You are on page 1of 694
Le a eZ 4 Ta ee Le Administracion Financiera Lawrence J. GITMAN ‘Senor (a) re oP CAPM cae cE cor core. a cer hy cr MN co erp cy EMT SIMBOLOS Y ABREVIATURAS USADAS CON FRECUENCIA Cimara de componsaciin astomatizada EPL ‘Monro de fondos disponibles de la Bente de EPS financismienta jun costo espeitice re Tasa de porcentaje anna! Poet Rendinniento porcentual anual ee Valor de un bone FEO herfiealedsathe " Coefiviente beta de an cutters oe Punto cle roprara para la frente de eee financiamiento Canto dentine mile por py, Centas por cobra Caentas por p ‘ Modelo dle precios de archivos de capital GAA Cuenta balance cern Ciclo de conversion de wtectivo oa Casto de capital marginal ponderado Co Casto de capita promeatio ponderado cad Descuenso establacnlu por page en efecto en rerminos poreentustes ' Coatidad econimics de pest ISCN Invcesin nici INFN ened de efcorve en el periode r rep Corporacin mulsinacional mw Cielo operative k ‘Cheque de transterencia para depisito (CTD) Coeficiente de variacion Dividendo ae acciones preferentes Dividendos por sccid * Dividend por accidi esperado al final aor # Gastos por deprecisciin en el afio 1 Funcién esponencial Gamancias antes de mtereses « pues Edad promedio de inventasio Ganancias por avcién Coste operative fn Fin de mes Flujo de efective libre Flujo de efvetiva operative Valor fusure Valor 70 de una anualidad ee aos. Factor de interés del valor furure pars una anualidad cuando inverds se compete anualmente a / por ciento durante 1 periods Factor de interés del valor futur para un moro dnica compuesto a / por ciente durante # petiodes Tasa de crecimiento Principios de contabilicd generalsiente aceptados Grado de apalancamiento financiev Grado de apalancamiento ep Grado de apalancamiente total Payo de intereses Taso de interés anual Inversion en actives corrientes netos h dlirccta Sistema justo a tiempo # Tusa de rerorne real, esperada 0 regress # Coste de capital Coste de capital promedioy pondterade, Rerorno requerido de un bone: Coste de bx deuda después de impuestos Retorno requeride del active 1 Retomno de mereados Retorno de fa carter dle mereada de actives ++ Costo dle acciones preferences + Retomo de carters Crineiptos de Administracion financiera Leetmeprimera Micon Lawrence J. GITMAN San Diego State University TRADUCCION Miguel Angel Sénchez Carrién Universidad Iberoamericana REVISION TECNICA Arturo Morales Castro José Antonio Morales Castro Actualizacién y Formacion Docente Profesor de Finanzas Corporativas Facultad de Contaduria y Administracion Facultad de Contaduria y Administracion Universidad Nacional Autonoma de México Universidad Nacional Autonoma de México at Sergio Contreras Facultad de Economia y Negocios Universidad Anéhuac del Sur, México Comput Cro PEARSON eas. Mein» Argentina + Bri Clam «Cosa Rice» Cie + Eowdoe . RECIBIDO | ¢ apr 2010 per eun ap aquasasd soyen jo seuyusayap esed esopen>}e> e| “tysind ‘sopouad u "np oa! Jod Je opewuorsop 1e]0p un ap pepljenue eun exed eyuoseid s0IeA [9p SeLOqU) ap ss10De ¥-¥ VIAVL 2 oon ojuow un ap aquasasd sojea J seurusayap ered esopejn>je> e] ap osn, ‘“1yinq ‘sopouod u ayueinp oyus}9 sod J & opeyuoasap s0}9p un e1ed ayuasard 10]eA Jap spidIU) ap sa10De Z-¥ eIGeL Sistema probado de ensefianza y aprendizaje de 08 usuarios de Principios de administracién financiera han encomiado la efectividad del sistema de ~sensefianza y aprendizaje del libro, aclamado como uno de sus sellos distintivos. El sistema, conducido Por un conjunto de objetivos de aprendizaje cuidadosamente desarrollados, se ha conservado y perfec Gionado en esta decimoprimera edicién. Los elementos clave del sistema de ensefianza y aprendizaje se nla serie de he ras presentadas en las paginas siguientes, Se alienta a estu arse desde el inicio del semestre con las diversas herramicatas de apren- ilustran y descr dliantes y profes dizaje titiles que off Seis Objetivos de aprendizaje al inicio de! capt tulo consotidan los conceptos y téenicas mis mmportantes que se deben aprender en el eapitu lo, Los iconos de los objetivos de aprendizaje 8 aparecen junto a las secciones de texto relacio nado y de nuevo en el resumen del capitulo, en Flujos de efectivo los materiales de tarea y en los suplementos, del presupuesto de capital como la Guia de estudio, el Banco de pruchas y FinanceWorks Cyne Cada capitulo empieza con wna caracteristica que explica la interseccidn de los em ros cubiertos en el capitulo con los a oteas disciptinas importantes de 1 A través de las disciplinas muestea a los este diantes que se especializan en contabilidad, sistemas de informacién, administtacion, mar keting y operaciones acerca de por qué el capi tulo es importante para ellos y les ayuda apreciar las numerosas interacciones disciplina Flas que ocurren habitualmente en los negocios, Los iconos de Objetivos de aprendizaje aparecen junto a Jos encabezados de texto de primer nivel. E! icono vincula el conte nido del capitulo con los objetivas de aprendizaje. Los Bjemplos son un componente impor tante del sistema de aprendizaje. Resalta dos claramente en el libro, proporcionan tuna demostracién inmediata y concreta de como aplicar las herramientas, técnicas y cconcepios finan En ciertos capitulos, sobre todo en el 4, los ejemplos demuestran las téenicas del valor del dinero en el tiempo. Dichos ejemplos muestran emo usar las lineas de tiempo, tablas de factores,ealculadoras fi rnancieras y hojas de céteulo. {Las Soluciones en hojas de ealeulo acom panan a la mayoria de las soluciones con calculadora y muestran las entradas, solu- ciones y frmulas de celda de las hojas de cileulo, En los capitulos 6 y 10 de esta edici6n se incluyeron soluciones en hojas de calculo, Las Feuaciones clave estin impresas en negritas a lo largo del libro para ayudar a los lectores a identificar las relaciones ma. temiticas mas importantes, Para comouli- dad del lector, las variables ucilizadas en estas ecuaciones estin impresas en las pri eras paginas del libro, Como apoyo para el estudio y repaso, los términos clave y sus definiciones aparecen al margen cuando se abordan por primera vez, Estos términos también aparecen im presos en negritas en el indice se inchs yen en el Glosatio, Las Notas al margen aportan ideas, eo: entarios y piezas de informacién dies jue enriquecen el anslisis del texto y ayw lan a los estudiantes en el aprendizaje vi Gear 8088 Praga devas an || | | Srenorigge veceaia: © RESUMEN nro eve atoe Las Preguntas de repaso, que aparecen al final de cada secci6n principal, desafian a los estudiantes a detenerse y probae st comprension de los coneeptos, herramicn= tas, téenicas y practicas clave antes de avanzar a la siguiente seccidn Los recuadros En la prietica ofrecen una perspectiva de temas importantes de fi anzas, mediante las experiencias de com pais reales, grandes y pequeiias. Hay dos diferentes categorias de recuadros. Los recuadros Enfoqu incluyen en nueve capftulos, ayuclan a los estudiantes a apreciar importantes aspec 108 étivos de las finanzas, cen la étiea, que se Los recuadros Enfoque en la prictica to: man un enfoque corporative que relacie hha un evento comercial con un concepto financiero 0 una técni specifica Ambos tipos de recuadros proporcionan a los lectores una base sOlida para la practi cca de las finanzas en el mundo real EL Resumen comienza con el Enfoque en cl valor, que explica emo se relaciona el contenido del capitulo con la meta de la empresa de incrementar al maximo la ri- queza de los propietarios, Esta caracteris- «a ayuda a reforzar la comprensién del vinculo entre las acciones del administra dor financiero y el valor de has acciones, La Revision de los objetivos de aprendizaje vuelve a plantear cada objetivo de apren- dizaje y resume el material clave que se prosent6 para apoyar su dominio. Los Problemas de autoevaluacién, identi- ficados con los objetivos de aprendizaie. dan a los estudiantes una oportunidad de consolidar su comprensién de los temas resolviendo un problema muestra. Las so luciones aparecen en el apéndice Bal fi nal del libro. iNuevo! Ejorcivios de preparaci6n siguen alos Problemas de auroevaluacidn. Estos gjercicios numéricos breves, identificados también con los objetivos de aprendizaje, faciltan a los estudiantes la prctica de la aplicacion de las herramientas y téenicas presentadas en el capitulo. Un conjunto integral de Problemas, vineu laos con los objetivos de aprendizaje, contiene mis de un problema por cada pto, herramienta o técnica. Una pe- deseripcién al inicio del problema I concepto o la téenica. Al lado de cada problema aparecen identificado- res de dificultad. Los problemas designa- dos como “Integrados” enlazan los temas comunes. El apendice C presenta la guia de cespuestas a los problemas selecciona- dos de fin de capitulo, iXuevo! EL iltimo de los elementos del capitulo es un Problema ético, Este pro- blema da a los lectores ora oportunidad para reflexionar sobre los principios ét 0s y aplicarlos en situaciones financieras. it RESON DE Las OBIETNOS PROBLEMS DE AUTDEVALUACION (Saucon ns eNace 8) a = ae a sotlitabn,

You might also like