You are on page 1of 124
.C.M, Nam. 116 - Fase. I IML OTRAS, DISPOSICIONES Consejeria de Educacién y Ciencia Decreto 69/2007, de 29-05-2007, or el que se establece y ordena 1 curriculo de la Educacién Secundaria Obligatoria en la Comunidad Auténoma de Casti la-La Mancha. La Educacion secundaria obligator de acuerdo con la Ley Organica 212006, de 3 de mayo, de Educacion, forma parte de la educacion basica obigatoria y gratulta y su finalidad os la de lograr que el alumnado adquiera los elementos basicos de la cultu especialmente en sus aspectos humanistico, ertstico, clentifico y tec- nolégico: desarrollar y consolidar en ellos hébitos de estudio y de trabo) repararles para su incorporacién @ studios posteriores y para su inser- ion laboral y formartes para ol ojorci- co de sus derechos y abligaciones en la vida como ciudadanos.. En la citada Ley Orgénica 2/2008, se define el curiculo como el conjunto de objetives, competencias basicas, con- tenidos, métodos pedagégices y'crite- ros de evaluacién de cada una de las ensefianzas. Corresponde al Gobierno, segin el articulo 6.2 de la Ley Orgénica 2/2006, far los aspectos bésicos del curriculo {que constituyen las ensefianzas mini- mas a las que 80 refiere Ia disposicion ‘acicional primera, apartado 2, letra c) de Ia Ley Organica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Edu- cacién. Las ensefianzas minimas requieren del 65 por ciento de los, horarios escolares y el 36 por ciento restante es responsabilidad de I ‘Administraciones educativas en las Comunidades Auténomas que carecen de lengua cooficial Corresponde a la Junta de Comunida- des de Casilla Mancha la compe- tencia en 0} desarrli legislatvo y eo cucién de la ensefanza en toda su extension, niveles, grados y modalida- des y especiaidades segin el articulo 37.1 del Estatuto de Auionomia apro- bbado por Ley Orgénica 9/1982, de 10 de agosto. 1 de junio de 2007 Una vez fjadas por el Gobierno las ‘ensefanzas minimas correspondiente 2 la Educacién secundaria obligatoria mediante el Real Decreto 1631/2008, de 29 diciembre, corresponde a la ‘Administacién do la Comunidad Auto- noma de Castila-La Mancha determi- nar et curriculo que responda a los intereses, necesidades y rasgos ‘especiices del contexto social y cutu- ‘al de Castila-La Mancha. El presente Decreto incorpora las intenciones del Proyecto educative do Castilla-La Mancha on relacién con una etapa que tiene la responsabilidad do garantizar que ol alurmnado alcance la competencia suficiente en el ejerci- io de sus capacidades, en un marco ‘que asegure la igualdad de oportunida- des, el desarrollo de la propia identi- dad, ia praca democrética, la convi- venciay la cohesin social ‘Ademds, olorga especial relevancia al desarrollo de la competencia del alum- ‘nado en el uso comunicative de la pro- pia lengua y de la extranjera; el ‘empleo de las tocnologias de la Infor- ‘maciéa y la comunicacion; el uso de fa Jectura y la escritura como fuentes de ‘enriquecimiento personal y de ocio, ‘Asimiamo, destaca la importancia que tiene, para asegurar el éxito escolar de todos y cada uno de las alumnas ‘alumnos, la respuesta a sus neceside- des especiticas de apoyo educative en tun modelo inclusivo, el elercicio de ta ‘autonomia; la transicion desdo la edu- ‘cacién primaria a la educacién secun- ‘daria obligatora, a orientacién acadé- rma y labora y la colaboracién con las familias, Este Decreto tiene como objeto, por tanto, establecer y ordenar el curriculo de la Eduoacién secundaria obligato- fia, Iqualmente determina la responsa- bilidad de los centros docentes en e! jjercicio de su autonomia para adaptar los diferentes elementos del curricula ‘al alumnado, al entorno cercane y a la propia realidad de Casila-La Mancha dentro de un proyecto nacional y en el marco de los objetivos europeos. Su elaboracién ha sido el resultado de tun amplio proceso de participacién cri- tica, que se iniié con el debate sobre ‘21 Libro Blanco de la Educacién en CastilaLa Mancha y que continud con las aportaciones del profesorado a través de la constitucién de distintos ‘grupos de trabajo, En su virtud, a propuesta del titular de la Consejeria de Educacién y Ciencia, 14819 ‘can el preceptivo dictamen dei Conse- jo Escolar de Castila-La Mancha, oldo ‘el Consejo Consultive de Castilla-La Mancha, previa deliberacién del Con- sejo de Gobiemo en su reunion 29 de mayo de 2007, dispongo Capitulo |. Disposiciones Generales Aiculo 1. Objeto y ambito de aplica- ion El presente Decreto tiene como objeto ‘stablacer y ordenar el curriculo de la Educacién secundaria obligatoria de ‘acuerdo con lo establecido en Ley ‘Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacion y seré de aplicacién on fos ccentros docentes de la Comunidad ‘Auténoma de Castila-La Mancha que Imparten estas ensefianzas, Articulo 2. Principios generales. 1. La otapa de Educacién secundaria obligatora tiene carécter obligatory gratuito y consttuye, junto con la Edu- ccaciin primaria, la educacién basica 2. La etapa de Educacion secundaria ‘Obligatoria comprende los cuatro afios ‘académicos que se cursan, ordinaria- los doce y los diacistis, ‘aes de edad, Con cardoter general, los alumnos y alumnas tendrén dere cho a permanecer en régimen ordina- fio hasta los dieciocho afios do edad ‘cumpldos en el ato en que finaice el 3. El curfoulo de la Educacion secun- daria obligatora se organiza en mato- fias, de acuerdo con los principios de educacion comin y de atencion a la diversidad del alumnado, Todas ellas contibuirsn, en virtud de sus caractoristioas propias, al desarro llo de las competencias relacionadas ‘on las habilidades de comunicacién lingbistca, la educacién en valores, ef uso de las tecnologias de la informa: ‘len y la comunieacién y el conoci miento de la realidad de Castilla-La Mancha. Para favorecer la ensevianza ¥ aprendizaje de estas habiidades, los Departamentos de coordinacién ditc- tica podran programar y desarrollar proyectos interiscipinares. 4. El cuarto curso de la Educacion ‘secundaria obligatoria tendra cardcter ‘orientador, tanto para los estudios pos- tobligatorios como para la incorpora ‘ion ala vida laboral 5. La respuesta al alumnado con nece- sidades especiicas de apoyo educat- 14820 1 de junio de 2007 D.0.C.M. Nam, 116 - Fasc. Il {Yo se desarrllaré segin los principios de inclusién y normalizacién y contem- plaré como diversidad, al conjunto de Personas que integran la comunidad educatva 6. La Consejeria competonte en mato- tla de educacién, de acuerdo con lo ‘establecido en el articulo 120.3 y 122.2 de la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, favorecera las iniciatvas de los centros docentes que ‘promuevan el desarrollo de las compe- tencias y habllidades reoagidas en el apartado 3 de este aticuo. En este sentido, en fos cursos prime- roy segundo, los centres docontes podrén organizar la ensefianza en “mbites, y adscribc al protesorado, de acuerdo con los eriterios de cualifica- clén que se ostabiezcan, para que impartan més de una materia al mismo ‘grupo de alumnado, tal y come recoge ol articulo 26.3 de la Ley General 212006, de 3 de mayo, de Educacin. 7. Los centros que imparten ta educa- cién secundaria obligatoria promo- vvarén la coordinactén entre fas etapas de primaria y secundaria postobiigato- fia en las programaciones didactcas, para garantizar la continuidad de! pro- ‘caso educative y faciitarén la implica-

You might also like