You are on page 1of 268
HUERGA aa 4 FS J r : S BCR Y | v 5 y i . > Disefto de Colecci6n: A. J. Huerga Primera edicién: Octubre 2003 © Julién Ruiz Diaz Derechos exclusivos de edicién en espaiiol reservados para todo el mundo © 2003: Huerga y Fierro editores, S.L. ¢/ Murcia, 24 - bajo 28045 Madrid-Espana Telf.: 91 467 63 61 1 467 63 69 LS.B.N.: 84-8374-364-7 Depésito Legal: M-36533-2003 Impreso en Grificas 85, S. A. Impreso en Espafia / Printed and made in Spain Ninguna parte de esta publicaci6n, incluido el disefto de fa cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningin medio, ya sea eléctrico, quimico, mecinico, dptico, de grabaciém o de fotocopia, sin permiso previo de la editorial y del autor. El estudio cientifico de nosotros mismos es relativamente reciente. C. KiucKHOHN, Antropologia, FCE, México, 1965, (5), 17 La antropologia pone ante el bombre un gran espejo y le deja que se vea a si mismo en su infinita variedad. C. KiuckHonn, Anopologia. FCE, México. 1965, 31. El verdadero campo de reunion de todas las ramas de la antropologia es el estudio cientifico de la Cultura. B. MALINOWSKI, Una teoria cientifica de la cultura. EDHASA, Barcelona, 1970, 11. El hombre ha resultado no ser todo él naturaleza. J. L. PINILLOs, El corazon del laberinto. Espasa, Madrid, 1997, 338. La esencia de la naturaleza transformada por el hombre en algo titil para la vida se Hama “cultura”, y el mundo cultural es el mundo bumano” A. Genten, El hombre. Sigueme, Salamanca, 1980, 42. La cultura como cultura sélo puede ser explicada en términos de cultura. L. A. Wurre, La ciencia de la cultura. Paidés, Barcelona, 1982, 86. Probablemente no ha existido nunca ninguna época en la cual algtin pueblo fue completamente indiferente a las diferencias entre 61 y los otros. Pero es un hecho bistérico que en los tiltimos ciento cincuenta atios ha acumulado enormemente la conciencia de esas variaciones y las reacciones a las mismas. C. KiuckHoun, Antropologia, FCE. México, 1965, 116-117. El hombre por el becho de ser libre es por lo que accede a la auténtica bistoricidad, la que nos aleja del reino de la naturaleza para hacernos entrar en el de la cultura. Luc Ferry Y JEAN-DIDIER VINCENT, {Qué es el hombre? Taurus, Madrid, 2001, 30.

You might also like