You are on page 1of 245
pal RS I emcee ALGEBRA GEOMETRIA ANALITICA x EXPONENTES Y RADICALES DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS =" ite « dP, P= VGA EY Peay CIRCUNFERENCIA p a VALOR ABSOLUTO (d > 0) ofp Ix] d siysdlo si x > do bien x < —d a+b| <|al+lo] PENDIENTE m DE UNA RECTA —lal< a= |al eee ma Oe DESIGUALDADES Ge Sia > by b> c,entonces a > ¢ 3 Sia > b,entonesatc>b+e ‘ . Sia > by c> 0, entonces ac > be FORMA PUNTO-PENDIENTE Sia > byc <0, entonces ac < be v 1 FORMULA CUADRATICA GW Si a #0, las raices de ax? + bx + ¢ = Oson + <= =bt FORMA PENDIENTE-INTERCEPCION LOGARITMOS =log, x significa a” tog. i t yamxtb log xy= log, x+ log, ¥ log, wo log jog. x- log. ¥ log x= logio + * log. =r log. Inx=log.x GRAFICA DE UNA ECUACION GUADRATICA FORMULA DEL BINOMIO yrar,a>0 yeartbxte,a>0 xtppare (tet Gr BEOMETRIA Area A: perimetro C; volumen V; area lateral 0 & superficie curva S. TRIANGULO RECTANGULO z Teorema de Pitagoras: c RECTANGULO 7 A=lw C=21 + 2w cIRCULO A= C=2nr PRISMA RECTANGULAR rere. =Wwh = $= 2hl+lw+hw) CONO CIRCULAR RECTO sinh S=aVP +e TRIANGULO PARALELOGRAMO. n SECTOR CIRCULAR A=ira ESFERA TRONCO DE CONO Po ai barh(r?+ rR + R*) TRIANGULO EQUILATERO A=Hatbh CORONA CIRCULAR CILINDRO CIRCULAR RECTO Pal cog eal Verh V = Bh, siendo B = 4rea de la base CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA Segunda Edicién Earl W. Swokowski Marquette University Traductores: José Luis Abreu (PhD, MIT) Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) México, D.F., México Martha Oliveré(M. en C.) Universidad Complutense Madrid, Espatia Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) México, D.F., México Reyvisores Técnicos: Miguel Moreno Moreno Ivan Castro Chadid Universidad Autonoma de Barcelona Pontificia Universidad Javeriana Barcelona, Espaia Bogotd, Colombia Rosa Maria Farfan Eugene Francis Ricardo Cantoral Universidad de Puerto Rico Institute Politécnico Nacional ‘Campus Rio Piedras Cinvestay San Juan, Puerto Rico México, D.F., México Revisor Editorial: Francisco Paniagua Bocanegra Universidad Nacional AutOnoma de México (UNAM) Mexico, D.F., México ‘Miembro de Ia U.S. Metrié Association (USMA) S.A. de CV. Nebraska 199, Col. Népoles, 03810 México, DK Te 523 09 04 Fax. 543 11 73 A Maureen CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA Segunda Edicion ‘Version en cspafiol de la obra Calculus With Analytic Geometry — 4th Edition por Earl W. Swokowski Edicién original en inglés publicada por PWS Publishers, Copyright © 1988, en Estados Unidos de América. ISBN 0-87150-007-8, D.R, © 1989 por Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. y/o ‘Wadsworth Internacional/Iberoamérica, Belmont, California 94002. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, archivada 0 transmitida en forma alguna o mediante algin sistema, ya sea electrénico, mecénico, de fotorreproduccién, de almacenamiento en memoria cualquier otro, sin el previo y expreso petmiso por escrito de Grupo Editorial Tberoamériea y/o ‘Wadsworth Internacional/Iberoamérica, division de Wadsworth, Inc. ISBN 968-7270-43-8 Impreso en México Editor: Nicolis Grepe P. Productor: Oswaldo Orta R Fotografia de cubierta: René Burti / Magnum Photes, nc. Grupo Editorial Theroamérica S.A. de C.V. Nebraska 199, Col. Népoles, C.P. 03810 México, D.F. ‘Tel. 523-0994 Fax. 543-1173 Apdo. 5-192, CP. 06500 Reg. CNIEM 1382 PROLOGO Esta nueva versin de Célewlo con Geometria Analitica constituye una revisi6n detallada de la anterior edicién de la obra. Una de mis metas fue mantener la solidez matematica de la versién que antecedié a ésta, pero con un lenguaje me- nos formal, reelaborando el texto y poniendo més énfasis en las graficas y las figuras. Otro de los objetivos fue destacar la utilidad del Célculo a través de una variedad de nuevos ejemplos y ejercicios de aplicacién de muchas disciplinas di- ferentes. Por tiltimo, las sugerencias que recibi de los profesores me llevaron a modificar el or- den de presentacién de algunos temas. Para esta edicién mucho del material que se tenfa fue escrito de nuevo, se reorganiz6 y se pre~ paré nuevo material de manera que una lista en detalle de los cambios resultaria demasiado lar- ga. Los siguientes comentarios solamente sefia- fan los cambios principales con respecto a la edicién anterior. CARACTERISTICAS DE ESTA EDICION * En el repaso de graficas de funciones del Ca- pitulo 1 se incluyen desplazamientos horizon- tales y verticales, ampliaciones y reflexiones. Muchos de los ejercicios de aplicacién fueron disefiados a fin de preparar a los estudiantes para su trabajo posterior con maximos y mi- nimos y rapideces de variacion relacionadas. En el Capitulo 2 se motiva informalmente el concepto de limite antes de la presentacién ri- ‘gurosa que se da en la Seccién 2.3. Como ayu- da para motivar a los estudiantes en esta ctapa temprana del Calculo se incluyen ejemplos y ejercicios referentes a aplicaciones poco fre- cuentes, tales como gases comprimidos, 6pti- ca, aceleraciones experimentadas por los astro- nautas, dosis adecuadas de los medicamentos y teoria de la relatividad. El concepto de tasa de variacién o razén de cambio (anteriormente incluido en el Capitu- lo 4) se presenta en la Seccién 3.3 para ofre- cer desde el principio una mayor variedad de aplicaciones de Ia derivada. Las rapideces de variacidn relacionadas se presentan en la Sec- cidn 3.9. El Capitulo 4 contiene los conceptos relacio- nados con los maximos y minimos, la grafi- caciGn y las antiderivadas. Las aplicaciones a la economfa (que anteriormente constitu‘an una seccién aparte) se colocaron donde resul- taba apropiado en éste y en otros capitulos. Las propiedades de la integral definida y la definicién de valor medio de una funcién se presentan en una seccién del Capitulo 5. La y ev—Xr——— ree. vi PROLOGO integracién numérica y el uso de datos apro- ximados se consideran al final del mismo, y las aplicaciones se discuten en el Capitulo 6. Los conceptos de longitud de arco y superfi- cies de revolucién se presentan en la Seccién 6.5, de manera que las aplicaciones matema- ticas de la integral definida se consideran en la primera mitad del Capitulo 6. Las aplica- ciones a la fisica que se presentan en la segun- da mitad del capitulo son independientes entre si y se pueden estudiar en cualquier orden (0 bien pueden omitirse), segiin los objetivos del curso. Los momentos y el centro de masa de una lémina se discuten en la Seccién 6.8. En la dltima seccién se dan varias aplicaciones a otras areas. El Capitulo 7 comprende un gran nimero de ejemplos y ejercicios sobre aplicaciones a di- versos campos de las funciones logaritmo na- tural y exponencial natural. Al principio del Capitulo 8 se da un repaso de Jas funciones trigonométricas (que anterior- mente aparecia en un apéndice), Se incluyen las gréficas de las seis funciones trigonomé- tricas. El Capftulo 9 se limita a presentar los méto- dos de integracién, y las aplicaciones de capi- tulos anteriores que requieren métodos avan- zados de integracién se vuelven a considerar en los ejercicios. El Capitulo 10 contiene muchos ejemplos y ejercicios nuevos de aplicacién de las formas indeterminadas y las integrales impropias. La presentaci6n de las sucesiones infinitas en el Capitulo 11 proporciona una motivacién geométrica de los conceptos de convergencia y divergencia. El criterio de la razén para se- Ties de términos positivos se presenta antes, y las series alternantes se discuten junto con la convergencia absoluta en una misma seccién, Hay una tabla nueva que resume todos los cri- terios discutidos en e! capitulo. En el Capitulo 12 se destaca el concepto de ex- centricidad de las secciones cénicas. Hay apli- caciones a la navegacién con el sistema /oran y a las Orbitas de planetas y cometas. Las rectas tangentes, la longitud de arco y las superficies de revolucién, temas relacionados con las curvas paramétricas, se agrupan en una seccidn del Capitulo 13. Las ecuaciones pola- res de las cOnicas se presentan en la tiltima seccién. * El Capitulo 14 se organizé mejor de manera que los vectores en tres dimensiones estan in- mediatamente después de los vectores en dos dimensiones. Las rectas y los planos se discu- ten en una seccién, y los cilindros y las super- ficies cuddricas en otra. * Enel Capitulo 15 se acenniia el significado geo- métrico de las funciones vectoriales con ayu- da de muchas figuras, ejemplos y ejercicios. * El Capitulo 16 contiene cincuenta nuevas fi- guras (incluyendo gréficas por computadora) en la exposicidn y en los ejercicios. Se intro- ducen los diagramas de arbol o arboriformes como ayuda para visualizar la regla de la ca- dena. Se da atencién especial al concepto del gtadiente en las secciones posteriores del ca- pitulo. © Las integrales dobles en coordenadas polares y el concepto de drea de una superficie apare- cen antes en el Capitulo 17. Los momentos y el centro de masa de un sélido no homogéneo se discuten casi al final del capitulo. El teore- ma general sobre el cambio de variables en in- tegrales miiltiples (que antes se encontraba en Ia Seccién 18.9) se presenta en la Seccién 17.9. + Enel Capitulo 18 hay una definici6n y un teo- Tema de evaluaci6n que unifican los tres tipos de integrales de linea en dos dimensiones. Se hace énfasis en los campos vectoriales conser- vativos. Las férmulas de evaluacién de inte- grales de superficie se dan en un teorema. La divergencia y el rotacional de un campo vec- torial se motivan a través de ejemplos. * El Capitulo 19 contiene una discusién de las ecuaciones diferenciales lineales de primero y segundo érdenes con aplicaciones. CARACTERISTICAS DEL LIBRO APLICACIONES — Todo libro de Célculo tiene problemas con aplicaciones a ingenieria, fisica, quimica, biologia y economia. Esta revisién in cluye también ejercicios para campos especiali- zados como fisiologia, sociologia, psicologia,

You might also like