You are on page 1of 3
‘Yeasos paicnicos © INFORMATICA PARA CONTADORES © Do DELos UBROS ¥ ‘REDITHOS CONTABLES ‘© CONTABRIZANDO CON ‘NOBVO PoOE INFORME PRINCIPAL [Regan de mercer en menos xa ee ‘treortare oy N° 2855) ASESORIA CONTABLE Y AUDITORIA EL CONTROL INTERNO En el presente informe la autora desarois ol concepto 6e con- stectos ffl intro dostacance la importancis que esta tne {de impomentar mecanismos o poiicas presa, os que bendaran segues para au interior do una em ‘operaciones de fesia se ealicensalvaguardando sus acivos yl mismo tempo, Feduciendo la posed de eres, conta interna el conjnto de prn- pis, gulas, nommas, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, Instn rmenios y precedimiontos oréonados y Felacionedos entre si que hace posible (que una orgarizacén tenga ol contol elas actividades que desarrola, el cual fe puede dar en entidades pobicas y privadas. El contol intero tlene coma fin lograr el eumplmierto de la funciin adminisratva, cbjetves y la fnatdad ‘que porsigue una entidad, gonerandole Capacided de respuesta ante poses sifcuades que se puedan presentar en sus operaciones, El contol interna también desaroia fa Planifeacin hacia ol futuro, dando pau- tas do lo que dobe hacorse y obmo Io- (aro; para esto va incur un plan one! (ual considera cuatro elementos: 1. Los objethos: deben estar exonta- dos hacia e futuro, porque de esto ‘spenders a buena gostn y, parla tanto, la mejora dela organizacion 2, Las accones: son las actividades ue van a estar orentadas sobre la base de los cbjeivos trazados 3. Los recursos: son las asgnaciones que se tne para logo de os 0) thos esis puedon ser presupuest os, insumos y persona adecuado. INFORME PRINCIPAL fi nia tl ane <7 cy eri des opacrs ac comet aman << 4. La implantacién: $00 los mélodos ‘que se van a apicar o emplear en e proceso para melorarla gest. ‘Avvavés dela planifcacion se tena que tomar en cuenta la foctvisesy Ia of- slencla de is operaciones, pargue esto hava posiole cumpir metas y objeivos, posbitando que se admiistren con res Ponsabidad ios recursos de a ented La nformacién debe sor confab por {ue de esta se desprenden imposantes decisiones que van a repercu tanto helo administrative, haciendo mejorar la gostién y contabuyendo al logo de metas, sin dejar de lace los regiamen- to intemas y las leyes vigentes (ver sraico N°) FE inpertancia el contre intor El conto interna se realize para un me- Jor mangjo de los recursos publics 0 privacos en cualquior spo de organiza fi6n yconstuye un efcente sistema de onto! que proporcone trenqusdes, en fl sontdo do que determina el grads de Fesponssblidad de cada mlembro ine gyante de esta, Este contal tiene como principal prope silo detectar con operturidad cualquier dosviaeén.sigifeatva on el ump mista de las metas y objtvos esta biocides, permitond adoptar medidas cortectvas para reduc los esos, tam bin, ayeder a garanizarlaconicilcad de los estados fnanderoe,previniendo fue estos se efectien de acuerdo con las normas y loyes vigentos Debemos considerar que el informe O80" sefala que ol contol intone, fn sentido ample, se define como un proceso efectuado poral consejo de a Irinisvactén, Ia croceén y 0 resto del personal de una anced, deahado para proporconar una razonable seguridad Fespeco del logo de bjeivos, dente de las siguienles catogorias.efcacia y of ssencia de las operaciones, confieblicad de ta informacion fanciers y cumple miento de las lees y normas apicables. Pra tener un conto eficinte y efcaz 98 nocosario desarrllar estandavos va fables los cuales tendrn que mest re fuilados de as acvgades que ee estan desarrotando para lograr las metas u objetvos trazadon. Para esto se fend Lois y pds apes que coat una base de datos on la que Se realtaran lo estindares que perm: {ian brindar informacion del estado nancioro y operaconal, a efectos de que ig ata arecoin pueda optar par las a ones potinontos sobre las desviaco- nes que podrian detectarse cuando se {ele haciendo cumpir los regamentos, loyes y normas quo amparan la buona marcha de la eridae, ala vez deearo- ar actividades de contol, como puede ser la implomentacion de un sistema co onto! interma (ver gro N* 2) FEM ete auttera interna Hoy on gia os importante cantar can un proceso de autoevaliaciin que vert {que ol manejo adecuade do los recursos de la empresa oinsiuclény, ala vez, ‘supervise el cumplimionto de fs rele montos intemos que dade conocer da famente cada integrant, lo que cefis ' responsabilidad y el grado de ecien 62 ale se desee alcanzar ‘Cuando se haba de un made de contzal be entonderse que la ata gerenca est feneargaca de implsntar un sistema de fuctoriainfoma y capacar a tds los integrates cone fn de popilarun can bio on la manera do ponsar 9 actuar dol personal, hacndoles entender que cada Sno contrbuye al ext de Is empresa 0 instvoiny que con sv apoyo e lograrén las metas ycbjetvos tazacos, Asi, la aucitora intema debe consi un apoyo para fa empresa 0 enticad, fa ual 08 ejrcda per al autor interno, uien debe evitarjuzgar a los integra tes de esta, ya que lo que busca es im pulsar ylierariosprocesos de auloeva- uacién para ever posible riesgos y, @ ia vez, dar sugorencias de poses so uciones a los problemas 0 difutados ‘encentrados, velando por el conta, l so ofcionle de los recursos y el Buen manejo empresaral ERI Partiepantes en el contra inter La paricipacion en el contr! interno os Integral es dees, de todos ls miembros 4e ia organzactin mediante sus acco- hes Dentro de estos so encuentran ios fue estabiecen los objets y metas Yylos que implanian un mecar'smo de Conta interne Es necesario que cada miemibro de le ‘organizaclin conezca cual es su grado 6 desompene y rospersabitdad on el proceso de auloovaluacion y ror ala frganizacion para hacer posole a lopra Geos objetvos yas metas razadas. Por ejemplo, el rol del autor intemo fn este proceso abarca la definicién y Aadopaén de un modelo de conto, el {ual volsera la etsién de fformacion Y’la capactacin del personal cela {anizacin, i que parma a sta saber ‘eoma.se debe levar las operaciones y tener un manejo adecuado oes recu 1505, para quo on lo postror pueda me- Gira grade de desempere de su perso- pal frente a melas y obtvos trazados, Un audtor intemo tene @ su cargo le supervision permanente del contol de las tansacciones y de ls operaciones, procurando suger planes, los métodos ¥ procedimiontos de control intrmo para ‘ejoraria gestion con oiioneay efea- a ver gafeo N°), Esta auloevaluacion gor reaizaga por el gana de conto leme dela organ ‘zacio, el cual est encargado de ver ar todos los procesos on fas ciorentos freas,identifeanco riesgos quo serdn ‘anaizades y comuricados con oporun- Ged ala alta dreccin para que se adop- ten las medidas porinontes Por elo, este Srgano de contol puede plantear accones que puedan mejorar fficientemente la gestén de la organ Zzacién, dando sugerencias a poabios fesges encontados en un proceso de futoevaliacisn Lata goroncia pode ver por convenen- te quo organo do conte intomo cape. the al dea con eutades para que esta moje su proceso. Respecto de ls elementos que confor ‘man el cent iniemo, posemes doce {que sen los siguontos el onfome éo Control, la evaluacion de rosgos, las ‘seciones de cota a informacion yco- ‘munieacion y, por chimo, la spends ‘lomenios Que. pasames 0 desarolar (ver graico N° a de pat pn bli ee, eae ae sre ‘Sole eons ‘arses eile ese TWN. Tsao aman 108 ERE ASESORIA CONTASLE Y AUDITORIA es ois e wea ra 2 va wom ra etectanasgo oF ~~ ‘zona panes == —o— El entorno de control, et cual os la base fundamenta’ de todo el proceso, onde va @ intervrir dreclamente el personal, constiuyéndose en la pleza ims importante de toda orgarizacion, {6 por elo que las organizaciones ‘stuerzan par toner recursos compete tes ¢ inulean un sono de inlogrdad yoni La evaluacin de riesgos os o proce: so donde se sala fa eecthidad de los Sistemas, para preven’ detectar pos bles diutades que podran ser core as. Esto no significa que no va exis ningin eros, siempre habra alg res {90 de contol acavsa de las imtaciones Inhrortos de cualquier sistoma En cuanto a las acciones de control se debe tener en cuerta la implemen: taclén de poltcasy procedimietos que ‘yuden a alcanzar lo objetves y metas trazadas en la organizactn. Estas act \idedes de contal se sjecutan en todos los nivales do orgarizacién y en caaa Lina dela elapas de ia gestn para ia prevercién dels desgos. Dento la informacion y comunica- celén os necesario que todos los agontos ‘onozcan el pape! que les coresponde esemperiar en a organlzaclén. (ur ones, responsablidades, ct). Es in prescndile que se cuente cor la infor ‘macién perdi y opartune que deben ‘manejar para orienta sus actionos en onsanancia con los demés, hacia ol mejor opr de Ios objativos. Informacion importante debe ser captada, procesada y transmitea ‘mediatamente a todo e! personal para (que se pueda tomar las acciones per tinentes informacion operacional, financiers y do cumpimiente conforma un stoma ‘ue postita ta drecoién, elecuctin y contol de las operaciones. Esta infor rmacién no solo puede ser interna sino tambien extama, a cual serv para lo rar nuestros objetves La suporvisién so debe realizar on cada etapa del proceso, dando mocif- Caciones cuando eea necesaro y opo" tuo, esto hard que el sistema sea mas rapido y mas efcierte, teniendo como fbjetivo asegurar que ol contol intemo funcone adecuadamerte, EM concasiones + El cont inoro es of conto de preps, guias, normes, funds Imentos, rgias, acciones, mecanis- ‘mos, instramentos procedimientos frdonades y relacionados onto si que hace posbie que una organiza, én tenga sl conal en de las ac Uvidades. que desarcla, teniendo como principal propésio detecta con oportunidad, cualqwer desvia- ‘bn Signiicaiva en ecumplimiento Ge las metas y objevoe eslaclec- dos por esta, + La audtoria interna dae constivr Lun apoyo paral omprosa o ented Ia cual ee eercida por el aualtor n= temo, quien debe evilarjuzger alos integrartes dela empresa, ya que lo ‘qe busca es impusary idrar los procosos de auloovaliacén para vila posite legos y dar sugeren- las de posibles soucionas ls pro biomas'o aliculiades encontados, volando po el conto, eluso efelen= te de los recursos y ol buen manejo mpresarial. + La panicipacisn en e conte! ntemo debe sor inogral, 08 docs, do todos los miembros de a oganizacion mo- dante sus sociones. + El entomo de conto! interno os la base fundamental de todo e! proce 50, donde van a intervene recia- ‘mente o personal + La evaluacién de resgos de contro! 8 @! proceso donge se sefala la fectivdad de los sistemas. + En ante a as acciones de conto! se debe tener en cuenta la imple moniacién de polticas y proved Inlenios que ayusan a sleanzar las metas yobjeves tazades + Lainformacion y comunicacén debe ser relevante,captada, procesada y transmis de fal mosa que legue ‘portinamente @ todos los miem= bras ¢e a ecganizacin [EM pecomendacion 1 implantar un conto intoma 8 una venga porgue es un proceso ho sgado alos demas procesos de una tented, los cuales wlan por el buen ‘manejo dao cursos. + El contalntemo permite Kentcar 8 tiempo los posites riesgos de la orsanzacen + El contol intemo nos brinéa suge- renege para mejorar la gestin, los ‘mecarismesy las operaciones dela organizacion + El conto ntemo supervisa las ope- raciones que se desarolan dentro de una organizacion cages co Ben crate be fimo carl rua aes —_ “Scie paces cect — Bacon ‘ens many maniac supeisen lS O)].TNLaAN |

You might also like