You are on page 1of 396
sm apuntes Profesora: M.E.Steinberg Teérico nro. 1 Fecha: 9 de agosto de 2006 Buenas tardes. Antes de empezar con la clase, lo que voy a pedirles es que pasen estos papelitos para que les ileguen a todos. A las 19.30 van a venir algunos de los ayudantes para realizar la distribucién en comisiones, Lo que les pedimos es que anoten dos opciones. Antes de que termine 1a clase vamos a leer cémo quedan constituidas las comisiones. Hoy vamos a tener una especie de volanteada, porque voy a estar cada dos por tres haciéndoles llegar un papel. Este es de la inscripcién a précticos, el préximo va a ser sobre las lenguas indoeuropeas. Pero antes de eso quiero comentarles que vamos a intentar poner en practica un sistema de comunicacion a través del campus de la facultad. No sé si por alguna materia ustedes ya hicieron 1a prueba, no sé qué acceso a computadora tienen. Desde la facultad se puede acceder, aunque no es lo més sencillo que hay. Pero lo interesante del campus es que se transforma en una alternativa para aquellos. que prefieran, en lugar de comprar fotocopias o en lugar de leer directamente en la biblioteca, sentarse delante dela computadora y leer en la pantalla. Si eso les resulta prdctico, lo pueden hacer con algunos de los materiales que vamos a presentar como de lectura obligatoria. Sélo .algunos, porque los que no tenemos digitalizados naturalmente no los hemos puesto en el campus. Esto del campus es una posibilidad nueva, recién se Pone en practica en este cuatrimestre con grupos grandes de alumnos, Henios estado haciendo la prueba con la otra materia que esté a mi cargo, que es Filologia Latina, donde ja cantidad de alumnos es siempre muchisimo menor, entonces ja posibilidad de acceder al campus y de compaginar el material y trabajar en los foros es més sencilla. Pero hemos hecho una prueba y realmente en algunos casos se 2 Latin, 1 puede: decir que funciona. Para aquellos que sean fanéticos de la computadora, se va a poder producir un didlogo directo entre el profesor y el alumno, tanto de comisiones de trabajos practicos como de clases teéricas. El campus tiene una direccién de acceso que es http://campus.filo.uba.ar. Alli hemos puesto informacién de organizacién de la materia e informacién de bibliografia y trabajos précticos. El campus’ tiene también la posibilidad de un foro. Ustedes simplemente tienen que ingresar al campus e inscribirse con un nombre de usuario y . una password. Simplemente con esos elementos tienen acceso, es deciz, quedan directamente anotados en el foro, que les permite comunicarse con todos’ al mismo tiempo o comunicarse con cada uno de los integrantes. Es decir que pueden hacer preguntas de toda clase. Estamos abiertos a resolver los problemas que se planteen y esperamos que esto sea productivo para todos. Como siempre, tratamos de incorporar las novedades y, asi como estamos los més fandticos, estan también los detractores. Bueno, es cuestién de ponerlo a prueba y ver como nos sentimos trabajando con este complemento. Quiero aclararles que de ninguna manera es una sustitucién de los métodos convencionales de acceso a la informacién y a la bibliografia. En ese sentido, tengan la certeza de que van a encontrar todo el material en el Centro de Estudiantes, en las fotocopiadoras, donde ustedes necesiten tenerlo y nos hagan saber. Hay también en el campus un lugar donde hemos enumerado todos los lugares donde pueden obtener e1 material did4ctico de nuestra catedra. En cuanto a las fichas de cétedra que van a salir por la Oficina de Publicaciones de la Facultad, probablemente en el curso de esta semana estén listas las dos. Una de ellas esté destinada a textos en latin y la otra esta destinada a una seleccién de articulos que integrantes de la cdtedra y otros colegas con los que hemos trabajado en afios anteriores hicimos -traduccién, sintesis- para dejar presentes los que llamamos temas de debate, que nos parece interesante que lean con sentido critico y ‘ganas de interpretar el mundo antiguo a partir “de esas disquisiciones. Son dos fichas de cétedra que van a salir en OPFyL. En el campus también van a encontrar un cronograma de las clases practicas, de las cuales ustedes tienen que elegir una comisiOn. Esa es la de asistencia obligatoria de la materia, dos horas por semana. Esto no quiere decir que los teéricos sean desdefiables, sino que no son obligatorios. En la medida en que ustedes noten que les resulta interesante participar en el teérico también, nos Latin 1 3 encontraremos ac& los miércoles y los jueves. Una parte de la cursada, los dias jueves, la van a tener con la Prof. Marcela Suérez: El teérico de los jueves es a las 17. Decia que los trabajos prdcticos implican dos horas de asistencia a clase por semana y son obligatorios. El 75% de la asistencia tiene que estar ‘cubierto en el cuatrimestre, lo que implica alrededor de diez clases y un poquito mas. les decia que en el campus tienen también un cronograma de .los trabajos . précticos y también un cronograma de las clases teéricas. Hemos intentado organizar el contenido de las clases teéricas y practicas xegulandolo y, tratando de que se ejercite en practicos los temas que se han dado en la semana anterior en clases teéricas. Esto significa que hay cierto ritmo que mantener. Les pedimos que dentro de lo posibile, si no vienen a las clases teéricas, mantengan el contacto con la informacién gue se produce en ellas. Hstudiante: Van a estar desgrabados. Profesora: Si, aqui veo a dos brillantes exalumnas que estén cada una de elias. grabando para distintas organizaciones, para el Centro de Estudiantes y SIM. , Esto también implica para’ la produccién final un trabajo que tomamos aparte, que es el de leer las clases antes de que ge publiguen, sobre todo porque -no en estos casos en que conocemos a las-personas que estan haciendo a la desgrabacién porque son alumnas de la facultad y porque han estado trabajando con nosotros en Latin hasta Filologia Latina~ es muy posible que se deslicen errores o que uno mismo no quede conforme con cémo. quedé cerrado el tena, entonces en la clase que sale desgrabada podemos intentar hacer alguna pequefia modificacién de lo que se dio en la clase. Minima, si se trata de errores, no es cuestin de Presentar ensayos nunca producidos delante de los alumnos. Bueno, todas estas son cuestiones practicas que no tienen que ver’ con el contenido en si, pero quizé sirvan para que nos entendamos mejor. Creo que de estas cuestiones organizativas me queda en el tintero el cronograma de clases teéricas, que tiene en sw secuencia, muy marcadas y en letras grandes, las fechas de los examenes parciales. Dos examenes parciales escritos. Los alumnos tienen que estar presentes el dia del examen. Solamente aquellos que tengan algtin problema de superposicién con otra materia o de salud pueden dar el examen una semana después en recuperatorio. Lamentablemente no pude traer impreso mi propio cronograma, por lo cual en este momento no les puedo confirmar las fechas de los parciales, pero sepan que ya estén establecidas las fechas. Esto también sirve para que, frente a una materia que no

You might also like