You are on page 1of 66

VI- CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

CONTROL EN BOCA DE POZO

El control que se realiza en cada pozo se lleva a cabo por el Equipo de Producción
Multifunción, de acuerdo a un programa de recorrido preestablecido según la
producción de petróleo. Además de los controles a realizarse en las unidades de
bombeo y los motores, ya indicados en el Capítulo de Bombeo Mecánico, deberán
inspeccionarse:

1. Vástago pulido.
Debe estar derecho, bien centrado y cubierto por una delgada capa de petróleo, en
su defecto pueden presentarse los siguientes casos:

• Vástago seco y mucha temperatura. Puede ser señal de que el pozo no produce.
Confirmar abriendo la válvula de drenaje teniendo un recipiente de manera de
asegurar que no se ensucie la cabeza del pozo ni la locación.

• Golpeteo de vástago. Puede ser golpe de fluido, compresión de gas o golpe de


bomba. Asegurarse que tal efecto no provenga de la unidad de bombeo; un golpe
suave poco después de iniciar la carrera ascendente es normal y corresponde a la
válvula viajera que cierra. Si es golpe de fluido o compresión de gas, ocurrirá en la
carrera descendente. Si es golpe de bomba ocurrirá en general al comenzar la
carrera ascendente, o comienzo de la descendente si golpea en el punto muerto
superior. El mismo se detectará tocando el lateral superior del prensaestopa.
En caso de dudas, parar la unidad de bombeo 15 minutos, si al ponerla en marcha
nuevamente no se percibe dicho efecto, será golpe de fluido o compresión de gas.
Si el golpe aún persiste con la misma intensidad, el mismo proviene del equipo de
bombeo o bien es un golpe de bomba. Si se trata de un golpe de fluido o de gas se
reveerá el régimen de bombeo. Si golpea la bomba deberá reespaciarse de
inmediato. Es muy importante eliminar estas irregularidades en el bombeo porque
producen serios daños en todo el sistema.

2. Válvula de casing.
El casing del pozo debe estar conectado a la línea de producción con su válvula
abierta; permanecerá cerrada la válvula que no está conectada a la línea. (válvula
opuesta). Salvo que el pozo aporte a un sistema de captación de gas de baja
presión, en cuyo caso la situación será inversa. Si las presiones de línea y
captación fueran variables y existe la posibilidad de captar por ambas, las mismas
pueden estar abiertas, con el correspondiente chequeo de las válvulas de
retención para evitar migración de petróleo.

Manual de Producción – PAE - Argentina 1-VI


3. Presión de bombeo
Es un buen dato para saber si el pozo produce normalmente; si la presión difiere de la
habitual las causas pueden ser :

• Alta presión. Puede deberse a deposición de parafina en la línea, falta de


desemulsionante o baja temperatura del fluido en la línea (calentador
apagado). En casos especiales, con varios manifolds auxiliares en línea, la
perdida de carga mandará sobre la excesiva presión.

• Presión baja o sin presión. Las causas pueden ser:

1. Pérdida en línea de conducción entre el pozo y la estación satélite.


2. Pérdida a través de los tubings dentro del pozo.
3. Pérdida de producción: en tal caso deberán probarse tubings y bomba
con equipo portátil en superficie para individualizar la falla y luego
ensayar el pozo a la brevedad.
4. Pérdida o fuga de fluido a través de la válvula de retención entre el
casing y la línea de conducción (flow line), por lo tanto el fluido se
encuentra recirculando al casing del pozo, en tal caso, cerrar la válvula
manual y verificar si la presión de bombeo sube.

4. Condiciones de bombeo.

La temperatura de la línea puede indicarnos si el pozo está produciendo,


especialmente en aquellos de alta producción de fluido. Deberá controlarse si el régimen
de bombeo (G.P.M.) es el que corresponde al pozo. Referente al balanceo del equipo,
algunas veces puede ayudarnos para el control de la producción; cuando el pozo pierde
producción el nivel de fluido sube y en consecuencia el equipo se desbalancea (exceso
de contrapeso), no obstante salvo casos evidentes deberá ensayarse el pozo.

POSIBLES CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN DE UN POZO

MEDIDAS A ADOPTAR.
Hemos tratado de esquematizar en las Figuras 1-VI, 2-VI, 3-VI, 4-VI y 5-VI, tanto las
causas como las medidas correctivas a emplearse en el caso de pérdidas de producción.
El esquema de la Fig. 1-VI señala las principales causas y los elementos de juicio más
inmediatos para detectarlos. Los diagramas dinamométricos se deben verificar con la
interpretación electrónica de las cargas en el fondo, desarrollado en el Capítulo II. No
nos detendremos a analizarlos individualmente, no obstante debemos señalar dos
puntos:

• La declinación natural del pozo no supone en realidad pérdida de producción sino


una caída de la misma debida al agotamiento de la presión de las capas

Manual de Producción–- PAE - Argentina 2-VI


petrolíferas. En consecuencia, no puede remediarse mejorando las condiciones
de bombeo.
• Se señala el caso de llenado incompleto del barril debido a alguna obstrucción, o
compresión de gas, que impide la entrada de fluido en la bomba, porque la carta
dinamométrica que se obtiene es similar a la de golpe de fluido por falta de nivel
y puede llevar a confusiones.

La diferencia que se observa es que cuando es golpe de fluido por falta de nivel, el
sonolog indicará niveles bajos y el dinamómetro mayor peso de fluido. En cambio
cuando se debe a una obstrucción el sonolog indicará niveles altos y el dinamómetro
menor peso de fluido.

Con frecuencia los niveles de sonolog no son representativos debido a la formación


de espuma, en consecuencia cuando el dinamómetro indique golpe de fluido y el
nivel por sonolog sea alto, para salir de dudas puede efectuarse alguna de las
siguientes pruebas:

a) Colocar el pozo en ensayo con el gráfico de la descarga de barriles funcionando


correctamente. Después de algunas horas y continuando el pozo en ensayo,
agregar fluido al casing del pozo y observar el gráfico.

• Si la descarga de barriles se acelera no hay obstrucción alguna en la bomba


ni en el tubing y el pozo tiene golpe de fluido por falta de nivel. En
consecuencia no será necesario tomar ninguna medida correctiva salvo
bajar los golpes o cambiar la carrera.
• Si la descarga de barriles permanece constante, quiere decir que el fluido
que agregamos por el casing no llega hasta la bomba, en consecuencia la
pérdida de producción se debe a que existe una obstrucción en algún punto.
Esto ya nos ha ocurrido en algunos pozos y en general la causa fue el ancla
obstruída con arena o arcilla (el ancla en esos casos trabaja como packer).
Observaciones: una pérdida leve en la cañería de producción entre la bomba y
la boca de pozo puede ser causa de pérdida de producción del pozo; esta falla
puede quedar disimulada cuando se le agrega fluido por el espacio anular, ya
que al aumentar el nivel disminuye el peso de fluido sobre la bomba, por lo tanto,
disminuye la presión diferencial entre el interior del tubing y el espacio anular; en
estas condiciones, la falla del tubing (fisura u orificio o pérdida en roscas) puede
no producir fuga de fluido. Por lo tanto, en superficie se observa un incremento
en la descarga de barriles.

b) Tomar otro dinamómetro, mientras se está agregando fluido por casing:

Si el golpe de fluido desaparece el pozo no tiene nivel.


Si el golpe de fluido no desaparece existe una obstrucción en algún punto.
En los siguientes esquemas se indican la secuencia de controles que deben
efectuarse para determinar las causas de las pérdidas de producción.

Manual de Producción – PAE - Argentina 3-VI


Figura 1-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 4-VI


Figura 2-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 5-VI


Figura 3-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 6-VI


Figura 4-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 7-VI


Figura 5-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 8-VI


OTRAS MEDIDAS A APLICAR

1. Golpear y reespaciar la bomba.

Una de las causas de pérdida parcial o total de la producción de un pozo es el


bloqueo por gas, para lo cual pueden efectuarse las maniobras de golpear y
reespaciar la bomba. Una forma rápida de desbloquear la bomba es reducir el
espaciamiento hasta que el "rod coupling" toque el "rod guide" consiguiendo de esta
forma que el pistón esté en el extremo inferior de la bomba y la comprensión del gas,
eleve la presión, para que abra la válvula viajera (T.V.) (el golpe se siente en el
vástago). Si la bomba está bien espaciada deberá golpear aumentando la velocidad
de bombeo del equipo (en no más de dos G.P.M.y con motor a explosión), si no
ocurre así se debe proceder en la forma que se indica:

a. Parar el bombeador 20 pulgadas antes de terminar la carrera descendente y


luego colocar el soporte del vástago, para evitar que el peso de la sarta actúe en
el prensaestopa.

b. Instalar una grampa auxiliar en el vástago a 10" del prensaestopa.

c. Accionar el bombeador hasta dejar la columna colgada de la grampa auxiliar y el


estrobo libre. Frenar el equipo.

d. Aflojar la grampa del estrobo y subirla de 2" a 4".

e. Subir el balancín hasta colgar la columna del estrobo.

f. Sacar la grampa auxiliar y poner en bombeo.

Si el pozo no golpea repetir toda la operación tantas veces como fuese necesario.
Cuando golpee efectuar los pasos (a), (b) y (c), luego aflojar la grampa superior y
ubicarla unas 2" más abajo, con esto la operación quedará concluída.

Si no se cuenta con suficiente vástago sobre la grampa se puede enroscar un trozo


auxiliar de maniobras en la primera intervención de pulling se agregará a la sarta
trozos de varillas.
En los pozos que tienen instaladas bombas de tubing, "no efectuar la maniobra de
golpear la misma".
Si la bomba no golpea lo más probable es que no haya continuidad en la columna y
el pozo esté en pesca.

En el caso de tener instalado un vástago cromado reespaciar la bomba utilizando un


camión con pluma a fin de no dañar la superficie cromada.
Otra forma de desbloquear la bomba es agregarle fluido al casing del pozo para
que el aumento de presión en el barril provoque la apertura de al válvula viajera
(T.V.), liberándose el gas. En caso de dudas recurrir a los esquemas de las figuras
ya indicadas para seguir con la operación que corresponda.

Manual de Producción – PAE - Argentina 9-VI


2. Prueba de tubing

a. Con manómetro.
Este es un control sencillo que se realiza con el pozo en bombeo.

(1) Se instala un manómetro de 0 a 2000 psi en la válvula de drenaje de la armadura


del pozo, se abre la válvula y se lee la presión de bombeo.

(2) Se comienza a cerrar lentamente la válvula de la línea observando con


cuidado la lectura del manómetro. Cuando la presión llegue a 1000 psi debe
detenerse la unidad de bombeo. En general el aumento de presión una vez
cerrada la válvula podrá corresponder a alguno de los tres casos siguientes :

(2)-1-La presión sube rápidamente: este es el caso de los pozos sin gas donde en
general es conveniente que el control lo realicen dos personas para poder parar
a tiempo el equipo de bombeo.

(2)-2-La presión sube muy lentamente: es el caso de pozos con gas, en algunos
pozos para llegar a las 1000 psi puede llevar más de media hora.

La presión varía durante el ciclo de bombeo pero prácticamente no sube: suele


ocurrir en pozos con gas y con poca producción, en estos casos hay que detener
la unidad de bombeo en el punto que se alcance la máxima presión.

(3) Se controla la presión, si no se mantiene durante 5', hay una pérdida en la


instalación.

(3)-1-Si la presión baja rápidamente hasta cero el tubing pierde o bien puede deberse
a que ambas válvulas de la bomba estén en muy malas condiciones.

(3)-2-Si la presión baja lentamente puede haber una pérdida pequeña de tubing o
pérdida en el asiento o válvulas de la bomba.

(3)-3-La presión baja pero se estabiliza por encima de la que tiene el pozo cuando
produce normalmente. En este caso puede haber una pequeña pérdida pero que
no afecta la producción del pozo.

b. Con equipo de superficie. (motobomba)


En la mayoría de los casos son suficientes para la prueba unos 4 m3 de fluido.
Para operar se desconecta el puente de producción y se conecta la bomba de
superficie asegurándose que todas las conexiones y el prensaestopa no tengan
pérdidas, luego se coloca un manómetro en la válvula de purga de la cabeza del
pozo o en la salida de la bomba a continuación de alguna válvula de bloqueo. La
operación se efectúa de la forma que se indica :

(1) Bombear el fluido por el tubing hasta que la presión en el manómetro indique
1000 psi y controlar la cantidad de fluido utilizado.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 10-VI


(2) Para el bombeo, cerrar la válvula del tubing o de la bomba dependiendo de
donde se encuentre colocado el manómetro y observar la evolución de la presión
:

(2)-1-Si la presión se mantiene constante el tubing no pierde. Para verificar el


funcionamiento de la bomba de profundidad se baja la presión hasta la presión
normal de bombeo del pozo y se pone en marcha el equipo. Si el pozo no
levanta presión el problema está en la bomba o en las varillas.

(2)-2-Si la presión no llega a 1000 psi o si ésta baja rapidamente indica una pérdida
grande de tubing o bomba. En los casos que no se verifica incremento de
presión, existe una pérdida muy grande en el tubing (probable pesca).

(2)-3-Si la presión baja lentamente y llega al valor cero en aproximadamente 10


minutos existe una pequeña pérdida en el tubing o en la bomba.

Si la presión baja: desconectar la boca de pozo de la bomba del equipo y verificar


que la pérdida no sea a través de alguna válvula de superficie o a través de la
bomba del equipo portátil.

Es común efectuar pruebas en superficie con la unidad de petróleo caliente en


operaciones combinadas de circular pozo por inversa y luego probar tubing y
bomba, o viceversa.

Cuando se efectúa la prueba de tubing y bomba posterior a la circulación del


pozo, es necesario tener en cuenta que el pozo se encuentra lleno, de manera
que la presión hidrostática diferencial (interior y exterior del tubing) en el fondo o
a la profundidad de la bomba es cero, por lo tanto para simular la presión de
trabajo en condiciones normales, es decir con el nivel de fluido en la bomba, se
deberá aplicar en superficie una presión mayor sin sobrepasar el límite de las
instalaciones de superficie.

En condiciones normales la presión en la salida de la bomba y primer tubing está


compuesta por:

PESO DE FLUIDO (COLUMNA HIDROSTÁTICA) + PRESIÓN BOCA DE POZO

El peso de fluido es medido desde el nivel dentro del espacio anular hasta superficie,
independientemente de la profundidad de la bomba, por lo tanto el peso de fluido será
máximo cuando el nivel de líquido se encuentra en la bomba, y mínimo (cero) cuando se
encuentre en superficie (pozo lleno), por ejemplo, posterior a haber circulado con la
unidad de petróleo caliente.

Manual de Producción – PAE - Argentina 11-VI


Ejemplo:

Fluido = agua
Bomba a 2.000 mts.

Nivel de fluido anular 2000 m. 1000 m. 0 m.


Presión hidrostática (psi) ± 2940 ± 1470 0
Presión aplicada en superficie 1000 1000 1000

Presión diferencial en la ± 3940 ± 2470 1000


bomba (psi)

IMPORTANTE:

Las pérdidas leves en la cañería de producción, entre la bomba y la superficie, las fugas
a través de las válvulas de la bomba o el escurrimiento entre el pistón y el barril, o fugas
entre el asiento y el anclaje, pueden NO DETECTARSE cuando se agrega fluido al
espacio anular, esto es, como ya se explicó, debido a que disminuye la presión
hidrostática DIFERENCIAL ya que disminuye el PESO DE FLUIDO. Cuando se llena el
pozo por espacio anular, la presión diferencial sobre la bomba es prácticamente cero (0);
en estas condiciones las pérdidas pequeñas NO SE MANIFIESTAN y se puede observar
en superficie que el pozo produce o que incrementa la frecuencia de descarga de barriles
cuando se ensaya luego de agregar fluido.

Si se efectúa un control continuo del pozo, se observa que pasado un cierto tiempo,
nuevamente el pozo deja de producir o pierde parcialmente la producción, esto ocurre
cuando la bomba extrae el fluido agregado y baja el nivel en el espacio anular, y
nuevamente se manifiesta la falla en el sistema de producción.

Es necesario efectuar un análisis completo de los "síntomas" y las medidas adoptadas


para determinar la VERDADERA causa de la pérdida de producción, con el fin de evitar
operaciones costosas, como un cambio de bomba innecesario.

3. Cambio de bomba.

Los criterios a adoptar para decidir el cambio de una bomba se resumen en la guía
práctica que indicamos en el Capítulo de Intervenciones de Pozos.

Antes de cambiar una bomba por pérdida de producción se debe tratar de compensar
dicha pérdida con el aumento de la velocidad de bombeo (G.P.M.). De considerarse
conveniente cambiar el número de golpes, deberá consultarse con el Supervisor del
Area.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 12-VI


PROGRAMA DE ENSAYOS

Por lo general las estaciones están equipadas con separadores de ensayo bifásicos,
algún trifásico y tanques de ensayo convencionales o separadores de agua libre. Para
una buena distribución, en lo posible, se derivará a cada separador / tanque igual número
de pozos que en conjunto tengan similar producción de petróleo. Una vez efectuada esta
distribución se confeccionará el programa de ensayos, cuyo formulario se indica en la
Fig. 6-VI y de acuerdo a la siguiente descripción :

a. Se distribuirán los pozos en turnos de ensayos mensuales.

b. La ubicación de cada pozo en su turno correspondiente se efectuará en orden


decreciente de acuerdo al valor de producción de petróleo. Referente a este punto, a
continuación se indica en forma general la cantidad mínima de ensayos que
normalmente debe efectuarse a los pozos.

Producción de petróleo entre 1m3 y 19 m3 una vez por mes.


Producción de petróleo mayor de 20 m3 dos veces por mes.
Producción de petróleo de pozos nuevos según su evolución y requerimientos de
Ingeniería para su correspondiente completación.( idem para pozos reactivados o
reparados).

c. Se distribuirán los pozos en la lista de turnos de ensayos de tal forma que los pozos
de mayor producción se repitan a intervalos regulares.
Para llenar el formulario del programa de ensayos de la Fig. 6-VI, tomaremos valores
y pozos imaginarios.

Pozo Petróleo Pozo Petróleo Pozo Petróleo

PX 312 = 70 m3 PX 403 = 19 m3 PX 321 = 8 m3


PX 427 = 7 m3 PX 500 = 15 m3 PX 550 = 5 m3
PX 289 = 25 m3 PX 370 = 60 m3 PX 211 = 12 m3
PX 307 = 2 m3 PX 491 = 32 m3 PX 525 = 58 m3

Manual de Producción – PAE - Argentina 13-VI


Figura 6-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 14-VI


Como la cantidad de pozos con sus repeticiones superan los turnos (más pozos que
días del mes) se podrán ensayar en conjunto, aquellos de escasa producción. Si la
producción total fueran menor que la normal se ensayarán individualmente. Es usual la
necesidad de ensayos fuera del programa (intervenciones, pozos nuevos, disminución de
producción, cambio de golpes, etc.) para tal fin en dicho formulario hay un casillero donde
se indicará el pozo y el día de ensayo. Tanto el control del separador de ensayos
(calibración) como cualquier cambio en el programa, se deberá anotar en
"Observaciones".

Las estaciones que cuenten con Tanques Separadores de agua libre para ensayo de
pozos con alto porcentaje de agua, pueden considerar su utilización, para pozos con bajo
porcentaje, con ayuda de un colchón de agua auxiliar.

Para los ensayos a tanque se confeccionará un programa teniendo en cuenta :

1. Producción de petróleo de cada pozo.


2. Porcentaje de agua de los pozos.
3. Capacidad de tanque.

Los programas deberán prepararse teniendo en cuenta :

1. Cantidad de separadores/tanques disponibles en la Estación.


2. Cantidad de pozos.
3. Prioridad de ensayo por :
a. producción de petróleo
b. pozos afectados a proyectos de waterflood
c. pozos reparados o nuevos completados

FORMA DE REALIZAR EL ENSAYO - NORMAS GENERALES

(1) Al colocar un pozo en ensayo se deberá revisar cuidadosamente que en el manifold


no haya ninguna otra válvula abierta a ese separador. Se recomienda comenzar el
ensayo en horas de la mañana.

(2) Mientras se estabiliza el pozo en ensayo se deberá controlar la carrera y (G.P.M.) de


la unidad de bombeo y se tomarán lecturas de presión del tubing y casing. Prestar
atención a cualquier anormalidad que pudiera surgir a fin de estar seguros de que el
ensayo sea representativo.

(3) En todos los casos se tomarán 20 litros de muestra del fluido en boca de pozo para
determinar posteriormente el porcentaje de agua libre en probetas, "a excepción de
aquellos pozos que se ensayen a tanque y en los que se determina el contenido de
agua libre por medición directa con pilón y pasta reactiva, o pozos que se ensayan en
tanques separadores y de agua libre".

Manual de Producción – PAE - Argentina 15-VI


(4) El tiempo de duración del ensayo debe ser el mayor posible, preferentemente 24
horas. Si por alguna razón no se realiza el ensayo de 24 horas se deberá evitar en lo
posible las fracciones de hora. Avisar a la cuadrilla de mantenimiento mecánico cuál
pozo estará en ensayo.

(5) Controlar durante un tiempo prudencial que el funcionamiento de todos los elementos
del separador sea el correcto. Cualquier anormalidad que se detecte en el ensayo o
funcionamiento del separador deberá ser solucionada a fines de no perder el ensayo
del día.

(6) En cada separador debe colocarse el formulario "Programa de Ensayos" con los
pozos en orden correspondiente y en el cual se indicará la fecha en que se realiza
cada ensayo. También será necesario anotar la fecha y el resultado de cada
calibración del separador (cada tres meses). Anotando en "Observaciones" del
formulario original, cualquier tipo de novedad que sirva para informar la situación
presente de ese separador.

(7) Se utilizará un registrador de barriles y en la carta se anotarán los datos obtenidos en


el control de la boca de pozo. Una vez finalizado el ensayo, con la carta de registro
de barriles y el porcentaje de agua, se procesará el mismo en el sistema a través del
programa INFOPROD. En pozos nuevos, reparados o afectados a recuperación
secundaria, se enviará el registro de barriles y el formulario impreso al Departamento
de Ingeniería, luego de volcar los datos en el sistema (Infoprod) y a la Carpeta de
ensayos correspondiente. (Ver Fig. 7-VI y 7-a-VI).(Esto, mientras el pozo no es
completado).

(8) Cuando se efectúen mediciones de gas, las mismas se llevarán a cabo de acuerdo a
un programa preparado por el Departamento de Ingeniería.

(9) Es responsabilidad de los supervisores de campo registrar diariamente los datos en


el sistema(Infoprod) y en la carpeta de ensayos, a fin de detectar posibles errores o
disminución de la producción que deba tener inmediata intervención.

(10) Una vez al mes el departamento de ingeniería y estadísticas tomará el registro de


todos los ensayos del período, realizados en los Distritos, y así poder emitir los
correspondientes Una vez al mes, el Departamento de Ingeniería y Estadísticas
tomará el registro de reportes de producción, cerrar el capitulo cuarto, y definir los
factores de planta que mostraran los porcentajes de eficiencia logrados .

Manual de Producción–- PAE - Argentina 16-VI


Figura 7-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 17-VI


Figura 7-a-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 18-VI


ENSAYOS DE POZOS A TANQUE

Estos ensayos se efectúan a aquellos pozos cuya producción de fluido es de alto


porcentaje de agua, en especial a pozos afectados a recuperación secundaria, a fin de
determinar con mayor aproximación la producción de los mismos. Los tanques utilizados
son los comunes de ensayo y los tanques de ensayo separadores de agua libre ya
descriptos en el capítulo correspondiente a estaciones satélites.

Los ensayos consisten en determinar el contenido del producto del tanque mediante
mediciones que se efectúan al iniciar y finalizar cada ensayo. Estas mediciones, como
veremos más adelante pueden realizarse aplicando el método de medición de altura o el
método de medición de vacío.

1. TANQUES COMUNES DE ENSAYO

En los esquemas de la Fig. 8-VI se muestra la forma de medir el volumen de petróleo y


agua contenidos en el tanque por el método de vacío. En dichos esquemas se indican: el
punto de referencia y la altura del tanque (sondaje); la forma de efectuar las medidas del
petróleo y el agua libre en el tanque y los elementos de medición utilizados a tal fin.
"El punto de referencia", es una marca efectuada sobre un punto de apoyo inamovible
con respecto al fondo del tanque, fácilmente accesible y ubicado en la boca de medición
desde la cual son tomadas todas las medidas.
"La altura del tanque" (sondaje), es la distancia exacta comprendida desde el fondo del
tanque hasta el punto de referencia sobre la boca de medición. Algunos tanques cuentan
con un tubo de sondeo para efectuar todas las mediciones a través de él, simplificándose
la operación, ya que evita la formación de espuma y el movimiento de la superficie líquida
en el espacio a medir.
"La primera y segunda medida", son respectivamente los registros de las medidas de
petróleo y agua libre contenidos en el tanque al iniciar y finalizar el ensayo.
"El corte", es la línea o señal dejada por el petróleo o el agua en el pilón o varilla
durante la medición.

Los elementos de medición que se utilizan son :

Cinta métrica, de acero milimetrada con portacinta que facilita su manejo y cuya
argolla de sostén corresponda al cero de la cinta (mediciones de vacío) o que
corresponda a un valor de medida tal que el cero esté en la parte inferior del pilón
(mediciones de altura).

Manual de Producción – PAE - Argentina 19-VI


Figura 8-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 20-VI


• Pilón, de bronce, rectangular y 240 mm de largo, con lectura en milímetros
desde 80 a 240 usado para mediciones de vacío. En su extremo superior
tiene una presilla para enganchar la cinta y un tornillo de regulación que
permite regular con precisión la distancia entre el cero de la cinta y 80 mm del
pilón. En las mediciones de altura se utiliza un pilón de bronce terminado en
punta y 160 mm de largo. En este caso el cero de la cinta se inicia en la
punta del pilón.

• Varilla para medición de agua, de bronce, milimetrada, de 500 mm de longitud


mínima y sección circular o cuadrada.

• Sacamuestras, consisten en botellas metálicas de un litro de capacidad con


una abertura de boca que permita la extracción del producto y que al llegar a
la superficie no lleguen enteramente llenos.

• Pasta reactiva, soluble en agua, es un producto que se extiende sobre la


varilla para la medición de agua libre a fin de hacer visible el corte.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Para la determinación del contenido de producto en un tanque pueden utilizarse dos


métodos: medición de altura y medición de vacío (Normas Iram - API A 65-2). En
nuestra operación utilizamos el método de medición por vacío por ser más confiable ante
problemas que pueden ocurrir con el método de altura debido a que el pilón no asiente
correctamente en el fondo o que algo obstaculice al mismo; no obstante para
conocimiento general describiremos ambos métodos.

a. Medición de altura del líquido.

Corresponde a la determinación de la distancia desde el fondo del tanque hasta la


superficie del líquido. Esta medida da la altura del producto contenido en el tanque.

Procedimiento: en la boca de medición se localiza el punto de referencia y se baja la


cinta hasta que el pilón toque ligeramente el fondo del tanque. Se mantiene en sentido
vertical la cinta en el lugar indicado por el punto de referencia, cerciorándose de que la
lectura de la cinta concuerde con el sondaje del tanque. Se levanta la cinta y se lee al
milímetro la medida indicada por el corte en la misma. Si la medida no fuera
perfectamente clara o mereciese dudas, se repite cuantas veces sea necesario. Por
razones de seguridad, al subir o bajar la cinta de medición, ésta debe estar en contacto
con el borde de la boca de medición para evitar la posible formación de corriente
estática.

b. Medición de vacío.

Corresponde a la distancia entre la superficie del líquido y el punto de referencia. La


medida de la altura del producto se obtiene por diferencia entre la altura del tanque
(sondaje) y el espacio medido.

Manual de Producción – PAE - Argentina 21-VI


Procedimiento: en la boca de medición se localiza la marca del "punto de referencia". Se
baja la cinta a través de la boca de medición hasta que el pilón toque la superficie del
líquido. Se esperan unos segundos hasta que el líquido permanezca inmóvil y se baja
lentamente la cinta hasta que la cifra de los centímetros más próxima se encuentre
exactamente en la marca del punto de referencia. Se mantiene vertical la cinta y se toma
la lectura de ésta.
Se levanta la cinta y se anota tanto la lectura observada sobre el punto de referencia
como la lectura de la marca del producto en el pilón. Ambas lecturas deben hacerse al
milímetro. Si alguna de ambas medidas no fuese perfectamente clara, introduciendo la
cinta uno a dos centímetros más. La medida es correcta si el resultado es el mismo en
ambas mediciones.

c. Medición del agua (interfase) y toma de muestras.

La varilla de bronce milimetrada, previamente recubierta por una capa delgada y


uniforme de pasta soluble en agua, se introduce en el tanque hasta donde suponemos
está la interfase. Cuando estemos buscando el corte o interfase en la primera medida y
se utilice un tanque de 80 a 160 m3, normalmente no tendremos más de 30 o 40 cm de
fluido en el tanque, lo que nos permitirá ubicar el corte haciendo que la varilla toque
prácticamente el fondo.

En la segunda medida y si estamos ensayando pozos con 80% o más de agua, nunca
tendremos más de 30 o 40 cm de petróleo. Es una buena práctica cuando hacemos la
medición de interfase, introducir la varilla hasta cubrirla con fluido. En caso de no
ubicarla en el primer intento, se repetirá la medición 10 o 20 cm más abajo y así
sucesivamente hasta ubicarla. El tiempo de espera hasta que la pasta actúe es variable
según el tipo de pasta que se utilice y la temperatura del fluido. La pasta de importación
"Weil" actúa prácticamente al instante. La pasta de origen nacional "Ameroid" tiene un
tiempo de espera variable según la temperatura del fluido, generalmente es de 3 a 10
minutos.

Finalmente una vez ubicado el corte de agua se procede a tomar la muestra. Se baja
la botella al tanque sostenida con una soga, uno de cuyos extremos amarra también el
tapón que se deja colocado. En el punto a partir del cual se desea tomar la muestra se
da un tirón a la soga para desprender el tapón. Cuando se saquen
muestras de corrida se deberá prever que el ingreso de fluido a la botella sea
representativo y proporcional al volumen total contenido en el tanque. Para ello debe
elevarse la botella a una velocidad constante de manera que la misma no llegue a la
superficie completamente llena.

d. Normas Generales

(1) Antes de efectuar las mediciones, verificar que la superficie del fluido esté quieta
y libre de espuma.

El sondaje del tanque debe controlarse periódicamente; en los tanques que no


tienen tubo de sondeo se deberá observar si al caminar sobre el mismo se
produce algún hundimiento en proximidades de la boca de medición, si ello
ocurriera se colocará una pasarela sobre el techo para evitar tal movimiento.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 22-VI


(2) Antes de efectuar cualquier medición se deberá dejar el contenido del tanque en
reposo el tiempo suficiente para que se separe el agua libre y podamos
determinar fácilmente el corte.

(3) Tomar la precaución de que todos los elementos de medición estén bien limpios
antes de comenzar a medir.

(4) Para obtener una buena separación de agua dosificar adecuadamente el fluido
con el producto químico correspondiente.

(5) Al igual que lo indicado para los ensayos de pozos en el equipo separador, todos
los ensayos a tanque deberán ser registrados en el programa de computadora,
completando el formulario (pantalla) donde el cálculo de producción es
automático de acuerdo a los datos ingresados. A requerimiento del
Departamento de Ingeniería se podrá enviar el formulario impreso.

2. TANQUES DE ENSAYO SEPARADORES DE AGUA LIBRE

Este tanque, a diferencia de los tanques comunes de ensayo, está diseñado para
sacar las muestras y efectuar la medición de petróleo a través de un conjunto de
tomamuestras ubicado en la zona calibrada superior del mismo (Fig. 9-VI). La medición
del fluido que ingresa al tanque se realiza en la zona calibrada inferior que cuenta con un
timer que es activado por un par de flotantes ubicados en los extremos de dicha zona.

El conjunto tomamuestras está constituído por un recipiente cilíndrico totalmente


comunicado con el tanque y un tubo de muestreo. El tubo se introduce en dicho
recipiente y se enrosca por su extremo inferior a una válvula de purga.

Manual de Producción – PAE - Argentina 23-VI


Figura 9-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 24-VI


Normas Generales.

1. Cada ensayo debe comenzar con el tanque vacío. Para ello, una vez finalizado un
ensayo se abrirá la válvula de drenaje de la zona de medición para desalojar el
petróleo y luego se abrirá la válvula de drenaje inferior del tanque completando el
drenaje del fluido.

Se pueden realizar ensayos con el tanque lleno de fluido, ya sea agua o bien fluido
correspondiente a un ensayo anterior de otro pozo, pero en este caso es necesario
determinar con precisión la cantidad exacta de petróleo ya contenida en el tanque a
fines de efectuar un correcto cálculo(normalmente en estos casos se utilizan pozos
con alto porcentaje de agua, de los cuales se aprovecha el agua para llenar el tanque
y así acortar considerablemente los tiempos de ensayo.

2. El vertedero se dejará regulado en una posición fija para evitar posibles


inconvenientes en la medición. Esto sucedería si el nivel de interfase alcanza la zona
del tanque donde existen accesorios internos, en el cual no es válida la calibración
del mismo. Para ello se debe regular dicho vertedero de manera tal que el máximo
volumen esperado de petróleo no alcance dicha zona, la que coincide con el nivel de
la válvula de purga del tubo tomamuestras.

3. Para obtener una buena separación del agua deberá dosificarse el fluido con el
producto químico correspondiente.

4. Una vez transcurrido el tiempo necesario de ensayo para acumular petróleo en la


zona calibrada superior, el tubo se debe introducir lentamente para minimizar la
turbulencia y posible error en el muestreo. Finalizada esta operación se tomará la
muestra del contenido total del tubo.
Nota: el agregado de una cantidad medida de kerosene al interior del tubo ayuda a la
extracción de la muestra.

5. Una vez obtenidos los datos de laboratorio de la muestra analizada, se registrará el


ensayo en la computadora completando el formulario (Fig. 10-VI). Al igual que los
ensayos a separador y a tanque común, la computadora calcula la producción
automáticamente en base al siguiente proceso: (Fig. 10a y 10b-VI)

a) La muestra obtenida en el tanque se envía a laboratorio para su análisis, en el


cual se determina CANTIDAD DE PETROLEO en la muestra (en cm3).
b) Se ingresa este dato en el formulario y se incluye el dato de "kerosene" agregado
para ser tenido en cuenta en el cálculo.
c) El programa relaciona los cm3 de petróleo de la muestra dividiendo por el factor
volumétrico del tubo tomamuestras.
d) El resultado obtenido, que representa altura en centímetros de petróleo dentro
del tubo y fuera de él, se multiplica por el factor volumétrico del tanque en la zona
calibrada, el resultado final es "cantidad de petróleo en el tanque".

Para determinar la producción diaria de fluido se relaciona la distancia conocida


de la zona calibrada inferior del tanque (L) en cm. con el factor del tanque (F) en
m3/cm y el tiempo registrado por el timer (T) en horas, como se indica:

Manual de Producción – PAE - Argentina 25-VI


L x F x 24 constante x 24
Producción fluido = = ( m 3 / día )
T T

Finalmente se calcula la producción diaria de agua y su correspondiente


porcentaje de fluido.

Otra forma común de medir el fluido producido por el pozo en ensayo es circular
previamente a través de un separador de test, el cual descarga al tanque de ensayo para
acumular y luego medir el petróleo producido.

Figura 10-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 26-VI


Manual de Producción – PAE - Argentina 27-VI
ENSAYOS DE POZOS A TRAVES DE MEDIDORES MÁSICOS.

En algunas estaciones satélites del yacimiento la experiencia de ensayos de pozos con


Medidores Masicos ha sido exitosa. Si bien todavía no se ha generalizado y se sigue
experimentando también con algunas otras alternativas es importante desarrollar en este
capítulo lo que tenemos hasta ahora
La medición a través de esta metodología, es alternativa y debido a sus características,
brinda precisión, confiabilidad, rapidez y fundamentalmente optimización del tiempo de
los integrantes del Equipo de Producción.

La selección correcta de los pozos a ensayar, como en el caso de los ensayos a tanque
separador, es prioritario para resultados altamente satisfactorios.
La relación gas / petróleo en estos casos es determinante. Se deberán elegir aquellos
pozos en que este factor sea mínimo y que a través de las instalaciones
correspondientes, el remanente que quede sea eliminado en su totalidad.

El instrumento instalado con mejor perfomance en el Micro Motion modelo DS 300 de


3”de diámetro. La descripción del mismo esta incluída en el Capitulo de Estaciones
Satélites, cuando hablamos de la medición de la producción a la salida de las mismas.
(Cap. V ).

La capacidad de memoria del instrumento, NOC, permite tener almacenados datos de


varios pozos a la vez y de esta forma optimizar su utilización (densidades agua /
petróleo).

En la instalación del instrumento es imprescindible respetar parámetros que se detallan


a continuación: (Observar esquema de instalación tipo en la Figura 11-VI).

Un tanque previo(20 m3) calefaccionado y sobreelevado ( 80 cmts. mínimo ) en


referencia a los tanques de producción de la estación satélite, eliminará el remanente de
gas asociado, si lo hubiera.

Un filtro de protección del medidor, de sólidos y / o impurezas, también previo al medidor


y posterior a la salida del tanque.

Una válvula de contrapresion inmediata, después del medidor (es parte del instrumento).
Que permitirá mantener el flujo y velocidad de descarga constante.

Revestimiento térmico o calefacción, para mantener temperaturas constantes en época


invernal.

Inyección de desemulsionante sobre la línea de flujo, previa al medidor si fuera


necesario. En la mayoría de los casos una pequeña cantidad dosificada durante el
ensayo ha mejorado la calidad de los mismos.

La posibilidad de pasar previamente, el pozo en ensayo, por un separador de los que


cuenta la estación, podrá favorecer la medición, aunque no es imprescindible.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 28-VI


Figura 11-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 29-VI


CONTROL DE LA PRODUCCION - ESTADÍSTICAS

El control estadístico de la producción representa un aspecto muy importante que


complementa el trabajo de campo, ya que permite observar gráficamente todo tipo
de variaciones en los valores de producción de los pozos, tanto en forma individual
como en conjunto.

El Líder y su Equipo de Producción tienen la posibilidad de graficar la producción diaria,


semanal o mensual de cada uno de los pozos , de las estaciones satélites, del Equipo y
de esta manera visualizar variaciones como por ejemplo declinación natural, pérdidas de
producción por fallas en los procesos de bombeo, pulling, mantenimiento, influencia de
proyectos de recuperación secundaria, pozos nuevos, etc.

La estadística, no solo significa CONTROL sino que es una herramienta muy


importante que permite prever y solucionar problemas operativos.

Dentro de esas herramientas, la incorporación del CHOKE MODEL, permitió a los


Equipos medirse permanentemente contra sus propias metas y las de la Compañía,
observando su índice de efectividad y vincularlo rápidamente a las oportunidades de
mejora desarrolladas por ellos mismos.

La producción de petróleo es el OBJETIVO BASICO y principal del supervisor de


campo, por lo tanto el gráfico estadístico se convierte en una herramienta de ayuda para
un buen control.
En las siguientes páginas se pueden observar distintos gráficos correspondientes a las
estadísticas de un Equipo de Producción, donde se registran valores de:

• Producción de Petróleo

• Pérdidas operativas

• Metas

• Otros.

La revisión periódica de todos estos indicadores hace al seguimiento permanente de los


resultados y a los cambios de planes de acción, que harán exitosa la perfomance de los
equipos y les mostrará a su vez el esfuerzo realizado.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 30-VI


Manual de Producción – PAE - Argentina 31-VI
Manual de Producción–- PAE - Argentina 32-VI
Manual de Producción – PAE - Argentina 33-VI
Manual de Producción–- PAE - Argentina 34-VI
Manual de Producción – PAE - Argentina 35-VI
Manual de Producción–- PAE - Argentina 36-VI
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE GAS

El método más usual para el control de la producción y consumo de gas es el de


medición con placa orificio. En nuestra operación utilizamos dos tipos de medidores de
orificio:

• Medidor con registrador de presión


diferencial y presión estática.

• Medidor con registrador de presión estática


(well tester),o con el correspondiente puente
de medición, back-presure, y registrador
diferencial.

• Medidor con turbina. En la compra a


Camuzzi en yacimiento Cerro Dragón.

MEDIDOR CON REGISTRADOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL Y PRESIÓN ESTÁTICA.

Es el método que usamos en el control de la producción de las estaciones satélites,


separadores de ensayo, pozos productores de gas, sistema de captación de baja presión
y para la medición del consumo en el sistema de distribución. El mismo consiste en
intercalar en el conducto una placa orificio para provocar una caída de presión en el flujo
de gas y registrar en una carta los valores de presión diferencial y presión estática
(Fig. 12-VI).

La presión diferencial es la diferencia de los valores de presión medidos en ambos lados


de la placa orificio (P1 - P2) normalmente en pulgadas de agua, y la presión estática
corresponde al valor medido aguas abajo de la placa (P2) en psi.

• Actualmente en el yacimiento de Cerro Dragón


calculamos el balance de caudal de gas en
forma electrónica , midiendo sobre la placa
orificio la presión diferencial y manométrica, y
a 60cm. aguas debajo de la misma, la
temperatura de la vena de fluido. (En todos los
casos con transmisores electrónicos con
salida en lazo de 4 a 20 ma). Estas señales
son colectadas en la unidad terminal
remota(RTU) y esta a través de su CPU
calcula el caudal de gas según la norma que
impone el AGA3.
Este caudal de gas se transmite luego a la
central del sistema S.C.A.D.A (System Control

Manual de Producción – PAE - Argentina 37-VI


And Data Adquisicion) ubicado en el campamento Cerro Dragón cada 10 min.
Graficándose en el Software existente para su Visualización (FIX-DYNAMICS).
Lo particular de este sistema de Transmisión y en función a la superficie del
yacimiento Cerro Dragón, es que permite actualizar a distancia (en forma remota)
las dimensiones de la placa orificio sobre el algoritmo de calculo existente en la
R.T.U , ya que periódicamente el supervisor de producción modifica dichas
dimensiones (diámetro de la placa orificio) en función de las condiciones
operativas del momento.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE MEDICIÓN.

1. Placa orificio. Se fabrican en distintos diámetros y dimensiones generales de acuerdo


a las especificaciones AGA, N° 3. La Norma establece que el borde aguas arriba del
orificio debe ser construido en ángulo recto, sin contornos redondeados. Además
indica los valores de espesor que deben tener las placas para los distintos diámetros
de tubería y el espesor del borde aguas arriba del orificio. Este último no deberá
exceder de: 1/50 del diámetro de la tubería (D) y 1/8 del diámetro del orificio (d),
adoptándose el menor espesor que resulte de ambos requerimientos. Por tal motivo
es que algunas placas cuyo espesor supera el espesor requerido para el borde del
orificio, son biseladas o rebajadas para lograr reducir el borde al valor establecido en
la Norma.

• Haga el Análisis de su tarea antes de


su Ejecución.

• Ejecute los Permisos de Trabajo.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 38-VI


Figura 12-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 39-VI


Otra especificación importante de AGA, para minimizar los errores en la medición es
que la relación entre el diámetro del orificio y el diámetro interior del tubo medidor no
debe superar los límites de 0.15 y 0.70. Esta relación de diámetros (d/D) se denomina
Factor Beta. En la Tabla I-VI se indican los valores calculados de la relación Beta que
cumplen con la condición impuesta por los límites 0.15 - 0.70. Así por ejemplo los
diámetros de orificio mínimo y máximo que podemos utilizar en un puente de tubería de
3" son respectivamente 1/2" y 2-1/8".

TABLA I-VI -VALORES DE LA RELACION β : 0.15 A 0.70


(Medidas en pulgadas)
* diámetro nominal ** diámetro interior
DIAMETRO DIAMETROS DE TUBERIA PESO STANDARD
DE * 2 3 4 6
ORIFICIO ** 2.067 3.068 4.026 6.065
3/8 0.375 0.181
1/2 0.500 0.242 0.163
5/8 0.625 0.302 0.204 0.155
3/4 0.750 0.363 0.244 0.186
7/8 0.875 0.423 0.285 0.217
1 1.000 0.484 0.326 0.248 0.165
1-1/8 1.125 0.544 0.366 0.279 0.185
1-1/4 1.250 0.605 0.407 0.310 0.206
1-3/8 1.375 0.665 0.448 0.341 0.227
1-1/2 1.500 0.489 0.372 0.247
1-5/8 1.625 0.529 0.403 0.268
1-3/4 1.750 0.570 0.434 0.288
1-7/8 1.875 0.611 0.465 0.309
2 2.000 0.652 0.496 0.330
2-1/8 2.125 0.693 0.527 0.350
2-1/4 2.250 0.558 0.371
2-3/8 2.375 0.589 0.391
2-1/2 2.500 0.620 0.412
2-5/8 2.625 0.652 0.433
2-3/4 2.750 0.683 0.453
2-7/8 2.875 0.474
3 3.000 0.494
3-1/4 3.250 0.536
3-3/8 3.375 0.556
3-1/2 3.500 0.577
3-5/8 3.625 0.597
3-3/4 3.750 0.618
3-7/8 3.875 0.638
4 4.000 0.659
4-1/4 4.250 0.700

Manual de Producción–- PAE - Argentina 40-VI


2. Porta-orificios. En nuestra operación utilizamos dos tipos: el de bridas (Fig. 13-VI) y el
porta-orificios "Daniel Senior" (Fig. 14-VI). La ventaja de este último es que permite
reemplazar la placa orificio sin interrumpir el flujo, eliminándose así el uso de by-
pass. La brida porta-orificios tiene dos agujeros roscados diametralmente opuestos;
de acuerdo a la posición que ilustra la Fig. 13-VI los dos de la parte superior se
utilizan para conectar el registrador de presiones (Foxboro) y los inferiores para
purgar el tubo medidor.

Los agujeros del tubo medidor para las conexiones de presión deben ser de 1/2" para
tubos de 4" o mayores, de 3/8" para tubos de 3" y de 1/4" para tubos de 2". Al
instalar las placas orificio deberá observarse la posición: normalmente vienen
marcadas en una de sus caras "inlet" (entrada), en este caso colóquese con dicha
cara aguas arriba. Si la placa no tuviera marca de posición y una de sus caras tiene
el orificio biselado o con un rebaje de espesor, debe instalarse con esta cara del lado
de aguas abajo.

La función del porta-orificios es mantener la placa en el centro del conducto,


normalmente las placas se corresponden con sus bridas por lo que el centrado de las
mismas es inmediato (al ajustar las bridas apretar los espárragos en forma uniforme
para evitar deformar la placa). En la Fig. 14-VI se describen las partes componentes
del porta-orificios "Daniel" utilizado en nuestras operaciones en los separadores de
ensayo y en puentes para la medición de las producciones y consumos. La
operación del mismo se efectúa de acuerdo a lo que se indica:

Manual de Producción – PAE - Argentina 41-VI


BRIDAS PORTA ORIFICIO

Figura 13-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 42-VI


PORTA ORIFICIO DANIEL “SENIOR”

Figura 14-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 43-VI


Extracción de placa orificio.

a. Abrir la válvula ecualizadora de presiones (9), máximo dos vueltas.

b. Abrir la válvula de compuerta (8), comunica a ambas caras.

c. Girar el eje del piñón inferior (7), levanta la placa primer tramo.

d. Girar el eje del piñón superior (6), levanta la placa segundo tramo.

e. Cerrar la válvula de compuerta (8).

f. Cerrar la válvula ecualizadora de presiones (9).

g. Abrir la válvula de venteo (5), queda sin presión la cámara superior.

h. Lubricar con la grasera (10), lubrica la guía.

i. Aflojar los pernos de fijación (1), sin sacar la placa de fijación (2).

j. Girar el eje del piñón superior (6), la placa orificio al ascender suelta el conjunto
empaquetadura y tapa (3, 4).

k. Sacar la pieza de fijación (2) y el conjunto (3, 4).

Instalación de la placa orificio.

a. Cerrar la válvula de venteo (5).

b. Colocar la placa orificio y girar el piñón superior (6) hasta que la placa apoye
suavemente en la válvula de compuerta (8).

c. Colocar el conjunto (3, 4), la placa de fijación (2) y ajustar los pernos (1).

d. Abrir la válvula ecualizadora de presiones (9).

e. Abrir la válvula de compuerta (8).

f. Girar el piñón superior (6).

g. Girar el piñón inferior (7), asienta la placa orificio en su posición de trabajo.

h. Cerrar la válvula de compuerta (8).

i. Cerrar la válvula ecualizadora de presiones (9).

j. Abrir la válvula de venteo (5).

Manual de Producción–- PAE - Argentina 44-VI


k. Lubricar la guía.

l. Cerrar la válvula de venteo (5).

3. Tubo medidor. Lo constituye la parte recta del puente de medición ubicado a ambos
lados de la placa orificio. Es importante que el flujo de gas circule por el tubo
medidor con la menor perturbación posible a fin de obtener mayor exactitud en la
medición. Para esto se requiere una longitud recta mínima sin restricciones a ambos
lados de la placa orificio. Estas longitudes se expresan generalmente en diámetros
de la tubería de medición y dependen del tipo y disposición de los elementos que
forman el puente de medición (codos, reducciones, válvulas, etc.) y de la relación
Beta .

En la publicación N° 3 de AGA se indican distintos esquemas de instalación con sus


respectivas acotaciones de distancias mínimas, las que para Beta= 0,70 van de 12 a
39 diámetros de tubería para el tramo de aguas arriba de la placa orificio y de 5
diámetros de tubería para el tramo de aguas abajo. En caso que se requiera la
construcción de un puente de medición o que exista la duda sobre una instalación
realizada, deberá consultarse con el Departamento de Ingeniería

4. Accesorio para registro de temperatura. Deberá ser instalado aguas abajo de la placa
orificio a continuación de la distancia mínima requerida y no más de 20 diámetros de
tubería desde la placa (AGA N° 3).

5. Registrador de presiones. En nuestra operación utilizamos el registrador de presiones


diferencial y estática, en sus dos modelos de caja circular y rectangular. Los
registros de presión se efectúan con dos plumas sobre una carta circular impulsada
por un reloj. La pluma que registra la presión diferencial recibe el movimiento de un
medidor de diafragmas y la de presión estática de un tubo bourdon.

Las cartas que utilizamos están impresas en períodos de tiempo de 24 horas ó 7


días y en escala de presiones normalmente de : 0-100 pulgadas de agua para
presión diferencial y 0-150 psi para presión estática. El medidor de presión
diferencial del instrumento es del tipo de diafragmas (modelo 37) fabricado por
Foxboro, en la 15-VI se muestra un esquema del mismo con la indicación de sus
partes. El sistema constituído por los diafragmas, el pasaje entre ellos y el cuerpo
central está lleno de líquido. Un compensador de temperaturas bimetálico ajusta la
capacidad de dicho sistema a la variación de volumen que experimenta el liquido por
cambios en la temperatura ambiente.

Al actuar la presión aguas arriba de la placa orificio (Pl) el diafragma compensador se


comprime desalojando parte del líquido que expande al diafragma de rango. La
deformación de este diafragma es resistido por la presión aguas abajo de la placa
(P2) y la tensión del resorte, cuya característica determina el rango del instrumento.
Como resultado tendremos un movimiento lineal del diafragma compensador que es
proporcional a los cambios de presión diferencial (Pl-P2); dicho movimiento es
transmitido al mecanismo de registro por el conjunto: brazo de vinculación y palanca
impulsora.

Manual de Producción – PAE - Argentina 45-VI


Este medidor tiene además un tornillo de regulación para amortiguar excesivas
fluctuaciones de la presión diferencial, el mismo está ubicado en la parte superior del
medidor (Fig 16-VI). En caso de requerirse, debe quitarse la tapita protectora y girar
el tornillo en la dirección que corresponda para obtener el grado deseado de
amortiguación. El medidor de presión estática como se mencionó al principio, está
constituido por un tubo bourdon en forma de espiral que se conecta aguas abajo de
la placa orificio. Por efecto de la presión, el bourdon se deforma y este movimiento
es transmitido por un brazo al mecanismo de registro.

FORMA DE OPERAR EL REGISTRADOR DE PRESIONES

Al comenzar el registro.

a. Las válvulas de paso (1, 2) y de venteo (3) deben estar abiertas. Las válvulas
de paso (4 y 5) deben permanecer cerradas. (Fig. 15-VI).

b. Dar cuerda al reloj y ajustarlo al intervalo deseado.

c. Colocar la carta de registro y controlar el estado de las plumas.

d. Ajustar la pluma de presión estática al cero de la carta. Para ello regular el


tornillo del brazo de la pluma (Fig. 16a-VI).

e. Ajustar la pluma de presión diferencial al cero de la carta, para lo cual se cierra


la válvula de venteo (3) y se abre la válvula de paso (4); como la válvula (5)
está cerrada y las válvulas (1 y 2) están abiertas, la presión (P1) actuará
sobre ambos diafragmas. En esta condición ajustar la pluma al cero de la
carta con el correspondiente tornillo de regulación (Fig 16a-VI).

f. Abrir la válvula de paso (5) y cerrar lentamente la válvula (1), observando si la


pluma de presión diferencial se ubica en proximidades del punto medio de la
escala de la carta (en lo posible el registro debe estar entre 40 y 60 pulgadas
de agua).

Manual de Producción–- PAE - Argentina 46-VI


ESQUEMA DEL REGISTRADOR DE PRESIONES
Y SUS CONEXIONES AL PUENTE DE MEDICIÓN.

Figura 15-VI

Manual de Producción – PAE - Argentina 47-VI


Figura 16-VI

Manual de Producción–- PAE - Argentina 48-VI


Si en esta operación la pluma se aleja mucho en más o menos del punto medio
de la escala, habrá que cambiar la placa orificio por otra de distinto diámetro
(más adelante se explicará como seleccionar el diámetro de orificio más
conveniente).

Para cambiar la placa, las válvulas (1 y 2) deben estar abiertas, se cierran las
válvulas (4 y 5), a continuación se abre la válvula de venteo (3) y una vez
instalada la nueva placa orificio se continua con los pasos ya indicados.

g. Una vez logrado el paso (f) se cierra la válvula (2) y se comienza el registro.

Al finalizar el registro.

a. Abrir las válvulas (1, 2).

b. Cerrar las válvulas (4, 5).

c. Abrir la válvula de venteo (3).

Nota: Es importante que la trayectoria de la pluma correspondiente a la presión


diferencial siga el arco de carta y a que el programa de cálculo por sistema de
"digitalizado" toma el largo del brazo con una longitud fija. Si se varía el largo del
brazo la lectura será errónea.

SELECCION DEL DIÁMETRO DE ORIFICIO Y ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE GAS.

1. Selección del diámetro del orificio. Con la regla Daniel (Fig. 17-VI), podemos
seleccionar el diámetro de orificio que nos permita obtener un registro de presión
diferencial en un rango determinado, de esta manera evitamos probar con distintos
orificios hasta encontrar el que nos de el valor de presión diferencial que deseamos.
Para ello debemos conocer los siguientes datos :

- caudal estimado de gas a medir, en pie3/hora.

- diámetro del tubo medidor, en pulgadas.

- presión manométrica del sistema, en psi.

- temperatura estimada del gas (podemos adoptar un valor promedio de 60°F).

- gravedad específica del gas (0,6 valor promedio en nuestro yacimiento).

Manual de Producción – PAE - Argentina 49-VI


Manual de Producción–- PAE - Argentina 50-VI
Procedimiento. Para nuestro ejemplo supongamos los siguientes datos

1
- caudal estimado = 17. 000m3 / d * = 25. 000pie3 / hora
0, 68
- diámetro tubo medidor = 4"
- presión del sistema = 30 psi
- temperatura estimada = 60 °F
- valor de presión diferencial deseado: 50" de agua

(1) Ver Fig. 17-VI; desplazamos la regla superior (1) y hacemos coincidir el valor de
25.000 pie3/hora (flow rate) con el valor de la presión diferencial (50"), que está indicado
en la escala fija superior.

(2) Desplazamos la regla intermedia (2) hasta hacer coincidir el valor de la presión del
sistema 30 psi (gauge pressure) con el diámetro del tubo medidor 4", que esta indicado
en la regla superior .

(3) Desplazamos la regla inferior (3) y hacemos coincidir el valor de la gravedad


específica del gas 0,6 con el valor de la temperatura 60 °F, que está indicada en la regla
intermedia
(4) Con la regla (1) en esa posición leemos el valor de la relación β en la escala superior
de la misma: 0,35.

Finalmente buscando en la Tabla 1-VI para un tubo medidor de 4" de diámetro nominal,
el valor de β más aproximado es (0,341) y encontramos el orificio a utilizar : 1-3/8" de
diámetro.

2. Estimación del caudal de gas. Para estimar el caudal de gas con la regla "Daniel"
procedemos en forma inversa a lo explicado para seleccionar el diámetro de la placa
orificio.

Supongamos el siguiente ejemplo donde en la carta de registro de presiones, como


lectura promedio, tenemos:

presión diferencial: 60" agua

presión estática: 50 psi

diámetro placa orificio: 4”

diámetro placa orificio: 2”

temperatura promedio gas: 60 °F

Manual de Producción – PAE - Argentina 51-VI


gravedad específica gas: 0.6

Procedimiento. De la Tabla 1-VI buscamos la relación β = 0.496.

(1) En la regla "Daniel", desplazamos la regla inferior hasta hacer coincidir


0.50 (0.496) con la flecha indicativa correspondiente a orificios con bridas.

(2) Desplazamos luego la regla intermedia hasta hacer coincidir el valor de la


temperatura del gas 60 °F con el valor de la gravedad específica (0.6), que está
indicado en la regla inferior.

(3) Manteniendo la regla intermedia en esa posición desplazamos la regla superior


hasta hacer coincidir el diámetro del tubo medidor 4" con el valor de la presión
estática 50 psi que está indicado en la regla intermedia.

(4) Buscamos en la escala fija superior el valor de la presión diferencial 60" y en


correspondencia con éste leemos en la regla (1) el caudal de gas: 70.000
pie3/hora.

Finalmente para calcular el caudal de gas en m3/d multiplicamos por 0.68


(70.000 pie3/hora x 0.68= 47.600 m3/d)

Observaciones: la regla de cálculo Daniel se utiliza solamente cuando se desea estimar


el caudal de gas ï n-situ"y donde no se requiere exactitud. Para obtener un cálculo más
preciso se utiliza un programa de computadora (llamado calculo de gas), con el cual se
calcula el caudal de gas en base a los datos suministrados.
Se pueden ingresar a la computadora los valores promedio de presiones y
temperatura o bien "digitalizar" la carta que se obtiene con el registrador de campo.
Este sistema tiene la ventaja de simplificar y acelerar el cálculo, y elimina las
diferencias de interpretación de lecturas de cada usuario, que genera la regla Daniel.
También se utiliza para la estimación del orificio a utilizar en una nueva instalación,
simulando datos de presión diferencial deseada, caudal aproximado a medir y presión
estática del sistema. Jugando con estos valores podemos rápidamente hacer una
estimación del orificio a instalar.

OPERACIÓN DEL PROGRAMA

Para el modo de calculo con los valores promedio se ingresan los datos de : diámetro
interior del tramo medidor, diámetro del orificio, gravedad especifica del gas, y los valores
de presión estática y diferencial leídos en la carta y la temperatura del gas. Luego el
programa nos da el valor de caudal correspondiente.

Para el modo de calculo con digitalizador se procede de igual modo hasta el punto
donde el programa nos pide el ingreso de los parámetros del equipo
medidor(FOXBORO), para luego digitalizar la carta. El programa nos va indicando los
pasos a seguir.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 52-VI


MODO 1

MODO 2

Manual de Producción – PAE - Argentina 53-VI


NORMAS GENERALES.

(1) Al instalar las placas orificio deberá verificarse su posición y limpieza. Las placas
que se guardan o transportan deberán ser protegidas para evitar que se dañe el
borde del orificio.

(2) Verificar que el movimiento de las plumas siga exactamente los arcos de las
respectivas escalas de la carta de registro, así no fuera reemplazarla por otra
con el brazo apropiado.

(3) El registro de presión diferencial deberá efectuarse en color rojo y el de presión


estática en color azul.

(4) En todos los registros que se efectúen se indicará en la carta los siguientes
datos:

• N° de pozo (gas de tubing/casing) estación, sistema al cual corresponde la


medición.
• Fecha y hora de comienzo y final de la medición.
• Registrar el cero en ambas escalas de presión. Diámetro del tubo medidor.
• Rangos de presión diferencial y estática del instrumento.
• Temperatura promedio del gas.

MEDIDOR CON REGISTRADOR DE PRESIÓN ESTÁTICA (WELL TESTER).

Este tipo de medidor de orificio está especialmente diseñado para medir bajos
caudales de gas a bajas presiones. El medidor consiste en un niple con conexión en un
extremo para roscarlo al tramo de cañería del pozo, en el otro extremo se enrosca el
portaorificios y en el cuerpo tiene una conexión para tomar la presión del flujo de gas.

El medidor de orificio "Well Tester" que utilizamos en nuestra operación es marca "Merla"
de 2" de diámetro; el juego de orificios que se emplea normalmente tienen los siguientes
diámetros: 1/8"; 1/4"; 3/8"; 1/2"; 3/4"; 1,0"; 1-1/4". Merla fabrica también medidores well
tester de otras dimensiones. En la tabla siguiente se indican las características de cada
uno de ellos.

Diámetro Longitud Capacidad de Medición Orificio (pulgadas)


2" 6-1/2" 1 MM pié3/d = 28.320 m3/d 1/8; 1/4; 3/8; 1/2; 3/4; 1; 1-1/4
3" 24" 3 MM pié3/d = 84.960 m3/d 3/4; 1; 1-1/4; 1-1/2; 2
4" 32" 3 MM pié3/d = 84.960 m3/d 1; 1-1/4; 1-1/2; 1-3/4; 2; 2-1/4; 2-1/2; 2-
3/4; 3

Manual de Producción–- PAE - Argentina 54-VI


El instrumento registrador de presión estática, normalmente de marca Foxboro, puede
registrar dicha presión en pulgadas de agua, en pulgadas de mercurio o en psi. En
nuestra operación contamos con los tres tipos indicados. El registrador de presión se
conecta en la conexión que tiene el "well tester", próximo a la tapa portaorificio. La
instalación del medidor de orificio "well tester" en la cabeza del pozo o al sistema de
ensayo, se efectúa intercalando un tramo de cañería de igual diámetro que el medidor y
de un largo mínimo sin restricciones de 5 diámetros de cañería.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

En esta sección se incluyen las tablas de capacidad (Tablas II-VI; III-VI y IV-VI; con
presiones en pulgadas de agua, pulgadas de mercurio y en psi) y las tablas de los
factores de corrección por temperatura y gravedad específica del gas (Tablas V-VI y
VI-VI) utilizadas para el cálculo de los caudales de gas cuando se usa un medidor "well
tester" de 2" de diámetro.

(1)- Con el diámetro del medidor, diámetro de orificio y presión del registro se busca en
las tablas de capacidad el caudal de gas que está expresado en miles de pie3/día.

(2)- Se buscan los factores de corrección por temperatura y gravedad específica del gas
en las Tablas.

(3)- El caudal de gas real se calcula, es el resultado de : caudal de tablas de capacidad x


factor por temperatura x factor de gravedad específica.

Ejemplo:

Medidor well tester 2".


Diámetro de orificio : 1"
presión registrada: 18" de agua.

De las tablas de capacidad, encontramos Q gas = 110.000 pie3/día.

Los valores indicados en las tablas de capacidad son para las condiciones de gravedad
específica gas: 0,6 y 60 °F de temperatura. Si en nuestro ejemplo el gas tiene una
gravedad específica de 0,72 y una temperatura de registro igual a 70 °F, tendremos:

De tablas factor de corrección por temperatura = 0.9905


factor de corrección por gravedad específica = 0.9129

Manual de Producción – PAE - Argentina 55-VI


En consecuencia, el caudal de gas reas es:

Q = 110000 pie3/día x 0.9905 x 0.9129 = 99465 pie3/día

Para expresar este valor en m3/día, multiplicar por 0.0283.

99465 x 0.0283 = 2814.8 m3/día

(4)- Para determinar la relación gas-petróleo "GOR", se mide en tanque el petróleo


producido por el pozo. Si en nuestro ejemplo la producción es 10 m3/día, entonces:

2814 . 8 ( m 3 / día ) m 3 gas


GOR = = 281. 48
10 ( m 3 / día ) m 3 oil

Manual de Producción–- PAE - Argentina 56-VI


TABLA II-VI
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60

DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)


Pulg.agua 1/16" 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
1.0 .168 .528 1.68 3.56 6.27 14.2 25.8 43.9 69.6
1.2 .184 .578 1.85 3.91 6.87 15.5 28.3 48.0 76.2
1.4 .199 .625 1.99 4.22 7.42 16.8 30.6 51.9 82.3
1.6 .213 .669 2.13 4.52 7.94 17.9 32.7 55.5 88.0
1.8 .226 .709 2.26 4.79 8.43 19.0 34.6 58.9 93.3

2.0 .238 .747 2.37 5.05 8.87 20.0 36.5 62.0 98.5
2.2 .250 .784 2.49 5.29 9.31 21.0 38.3 65.1 103.
2.4 .261 .818 2.61 5.52 9.72 21.9 40.0 67.9 108.
2.6 .272 .852 2.71 5.76 10.1 22.9 41.6 70.7 112.
2.8 .282 .884 2.81 5.98 10.5 23.8 43.2 73.3 116.

3.0 .292 .915 2.92 6.18 10.9 24.5 44.7 76.0 121.
3.2 .302 .945 3.01 6.39 11.2 25.3 46.2 78.5 124.
3.4 .311 .975 3.11 6.58 11.6 26.1 47.6 80.9 128.
3.6 .319 1.00 3.19 6.78 11.9 26.9 48.9 83.3 132.
3.8 .329 1.03 3.28 6.96 12.2 27.6 50.3 85.5 136.

4.0 .338 1.06 3.37 7.14 12.5 28.3 51.6 87.8 139.
4.5 .357 1.12 3.58 7.58 13.3 30.1 54.7 93.1 148.
5.0 .377 1.18 3.71 7.98 14.1 31.6 57.7 98.1 156.
5.5 .396 1.24 3.95 8.37 14.7 33.2 60.5 103. 163.
6.0 .412 1.29 4.12 8.74 15.4 34.7 63.3 107. 170.

6.5 .428 1.34 4.30 9.10 16.0 36.1 65.8 112. 177.
7.0 .444 1.39 4.45 9.45 16.7 37.4 68.3 116. 184.
8.0 .479 1.50 4.76 10.1 17.2 40.0 73.1 124. 197.
9.0 .507 1.59 5.05 10.7 18.8 42.5 77.5 132. 209.
10.0 .533 1.67 5.32 11.3 19.9 44.8 81.6 138. 220.

11.0 .558 1.75 5.60 11.9 20.9 47.2 85.9 145. 231.
12.0 .584 1.83 5.86 12.4 21.9 49.3 89.8 152. 241.
13.0 .610 1.91 6.10 12.9 22.8 51.4 93.6 158. 251.
14.0 .632 1.98 6.33 13.4 23.7 53.3 97.3 164. 260.
15.0 .654 2.05 6.55 13.9 24.5 55.2 101. 170. 270.

16.0 2.11 6.72 14.2 25.1 56.8 103. 176. 278.


17.0 2.18 6.93 14.7 25.8 58.5 106. 181. 287.
18.0 2.24 7.12 15.1 26.6 60.2 110. 186. 295.
19.0 2.30 7.32 15.5 27.3 61.9 113. 191. 303.
20.0 2.36 7.51 15.9 28.0 63.5 115. 196. 311.

(*) Nota: Orificio de 1-1/2" para usar únicamente cuando orificios de menor diámetro no
permiten una correcta medición.
Orificio de 1/16" no recomendado.

Manual de Producción – PAE - Argentina 57-VI


TABLA II-VI (Cont.)
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60
Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)
Pulg.agua 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
22.0 2.48 7.88 16.7 29.4 66.6 121. 206. 326.
24.0 2.59 8.22 17.4 30.7 69.5 126. 215. 341.
26.0 2.69 8.56 18.1 31.9 72.4 132. 224. 355.
28.0 2.79 8.89 18.8 33.2 75.1 137. 233. 368.
30.0 2.89 9.20 19.5 34.3 77.8 141. 241. 381.

32.0 2.99 9.50 20.1 35.5 80.3 146. 248. 394.


34.0 3.08 9.79 20.8 36.5 82.8 151. 256. 406.
36.0 3.17 10.1 21.3 37.6 85.2 155. 264. 418.
38.0 3.25 10.4 21.9 38.6 87.5 159. 271. 429.
40.0 3.34 10.6 22.5 39.6 89.8 163. 278. 440.

42.0 3.42 10.9 23.1 40.7 92.0 167. 285. 451.


44.0 3.50 11.1 23.6 41.6 94.1 171. 291. 462.
46.0 3.58 11.4 24.1 42.5 96.3 175. 298. 473.
48.0 3.66 11.6 24.7 43.4 98.4 179. 304. 482.
50.0 3.73 11.9 25.2 44.3 100. 183. 311. 493.

52.0 3.81 12.1 25.7 45.2 102. 186. 317. 502.


54.0 3.88 12.3 26.2 46.1 104. 190. 323. 511.
56.0 3.95 12.6 26.6 46.9 106. 193. 329. 521.
58.0 4.02 12.8 27.1 47.8 108. 197. 335. 530.
60.0 4.09 13.0 27.6 48.6 110. 200. 340. 539.

62.0 4.16 13.2 28.0 49.4 112. 203. 346. 549.


64.0 4.23 13.4 28.5 50.2 114. 207. 352. 557.
66.0 1.28 13.6 28.9 50.9 115. 210. 357. 565.
68.0 4.35 13.9 29.4 51.7 117. 213. 362. 575
70.0 4.42 14.1 29.8 52.4 119. 216. 368. 583.

72.0 4.48 14.3 30.2 53.2 120. 219. 373.


74.0 4.54 14.4 30.6 53.9 122. 222. 378.
76.0 4.60 14.6 31.0 54.7 123. 225. 383.
78.0 4.66 14.8 31.4 55.3 125. 228. 388.
80.0 4.72 15.0 31.8 56.1 127. 231. 393.
82.0 4.78 15.2 32.2 56.8 128. 233. 398.
84.0 4.84 15.4 32.6 57.4 130. 236. 403.
86.0 4.90 15.5 33.0 58.1 131. 239. 407.
88.0 4.96 15.7 33.4 58.8 133. 242. 412.
90.0 5.01 15.9 33.8 59.5 134. 244. 417.

92.0 5.06 16.1 34.1 60.1 136. 247. 422.


94.0 5.12 16.3 34.5 60.8 137. 250. 426.
96.0 5.17 16.4 34.9 61.5 139. 253. 431.
98.0 5.23 16.6 35.2 62.1 140. 255. 435.
100.0 5.28 16.8 35.6 62.7 142. 258. 439.
(*) Nota: Orificio de 1-1/2" para usar únicamente cuando orificios de menor diámetro no
permiten una correcta medición.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 58-VI


TABLA III-VI
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60
Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)
Pulg.Mercurio 1/16" 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
1.0 .595 1.91 6.23 13.2 23.1 52. 96. 162. 258.
1.1 .626 2.01 6.53 13.8 24.2 55. 100. 170. 271.
1.2 .657 2.11 6.83 14.5 25.2 58. 105. 178. 283.
1.3 .682 2.19 7.14 15.1 26.3 60. 109. 185. 295.
1.4 .704 2.26 7.37 15.6 27.4 62. 113. 192. 306.

1.5 .735 2.36 7.67 16.3 28.4 64. 117. 199. 317.
1.6 .754 2.42 7.89 16.7 29.5 67. 12. 206. 328.
1.7 .779 2.50 8.11 17.2 30.5 69. 125. 12. 338.
1.8 .807 2.59 8.41 17.9 31.6 71. 129. 219. 348.
1.9 .825 2.65 8.63 18.3 32.6 73. 132. 225. 358.

2.0 .850 2.73 8.86 18.8 33.7 75. 136. 231. 367.
2.2 .891 2.86 9.31 19.8 34.7 78. 143. 242. 386.
2.4 .928 2.98 9.69 20.5 35.8 82. 149. 253. 403.
2.6 .972 3.12 10.1 21.5 37.9 85. 155. 264. 420.
2.8 1.006 3.23 10.5 22.3 38.9 89. 161. 274. 445.

3.0 1.044 3.35 10.9 23.1 40.0 92. 167. 284. 451.
3.2 1.081 3.47 11.3 23.9 43.1 95. 173. 293. 467.
3.4 1.115 3.58 11.6 24.7 44.2 98. 179. 303. 482.
3.6 1.146 3.68 11.9 25.3 45.2 101. 184. 312. 497.
3.8 1.180 3.79 12.3 26.2 46.3 104. 189. 321. 510.

4.0 1.212 3.89 12.6 26.8 47.4 107. 194. 330. 524.
4.5 1.290 4.14 13.4 28.5 50.5 113. 206. 350. 558.
5.0 1.361 4.37 14.2 30.1 52.6 120. 218. 370. 589.
5.5 1.433 4.60 14.9 31.7 56.8 126. 229. 389. 619.
6.0 1.495 4.80 15.6 33.2 59.0 132. 240. 407. 648.

6.5 1.561 5.01 16.3 34.6 61.0 137. 251. 425. 676.
7.0 1.626 5.22 17.0 36.0 63.5 143. 261. 442. 704.
8.0 1.741 5.59 18.3 38.6 68.1 154. 280. 475. 756.
9.0 1.853 5.95 19.3 41.2 72.8 164. 298. 506. 806.
10.0 1.971 6.33 20.5 43.8 77.4 173. 316. 536. 854.

11.0 2.071 6.65 21.6 45.9 80.9 183. 333. 565. 899.
12.0 2.181 7.00 22.7 48.3 85.5 192. 349. 593. 944.
13.0 2.271 7.29 23.6 50.4 89.0 200. 365. 620. 986.
14.0 2.374 7.62 24.8 52.7 93.6 209. 381. 646. 1025.
15.0 2.470 7.93 25.8 54.7 97.0 217. 396. 672. 1068.

16.0 8.22 26.8 56.8 100.0 225. 411. 691. 1110.


17.0 8.49 27.6 58.6 104. 233. 425. 721. 1148.
18.0 8.80 28.7 60.8 107. 241. 439. 746. 1185.
19.0 9.08 29.5 62.7 110. 249 453. 769. 1223.
20.0 9.36 30.5 64.6 115. 256. 467. 793. 1262.
(*) Nota: Orificio de 1-1/2" para usar únicamente cuando orificios de menor diámetro no
permiten una correcta medición. Orificio de 1/16" no recomendado.

Manual de Producción – PAE - Argentina 59-VI


TABLA III-VI (Cont.)
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60
Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)
Pulg.Mercurio 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
21.0 9.60 31.2 66.4 118. 264. 481. 816. 1296.
22.0 9.89 32.1 68.4 120. 271. 494 838. 1333.
23.0 10.1 32.9 70.0 123. 278. 507 861. 1370.
24.0 10.4 33.9 71.9 127. 285. 520 883. 1404.
25.0 10.6 34.6 73.6 131. 292. 533. 905. 1440.

26.0 10.9 35.5 75.4 133. 300. 546. 927. 1474.


27.0 11.2 36.4 77.2 136. 306. 559. 948. 1508.
28.0 11.5 37.2 78.9 140. 313. 571. 969. 1540.
29.0 11.7 37.9 80.5 142. 320. 583. 990. 1576.
30.0 11.9 38.7 82.2 145. 327. 596. 1011. 1608.

31.0 12.2 39.6 84.0 150. 334. 608. 1032. 1640.


32.0 12.4 40.5 86.0 152. 340. 620. 1052. 1673.
33.0 12.6 41.2 87.4 155. 347. 632. 1073. 1709.
34.0 12.9 42.0 89.0 157. 353. 644. 1093. 1740.
35.0 13.2 42.7 90.6 160. 360. 656. 1113. 1771.

36.0 13.4 43.5 92.2 164. 366. 668. 1133. 1802.


37.0 13.6 44.2 93.9 167. 373. 679. 1153. 1835.
38.0 13.8 45.0 95.5 169. 379. 691. 1173. 1866.
39.0 14.1 45.7 97.0 172. 386. 703. 1193. 1896.
40.0 14.3 46.4 98.7 175. 392. 714. 1212. 1928.

41.0 14.7 47.5 101. 178. 400. 729. 1240. 1957.


42.0 14.9 48.2 102. 180. 406. 740. 1250. 1990.
43.0 15.1 48.9 104. 184. 413. 752. 1270. 2019.
44.0 15.3 49.6 105. 187. 418. 763. 1300. 2052.
45/0 15.5 50.3 107. 189. 426. 775. 1320. 2080.

46.0 15.7 51.2 108. 191. 431. 787. 1337. 2112.


47.0 15.9 51.9 109. 193. 437. 798. 1348. 2145.
48.0 16.3 52.6 112. 198. 442. 809. 1369. 2172.
49.0 16.5 53.3 113. 200. 450. 819. 1390. 2203.
50.0 16.7 54.1 115. 202. 455. 830. 1411. 2230.

51.0 16.9 54.7 116. 205. 461. 841. 1422. 2260.


52.0 17.1 55.4 118. 207. 466. 853. 1441. 2293.
53.0 17.3 56.3 119. 211. 473. 865. 1463. 2320.
54.0 17.6 57.0 121. 213. 480. 877. 1485. 2350.
55.0 17.8 57.7 122. 216. 487. 887. 1506. 2380.

56.0 18.0 58.3 124. 219. 492. 897. 1527. 2410.


57.0 18.2 59.0 125. 222. 497. 907. 1538. 2440.
58.0 18.4 59.7 126. 224. 504. 918. 1559. 2470.
59.0 18.6 60.4 129. 226. 509. 929. 1578. 2500.
60.0 18.8 61.1 130. 229. 515. 940. 1590. 2530.

(*) Nota: Orificio de 1-1/2" para usar únicamente cuando orificios de menor diámetro no
permiten una correcta medición.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 60-VI


TABLA III-VI (Cont.)
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60
Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)
Pulg.Mercurio 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
61.0 19.0 61.8 132. 231. 521. 950. 1610. 2555.
62.0 19.2 62.5 133. 235. 526. 962. 1632. 2585.
63.0 19.4 63.1 134. 237. 533. 971. 1653. 2615.
64.0 19.6 63.9 136. 240. 538. 985. 1664. 2640.
65.0 19.9 64.5 137. 242. 545. 993. 1686. 2670.

66.0 20.1 65.3 139. 245. 552. 1000. 1706. 2700.


67.0 20.3 66.0 140. 247. 557. 1010. 1727. 2730.
68.0 20.5 66.7 141. 250. 563. 1020. 1738. 2760.
69.0 20.7 67.4 143. 253. 568. 1040. 1759. 2785.
70.0 20.9 68.0 144. 255. 573. 1050. 1780. 2810.

71.0 21.1 68.8 146. 259. 579. 1055. 1790. 2845.


72.0 21.3 69.4 148. 261. 585. 1062. 1812. 2870.
73.0 21.6 70.1 149. 263. 591. 1072. 1832. 2900.
74.0 21.8 70.7 151. 266. 595. 1083. 1843. 2930.
75.0 22.0 71.6 152. 269. 603. 1094. 1864. 2955.

76.0 22.2 72.2 154. 272. 609. 1104. 1885.


77.0 22.4 72.8 155. 274. 615. 1115. 1907.
78.0 22.5 73.4 156. 276. 619. 1126. 1917.
79.0 22.8 74.1 158. 278. 624. 1136. 1939.
80.0 23.0 75.0 159. 280. 632. 1147. 1959.

81.0 23.3 75.5 160. 284. 636. 1157. 1970.


82.0 23.4 76.0 162. 286. 642. 1168. 1991.
83.0 23.7 77.0 163. 289. 650. 1179. 2011.
84.0 23.9 77.5 165. 291. 654. 1188. 2025.
85.0 24.0 78.1 167. 294. 658. 1198. 2045.

86.0 24.3 79.0 168. 297. 665. 1210. 2065.


87.0 24.4 79.6 169. 299. 670. 1220. 2073.
88.0 24.6 80.2 171. 302. 676. 1230. 2093.
89.0 24.9 81.0 172. 305. 683. 1241. 2116.
90.0 25.1 81.4 173. 307. 687. 1251. 2127.

91.0 25.3 82.3 175. 309. 693. 1262. 2148.


92.0 25.5 82.9 176. 312. 700. 1273. 2170.
93.0 25.7 83.5 177. 313. 704. 1284. 2180.
94.0 25.9 84.3 179. 316. 710. 1294. 2200.
95.0 26.1 84.9 180. 318. 715. 1305. 2222.

96.0 26.3 85.7 183. 321. 722. 1314. 2232.


97.0 26.5 86.3 184. 324. 727. 1325. 2255.
98.0 26.8 87.0 186. 326. 734. 1335. 2275.
99.0 27.0 87.5 187. 329. 739. 1346. 2286.
100.0 27.2 88.3 188. 331. 744. 1357. 2306.

(*) Nota: Orificio de 1-1/2" para usar únicamente cuando orificios de menor diámetro no
permiten una correcta medición.

Manual de Producción – PAE - Argentina 61-VI


TABLA IV-VI
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60
Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)
Psig 1/16" 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
1.0 .867 2.76 8.95 19.0 33.9 76. 137. 233. 371.
1.5 1.065 3.39 11.02 23.3 41.0 93. 169. 287. 456.
2.0 1.231 3.92 12.7 27.0 47.7 108. 195. 332. 527.
2.5 1.389 4.42 14.3 31.4 53.4 121. 220. 374. 595.
3.0 1.520 4.84 15.7 33.5 59.2 133. 242. 411. 654.

3.5 1.652 5.26 17.1 36.3 64.0 144. 263. 445. 709.
4.0 1.772 5.64 18.5 39.0 68.8 156. 283. 480. 764.
4.6 1.888 6.01 19.5 41.6 73.6 166. 301. 511. 814.
5.0 2.007 6.39 20.7 44.2 78.1 175. 319. 542. 863.
5.5 2.111 6.72 21.8 46.4 81.8 185. 336. 571. 908.

6.0 2.218 7.06 22.9 48.8 86.3 194. 353. 599. 953.
6.5 2.315 7.37 23.9 51.0 90.1 202. 369. 626. 995.
7.0 2.419 7.70 25.0 53.2 94.5 211. 385. 653. 1036.
7.5 2.516 8.01 26.1 55.3 97.8 219. 400. 677. 1080.
8.0 2.608 8.30 27.0 57.3 101. 227. 415. 700. 1123.

8.5 2.699 8.59 28.0 59.3 105. 236. 429. 729. 1160.
9.0 2.793 8.89 29.0 61.4 108. 245. 442. 754. 1198.
9.5 2.884 9.18 29.9 63.4 112. 251. 458. 777. 1237.
10.0 2.969 9.45 30.8 65.3 116. 259. 472. 802. 1274.
11.0 3.142 10.0 32.4 69.4 121. 274. 499. 847. 1348.

12.0 3.299 10.5 34.0 72.6 129. 288. 526. 893. 1420.
13.0 3.456 11.0 35.9 76.3 134. 303. 552. 937. 1490.
14.0 3.644 11.6 37.6 79.7 141. 317. 577. 980. 1559.
15.0 3.801 12.1 39.2 83.2 147. 331. 603. 1023. 1626.
16.0 12.5 40.9 86.8 153. 344. 627. 1064. 1694.

17.0 13.1 42.4 90.0 159. 357. 652. 1105. 1760.


18.0 13.5 43.9 93.3 166. 370. 687. 1146. 1824.
19.0 14.0 45.5 97.2 171. 384. 699. 1187. 1887.
20.0 14.6 47.1 100. 177. 398. 725. 1233. 1949.
21.0 15.1 48.7 104. 183. 411. 749. 1270. 2012.

22.0 15.5 50.2 107. 189. 424. 773. 1316. 2075.


23.0 15.9 51.8 109. 193. 436. 796. 1346. 2140.
24.0 16.5 53.2 113. 200. 449. 817. 1388 2200.
25.0 16.9 54.7 116. 205. 461. 840. 1421. 2258.
26.0 17.3 56.3 119. 211. 473. 965. 1462. 2319.

27.0 17.8 57.7 122. 216. 487. 887. 1506. 2380.


28.0 18.2 59.0 125. 222. 497. 907. 1539. 2441.
29.0 18.6 60.4 129. 226. 510. 930. 1579. 2503.
30.0 19.0 61.9 132. 231. 522. 951. 1612. 2558.
31.0 19.4 63.2 134. 237. 534. 973. 1656. 2619.

- Orificio de 1/16" no recomendado.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 62-VI


TABLA IV-VI (Cont.)
Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día
Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60

Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)


Psig 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
32.0 19.9 64.6 137.0 243.0 546.0 994.0 1690. 2675.
33.0 20.3 66.2 140.0 248.0 558.0 1012. 1729. 2737.
34.0 20.7 67.5 143.0 253.0 569.0 1043. 1764. 2798.
35.0 21.2 69.0 147.0 260.0 581.0 1057. 1797. 2858.
36.0 21.7 70.3 150.0 265.0 594.0 1076. 1836. 2916.

37.0 22.1 71.8 153.0 270.0 605.0 1098. 1872. 2976.


38.0 22.5 73.0 155.0 275.0 617.0 1120. 1911. 3036.
39.0 22.9 74.4 158.0 279.0 628.0 1141. 1948. 3095.
40.0 23.3 75.8 161.0 285.0 639.0 1162. 1980. 3155.
41.0 23.8 77.3 164.0 290.0 652.0 1184. 2028. 3215.

42.0 24.2 78.6 168.0 296.0 662.0 1205. 2056. 3274.


43.0 24.5 80.0 170.0 301.0 674.0 1226. 2085. 3334.
44.0 25.0 81.2 173.0 306.0 685.0 1247. 2122. 3394.
45.0 25.4 82.7 176.0 311.0 697.0 1269. 2163. 3454.
46.0 25.8 83.9 178.0 315.0 708.0 1291. 2194. 3513.

47.0 26.2 85.5 182.0 320.0 720.0 1312. 2229. 3573.


48.0 26.8 86.8 185.0 326.0 732.0 1333. 2271. 3633.
49.0 27.2 88.3 188.0 331.0 744.0 1357. 2306. 3692.
50.0 27.6 89.7 191.0 337.0 756.0 1379. 2341. 3752.
51.0 28.0 91.1 193.0 342.0 767.0 1401. 2377. 3811.

52.0 28.5 92.5 196.0 347.0 779.0 1422. 2413. 3871.


53.0 28.9 93.9 199.0 352.0 790.0 1444. 2449. 3931.
54.0 29.3 95.3 202.0 357.0 802.0 1466. 2485. 3991.
55.0 29.7 96.7 205.0 362.0 814.0 1488. 2522. 4051.
56.0 30.2 98.1 208.0 367.0 825.0 1509. 2558. 4110.

57.0 30.6 99.5 211.0 373.0 837.0 1531. 2594. 4170.


58.0 31.0 100.9 214.0 378.0 848.0 1553. 2630. 4230.
59.0 31.5 102.3 217.0 383.0 860.0 1573. 2666. 4289.
60.0 31.9 103.6 220.0 388.0 872.0 1596. 2702. 4349.
61.0 32.3 105.0 223.0 393.0 883.0 1618. 2738. 4409.

62.0 32.8 106.4 226.0 398.0 895.0 1639. 2774. 4468.


63.0 33.2 107.8 229.0 403.0 906.0 1661. 2810 4528.
64.0 33.6 109.2 232.0 409.0 918.0 1683. 2846. 4588.
65.0 34.0 110.6 235.0 414.0 930.0 1705. 2883. 4647.
66.0 34.5 112.0 238.0 419.0 941.0 1726. 2919. 4707.

67.0 34.9 113.4 241.0 424.0 953.0 1748. 2955. 4767.


68.0 35.3 114.8 244.0 429.0 965.0 1770. 2991. 4827.
69.0 35.8 116.2 247.0 434.0 976.0 1791. 3027. 4886.
70.0 36.2 117.5 250.0 440.0 988.0 1813. 3063. 4946.
71.0 36.6 118.9 252.0 445.0 999.0 1835. 3099. 5006.

Manual de Producción – PAE - Argentina 63-VI


TABLA IV-VI (Cont.)

Medidor "Well Tester 2" - caudal: Mpie3/día


Basado en: 14.65 psi, 60°F - Gr.Esp: 0.60

Presión DIAMETRO ORIFICIO (Pulg.)


Psig 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1-1/4" 1-1/2"(*)
72.0 37.1 120.3 255. 450. 1011. 1856. 3135. 5065.
73.0 37.5 121.7 258. 455. 1023. 1878. 3171. 5125.
74.0 37.9 123.1 261. 460. 1034. 1900. 3207. 5185.
75.0 38.3 124.5 264. 465. 1046. 1922. 3244. 5245.
76.0 38.8 125.9 267. 470. 1057. 1943. 3280. 5304.

77.0 39.2 127.3 270. 476. 1069. 1965. 3316. 5364.


78.0 39.6 128.7 273. 481. 1081. 1987. 3352. 5424.
79.0 40.1 130.1 276. 486. 1092. 2008. 3388. 5483.
80.0 40.5 131.4 279. 491. 1104. 2030. 3424. 5543.
81.0 40.9 132.8 282. 496. 1115. 2052. 3460. 5603.

82.0 41.4 134.2 285. 501. 1127. 2073. 3496. 5662.


83.0 41.8 135.6 288. 506. 1139. 2095. 3532. 5722.
84.0 42.2 137.0 291. 512. 1150. 2117. 3568. 5782.
85.0 42.7 138.4 294. 517. 1162. 2139. 3605. 5842.
86.0 43.1 139.8 297. 522. 1174. 2161. 3641. 5901.

87.0 43.5 141.2 300. 527. 1185. 2182. 3677. 5961.


88.0 43.9 142.6 303. 532. 1197. 2204. 3713. 6021.
89.0 44.4 144.0 306. 537. 1208. 2225. 3749. 6080.
90.0 44.8 145.3 309. 543. 1220. 2247. 3786. 6140.
91.0 45.2 146.7 312. 548. 1232. 2269. 3821. 6200.

92.0 45.7 148.1 314. 553. 1243. 2290. 3857. 6259.


93.0 46.1 149.5 317. 558. 1255. 2312. 3893. 6319.
94.0 46.5 150.9 320. 563. 1266. 2334. 3929. 6379.
95.0 47.0 152.3 323. 568. 1278. 2356. 3966. 6439.
96.0 47.4 153.7 326. 573. 1290. 2377. 4002. 6498.

97.0 47.8 155.1 329. 579. 1301. 2399. 4038. 6558.


98.0 48.2 156.5 332. 584. 1313. 2421. 4074. 6618.
99.0 48.7 157.9 335. 589. 1324. 2442. 4110. 6677.
100.0 49.1 159.2 338. 594. 1336. 2464. 4146. 6737.

Manual de Producción–- PAE - Argentina 64-VI


TABLA V-VI
FACTOR CORRECCION TEMPERATURA
520
FACTOR =
460 º + T
Temp °F Factor Temp °F Factor Temp °F Factor Temp °F Factor
20 1.0408 65 0.9952 110 0.9551 155 0.9195
21 1.0398 66 0.9943 111 0.9543 156 0.9187
22 1.0387 67 0.9933 112 0.9534 157 0.9180
23 1.0376 68 0.9924 113 0.9526 158 0.9173
24 1.0365 69 0.9915 114 0.9518 159 0.9165
25 1.0355 70 0.9905 115 0.9510 160 0.9158
26 1.0344 71 0.9896 116 0.9501 161 0.9150
27 1.0333 72 0.9887 117 0.9493 162 0.9143
28 1.0323 73 0.9877 118 0.9485 163 0.9135
29 1.0312 74 0.9868 119 0.9477 164 0.9128
30 1.0302 75 0.9859 120 0.9469 165 0.9121
31 1.0291 76 0.9850 121 0.9460 166 0.9112
32 1.0281 77 0.9840 122 0.9452 167 0.9106
33 1.0270 78 0.9831 123 0.9444 168 0.9099
34 1.0260 79 0.9822 124 0.9436 169 0.9092
35 1.0249 80 0.9813 125 0.9428 170 0.9085
36 1.0239 81 0.9804 126 0.9420 171 0.9077
37 1.0229 82 0.9795 127 0.9412 172 0.9069
38 1.0219 83 0.9786 128 0.9404 173 0.9063
39 1.0208 84 0.9777 129 0.9396 174 0.9055
40 1.0198 85 0.9766 130 0.9388 175 0.9048
41 1.0188 86 0.9759 131 0.9380 176 0.9042
42 1.0178 87 0.9750 132 0.9372 177 0.9035
43 1.0168 88 0.9741 133 0.9364 178 0.9028
44 1.0157 89 0.9732 134 0.9356 179 0.9020
45 1.0147 90 0.9723 135 0.9348 180 0.9014
46 1.0137 91 0.9715 136 0.9341 181 0.9007
47 1.0127 92 0.9706 137 0.9333 182 0.9000
48 1.0117 93 0.9697 138 0.9325 183 0.8992
49 1.0107 94 0.9688 139 0.9317 184 0.9885
50 1.0098 95 0.9680 140 0.9309 185 0.8979
51 1.0088 96 0.9671 141 0.9301 186 0.8972
52 1.0078 97 0.9662 142 0.9293 187 0.8965
53 1.0068 98 0.9653 143 0.9284 188 0.8958
54 1.0058 99 0.9645 144 0.9279 189 0.8951
55 1.0048 100 0.9636 145 0.9271 190 0.8944
56 1.0039 101 0.9627 146 0.9263 191 0.8937
57 1.0029 102 0.9618 147 0.9255 192 0.8931
58 1.0019 103 0.9610 148 0.9247 193 0.8923
59 1.0010 104 0.9602 149 0.9240 194 0.8916
60 1.0000 105 0.9592 150 0.9233 195 0.8910
61 0.9990 106 0.9585 151 0.9225 196 0.8903
62 0.9981 107 0.8576 152 0.9217 197 0.8896
63 0.9971 108 0.8568 153 0.9210 198 0.8889
64 0.9962 109 0.9559 154 0.9202 199 0.8882
200 0.8876

Manual de Producción – PAE - Argentina 65-VI


TABLA VI-VI
FACTOR CORRECCION GRAVEDAD ESPECIFICA
0.60
FACTOR =
Gr.Esp
Temp °F Factor Temp °F Factor
0.500 1.0954 0.725 0.9097
0.505 1.0900 0.730 0.9066
0.510 1.0847 0.735 0.9035
0.515 1.0794 0.740 0.9005
0.520 1.0742 0.745 0.8974
0.525 1.0690 0.750 0.8944
0.530 1.0640 0.755 0.8914
0.535 1.0590 0.760 0.8885
0.540 1.0541 0.765 0.8856
0.545 1.0492 0.770 0.8827
0.550 1.0445 0.775 0.8793
0.555 1.0398 0.780 0.8771
0.560 1.0351 0.785 0.8743
0.565 1.0304 0.790 0.8715
0.570 1.0260 0.795 0.8687
0.575 1.0215 0.800 0.8660
0.580 1.0171 0.805 0.8635
0.585 1.0127 0.810 0.8607
0.590 1.0084 0.815 0.8580
0.595 1.0041 0.820 0.8554
0.600 1.0000 0.825 0.8528
0.605 0.9958 0.830 0.8502
0.610 0.9918 0.835 0.8476
0.615 0.9877 0.840 0.8452
0.620 0.9837 0.860 0.8353
0.625 0.9798 0.880 0.8257
0.630 0.9759 0.900 0.8165
0.635 0.9721 0.920 0.8076
0.640 0.9682 0.940 0.7989
0.645 0.9645 0.960 0.7906
0.650 0.9608 0.980 0.7825
0.655 0.9571 1.000 0.7746
0.660 0.9535 1.020 0.7669
0.665 0.9498 1.040 0.7595
0.670 0.9463 1.060 0.7523
0.675 0.9427 1.080 0.7543
0.680 0.9393 1.100 0.7385
0.685 0.9359 1.120 0.7319
0.690 0.9325 1.140 0.7255
0.695 0.9292 1.160 0.7192
0.700 0.9258 1.180 0.7131
0.705 0.9225 1.200 0.7071
0.710 0.9193 1.220 0.7013
0.715 0.9161 1.240 0.6956
0.720 0.9129 1.260 0.6901

Manual de Producción–- PAE - Argentina 66-VI

You might also like