You are on page 1of 203
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS FIBROSOS Y PRINCIPIOS DE SU APLICACION En la fibroéptica hasta el momento estén en consideracién las cuestiones relacionadas con los principios generales de aplicacién de los elementos fibrosos en la fabricacién de instrumentos y los pardmetros logrados por jos sistemas de conduc- cién de la luz aplicables a los instrumentos, o sea, los aceptables para resolver un problema dado junto con otros sistemas épticos y electro- nodpticos. Las investigaciones incompletas a este respecto sc deben entre otras causas a la inexisten- eia de una clasificacién de los elementos fibrosos. La gran diversidad de estes Gltimos por su cons- truccién, flexibilidad, régimen de trabajo en el instrumento, transparencia en determinada re- gién del espectro de radiacién, los materiales 198 empleados, aplicacién, hermeticidad y otros pardmetros mas, dificulta la realizaci6n de una clasificacién exacta. Existe también cierta dificultad para realizar esta clasificacién debido aque en oualquier sis- tema se puede encontrar una pieza fibrosa, es posible que puede ser clasificada en dos tipos a la vez. Clasificaeién de los elementos fibrosos. Sos articulos fibrosos para un pardmetro caracteris- tico dado so pueden dividir en'rigidos y flexibles, monofilares y multifilares, selectivos y neutra- les a la transmisién de luz regulares e irregulares, aplicables en régimen estdtico y aplicables en régimen dindmico, con la seccién constante o variable por la longitud, de vidrio y polimeros, no vacuoherméticos y bherméticos, etc. Los pro- blemas fundamentales que ge pueden resolver a base de la fibroéptica son los siguientes: transmisi6n a distancia de una sefial luminosa; transmisién a distancia de una imagen dptica o éptico-electrénica; reconstruccién de la forma de una sefial lumi- nosa; transformacién de una imagen éptica. Los elementos fibrosos se emplean para deter- minada transformacién (transmisién y recons- truccién) de la informacién déptica (organizada o no organizada) y esto es su aplicacién en Ja construccién de instrumentos. Tomamos como base de la siguiente clasificacién el conjunto de problemas 6pticos quo pueden ser resueltos por determinado articulo fibroso. En este caso se distinguen claramente diez tipos de elementos fibrosos. La clasificacién propuesta abarca prdctica- mente todos los tipos de elementos fibrosos, pero no est4 libre de insuficiencias. Asf, por ejemplo, de acuerdo con el conjunto de problemas que pue- | 499 Table 6 Clasificacién de elementos fibroses y ejemplos de su utilizacién Destinacién o |Ejemplos de| Ejemplos de ins-] Difusién caracteristica jelomentos trumentos aproxi- Hfibroses mada en la fabri- 2 cacién, de a instra- 3 mentos de Tos ole- mento de cada clase, en % eee EE Transmisién de| Haces de fi-| Gastroscopies y luz a distancia | bras flexi- | laringoseopios « | (informaci6n bles con dis-] para medicina; & |dosorganizada) } tribucién diferentes equi- 6 gi irregular pos para la é transmisién de soiial do ref- roncia Transmisién a | Haces regu-} Endoscopigs pa- 3 distancia do la] iares de fi-|ra_medicina o E, [imagen dptica bras flexi- | industriales a & (informacién bles wa | organizada) Transformacién| Polimechas | Colcctores lu- « {de la forma} Sibrosas |minotécnicos y & lgeométrica de} [lexibles jdistribuidores 7 2 |unasefial lumi- de radiacién, |MAs do 60 & |nosa (informa- analizadores de cién desorgani- imagen. zada) Transformacién |Conductos de| Laringoscopios e de la sme Fad soceee para meditina <= |6ptica (infor- |doblados pa- Mé = | macién crgani-|ra la inver- Mais de 14 © | zada) sién total de la imagen 200

You might also like