You are on page 1of 906
Contenidos PROLOGO Marcos Aguinis, miembro del Panel Internacional d&1a°CEANA~ INTRODUCCION : oe Ignacio Klich, Coordinador Académico de la CEANA™* LAS POLITICAS MIGRATORIAS ARGENTINAS (1930- 1955), CONTINUIDADES, TENSIONES Y RUPTURAS Fernando J.Devoto CUANTIFICACION DE CRIMINALES DE GUERRA SEGUN FUENTES ARGENTINAS Carlota Jackisch LA EMIGRACION A LA REPUBLICA ARGENTINA DE LOS NACIONALSOCIALISTAS BUSCADOS. UNA APROXIMACION CUANTITATIVA Holger Meding RELACIONES CON LA ARGENTINA DE FUNCIONARIOS DE VICHY Y DE COLABORADORES FRANCESES Y BELGAS, 1940 -1960 Diana Quattrocchi - Woisson ESPANA COMO LUGAR DE TRANSITO DE BIENES Y PERSONAS DESDE LA ALEMANIA NAZI HASTA LA ARGENTINA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POS-GUERRA Monica Quijada y Victor Peralta HUIDA DE LOS USTASHAS A LA ARGENTINA DESPUES DE LA SEGUNDA. GUERRA MUNDIAL Dennis Reinhartz ITALIA COMO PAIS DE TRANSITO A LA ARGENTINA PARA NAZIS Y OTROS CRIMINALES DE GUERRA Fernando J. Devoto LOS PAPELES DE HUDAL COMO FUENTE PARA LA HISTORIA DE LA MIGRACION DE ALEMANES Y NAZIS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Matteo Sanfilippo EL EMPLEO EN EL EJERCITO ARGENTINO DE NAZIS Y OTROS TECNICOS EXTRANJEROS, 1943-1955 Robert A. Potash y Celso Rodriguez TRANSACCIONES DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN ORO Y DIVISAS CON PAISES DEL EJE Y NEUTRALES Y SU CORRELACION CON EL COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ARGENTINA Mario Rapoport y Andrés Musacchio INVERSIONES NAZIS EN ARGENTINA UTILIZANDO EMPRESAS FACHADA, EN ESPECIAL LOS CASOS DE LA BANCA WEHRLIY LAS COMPANIAS DEL GRUPO MANDL Ronald C. Newton y Christel K. Converse LA JUNTA DE VIGILANCIA Y DISPOSICION FINAL DE LA PROPIEDAD ENEMIGA Andrés Regalsky, Adela Harispuru y Jorge Gilbert POSIBLE CIRCULACION EN LA ARGENTINA DE OBRAS DE ARTE ROBADAS POR AGENTES DEL TERCER REICH EN EUROPA Angel Miguel Navarro LA SOCIEDAD ARGENTINA Y EL AUGE Y CAIDA DEL TERCER REICH, 1933-1945 Luis Alberto Romero LOS NOSTALGICOS DEL “NUEVO ORDEN” EUROPEO Y SUS VINCULACIONES CON LA CULTURA POLITICA ARGENTINA Cristian Buchrucker EL IMPACTO DE NAZIS Y OTROS CRIMINALES DE GUERRA EN LA INCORPORACION DE JUDIOS A LA DIPLOMACIA, 1946-1955 Ignacio Kiich LOS JUDIOS EN EL EJERCITO: AUSENCIAS Y PRESENCIAS Cristian Buchrucker, Fabian Brown y Gladys Jozami INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO NAZI EN EL FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL ARGENTINO DURANTE EL PERIODO 1933 -1958. ANALISIS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA JUSTICIA FEDERAL Daniel A. Sabsay EL IMPACTO DEL AFLUJO DE NAZIS Y COLABORACIONISTAS EN LAS LETRAS. YY OTRAS EXPRESIONES CULTURALES ARGENTINAS Sati! Sosnowski y Leonardo Senkman. LOS NEUTRALES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Roberto Russell y Juan Gabriel Tokatlian LA PRODUCCION HISTORIOGRAFICA RESPECTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ARGENTINA DEL PERIODO 1930 -1955. TEMAS, PROBLEMAS Y ENFOQUES RECIENTES Maria Inés Barbero y Marcelo Rougier COMENTARIOS FINALES Lord Ralph Dahrendorf, miembro de! Panel Internacional de la CEANA sturTiy sore PROLOGO PROLOGO Marcos Aguinis Los vinculos de la Argentina con ei nazismo han sido objeto de variadas lucubraciones, Algunas aspiran a quitarle relevancia y otras a exagerar su magnitud. Pese a que se venian publicando serias obras de investigacién, faltaba un cuerpo de estudios multidisciplinarios y pluriautorales que dieran cuenta de manera fehaciente, exhaustiva, sobre tan engorroso asunto. El debate internacional sobre el oro nazi, el rebrote de ideologias totalitarias y racistas, los atentados contra la Embajada de Israel_y la Amia en Buenos Aires, ol paso 0 la presencia de criminales de guerra en territorio argentino y la apertura de archivos que podian ofrecer valiosas pistas operaron como el gatillo de una iniciativa ambiciosa: crear en el Ministerio de Relaciones Exteriores una comision de expertos debidamente critica y entrenada para que se sumergiese en una investigacién confiable. Nuestro pais segula ensombrecido por la nube de la sospecha. El estigma de la adhesién al nazismo que tuvieron importantes franjas de la sociedad, asi como las agobiantes consecuencias que esa adhesion generé, configuran un lastre que se debia afrontar de una buena vez. Durante medio siglo rodaron pruebas sobre criminales de guerra provenientes de Alemania, Austria, Italia, Rumania, Croacia, Francia y Béigica que ingresaron en la Argentina. Se hablaba de submarinos llenos de gente y fortunas malhabidas que desembarcaron en el sur. A los mitos y las exageraciones se afiadia el hecho innegable de las facilidades que brindé el primer peronismo al ingreso y proteccién de indeseables. Tampoco se podia ocultar la existencia de un clima fascista y discriminatorio en relevantes sectores de la sociedad. Este tejido de factores diversos era hiperbolizado o silenciado, seguin el emisor de turno. Unos callaban y otros acusaban sin respaldo. Durante medio siglo prevalecié la resistencia a tratar el tema en forma descarnada y objetiva. Brinda un poco de consuelo advertir que un tiempo parecido les ha llevado a otros paises, Suiza verbigracia. Lo cierto es que en la Argentina, felizmente, han empezado a soplar vientos de una saludable sinceridad. Investigadores de diferentes disciplinas publican trabajos encomiables que pocos lustros antes no hubieran podido dar a conocer. Este nuevo clima ha contribuido al nacimiento y fa concrecién de la iniciativa que nos ocupa Ahora disponemos de un admirable repertorio de estudios. Han sido efectuados por equipos serios, con amplia experiencia y muy alertas. Buscaron, reunieron y procesaron materiales a menudo dificiles de conseguir, algunos examinados por primera vez y otros examinados de nuevo, pero con visién mas aguda. Cada uno de ellos brinda un panorama esclarecedor sobre el aspecto abordado. Algunos han conseguide llegar ai hueso y practicamente no dejan lugar a nuevas excavaciones; otros, al contrario, son como penetraciones en un filén que atin no rindié toda su riqueza. En conjunto conforman un hito trascendente. El propésito inicial de descubrir criminales de guerra, conocer sus destinos y detectar oro nazi se extendié a otros ambitos. De ese modo se ha podido pintar un fresco mucho mas vasto. Para orientar al lector en este espacio poblado de nombres, hechos, instituciones, tendencias y puntos de vista, me parece conveniente ofrecer una apretada sintesis del material aqui reunido. Proveeré una suerte de panorama general basado en los objetivos de cada investigacién para que pueda centrar su lectura donde mas le interese. Un equipo se dedicé a la sociedad argentina frente al auge y la caida det Tercer Reich. Examina el impacto que producia entre los argentinos cuanto ocurria en los deportes, la economia, el nacionalismo, la salud, la supresi6n de libertades y el racismo en Alemania. Cémo reaccionaban los partidos politicos, la Iglesia, ias Fuerzas Armadaé y los empresarios. Qué aspecto del nazismo elegla cada sector para defender o denostar. Otro equipo describe con gran solvencia el impacto de esa ideologia totalitaria en las letras y otras expresiones culturales argentinas. Cumple una inteligente revisién de textos, documentos e historias. Repasa nombres, titulos y contenidos que abren un paisaje asombroso, nunca efectuado con tanta profundidad yagudeza. Tampoco podia faltar un estudio sobre las politicas migratorias. Salta a la vista que estuvieron caracterizadas por contradicciones flagrantes; por un lado pretendian mantener la continuidad de ciertos criterios y por el otfo cometian Tupturas tan intempestivas como infundadas. La ambigiiedad y la herencia de prejuicios a menudo jugaron roles decisivos. La legislacién y las practicas administrativas que imperaron en ese tiempo son objeto de una atenta diseccién que No s6lo resultan titiles para comprender lo que pasé, sino para reflexionar sobre to que sigue pasando. ‘También es examinada la presencia de nazis y técnicos extranjeros en el Ejército, Fabricaciones Militares y la Fuerza Aérea Argentina, en dos estudios separados. Es investigado el reclutamiento de personal técnico aleman y de otros paises durante la década que siguié al fin de la segunda Guerra Mundial, identificéndose a un criminal de guerra francés al servicio de la aerondutica en el segundo de estos estudios. No esta ausente del primero una revisién de las conexiones alemanas en el Ejército argentino desde el comienzo de la centuria y la influencia que tuvieron sobre nuestros hombres de armas, asi como de la sociedad. Por otra parte se inicia la investigacién de la presencia - y ausencia — de judios en el Ejército, dejando planteada la posibilidad de seguir expiorandola a partir de la posible coincidencia entre la imposicion de criterios mas excluyentes en la seleccién de aspirantes al Colegio Militar y la exacerbacién del antisemitismo. En este conjunto de pormenorizados trabajos incluyo e! aporte sobre el impacto de nazis y otros criminales de guerra en la incorporacién de judios a la diplomacia durante el periodo 1946-1955. Sus conclusiones permiten un acceso mas amplio y equilibrado sobre las ideas fuerza y el pragmatismo que sobrevolaba a esa atmésfera polarizada El “Nuevo Orden” europeo es tratado de forma notable y, al mismo tiempo, explica su importancia abarcativa. Los nostalgicos argentinos de ese Orden son objeto de un rico analisis. La investigacién examina figuras destacadas, el perfil de su obstinada prédica, los canales de comunicacién empleados, sus conexiones internacionales y también qué organizaciones y sectores sociales fueron receptivos a esa siembra ideolégica — propagandistica. jHa penetrado la influencia nazi en la jurisprudencia de los tribunales federales argentinos? Tamafia pregunta es respondida por un equipo que efectud el arduo rastreo_y la lectura critica de sentencias firmadas entre 1933 y 1958. Ha podido detectar valores, criterios y francas huellas ideolégicas en muchos magistrados que necesitamos tener en cuenta para comprender mejor ta dificil justicia argentina.

You might also like