You are on page 1of 118
Manual Ediciones VWELEDA wT inico Terapeutico cr le VPLANHHONHHNHNHAHRAHHHHHHHHHHHOHHHOAAOOOOOOOOOOHLE Laedicion de este ‘Manual Clinico Terapéutico fue realizada en base al "Compendio Terapéutico - Medicina de Orientacin Antropos6fica" Epidauro - Medicina y Ciencias Espirituales basado en “"Therapeutische und pharmakologisch-pharmazeutische Erfahrungen" Experiencias terapéuticas, farmacol6gicas y famacéuticas, Dr. F. Wantschura y W. Spiess ‘Traduccién, adaptaci6n y compaginaci6n de: Dra, Maria T. Ryckeboer Dr. Segundo Durval Santillan Dr. Juan Wolfram Schneider a ‘Agregado de indicaciones del indice terapéutico de: "Das Bild des Menschen als Grundlage der Heilkunst" La imagen del hombre como base del arte de curar, Dr. F, Husemann y Dr. 0. Wolff Impreso en la Argentina en Editorial PUMA - Av. Cordoba 2570 - (1120) Bs. As. Diciembre de 1993, Todos los derechos reservados (C) Copyright 1993 WELEDA S.A. Editado por WELEDA S.A, ‘Ramos Mejia 2615 (1609) Boulogne Argentina ‘Tel. +54 (01) 765-8379/8380/8381 Fax: +54 (01) 737-0859 MANUAL CLINICO TERAPEUTICO Indice general PREFACIO 5 INTRODUCCION 7 SISTEMA NEUROSENSORIO 7 Enfermedades Neurolégicas 9 Cerebro, Meninges, Nervios Enfermedades de los Organos sensoriales I 2» Dermopatias constitucionales y autoinmunes Enfermedades de los Organos Sensoriales I 39 Dermopatias de origen externo Enfermedades de los Organos Sensoriates 111 45 Odontoestomatol6gicas, Oftalmolégicas, Otol6gicas SISTEMA RITMICO a Enfermedades Cardiocireulatorias I 39 Corazon Enfermedades Cardiocireulatorias I 6 Circulatorias, aterias, venas Enfermedades Cardiocirculatorias 111 Cc Hematol6gicas Enfermedades Respiratorias B Bronquios, Pleura, Pulmones SISTEMA METABOLICO-MOTOR 79 Enfermedades del Aparato Digestivo, Higado y Pancreas 81 Biliares, Géstricas, Hepéticas, Intestinales, Pancredticas Enfermedades Glandulares y Metabélicas a Enfermedades del Aparato Locomotor I 95 Enfermedades inflamatorias (Articulaciones, columna vertebral, musculotendinosas) Enfermedades del Aparato Locomotor I 99 Enfermedades escleréticas (Degenerativas, por dep6sito, etc.) Enfermedades del Aparato Locomotor IIf 101 ‘Sindromes, enfermedades, traumatismos Enfermedades del Rinén y Vias Urinarias 105 Enfermedades Psiquistricas ul ‘Manifestaciones pstquicas Enfermedades Tocoginecolégicas 1 7 Ginecol6gicas Enfermedades Tocoginecol6gicas II 121 Obstétricas Informacién 124 INDICE ALFABETICO 125 BIBLIOGRAFIA 131 MANUAL CLINICO TERAPEUTICO Prefacio La Medicina Antroposéfica es una ampliaci6n del arte de curar que considera al ser humano no s6lo como una corporalidad fisica, sino también como una realidad animico-espiritual que mantiene estrechas relaciones con la naturaleza sensible y suprasensible. Para su estudio es necesario fortalecer el pensamiento con una metodologia gnoscolégica estrictamente fundamentada por Rudolf Steiner, en una concepci6n ‘goetheana del mundo, Esto permite al médico expander su conciencia a través del desarrollo de sus facultades anmico-espirituales, que se manifiestan en una com- prensién mayor de la naturaleza y en un nuevo concepto de la salud y la enferme- dad, No se trata entonces, dice su inspirador, de una oposicién a la medicina que ‘rabaja con el método cientifico, cuyos principios reconoce plenamente, sino de aportar conocimientos adicionales que son obtenidos por métodos diferentes y que debieran ser puestos en prictica s6lo por médicos plenamente calificados en el sentido de aquellos principios. En este Manual Clinico Terapéutico se ha usado la nomenclatura académica oficial para designar las enfermedades, aunque se las ha agrupado de acuerdo con Ja triestructuraci6n funcional propia de la Medicina Antropos6fica, Los medicamentos mencionados en las diferentes patologias tienen el valor de tun recordatorio de los més frecuentemente indicados, no es exhaustiva, y su elec ci6n depende de cada situaci6n particular. Para los médicos con conocimiento de la Homeopatia pueden resultar familia- res algunas indicaciones, pero es de advertr que el criterio para la eleccién del me- dicamento no es el dado por la ley de la semejanza, sino el que surge del estudio del cuadro patolégico y de las sustancias empleadas con una posici6n epistemol6- ‘gica que deriva de los lineamientos anteriormente esbozados. Dr. Segundo Durval Samtillin NOTAS MANUAL CLINICO TERAPEUTICO Introduccién ESPECIALIDADES ANTROPOSOFICAS PARA ENFERMEDADES TIPICAS Entre las especialidades de Ia lista de medicamentos de la medicina de orienta- cién antropos6fica hay algunas que ocupan un lugar especial: su concepci6n bés ¥y en parte también los detalles de su elaboraci6n se basan en indicaciones de R, Steiner. Se trata de los preparados: Apatita D6 comp. (Calcio 1), Conchae 5 % comp, (Calcio 2), Onopordon comp. (Cardiodoron), Chetidonium / Curcuma (Cho- Ieodoron), Aspidium / Salix comp. (Digestodoron), Citrus / Cydonia (Gencydo), Fragaria / Vitis (Hepatodoron), Ferrum / Cuarzo (Biodoron), Capsella / Majorana ‘comp. (Menodoron), Lapis Cancti / Silicea (Renodoron) y Plumbum mellitum (Scleron). Coincidiendo con lo expuesto hasta aqut, las sustancias naturales se procesan o componen de manera tal, que constituyan determinada funcién del organismo humano, Es por ello que el campo de acci6n de estos preparados terapéuticos es la ‘funcién normal que hay que restablecer y no la funci6n patol6gica que se pretende ‘combatir. El efecto, por ende, tampoco es superficialmente susttutivo o sintomati o, sino profundamente curativo. Este efecto, se basa en la armonta de los procesos ‘humanos: ordenar las partes para formar el todo. Asin si algunos de los productos estén destinados a actuar sobre un Grgano determinado, éste no es estimulado en forma aislada, sino en su funcién tipica para todo el organismo, Este principio quedaré claro a través de un ejemplo: El producto Ferrum sulfuricum / Cuarzo (Biodoron) acta en la forma mas am- plia sobre los procesos mis dispares del organismo humano y los armoniza. Estos son, por un lado, los impulsos que parten del sistema neurosensorial y que tienen cardcter estimulante pero catab6lico (desintegrante); a ellos se oponen por el otro lado los efectos originacos por el sistema metabélico, de naturaleza preponderante- ‘mente constructiva (metabolismo constructivo), Cualquier unilateralidad en esta relaci6n entre el sistema nervioso y el sistema metabélico, 0 sea entre arriba y abajo, entre desintegracién y construcci6n, encierra la base 0 disposicién constitu- ional para la enfermedad. Sistema Desintegracion neurosensorial (Catabolismo) sista eo { \ Construccién Sistema metabélico (anabolismo) Por ejemplo si los efectos del sistema metabélico presionan hacia arriba interfi- riendo con demasiada intensidad en el sistema neurosensorial, esto da lugar a que se produzca la jaqueca. Esta situacién basica consistente en procesos metabélicos demasiado fuertes frente a un sistema nervioso relativamente d&bil, se equilibra ‘con Ferrum sulfuricum / Cuarzo. En este contexto, Ferrum sulfuricum / Cuarzo se ‘transforma en remedio para la jaqueca. Pero también acta como revitalizador de un sistema nervioso agotado o sobreexcitado, al estimular los procesos metabélicos necesatios para la regeneracién. NoTas iaits MANUAL CLINICO TERAPEUTICO —— ee _ es ee De acuerdo a lo expuesto mas arriba, se deben hallar en la naturaleza equiva- lentes de las funciones del organismo humano, que por su afinidad actian espectfi. ‘camente sobre los distintos procesos. La dindmica del sistema nervioso descripta anteriormente tiene su equivalente cen el cuarzo, que por su notable fuerza modeladora, su dureza y diafanidad consti- tuye una imagen-reflejo de las funciones neurosensoriales. El representante, de los procesos metabélicos, en cambio, es el azutre, Su combustibilidad es un indicio de calor oculto, y el gran niimero de modificaciones que es capaz de suftir, coincide con 1a multiplicidad y la actividad interna del ‘metabolismo. Entre ambas sustancias y ambos procesos polares se encuentra el hierro, No s6lo posibilita la respiraci6n, sino también la acciGn. Su efecto se extiende desde la actividad consciente neurosensorial, hasta el anabolismo correctamente ditigido. Por medio de un procedimiento farmacéutico estas tres sustancias se combinan fommando una unidad, en el medicamento Ferrum / Cuarzo. En Ia aplicaci6n terapéutica de Ferrum / Cuarzo se apela entonces a la interre- laci6n de las fuerzas antes mencionadas, ‘Ala par el tratamiento con Ferrum / Cuarzo restablece las funciones fundamen- tales en el hombre; por ello constituye un producto terapéutico de base en et més amplio seatido del término. Es capaz de armonizar la relaci6n entre los procesos conscientes y los procesos metabélicos que se desarrollan en la més absoluta inconsciencia. ‘Un desequilibrio en esta relacién constituye la base para manifestaciones pato- logicas, en especial en la zoina cefélica, Estas pueden hacerse notar como jaqueca tipica, cefaleas, agotamiento nervioso, falta de vitalidad en el sistema nervioso, problemas posiconmocionales y otras afecciones cerebrales trauméticas y nervio- sas. Debido a las circunstancias explicadas anteriormente, en todos estos casos Ferrum / Cuarzo constituye la base del tratamiento a seguir. En forma anéloga se pueden interpretar todos los dems productos terapéuticos para enfermedades Upicas. Eu la presente lista se describe brevemente la forma en ‘que actéa cada producto pudiéndose hallar explicaciones cientificas mas extensas en la literatura existente sobre el tema (1). Si a las sustancias se las interpreta como a los seres humanos, es decir si se ‘toman las manifestaciones fisico-quimicas conocidas como expresién de su esen- cia, se ganaré un nuevo acceso al mundo de las sustancias. La imagen que repre- senta a una sustancia se transforma entonces en el leitmotiv para la aplicacién terapéutica de la misma. En el organismo humano tienen Ingar distintos procesos que también se pueden aunar en una imagen, Si la imagen de una sustancia 0 planta coincide com la imagen de un determinado proceso en el hombre -inclusive de un proceso patol6gi- cco- entonces ese proceso de la naturaleza puede ser usado para curar at hombre. La aplicaci6n del remedio emana entonces del reconocimiento y la comprensién de luna correlaci6n, en lugar de estar basada en conclusiones puramente experimenta- les El camino emprendido por la ciencia espiritual parte pues del estudio de la sustancia o de la planta para egar a la comprensién de cémo actia en el organi ‘mo humano, También es posible obtener las imégenes respectivas observando los efectos, que tienen sobre el cuerpo tas sustancias 0 los preparados. Este es el método que 1) Por ejemplo Husemann-Wolf: “Das Bild des Menschen ale Grundlage der Heilkunst (La imegen del hombre como base del ate de cura) vol. I lly IV Epidauro Editors Bs. As, ‘MANUAL CLINICO TERAPEUTICO NOTAS sigue la homeoparfa, Por medio de ensayos (autoensayos) se conocieron y estudia- ron los distintos cuadros clinicos, que constituyen las indicaciones para los produc- tos terapéuticos correspondientes, Las sustancias y los extractos de plantas en la homeopatia no se aplican directamente, sino después de un procedimiento de po- tenciaci6n creado por el padre de esta rama de la medicina, Samuel Hahnemann (1755-1843). Este procedimiento consiste en agitar (sustancias liquidas) 0 bien triturar (sustancias s6lidas) una sustancia inicial 0 extracto en una relacién de en un vehfculo. Esto se repite ritmicamente: una parte de la mezcla se vuelve a agitar 0 triturar con 9 partes del medio (es decir en una relacién de 1.10). Con ello se “abre" la sustancia inicial liberando su esencia en la misma medida en que se reduce la materia, Se trata entonces de efectos "espiritualizados" (Hahnemann). La letra "D" colocada detras del nombre del medicamento significa "decimal", es decir que se ha elegido la diluci6n 1:10. La cifra subsiguiente representa el néme- 10 de pasos de potenciacién (agitacién o trituraci6m). Desde su introduceién por ‘Hahnemann este procedimiento para la elaboracién de productos terapéuticos ha sido y es usado por los médicos de todos los paises del mundo. Sin embargo, 1a ‘medicina oficial no ha tomado nota de ello, porque el concepto actual de sustancia zo alcanza para comprender dicho efecto. ‘La medicina antropos6fica de orientaci6n cientifico-espiritual, emplea este pro- cedimiento de potenciacién sitmica paralelamente al uso de tinturas madres 0 preparados concentrados. Estos tiltimos tienen mas influencia sobre los procesos metabélicos mientras que, por ejemplo, los procesos que se desarrollan en el sistema nervioso son mas seusibles a potencias mayores (D20 a D30), TERAPIA CON METALES La aplicaci6n terapéutica de siete metales (plomo, estafto, hierro, oro, mercu- rio, cobre, plata) constituye el néicleo de 1a medicina antroposGtica. La aplicacién de estos metales se basa en el reconocimiento de su interrelacién con determina dos Srganos y procesos en el organismo humano. Tanto las formas en que se presentan en la naturaleza como las caractertsticas fisicas y quimicas de estas Sustancias son expresién de su esencia, Si se analiza el conjunto de estos siete ‘metales, surgen tres polaridades, es decir, de dos en dos acusan cualidades opues- tas. El oro permanece solo por encima de las polaridades. Existen trabajos funda- mentales sobre estos metales y su relaci6n con el organismo humano (Pelikan). (*) Las caracterfsticas de la plata y del plomo revelan una naturaleza opuesta hasta ‘en los menores detalles: forman una auténtica polaridad que concuerda con una olaridad en el organismo humano; la de la vida y la muerte. PLATA - ARGENTUM El organismo humano no s6lo ha de crecer en la juventud, sino que tiene que Set capaz durante toda la vida de renovarse y regenerarse, es decir de cumplit rocesos anab6licos en el mas amplio sentido de la palabra. Esta dinémica consti- tuye el campo de accién de la plata. Los efectos de este metal no s6lo comprenden los Organos de generacién propiamente dichos, en los cuales se forma sustancia (©) Ver pig. 131, Bibiografia, NOTAS MANUAL CLINICO TERAPEUTICO ‘viva nueva, sino que se extienden en forma generalizada a la regeneracién de los tejidos, Empero la vida s6lo puede desarrollarse en un medio acuoso -nunca en un medio sélido 0 cristalino-. Por eso el punto de aplicacién de la plata es todo el acontecer acuoso en el organismo. Un tratamiento con plata actéa sobre el sistema hidrico, es decir tanto sobre la correcta asimilaci6n del agua, el pasaje del agua al Ambito de lo viviente, como también sobre su correcta eliminacién, El cerebro es la formaci6n orgénica que obedece a las fuerzas de la plata. Su formacién ha quedado concluida en una etapa muy temprana: luego no tiene casi vida ni poder de regeneracién. Esos procesos de crecimiento del cerebro ya con- clufdos pueden resurgir en forma metamorfoseada para formar la base del pensa- ‘iento, un proceso espiritual que tiene que realizarse independientemente de las transformaciones fisicas que sufren las sustancias, De lo expuesto se deducen los principales campos de aplicacién de la terapia con plata: Cuando las fuerzas constituyentes son demasiado débiles, es decir cuando el complejo vital que en la nomenclatura moderna de la ciencia espiritual se denomi- ha cuerpo cigreo no se desenvuelve correctamente, resultaré una deficiencia en la formacién de sustancias realmente vivas; entonces lo indicado es plata en poten- ccias bajas (D4 a D6), preferentemente al principio en su forma vegetalizada: ‘Argentum per Bryophyllum al 1 %. ‘Los trastomos del tipo caracterizado arriba son frecuentes en los niftos: pueden ‘manifestarse en forma de debilidad vital, problemas evolutivos o también por ‘ejemplo, como pavor nocturno o sonambulismo. Ciertos casos de incontinencia de ‘rina durante el suelo también provienen de estos trastomnos. A veces puede haber tuna dependencia de las fases Iunares. En estos casos se debe administrar Argentum D6 con luna creciente y Phosphorus D6 con luna menguante, Los traumatismos psiquicos pueden trastornar fuertemente la influencia de los procesos vitales sobre la parte fisica del organismo. La plata trata espectficamente este tipo de trastomos, ya que produce un reordenamiento de los procesos vitales, tuna consonancia arménica de vida y cuerpo. Para estos casos ha dado buenos resultados la administraciOn de Argentum D6 en forma de trituracién o inyecciones con Oxalis como coadyuvante (Oxalis al 20 %, una cucharada sopera en 1/4 litro de agua para compresas sobre el vientre o también Oxalis ungiento al 10 %). En cierta medida los trastomnos enunciados aparecen después de cada parto, por lo cual siempre serd bueno efectuar una terapia con plata (Argentum metallicum praepara- tum D6, tituracién, tres veces por dfa una "pizca"' (*), durante 3 0 4 semanas), con Jo cual se facilita el'regreso al estado normal: puede también evitar psicosis puer- perales. El cuadro descripto consistente en un desarrollo deficiente de los procesos vitales puede ser observado en el caso de desnutricién, de habitos asténicos y en ‘especial de hipogonadismo, También los estados de agotamiento pertenecen a este ‘grupo. En todos estos casos la plata estimula los procesos generativos y regenerativos. En tal sentido también puede favorecer la concepcién, Una importante aplicaci6n terapéutica de la plata es la administraci6n en altas potencias (D30, inyecciones subcutdneas 0 endovenosas 1 a2 veces por dfa) para contrarrestar procesos catabélicos demasiado intensos, como los que se dan en el caso de fiebre consuntiva, qué por su temperatura elevada y su duracién amenaza con "quemar" todo el organismo y "disolverlo", El efecto no es de ninguna manera "en este texto signiica: 1/4 de cucharadita (200 mg). ‘MANUAL CLINICO TERAPEUTICO NOTAS sintomitico, es decir antipirético y menos ain antibi6tico. Por consiguiente no se suprime la fiebre, sino que se contrarresta la reacci6n catabélica excesiva por medio del proceso del anabolismo. La formaci6n orgénica del cerebro queda précticamente conclufda con el naci- miento, no obstante se 1a puede influenciar en cierta medida con plata en alta potencia, por ejemplo en cuadros postencefalicos, en procesos de atrofia cerebral 0 alta sobrecarga del sistema nervioso. Entonces se administra Argentum metallicum, praeparatum D20 en forma de inyecciones 2 veces por semana o en forma de ‘wituracion una pizca todas las noches. Una fuerte hiperexcitaci6n del sistema nervioso sumada a dicho estado puede ser combatida de la misma manera. PLOMO - PLUMBUM EI plomo constituye el polo opuesto de ta plata, no s6lo en muchas de sus cualidades fisicas y quimicas, sino también en cuanto a los procesos con que acta ‘en el organismo. El plomo produce una delimitaci6n de la vida. Por efecto de este metal las sustancias vivas pasan al estado mineral s6lido. Este es.un proceso imprescindible para la sana formaciGn de tiuesos y dientes. A esta transmisiOn de sustancias vivas a un estado mineral -en realidad muerto- corresponde por otro lado la liberaciOn de las fuerzas formativas en las cuales se basa la vida, Con ello se logra la base para los procesos espirituales, por ejemplo el pensamiento. Es a este catabolism de sustancia viva al que le debe el hombre la posibilidad de disponer libremente del espfritu, Se presentan alteraciones de estos procesos necesarios y normales, cuando la mineralizacin y el endurecimiento se producen en forma defectuosa, como ocurre en el caso del raquitismo. Se debe administrar entonces -entre otras cosas~ Plum- bum al 0,4 %, ungtento, para el tratamiento de la craneotabes, o bien Plumbum. D6, D10, 0 D20, en forma de trituraci6n, una pizca por la mafiana, en el caso de sintomas generales de raquitismo. Lo mejor es comenzar con D6 0 D10 y después de aproximadamente-dos semanas pasar a D20. Dado que el efecto del plomo siempre es de accién muy profunda, la medicaci6n oral s6lo se deberta efectuar por 2.a3 semanas, seguidas indefectiblemente por una interrupci6n del tratamiento, En el curso del ulterior desarrollo del niflo se pueden presentar trastornos consistentes en un proceso vital demasiado intenso, superabundante, que con un desenvolvimiento bueno y hasta lozano se manifiesta como apatfa e incluso como torpeza mental. Aquf el Plumbum D20, trituracién, una pizca 2 veces por dia acta como estimulante de la conciencia. Después de la administraci6n de Plumbum en altas potencias (D20, D30) se observa claramente la actividad de la capacidad ‘mental y ante todo de la concentracién, especialmente en la etapa evolutiva del nilo, Sin embargo, se debe tener en cuenta que la capacidad mental se basa, como se.ha expuesto anteriormente, sobre una metamorfosis de las fuerzas vitales (fuer- as ctéreas), Si este proceso se extiende demasiado, en vez de la apatia, puede resultar el insomnio y una hiperexcitabilidad, Estos sintomas desaparecen al poco tiempo de interrumpir la administraci6n de Plumbum, o bien pueden ser contrarrestados con Argentum, el metal opuesto. Plumbum también esté indicado en personas mayores. Actia en la terapia de la esclerosis a través del Scleron (Plumbum mellitum D12, obtenido por un procesa- miento farmacéutico del plomo con adicién de miel y sacarosa). El efecto del mismo se concentra sobre los procesos esclerosantes. A menudo la esclerosis cere- u NOTAS MANUAL CLINICO TERAPEUTICO bral se presenta con una constituci6n corporal relativamente sana, pero con depé: to y una reducci6n de la capacidad mental y de la concentracién, Administrando Scleron se catabolizan los productos intermedios del metabolismo 0 se siguen diferenciando (por ejemplo colesterol), de manera tal, que el organismo vuelva a ‘quedar libre para las funciones mentales. ‘Un proceso vital-no conttolado y de origen ajeno al organismo puede provocar cn éste considerables alteraciones. Este es el caso de la alergia, en la cual vida ajena -por ejemplo protefnas, polen u otras- invade el limite del organismo. Por medio de las fuerzas del plomo se logra la sana delimitacién del organismo con respecto al medio ambiente. De esta manera Plumbum (metallicum praeparatum) ha probado ser eficaz para la fiebre del heno, en inyecciones subcuténeas de D8, dos veces por semana, como coadyuvante de la terapia con Citrus/Cydonia, Tam- bign actda en otros cuadtos alérgicos. Dado que justamente la administraci6n de Plumbum tiene una acci6n profunda y prolongada, a menudo es recomendable completar el tratamiento con algunas dosis de Argentum (metallicum praeparatum) D6 como metal polar, para contra- rrestar una posible sobredosificaci6n y eventuales efectos colaterales del plomo. Si se quiere “afianzar" el efecto del plomo, sin embargo, se debe reemplazar el Argentum por Cuprum (metallicum praeparatum) D6, D10. La polaridad plata - plomo adquiere continuidad a un nivel mAs alto por medio de la polaridad mercurio - estatio. MERCURIO - MERCURIUS Las sustancias "vivificadas" por el proceso de la plata necesitan adquirir conti- nuidad: tienen que ponerse al servicio de todo el organismo y no desarroliar una vvida propia, El proceso que tiene este efecto es idéntico al del mercurio, Ya en la mitologfa antigua se le atribuan a Mercurio fuerzas mediadoras y armonizantes. En este sentido la aplicaciéa terapéutica del mercurio representa un principio primordial, ya que muchas enfermedades provienen de una falta de mediacién: en una parte del organismo hay un excedente de sustancias o procesos, que faltan por otro lado, En este caso el sintoma cardinal puede constituir en congestiones int celulares o del sistema linfético. El mercurio descongestiona, "deshincha” y desi flama. Por su naturaleza, los sfotomas mencionados se presentan ante todo en ‘miucosas y ganglios. Por ende el mercurio (en general como Mercurius vivus naturalis D6 comprimi- dos 0 ampollas) es indicado para todos los estados catarrales de las mucosas y también para catarros intestinales, fordnculos e hinchaz6n de ganglios. En todos ‘estos casos la congestién acuosa es el sfntoma cardinal, ‘Se pueden aplicar compuestos del mercurio para una terapia mAs especitics Cinabrio, el compuesto natural de mercurio y azure, es eficaz para la faringitis (para faringitis aguda D6, un comprimido cada 1 a 2 horas; como profilaxis 2 a 3 veces por dia un comprimido). ‘Con esta medida profiléctica no se trata de evitar la enfermedad, como con un desinfectante, sino que se ataque constitucionalmente el proceso patolégico en el ‘organismo que posibilita la colonizaci6n bacteriana y la inflamacién, D20 (2 veces por dia 1 comprimido) es més indicado para procesos crénicos en la zona naso- faucal. Largas experiencias homeopéticas han revelado que para difteria y anginas la forma mids eficaz es la del Mercurio cyanatus D4 (junto con Bolus Eucalypti comp.). 2 MANUAL CLINICO TERAPEUTICO ESTANO - STANNUM. Mientras que 1a polaridad plata - plomo comprende los procesos que en el organismo vivifican por un lado y por otra parte mineralizan, matan, el estaflo y el ‘mercurio se hallan a un nivel mis alto que esta polaridad: asi como el mercurio es superior a la plata y la continda, ast también el estafio es superior al plomo. Es decir que el campo de accién del estatio no es el mineral solido, sino los estados semis6lidos. En primer lugar cabe mencionar como tal el cartilago, que también anatémicamente constituye el limite con el hueso y es un representativo tipico de estos peculiares estados semisblidos sobre los cuales acta el estaflo, Este gel semiliquido - semis6tido es receptivo para con las fuerzas formativas, plésticas. Es por ello que si se quiere activar esta formaci6n, esta modelaci6n del material ‘orgénico, se 1o puede lograr a través de las fuerzas del estafio. De aqui se deriva la gran importancia terapéutica de Stannum, especialmente para casos de afecciones articulares y en particular de artrosis deformans. La egeneraciOn del cartilago a su forma primitiva se puede lograr por ejemplo con Stannum (metallicum praeparatum) D8, D10, dos veces por semana una inyeccién subcuténea o bien Stannum (metallicum praeparatum) al 5 % trturacion 3 veces por dia una pizca, También el restablecimiento de deformaciones de 6rganos y ain de huesos, es posible con Stannum, por ejemplo Stannum (metallicum) al 0,5 % lungiento 0 Stannum (metallicum praeparatum) D8, 2.a 3 veces por dla una pizca. Las fuerzas formativas mencionadas estructurdn las sustancias a partir de 10 acuoso hasta el estado semis6lido eléstico. Por eso Stannum también controla el porcentaje de agua en un Grgano o en una zona del organismo. Si existe una exudacién demasiado fuerte, por ejemplo en las articulaciones, en la pleura 0 en caso de hidrocefalia, hidrocele, etc., se recomienda Stannum ungiiento al 0,4 % 0 inyeeciones subcuténeas de D8. Cada Organo se desarrolla sobre la base de impulsos formativos especificos, conforméndoto de tal manera, que pueda sintetizar determinadas protefnas, células, etc. Las fuerzas que en la naturaleza tienen afinidad con el estaio, en el organismo ‘bumano son las encargadas de formar el //gado. Por eso Stannum estimula espect- ficamente el parénquima hepatico, lo cual puede ser dle especial utilidad terapéuti- ca en el caso de enfermedades hepdticas de tipo orgénico. Corresponden a este grupo la debilidad orgénica constitucional y en especial las enfermedades degene- rativas, inclusive la cisrosis. Para comenzar un tratamiento hepatico con Stannum, la forma més indicada del mismo es la vegetaiizada: Stannum per Taraxacum 0 bien Stannaum per Cichorium, Después de una terapia inicial de aproximadamente 4 semanas se pasa a administrar Hepat / Stannum. Pero el ser anfmico-espiritual tiene que poder actuar en el organismo hasta en Jo material. Para ello la sustancia viva debe tener una conformacién tal, que en ella puedan actuar el alma y el espftitu, Este es el campo de accién de la tercera polaridad: hierro - cobre. COBRE - CUPRUM La importancia del cobre radica en impulsar la sustancia viva, hasta su "madu- raciOn", de manera que la materia pueda captar los impulsos del alma y que el espiritu a su vez. pueda servirse de ella, Esta preparacién de la sustancia viva para cl desempetio de sus funciones més altas se cumple en gran parte en el hfgado, que también es el 6rgano de mayor contenido de cobre, Gracias al "proceso del cobre"” 3 NOTAS NOTAS MANUAL CLINICO TERAPEUTICO la sustancia adquiere sensibilidad, La sensibilidad a su vez es el fruto de una correcta correlaciGa entre el cuerpo y alma. Si a través del sistema nervioso los impulsos del alma actian con demasiada intensidad sobre el cuerpo, se produce un efecto espasmédico. El proceso del cobre hace que las sustancias del metabolismo sean preparadas de modo de hacer obrar correctamente estos impulsos de! alma. Por eso el cobre tiene un efecto espasmolitico. De la gran variedad de tipos de proclividad a los espasmos se escogieron unos pocos, para los cuales se dan a continuaci6n las indicaciones correspondientes: ‘Cuprum (metallicum praeparatum) 0,4 % ungiiento para calambres de pantorri- Ia ode vasos sanguineos y trastomos circulatorios condicionados por ellos. Cuprum per Chamomillam acentéa el efecto espasmolitico del cobre y debe ser aplicado para afecciones espasmédicas en general, desde la dismenorrea hasta la epilepsia (por ejemplo en ampollas al 1 %, o en forma de gotas). Por medio de la combinaciGa con acido carbénico se internaliza la acci6u del cobre: Malaquita (carbonato natural de cobre, bésico) D6 trituracion, para trastor- ‘nos estomacales de origen nervioso o superpuestos, inclusive Glcera géstrica (tam- bién como Chamomilla / Malaquita comp., ampollas). En este plano se ubiea también ta aplicacién del cobre para hiperexcitabilidad ‘general y tirotoxicosis, incluso Basedow. En estos casos se administra Oxido natu- ral de cobre: Cuprita D3 hasta D6, eventualmente también sulfuro de cobre: Calco- cita, El Organo cuya formaci6n depende del proceso es el riflén. Por eso un trata- miento con cobre constituye ta base para toda terapia renal (Cuprum al 0,4 % ‘ungiento sobre la zona de los riones, Cuprum D6 trituracién por via oral con Equisetum D4 (gotas) y Carbo Betulae D20 inyecciones, en caso de nefritis eréni- ca). Finalmente cabe mencionar el asma como tipica enfermedad espasmédica. Tam- bien para esta afecci6n se ha mostrado eficaz la administracién de cobre. Forma parte integral de 1a mencionada maduraci6n de la sustancia viva el pro- ceso de la hematopoyesis. El cobre constituye la base para que pueda actuar el hierro. Se aplica como terapia ante todo en el caso de cuadros anémicos en los cuales el hierro no actéa o en los que el proceso del hierro como tal no esti afectado, Esta interdependencia resulta comprensible si se tiene presente la polari- dad que existe entre cobre y hierro, También se manifiesta en los respectivos efectos sobre la sangre, ya que el cobre domina la parte venosa y el hierro la parte arterial de la circulaci6n sanguinea. Por eso el cobre es indicado para éstasis venosa, por ejemplo ungiento al 0,4 % junto con Olivenita (arseniato natural de cobre) D6 en forma de inyeccién o trituracién, en cuyo caso la accién tonificante del arsénico es guiada por el cobre hacia el Ambito venoso. HIERRO - FERRUM Del efecto fisiolégico de los siete metales, el hierro es el més conocido, ya que no s6lo acta a través de sus procesos, sito que se manifiesta por presencia mate- rial. Justamente en esta continuidad del efecto que va de lo inmaterial y puramente dinémico hasta lo material es donde se puede reconocer la importancia del hierro para el hombre, Es el metal de la encamaci6n, es decir el que establece el enlace necesario del espirtu y el alma con el cuerpo, Dentro del desarrollo de un ser humano la pubertad constituye una crisis de dicho equilibrio, En esta etapa frecuentemente est indicado el hierro, en especial 4 MANUAL CLINICO TERAPEUTICO para establecer el equilibrio con respecto a la formacién de protefnas, en particular ‘como Ferrum (metallicum praeparatum). ‘Como es sabido el hierro ¢s eficaz para anemias hipocrmicas. Al principio es necesaria la administracién de dosis sustanciales. Sin embargo, la forma quimica

You might also like