You are on page 1of 276
Universidad Catéliea Anselmo Llorente y Lafuente. Facultad de Teologia. Seminario Nacional Nuestra Sefiora de los Angeles. Pbro. Fernando Alberto Vilchez Campos. Apuntes de clase. Para uso exclusivo y privado de los estudiantes. I semestre - IV de Teologia. San José, Costa Rica. 2013. Edgar Brenes N. aPARTET * JEATGLEStA-EN COSTA RICA DURANTE VA CONQUISTA ¥ EA COLONIA AESOLABIZ. | Nos encontramos en el siglo XVI, por tanto no podemos tener la pretension de analizar aisladamente la conquista y la evangelizacién. En un contexto histérico dominado por la institucién del patronato regio, esos dos elementos del encuentro europeo con las ‘Nuevas Tierras, estarin intima e indisolublemente unidos. Veamos ese proceso en sus grandes lineas. inje, en el, _ tale #50 crondoaepeg ee Hendras hasta Panamlt. 7 "Para este apartado seguimos fundamentalinente e| estudio: VILCHEZ. CAMPOS, FERNANDO ALBERTO, Proyecto de ereccién de un obispado en Costa Rica en el sigio XVI.““Tesina” de Licenciatura en la Pontificia Universidad Gregoriana. Roma 1998 (Sin publica). ? Recordemos que el 3 de agosto de 1492 salen de Palos (Huelva), en el primer viaje de Cristobal Colin (1451-1506), las carabelas “Pinta”, “Nifia” y Santa Maria”, con unos cien hombres (Martin Alonso, Vicente Yahiez Pinzén, Pedro Alonso Niflo, Juan de la Cosa), las cuales el 12 de octubre de 1492 llegan a la ista de San Salvador (Guanakani), luego a Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Espaiiola); en esta titima se funda el fuerte Navidad, que es el primer asentamiento espatiol en América. Colén desembarca en Barcelona en abril de 1493 y se entrevista con, los Reyes Catélicos. El 25 de setiembre de 1493, emprende su segundo viaje, con instrucciones sobre la evangelizacién, comercio y colonizacién de las tierras halladas, parten de Cadiz diecisiete carabelas con mil quinientos hombres (Juan de la Cosa, Alfonso de Ojeda, el P. Bernardo Boil); se funda la primera ciudad ~Isabela- entre las ruinas del fuerte Navidad, destruido por los indigenas. Se realizan viajes a Cuba (que Colon cree ser la India) y a Jamaica; luego regresa a La Espatiola donde el gobiemo de Es un hecho histérico que Crist6bal Colon (1451- 1506), durante su cuarto viaje, recorrié las costas de América Central, especificamente desde la Punta Caxinas en Honduras hasta el Archipiélago de Las Barbas en Panama. Jet date esque, _Resiiitents egrtieatan gare. nosotees 2: eceacomae ss é Costa Rica, porBspacio de dick ef Hlamiadss or" Colén. Lav GrniyoCrn, qt ‘Limon. / Cristobal Colén (1451. La duda en cuanto a la fecha, surge por las diversas referencias que dan las fuentes de la época. Asi por ejemplo, Fray Bartolomé de Las Casas dice que Colén llega a Cariay el domingo 17 de setiembre’; sin embargo, don Cleto Gonzélez. Viguez hace la observacién de que, mas bien la fecha exacta, corresponde al domingo 18 del mismo mes", opinién que es compartida, entre otros, por Ricardo Femandez Guardia’. Pero don Hemando Colén -hijo y compafiero de viaje del Almirante- y la mayor parte de los historiadores de Indias de aquella época, sefialan mas bien el 25 de setiembre® como la fecha de Ilegada de Colén alo ‘Colén produce descontento ¢ inicia el planteamiento sobre el problema de Ia esclavitud indigena, Desde Espafa, se envia a La Espafiola, en octubre de 1495, un representante real, Colén entrega el gobierno a su hermano Bartolomé y regresa a Espafia para defenderse de las acusaciones que se le hace. E130 de mayo de 1498, inicia su tercer viaje, saliendo de Sevilla y Sanlicar, con seis carabelas y por dos rutas: una hacia La Espafola y la otra hacia el suroeste, Se llega a Trinidad y a la desembocadura del rio Orinoco en Venezuela, Hegando en agosto de 1498 a distintos puntos de tierra firme en la zona venezolana ((ierra firme, que Colén sigue creyendo ser las Indias orientales). Tras su regreso a La Espaftola, su levantan sublevaciones contra él; mientras que en 1500, lega un énviado espafiol (Bobadills), con plenos podetes y procesa a Colén, qie'es cenviado a Espatia en calidad de preso: se le suspendéh Sus privilégios, salvo Tos ttulos de Vittey y Almirante. Mientras que Nicolas de Ovando pasa a ser gobemador con amplios poderes judiciales y logra pacificar la isla en 1502. Superadas las acusaciones en su contra, el 11 de mayo de 1502, inicia el cuarto viaje de Colén, partiendo de Cédiz con cuatro carabelas; se le habian renovado todas sus privilegios, pero tenia prohibicién de ir a La Espafiola, Ilega a las costas centroamericanas de Honduras, Nicaragua, Costa ‘Rica y Panama, Regresando a Espaiia, mori, finalmente, en 1506, ain sin saber, lo que habjaalcanzado.-. * Cf. DE Las Casas, BARTOLOME, Historia de las Indias. Libro Il, capitulo XXI. Publicado en: ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE COSTA RICA, Coleccién de documentos para la Historia de Costa Rica rrelativos al cuarto y tltimo viaje de Cristsbal Colén, 213, * Cf. Articulo publicado por don CLETO GONZALEZ VIQUEZ.en EI Noticiero de San José de Costa Rica, det 27 de setiembre de 1905. Publicado por MONS, VICTOR MANUEL SANABRIA MARTINEZ en las notas y comentarios de su traduccién de la obra: VALENTINI, FELIPE J., Cuarto Viaje de Coldn, 74-76. y en: ACADEMIA DE GEOGRAFiA, Coleccién de documentos para la Historia de Costa Rica, 317-319. ® ff. FERNANDEZ. GUARDIA, RICARDO, Historia de Costa Rica. El descubrimiento y la conguista, 21 © Cf. COLON, HERNANDO, Vida del Almirante Don Cristébal Colén. En: ACADEMIA DE GEOGRAFIA, Coleccién de documentos para la Historia de Costa Rica, 155. ¥ citado por: FERNANDEZ, LEON, Historia de Costa Rica durante [a dominacién espafola 1502-1821, nota 17, 525-526. que él llamé La Huerta, opinién que es seguida, entre muchos otros estudiosos, por don Carlos Gagini’ y don Carlos Meléndez Chaverni® i i ayo Cattark fee objeto de ante mucho tiempo se considers que dicho lugar se ubicaba en la Costa de Mosquitos de Nicaragua’, pero desde Ja aclaracién definitiva, debidamente argumentada, que hace don Leén Fernandez en 1889", es claro que dicho lugar corresponde al litoral de Costa Rica y desde el estudip de Mons. Bernardo Augusto Thiel del aio 1900'', también con s6lidos eas que dicho lugar se trata del_actual Puerto Limén. En el mismo punto coinciden practicamente todos nuestros historiaglores fase. Agualmente conocemos varios s relatos de historiadores ‘contempordneos al Almirante, que narran dicho viaje, entre ellos, Hernando Colén y el mismo Biéiltitiéy de sbeagieegest son los dos principales, pues en ellos se basin los demi, Pedro Ménir de ‘Angleria, el bachiller Andrés Bemnéldez, Gonzalo Feméndez de Oviedo, Antonio de Herrera, Francisco Lépez de Gomara y otros'’, quienes nos trasmiten algunos datos sobre la estadia de Colén y sus compafieros en las costas de la actual Costa Rica. Veamos algunos ejemplos. 7 Chr. Gam, CARLOS, Carlago y Cariay.Publicddo en: ACADEMIA DE_GrOGRAFIA, “Coleccién de documentos para ia Historia de Costa Rica, 322-327. Aungue don Carlos Gagini afirma en dicho articulo, due Cariay no corresponde a Puerto Limén, sino que hay que ubicarlo, segiin él, en la Costa de Mosquitos de ‘Nicaragua, ® Chr. MELENDEZ, CARLOS, Historia de Costa Rica, 40 * Flay que confesar que ain hoy algun’ autores lo sostenen. Por ejemplo: CONSUELO VARELA y JUANGIL en suis notas y comentarios a Cristébal Colén. Textas y documentas completas, Madlid 1992, 487-"= "Cr. FERNANDEZ, LEON, Historia de Costa Rica, nota 17, 524-525. "Cf. THIEL, BERNARDO AUGUSTO, Carta del Obispo de Costa Rica, Bernardo Augusto, al senor don Francisco Maria Iglesias, de\ 12 de octubre de 1900, Publicada en: ACADEMIA DE GEOGRAFIA, Coleccién de documentos para la Historia de Costa Rica, 309-316. Puede verse con mucho fruto: Cristébal Coldn. Textos y documentos completos. Editado por CONSUELO VARELA y JUAN GIL. Madrid 1992. "Sobre el cuarto viaje de Colén y su estadia en nuestras costas: documentos, relatos y estudis, la mejor y ‘mas completa, es sin duda Ia publicacién realizada para el 450 aniversario de dicho acontecimiento y que ya hhemos citado varias veces: ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE COSTA RICA, Coleccién de documentos para la Historia de Costa Rica relativos al cuarto y timo viaje de CristBbal Colén. Editada por JORGE A. Lines. San José 1952.

You might also like