You are on page 1of 128
SISTEMA ENDOCRINO GENERALIDADES La evolucién de las especies. desde los unicelue lares hasta los mamiferos, signified un progresi- vo aumento de la complejidad tanto estructural como funcional de los arganismos Aparccieron, para el cumplimiento de cada funeién. un nime- Fe creciente de érganos y tejidos especializados Para que las condiciones de funcionamicnto fueran éptimas, se hizo indispensable un medio interno de caracteres constantes, tanto ea lo que se refiere a su volumen y composicion, como a su temperatura De esta manera, la constancia del medio interna puede considerarse como la meta de la actividad de los érganos y sistemas La funcién coordinada y adecuadamente regula- da de los diferentes drganos, necesaria para |i mantenci6n de esta constancia frente al ambiente siempre cambiante, se aseguré mediante la ac- cién de dos grandes sistemas reguladores. cl sistema endocrino y el sistema nervioso. El sistema nervioso se encarga de la coordina cién rapida de las actividades de los diferemes organos y sistemas y de la relacién directa del arganismo con el medio externa que lo radea. La transmisién nerviosa se realiza a iravés de im+ pulsos que se propagan por vias especiales, lo que da a este sistema el cardcter de accion rapt- da, pero al mismo tiempo localizada y de corta duracién. EI sistema endocrino, por su parte, tiene una accién generalmernte mas lenta, Bjerce su efecto por via humoral, mediante sustancias denomi- nadas hormonas Las hormonas son producidas por células especializadas que las entregan a la sangre, la cual las transporta a todas los tejidos. Actian, sin embargo, sclectivamente sobre determinados tejidos u Organs especificos, llamados efeciores La especificidad de la respuesta de los efectores alas hormonas esté genéticamente determinada Asi, por ejemplo, la hormona adrenocorticotrd- fica o ACTH, secretada por la hip6fisis anterior. estimula sélo determinadas células de la corteza suprarrenal y carece de efecto sobre otras células de la misma corteza © de otros tqidos Esto se debe a que sélo ciertas células suprarrenales po- seen receptores sensibles al ACTH Las hormonas, son producidas por grupos ce- lulares 0 por glandulas endocrinas que se carac- terizan por carecer de conductores cxeretares y por estar ricamente irrigadas por capilares sinusoidales Estos se ponen en contacto con cada célula, permitiends en esta forma que ¢l producto de su secrecién pase directamente a la sangre, Una vez en et plasma. las hormanas se unen a proteinas transportadoras especificas \ s6lo una pequefia parte circula libremente Esta 214 fraccién libre es Ja hormona activa, que ejerce su efecto sobre Ins tepidos efectares Ambas frac clones de hormonas. estan en constante quilt brio Las hormonas desempeian en et organisme dos funciones fundameniales 1. Reguladora de la constancia del medio inter- no (volumen, composicion ionica, pH, ¢te,) Intervienen en ta regulacion de ciertas funciones ‘actividad cardiaca y atras) 2. Morfogenetica, mediante la cual algunas hor monas controlan el crecimiento y la aparicion y el desarrollo de rasgos fenotipicos que determi- nan las caracteristicas de cada sexo ‘Las hormonas actuan como catalizadores Diologicos que modifican la velocidad de las se- acciones quimicas de la célula sin contribuir material @ energeticamente a su realizacion La naturaleza y estructura quimica de las hormonas estan claramenie determinadas y mus chas de ellas han sido sintetizadas. Las prodv- cidas por Jas glindulas endocrinas de origen endodérmico son, en general, de caracter pro- teico 0 glicoproteico (por eyemplo. hormonas hapofisianias, turoideas, parauiroideas y pancreé+ tieas). Las de origen mesodérmico, como la cor- teza suprarrenal y las génadas, secretan hormo: nas de naturaleza esteroidal Finalmente, le médula adrenal y la tiroides, ambas de origen sctodérmico, secretan catecolaminas y uroxina, Tespectivamente, que son aminas detivadas de la tiroxina Las teorias mas aceptadas respecto a la natu- raleza de los mecanismos de accién de las hormo- nas a nivel celular, son las siguientes ‘A. Induccién de la sintesis de enzimos en dl niicleo celular, estimulando la sintesis de RNA El RNA a su vez incrementaria la sintesis de enzimos requeridos para una via metabélica de- terminada B. Estimulacion de Ja sintesis enzimatica a nivel de los ribosomas C. Activacsén directa de los enzimos, Las hormonas de este grupo tendrian efectos rip dos, ya que no requieren de previa sintesis pro- teica. D. Modificacién del transporte a través de la membrana celular Es importante notar que. al parecer, en lt induccion de un efecto determinade de una her- mona, pueden estar involucrados varios de estos mecanismos de accién. También, una mistm hormona puede actuar sobre varios tqjidot 4 través de diferentes mecanismos. REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL Bl nive) hormonal en la sangre se ajusta conti- muamente a la intensidad de Ja funcién regulada porlahormona y es, por lo tanto, fluctuante La funcién mas importante de las hormonas sontiste en la mantencién de la constancia del nuedio interno. Esto se obtiene a través de me- tanismos de autorregulacién (véase Teoria de Control) del tipo de retroalimentacion (feed tock) positive o negativo, en que la funcién regilada modifica en forma retrégrada la seere- idén del factor regulador En el sistema endacrino cl upo més simple de retroalimentacién es aquel en que la funeién ragulada inhibe (retroalimentacién negativa) directamente la secrecién de la hormona regu- dora. Tales son, por ejemplo, los casos de la rdacién funcional insulina = glucemia, glu- Glucosa sanguinea 1 t islotes de Langerhans Entrada de glucosaal intracelular tagdn T= glucemia, hormona paratiroidea = caleemia, tirocaleetonina = caleemia En la figura 90 se presenta esqueméticamente el mecanismo de autorregulaci6n negativa insu- lina = glucemia La insulina estimula La entrada de glucosa desde el espacio extracelular al inte- rior de la célula, lo que produce una disminucién de la concentracin de glucosa en el espacio intersticial y ulteriormente en la sangre, La dis- minucién del nivel glucémico, a su vez, inhibe la seereciém de insulina. Puede observarse que el aumento del nivel glucémico, producido por la ingestién de alimentos, estimula las células B de los islotes de Langerhans en el pdncreas ¢ induce la secrecién de insulina, que disminuye el nivel de la glucosa en la sangre. El mecanisma recién deserito entra asi periddicamente en ac- én Pancreas Céluias B Insulina Fig 90 Regulactén de ta secrecién de insula por retroalmentacién negatwa a través de ta funcién rqulada Oita modalidad, més compleja, de autorregu- licioa negativa se efectua con participacion del inema hipotélamo-hipofisiario, como sucede on la glandula ides, la corteza adrenal y las sinadas. En estos casos, la secrecién de la hore ‘tana est regulada mediante hormonas Hamadas tofinas (tirotrofina, cortieotrofina, gonadotro- fina), provenientes de la hipéfisis anterior, las wales estimulan la secrecién de las respectivas ilindulas En el hipotdlamo existen, a su vez, irupos neuronales (nticleos) que secretan poli- peptidos Hamados liberadores 0 releasing factors (RF). los cuales al Megar al ISbulo anterior de la hipéfisis, estimulan la secrecién de las respecti- ‘af trofinas. Las trofinas hipofisiarias estimulan aus glindulas clectoras y clevan el nivel sangui- ‘eo de las hormonas correspondientes El inere- nento de éstas, acta, a su vez, sobre el sistema hinotdlamo-hipéfisis, inhibiendo la secrecin de lbs factores liberadores y consecuentemente la de las trofinas, sue STRESS ‘SN ¥ nPOTALANO co) CRE (Cortison releasing factor) ADENOHIPOFISIS. ADRENAL CORTISOL Fig 91 Regulaciin de ta secreciin de cortisoi por retroatvmentaciin negatwna a través del siste~ ‘ma hyprotdlamo hypdfasts Orros estimules pueden activar Is secrecion de algunas hormonas. Por gemplo, cl {rio au- menta la secrecién de las hormonas tiroideas y el stress ta del cortisol Estos estimulos actian a través del sistema nervioso central sobre el SISTEMA HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO La hupéfisis, de importancia fundamental en el contro! de la secrecién de la casi totalidad de las glandulas endocrinas, est& ubicada en la silla turca y pesa en el hombre de ob a 07g. De acuerdo a su origen embriolégico y a su estruc- Fu, 92 denonhipéfisis A ite ~ Idbulo anterior Entre ambas se sitda una estructura rudimen- taria, llamada Iébulo intermedio, de caracteres similares al K6bulo anterior La hipéfisis se conecta agatémica y funcional- TUBERAL ARTERIA HIPOFISIARIA ANTERIOR Fig. 93, Exquema de fa irngacton de fa hyp éfists hipotélamo, induciendo el aumento de 1a seere- cion del respective factor liberador. La figura gt esquematiza un cjemplo de aute- regulacion de la secrecién de cortisol a través del sistema hipotalamo-hipofisiario ura histolégiea, esta formada por dos glandulas separadas (Fig 92) ta adenohipéfisis, que cor rresponde al lébulo anterior y la neurahipétisis representada por el lobule posterior. 3er. ventriculo x Neurohipofisis 0 -—~ idbulo posterior ~|dbulo intermedio mente con el hipotilamo, hecho que candicions tuna eficaz coordinacion entre el sistema nervics y endocrino La relacion entre hipotilame hipéfisis merece menci6n especial A diferenci ARTERIA HIPOFISIAR? POSTERIOR el resto del sistema nervioso, donde las neuronas x relationan directamente con su lector {misculo; par ejemplo), en Ia hipéfisis las neuro- ras hipotaldmicas no hacen contacto directa con sui celulas efectoras. Estas neuronas son anato- tricamente células nerviosas pero funcionalmen- tt elulas. endocrinas que sccretan los factores Iberadores 0 releasing factors, Estos factores putan a Ta sangre y alcanzan la adenohipéfisis através de una abundante red capilar, tipo sis- tema porta, que se exuende entre el hipotdlamo y la hipéfisis anterior (Fig. 93) Cabe sefialar MIPOFDIS ANTERIOR Li hipéfisis anterior o adenchipéfisis proviene de_una. evaginacién del ttcho de la faringe, 8, lo tanto, de origen endodérmico Histologi- amente est formada por columnas de células ‘piteliales, sostenidas por una delicada trama de tgido conectivo y es irrigada por abundantes capilares sinusoidales. De acuerdo a sus propiedades tintoriales se distinguen en 1a hipéfisis anterior tres tipos de células: 2) Células croméfobas o agranulosas, cuyo pro- toplasma carece de afinidad por los colorantes SOMATOTROFINA U HORMONA BEL CRECIMIENTO (GH) La. hipofisectomia en animales jévenes detiene crecimiento, aun cuando el resto de las funcio- nes tndocrinas se mantenga artificialmente nor- nal. Este efeeto se debe a la falta de somatotro- fina, hormona producida por las células acidéfilas dela adenchipéfisis. El suministro de somatotro- fina a animales jévenes intensifica el crecimiento ycondute a gigantismo. Suministrada a animales adultos causa el crecimiento excesivo de las regio nes distales del esqueleto (acromegalia) y de algunos Srganos, hiperglucemia y glucosuria Alteraciones similares son producidas en el home bre por algunos tipos de tumores hipofisiarios que alteran la seerecién de la hormona de creci- mmiento. Es asi como se observan en la patologia humana casos de enanismo o gigantismo y de acromegalia La hormona de ercetmiento ejerce cierto efecto en os siguientes procesos: 1, En ef metabolismo proteico estimula la sinte- sis de proteinas celulares (accién anabélica proteica) a través del incremento de Ia entrada de aminodcidos a la célula A nivel de los carti- REGULAGION DE LA SECRECION En el reci¢n nacido ef mivel de la somatotrofina tx clevado, para decrecer en forma gradual hasta los cuatro afios, edad en que aleanza los valores del adulto Entre los factores que modifican su nivel sanguinco él mas importante ¢s la hipoglu- cemia que es un potente estimulo de su secrecion 24 7 que los factores liberadores son especificos, es decir, cada uno modifica solamente la secr de una determinada hormona adenohipofisiaria Los niacleos hipotalimicos secretores de los factores liberadores son, por lo tanto, indispen- sables para la funcién normal de ta hipéfisis Su destruccién suprime fa seerecion de aquellas wofinas hipofisiarias que requieren un factor liberador. Hace excepcidn, a este respecto, la prolactina, euya entrega en este caso se intensi- fica, ya que el factor hipotaldmico que regula suentrega es de carter inhibitorio que sc tifien con colorantes ¢) Células baséfilas, que se tfien con colorantes basicos. La adenohipéfisis secreta seis hormonas. pol- peptidicas © glucoproteieas: la somatotrofina, Ja protactina, la adrenocorticotrofina, la hormo- na tireaestimulante, la hormona luteinizante y la hormona folicule estimulante, Todas, excepto las dos primeras, estimulan la secrecién de otras glandulas endocrinas. lagos epifisarios deb hueso en crecimiento, su efecto anabélico se manifiesta por la estmula- cidn de la condrogénesis y de la formacién de la matriz ésea_Incrementa asi ¢] crecimiento lon- gitudinal de los huesos. 2 En el metabolismo de los lipidos, aumenta la lipolisis y, consecuentemente, cl paso de dei dos grasos al plasma, Estimula ademas la oxida- cidn de las geasas en el higado, con lo cual se libera una mayor cantidad de energia, que per- mite ahorrar proteinas ¢ hidratos de carbono in- dispensables para el crecimiento 3 En el metabolismo de los ghicides, produce hiperglucemia por su accién antiinsulinica (ithibe la entrada de glucosa a la célula) y eleva el nivel glucémico. Aumenta también, por un mecanismo atin no bien conotido, el ghicgeno muscular 4 En relacién con el metabolismo mineral, pro- duce un balance positive (cantidad ¢eliminada inferior a la absorbida) de calcio, sodio, potasio y fosiatos, lo cual contribuye al anabolismo y ctecimiento dseos. Esta secrecién se regula a través del hipotdlamo, ya que una lesion en la region anterior de la eminencia media, la suprime totalmente. Se ha logrado aislar del hipotdlamo su factor libera- dor PROLACTINA Es una hormona de estructura muy similar a la somatotrofina y secretada, igual que esta Gluma, por las células acidéfilas. Su principal accién conocida ¢3 estimular la preduccion d¢ leche por la gléndula mamaria. Su funcién fisiolégica en el sexo masculino es desconocida Su secrecién s¢ regula a través de un factor hupotalamico de efecto inhibidor. Lesiones de HORMONA TIREQESTIMULANTE © TIREOTROFINA (TSH) Es secretada por las células baséfilas. Estimula el crecimiento de la glandula tiroides € interviene en todas las etapas de la biasintesis de sus hor- monas. Facilita Ja liberacién de las hormonas depositadas dentro de los foliculos de la glandula HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH) Es secretada por las células baséfilas. Esumula el crecimiento y la secrecién de las zonas fascicu- lata y reticularis de la corteza suprarrenal. La hipofisectomia produce atrofia de estas zonas, que se acompafia de disminucién de la secrecién GONADOTROFINAS Las células basofilas secretan hormonas que reciben el nombre genérico de gonadotrofinas, debido a que regulan tanto la funcién de los ova- trios como de los testiculos, manteniendo la se- LOBULO INTERMEDIO DE LA HtPorisis Secreta. la hormona “ melanocito-estimulante, MSH, cuya estructura quimica es similar al ACTH. Su accién en los mamiferos no es clara. En el hombre parece aumentar la sintesis de la melanina. En algunos vertebrados inferiores (anfibios, reptiles y otros) la melanina se en- LOAULO POSTERIOR 0 NEURGHIPOFISIS Es de origen ectodérmico y deriva de una evagi- naci6n del piso del tercer ventriculo cerebral Histolégicamente la neurohipéfisis std formada por abundantes fibras nerviosas mo mielinizadas provenientes de los nticleos supraépticos y pa- raventriculares del hipotdlamo, por células de neuroglia y por abundantes capilares rodeados HORMONA ANTIDIURETICA (ADI) La hormona antidiurética (ADH) 0 vasopresina ¢s un factor de gran importancia en la regulacién del comenide de agua del organismo. Como he- mos explicado al analizar la funcién renal, su principal efecto consiste en permeabilizar al agua los tibulos colectores del nefron y aumen- tar cl paso de agua desde estos tubulos hacia el intersticio hipertonica de la médula renal (Fig a8 ciertas reas hipotalémicas, al suprimir la pro- duccién de este factor inhibidor, conducen, en ambos sexas, al aumento de la secreci6n de prv- lactina, En algunos roedores, no asi en la especie humana, la prolactina estimula el crecimienie del cuerpo latco y la seerecién de progesterona, por lo que se le Hama también hormona lutco- tréfica y su paso a la sangre La hipofisectomia causa _atrofia y dismine cion de la secrecién de la glandula tiroidea, Ue inyeceion de tirotrofina aumenta su secrecién 5 su suministro prolongado conduce a hipertrafi. de glueocoricaides y andrégenos. En dosis fsio: Jégicas Ia ACTH no modifica la secrecién de,la zona glomerulosa de la corteza, productora de los mincralocorticoides, pero cn dosis elevaias estimula en forma transitoria su actividad. crecién hormonal y la gametogenesis en ambos sexos, Su papel fistoldgico y su mecanismo dt aceién se analizardn en los capitulas correspn dientes cuentra en celulas especiales de la piel, Mami: dag melanéforos. La MSH produce la dispérsién de los granulos de melanina en los melandforit y provoca en esta forma oscurecimiento dé.la piel. de tejido conpuntivo El Idbulo posterior de la hi glindula endocrina, ya que sus células no pre ducen hormonas. Constiuye en realidad in reservorio en que se vierten las hormonas (ri tocina y vasopresina) secretadas por los nidks hipotalémicos 94). Produce, por lo tanto, concentracién de b orina y disminucién de su volumen, retencién de agua y disminucién de la presion osmética dt los Kiquides corporates Su falta causa, por ¢ contrario, eliminacion de grandes vokimenes tt orina muy diluida (diabetes insipida). En dosis elevadas la ADH produce consi: cin de la musculatura lisa de los capilare:t By Hipotdiamo &. ipstisis — Antidiurética Fig 94 bipertensién arterial, por lo cual se le atribuyd imporancia en la mantencién de la presién uterial en caso de,hemorragia aguda, Se ha demostrado, sin embargo, que la cantidad de la formona secretada en esta condicidn, no es sufi- tiente para producir este efecto. Ef control de la secrecién de ADH se cfecttia ttravés del hipotélamo, en el cual existen recep tures capaces de detectar pequefias variaciones ‘de fa osmolaridad del liquido intersticial. Estos gsmoceptores estan conectados con los ndcleos wpradpticos y paraventriculares de! hipotdla- mo: Al disminuir la osmolaridad de! liquido intersticial, estos receptores son estimulados ¢ inhiben tanto la preduccién, come la liberacién ypsso de la ADH a la sangre. Un aumento de ls osmolaridad tiene un efecto opuesto: produce Osmorreceptores Osmolaridad plasmdtica it Presoceptores fig 95. Regulactén de Co secrecién de ADH. ocrrocina Esia hormona estimula en los mamiferos la contraccién de las células micepiteliales de los conductores galactéforos en la glandula mama- ria y produce la eyeccién de la leche 219 un aumento del nivel plasmatico de ADH que causa, como se ha dicho, en el tibulo colector del nefrén, mayor reabsorcién de agua libre de solutos hacia el intersticio. En consecuencia se diluye ¢l liquido exteacelular y se suprime en esta forma el estimulo que motivé el aumento de la secrecién de la hormona. Por su parte, los presoceptores aérticos y ca- rotideos, ademds de participar en el control del tone arteriolar (véase capitulo Circulacién), in- fluyen en la secrecién de ADH, aumentindola cuando la presién arterial desciende y viceversa, E] stress, los barbitdricos, algunos anestésicas y otras factores, estimulan’ por accién directa sobre el hipotdlamo la secrecién de ADH. En el caso de los anestésicos, esto explica por !o mex nos parcialmente, la disminucién del volumen de orina eliminada después de intervenciones qui- rargicas. Similar efecto tiene la nicotina El alcohol, por el contrario, inhibe la produccién de ADH Una representacién esquematica de los me- canismos de secrecién de esta hormona se pre- senta en fa figura 95, SNC ++ -Nicoring Anestésicos ADH Jo Vol erina Hay que recalcar que el crecimiento de la glandula mamaria y el paso de leche desde los acinos glandulares a los conductos galactéforos no se deben a la ocitocina, sino a la accién con- junta de otras hormonas La ocitocina provoca solamente la eyeccion de la leche, sea, su salida par el pezon La ocitocina ¢5 secretada por ciertos nucleos hipotalamicos. Estas son activados por impulsos que provienen de receptores ubicados en los pezones, los cuales son estimulades por la suc- cidn del lactante La ocitocina desempefia un papel importante al final del embarazo y durante el wabajo de parto, por su accién estimulante de las contrac ciones del dero. La sensibilidad de lq muscula- (ura Uerina a esta hormona aumenta bajo el efecto de los estrogenos y disminuye por accién de la progesterona. Como al final del embarazo aumenta el nivel sanguinea de los estrégenos y TIROIDES La glandula tiroidea esta constituida por dos lébulos unidos por un istmo y pesa en el hombre aproximadamente 20 a 25 g. Esté situada en la regién anterior del cuello, por delante de la tra- quea. Embriolégicamente se origina de una eva- ginacion del techo de la faringe en la base de la lengua. Desciende de aqui a su pasicién definiti« va, dejando en su trayecto el conducto tirogloso que posteriormente se atrofia Histolégicamente est formada por foliculos qué contienen en su interior un material amorfo, coloidal, consutuido por una proteina, ta tiro- globulina. Esta jucga un papel importante en la Sintesis y almacenamiento de las hormonas tiroi- deas. Entre los foliculos se encuentran agrupa- ciones celulares, Hamadas parafoliculares, res- ponsables de la secrecién de la tirocalcetonina, La tiroides, como todas las glandulas endocn- nas, dispone de una abundante irrigacién sangui- nea Las arterias tiroideas se ramifican formando redes capilares que redcan los foliculos y facilitan el paso de las hotmonas a la sangre La glandula produce dos hormonas. la wiyo- di nina (Tx) y la tetrayodotironina (Ts) o tiroxina, Ambas juegan un papel importante en la regulacién. del metabolismo oxidativo, man- teniéndolo dentro de limites adecuados para la actividad normal del organismo. Estas hormonas, conjuntamente con la somatotrofina, titnen una participacién impantante en el control del creci- miento y maduracién de los tejidos EI lébulo anterior de la hipéfists secreta la hormona tireoestimulante o TSH, que esumula ‘el crecimiento de los foliculos y la simtesis y se- crecién hormonal. La secrecion de TSH es esti- mulada por un factor liberador praveniente dei hipotalamo La secrecién de estas hormonas depende del sistema hipotélamo-hipofisiario, cuya actividad bapa el de la progesterona, se intensifica a ace cion del estrégeno, lo que exphica las contrace ciones frecuentes del utero al final del embarazo Estas contracciones dilatan et cuello uteruno, lo que estimula por via refleja la secrecion de oci- tocina, Esta, a su vez, intensifica todavia mas las contracciones hasta que se expulsa el feto, E! control de la secrecton de Ja oeitocina se reali: za, por Jo tanto, por un mecanismo de recroali mentacion pasitiva, en cuanto el efecto de hormona (conteacciones uterinas y ditatacidn del cuello) aumenta su secrecion Aparentemente la acitocina juega algun pape! en las contracciones uterinas que facilian ct teansporte del esperma desde la vagina a tas trompas de Falopio, donde ocurre generalmente Ja feeundacién, se encuentra, a su vez, regulada a traves de un sistema de rettoalimentacion negativa (ver mis adelante) Tanto la exnrpacién de la hipofisis como la lesién del hipotalamo, producen la alro- fia de la glandula tiroidea En condiciones fisioldgicas la dismmnucién def nivel sanguinea de Ts y Ts estimula la secreciéa del factor liberador en el hipotélamo y la entrega de TSH cn la hypofisis. Esta dltima, al activar glandula tiroidea, aumenta el nivel circulante é Ts y Ts. La elevacion de ‘Ts y Ts en la sangre, tiene un efecto opuesto Este sistema de reife alimentacién negatwa permite mantener cons tante los niveles sanguincos de tas hormonas tiroideas. Corteze Hipotélame Foctor lberador / ~ f Adenohipdlisis & fps Yada cee Ty + Prot ==7, Pree (%) Fig 96 Gtondula tirowles 220 Ademas del mecanismo de reiroatimentacion mtativa, recién mencionado, la secrecién de fac- we libecador_y de TSH. esta influida por ba tirieza cerebral y por estimulos periféricos (es- prialmente por la temperatura ambiental). Es aicomo las emociones. ef fri, ete aumentan MOGINTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Lasintesis de Ts y Ts se anicia con la yodacién de un aminodeido, la urosina, para lo cual es iatispensable un aporte adecuado de yodo Et ilo, se ingiere en forma de yodyros con los alinfentos. La cantidad diaria necesaria es apro- ximadamente 75 #g Con los alimentos se iagiere normalmente, por lo menos en regiones mo carentes de Yodo. aproximadamente 100 a et ug/ dia La mayor parte del yoduro ingerido se absorbe ind intestine delgado y es transportada por la cufigre unido a una proteina, La glindula tiroi- dea capta el yodo sanguineo mediante un me- tatismo active que requiere TSH y lo concentra de tal modo que. en condiciones normates, hay mma rélacién de 2011 entre la concentracion de yodo tiroideo y de yodo plasmatico. Las dos ter- {eras partes del yodo ingerido se eliminan por la trina y el resto por ta leche. la saliva y el intesti- 0 El yoduro, una vez dentro de las c¢lulas glan- dulares, ¢3 oxidado por ¢l enzimo peroxidasa que lo convierte en yodo libre que pasa répida- CH, CH (NH, }COOH+ 2 1 a la secreeién del factor liberador y de TSH El organismo puede adaptarse en esta forma a situaciones de emergencia que requicren mayor Aporte energético La figura gb esquematiza los mecanismos de regulacién de la funcion teroidea mente, como tal, al coloide folicular, donde s¢ realiza la sinesis de las hormonas. En los fo- liculos hay una proteina, ta tiraglobulina, que contiene gran niimero de radicales tirosile, Una molécula de tiroglobulina se une progresivamen- te con uno o dos domes de yodo para formar monoyodo-tirosina (MIT) 0 diyodo-tirosina (DIT) Del posterior acoplamiento de tiresina yodada con liberacién de un residuo de alanina, resultan las hormonas tirdideas. Asi, de la unién de dos moléculas de DIT resulta la tetrayodoti- ronina 0 tiroxina. De la de una molécula de DIT con una de MIT se forma la triyodouronina (Fig a7) El paso de Ts y Ts del foliculo a la sangre requiere su liberacién previa de la tiroglobulina, lo que se efectia bajo el efecto de una proteass, enzimo que rompe la cadena de aminodcidos que forman la tiroglobulina. La sintesis, libera- cién y paso a la sangre de Ty y Ts son estimu- lados por la TSH Las hormonas tiroideas son transportadas por la sangre unidas a globulinas plasmaticas CH, CH (NH,)COOH TIRONINA + | 3 MONO-YODO-TIROSINA -CH.CH (NH.) COOH+ 2] =3-5 DIYODOTIROSINA ~ 0——CH, CH (NH,) COOH » TRIYODOTIROSINA DIYODOTIROSINA CH, CH (NH )COOH= IROXINA O TETRAYODOTIROSINA 221 especificas. Una pequefia parte citcula no unida a globulinas y esta fraccién constituye su forma activa, La hormona Ts, a causa de su mayor afinidad con las proteinas transportadoras, se AGCIOSES DE LAS HORMONA TIROIDEAS Si bien los multiples efectos de estas hormonas son bien conocidos, su mecanismo de accion no es muy claro Estimulan el metabolismo oxidative y conse- ccuertemente | consumo de oxigen y la produc- cidn de calor a nivel de todos los tejidas, con excepcién del cerebro, utero, ganglios linfaticos. testiculos y adenchipdfisis. Los procesos oxida- tives que se realizan principalmente en las mito- condrias, se modifican bajo el efecto de las hor- monas tiroideas en tal forma, que la cnergia liberada come calor ¢s proporcionaliente mayor que normalmente. Debido a esto, para cubrir los requerimientos energéticos de trabajo, es indis- pensable ingerir mayores cantidades de alimen- tos. A pesar de la mayor ingestion, los hipertiroi- deos pierden peso. La accion calorigenica de las hormonas tiroi- deas es importante para la adaptacién de! orga- nismo al fri. Las hormonas tiroideas estimulan la absorcién intestinal de glucosa y es asi como en algunos casos la hiperfuncién tiroidea s acomnpania de hiperglucemia, Esta tiene, sin embargo, caracter transiterio, ya que es rapidamente compensada por aumento de la secrecién de insulina y por la mayor combustién de hidratos de carbono en los Iejidos cuyo meiabolisme esta aumentado por efecto de hormonas tiroideas. Aunque las hor- monas tiroideas aumentan la sintesis de coleste- rol, el nivel sanguineo de éste disminuye en el hipertiroidismo debido a su mayor utilizacién yasu mayor climinacién por la bilis. Referente al efecto de las hormonas tiroideas sobre el metabolismo proteico, hay que recalcar que, en dosis fisiolégicas, estas hormonas tienen una. accion anabélica, especialmente durante el crecimiento. El mecanismo de este efecto ¢s des- conocide, No parece tener relacién con la accién estimulante de la glindula tiroidea sobre el me- tabolismo energético. En caso de i © de suministro excesivo dé hormonas tiroideas exégenas, se observa un marcado incremento del catabolismo proteica, Este incremento se debe a que el organismo recurre @ las proteinas para cubrir los mayores requerimientos energeticos porque las reservas de hicratos de carbono y de Brasas se han hecho insuficientes separa lentamente de éstas y ejerce, debido a es- to, un efecta retardado. La Ti tiene menor afiri dad con las globulinas transportadaras, par con- siguiente actiia mas rapidamente que la T. Aunque [a tiroxina no intensifiea el metabolis- mo cerebral, su déficit produce inhibicién de los process mentales, los que se normalizan al su- ministrar la hormona. El mecanismo de este fenémeno es paco conocido. Se supone que ¢s debido a que por el déficit de hormonas tiroideas, disminuye el efecto estimulante de las catecola- minas sobre las funciones cerebrales. Las hormonas tiroideas tienen una importan- cia fundamental en el desarrallo normal del sistema nervioso central y periférico en el lactan- tc ¥ en los niios, en que Ja barrera hematoence- falica atin no se ha establecido totalmente. La mielinizacién de los axones y el desarrollo neu- ronal se ven alterados por la falta de las hormo- nas, produciendo deficiencia mental. Esta se hace irreversible en caso de que no se inicie un trata- miento hormonal precozmente. antes que la ba: rrera hematoencefalica impida el paso de la hormona hacia las células nerviosas Las hormonas tiroideas son indispensables para el normal crecimiento y formacién. El crecie mienta en el nifio hipotiroidco es lento ¢ incom- pleto (talla menor que la normal) a pesar de que los cartilagos epifisiarios se cierran tardiamente y aunque se mantenga experimentalmente la secrecién de hormona de crecimiento en forma normal. En lo referente a su relacién con otras glindu- las endocrinas, las hormonas tiroideas no sélo estimulan la secrecién de catecolaminas por la médula suprarrenal, sino que tienen acciones sinérgicas con ellas, probablemente por actuar sobre los mismos receptores tisulares, En apoyo a esta hipétesis cabe mencionar el hecho de que los bloqueadores #-adrenergicos (véase Sistema Nervioso Auténomo), suprimen la taquicardia del hipertiroidismo. El funcionamiento normal de otras glandulas también requiere la presencia de hormonas tiroideas. Por ejemplo, en cl hipo- Liroidismo disminuye notablemente la secrecién de la hormona de crecimiento y de los glucocort- coides suprarrenales. Por otra parte, las horme- nas tiroideas, aun cuando no modifican el consu- mo de oxigeno de las génadas, ni del itero, son indispensables para el desarrollo y mantencién de ciclos menstruales y fertilidad normales. REGULACION HORMONAL DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y FOSFORO La mantencién del nivel constante de calcio en el liquido extracelular es indispensable para cl funcionamiento normal del organismo El calcio no sélo es un componente principal de los huesos y de los dientes, sino que es de itt- portancia fundamental en la coagulacién san- fulnea, la contractilidad muscular, la conduccién tervosa, la transmisién sindptica, etc, Accia lambién como cofactor en la accidn de numerosos tnzimos. Sv concentracién en la sangre ¢s alrededor de i0'mg% (5 mEq) y se encuentra en tres formas: 1. Unido a proteinas y, por lo tanto, no difusible (45%): Proteinemia \ \ | \ \ 4 proteinas |< El requerimiento de calcio en el adulto fluc- tia alrededor de 50 mg/'24 horas, Es mayor en el aida en crecimiento y en Ja mujer durante el embarazo y lactancia. La principal fuente de cal- dio son los productos Licteos. E] metabolismo del calcio esta intimamente tdacionado con cl del fésforo, tanto en lo que st ieliere 2 su participacién en el metabolismo del tueso, como a su regulacién Los fosfates constituyen uno de los sistemas anpones cel organismo (vease Sangre) y como ial intervienen en la regulacién del pH de la sangre, El fésforo participa ademas como fosfo- lipido, en la estructura del sistema nervioso y forma parte de la molécula de ATP, que desem- jefa una importante funcién en el metabolismno tmergético La relacion entre caleio y f6sforo plasmético e mantiene en condiciones normales, constante yes un factor importante para la solubilidad de tos iones de calcio. El producto calcio x fésforo, apresado en mg %, ¢s aproximadamente 40 (omg % de calcio x 4 mg% de P = 40). Cuando tse producto aumenta, disminuye la solubilidad de las sales de calcio, que se precipita en forma & fosfaro de calcio Este hecho, como se verd amas adclamte, cs de alta importancia en el proce- 19 de caleificacién sea La mantencién de tos niveles normales de cal- tia y fésforo plasmdtico depende del intereambio de estos iones, fundamentalmente a tres niveles: 1. Nivel intestinal, donde se efeetia su absorcién. 2 Nivel renal, que constituye la via principal de sucliminacién 225 2. Libre no ionizable (5%) 3 Libre ionizable y, por lo tanto, difusible, for- ma ef que participa constantemente en el recambio ésca (50%). El pH modifica el grado de ionizacién del cal- cio en et plasma: el aumento del pH sanguineo (por ejemplo durante la hiperventilacién pulmo- nar), disminuye su ionizacién (Fig. 98). Fig, 98. Estados en que se encuentra et catcia plasmatico PH sanguineo \ \ | v ——— | no idnico 3. Nivel 6sc0, que constituye un reservorio de estos iones. Este reservorio, que se encuentra en constante recambio, es uno de los Factores principales en la regulaci6n de la calcemia. El Bo% del [osforo y el 98% del calcio deb organismo se encuentra en los huesos. Estos estén formados por una matriz proteica de co- lageno en la cual se depositan el calcio y el fésfo- ro en forma de sales insolubles (hidroapatita 13CatPO.2 + 2Ca (OH) y carbonate de cal- cio) La mantencién de la estructura $s¢a nor- mal requiere de un aporte adecuado de Ca y P y, ademas, de un anabolismo proteico normal En la formacién y renovacién del hueso in- tervienen dos tipos de células: los osteoblastos y los osteoclastos. Los ostcoblastos intervienen en la formacién ordenada de las fibras coldgenas que constitui- ran la matriz 6sea. Contienen un enzimo, la fos fatasa alcalina, capaz de liberar fosfato mediante la hidrélisis de ésteres fosféricos. La liberacién de fosfato aumenta localmente el producto Ca x P, lo que disminuye la solubilidad de estos jones, induciendo la precipitacién de fosfate de calcio en la matriz sea Los osteoclastos, por su parte, producen re~ absorcién ésea mediante la destruceién de las fi- bras colfigenas del hueso y la solubilizacién de sus sales, Los asteoclastes contienen el enzimo Namade fosfatasa Acida que, al disminuir local- mente el pH, aumenta la solubilidad deb fosfato de calcio, facilitando su paso al liquide extrace- lular El fosfato de calcio se encuentra en ei hueso en dos formas: 1. Como sal estable, que se intercambia lenta- mente y forma un depésito muy poco activo de calcio- 2. En forma intercambiable. ubicada predomi nantemente en la zona superficial de las tra- béculas del tejido esponjoso, en contacto con el liquid extracclular, Esta ubicacién facilita el PARATIROIDES Las glandulas paratiroides son formactones dis- coidales (generalmente 2 en cada lado}, situadas en la cara posterior de la glandula tiroidea El conocimiento de su ubicacién es importante da- do que, durante la extirpacién quirtirgica de la intercambio y la mantencién del equilibrio entrt calcio plasméttco y 6seo En condiciones normales sélo ¢l 1% del calcio 6seo participa en el intercambia entre hueso y plasma, pero en algunos estados patolégices puede intercambiarse en mayor proporcién, pro: duciéndose decalcificacién del hueso El metabolismo del calcio y del fésforo es re gulado Tundamentalmente por la hormona para tiroidea, por la tirocalcetonina y por la vitami- naD tiroides, pueden climmarse_ inadverudamente, La deficiencia de hormona paratiroidea, que este accidente acarrea, produce generalmente graves alteraciones funcionales que, al no set corregidas, pueden causar la muerte. Plasma ‘ | ca Reabsorcion osea _Absorci¢n intestinal de Ca. Lnteatifol OF ) Excrecion Reabsorcisn fubillandeP tubular de Ca Fig. 99 Acctones de la hormona paratirordes La glandula paratiroides esté formada por bos tipos de células: células prinespales, que producen la harmona; y células oxifilas, cuya funcidn es desconacida La hormona paratiroidea o parathormona es un polipéptide constituido por 75 aminodcidos, cuyo efecto consiste en el aumento del calcio y una disminuci6n del f6sforo plasmaticos La extirpacién de las glandulas paratiroides provoca la caida del nivel del calcio sanguineo, Jo que aumenta la excitabilidad muscular y ner- viosa y puede llegar a causar tetania, crisis con- vulsivas y muerte La parathormona eleva la calcemia actuando a tres niveles 1 El nivel mas importante es el hueso, donde estimola la actividad de los osteoclastos con la consiguiente reabsorcién ésea A consecuencia de esto el calcio intercambiable pasa del hueso ala sangre y se eleva la calcemia 2. En el intestino, aumenta en forma discreta la absorcién intestinal de calcio 3. En ef rifién, estimula ta reabsorcién de calcs filtrado, hacia el plasma La parathormona aumenta la excrecién rend de fésforo mediante el bloqueo de su reabsorciéa tubular La figura gg, esquematiza las principale acciones dela hormona paratiroidea La secrecién de la hormona se regula a través de un sistema de retroalimentacién negativt entre calcemia y paratiroides (Fig. 100). La diy minucién del nivel normal de calcemia estinl directamente la secrecion de su hormona. Esa, a través de los mecanismos expuestos, retorna lt calcemia a la normalidad, lo cual a su vez dis: nuye la secrecién 224 tg 1 paratiroides |\—___ Fie 100 Control de ta secrecion de hormona paraterouley TROGALCTFONINA El segundo factor que anterviene en la manten- ¢idn de la constancia del nivel calctmico es la aalcitonina, que ¢s una hormona polipeptidica weretada por las células parafoliculares de la glindula tiroides. Su papel fisiolégico no es bien UITAMINA D Es un tercer factor regulador del metabolismo del calcio Su accién fundamental consiste en facilitar la absorcion intestinal de calcio. En caso de carencia de esta vitamina, el orgamismo, para mantener el nivel calcémico, utiliza en exceso ¢} Porotiroidea 4 Reabsorcidn dgsea $ Absorcion intestinal Ca $ Reabsorcicn tubular Ca conocido. Se sabe, sin embargo, que inhibe la reabsoreién de calcio en el hueso y baja, por con- siguiente, su nivel en Ja sangre, La mntensidad de su secrecién depende de la calcemia, cuyo aumen- tola estumula calcio de los huesos. Esto produce decalcificacign sea, que se manifiesta en el nifio en crecimiento como raquitisma y en el adulto como osteomala- ca REGULACION HORMONAL DEL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO Ya glucosa cs el principal combustible en el nelaboligmo celular, especialmente en el sistema fervioso central, donde los monosacdridos cons- tituyen la unica (uente de energia Cabe sefialar que la entrada de glucosa a la célula nerviosa depende Gnicamente de su concentracién en la sangre, no siendo afectada por la msulina u otras hormanas Este hecho determina la gran impor- ncia que tiene para ¢] organism la mantencién de la glucemia a un mivel constante y suficiente para satisfacer cl alto requerimiento energético del cerebro. La glucemia normal es aproximadamente 100 mg% La glucosa sanguinea proviene, por una parte, de los Indratos de carbono ingeridos con tos alimentos, en los cuales constituyen. la mayor proporcién (glucosa ex6gena). Por otra parte, la sangre recibe glucosa por via endégena, pioveniente de la degradacién del glucdgeno iglucogendlisis) o de la sintesis de glucosa a partir de otras moléculas como aminodcidos o lipides {gluconcogénesis) En el curso del meta- 225 bolismo intermedie de los hidratos de carbono| la glucosa se degrada hasta la formacion de COs y HiO, lberando energia térmica y quimca necesaria para él funcionamiento normal del organismo. Otra pame de la glucosa se acumula en el higado y en los misculos en forma de glu- cogeno, polisaciride que representa la principal reserva del organismo en hidratos de carbono Por altimo, en el higado se efectia la sintesis de aminoacidos, acids grasos y glicerol a parur de glucosa, procesos reversibles, ya que estos com- puestos pueden reconvertirse a glucosa El ba- lance de entradas y salidas de glucosa hacia y desde la sangre y su papel determinante del nivel glucémico estén representados en In figura 10! La regulacién de la glucemia se clectia a través de hormonas que modulan la actividad de las enzimas responsables de los procesos ante- riormente mencionados. De acuerdo a su accién, estas hormonas pueden ser divididas en. a) hipo- glucemiantes (insulina); b) hiperglucemiantes (glucagon, adrenalina, glucocorticoides, hormo- oem Energia +CO:+H:0 — Acidos grasos GLICEMIA ABS ORCION INTESTINAL 100 mg % 4——— Glicdgeno — Fig 101. Entradas y salsdas de glucosa hacia y desde ta sangre. Aminodcidos A continuacion se trataran 1as_principales caracteristicas. y mecanismos de accién de estas hormonas na de crecimiento, tiroxina). La figura 102 mues- tra un somero caquema del metabolismo. 1 termediario de tos hidratos de carbono y de fa intervencién de las diferentes hormonas COMPAR TIMENTO EXTRACELULAR COMPARTIMENTO INTRACELULAR Gucogeno a |o ® Giucoso S——"™ Glucosa [Stu cosa 6 Fosfato — <= € Fructosa 6 Fosfato Fructosa 1-6 Difostate f Piruvato Po, q ~SacenigoA Ge Gresas we Aminodcidos = co, Ste “Sate 102. Algunos sitios de accién de tas hurmonas hsper o hipoglicemiantes en ef metabolismo ster rio. El numero correspondiente a cada hormona esté situado en et 0 los tugares donde eerce accién, (1) Insulina (2) Glucagon (3) Adrenalina (4) Glucocarticoides (3) Hormuna de crecimiento. INSULINA Entre los factores hipoglucemiantes la insulina, secretada por el pinereas, ocupa un lugar de ta mayor importancia, El pancreas, situade en ¢l espacio retroperitoneal, entre el estomago y el arco duodenal, es una glindula de funcién exo y endocrina. Histolégicamente se distinguen en dl, por una parte, los acinos glandulares respons sables de la secrecién de enzimos digestivos que vacian su secrecién al duodeno. Por otra parte, grupos celulares ricamente vascularizados, deno- minados islotes de Langerhans, de funcién endo- crina. Estos islotes estén formados por dos tipos de células: las células «, secretoras del glucagon y las eélulas 8, secretoras de la insulina La insulina es una proteina de alto peso me lecular, formada por una doble cadena de amino- fecidos unidos por puentes disulfuro. Exister pequefias diferencias estructurales de la molécult de insulina en las diferentes especies. Estas dile reneias, aunque no significan variaciones de actividad biolégica de 1a hormona, le confieret cardcter de antigeno al ser suministrada en form hheterdtoga La importancia clinica de este hecho es evidente, ya que en cl tratamiento de {a di betes s¢ utiliza insulina bovina 0 poreina gu pueden inducir la formacién de anticuerpos a» tiinsulinicos, con la consiguente resistencia 2 tratamiento 226 ‘La insulina secretada por las células # pasa ala'sangre, y cs transportada a los tejidos efecto- rereCasi todos los tejidos del organism requie- ten insulina, con la ya mencionada excepcién delencéfalo y los glétulos rojas. La insulina es inacevada principalmente en el gado y en los riftones, érganos en que existen sistemas enzimaticos que rompen su molécula ACSIONES DE LA INSULINA a insulina tiene importante participacion en el netabolismo intermediario, tanto de los hidratos é¢ carbono, como de las proteinas y grasas. Estas xtiones se cjercen especialmente a nivel del higado, musculo y tejido graso Su accién fisiolo- ea mas importante consiste, sin duda, en hacer pasar Ia glucosa del espacio extracelular al intra- celular. Cuando el nivel glucemico sobrepasa los valo- tts normales, aumenta la secrectén de insulina y se incrementa consecutivamente la entrada de slucosa a la célula, to cual contribuye a la man- iencién de la glucerma dentro de limites norma- les. El suministro de glucosa (0.75 g/kg de pesa) produce en un individuo normal un aumento de li glucosa sanguinea no superior al 50-bo% de ja valor inicial, Este aumento aleanza su maxi- oa los 20-30 minutos y desciende posteriormen- ( para recuperar el nivel normal al cabo de 90 300 x £ 200 2 E o = @ 100 Horas Por otra parte, en la sangre circulan proteinas antagénicas a la insulina, entre las que se cuenta la sinalbGmina y las globulinas «1 y 2. El sig- nificado fisiologico de estas proteinas se descono- ce hasta el momento, Es probable que algunas de ellas intervengan en el transporte plasmatico de la insulina, siendo inactivadores transitorios Otras, en cambio, antagonizarian definitivamente las acciones de la hormona a 120 minutos. Esta respuesta a la sobrecarga de glucosa constituye la llamada curva de tole- rancia a la glucosa. La curva de tolerancia se encuentra alterada, mostrande una elevacién mayor y mas prolongada de la glucemia, cuando hay una deficiencia de insulina o bien un aumen- to de factores hiperglucemiantes (curva diabéti- . se hace casi plana cuando hay un exceso de insulina o un déficit de factores hiperglucemaantes (Fig. 103) La insulina fayorece también ta entrada: dé potasio, aminoacidos, nucledtidos y fosfatos al interior de la célula, independientemente de sv accién sobre el transporte de glucosa. Su accién sobre el metabolismo intracelular de la glucosa consiste, por una parte, en la acti- vyacién de las enzimas que intervienen en la glu- célisis (glucoquinasa, fosfa-fructoquinasa, etc.) Por otra parte, en el incremento: de la actividad @—® Norma! O— Diabética &—A Plana 3 Fig 103 Gurva de tolerancia a la glucosa 227 de las enzimas responsables de la formacién de glucdgeno. Parece ejercer, también. una aceién estimulante sobre los procesos oxidativas del ciclo de Krebs y sobre Ia fasforilacin oxidativa La insulina actda sobre el metabolismo 1ij dico. Estimula la simesis de grasas, mediante el maser aporte de acetil-cornzime A, requeride para la sintesis de deidos grasos y de glicerofos- fato para la sintesis de los triglicéridos. De este modo. la insulina aumenta |a acumulacién de grasas en sus depésitos En relacién can ¢l metabelisme proteico, la insulina incementa la incorporacién de amino- REGULACION DE LA SECREGION DE LA INSt El principal factor regulador de su secrecion es la glucemia Cuando el nivel glucémico se eleva alrededor de un 10% sobre su valor normal (100 mg %), se libera insutina con una rapida deplecién de los grinulos de secrecién en las ce- lulas # del pancreas. Este efecto de la glucosa ocurre 40 a bo segundos después del alza de la glucemia. La glucosa estimula también la sinte- sis de insulina, pero este efecto se produce en un lapso mayor que el requerido para Ia libera- cién de la hormona acumulada en las células & Debido a la accién periférica de la insulina, disminuye la glucemia, lo que a su vex deja de estimular la liberacién y sintesis de insulina Por otra partc, la pancreozimina, hormona se- cretada por la mucosa duedenal y gastrica y que. como hemos visto, regula a secrecin enzima- Ingestisn de glucosa >100 mg % Liquido extracelular Glucesa Insutino Glucoso intracelular Fig. 104. Regulactén de fa secreciin de insuttna. de 228 Pancreas Células 0 Istores acidos a la célula, independientemente de la entrada de glucosa y de la sintesis proteica in- tracelular Este efecto anabélico seria explicable a) a través de dos mecanismos fundamentales frenacion del catabolismo proteico, con inhi Gian de la ghuconcogénesis a partir de proteinas, quedande en este mode aminodeidos disponibles para la sintesis proteica; b) estimulacion de la sintesis proteica. probablemente a nivel de los ribosomas. El efecto anabdlico de la insulina tiene gran importancia durante el crecimiento, para el cual su presencia, conjuntamente con la hormona de crecimienta y las hormonas tirai- deas, es indispensable tica del pancreas. tiene caracteristicas similay res al glucagon, Actia ademas, al parecer, direc tamente sobre las células # de los islotes de Langerhans y aumenta la secrecién de insulina Esto podria explicar por qué la glucosa admi- nistrada por via oral tiene un mayor efecto esti- mulante sobre la secrecién de insulina que la suministrada por via endovenosa. Se ha demostrado experimentalmente que la estimulacién del vago aumenta y la adrenalina inhibe la secrecién de ingulina. Su importancia fisiolégica como regulador de Ja sccrecién no est, sin embargo, del todo aclarada. En la figu- ra 104 se representan, en forma esquemitica, los mecanismes que controlan la secrecién de insulina, 4 . —— Glucagén =—— Pancreazimina +—— Secretino ~~~ vago? ouspena Langerhans FACTORES HIPERCLUCEMIANTES Entre los factores hiperglucemiantes el glucagor es el de mayor importancia. Esta harmona e& seeretada por las células « de los islotes de Langerhans. El glucagon es hiperglucemiante por exe Iencia y actiha principalmente a nivel del higado. Activa la fostorilasa y estimula, por lo tanto, la ghucogendlisis hepatica y a entrega de glucosa ala cireulacién Ademas, contrariamente a la niulina, estimula las enzimas responsables de bi gluconeogenesis hepatica En el tcjido adipo- se, intensifica la degradacién de las grasas a Stidos grasos y glicerol. En cuanto a la regulacién de su secretion, es sibido que Ia hipoglucernia la intensifica, en tanto que Ja hipergticema tiene un efecto opues- to.Juega asi un papel importante en la conser- vacion de la constancia de la glucemia. Durante dl ayuno su concentracién sanguinea se cleva contiderablemente y contribuye a mantener el nivel gluctmice constante, actuando coordinada- mente con otras hormonas hiperglucemiantes ‘Tenemos que mencionar, finalmente, en rela- in con Ja regulacién del nivel glucémico, un polipéptido extraido del hipotilamo, que tiene cardcter hormonal, denominado somatostatina. Esta hormona tiene accion inhibidora tanto sobre Ja secrecién de glucagon, como de insulina Se puede concluir, por lo tanto, que la hiper- licemia puede deberse, especialmente en caso de diabetes, no sélo a la falta de insulina, sino a la secrecin aumentada de glucagon, inducida oorla carencia de somatostatina. Cabe mencionar Ia adrenalina que actua sabré'el metabolismo de los hidratos de carbono através de su efecto # adrenérgico. De manera similar al glucagon, activa la fosforilasa con la consiguiente mayor degradacién de glucégeno. Sin embargo, ta adrenalina es mas activa cn el misculo y el glucagon en ¢l higado. La adrenali- aa acelera también la degradacién de las grasas dcpositadas en el tejido adiposo. GLANDULA SUPRARRENAL Las glandulas suprarrenales (a adrenales) estén, en la especie humana, ubicadas bilateralmente en cl espacio retroperitoneal! de la regién lumbar, ‘ecupando el polo superior de cada rifién. Pesan enc] adulto aproximadamente 7 g cada una. Tanto por su origen embriolégico como por MEDULA SUPRARRENAL Proviene embriolégicamente del ectodermo, a semejanza del tejido nervioso Es en realidad un ganglio simpStico modificado, cuyas neuronas postganglionares han perdido sus axones y han adquirido propiedades secretoras. Histolégica- mente estd constituida por células que se tifien con colorantes derivados del cromo, por lo que se llaman células cromafines. Fuera de la médula adrenal, existe teida cromafin en los ganglios simpaticos paravertebrales que también son capaces de secretar catecolaminas La médula adrenal seereta dos hormonas Los glucocorticoides, secretados por la corteza suprarrenal, clevan también la glucemia y dis- minuyen al mismo tiempo la tolerancia a la glucosa ingerida. Junto con cl glucagon, juegan un papel importante en fa mantencién del nivel glucémico durante el ayuno. En ausencia de glucocorticoides, la glucemia baja répidamente durante el ayuno y al mismo tiempo aumenta el efecto hipoglucemiante de la insulina Los glucocorticoides ejercen su accion his perglucemiante a través de varios mecanismos: estimulan la gluconeogénesis a partir de amino- acidos, inhiben Ia fosforilasa y estimulan la glucosa-6-fosfatasa, con la consiguiente mayor salida de glucosa desde el higada a la circulacién; inhiben la utilizacién de glucosa por las células La hormona de crecimiento eleva el nivel gluctmico y disminuye al mismo tiempo la tole- rancia a la glucosa, El mecanismo principal de la accién hiperglucemiante de esta hormona con- siste en estimular la salida de la glucosa del gadoy disminuir su utilizacién periférica Finalmente, las hormonas tiroideas son po- tentes facilitadoras de la absorcién intestinal de la glucosa, por lo que producen aumento post- prandial de la glucemia. Este fenémeno es de cardeter transitorio, ya que la hiperglucemia estimula la secrecion de insulina. Por otra parte, la estimulacién del metabolisme oxidativo, in- ducida por las hormonas tirodeas. contribuye a un mayor consumo de glucosa. En la figura 104 estan represeniados csque- méticamente los mecanismos hormonales que regulan ta glucemia. sus caracteristicas histolégicas y funcionales, cada glandula representa dos Organos diferentes En su parte central se encuentra la médula ad nal que secreta catecolaminas. Alrededor de ella est4 la corteza, secretora de hormonas esteroi= dales quimicamente muy semejantes, denominadas genéricamente catecolaminas: la adrenalina o epinefrina y la noradrenalina © norepinefrina En el hombre el 80% de la secrecion de la médula suprarrenal ¢s adrenalina y el 20% restante es noradrenalina. La noradrenalina se libera tam- n por las terminaciones nerviosas simpéticas adrenérgicas, Ambas hormonas se sintetizan a partir del aminodcido fenilalanina (Fig 105) Su inactivacién se efectéa en el higade y los pro- ductos finales de su catabolismo son excretados por la orina La medicién de estos productos 229 a i, t HC-NH, HC=NH, HC-NH, V I V Fenilatanina Tirosina Dopa Fig. 105 catabélicos_urinarios tiene gran importancia clinica para el diagnéstico de tumores de tejido cromafin productores de catecolaminas. Es interesante anotar que, si bien es cierto que las catecolaminas cumplen importantes funcio- nes, la extirpacin de la médula adrenal no pro- voca mayorts trastornos. Esto se debe probable- mente a la secrecién de cantidades adecuadas de catecolaminas por las terminaciones nerviosas simpaticas y/o por otros niicleos de tejido cro- matin. Debido a los numerosos efectos que las cateco- laminas provocan en el organismo, su sistemati- zacién es muy dificil. A pesar de su semcjanza quimiea, Ia adrenalina y la noradrenalina tienen diferentes acciones. Para explicar este hecho se ha postulade la existencia de dos tipos de recep- tores especificas: receptores a adrenérgicos y @ adrenérgicos. El efecto hormonal dependeria del tipo de receptor estimulado. La noradrenalina tendria afinidad solamente con Jos receptores « y la adrenalina con ambos tipos de receptores, pero preferentemente con los de tipo 8. La accifn de las catecolaminas depende- ria del tipo de receptores que cada efector posee. La adrenalina acta sobre los receptores 5 del miocardio produciendo aumento de su fucrza contrdctil, de su excitabilidad y de la frecuencia ‘de sus contracciones. con el consecutive aumento del gasto cardiaco. La noradrenalina carece de efecto directo: sobre el coraz6n, porque el mio- cardio no posee receptores a. La bradicardia que s¢ observa cuando se suministra noradrenalina €3 una respuesta refle}a inducida por el aumento de la presién arterial. Este aumento es consecu- tivo a la vasoconstricci6n producida por la accién de la noradrenalina sobre los receptores a de Ja musculatura lisa arteriolar, 230 Hj C-NH, HC-NH, HG—OH HC—OH bb Hah Dopamina Noradrenalina Adrenaline Contrariamente al efecto de la noradrenalina, Ja adrenalina en dosis bajas causa una ligera vasodilatacién y caida de la presién arterial, efecto que se debe a su accién sobre los iferecep- tores dela musculatura arteriolar. La noradrenalina carece de efecto sobre el aparato respiratorio. La adrenalina, por su par- te, acta sobre los d-receptores de la musculatu: ra bronquial y produce su relajacion. Ambas catecolaminas ejercen una potente accién estimulante sobre el sistema nervioso central. Este cfecto es un factor importante en la produccidn de las reacciones delensivas (huida, lucha, célera) Las catecolaminas tienen. efectos importantes sobre el metabolismo de las grasas y de los hidra- tos de carbono. Estas acciones son fundamental. mente #-adrenérgicas, 0 sea, mediadas por la adrenalina, Se acepta, sin embargo, una accién de la noradrenalina sobre el ‘metabolismo de las grasas. Otras acciones importantes de la adrenalina pueden resumirse como sigue: a) Estimulacién, por un mecanismo desconocido, del metabolismo, Este efecto desaparece a con- secuencia de la extirpacién de la glindula ti- roides. by Liberacién de acidos grasos de sus depdsitos ¥ aumento de su nivel sanguinea. Probable- mente estimula su oxidacién y su_utilizacién como fuente de energia. ©) Degradacién del glucdgeno a glucosa con la consiguiente hiperglucemia,a través de la acti- vaci6n de la fosforilasa. Regulacién de la secrecidn de catecolamenas El aumento de! nivel sanguineo de las catecola- ninas inhibe su secrecién, por un mecanismo de retraalimentacién negativa, Este sistema de re- tuoalimentacion negativa se considera de funda- mental importancia cn la mamtencton de los iveles basales de catecolaminas en la sangee Por otra parte, durante la hipoglucemia, la his posia y especialmente a £ ee a § 20 40 3 w 5 | ¢ my w 30 a 2 2 210 & 20 8 uy © tu * T Fig. 113 Producetén del estrégeno y progesterona Salo uterine La capa profunda de la mucosa uterina, denami- tata endometrio (su parte superficial se ha des- preadido durante la menstruacién), comienza, al finalizar la menstruacién, bajo el efecto de los 239 Fig. 112 Esquema de wn folicula de Graaf (2) epatelio germinativa; (2) estigma; (3) mem brana granulosa; (4) duuto; (5} membrana basal; (6) tinea albuginea; (7) teca interna. (8) teca externa 14 28 durante et ciclo menstrual estrogenos, a proliferar y a aumentar progresi- vamente su grosor Al mismo tiempo crecen las glandulas endometriales, aumentando su longi- tud Esta etapa, que se prolonga hasta que 3¢ produce la ovulacién en el 14° dia del ciclo, cons- tituye la fase proliferativa de la mucosa uterina Después de la ovulacién las glindulas, bajo Baze \.=Tubo GANO 777 Polmanes Higade ‘Aparato | GL. Suderiparas Vases san guiness parasimpaticos, a su vez, se encuentran en la proximidad inmediata o en él etpesor de los cfectores (ganglios yuxta ¢ intramurales). Otra caracteristica importante del SNA consiste en la formacién de plexos periféricos., E] SNA juega un papel de primera impor- tancia en la mantencién de la constancia del medio interna El estudio de sus principales funciones ha revelado que, mientras las res- puestas adaptativas répidas del organismo fren- tea los cambios ambientales estén a cargo del sistema nervioso somdtico, el SNA es respon- sable de los cambios funcionales tendicntes a corregir las alteraciones que estas respuestas adaptativas podrian causar en cl medio interno. Las figuras 117 y 118 muestran la organizacién tanto anatémica como funcional del SNA. SCCION ditatacis de la papile caliva espesa aumente dele fracuentia dala duerta tentesceil 2 del matabolismo dilatador brancodilatador vasacentrictar inhibe secracion anleas de élucoSa,reavy dor da las Wat bilares Yast vésitula bitear Contriccrah ¥ exoulaion de gl royos la suprarenal secracion de adeenalina ¥ EONS iga de ner adranalina digestive disminuye _perstaltis tono ——~ —-¥y tLujo’sanguines vasacontraccion y disminucioh dela Filtraciah de orina contrictar det estinter interno ato genital eyaculacion de semen secracicn caviosa (colinérgico) Sida Cadeendegice> sanaralmenle vasacentrictor Dele pilorerector Metabelismo aumenta, fig 117 Esquema de la dinsidn y efecto del sistema sumpdtice neurovegetativ. —— Jrbras en- inergicas —-_ . fibras adrenergicas 271 CONGLIOS yNERVIOS ORGAND SCCION DUD contrietan de fa pupsin ydela lente, vision, Area 4 GL LACRIMAL Secreeen Tapiosa . = seerecioin coniosa rita en enzimas = 3 ——n v0 —— coRbzon Sradicaedis ¥ disminuti¢h det matabolitma ARICORONARIAS vate Lantacter PULMONES. arenes tanteietor debit Cecrecion de lac qlawavlac mucosa ica bo contra ccion da las wat bihares _ rolaiader del tstintear f——_ WARATA GASTED-INTESTINAL eact aga estémaga humesta dteno » portstaltemo nest GELgado J Sseceecign copies dal enstaga intestine Shr gn 7 del pancreas COLON DISTAL —Aumerta penstathisto ¥ al tone, tacit Recra isuacidn ESTINTER ANIL pisminuye cutene ct + tee Wea dunenta sutone, relaja esfinter Fig. 118 Esquema perasimpatico El sistema nervioso auténomo esta integrado por dos componentes, el sistema simpitico y €l sistema parasimpitico, que se diferencian entre si no sélo anatémica, sino también funcio- nalmente: Las fibras cferentes preganglionares del simapatico nacen de células situadas en la sustancia gris del asta lateral a nivel de la médula torfcica y lumbar superior y abandonan la mé- dula junto con las fibras nerviosas sométicas de Jas ralcés anteriores. Las fibras preganglio- nares del parasimpatico se originan en cl me- sencéfalo, bulbo y médula sacral. Las fibras siti- piticas aleanzan los ganglios paravertebrales mediante los ramos comunicantes —blancos donde hacen sinapsis con las neuronas post- ganglionares. Por lo tanto, las sinapsis pre+ postganglionares estan lejos de los rganos efectores. Por consiguiente, las fibras postgan- glionares son relativamente largas. En el caso GENITALES EXTERNOS Ereceion del peng y dal clitaris de ta dunsién y acerén det sistenia nenrovegen Todas las fibras nereosas son colnérgicas del parasimpatico, a sinapsis pre-pasiganglie nar se realiza en ganglios ubicados muy ctr del efector o incluidos en él mismo (gangio intramurales) Las fibras postganglionares set por consiguiente, muy cortas. Sélo la glindus Suprarrenal constituye una excepcién, ya gst las fibras nerviosas simpéticas preganglion- res Ilegan sin interrupcién sindptica, hasta le glindula, cuyas células cromafines son ir homélogas de las neuronas simpiticas pos ganglionaces, La mayoria de las fibras postganglionara forma plexos nerviosos periféricos dei cuales parten las fibras que inervaran at é:gene efector correspondiente Gabe sefialar todavia que algunas de las f bras preganglionares simpiticas no hacen ts napsis cn los ganglios paravertebrales, sito ¢ 272 anglios ubicados cerca del érgano efector ijaaglio mesentérico y otros) Como hemos dicho anteriormente, el simpa- tico controla en general aquellas funciones del organismo que son indispensables en los esta- os de emergencia, El simpitico interviene pre= dominantemente en situaciones de peligro, en que el animal debe luchar o huir para conservar w vida Se producen en este estado. fendmenos vipicos de Ia activacion simpatica, dilatacién pupilar, elevacién de la presion arterial, sudora= nde los procesos digestivos y de lamiccién, ereccién de los pelos, ete El parasimpatico, por su parte, si bien inter- iene en fa conservacion de la constancia del nedio interno, no participa en la compensaci6n dr los cambios funcionales bruscos ni en ta co- rieccién de las oscilaciones de la homeostasis tensecutivas a ta actividad de los érganos Su deco cs en general, pero no siempre, opuesto adel simpatico, en aquellos érganos que tienen una doble inervacion autonoma. Asi, por gem- plo, en tas glandulas salivales este antagonismo, apesar de su doble inervacion, no se manifiesta Ambos nervios estimulan la secrecién, pero ta nliva preducida por cada uno de ellos ¢s de PUR ‘ommnpenued pp omumy | agesosoy| —-pd By} omy | tg og f ‘ FeaHIA st, ap oftaon rogoaisae ] 9p 4 pared oy a8 | sa pp sumed pp onsumy | agesacon | wasomig | —otnany | —soopmy| | upmqu “ugemurroooee, fe sewowynd | aroraind : Joiasuoooung oxy oni soperepoouorg, — rusewos09 9d corjpaes ‘murev0t09 unrvowsen —epuraipeag | ages soy, oud of, oft, | | vorseneppore, etpaeanbes | ~ 0 Sa renuy aia a3 fesodais; | ane kas; | -aypsoys dns voran9g oop AweTss 9 Wonssaas uoomepore, | ojnsune yy | -oreuqne ny | poe yy | sopestee xy worssunsuosoet, | <0 Ig if pus yexpise-a | sazouadns | sound 5 a0 ap sep 00a aed aed Soap am | eiounue | oneaiog srs0H, OPEN oqteg | omy | PPOPAN SonouIsuaORE A Sep | -jares yq | sonjBuEEy ry ver ole ee ee sauoy 200 a Bons oF eat yma | sev ie) a IO | Sexy ED young seuoniuelisog ——_sevoyfluriauy ugpang | reuorpiuethieog ‘revere aug OOLLVAWISWEVd OOLLVAWIS sony oH0) LVTEVL fig 119 Macrofotografia electrénica de fa uniin neuromuscular de una fibra del miisculo bso, mostrando vesiculas o bolsttas, Nenas de grénulos y matocondrias en la terminacton del nerve. La sustancia neurotransmisora de las fibras pre © postganglionares del sistema simpitico o parasimpatico es diferente. Para las fibras pre- janglionares, tanto simpaticas come parasim- piticas, el neurotransmisor es {a acetilcolina Para las fibras postganglionarcs vagales la ‘eetilcolina sigue siendo la sustancia neuro- \eansmisora, mientras para el simpatico (con algunas excepciones) J mediador quirnico es lg noradrenalina Las fibras cuya sustancia neurotransmisora s la acetileolina se denominan ftbras colinér- eas. Las que liberan noradrenalina son adre- aérgicas Las terminaciones simpaticas postganglio- fares, como hemos visto, liberan tnicamente oradrenalina La estimulacin de ciertos centros hipotalé- nicos produce, a waves de la secrecién y entrega de adrenalina por la médula suprarrenal, efec- tos similares pero no idénticos a los obtenidos por la estimulacién directa del simpatico. Estor decios sirven, sin embargo. para reforzar y mantener la accién de los nervios simpaticos 275 La adrenalina y ta noradrenalina, quimica- mente muy parecidas, derivan de la tirosina. La adrenalina resulta de la metilacién de la nora- drenalina H H ° ° 1 I HO- | “SS HO-, x 1 1 -C-OH H-C-OH om pe NH NA cH, Noradrenalina Adrenalina Ambas sustancias ejercen efectos cualutati. vamente similares pero cuantitatwamente dife- rentes sobre las células de Jos érganos efectores Asi, por ejemplo, la contraccién de ciertos miscus los lisos cequiere una cantidad cirse, en general, que ¢l funcionamiento armé- nico del organismo depende de una cadena de reacciones somato-neurovegetativas La estimulacion experimental de diversas regiones hipotalémicas demuestra la influencia del hiporaiamo sobre el sistema neurovegetativo, Asi. por cjemplo, al estimular la parte anterior del hipotélamo, se activa e) sistema parasimp4- tico y disminuyen la frecuencia cardiaca y la presion arterial La estimulacién del hpotala- mo posterior, causa efectos opuestos que se de- ben a la activacién del sistema simpatico Otras zonas hipotaldmicas modifican la actividad del aparato digestivo, urinario, de las glandulas su- doriparas, etc La estimulacion de determinados puntos del hipotalamo incrementa la secrecién de la médu- la suprarrenal, la cual refuerza los efectos del stmpatico Los sistemas nervioses somauco y neurove- getativo se influyen mutuamente en sus niveles, tanto centeales como periféricos, y forman un conjunto de alta complejidad funcional que re- gula la acuvidad de los érganos Basta recordar que los centros reguladores de la circulacion, de la respiracién y de una serte de otras funciones neurovegetativas, son controlades por regiones corticales y subcorticales del cerebro. Es asi que el sistema auténomo, que si bien posee ci tas caracteristicas especiales, est4 bajo el con- trol del sistema nervioso somAtico Un tertitorio en que el sistema nervioso vege- tativo ejerce una influencia importante es la musculatura lisa de las visceras y de los vasos sanguineos, inervada por el simpatico y/o ¢] para- simpatico. Los misculos lisos se diferencian de los misculas estriados, no sélo por su inervacién, sino también por las caraeteristicas de su con- traccién, En el miscule estriado la contracciGn ¢s répida y de corta duracién. En el miisculo liso la contraccién es menos rapida y de larga dura- cién, Esta diferencia no depende exclusiva- mente de la inervacién, sino también de la es- tructura de sus fibras. Las fibras musculares esqueléticas son largas y presentan estriaci6n transversal. Las fibras lisas son relativamente cortas, carecen de estriacién transversal y se conectan entre si por puentes protoplasmiti os, formando un sincisio (Fig. 121), Los proce- so bioquimicos que se cfectian durante la contraccién son, sin embargo, basicamente igua- Jes en ambos tipos de fibras Desde el punto de vista de sus funciones, tos miiscules liisos son de dos tipos. Al primer grupo pertenecen aquéllos cuya contraceién depende de impulsos transmitides por fibras nervio~ 833 postganglionares. Por lo tanto, la seceién de estos nervias ocasiona inevitablemente para- lisis muscular. Estas fibras musculares lisas, al igual que Jas de los miisculos esqueléticos,. se iades y-constituyen los muisculos del iris, los misculos ciliares, los masculos que revisten la pared vascular, etc. Su estructura histolégica es idéntica a la de los misculos esque- leticos. No se rigen por la ley de Mtodo o nadat y. por lo tanto, la intensidad de su contraceién de- pende de la magnitud del estimulo. Garecen de periodo refractario, Fig. 121. Stnctsto de wna fibra tel mvisculo isu Al segundo grupo pertenecen aquellos muscu los lisos que tienen estructura de sincisio y cuya actividad no depende de su inervacion, Estos misculos se encuentran preferentemente en las visceras, Uno de sus rasgos caracteristicos «3 su contraccién ritmica Los estimulos determi- nantes de sus contracciones no se generan en ei sistenia nervioso autonome, sino en el musculo mismo, es decir, son midgenos, Este upo de mus- culatura es propia del utera, del intestino, del estémago y de otros érganos Et estudio comparativo de los miisculos es- triados y lisos revelé que al lado de propiedades somunes exisien diferencias funcienales que permiten la separacion neta de ambos tipos Esta diferenciacién se hace casi imposible si se trata de hacerla a base de las funciones que desempe- fan estos mdsculos en cl organismo. Asi, por ejemplo, los mudsculos lisos pertenecientes al primer grupo, y cuya funcion consiste en praveer la motilidad de determinadas drganos, son fun- cionalmente similares a los misculos esquelé- ticas, A su vez, el miocardio que es estructural mente un misculo estriado, ¢ funcionalmente similar a la musculatura lisa del intestino. A continwaciba se chumeran las propiedades que permiten diferenciar funcionalmente a los miseulos Lisos y estriados MUSCULO ESTRIADO (ESQUELETICO ¥ CARDIACO) 1. Contraccién de duracién corta 2. Tejido conectivo intrafibrillar abundante. Es elastico dad depende de la fad del nervio sométice que los inerva b) Muisculo eardiaco, cuya actividad es inde- pendiente del sistema nervioso y depende de impulsos que s¢ generan ritmicamente en el miocardio especifico (impulsos mia gencs) MUSCULO LISO 1, Contraceién persistente, ranica 2. Tejida conective escaso 3, Pueden irs¢ también cn dos grupos a) Maisculos que forman unidades y cuya contraccién depende de la normalidad fun- cional de los nervios neurovegerativos que los inervan, b) Muisculos del tubo digestivo y del dtere cuya actividad es independiente de su inet vacién y depende de impulsos generados en el mésculo 278 La mayor parte de las fibras musculares lisas se organizan en forma de sincisio (fibras del segundo grupo), en que la estimulacion de una sola fibra determina la contraccién de todo el sincisio. Tal situacién se debe a que ¢1 estimulo se trasmite de una fibra a otra El potencial de ac- cién generado por la depolarizacién de la mem- brana de una fibra, se propaga y causa la depola~ rizacién y contraccién del sincisio entero. La fibra muscular contraida inicia su_repolariza- eign en el momento en que detiene el flujo iénico por la membrana celular, permitiendo en esta forma la iniciacién de una nueva depolarizacion y contracci6a, Por consiguiente, la contraccién de este tipo de museulatura lisa es ritmica. La trecuencia del ritmo depende de la excitabilidad ela membrana que es diferente y caracteristica ée cada fibra muscular, Esta ritmicidad es intrinseca de la fibra muscular lisa del primer tipo y aumenta 0 disminuye por accién de la nor- adrenalina y de la acetileolina. Conjuntamente con esta contractibilidad rit- mica, las miisculos manticnen cierto grado de contraccién permanente, ténica, cuya intensidad 3 variable y dependiente de numerosos factores, ‘ales como estimulos simpaticos o parasimpa- ticos, aporte de oxigenc, pCO:, influencias hormonales (tiroxina), temperatura, etc. La iad del tono no afecta la contractibilidad del masculo liso, lo que permite a los érganos vis- cerales aumentar su tono y conservar la intensi- dad de las contracciones ritmicas y adaptarse enesta forma a su contenido. La distensién de las visceras, al no modificar la intensidad de sus contracciones ritmicas, no ejerce mayor presion sobre las materias que en ellos se encuentran, no aumenta por consiguiente la velocidad de su vaciamiento Se facilita asi la absorcién de las alimenticias. La figura 122 trata de ar la conservacién de la frecuencia de materi Fig 122 Contracciones ritmicas 279 lag contracciones ritmicas a pesar del cambio del cono: Ya hemos mencionado que en algunos miscu- los lisos (piloerectores, masculos de los vasos sanguineos y otros) no existen conexiones protoplasméticas entre las fibras, 0 sea, no son sincisios (misculos del primer tipo) Tanto las fibras musculares lisas, como las estriadas, estan formadas por fibrillas y éstas, a su ver, por filamentos de actinomiosina. Hay que recalear, sin embargo, que cada fibra del misculo liso esti inervada_individualmente, cada una esté provista de una fibra nerviosa, pero en el tipo sincisial, basta la estimulacién de una sola fibra muscular para determinar la can- (raccién de la totalidad de las fibras. Los mascu- los isos de ambos tipos estan inervados por el sistema nervioso auténomo (simpitico y para- simpético) a lo cual se agrega la influencia del sistema endocrino, mediada especialmente por adrenalina y noradrenalina Ya hemos explicado que las terminaciones postganglionares de los nervios del sistema neu- rovegetativo, simpatico y parasimpatico, secre- tan sustancias ncurotransmisoras (noradrenali y acetileolina, respectivamente). Estas sustan- cias se acumulan en vesiculas que 3¢ vacian a nivel de la terminacién, cuando se estimula el nervio. Parece probable que las sustancias neurotransmisoras aumentan la permeabilidad de la membrana de la fibra muscular para deter minados eationes y facilitan cn esta forma su depolarizacién, La intensidad de la contrac cién depende de la cantidad de neurotransmi- sor liberado y de la velocidad con que es dest enzimaucamente, reabsorbida hacia la termi- nacién y arrastrade por la sangre circulante. El neurotransmisor parasimpético, ta acctilcolina, cs capidamente destruida por un enzimo, cono- Contracciones ritmicas Disminucion del tono Contracciones ritmicas cido como acctilcolinesterasa. Los efectos de las sustancias neurotransmisoras simpatica parasimpatica son, en general, opuestes Por MUSCULO CARDIACO Las propicdades del mocardio han sido tratadas ya en el capitulo de circulacién, pero estima- ‘mos pertinente hacer en este momento referen- cia a aquellas propiedades que lo diferencian de los miisculos lisos y esqueléticos El miocardio es, desde el punto de vista de su estructura, un musculo estriado con caracteris- tucas funcionales que lo colocan entre et musculo tsquelético y el misculo liso, Como este tltimo, por ejemplo, esta inervado por el sistema neuro- vegetauvo El muocardio es un sincisio cuyos filamentos se agrupan cn miofibrillas Sus fibras presentan estriacién transversal similar a ta de los muscu- Jos esqueléticos. La depolarizacion de la mem- brana de ta fibra miocdedica por un estimulo es de duracion retativamente larga La depol rizacién de ta fibra es maxima y otros estimulos aplicados en este period son incapaces de an- srementarla y causar una nueva contracadn En otras palabras, la membrana depolarizada esta tocalmente refractaria a nuevos estimulos (pe~ iodo refractario absolute} En un plazo de aproximadamente 0.25 seg comienza la repola- rizacion de la membrana y la recuperaciin gra- dual de la excitabilidad y conteactibilidad (pc- riodo refractario. relative) En condiciones fisioligica las cavidades cardiacas sc Ilenan de sangre entre dos contraccianes y en este tiem- poe! miocardio recupera su contractibilidad Cuando un estimulo umbral es aplicado a una fibra miocardica, se ongina un patencial de accién que se propaga por la membrana del sincisio y estimula todas las fibras Un estimulo subumbral no produce depolarizacién alguna La propiedad de un misculo de contraerse al maximo, utlizando toda la energia de que dispone en un momento dado, bajo el efecto de un estimulo umbrai, ¢s conocida en fisiologia por el nombre de vley todo o nadat’ Esta ley se cumple también en Ia fibra muscular esqueléti- €%, pero no asi en la fibra lisa Cabe recordar que en las fibras del miocardio contractil la con- duccién del impulso es bidireccional, en tanto que el miscardio especifico (sistema excito- conductor) conduce sélo en direccién aurieulo- ventricular. Es por esto que en los vertebrados superiores (mamiferos y aves) los impulsos ge- nerados en los ventriculos producen Gnicamente Ja contraccién de éstos, pero no del miocardio auricular La contraccién miocérdica es prolongada y de 280 ejemplo, sila noradrenalina causa contraccién de determinada musculatura lisa, Ia acetileolina produce su relajacién y viceversa intensidad maxima La depolarizacién y, por consiguiente, el periodo refractario de los misculos esqueléticos es de corta duracién {0.03 seg) lo que permite que estimulos sucesi- vos produzcan contracciones y que se sumen Ningon estimulo, aun de intensidad considera- ble, aplicada al miocacdio durante el periode refractario absolute, es capaz de producir con: traccién. Solo durante el periodo refractario relativo responde el miocardio a nuevos estimu- fos, La contraccién asi producida es tama més intensa cuanto mas tardiamente 3 aplicado el estimulo en el periodo refractario relatwo. La fuerza de esta contraccion ¢s siempre menor que la de una conteacesén normal El misculo esquelético mantiene normal- mente cierto grado de contraccién permanente (tone), causada por los impulses que recibe con+ tinuamente desde el sistema nervioso central El miusculo liso, debido a los estimulos midgeno: mantiene también certo tono El misculo car- diaco, por su parte, se encuentra entre dos con- tracciones en un estado de contraccién débil, que facilita el flujo de sangre por los. vasos corona- rios y el lene de las cavidades cardiacas Se ha- bla de un tono plastico del miacardio. El conocimiento de la fisiologia de los muscu- los facilita la comprensién del papel que desem- peiia el sistema nervioso auténomo en el orga: mismo, Ya en tiempos de Galeno se aceptabe que ciertos nervios, que nacen det cerebro, ase: guraban cierta armonja, cierta simpatia, entre las funciones de los organos En i732, Winslow describe por primera vez la cadena ganglionar cervieal y le da el nombre de gran nervio simpd- fico, en tanto que el vago se denominé nervio sim= patico menor Se atribuyé a ambos el papel de armonizaz las funciones de los diferentes érgae nos, Gaskell y Langley establecieron el papel del sistema nevrovegetativo en relacién con lot misculos lisos Cabe recordar que la muscula lura inervada por el sistema neurovegetative no funciona por estimulos que nacen en los ganglios extra @ intramurales de este sistema. Las con tracciones de las fibras museulares lisas del pri- mer tipo y la del miocardio, se deben a estimulos midgenos, generados en los elementos muscu- lares (en el miocardio especifico, en el caso del corazén) y el sistema nervieso auténome acta solo modificando el ritmo eléctrico basal, caus sante de las contracciones (véase Sistema Di- gestivo, Circulaci6r

You might also like