You are on page 1of 160
CURSO DE ESPANOL PARA EXTRANJEROS ‘aiiak | : LIBRO DEL ALUMNO nuevo Proyecto didactico Equipo de idiomas de Ediciones SM Autor Virgilio Borobio Can la colaboracién de Ramén Palencia Disefio de interiores Leyre Mayendia y Alfredo Casaccia Disefio de cubierta ‘Afonso Ruano y Julio Sanchez Maqueta Estuio editorial Aredo Casaccia Fotografias Geéditos Fotograficos ‘A Crickway, M,Crabstee, M, Shenley, T. Wood / CAMERA PRESS - ZARDOYA; AGE FOTOSTOCK; AISA; ‘Man Pappe; Albert Heras, R, Raventos Klein, Kurwenal / PRISMA; Andrés Marin; Archiv SMB. Ashok; Rubio, Carrusan . Joyner / CONTIFOTO; Carlos Roca; CMCD; David Buffington; DIGITALVISION; (on Tremain, Doug Menuez; Emma Lee; Fernando Lépez Aranguren;FIRO FOTO; Frederic Cirou; Sénchez, Jaén Javier Prieto, / COVER; Ignacio Ruz Miguel; Javier Calbet J. M Navi; J. M. Ruiz; Jase Vicente Resing; J. Slocomb, TOPHAM / COROON PRESS; Jack Holingsworth, John A. izz0; lio Snchen; KEVIN PETERSON PHOTO; KEYSTONE /INCOLOR; Luis Aca / EFE; Luis Castelo; NarietaPedregal, Mark Shelley; Martial Colomb; Oliver Boe; Pedro Carri, SEXTO SOL/ PHOTODISC; PHOTOLINK; RADIAL PRESS; Russell lig; Sonsoles Pads; Scot. Baxter, Ginies / IPA PRESS; STOCK PHOTOS; STOCKTREK; Kurxo Lobato; Yoland Alvarez. llustracién Julio Sanchez Coordinacién editorial ‘Aurora Centellas Direccién editorial Nichelle Crick ‘© Vigilo Borobio Carrera, Ramén Palencia del Burgo - Esiciones SM ISBN:84-348-76655 / Déposta legal: M-33803-2001 Gritcas Montereina, SA - Impreso en Espafa / Printed in Spain Soe apr jes ‘un curso de es studiante: a a ae urso de ido, ae: adolescentes y adultos, y disefado para ayudar a alcanzar un grado de competencia linguistica que permita la comunicacién eficaz: * Para poder responder en’cualquier situacién de lengua hablada ‘conversacién informal, trato en el émbito profesional, etc.) * Para poder comprender textos escritas (mensajes cortos, articulos periadisticos, lecturas técnicas, literatura, etc.). ‘ * Para poder acceder @ cualquier examen oficial de espafial como lengua extrenjera (D.E.L.E., escuelas oficiales de idiomas 0 cualquier universidad) Nuevo ELE inicial 1 esta estructurado en tres bloques, cada uno de ellos formado por cinco lecciones mas otra de fepaso. Cada leccién tiene un centro de interés diferente y siempre funcional Todas las lecciones cuentan con un apartado en el qué, bajo el titulo de «Descubre Espafia y América Latina», se incluyen temas relacionados con ambas culturas y, relacionados en su mayoria con los contenidos linguisticos y teméticos tratados en dichas lecciones En cada leccién se presenta un cuadro final («Recuerday) donde se enuncian las funciones comunicativas tratadas en las mismas, con’sus respectivas exponentes lingUisticos y los aspectos gramaticales que éstos conllevan Al final del libro se incluye un resumen de todos los contenidos gramaticales del curso («Resumen grameticaly) utilizar este libra? Nuevo ELE inicial 1 consta de 15 lecciones orgenizades en torno a tres grandes bloques, a cada uno de los cuales sigue un Repaso en el que se revisan las principales contenidos tratados anteriormente. Partiendo de una vision comunicativa de la lengua y del proceso de aprendizaje, se ofrecen al estudiante muestras de lengua y actividades que le permiten adquirir las herramientas necesarias en un nivel inicial para desenvolverse con facilidad en situaciones de comunicacién diversas. Al mismo tiempo se propicia fa autonomia del alumno mediante actividades en las que se potencia el uso de estrategias. Presentacion. En a primera pagina se presentan al estudiante los objetivos comunicativos que va a alcanzar en la lecciOn para que desde el primer momento se haga consciente de ellos La presentaci6n del tema se realiza mediante fotogcafias, dibujos y muestras de lengua que, principalmente, tenen como objetivo activar Jos conocimientos previos del estudiante y antiipar los nuevos contentidos que se van a trabajar a lo largo dela leecion | oo auan coe a a 7 Enlas siguientes paginas se introducen las actividades mediante las que, de forma gradual, el estudiante va adquiriendo los contenidos linghisticos y 1exicos necesarios para alcanzar los objetivos especificados en la leeci6n, Son fundamentalmente actividades de comprensién y expresién oral que el estudiante realiza mediante la interacci6p con sus compaferos en el aula, pero también actividades en las que trabaja de forma individual para fijar contenicios especificos Tear La seceién gLo tienes claro? propone una tarea integradora de Jos contenidos vistos en la leccidn, en la que elestudiante elabora un producto mediante un proceso de negociacién con sus compafieros. Este apartado introduce al alumno en el desarrollo de Ia expresin escrita Cuadro de pronunciacién: con actividades en las que se ‘rabajan aspectos como el acento, la pronunciacion de sonidos conaretos ola entonaci6n a partir de un modelo de lengua, Cuadro gramatical: ex el que, de forma clara y sencilla, se recogen los principales contenidos lingisticos, como un apoyo al que elestudiante puede acudir silo necesita para realizar las actividades propuestas. , 4g Laseccidn Descubre Espaiia y América Latina trata diversos aspectos socioculturales de | ba paises donde se habla espafiol. Las actividades propuestas estan encaminadas fundamentalmente a desarrollar Ia comprensi6n lectora, a partir de textos y fotografias para cuya seleccion se ha tenido muy en cuenta la motivacién det estudiante. Por ello aparecen temas muy variados, que van desde clste-o las tradiciones hasta la vida cotidiana actual, acts ae S La lectin termina con un cuadro Recuerdaen el < ue se sintetizan los objetivos comunicativos, los contenidos gramaticales y léxicos presentados, con ejemplos y referencias al Resumen | Gramatical que cierra el libro. Finalmente, cada cinco lecciones hay un Repaso de los contenidos gramaticales, léxicos y culturales vistos alo largo de las cinco unidlades previas, Esta seccién tiene un doble objetivo: por una part, reforzar los contenidos mediante una serie de actividades que se incluyen en la primera doble pagina, Por otra, profundizar en el desartéllo de las destrezas mediante la realizacién de una tarea con la que el estudiante pone en funcionamiento todos los conocimientos adquiridos. TEMAS OBJETIVOS GRAMATICA PRONUNCIACION | DESCUBRE ESPANA YVOCABULARIO COMUNICATIVOS, YAMERICA LATINA Lacasa + Deserbir una casa + Preposicione y adverbios de ugar. | + Laslaba fuerte + Lavivienda en 2 + Mibabitacion, + Deseribir una habltacion. + Hayes n) Espa ¢ Los mucbles, + Lugares pablics. + Preguntar porla existenciay + Un-ume, tari + Horarios pablices en “ahora, ubicacim de lugares pblicos. + Imperativ atmativo, singular. spat. + Dias de a semana, + Informar sobre distancias, + Preposiciones 2 de, por *Hlorarios publces. ——~ | Dar instruciones para ira wn lugar. { + Preguntary deci la hor, i + Preguntar informar sobehoraros i pales, 1 Deportes y actividades de | Expresr gustos personales: + Verbos ustary encanta formas y - | «La slaba fuerte. + Midsica espanolay tiempo ibe (). Expresar coincidenca y diferencia de | usos. Jatinoamericana, + Gustos personales, _gustos, + Pronombres de objeto indirecto. | Expresardiversos grados de gustos | « Adverbos: también, tampuco, sno t personales, * + Un dia normal Acciones habituaes, + Hablar de hibits cotidianos. + Presente de indicatvo singular: verbos regulars -verbosiegulares i, empezar, volver, acostase, hacer sali, + Pronombresreflexivs: me, tes. *Blavento tonicoen | Forgesy el humor, Jas formas del 5 presente de indicatvo singular GRE) «Ban de semana + Hablar de hébitosy actividades de ~ Presented nati singuary vate “Ta teeaiecn Deportes yacvdaesde | "nde semana pli *Blacent tonic en J) dempo libre (2), + Decir con qué frecuencia hacemos ~-verbos regulares. Jas formas del . Sy Treas de aca cos. verbs imeulres acess presente de ; robe, hae st indlativo plural. : + Pronombres reflelvs; as, s,s stad tse y aninicos. | - Peguntaraaguien cimo esate. | » Muy macho “Entonacdnde | Twritmo de vida + Pare del euerp + Decircémosesiente uno misma} “Vero dae: ormasy wos. frases atimatvs, 4 -entermedules = Bapresar dolor + Frases exclamatvas: Qué imtenogtiasy Sia! - Remedios. + Offecer cosas y aceptarlas 0 + Presente de indicativo irregular; ‘exclamativas. i rechazaras altermancia ei i Hacer suerencisyaceptatas 0 I rechzars. (GGRGT ~ Al telefono: + Iniciar una conversactntelefonica. [+ Querer+infnitivo, + Bntonacion en + Peliculas de Bspata Er -speticats -Hislarde epetécalosharaiosy | + Pater inna, frasesatimaose | ”yameriea Lana 14 lugares =Preentedeinicatvoimegua: | intemogesvas LE “Cs + Hacer una invitacion y arpa | altemancla one j rez Concerta tas . : Accioneshabituales 2. | Hshlardelpasad:epresarioque | = Preto inden slastatafuere. | -ztnombre de “Actvdedesde tiempo | "hicmas yee ~verbos eulaes. ‘Argenin. ie 3) ser esta = verbos imegulares (hace ve 5 as Escucha y 1e82 © iHola! UCémo te llamas? © (Me llamo) Sara. LY ta? © (Yo me llamo) Carlos. Cp (i excuena yrepiter 'Preséntate y saluda a tus compafieros. © Me llamo... LY Hi? © (Yo me llamo)... © itola! © itola! alfabeto | 2] Escuc fauaNaTaTS tas Lee J subraya nombres y apellidos. EL DIRECTOR DEG } 7 INE PEDRO i ALMODO TAESCRITORA ISABELALLENDE, "HOMBRE Den eaTOA FSTANOCHEENTELEVISION = OE DELANO == = MONTSERRAT CABALLE, UNA. EL ESCRITOR COLO, \ UJER MB: RAN VOZY UNA GRAN M GABRIEL GARCIA, MARUI © — d HABLA DE SU PROXIMA. Ne erate = — OVELA —-) Ro ENTIENDO. sash 2 PEDES REFETIR, POR FAVOR? 6 © UCémo se escribe? © Wo entiendo. Puedes repetir, por favor © LEsta bien asi? Ole. 0 Si, ee los didlogos. | © 2Cémo te lamas? © 2Camo te llamas? © Paul, © Paul, © LY fu apellido? © 2Y fu apellido? © Kruse. © Kruse, —— © LCémo se escribe? © Gamo se escribe, = © K-R-U-SE, fo x-R-u-sE, Kase © iC5mo? Puedes repetir, ~ it © LEsté bien asi. f - rust 'f \ > + por favor? teal f esi, © K-R-U-S-E, re | © LEsté bien asi? f 0 Ho, fb] pregunta’s tu’companere como se llama, Escribe’su nombre y apellida.”| ¥ diez | Instrucciones Habla con tu compafiero o' [by Eseucha'ras) (ia) a} mura et aibuyer? prey once } a Descubre Espana y Ame ‘ PALABRAS. INTERNACIONALES - Salsa Un estacto de Anum Joe Ateash e423 doce “d] cuales de estas pala " crees que son’ de origen” latincamericano? 4 (@omunicacion Saludar - oe * jHolal * Buenos dias. : ie * Buenas tardes. * Buenas noches. Despedirse + Adiés. * Hasta mafana Preguntar y decir el nombre’ 1 4Céms te llamas?, . © (Me llamo} Ana, RAMATICA Pronombres personales sujeto Singular 1 persona | 2* persona yo w (or resumen gramatial, apartado 81) Verbo llamarse: presente de indicativo * (Yo) Me llamo. * (Ti) Te llamas. (Wer resumen gramatca,apertados 7.1.1 y 4 ph (Somunicacion A Ayudas * iCémo se escribe? * No entiendo, * {Puedes repetir, por favor? * ZEstd bien asi? Wftrece 2 é'sugieren estos nombres?) i 1. Japon 9. Inglaterra 2. Portugal: +Mohammed = 7. Suecia *Sally + Joao Paola — Italia. 4. Japon 6. Suiza 44. Holanda 2. Portugal 7. Suecia 42. Espafia 3. Argentina 8 Egipto 13. Alemania 4. tale 8. Reino Unido 14. Mexicu 5. Estados Unidos 10. Francia 15. Brasil ‘ 414 & ‘patorce: __ Relac ona paise: ‘Macionalidad. | El acento [2/2] Intenta leer los nombres de estas ENACIONALIDAD! paises, ® 1. México A. Sueca “ te Japon México 2. Argentina B. Estadounidense 3. Italia C. Inglés - Portugal 4, Estados Unidos ‘D, Holandesa 5. Suiza E, Mexicano 4, Suecia F. Japonés 7. Egipto G. Espafiola 8, Inglaterra H. Argentina an jac aos Holanda : Fron ! gees dan ie 5 ii : rage Japon . ‘aliana z ~ Holanda K. Portuguesa Alemania {Estados Unidos: . Portigal’” Ls Suiza ‘Alemania’ “kc, + "MS Egipcia #32 Espa ON, Brasileno “Brasil México g mexicana? Argentina. Italia Brasil Egipto Suiza Suecia Inglaterra Francia Japon Hianda Portugal Espafia Alemania’ Va} Lee el didloga. © Le dande eres? © Soy francesa, de Paris. 2¥ ta? © (Jo soy) Aleman, de Frankfurt. fb) Rhara practica con tus compafieros. éndé es? Mira las fotos y pregunta a tu companero. © We dénde es Carlos Fuentes? © Es mexicano. LY Antonio banderas? © Es espafiol / No sé. % * Luciano Pavarotti * Julia Roberts + Sonia Brage 16 = dieciséis } Lee ef didiago. Eg. Pregunta a tu compafiero la lengua que se habla en: © 2Qué lengua hablas? + Jamaica. San Marino. © (Hablo) Espafial y francés. LY ta? + Ménaco. + Colombia. © (Yo hablo) Espafol, inglés y aleman. + Nicaragua. - Uruguay. + Brasil. + Austria, oy b] Escucha y repite. + Nueva Zelanda. © Qué lengua se habla en Jamaica? c] Rhora practica con tu compafiera,/ © (Se hable) Inglés / Ho s6 | Ayudas Observa estos dibujos. | : 10s sewicied) MiSALro, (Poe eAvoR? s dcérto'ge nice “NICE. EN ESPANOL? , 4 | @ b] Escucha y repite. | © Como se dice nice» en espafol? © Mas despacio, por favor. © No sé © Mas alto, por favor. Escucha y actia.”’ Los nimeros del 0 al 20 0 a Escuche'y lee los nameros.” Ocero 3 Tres 6 Seis 3 Nueve V2 Doce 415 quince 18 Diecioch Uno 4 Cuatro 7 Siete 410 Diez 13 Trece 16 Dieciséis 1 Diecinueve 2 Dos 5 Cinco 8 Ocho 11 Once 14 Catorce 17 Diecisiete 2D veinte nay repite. G biases S} completa el carten de bingo con némeros del 0 al 20.5 184 dieciocho leccién 9 “Cuando voy-a un pais y no conozco su lengua, aprendo algunas palabras y Frases @ tiles para comunicarme con los natives”. 4 q ql i “o] Aqui tiehes alguiias palabras frases atiles. que no entiendes.’ Como se dice. © café (con leche), © iCimo se © Se dice México, Mexicd o México? c] Relaciona une de las frases'0 pal “G] due otras palabras dé_lae anterio @] Si necesitas alguna palabre “19 Y — Hecinueve Descubre spafia y. Am¢ tica Latina ‘bj Ahora lee sl-texto-y comprueba | respuestas anteriores, Komunicacion z Preguntar y decir la nacionalided 1D {De dénde eres? 0 gDe dénde es? © Soy francesa, de Paris. 0 Es argentina, de, Buenos Aires. KelramAatica Pronombres personales sujeto hella (Ver resumen gramaticsl, spartado 8.1) Verbo ser: presente de indicative, singular (Yo) Soy (Td) 4 Eres (EVella) Es (er resumen gramatca,apartado 7.1.2.1) El género gramatical: adjetivos de nacionalidad Masculino Femenino sv. ~o 3 t (italiano) (italiana) =consonante — | =consonante + a (francés) rancesa) (er resumen gramatca,apartado 3.1) Preguntar y decir qué lenguas se hablan 1 ,Qué lenguas hablas? ‘ © (Hablo) Inglés y francés. GR ae KaramAtica i ‘Verbo hablar: presente de indicativo, singular (vo) Hablo ra) Hablas (Elella) Habla (Wer resumen grematical, apartado 7.11) Interrogativos © 2Dénde + verbo? 1D {Dénde vives? © En Malaga. ™ Qué + sustantivo? 1 Qué lenguas hablas? 0 Inglés y aleman, = 5 (er resumen gramatia,apartados 94 y$.2.2) [qomunicacion ‘Ayudas * {Cémo se dice «thank you» en espatiol? ., ‘Mas despacio, por favor. / Mas alto, por favor. / No sé, rprenda? Diselo 3 tus companera: + Preguntar y decir dénde se trabaja Preguntar y decir qué se estudia Preguntar y-decir la direccién ne + Javier Soto, periodista secretaria .. camarero ‘+ Marta Lopez, * Carlos Pérez, profesora dependiente + médico bar ar * camarero. * profesora ante * secretaria periodico. Femenino . * periodista oficina t tienda banco escuela - < |-Una : “hospital oficina 1 restaurante universidad i 223 veintidés veins fs a] Escucha y lee. © h © iQuéhaces? LEstudias o trabajas? © Soy médico. Trabajo en un hospital. LY Hi? © Yo soy estudiante. —© idué estudias? © Psicologia. eo" b] Escucha y repite.) c] gCémo se dice en espafial tu pr i6n y el lugar donde estudias o'trabajas? ~ Pregunta al profesor si no la sabes. | ‘dj Habla con tu compafiers Sobre‘sis estudios o su trabajo. _ Pregunta s seis Compatieros yc eta el cuadro. | as “b] Ahora juega con tus compefiercs.| 234 veintitrés veintitrés J hi | i 20° | 30 40 50 60°] 70 80 so 100 veinte | treinta cuarenta | cincuenta_| sesenta | selenta |’ ochenta noventa__| cien 21 22 23 24 25 26 27 23 29 veintiuno | veintidés | veintitrés | veinticuatro| veinticinco| veintiséis | veintisiete | veintiocho | veintinuev 31 32 43 54 65 76 treinta y uno. | treintay dos | cuarentaytres | cincuentay cuatro | sesentay cinco | setentay seis 87 38 33 ochenta y siete | noventa y ocho | noventa y nueve = : 2 @@h2-12 4B) 30-13 Institute Catalan e Pea. de la Poesia 1a, 4 ota BARGER too A ca uen0s Aires - El Instituto Catalén estd en la plaza Poesia. La direccién de Silvia es calle de Ruisefiores, 25, 4.°C ay Fernando vive en el numero 97 de la avenida Goya. Toms no vive en Barcelona. El c6digo postal de Fernando es el 17014. ea i © WWénde vives?» “ ° ive) ¢ o) en la calle del G. (sara © Enel 28, Hi, ddende vives? © En la calle Galileo, niimero 40. EL TELEFONO : EL NOVENTA ¥ UNO CUATRO-ONGE- DE IBERIA, VEWTICINGO-GMARENTA ¥ CINCO, [earner NOMBRE be eens a#i* NOMERO!DEATELE! ‘Aeropuerto 91.393 60.00, Estacién de autobuses Luis Martinez Castro Hospital Ramén y Cajal o)e]=]> BE \ veinticineo \ Enparejesnecual oxayedioo nj vod eqaniduioy °z OBIS ayy 16 et zhane 1s zeze ees 16 She] eisjalleD epnhy sersueinquiy elo zs) eponed Alumno A. a ‘Ambulancias Ayuda Carretera 91 4799361 sojaqy.0sa A’seualy our enb OuDj919) ap sosoWUNY 0) ajapjd sandseq ‘ouayeduios nj e apuodsay *| y A © 2Qué (nimero de) teléfono tienes? © El % 428 41 4c, Ly Ha? el 669 20 78 35, © LTienes fax? © Wo, pero tengo correo electrénico. © LY cud! es tu direccién de correo electrénico? © IlmedinaChispanica.es 1) {Cudl es el teléfono de Javier? 2) jTiene movil? : * 3) Qué direccién de correo electrénico tiene = HS? 9 4) {Qué fax tiene? fa] Practica con ti compafiero. 5 Pe] veintiséis TELEFONO 2 TELEFONO MOVIL. NOMBRE gina, que eres. Un.tomoso.uag ‘APELLIDOS NACIONALIDAD ta-esta fenacTaventel ava STE oat ON s GUE necesiteey ROPES i CUDAD: CODIGO POSTAL TELEFONO TELEFONO MOVIL CORREO ELECTRONICO ‘Eee elersus,qatos personale Sone Ser (elo! £ val Descubre Espana y Am EL TRABAJO EN ESPANA Bossa sore wa sccwaese Educacion 1 | 28 al veintiocho ica Latina c] Asegrate de que entiendes estos’ “nombres de lugares de trabajo, * fabrica *oficina restaurante * tienda * colegio * hospital = campo "dj Relaciénalos’con las foto * tienda > F “e] Ahora piensa en las actividades: “S profesionales de tu pais, eCrees que hay muchas diferencias’ con Espafia? Diselo a tus compafieras’ (domunicacion Preguntar y decir la profesién 1D {Qué haces? © Soy médico. : ae [aRAMATICA ; Género del sustantivo: masculino y femenino * médico * escuela + estudiante (er resumen gramaticl, apartado 2.1) z be ————————— (domunicacion ‘ Preguntar y decir dénde se trabaja 1 {Dénde trabajes? © (Trabajo) En un hospital. Preguntar y decir qué se estudia 1 {Qué estudias? © (Estudio) Psicologia, FaRamATica Articulos indeterminados, singular Masculine Femenino un (un banco) una (una tienda) (er resumen gramatical, apartado 42); Presente de int tivo, singular Verbo trabajar Verbo estudi (Yo) Trabajo (Yo), Estudio (Td) Trabajas » (Td) Estudias (EV/ella) Trabaja (EVella) Estudia (Wer resumen gramatial, apartado 7.1.1) Interrogativos 1 {Qué + verbo? a (Wer resumen gramatical, apertado 9.2.1) . fee -—————————————— [gomunicacion i 4 Preguntar y decir la direccién’ 1 Dénde vives? © (Vivo) En la calle del Oso. 1 ZEA qué nimero?.: _ 0 Enel 23.5% Preguntar y decir el ntimero de teléfono « 1D {Qué (ntimero de) teléfono tienes? * © No tengo teléfono / El 318 20 24, [aramAtica Verbo vivir Verbo tener (Yo) Vivo (Yo). - Tengo, (Ta) Vives (Te). Tienes (Vella) Vive (EVella) Tiene (Wer resumen gramatical, (er resumen gramaticl, ‘aportado 7.1.1) spartado 7.1.25) freon: veintinueve iftola, Isabel! LQué tal estas? Bien. Ly 402 Muy bien. Mira, éste es Alberto, un amigo mio. ¥ asta es Ana, una compafera de trabajo. iola! UQué tal? ittola! Suenos dias, sefiora Lépez. UQué tal esta? luy;bien, aracias. Ly usted? ib e000. oo UarTares Vpracticad:” @ un didlogo informal, usad vuestros nombres. ® un dislogo formal; usad vuestros apellidos. age treintaz f a 1 © 2Es usted la sefiorita Plaza? ° ul sefior Cortés, por favor? Soy Antsio © Si, soy yo. f Gallego, de S.D.E, a — © Un momento, por favor. 2 OAdiés, senorita Rubidy’ 4 yg © Hola, buenos dias, sefior Séncher. ° © Hasta mahana, sefor Gosta. © buenos dias, sefiora Durdn, Eoment SCO Compaerony : tase Ps Bxlegsenonitas: rey treinta y dos p b [2] ahora vosotros. En gripes de te La directora saluda al cliente y luego presenta a la secretaria y al cliente. t * Alumno A: Eres la Sra. Salinas, directora de “Motesa”. * Alumno B: Eres la Sra. Ruiz, secretaria de la Sra. Salinas. * Alumno C: Eres el Sr, Puerta, cliente de “Motesa”. _2D6nde vives?” aTienes telefono? : “TTS aR wae IB] Escribe las frases en la columna éétrespandiente. | + 4D6nde trabajas? + gQué tal est4? ~ separ ibaa + Habla alemin? sd iDénde trabajas? + @Yusted? + Eres americano, gn0? + {Qué estudia? + Hablas francés, jverdad? {Esusted la senorita areaTAOS " Escuch: ~33 trainta u tres * Israel alrededor | > Entre vocales, © Ferro *Alrededor Enrique ¢ Israel en voz alta:g “EL perro de Roque no tiene rabo porque Ramon Rodrigues se lo ha robado”, Yi. We Wa ane ee Wes WORes “3474 treinta y cuatro | LE" estas en una fiesta muy formal y “Ty les haces preguntas sobre : donde viven...4 loces a nadie. Hablas co! lidad, estudias’ lenguas “354 ‘ treinte y cinco \ one ‘s. i spas i ispanoameric Kt uae fen Espafia se seen oe menieanos (Argentina, Uruguay treinta y seis .¢@ Latin | |Bfiel observa to que se puede decir en ie ay Kdomunicacion Saludar a ‘Formal: {Qué tal est? ‘Informal: ;Qué tal (estds)? Responder al saludo ¥ Formal e informal: (Muy) Bien, gracias. [aramAtica Pronombres personales sujeto ti, usted (Wer resuren'gramatca apartado 8.1) {+———— ne MoMUNICACIGH. (domunicaciton Presentar a alguien - *Formal: Mire, le presento ala seffora Vela. Informal: Mira, ésta es Luisa, Saludar en una presentacién *Formal: Encantaco/a / Mucho gusto: ‘Informal: jHola! (;Qué tal?)/jHola! RAMATICA ee} Articulos determinados, singular > (er resumen gramatia,spartado 4.1) mn soe oN (Mire, I I sevior Pérez) t] 20ué crees que dice en cs Ala +el) (Mire, le presento al sefior Pérez) "un ecuatoriano?’2¥ una’u Pronombres demostrativos, singular éste, ésta " (er resumen gramstica, apatado 6.2) fg Te “We complete ef cuss en estilo informal Presente de indicativo Verbo [Ta Usted : ser eres es ens Used estar | estés esté ‘Dine llamarse | te llamas. | se llama emia 3: hablar hablas | habla 7 trabajar | trabajas’ | trabaja'~ {Qué teléforio estudiar estudias | estuaia tienes? - vive vives vive ~ |tener tienes tiene {Usted es médico? iVives en Caracas? \ ki 37 welt ate b 7 La mujer de Pablo se llama Ana. “Mi Carlos‘es hijo deAna. ~ mi Marta y Glor WW Gloria es tia de Mercedes. son hermanas de Carlos. SMRARUG setemminadateta ae FEMENINO: ta ee © madre 2S « ra * sobrind'| = mac © sobrina pf Grey iuiy * abueloy hi * hae Ee © abuela “of cio * nieto shermana:— * rieta an 38 treinta y ocho a £3 8} Di el nombre de los miembros de Ia familia Chicote, @ Es el marido de Ana. Esa abuela de Felipe. @ Es la madre de Mercedes. Tiene dos hermanas. “b] Escribe algunas frases y lééselas U compafiero. :Sabe.quién es?5] Es la hermana de Gloria. © Marta, [JE Lee el texto'yconipleta #1 écbol feiiiliar con estos nombres. | sAngel Julia * Lucia. * Javier * Carmen Sara * Diego Antonio y Lucia tienen un hijo, Angel, que es el may estén solteros. En cambio, Carmen est casada c: Julia, que son sobrinos de Angel y Sara. yor, y dos hijas, Carmeny Sara.“Angely Sara’ on Diego y tienen un hijo, Javier, y una hija, Fos9°! treinta y nueve Vr esaicney lee. gEntiendes todo? Encuestadora: © LEstds casado? Ramén: Osi, . Encuestadora: © LA qué te dedicas? Ramén: © Soy ingeniero. Encuestadora: © LY tu mujer? Ramén: © Es azafata. Encuestadora: © LTenéis hijos? Ramén: © Si, tenemos una hija, Encuestadora: © 2Cudntos afios tiene? Ramén: O Tres. Encuestadora: © Tienes hermanos? Ramon: © Un hermano y una hermana. Encuestadora: © LY a qué se dedican? Ramon: © Estudian periodismo los dos. Encuestadora: © LY tus padres? Ramén: © Mi padre es abogado, y mi madre, enfermera. Entonaci6n Biel intentataecies mi LA qué te dedicas? 1 Tenemos una hija. m LY tu mujer? @ LCudntos afios tiene tu hija? @ LTenéis hijos? LTienes hermanos? SINGULAR © tengo 2 tienes “tiene es esta estudia " se dedica 4077 cuarenta a} Hez una ficha como la de la actividad 7 y complétala. No oluides poner tu edad y 1a" de tus familiares. Puedes usar el diccionario. “b Haz preguntas a tu compafiero sobre él y su familia. Escribe sus respuestas en un papel] © LEstas casado? _ : hh ; 6 Si, ¢ 4 CaF eh O iTienes hijos? Eta hije © i, un hijo. acne ue NY) . Tier? eT cj Dale el papel con las respuestas al profesor y pidele el papel de otro compan | “di Lee en‘uaz’ alte el pape! reconozce a su fami cuarenta y uno # w . jeta esta carta. Paco, un estudiante de espaol, va a pasar unos dias en tu casa. Tile escribes una carta yle hablas de tu familia. Puedes usar el diccionario. fecha) (lug et to iHola Paco! "Muchas « racias por tu carta. Me _ Me alegra saber que vienes “casa el, proximo verano. Mi familia es -. “Hasta pronto FF « ae a ‘a8. gles entiendes? © peti yalo @} &} GUAPO FEO JOVEN VIEJO 0J0S BIG@TE © PELO RIZADG pELO CORTO —PELALLARGA fi) GQUCLS PELO LISO Barbe ”™Y BAJo esarias pard describin 8.3 © 4275 cuarenta y dos - — Relaciona las descripciones con las fotos. . ae Cruz, * Sergio Garcia, «Isabel Allende, ‘Federico Luppi, actriz jugador de golf escritora actor @ o 8 e Tiene el pelo negro Esato, delgad y Tiene el pelonegro, De pelo castaioy .« bastante guapo lisoy muylargo. Es _liso, tiene los oj fen Tiene el pelo blanco delgada y muy ojos marrones, yliso. Bs un poco joven. Tike los viejo y leva bigote. ojos marrones. yno es joven. a] Escribe las palabras de ia’ actividad 10 en Ia columna correspondiente. . — Es~ tho TENE "| LLEVA“ joven ojos marrones gafas “Bj nescribe’a iva persona dé Ia clase’) no digas su nombre, 4 eSaben tus compafieras quién es?.] "al Lee este titular de un periadices N ALEGRE, famos' ie yujer del Duros,, | astial Rober ido Ee ; | andona sn ae Pa tafuga 43; cuarenta y tres 4’ . Va Alisa escucha la conversacién entre Roberto y el mayordomo.y.di cual de estos cuatro ‘hombres ee el amigo de Carmen. Viin personaje famoso que puedas describir con dos o tres palabras de la idad 14a). "describeselo a tus compafieros. Hablal *suprofesién + sunacionalidad * suaspecto + su cardcter. 4Saben quién es? © £s un cantante espafiol. Es moreno y muy alto. Tiene los ojos marrones. Es muy serio ys O LEs...2 44 cuarenta y cuatro —— 3 Lo tlenes clare? 5 Ensefia una foto de tu familia a tu compafiero. Explicale quién es, © “a qué se dedice y cémo es cada uno de tus familiares. [eee Eee e Eee epee REE Eee aaa EEE Ne eee aaa Enero del, 2001 4 ager cine 8 Sin eeeeeeee ass asseselselselee ial. 2 He dl: A i. a 1 i (ial ce j al Bs ] ie ae | fo A © Mira, una foto de mi familia, O Aver. © Esta es. © ¥ este Lquién es? ~ 45 ra cuarenta y cinco “ * ri Descubre Espafia p LA POBLACION DE AMERICA LATINA LA POBLACION DE AMERICA LATINA La poblacién de América Latina esta aumentando mucho y es muy joven: mas de latercera parte de sus habitantes tiene menos de 1g aftos. Es de diferentes razas y podemos distinguir los siguientes grupos: + Los indios americanos, de origen asiftico (pasaron de Asia a América por el estrecho de Bering). En paises como Guatemala, Ecuador, Pert, Bolivia o México son una parte importante de la poblacién, + Los blancos, de origen europe. En Uruguay, Chile, Argentina o Costa Rica forman una gran mayoria. y Ammé + Los mestizos, mezcla de indio y blanco; son el grupo mayoritario en muchos paises de América Latina: en Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, por ejemplo. + Los negros, importados de Africa durante mas de 300 aftos para trabajar como esclavos. Viven principalmente en Cuba, Puerto Rico, Repiblica Dominicana, Panamé, Colombia y Venezuela + Los mulatos, mezcla de negro y blanco, viven en los mismos paises que los negros. 46 | cuarenta y seis Pamplona tabaco La Mancha Don Quijote Malaga playas Cuba fiestas de San Fermin Colombia es famosa por el café, % Alumno B 64 “o1eyedusos my ap edew! ya uo eqanidusog “¢ | eon oo oes i min i | fee t g | on ejanzeuay, eianog, OorKaW Ha ‘ap yedeo e] so yeno ajeunBaig °Z 4F°© roseyeduioo nj ap sequnGiaud se] e epuodsoy *) st sesenta y cuatro 2] Escucha esta conversacién y di cuél es Ia foto que corresponde a la ciudad 0 al “~ pueblo del que estén hablando. b] Escucha otra vez y complet NOMBRE de a ciudad SITUACION NUMERO DE HABITANTES 700MO ES? ES FAMOSA POR.. QUE TIENE? HEESL tee estos significddos de Ia palabra pueblo» y subraya el que has estudiado, F Gita de ina alas. 2 Dic que tiene . 2 Dicho de una persona, Frmun Pa clu @ tmdtes pace Re: ‘Pueblo fet Poblacion CS Ea mi pueblo hay mach Conjunto de personas Pueblo espatol. 3G [ET tez preguntas’s fi “donde vives td y enséfiale les Te © We dénde eres? Ode... °.., fé'del'ligary Te eserite sobre un pueblo‘ una ciudad importante, pero no mencianes Entrégocele ¢ tu profesor j pide tre diferent: res sesenta y cinco e » Descubre Espana y Ami: GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA i [Fal Lee el texto y complétalo con estas palabras [puedes usar el diccionario}: Andes Amazonas Caribe Suramérica diversos paises} que fueron coloni- Zados por naciones< latinas. Ocupa parte de Norteamérica MONTANAS : [romero a oe RS eel} Baek rue ERTL Rc Re CER Ua- ken Mtb tents ek ji econo RZ k 66 ! sesenta y seis ca Latina “] Escribe dos preguntas sobre el texto y hézselas a tus compajieros. ~] Comenta con tus compafieros las informaciones que te parezcan més interesantes. YSomunicacion Fablar sobre ta situacién geogréfica de una poblacion 1D {Dénde estd Sevilla? © Enel surde Espafa, / Al sur de Espafa 0 {Dénde esté Lima? (© Entre el Océano Pacifico y la cordillera de los Andes. RAMATICA Verbo estar ™ Localizacién en el espacio. * Granada esté en Andalucia (Wer resumen gramatcal, apartado 11.2) ere ee ————————— [domunicacion Describir una poblacién * Barcelona es una ciudad moderna y ticne playa. * Quito es una ciudad muy antigua, Decir por qué es famoso un lugar * Mi pueblo es famoso por el vino. RAMATICA Verbo ser '™ Descripcién de lugares. * Toledo es una ciudad antigua muy bonita. * Lima es una ciudad industrial. ™ Identidad. * Bogoté es la capital de Colombia, (er resumen gramatal, apartado 11.1) EO rere : Fdomunicacion Preguntar y decir cudntos habitantes tiene una ciudad 1D Cuantos habitantes tiene Madrid? © Mas de tres millones, Preguntar y decir cual es la capital de un pais 1D Cul es la capital de Cuba? © La Habana faramartica Interrogativos éCudntos? ¢Cusl? (er resumen gramatcal, spartado 9.3 26) 67 sesenta y siete jelaciona las fotos con estos * Tnombres de habitaciones A salén & salon dormitorio & cuarto de bafio comedor cocina @ estudio "a] Lee este anuncio. Puedes mirar el oe diccionario. ? VENDO PISO >{b] Escribe Jo que sabes sobre ese piso. Plaza Luna, nuevo, exterior, cuatro dormito- “Usa , «es» y «tiene». rios, calefaccin, ascensor, garaje, aire acon- dicionado. Mucha luz, bien comunicado. Muy Darato. Tel. 91 275 85 90. © Fsté en la plaza Luna, © Es nuevo. iene cuatro dormitorios. . 68 sesenta y acho Escucha la conversacién entre Rosa y un amigo sobre la nueva casa de Rosa, ® Marca lo que oigas. El piso de Rosa tiene: dos, tres, cuatro habitaciones, Esta: en el centro, cerca del centro, lejos del centro. Es: interior, antiguo, tranquilo, bonite, pequefio, grande. Daaunacalle: ancha, estrecha, con mucho ¢rdfico, Tiene: teléfono, calefaccion, aire acondicionado, mucha luz. Notiene: garaje, ascensor, ferraza, ia. Ahora, siguiendo el modelo anterior cuenta a tu compafiero cémo es tu casa, ~~ Luego, toma nota de lo que él te diga sobre su casa. ey Busca en el diccionario cinco palabras de la lista: ve off @ ducha @limpara television (/ B mesilla— frigorifico sillon’, Hescalera’ — lestanteria@ ~—# armario - l= baftera lavabo fil cama lavadora_ fil cocina eléctrica/de gas b} Pregunta a tus compafieros por el resto. ©] Escribe debayo de cada dibujo la palabra correspondiente. sesenta y nueve # . -i La silaba fuerte [a] Escuchs estas palabras y escribelas en la columna correspondiente. om mo Ooeo So fa Lam pa ra Es calera (Vase cha y subraya la silaba mas fuerte de esas palabras. cribesela @ tu compafiero. ¢Sabe cudl es?’ © Hay una mesa, unas sillas... © LEs la cocina? 2 © Mo, También hayes © 2Es...2 bSerua los dibujos y numera las frases. 2S (£) Delante dela television CO Encima de la mesa CO Entre el layabo y el inodoro C1 Allado dela lavadora Dla izquierda del perro a Detras dela mesilla D1 Debajo del sofa CI Ala derecha del gato O Enel frigorifico 70 setenta Lecsién Q 3] Un slumno su cuaderno en alguna parte de Ia case de la activided 1. h ~~ Sus compafieras tienen que adivinar dan: esta, y para ello le hacen preguntas. Podéis grabarlo.’ = y © LEsta'en el comedor? © Wo, , © LEsta-en el dofbritorio? ‘ os, OY. : ©. LEsta encima Ye la cama? O Wo te HES : : Preposiqone: 2 ‘delante de. ai fan debajo de 1 [F la izquierda-s f a sentra. y? . allado de + antes de. < detras de®: encima de a la derecha. Mesilla Mesa de Mesita, trabajo Mesita redonda [| sstanteria Redonda Armario Estanteria Armario Mesita redonda —] Mesilla > af" hao ea ea . . setente yuno en pareyas. é0ué hay en el salén? 72 setenta y dos 1, Pregunta al alumno B qué hay en el salén de su dibujo y haz una lista en tu cuaderno de las cosas que él te diga. 2, Ahora pregintale donde estén esas cosas y dibGjalas donde él te diga. 3. Comprobad. “peqosdusog “e “ebip 2119 apuop seielngyp & e151] mj ap se509 se) ugisa ‘spugp ayeunBaud ‘ofan ‘ouayeduioa ny e epuodsay -z “e6ip 2119 anb sesoo se} ap ‘owsapend nj ua eysy eun zey { ofngip ns ap uojes 1 ua Aey anb ajeyunfiaud “o6anq ‘osayeduioo mj ap sejunBaud se] © apuodsoy “| 58 -——3L0 tenes clare? | \2] Pregunte 2 tu compafiero cémo es su habitacién, qué muebles hay y . donde esta colocado cada uno. Dibuja un plano con su ayuda, “b] Ahora, con las notas de Ia actividad 4 sobre la casa de tu compafiero y el plano desu habitacién, de la actividad anterior [12 a], escribe sobre ambas cosas. “cj Intercambia tu texto con otros compafieros. Lee tres o cuatro textos. eEncuentras algo interesante? 1 73 setente y tres 74 setenta y cuatro “Bj lee este articula © “” vlvienda es parecida a la'que. © habéis descrito., ayaa sees: i : iuienda id een tu uivienda = Puedes hacer un pleno d Ee! oe oe b] En grupos de tres..D * i Ci etbinnr iitasacie “E compaferos'y escucha ia que ts d * re RSro ud: RS AT Liat ellos. gs tu nda ideal como la’ de alguno de ellas? sagas OMUNICACION Describir una casa 1 Cémo es? : : t © Antigua y bastante grande: 1 zCuantas habitaciones tiene? 0 Tres. 1D gEsté bien comunicada? + ~:) ost, Describir una habitacién 1D {Qué hay en el comedor? © (Hay) Una mesa, cuatro sila. 1 gDénde esté el sofa? sis © (El sofé esta) Enfente de la ventana. Hay + articulo indeterminado + sustantivo Hay = existencia nits Hay una cama, std (Wer resumen gramatical, apartad 10.1) Articulo determinado + sustantivo + esté(n) —El armario esté a la derecha de la ventana, -' —Los sillones estén enfrente del sofé. (Wer resumen gramatcal, apartido 10.2), 48 2 setenta y cinco y ubicacién de: ‘* Informar sobre distancias * Dar instrucciones para ir a un lugar reguntar e informar sobre horarios ptiblicos FE wire este plano de una zona de Madrid y responde a las preguntas. Bi Aoarcamiento ay S Peles sme [ ‘ Went = B Hott ens s eae | 1. {Qué barrio aparece? 4. gDénde hay un aparcamiento? 2, ,Cudntas estaciones de metro hay? 5- {Donde esté el palacio del duque de Liria? 3, gEstdn sefialadas las paradas de autobiis? 76 setenta y seis 2 3] Busca en el plano dos palabras que * gCémo se pronuncian? se escriban con y otras dos con «<>. 3] Observa: “cj Busca més palabras en el plano y escribelas ““"en la columna correspondiente. Ix/ Ig/ ia ge Ix/ /gl je.ge gue igi ui Rodriguez je go ju gu. gile. giii) ) 3] Escucha y escribe las palabras que oigas en esas mismas columnas. 2] Afiade otras palabras que conozces. a a]'Escucha y lee estos tres didlogos. Maria: © La calle de San Andrés, por favor? Maria: © Oiga, perdone, thay un banco Chico: ©Lo siento, no conozco este barrio. por aqui? 1 No soy de aqui. Sefior: © Si, hay uno al final de esta Maria: O Gracias, calle, a la izquierda. Chico: GDe nada. 3 Marta: © LEsté muy lejos? — — Sefior: © No, aqui mismo. A unos cinco minutos andando. O tLa calle de San Andrés, por favor? Maria: © Gracias, GLa primera a la derecha, Maria: © Gracias, 8] gf cual de los tres didlogos corresponde este dibujo? c] Escucha y repite. © {La calle de San Andrés, por favor? & Lo siento, no conozco este barrio. © Oiga, perdone, zhay un banco por aqui? © Si, hay uno al final de esta calle, ala izquierda. Esta aqui mismo. A unos cinco minutos andando. (77 setentay siete < FEI Mira et plano de la actividad 1, Estés en A (Olid - Fuencarral). ‘Cémo respondes a estas preguntas? Escribelo. a4; primera 4, © Ua calle Alburqueque, por Favor? On, 2.4; segunda, © Oiga, perdone, thay una estacién de metro por aqui? °.. 2 3.4: tercera ; a a ° Oiga, perdone, thay un aparcamiento por aqui? N dos cuarta °.. 5-2 quinta ; Fifa] observa estos dibuyos y lee las instrucciones en lenguaye formal. a * sige (todo) recto * gire a la derecha + cruce * coja/tome la segunda ap saved Mboph ppabeo “he peeve . ala izquierda "a Lee el disiago siguiente y marce el camino en el plano de Ia actividad | © Oiga, perdone, tsabe dénde esta !2 plaza del Dos de Mayo? © Si, siga todo recto y gire la primera a la derecha. Entonces tome la calle de... San Bernardo y cruce la glorieta de Ruiz Jiménez. © 2Gémo? La glorieta de...? © Ruiz Jiménez. Luego siga todo recto hasta... la tercera a la izquierda. Al final de esa calle esta la plaza del Dos de Mayo. © Enfonces... cruzo la glorieta y cojo la tercera a la izquierda © Exacto, —> Toreack,, : © Muchas gracias, © cpl Ib Sccryee se ben; , elo Acar ~ . seraeqage 00 -aliflemoem Beg cert npowenogeht [el ke.s) We ve Y A teen l pogerbeo \ 78 setenta y ocho Ba ce yea ptt et oer a! °~"Elimperativon; Completa este cuadro con‘formas del imperativo. ro) gira | cruza | toma | perdona coge | sigue | “oye ' 1 1 1 1 P 1 perigee’ & | 8 es — Bites 1 [ VERBO | GIRAR | CRUZAR | TOMAR | PERDONAR | COGER | SEGUIR 1 ; 1 1 It (Usted) [give a] Mira el plano de la actividad | y escribe las instrucciones necesarias para ir de C (Vallehermoso-Meléndez Valdés) alos siguientes lugares: Una estacién de metro Pregunta al profesor si tienes dudas. by Practica con tu compaiiero. © Oyerperdona, thay an hotel por aqui? . Ou. 79 setente y nueve 5 Will escucne y marce et camino en el plan. fat Alumno A Fu é Boh BE Ep 1, Marca en el plano: >. ~ una parada de autobis * i) = un estanco ~ el Café de la Opera ‘= elcine céntrico sik 2, Estés en la plaza del Perd, Pregunta a tu compafiero por: = una farmacia ~ el restaurante El Siglo una estaci6n de metro - una cabina de teléfono y mércatos en el plano. 3. Da instrucciones a tu compafiero para ir a los sitios por los que te pregunte. 4, Ensefia el plano de tu compafiero. {Coincide todo con el suyo? 80 SBEOIQIIE Alumno B ochenta 44342" [En parejas. gDande esté el Café de la Opera? tofns je ued opoy aplpujog? ‘osayeduioo nj e oueyd j@ eyasug “y “aqunBiaud a anb so} sod sons 50] e 4} exed o1ayed woo ny e sauo!sonusu! eG “E “oueyd ja ua sojeaueus K ‘o01s}u99 aurD J2 - oouejse un - e1adg e] ap je9 19 sngomne ap epesed eun - suod osaueduio nye eyunBaig “quad Jop ezeyd e} ua seI53 7 odos cvajjor 9p eulgeo eun - a,jow ap ugipeiso eun - of6is 1a aqueunesas 9 - epeuey eun~ soueyd jo ua ea1eW “1 “ 3 3} ué hora es? Observa este dibujo con atencian. un minuto en punto dos minutos ‘tres minutos Fag cuatro minutos cinco diez diez veinte veinticinco ‘veinticinco IL a] Escribe estas horas debajo de los relojes correspondientes: la una en punto, las nueve jj “menos veinticinea, las doce menos cuarto, las seis y media, las siete y diez. | 4) Ahora escribe las horas que faltan. menos dos minutos t 1 1 (Qué horaes? - ' - f en punto i (Es)Launa =| ymedia ' ash |) ycuarto hea) 1 ycinco i y dos minutos. 1 r (Gon) Las dos. . |’ menos cuarto Hl (Gon) Las tres menos cinco 1 (Gon) Las cuatro’ | menos diez I ‘ eer ochenta y uno + e Cae Gehaisubraya last A Z ~ 230 12.30 Bi 3.25 2.35 LAS DOGE ¥ CUARTO Los dias de la semana VRMIES este calenderio Wardens los Semananescribeloss jueves martes viernes domingo stbado lunes miércoles TusbaNlUeEaTepite ©) Wt UA ‘qué hora abre esa tienda por la mafiana? ~ mi LY por la tarde? tm 2A qué hora cierra? — — 1 2Qué horario tiene los sdbados? pais? : re ochente y gos 1 —— Lo tlenes clares [a] Piensa en un lugar_pGblico’cercano’d donde estés ahidré yen cémd “se va desde donde estés. | sey Sigue todo recto, Luego gira... @ iAh! Es (el cine...). © (51), Bo" ochenta y tres ne tr 84} ochente y cuatro Los centros oficiales abren los sdbados por la mafiana, \ Los grandes almacenes estan cerrados todos los domingos. Los martes, a las 8.45, los bancos estén abiertos. Las tiendas cierran ala hora de la comida. Todos los supermercados estan cerrados los domingos. _,,Habla con tu compafiero sobre los horarios de los establecimentas pdblicos de su pais. gHay muchas diferencias? 85. Kgomunicacion * Lecalizacién de lugares 2 gla calle Zurbano, por favor? 0 Es ésta, / La segunda a la izquierda, 1 gHay un restaurante por aqui? © Si, hay uno al final de esta calle, ala derecha. Hablar de distancias 1 ZEstés lejos? © No, aqui mismo, a unos cien metros. / ‘Accinco minutos. Dar instrucciones para ir a un lugar 1D Siga todo recto y tome la tercera a la derecha © Cruce la plaza y gire la primera a la derecha. (aramaAtica Imperativo afirmativo, singular Verbo Ta Usted ‘toyar,, | toma tome état | gira gire cur | cruza cruce erdonar | perdona | perdone coger | coge coja seguir | sigue siga oe oye oiga . (er resumen grematca, aparado 7.3) a ——————————————— Iaomunicacion Preguntar y decir la hora U Qué hora es/tienes? (© (Es) La una y cuarto. / (Son) Las tres y media, Preguntar e informar sobre horarios publicos. ZA qué hora abren las tiendas por la tarde? Alas cinco. faramAtica Preposiciones A ** Abren a las cinco. De: * Abren a las cinco de la tarde. Por: 5 * Abren los sébados por la tarde, ochenta y cinco elas en la col “espondiente. moo Md sica ooo Or de na do res 86 ochenta y seis @/ a] Observa los dibujos y lee las frases."j 3 Me gusta ir al cine. . eS 'S Me gustan las motos. 'b} Comenta conti compan Diselo al prof ™ Marca tus glis Los ordenadores Elteatro Ira conciertos El espafol Las motos ¥ Bailar x 2 ochenta y siete mpafiero si le gustan las cosas y las actividades de tiempo libre ja actividad 1. gEn cuantas coincidis? © iTe gusta el teatro? Si, ati? © Ami también. log gustos de ti compafiero.,, Bes A (Sohn) le gustan) Yoon pero no le gustal nen vse ista para descubrir dos aspects de la clase de espajfiol 1S QI 2 ustan. Luego decidselo @ la clase. | No nos gusta(n la gramética ~ escribir - este libro el profesor/la'profesora ~ leer - ... ~ el horario los deberes ~ . Me encanta. . No me gusta nada. Apaeigie Sie Tlie 88 ochenta y ocho leccién 10. Escucha estas sonidos y estos fragmentos de masica y di si te gustan ono.” h Ahora compara tus gustos ¢o1 us compafieras, . 573] completa las tra des user el diccionari 1, Ami compaiteero .... 2. Ami .. 3. Alos hombres les encanta . 4. Alas mujeres les 5- Ami profesor 6. Alos estudiantes no ... 7 ..-os estudiantes que nc hablan espafiol en clase. .- viajar fuera de mi pats. “b] Lee en voz alte lo gue has e jy eVEROADERO 0 FALSO? Escucha ACarlos le gusta mucho el esqui. AMarfa no le gusta nada el fitbol. ACarlos no le gusta leer. \ Alos dos les encanta bailar. Carlos y Marva en los mismos gustos. | Cuestién de légica jay tee las claves y completa el cuadra. PROFESION | & 3 LEGUSTA = Prepare otro problema de ldgica. NOMBRES! | PROFESION CIUDAD TE@STA: | LEENCANTA |NoLEGUSTA fo] Déselo a tu compafiero para ver si lo resuelue. 90 noventa Weseiee 49) -——— 3 Lo tenes clare? — {B Lejgustati) ss imilehoss Conoces bien a tu Compafiero? Marca sus posibles gustos en este cuestionario. | El fatbat cocinar i. | Tos nfs | La misica Césica i La masica pop : ' Prince , i Julio Tglesias “ i Las peliculas de i clencia-ficcién_-._|__ (E] Ahora’ preguntaldy marde sud respuestas’ fe ie] tone novente y uno Descubre Espana y / . MUSICA ESPANOLA Y LATINOAMERICANA Escucha estos fragmentos de misica espafiola y latinoamericana y relaciénalos con las fotos, noventa y dos o eo ica Latina b] gCon qué pais o paises asocias cada tipo de musica? Lessien ag oe fdomunicacion © Yo asovio la salsa cons. Expresate Seeeeeri + Me gustan las discotecas y las motos. * Nome gusta el futbol ni el tenis. * Me gusta leer, pero no me gusta el cine. FaramAtica Verbo gustar Gusta * gTe gusta el teatro? © ¢Te gusta bailar? Gustan éTe gustan los coches? (Wer esumen gramatical spartedo 12) ee Vlomunicana, fdomunicacion ! Expresar coincidencia y diferencia de gustos 1D Me gusta mucho este cuadro, § © Ami también / A mi no. 5 No me gustan los ordenadores © Yo también la asocio conse. © Ami tampoco / A mi si } AramAtica } IRAMATICA También, tampoco, si. no : (Wer resumen gramatical, apartado 13) fe f rd ‘ OMUNICACION i HOMUNICACION Expresar diversos grados de gustos personales * Ami abuela le encanta bailar. a * A Pepe le usta mucho ver la television * Me gusta la clase de espafiol. * A Olga no le gustan los nitios. * No me gusta nada este disco. RAMATICA PRAMATICA Pronombres de objeto indirecto een et) Me piensa en las respuestas @ estas (ati Te preguritas: (A éVella/usted) Le (nosotros/nosotras) Nos (Avosotros/vosotras) Os (ellos/ellas/ustedes) Les A-vosotros os gusta mucho la musica clésica, zverdad? (er resumen gramaticl, apartados 82 y 8.4) + {Cuéles de esos tipos de musica te gustan més? + eConoces alguna otra cancién de esos estilos? + ¢Conoces otros tipos de miisica espatiola 0 hispanoamericana? “d] Ahora comenta las respuestas con tus compafieros. 93 noventa y tres lecciones 1 JUGAMOS|CON LAS PALABRAS. a) Tienes dos minutos para buscar los contrarios de: * cerca * ala derecha smodemas —* debajo~ eaburrida— * cerrado» bonitos + ruidosa sdelante — * poco *grandes *nomegustanada —* norte b) En parejas. Por turnos. Elige una de estas palabras o expresiones y disela a tu compafiero. El tiene que decir lo contrario. Si esté bien, tiene un punto: si esta mal. cero puntos. Gana el que obtiene més puntos. 2 JUGAMOS|CON LAS FRASES. |__En grupos de cuatro. Juega con un dado y una ficha de color diferente a la de tus compajieros. 1. Por turnos. Tira el dadoy avanza el nimero de casillas que indique. 2, Diuna frase correcta con la(s) palabra(s) de la casilla donde estis. 3. Situs compafieros dicen que est mal, retrocede a donde estabas. 3 gDONDE|ESTAN LOS MUEBLES? a) Escucha y haz una lista de los muebles que hay en la habitacién de Alfonso. b) Escucha de nuevo y dibuja cada mueble (o escribe su nombre) en el lugar donde esté. . 94 noventa y cuatro anuncio. Léelo y marca verdadero o falso. ALQUILO — VILLALAR, C/, zona Retiro. Atico de tres habitaciones, compartir con dos chicos, 50 m? de terraza, ascensor, teléfono, calefaccién. 375 €./mes mas gastos comunes. Tel: 91 419 93 12. b) En parejas. No miréis el plano del compafiero. +. Llamas por teléfono a ese piso, Vas a ira verlo alas seis de la tarde y preguntas: ~ ladireccién exacta; — cémo se va [estas en la esquina de las calles de Montalban y Alfonso Xil), > Marca el camino en el plano. 2. Comprueba con el plano de tu compafiero, 5° gPOR QUE|TE Gusta? ) ra) Escucha esta musica. . descripcién fisica, cardcter y gustos). una persona a la que le guste ‘OMO|SE VA A LA CALLE VILLALAR? T.Es un primer piso. “2. Ahora sélo vive una persona en él "3.Es un piso de 50 metros cuadrados. 4, Cada persona paga 375 euros al mes. Alumno B y 95 noventa y cinco 1 y -@) Quieres alquilar una habitacién. Has comprado el periédico y aparece este “oypyp sey aj anb oujwied ja uaiq opeaiew ey oxayeduioa ny 1s eqanidwioy “2 “IK osuoyiy f ue sojjeo se} ap euinbs® ej apsap ‘osid fp raugos sewundaid Sn oueyd ja euiy “apsei ey ap 38'S feexe, edad, profesién, SL Breparacion de la tarea | éVerdadero o falso? | A) Marca lo que creas en la columna «antes de leer». I FE Sevilla estd en el centro de Espafia. Esté a unos 500 kilsmetros de Madrid. Por Sevilla pasa un rio. Tiene un millén de habitantes aproximadamente. En muchas casas del centro de S a solo vive una familia. F'B) Ahora lee estos dos parrafos de un folleto turistico y marca en la columna «después de leer. Compara tus respuestas con las anteriores. evilla, la ciudad més importante de ‘Andatucia,’se Halla situada at sur de Madrid, a 542 kilometros por carretera. Por ella pasa el io Guadalquivir, al que los romanos llamaron Betis. Es puerto fluvial y escala de muchas compaiiias de navegacién espafiolas y extranjeras. También esté excelentemente comunicada por tierra y aire. Desde el aeropuerto (San Pablo) hay vyuelos directos a Alicante, Barcelona, Bilbao, Canarias, Madrid, Mélaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela y Valencia. noventa y seis @n marcha EN PAREJAS T Escribe | un orto de presentacién de lo ciudod . donde estais. Podéis consultar folletos turisticos, Incluid también una lista de lugares de interés y marcadles en un plano de esa ciudad. Pasa | ct exo « ora pareja y coregid el seyo. | “T___ Comentad conta otra pareja los posibleserrores. Si habéis cometido errores, escribid de nuevo el texto. ¥ Pe ee Tool Pega | at rete plaoy agins B'S SST peer en una cartulina grande y ponedla.en una pared de la clase. E Bore ae Pe een eR ug omana y oriental. yr97 noventa y siete a] Mira este’ dibujo del ndmero seis de la calle de la Rosaleda a las ocho de la "de _un dia normal. Luego lee el texto y subraya lo que no entiendas, «Todos los dias me levanto a las tres de la tarde y como a las cua- tro, més o menos. Luego paso la tarde leyendo novelas policiacas, ovoy al cine. Ceno sobre las diez de la noche y empiezo a trabajar a las once. Me encanta la noche y mi trabajo. Termino de trabajar a las seis y media de la maiana y vuelvo a casa un cuarto de hora mas tarde. Desayuno a las siete, leo el "b] Di’ qué persona del dibujo corresponde este texto. 98 —-noventa y ocho | “Y £0, 42 qué hora haces esas Cosas normalmente? Escribelo. * °™ Figate en el texto de Ia actividad. i Me levanto a las... \ ce t Wf“ escuchs y repite lo que 1928 solo Si es verdadero. Si es falso, no digas nada. Completa el cuadro con las formas verbales que faltan, Puedes consultar el texto de la actividad 1. 1 1 1 1 1 i i trabajar desayunar | terminar. | cenar. ‘empezar : 1 [yo trabajo [_ desayuno empiezo 1 te trabajas terminas empiezas 1 [ @eliafusted trabaja cena | j ' llamarse levantarse | acostarse 1 [_yome amo ' td te {lamas levantas acuestas 1 [_ @elia/usted se | lama e ' fl ER 1 1 1 ‘ tener comer volver : I yo tengo t ta tienes comes vuelves éVella/usted _ vuelve yo vivo salgo i ta vives sales EVella/usted:: Fe éVella/usted vive ey 99 noventa y nueve ’ , La silaba fuerte a] EScucha las palabras y escribelas en la columna correspondiente. oom ooBo Tra bajar de sa yu no Or “B] Escucha y subraya la silaba més fuerte de esas palabras. Ba En grupos de cuatro. Habla con tus compafieros y pregGntales a qué hora hacen habitualmente estas cosas. Andtalo. “pandas: | ewer’ | Ramat | ee . Levantarse Desayunar a trabajar Empezar las clases Comer ; de trabajar Terminar las clases Volver a casa Cenar Acostarse © 2A qué hora te levantas? - a OA lass. (de lass). 2¥ ti? °. fO]Mira’el'cuadro y responde @ las preguntas. 2 100 cien = #2] Escucha la conu ersacién de Eduardo con una amiga sobre su tia y haz una lista de las horas que oigas. \ . @ 5] Escucha de nuevo y escribe qué hace la tia a cada una de esas horas, % 3) En grupos de tres. g0ué creéis que hacen en un dia normal los otros vecinos de Rosaleda, 6? Elegid dos de ellas y decidid qué hace cada uno. © Yo creo que el sefior Andrés no trabaja, © Se levanta ase 101 clento uno a [eceren 4 _y desayuna en casa. Luego vaa trabajar. Es “, -Por las masanas © Lomo se lama? ° © UWénde vive? ° © Con quién vive? O.. (esquema anterior y escribe sobre un personaje imaginario. [diecionario: 8 8 tu compafiero por su personaje. gEs mas raro que el tuyo? 102 ciento dos ‘section ag i En grupos de seis,-Elige sud de estas personas y piensa qué hace todas los dias] t y 8 qué hora, Luego diselo’s tus compafieros. ;Saben quién es? -——jLo tenes clare? gual te gusta més? NO VUELVO ne vuelve NO pane VUELY io ae no vuelvo NO vuELVO® ee vo ne vuelve NO YUELVO no vuelvo NO VUELVO Eee FORGES \ TMITANDO LA FIRMA DE FORGES ‘Antonio Fraguas, Forges: bole chistes sobre la vida social y politica de Esparia desde 1964 Tene estilo grifico personaly UY comico. En sus extos, muy ingeniososy CHICO: ctiliza lenguaje cultoy popular, Colabora jabitualmente con periddicos y revistas:¥ también ha publicado varios Hbros 104 ciento cuatro | 26 Latina zal ahora neste chiste sobre ic que * hace un sefior un dia normal. OYE; YO ME VUELVO AL, MINISTERIO, QUE A LAS IZ EMPIEZA LA CLASE DE YOGA Sui as ¢] Comentad wuestras respuestes con (domunicacion Hablar de habitos cotidianos 1D ZA qué hora te levantas? © Alas ocho, 1D {Comes en casa? © No, en el trabajo. 1 {Qué haces por la tarde? © Voy a clase de misica. KeRAMATICA Presente de indicativo, singular ™ Verbos regulares: + desayunar * comer ® terminar * cenar « levantarse (Wer resumen gramatca,apartado 7.1.1) = Verbos irregulares: sir (er resumen gramatial, apartado 7.1.2.1) * empezar (e~ ie) * volver (o—ue) # acostarse (0 - ue) ‘empezar volver acostarse empiezo vwuelvo me acuesto ‘empiezas welves te acuestas empieza wuelve se acuesta (Wer resumen gramatical, spartado 7.1.2.2) * hacer © salir (Wer resumen gramatical,apartado 7.1.2.4) Pronombres reflexivos me, te, se (Wer resumen gramaticl, apartado 8.4) 105 ciento cinco ' actividades de fin de semana” Leccién Ba Busca en un diccionario o pregunta el significado de las palabras o ae "expresiones del recuadro que no conozcas. sirdecompras *iraconciertos * lavarlaropa *hacerlalimpieza —_* pasear *montarenbicicleta *cocinar + iralcampo —* esquiar * comer/cenar fuera shacerdeporte © hacerlacompra *irdecopas _* ver exposiciones “b] observa los dibujos y escribe debayo de cada uno la palabra o expresiGn correspondiente. 106 ciento seis éTe gusta hacer las cosas de la lista anterior? é¥ a tu compafiera? Coméntalo con él. © Amino me gusta ir de compras, Ly a ti? A mi, | tampoco, Si. Me gusta mucho, Me encanta. Elena Ramos Médica, Divorciada. 51 aos. 8 «Pues yo voy al campo muchos fines de semana, Los s4bados que estoy en Madrid me levanto a la hora de todos los dias y a veces voy de compras. Por la tarde siempre salgo con algin amigo y vamos al cine, al teatro, a bailar... Los domingos son mucho miés tranquilos: ‘me gusta comer en casa y por la tarde no sal ’inido realmente Maite Larrauri y Juan Pozas Enfermera y arquitecto. Casados, 28 y 32 afos. Los sabados nos levantamos tarde. Por lamafiana hacemos la limpiezay la compra. Por la tarde leemos un poco o escuchamos musica, y por la noche cenamos fuera) vamos al cine 0 a algin concierto... y luego de copas. Los domingos por la mafana normalmente vamos a ver alguna exposi- cién y a veces comemos con la familia. Luego pasamos la tarde en casa y nos acos- tamos pronto.> 107 ciento siete Completa este esquema gramatical. Puedes consultar el texto de la actividad anterior. e ' \ 1 1 H t ! ' y t : ' I “AR I 1 1 1 fl cenar Tevantarse acostarse 1 1 [nosotros cenamos nos levantamos i 1 [-_vosotros cendis os 0s acostdis 1 1 [> ellos/ellas/ustedes | cenan se [ se acuestan I 1 ' ' 1 a 1 i + | -ER ' i LJ 1 i 1 i hacer comer leer ! 1 [nosotros hacemos leemos | volvemos i | L_vosotros hacéis coméis volvéis 1 1 1 | ellos/ltas/ustedes | hacen welven i r —— I if 1 I aia Verbo «ir» 1 \ t ! vivir salir nosorros ' i ~ = 1 1 nosotros vivimos, vosotros | _ vais Tl 1 L_vosotros vivis ellos/as, van ' : 1 1 [_ ellos/ellas/ustedes | viven ustedes | van i t 1 Ne a ee ee ee eee wee eee eee - Jail lei/ bailar. veinte ‘By Escucha y comprueba. oO “c]Escucha y repite. 108 ciento ocho Lessien 4g J Escucha esta conversacién entre Sara y Alfonso sabre lo que hacen el fin de semana, } Numera las actividades siguienda el orden en que las oigas. —__—[SARAWSUMARIDO | ALFONSOY SU MUJER Pasear 1 [tat campo ‘Trabajar-en el jardin = Ir al cine Salir Iral teatro Hacer la limpieza Montar en biei Ira conciertos 5] A Sara y 9 su marido les gusta mucho el campo, y a Alfonso y a su mujer, la ciudad. ~ g0ué actividades crees que hace cada pareja? Marcalo en el cuadro. En parejas [A-8]. Imaginad que sais amigos y vivis juntos. Escribid cinco cosas que. hacéis juntos y tres que hacéis por separado los fines de semana. | 5 Siempre vamos al campo _ Cambio de parejas (A-A y B-B). Hablad de lo que hacéis los fines de semana, - © Qué hacéis los fines de semana? & Pues (nos levantamos)... LY vosotros? + © Nosotros... aa... £" parejas [R-B] de nuevo. Comentad lo que hacen esos amigos los fines de semana. éHacen algo divertido o algo raro? 109 clento nueve Nunca ““"\Cudntas aparecen? [E] Piensa en las cosas que haces td los sabados y escribelo. Slempre - Normalmence A veces No a punca [El evenonveno 0 FALSO? Pregunta a tus compajieros. 1. Dos personas de esta clase se acuestan siempre tarde. 2. Uno de vosotros no ve nunca la televisin. 3. Cuatro personas de esta clase llevan siempre vaqueros. 4. Todos vais al cine a menudo. 5. Dos de vosotros llegdis normalmente tarde a clase. 6. Tres personas de esta clase no hacen nunca los deberes. © iTe acuestas siempre tarde? © / No, by +62 © Yo también /no /tampoco / si, 110 ciento diez ‘Use de nuevo los textos de la actividad 3 y bilsca esas expresiones de frecuencia. 2 JLeccion -————3L0 tlenes clary? +82 p [Tal Piensa en Io que haces los fines de semana. 5) necesitas alguna palabra, pregéntasela al profesor. 6] Habla con tu compafiero sobre sus fines de semana y toma nota. faa} Usa la informacién de Ja actividad anterior y escribe sobre los fines de semana_| de tu compafiero. | “bj Dale el papel que has escrito al profesor y pidele atro. “c] Lee en voz alta el papel que te ha dado el profesor hasta que otro alumno reconozca su texto y diga:_ dela Comunidad adicidn televisiva solo por los [ oropes (CE). Consuminios un total de | briténicos, con 29 min diaries, y MH 267 minutos diarios frente al televisor. |, nos siguen los franceses (278), los Gon estos datos podemos afirmar que la | irlandeses (143), los holandeses (140), Sf felevision o , como la Jos alemanes (137), los belgas (132), los "lamamos muchos espafioles, es uno de | italianos (129) y los daneses (113) nuestros pasatiempos preferidos, 0, 1B incluso, uno de nuestros vicios secretos. a hdgendime, Ato) hai Ly c cl i ol eau eetaotee canes [aselevini6n en Espana? jeDe,qué dos formas llaman ‘que ven mucho la television e éC6mo llaman muchos espafioles ala televisién? culo a las personas 112 ciento doce ’ S oe enfermo hambre HALL Elise una palatire de Ie actividad haz’ mimo, iGUE Cassano Estoy | Yo tampoco. (No? Pues) Yo sf lanes y marcalo: giz. a) El chico esté muy nervioso. 2) Lanifia no tiene mucha sed. b) La chica no esté muy nervios: b) El nifio tiene mucha sed ¥2F a) La sefiora tiene mucha hambre. 4° a) El sefior esté muy preocupado. [ b) El sefior no tiene mucha hambre. b) La sefiora no esté muy preocupada. [_|[ | smo te sientes? Cue! i's tu compaierc. (Tenge banire) a : S116 3 ciento dieciséis [Leceion 13 El cuerpo humano * [ lox, Ayuda a esta nifia a escribir los nombres de las partes del cuerpo. | Parley! Eun) Eee Ie} SAAS na a Simé6n dice.. [ae pie. Eaciicha’ ag insta sus instrucciones empiec “SIMON DICE: iTOCATE EL BRAZO] pry ciento diecisiete t *| ibe qué le pasa a cada una de estas personas. Le duele el est6mago. Le duelen las muelas. ‘Bstftesfriado. 1. Le duelen las muelas. Weibatatexpresar dolores "77 : 1 ee 1 < Mes=# la cabeza Estoy enfermo r 3 _ elestémago Estas © resfriado ' la‘espalda 1 / las muelas “2 fiebre_ i ens > los ofdos if Tengo | tos : los ojos Tienes | gripe i ; 3 dolor de °#P°22 1 muelas 1 1 118 ciento dieciocho ‘ob Latonacién Pla), Escucha y tee.” RGR ACION| RONUNC © iQué te pasa? Wo te encuentras bien? & Me duele muchisimo la cabeza. © UQuieres una aspirina? © Es que no tomo munca. © Ly por qué no vas al médico? © Si, sf sigo asia. \ @ _b] Escucha y repite. a] Descubrid para que son estos remedios. unvaso de leche con cofiac EEseseansarg) ciento diecinueve . H : 1 - 1 SUGERENCIAS 1 jauieres und aspirc na? @Por qué no te tomas | una aspirina? : =e [fam vaso de 3 tun vaso de leche con cofiac? |. fe doy un, masaje?iisj = zs {Por qué no te vas a la cama? ! 1 1 1 1 1 1 1 ’ eI aANMAT = Hee cepted] Rechazars: Aceptar if Rechazar. es 'Sfgraciasi| 3(No.) .Es que no tomo nunca. |". | Si, (si sigo asi... Esque — tomar nada. uli 22 Walewarfiee |. Es que no me gusta el cofiac. ae no quiero irme a la cama. | ceo Scene | @]=]e]s]— : "41207 ciento veinte Sk 7 ethene clare? [fccanora vasotras! Tu compafiero Puedes acepti a pregunta® qué-te pasa y te uaa ofrecer o sugerir cosas. echazar, | Podéis empezar asi: © iQué te pasa? LWo te encuentras bien? Ou. . FF a ca cn ree on SRC Tenge rt2t crento veintiuno Descubre Espafia TU RITMO DE VIDA Fil tee estas frases y pregunta a tus compafieros o al profesor qué significan las palabras que no entiendas. 2. {Crees que duermes menos de lo que necesita? fienes a menudo la sensaci6n de estar cansado sin motivo?” 5, {Te enfadas facilmente? "6. gCrees que te preocupas demasiado por las cosas? 7. ¢Piensas que normalmente cometes demasiados errores? 8. ,Consideras que haces muy poco deporte? 9. gPiensas que no descansas lo suficiente después de las comidas? q INTERPRETACION 0-3 puntos: jNo contintes con este ritmo de vida! 4-6 puntos: Intenta cambiar algunos aspectos de tu vida. 7-9 puntos: {Muy bien! Sigue asi } punto Si * opuntos 122 ul ciento veintidés Ussciée 13 RECUER D Agus fdomunicacion OMUNICACION Preguntar a alguien cémo se siente Qué te pasa? Decir cémo se siente uno mismo * Estoy muy nervioso, + jQué suejio tengo! RAMATICA Muy - mucho ™ Muy + adjetivo Hoy estd muy contenta. "= Mucho/a + sustantivo singular * Dice que tiene mucho suefio. * Dice que tiene mucha sed, Verbo + mucho ‘Me duele mucho. (Wer resumen gramatica,apartado 15) Frases exclamativas ‘ [Qué + sustantivo + verbo! iQué hambre tengo! lué + adjetivo + verbo! Qué cansada estoy! t (Ver resumen gramatical, apartado 14) ‘ oo 4 Glomunicacion Expresar dolor ‘+ Me duele muchisimo la cabeza, * Me duelen los brazos y las piernas, Ofrecer cosas y aceptarlas o rechazarlas i (Quieres une aspiring? © Si, gracias / Es que no tomo nunca : Hacer sugerencias y aceptartas o rechazarlas 5 ZY por qué no vas al médico? 3 © Si, si sigo ast... / Es que no quiero it, RAMATICA Verbo doter: presente de indicative Duele, duelen. Presente de indicativo. ' Verbos irregulares: alternancia e'~ ie Piensa en las respuestas a estas Preguntas y coméntalas con tus Verbo querer he Quiero ) Quieres compafieros: (EVellafusted) ——_Quiere (Nosotros/as) Queremos Estas de acuerdo con el resultado que has (osotros/as) Queréis ‘obtenido y la interpretacién? (Ellos/as; ustedes) Quieren ‘ Consideras que puedes mejorar algunos ' Otros verbos frecuentes con alternancia e —ie aspectos de tu vida?, ¢cudles?, ¢cémo? * preferir * pensar * empezar * recomendar * comenzar © despertarse. (Wer resumen gramatia, arta 7.1.2.2) 123 ciento veintitrés ye {ecsulniciar- una conversacién telefon Hablar de espectaculos: horarios y lugares ; completa los didlogos con las frases del recuadro. fofesor qué significa lo que no entiendas. MH {De parte de quién? 1 No, no est. Volveré después de comer. Si, soy yo. Ahora se pone. Se ha equivocado. Loigar ustA Luist y # En este momento no puede ponerse. ‘suewos otAs LESTA VICTORIA, POR FAVOR? 124 crento veinticuatro XN 7 [isseten a4 Latonaci6n i Escucha y repite, © LEsta Alberto? © Si, soy yo. © Wo, no esta. © We parte de quién? © Un momento, ahora se pone. © Wo es aqui: Se ha equivocado, __ é0ué dices por teléfino en cada und de estas situaciones? Figate en la actividad | y escribelo! 1 © gDiga? © LEsté Pablo? ee © (Esta Félix? 2 — Peed eee ; 2 7 © ;Esté Mario, por favor? Be ed ° 125 ciento veinticinco [= Escucha estos dialogos y marca en el cuadro lo que pasa en cada caso. Es esa persona | _equivacado H- En’parejas (A-8). Tapa las instrucciones de tu compafiero y lee sélo las que espondan. Luego habla por teléfono con tu compaiiero. Alumno A Alumno B - a @ Contesta al teléfono, informate de quién llama @) Llama por teléfono a casa de tu compafiero yy reacciona (como quieras) a lo que te diga tu y pregunta por Cecilia, su hermana. compafiero. a Alumno B Alumno A a 5 . ’ ~ . 2} Contesta al teléfono, informate de quién lama i @ Llama por teléfono a casa de tu compafiero y y reacciona (como quieras) a lo que te diga tu {i Pregunta por ta persona que quieras. compafero. j . 126 ciento veintiséis Observe estos anuncios y entradas, y sefiala verdadero o falso. "Puedes usar el diccionario. Restaurante Especticulo ‘Tipico Argentino Pes Tee PW UTLALN Li in 1. Mi MILL REOIR BLA BSP 6 Wi souk He acaogonn inet Lsssién ay Fr A7e0294 voF En la galeria Jorge Mara hay un espectéculo de tangos. * ] £1 Uitimo de Ia Calle cierra dos dias ala semana, El concierto de Habana Abierta es el 2 de agosto, El domingo por la noche puedo cenar en el restaurante Artemisa, { En ei cine Aiphaville ponen Uno de ios nuestros en versién origi C] 4- 427 crento veintisiete + Lee las siguientes preguntas y busca las respuestas en los anuncios y entradas a de la actividad 6. {Qué pelicula ponen en el cine Renoir? Qué exposici6n hay en la galeria Jorge Mara? gAqué hora cierra el restaurante Artemisa por la noche? {Qué dia actéia Habana Abierta? {Cudnto cuesta una entrada de cine? Ba En pare, -en algunos espectéculos de actualidad y escribid una FS pregunta sobre cada uno de ellos. “D] Haced las preguntas a otra pareja. gSaben las respuestas? re ~ VG cecucne estas dos didlagos con el ‘libro cerrado y ayuda al profesor ‘ge escribirlos en te pizerra-? Wamos a tomar algo? Vale, De acuerdo. oe Es que fFengo que e ‘O] Ahora practicalos con tu compafiero. 128 7 ciento veintiocho Lsecies ay fo; } Lee la siguiente lista de actiuidades. Sefiala dos que te gustaria hacer y dos _ que no quieres hacer. Traun concierto: le rock Iraverun partido de futbol 8] Invita a dos compafieros a lo que’te gustaria hacer, S1 te invitan a ti, puedes. aceptar o rechazar la inuitacién; en este ditimo caso, pon una excuse. [li] a] Lee estas frases y pregunta al profesor qué significa Io que no entiendas. ~ Luego, intenta ordenar el didlogo.. '= Vale. De acuerdo. ;¥ qué podemos hacer? {Hay algo? is! Pues mira, hay una exposicién de Miré en el Reina Sofia. ist Es que no me va bien tan pronto. ,Qué te parece a las seis? ‘=! |Ah! Muy bien. Me encanta Miro. ;Cémo quedamos? Oye, znos vemos mafiana por la tarde? 8 Vale. Entonces quedamos a las seis. ‘= Nosé... podemos quedar a las cinco en la puerta, . Escucha y comprueba, _ Entonacion ey Escucha y repite. . '! {Nos vemos mafiana por la tarde? SM {Como quedamos: {Qué podemos hacer? w No meva'biéatan pronto! isi {Hay algo interesante? i {Que te pastes eT Oo et 129 ciento veintinueve Hacer, una invitacion: Concertar citas sal cine esta noche! WQuieres venir? ’Quedamos mafiana por la noche? De acuerdo./ Muy bien. Wes venos? : © LCémo quedamos? © Podemos quedar a las ocho delante del cine. © Home va bien (a esa hora). © LQué te parece a las muevet © Muy bien / Vale / De acuerdo, n esta noche, LQuieres venir! ARAM ee DS 19, puedo. Es que tengo que 1 ‘ gucha estas conversaciones entre amigos y complete el cuadro. 7 % =| epghaer Sotieiang: jousarae || omatiRera? | "Unde?" Para qué? 1 alase no se sabe 2 el miércoles 3 4 en el bar 5 si de enfrente aneulta la cartelere de un periédico local y completa tres dias de tu ~ for el espectéculé que te gustaria ver. Luego llama por teléfono @ uno o varios = de tus campafiros pore quedsr con alguno que quiere y pueda ecompafarte. . 130 © crento treinte —__— Leceién qZ “Gj Lee Ja invitacién que te ha dado el profesor y escribe una respuesta. j131 ciento treinta y uno Descubre Espana ciento treinta y dos ‘ca Latina 2) 8] Lee estos titulos de peliculas. Pregunta al profesor las palabras que no entiendas. FRESAS * LA CHICA’ CHOCOLATE _TERR IBLE LAS i CARTAS FLORES DE DE OTRO MUNDO estas en casa’ “b] Elige uno de esos titulos y haz “mimo para que tus compafieros _ : adivinen cudl es, jRecuerda que no puedes hablar! fdomunicacion Iniciar una conversacién telefénica eDiga? / ;Digame? /,Si? 1 Esta Ignacio? © Si, soy yo. 1 De parte de quién? © Un momento, ahora se pone. 1 En este momento no puede ponerse. Estd en la ducha, © No, no esta, No, no es aqui. Se ha equivocado. faRamATica Presente de indicative ' Verbos irregulares: alternancia 0 - ue Verbo poder Pe ———————— (Somunicacion Hablar de espectéculos: horarios y lugares + £Qué dia actia Rita Sosa? * cAqué hora? * gEn qué cine ponen El Sur? . * Qué hay en la Galeria Estampa? Hacer una invitacion y aceptarta 0 rechazarla 1D Vamos al cine esta noche? {Quieres venir? © Vale / De acuerdo / Muy bien, 5 Lo siento, pero no puedo. Es que tengo que estudiar/ un compromiso, Concertar citas 1D {Quedamos mafiana por la noche? © {Nos vemos? j 0 ¢Cémo quedamos? © Podemos quedar a las ocho delante del cine. 1 Nome va bien (a esa hora). © {Qué te parece a las nueve? 0 Muy bien / Vale / De acuerd faramAtica Otros verbos frecuentes con alternancia 0 ~ ue: * volver ¢ doler * acostarse * contar * dormir * encontrar * acordarse © costar (Wer resumen gramatical,apartado 7.1.2.2) Querer + infinitivo * Quieres ir al teatro esta tarde? Poder + infinitivo * Ahora no puede ponerse. Esté en una reunion. 133 ciento treint * Podemos ir a ver una exposicién. ay tres 2 estos dos compafieros de clase y responde a las preguntas. © Qué hiciste ayer por la fardet tSaliste? © Ho, me quedé en casa. Vino Rosa y vimos una pelicula en la television. ¥ Hi, Lqué hiciste? © Pues yo quedé con Gloria y fuimos a dar una vuelta. Estuvimos en el parque del Oeste, luego tomamos una copa y volvimos a casa un poco tarde, De qué dia estén hablando? jHicieron los dos lo mismo? 8 un tiempo del pasada, el pretérito indefinida. Léelo otra vez y jstos verbos con las formas que aparecen en el didlogo. anna Volver “BSaUR Quedar Hacer Venié | tw star Tomamos 134 ciento treinta y cuatro =. Pretérito indefinido 22; ' 1 Verbos regulares 1 i “AR [=r | 1 5: i TOMAR VOLVER [| -SALIR 1 lve tomé volvi ‘sali : ta tomaste s- | volviste saliste éVella/usted tomé | volvio salié i nosotros/as tomamos i: | volvimos «i | salimos 7-0 | |_vosotros/as——- | tomasteis i volvisteis salisteis 1 |_ellos-as/ustedes | tomaron.. | volvieron salieron 1 1 Verbos-irregulares~ ~ ! a 1 HACER.) | VENIR IR/SER ESTAR 1 (ye hice | vine fui ~_[estuve i[ ta hiciste “1 ~ | viniste fuisteis estuviste 1 @ella/usted hizo’ vino fue “| estuvo 1 | nosotros/as hicimos vinimos fuimos estuvimos | | vosotros/as hicisteis vinisteis fuisteis <<. |vestuvisteis 1 | ellos-as/ustedes | hicieron vinieron fueron estivieron . ¥ td, ghiciste ayer alguna de las cosas que mencionan en la actividad I? Diselo a tui compafiero. © Yo también me nuedé en casa. al En grupos de tres. Por turnos, cada alumna elige un verbo y lo conjuga, indicada, en pretérito indefinida, Si lo hace correctamente, escribe su nom casilla, Gana quien obtiene tres casillas seguidas, : tatsiarto | {” comerlay} [—leanurae aa] [Twain osmarsp 5 [ee tases] gs: venir (ellos) jugar (nosotras) ir yo) ducharse (ta) | | | | ~ estudiar astea : | ! pd iL I vivir (usted) beber osotras) | 135, ciento treinta y cinco Wa) aniciste ayer estas cosas? Sefidlalo en la columna correspondiente. Ta Tus¢oiripafiero Tu compafiero Levantarse pronto Volver a casa tarde Hacer los deberes Usar el ordenador Salir con alguien Estar con los amigos Iratcine Hacer deporte Ver ta television Tb] En grupos de tres. Averigua si las hicieron tus compafieros y sefidlalo en el cuadro. © iTe levantaste pronto ayer? O (Si, by a2) © (Yo |también.) no. "Ey Observad el cuadro y decidle a la clase quién de vosotros hizo més de esas cosas ayer. 136 ciento treinta y seis Leseien 46 a silaba fuerte s/o] Escucha estas formas verbales y escribelas en la columna correspondente. om oa To mé Vol vi mos Prensa en otras-tres cosas que hiciste ayer y a qué hora hiciste cada u na de ellas.ij Luego, anétala. A las seis de la tarde fu al gimnasi 6] Oile sola las horas @ un compafiero para que adivine lo que hiciste. © Las ¢ de la tarde. Vv Alas ¢ de la tarde fuiste al cine. - O No, © Voiviste a tasa, O No, volvi més tarde. © Ah! Fuiste al gimnasio. © i, a las ¢ de la tarde fui al gimnasio, gq Escucha la conversacién en la que Ménica le dice @ un amigo lo que hizo ayer yi completa el cuadro. Por la Mafana: Por la Tarde: Por la Noche: 137 ciento treinta y siete [2] Observa lo que hizo la sefiora Paca ayer. 4. A Carlos le gu: mucho el esqui. 2, La sefiora Paca estuvo en la piscina ayer. 3. Fue en bicicleta. 4, Pase6 con el perro, 5. Vio un video en su casa. 6. Comié con su novio. 2. Utilizé el ordenador y envid unos correoselectrénios. — [_| 8. Salié con su nieta y estuvo en una cafeteria con ella. 9. Se acosté muy pronto. OL (iJ Slistituye las frases falsas por otras verdaderas. Biel eseribe cinco frases expresando otras cosas que crees que hizo la sefiara Paca. Intercémbialas con un compaiiero y corrige las suyas. gCoincide alguna informacién? [ra] tee esta ficha escrita por una persona Rhora completa td la ficha con las ‘anocié ayer a le sefiora Paca. informaciones que quieras. om» Ayer conoci ala sefiora Paca. Fs. « Después de saludarla, le dije: + Ayer conoct ala pao ee i " ,Quiere venir a un concierto de salsa’ + Después de saludarla, le dije: fy Gis, Yella me contest6: i 7 Si, gracias; me encanta la salsa”. : elle oe . : Entonces fuimos a un concierto i fae ybailamos mucho. i par — '+ Luego estuvimos con unos amigos. ; 8 + Yvolvimos a casa un poco tarde. 138 ciento treinte y ocho ———j lo tenes clare? +15 | : fi] 2} Prensa en lo que hiciste ayer y cuéntaselo a un compafiero con el que no hayas ~~ trabayado en esta leccion. “Ayer me levanté a las...” "By atay muchas cosas que hicisteis lo8 dos? Decidsela: la pareja con més comcidencias. 8.a.la clase y averiguad cuél'es] “Pues ayer, (Claudia) y you.” ir 139 ciento itreinta y nueve Wiis Espana y Amér : peas “ BREDE-ARGENTINA paceceluan ciento cuarente ica Latina EF Lee de nuevo y subraya la opcién correcta. 1. El nombre de Argentina es de origen [eitericane IEEE . 2. Los indigenas recibieron bien a los espafioles que fueron con Juan Diaz de Solis, 3. Los [espana fueron los primeros que usaron el nombre de rio de la Plata, 4.El nombre oficial de Reptiblica Argentina existe desde el siglo ei ETA 5 Ed] éHay algo que te parezca curioso o interesante? Coméntalo con tus compafieras. 144 fdomunicacion Hablar del pasado: expresar lo que hicimos ayer. 1D cQué hiciste ayer por la tarde? {Saliste? © No, me quedé en casa y luego me acosté muy. ¢ pronto, O Pues yo estuve con Héctor y fuimos a cenar a un restaurante mexicano. framAtica Pretérito indefinido 1 Verbos regulares Hablar Salir Comer hablé sali comi hablaste saliste comiste hablo salid comié hablamos ——_salimos comimos hablasteis _salisteis comisteis hablaron —_salieron ‘comieron (ver resumen gramatca,apartado 7.2.1) Verbos irregulares * hacer ® venir + estar Hacer Venir Estar hice vine estuve hiciste viniste estuviste hizo vino estuvo hicimos Vinimos estuvimos, hicisteis vinisteis estuvisteis, hicieron vinieron estuvieron (ver resumen gramatca,apartado 7.2.2) (ver resumen gramatical, apartado 7.2.2.1) , clento cuarenta y uno A Dia. — —a) Escribe estas actividades en el mismo orden que las realizas en un dia normal. comer volver a casa levantarse hacer los deberes empezar las clases desayunar acostarse terminar las clases cenar A.levantarse b) Ahora escribe un texto sobre las cosas que haces un dia normal y a qué hora. Normalmente me levanto a las... Luegore. ¢) Coméntalo con tus compafieros y busca uno con el que coincidas en cuatro cosas. © Yo normalmente me levanto a las., by tit © Yo, también / a lass. d) Decidselo a la clase. (Marco) y you 2 gCON| QUE FRECUENCIA? ——a) Forma una expresién a partir de cada palabra. Ir al campo. b) gHaces esas cosas con frecuencia los fines de semana? Escribelo. A veces voy al campo los fines de semana. 3 Ql —a) {Qué verbos te parecen mas dificiles en pretério indefinido? Utilizalos para escribir frases verdaderas 0 falsas sobre lo que hiciste ayer. HICISTE AYER? b) Intercémbialas con un compafero para descubrir las falsas. . 142 ciento cuarenta y dos | 4 sucamos]con LAs PALABRAS. 2) Haz una lista de seis palabras 0 expresiones dificiles que has aprendido en las. lecciones 11-15, 'b) Enséfiaselas a tu compaiero y explicale las que no entienda. Si coinciden algunas, Pensad en otras nuevas hasta completar la lista de doce en total. ¢) Pasadle la lista a otra pareja que escriba una frase con cada una de las palabras 0 expresiones que aparecen. Gana la pareja que escriba correctamente mas frases, 5 JUEGO|DE REPASO. © En grupos de cuatro. Juega con un dailo tus compafieros. __ 1: Por turnos. Yuna ficha de color diferente a la de Tira el dadoy avanza el niimero de casillas que indique. ‘a. Habla del tema de la casilla en la que caigas, 3. jAtencién a o tela pueden hacer a ti! Jas casillas en Jas que puedes hacer una prégunta aun compafiero “Tu profesor | eAbados por ila maRana prograi x Beieviaten que ['no te gustar| te Pregunta—| lo que Bare ae leepectAction; oGus hiciste” laue hay ahdral ayer pons en tu cludad fe la tarde? « quieras Aun compatiero ast ae P 143 ciento cusrents y tres [lecciones (11-12-13-14-15 ; A) Mira esta cartelera y escribe las respuestas a las preguntas. 1.zQué dia actda Tanita Tikaram en Madrid? 2.4D6nde puedes ver la exposicién de Maria Elena Vieira da Silva? 3.gQuién es el rector de «Amor perseguido» 4,Quién es el protagonista de «Dancing Machine»? 5. Cuantos conciertos de misica de Mozart hay en mayo? 1.C)Ahora mira la informacion del cuadro y la de la cartelera y di qué dia del mes de mayo estén f hablando por teléfono. 144 ciento cuarente y cuatro @n marcha Imaginad en parejas, que estamos a 12 de mayo, domingo..Consultad la | cartelera de la préxima semana y elegid un espectéculo que os gustaria ver Cambiad]| pareja e invitad al compafero. © Quieres venir al cine el viernes? © Uttay algo interesante? © Si, ponen... © Lo siento pero fui la semna pasada, me gusté muchisimo, © bueno, LY si vamos al concierto de...? © Wale! Me encarta... ’Cémo quedamos? © UQuedamos © De acuerdo. 3 Describe al dia siguiente, tus experiencias en tu diario. i 5 ; Cento cusrents'y cinco Series de: SE PONUNC 4 EJEMPLO a [vay ~«ditaWNabanasssSsS~S be [oi Barcelona | e Jel. k/ cine, Carmen de ial adis 7 Ee e 7el Espana Ef efe [itl teléfono 4 Gg e Ig. x! Malaga, Angel oO Hh hache = hotel Li i fil Italia _ Li jota [ix Japon —_ Kk ka KI kil6metro ls Ll cle lay |lim Mim eme /m/ ‘Madrid Nan ene in/ 10 =e Ro fie =a Espaita = O.0 ° iol Toledo Bp pe Ipl Peri ~ Qa au Mi Quito __ Rr ene File guitarra, aeropuerto Ss ese isi si a Tt te itl teatro U4 u jul Unuguay Ww we Pel Venezucla Vw we dable Iw), [o/ ‘whisky, water Xx equis iks/,/s/ taxi, extranjero Vy i griega fyi lil yo, Paraguay - 701 plaza 7146 F ciento cuarenta y seis resumen 5 {g bservacione © Jaletra no se promuncia en espaol thola, hospitad. @ Las letras b y v se pronuncian igual: /b/ (Buenos Aires, Valencia). © El sonido /F/ se escribe con: “Ir entre vocales (perro). + ral principio de palabra (Roma) o detrés de I, ny s (alrededor, Enrique, Israe), En los demas casos, lar se promuncia /F/, por ejemplo, pero © Laletra x se pronuncia /s/ delante de consonante (exterion. © Lasletrase, zy q: SE ESCRIBE SE ESCRIBE Y*(|*7 SE PRONUNCIA' © Lasletras g yj: SE ESCRIBE “| SE PRONUNCIA“*:| : El sustantivo 2.1. Seren “masculine © * (la tienda) * (la clase) + (el restaurante) + (cl hospital) - (la cancién) 147) ciento cuarenta y siete | esumen gramatical [Dloserveciones © Elsexo determina el género del sustantivo en los casos de personas y animales. + Elhijo— lahija — - Bl ato la gata Algunos de estos sustantivos tienen una forma diferente para cada sexo. +Elhombre la mujer + El padre > Ia madre © Muchos sustantivos terminados en -ante o -ista son masculinos y femeninos. + Elestudiante + Laestudiante + Elaftista + laartista © Muchos sustantivos terminados en -ma son masculinos. + Elproblema + El programa © Algunos sustantivos terminados en -o son femeninos. +Laradio +Lamano ERE NOMERDDELSSUSTAN TANG ra formar el plural, a, e, 1, 0, + (médico) + (médicos) + (caf) — (cafés) consonante + (hospital) — thospitales) [Doservaciones: © Los sustantivos terminados en -z hacen el plural cambiando la z por ¢ y aftadiendo -es. + Actriz > Actrices © Algunos sustantivos terminados en -s no cambian en plural. + Elunes los lunes ‘n-{ en -fiforman cl plural afadiendo-s. © Algunos sustantivos terminados ~ + Elesqui — Ios esquis + Elmenti > los menus 3 | EI _adjetivo calificativo = ee | 3.1 = (sueco) + (verde) = (azul) masculino 0 femenino = H —consonante 148 ciento cusrenta y ocho resumen orainatical Djbservaciones: © Eladjetivo calificativo concuerda con el sustantivo en género y numero, + Miprofesor es colombiano + Mi profesora es colombiana © Los adjetivos de nacionalidad terminados en -consonante hacen el femenino aftadiendo -a. + Francés francesa + Andaluz - andaluza © Los adjetivos de nacionalidad que terminan en -a o en -{ son invariables. + Belga + Trani ERE NUMER ONDE LIADUET UO SEALE El plural de los adjetivos calificativos se forma de la misma: manera que el de los sustantivos (ver cuadro 2.2). + Alto - altos + Delgada - delgadas + Verde - verdes + Gris -grises + Japonés - japoneses + Marroqui - marroquies Articulos Elarticulo concuerda con el sustantivo en género y ntimero, + El camarero - los camareros + Una carta - unas cartas Enel caso de los sustantivos invariables, el articulo marca el género y el ntimero. + Un cantante - una cantante + El martes -Ios martes Se usa el articulo determinado cuando los hablantes conocen la identidad de la persona o cosa mencionada, —Le presento a Ménica, la nueva secretaria. —Vivo en la calle Embajadores, nuimero diez O]bservaciones: @ A+ coal. —amos al cine esta noche? © De + el—sdel. —Mira, esa es la mujer del director. Femenino ' Se usa el articuto indeterminado cuando un hablante introduce o especifica una nueva persona o cosa: Youra uum restaurante, ° , 149 ciento cusrenta y nueve " o resumen gramatical 5 Posesivos Z : Los posesivos concuerdan con el sustantivo en género y nimero. —Tus hermanos no viven aqui, zverdacl? —Es una amiga mia. [Djeservaciones © Van delante del sustantivo, mis |} 2A que se dedica tu padre? tus sus nuestros muestras. vuestros vuestras sus sus servaciones: o © Pueden ir: mios r if + Detris del sustantivo. —Un amigo mto. | tuyos | tuya | + Detrs del verbo. suyos —se libro es tuyo, n0? nuestros + Detris del articulo y otros determinantes delsustantiv, | —— - vuestras —Mi novia cs muy inteligente. suyos —La mia también, (ER Demostratives 6.1. ERR EPaa Re seen Resid FEMENINO. [Djeservacione © Los adjetivos demostrativos van delante del sustantivo. —:Puedo ver ese boligrafo? © Concuerdan con cl sustantivo en género y aquellos muimero. SINGULAR —2Cuinto cuesta este diccionario? . “150% ciento cincuenta [Djoservaciones: [SINGULAR SINGULAR} PLURAL © Los pronombres demostrativos tienen el éstos Gnero y el niimero del sustantivo al que se refieren. ésos —Esta es mi profesora de espaol. aquéllos © Las formas esto, eso y aquello no indican sgénero y solo funcionan como pronombres —eComo se dice esto en espanol? En espaftol hay tres grupos de verbos-El infinitivo puede terminar en -ar,-er 0 -ir. 2) Eee 71. Verbos regulares hablo 1.2. Verbos irregulares 7.12.1. Ser, estar e ir: (Yo) (Ta) hablas (Ta) (El/ella/usted’) habla (El/ella/usted’) (Nosotros/nosotras) | hablamos vivimos (osotros/nosotras) (Wosotros/vosotras) | habldis vivis Ellos/ellas/ustedes’)| viven Ellos/ellas/ustedes’) ————————— (Vosotros/vosotras) “Usted y ustedes designan a segundas personas, pero se usan con la mismas formas verbales que ella y ellos/ellas (terceras personas). 7.12.2. Inregularidedes que afectan 8 las tres personas del singular y a la tercera del plural. erie quiero [over] nen Treon [ neu ] cn verbos verbo en-uir jugar o-ue ei (uy) (vue) puedo | pido | incluyo quieres puedes | pides | incluyes quiere puede | pide | incluye querenios: podemos | pedimos | incluimos | ji queréis incluis podéis quieren pueden je, ciento cincuents y uno esumen gramatical 7.1.2.3. © — ze en la primera persona del singular (verbos en -ecer, -ocer y -ucir] conocer — conozco conducir > conduzco traducir — traduzco 7.1.2.4. Verbos con la primers persona del singular irregular: hacer — hago saber —> sé salir salgo ver — veo poner —> pongo dar doy traer = traigo 7.1.2.5. Verbos con doble irregularidad: usos: ara expresar lo que hacemos habitualmente. Para hacer sugerencias. —Todos los dias me levanto a las ocho. —gPor qué no vas al médico? Para dar informacién sobre cl presente. Para hacer invitaciones-— —— —Esta casada y tiene dos hijos. Quieres venir ala playa con nosotros? Para ofrecer y pedir cosas. Para hablar del futuro. —zQuieres mas ensalada? —Mafiana actiia Prince en Barcelona. —Me das una hoja, por favor? PAPE PRETERITORINGERINID OG Verbos regulares Verbos irregulares 7.2.2.1. Los verbos ser e ir tienen las mismas formas: hablé salt comf > hablaste saliste comiste habl6 sali6 comié hablamos _| salimos comimos hablasteis | salisteis comisteis hablaron | salieron | comicron fueron 15273 ciento cincuenta y dos SHEN grumatic 7.2.2.2. Verbos de uso frecuente con raiz y terminaciones irregulares: tener tuy- estar 7.2.2.3.0 > uen las 7.2.2.4. @ > 1 en las terceras terceras personas personas de los verbos en 8... ir [excepto decir) DORMIR dorms dormiste dormimos dcrmisteis durmieron | murieron 7.2.2.5.

en las terceras personas de ia mayorta de los verbos terminados en vocal + er/ir usos: Para hablar de acciones o sucesos pasads situados en una untdad de tiempo i con referencias temporales tales como ayer, el otro dfa la semana pas —Ayer comt con Cristina, —Hhanto pasilo estieve dle vacaciones en Irlanta, ; 153 Ciento cincuente y tres “esumen gramaucal 7.3. PLD (ta) | usted) (vosotros) (ustedes) [Dbservaciones Pero ‘USOS: Ta: el imperativo alirmativo es iual a la tercera persona singular del presente de indicativo, —Toma, —Puedo cerrar la ventana? —Sigue todo recto... —Si. Cierra, cierra. Expresions hacer — haz salir — sal poner —> pon decir di venir —> ven irve - — tener > ten ser sé Los verbos irregulares en la primera persona del presente de indicativo tienen la misma irregularidad en cl impe- Tativo afirmativo de las personas usted y ustedes. —_— Cierro > cierre, cierren. Pido —> pida, pidan. Hago — haga, hagan. Excepciones: Ir vaya, vayan. Ser— sea, sean. Estar — esté, estén. Dar dé, den. ‘Vosotros: cl imperativo afirmativo se construye sustituyendo lar final del infinitivo por una d Estudiar — estudiad Venir > venid Salir — salid en Jos verbos reflexivos esa forma (sentad, por ejemplo) pierde la d. A veces se usa el infinitivo. —Podemos sentarnos? . —Si, si. Sentaos / sentaros. Los pronombres van detrés del imperativo afirmativo, formando con este una sola palabra. —aPuedo abrir la puerta? Es que tengo mucho calor. —Si, st. Abrela. Para dar instrucciones. —Oiga, perdone, el restaurante Vila estd cerca de aqui? —Si, muy cerca. Siga todo recto y gire la primera a la derecha... Para ofrecer cosas. —Coge, coge otro pastel, que estén muy buenos. Para conceder permiso. —Puedo bajar un poco el volumen de la tele? —Si, st. Bajalo. 154 | ciento cincuenta y cuatro resumen grematical Pronombres personales oA __~ |. PERSONA | 2:* PERSONA |3.* PERSONA| th singular usted i i | 2." PERSONA |3.* PERSONA}] lo/le/la ‘vosotros vosotras nosotros nosotras CREB SREREERIUoS= 1." PERSONA | 2.* PERSONA |3.* PERSONA] | singular plural | nos —— se [DJoservaciones: © Normalmente no usamos el pronombre personal sujeto porque las terminaciones del verbo indican qué persona realiza la accion, —2Cémo te llamas? (ti). @ Loutilizamos para dar énfasis al sujeto o para mar. car una oposicién. Yo trabajo en un barco. —Pues yo soy estudiante, © Yoy tino puccdlen combinarse con preposiciones;en se caso, se sustituyen por las formas correspondien- tes:mfy ti. —aEsto es para mi? Si st Para ti. © Cuando van precedidas de Ia preposicién con, usa- mos unas formas diferentes: conmigo y contigo. —Quieres venir al cine conmigo? 155 4 os Ios/les/las 2." PERSONA ti usted vosotros vosotras ustedes © Los pronombres personales de objeto indirecto y Teflexivos van delante del verbo conjugado, —aTe gusta? —20s acostais muy tarde? © Pero cuando los combinamos con el imperativo afirmativo, van siempre detrés, formando una sola palabra con el verbo, —{Me puedo sentar? Si, st. Siéntese. © Coninfinitivo y gerundio pueden ir detrés de estas formas verbales, formando una sola palabra, o Adelante del verbo conjugado. Voy a ducharme = me voy a duchar —Hsti duchéndose = se esté duchando, ciento cuentas y cinco & resumen gramatical EE Interrogativos FAME SP OUIENP AUUTENE: LQuién/quiénes + verbo? Para preguntar por la identidad de personas en general. —2Quién es? —zQuiénes son esos nifios? —Laura, mi profesora de espaftl. —Mis primos de Valencia, Qué + verbo? 9.2.1.1. Para preguntar por la identidad de cosas en general. + 2Qué es eso? 9.2.1.2, Pare preguntar por acciones. —zQué vas a hacer esta noche? —Vay a iral teatro con Ernesto g0ué + sustantivo + verbo? oe Para preguntar por la identidad de personas 0 cosas de una misma clase. —2Qué lenguas hablas? —1Queé actores espaiioles te gustan? —Inglés ¢ italiano. —Luis Ciges y Paco Rabal. {Cual / cudles + verbo? Para preguntar por la identidad de personas o cosas de una misma clase. —Cual es la moneda de tu pals? —zCual te gusta mas? (de esos dos cantantes) —Bl franco belga. —Fermando Usuriaga. Donde + verbo? {Cuando + verbo? Para preguntar por la localizacisn en el espacio. ._ Para preguntar por la localizacién en cl tiempo. —,Dénde vives? —zCuanddo te vas de vacaciones? —En Malaga. —El sébado, ER cc CUANTOR SE CUANTAR AS in — ara preguntar por la cantidad. 3Bl, eCuanto + verbo? a —zCunto cuesta esta agenda? —Mil doscientas pesetas. gCuanto / cuénta / cudntos / cuantas (+ sustantivo] + verbo? —,Cuantas hermanas tienes? —Dos. 156 ciento cincuente y seis . resumen gramatical LC6mo + verbo? Para preguntar por las caracteristicas de personas o cosas. — eCémo es tu profesor? —Allto,rubio, bastante gordo... y muy simpatico Para preguntar por el modo. — 2Cémo vienes a clase? —En icicle Ojbservaciones: ¢Por qué + verbo? © Los interrogativos pueden ir precedidos de determi- ara preguntar por la causa o la finalidad. nadas preposiciones. + Por qué estudias espanol? + De donde es? ° + eA qué te dedicas? + eCon quién vives? © Por qué? - porque + ePor qué estudias ruso? (PREGUNTAD. +Porgue quiero ir de vacaciones a Moscit (RESPUESTA). i} Hay Estatny Es una forma impersonal del presente de indicativo del verbo haber. Utilizamos hay cuando expresamos la existencia de cosas 0 personas. + Hay-+ um(os) / una(s) / dos / tres /... + sustantivo. + Hay + uno / una __+ Hay_+ sustantivo. / dus / ives /... —Perdone, sabe si hay un estanco por aqui cerca? —St, hay uno en esa plaza, al lado de la parada de autobis, + En Madrid no hay playa. : . TirFasse an Usamos esta o estén cuando localizamos i Personas 0 cosas que sabemos 0 suponemos que existen. —2Y Davie —Esta en la biblioteca. —Percdona, gel Teatro Griego esta por aqui? —St, esta al final de esta misma calle, a la derecha. Observa estas frases: —aDonde esté el Banco Mediterréneo? —2Sabe si hay un banco por aqui? . —En esta ciudad hay un museo muy interesante, —FI Museo Arquenlagico ests en la Plaza Mayor. 157 ciento cincuenta y siete (resumen gramatical Ser - Estar V1. + Identidad. —Eres la hermana de Gloria, ;verdal? + Origen, nacionalidad, —Luciano Payarotti es italiano. + Profesion. —Soy ingeniero. + Descripci6n de personas, objetos y lugares. —Es alta, morena y lleva gatas. —Tu coche es negro, gn0? —Es una ciudad pequeita y muy tranquila. + Descripcién o valoracién del caracter dle una persona, —Mi hermano pequefto es muy gracioso + Lahora, —iYa son las dos! + Materia. —Esa camisa es de algodén, zverdad? + Localizacién en el tiempo. —Mi cumpleafos es el siete de mayo. + Posesion. —2Es tuyo este periddico? —No, es de Ricardo. + Valoracién de objetos, actividades y perfodos de tiempo. —Hste diccionario es muy bueno. —El viaje fue muy agradable. —Hloy ha sido un dia horrible. + Localizacién en el espacio. —El quiosco esta enfrente del bar. + Estados fisicos 0 animicos de persons. —alistis cansada? —Si, estoy cansadisima, —Estas muy contento, zno? + Circunstancias 0 estados de objetos y lugares. —¢Funciona esta radio? —No, estd rota. —.Ya estd abierta la farmacia? + Valoracién de alimentos consumidos. —iQué bueno esta este filete! + Descripcién de situaciones (estar + gerundio). —2Queé hace la nina? —Estd jugando en el patio, 158 | ciento cincuenta y ocho resume: fom i ‘pty «| Gustar Para expresar gustos personales. Am) ra + ALi te gusta mucho esquiar, averdad? | (4 4) te + Me gusta mucho tu chaqueta. + Amino me gustan las motos, (Austed/e/ le gusta | (mucho) gustan | (bastante) | los niftos (A nosotros/nosotras) Nos (A vosotros/vosotras) Os | S¥St# clteatro (A ustedes/ell [Djoservaciones: (Auustedes/ellos/ellas) Les gustan | (bastante) | tos ninos ff © Elverbo encantar sirve tambien para expresar gustos personales, pero no puede utilizarse con adverbios, + Me encanta uct la muisica clésica. + Me encantamestos zapatos. También, tampoco, si, no + También, tampoco: para expresar coincidencia o acuerdo con lo que ha dicho otra persona, + También responde a frases afirmativas; tampoco, a frases negativas, —Yo vivo con mis padres. —No tengo coche. —Yo también, —Yo tampoco. —Me gusta mucho este disco. —No me gustan las discotecas. —A mit también. —A mf tampoco, + Sf, no: para expresar no coincidencia o desacuerdlo con lo que ha dicho otra persona. + Siresponde a frases negativas; no, a frases afirmativas. No tengo coche. —Yo vivo con mis padres, —Yost. —Yono. —No me gustan las discotecas. —Me gusta mucho este disco. —A mist. Amino, G}bservaciones © En as respuestas de este tipo de didlogos usamos siempre pronombres personales (yo, tt, él etc): veces van precedidos de preposicisn fa mi, ati, aél,ctc). —Estudio Sociologia, —No me gusta nada este libro, —Yo también. —A mt tampoco. i Expresion de la frecuencia ay siempre casi siempre normalmente / generalmente amenudo —2Cémo vienes a clase? Enatobiis —Pues yo vengo siempre en metro / siempre vengo en metro / vengo en metro siempre. aveces —=_Cémo vienes a clase? casi munca (no ... casi nunca) —En autobis, nunca (no ... nunca) —iAh! Pues yo no vengo nunca en autobtis / nunca vengo en autobiis, [159 5 “ ciento cincuente'y nueve + MUCHO adverbio —Yo trabajo mucho. + Mihabitacion es fay pequefta. —LQué tal estas? —Muy bien. 2 ai? + MUCHO, MUCHA, MUCHOS, MUCHAS [Dlbservaciones: mucho/a/os/as + sustantivo |} © Muy no modifica nunca a sustantivos, + Tengo DwsLamigos aqui. (Tengo muchos amigos + En esta calle hay muchos bares. aud, go DroKamig is ig + Hoy tengo mucho sueiio. © Tampoco funciona como adverbio independiente, + Me ducle Dr (Me duele mucho). © Mucho no modifica nunca a adjetivos ni a adverbios. + Es Bact alto. (Es muy alto) + Habla Beef bien. (Habla muy bien). Frases exclamativas 1Qué + adjetivo (+ verbo)! 1Qué + adverbio (+ verbo)! + |Qué guapo! + (Qué bien! + 1Qué grande es! + Qué mall 1Qué + sustantivo (+ verbo) + Qué mal escribel + 1Qué calor! + Qué pronto es! + jQué sed tengo! 'USOS: Las exclamacones sven pra arr psi onegatiamente ao oa alge, exresar sores, amici, desagrado 0 contrariedad. —__ . 160 © ciento sesenta ii ana natitute ona BIBLIOTECA MOCO IN 84-348-7665°5 Hil) 263Hhe7oes

You might also like