You are on page 1of 355
La metafora viva aa areca Tie Ae \ Wie EDICIONES fet Tia PLB) CONTENIDO L Sie 9 Estupio PRIMERO. Entre Retorica y Poética: Aristiteles .......... 15 Esrupto IL, El ocaso de Ja Retérica: La Tropologia Iraccnsansenagerne MOE Esrupio IL Metafora y semantica del discurso..... 93 Esrupio IV. Metéfora y seméntica de la palabra... 137 Esrupio V. Metéfora y Nueva Retérica 183 Esrupio VI. El trabajo de la semejanza... af Esrupio VII. Metéfora y Referencia....... 287 Esrupio VIII. Metdfora y discurso filoséfico........ aT INTRODUCCION Los estudios siguientes son fruto de un seminario en la Universidad de Toronto en el otofio de 1971 bajo los auspicios del Departamento de literatura comparada. Debo expresar mi agradecimiento al profesor Cyrus Hamlin, mi anfitrién en Toronto. Estas investigaciones han seguido avanzando durante los cursos dados en diferentes universida- des; Lovaina, Paris-X, en el marco de mi Seminario de investigaciones fenomenolégicas y, por tltimo, Chicago, en la edtedra de John Nuveen, Cada uno de estos estudios desarrolla un punto de vista determi- nado y forma un tratado completo. Al mismo tiempo, cada estudio es e) segmenta de un dnico itinerario que comienza en la retérica clisica, atraviesa la semidtica y la semdntica y termina en la hermenéutica. El paso de una disciplina a otra sigue el de las entidades lingitisticas correspondientes: la palabra, la frase y el diseurso. La retérica de Ja metafora considera la palabra como unidad de referencia. Por ese hecho, la metéfora se clasifica entre las figuras de discurso que consta de una sola palabra y se define como tropo por semejanza; en cuanto figura, consiste en un desplazamiento y en una ampliacién del sentido de las palabras; su explicacién atai a teo- ria de la sustitucién. Aeste primer nivel corresponden los dos estudios iniciales. El primera —«Entre retérica y poéticas— estd consagrado a Arist6- teles. La definicién aristotélica de la metéfora, que afectara a toda la hi toria posterior del pensamiento occidental, se basa en una semantica que toma la palabra o el nombre como unidad de base. Ademas, su and- lisis se sittia en el cruce de dos disciplinas —Ia retérica y la poética— que tienen fines distintos: la «persuasién» en el discurso oral, y la mimésis de las acciones humanas en la poesia tragica. El sentido de semejante distincién queda sin resolverse hasta el séptimo estudio, en que se define la funcién heurfstica del discurso poético. El segundo estudio —«El declive de la ret6rica»— esta co a las diltimas obras de retérica en Europa, sobre toda en Fr. base de discusién es el libro de Pierre Fontanier, Les Figures du dis- cours, La demostracién recae sobre dos puntos principales. En primer lugar, se quiere mostrar que la retérica culmina en la clasificacion y la taxonomfa, en la medida en que se concentra sobre las figuras de des- viacién —o tropos—, por lo que la significacién de una palabra es des-

You might also like