You are on page 1of 10
. Si 3 = 3 S 5 So = a EL PACTO SOCIAL Y LAS FINANZAS PUBLICAS Por Héctor Dada Hireait INTRODUCCION ‘Agradezco 8 losorganizadores de este foro acadlémico-pollico le dstincién que me han hecho al invtarme @ dar mis opiniones sobre un tems tan actual y @ la vez tan controversial en los palses centroarericanes, Dada que permanentemente me he visto abocada a la combinacin de accién politica y abajo ‘académico, con énfasis que han variado en las diversas coyunturas que me ha tocado vivir en la agitade reclidad de mi pats y dela regién, no me ha sido extrafo que se me pida que el tenfoque de estaintervencién sea basado més en una reflexion desde la politica que desde fo estrictamente académico, Es de scbra conocido que no hay reffexién acadérica en cienclas sociales que see “neutra" social y politcamente, y menos hay cecisiones polticas que sean estrictamente técnicas; y no solo porque la tecnica siendo necesaria para. enfrentar los retos e Ia politica esta lejos de ser suficiente para responder a ellos. Y en pocos temas de la realidad sociepoitca pueden apiicarse con mas propiedad estas Visiones que en et campo de 'a politica fiscal, que es en definitiva la sintesis privlegiada de las relaciones de pocer de una sociedad y de les visiones de desarrollo que dominan entre las elites gobernantes. No pretendo entar ai andisis detalado de cifras, que son indispensables para funder sobre ‘a realidad féctica las decisiones polticas, pues no sélo son mas conocidas por ls presents ue por quien les habla, sino podrian distraer la atencién sobre el ele de razonamiento. Esta exposicién tiene el objetivo de provocar debate mas que pretender brindar respuesiss @ problemas que stlo se pueden tener en la realidad conereta, ntento no inmiscuirme en las realidades concretas de Nicaragua, sobre las que estoy lejos de poder opinar con la propiedad de quienes me escuchan: por elo, la exposicién se basa en lo que puede ser una vision Ceneralzable alos palses dela ragién eabro lo que coneideramos que aperia una conest avi fen materia fiscal ala gobemabilidad en el marco de la demecracia, La historia de Certroamérica y de cada uno de los paises que la componen muestra el poco espacio que en el pasado han tenido los princplos de la democracia para orentar la vida social, Por largos periodos sus regimenes polticas, con ls honrosa excepcién de Costa Rica, fueron autoriteros, dominados por un crterio represivo que ha Impedide la consolidacién det jetcicio de is ciudadania demccrética, Por otro lado, la extrema desigueldad social ~ceuse 08 dca ea undead FLACSO an Sata 16823 2002 Actamente El Savadery Sectaro General Gl prio Canto Orestes. Las op 2 eat To Con Se tor. no Neca sob su engscain somos 31 y efecto del sutoritarismo~ ha marcado précticas poco dialogantes en la determinacién de las decisiones fundamentales en materia de polices estatales, entre las que la poltica fiscal no 8s una excepeién, Es la profunda crisis de finales el siglo XX la que abre espacios a la democratizacién de varios de los peises de la egién. [Mi exposicion tiene tes partes. En la primera trataré de der una idea de cémo las fnanzas Publicas son une expresién ~2 veces presentadas mas como un ejercicio contable de las estrategias econdmicas y sociales de cada pals, Si bien asto es obvio y no es extrano ‘para quienes estén presentes en este evento, no es ccioso recordarlo en momentos en que ‘muchos funcionarios piblics y experts internacionales insisten en que deben estar basadas Preferentemente en equilbris fjados técnicamente, con la menor infuencia de decisiones. polticas 0 ideokigicas. En la segunda parte intentaré dar un bosquejo de lo que @ nuestro juicio es la intecaccién ‘entre gobemablided dentro de la democracia y una buena y concertada politica fiscal. Y a Dart de ali, el requerimiento de un basico acuerdo nacional sobre el marco en el que deben er disefiadas las polticas fiscales, a partir de la concertacién dentro de las reglas bésicas de funcionamiento del sistem politico y econémico. Resaltaremas el dilema que presenta para el ‘acto fiscal ie cialéctica entre la democracia representativay la paticipativa Por ultimo, presentaremes algunas conclusiones generale sobre lo tratado en cada una de las partes, Esceramos que estes reflexiones contribuyan a una discusién del tema, y que el debate ‘permita avanzar sobre los lites de una vislén personal, y alejada de la realidad concreta de ‘Nicaragua, que séio alos nicaragUenses corresponde entrentar. LAFISCALIDAD COMO EXPRESION DE LAS ESTRATEGIAS ECONOMICAS Y SOCIALES La sociedad entrega ale responsabilidad del Estado la atencién de aqueli funciones que £0 cconsideran de carécter publico de acuerdo con las convenciones de cada moment histérico ¥ de cade realidad nacional. Para ello, los Estados deben recurrr a la obtencién de os fondos {ue les permitan cumplirdichas funciones, ya distibuirlos segdn las priordades establecidas, Les finanzes pubicas, entonces, tienen que ser vistas como el conjunto de decisiones y de ‘scciones que los Estados toman,a través de las instancias gubecnamentales correspondiente, bara fa recoleccién de recursos, asi como las que corresponden a su polica de gastos € inversiones# ‘re ns salon istered nana piss os gbiernos pcan tne nareos deere nes, aguas elms contre depanersee dea enstnca Ge schcaes seanamcas ray oapecons Parmaaioe eo ‘war iaa pels ce else) imovsie al sacs eter) mpuestn scour) mputatn su popsied 13 fs gros de ns prsones nares judas: 2} ganas sobre acavsados eeromice tt Eaee ey Imenopols slurs de els rowan nfesoras one pasado, somo ue el co dl aca nana hae so ee 'enpo, on lds tecioded yas wocarurcaconae que ain substan en amune aces pion cancun ‘ott por acviads en kes arco) nnlearion dia utter oe egal pot wavponeee oe ‘recursos natu) pagos de permecey Deana stored: heya ern. 32 Las finanzas piblicas, por consiguiente, son un espacio de accién de lo poles, en el que la ‘técnica debe dar un soporte de lo posibe y ce las opciones viables, mientras es la vision y ia estrategia de quienes ejercen el poder las que deciden las formas coneretas en las que las Ccargas tributarias que permiten el fnanciamisnto del apersto del Estedo se istribuyen entre los distintes grupos sociales, asi como ta forna especifica de orientacion de le utlizacin de los recursos obtenidos. Glosaremos a continuacién slgunas ideas 7 algunos hechos de sobra conocidos por os presentes, que nos serén tiles er las reflexiones posterioras, La tributacién Hay varias preguntas que los gobiemos deben hacerse para defnir su estrategia de cbtencién 1 recursos’, Una de elas es la determinacién de una meta de recaucacién, peralo cual deben ‘corbinar lo que definen como ias necesidades y desecs de los ciudadanas que se requiereo se

You might also like