You are on page 1of 647
INGENIERIA AMBIENTAL Segunda edicion J. Glynn Henry y Gary W. Heinke con la participacién de otros ingenieros y cientificos: Tan Burton William J. Moroz F. Kenneth Hare R. Ted Munn Thomas C. Hutchinson O. J. C. Runnalls Donald Mackay TRADUCCION: M. en C. Héctor Javier Escalona y Garcia Universidad Nacional Auténoma de México REVISION TECNICA: José Salvador Pantoja M. Maestria en Ingenieria Ambiental Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México MEXICO + ARGENTINA « BRASIL « COLOMBIA + COSTA RICA + CHILE ESPANA + GUATEMALA + PERU + PUERTO RICO + VENEZUELA iii Henry, J. Glynn Heinke, Gary W. Ingenieria ambiental PRENTICE HALL, México, 1999 ISBN: 970-17-02662 Ares: Universitarios Formato: 20% 255 EDICION EN ESPANOL: EDITOR: PABLO EDUARDO ROIG VAZQUEZ ‘SUPERVISOR DE TRADUCCION: ARMANDO CASTANEDA GONZALEZ ‘SUPERVISOR DE EDICION: MAGDIEL GOMEZ MARINA CORRECTORA DE ESTILO: LAURA LAURIA BACA EDICION EN INGLES: ACQUISITIONS EDITOR: BILL STENQUIST PRODUCTION EDITOR: IRWIN ZUCKER COVER DESIGNER: BRUCE KENSELAAR BUYER: JULIA MEEHAN EDITORIAL ASSISTANT: MEG WEIST HENRY: INGENIERIA AMBIENTAL 20. Ed. ‘Traducido de la segunda edicién en inglés de la obra: Environmental Science and Engineering. All rights reserved. Authorized translation from English language edition published by Preatice Hall, Inc. “Todos los derechos reservados. Traduccién autorizada de Ia edicién en inglés publicads por Prentice Hall, Inc. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage and retrieval system, without permission in ‘writing from the publisher. Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio © método sin autorizaciéa por escrito del editor. Derechos reservados © 1999 respecto a la primera ediciGn en espaiiol publicada por: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S. A. Calle 4 Nim. 25, 20. piso, Fracc. Industrial Alce Blanco ‘53370 Naucalpan de Juérez, Edo. de México. ISBN 970-17-0266-2 Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Néim. 1524. ma a a on new oo Original English Language Edition Published by Prentice Hall, Inc. Sere Copyright © 1996 FISCALES COL SFON All rights reserved eee ISBN 0-13-120650-8 IMPRESO EN MEXICO/PRINTED IN MEXICO CONTENIDO ‘ACERCA DE LOS AUTORES Y COLABORADORES Sv’ Primera parte Causas de los problemas amblontales 4 1_NATURALEZA Y ALCANCE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES, Gary W. Heinke a L1__De qué trata este libro_1 1.2 _Algunas definiciones importantes _2 L.3___Interacci6n de sistemas 2 14 ___Perturbaciones ambientales 3 1.5 Conciencia publica y accién_7 1.6 El papel cambiante de la tecnologia 9 L6.1_Desarrolio sostenido, 9 1.6.2 Tecnologia preventiva, 10 1.7 Cuantificaci6n de los problemas ambientales 11 Problemas 11 Referencias 12 Contenido 2__ CRECIMIENTO POBLACIONAL Y ECONOMICO, Gary W. Heinke 14 2.1__Introduccién 14 2.2 Crecimiento poblacional 15 2.2.1 La naturaleza del crecimiento poblacional, 15, 2.2.2 Crecimiento poblacional en las regiones ‘mds y menos desarroliadas, 18 2.2.3 Pardmetros de poblacién, 22 2.2.4 Proyecciones de poblacién y métodos, 25 2.2.5 fmpetu del crecimiento de la poblacién mundial, 29 221 Medidas de crecimiento ecanémica ¢ industrializacion, 31 2.3.2 Tecnologia de produccién, 35 24 ___Urbanizacién 36 24.1 Definicién de urbanizaci6n, 37 Crecini < 3 2.5 Impacto ambiental 40 2.6 El dilema de la industrializaci6n y la urbanizacién 44 3.1 Fuentes de energia primaria 50 3.2__Consumo actual de ene 52 3.3 Consumo futuro y disponibilidad de fuentes de energia 60 3.4 Impactos ambientales del desarrollo energético _64 3.5 Matrices de impactos ambientales 69 3.5.1 _Impactos ambientales del petrileo, 70 5.5.2 _Impactos ambientales del gas natural, 72 35.3 _Impactos ambientales del carbbn, 73 3.5.4 _Impactos ambientales del desarrollo hidroeléctrico, 75 3.5.5 _Impactos ambientales de la energia nuclear, 76 3.6 Estudio de caso: La situaci6n energética de Canadé_78 Problemas 82 Referencias 84 Contenido 4 PELIGROS AMBIENTALES NATURALES, Jan Burton 4.1 Introduccién 85 4.2 Clasificacién y medicién de peligros naturales 86 4.3 ,Qué es un peligro natural? 89 4.4 Acontecimientos extremos y cambio ambiental 92 4.5 Efectos y tendencias 93 4.6 Adaptaciones y su clasificaci6n 98 4.6.1 _Enfoque preindustrial, 08 46.2 Enfoque industrial, 98 46.3 Enfoque posindusirial, 101 464 Clasificacion, 103 4.7 __Una perspectiva te6rica: respuestas futuras posibles 104 Problemas 107 Referencias 109 5 _PERTURBACIONES AMBIENTALES DE ORIGEN HUMANO, fF Kenneth Hare y Thomas C. Hutchinson 5.1. Perspectiva general_111 5.2.__ El efecto invernadero y el agotamiento del ozono: problemas mundiales 113 $.2.1 Diéxido de carbono y otros gases de invemadero, 113 5.2.2 Efectos de la acumulacién de gases de invernadero, 115 5.2.3 El problema del agotamiento del ozono, 119 5.2.4 Medidas de control: Convenio para el cambio del clima, 120 5.3___Liuvia écida: un problema regional_122 5.3.1 La naturaleza del problema, 122 5.3.2 Fuentes y distribucién de la Uuvia deida, 122 5.3.3 _Hfectos de la luvia dcida en los sistemas acudticos, 123 5.3.4 Efectos de la lluvia dcida en los ecosistemas terrestres, 129 5.3.5” Efectos de la lluvia decida en las aguas subterrdneas, Jos materiales y las construcciones, 133 5.3.6 _Medidas de remedio y control, 135 5.4 Lecciones aprendidas 137 55 logo 138 Problemas 139 Referencias 140 uw Contenido ‘Segunda parte Bases cientificas 142 6 _FISICA Y QUIMICA, Gary W. Heinke y J. Glynn Henry 142 6.1__Introduccién 142 6.2__Dispersin de particulas 142 6.2.1 Tamafio, forma y distribucién de las partéculas, 143 6.2.2 Dispersiones coloidales, 145 6.2.3 Métodos para expresar concentraciones de particulas, 146 6.2.4 Sedimentacién de una particula en un fluido, 147 6.3 Soluciones 150 6.3.1 Soluciones v solubilidad, 150 6.3.2 _Métodos para expresar la composicién de las soluciones, 152 6.3.3 Reacciones dcido-base, 158 6.4 Gases, mezclas gaseosas y transferencia gas-liquido 169 6.4.1 Leyes de los gases, 169 6.4.2 Transferencia gas-liquido, 175 6.5 Balances de materia 179 6.5.1 Concepto de bale teria, 179 6.5.2 Pautas para hacer balances de materia, 183 6.5.3 _Ejemplos de balances de materia, 184 6.6 Cinética de reaccién y reactores 189 6.6.1 Cinética de reaccién, 189 6.6.2 Tipos de reactores, 195 6.6.3 Determinacién de velocidades de reaccién, 203 6.6.4 Principios de disefo de reactores, 205 Problemas 208 Referencias 215 7_CIENCIAS DE LA ATMOSFERA, F. Kenneth Hare 216 7.1 ___Introduccién 216 1.2 Propiedades fundamentales de la atmésfera_217 22.1 Composicion y estado fisico, 217 7.2.2 Estado térmico y eléctrico, 219 7.3 Salidas y entradas de energia_221 23.1 Radiacién solar, 221 2.3.2 Radiaci6n terrestre, 223 7.3.3 Balance de radiacién superficial, 224 7.3.4 Uso de energia en la superficie, 228 7.4. _ Viento, estabilidad y turbulencia 229 7.4.1 Movimiento de la atmésfera baja, 229 74.2 Turbulencia y estabilidad, 232 7.5. Agua en la atmosfera_235 7.5.1 _Humedad y precipitacién, 235 7.5.2 El ciclo hidroldgico, 238 16.__Clima 242 7.6.1 _Distribucién en el mundo, 242 7.6.2 Variabilidad de los climas, 245 7.6.3 El sistema climatolgico, 246 7.6.4 Climas urbanos. 247 Problemas _250 Referencias 252 8 MICROBIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA, Gary W. Heinke 254 81 _Introduccién 254 8.2 Fundamentos de microbiologfa 255 82.1 Clasificacién de los microorganismos, 255 8.2.2 Bacterias, 256 823 Crecimiento y muerte de las bacterias, 260 8.24 Virus, algas, hongos y protozoarios, 265 8.3 Microbiologia aplicada 271 83.1 Microbiologia de suelos y de residuos s6lidos, 271 8.3.2 Microbiologia del agua, de aguas residuales ‘yorganismos indicadores, 273 8.3.3 Microbiologia del aire atmosférico y de interiores, 275 8.4 Epidemiologia y enfermedades _278 84.1 Saneamiento y salud, 278 84.2 Patogenos, 279 84.3 Enfermedades tra:mitidas a través del agua, Calidad del agua, 283 84.4 Enfermedades trasmitidas a través del aire, 288 84.5 Enfermedades trasmitidas a través de insectos v roedores, 290 S Enf oe 9 85.1 Contaminantes inorgdnicos, 293 8.5.2 Contaminantes orgdnicos, 296 85.3 Limites seguros, 298

You might also like