You are on page 1of 26

1.¿Qué es una crisis financiera?

Situación caracterizada
por inestabilidad en el
mercado monetario y
crediticio, acompañada
por quiebra de bancos
y pérdida de confianza
del público en las
instituciones
financieras.
2.¿Y cómo comenzó?...
Paso1: BURBUJA TECNOLOGICA
 Se denomina Burbuja.com a
una corriente especulativa
muy fuerte que se dio entre
1997 y 2001, en la cual las
bolsas de las naciones
occidentales vieron un rápido
aumento de su valor debido al
avance de las empresas
vinculadas al nuevo sector: EL
INTERNET.
En marzo del año 2000
a cotizar por sobre los
5 000 puntos, llegando
en poco tiempo a
cotizar a 3 500, y en
octubre de 2002 su
valor era de
aproximadamente Esto llevo a los
1 300 puntos, inversionistas a
situándose en valores buscar nuevos
similares a los de mercados a donde
diciembre de 1996. llevar su dinero…
El nuevo mercado seria: SECTOR
INMOBILIARIO

En el 2001 inestabilidad internacional


(Ataque a los Torres Gemelas) obligó a los
principales Bancos Centrales a :
BAJAR LOS TIPOS DE INTERÉS A
NIVELES INUSUALMENTE BAJOS (1%)

Objetivo: Reactivar el consumo y la


producción.
Consecuencia: Gran burbuja inmobiliaria.
(Exceso de liquidez en la economía)
… ¿Cómo es que se generó dicha
burbuja financiera?
A partir del año 2002-2004 el sistema inmobiliario
comienza a tener mayor peso

Sector Hipotecario
85%

El mercado hipotecario de Estados Unidos equivale al 85


por ciento del PBI de ese país y a 55 por ciento del valor
de las viviendas.
Paso2: BURBUJA FINANCIERA

Es un fenómeno por el cual se


"negocia altos volúmenes a
precios que difieren de la
realidad” debido a la
especulación.
El precio se incrementa a
niveles absurdamente altos
hasta que la burbuja termina
estallando y generando
terribles consecuencias para
la economía.
…y la burbuja seguía creciendo
Apareció una nueva y arriesgada manera de financiar
y alimentar el boom hipotecario y cual era:

HIPOTECAS DE SOLO INTERES

Ante la existencia de tanta


liquidez y la necesidad de
movilizar el capital los bancos
comienzan dar préstamos
hipotecarios a aquellas
personas que épocas anteriores
jamás hubieran calificado a un
préstamo.
…y comienzan los problemas

A partir de 2004:
-Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a
subir los tipos de interés 1% al 5,25%.
-En agosto de 2005 el precio de la vivienda y la tasa de
ventas cayeron en buena parte de los Estados Unidos
de manera abrupta.
Las ejecuciones
hipotecarias debidas
al impago de la deuda
crecieron de forma
espectacular
El total de ejecuciones
hipotecarias del año 2006
ascendió a 1.200.000,4
lo que llevó a la quiebra a
medio centenar de
entidades hipotecarias en el
plazo de un año.
Paso3: CRISIS INMOBILIARIA

EEUU por salvar la situación pone a la venta en el mercado de


valores los denominados:

BONOS SUPRIME (Bonos de la empresas


hipotecarias de alto riesgo)

La institución internacional, en un informe


publicado ese mes, calcula que "en enero de 2007
existían en Estados Unidos 4,2 billones de euros en
bonos ligados a las hipotecas de alto riesgo, de los
cuales 624.000 millones de euros pertenecían a
mediados de 2006 a inversores no
estadounidenses".
…y la burbuja reventó

En el año 2007 el problema


de la deuda hipotecaria
subprime empezó a
CONTAMINAR LOS
MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES (Agosto
2007), convirtiéndose en una
crisis internacional de gran
envergadura, calificada por
algunos como la peor desde
la segunda guerra mundial.
Bonos suprime
acabaron con
158 años de
historia
financiera. Bolsa
de Nueva York
tuvo la mayor
caída en siete
años.
3.Consecuencias

Del 1 al 8 de agosto 2007


-La compañía Blackstone anuncia su quiebra
el 2 de agosto
-American Home Mortgage, el décimo banco Despide a 7.000
hipotecario de los Estados Unidos, anuncia el empleados,
despido de todo su personal el día 4 y la
quiebra el día 6.
reduciendo su
plantilla a unos
-La crisis financiera ha llegado a Europa de
mano del banco alemán IKB, expuesto a 750 trabajadores
inversiones en hipotecas subprime, que ha en labores de
sido rescatado por una entidad financiera mantenimiento y
pública para evitar la bancarrota.
contables.
Paso4: CRISIS BANCARIA
Octubre de 2007
El Citigroup, el mayor grupo financiero del mundo,
anuncia una reducción trimestral del 60% en sus
beneficios tras declarar unas perdidas de 6.000
millones de dólares
El 5 de octubre la mayor correduría del
mundo, Merrill Lynch, anuncia pérdidas por
valor de 4.500 millones de dólares

El presidente del banco de inversiones


estadounidense Merrill Lynch, Stan O'Neal,
renuncia a su cargo el 30 de octubre de 2007
(deudas incobrables alcanzaba los 7.900
millones de dólares)
El presidente de la mayor empresa de servicios
financieros del mundo, Citigroup, Charles
Prince, renuncia a su cargo el 4 de noviembre.
En julio de 2008
La FED se ve obligada a
rescatar a las dos principales
entidades hipotecarias
norteamericanas: Fannie Mae
(Asociación Federal de
Hipotecas Nacionales) y
Freddie Mac (Corporación
Federal de Préstamos
Hipotecarios para la Vivienda),
que ha sido considerada la
mayor nacionalización de la
historia: 200.000 millones de
dólares
El 15 de septiembre Lehman
Brothers, el cuarto banco de
inversión norteamericano, que
gestiona 46.000 millones de
dólares en hipotecas, se declara en
quiebra. Bank of America se ve
obligado a comprar la entidad
Merrill Lynch por 31.000 millones
de dólares.
La Reserva Federal nacionalizó en
el mes de septiembre a la
aseguradora AIG, adquiriendo el
80% de sus activos, e inyectando
un préstamo de 85.000 millones
de dólares, la mayor cifra en la
historia de la Reserva
Paso5:
CRISIS BURSATIL

PANICO BURSATIL
10 de octubre, a un crash generalizado en todas las plazas
mundiales. En España, por ejemplo, el Ibex 35 perdió en un sólo
día el 9,14%, la bolsa de París registró un descenso del 7,7%, la
de Milán un 6,5%, la de Francfort un 7% y la de Londres
alrededor del 8%, y la de Nueva York un 4%.2

Las bolsas de Moscú y


Viena optaron por cerrar,
ante el pánico
generalizado.
La Bolsa de Valores de
Lima (BVL) retrocedió
15.35%
Respuestas globales a las crisis

- 5 de septiembre de 2008, China redujo su tasa de interés por


primera vez desde 2002.
- El Banco de la Reserva de Australia inyectó cerca de US $ 1,5
millones en el sistema bancario, casi tres veces más que el mercado
de la necesidades estimadas.
- El Banco de la Reserva de la India añadido casi $ 1.32 mil millones,
a través de una operación de refinanciación, la mayor en al menos un
mes.
-Banco de Japón bombeado $ 29,3 millones en el sistema financiero
-El Banco Central Europeo inyectó $ 99,8 millones en un día del -
mercado monetario subasta.
-El Banco de Inglaterra de bombeo en $ 36 mil millones.
En total, los bancos centrales de todo el mundo
añadirá más de $ 200 millones desde el
comienzo de la semana hasta septiembre 17.
•En 2008 ya se da por hecho que
la crisis será mundial,
extendiéndose a Latinoamérica y
Asia e implicará, en combinación
con una elevada inflación inicial a
escala internacional
(especialmente en el precio de los
alimentos y de la energía) una
desaceleración de la economía
internacional
(RECESION=Disminución de la
producción acompañado de
desempleo) durante un periodo
relativamente largo.
Caída del PBI (%)

Dinamarca: 0,6% PBI


Estonia: 0,9%
Letonia: PIB cayó del 0,2
Irlanda: 0,5 del PIB%
Nueva Zelanda: 0,2% del PIB
Singapur: 6,8%
Alemania: 0,4%
Italia: 0,5%
Hong Kong: PIB cayó del 0,5%
Japón: PIB del 0.1%
Suecia: 0.1 por ciento%
Estados Unidos: el 1 de diciembre el NBER
anunció que la economía estadounidense había
entrado en recesión desde diciembre de 2007,
después de una expansión económica de 73
Canada: el 9 de diciembre, entra también en
recesión.
Rusia: el 13 de diciembre
INFORME DE LA OIT REVELA QUE:

PARA ESTE AÑO LA CIFRA DE


DESEMPLEADOS ALCANZARA:

50 MILLONES
Y QUE LA CIFRA ACUMULADA
LLEGARIA A:

230 MILLONES
Se estima que para Perú la cifra de
340 mil desempleados se incrementaría
a cerca de 400 mil
5.Consecuencias en Perú:
"Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

6.Plan Anticrisis:
El presidente de Perú, Alan García,
anunció el día 8 diciembre un conjunto de
medidas, entre ellas mayor gasto en obras
de infraestructura, para que el país haga
frente a la inminente desaceleración
económica global.
La iniciativa, de seis puntos y un coste de
6.300 millones de dólares, mantendrá el
crecimiento económico y el empleo.
De los 6.300 millones de dólares del plan,
10.000 millones de nuevos soles (3.300
millones de dólares) se canalizarán a
obra social y de infraestrutura, y 3.000
millones de dólares son créditos externos
para apoyar al gasto público en 2009,
afirmó.
6.Conclusiones:
-La crisis financiera esconde en su interior en realidad tres crisis.
La primera es de crédito, por la alta morosidad de las hipotecas subprime tras
el fin del boom inmobiliario.
La segunda crisis es la del apalancamiento (directo, de hedge funds o con
titulizaciones), que amplifica la crisis.
La tercera es una crisis de liquidez, por la dependencia de financiación a
corto plazo para invertir en productos estructurados.

Cuando los mercados son concebidos en términos de obtención de


beneficios, no promueven -como dice la teoría clásica liberal- la
eficiencia en los servicios, sino la concentración de la riqueza y la
especulación. De esta forma, el valor económico real de los activos
del planeta es ahora tres veces inferior a los instrumentos
financieros (bonos, títulos, acciones, derivados, etcétera) emitidos
tomando como referencia esos activos.

You might also like