You are on page 1of 1277
MEMORIA. presentada al Supremo Gobierno POR LA COMISION CENTRAL DEL CENSO MEMORIA PRESENTADA AL SUPREMO GOBIERNO POR LA COMISION CENTRAL DEL CENSO SaSor Miistro: Por decreto N.° 2131 de 30 de Abril de 1907, el Supremo Gobierno tuvo a bien encomendarnos la preparacion i direccion del Censo Jeneral dela Repiiblica, efectuado el 28 de Noviembre del aio préximo pasado. Terminadas las operaciones del empadrona- miento, el Gobierno continud dispensdndonos su confianza i nos encomendé igualmente Ia vijilancia de los trabajos de recnento i pablicacion de los datos obtenidos (Anexos Ne1i2). ‘Al presentar a US. los resultados definitivos del Censo, creemos oportuno dar cuenta, siqniera breve, de Ia forma como hemos desempeiiado Ia comision que se nos confié, i de los principales resultados obtenidos. La eseasez de recursos i elementos de que se podia disponer, obligaron a la Comi- sion a concretar sus esfuerzos tinicamente al Censo de la Poblacion, lo que ya, consti- tnia por s{ solo un trabajo complicado i dificil. La insnficiencia de nuestros servicios estad{sticos, ha prepa: administracion publica, principalmente en las provincias, para dirijir trabajos de esta indole, que requieren no solo patriotismo i entusiasmo, sino un personal i elementos que solo el tiempo i la prdctica pueden formar. Anélogas razones obligaron a la Comision a efectuar todas las operaciones del empadronamiento en la forma ménos complicada que faera posible. A este respecto hemos pensado siempre que seria preferible que se tachara al Censo de incompleto en sns datos i poco cientifico en sus procedimientos, Antes qae verlo fracasar por haber . A —w— pretendido pedir al pais algo mas de lo que este es capa de dar. En operaciones de este indole no siempre es posible pretender esa perfeccion admirable que reina en las na- ciones mas adelantadas de la vieja Enropa; no hai que perder de vista ni por un mo- mento el estado de la administracion piiblica en Chile, ni el grado jeneral de cultura de los habitantes. Tampoco podia pensarse en encargar la operacion esclusivamente a las antoridades administrativas 0 a funcionarios especiales i remnnerados. La administracion earece de elementos, i la Comision no podia disponer de las stmas considerables que habris. exi- jido un personal pagado. Habo, pres, que apelar al patriotismo de todos los ciudadanos, i nos es grato dejar constaucie de que esta apelacion no quedé sin respuesta: mis de treinta mil personas se prestaron a contribuir gratuitamente al desempetio de nuestra delicada tarea. La Comision conocia, por anteriores esperiencias, las difienltades que han solido oponer a las operaciones estadisticas, Io apatfa, casi pudiera decirse Je relajacion qne afecta, desde afios atras, a las administraciones provincixles, Quisimos, en cousecnencia, obviar este inconveniente, desde an principio, procurando ponernos en comunieacion inmediata con los Intendentes i Gubernadores, interesdndolos con tiempo en el buen resultado de la operacion. A este fin obedecié Ia Nota-Circular de 15 de Jauio de 1907. En ella 1a Comision daba enenta alas autoridades provinciales i departamentales, del Censo que se proyectaba i de sus bases fandamentales, invitandolas asimismo a estudiar las condiciones pecnliares de la zona de sn mando, a fin de que pnilieran aprovecharse en tiempo oportuno, todos Jos recursos de qae fuera posible disponer. En la misma nota se indicaba la conveniencia de nombrar para cada departamento nna Comision especial, formada de vecinos activos i celosos, qne coadyavaran a preparar i dirjjir el empadro- namiento (Anexo N.° 3). Ess justo, ademas, dejar constancia de queen la obra tan necesaria como dificil de dar vigor i anidud a la accion administrativa, la Comision conté desde el primer mo- mento con la cooperacion activa i perseverante del Supremo Gobierno. Con fecha 9 de Julio de 1907 se procedié a la organizacion de una Oficiua Central encargada de dirijir los trabajos, trasmitir las érdenes, recibir los reclamos, distribair los padrones, instrucciones i carteles, proveer al movimiento de foudos, instruir i des- pachar a los delegados de provincia i correjir, eon oportunidad, los errores i omisioues qne se notaren. Esta Oficina, compnesta de su director, el sefior don Francisco de Béze i cuatro empleados, realizé a poco costo icon una laboriosidad i método dignos de todo encomio, un trabajo cuya magnitnd es dificil apreciar para quien no lo haya presenciado, Bn el anexo N. 4 tenemos el houor de presentar al sefior Ministro un re- stimen del movimiento de esa Oficina, Entretanto, se proceiia en las provincias i departamentos, a Ia instalaciou de las comisiones especiales encargadas de preparar el empadronamiento, De estas comisioues eompnestas de un niimero variable de miembros, designados por el Intendente 0 Go- bernador, debian formar parte el Primer Alealde, el Cura Parroco, el Inez Letrado, et Prefecto de Policia i el Oficial del Rejistro Civil. Ademas, en cada comnna debia fancionar ana snb-comision formada por vecinos de Ia localidad, a cxyo cargo estaria el nombramiento i direecion de los empadronadores, la distribueiou de los boletiues ¢ instruccione’, i ex jeneral los detalles mas inmediatos de la delicada operacion que se preparaba. — vn — / La Comision habia pensado en un principio proceder én Santiago i principales cindades de la Replica, a la confeccion de planos-guias de las habitaciones de cada manzana, a fin de controlar lo mas eficazmente que fuese posible el levantamiento del Censo, siqniera en tales localidades. Pero las dificultades précticas de tamaia empresa, i lo eseaso del tiempo de que se disponia, 1a obligarou & conformarse a este respecto con un plan mrcho mas modesto. Se procedi6, en conseerencia, a’ hacer el Censo de las casas i edificios de todas las agrapaciones de la Repiblica que contaran més de diez habitaciones, convenientemente clasificadas en diversas categorias i agrnpadas por manzanas en las cindades i pueblos de cierta importancia, i por enlles i caminos en las poblaciones rarales. Este trabajo, que estavo a cargo de Ins policias fiseales i municipa- les, se realizé en condiciones satisfactorias i en tiempo oportnno, sirviendo de control a Jas operaciones subsignientes. En los anexos N." 5 i 6, el sefior Ministro encontraré copin de Ia circular dirijida a las antoridades provinciales, precisando las instracciones necesarias para el levantamiento del Censo de habitaciones i de los boletines que sir- vieron para efectnarlo, Como este Censo no comprendié todas las habitaciones de Ia Republica, sino solo las de las agrupaciones de cierto mimero de casas, Ia Comision no ha creido titil la publicacion de los datos recojidos, los cuales por fuerza debian ser incompletos. La confeccion del boletin qne sirvié para el levantamiento del Clenso, faé objeto, por parte de Ia Comision, de un detenido estndio, Habia que armonizar el natural deseo de conseguir cl mayor niimero posible de datos titiles, con la seneillez indispensable en nm pais cnyos habitantes estiin en jeneral mal preparados para operaciones de esta indole. No-era fiicil por de pronto hacer la distincion acostumbrada en otros paises de la “poblacion de hecho” y la “poblacion de derecho”, comprendiéndose en Ia primera to- das las personas qe se enenentran en un Ingardeterminado el dia del censo, i en la se~ gnnda solo aqnellas que tienen en ese lngar sn domicilio. Los hibitos aventnreros i né= mades de bnena parte de la poblacion trabajadora, hace, eu mnchos casos, incierta lare- sidencia, Ademas el concepto de domicilio es de aquellos qne no pueden ser comprendi- dos ficilmente y en sn verdadera acepcion por jentes incultas ¢ ignorantes. Los datos qne se hubjeren obtenido a este respecto habrian carecido, por consigniente, de todo va- lor cientffico. Con el mismo objeto de simplificar el empadronamiento, la Comision acordé su- primir en los boletines Ia pregunta relativa a si el censnado sabe o no sabe escribir. Bl estndio de los resultados obtenidos en los censos anteriores habia demostrado que el nti- mero de los que sabiendo leer no escriben, es muy limitado; i es casi en sn totalidad com- puesto de nifios de corta edad que comienzan su edneacion, Ademas, para juzgar de le enltara del pris i de los progresos aleanzados por la instraccion, basta conocer el ntime- ro de los que saben leer. En cnanto ala asistencia a las escuelas, este dato se conoce por docnmentos estadfsticos especiales i no era necesario tomarlo naevamente en el Censo. Se snprimié toda pregunta relativa al servicio militar, con el objeto de no alarmar a las jentes ignorantes que pudieran ver en el Censo nna reqnisitoria contra los contne maces en el cumplimiento de sas deberes civicos. No habria sido posible tampueo asignar valor alguno a Jas respnestas obtenidas a este respecto. Fn enanto a In nacionalidad, Ia Comision resolvis, como era natural, hacer la dise tincion de nacionales i estranjeros i de las diversas nacionalidades de estos tiltimos, da- — v4 tos'sinlos cuales el Censo habria sido indudablemente incompletos pero se suprimié la pregunta relativa a la localidad de orfjen que se acy'stumbra en muchas naciones, pero que en un pais nuevo i de poblacion aun no enteramentte fijada, habria complicado, en gran manera, la oporacion. El sefior Ministro puede imponerse por el anexo N° 7 de Ja forma definitiva en que quedé redactado el holetit.de empadronamiento. La Comision eree que el crtidado empefioso que se puso al redac.tarlo, con el objeto de hacerlo intelijible aun para los personas mas rudas, faé ampliamente recompensado on la préctica. Con raras escepeiones, gne fneron subsauadas con, facilitad, los empa- dronadores pudieron cnmplir su encargo sin tropiezos ni dificultades, En concepto de ls Comision esto vale més que an boletin més cientffico i completo pero poco adaptable al estado presente del pais. A la par que el Boletin, se redactaron instrucciones destinadas a uniformar el tra~ ajo de las comisiones departamentales i comunales, como asimismo, el de los empn- dronadores en toda la Repiiblica. A este fin, se imprimié on cuaderno detallado i jene- ral, destinado a los individuos de las Comisiones i a las autoridudes departamentales i mannicipales, i una hoje breve qne contenia solo los detalles relatives & la operacion mis ma del Censo, i que deberia repartirse a todos los empadronadores, Los anexos N.%* 8i 9 contienen una copia de ambos docnmentos, Asimismo, en él anexo N.° LO presenta- mos tin estado de las diversas publicaciones ¢ impresiones ordenadas por la Comision, indiedudose ol mimero de ejemplares de cada una. AT aproximarse la fecha fijada para el Censo, la Comision estimé indispensable dis- tribuir el trabajo entre sus miembros en forma de que cada zona del pais estuviera mas particnlarmente a cargo de uno de ellos. Estas zouas se agraparon i distribnyeron por Provincias en Ia signiente forma: ‘Tacna, Tarapacé i Antofagasta, don Oscar Viel. Atacama, Coqnimbo i Aconeagna, don Alberto Edwards. Valparaiso i Santiago, don Ventura Piedrabnena, O'Higgins, Colchagna i Curicé, don Ernesto Bianchi Tapper. Talca, Linares, Maule, Nuble, Concepcion, Arauco i Bio Bio, don Luis M. Rodriguez. Malleco, Cautin, Valdivia, Llanquihue, Chiloé i Magallanes, don Luis Risopatron. Lu natride correspondencia que habo de mantenerse con las antoridades civiles, militares i eclesidsticas de las provincias i con los delegados especiales enviados por la Comision a todas partes de la Replica, impusieron a los miembros citados uva labor diaria de ao eseasa dedicacion, en que fueron eficazinente auxiliados por los empleados de la Oficina Central. . No creemos ocioso recordar aqnf, que la Comision ha colebrado desde su nombre- miento 68 sesiones, de las cuales 37 corresponden a la época de preparacion del Censo. Para someter ann a las rejiones mas apartadas de Ia Republica a una v mas inmediate, se nombraron delegados especiales para las diferentes provincias, en- cargados de coadyuvar i dar unidad i vigor a In accion de las antoridades administrati- vas i de las comisiones departamentales i comunales de un estremo al otro del pais. La Comision no ha tenido sino motivo de felicitarse por los resultados de esta medida, que ha contribnido en alto grado al mejor éxito del empadronamiento. Los delegados nom- brados correspondieron en jeneral a nuestras espectativas, desempefiando sn comision pou intelijencia i acierto. El anexo N.° 11 contiene una némiua de estos delegados, NI cee las provincias i departamentos que tavieron a su cargo, los dias que emplearon en sa trabajo i las cantidades qne pereibieron como sueldos i viiticos, Le Comision no desewidé medio de popalarizar el Censo i de destrnit los prejnicios que pudieran existir entre In jente ignorante sobre los méviles del empadronamiento, Se habia observado en ocasiones anteriores, principalmente en el campo, que muchos individaos hnian o se ocultaban para impedir su anotacion, en Ia creencia de que se trataba de levas militares o de imponerles contribuciones, La prensa de tedo el pais i los individuos del clero, coadynvaron eficazmente en este sentido, a los propésitos de Ia Comision. Ademas se imprimieron profusamente carteles en grnesos caracteres, espli- cando la significacion del Censo i seinlando las penas en qne podian incurrir los que se ocaltaren o negasen los datos respectivos. Acompafiamos en el anexo N.* 12 ane copia de estos carteles. En cuanto a los empadronadores, as comisiones comunales nombraron para este efecto en cada localidad, a ciudadanos entusiastas gne se encargaran de tan penosa tarea por patriotismo i sin recibir remnneracion alguna. Solo aquellos que tuvieron que trasladarse a Tagares apartados, donde no existian personas instruidas i capaces de realizar In operacion, recibieron alguna cantidad en pago de su tiempo i como nna compensacion de los gastos gne sa comision pndo ocasionarles. La suma de treinta i cuatro mil cuatrocientos cuatro pesos 10 centavos que se enviéa los Iotendentes i Gobernadores de acuerdo con las necesidades de cada departamento, i en vista de los informes de los delegados i juntas departamentales, se invirtié casi en su totalidad con ese objeto. ‘Yeniendo en enenta la estension del pais, sn accidentade configuracion i la difienl- tad de las comunicaciones, las snmas asf invertidas no pneden considerarse excesivas. En el anexo N.° 13 se detallan para cada provineia i departamento las cantidades gas- tadas en el levantamiento del Censo por el Intendente o Gobernador respectiv El anexo N.° 14 contiene un cuadro de las personas qne contribuyeron al empadro- namiento, cou especificacion de las funciones que desempefiaron. Su nimero total alcanzé a la fra de treinta mil ochocientos ochenta i nueve, o sea una por cada cien habitantes prosimamente. Asi preparado, el Censo se efectné en toda In Repiblica el 28 de Noviembre de 1907. Por pedido de la Comision ese din habia sido declarado ferindo para las oficinas piblicas a fin de que los empleados fiscales pndicran prestar sn cooperacion, Ocho dias despues, se conocia por las comnnicaciones telegrificas 0 escritas de los Intendentes i gobernadores, Ia poblacion aproximada, del pais; pero siendo este dato el resnltado de operaciones hechas a Ja lijera i sin Iz debida comprobacion, ln Comision solo lo comnnieé al Supremo Gobierno en el cardcter de provisional i aproximativo, en nota de 30 de Enero de 1908, Efectaado el Censo en condiciones que la Comision, de acnerdo con los informes recibidos, estimé altamente satisfactorias, se procedié a la organizacion de la Oficina gne debia hacer el recnento i clasifiercion de los datos reeojidos para su publicacion definitive, Oido el parecer del jefe de la Oficina Central qne habia dirijido los trabajos de preparacion del Censo, i teuiendo presente Ia alta conveniencia i utilidad de conelnir enel menor tiempo posible una tarea de tamafia importancia, Ia Oficina se organizé con un nitmero considerable de empleados. —x Estos debian hacer su trabajo a contrata ien forma que sn seriedad i exactitnd pndiera ser fiicilmente comprobada. Diffeil es darse enenta de le enorme labor realizade por In Oficina de reenento i publicacion, para quien ignore el tiempo i el divero que, aun en los paises mejores orga- nizados, exijen las operaciones de esta clase. Nos es satisfactorio pues poder presentar el resnltado final, cuando apénas ha trascnrrido un afio de Ia fecha del Censo, cosa completamente neva en wn pais donde por desgracin no siempre se enenentran los elementos necesarios para marchar con toda In rapide, que se deseara, Bastenos recor- dat qne en el iiltimo Censo Belga, el simplg recnento de fa poblacion, sin clasificacion complementaria de ningun jénero, tard6 en ser publicado un afio entero. En el anexo WN." 15 acompatiamos an estado del movimiento de empleados en las oficinas de prepa- racion i recnento del Censo, desde sn reacion hasta la fecha. La Comision estudié con todo detenimiento ia mejor forma de dar publicacion a los resultados del Censo, procarando armonizar Ia claridad ila concision, con la abnndan- cia de datos iitiles i bien combinados. Frato de este estndio es el plan que se ha desa- rrollado en el presente voliimen. Se ha huido, sobre todo, la satisfaceion pueril de acu- mular péjinas i pajinas de largos cuadros de ociosa. consulta i sin utilidad préictica, El Censo podré ser estudiado sin dificultad por cnalquiera que tenga interés en ello, sin necesidad de perder el tiempo i In, paciencia. Siendo la provincia Ia més alta de nnestras circunscripeiones administrativas, el Censo de cada nna de las veintitres en qne se divide la Repiblica ha sido encabezado por tna lata, descripcion jeogréfica, afin de qne ann las personas ménos conocedoras del pais, pnedan darse cnenta de Ja natnraleza del territorio de cnyo C'enso se trata. En seguida, para cada departamento se han confeccionado los euadros siguientes: 1.—Poblacion urbana i rural, con distincion del sexo por subdelegaciones, distri-* tos i municipios. 2—Poblacion de las eindades, pueblos, aldeas, caserios, fundos i minerales cou distineion del sexo, 3.—Nacionalidad, con distincion del sexo, por subdelegaciones, 4.—Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion urba- nai raral. 5.—Relijion, con distincion del sexo i de la nacioualidad. 6.—Grado de instraccion, con distiucion del sexo por subdelegaciones. 7.—Grado de instrnccion, con distincion de la edad i del sexo. 8.—Profesiones, con distincion del sexo i de Ta nacionalidad. 9,—Bstado civil, con distincion del sexo i de In edad. 10. —Propietarios, con relncion a In edad i al sexo por subdelegaciones. 11.—Defectos fisicos, con distincion del sexo por subdelegaciones. Ademas, cada provincia contiene cnadros de resiimen anilogos a los anteriores, i un cnadro de la poblacion kilométrica por departamento, Por fin, presentamos nn enadro resiimen de toda la Repiibliea, con estudios de estadistica retrospectiva. Creemos itil dar algunas esplicaciones sobre estos enudros, En los Censos anteriores no se habia adoptado ningun criterio para clasificar la poblacion en urbana o rnral, ide ello vesultaba el despropésito de aparecer, como urbanas, agrnpaciones de hubitantes que apénas merecen el nombre de caserios, con

You might also like