 105
Facultad Regional Avellaneda

f3[x_]:=-1+x-(-1+x)^2/2+(-1+x)^3/3
{f[1.2],f1[1.2],f2[1.2],f3[1.2]}
{0.182322, 0.2, 0.18, 0.182667}

{f[1.5],f1[1.5],f2[1.5],f3[1.5]}
{0.405465, 0.5, 0.375, 0.416667}

{f[0.2],f1[0.2],f2[0.2],f3[0.2]}
{-1.60944, -0.8, -1.12, -1.29067}

Vemos que la aproximación depende del grado del polinomio y de la distancia entre x
y el punto en cuyo entorno estamos desarrollando la función.

A continuación dibujaremos la función y los polinomios aproximantes. Presentamos


algunas de las opciones que pueden utilizarse para facilitar el reconocimiento de las funcio-
nes: grosor, color y estilo de la línea de trazado. También indicamos distintas posibilidades
para que el programa muestre gráficos superpuestos.

Plot[f[x],{x,0.01,1.8}]

Plot[f1[x],{x,0.01,1.8}];
106 U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor
Facultad Regional Avellaneda

Show[%,%%]

Plot[{f[x],f3[x]},{x,0.01,1.8},
PlotStyle->{{Thickness[0.01],GrayLevel[0.5]},
{Thickness[0.005],RGBColor[1,0,0],Dashing[{0.04,0.02}]}}];

Plot[{f[x],f2[x],f3[x]},{x,0.01,1.8},
PlotStyle->{{Thickness[0.01],GrayLevel[0]},
{Thickness[0.005],RGBColor[0,0,1],Dashing[{0.03,0.04}]},
{Thickness[0.005],RGBColor[1,0,0],Dashing[{0.04,0.02}]}}];
U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor 107
Facultad Regional Avellaneda

La sentencia para limpiar las asignaciones es Clear[f,f1,f2,f3]


Tecléela y repita el proceso para f(x) = ex (Se escribe :Exp[x]) en un entorno de a=0.

2.- Orden de contacto de dos funciones

Sean f y g dos funciones definidas en un entorno de x0 , derivables hasta el orden


n+1.
Se dice que f y g tienen un contacto de orden n en x0 si y sólo si en x0 , ambas fun-
ciones coinciden, como así también sus n primeras derivadas, siempre que existan pero
sean distintas las derivadas de orden n+1.

Por ejemplo:

(−1 + x)2 (−1 + x)3


Las funciones f(x)= ln x , y g(x)= (− 1 + x) − −
2 3

f(1)=0 g(1)=0
1
f ’(x)= ⇒ f ' (1) = 1 g’(x)= 1 – (-1+x) - (− 1 + x)2 ⇒ g’(1)=1
x
−1
f ” (x)= ⇒ f " (1) = −1 g”(x)= -1 –2(-1+x)2 ⇒ g" (1) = −1
x2
2
f”’(x)= ⇒ f " ' (1) = 2 g”’(x)=2 ⇒ g" ' (1) = 2
x3
−6
f iv (x)= ⇒ f iv (1) = − 6 giv(x)=0 ⇒ giv (1) = 0
x4
Resulta que f y g tienen un contacto de tercer orden.

3.- Polinomio de Taylor

Dada una función f :A → R, con A ⊆ R, derivable hasta el orden (n+1) en x0 , se busca


un polinomio de grado n, escrito en potencias de (x-x0 ), que tenga con f un contacto de or-
den n en x0 .

El polinomio que se busca tiene la forma:

Pn(x)= a0 + a1 (x-x0 ) + a2 (x-x0 )2 +.....+ an-1 (x-x0 )n-1 + an (x-x0)n

Obtenemos las n primeras derivadas de Pn(x):

p’n(x)= a1 + 2.a 2 (x-x0 ) +.....+(n-1) an-1 (x-x0 )n-2 + ann (x-x0 )n-1

P”(x)= 2.a 2 +.....+(n-1)(n-2) an-1 (x-x0 )n-3 + ann(n-1) (x-x0)n-2


...............................................................................
P(n)n(x)= an n!
108 U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor
Facultad Regional Avellaneda

Como se pretende que en x0 coincidan las derivadas de la función con las del polinomio, se
tiene:

f " (x 0 ) f (n) (x 0 )
a0 = f(x 0 ) a1 = f ’(x0 ) a2 = ................ an =
2! n!

Reemplazando en la expresión original del polinomio buscado, resul ta:

(n)
f" (a) f (a)
Pn(x) = f(a) + f ′(a).(x - a) + (x - a )2 + ... + .(x - a )(n)
2! n!
n
1
Pn(x) = ∑ i! f (i )
(x0 ).(x − x 0 )i
i= 0

El ejemplo presentado en la introducción muestra que la aproximación mejora cuando más


grande es el grado del polinomio y cuanto más cerca está x de x0 .

Para x∈ E(x 0 ), se puede escribir: f(x) ≅ Pn (x).

El error que se comete se llama resto de Taylor o término complementario.

La expresión del término complementario, según Lagrange es:

f n + 1 (c)(x − x0 )n + 1
Tn + 1 = con c entre x0 y x
(n + 1)!

Si x0 =0 , la fórmula se llama de Mac Lauren y adopta esta forma:

n
1 f n + 1 (c).xn + 1
f(x)= ∑ i! f (i)
(0).x i + Tn+1 donde Tn + 1 =
(n + 1)!
con c entre 0 y x
i= 0

Ejemplo:

Dada la función f(x) = ex, se pide:

a) Polinomio de MacLaurin de segundo grado.


b) Calcular con el polinomio hallado en a) e y acotar el error cometido.
c) Hallar el grado del polinomio que permite encontrar e con error menor que 0,0001
U.T.N. Análisis Matemático I: Fórmula de Taylor 109
Facultad Regional Avellaneda

1
a) El polinomio de Mac Laurin de segundo grado es: 2(x)= f(0) + f' (0)x + f " (0)x 2 . Pero
2!
f(x)=f ’(x)=f ”(x)= ex ⇒ f(0)=f ’(0)=f ”(0)=e0 =1

Luego: P2 (x)= 1+ x + 0.5 x2

b) Como quiero e =f(0.5), calculo P2 (0.5)=1+0.5+0.5 . (0.5) 2=1.625

Teniendo en cuenta que el término complementario es:


111
f (c).x 3 e c 0.5 3 1 c
T3 = = = e con 0<c < 0.5
3! 6 48

1
0<c < ⇒ e 0 < e c < e 0.5 ⇒ 1 < e c < e 0.5 . Pero 2 < e < 3 ⇒ e 0.5 < 30. 5 < 2
2
Luego, se tiene:

1 1 c 1 1 1
1 < e c < 2 ⇒ 1. < e < 2. ⇒ < T3 < = 0 .041 6 ⇒ T3 < 0.1
48 48 48 48 24
Es decir, podemos asegurar que

e ≅ 1,6 con ε < 0,1


Efectivamente, con la calculadora se obtiene: e = 1.648721271

c) Quiero hallar n / Tn+1 (0.5)< 0.001

e c .(1 2)n + 1 ec
Como Tn+1(0.5)= = , y ec < 2, resulta que debe ser:
(n + 1)! 2 n+1
(n + 1)!
2 1 1
< 0 .001 ⇒ < ⇒ 2 n.(n + 1)! > 1000
n+1 n 1000
2 (n + 1)! 2 (n + 1)!
Para n=3 es: 2 .4!=192<1000, pero para n =4 es: 24 5!=1920>1000
3

Significa que si se toma el polinomio de cuarto grado de MacLaurin se logra la aproxi-


mación deseada.

1 3 1
P4 (x)= 1+ x + 0.5 x2 + x + .x 4
6 24
P4 (0.5)=1.6484375 ≅ 1.648 que efectivamente es e con error menor que 0.001
110 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda

SUCESIONES

Ejemplos
Dividamos un cuadrado de lado 1 en 9 cuadrados de lado 1/3 y pintemos el del
centro; repitamos el procedimiento con cada cuadrado de lado 1/3, luego con cada
cuadrado de lado 1/9 y así sucesivamente.
La figura muestra pintados: un cuadrado de lado 1/3; 8 de lado 1/9 y 64 de lado
1/27.

Calculemos el área y el perímetro de la zona sombreada en cada paso:


Núm. de cuadrados Medida del lado del Perímetro de los Área de los cuadrados
pintados en este paso cuadrado pintado cuadrados pintados en pintados en este paso
este4paso 2
1 1 1 1  1
  =
3 3 3  9

2 8 1 4 32 4 8  1 
2
1
4
8. = = .    = 
9 9 9 3 3  9  3
3 82 =64 1 4 4 8
2
1 
6
64 . = .   
27 27 3 3 3 
--- --------- ------------ ----------- --------------
1 n −1 2n
4  8 1 
n n-1 .   
8 3n 3  3 3 
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 111
Facultad Regional Avellaneda

Podemos observar que a cada paso le corresponde:


a) un número de cuadrados pintados
b) la medida del lado de cada cuadrado pintado
c) el perímetro de la zona pintada en ese paso
d) el área de la zona pintada en ese paso

Entonces, podemos considerar que se han definido cuatro funciones cuyo dominio es la
columna encabezada por “Pasos” y cuyas imágenes se dan en cada columna no sombreada
de la tabla anterior. Como el dominio es en todos los casos el conjunto de números
naturales, podríamos escribir sólo las columnas no sombreadas y todos entenderíamos de
qué se trata.

La fila que corresponde a “n” nos da la fórmula de la función. Si obviamos indicar el paso,
podemos escribir directamente la forma de calcular el número de cuadrados, la medida del
lado, el perímetro o el área de cada cuadrado

Es decir:
n-1
• el número de cuadrados pintados está dado por la función: c:N → R/ c(n)= 8 ,

pero podríamos escribir sólo el conjunto imagen:{1 , 8, 64,...., 8n-1 ,...} ,o bien podríamos
escribir que las imágenes son (cn)n∈N siendo cn=8n-1
• Las restantes sucesiones definidas por el cuadro son:
1
La de las medidas de los lados de los cuadrados pintados: {an } n∈N / an =
3n
n
4 8 
La de los perímetros de la zona pintada en el paso “n”: {p n } n∈N / p n = .  , etc.
3 3 

Definición 1

Se llama sucesión de números reales a toda función a: N→R /a(n) = a n

Notación: Como la sucesión queda caracterizada por el conjunto imagen, se las


denota: {an}n ≥1

Definición 2:
La sucesión {an}n ≥1 converge a l o tiene límite l si y sólo si
∀ε > 0 ,∃n0 ∈ N / ∀n:(n > n0 ⇒ an − l < ε )

Las sucesiones con límite finito son convergentes

Por ejemplo:
3n
lím = 3 ⇒ sucesión convergent e
n→∞ n + 2
112 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda

Propiedades de las sucesiones convergentes:

1.- Toda sucesión convergente está acotada.


2.- Si una sucesión es convergente, su límite es único.
3.- Para las sucesiones convergentes valen las propiedades del álgebra de
lími tes finitos .(límite de una suma, de un producto, etc)

Definición 3:

La sucesión {an}n tiene límite infinito  lím an = ∞  si y sólo si


≥1
n→∞ 
∀ k >0, ∃ no ∈ N/∀ n :[ n ≥ n0 ⇒|a n | > k]

Si una sucesión tiene límite infinito, es divergente


Si no tiene límite , es oscilante.
Ejemplos:
lím (−2)n = ∃ → la sucesión es oscilante
n→ ∞
2
lím n = ∞ ⇒ la sucesión es divergente
n→∞

Definición 4:
♦ La sucesión {an}n ≥1 está acotada inferiormente si y sólo si ∃ k ∈ R/ a n ≥ k, ∀ n
(k es cota inferior)
♦ La sucesión {an}n ≥1 está acotada superiormente si y sólo si ∃ M∈ R/ a n ≤ M, ∀ n
(M es cota superior)
♦ La sucesión {an}n ≥1 está acotada si y sólo está acotada superior e inferiormente

Definición 5:
La sucesión {an}n ≥1 es creciente si y sólo si ∀n: an ≤ an+1
Definición 6:
La sucesión {an}n ≥1 es decreciente si y sólo si ∀n: an ≥ an+1
Definición 7:
La sucesión {an}n ≥1 es monótona si y sólo si {an}n ≥1 es creciente o de creciente.

• Propiedades de las sucesiones monótonas:

i) Si la sucesión {an}n ≥1 es monótona y acotada, entonces es convergente.

ii) Si la sucesión {sn}n ≥1 es monótona y no está acotada, entonces, si es creciente


se cumple que: lím an = +∞ , y si es decreciente: lím an = − ∞ .
n→ ∞ n→ ∞
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 113
Facultad Regional Avellaneda

SERIES

Definición 1:

Sea la sucesión{ an }n ≥ 1 . Se llama serie de términos an a la sucesión de sumas parciales de


n

{ an }n ≥ 1, es decir a la sucesión { Sn }n ≥ 1 donde Sn = ∑ ak .


k =1
Como una serie es una sucesión, la serie es convergente si y sólo si la sucesión de sumas
parciales es convergente.
El límite de Sn es la “suma de la serie”.

Para expresar la suma de una serie se utiliza la siguiente notación: ∑ ak
k =1

Pero, por abuso de notación, se suele representar con el mismo símbolo a la serie, aunque no
se sepa si es o no convergente (Se lee “serie de los ak “ )

Propiedades:
∞ ∞ ∞ ∞
1.- ∑ ak y ∑ bk convergentes ⇒ ∑ (a k + bk ) y ∑ (a k − bk ) convergentes.
k =1 k =1 k =1 k =1

∞ ∞
2.- ∀ α ≠ 0 : ∑ ak y ∑ α ⋅ ak son ambas convergentes o ambas divergentes.
k =1 k +1


3.- ∑ ak convergente ⇒ lím an = 0
k =1 n →∞

Definición 2:

∑ ak es una serie geométrica de razón r ⇔ a n = a .r n (con a y r ctes, a≠0)
k =1

Propiedades

• La serie geométrica ∑ a ⋅ r k converge ⇔ |r |<1.
k =1
a
• La suma de una serie geométrica de razón r /|r |<1 es S=
1−r

En efecto:
Queremos encontrar la suma de n elementos de una sucesión aritmética; es decir:

Sn = a + a.r + a.r2 +a.r3 +....+a.rn-1


114 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda

Multiplicamos ambos miembros por r:


Sn .r = a.r + a.r 2 + a.r 3 +a.r 4 +....+a.r n
Si restamos miembro a miembro, resulta :
Sn = a + a.r + a.r 2 +a.r 3 +....+a.r n-1
Sn .r = a.r + a.r 2 + a.r 3 +a.r 4 +....+a.r n

Sn - Sn .r = a - a. rn
Sacando factor común, se tiene:
Sn (1-r) = a (1 – rn) ⇒

1 − rn rn − 1
Sn =a =a
1−r r −1

Además cuando
 a
converge a si | r | < 1
a 1  1− r
n
n→ ∞ : Sn = − r →  →∞ si | r | > 1 v r = 1
1− r 1 − r  oscila si r = −1

• Criterios de convergencia para series de términos positivos

I.- De comparación:
Sean las sucesiones { a n} n ≥1 y { b n} n ≥1 .Si se cumple que
∃no ∈ N / ∀n ≥ n0 :0 ≤an ≤bn, entonces :
∞ ∞
* ∑ bk converge ⇒ ∑ ak converge
k =1 k =1
∞ ∞
* ∑ ak diverge ⇒ ∑ bk diverge
k =1 k =1
Consecuencia:
Si { a n} n ≥1 y { b n} n ≥1 son dos sucesiones de términos positivos tales
∞ ∞
que lím
n→∞
an
bn
= l > 0 se cumple que: ∑
ak converge ⇔ bk converge ∑
k =1 k =1

∞ 1
Definición 3: Se llama serie armónica a la serie ∑k.
k =1
La serie armónica diverge.
En efecto: La serie armónica es:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1+ + + + + + + + + + + ...
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
> ≥

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
La comparamos con: 1+ + + + + + + + + + + ...
2 4 4 8 8 8 8 16 16 16
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 115
Facultad Regional Avellaneda

La segunda serie puede agruparse de tal forma que desde el segundo término en adelante
se obtiene una serie geométrica de razón 1, es decir, divergente. Entonces por si la serie
armónica admite una serie minorante divergente, es divergente.
∞ 1
Se llama serie armónica generalizada o serie “ p”armónica a la serie ∑ p
k =1 k
. Esta serie sólo converge si p >1; en los demás casos diverge.

Veamos el caso p=2



1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
∑n
n =1
2
=1 +
2 2
+
3 2
+
4 2
+
5 2
+
6 2
+
7 2
+
8 2
+
9 2
+
10 2
Λ =

1 1 1 1 1 1 1 1
=1 + + + + + + + + Λ
4 9 16 25 36 49 64 81
= < = < < <
1 1 1 1 1 1 1 1
La comparamos con 1+ + + + + + + + Λ
4 4 16 16 16 16 64 64

1 1 1
Entonces: 1+ 2 + Κ 4 Λ +Λ Λ
4 16 64

La segunda serie puede agruparse de tal forma que se obtiene una serie geométrica de
razón 1/2, es decir, convergente. Entonces por si la serie armónica admite una serie
mayorante convergente, es convergente.

II.- Criterio de D’Alembert

Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que


lím
an + 1
= l , entonces: l <1 ⇒ ∑ ak converge
n→ ∞ a n k =1

l >1 ⇒ ∑ ak diverge
k =1
(Si l =1, el criterio no permite obtener conclusiones)

III.- Criterio de Cauchy


Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que

lím n an = l , entonces: l <1 ⇒ ∑ ak converge ∧


n→ ∞ k =1

l >1
ak diverge.
⇒ ∑
k =1
(Si l =1, el criterio no permite obtener conclusiones)

IV.- Criterio de Raabe


(Se utiliza cuando al aplicar D’Alembert se obtiene límite 1)

Si { a n} n ≥1 es una sucesión de términos positivos tal que


116 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda


`
 an
límn ⋅  a

− 1  = l , entonces: l >1 ⇒ ∑ ak converge
n→ ∞  n +1  k =1

l <1 ⇒ ∑ ak diverge
k =1
(Si l =1, el criterio no permite obtener conclusiones)


Definición 4: Las series de la forma ∑ (−1) k a k con ak ≥ 0 se denominan series
k =1
alternadas.

• Criterio de Leibniz para la convergencia de series alternadas

Si { a n} n ≥1 es una sucesión decreciente de términos no negativos tal



que lím an = 0 , entonces la serie alternada ∑ (−1)k ak es convergente.
n→ ∞ k =1

• Series de términos cualesquiera

Definición 5:
∞ ∞
∑ a n es absolutamente convergente si y sólo si ∑ an es convergente.
n=1 n=1
Si la serie converge, pero la serie de los módulos diverge, se dice
que la serie es condicionalmente convergente.

• Criterio de convergencia absoluta


| an +1 |
Si { a n} n ≥1 es una sucesión tal que lím = l , entonces:
n→ ∞ | an |

l <1 ⇒ ∑ ak converge absolutamente ⇒ converge
k =1
| an +1 | ∞
l >1 v lím =+ ∝ ⇒ ∑ ak diverge
n→ ∞ | an | k =1

Propiedades:
• Toda serie absolutamente convergente es convergente.

• Si ∑ a n es condicionalmente convergente, ∀α∈R, es posible encontrar un
n=1

reordenamiento { bn } de { an } tal que ∑b n converge a α.


n= 1
(Para las series condici onalmente convergentes, no vale la propiedad conmutativa)
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 117
Facultad Regional Avellaneda

I.- SUCESIÓN DE FUNCIONES

I.1Definición:

Sea A[x] = { f / f:A→R es función con A⊆ R}, se llama sucesión de funciones a toda
función s: N→ A [x].

Como las sucesiones numéricas , las de funciones quedan caracterizadas por su conjunto
imagen.

Ejemplo:
s: N→ R [x] / s(n)= fn(x)= xn . El conjunto imagen es:{x , x2 ,...., xn,....}

Notación: (fn )n≥1 = xn

Para cada valor de x , la sucesión de funciones se transforma en una sucesión numérica que
puede o no converger.

I.2.- Definición:

Dada la sucesión de funciones (fn )n≥1 , de A en R ( con A⊆R), se dice que la sucesión conver-

ge puntualmente a una cierta función f:B→R (con B⊆ A) si y sólo si, para cada x∈ B se veri-

fica que lím fn(x) = f(x ) .


n→∞

Notación : fn→f, ∀x ∈B (si B=A, se indica sólo fn→f )

En el ejemplo:

♦ Si x ≤ -1 ∨ x > 1, las sucesiones numéricas que se obtienen divergen.

♦ Si -1<x < 1, las sucesiones numéricas que se obtienen convergen a 0.

♦ Si x = 1, fn(1)=1n = 1, ∀n ∈N.

 0 si − 1 < x < 1
Entonces fn converge puntualmente a f:(-1,1]→R/ f ( x) = 
 1 si x = 1
Observación:

Cuando se analiza convergencia puntual, se exige que: dado ε>0, para cada x ∈A, existe
no(ε) ∈N tal que para todo n ≥ no se cumple que |f n(x)- f(x)|< ε .
La expresión remarcada nos indica que, en realidad n0 depende de ε y del valor de x consi -
derado.
118 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda

I.3.-Definición :
Dada la sucesión de funciones (fn )n≥1 , de A en R ( con A⊆R), se dice que la sucesión conver-

ge uniformemente a una cierta función f:B→R (con B⊆A) si y sólo si se verifica que para

cualquier ε>0, existe no(ε) ∈N tal que si x∈B y n ≥ no , entonces |f n(x)- f(x)|< ε.

Obsérvese que en este caso el valor de n para un ε dado es el mismo, independientemente

del valor de x que se considere.

En el gráfico que sigue puede verse que la sucesión del ejemplo no converge uniformemente

en (-1,1] ya que para ε= 0,5 (rectángulo) no se verifica que, Independientemente del valor

de x, exista n0 / n ≥ n0 ⇒|f n(x)- f(x)|< ε.

f1 •
y

f2
ε
f3
f4

Otro ejemplo:

1
Consideremos A=R y (fn )n≥1 / fn(x)= 2 sen( nx ) .
n
1 1 1
2 sen( nx ) = 2 ⋅ sen( nx ) ≤ 2 ,
Como: |f n(x)|=
n n n
1
resulta que si se toma n0 < , se cumple que:
ε

1 1 1 1
2 ⋅ sen( nx ) = 2 ⋅ sen( nx ) ≤ n 2 ≤ n 2 < ε
∀ n ≥ n0:
n n 0 0
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 119
Facultad Regional Avellaneda

1
Resulta que: dado ε>0, ∃n0 < / ∀ n : [n≥ n0 ⇒ f n ( x ) − 0 < ε ] ⇒
ε
f n converge uniformemente a f.

y Puede verse que para n>1,


1

f 1 |fn -0|<ε, independiente-


0.75 mente del valor de x consi-
derado.
0.5
ε
f2
0.25
f3 f4 x

-6 -4 -2 2 4 6

-0.25
ε
-0.5

-0.75

-1

I.4.-Propiedades de las sucesiones uniformemente convergentes

I.4.1.- Si una sucesión converge uniformemente, entonces converge puntual mente.

I.4..2.- Sea (fn)n≥1 una sucesión de funciones integrables en [a,b] que converge uniforme-
mente a una función f , también integrable sobre [a,b].
b b
Entonces: lím
n→∞ a ∫ fn (x) ⋅ dx = ∫ f(x) ⋅ dx .
a

I.4.3.- Sea (fn)n≥1 una sucesión de funciones continuas en (a,b) que converge uniformemente
a una función f . Entonces f es continua en (a,b).

I.4.4.- Sea (fn)n≥1 una sucesión de funciones con derivada continua en (a,b) que converge
puntualmente a una función f . Si (f ’n)n≥1 converge uniformemente a una función continua g ,
entonces f es derivable en (a,b) y f ’ (x) = lím f 'n (x) = g(x).
n→ ∞
120 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda

II.- SERIES DE FUNCIONES

II.1.- Definición

Dada la sucesión de funciones (fn)n≥1 , definidas de A en R (con A⊆R) , llamaremos



serie de funciones y anotaremos ∑ fn , a la sucesión de sumas parciales
n= 1
k
(Sk ) k ≥1 , siendo Sk(x) =∑ f ( x ) .
n
n =1
Si la sucesión de sumas parciales converge puntual o uniformemente a una función f en A,
diremos que la serie de funciones converge puntual o uniformemente , respectivamente, a f
en A.

II.2.- Propiedades de las series uniformemente convergentes.


Sea ∑ f n uniformemente convergente hacia f en [a,b]
n= 1

II.2.1.- Entonces ∑ f n converge puntual mente a f en [a,b].
n= 1

II.2.2.- Si cada fn ( con n≥1) es continua en [a,b], entonces f es continua en [a,b]. =

II.2.3.- Si f y cada fn ( con n≥1) son integrables en [a,b], entonces:


∞ ∞
∫ a f ( x ) ⋅ dx = ∫ a ∑ fn ( x ). dx = ∑ ∫ a fn ( x ) ⋅ dx .
b b b

n =1 n =1


II.2.4.- Si ∑ f n ( x ) converge puntualmente en (a,b) a una función f y además la serie
n =1

∑ f 'n ( x ) converge uniformemente a una función h continua en (a,b) , entonces f es deriva-
n =1

ble en (a,b) y f ’ (x) = h(x) , o sea f ‘(x)= ∑ f 'n ( x ) .
n =1
II.3.- Prueba M de Weierstrass

Sean ( fn ) n ≥1 una sucesión de funciones definidas sobre A y (Mn ) n ≥1 una sucesión de nú-
meros reales tales que :| fn (x) | ≤ M n ,∀ x ∈ A.
∞ ∞
Si ∑ Mn converge , entonces ∀ x ∈ A ∑ f n ( x ) converge absoluta y uniformemente a una
n =1 n =1
función f (x) definida en A.
U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series 121
Facultad Regional Avellaneda

III.- SERIES DE POTENCIAS

III.1.- Definición:

Se llama serie de potencias a toda serie de funciones en la que cada fn es de la


forma: f n ( x ) = an ⋅ ( x − x o ) n con an∈ R, ∀n.


Como mediante una sustitución adecuada todas pueden llevarse a la forma ∑ a n x n , nos
n= 1
limitaremos a estudiar éstas.

III.2.- Lema de Abel



Sea x0 ∈ R - { 0} / la serie ∑ an x 0 n resulte convergente. Entonces:
n =1

∀ r: 0 < r < |x 0 |, la serie ∑ anx n converge absoluta y uniformemente en [-r, r]
n= 1

III.3.- Radio de convergencia

III.3.1.Definición:

Consideremos la serie de potencias ∑ anx n , se llama radio de convergencia de la
n= 1
misma al número real R definido como:

R= supremo { r ∈ R0 / +
∑ anx n converge en [-r,r] } ( R puede ser 0 o infinito).
n= 1

III.3.2.- Cálculo del radio de convergencia


∑an x n , si existe a n+1 1
Sea l = lím ≠ 0 ó l = lím n a n ≠ 0 ⇒ R = .
n=1 n →∞ a n n →∞ l

III.3.3.- Intervalo de convergencia



Sea ∑an x n :
n=1

∑an x n sólo converge para x = 0.
a n+1
a) Si lím = ∞ ó lím n an = ∞ , R= 0 ⇒
n →∞ a n n →∞ n=1
b) Si l = 0, la serie converge ∀ x y el radio de convergencia es infinito.
122 U.T.N. Análisis Matemático I: Sucesiones y Series
Facultad Regional Avellaneda


c) Si existe R finito / R ≠ 0, ∑an x n converge absolutamente en (-R,R) y debe analizarse la
n=1
convergencia en x = R y en x = - R. Si converge absolutamente en uno de los extremos, ta m-
bién converge absolutamente en el otro. Si en uno de los extremos diverge y en el otro
converge, en este último la convergencia será condicional.
Por lo tanto, según lo que resulte en el análisis que se haga en los extremos, el intervalo de
convergencia puede ser: (-R,R) , [-R,R], ( -R, R] ó [-R, R )

Además ∑an x n converge uniformemente en [-R+ ε , R - ε ], ∀ ε > 0.
n=1

IV.- SERIES DE TAYLOR

IV.1.- Definición
Sea f una función indefinidamente derivable. Se llama serie de Taylor asociada a f a la
∞ (i )
( xo ) ⋅ ( x − x o ) i
serie ∑f i!
obtenida a partir del desarrollo de Taylor de f en un entor-
i =1
no del punto x0.

La condición necesaria y suficiente para que una función f sea igual a su serie de
Taylor asociada en x0, es que el término complementario de Taylor tienda a cero cuando n
f ( n +1) ( c )
→∞. Es decir: lím ⋅ ( x −x 0 ) n +1 = 0 .
n →∞ ( n + 1)!

En su intervalo de convergencia, las series de Taylor son derivables e integrables


término a término.

You might also like