You are on page 1of 126
Silvia Sealy Hse 256 p.5 23x16 em ISBN 950-25-12694 1, Discursos Polticos-Andlits. I. Vern, Eliseo I, Titulo cpp3%4 —— FACULTAD D3 FILOSUE.A BIBLIOTECA Fudeba de enunciaci Entre la redencién “No nos podemos dar el Iujo de hacer politica” Mis alld de la politica, fa verdad... El vaciamiento del campo politico. Doctrina, politica, Bl lugar del Otro El enunciador abst Braden o Peron. EL ltimo act © 2003 Edicoriat Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Feonomfa Mista -wwyceudeba.comar Die de tapa: Silvina Simondet CCoreeccd genera: Eudsba ISBN 950-23-1269-4 Impreso en a Argentina Hecho el depdsco que etablece Isley 11.723 El poder de la palabra ...snnmen De la enunciacién piblica ala ci La autentificacin ... [Nose permite reproduc ttl o paca dees bo, ni ‘emai ns ransmisin en cule Frm opr cier meio clcenicn, ‘mesic ftoopias uotbe modes el pein pene delete Tercera Parte: La Trams La posicién de enunciacién de la Juventud Peronista Este Perdn no es el verdadero... Ereiza: la itrupeidn del Otro Lo que dijo Persn, zno es Pern quien fo di El cerco y la prueba La palabra mostrada Del amor alucinadi “Nosotros” y "Pueblo". Discurso y conductas.. nota de “Ageadecimientos” que apareci6 en’ la primera edicion, Ihabiamos expresado asf nuestras deudas: “A Juan Carlos Torre, con quien tuvimos largas conversaciones sobre los temas abordados en este libro, primero en Paris, luego ‘en Buenos Aires, y que ademas nos ayuds a obtener numerosos documentos, ‘A Juan Catlos Indart, a Emilio de fpola, a Beatriz Sarlo, quienes leye- ron y discutieron el texto, yformularon crfticas y sugerenci ‘A Jorge Lafforgue, quien tomé a su cargo la preparacién final del las numerasas distorsiones lector atribuya a unos y a otros, siguiendo la norma con- sagrada, s6lo las cualidades positivas que pueda encontrar en. este libro.” Dicha nota de agradecimientos fue redactada en junio de 1985, momen- to en que consideramos (con toda la arbitrariedad del caso) que nuestro ‘trabajo, comensado hacia 1978, estaba terminado. El ibro fue publieado en 1986, Pocos atios después, hubo una fugaz edictén de bosillo que tuvimos la sorprest de descubrir en los quioscos porters. Pasaron unos quince afios hasta que tomamos la decisién formal de reeditarlo, aunque la intencién y el deseo de hacerlo eran bastante més El principal motivo que nos levi a esa decisién fue que se habia transformado cn una obra imposible de encontrar (uno de nosotros tuvo bibliografias de cursos que una reedicisn podi era defi ionesal texto origina [sal minimo: masallé del control de (a diferencia, por ejemplo, del Brasil, donde los go on menos laevolucén de los medios, yen particular de latelevi llevado todo intento de nota democracia en 1983 fue pues al mismo tiempo una irtupcién, "Fanto desde el punto de visa de la historia del pas en gene igica de fa comunicacién rediatizada,’y produjo una suerte Becca aay desde el punto d le la Argentina a ese respecto, de una manera la ver la, que tal ver explique algunas caracterfsticas posteriores Ala lurde la evolucién poste ema politico en relacién con los ssdle la comunicacién, a historia del peronismo invitaaciertas obser- peronismo hasta los ais setenta en Ia Argentina) y la actualidad, hay sin ‘embargo un fenémeno radicalmente nuevo que ha intervenido en la histo- Fa politica y que no debemos olvidar: Ia mediatizacién de los procesos ‘Creemos que al igual que el general De Ga lidad de la televisin come soporte del fue hasta su muerte, desde 0 de vista de los ie aay masivos, un las encuestas de opinion y del “marketit code radio, aun en sus ap: agentes (que eran cinema: ‘0 como factores determinantes de 7 Togrificas y no televisivas en los afios cincuenta). Su largo mensaje fenémeno que afecté las democracias en todo el mundo. Se evisivo de 1973, al dia siguiente de la matanza de y después de desde los afios sesenta y fue marcando ho afios de ausencia, fue una performance de hombre de radio. ‘os de todas los paises “centrales” y tam- un fenémeno excepeional para la teorfa on distintosrtmos ycon vatiados matices de la cormunicae que discutimos en Ja segunda parte desde el nacionales. En Francia, por ejemplo, la mediatizacin televisiva de la unto de vista dela cela: a presencia determinantede fa enunciaciin 1: Bh una reciente colecidn de ensayo, por ejemplo, Tullo Halperin Donghi ineluys subyillane y critica reseiade ete libro. Vease Halperin Donghi, Tl, *Los fondo ‘mentos discursvos del feémeno peronisa", en Ensayos de Hiseorogafa, Buenos ‘Aires, Ediciones El cielo por asalto-Imago Mundi, 1996, capitulo.

You might also like