You are on page 1of 5
Nombre de la asignatura INGENIERIA DEL SOFTWARE ORIENTADA A OBJETOS Nivel Aplicacion Clave SAO7 Objetivo (s) generai(es) de la asignatura Al finalizar e! curso el alumno utilizard las metodologias, técnicas y herramientas orientadas a objetos para anilisis, automatizados. disefio e implantacién de sistemas Temas y subtemas 1. PROGRAMA DE ANALISIS Y EL DISENO 1.1 Modelos 00 1.1.1 Modelos de la realidad 1.1.2 Herramientas 1.1.3 Tipos de modelos 1.1.4 Andlisis y disefio 1.1.5 Ingenieria de la informacion 1.1.6 Educacién de sistemas anteriores 1.2 Andlisis de la estructura 1.2.1 Objetos y tipos de objetos 1.2.2 Asociaciones de objetos 1.2.3 Jerarquias de generalizacion 1.2.4 Gerencias compuestas 1.2.5 Diagramas de la relacion entre los objetos 1.3 Analisis del comportamiento de objetos 1.3.1 Estados de un objeto 1.3.2 Eventos 1.3.3 Tipos de eventos 1.3.4 El Nivel vital de un objeto 1.3.5 Interacciones entre tipos de objetos 1.3.6 Operaciones 1.3.7 Fuentes externas de eventos 1.3.8 Reglas de activacion 1.3.9 Condiciones de control 1.3.10 Subtipos y supertipos de eventos | 1.3.11 Esquemas jerérquicos 1.3.12 Aislamiento de la causa y el efecto 1.3.13 Modularizacién clara 1.3.14 La analogia del andlisis y e! disefio 1.3.15 Diagramas de flujo de objetos 1.4 Disefio de la estructura y el comportamiento de un objeto 1.4.4 Clase 1.4.2 {Cual es la diferencia entre operacién y método? 1.4.3 Herencia de clases 1.4.4 Seleccién del método 1.4.5 Polimorfismo Temas y subtemas 1.5 Estandares recomendados de diagramacion 1.5.1 Una forma de lenguaje 1.5.2 Diagramas convencionales 1.5.3 Diagramas orientados a objetos 1.5.4 Cuadros con esquinas redondeadas o rectangulares 1.5.5 Realidad e informacion relativa de la realidad 1.5.6 Objetivos y operaciones externos 1.5.7 Lineas y flechas 1.5.8 Exclusividad mutua 1.5.9 Restricciones de cordinalidad 1.5.10 Expansién y contratacion 1.5.11 Uso de ventanas para mayor claridad 3 1.5.12 Subconijuntos de asociaciones 1.5.13 Diagramas de composicién 1.5.14 Tipos de objetos derivados 1.5.16 Diagramas de relacién entre los objetos 1.5.16 Eventos 1.5.17 Eventos de reloj 1.5.18 Esquemas de actividad 1.5.19 Condiciones de control 4.5.20 Omision de eventos y condiciones de control 1.5.21 Reglas de activacion 1.5.22 Procesamiento paralelo 1.5.23 Guardias 1.5.24 Nivelacion 1.5.25 Estados 1,5.26 Subastados 1.5.27 Enlace de actividades y cambios de estado 1.6 Lenguajes de programacion orientado a objetos 1.6.1 Génesis de la tecnologia 00 1.6.2 La evaluacién de lenguajes no tipificados 1.6.3 Tipos de datos abstractos 1.6.4 Implantaciones orientadas a objetos y basadas en objetos 4.7 Herramientas CASE 1.7.4 Variedad de herramientas 1.7.2 Categorias de las herramientas CASE 1.7.3 Modelos perspicaces 1.7.4 Sintesis del disefio y generaci6n de cédigos 1.7.5 Precision en la diagramacion 1.7.6 Diagramas para el Desarrollo OO 1.7.7 Depésito 1.7.8 Mas que un diccionario 1.7.9 Inteligencia en el depésito 1.7.10 Deposito 00 para técnica no. OO 4.7.11 Consistencia entre los diagramas 1.7.12 Consistencia entre los distintos, proyectos 1.7.13 Reutilizacion maxima 1.7.14 Tres fuentes de componentes reutilizables 1.8 Estandares para la interaccién de objetos 1.8.1 El grupo de administracion 1.8.2 Arquitectura para la administracién de objetos 1.8.3 Solicitudes y respuestas estandar 1.8.4 Interfaz con software no. OO 1.8.5 Breve historia de! desarrollo de las bases de datos SAO7 Temas y subtemas 1.8.6 Un modelo conceptual unificado 1.8.7 Arquitectura de una base de datos 00 1.8.8 Tres enfoques de la construccién de bases de datos OO 1.8.9 Independencia de datos ver sus encapsulado 1.9 Ingenieria de la informacién orientada a objetos 1.9.1 Ingenieria de la Informacién 1.9.2 Ingenieria de la Informacion mediante técnicas OO 1.9.3 Analisis para la reutilizacion 2. FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LOS OBJETOS 2.1 Conceptos y objetos 2.1.1 Conceptos 2.4.2 Intensidad y extension del concepto 2.4.3 Conjuntos 2.2 Administracién de la complejidad de un objeto 2.2.1 Conceptos 2.2.2 Intensidad y extension del concepto 2.2.3 Objetos 2.2.4 Conjuntos 2.3 Conceptos ver sus tipos de objetos 2.4 Tipos de objetos y asociaciones 2.4.1 Asociaciones 2.4.2 Relaciones 2.4.3 Funciones 2.5 Funciones 2.5.1 Funciones y sus inversas 2.5.2 Restricciones de cardinalidad 2.5.3 Dominio y rango de una funcion 2.5.4 Funciones ocupadas con argumentos 2.5.6 Funciones de varios argumentos 2.5.7 Funciones basicas y para célculos 2.6 Relaciones 2.6.1 Cardinalidad de una relacion 2.6.2 Relaciones como tipos de objetos 2.6.3 Otros aspectos de las relaciones 2.7 Supertipos y subtipos 2.7.1 Conjuntos que Incluyen a otros * conjuntos 2.7.2 Patticiones de tipos 2.7.3 Participaciones completas versus incompletas 2.7.4 Niveles de particion 2.7.5 Subtipos de una relacion 3 FUNDAMENTOS DE ANALISIS 3.1 Aspectos del comportamiento 3.1.1 Estructura y comportamiento de objetos 3.1.2 Maquinas de estado finito 3.1.3 Esquema de eventos 3.2 Tipos de eventos reglas de activacién, condiciones de control y operaciones 3.2.1 Tipos de eventos 3.2.2 Operaciones 3.2.3 Condiciones de control 3.2.4 Reglas de activacién 3.3 Andlisis de comportamiento de objetos 2 3.3.1 Andlisis de comportamiento de objetos mediante esquemas de eventos SAQ7,

You might also like