You are on page 1of 241
PRESENTACION Aunque menos frecuentado hoy, el género bio- grafico de las letras hispanoamericanas tiene un capt- tulo en quienes escribieron en los afios treinta, cuaren- ta y cincuenta del siglo XX. Una historia que cierta- mente se interesa por entender la Historia y averiguar su sentido, pero ala vez una savia lirica capaz de servir de pretexto alos escritores para realizar un ensayo de ficcién e intriga acerca del destino de personalidades heroicas ¢ incluso antiheroicas, tragicas en lo indivi- dual y lo colectivo. Este es el doble caso del maestro peruano Luis Alberto Sanchez (ver el vol. 135 de Biblioteca Ayacu- cho), quien en su enorme obra de critico, ensayista, pedagogo, politico, novelista y docente incurrié tam- bién con pasion en la biografia. Como escritor curioso de los destinos americanos investiga el sino trégico de su paisana, la famosisima Flora Tristan (1803-1844) a quien la historia universal contiene en sus capitulos relativos a las luchas proletarias y ala emancipacion de la mujer. Una precursora, una veterana —fue con- temporanea de los socialistas cientificos y utbpicos de Europa, asi como coetanea de los libertadores latinoa- mericanos— que en vida posey6, justamente, una vida legendaria, Las enciclopedias de hoy se hacen eco todavia de una de esas leyendas: la de aparecer como abanderada del “amor libre’. Sin embargo, Luis Alberto Sanchez rescata en este libro biografico el lado tragico de una mujer inte- 5 ligente y hermosa. Descendiente, por el lado paterno, del peruano Mariano Tristan, de noble cuna y rique- 2zas, huérfana, pobre, obrera, se sintié siempre ameri- cana y en algtin momento se hizo llamar la peruana”. Epoca roméntica, que hacia intrigante un fisico y un origen exéticos. Por el suewo de América y de la herencia que la aguardaba, a los treinta atios viajé al Peri a reclamar lo suyo, que le fue negado. Entonces, otra vez, volvid a sentirse una paria, tal como lo registra en su no menos famoso libro de memorias. Se transforma en esa mujer sola, abandonada, enfrentada constantemente al mundo. Luis Alberto Sanchez sigue sus rastros antes de venir a América. Paso a paso la acompata en su itinerario maritimo y por tierras chilenas y peruanas. La sigue también por Londres, por Paris y la provincia francesa en lucha contra un marido enloquecido, torturada por la separacion de los hijos, abogada del divorcio, enemiga de la pena de muerte, precursora de la union de los pobres, luchado- va de los derechos de la mujer. Su itinerario resulta asi doblemente interesante tanto para la historia universal, sila hay, como para la latinoamericana. Nace en visperas de la Independen- cia de Iberoamérica, sus padres tratan en Bilbao y Paris al atormentado y joven viudo Simon Bolivary de ahi en adelante se cruzan los destinos en una curiosa leyenda. Mientras, en la Europa de su regreso partici- pa en tantas luchas sociales y muere en visperas de las agitaciones de la “primavera de los pueblos”. En uno y otro itinerario, una paria , desterrada; parisina para los peruanos, americana para los euro- peos, y todavia mas grave: la mujer que protagoniza acontecimientos, su triple incertidumbre. Por si fuera poco, sera la abuela de Paul Gauguin, quien en su infancia hizo un viaje a América. Sobre los libros de la paria , con las noticias de Iberoamérica y Europa, Luis Alberto Sanchez teje el tapiz de este destino de luchas e incomprensiones. 6

You might also like