You are on page 1of 2

Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Filosofa y Letras Colegio de Letras Hispnicas

Fontica y Fonologa

Las vocales
Las vocales se distinguen principalmente por tres factores: posicin, altura y abertura
Posicin La lengua se acerca al paladar superior (anteriores) o al velo del paladar (posteriores)

Altura

La altura de la lengua. Por su altura, las vocales se clasifican en altas, medias, y baja

Abertura

La abertura de la boca

Las vocales del espaol

/i/ /e/ /a/ /o/ /u/

vocal anterior vocal anterior vocal central

alta media baja

cerrada

abierta

vocal posterior media vocal posterior alta cerrada

Modo

Todas las vocales son fricativas. Algunas lenguas, como las del maya, tienen vocales que presentan oclusiones (glotalizaciones): [V'V], [V'] En la produccin de los fonemas voclicos /o/ y /u/ los labios se redondean. Algunas lenguas tienen vocales redondeadas, como el francs En el espaol las vocales no se distinguen fonolgicamente por su longitud. En algunas lenguas, como el latn, la duracin de las vocales es pertinente

Redondez

Duracin

Nasalidad

Fonticamente, las vocales del espaol se nasalizan en ciertos contextos. Algunas lenguas como el francs tienen vocales nasales fonolgicas

Tono

En el espaol se relaciona nicamente de manera fontica con la entonacin. En las lenguas tonales (entre ellas, muchas lenguas indgenas), el tono es fonolgico, como en los siguientes ejemplos del chino: [ma1], madre [ma2], camo [ma3], caballo [ma4], regao

Material elaborado por: Javier Cutara Priede y Margarita Palacios Sierra

You might also like