You are on page 1of 9
Integracion regional INTEGRACION CENTROAMERICANA: 2LA UNION DIVIDIDA? Por Josette Altmann Borbén Profesora de la Universidad de Costa Rica Investigadora Asociaca FLACSO- Secretaria General INTRODUCCION La agenda certroamericana hoy no radica en la realizacién de acciones puntuales que se agoian en si msmas y generan ttulares, sino en el gradual y silencioso sostenimiento de los procesos sociaes. A veinte aos de los procescs de Esquipulas, Centroamérica cambié, En estos aftos la region ha transitado ~para bien~ de la guerra a la paz; sin embargo no ha Jgrado enlazar con igual éxito les inciativas de integracion regional y de desarrolo soci, Lejos de hber mejorado, a situacién de pobreza y exclusion sigue siendo tremenda en la regién centroanericane. A pesar de que la reduccién de la pobreza durante los ios noventa Y parte de la actual década esta relacionada con el cese de la inestabilidad polltca, o certo {8s que en términos porcentuales se reduce la pobraza, pero en cifras absolutas el nimero ce pobres ha aumentado en el istme Centroamericano, La incidencia de ia pobreza es alta en la mayoria de los paises donde, con la excepcion de Costa Rica y Panamé, en paises como Guatemaia, Honduras y Nicaragua se sproxima © ssupera fos dos tercios de la poblacién, superando el promedio de pobreza de América Latina para el afio 2007 (35,1%)'. Asimismo, salvo en el caso de Costa Rica, las brechas entre Pobrezz rural y pobreza urbana son evidentes en el resto de ios paises centroamericancs. En el caso de Ei Salvador, es importante hacer notar el esfuerzo realizado en ese pals cara la sostenica reduecién de la pobreza, a lo cual contribuyen de manera sigoifativa las remesas, Centroamérica Pobreza y Pobreza Extrema (Porcentajes de la poblacién segin éreas geografica) costaica | Eisaiader | Guatemaia | Honduras | Nicaragua (208) (204) (2002) (2008) (@oat) PobcersTotal| 1941 ars 202 ns ea ‘reana Tao wa a Ba Be ual 20 558 239 ans 79 Peobrora 72 190 209 493 24 ‘rear 54 138 vat 300 334 Rural 38 266 378 353 551 uo: CEPAL Segue del omponanis de pobreza do zim cto de decane a. En ‘CEPALSTAT wn onecre ‘7 GEPAL, Seguro cl Componente do psbrza dol primar bt de darts del one En: CEPALSTAT anasto . 163 Diferencias signifcativas en la clstrbucion de ia riqueza contindan haciendo del Istmo una region inmensamente desigual, tanto ene los paises centroamericanos, como alo interno oe Gilles. La poblacion mas pbre solo obtione un 3.02% dot total de la riqueza, mientras que el Centroamérica Flujos de inversién Extrajera Directa (Millones de délares) Guinl mas rico concentra 58.08% cof iquez a mo [oor peer [aes] a] cose | ate [een [eg | ors [79a | oan eo Ei Salvador 173 279 470 142, 378 518 | 208 ‘Centroamérica Guatemaia 20 456 m1 t| 165 ay 554 Distribucién del ingreso en ef Quintil mas pobre y ei Quintil mas rico. - Honauas | 262 | 160 | 175 | aa | aa | are | aes Gmake | Geman | Gotenaie oo Newrequa | 267 | 180 aoe 20) 280) aan aes) (2006) (2004) (2002) (2006) (2001) Fer: UNCTAD, Ft Orc nesment dbase En yng Guin 38 35 ar % 28 Por or ado, as remesas se hen convertide en un fuente importante de diss para alguns Quint § 53.0 53.5 59,3 628 817 de los paises centroamericanos, donde en los casos de E! Salvador y Honduras él importe de Fonno: CEPAL Anus Exaeco de Amira Laha y Ei Carb, 2007. En ws al eg Asimismo no se puede cbviar que la democracia en Centro América es todavia demasiado formal, y ue las estructuras de poder no han sido modiicadas sustantivamente, pese & que fn los Acuerdos de Paz de Escuipulas Il, frmados en la Segunda Cumbre de Presidentes Centroamericanos el 7 de Agosto de 1987 en Guatemala, se conceptualzé el proceso de democratizacion como e! establecimiento o perfeccionamiente de “sistemas democraticos, representatives y pluralstas que garanticen la orgarizacion de parides politicos y la efectiva ‘articipacion popular en la oma de decisiones". Ain ahora, los crganismos publicos de control del Estado siguen siendo bastante céblles a rive! institucional, lo que se lraduce en fata de. ccepacidad técnica, limitados recursos financieros, dupicidad de roles en la funcion publica, vvacios legales para sefialar responsabilidades, En|a seccién nuave de Esquiaulasl, sobre cooperacién, democ’acia y libertad parala paz y el desarrollo, se establecio un fuerte vinculo entre democracia, desarrollo, crecimiento econémico yoohesiGn social. Esto, sibien permits avanzar en as areas de establidad econdmica, apertura Comercial y una fuerte reactivacién de Ia integracién econémica regional, no logré impulser luna economia de bienestar que permiiera un cima de libertad para garantizar que los paises Ge Centroaménca pucieran adoptar una serie de acuerdos que propiciaran el dasarrolo para alcanzar sociedades més justas,iguslitaias y libres de miseria® Apart de a década de los noventa se inicia en la reglén una fase de intagracién acanémica ue tiene como orincipales actores a las empresas transnacionales y a grupos regionales de Poder econdmico, dencminado integracién reat. Si bien el proceso ha generado un aumento e las exportaciones un ineremento en la inversion extranjera directa (IED), lo cierto es {que también ha creado una mayor concentracién ge le rquéza y no ha logrado promover ‘un crecimiento sostenible de las economias como para product dpertunidades y reduc los ‘iveles de la pobreza 7 Ripeoes aris heero Enq. oF aracpbloipa2= ot + Sob e pcciones dl rose de negracion Rel praia damcersi eldest oe rein, ve: Abraner Sev gracinRoly Gras ae Paes ena Ca 164, 4stas practicamente dobla el valor de las exportaciones de mercaderias, conviriendolas en ia principal fuente de divisas para esos dos paises, Controamérica Remesas Recibidas (Millones de délares) Fas zo [ei [ aoe aos [ ae ose] Cosas | —“i06_[ toa] ast [ast |] a El Salvador 1764 1924 1953 2121 2563 2042 | 3328 Gastonia | $96] ~ a4 1600 | ata” [ 2001 | “aos | eco) Honduras 416. 540 718 867 351 | 1796 267 | Nesragua [300 | sae] arr | ase gta eco] ase) uote: NCTAD. Hotdicok of Sttsies Line. 2007. En wuss El proceso de apertura comercial en la regién ha promovido una reestructuracién de a oferta ‘exportable, pero ha venide acompariado de un incremento de las importaciones, Segin dates de le Secretaria de integracién Econdmica Centroamericana (SIECA), para el afo 2007 -sélo Centroamérica sin Panama~ el total de las exportaciones fue de 19 220 millones de délares, ‘mientras que las importaciones fueron por 42 118 millones de déleres, Esto gener un céfict ‘comercial de alrededor de 22 697 millones de délares®. Y si se compara el monto tla recbico or ias remesas con Ia inversion extrarjera directa, se podria supaner que el fic comercial Ue algunos paises se ests fnanciando con la exporacion de seres humanes, Centroamérica Remesas o Inversién Extranjera Directa (Millones de délares) Ramesses | USS 8080 1e USSi885 (USSES-CR) Fema: Esta de Stvacin J irtgracon Econeme Cantosrancana, 207

You might also like