You are on page 1of 128
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Tomo DCCXXIV No.8 México, D.F., viernes 10 de enero de 2014 CONTENIDO Secretaria de Gobernaci Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico Secretaria de Economia Secretaria de Comunicaciones y Transportes Secretaria de Salud Co in Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federacién Banco de México Instituto Nacional de Estadistiea y Geografia Avisos Indice en pagina 127 $28.00 EJEMPLAR 2_ (Primera Seecién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION ‘CONVENIO de Coordinaciin para el otorgamiento del subsidio para la implementacion dela reforma del Sistema de Justicia Penal, que elebran la Secretaria de Gobernacion y el Estado de Guanajuato, CONVENIO DE COORDINACION PARA EL OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, QUE CELESRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, [A TRAVES DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL LIC. MIGUEL ANGEL [OSORIO CHONG, ASISTIDO POR EL LIC. JORGE FRANCISCO MARQUEZ MONTES, OFICIAL MAYOR DE LA ‘SECRETARIA DE GOBERNACION, ASI COMO POR LA DRA. MARIA DE LOS ANGELES FROMOW RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE COORDINACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, EN LO SUCESIVO LA "SECRETARIA’, Y POR OTRA, EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, REPRESENTADO POR EL LIC, MIGUEL MARQUEZ MARQUEZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, ASISTIDO POR EL LIC. ANTONIO SALVADOR GARCIA LOPEZ, SECRETARIO DE GOBIERNO, EL (GP. JUAN IGNACIO MARTIN SOLIS, SECRETARIO DE FINANZAS, INVERSION Y ADMINISTRACION, LA LIC. MA. 'SABEL TINOCO TORRES, SECRETARIA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS, Y EL LIC. CARLOS ZAMARRIPA AGUIRRE, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA Y PRESIDENTE DE LA COMISION ESTATAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA PENAL Y SEGURIDAD PUBLICA, EN LO SUCESIVO LA"ENTIDAD FEDERATIVA’, Y EN CONJUNTO LAS “PARTES", AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES La Consttucién Poitica de los Estados Unidos Mexicanos prevé, en sus aitculos 16, 17, 18, 19, 20, 24, 22, 73, facciones XXI y XXlll, 115, fraccién Vl, y 123, Apartado B, faccién XIll las bases del nuevo Sistema de Justicia Penal en la Repiblica Mexicana, con motivo de la refoima contenida en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 18 de junio de 2008, El Consejo de Coordinacién para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal, presidido por el ‘Secretario de Gobernacién, es una instancia de coordinacin que tiene la finalidad de implementar, en los tres {rdenes de gobierno, el Sistema de Justicia Penal en los terminos previstos en la Consttucién Politica de los Estados Unidos Mexicans, con pleno respeto a las atribuciones de los poderes federales, la soberania de Jas entidades federatvas y la autonomia municipal, asi como a las instituciones y autoridades que intervengan cena instancia de coordinacién, La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinacién para la Implementacion del Sistema de Justia Penal fen lo sucesva la “SETEC’, es un Oxgano Administatvo Desconcentrado de la Secretaria de Gobernacion, con autonomia adminstratva,ereada para operary eecutar los acuerdos y determnaciones del Consejo de Coordinacién; asi como coadyuvar y brindar apoyo a las autoridades locales y federales en la implementacion del Sistema de Justia Penal, cuando lo solicten El Comité de Subsidios es la instancia formada al interior de la “SETEC" y a través de las sesiones de dicho Comité se aprobaron diversos proyectos presentados por las Entdades Federatvas, para efecto de ‘otorgaries un subsidio como apoyo para la implementaciGn de la reforma del Sistema de Justicia Penal EI Gobierno Federal ha considerado como una actividad priritaria y de interés general la Implementacion de la Reforma al Sistema de Justicia Penal, razén por la cual en el Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal 2013, se asignaron a la Secretaria de Gobemacion los recursos necesarios dentro del Ramo 04 para el programa presupuestario “Otorgamiento de subsicios para la implementacién de la reforma al Sistema de Justia Penal, mediante un monto de $458'943,840.00 (cuatrocientos cincuenta y ocho millones novecientos cuarenta y tres mil ochocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) El 13 de marzo de 2013, se publicd en el Diario Oficial de la Federacién, el Acuerdo por el que se establecen las polticas para la obtencién y aplicacién de los recursos destinados a la implementacion de la reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de las Entidades Federativas para el ejerciclo fiscal 2013 (on Io sucesivo “Polticas’), a través del cual se establecieron las polticas, normas, requisitos, jes, procedimientos y crterios para que las Entidades Federativas puedan acceder a los recursos del Subsidio, de conformidad con el avance de implementacion de la reforma del Sistema de Justicia Penal en cada Entidad Federatva, Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Svci6n) _3 El objetivo general de las ‘policas” es establecer las bases y requisites para destinar a las Entidades Federativas el subsidi, asi como los mecanismas de seguimiento y evaluacién de los proyectos que, en su ‘caso, se aprueben a las Entidades Federativas, con el fin de que la administracion de los recursos publcos federales se realice con base en los criteros de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economia, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendicion de cuentas y equidad de género a que se reflere el articulo to, segundo parrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria E121 de noviembre del afo 2008, se publicd en el Periédico Ofcial del Estado de Guanajuato, el Acuerdo {de Coordinacién mediante el cual se crea la Comisién para la Implementacién de la Reforma del Sistema de Justicia Penal del Estado de Guanajuato, de fecha 21 de noviembre del ao 2008, mismo que fue modificado {2117 de marzo del 2009, encargada de Coordinar los rganos Operadores del Sistema de Justicia Penal en la “ENTIDAD FEDERATIVA" 1 22 de marzo affo 2013, la “ENTIDAD FEDERATIVA’, mediante Oficio No. 4654/2013, presenté sus proyectos para anaiisis y dictamen del Comité de Subsidios establecido en las “poltcas’, En sesién del 26 de ‘Marzo de 2013 dicho Comité de Subsidios resolvi6 aprobar diversos proyectos mismos que se detallan en los ‘anexos técnicos correspondientes DECLARACIONES 4. LA“SECRETARIA” DECLARA QUE: 4.4. Es una Dependencia de la Administracién Pablica Federal, en los términos de los articulos 90, de la Constitucion Poltca de los Estados Unidos Mexicanos; y 10,, 26 y 27 de la Ley Orgénica de la Administraclon Publica Federal 412. El Lic, Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernacién, se encuentra plenamente facultado para la suscripcién del presente convenio, de conformidad con los aticulos 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabiliad Hacendaria, y 40. y 50. fraccién XXX, del Reglamento interior de la Secretaria de Gobernacién; 4.3. El Lic. Jorge Francisco Marquez Montes, Ofcial Mayor del Ramo se encuentra plenamente facutado para la suscripcién del presente convenio, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y el articulo 7o,,fracciones VI y X, del Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernacién; 414, La Dra. Maria de los Angeles Fromow Rangel, Titular de la “SETEC’ se encuentra plenamente facutada para fa susoripcién del presente conven, en términos del articulo 11 del Decreto por el que se crea el Consejo de Coorsinacién para la Implementacién del Sistema de Justia Penal publcado en el Diario Ofcial de la Federacén el 13 de ockubre de 2006, y del artculo segundo transtorio del Acuerdo por el que se establecen las poltcas para ia obtencén y apcacén de los recursos desthades @ a implementacén dela reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de as Entdades Federatvas para el eric fscal 2073, pubicado en e Diario ial dela Federaci el 13 ge marzo de 2013, 4.4, La asignacién materia del presente convenio, se realza con cargo a la partida presupuestal 43601 Felativa @ "Subsidios @ Entidades Federatvas y Municipios’, con clave presupuestaria 0400120 100006U004438011111, y 4.5. Sefala como domicilio para los efectos del presente convenio, el ubicado en el nimero 48, dela calle {de Abraham Gonzélez, colonia Juarez, Delegacién Cuauhtémoe, Cédigo Postal 06600, en esta Ciudad de México, Distrito Federal 2. LA“ENTIDAD FEDERATIVA” DECLARA QUE: 2A, El Estado de Guanajuato, es una Entidad Libre y Soberana y es parle integrante de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los articulos 40, 41 primer parrafo, 42 fraccin | y 43 de la Consttucion Poltica de los Estados Unidas Mexicanos, y 28 y 29 de la Constitucién Poltica del Estado de Guanajuato; 2.2. El Lic. Miguel Marquez Marquez, Gobernador Consttucional del Estado de Guanajuato, se encuentra plenamente facultado para la suscripcién del presente convenio, de conformidad con los atticules 36, 38, 77, tracciones |, IV, XVII, XXII y XXV, y 80 de la Constitucién Poltica para el Estado de Guanajuato, asf como 2, 3y 8 de la Ley Organica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato: 4__ (Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 23. Que el Lic. Antonio Salvador Garcia Lépez, fue nombrado por el Gobermadar del Estado, Thular de la Secretaria de Gobierno, misma que es una dependencia de la Administracion Publica Centraizad Por lo que se encuentra plenamente facuitado para suscribir el presente convenio, de conformidad con los articulas 77 fraccién XI de la Consttucién Poltica del Estado Litre y Soberano de Guanajuato; y 12, 13, fraccién I 17, 18 y 23 de la Ley Organica de la Administracién Piblica el Estado de Guanajuato, asf como el articulo 2 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaria de General de Gobierno del Estado de Guanajuato, 24 Que el CP, Juan Ignacio Martin Solis, comparece a la celebraci6n del presente instrumento en su calidad de Secretario de Finanzas, Inversién y Administracion, acreditando su personalidad con el rnombramiento que en téiminos de lo dispuesto por e! articulo 77 fraccién Xi de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Guanajuato le fue expedido por el C. Gobemnador Consttucional del Estado en fecha 26 de septiembre del 2012, contando con facultades para suscribr el presente instrumento en observancia a lo previsto por las articulos 100 de la Constitucién Polttica para el Estado de Guanajuato; 12, 13 fracién |, 17, 18 y 24 de la Ley Orgénica det Poder Ejecutivo para ol Estado de Guanajuato, y los articulos 1,2 fraccién ly 4 y § del Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas, Inversion y Administracion, 25. Que la Lic. Ma. Isabel Tinoco Torres, comparece a la celebracién del presente instrumento en su calidad de Secretaria de la Transparencia y Rendicién de Cuentas acreditando su personalidad con el nombramiento que en términos de lo dispuesto por el articulo 77 traccién XI de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Guanajuato le fue expedido por el C. Gobernador Consttucional del Estado en fecha 26 de septiembre del 2012, contando con facultades para suscribir el presente instrumento de conformidad con lo previsto por los articulos 12, 13 fraccién X, 17, 18 y 82 y Séptimo Transitorio de la Ley Orgénica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, y los articulos 3 fraccién |, 5 6 fraccién XI, del Reglamento Interior de la Secretaria e la Gestion Publica 28. Que el Lic. Carlos Zamarripa Aguire, fue designado Procurador General de Justicia, mediante el Acuerdo de ratiicacién de nombramiento emitido por el Congreso Local el dia § de marzo de 2009, publicado en el Peridico Oftcial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el dia 20 del mismo mes y y rindié protesta en el cargo de Presidente de la Comision Estatal para la Implementacion de la Reforma en Materia de Justicia Penal y Seguridad Publica, en sesién de pleno de ese organismo, celebrada el 4 de febrero de 2010, por lo que a la fecha de firma de este instrumento conserva ese cardcter y de acuerdo con los articuls 81 de la Constitucién Politica del Estado de Guanajuato, 13, fraccién Xil, 17, 18 y 33 de la Ley Orgénica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, y 12 fraccién | de sus Estatutos de Funcionamiento, tiene entre sus facultades la de representar a la sefialada Comisién, 2.7. Sefiala como domicilio para efecto del presente convenio, el ubicado en Paseo de la Presa numero 103, Zona Centro, Cédigo Postal 36000, dela Ciudad de Guanaluato, Guanajuato. 3, DECLARAN LAS "PARTES" QUE: 3.1. Se reconocen la personalidad y capacidad juridica con que se ostentan, y expresan su voluntad en someter el presente convenio, en razén de las siguientes: CLAUSULAS. PRIMERA. DEL OSJETO. El presente convenio tiene por objeto establecer la forma en que se hard fenirega del subsidio aprobado por el Comité de Subsidios establecido en las ‘polticas” a la "ENTIDAD FEDERATIVA’, asf como la ejecucién de los proyectos apoyados con dicho subsidio, en el proceso de Implementacién del Sistema de Justicia Penal ‘SEGUNDA, DE LOS PROYECTOS APROBADOS. La “ENTIDAD FEDERATIVA’, a través de la Comision © Instancia Implementadora, se compromete a cumplir con las “polticas’, asi como con los requists, procedimientos, compromisos y acciones de cada uno de los proyectos que se detallan en los anexos técnicos dol presente convenio, Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Seeién) —$ TERCERA. DE LA ASIGNACION DE LOS RECURSOS. Para la realzacién del objeto del presente convenio,y los proyectos que se delalan en los anexos técncos del presente convenio, se otorga a "ENTIDAD FEDERATIVA’ através de un Subsidi la cantdad de $2021 19210 (vente milones doscientos once mil certo teinta y dos pesos 10/100 MN), con cargo a la partda 43801 relatva a “Subsidies @ Enidades Federatvas y Municiis", conclave presupuestarie 04000120 00006U004438011111 Las aportaciones de los recursos federales se realizarén en dos partes a) La primera aportacién equivalente al 70% de la totalidad de los recursos asignados, dentro de los lreinta dias siguientes después de haber suscrito el presente convenio, y una vez concluidos los trémites administrtivos correspondientes. Esta aportacién corresponde a la cantidad de $14'147,79247 (catorce millones, ciento cuarenta y siete mi, setecientos noventa y dos pesos 47/100 MIN). 'b) La segunda aportacién equivalente al 30% de la totalidad de los recursos asignados, se otorgara una ‘vez que el Comité de Subsidios establecido en las ‘polticas’ haya determinado que los avances en los proyectos vayan de acuerdo al objetivo establecido en los mismos y con base en los informes y documentos presentados por la “ENTIDAD FEDERATIVA’. Esta aportacién corresponde a la cantidad de $6'063,339.63 (seis milones, sesenta y tres mil trescientos treita y nueve pesos 63/100 MIN). Los recursos pibblicos federales que se otorgan a la “ENTIDAD FEDERATIVA’, en los términos de este cconvenio, no pierden su carécter federal y se consideraran devengados a partir de su entrega a la “ENTIDAD FEDERATIVA’, en términos de lo dispuesto por el articulo 175 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, CUARTA. RECEPCION DEL SUBSIDIO. Dichos recursos seran radicados a través de la Secretaria de Finanzas de la “ENTIDAD FEDERATIVA’ o de sus equivalentes, a la cuenta especttica que se sefiala en la clausula siguiente, con la finalidad de que los recursos asignados y sus rendimientos financiers estén debidamente identificados. Contra depésito de los mismos, la “ENTIDAD FEDERATIVA' deberé formular el recibo més amplio que conforme a derecho cortesponda, sin que pueda traspasarse a otfos conceptos de {gasto y se deberd registrar conforme a su naturaleza, QUINTA. CUENTA BANCARIA Para efectos de lo sefialado en la cldusula anterior, la "ENTIDAD FEDERATIVA’ sefiala como cuenta bancaria especifica, la aperturada a nombre de: Secretarla de Finanzas, Inversién y Administracion del Estado de Guanajuato, en la Insttucién Bancaria: Banco del Bajfo, S.A., con rnimero de CLABE: 030210800000377295, niimero de cuenta: 9128208, tio de cuenta: Cheques Productiva, tipo de moneda: nacional, sucursal: 032 Suc Guanajuato, plaza: 210 Guanajuato, GTO,, fecha de apertura: 21 de marzo de 2013, SEXTA. DE LAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD FEDERATIVA La “ENTIDAD FEDERATIVA’ se obliga, a través de la Comision o nstancia Implementadora, 2 |. Cumplirlas obligaciones a que se refleren las “poiticas’, IL Observar, en su caso, lo dispuesto por el articulo 82, fraccién Xl, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabildad Hacendaria, al recibir os recursos asignados, Il, Que los recursos del Subsidio sean acicionales y complementarios a los que se proporcionan a la “ENTIDAD FEDERATIVA’ destinados al proceso de Implementacion de la Reforma del Sistema de Justicia Penal, y en ningin caso susttuyan a los recursos regulares que sean dirigidos a estos fines, IV. Responsabilzarse 2 través de su Tesoreria, o su equivalente, 2 administrar los recursos presupuestarios federales radicados de conformidad con las disposiciones juridicas aplicables, ‘motivo por el cual, no podran traspasarse tales recursos a otros rubros o cuentas bancarias; V. Que todos los reportes o informes solictados contengan la informacion que demuestre que los Tecursos piblicos son administrados con eficiencia, eficacia, economia y transparencia para satisfacer los objetivos a los que estén destinados, VL. Compattr los productos de los proyectos a que se hace referencia este convenio con otra u otras Entidades Federativas, y VILL Las demas previstas en el presente convenio, sus anexos técnicos y en las disposiciones juridicas aplicables. 6_(Primera Seecién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 SEPTIMA. DE LAS OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA: La “SECRETARIA’ tendré las siguientes obligaciones: |. Las previstas en las ‘poticas’, y I Las demas previstas en el presente convenio, sus anexos técnicos y en las disposiciones jurigicas aplcabies, OCTAVA. DEL INFORME DE RESULTADOS. La aplicacion de los recursos asignados deberé llevarse 2 cabo dnicamente dentro del presente ejercicio fiscal, por lo que la “ENTIDAD FEDERATIVA” deberd ‘comprometerios, @ mas tardar, el 31 de diciembre de 2013. Por lo anterior, la “ENTIDAD FEDERATIVA', 2 través de la Comision o Instancia Implementadora, enviara a la “SETEC” un informe de resultados a mas tardar el 31 de diciembre de 2013, mismo que deberé contener, a) La informacion sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos con los recursos del Subsio, 'b) Le informacién sobre el presupuesto comprometido, devengado y ejercido: (¢) _ Metas cumplidas 0 por alcanzer, con base en los indicadores sefialados en los proyectos, y 4d) Las disponibilidades financieras del Subsidio con las que cuenten, NOVENA. DE LA CONSERVAGION DE DOCUMENTOS. La ‘ENTIDAD FEDERATIVA deberd conservar para fines de ulterior revisiGn por parte de los érganos de control estatal ylo federal, la documentacién ‘comprobatora orginal de los recursos presupuestaios federales erogadios y toda la informacion que conforme 1a las disposiciones fscales y administrativas resulte necesaria, Asimismo, a permitir el acceso a las personas ue, en su caso, determine la “SETEC" o cualquier Dependencia con facuttades para ello, a efecto de llevar @ ‘cabo una verificacion de os mismos. Dicha documentacion © informacién deberé conservarse de manera independiente por cada proyecto autorizado, Para efectos de transparencia los recursos presupuestarios federales asignados al Subsidi, las seotetarlas de Hacienda y Crédito Pablo y de la Funcién Pile, a Auditora Superior de la Federacién y demas érganos supervsores podrén realzar actividades de fscaizacién y audtria, cortespondintes al ejercico de los recursos presupuestarios federales asignados al Subssio en el bio de sus respectvas competencas,sueténdose alas “‘polcas”y ala legislacién apicable en la materia DECIMA. DE LA APLICACION DE LOS RECURSOS. Los recursos del Subscio son federales,poro que su scalzacion y transparenca se sujtaré alas cispasciones estabecidas en fa Ley Federal de Presupuesto y Responsabiidad Hacendara, su Reglamento, ls ‘polticas’y dems dsposiciones juridioas eplcables Los recursos presupuestarios federales que se otorgan una vez devengados y conforme al avance del ejercicio, deberdn de ser registrados por la ‘ENTIDAD FEDERATIVA' en su contatlidad, de acuerdo con las Alsposiconesjurisicas aplcabes DECIMA PRIMERA, ENLACES DE LAS PARTES. Para la debida consecucién de Ios fines del presente conveno, los servidores pabicos designados por las “PARTES' como responsables de seguimiento y evaluacin de las actividades y aciones, son Por la “ENTIDAD FEDERATIVA": El Lic. Carlos Zamarripa Aguire, Procurador General de Justicia de Estado y Presidente de la Comision Estatal para la Implementacién de la Reforma en Materia de Justia Penal y Seguridad Publica del Estado de Guanajuato; Porla“SECRETARIA’ El Director General de Coordinacién Intrinsituconal dela “SETEC" DECIMA SEGUNDA. ANEXOS TECNICOS. Para el cumplmienta del objeto del presente instrumento, as “PARTES' acuerdan suscrbir os anexos técnicos que sean necesarios, ls cuales podran ser modifcados de comin acuerdo por las ‘PARTES', en los que se estableceran los aspectos operativos, técnicos y especificos de cada acciénrelacionada con la formalzacién material y jurdica relatva a cicho objeto, fs cuales una vez frmados por as “PARTES’, a través de los enlaces designados para tal efecto formarn pate integrante de este instrumentojuriica Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Soeién) 7 Las “PARTES" acuerdan que para la suscripcién de los anexos tecnicos antes referdos, se tendrén corno designados a los siguientes servidores plbicos: Por la "ENTIDAD FEDERATIVA": El Lic. Carlos Zamarripa Aguire, Procurador General de Justicia de Estado y Presidente de la Comisién Estatal pare la Implementacién de la Reforma en Materia de Justicia Penal y Seguridad Publica del Estado de Guanajuato, Por la “SECRETARIA": La Titular de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinacién para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal DECIMA TERCERA. DE LA VIGENCIA El presente convenio entraré en vigor a partir de la fecha de su ‘suscripci6n y concluiré hasta que se agoten su objeto y compromisos. DECIMA CUARTA. DE LAS SANCIONES. Las conductas que impiquen responsebidad administrative, cil yo penal, dervedas de afectacones o la Hacienda Pubica Federal en que incuran los servidores piblos,federales o locales, asi como ls particles, ser determinadesy sancionadas en los terminos de la Ley Federal de Responsabidades Adminitativas de los Sevidores Pubicos, Cédgo Penal Federal, eyes especiales y dems cispsiciones jrccas apcabes, en terminos del Titulo Cueto de la Consttuién Pola dels Estados Unidos Mexicanos DECIMA QUINTA. DE LA TERMINACION ANTICIPADA. Cuando concurran razones de interés general, cexistan causas justifcadas que impidan la continuidad del objeto del presente instrumento, se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasione un dao o perjuicio grave al Estado, la *SECRETARIA’ podré dar por terminado anticipadamente el presente instrumento DECIMA SEXTA. DE LA CANCELACION DE RECURSOS. La "SECRETARIA’, a través del Comité de ‘Subsidios establecido en las “polticas’, podré requerir a la “ENTIDAD FEDERATIVA’ 0 a la Comisién 0 Instancia Implementadora, el cumplimiento de las “polticas’ y del presente convenio, © determinar Ja cancelaciin total 0 parcial de los apoyos otorgadas, por cualquiera de las circunstancias establecidas en el ‘numeral 11 de las “politicas’ DECIMA SEPTIMA. DE LA RELACION LABORAL. Las "PARTES" acuerdan que el personal designado para la realizacién conjunte de cualquier accién o actividad con motivo dela ejecucién del presente convenio no tendré relacén alguna de cardcter laboral para la contraparte, por lo que no podré considerrseles patrones susttuts; y por tanto, cada una de ells asumir las responsablidades que de tal rlacién les corresponda, DECIMA OCTAVA. DE LA INTERPRETACION Y JURISDICCION. Las "PARTES'" estan de acuerdo en «que la celebracén del presente conven es de buena fe, en razén de lo cual ls conficos que legasen a presentase por cuanto hace a su interpetacin,formalzacién y cumplimiento, ser resuetos porla “SETEC" ya ‘SECRETARIA\ DECIMA NOVENA. DIFUSION Y TRANSPARENCIA, El Ejecutio Federal, a través de la “SETEC’ difundra en su pagina electénica (wiww-setec.gob,m) el resumen de los proyectos a que se refere la CLAUSULA SEGUNDA del presente converio, La “ENTIDAD FEDERATIVA’ o su equvalente através de la Comisién o nstanciaImplementadora, se comprometen por su pare, 2 difundir sicha informacion mediante us paginas de INTERNET y ots metios pics, en os términos de las disposicionesaplcables, Led yratifeado el presente instrument juriic yenteradas las partes de su contenido, aleancey fuerza legal, fo suseriben al calee, al margen y por nueve tants, en la Ciudad de México, Dstto Federal, a los veins dias del mes de marzo de dos mi tree «Por la Secretaria: el Seccetatio de Gobemacién, Miguel Ange! Osorio Chong Ririca~ EI Oficial Mayor, Jorge Francisco Mérquez Montes. Ribrica~ La Secretaria Técica del Consejo de Coorcinacién para la mplementacén de Sistema de Justia Penal Maria de los Angeles Fromow Rangel Ritrica. Por la Entded Federatva: el Gobernador Constucional del Estado, Miguel Marquez Marquez. Ribrica- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador Garcia Lopez. Rubrica- El Procurador General de Justicia y Presidente de la Comision Estatal para la Implementacién de la Reforma en materia de Justicia Penal y Seguridad Publica, Carlos Zamarripa Aguirre.- Robrica~ Ei Secretario de Finanzas, inversién y Adminstacién, Juan ignacio Martin Solis Rubrica~ La Secretaria dele Transparencia y Rendicén de Cuentes, Ma, Isabel Tinoco Torres - Riri 8_(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 ‘CONVENIO de Coordinaciin para el otorgamiento del subsidio para la implementacion dela reforma del Sistema dle Justicia Penal, que celcbran la Secretaria de Gobemacion el Estado de Guerrero. ‘CONVENIO DE COORDINACION PARA EL OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL LIC, MIGUEL ANGEL (OSORIO CHONG, ASISTIDO POR EL LIC. JORGE FRANCISCO MARQUEZ MONTES, OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, ASI COMO POR LA DRA, MARIA DE LOS ANGELES FROMOW RANGEL, TTULAR DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE COORDINACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, EN LO SUCESIVO LA “SECRETARIA', Y POR OTRA, EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO [DE GUERRERO, REPRESENTADO POR EL LIC. ANGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, ASISTIDO POR EL LIC. HUMBERTO SALGADO GOMEZ, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, CON [UA PARTICIPACION DEL C P. JORGE SILVERIO SALGADO LEYVA, SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACION, DEL MTRO, JULIO CESAR HERNANDEZ MARTINEZ, CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO, DEL LIC. RAYMUNDO MELGAREJO VAZQUEZ, CONSEJERO JURIDICO DEL PODER EJECUTIVO Y DEL OR, JESUS MARTINEZ GARNELO, [PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y TITULAR DE LA COMISION PARA LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA EN MATERIA DE ‘SEGURIDAD Y JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE GUERRERO, EN LO SUCESIVO LA “ENTIDAD FEDERATIVA’, Y EN CONJUNTO LAS “PARTES", AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES La Consttucién Poitica de los Estados Unidos Mexicanos prevé, en sus aiticulos 16, 17, 18, 19, 20, 24, 22, 73, fracciones XXI y Xxill, 115, fraccién Vl y 123, Apartado B, fraccién Xill, las bases del nuevo Sistema de Justicia Penal en la RepOblica Mexicana, con motivo de la reform contenida en el Decreto publicado en el Diario Oficial de a Federacion el 18 de junio de 2008, El Consejo de Coordinacién para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal, presidido por el ‘Secretario de Gobemacién, es una instancia de coordinacién que tiene la finalidad de implementa, en los tres {rdenes de gobierno, el Sistema de Justicia Penal en los terminos previstos en la Consttucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, con pleno respeto a las atribuciones de los poderes federales, la soberania de las entidades federativas y la autonomia municipal, asi como a la instituciones y autoridades que intervengan ‘ena instancia de coordinacién, La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinacion para la Implementacion del Sistema de Justicia Penal, en lo sucesivo la “SETEC’, es un Organo Administrative Desconcentrado de la Secretaria de Gobernacién, ‘con autonomia administrativa, creada para operar y ejecutar los acuerdos y determinaciones del Consejo de CCoordinacién: asi como coadyuvar y brindar apoyo a las autoridades locales y federales en la implementacion dol Sistema de Justicia Penal, cuando lo soliciten, EI Comité de Subsidios es la instancia formada al interior de la “SETEC" y a través de las sesiones de dicho Comité se aprobaron diversos proyectos presentados por las Entidades Federativas, para efecto de ‘torgaries un subsidio como apoyo para la implementacion de lareforma del Sistema de Justicia Penal EI Gobierno Federal ha considerado como una actividad priortara y de interés general la Implementacion de la Reforma al Sistema de Justicia Penal, razén por la cual en el Presupuesto de Egresos de la Federacion para el Ejerccio Fiscal 2013, se asignaron a la Secretarfa de Gobemnacién los recursos necesarios dentro del Ramo 04 para el programa presupuestario “Ctorgamiento de subsidios para la implementacién de la reforma al Sistema de Justia Penal, mediante un monto de $458'943,840.00 (cuatrocientos cincuenta y ocho millones navecientos cuarenta y tres mil echocientos cuarenta pesos OO/100 M.N.) EI 13 de marzo de 2013, se publiod en el Diario Oficial de la Federacion, el Acuerdo por el que se cestablecen las polticas para la obtencién y aplicacién de los recursos destinados @ la implementacion de la reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de las Entidades Federativas para el ejercicio fiscal 2013 (en 10 sucesivo “polticas'), a través del cual se establecieron las poltcas, normas, requisios, jes, procedimientos y crtrios para que las Entidades Federativas puedan acoeder a los recursos del Subsidio, de conformidad con el avance de implementacion de la reforma del Sistema de Justicia Penal en cada Entidad Federatva, Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Scion) 9 El objetivo general de las ‘policas” es establecer las bases y requisites para destinar a las Entidades Federativas el subsidi, asi como los mecanismas de seguimiento y evaluacién de los proyectos que, en su ‘caso, se aprueben a las Entidades Federativas, con el fin de que la administracion de los recursos publcos federales se realice con base en los criteros de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economia, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendicion de cuentas y equidad de género a que se reflere el atticulo 1, segundo parrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabllidad Hacendaria, El dia 23 de junio de 2010, fos representantes de los Poderes del Estado, suscrbieron el Convenio de Colaboracién que Establece las Bases para Implementar la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero, mediante el cual se crea la Comisién para la Implementacion de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero, instancia encargada de Coordinar los Organos Operadores del Sistema de Justicia Penal en la ‘ENTIDAD FEDERATIVA’. 1 21 de marzo de 2013, la "ENTIDAD FEDERATIVA’, mediante Oficio No, P/ASE/CIGRON083/2013, present6 sus proyectos para andlisis y dictamen del Comité de Subsidios establecido en las “polticas”. En ‘sesi6n del 25 de marzo de 2013 dicho Comité de Subsidios resohié aprobar diversos proyectos mismos que se detallan en los anexos técnicos correspondientes DECLARACIONES 4. LA“SECRETARIA” DECLARA QUE: 4.4. Es una Dependencia de la Administracién Pablica Federal, en los términos de los articulos 90, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; y 1, 28 y 27 de la Ley Organica de la Administraclon Publica Federal 4.2. El Lic, Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernacién, se encuentra plenamente facultado para la suscripcién del presente convenio, de conformidad con los aticulos 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabiliad Hacendaria, y 40. y 50. fraccién XXX, del Reglamento interior de la Secretaria de Gobernacién; 4.3. El Lic. Jorge Francisco Marquez Montes, Ofcial Mayor del Ramo se encuentra plenamente facutado para la suscripcién del presente convenio, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y el articulo 7o,,fracciones VI y X, del Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernacién; 414, La Dra. Maria de los Angeles Fromow Rangel, Titular de la “SETEC’ se encuentra plenamente facutada para fa susoripcién del presente conven, en términos del articulo 11 del Decreto por el que se crea el Consejo de Coorsinacién para la Implementacién del Sistema de Justia Penal publcado en el Diario Ofcial de la Federacén el 13 de ockubre de 2006, y del artculo segundo transtorio del Acuerdo por el que se establecen las poltcas para ia obtencén y apcacén de los recursos destinados a la implementacién de la reforma del Sistema de Justia Penal a favor de las Entdades Federatvas para el eercio fiscal 2013, pubicado en el Dario tical de la Federactén 1 13 de marzo de 2013; 4.8. La asignacién materia del presente convenio, se realza con cargo a la partida presupuestal 43601 felativa @ "Subsidios @ Entidades Federatvas y Municipios’, con clave presupuestaria (04400120 100006008438011112, y 41.8. Sefala como domiciio para los efectos del presente convenio, el ubicado en el nimero 48 de la calle de Abraham Gonzélez, colonia Juérez, Delegacién Cuauhtémoc, Cédigo Postal 05600, en esta Cludad de México, Distt Federal, 2. LA“ENTIDAD FEDERATIVA” DECLARA QUE: 24. El Estado de Guerrero, es una Entda Libre y Soberanay es part integrante de los Estados Unidos Mexicanos, de confomidad con los arioulos 40, 41 primer pérafo, 42 fraccién | y 43 de la Consitucién Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y 23 y 24 de la Constitucén Poltica del Estado Libre y Soberano de Guerrero; 22. El Lic. Angel Heladio Aguire Rivero, Gobernador Constitucional del Estado, se encuentra plenamente facuttado para la suscrpcin del presente convenio, de conformidad con los articulas 74 fraccién XXXVI de la Consttucién Poltica del Estado Libre y Soberano de Guerrero, asi como el 4 dea Ley Orgénica de a Administracion Pdblica del Estado de Guerrero 10_ (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 23. El Lic Humberto Salgado Gémez, fue nombrado por el Gobemador del Estado, Titular de la Secretaria General de Gobiemo, misma que es una Dependencia de la Administracién Pablica Centralizada, por lo que se encuentra plenamente facultado para suscrbirel presente convenio, de conformidad con los articulos 76 de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y los articulos 18, fraccién | y 20 de la Ley Organica de la Administracion Publica del Estado de Guerrero, asi como el articulo 9 del Reglamento Interior dela Secretaria de General de Gobierno del Estado de Guerrero; 24, EI.CP. Jorge Siverio Salgado Leyva, fue nombrado por el Gobernador del Estado, Titular de la Secretaria de Finanzas y Administacién, misma que es una Dependencia de la Administracién Publica Centralzade, por lo que se encuentra plenamente facutado para suscribir el presente convenio, de conformidad con el articulo 76 de la Consttucion Poltica del Estado Libre y soberano de Guerrero, 18 fracci6n Ill y 22 fracci6n XLI de la Ley Orgénica de la Administracion Pablica del Estado de Guerrero, y 8 fraccién XXIV del Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas y Administracion del Estado de Guerrero; 25, EI ro. Julio César Hemandez Martinez, fue nombrado por el Gobernador del Estado, Titular de la Secretaria de Contraloria General del Estado, misma que es una Dependencia de la Administracién Publica Centralzada, por lo que se encuentra plenamente facutado para suscriir el presente convenio, de conformidad con los articulos 76 de la Constitucién Poltica del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 18 segundo pérrato, 24 fraccién XVII de la Ley Orgénica de la Administracion Pablica el Estado de Guerrero, y 11 fraccién VI del Reglamento Interior de la Secretaria de Contraoria General del Estado de Guerre 28. El Lic. Raymundo Melgarejo Vazquez, fue nombrado por el Gobemador del Estado, Titular de la Consejeria Juridica del Poder Ejecutivo, misma que es una Dependencia de la Administracion Pablica Centralizada, por lo que se encuentra plenamente facutado para suscriir el presente convenio, de conformidad con los articulos 76 y 78 de la Consttucién Poltca del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 18 quinto pérrafo y 37 fraccién XIV, de la Ley Organica de la Administracion Poblica del Estado de Guerrero, y 10 fraccién VII del Reglamento Interior de la Consejeria Juridica del Poder Ejecutvo del Estado de Guerrero; 2.7. E123 de junio de 2010, lo titulares de los tres poderes del Estado de Guerrero, acordaron celebrar el Convenio de Colaboracién que establece las Bases para implementar la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero, convenio por el cual se cree la Comision para la Implementacién de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero, misma que queda presidida por el titular del Poder Judicial del Estado, y con fecha 1 de mayo de 2012, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, designd como Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, al Magistrado Dr. Jess Martinez Gamelo, por lo que se encuentra plenamente facultado para suscribir el presente convenio, de conformidad con la Cldusula Tercera del Convenio de Colaboracién citado. 28. Sefiala como domiclio para efecto del presente convent, el ubicado en Boulevard René Juarez Cisneros, 62 Ciudad de Los Servicios, Chilpancingo, Guerrero, 3. DECLARAN LAS "PARTES" QUE: 34. Se reconocen la personalidad y capacidad juridica con que se ostentan, y expresan su voluntad en someter el presente convenio, en razon de las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. DEL O8JETO. El presente convenio tiene por objeto establecer la forma en que se hard fenirega del subsidio aprobado por el Comité de Subsidios establecido en las “policas’ @ la “ENTIDAD FEDERATIVA’, as{ como la ejecucién de las proyectos apoyados con dicho subsidio, en el proceso de Implementacién del Sistema de Justicia Penal ‘SEGUNDA, DE LOS PROYECTOS APROBADOS. La “ENTIDAD FEDERATIVA’, a través de la Comision © Instancla Implementadora, se compromete @ cumplir con las “polticas’, asi como con los requists, procedimientes, compromisos y acciones de cada uno de los proyectos que se detallan en los anexos técnicos del presente convenio, Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Seceién) 11 TERCERA. DE LA ASIGNAGION DE LOS RECURSOS, Para la realizacién del objeto del presente cconvenio, y los proyectos que se detallan en los anexos técnicos del presente convenio, se otorga a la “ENTIDAD FEDERATIVA’ a través de un Subsido la cantidad de $13'801,000.00 (trece millones ochacientos ‘un mil pesos 00/100) M.N,), con cargo a la partida 43801 relativa a *Subsidios a Entidades Federativas y ‘Municipios’, con clave presupuestaria 04U/00120100006U008438011112, Las aportaciones de los recursos federales se realizaran en dos partes a) La primera aportacién equivalente al 70% de la totaidad de los recursos asignados, dentro de los treinta dias siguientes despues de haber suscrto el presente convenio, y una vez concluidos los tramites administrtivos correspondientes. Esta aportacién corresponde a la cantidad de 591660, 700.00 (nueve millones, seiscientos sesenta mil setecientos pesos 00/100 M.N.). 'b) La segunda aportacién equivalente al 30% de la totaidad de los recursos asignados, se otorgaré una vez que el Comité de Subsidios establecido en las “‘poticas’ haya determinado que los avances en los proyectos vayan de acuerdo al objetivo establecido en los mismos y con base en los informes y documentos presentados por la “ENTIDAD FEDERATIVA’. Esta aportacion corresponde a la cantidad de $4140,300.00 (cuatro millones ciento cuarenta mil rescientos pesos 00/100 M.N). Los recursos pibblicos federales que se otorgan a la “ENTIDAD FEDERATIVA’, en los términos de este cconvenio, no pierden su carécter federal y se considerarén devengados a partic de su entrega a la "ENTIDAD FEDERATIVA’, en términas de lo dispuesto por el articulo 175 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, CUARTA. RECEPCION DEL SUBSIDIO. Dichos recursos seran radicedos @ través de la Secretaria de Finanzas de la “ENTIDAD FEDERATIVA’ o de sus equivalentes, a la cuenta especttica que se sefiala en la clausula siguiente, con la finalidad de que los recursos asignados y sus rendimientos fnancieros estén debidamente identiicados. Contra depésito de los mismos, la “ENTIDAD FEDERATIVA’ deberé formular el recibo més amplio que conforme a derecho corresponda, sin que pueda traspasarse a otfos conceptos de {gasto y se deberd registrar conforme a su naturaleza QUINTA. CUENTA BANCARIA Para efectos de lo sefialado en la cldusula anterior, la "ENTIDAD FEDERATIVA’ sefiala como cuenta bancaria especfica, la aperturada a nombre de: Sectetaria de Finanzas y ‘Administracion del Estado de Guerrero, en la Insitucién Bancaria: Santander, S.A., con nlmero de CLABE: (014260855037020263, numero de cuenta: 65503702026, tipo de cuenta: Productiva, tipo de moneda: nacional, sucursa: 1535 plaza Chilpancingo, plaza: 001 Chilpancingo, fecha de apertura: el 28 de marzo de 2011, SEXTA. DE LAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD FEDERATIVA La “ENTIDAD FEDERATIVA’ se obliga, através de la Comision o Instancia Implementadora, a |. Cumplirias obligaciones a que se refleren las “politicas”; IL Observar, en su caso, lo dspuesto por el articulo 82, fraccién XI, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendara, al recibir los recursos asignados; Il Que los recursos del Subsidio sean adicionales y complementarios a los que se proporcionan a la “ENTIDAD FEDERATIVAY destinados al proceso de Implementacién de la Reforma del Sistema de Justicia Penal y en ningun caso sustituyan alos recursos regulares que sean diigdos a estos fines; IV. Responsabilizaise @ través de su Tesoreria, o suv equivalente, a administer los recursos presupvestaos federales radicados de confotmidad con las disposiciones jurcicas aplicables, motivo por el ‘val, no podran traspasarse tales recursos a otios rubros o cuentas bancarias; V. Que todos los reportes o informes solictados contengan Ia informacion que demuestre que los recursos ppblicos son administrados con efciencia, eicacia, economia y transparencia para satisfacer los objetivos @ los que estén destinados, Vi. Compaiti los productos de los proyectos a que se hace referencia este convenio con otra u otras Entidades Federativas, y VILL Las demas previstas en el presente convenio, sus anexos técnicos y en las disposiciones juridicas aplicables. 12_(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 ‘SEPTIMA. DE LAS OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA; La "SECRETARIA” tendra las siguientes obigaciones: |.Las previstas en las “polticas’, y I. Las demés previstas en el presente convenio, sus anexos técnicos y en las disposiciones juridicas aplicables. OCTAVA. DEL INFORME DE RESULTADOS. La aplicacién de los recursos asignados deberé llevarse ‘a cabo dnicamente dentro del presente ejercicio fscal, por lo que la “ENTIDAD FEDERATIVA" deberé ccomprometerios, a mas tardar, el 31 de diciembre de 2013. Por lo anterior, la “ENTIDAD FEDERATIVA’, 4 través de la Comision o Instancia Implementadora, enviara a la “SETEC’ un informe de resultados a mas tardar el 31 de diciembre de 2013, mismo que deberé contener. 4a) La informacién sobre el ejercici, destin y resultados obtenidos con los recursos del Subsio, 'b) _Lainformacién sobre el presupuesto comprometido, devengado y ejercido: ¢)_Metas cumplidas o por alcanzar, con base en los indicadores s 4d) Las disponiblidades financieras del Subsidio con las que cuenten, NOVENA. DE LA CONSERVAGION DE DOCUMENTOS. La ‘ENTIDAD FEDERATIVA" deberd conservar para fines de ulterior revisién por parte de los érganos de control estatal ylo federal, la documentacién ‘comprobatora orginal de los recursos presupuestaios federales eragados y toda la informacion que conforme as disposiciones fiscales y administrativas resulte necesaria, Asimismo, a permitir el acceso a las personas ue, en su caso, determine la “SETEC" o cualquier Dependencia con facuttades para ello, a efecto de llevar @ ccabo una verificacion de los mismos. lados en los proyectos, y Dicha documentacién e informacién deberd conservarse de manera independiente por cada proyecto autorzado, Para efectos de transparencia los recursos presupuestarios federales asignados al Subsidio, las secretarias de Hacienda y Crédito Publico y de la Funcién Pablica, la Auditoria Superior de la Federacién y demas 6rganos supervisores podrén realizar actividades de fscalizacion y auditoria, correspondientes al jercicio de los recursos presupuestarios federales asignados al Subsidio en el ambito de sus respectvas competencias, suetandose a las “poltcas" ya la legislacion aplicable en la materia, DECIMA. DE LA APLICACION DE LOS RECURSOS, Los recursos del Subsicio son federales, pore que su scalzacion y tansparenca se sujetaré alas cisposiciones estabiecides en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabildad Hacencaia, su Reglament, ls ‘poltcas®y dems dsposiciones juridica aplicables, Los recursos presupuestaros federales que se otorgan una vez devengados y conforme al avance del ejerccio, deberan de ser registrados por la “ENTIDAD FEDERATIVA’ en su contabilidad, de acuerdo con las disposiciones juridicas eplicables. DECIMA PRIMERA. ENLACES DE LAS PARTES. Para la debida consecucién de los fines del presente cconvenio, los servdores publicos designados por las “PARTES* como responsables de seguimiento y ‘evaluacién de las actividades y acciones, son Por la “ENTIDAD FEDERATIVA’: El Dr. Jess Martinez Garnelo, Magistrado Presidente del Tribunal ‘Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y Titular de la Comisién para la Implementacion de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero EI Dr. Adrién Vega Comejo, Secretario Técnico de la Comisién para la Implementacién de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal del Estado de Guerrero, Por la “SECRETARIA': La Titular de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinacién para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal, DECIMA SEGUNDA. ANEXOS TECNICOS. Para el cumplmienta del objeto del presente instrumento, las “PARTES’ acuerdan suscrb los anexos tecnicos que sean necesarios, ls cuales podran ser modifcados de comin acuerdo por las ‘PARTES", en los que se establecerén los aspects operatives, técrioos y especicos de cada accion reiacionada con la frmalzacién material y jrdica relatva a dicho objeto, os cuales una vez firmados por las ‘PARTES’,a través de los enlaces designados para tal efecto, frmarn pate inegrante de este instrumento juiico Viernes 10 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL, (Primera Secciin) _13 Las “PARTES" acuerdan que para la susctipciin de los anexos técnicos antes referdos, se tendrén como designados a los siguientes servidores pibicos Por la “ENTIDAD FEDERATIVA’: El Dr. Jess Martinez Garnelo, Magistrado Presidente del Tribunal ‘Superior de Justicia y del Consejo dela Judicatura del Poder Judicial del Estado y Titular de la Comisién para la Implementacion de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Guerrero EI Dr, Adrién Vega Comejo, Secretario Técnico de la Comisién para la Implementacién de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal del Estado de Guerrero, Por la “SECRETARIA': La Titular de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinacién para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal, DECIMA TERCERA. DE LA VIGENCIA Ei presente conveno envard en vigor apart de la fecha de su suscripciony conclird hasta que se agoten su objeto y compromises DECIMA CUARTA. DE LAS SANCIONES. Las conductas que impliquen responsabilidad adminstrativa, chil ylo penal, derivadas de afectaciones a la Hacienda Publica Federal en que incurran los servidores piblicos, federales o locales, asi como los particulares, serén determinadas y sancionadas en los terminos de la Ley Federal de Responsabildades Administrativas de los Servidores PAblicos, Cédigo Penel Federal, eyes ‘especiales y demas cisposiciones juridicas aplicables, en términos del Titulo Cuarto de la Consttucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, DECIMA QUINTA, DE LA TERMINACION ANTICIPADA, Cuando concurran razones de interés general, ‘existan causas justficadas que impidan la continuidad del objeto del presente instrumento, se demuestre que de contituar con las obligaciones pactadas se ocasione un dafo 0 perjuicio grave al Estado, la *SECRETARIA’ podré dar por terminado anticipadamente el presente instrument. DECIMA SEXTA. DE LA CANCELACION DE RECURSOS. Le "SECRETARIA’ a través del Comité de ‘Subsidios establecido en las “polticas’, podré requerir a la “ENTIDAD FEDERATIVA" 0 a la Comisién 0 Instancia Implementadora, el cumplimiento de las “polticas” y del presente convenio, 0 determinar la ccancelacién total 0 parcial de los apoyos otorgados, por cualquiera de las circunstancias establecidas en el ‘numeral 11 de las ‘polticas’ DECIMA SEPTIMA. DE LA RELACION LABORAL. Las "PARTES" acuerdan que el personal designado para la reaizacién conjunta de cualquier aocién o actividad con mativo de la ejecucién del presente convenio no tendrd relacion alguna de cardcter laboral para la contraparte, por lo que no podré considerdrseles patrones susttutos; y por tanto, cada una de ellas asumiré las responsabilidades que de tal relacion les correspond DECIMA OCTAVA. DE LA INTERPRETACION Y JURISDICCION. Las "PARTES' estan de acuerdo en {que la celebracion del presente convenio es de buena fe, en razén de lo cual los conflctos que legasen 2 presentarse por cuanto hace a su interpretacion, formalzacién y cumplimiento, serén resueltos por la “SETEC" yla"SECRETARIA’ DECIMA NOVENA. DIFUSION Y TRANSPARENCIA, El Ejecutive Federal, a través de la “SETEC’, dfundiré en su pagina electronica (www setec gob mx) el resumen de los proyectos a que se refere la CLAUSULA SEGUNDA del presente convenio, La “ENTIDAD FEDERATIVA’ o su equivalente a través de la CComrisién o Instancia Implementadora, se comprometen por su parte, a dfundir dicha informacion mediante us piginas de INTERNET y otros medios piblicos, en los términos de las disposiciones aplicables. Lid y ratfcado el presente instrument juriic y enteradas las partes de su contenido, aleancey fuerza legal, fo suscriten al calee, al margen y por nueve tants, en la Ciuded de México, Dstto Federal, a fos \einticinco elas del mes de marzo de dos mi rece - Por le Secretaria el Seretaro de Gobernacién, Miguel Ange! Osorio Chong Rbrica- El Oficial Mayor, Jorge Francisco Marquez Montes Robvica~ La Secretaria Técnica del Conse de Coorcinacién para la Implementacén de Sistema de Justia Penal Maria de los Angeles Fromow Rangel-Ribrica Por i Entded Federatva: el Gobernador Constucional del Estado de Guerrero, Angel Heladio Aguire Rivero. Rbra Ei Secreterio General de Gobierno dol Estado de Guerrero, Humberto Salgado Gémez - Ribrica El Secretaro de Finanzas y Adminstracén, Jorge Silverio Salgado Leyva- Rubrica- E| Contralor General del Estado, Julio César Hernandez Martinez - Ralyica- El Consejo Juridica del Poder Ejecutwo, Raymundo Melgarejo Vazquez. Ribrica.- I Presidente del Tibunel Superior de Justicia y del Consejo de la Juccatra dl Poder Judicial del Estado y Tula de la Comision par la Implementacion de la Reforma en materia de Seguridad y Justia Penal en el Estado de Guerrero, Jesis Martinez Garnelo Rubra. 14_(Primera Seccién) DIARIO OFICIAL, Viemes 10 de enero de 2014 ‘CONVENIO de Coordinaciin para el otorgamiento del subsidio para la implementacion dela reforma del Sistema dle Justicia Penal, que celebran la Secretaria de Gobemnaciony el Estado de Hidalgo. CONVENIO DE COORDINACION PARA EL. OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UA REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, QUE CELESRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, [A TRAVES DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL LIC. MIGUEL ANGEL ‘OSORIO CHONG, ASISTIDO POR EL LIC, JORGE FRANCISCO MARQUEZ MONTES, OFICIAL MAYOR DE LA ‘SECRETARIA DE GOBERNACION, ASI COMO POR LA DRA. MARIA DE LOS ANGELES FROMOW RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE COORDINACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE JUSTIGIA PENAL, EN LO SUCESIVO LA "SEORETARIA’; Y POR OTRA, EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE HIDALGO, REPRESENTADO POR EL LIC. JOSE FRANCISCO OLVERA RUIZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, ASISTIOO POR EL LIC. FERNANDO QUETZALCOATL MOCTEZUMA PEREOA, SECRETARIO DE GOBIERNO, EN LO SUCESIVO LA ENTIDAD FEDERATIVA’, Y EN CONJUNTO LAS “PARTES", AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES La Consttucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos prevé, en sus attcules 16, 17, 18, 19, 20. 21, 22,73, fracciones XXI y Xx, 115, fraccién Vil y 123, Apartado B, fraccién Xill, las bases del nuevo Sistema de Justicia Penal en la Repiblica Mexicana, con motivo de la reforma contenida en el Decreto publicado en el Diario Oficial de a Federacion el 18 de junio de 2008, EI Consejo de Coordinacion para la Implementacién del Sistema de Justicia Penal, presidido por el ‘Secretario de Gobernacién, es una instancia de coordinacién que tiene la finalidad de implementa, en los tes 000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS ¥ CONTROL DE ENFERMEDADES e RENEE PESMESADS s (PESOS) 2 fami ‘PROGRAMA SPPSINTERVENCIONES COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD i) exc = pecico ‘exon FL og 7 sweow | eo | wow sro casa | cass | arom, | MEOH | #010 | MEOH | gery a [aro nos sas | TJooas | cin] sanaa amnes| wma] on] sexo] enon] an] on] on] ame is fp | savann] iw) exam] anmmes| ow] —waon]eommea]| an] on] en eammaa avo ‘oem [ara] val aeaera| owe] ca] ow] awe] om] om] eal] aman ‘lemons | cise] eae] mee] easen[ ca] om] easen[ am] on] ea] vewial | 5 | Tubercabsis 000] 000] 00] 378832740] 000) Un] 3788327. | 009] 000 om] areara] | é + [raion | oo] ex] rs] waara[ en] o0] waa] ool on] en] a y oes] co] om] em) zen] oa] on] aruenn] om] ea] om] arom | pa ‘ |e | va] am) vase] oon] om] om] omy om] ~—som) om) team] yo ee : yosaes 3 [saa uo] oan] eno] assnson] om] am] assrsn] om] amo] om) amram 10 [eee coo] eco] oo] eens] omn] _om| eam] amo] om] om] aaa it fie C7) |) tls ‘oanoi] aco) ryenmn/iasnao] amo) omm|tamsnam] om] om] amo] assum Perea : ns 7 er oraces | masiorsel aesias] mami] wrasneae| on] somo) areas] oon] on] 0m) gaa o 400 CENTRO NACIONAL PARALA PREVENCIONY EL CONTROL DELAS ADICCIONES ‘GEIDELOSRECRSOSPRESPLESTARDE (805) foot? roca | _S>PTERENOONES COUSENRAGONL DE ROECE SOCAL SLID pesca 3 g ECF snex0W ee ee m | (2 swevow | ovo | sexow 2010 5 cassco | uses | suora | ME susror | Sy, | et | seTor. 3 sues soos | FREESE g ustOsTo 3 1 [Peete] oot] samesmn] seesmo] sac] ——_amml om smascnl oro) on] _—_oma| anna tn ets ces ToT uo] seneso] saenaon]erztco] om ono] ez] oct] ees dsb tei = fs mond deen feos sea a pra oe corks | tse ecm seers aire | 6 as at pe | as eat omiaes n| Q ran Pera) ater eter fomcin te es g pac) eG sat) Gil eens terge eds WEKSEC | kas WEVSEC ssi Areas g NESE gz meme [151 [adit [nen pas an|inoo pm on] Ene © mae | hs eon fC eset | ears ee a ta Ao | apes ce as Gat Aula a inde Ma Aa cetaks on Cine BeseC emia <1 mg yb oes 28) 1 UES tt a eC Ene pomae oe 28 semi sorets "| isn eran atone esi enna erdinne eo eedeasy MESES nome GAY oe IENESED et NESE i meee [eit [aan [rr eG w]e Ce ec 8 fe wer ow ame a ? asics a grass pa set y ato ate gona i it 2 Respcarteesai [511 [Oompmete — [hms te decors] Niven ce exer Dees es 6013 f sais & etn | orang ste srs & Catt depos woot y cpa | eg crnorts rst 5 pen essen de ss fies ea g tin essai ers civens) © pode eeade | steers ste ch Se 4 RespCatoamie ]itt atid |ireo oe paces er] reo & pert on] cei psc 20] 28) naesn dsp | yma e zane tos y nis nt ce ss ee ge cepts dens qe ae ean is tes ce on en 8 ann etc tt eet Remcadnemie [21 atid [ren ce pas ot inen pew on cr er xt | 5 isd et crm cu cst rarer bs seg ects cara en tere et sees tans nee ce 2 at beset tid Se eset rst [Pmxto [rm emacs matted nazz pent |e ctearececrawan | cts er recs & ws |enortlawee nas Dae roxsto (om itis or] Caspmatesmntts | x0 teraceaein a nest Cee nn re foteare ae ema | reat pratuen eau Cae Cn respoinoeae | petiesrates (censuses fenazoneen (521 atid ‘(ne e denen einen de cers | pascres @ coin | 0 sin ot yess veces on ges. sairapnsmangrets ye Dy |p ly is | reat, nga fone (33 atid (ren oe cess | nen oe cers [5 cies i Hoots |'0 Hoes Poss Be | ens Pre es Pri age He ets xt | ants etic ets 8 rsvrosenais | rosters ects es 11 [Commer [men sens Mien cst | 2611 cede anpneinen 01 resincsieticets |e pogras Duplin fe ome eas reas 141 [ovmpmete Yeo ce pens ie] Niren se ess cn] tea jess ox] tunis mace | ters exes ie amare ue nga a anes ononnats pa et uereeentsanens etemansdeeaeaa Jes oe vane on erase sepa Pause a1 [asst Yin ines tt] No dea 30 tera de acn [6 anes sana atas odin Hs 6 its te tks HOS) at_patip | Pats sas [ade Yt ce ca yom ode cae y cna) pce | iat tos aoe ¢ sxe ras ty hes un in ans 2 is sons Paso Set [adnate aris pat ean peas [67 ows pin on] icons mops or) ft [Passe 21 Yovmpmete |e res 6 Cont] ta oe nies pana] este a Cease] ceo | ddpreedatiain ree se em € ms Ee ce Ct ce hs Les Pa ie cugo er Ten En fe [Paine a1 [raid no epeten const | acne maa | aacicis 2 gorse | pa anata anise ews [pases Tet [rantst [tm ears te crate] No dais dct | 0) me y nota | yin hes yy ocranin tas assy ins | trae ce aces vats se aes ts HC EH ses vA gras, [Paine fers [Pra noe tar tats ya ce rr anatomist oD oat, ana yon sage eas pi igins eaealgs a, ete sige athe y pe & nis ii, mcs easy pes game [Paine fxr ants ta des isan de cas meine | © suse tsa rast of soeayartnetsnsin [Paine fant [adatom oe cutis ca pa il | ret aero a peel ano aneit o aaa te a ee ee eat naa 1 aioyraaligmbe fonds & dec wma ste sis 2 ew de encase is ses aly 6 crate Ey fray [131 [amamee [Pes ge cours vers gtx a| Tete |Oratn de pms y ga] STE setanrbaecelpern | acme es asc TY eiey scars eo ce pesres einen de ewes pes Feige eee | nelanet ae | rr spe e reritsattis T [eaiayertarss [o21 —_[aaniad [ree mus po] Niwa st | 058 nates pavcontets | at LES? ea | ante LEP en iapisioce opr | eldapisio de oP) re ecee & ps y gts] 18 reason runs | eos setts obs ran tts CEUPECE tard OMPRECE Ty [Reiayrrtaese [21 [oat [ree ce eae Niren de ettces| 06 cee eset] rea nana eat ees ts i [Paiaycszares [ri2t— faantat mee ce nce Nine efmaes | 607 cei de prs y gate | 28) eas ex epi sant pa pra sts tatoete ediia eats, fe |penas retrained renee] tres case] 4 Fanins oa eodmsigas met oi Est etl pea aes ce iit si Dees pee Seuied et Sat] Sart Sai ar Sprit en Sa retata, ganas kat es] Yes 42 [aati iene ws rr] Poceige eg] esensigs ress ganas as roraes ts Deas |e reel [ree ene mc] Nieves | Econo res Css Yes feito canes [Niece crates] eens: eis ape | ants a ps Deas ncuato moyen | nour ele cea a gana |e fart | rw | hie Wi ars y| ire eX rao] Esomnsigas recast. fa te |e aa ups Cees esses = lees |eoenniges cases | pedecacetmass Javea ganas |e eit |Prmias (eras ota] Ne de ence a] Tani octet Eeonsipas aisenots | attra crepecesn si Hs Deas sy es is eat [past (rio erates |Nires sds] Pete jets]? eens sasepeesias— |suais arads| srt spe Ces se saa [ranted Rents Pees |i Pert] OED [oan ce Poe SUE imnusteeas | atamutPrpanate eta Saber set [aad Ses aes Sa] Ses Ets oe Sul] Seares Saas & Soa]? Buareso Bea pepo Bea sua fais’ neste x abl bedrest twa] esa ene | ret, ganas utd [Saar Tat __[Raniad cvs Cra res ues] 110GO ace Crone] ssemseesess | loerses Popa tsa Saar cot [east seo ceases ce caine fos cin | rata ganas paar Er a OC ET le, sna T [Os Gieoaiis|52__osnmete [luteus ome bd res Ge cee ops] 0 (Giese &| nc Vea ter eos |e era eC eer aps ‘X00 CENTRO NACIONAL PARALA PREVENCION Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES We] Psa | DCE] TrODE EROOR EIONADOR | EWREDERL | NOGATOR =| METAESTATAL orca Peenin yf |e er ee oo Fea sae a) set & ene Me te Cae | pogaass yan oe fe Ct Co sires reine ten omiais eta een yfait [aaa neode doris eer nen te Ones Ge m0 Do crate ne te ramet & pasate east el fogs aia sre Perens es Eda eens ——_y/0i2 [aaa ines CONST Nnen de CONES mo aris nas Ota | sae eat pages acs CNC opto ries eenin—y/S13 |v ey eco) a Fare & tone ane scores epeein eer tars or) Pena [10 [nial irene pemmse Ba an eB mea Fe & a ssn on Mots eon ese ‘ adccones: preenatn reverand adecones f een 7] 15 ana inensepemrecpss [Women peers | @ Coat & 0% pal] a Fame & minted iczayow : es 5 a] Ce a CE é Fee & 2 Escemens aA [eae ot Shout # i aoe Facer ome [ter ncncin ste ea i ce i econ [1 [aval eno Ean 7 eee aw é fare & ede tle mec ora : es sore nine 3 SOMOS x Fence [1 [oa tres & vnc a inn a taneta] Ose a 0 peace @] Fee & She ene pose rox net | ice sie ons Ce ene & Poeonepvetnare |aomste as fr ae lem 9 ios bes a ne | fee pom seen yah os sis enon [2 ara [tes pa @ ma nn ame [a Fane & Ea enate en : een [1 —[oayoat nes & pam aac Ns a pos] ees ea we] g fare & fsepaeaneoN tener eineetonevis 2 es 5 een [111 —[eormas [ines orate pn @ orais a] | rsixaprener | . Tarerio des ez cag en ON pine ve progr & en ean 7] 118 [ma reno sD nem tae a 5 fene & a as amet 2 ces 0 CENTRO NACIOWAL PARALA PREVENGIONY EL CONTROLEL VISOR We TProcrata [Wore TPODE WOICADOR NUMERAOOR ‘DENGHINAOOR WETA FEDERAL WOCADOR WETAESTATAL fastes — [iit ron soe eats ee & ecm WaT) [erie etmnmee] STS sepa eed oes Mente ees esi Titers [aT ete ont Gate no evanestarann| SRT —lPoame @ ane TS era vise Ser edn aS Tse fats ene Seeuesd [feat pew fF e 7 Z raters [iat omnes |e nas |r @ ima 9 TR pean : ean See | serene eres eres i Es : Raa [in — ince — enrol amma Tee TT — [eo mal —] I fe banwt, ei‘ ofteee mee He set oe et t Scat on ora] Some res 5 rataeabe E a ROO CENTRO NACIONAL PARA LASALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA rrostam bore ] Tron a008| veonmwoor — Yuenrenea | wacoor — [eMesTaT oR etntn ce aftt [utd [ren dec pn | ine ato srs] 0 Poorae & ates ga | Vor at edna ants rs | setts eben cts ce pea anton cena retin ce 3f131 [impose [ment ts neces 5] cl rms as] oot de ts nas ora at so, ue 3 sce sat 8 res rs ie 5 ais a crs | pina we pi EIS, y que er pr eet des ines ve om eet retexn too) aun By) ona, tin Pen onan onPars: camino] 34 [impoete [rac ce res eqs | al waves cents © Foose eras Vora el pees tsnenesee ts ats a eta rayne ES retin ce 2]135 —|anpowte [ren sts de ies | ne a ts mee] 3 ao estes S|? Vora at Seo Gal eats a Sto ald canes ewes de teen cnt om seen eam cea] 43 [compote [rec ce res cut | al vate cats 0 Foose oe mats oe|3 Vora ars seca ats ese at cs ets hp etc & sons | me deen ean a) eat ce 3]151 [Prtn | nen dee neces ene ec aes] 0 Foose cea ce] Vora a to ce end an een ce to de et 2m fanenin oo een eotinoge ss eee eqs ce b SS | ago en memes de rep oe SS oe mtb 2 mids toes poet 2b mpetant rte tia retin ce 2f155 [impute [rene atts cD syne eat eat] Pao oe cap | Voss t ris cats on rn) més a war an ren ls de te oa otaerserlSS. | hate pas px pagar oe ve asst kt at 6 te ese ti eat reamin ce aft | at rewss coos ye e[Reoes cas oa | Foose oe ees] Vora! cs de rll | agen eae ee east | pons a ou | een. ai | ral sensin 2 amotos ce aan cel] ots oe aon retro Poysns & enmnin|Poyans Vain fire I retin ce 3]158 [mtn |e ce aaa arta VP tin cere el] aoe ce at on] Vora sen yess Ge | Seed Ses reso en mugs i fo | rat ce 1s dyad at tet rare yi de 11a | mexeorats mera tera or) reams ce 2)152 Yomi Yost arias te ante Patent] Foose ce cea ce] Vora el sees shed Sree Sl ns fens on ate is) de es 9 | tesa ates tei sod a iss) 6 eat nasa Saeed er ee ee ee ee Poona & ote oe Yost hat ita eins) ere See | facexin cn ate pt cee ey i Sey rts ater eixicd et pias | sce race atts retin ce af sit ttn [revere Teen rus | ws eran cel | Foo ce ot cn Vor at ets rept a Sea | faase Tes es sat tras eat ce 3]212 | ompote [ren oe snes Tol des Sts] 16 estate| Vora sss ga riten | ees Skee hassel Sera Ne de Sa kel ce bs lusines| eee Seda reamin ce af13 att ieee eo cece eos mS | fic! ese] Vora ta! sieirasieiexpseaes snes ie enitas sits | pageant go extn xen ee oma icone eveevaptctn aa, eit ae alist re eames etna de carat eat oie & cana Vora reisenesto pops 70 io = cn enna oe on a nfs aber ret eat ce a)217 [Pian | rence ess creas cat] 0 Foote wis] Vora el Je euno ce snaais | sistas reas ge cain on opie ino ren sx nitino | ayo ek et sans eaten, tint, ct ra psp crt cami ae afi | as id ates on) Te ce atin amnfoarss [Tcl o atimsts on] MOD Yost saptsco st et] dapat nt ar) er popes (hte | ea pieces qe oun | sade were) ream a o[312 [impoete |i unter Somes |Painn pegarta ire i eens ceo oct at cae Se sees tascde Sou rear en abs ream a alsin |omtn |rnenteammenor |ninendentantomis | mo tar @ ean ce? Vora a sc esa Ss ere eam ae afi? | ras ineo pensies oie oe epeies ols Footie de sme |17 Vor at ites esl nts ts ce ec eas 2 ns ness be ec eS rat] cla 8 pyerat pine ele S88 ety vate ie Foe inDIe:Rereseita por Nimerde Estee, Nimer de ine de Ac yNimer de chided Gone es]

You might also like