You are on page 1of 129
CAPITULO 1 INTRODUCCION E} desarrollo de fa tecnologia va a pasos agigantados y el estudio de problemas asociados con ésta requiere frecuentemente de nuevas técnicas de anilisis. A veces las ~ técnicas provienen de principios ya conocidos, que originalmente tenian poca utilidad por falta de equipos modernos, como por ejemplo ta computadora digital El estudio de los termoformados es un caso donde los avances han sido notorios. El movimiento de un flujo de metal real se describe por medio de un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales no lineales. An para el problema mas sencillo, de un flujo uniforme, las soluciones analiticas tienen que basarse en alguna aproximacién y por eso son de uso Timitado, En situaciones de interés practico, la presencia de geometrias imegulares sélidas complica atin mas la prediccidn del comportamiento del flujo del metal, es por ello que el anilisis tedrico debe complementarse, cuando sea posible, con experimentos o métodos numéricos, Este trabajo se enfoca al érea de la aplicacién para la solucién de problemas de termoformado, como es fa forja, considerada en la actualidad uno de los sgéneros mas importantes en el trabajado de metal. En el presente proyecto, se presenta el proceso de forja de conexiones T a tramos de tubos sin costura de acero para formar el tercer ramal de la T, sometiendo la pieza a alta temperatura y a presién con una prensa automética Figura 6.15. En términos generales, el método de elementos finitos, es un medio para obtener una aproximacién a la solucién de un problema que requiere integracién de un sistema de ecuaciones diferenciales, provisto de ciertas condiciones que definen completamente el problema y de ahi su solucién, En el mas sencitlo de los casos, la ecuacién diferencial es ordinaria y lineal; pero puede contener derivadas de orden arbitrario y condiciones de frontera dadas, que involueren combinaciones arbitrarias de la funcién buseada y sus derivadas. En el proceso de formado industrial, el principal objetivo es producir las formas y propiedades mecdnicas, de la manera mas econémica posible, para alcanzar esto, es que se usan las téenieas de simulacién por computadora para estudiar el comportamiento del material durante el proceso de formado. La modelaeién por computadora da un enfoque de prueba y error numérico, el cual conduce a mejorar los productos con buena calidad y con ciclos de disefios més rapids. El objetivo de este trabajo es presentar como alternativa el uso de la técnica del método de elementos finitos para resolver problemas de termoformado. En este caso, se estudia el proceso de formado de la conexidn T de acero de bajo carbono, para obtener un modelo por elementos finitos y poder analizar y predecir la variacién de esfuerzos a los que se ve sometida la conexidn T al ser deformada, La modelacién con elementos finitos se realiza utilizando los paquetes comerciales ABAQUS y ANSYS, complementando con os datos experimentales obtenidos en el laboratorio y en la planta CAPITULO 2 METODOS NUMERICOS Frecuentemente las ténicas computarizadas permiten la simulecién numérica de un proceso de deformacién y la prediceién aproximads de 1a deformacién, rapidez de deformacién y distribucién de temperatura y esfuerzos en el material deformado, asi como Ia temperatura en las herramientas. Para obtener estas predieciones, es necesario! \ conocer: \ a) El flujo de metal b) Las propiedades de los materiales de la pieza de trabajo y la hetramienta ©) El valor de la friccién en la interfase pieza de trabajo-herramienta 4) El esfuerzo de flujo del material a deformar como una funcidn de la deformacién, velocidad de deformacién y temperatura, METODOS EXISTENTES En la actualidad existen modelos matematicos que describen el comportamiento del flujo de metal y tienen una estrecha relacién con problemas précticos. Sin embargo, hay una gran cantidad de problemas especificos en la dindmica del flujo que no han sido resueltos, debido a las dificultades encontradas en la mayorfa de los métados analiticos y numéricos convencionales. Estas dificultades son ocasionadas principalmente por fa no linealidad de las ecuaciones involuctadas, producida al escoger una descrip.

You might also like