You are on page 1of 415
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 LUMA Lima, trece de junio de dos mil doce.- VISTOS; el escrito presentado por fa detensa de Rosa Rojas Borda -constituida en parte civit, inlerviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Pariona Pasiranc, y. CONSIDERANDO: Primero: Que, los antes mencionados mediante escrito del doce de junio del afio en curso se adhirieron al pedido de recusacién interpuasto por Ia defensa de Piacentina Chumbipume Aguirre contra el Juez Supreme Javier Villa Stein, coincidiendo inlegramente con los argumentas expuestos en el respectivo recurso de recusacion. Segundo: Que, estando a la raz6n de Relatoria y verificado que Iai peticién formulada por los antes mencionados fue presentada en Mesa de Partes ei doce de junio del aiio en curso, como se advierle del sello de recepcion; esio es, un dia antes de llevar a cabo el informe oral en la presente couse; razén por la cual, estande a que la recusacién debe ser formulada hasta tres dias antes de citar a tas partes para ta vista de Ia causa, de conformidad con lo previsto en el articulo treinta y cuatro del Cédigo de Procedimientos Pencies: en consecuencia, declararon IMPROCEDENTE el pedido de recusacién formulado par ia defensa de Rosa Rojas Borda -constituida en parte civil y otros, conta el sefior Juez Suprerno Javier Villa Stein; y les devolvieron A 8.5. ff PARIONA PASIRANA SALAS ARENAS 7 MORALES PARRAGUEZ MIRANDA MOLINA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 i LIMA Lima, trece de jurio de dos mil doce.- VISTOS Y OfDO los audios; el pedido de recusacién formulado por la abogada de Ic parle civil, en representacién de Ja agraviada Placentina Chumbipuma Aguire y ores: interviniendo como ponent el sefior Juez Supremo Pariona Pastrana: y, CONSIDERANDO: Primero: Que, lo abogada de Ic: parte civil en representacién de la agraviacla Placentina Chumbipuma Aguirre -entre olvos., en su escrito del siete de junio de dos mil doce, recusé al sefior Juez Supremo Javier Villa Stein, por la causal de falta de imparcialidad, alegando que realizé expresiones de onimadversin y antipatia contra fas orgonizaciones de Derechos Humanos, entre ellas APRODEH, Que paliocina a las victimas y familiares de victimas comprendidas en el presente proceso penal y su inclinacién a favor de ex miembros de las | fueras Armadas procesads por este tipo de hechos, como se detalla a \ Si Canal N, del veinticuctro de abril de dos mii dece. consideré interesado el hecho que una organizacién de derechos humanes haga ejercicio de su continyacion: 1) En la entrevista realizada en el programa “Online TV" de derecho a peticién en un proceso de ratificacién ante el Consejo Nacional \ ) > de Ia Magistratura y realizé comentatios contra Ia Iebor de los organismos de Derechos Humanos, advirliendo el rol que jugaria en ei conocimiento de un > “rece patrocinado por dichos organismos, adeiantando opinién al afirmar qui organizgciones: ii) En la entrevista realizada en el programa “Abre Los Ojos" \N0 se abstendkia de conocer una causa donde infervengan dichas de Frecuencia Latina, expresé su posicién contraria a los organismnos de feos humanes y su trabajo -a propésilo det caso Chavin de Huantor: itl) En el ae ‘CORTE SUPREMA DE SUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 UMA | blog hita://victorobles.wordoress.com/2912/02/17/preso-11-anos-sin-sentencia/, de Victor Robles, se pronuncié a favor del sentenciads Juan Rivera Lozo, luego que se reuniera con éste y otros intemos dei Establecimiento Penitenciaria San Jorge. en setiembre de dos mil nueve, seficlando que el Poder judicial “no podia restarse a abrir nuevos casos a un inferno sometido a un proceso tan largo". Segundo: Para que la administracién de justicia sea justa requiere de la presencia de un clerecho imprescindible, por lo que el proceso penal debera llevarse a cabo ante un érgano jurisdiccional permanente del Estado, legifimamente constituido y competenie para intervenir en el mismo: garantizando al justiciable Ia imparcialicad del Tribunal que ha de juzgar @ impedir que el recto curso de Ia justicia sea olterado!, En consecuencia, Io imparcialidad del juez liene su contraparie en el interés directo de los sujetos en el proceso, en tanto que resulta garantia del Debiclo Proceso que un juez desinteresado resuelva el conficto de las partes que si son interesadas, con un criterio objetivo € imparcial; implicande Ia objetividad que el juez debe estar comprometide con e! cumplimiento correcto de sus funciones y con Ia aplicacién del derecho objetivo al caso conereto, sin que ninguna circunstancia extrafia Influya en sus decisiones. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional Espariol distingue dos lipos de imparciclidad; la subjetiva y objetiva; siendo la primera aquella que garentiza que el Juzgader no mantuve relociones indebices con 10s partes: y ke segurida, referida al objeto del proceso, la cual asegura que él Juzgador no tuvo un eentacte previo con el hema decided! y, por tanto, que se acerca jecta. Moro, Bt nypeeerorororiy ee 10 PrECEs come gorantia consfitucional. el Revsio Nica Argentine Lo Ley. il Suenos Alles pigina novecienios coce: . 22. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 UMA al objeto mismo sin prevenciones en su dnimo%, es por ello que la \ imparcialidad se ve reflejada como un deber para los Jueces y un derecho para los ciudadanes, creandose en tal sentido mecanismos que permiten Janio af propio Juzgador como a las partes de apartarse del proceso penal, \yencininéndose inhibicién ol pedido tormulado por el Juez y recusacién ‘cuando son las partes quienes ante determinados supuestos -enire ellos la imparciolidad- cuestionan la imparcialidad del Juez. Tercero: Que, el articulo ciento treinta y nueve de la Constitucién Politica del Estado, eslablece que son principios y derechos de Ia funcién jurisdiccional la observancia del debido proceso y Ia tutela jurisdiccional, dentro de los cucies se encuentra contenido el derecho « la independencia judicial: esto es. que entre los derechos que comprende la futela jurisdiccional efectiva cabe destacar ef derecho a un juez independiente e impercial?; habiéndose visto el Legislador en Io necesidad de instaurar el insfituto de ta recusacién, que e816 destinado justamente a cuestionar la imparcialidad e incependencic del juez en fa resolucién de la causa. Aun cuando exista un abierto reconocimiente constitucional det derecho al juez natural, si se restringiera irazonablemente la posibilidad de recusar a los jueces del proceso, el Bjercicio del derecho no encontraria posibilidad de manifestarse en los (hechoss. Ss Sentencio

You might also like