You are on page 1of 108
TECTONICA 9 Orga Pau ears rc Bec) Ce [ok ad Pe er aa madera, mallas espaciales, perfies ligeros de acero Pee enn eed fibrocemento, cerdmica, piedra, acero, aluminio, cobre, nc, varios- * elementos y materiales auxiliares WAU nin ada: de cobijo natural a imposicion formal rotegerse del agua precipité la busqueda de Ia primera defensa del hombre frente a la naturaleza, La forma mas elemental de este cobijo primigenio consistia en unas cuan: tas ramas y piles, elementos a los que se podia acceder con facilidad. La coeeion de la arclla o el corte dela piedra constituyeron el siguiente paso: por medio de la pendien- te,y la superposicion o el solape de piezas Ia forma bisica de union, quedaba garan- tizada una cubierta perdurable v capaz de conducir las aguas hasta los puntos mas Dbajs, para su reeogida y posterior evacuacién, Estos materiales iniiales, cerémica y piedra, se han mantenido précticamente sin ‘cambios alo largo de la historia; sélo su disposicin y pencliente han sido objeto de pe quefias modifcaciones. Y aunque la aparicién del vidrio o algunos metales ligeros, con uniones «que permiten reducir la. inelinacion del plano, han conseguido transformaciones signficativas en el planteamiento de la cubierta, hay que subrayar que la utilizacin de estos nuevos mate- riales no ha sido eonsecuencia de un desarrollo teenologico especifico de la cubierta, sino que su empleo es subsidiario de las aportaciones logradas en la fachada. Par el contrari, el remate de cumbrera y el alero son puntos que st han variado de forma no- table, aunque sin ofrecer un desarrolo lineal; en realidad, es tinicamente la cornisa, el elemen- to que la cubierta comparte oon la fachada, el componente que podria vincularse a una evolu: ion estilistica. Por otro lado, las interseeciones de Ia cubierta con chimeneas o lucernarios no se han desa- rrollado con excesivo cuidado desde el punto de vista formal, al ser de dificil acceso e impos ble visiim, a pesar de que se trata de elementos que han condicionado radicalmente la evolu cin del espacio cobijado' y de que han requerido las mas dificiles soluciones constructivas de lacubierta. Las solciones de cubierta inclinada responden, por un lado, a su material de eobertura¥, por otro, a su estructura, que se concibe de forma completamente distinta ala del resto de las pla tas, En este sentido, la necesidad de aportar Ia pendiente de la forma mas natural posible impli ca que la techumbre lega en oeasiones a formalizarse casi como un edifcio autonomo sobre otro. ‘Precisamente es la estructura la que ha sufrido mayores cambios a lo largo del tiempo. De su progresién en la cultura occidental, dirigida hacia la construccién de contenedores cada vez ma- yores, dan cuenta momentos tan importantes como la definicién del templo griego, la apariciin de la basilica latina, la evolucién de las eatedrales roménicas y géticas, la necesidad de eubrir grandes espacio fabrile, ete. Bs probable que, en la actualidad, la mayor ocupacién de espacio cubierto se dé en los casos de eultivos protegidos (los invernaderos), en los que quiz no se haya conseguido atin generar una solucién que sca acorde con la singularidad de la operacion, Pero el aporte teenoligico no siempre se produce para conseguir mayores Iuces, en algunos ca- sos el objetivo es lograr un espacio espectacular y en determinadas ocasiones se han creado cu- biertas con un doble orden: uno que responde al exterior otro al interior. La cubierta inclinada, por otro lado, ha evolucionando de forma natural hacia una separacion por capas, desligando la que protege del agua de la que aporta proteccién térmica, con un espa: cio de ventilaciin entre ambas que seca las posiblesfltraciones y acta como regulador térmico; sin embargo, en la actualidad este proceso logico parece trastocarse al emplearse un tinico ele ‘mento que atiende a todos los requerimientos, en parte debido a un planteamiento eminente- ‘mente especulativo de a construceidn Es asombroso cimo la fachada y Ia eubierta ~inclinada~ parecen seguir en el momento actual «aminos opuestos: la primera, eon gran parte de la tecnologia de la construccion centrada en apor- tar soluciones que mejoren la fachada ligera, con especalizaciin por eapas y ventilada; y la se- ‘gunda, transformando un elemento vital como es el desvén ventlado en espacio habitable en la mayoria de las oeasiones sin un planteamniento riguroso de las exigencias minimas de la cubierta ¥ despreciando, en gran medida, los nuevos materiales y soluciones que existen a su alcance. 1H a aruiteur dtm de Yap Bnet (Endo Caso, A Cort, 191 anal cio 1 nigsrain dela viel todo eer nde pr ates aes al a vad apemeaiad dla ppc presentaciot ‘ubiertas inclinadas TECTONICA 1 = = 2 L a casa es un cuerpo de imagenes que dan al hombre razon La imagen del refugio o ilusiones de estabilidad. Reimaginarnos sin cesar nuestra realidad: distinguir to- das esas imagenes seria decir el alma de la casa; seria desarrollar una verdadera psicologia de la casa. La casa es imaginada como un ser vertical. Se eleva. Se diferencia en el sentido de su verticalidad, Es uno de los llamamientos a nuestra conciencia de verticalidad. La verticalidad es asegurada por la polaridad del s6tano y de la buhardi- lla. Las marcas de dicha polaridad son tan profundas que abren, en cierto modo, dos ejes muy diferentes para una fenomenologia de la imaginacion. En efecto, casi sin comentario, se puede oponer la racionalidad del tejadlo a la irracionalidad del sétano. El tejado dice en seguida su razon de ser; pro- tege al hombre que teme la Iluvia y el sol. Los ge6grafos no cesan de recor- dar que en cada pafs, la inclinacién del tejado es uno de los signos mas se- guros del clima. Se ‘comprende' la inclinacion del tejado. Incluso el sohador suefia racionalmente; para él el tejado agudo rebana las nubes. Hacia el te- jado todos los pensamientos son claros. En el desyan, se ve al desnudo, con placer, la fuerte osamenta de las vigas. Se participa de la sélida geometria del carpintero. Gaston Bachelard La poética del espacio, Madrid, 1998 TECTONICA. cobiertasncinads Vincent Von Gogh Gogh stn sobrecagats de log. Una pa res, brtamente trees, raya Ia lund de ater, destordanda oe muro El tec es scale! testimonio amirate de tas las inudes de tbe. TECTONICA monografias de arquitectu ecnologia y construccién Presentacién. La cubierta inclinada: de cobijo natural a imposicién formal La imagen del refugio Gaston Bachelard La cubierta inclinada Joan Lluis Zamora ‘Cambios en la concepelén constructiva de las cubiertas de tejas para edificos de vivienda Jaume Avellaneda Hospital de Manacor, Mallorca ‘Angel Fernandez Alba y Fernando Cruz Pedro Moleén asa Cabani en Castellar de N'Hug, Barcelona Eduard Bru Carlos Quinténs ‘Museo de Arte Moderno y de Arquitectura en Estocolmo Rafael Moneo Duccio Malagamba Dossier de productos. Josechu Mateu indie de empresas inclinadas stn em bie ee Ta ‘2020 uma 0 — oe ee Carlos Quintags’ Coninen De ones Dossier tric: Josechu Mateo Equipo de redaci Isabel Bravo van Antonio Carmen Valencia rere eee distribu: Dell see: indigo P Waban Telffar:91 41 -Asesorgritco: Rafal Giver Publicidad: Global n Directora: Mar Jefe de pubic: Coordinador: SoliMagsreén Jorge lan, 50) 28001 Madd Feat sgh Fax 914351 Delegados en Catala, Francisco lover ‘Alii Sera Tassel 19 08006 Bare Tel: 93 20035 Fax 93 20018 Precio: 3.300 pta mayo-agosto 199 Distrbuidores inte ional Argentina: Uber Tellfox +64) 181 mai itreri@concentacomar Cole interpublicacones, Tels+(57) 13103278 fox +167) 13103235, Mejico: Peasy Cia ‘Tels (52) 5398 95 02 Fox (62) 5527 42.55, E-mail: peraseia@infosenetmx Portugal: A. ASppan SL Tels 24) 513733478 Foc +04)91 373 7839, {SSN: 1136-0082 Depdsto Legal: M-s303-1996 Fotomecinica: Da Vingi Imprenta: rfieas Muriel S.A, Negara pare a pb ito «lie de cuit ped prodacng, slnaceaso rane eign, rain preva utc esta par Pie de AC fons Agha Tetra, 185 “cubiertasincinadas TECTONICA 3, Joan Lluis Zamora La cubierta inclinada ‘Los recursos naturales y las condiciones climaticas se revelan en el siguiente articulo como los claros funda- ‘mentos de la diversidad tipolégica que a lo largo de la historia ha tenido la cubierta inclinada, Joan Lluis Zamora, profesor de Construccién de la Escuela de Arquitectura del Valles (Barcelona), hilvana un recorrido ‘geogrifico jalonado por algunos ejemplos tradicionales y enumera las exigencias bisicas para el diseiio de este tipo de cublerta, Desde un enfoque critico que sefala tanto aspectos problematicos como ventajas de funcionamiento, el autor describe finalmente algunas de las soluciones constructivas mas habituales, cin como una disciplina téeni- enfrenta inmediatamente con el pro a, rigurosa y estable que ofrece _blema de techar para protegerse del soluciones a las ecuaciones que le sol, del viento, dl frio y de las preci plantea la arquitectura. Obviamen- pitaciones. Toda construccién anti ‘te, esto no es asf de simple, puesto gua y espontanea, sea ight, cabafia ue las soluciones téenicas viables en de vina, tienda mongol, etc, es basi cada momento son maltiples. En camente una eubierta S e tiene Ia imagen de la construe- muestra de arquitectura primitiva se cualquier caso, la construccién ge Incluso los estudiosos de la arqui Intensias dela -—_acerearia mas a los planteamientos tectura popular han basado buena sapticultura-pods0 de las ciencias sociales, donde sobre parte de su diseurso eatalogador en recolectiin-han _Tog principios fisieos inmutables se acentuar las diferencias que estable requerido establecen estrategias de cardcter cen las propias cubiertas segiin los tradiionsinente __opartunista, sujetas al cambio cons- materiales empleados para techar, edifiziones tante segin el contexto, Jas pendientes, los aleros, et temporal para La cubierta bien puede servir para ‘Tal vex por esa estrecha ligazon resquaéar dela __ilustrar esta compleja combinacion entre cubierta e imagen etnolégica Intemperie alos de ciencia, téeniea, recursos disponi- de la arquitectura tradicional pop cimpesinosysus bles prejuicios sociales. lar las normativas urbanisticas de hreramientas Estas Recorreremos en estas lineas de _proteccién de entornos histéricos de construccones forma breve Ins exigencias basicas y valor artistico o de conjunto han rememoranelhibitat fundamentales que se planiean en el puesto tanto énfasis en regular me- primi y 20, disefio de una cubierta inclinada, diante parimetros, no siempre acer- lteralmente, tanto las tradicionales como aquellas tados, 1a construceiin de las nuevas cobras {que se van ineorporando dia a dia de cubiertas. 2 lustacon forma paulatina, Este camino se ilus- La importancia que tiene el aspee tila devncce tach rediante ejemplos do ls ani- to construstiv de I eubiert ei fontstewstiene clones gue los argues han apor- duabl, tanto para su dae com Jetsedides eoordonadas de cada epoca, Final- Tas la cnaruccions que no le relioos medieales, mente se reconocerén aquellos tipos garon los que nos antecedieron han faccloaiéndels _invariantes de funcionamiento de iniciado su deterioro y ulterior de ] fechumbre-una una cubierta, tipos que subyacen tras rrumbe por la cubierta, cuyos restos estructura Jas diversas soluciones constructivas hallamos a menudo, enterrados por independiente dea actualmente en uso la maleza, al pie de los mures En las praderas herbiceas de las anuras del norte de Asia y Europa Eliniclo: cultura y cubierta La arquitectura nace con el habitat, se han encontrado ¢) abierta, Cualquier vestimientos de cubic | veda de petra intrior- era una fase de especial trascendenci y éste, con I ‘4 TECTONICA cubiertasinctinad ierra arvillosa compactada, estabi- fue constatada por el equipo téenio lizada mediante la plantacién de es- que hace pooos af ban una hu: Ia Polinesia y de I Mas al sur, en los climas uviosos on entre los dos recubrimiento: li a jun \dera se desarroll6 la cubier ajas de este material (chillas) listones, Un que cada ra la vuelta las 6. La Imagen de la arquitecura trations de Japén va asociad indscutblemente a ade ss cbiertasy 3a tecnologia desarollds para resolver as imponetes extructures de madera Sin hacer uso de is posbliades de fa ‘vingulctn Por su stuacin geogeca y su ‘orgnizacén soil, apn ha ead sie re ‘una ran varied desluiones constructive, ‘como atstiqualaconstenia de solucones le ejay haces herbictos qu ef imagen. 7. Ls argitectur de bs empl hndists cifiios de an quer inblsmoexibe unas cubetas totalmente escupias en pt, enlas que la estanqueiad se confi al arn «spesor del matrl pte yn conseeverca, lo planos de escorts slp de plas Perea importa yaparenci, 18. En as grandes construcones dee Tuqua otomana se manifest Ia tail ental de {a biveda en forma de edpula insta en spaciosortogoales, lo qu d como resultado lnintersccin de dos supers dstintas de score os planosincinados y as superficie de curvature vaible etanqueda se esulve mediante chapas metlicasengtilaas,rabaats con el mero de fos ntoneros que repujan pra los turstas en os bazaes actuals. En una ‘aqutetura del ae en la que no exe la canal de recog para evar lagu fuera de efi, la pendent de score se reduce ene imo tramo pars frm suavesaleos que explsan el aqua lejs ela fachada, pero con maerads velocidad 6 TECTONICA En las areas con mayor disponibi lidad y tradicién en el trabajo de la arcilla cocida se desarroll6 la cubier tadetejas, que diferencinba ya en el plano de escorrentia Ins linens de a: nal y las lineas de cobija, consoi dando Ia familia de las cubiertas de piezas colocadas a junta continua, El solape canal-canal y cobija-cobija, junto con el desnivel o eresta canal: cobija, son las garantias de estan: ‘queidad de este tipo de eubierta. La mitud de ambos parimetros -so- lape y desnivel~ debe corresponder: se con la pendiente minima de colo ‘acién para garantizar la estanquet dad, Es la cubierta que ha acompa: ado Ia expansion de Roma, de la cultura drabe mediterranea e, inclu » de China y Japén, Exigenclas 1. Estanqueidad al agua La lluvia precipita de forma muy di versa en cada clima, sein Ia altitud (200 m, 200-500 m y >500 m), la da, normal y expuesta) y la época del exposicion orogratfica (proteg 10. La combinacién del tamaio y consistencia de In gota (nieve, grani 29, lovizna, goterin, ete), la intensi dad y duracion de La Iluvia, asi como la velocidad y orientacién del viento cualifican la precpitacién. La m rmovilidad de los arquitectos en la actualidad y de sus proyectos obliga a reconocer de forma aten racteristicas climatologicas de cada Durante muchos siglos la historia de la cubierta ha consistido en la basqueda insistente de soluciones impermeables a la llavia local, Hasta ya iniciado el siglo XVIII, Ia cons truccién no dispuso de materiales propiamente estancos frente a la pe netracion del agua por gravedad, por lo que In exigencia de estanqueidad se resolvia mediante la conformacién. de Ia cubierta segtn superficies de ‘escorrentia en forma de planos rnados, a semejanza del relieve de las montatias cireundantes del Iuger. Bn Ja actualidad podemos aleanzar in tanqueidad frente el agua y el aire en condiciones de presién diferencial mediante membra juntas desarrolladas en la industria submarina. Al aumel Ia inelinacion o pen diente de dichos planos se ineremen. ‘a la velocidad con que el agua se es curre por la eubierta, reduciéndose tiempo de presencia del agua y el riesgo de penetracidn, La garantia del éxito reside en la utilizacién de materiales con un bajo coeficiente de absoreién de agua y en la formacion 4e piezas del mayor tamaito posible, mero de junt para reducir asi el nd y elrieago de filtracion Bl tratamiento de dichas juntas s ha realizado tradicionalmente diante el solape de varios gruesos, solucin que garantiza la estanquei dad si el agua no es capaz de remon ar la fuerza de gravedad. Dado qu vorecian el aumento de Ta velocidad de escorrentia, reduciendo asi el riesgo de penetracion del agua a tra: vvés de las juntas, la longitud de so- Jape podia también reducirse. Sin ‘embargo, la mayor pendiente de la cubierta obligaba a fijar las piezas, ‘que se desestabilizaban por la incli- ‘nacion del plano de apoyo. Los ocasionales temporales de liu- via acompaada de fuerte viento rompian este equilibrio y ocasiona- bban desperfectos y filtraciones espo- rridicas socialmente aceptadas, Un buen mantenimiento estacional an- ‘tes dela época de las Tuvias, asi co ‘mo la ventilacion inferior de 1a eu: Dierta, aseguraban que el incidente no llegara a mas y no comprometiera Inestabilidad dela estructura. En caso de nevada intensa, los ‘puntos mis frios de Ia cubierta (ale- ‘os, esquinas, limahoyas, ete.) eran los primeros en helarse al caer Ia primera noche estrellada. Con un ‘deshielo répido, estos puntos eonge lados 0 barreras de hielo podian in- ‘terceptar la circulacion del agua que ‘escurria inferiormente por el manto de nieve hasta el punto de que, sino era suficiente la proteecién que pro: porcionaba el solape, el agua de des: hielo penetraba en el interior del eifiio Los materiales al uso -paja, tierra ‘compactada, lascas esquistosas, la- jas de madera e incluso terracota~ eran porosos y requerian engrasados © espesores més importantes en las de Ilvia persstente, como los climas atlantis y tropicals. La pendiente minima en aja arabe del 24% para una vertiente que no supere los 6 m, con ubicacin prote- sida y en-una zona de baja altitud, con solapes de 14m, Este valor mi- nimo puede aleanaar el 35% para una vertiente de hasta 12 m, con uibieacién expuesta yen una zona s- tuada por encima de los 500 m, Para ‘una situacién similar, cualquier taja plana, al no contar con la eolabora cién del solape, inerementa su pen- diente minima proporcionalmente a la longitu de ta vertiente hasta al- ‘anzar valores del 35% para una dis tancia de hasta 12 m,ubicacion ex- puesta yen una zona situada por en- cima de los 600 m. Bn el caso de as tejas de lajas (aseas), la pendiente minima puede aleanzar el 125% con recubrimientos minimos de 8 em pa- ra una vertiente de hasta 12 m, en tuna ubjcaciin expuesta y en una zo na situada por encima de los 500 m. El sindicato central del gremio alemén de techadores, en sus reglas fundamentales publicadas en 1922 y actualizadas en su edicion de 1959, afirmaba: “no puede exigise a las cubiertas seguridad absoluta en los «casos de tormenta, aun cuando pue- da considerarse como una cubierta realizada de acuerdo con las reglas cestablecidas, Los vientos y las tor- ‘mentas ponen en peligro a cualquier cubierta’, Esta costatacion por par te de un eoletvo de respetada ered bilidad evidencia las limitacionos de los sistemas tradicfonales de cober- tura, La evolucién empuja hacia la utilizacién de placas industrializa- das realizadas con materiales estan- 05, de mayor tamafo y con trata- ‘miento de sellado de juntas a modo de calafateado, 2. Estanqueidad al viento En la eubierta tradicional preccupa: ba la penetracién del agua, por lo ‘que nunca se prsté interés alguno a ‘conseguir una estanqueidad notable lair Incuso la mayor parte de las construcciones vernculas dspontan de grandes chimencas en el centro dela cubierta por las que no sblo se evacuatan los humos de la combus- ‘iin, sino que también se ventilaba lahabitacion. Bl espacio bajo la cubierta estaba constituido por locales ventilados denominados buhardillas,golfes 0 penthouses~ que actuaban de tapén, para la penetracién del venta a ra diacién solar, la humedad y el polvo nel edifcio. Se destinaba, en el me- jor dels casos, a secadero 0 @ alma ‘én trastero, Incluso en los tratados de construceién se designaba este tic po de construcién con el nombre de “eubierta fia. El aprovechamiento intensivo del volumen de los edifcios, ya por ea- restia, ya por especulacién del bien inmobilisrio, condujo al aprovecha- miento integro del espacio bajo cu- bierta, al que se consideraba como 9 Los mapas de rego, nia ines dos que iniaron as NTE, resltan de gran ayuda praia canstucsin de ceramietas en os stints oeaiaaciones yeodicones itis, 10. Vista pari a caerta de tee dela asa Zgsina (1958) cen Une det arguitecto Giancarlo ée Calo, 1. Cando de pendientes minimas sein materiales de cobertura. ‘cubiertasincinadas TECTONICA 7. 8 Hasta la aparicién, en el siglo XVIl, de materiales que impiden ta entrada de agua por gravedad, la exigencia de estanqueidad de la cublerta se resuelve ‘exclusivamente mediante la conformacién de distin. tos planos de escorrent 12 13. las cubes de pers en a fotografi, el erematorio de Ski (1837— 1940) de Bc Gunna Asplund las pizas se ‘iponen en Fils herzortaes contapedss centre side modo que ura ja hace de ‘apajunta de las otras dos olcaasen la fila inferior. La sue as pias Se alia, por meio de claws 0 ganchos aun table 0 erased stad sabre el soporte structural (fuente upa Para) 142 16, La psa e dar forma al tee cerimica en fate pti previ a coccén ogee el igo Xa nacmiento dela tea plana un eric de dso tnico resuelto mediante el igus tratamiento de las juntas pr dote ence para eta la firacién de aguas se renuncia s a os selucionesatesanales de slap yreuntado, lo aque permite allgerar tables y estructura y compo la cubieta como un mosic en aero (en as fotografia la ehabiltacin dl antguo matadero de Palma de Mallar 2 ‘ago de Gelabert Assia, SL) TECTONICA cubvertasincinadas tun ambito habitable més, inicial mente destinado a marginados y bo: hhemios pero convertido, finalmente, en un espacio envidiado y escaso, con cotizacién adicional en el merca- do lo que ha significado, en la mayo: ria de Jos casos, renunciar Ja venti lncion inferior de la cubierta, a la que abora denominaremos ‘eubierta caliente. La cubierta hoy debe ser también estanca al aire, y para ello la cober tuura ha de apoyarse, no ya en un en- tramado de Ilatas y eabios de made- +a de clavar, sino en un forjado conti ‘nuo constituido por un envigado y un tablero superior estanco, Io que ha dado lugar a una cubierta mucho ‘mas sensible a la radiacién solar y a Jas humedades de infiltracin, Bs sensible a la radiacion solar porque el calor que absorbe Ia cu: bierta ya s6lo puede ser disipado li bbremente en una direeciin, Es asi co ‘mo, inevitablemente, el calor restan te se introduce en el interior de la buhardilla habitable, « pesur de la presencia de eapas adicionales de mente dimensionadas para saltos téemioos de hasta 60 grados. En po: 08 centimetros, 30 a lo sumo, la ew bierta caliente tiene que asegurar suficientemente Ia estanqueidad, el aislamiento, la ventilacion y el aca Dado inferior. Garantizar le ventila cidn dorsal de la cubierta en tan es ‘aso espesor nos obliga @ recurrir « tecnologas ce fachada ventilada. En segundo lugar, la cubierta ac tual es sensible a las humedades de inflltracion porque la penetracién del ‘agua por accién del viento no puede evitarse de forma absoluta en las eu- biertas por solape y sin sellado de juntas, en Jas que la ventilacion ine rior es absolutamente impreseindible para secar estas infiltraciones oca: sionales, especialmente en Ins cu- biertas de estructura de madera. La falta de ventilacién dorsal de la cu bierta obliga a rejuntar las tej co ‘mo si de ladrilos se tratara, e inclu- 0 a colocar refuerzos inferiores de estanqueidad mediante materiales con acreditada experiencia por si mismos, pero considerados como de aspecto no suficientemente decoroso ((aminas sintéticas, placas asflticas 0 de flbrocemento, ete). Los grandes movimientos térmioos que experimenta una cubierta exigen que los sellados de juntas se realicen ‘con morteros eldsticos ~pobres en aglomerant adicion de cal pa por movimientos impedidos de dla a evitar la rotura de las piezas tacién / contraceidn o, incluso, de chaque térmico, Los tableros inferio res de Ia cubierta, inicialmente de tablones de madera, han ido evolu: cionando para facilitar tanto la es por medio de ma- tanqueidi chihembrados) 0 1a calocacién de | teja (para lo cual es necesaria un perfecta coordinacion dimensional), como la disposicién del aislamiento rente preadhe a gas 0 correas (por medio de tableros smento de la separacién entre vi- perfilados de redueido peso y mayor La durabilidad del material de co: bertura, Ia posibilidad de disipar ta humedad ocasional que hubiera pe netrado y Ia dismimucin del confort en verano debido a Tas fuertes radia: cones solares de nuestro pais acon sejan recuperar la ventilacién, que se induce de forma natural al ealen el aire que penetra por las aberturas practicadas en la barbaca na y sale por las aberturas protegi das en la cumbrera. En eubiertas de gran longitud de vertionte (8m) es: ta ventilacion debe ser ineentivada con la olocacion de piezas especiales que la faciliten (desde 1/80 m? hasta Yom. 3. Coptacién / dsipacién de cenergia A exeepeién de los paises de clima frido, donde las lluvias esporéidicas son cortas e intensas y el agua que cide en la cubierta se conduce ha: cia cisternas o aljibes para aprove charla en las 6pocas de carestia, no hhay ejemplos abundantes de control ‘energético del edifico a través de la cubierta, En un entorno elimatico en cons: tante evolucién y con perspectiva: favorables para un ereciente aprove chamiento de las energias alternati as, bien sean renovables, bien sean procedentes directamente del sol 0 pel de ta eu: de la atmésfera, el p jerta parece abendonar poco a poco su papel exclusiva de proteccion ab: soluta frente a las precipitaciones. un futuro no muy Iejano, la eu: bierta se plantearé como un filtro ras de la piel del edificio que relleja vr, absorberd o transmitiné Ia accion que sobre ella incida (luvia, radia- cin solar, viento, ete) y en el grado que el arquitecto establezea, tanto como colaboraré a disipar el calor metabslico que genera su propia ac tividad como edifcio, El calor incidente en el edificio por radiacién directa a la eubierta es un factor importante a considerar en el equilibrio térmion de éste, En 1a. ac tualidad, ante Ia dificultad de dispo ner de materiales reflectantes de la radiacién térmica de forma selectiva (i en verano, pero no en invierno) se plantean soluciones de doble eu biorta: asi, en la cubierta exterior se aprovecha la eaptacion solar para las necesidades de ACS (agua ca liente sunitaria) y, en la interior, lam creacion de sombras arrojadas para regular la aportacion directa y la re cengida de las precipitaciones con el fin de emplearlas en labores de re frigeracion, No hay que imaginar cubiertas de plaeas solares térmieas 0 fotovolta sino reseatar eja como lo vernaderos, los umbrécu Jos, las pérgolas, ete, que so tras de fltraje selectivo de la energia 17919: 6nas abet de chia (17 feet Uni de efiores se eee nimero de juntas epecaimente las mis expestas las erpediaes a ines de mixima pendent ero el punto desea jai, qu ha de ser mecha (18 nae india en Oat, Guiza (1890-1991, de Bere Matos y Alveto Matinee). Sires caracterticas pueden abuse a oes bert tles como ls plas sinttieas as eitrocement (19, veda en Ol (1977— 1979) de Jost Manuel Galles). ‘ubletasincinadss TECTONICA 9 10 25227. el also realizado go Josep nds paral Facultad de Derecho eBareons soluibnconstuctia se algunas zona de la cbieta garam, or medio de dos rails (Ay 8) sitadas en los catremos inferior y suptior dl fin a ‘reulacién deste pola ciara ereada entre ablero aglomerad sobre eh ue apoyan las chapas de cbr, ye TECTONICA “WT anny 20.423. La venti dl faldn por meio. se cimeneesy ies especies costtuye un resi impesindve para asegurar conte hgrotemico del interior els dios: meresdo ore pra consegilo tuna ampla gama de solucons, como a ue aquaprecen, para tej ceric y de para (fuentes: 20 22, ¥M Zin; 2, Urata, 23, Guia Fre 24, cubirta de ine Barco de Ep, Madi on gtr de ventiacién ordenadamente isu en plano de coberura. incidente; Ia costumbre popular de invigar las cubiertas de teja cerdmica porusa para refresear en verano. 4. Confort higrotérmico, acistico y uminico La implantacion generalizada, a partir dela década de los setenta, de 1a utilizacién de los materiales espe cificos para aislamiento térmico en Ia edifieacién trajo como consecuen cia un cierto olvido de los efectos de la radiacion solar directa que, prin: cipalmente en verano, ineide nota: blemente en la temperatura supert cial de los paramentos del edifcio y, mas especialmente, en la cubierta EB] aislamiento térmico se ‘calcula para disminuir la velocidad del tein: site del calor a través de los cerra rmientos del edificio suponiendo gra dientes térmicos ‘aire exterio interior’ no superiores, en el peor de Tos casos, 2.30 grads. No considerar lefecto de la radiacion solar directa fica obviar que el salto térmico al existente entre el ext interior del edifico puede ser d lo tanto, In efectividad del aisla miento térmico insuficiente, En e cago de las claraboyas, donde el ca queda atrapado en el interior del cdifcio por el efecto invernadero, es ta cirvunstancia es atin mas notable Ventilar los espacios bajo cubierta aumentar el eoeficiente de reflexi pio edificio mediante aleros y por ches gon recursos que es conveniente no olvidar en nuestra arquitectura ms proxima. La exigencia de impermeabilidad cn la cabierta leva muchas veces a soluciones extremas de estanqueidad casi absoluta al vapor de agua, lo cual favorece la formacion de con: ensaciones en el intradés o en el in- terior de la propia eubierta, eon el Aeterioro de os materiales que supo- ne (corrosiin, pérdida de aislamiento térmico, entumecimiento, ete), El fe némeno result especialmente grave cn edifices eon una elevada presen: cia de humedad relativa (piscinas, _gtanjas, industrias de la coccion y el secado, et.) en los que no se ha pre visto una instalacin suficiente para garantizar un adecuado control hi ‘grotérmico del aire interior. Por otro lado, las cubiertas pocas veoes se ven afectadas por el probe sma de la inmision de ruido aérco, ex cepto en localiza ones deprimidas respecto ala fuente sonora, como es el aso de ubicaciones préximas a aero: Duertos o a vias de gran trinsito ro dado. El ruido de impacto tampoco ha sido una exigenciarelevante en la ar quitectura que nos ha precedido, Sin embargo, la proiferaciin de bier tas ligeras, monoliticas,formadas eon materiales de elevado n dulo esti 0 y situadas en zonas de Ilva en rigimen torrencial, como es habitual n el dren mediterrines, ha puesto actualidad esta exigencia, Ante la diffcutad de disponer de ‘tejas blan- das’ o ‘tablerosflotantes, la tii Jucién consiste en situar cilos rasos aislantes que también puedan colabo- rar, adecuadamente disefiados, al acondicionamiento actstico de los lo ales interiores. La cubierta ‘transparente’ os un ideal muy antiguo de la arquitectura que el vidrio, orgénico 0 mineral, ha hhecho posible tras la experiencia de Jos invernaderos. La excesiva trans mision acistica y térmica a través de la cubieria, més evidente en los eli mas mediterréneos, obliga a proyee tar ‘inteligente y responsablemente Jas claraboyas como si de ventanas en una fachada se tratara- para eon trolar su tamaio, disposiciin, orien tacién y ventilacin, utiizando aque llos vidrios capaces de proporcionar unas méximas difusin de la radia cion visible y reflexién de la radia cio infrarroja, con el fin de aleangar no tan sélo ambientes de gran cali dad, sino importantes ahorros de energia luminica, muy apreciados en cdifcios industriates y comerciales, ‘5 Seguridad estructural, contra ef fuego y biolégica Las acciones principales a considerar especialmente en el proyecto de la cubierta son el peso propio y sus con cargas, la acumulacién de precipita ciones (agua, nieve 0 gr 20) y la sccin del viento en las vertientes a sotavento, especialmente en cons 21.020. €l tratamiento dela geometra de os oportes ds teas por medio de sates © perils sinuosos ha facitado sv puesta en obra ‘incrementadoe nimero de solciones. Ades, a introduc dels pistcos ‘spumsdos modeales ha permite que et sislaniento trio pueda ealabra en as lnbores de ersambaeycoordinacdn mensional a abit, De inqierda 3 erecha yd aria abajo enastreado sobre panel sandvich mete, con ciara de ‘ventilacén intermedia clo raso gue force «lacondionamiento eis inter (uente “Tejas Cermios Borja: ja sobre plancha de Abrocementa, yea sobre panel de polstieno ‘pando fuente: Uri). 31 La impermesiliad dela tej erica sts comprometia por su naturlezn poss una ver akeanada su stuacén puede da ugar 3 equ infilraciones, Lasts de cerdmica de gres de morte hidofugae o esmaltadas, ea imagen fuente: Guia Fries, son copiones vidas para contrlr et riesgo. 32a radian solar que ini sobre ls construccions através desu cuit puede stempearserecuperando algunas dels ‘ementales solucones que ha aprtade la amuitectura tradicional en forma de pérgos, invermaderos ounbeéculs, coma en la Meaiateca de Nimes de Norman Foster (1987= 1992) en a qu algunas estructura de amas sobre acaba costityen an fio que colabora en el mantenimiento de equiva térmico del efi ‘ubletasincinadss TECTONICA 44 12 TECTONICA.cubertasinclinadas 237 y38.£l aumento eta compljid somévica de os isl a parc de lines de cambio de erent (oomtrens timate, Ylimahoyas mis susceptibles de verse feta po viento oe agua que resto de clea Para reduce lasupeficie de junta xpuesa estas zon s protean con pices mins retdeasoeementos emayor tama En la actual, as rams nies de leo de tea proparsonad peas ‘speles dl mismo terial de cobertua (Guente: Guiaus Fire La reduecién progresiva del peso propio de las cubiertas, gracias alos cesfuerzos por aleanzar un uso dptimo del espesor y forma de los n les, no ha hecho mas que aumentar Ja importancia de las otras acciones que gobierna la naturaleza, En el ca 0 de Ia nieve, no hay que olvidar la principal incertidumbre que supone su evolucién tras la nevada y que se traduee en la formacién de hielo, que se adhiere al material de cobertura teria Jn lluvia que empapa y aumenta el peso del manto de nieve, o el répido eshielo que desestabiliza el manto com peligro para saledizos de la eu: bierta (chimeneas, eanalones, etc), aque pueden ser arrastrados al suelo En las zonas expuestas a Jas neva das, hay que aumentar pradente: mente Ia pendiente de los planos de Ja cubierta (>80%) para aumentar la cficacia del solape, pero al mismo tiempo se deben colocar suficientes paranieves para evitar que el manto de nieve forme aludes que se preci: piten de forma inesperada a la via ppubliea, con peligro para los peato: nes, En el entorno mediterraneo, 1a ceubierta no se halla sometida a la presencia habitual de la nieve hasta superados los 1,000 m, altitud a par tir de la que ya decrece notablemen te In densidad de poblacién y de construceién. Bl viento no es solo un peligro la tente para las cubier das inferiormen cobertizos), sino también para las pie 33.36. La fabricacnatesanal de sts cerimiastadioralsy a neces de mano obra muy cualicads (3, dete de cubital tempo de Nemesis en Rhamronte) han dado paso 3 stemas caracttizados por una instal ms seni, una mayor etd des pena yun prsfecionamiento en is uones ene ea (64, ene: Tear) a inuerta, restaurante Boa Nova en esa de aia (1958-1963), de Aare Sia z2as de cobertura no fjadas al soporte En Ins eubiertas de pendiente eleva: a 80) ha sido siempre habitual la fjacién oon clavos, ganchos o morte ro, pero en las cubiertas de menor pendiente, que son las més numero- sas, la tradicin ha mantenido a sim: ple eolocacion en seco y por solape: to- do Jo més, con unos toques de morte ro para el asiento de las eanales. En 1 caso de a pizarra, ls piezas may es y mis grucsas se colocaban en él alero, ¥ las més débiles, en la cum: bora y sobresaliendo de la vertiente de barlovento de 5 a 7 em. En el easo de la teja, es imprescindible por lo menos amorterar 0 fijar todas las aristas de la cubierta, 0 las eobijas, cada metro, Bl caso de cubiertas de grandes piezas ligeras, tipo sand: wich, obliga a utilizar en cualquier caso las fijaciones mecénicas que in: dica el fabricante del ‘Aun cuando las cubiertas garant istema, cen una resistencia en su conjunto, esta exigencia debe trasladarse a ca da una de sus partes: saledizos, ca alones, ganchos de mantenimiento, te, para evitar que el transite espo- riidico de las visitas de inspeccién Aeteriore Ia cubierta por roturas, de formaciones 0 punzonamientos. No hay que olvidar tampoco la neces dad de garantizar In puesta a tierra de las cubier elevada capacidad para acumular cenergia eléctrica estitica debido a la accién del viento 0 a los cambios de La estructura de Ia eubierta debe ser especialmente estable al fuego (EF) para permitir no tan solo la evacuacion de los habitantes, sino también la labor de extineién del cuerpo de bomberos. Sin embargo, In retardabilidad (RF) del corra riento de eobertura no debe ser ox- cesiva, por cuanto es una de las principales vias de evacuacion del calor y de los gases que genera un inoendio, colaborando asi a atenuar Jn accion del fuego interior. Sin em: bbargo, en ordenaciones de edifica- cidn en bilera, tanto residencial eo: mo industrial, puede ser un camino que el fuego utiliee pare, salvando Ja medianera, afectar a las edific ciones verinas. Es por ello que las rormativas de todos los paises ex: gen, en mayor o menor grado y se- fran el riesgo, que las medianeras femerjan por encima de la cubierta con una altura suficiente para im: pedir este fenémeno, Las propias cubiertas, especial: mente las denominadas ‘rias, pue den ser el origen y hogar de un in cendio que afecte al resto del edifi cio. Entre los motives destacan la proliferacién del paso de instalacio- nes a través de Ia cdmara o espacio ventilado bajo cubierta, y Ia presen: cia de aislantes térmicos combust bles proximos a las juminerias del espacio inferior. Los sobrecalenta mientos producidos por accidente 0 falta de mantenimiento de las insta laciones pueden originar una com: Dustién que permanezea oculta a los usuarios del edificio el tiempo suli- ciente para que en el momento de producirse la inevitable detection el fuego, éste haya adquirido unas pro- porciones tales que lo hagan total mente incontrolable. Hs por ello que muchas normativas ya exigen, en ciertos casos, In situacion de detec: tores en el interior del espacio bajo cubiert, "Todos tenemos recuerdos de las cu- biertas tradicionales de nuestros pueblos, tehidas de liquenes o alber- gando floraciones de gramineas 0 r- bustas plantas erasas oaesionadas por la acumulacién de humedad, et polvo y el abono que proporcionan los ‘excrementos de las aves. La cubier ta, en defintiva, es un adecuado bio- topo. Sin embargo, hoy por hoy, esta capacidad debe mantenerse bajo con trol para evitar la desorganizacién de la cobertura, el ataque fisico y 4quimico a los materiales y en caso de que afectara a Ia edmara bajo cu bierta~ una cierta ‘infeecion del edili- cio’, notablemente molesta cuando se trata de écaros, bacterias y mohos, 6, Durabilidad y mantenimiento La tniea forma de asogurar la dura bilidad de la cubierte es el manteni miento. Cualquier cubieria exige dos Visitas al afio antes del periodo més luvioso para proceder a su limpicza y control de estanqueidad. La acu: ‘mulacién estacional de polen, hoja rasca, moho, hierbas, polvo 0 ceni 9 y 40 La cubits de pequeis pees ha ‘ceupado buena parte de la artesaia dela censtructdn, tanto en labore de ejeucion camo de decoracién aque, una ina "Manual del Constructor” pubiado finales de! so KX (Editorial Praia, Roma “Tutn-Mitn-Flarencia). Debjo, Sea Ranch Shine House en California (1968), de Charles W, Moore Sila ss simeas ifcimente leavin ls nivel durable zine lapiz, pero een, como conaparti, gee, mayor rendiment de coloscény gran varedad de bas en nuevos 052 los que nose exige cexpresamente lurid a argo pla (fuente: Sipasth 2.12 quan de os sistemas de celoasén de pizaraes comparable 2 Leos aparejos ela obra de fabrics ‘cublertasincnas TECTONICA B 43248, La chap lisa de cobre (43) 0 an (44) se crattina por su ‘maealiad para adaptrse aa superices cas aunque la compiada ‘tenia de! engatilas que requeresu puesta en br, con aque ‘sdquré gran maestria en éncaspsads ha dado lugar a un ofico dcticamenteminoitroyartsonalen nuestra latitudes 45, aes de ‘een de junta ala yd junta con lston fuente: CEDIC), (Commiiuoan vee NATERAS bE cone 2s, especialmente en los puntos de mar, humedad ambiental, polucién, 1. Consin entre metals (par alvinico) enlace de la cubieria, limahoyas y tipo de lavado de la lluvis, ete.) y (lando se ponen en contatto dos metales diferentes en presencia de ranuras, puede ser motivo de per- de las imprudencias realizadas du tun clectrolto (como cl agua igeramente 4d), se produce enre eos turbaciones en la normal eireulacién rante la propia construccién de la ‘tn pat galvinico que rigina Ia destrccén del mis electroneativo de escorrentia del agua, menosea- cubierta (manchas de cemento, hu- | (ena scala l metal de ngice ms bs), bbando Le estanqueidad del tejado medad atrapada, fjaciones con pie- ESCALA: 1. Aluminio 2.Zine Micro. 4, Niue contra la Iluvia. Después de dicho as de otros metales, ete); incluso, | 5. 6tafo 6. Plomo 7. Cobre periodo se debe proceder a una nue- de defectos en el aislamiento térmi- Esta casi es tanto mis rpids cuanto mis ajaos se halen fos va visita para reparar los efectos co que las sometan a persistentes ‘meals en a scala eetroquimica, sido muy liga silos mets que cl viento o la lluvia excesivos _condensaciones, son contigs en la sere. hhayan producido. Visitar una cubier- La helada es el enemigo principal tasignifca tener ficil noseso alamis- de los materiales porosos, sean pé ma, bien mediante escalera (<5 m) 0 treos, cerdimieas o derivados del ce bien desde el propio edificio (1 acce- mento, por lo que habra que exigir, 0 cada 40 m), Bl transito a través siempre que exista este riesgo, ma- do la cubierta se hace mis @ menu- terials resistentes con porosidades do de lo que parece, y generalmente minimas que acrediten su resisten por exigencia del mantenimiento de cia alos ciclos de helada de acuerdo Jos elementos alli situados (chime- con los ensayos normalizados. La reas, pararrayos, lucornaries, etc). utilizacién de piezas de gres cert. EBs por ello que debe hacerse de for- mico, menos porosas y mas resis: ‘ma segura (ganchos de servicio cada tentes, abunda en esta evolucién ‘Ghesiobes (so ew nme ruining der Tgumcnrcmincian "ctscra tion 2m), © ser posible, habiltando pa- positive, siempre y euando se lave * haceanetimesnert een * Gavin wnat sarelas ocaminos fjos que permitan a eabo una puesta en obra median 2. Bases soportes recomendadas para zinc y cobre: caminar cémodamente y utilizar ca- te fijaciones que eviten los despren- ree ries para el transporte de mate: dimientosy las roturas por choque ion Saas rales y aperos. térmico, tome La vida til de tos materiales de comes cabertura es muy diversa segin sea 7, ‘Constructiblidad': forma, Rees, Baie u constitucién onginica, mineral 0 material y puesta en obra 4 al ett snctlic, por lo que mereceria una El conepto de ‘construciildad’ en. emese, visita cada cinco aftos por parte del globa la aptitud de un sistema cons- eset facultativo, Las cubiertas motéli-tructiv para ser ficilmente puesto ~ . orig ‘cas merecen especial atencién por- en obra; es decir, su facilidad de ele- a Tafa que los fenomenos de corosion, por _vacin y acpio, a simplicdad de he Pa ieshes efuisites — 6y naturaleza electroquimica, de- rramientas y labores de transforma: Set penden, en su velocidad de de cion (corte, taladro, fijado, limado o lio y propagacion, de factores de sellada, 1a formacion de operarios Mopac riesgo ambientales (proximidad al especializados, 1a versatilidad de las 14 TECTONICA. cables inclinadas piezas especiales y accesorios, asi co ‘mo la seguridad y comodidad de la smanipulacion La eubierta de pequetias p sean lajas o tejas, es In solucion mis cextendida en la pequefa edificacién, por diversos motives que favorecen su ‘constructbilidad’: en primer lu: gr, el pequetio tamano de las piezas, To que facilita su transporte reduc do peso unitario; en segundo lugar, el juste a las caracteristicas geométri eas de cada cubierta por el mecanis: ‘mo del solape, tanto transversal co ‘mo longitudinal En el caso de Ia tej, la implanta- cin de la pieza plana moldeada me- cénicamente ha permitido la confec cin de elementos nervados, de me: nor peso superficial (de 70 a 40 kg/m) y mayor tama (menor ni mero de piezaym': de 85 a 10 unida des de tejam’), De este modo se ob- tiene un mayor rendimiento en la co loeacin, al sustituir el solape por do biesy triples encajes que garantizan Jaestanqusidad, ya que actian como cmaras de descompresion y recog a del agua infltrada sin necesidad dde amorterar las juntas. La complejidad geométrica de las cubiertas exige un sinfin de piezas especiales para resolver estética y constructivamente de forma acer tada la cubierta, La costumbre ae tual en nuestro pais de amorterar las ju as entre tojas reduce nota: blemente la necesidad de estas pie as, disponibilidad que se hace im: prescindible cuando se coloca en seco. Sin embargo, se echa en falta una oferta de morteros ensacados y dosifieados en central semejante fla disponible para revocos de fa: chada 0 para Ia colocacion de lose ‘tas coramicas En el caso de las lajs, 1a mejora de las canteras de pizarra y la incor: poracion del fibrocemento, del zine e, incluso, de Ins losetas asfélticas co loreadas han permitido una reduc cién progresiva de espesores, una homogencidad ereciente del mate rial, una mayor estabilidad dimen sional y do color, asi como una ma yor facilidad para el corte y la mani pulacién, todo lo cual otorga un im pecable aspecto con una colocacion facil y de garantia, En la mediana edifieacién, Ia eu bierta de placas, sean lisas, ondula: das o grecadas, es la solucién més extendida, también por su buena ‘onstructbilidad’ Asi, la utilizacién de placas permite redueir el numero de juntas y controlar el riesgo de in filtracion, particularmente en las juntas mass expuestas: las perpendi culares a la linea de maxima pen diente de Ia vertionte, Asi, se propi cia que las placas sean rectangula res, con predominio de su dimensién en la direcsion de In pendiente. La reduocion del niimero de juntas, asi como la mayor oferta de desniveles entre eresta y canal permite redueir su pendiente hasta incluso el 10%, sin recurrir necesariamente al eala: 47. La ptra natural queef cobre adquiere con 1a expos a la ntempere puede conseguir nel proceso de fabian de ls chaps meant bats quimicos. 48, Revestinanta de coe ena fbrce 8. Braun en Mensulgen (1986-1992), de James ‘tiling, Michael Wierd and Associates. 49 y 50 La ndutriliacn de! plegado de ieas los tratamlentos de sabato superficial (49, chapas de aumini acado fuente: oogovens Aluminium) yl mecaizacén de Injunta durante la puesta en oba (50, quia perladora fuente: Hoogovens ‘Aluminim) han actuaiad os sistemas tradicional de colacacén de las chaps ‘metas, amplando sus posibilidades como concn de eobertura, 5. También han evluciond las solucones juntas longitudinale, que legan 2 ofiguarse como carales interns eapaces de evacuar el aga infitradsy que hacen posible la cabieta como ura supers plana, aunque para elo hay qu evita as juntas transtersales mediante la utilzacin de chapas ceteris (fuente: Gules Girona, SA). 52 a tenoogi del panel sani con una ala especiaizacin ela junta ha permitido recupetar deforma industiliadatexturas _nqutetnieas que, come adel care, habia rl prsencia por la compe de usta en ara (uente:Reerson). ‘ubletasincinacs TECTONICA 15, '58y 58. El hormigén armado apical structras de iscara materiel ides dels ‘bet continua y estan, sin pens ni Solaes como precoizaba Peter Bets en lt rmemoris de ss proyectos La experiencia ts fal Guerra Munda demuestra que eto noes posible, pero oto materi! amoro, el asalto undo en este cso, puede proporcionar a cstanquidndnecesria en forms de revestmiento(Seién imagen de ur sonra en Dover realizads por LM. Wilson, HC. Mason an Partnes) 57. La posted de impemesilia os pees, Hat acid de tabi a tensiin de racibn f i tha dado lugar alas | cbiras esas siemplo de mits compatibilidad entre estructura y ceraiento. Sus remotos origenes se remontan os pucios nba, era partie! silo con os espectcuos antes 57 irenses adquiié un espectacular desallo. loca des envlats 16 TECTONICA cubieras inci fateado de las juntas. El punto de riosgo es Ia zona de fijacién, que en todos los casos debe ser mecénica para resistir las importantes trace. nes a que da lugar la succion del viento, La prudencia aconseja situar la perforacién que precisa el anclaje cen Ia cresta de la onda, pero la rai ddez de ejecucién de los sistemas de torilleria autorroscante nos ha em pujado, en aras de la productividad, 4 situarla en el vale, introduciendo, a cambio, juntas de estanqueidad con sistemas de arandelas de caucho comprimidas. La utilizacion de placas metélicas ‘grecadas ha significado también un retorno a los origenes de la cubierta ‘ya que coineiden en un solo material las funciones impermeabilizantes y de tablero de cubierta. Sin embargo, ssu reducido espesor hace decrecer ssus cuslidades como cerramiento, al xno garantizar un suficiente aisla rmiento al ruido de impacto y un mi rnimo amortiguamiento de la radia cién solar, Estos handienps no imp: den que, en multitud de aplicaciones, sea In solucién construetiva mas em: pleada, prineipalmente por Ia imp tante reduecién de peso que propor: ciona a las estructuras de gran luz Sin embargo, hay que prestar gran atencién a la proteccin contra la co rrosién, que acecha no sélo a través de la lluvia acid, sino también de rocio nocturne, las condensaciones 5, 58, Sede cet de Museo dels Chena ya Teetlegis de af, stad en Vapor Aymetich, Amat over (1907 1903), en Taras un edifcio de Ui Marcu que Siemplo notable des combina deat vets bicdae como caer con diet de ser realizados a pie de obra en los que se destruye la eapa de proteccién anti Una solucién con futuro es sandwich metélico prefabricado, que supera alguna de las obj antes citadas sin por ello renunciar a as ventajas de los elementos me- tilioos, Se trata de una linea de in- rnovacién con mucho futuro por las posibilidades que sugiere (introdue cién de yeso, madera, aislantes al vacio, rellenos alvealados confina- dos, te), aun cuando presenta dif cultades de reciclaje posterior de los materiales en el momento de dervibo (ya se habla de ‘deconstruc cién?, ya que no es fieil separar los elementos metélicos de los materia les plasticos Las cubiertas de laminas lisas (eon espesores de 0,5 a 0,8 mm y apoy das sobre tableros planos dos) de metales no ferris (zine, plo ‘mo, cobre, ete.) fueron las primeras tamente estanco, como demue ‘su aplicaciin en el acorazamiento de naves a finales del siglo XIX. La tec nologia del engatillado que garanti za la estanqueidad de las juntas lle exhiben en los preciosistas manua a laboriosidad del tratamiento de wantas propio de la caldereria otra alternativa logica, bien por mo: tivos de aspecto, espesor 0 complei dad geométriea 8. Compatibilidad con estructura e instalaciones La compatiilidad con la estructura es, bisicamente, de deformaciones; 0, dicho de otra forma, de acuerdo Ge rigideces frente a las accion: runes (gravitatorias, sismicas y 6+ licas). Cuando se trata de acciones reoldgicas (temperatura y bumedad) la cubierta debe tener el minimo grado de solidaridad con la estrac tura para evitar que los ciclos peri dicos frio-calor y humedad-sequia, ‘que dilatan y contraen la eobertura, afecten directamente a la estructu ra, provocando su fatiga 0 desorga nizacion, En este sdhtido, las eober: ‘tras de piezas colocadas en seco so bre una camara ventilada aportan ventajas mayores por Ia posibilidad de controlar y sjustar el grado de union entre cobertura y estructura, asi como por la de reducir Ia ampli tud de los movimientos de dilata: [a historia nos aporta ejemplos de tipologias en las que el acuerdo entre cubierta y estructura es algo mas que compatibilidad: la cubierta en diente de sierra permite Ia eaptacién de Ia radiacion luminiea difusa, eon 1 confort y ahorro que ello supone para muchas actividades, al tiempo ‘que protege de la radiacion térmiea, La clave de su durabilidad reside en 58 La cobertra de as estrctras de biveda es un problema construct latent, experimental donde se siultanean ls solcines con materiales mofo, hapa y garantigar una segura evacuacion dol agua a largo plazo, La compatibilidad con las instal ciones es harto difiil de conseguir, y prueba de ello os que la mayoria de puntos de infiltracion en las eu- biertas se producen en los lugares de ajuste y encuentro entre las ins- talaciones descollantes y la cobertu- ra, Hoy por hoy, las soluciones con mayor garantia pasan avin por una adecuads ordenacién de la implan- tacion de las instalaciones desde el propio anteproyecto del edificio, conjugando patios, chimeneas de agrupacién ¢, incluso, espacios bajo cubierta, La instalacion propia de la cubier- ta, Ia evacuacion del agua pluvial, tain se descuida muchas veces por exceso de confianza, olvidando la co- locacién de rebosaderos, infradi- ‘mensionando los eanalones, apuran- do su pendiente o encubriéndolos imprudentemente, La oculiacién del canalln y su integracion en el gro- sor de la fachada mediante el acro- terio ha sido una de Ins soluciones mas apuradas de la historia de la construccién arquitectonica que me reeeria, por si sola, una articulo de esta extension, (11 soy. La ca dela peste contaba con a spatacin sristrante da chimene de obra de ‘bia para trabar no ‘Bla ate sino todo el amazin madera del efi. Enovasatiuds lo propia estructura dela chimenea esl soporte eta cobetura, 62. te detalede «aralén cauto ene faldn de cube (fuente: Capa Para) evel fa neces de tomar recaucioesen el ‘momento en gue se toma devs de peomitic que mua scuraya pore interior del edfei, 63. La vest de late como pies construct estan rande qu psd de lacuna aa foxmacisn del aleo¢, ints, a a dels primero canatones, ‘mediante la plea llamada tortugada, ‘ubirtasinelinadas TECTONICA ” Ena casa Huarte en Madi (1966), de Jost nono Cotes y Ramén Viquer Mean, fa cabeta juga un papel preeminent ena concep de proyecto: divers spacishabitables uedan defidos bajo protein de los grandes plano de tej plana de color 1B TECTONICA cut Jaume Avellaneda Evolucion de la cubierta de teja en edificios de vivienda 4a teja es una de las soluclones de cobertura de mas tradicion en nuestras latitudes. Aparentemente ina terable alo largo del tiempo, ha ido incorporando paulatinamente algunos de los avances de la industria lzaclon que parecian caracteristicos de elementos constructivos ‘tecnolagicamente més avanzados’. De tos cambios producidos en las cubiertas de teja y de la puesta al dia de sus requerimientos, sobre todo a Partir de la transformacién del ‘desvin ventilado’ en ‘desvin habitable’, escribe Jaume Avellaneda, cate- dratico de Construccién de la Escuela de Arquitectura del Vs tuchos de nosotros hemo aprendido, y nse ‘ado, Ins asignaturas de tec nologia de la construccién a partir de exigencias que los diferentes ele ‘mentos constructivos debian cumplir Los requisitos basicos que se en sideraban entonces eran la resisten cia, la estabilidad, el aislamient térmico y Ia impermeabilidad. Era suficiente que el elemento construc tivo cumpliese con estas demandas, Las fuentes tedricas que ilustraben truccion eran unos libros hos de nosotros parad Saber Construir’, de G. Blachere y Building Enclosure", de A. asados mis de vente ato, se pe Ties) os actuals catiloges de tis properconan una 2ampia gua de colores ycabados (fuente: Guraud Fre. Un uitados deo ha permit more is imermesbiies ea cabieta (ent: Guru ‘uura que se quiere hacer, sin entrar por ello en contradiceién diseiplinar consigo misma. Debemos pensar en una construc cin que mejore la ealidad de vida de los individuos, cumpliendo tanto con Jas antiguas exigencias ‘elsicas’ co ‘mo con otras que hasta hace poco se consideraban un ‘Iujo aislamiento aciistico, ventilacién, aspectos am- Dientales del habitat Debemos pensar cada vex més en uuna construecién sostenible. Debe: mos pensar en una eonsiruecién fia- ble: la sociedad exige hoy a Ia cons: truecién easi Ia misma calidad que exigiria a un PO, a un auiomévil 0 @ cualquier electrodomeéstico, Debemos pensar, sobre todo, en luna construecion ‘construible faci de ejecutar, optimizando el factor ca: Tidad-coste y con un riguroso control de ln productividad, Este articulo pretende analizar los principales cambios que se estan produciendo en la construccién de Jas cubiertas de edificis de vivien. das, como la aparieién de nuevos productos, la utilizacidn de nuevos tipos constructivos o la puesta a punto de sistemas de construction més industrializados; cambios que son motivados, segin mi entender, por los factores anteriormente co- mentados, Nuevos productos para la cubierta ELrevestimiento de tejas mejora la calidad y se diverstica, A pesar de que el material de las te js, de cerdmica 0 de mortero de ce ‘mento, aparentemente no ha cam: biado, ha experimentado un fuerte proceso de caracterizacién, La ma: yoria de las piezas son suministra- das por el fabricante con certifica ion sobre sus principales caracte risticas: resistencia mecénica, coef ciente de absoreién, resistencia a la heladicidad, ausencia de eflorescen: cias, ete, lo que mejora considera blemente el grado de fiabilidad de la construecin, demas del progresivo aumento de tamaiio que han experimentado las tejas con objeto de mejorar la pro- Aluctividad en la puesta en obra, los ‘cubiertasincinadas. TECTONICA, 19 Bempos de accesorosy pens ‘specials (hunt Guiaut Fries), tte Pein emt 4 -S ; Sere : ig Ges es CO Eee a ee ee lidad de la construccién. a Resoluin del if fabricantes han realizado una triple El soporte camina hacia sistemas neuen faldén- diversifiacion: industrializados. camera mediante —Tipos: se han desarrollado multi on productos de diferente eom- una pieza especial, ‘ud de formas de tejas, tanto de cera plejdad que tienen como objetivo re el mim coer y ‘mica como de mortero de eomento. ducir la mano de obra artesanal yal compatible con los Un mismo fabricante puede producir mismo tiempo, hacer més fécil la tos de tas tejas romanas, tejas arabes, tejas construction del soporte del faldon tildes ene resto planas, tejas marsellesas, tejas de de la cubierta, el cubits doble canal... Al mismo tiempo, se ~ Sujeciones (fuente: Guiraud hha mejorado considerablemente el Silas tejas no se amorteran, mejo Fees isefio geométrico de los bordes, con ra su comportamiento frente a los fe cl objetivo de aumentar la imper- némenos de dilatacion y retraccién rmeabilidad al agua y a nieve. térmica, pero son més sensibles« las = Colores y acabados: cada tipo succiones eélicas. Se han puesto a de teja se fabriea en una extensa punto sistemas de rastreles de made gama de colores y acabudos: varias ra ode perfil de acero que failitan Ia tonalidades, aspecto envejecido, es- fijacion mecéniea de las tejas sobre maltadas, ellos por medio de un simple clip. Es- = Piezas especiales: los fabrican- te sistema de sujecién mejora consi tes realizan piezas especiales que derablemente Ia fabilidad de la eu: permiten resolver los puntos singu- bierta frente al desprendimiento de lares del faldén: encuentros con pa- las tejas ramentos salientes, cumbreras, ven- ~ Aislamiento tilaciones para la camara de aire, Componentes constituidos por un ete, Bs evidente que la existencia de tablero de madera y una placa de esta panoplia de piezas mejora In _aislamiento permiten construir en } calidad general de la cubierta, faci- seco, y mediante una Unica opera- lita su puesta en obra y elimina la _cién, la base del faldon de la cubier: improvisacion ta, dotindole, al mismo tiempo, de 20 TECTONICA cubiertas inclinadas aislamiento térmico y resistencia. Estos productos son totalmente com: patibles con los sistemas de sujecién ‘omentados en el anterior apartado, ~ Soporte estructural Actualmente, existen soluciones para la construceién del armazén es- tructural de la cubierta eon estructu- ras ligeras de madera o perfles lige 10s de acero que posibilitan, ademas, la habitabilidad del desvan, Estos tentramados son teenolgicamente in- opendientes de Ia estructura gene: ral del edificio; es decir, es posible ‘que Is estructura de un edificio sea de pilaresy losas de hormigén arma do aun cuando Ia estructura de cu- biertaesté constituida por cerchas li gras de madera distanciadas tan s6- To 100 em. Bn la construccién a la ‘que nos dirigimos pueden tener eabi 4a todos los materiales Productos para conseguir la venti lacn de la cubierta Como veremos mas adelante, es ‘importante dotar ala cubierta de al- sin tipo de camara de aire ventilada, Para conseguirlo, yal mismo tiempo faciltar la consiruceién de este tipo Puntos singles del fan, Geetados con peas especies pertenesentes aun sistema constrctvo ecubieta industria: ceramiento de cumbreaimahoye dePYCY elemento de venti (uente Ua, SA). Monje de rstles ips para la jac de a tos (Guete Fayot). 1. Clade de rss soe cabin 2. Coca de es 4. Fenda teh 4 Sue de lip rate, _Alguosfabiants ofrecen panes que sien de tase a semis de aprtar 3 Is cbs sislaientotémicoy restencia fuente Tate 1. Veta. 2. Poel de tech 5. Aiaminto de sspuma de paluetano Caio, STs 6 Rates de sopote ‘ubjetasincinadas TEETONICA 2 de solucion, se fabrican piezas espe ciales, compatibles con los tipos de te jas utilizados, que se disponen en el alero y en la cumbrere, permitiendo Ja entrada y salida de aire, respecti- vamente. En muchas ocasiones estos productos forman parte de sistemas ccompletos que resuelven la totalidad de la cubierta Cambio del tipo constructive predominante Uno de los factores que més han pro- picindo Ia innovacién teenologica en Ja cubierta de tejas ha sido Ia posibi Tidad de anexionar el espacio bajo cu: bieria a las viviendas de las dltimas plantas. El sistema constructivo constituido por forjado, capa de aislamiento ter mico, cfmara ventilada eon tabiques palomeros, tablero de piezas cerémi- cas y revestimiento de tejas ha dado paso, sin excesiva reflexion, al cons tituido por soporte inclinado ~ ralmente un forjado de hormigén-, aislamiento térmico y capa de morte ro ligeramente armada sobre la que deseansan las tejas. 22. TECTONICA cubiertasinclinadas a U at Se ha pasado del desvén ventilado al desvan habitable, perdiendo en este transito las innegables ventajas de la ventilacion, eon la que se asegura un ‘buen comportamiento térmico de la cubierta en verano, al impedie el ca lentamiento del aire del desvin, De este modo se evita Ia transmision de energia no deseable a las viviendas inferiores. Por otra parte, la misma ventilacion permite la eliminacion del vapor de agua que, procedente de las viviendas, atraviesa el forjado de la Ultima planta, El nuevo tipo que usualmente se construye funciona ‘mal desde un punto de vista térmico y provoca, sino se dispone una barrera de vapor, la aparicion de eondensacio nes en su interior, sobre todo si se co loca una membrana impermeable bajo Jas tejas con el objetivo de mejorar Ia ohucio, impermeabilidad de Los avances técnicos se dirig crear una lamina de aire perma. nentemente ventilada en el interior dal f imiento de tojas y el aislamiento térmico; a este aldén, entre el revest tipo de cubierta podriamos lamarla de ‘faldén ventilado La arguitectura——_conguarasiun bao cabiertaaas trader ha devin vetilado vind de as ‘porta maples (exenometia de una ctimas plantas, or omens ara vvenda de pon de aque os avarees constr el armatén bois Fuente: AIM; teios eigenen lela cbirta con sta garanta deta actuatiodeear cerchastigeras de confer trmieo ua cara de ae madera (fuente: Intern queda permanentemente Gang-Nail® ——_comprometid a vets ene Stems) ayegarel espacio interior det fn Cuber co faldin ventiago (Gente: Den, |. Imermesiliain de sequi 2. Entrada de aire po el aler. 4, Sli de ie ora cure 4 Ventas sj at 5, Alien temic Reventon In entra desire una cir de fain verti (fuente Maly Roo Ties La ventilacion permite la elimina: ign del vapor de agua que atra- viesa el forjado de la ultima plan ta, ademas de asegurar un buen comportamiento térmico de la cubierta en verano. Enis actuals cisensguras soluionesingenisss ara consi con rapes i cbiets rates se locan deseo, lo ue etal percibn el repateo de os rss ene: Somat. Las chpas metas coformads dimensiones utilzan 3 menus cubits detido 3 su iid eoloeaibn (Gente: Pui Deca Como hemos visto en el apartado anterior, existen productos que ha- cen posible y facil la eonstruceiém de este tipo de cubierta; tan s6lo falta que téenieos y constructores se con: venzan de la necesidad de utilizarla La construccién es pragmatica ‘La construecion tiende a optimizar la relacion coste calidad; le eorresponde principalmente al constructor asu: mir esta funcién utilizando su saber tecnologico y organizativo, Para unas caracteristicas de ealidad determina- das (por ejemplo, cubierta con faldin ventilado), pueden existir diferentes respuestas teenol6gicas en funcién de la dimensién de la promocién, Bs posible que la construecién de la cubierta en promociones pequenias ‘ain se pueda realizar en nuestro pais recurriendo a técnicas artesanales, con alta ineidencia de mano de obra y productos ‘radivionales’. Ksta activi dad, que resulta hoy pragmatica, ex plicaria la dilicultad que tienen algu- nos magnilicos productos de penetrar ‘ampliamente en el mercado, No obs: ante, 1a tendencia de futuro, en la En grandes romociones, a otimiacn de castes lea respusts tecnolgias comple (ent Dragos y Consteveciones) ‘medida en que escasce In mano de ‘obra artesanal, sera utilizar eada vex ‘més sistemas industrializados, de precios competitivos, rapida y facil puesta en obra y con suficente flex: bilidad formal para adaptarse a la arquitectura que se desea realizar En grandes promociones, 1a opti mizacion lleva ya hoy inexorable- mente a respuestas técnicas como los sistemas constructivos altamente in dustrializados. En estos casos, el proyecto ejecutivo desarrollado por el equipo téenico facultative se queda corto: se requiere otro proyecto ~que, bsicamente, reeae sobre el construe tor~ para evaluar con precisién las posibles opciones téenicas y desarro- ar los métodos constructivos que definitivamente se emplearan en la ‘construccion de la eubierta, La cubierta al igual que la estructu- 4 la fachada, también debe ser con cebida constructivamente: su cons truecion tiene que ser racionalizada y, sobre todo, adecuada a las condiciones variantes del escenario actual el sec tor de la construcsién nos ofrece mus cas posbilidades para ello, tr cubieta incinacas TECTONICA 23 err eee Fotégrafos: Ake E: son Lindman y Matti Pyykka Angel Fernandez Alba y Fernando Cruz Alonso Hospital de Manacor | Una interpretacion de la cubierta como envolvente versstil,capaz de indvidualizar diferenciar eada uno de los émbitos de un extenso programa hospitalario, caracteriza el proyecto para el nuevo equipamiento sa nitario de Manacor. Con la misma libertad expresiva manifestada en otras obras del mismo autor, se mate Fializa un variado repertorio de planos inclinados, dientes de sierra, hovedas vaidas y lucernarios de chapas engatilladas de cobre o zinc mediante el que el orden interno de funcionamiento del edict, cayo principal elemento articulador es el prisma que alberga las unidades de hospitalizacién, se hace patente en el exterior. i ee a ee eee recs Rernindez Alba: “uno siente definitive un protagonismo intencio- Centro Comercial Las Vent posi mayor altura, los pequetoscuerpos la tentacion de deseribitle como un nal que lleva al a Latina 26 TECTONICA a la silueta recortada de sus cubier tas, Volveremos sobre algunas de las ideas apuniadas, pero, antes de ello, quizé sea oportuno resumir breve mente los datos mas objetivos del Hospital Manacor El programa | Hospital Manacor se sitta en el I mite urbano de 1a poblacién mallor quina que le da nombre, La densidad Elcento hospital complejo, estado eur interac de velinenesy uses tints de esta versa formal y funciona es mostra ocent a varied ecbiras que Planta de cubirss eda finalmente ondenada en tres grandes de funciones de su p apartados, coincidentes, a su vez, con tres conjuntos volumétricos ca racteristicos del edificio, Por una parte, el gran prisma central, dest: nado a las unidades de hospitaliz cién y capaz para 200 ¢ orienta en el eje norte-sur como bl {que lineal y pieza dominante en altu: ra, En su flanco oriental se disp Er boque de ceo yconsitas habiacions (A) (Ba ote, servos ait interes (0) y funconsimente el tanta (0): a conjunto:ensu note arenas (8, flanc venta Yalu ofa el acceso principal del edificio, que da paso a una calle interior de distri bucién general, y los pabellones de consultas externas (éreas de diag: néstico, radiologi, exploraciones es: peciales, diss, psiquiatria, rehabi litacion y cafeteria) Al oeste quedan los servicios internos del hospital (la boratorios, esterlizacién, quiréfanos, rmacia y cocinas). De este modo, en un edificio eminentemente publi ‘co como lo es un hospital, la posieiin intermedia del gran prisma central sirve como filtro para graduar el gra do de privacidad de los espacios de servicio que lo flanquean, abierto a todas | presencias en la pa oriental, y de uso més restringido, la parte de poniente. Bl servicio de urgencias ocupa el ext la parte de ofcinas y adminis Lextremo sur, instalada en un edi cio preexistente, el antiguo Ambula torio de Manacor,roformado interior te para adecuarlo a la nueva imagen y a la nueva funcion requeridas para su integracion en el H plano inclinado protagoniza las siluetas més caracteristicas del edlfcio, haciendo participar a to do el cerramiento exterior de una misma idea envolvente. acceso principal se sits en el centro de Ia fchadaoretal joel euerpo ue sera en la primera plant el stn de actos que sostenid ea exatro columns, genera un porche de entra, Un mao de rmamposteri ura textua -sinilaa pavimento de esta cl apacao de peda arensca que reste la fanaa levanta ‘uno de ls laos, singlarzandoy Aeliitando este mbit de legada. Arado ete ‘ublertas ncnadas TECTONCA 27 28 TECTONICA cul Panta tipo (urease hosptalzacis) natorio, un cuerpo casi exento que sobresale del edificio en el extremo occidental, queda elevado con un sentido tumulario sobre una colina artificial ajardinada que aloja en el interior los servicios necesaros. Piedra, cobre, aluminio y ladrillo icon lo anterior se explica, a gran es rasgos, las condiciones de uso a Jas que el Hospital Manacor da res puesta, la cuslidad tectoniea d bra se muestra a través de los mate- riales y procedimientos que coneretan su construcsin. En un primer enun indo, distinguiendo paramentos exte lores y cubiertas como los dos gran des eapitulos que afectan a la corteza el edifcio,hallamos que el cuerpo de acceso y los tres pabellones de radio logia estan revestidos con piedra are nisea de In cereana Santanyi y que junto a la entrada principal se levan aun pafio de apareo ristien 2 hueso, como si el propio suelo, de Ia misma piedra local de Pinisalem, se elevara y se doblara para fjar el limite del ‘4mbito asociado a la entrada. Sobre el ‘cuerpo de acceso se halla el salon de actos del Hospital, que ve recubiertos sus muros por planchas de cobr jguales que las que resuelven su eu bierta. Comprobamos que la eubierta colonizaciertos planos sn este hecho de fachadk, saliendo de su marco con vencional de aplicacién. Con ello co mienza también ahora a perder vi gene vs la iden de ca de muros, hecha mediante encuentros ortogonales entre planos vertiales y horizontals. El plano inelinado, fina mente, protagonizard las sluetas mis caracteristicas del edificio, haciendo participar a todo el cerramiento exte rior de una misma idea envolvente Asi, el recurso de trasladar la facha- dda el material de cubierta lo hallamos también en el cuerpo de remate de an prisma central, ona ost ronal pari dientes que parecen evocar la cordi era que acompaia siempre lateral mente, como fondo de perspectiva, el ‘camino desde Palma a Manacor, Este hada hacia l oeste chapada con paneles de alu prisma central tiene su minio en hiladas horizontales (con piezas de 3,60 x 0,45 m. y de 3,60 x 0,65 m), entre las que se recortan las ventanas para la ifuminacién (huecos rasgados en la parte alta) y para dar vistas y enmarear el paisgje desde el interior (reetangulares a la altura del plano de trabajo). 30 TECTONICA cu La fachada oriental del gran pris ma central, a la que se orientan las unidades de habitacion, siempre do- bles, se ordena con grandes huevos abjertos en un cerramiento de fabrica de ladrillo visto vitrifieado en apliew el mismo acabado qu resto del edificio y que garantiza la tersura de su basamento cerimico Cubierta fragmentada u ahora al capitulo de las cu biertas, dicho asi, en por la diversidad de traz aque presentan, Con ellas verifieamos aque el hospital, como totalidad, esta hecho de fragmentos de arq uunidas entre'si, aunque el tado no es tanto una suma de parte sino, mas bien, un sistema de relacio- enlazados ¥, 0 definitivamente inseparables, inter fe forma El ttaminto cubits prt na cast gud indian tds en tp deteminado era ace eb at ‘yan desaraloen planta del ei Dogue habitants ln que se des senibement bee evtimeres oor, Sin csi e patie lumina str de lnedepennce3 inte ser Enis imagen con ceraieno ita vita, loge fue segs en planta sis oe itintae epartanentas ines Veena pines gj. Li pss cob qu revise la sacs de bess también empl en bsjntes, a come pars rela az de les crass en conta con is chapas deine tlds ene birt de tatoo parce al fon des fotografi I Uns cuba en lente de sera ena imagen, ling cenitamete prt a cocina de complejo hospital: ome bert se dispontn ‘haps dean nibs mediante engtilado simple aesa, 2. Hemodisi, 2, Rehabil yailogi. 4. Cafeteria Tienda 6. Call inter, 7 Congas extras 8 Laoratais, 9. Fama. 10, .trlzcén. 1 Cocina 12. Caer de personal. 13, Ofciasyainitran 14 Tatra 5. Uigecias 1. Slén de actos, 17. Gabinete: més 16. Area ui. 18,0 20. Hosptal eda 21 Gabinete de xploraiones execs, 22-Radioag 23, Una especial luno de aquellos fragmentos que en planta manifiestan un perimetro di ferenciado de las configuraciones contiguas emerge un variado reperto- * rio de cubiertas formalmente auténo ‘mas, un repertorio formal ~tratado, segiin los easos, con planchas de co bre o de zine plegadas y engatila das que incluye planos de diversas inclinaciones, pendientes alternantes ¥ escalonadas, en efectos de abanico, ‘en secuencias de dientes de sierra, y también lucernarios poligonales y circulares, bévedas vaidas de acero Planta cota + 400 ‘ubietasncindas TECTONICA 3) 92 proyecto integra et antique ambulatoro de Manacor fondo des imagen junto a estas nas y ena fotografia superior de soa pisina,stuato en la esuina ut del solr que es objeto de rehabitaiiny refs pars sje tn Gel des be miniseatn y ofinas del nucio complee hospital. Sobre el rea quite se sion cinco cipuas vada de sero cortén qu protegen las istalacones de los ifanas, yuna secveria de bowed cables con apes se cobe unde mediante engatilado simple Las placas de core se ‘jan drectamente al table por su parte superior -2 masa de teas con clavs de cobre de esbers plana, engailindose 2a piezacontiqua y 2 a inferion,Rsuta asi una sper de uy secu en cubits con doble pendiente (esque, fuente CEI) Ait cst Sc cortén, bovedas rebajadas ritmica mente contrapeadas, las dos altim: spretacién contemporén de Jos sistemas de hovedas tabicad tradicionales en la isla y, junto @ Ins dems, pertenecientes a un mundo a a eseala del hombre (aquel “miero cosmos sutilmente compilado” al que Judia Frampton) que tiene, y esto muy importante tambien en la obra de Angel Fernindez Alba, su corre 1, como to de la cu bierta, en los techos que cierran el interior dl eaifco, fecto, si retomamos la idea de Frampton con la que inieié este texto, quella que definia a Angel como roof architect, y Ia traducimos como ‘ar aquitecto de cubierias’, perderiamos tuna parte del significado y del verda ero aleance de su comprension, ya aque fo roof es, a la ver, “echar’ yeu brit’ un edifcio, aludiendo a una mis ma accién que en espafol debe des indarse en dos porque atafien al haz yl envés de un elemento que, en ca en, desde dentro del es. pacio interior de la techo, y silo de rquitectura es fe y hacia fuera es propiamente cubiert El doble dmbito, el era, al que el techo-cubierta se rece vomo cierre, hace explicita la ley de mutua a la f La planta de cubiertas permite comprender la ley interna que ¢: ‘9¢ las relaciones entre los dife rentes fragmentos que integran el edifici. nl fotografia central un aspecto de i cubierta de a planta primera on los lucemarios que ilminan e espacio en ble altura Aestinad 2 comedor de personal Ia parte inferior de a pga, fase de Secucién de as bévedas, con os tableos hidrtugos de madera colacados para ecir el feto separadory las chapas de cobre, y os imdgenes del proceso de onsruciin de fs pls de acero corti, cya estructura esté pletnas sodas centres que conforman cuatro aos latrales. tres anilos 6 airostramienty una serie de meriianes sobre los ue se colocan las hapas de cobertura también de aero Fase de encfrado de aos 6 hormigin sue conforma ts cstuctura dun de as beds et rea (urge. La ines eencunta entre os ved seta ‘mo linahoa, roo que agua luv dscane por cela hast lear a canal, desde donde ‘conduc por a bajate hata 34° TECTONICA cu ‘ita del coed del rea quire, que, ‘imine mediante cers rectangulares paso, pra derecha, a despachosy sls de ‘str yp a quer, a quirfans ya pequeas reas de instalaions. Cubiertas sobre almacenesy despachos en Srea ‘winigca Klose de hormigén, Barre de vapor Alsat trio entre rast, DToleroaglomerado hidéfig. E Filo biturinoso. F. Chaps de cobreunidas mediante engatilado simple. 6. Pavimento de osetas de peda stil sabre pots. Lamina inpemeabizante. |. Hormigin de pendinte J: Aine temic. XK Remate de chpaplegada de cobre. LUstin de madera embebide en mateo, 1M. 12 pie ella vitfcad banc, islante térmico rgd (otestienoexpandido) YN pe de adit hee dob, N. Canal de cobre sobre piezaplesads de ‘abe apoyaa en iva, O.Vierteagus y dint! de chap de cobre, ‘bias incliadas TEETONICA 95 ona este. ‘xonometria parcial Cabins sore 2ora de hemos elle pestonal interior Los de hrmign. 8. Tebqusplomeros Tale derail. Capa de compresén con males. Barer de vapor. Fine tic ene ates. (6. Tabieoaomerao hidifugo. Fett ituminas, |. chapas de ob unis meaner con sti, JL Entamado depres deseo lminsa. ta ie de lit itrficad aco, silane Emo rig (poestieno ‘expand. 12 pe de illo hue debe, foscado de cement yenlucd de yes {Carita cde alumiio anos, Mur exterior de 6 mm enter 5 mm. N.Panian venecina de 35 mm aoa en a iar ere veo ‘0. Crsaero de hormiga especial de escuelue yviteapus Ge chap de ob ‘cubirtas incinadas TECTONICA 37. 38 Las chapss de core ue revsten I ‘tet sobre I ale Interior extn unis entre si mediante e 4 traiconal stems de junta con stn = a derecho estas lines, exquema de junta con stn k elisa intersecibn on junta tranversa Ae engtilido simple (fuente: cEDI)-. = demi es stones, que tienen forma trapezoids, e | joe tan pails de g ee melie-enioma ce a cbs Wecinds | aor ae secon lage eels ona separacion de 36 6 40 cm Finalmente, list etapa can un cubrguntas, ue se ergata os bores laterals de as hopes comtiguas ya . \ las atlas de ‘ TECTONICA cubiertas inclined Des el vestibule de cents aecede iectamente 3 un exten iba qe separa la zona de ‘ants exten de las reas de rekbiltacin, atoogsy hemos, Cancetia como una cal pica € lumina por os sis eras que interumpen el grin fain de cube, en la ti petal ican de diversas ech REFERENCIAS (re Hospital de Manaco. Autores Ange Fender Aba y Fernando Cruz Alonso Promotor Isle. Ministero de anda y Consume, Arqitectoscolaoradores: Soledad del Pino, Raat Pte, Alicia Monte he Wot ‘Aporjdes: os us Benavides y José Angel Sincher Canta, Inger consutors de exact Gog, Si Ingeriersconsutres de istalcones: nergy Stes Empresa construct: Ferrovial 91 586 27 91. ‘obit: Cueaner, 9150184 37. cri: Crespo y Basco, 91535 12 9. Fachod del Tejeris La Covadonga, 942 25160. Povimentos:Teracont Espana, SA, 9166121 93, Carpinteria de ocr inasisoble Dacin S.A, 91 646 2298, Caypinterta (RF) de aceroinoidoble y acerolacada: Cimes, 976503508, “Stuocn:Caretra Manacot Aud, sn. 07500 Manacr. ‘mo techo trasdosado. Ast, 1a eubier: ta es fiel reflejo de Ia centralidad 0 1a axialidad del ambito al que se st perpone, define con su trazado cada pieza individualizable y explica ta continuidad de las circalaciones en- tre elementos diferenciados del con- junto, En consecuencia, es en la planta de cubiertas del Hospital ‘Manacor donde entendemos, mejor que sobre ninguna otra de sus plan- tas, la ley interna que rige las rela- ciones entre los diferentes fragmen tos que integran el edificio completo como organismo. tluminacién cenital Pero la planta de cubiertas admite también otra lectura enn la que des- velar un nuevo seereto del Hospital Manacor, atendiendo a otro valor fundamental para Ia determinacion espacial de os interiores en Ta arqi tectura: Ja luz natura, una luz euali- ficadora que para Angel tiene un protagonismo que Ins cubiertas acen- tian de forma significativa, ya que sus lucernarios y dientes de sierra tionen obviamente la mision de jlu- rinar cenitalmente aquellos émbitos interiores los que les esta vedada, por su posiién relativa en el conjun- to, la salida a fachada, Pero conse- gir que la Iuz cenitallegue a todas las plantas es algo que tiene que ser pensado desde el proyecto sobre las secciones transversales del edificio; es decir, es In seosion la generadora de Ia estructura yjerarquia de la luz del edificio; os Ia seecién el mejor ins trumento para resolver tn perfil que es visualmente imperceptible para el observador y que es también el nico capaz de dar solucién al problema que plantea una obra de la profundi- dad de ésta, En el Hospital Manacor resulta sorprendente comprobar que, sin necesidad de un solo patio inte- rior, Ja uz natural tiene una intensi- dad perfectamente graduada y una presencia constante e irrenunciable fn cada uno de sus rincones, una presencia que acompatia los recorri- dos del visitante y que le permite te- ner la experiencia de que cada espa- cio tiene siempre su propia luz, una ‘Tuminacién natural asociada y ca- racteristica que desde la cubierta se ordena, modula y dirige, Er) cubiertasingioadas TECTONIC 39 Cente: MACS CUTER Fotdgrafo: Jordi Bernadé Eduard Bru Casa Cabani en Castellar de N’Hug, Barcelona El perimetro irregular y la acusada pendiente de una parcela situada frente a un excepeional paisaje de ‘montana sirven de estimulo al autor del proyecto para levantar una singular vivienda unifamiliar en un Pueblo préximo al Pirineo catalan. Sometida a las ordenanzas del lugar, que exigian el uso de mamposte ria de piedra y teja arabe, la casa Cabani desafia la igidex de la construccién pétrea y se muestra como tun volumen flexible que, en busca de las mejores vistas, se arquea en planta, dando lugar a una inusual disposicion en diagonal de las tejas en cut E 1 proyecto partia de bastantes pies al mismo tiempo pasar desaper. naiea y pirenaiea y s caus: en primer lugar Jascarae- _cibida en un paisaje que, por ota p pendiente y geometria, en g teristicas de Ia parcela, muy eondi- te, sitabs altisonancias. dora del proye nada por au perimetro ysu penien- Con un emplazamientoexcopcional La pendiente os bastante cus | iar, la cbligacin de usar irtos ma- de N'Hug, Eduard Bru raliza varios riosniveles que adquieren earact | 3 mplioab, win om proyecto: éxito do Ia eusa Caba . cin i | il, dole que #2 ineruata en el tere ruin), Estas crcunstancas hacia au , onal, adaptado a una vsin fll 7 : mmontafsal sin embargo, la cass Topografia accidentada é El espacio habitable de las distin. i tas plantas dispone de zonas va cias en sus extremos, bien exte riores, prot das por rejaso abier 12s, o bien interiores en toro a a till, que aprovechan la maxima al tura que permite la cubierta tanto fn el estar como en el dormitorio principal La planta princpal se ia plata aia emer se resting aos titans de aaa, Dibltecayeventa gad qu onun seen que inpalya que periment oso iss wii, sl ser de uso mis quebrado en zonas y curvo en otra, Precisar ‘este ultimo limite sir ve de argumento para la definicion adapta a él, Las trazas eurvas, ade s,enfocan el proyecto hacia el pal sje y, al mismo tiempo, permiten ro stente nen las terrazas descendentes del jardin, y los muros del cierre de la parcela, en la parte superior ¢ infe rior de la fina, abrazan al yolumen de a cas Prana baa Concepeién laminar 1a volumetria del edifico queda def 8 por los dos muros curvos, que se van exfliando como si hubieran sido sometidos a tensién; esta exfoliacién lleva gran parte de la riqueza volu: miétrica de la vivienda hacia su peri metro. Las separaciones entre las distintas eapas logan a ser de consi: erable tamato, y permiten la apari cin de hueeos que busean una vision lejana de forma casi tangencial al propio muro, Uno de estos vanos se Eniazona central de al exterior ura vend se han chimenea bien Aefnida ques siti agrupado los espacios q quenecestan en salto de os dos conducts de aida faldones dea para venliiny cables (fotografia hums conformando bajo estas nes). que el falso techo interior, al aprox ‘arse a la ventana, se eleva hasta el limite superior de ésta, Dentro de es ta misma habitacin se dispone como elemento de proteccién una puerta corredera de acero y desarrollo caryo que su vez, una nueva capa en la sucesién de este muro laminar. Los muros curvos no sélo tier aaberturas producidas en ese ‘proceso do exfliacion’, sino que tambien ti. nen pequeos orficis eoncentrados an canti ad en los tramos een: trales, que resultan de Ia eolocacién ‘ubirtas nclinadas TECTONICA 43 Aldo ose lado ete chapa de tivos, se le ha s Piedra y teja ceramica resencia § En cuanto @ los materiales constr " CConstauccoN Los muros (A) estn realizados con mam: poster tomada con hormigén, colocan: ddo como trasdés un tabique de ladrilo hhueco doble que sirve como encofrado perdido; de esta forma se consigue la ‘geometria deseada en el muro. interior ‘mente se dspone una camara de are, un alslamiento de poliestireno extruid y una rasilla de grandes dimensiones colocada cen vertical para facta la relzaciin de 1a curva -s disposiiin en la forma usual ‘generaria una poligona,no la curva nece: ‘aria. La rasila se enfosea y empasta, pa ‘luego pintarse intriormente Los muros dle mamposteria tomada con hormigén constituyen la estructura verti- ‘al dela vvienda; sobre ellos, un forjado unidireccional (8) de semiviguetas de hormigén y bovedillas cerdmicas forma la estructura horizontal. En algunas zo nas ha sido necesaria Ia colocacion de una doble semivigueta para salvar una luz cerana als siete metros Sobre la planta inferior, y en sus extre ‘mos, el foriado se converte en una losa (© bastante armada para soportar las cargas de los muros en voladizo de la planta superior, El alto, con un forjado similar al anterior, ata superiormente el ‘onjunto, como también lo hacen os for Jados que constituyen la cubierta, que impiden que se abran los muros. Por ‘otra parte, és0s van recereads con hor mmigén o con granito (0) En os voladizos, donde la armadura te re una evidente importanca, desaparece |a mamposteria para manifestarse, exter. ‘a yGinicamente, como hormigén, 45 Ena planta inferior, frjado se sustiu Ye POr una solera,(E) que incorpora ls [roteccioneshabtules de sslamientoy Plitileno, con una capa de morteroso- bre la grava para impede que se dae ln lamina de poetileno durante el proceso ‘de eecucion Por su parte, ln cublerta(F) ‘ene una capa de poiestreno extruido Sabre el forjado; el aslamiento se tapa on una ralla que luego se enfosca, y sobre ésta, se coloca la te, tomada en eterminados puntos con mortero. €len- uentro con el muro (6) defnido como limatesa tiene un aplacado de granito «ue exconde una lamina impermeable -y que impde la entrada de agua a través del muro Ena part interior (H), otra lamina impermeable yuna chapa dea ‘minioforman el cana, ue es recogi- ‘do también por una pieza de granito so bree segundo miro Los pavimentos son de pargué (en a planta inferior (bibitees) y de tineo (yen as otras plantas. Sobre el forado de planta primera (k) se coloca wn as ‘miento para evitar las pérdidas cl cas con el rive inferior y con el exe Fir, slucionando de esta forma el post ble puente térmico que resutaria dem ifestar el canto del forado al exterior sin singin tipo de protecién. Sobre et aisamiento, una capa de mortro, la ea- a denivelaci ye neo. Enel canto Al forado(), se abujarda et hori, «ayo érido provene del mismo tipo de pledrausada en fa mamposteria pata po- ‘er iguaar os tonos En cuanto ala carpintera, en la zona setitalada se coloca alumiio lacado (M) fen blanco, con precercos de acero gala nizado; de este Gitimo material son to das las rojas exteriores (N): unas son fi js; algunas, pivotantes y otras, correde- ras, Las puertas que deben aportar segu ‘dad y,al mismo tiempo, oscutidad, es- tn reaizadas con chapa de acero sobre bbastidor de tubo hueco de acero; alguna de ells tiene directriz curva, de la mis: ‘ma forma que su guia (ver detalle en la siguiente doble pagina). Por iltimo, la escalera (ver fotografia en Ia siguiente doble) esté realizada con dos zancas de chapa de acero, con pert: Jes laminados (en T) que las unen y que sirven de apoyo a la huella de madera También de acero, las barandilas estén soldadas a la zanca; una solucion similar ‘es empleada para el desembarco de la cescalera, en allo. AG TECTONICA cubiertas inclinadas lagonaimente pepenicalrmente respect del lero, nas eabiertas uno eos murs iter imatesa yet oto por un canalin de abs etn rematados por una ‘ubirtasincinadas TECTONICA 47. Orta del hue de pasion et fao de acer de un condueto de ventilacin -eoe. na y servicios. De este modo, s fa ita la racionalidad de! trazado y la accesibilidad de las instalaciones Ade as, la chimenea se convierte en un volumen de importante tama. fo, ya que agrupa varias salidas de faldones de la vivienda y que te 1» Fasgos evidentementeexcultéroos A modo de conclusién, los tema esta vivienda pue den resumirse en dos: en primer Iu escribiendo, tiene miltiples lectu as: por un lado, la inmediata -la ed ficacidn se empotra en Ia ladera del rmonte~y por otro, la Iejana —la ef cacién busca abrirse a las amplias vistas dl valle-; pero también, la de la casa entendida como un volumen ontundente, adaptado al paisaje y su rografia y que, al mismo tiempo, busca establecer una relacién amable om el terreno a través de elementos de transicin, como son las ligeras es aleras metélicas, Y en segundo lu gar, la volumetria rica y expresiva ue se consigue con la definieion de Ene aldo oes vistalndose toa la stra del hueco reac et eos fs techs eel interioe (cn Y planta en esta isin). REFERENCIAS (bra Visendauifaiiae Cas Cab Autores Eduard Br / OAS (Bu, Abona, Balague) Colborodor: Neus Lacombs, Coke de eset: Rober Btu, Conrtsta:Constuccons Peypoch, 93 825 7056 Herrin: Buscal SL To; 93 8211987 Vids: Cssayas Sa, SL, 93 8212781, arpitera ce madera: Massa, SL, 93 821 1041 Comiteria de tun Busca 1. 938211187. Tiara Mater Sagas, 93824 44 78 Peo ConsrucionsPeypoch, 93825 70 56, Abul hamignes:ConsrecionsPeypoch 93825 7056 Foran: Lampiseria Sera, 93 823 6269, ‘Suan Baro de Cal os, Cstlar de NHug, Barcelona, cuba incnadas TECTONICA 49 eee ay Fotégrafos: Duccio Malagamba y Ake E: son Lindman Rafael Moneo Museo de Arte Moderno y Arquitectura en Estocolmo Pac En un lugar en el que “la frag mentacién y la intervencién mi hima son los rasgos mas tipicos’ (R. Moneo), la silueta de las cu biertas del Moderna Museet evo. a una arquitectura “discontinua y quebrada, como la ciudad de Estocolmo”. La delicada piel de cartén-yeso que acoge las obras de arte, la envoltura intermedia de hormigén que define los nit jos de la cu dos contornos ol bierta y un forro de zinc exterior coronado por escuetas ‘cajas de luz’ materializan una concepcién constructiva basada en la super: jon y continuldad de pieles, eras de usa mediante la que el nuevo Museo de Arte Moderno y Arquitectura se ha convertido en el mas re ciente icono urbano de la capital nordica = Ml i I mn HN a TE Ht I} Hl Pano de 52. TECTONIC La diserecion y el respeto por el entorno que caracterizan esta in tervencién fueron muy valorados por el jurado que otorgé a Rafael ‘Moneo el primer premio en el concurso internacional de 1990, origen de este proyecto. ceado dar con su entrada; ni es un problema que sus alzados estén se miocultos bajo Ia nieve o que se es- ‘onda tras un tupido follaje, En Bs: ocolmo, todos saben perfectamente donde se encuentra, el nombre de sa autor, las anédoctas que han rodeado la eleeciin de su color e, ineluso, mu chos ya lo han visitado y tienen na opinién formada respecto a su arqui tectura. En efecto, de mantenerse el ‘mpresionante interés que esta sus citando, el nuevo Museo de Arte Mo demo de Bstocolmo se pod ri pronto e adi a Ia lista de los recientes fe a nomenos de masas tipo ‘Guggen: heim-Bilbao. Como minimo, el Mo: derna Museet para usar su sonora al~ ha entrado en Ja reducida lista de o que un vis tante apresurado no puede perde en la Capit denominacion origi Cultural Europea 1998, Codo a codo con el Palacio Real de Tessin el Joven o la Biblioteca de As: plund, con el Ayuntamento de Ri nar Ostberg o la Concerthuset de _ Sarees nese aldo morse del cenjunto ene que se pone de marist cen el proyecto, rechaand tos Aversa y fragmento ‘ourtis dl entrna urban. Ivar Tengbom, el trabajo de Moneo se ha convertido en uno de los edif cios de referencia de esta apacible ciudad biltica. Aunque se trate muy en linea con los tiempos y en sintonia con la estricta moral nérdi ‘a que aborrece toda ostentacion— de ‘un landmark mas bien virtual, debi- do a su eseasa visibilidad y a su inte: srracién en el contexto. De hecho, es notorio que Ia disereciin y el respeto por el entomo que earueterizan esta intervencién fueron muy valorados por el jurado que otorgé a Rafael Mo: neo el primer premio en el eoneurso internacional de 1990, Mas, si el “no eaer en la tentacion de la monumentalidad” franqued all autor navarro Ins simpatias del ti bunal, seguramente la decision de alejar In intervencion del borde de la isla ha sido a clave del éxito de su ropuesta. Escogiendo como empla zamiento la eresta dela colina ~ mareiindose de los planteamientos de la mayoria de los demés concur santes~ Moneo se acereé al alargado eedificio del ‘Tyghuset, el antiguo ar senal militar (obra, en parte, de Ni ndemus Tessin el Joven), aceptando, y casi buscando, el apoyo y Ia orien: tacién de esta historica construecién aque, desde el siglo XVII, ha ido ver: tebrando la isla de Skeppsholmen. La posibilidad de relacionarse es trechamente con las principales pre cexistencias de este privilegiado en- clave es, en cualquier caso, solo una de las ventajas que la solucion elegi- da ofrece, compensiindose eon creces el ingente movimiento de tierras (se removieron alrededor de cincwenta mil metros cabicos de roca) necesario para nivelar el solar Entre los aspec- tos mas beneficiosos hay que desta car aquellos de tipo funcional y dis- tributivo, ya que con la disposicién eseogida, el acceso, las zonas exposi- tivas, las cafeterias y la tienda puc- den organizarse en un tnieo nivel En cambio, los depésitos y almace: nes, los talleres y las oficinas, jugan- do con el desnivel, logran un acceso directo desde Ia calle perimetral tres plantas més abajo; ademas, talleres y ofieinas pueden contar con unas vistas envidiables ¢ iluminacién so- lar directa El cerramiento se retanqueacon un csealonamiento que enfin Singulaidat de s sala de expasiibn peemanente, ataptindse al sme tempo al certorna contuid, cubits inclinndss TECTONICA 53 Pata te sce0 Cust ive! 4 Pata segundo ive Piants de aces. Cust rivel Planta segundo nivel (cot +8.6 m) 8. Restaura de pints. (ota +143 m) 1. Bxpsiiones otgetes, 9, Restaurai de escultas 1. Aces ici. 2. Galera 10. Archives. 2. Guardtopa, 3. Exposiiones gi. 1, Curt de istalcons 2. Informaci, 4. ibioteca de fotografia. 12, Amacén 4 Libreria, 5. Sala deproyeciones. 1a. Tle, 5.Aseos, 6. itor, 14, Ofcias 6 Restaurante 7. Restavracn de documentos. 15 Archivo de plano 7Naco 8. Expsicionestemporls (Museo de Arte Moderna). Entre el antigua 9. Amactn y montje de exoscones ye neo temporls. te 10, Exposcionespeanentes (Museo de Arte Maser soni Modern). un gti alga 11. Exposiiones permanente (Masco de tavesado en uno de (haiees)! sus extrema por una 12, Salad conferences marques que 13. Oficina efi el aceeso 14 Cafeteria pricpal a nce 15: Patio del Museo de Arutectura sdiflo -a fondo de 16, Biblotes, la fotografia, una de las fachad laterals 17, Laboratorio de invesigacn {el Ereistolan 54. TECTOMICA cublertas inclinacas El acceso, las zonas expositivas, las cafeterias y la tienda se orga nizan en un Gnico nivel, favore ciendo uno de los aspectos ejem Plares del edificio: la claridad de sus recorridos. Sein A vest pring (A, comin par los fotgratae situada junto aa eta, principles recoidos el eifci, enced con gran ronald Hai ore, un cedar conduce hat os ‘es taques de sals de exposcion permanent se Maser (8) Un espacio en rile de Ia luz en las salas de exposicion de exbiciones tra), que puede asume una importancia ain mayor temporles (0. serobsrvad a que de costumbre ya que, a través trav de na del diseRo de los Iucemarios, se con: crises dese sigue una fuerte caracterizaciin for vestibulo de aceso mal del proyecto, En efecto, las lin aparece ena ternas que culminan los troneos de imagen superior pirmide que constituyen el techo de junto a estas nes, las distintas salas, se convierten en atergs a biota la earacteristicn mas reconocible y, efoogaia. desde la distancia, mas visible de to da la intervencién, Gracias a estos elementos la silueta de la isla d Skeppsholmen cobra vida durante las largas horas de oscuridad de los inviernos articos. La postiea suce sin de las linternas iluminadas, que avian altura y tamao segun las mensiones de las salas que coronan, 56 TECTONICA cubiertas inclnadas cup a eifiacién con cbiertaa dos, Articulacién orgénica Frente la Inconfanibe seta eas abies de Museo de Ae ys fos peeticamente ‘legs de sus solos de epesicones, ene edifio que aberga la bibiotecs ys archivos dl Museo Ge Arguitectura se opt bscamente por Ia cabierts plana y or grandes pis de vidi, contiuyendo configura un frente conto “dscontin y quetrado En a fotoaraia de esta pina, Investigacion, lumina cenitalmente desi el nota discordante, A pesar de su ele gancia y lucidez, este culto homenaje al funcionalismo sueco aparece rela: vamente poco a esto de la intervene que esto se deba al volumen no estat ‘emis de ocuparel Museo de castrerse el Masco de bianeo ye edifcio que presents inter seealzan vncorite Wintec, boats rtetarente Ae istiaciny contatadaconel arts litar y sede, desde el 1958, del Museo de Arte Modemno, fue traspasado al Arkitekturmuseet, quedando par- cialmente englobado entre las dos Organizacién funcional La entrada principal, comin para los dos Museos, se sitia justamente ~ diserotamente- en uno de los lad del neoclasico ex-gimnasio milita bajo una discreta marquesina q conduce hasta el generoso, y muy ho- izontal, espacio del vestibulo. Aqui in: puede girar a la derecha hacia el Museo de Arquitectura; virar a la iaquicrda en direecin al largo pas Ilo abierto que organiza cl Museo de Arte Moderno; bajar la esealinata detalles, colores y materiales, y los elementos de mobiliario disenados Jogo escogido por la propiedad) con atm i eee {que contents el nombre del autor pre ‘miado, se hallaron frente al del espa: ‘iol Moneo en lugar del de un colega eseandinayo, como suponian. Aunque el mismo Moneo, en una vieja entre- vista, daba Ia clave para prever este futuro éxito: “esto tiene que ver quiz com una actitud ante la obra en la ‘que no es tanto proponer un lenguaje o un método de trabajo lo que preoeu: pa, cuanto el desarrollo de ideas ea paces de resolver cificos de cada proyecto’, y de cada lugar, nos permitimos aaadin, 1 ‘rb, imagen de a ue al del Museo de Aruitectura dese lp, conel gan hueco de squina que lumina asa de lecture dea Wiloteca ene cuerpo pester. os Ihborataris de Invesiai, En este fre el proyecto aque una sorania distin: iedinte un eal rs domestica yuna composcn mis ‘guratva de hucas se proce una 2proximaci a las antiguas eiisioes que ent lugae, Ala inurl sla electra del ioe, ‘omunicads visualmente con pati surest de ‘junto muses, al ue también se hen ela de fia a cafeteria y lasaide conference Museo de Pruitectua H volumen blanco, que se presen- ta como un culto homenaje al funcionalismo sueco, no estaba incluido en la propuesta original del concurso, sino que se incorpo: 6 cuando se decidié que el Mu. se0 de Arquitectura también for. ‘mara parte del conjunto, ubletas ncinadas TECTONICA 59, birt el earicter spac frente al ha vriain de estos a vest quedo lnsaade fondo a gle aque da acceso al resto de es La CONSTRUCCION DEL MUSEO scrum La estructura general ests realizada en hhormigén armado, exceptuando el area de exhibiciones temporales, que dspone Seciin 8° de cerchas de acero en la cubierta £1 ambito expositivo del Museo de Arte Moderno se agrupa en cuatro bloques: uno de ellos esti dedicado a las exhib ciones temporal, y es un dnico espacio de planta rectangular (de 36 x 30m) i minado por lucerarios que se distribu yen segin una malla regular de 6 x 6 m de médlo stan canformados mediante tun entramado de acero que tene como base las menclonadas vigastranguladas etiicas -tradas desde Finlandia en dos partes y soldadas en obra, cuyos ext mos se apoyan sobre los muros de cera imiento de hormigon, En et exterior, los ‘6p TECIONICA cublertas inclnadas junto homogéneo de toncos de pir de de ee esviado, rematados superior mente por prismas rectangulares que permiten la ent ada de luz natural por Frente la condiciin de espacio inte reciado de este Svea, los otros tres blo ques albergan alas de divesostamaos, estinadas ala importante coleccién de arte moderno que debia acoger el nuevo museo, En este cso, las cubiertas s fr. malizan como troncos de pirimide de dos por inter: as de acero galvanizado que permiten a entrada de ur, en este caso por todas Sus caras. Se ha mantenido constant la endiente de los faldones de hormigén, fe modo que la abertura superior que ecibe las linternas y la altura de éstas arian proporcionaimente al tamaho de 2s habitacione 1 esquema planta salascuadradasy rec angulares: as primera, de 6,9, 12, 18 ¥ las segunda, de 12x66 y de 18 x 9 m. Estas dependencias estan cubiertas por unas fsas de hoemiggn in situ que van conformando ls faldones in lina. A pesar de a fragmentacin vo lumétrica en dstintas unidads, en cada Conjunto de saas la cubierta acta como tun Gnio ‘caparazén’, apoyado sobre et peimetroy sobre dos 6 cuatro piles in termedios que luego quedan ocultos por la compartimentacén interior. FE sousn yw evromo Aungue el nuevo esificio aprovecha la topogratia natural del solar, el movi pecilmente ardua dela obra: la excava «ion del terreno, de roca grantica, requ 1 el empleo de explosiones controladas de dinamita Adems, la parcla estaba surcada por origen militar, una de las cuales ha sido recuperada pa £3 comunicar el Museo de Arte Moderno ff de Arquitectura, jut ata difiu tad de excavacién, esta circunstancia 5% rastrel, para fjacién alsoporte. El sistema se puede colocar so Panel sondvich autopotante Imetso como soporte. Formado or chapa nena de aceo gal- vanizao de 05 mm de espesar, tspuma de poliuretano de 40 kaj de densidad, y car inte- tio de mina de cart fo 0 de aluminio gofado de 0,08 mm. Las caractersticas de os com ponentes son as siguientes: = Teja cerdmica Boia: no hela- c Giza, permeabilidad >24 h, r- Role de puntos conietior| sistenca a la flexion >140 da, cone stoma doe: tolerancia dimensional garanti- A Ercuertroencumbreofiatesa za de 22%, 8 Renate SOGEM IBERICA, S.A. (UNION MINIERE) Pol. Ind. Cova Solera, s/n. 08191 Rubi (Barcelona) Tel: 93 586 04 50. Fax: 93 699 70 51 E-mail: sogemibbat@logiccontroles la membrana, de polietieno de cedro jo, pina Douglas y ceo alta densidad, eta el contacto bianco, panles dervados de es- entre el zine soporesncompa- tas maderaso que contenganta- tiles como maderas con pH in-ninos 0 colas fenBlics, orm feror a5 (alee, robe, estate, gon, cobre ete, permitiendo la ‘evacuacin del agua de conden sain que pueda formarse en la cara interna de la bandeja de zine, gracas a la existencla de burbujas que erean un espacio derespiracin ena cubierta El sistema se puede colcar en 0" péticos de aceralaninado, tabiques palomeres © muros de catga con coeas metlicas ode hormigon. E peso total del ss- tema ostila entre 42 y 62 bln La empress facta CD-ROM so- bre el Stem (event en imate D.Conlin cielo nuevos 0 en reblts- cid (contolana la calidad del soporte) y drectamente sobre cualquier base: morter, meal, madera 0 derivado de la madera, hormiga ( soporte 5 mm= seco y en buen estat, DOBLE CUBIERTA J3-F sister FORMADECK Sistema de cuberta lisa, a base de paneles metlins aislantes, completamente planos tanto pore lado exterior como pore intro. rome ee eee sistemas le dent etre panels: costae doe una de estaquees cna interior de cts pore sole INICI DE PROMOCIONS, ENCA S.L Aribau, 318, 2°. 1°. 08006 Barcelona Tel: 93.414 11 19, Fax: 93 209 31 28 La doblecubierta 3+F incorpora os pees impermeables que ase~ ura ura total estanqueidad La estructura de soporte se construye mediante la aplica inde cualquiera de las solu cones estructurales 3-F para la formacién de cubiertas con pendlente (Consulta fcha 13-F en el apartado "bases estructue rales | perils igeros de acero galvanizado’), lo que permite elimina e limo foo, crear tun espacio habitable o formar pendienesregitables. La piel interior esté consttuda mada por perfies de acer gabonizado tio Senin periods en ra £-Cram reco de acer ganda (Conrad acer ganized en fra -Rastelmeti. E-Tyoceriicaodeharmién ROBERTSON ESPANOLA, S.A. Carretera de Barcelona a Rlbas, Km 25,600 (06400 Granollers (Barcelona) Tel: 93 849 44 11. Fax: 93 840 03 09 Centro de fa misma, permite ocu- ‘ara fain, con lo que se con- ‘Sque una superice Isa perfect, ‘Sn remats i fjaiones vistas. El sistema Formadeck permite Neo aslante: poiuretano de densad nominal 85 igi ‘Acabaios: oléster, SMP, PVF Colores: blanco, gris pizarra, metalizado plata, otros segin carta RAL. proyectar cubietas arquitecté- cas como una guint fachada, utiizando una completa gama Ge Soluciones especiales, en di- ferent acabados y colaes,in- luyendo el cobre Caracersticastéoricas(excep- toen cob) ‘Ancho: 900 1.000 mm, ongitud maxima: 1000 mm, ESpesor nominal pane: 50 mm Espesorchapa: 07 mm; exterior soo gotado; intro lio {te sistema pemitepoyectary cons por chapa grecada galvanizada le una sola pieza desde cum- brera hasta aero. Las coreas bajo sobre la chax ps grecada cumplen las funcio- nes de soporte y ancl, y ase ura lasireacin superior ein- fevor a finde evita condensa~ La piel exterior se forma con te- Jas micas cerémicas 0 de hot- min que, gracias a susujecion cen seco mediante pinzas, se ‘montan segura y ripidamente y se reponen con felida Valor K: 0.2 kell? hC, Cargas y luces: 80 kalm? para 125m, Pendiente: 5% mismo. rrcobiertas completamente iss ‘ubleas Incinadas TECTONICA 79, IMETSOL® IMETSOL, S.A. (GRUPO METECNO) Orense, 26 2° A. 28020 Madrid Teli: 91555 10 26, Fax: 91 5563297 E, mail: imetsol@imetsol.com Sistema constituido por paneles tratase de acuerdo al ambiente formats por dos planchas me- donde se cloquen. tilics, normalmente de acero Destacamos el panel Cutec® cinta y todos les ces ‘stn interac nels, AFltn on arte pra grec ate cone panel de cobreCutec®. 8 Fin conanclaporaa rec tej = | ‘Sec gato del pone Cute Los eszesoes (pons son: 30 40,50 60mm, INTERTELHA BLOCOTELHA, S.A. (GRUPO MENESES) Obispo San Juan de Ribera, 15 3°D. 06002 Badajoz Tel: 924 24 89 92. Fax: 924.2200 16 Las cubiertas Intertelha estén Las chapas tienen una protec- jemplodecubieta meta otoportonte estaba contrntesy formadas por chapas, nervadas cién por galvanizacidn en ca- contents (0 grecadas, metlicas de poco lente, con un espesor minima lespesory elevadainercia, cuya de 50 micras en cada cara. principal caracteristica radica complemento de proteccién y fen que pueden desempefiar e! terminacidn se ejecuta me- papel de estructura de cubierta diante un prelacado en lines base de resinas sin recurtir a estructuras com- plementarias sustituyendo a las _termopldsticaso termoendure- soluciones de pértico conven- _cidas. La solucién mas comin onales corresponde # un espesor de (cablletes) fos ala estructura Ly una chapafnal con pro- 10.225 mieras en ambas caras, de soporte, yun conunto de t- tcc de poiuetan, pudiendo variarse en funcién —rantesy contravientos, grupo Meneses comercial Jes especifcas - ADJIT 114: cubertas doles, también oto sistema de cubis talica autoportante, de de resistencia @ la corosion y formas por una chapa de so- ta n durabilidad porte, un perfil separador, un caracersticas similares, deno- Fstin disponibles varios modelos, nleo de aisante de lana m= minado Blocotelha satin la slucén constuctia todelonaminerolen- PS(IT 114: cublertas de eje elo retlineoy uces de hasta 17 m Colca tuna cubierto dole. En grt nk losperfiesparoe! sin estructura intemeaia Image, espoio. ocworenla ~ AS|IT 114: cublertas de eje 80 TECTONICA cubierias incinadas sistemas sistemas KAL-zIPS Sistema formado por paces de aluminio, con un perf especial qu falta el ensamblaje sobre Tas faciones ala estructura, y clea Dinara. R24 Sistema de cubieta metaica onstituido por un mecanismo e desizamiento-sujecién en= tre paneles y estructura que evita larger y las tensones provacadas por Ia contraccién Y ilatacin témices, y panes Aisponibles en los siguientes, materiales = Aluminio de 09 mm de espe Sor con acabado natural 0 pre- ¥ IBER - Als, 5. L, (HOOGOVENS ALUMINIUM ROLLED PRODUCTS KOBLENZ) Avda. de la Plata, 67 - 31° 46006 VALENCIA Tel.: 96 374 56 85, Fax: 96 374 04 33 mate, elementos de luminacién ysalida as placas se fabrican en dife rentes anchuras (de 305 mm hasta 600 min} y espesores (dt 07 mm a 1.2mm, en una am- La firma of alia gama de colores RAL to de planificacion y estudio de Com material basco se emglea las obras, fa aleacion Sia causa dela extrema lngitud capa protector de AZ, de las placas no es posible su transporte hasta a obra, se pue~ den fabricar a pie de obra con una mina mévil de treat. £1 bajo peso del sistema hace que sta adecuado para la reno vacién de cubiertas, incluso de estructura de madera, El sistema también es aplicable 2 paramentos vertices NORTON EDIFICIOS INDUSTRIALES, S.A. (BUTLER®) Ribera de Axpe, 50. 48950 Erandio (Vizcaya) Tel: 94 480 06 25. Fax: 94 480 0671 ~ Acero inoxidble de 0,65 mm Ae espesr, = Acero de 0,66 mm de espesor con acabaso en aluine. Cobre de 0,65 min de espsor cero prelacado (sélo bajo Ciertas supericesy colores) Los paneles,con una anchura «stindar de 600 mm, se fabscan en la Jongitud requerda, eon bordeslaterales eonformados ra slaparse entre si. En obra, se realiza mecdnicamente una ble junta mediante una mae ui accionads eléctricamente (Roof Runner, de la misma em= presal, que resuelve la unin longitudinal entre panels, Los perfles de fiacin a la es trutura cuenta eon anus en toda su longitu en elas se n= sertanpletnas deslzantes que quedan incorporadas 2 la doble Junta meénica. De este modo la cubierta MR-24 forma una mem- branaininterrumpida sin taladras nitomits que a atraviesen. soe oer, Duxford (io Unido). Arqitect: Car Hat uid Cubirtas incinadas: TECTONICA gy 82 PANEL NERVADO PERFRISA® Panel compuesto por dos cha- as de acero gavanizado -por inmersin en tai de zine fun- ‘ido de 07 mm de espesry, centre elas, un alma de espuma rigita(poluretano 0 poisocia- nurato con una densidad media de 40 kal, Sobre ia cara ex terior -en la interna es opcio= nal- se aplica el acabado ade~ ‘uato a cada necesidad, que también revist el tapajuntas, os recubrimientos més usuaes son os siguientes: 1 estanueiod eo unin entre ponies es {ota est con pendent del 5. RIVERGRIP® =a Cable en lumii pelo bondeja 14,60 pendent 3% Cabiertaen olan. TECTONICA cubertasinclinadas ACERALIA TRANSFORMADOS 31195 Berrioplano (Navarra) Tel 948 13 86 00, Fax: 948 13 86 74 ~ Poléster siicona, Capa de 25. El panel se complementa con cemaios, paneles tansicidos, icra. rotecién para ambien- chapas de remate en los mismos ete, para formar un sistema tes poco carrsivos colors y acabados asi como|u- completo. ~ Pastis: pintura de poticlruro 4e viilo (PVC). Capa entre 100 200 micas Aonseadaespeil- mente en zoras matimas ~ PVF-2: resinas de fuoruro de carbono. Capa de 25 micras, Buen acabado para ambientes = Film acrlico, Capa de 75 mi- rs, Utiiacionidnea en am= bientes muy corosives. Pelicula de Fuoruo de poivi- nil, Espesor de 38 micas, Es- petal calidad de acabado, Los espesores de los paneles ‘oscilan entre los 3 y los 15 em, | Lasclmensiones de panel estindor con coefcientes Ke transi slén térmica entre 059 y 0,18, allie. ~ sorespny J om:anch soem GUIVES GIRONA, S.A. (ISCOM) Carrer de les Parets, 11, bajos A. 17460 Celra (Girona) CCubierta metlica, generalmen- Secveciace marae te de sluminio -aunque tam- ‘A Fain del anc ost! bién se utliza el cobre ye ace- rmedint os tiles +o inoxdable-, cuya caracters- A Coloocé deo banda ene! tica fundamental es que el aco- neste dl ance mein plamiento de sus elementos se resin realiza mediante enganches a CAcoplamientode os nenios po resin Gracias un sistema de anelaje de poliamidareforzado, (quedan eiminados los agueros de la cubierte en la zona de consegiruna perfecto adhere unin entre bandeas. Estos anclajes se fijan en los rasteles;postrinmente se in seen ym ei Regia pees troduce la primera bandeja me- talc, y sucesvamente se enca- eles nenasencombnacit cone jan las demas a presion, cada onc em una sobre la anterior. sinned £] sistema permite se uilizado pendiente (23%) a longitu de las bandas pue Ge legar aos 15m sistemas TECTUM® % ae TEGOSTIL® aid URALITA, PRODUCTOS Y SERVICIOS , S.A. Mejia Lequerica, 10, 28004 Madrid Tel.: 91 594.90 00, Fax: 91 446 7009 E, mail: marketing@uralitaps.grusa.com tum Bosicon ese Paneles metalcas con peri de ica, en core (espesor 05 mm y 6,41 kam’ de peso, aluminio (07 mm y 226 kal’) y acero (05mm $79 kal’, Destacamas Tegosti® Compact, que constituye practicamente todo un sistema: el pane! esta compuesto par ura plancha me= talica superior, que reproduce Io forma y el aspect del teja en cualquiera de los materiales Bl sistema de cuberta Tectum? fe basa en la aplcacion de cine co elementos basios: a tej, de cerdmiea u hormighn; Ia aca soporte, de fibrocemento que en el ca50 de incorporar asl miento forma la pla m® ver ficha en dose 1) alslamient (poiuretano ex twido 0 expandidoy lana de wi= rio; la estructura, que puede ser cualquiera (aunque el sist ma ofrece ura metal lige) y ¢! acabado interior (coma Pla- dur, Promat® ~resistente al fuego-y otros aly ZANOLETTI STRUTTURE S.A. Via Leonardo da Vinci, 285. 20090 Trezzano sul Naviglio. MI (Italia) Tel.: +(39) 02.48.42 25 15. Fax: (39) 02 48 42 22 14 escritos,y una chapa miero= recada inferior. Entre los dos viene apliado un aslamiento de poliestireno expandido de celdillacerrada, disefado de forma que permite a microven- tilacion dl sistema. El poliestireno expandido em= pleado tiene una densidad de 25 ial, con un espesr en el unto maximo de 85 mm, y en minimo de 40 mm, Se constituye con ello una cu de rio bierta gra, estan montaje -en seco, venilads y que cuenta con miltiples acce- En funcion del grado de afsla~ ‘miento térmico y acstico que se quera conseguir, se han es- tablecido tres gama -Teetum Pus Ke 0,28 Kealh mC. -Tectum Medium: K=0,40 0,50 Kallh m*C. Tetum Basi: K= 047 a0,55 Kealfh mC. Tectum Base Rebbitaion) ante cerimicecure rota lca miata yolant dona de ria los médulosestandariados tie- ren una longitud de 1.150, 2200, 2900 y §350 mm, y los siguientes pesos: = Tegostil® Compact cobre (0.8 mm)= 1230 balm. + Tegostil® Compact aluminio (07 mm)= 8,16 igh + Tegostil® Compact acero (05 mm)» 1988 gin: Secctn transversal y gti tenes ques ocd oecir os bores loteales por slope entre cubertas incnadas TECTONICA 93 URATHERM® GRANONDA URALITA, PRODUCTOS ¥ SERVICIOS, 5.A. Y PERFIL MIXTO. Mejia Lequerica, 10. 28004 Madrid Tel: 91 5949000. Fax: 91 446 70 09 E-mail: marketing@uralitaps.grusa.com stun sistema de eubiertay.ce- gl’ incorporado ala cara in- Las piezas de remate se farican Por su perf ondulado y sus ta framiento integrado por una terior de la placa y un acabado en firacemento, en moldes © actrsticasrexstentes s pos placa Uralita de fbrecemento, interior superficial de aluminio por iyeccién, o bien alumi ble emplearia como soporte de ‘modelo Granonda o de perfil gofraéo nio lacado y conformado de teas: drectamente 0 con ras- ia placa es de 0,7 mm de expesor. " asiante de poluretan inyecta- 1,10 m de ancho para Granonda do en molde, de densidad 30 de 1 m para la mixta, con dos longitudes de sere: 152 y 250 1m. Presenta un solape longitu inal de media onda, y solepe transversal de 15 om, aunque bajo pedo se puede suminis= trar con solape transversal de 20 em, Los colores sisponibes isto, en la parte exterior; un La dimension sujein. son: gis natural 0 pintado al An leper Uathe® nla inagen de pel mit viendo como spate homo en rojo fama o gis grai- de tos agit pues en ory ue an neato pli to, estos iltimas dnicamente Suscamctertiasapoton nosso isomerate ara e] modelo Granonda. Bajo so también istic Abia dimensiones dela yanche Enlaimoyenoscomponentes de! pedo, fa empresa puede sui sistemo:plocede ferocemento risa otros colores, Groronds, estore poluretono Las plaeas Uratherm® utilizan 034K "Ch lnyectadoyacoboiintrorse os mismos accesorasdseRados lumini gored. ara las placas de fibrocemento, COSPAN RAVAGO PRODUCTOS IBERICA, S.A. (SOCOMER) Ctra, Alcover, s/n, 43141 Vilallonga (Tarragona) Paneles de cubierta consis madera (robe, haya, ete); 9 +3 or dos tableros Multiplex hidro-_yacabado en pno ranuado; 12 fugosente ls que se adhere un _mm y acabado de pino poco, y rile dezistamiento térmico. aglomerado hidréfugo de 10 EI tablero exterior puede ser mm de espesor. bien multiple e hidesfugo, de 9 Elicleo aislante a su vez puede paneles y tableros mm de espesor y con acabado ser de poliestreno extuido de e abedul,o bien aglomerado, 40, 50 6 60 mm de espesor | también hidrbfugo, de 10 mm modelo SW- 0 lana de roca Varionts

You might also like