You are on page 1of 222
2 ode 13 1 Introduccién La Fluidics es una rama de la ingenieria que aharca el estudio de la presin y el caudal de los tuidos asi como sus aplicaciones; se puede dividit en Hidrdulica de agua 0 de aceite (Oleohidréulica) y Neumética cuando este fuido es un gas Ll Historia Arquimedes, hacia el xo 250 4.C.,investig6 alguno de los principios de la hidréulice, cuyas téenicns ya se empleaban con anterioridad, principalmente en sistemas de regadio y de distribucién de agua por ‘iudades. Desde entonces se fueron desarrollando diversos aparatos y téenicas para el movimiento, trasvase y aprovechamiento del agua, siendo en general Ia cultura arabe la que desarroll6 mayores, proyectos y tenicas en este sentido Finalmente en el splicada a u 1653 el ciemsfico francés Pascal descubris el principio segtin el eval la presin guide contenido en un tecipiente se transite por igual en todas ditecciones. En el siglo XVIII Joseph Bramah construy6 el primer mecanismo hidréulico basado en la ley de Pascal: se trataba de una prensa hidréulica con un gran eilindro que movia un vstago en cuyo excrero se aplicaba al material a prensa; la presidn necesaria se obtenia por medio de una homba mana, y el iquido empleado fe agua Se puede considerar, pues, a Pascal como el padre de ta hidrulica, ya que desde que reali26 su ‘descubrimieno se emperaron & dessrrollartéeniess de transmisién por medio de fluidos confinados en recipientes y tuherias, y regulados y contraladas por vilvilas y accesorios que se desarrallaron posteriormente Ya en el siglo XX se descubris que el empleo de aceites minerales en lugar de agua facilitaba ta Iubricacién de las piezas méviles de los componentes del sistema, al tiempo que se disminuta la oxidacién de los mismos y las fugas de ftuido, de abt el nombre de Oleo-hidréulica o Hidréulica de Posteriormente, con los avances de lat idl ay la diversificacion de las aplicaciones de la Oleo- desarrollaron otros fidos especiales (ininflamables, emulsiones, ete) Hoy en dia la Oleo-hidrsulica y la Neumatica son las dos téonicas mas empleadas para la transmisin de energia,y en naichas de s riovinsientos precisos y eo aplicaciones se comibinan con controles electrOnicos para proporcionar lado. 2 Principnsbisiens 1s 2 Principios basicos El principio precursor de la Oleo-hidréulica es la ley de Pascal, que enunciada simplificadamente, dice: “La presién en cualquier punto de un fluido sin movimiento tiene un solo valor, independiente de Ta direccién”, 0 dicho de otra forma: "La presién aplicada a un liquide confinado se cansmite en todas direcciones, yejercefuerzas iguales sobre éreas iguales" 21 Principio de Pascal La figura 2.1 muestra grificamente el principio de Pascal. Camo complemento a este principio se hit de decir que los liquidos son précticamente incompresibles: a diferencia de los gases que pueden comprimitse, los liquidos, como los s6lidos, no experimentan una reduecién significativa de su volumnan sl verse sometidas a presién. Ciliede leno de we guido iacompresible Furr eercida sobre el vistago: 10 Kg rea del piston: Sm Hevulta una presén interns de 18 Ke En eada$ cade pated interior Sil fondo taviese 20 cm?, como cada $ em*reciben un tempaje de [0 Kz, da clfonda recibiia 40 Kz de empuie Fig. 211 Principia de Pascal Esta figura introduce el concepto de presi, que es la fuerza por unidad de superficie a que esti sometido un fuido, Aplicando el principio de Pascal y observando la figura 2.2, se puede comprobar emo una pequeda fuerza F; se ejercida sobre un émbolo pequefi, de rea "A,", produce sobre el émbolo una presin de: Fig. 2.2 Equilibria hidrdulico P=FAy Esta presign se ransmite a lo largo del tubo y por medio de un fuido hasta un émbolo de seecién ‘mayor, cuya rea es Ay, Puesto que el sistema se encuentra en equiibrio, las presiones en ambos émbolos son las mismas, de donde se deduce que P Acs PL de donde Br (A SADR y se llega a la conclisién de que con una fuerza pequeda se puede obtener otm fuerza Fe Considerablemente mayor, ya que poseemos un dispositivo para multplicar la fuerza, con Ia gran Ventaja mecdnica de que es directamente proporcional a la relacia de las dzeas de ls pistones. dismimicign de la viscosidadh. nde, generalmente, de la temperatura (inctem 2 Prins biscns 19 En un estudio mis profundo del tema cabria inchuir otos términos importantes como Ia citeulacién laminar y turbulen‘a, le pérdida de carga la tensidn de vapor, a eavitacién, ete 2.2 Aplicaciones La hidréulica es una ciencia que estadia la transmisin de la energia empujando un liquido. Es slo un nedio de transmisin, no una fuente de potencia que serta el accionador primario (motor eléetrica, rotor de explosisn, traccién animal, ete). La energia generada por esta fuente primaria se transmite al fuido que Ia tansporta hasta el punto requerido, volviendo a convertrla en energfa mecdnica por medio de un accionador. El elemento del circuito que absorbe la energia mecinice, de la fuente de potenc hidréulica es la bomba del cicuito. 1 y ls transforma en Los accionadores qile posteriormente tansforman la energia hidréulica en mecinica pueden ser motores 0 cilindros, segin se desee abtener un movimiento rotatvo o lineal respectivament, y entre los elementos de bombeo y los accionadores se intercalarén los elementos de regulacién y control necesarios para el correcto funcionamiento del sistema, ‘Son muchas las razones par el empleo de transmisiones hidrdulicas, siendo la principal la verssilidad aque éstas presentan frente a transmisiones mecdnieas. Lo que en hidrdulica se solueiona con tubertas y vélvulas, mecénicamente implica el empleo de fuentes adicionales de energa, transmisiones tembragues, reductores, bilas,frenos, et En una pala retroexcavadora en la que no se emplease la tansmisi6n hidréulica para los distntos ‘movimiento, se precisarfan motores diferentes o un complejo sistema de transmisién para mover el vehiculo, hacer girar ls toreet, subir y bajar el brazo y accionar la cuchara de la pala Gracias a ta hidréulica se consigue que una sola fuente de energia produzca diversos movimientos simulténeos en una misma maiquing, Las principales ventajas de una transmisién hidrélica son: 22.1 Variacién dea velocidad Un motor elécrico funciona a velocidad constante. Para obtener velocidades distinas se precisa un motor de corrience continua, © un complejo sistema de transmisin o el empleo de reductores; hidréulicamente la variacisn de velocidad se soluciona con elementos de regulaciin de emudal, 0 com elemplea de bombas y/o motores de caudal variable. 22.2 Reversi lidad Pocos son los accionadores primarios que permiten la inversin en su sentido de gito 0 de ddesplizamiento, y los que lo permiten precisan de tna deceleracin, hasta la parada completa antes de invertr el sentido de la marcha, En hidréulica esta inversién se puede realizar instantineamente por medio de una vilvula direccional adecuada © con una bomba de caudal reverse: en ambos casos las vélvulas de seguridad del sistema protegen alos elementos de Ia sobs esiGn que se crea en el momento de li inversia. 22.3 Proteceién En una wansmisién meednica cualquier sobrecarga puede producit una rotura de los elementos de transtisign o incluso del mismo accionador primatio (motor: en la transmisiGn bidedulica la valvula ide seguridad y los amortiguadores evitan que las sobtecargas puedan crear sobrepresiones en el eireuito, y profegen asia todos los componentes 2.2.4 Posibilidad de arranque y paro en carga La transmision hidriutica permite el paro o bloqueo brusco de cualquier movimiento, asf como el posterior arrange con carga; un motor eléetrica se deber‘aacelerar antes de conectar la carga, 22.5 Versatilidad En una transmisi6n hidrdulica un séto accionador primario puede mover simultineamente varios actuadores; asimismo puede disefarse para un consumo de energia controlado, y que absorva sito quella que precisa en cada operacién. 22.6 Proteccién Dentro de a versatildad se he de inclu la posibilidad que oftece la transmisin hidréulica de separar ‘el grupo motor del actuador, a tanta distancia como sea necesario, uniéndos entre sf s6lo por las ccorrespondientes tuberias de alimentacién y retorno. Este factor es muy imporcante tanto para la reduccién de ruidos como para suministrar energia en higares apartados o donde no es posible utilizar motores eléctricas o de explosion por causas de seguridad (Intemperie, ambientes explosivos, ete.) En funcién de lo anteriommente expuesto, se puede decir que una transmisi6n hidrfulica s© puede aplicar en todo tipo de mecanismos de traccién manual o mecénica, mientras que para pequefos ‘esfuerzos se usaran sistemas neumticos. 2.3 Componentes de un sistema Los componentes de un sistema son todos aquellos elementos que incorpora el sistema para si correcto funcionamiento, mantenimiento y contol, y pueden agruparse en cuatro grupos Bombas 6 elementos que transforman la energta mecéinica en hidrduliea = Blementos de regulacién y control, encargados de regular y controlar los pardretros del sistema (presion, caudal, temperatura, dieccisn, ec). + Aecionadores, que sou los elementos que uelven a transforma la energia hidréulica en mecénica. Acondicionadores y-aeeesorios, que son el resto de elementos que configuran el sistema (filtro, inereambiadores de calor, depSsitos, acumuladores de presin, mandmetros, presostatos, ec). 2 Bombas:generalidaer 2 3 Bombas: generalidades Las hombas son los elementos destinados a elevar un fide desde un nivel determinado a oro més alto, o bien, a convertr la energia mecdnica en hidréulica. Segin el tipo de aplicacién se usaré uno 1 lotr tipo de bomba, Las bombas, como elemento de elevaci6n de agua, existen desde tiempos antiguos y en gran variedad de formas, aunque entonces eren aparatos muy ridimentarios como el shaduf o pértiga contrapesada con un pozal en si extremo, la sagiya 0 maria, el molino, ete, La primera referencia escrita sobre una bomba aparece en los Libros de los Sabios del Museo de Alejandrla, y describe una méquina contraincendios ideada por Ctesibus, en la cual a propulsién del agua se realizaba por medio de una bomb La primera hora conocida de desplizamiento positivo fue wilizada en el Imperio Romano, después del aio 100 aC. y era una bombs con un cilindro y un émbolo en su interior y vlvulas en cada (uemo (amada de Bolsena ya que en esta ciudad italiana se enconté un ejemplar dela misma), Hasta finales del siglo XVII, principios del XIX, las bombas eran utlizadas exclusivamente para el trasvase de Muidos, generalmente agua, y se empleaban para aplicaciones agricolas o para eliminar el ‘agua del inerior de las rinas, Actualmente las bortbas son los aparatos mas uilizados después del motor elétrico, y existe una gran variedad de bombas para trasiego de Iiquidos y gases, y para presurizar o ctear vacio en aplicaciones invdusriales. Genéricamente lax bombas pueden dividirse en dos tipos: de desplazamiento no positivo (hidrodinémicas), y de desplazamiento positive (hidrastitieas). Las primeras se emplean para trasiezo de Nuidos y las segundas pant la transmision de energ: 3.1 Bombas de desplazamiento no positivo En estas bomhas, generalmente emplesdas para trasiego de fluidos, la energia cedida al fide es Cinética, y funciona generalmente mediante fuerza centrifuga, por la cual el fuido entra en la borba por el eje de la misma y es expulsado hacia el exterior por medio de un elemento (paletas, Lsbulos, turbina) que gia a gran Velocidad (fig. 3.1), ‘Una bomba hidrodindmica no dispone de sistemas de estanqueidad entre los orificios de entrada y salida; por ello produce un caudal que variré en funcién de la contrapresin que encuente el fiuido a su salda, Si se bloquea totalmente el orificio de salide de una boriba de desplazamiento no positive, azumentard la presign y dismimuird el caudal hasta a cero, a pesar de que el elemento impulsor siga moviéndose Salida del fuido No hay estangusidad entre el rotor y le careasa de la Borba “El fluido eatrs por el centro Fig. 3.1 Bomba centrifuga El caudal suministrado por Ia bomba no tiene suiciente fuerza para vencer la presion que encuentra en la salida, yal no existr estanqueidad entre éstay Ia entrada, el fuido fuga interiormente de un orificio otro y disminuye el caudal a medida que sumenta la presién, segin la gréfica de Is figura 3.2 Rendimiento de una bombs centrifuga ‘valoces tipicas) 300 asi 200 isa 1 ot 68 Presida —— caudal Fig. 3.2 Rendimiento de una bomba centrfuge En este tipo de boribas la presisn mixin aleanzable variaré en funcin de la velocidad de rotacidn del elemento impukor; a peser de ello se pueden conseguir presiones medias con hombas miltiples 0 de etapas, donde la slid de una es lt aspiacisn de la siguiente, sumandose as las presiones. Debido a esta peculisridad, las bhombas hidrodinmicas silo se emplean para mover fluidos en apliciciones donde la resistencia a vencer sea pequeti 2 Bombas:generalidaer 2 Dentro de este grupo de boruas de desplazamiiento no positive se inchuyen las bombas perissicas, bien se trata de un intermedio entre las de desplazamiento positive y las de no postivo, En este tipo de hombas, principalmente usadas para bajas presiones y trasiega de liquidos que no pueden o deben agitarse, el movimiento del fuido se consigue presionanda la tuberfa de goma en la que éste cicula Para ello se utiliza una tuberia especial y un motor de muy bajas revoluciones, que acciona un rodete aque presiona la gor situada en un alojamiento diseiado para tl fin, 3.2 Bombas de desplazamiento positivo Las bombas hidrostiticas o de desplazaniento postivo son los elementos destinados & transforma Ia energia mecénica en hid (Cuando una bomba hidrdulica tabaja realiza dos funciones: primero su aecién mecénica crea un vacfo en Ta Tinea de aspiracin que permite a la presi6n atmosférica forzar al iquido del depésito hacia el interior de la bomba; en segundo lugar su accidn mecénica hace que este liquide vaya hacia el orifcio de salda, forzandolo a introducirse en el sistema oleohidraulico. Una bomba produce movimiento de liquide caudal pero no genera la presin, que esti en funcién de Ia resistencia al paso del luido que se genera en el circuito. Ast, por ejemplo, la presin ala salida de una boruba es cero cuando no esté conectada al sistema (no estén carga), pero sila misma boraba se conecta & un eireuito (carga), 0 simplemente se le tapona el orificio de sada, la presin aursentard hasta vencer Is resistencia de le carga, Una bomba hidrastitica o de desplazamiento positive es aquella que suminista la misma cantidad de liquido en cada ciclo o revolucién del elemento de bomnbeo, independientemente de la presisn que encuentre el guido a su salida, inicui de uta bombs de desplaamicate ontva (valores pica) Peesise eH canes! Fig. 3.3 Rendimiento de una bomba de desplazamienta positiva La homogeneidad de caudal en cada ciclo se cansigue gracias a unas tolerancias muy ajustadas entre el mento de borben y la carcass dela bomba. Ast, la cantidad de liquide que fuga interiormente et Domba de desplazamiento positive es minima, y despreciable comparada con el rfximo caudal de la

You might also like