You are on page 1of 326
201 @) Cédigo ASME 2010 para > calderas y recipientes a presi6bn UN CODIGO INTERNACIONAL Reglas para la construccion de iS .calderas de potencia Te Deon Codigo ASME 2010 para Calderas y Tol) eM Ct (LI) CPL POOL Cea I REGLAS PARA LA CONSTRUCCION DE CALDERAS DE POTENCIA Comité ASME para Calderas y Recipiontes a Presién e A Ce Ca a ana Fecha de emis 1 de juio de 2010 {Unctuye todas Tas Adenda con Fecha de jlo de 2009 yanerionest Este codigo o estar intemactnal se desaralo segin procedimientes que sereditan el eumpinento de ls eters para os Esndares Nacionales Estadounidenses es un Etandar Nacional Etadoumdense 1 Comite de Estates ue pea el oo 3 ‘stundar fue balanceado para asexusar que les individos competent esteresados habia endo [a opotuid de patpar Exo stand propuesto se puso a dsposicion dst public para que Tues revisad y comentad, lo que ofece la oportunidad de rere ‘porte puto aetna dela ada academia, agencasreuladoras ye publi en ueneral 'ASME no "apres. cafca naval nga lem. constuceon,dspostiva de marca ees, o actividad [ASE toms ninguna posicon con respect aa valde de esr derecho de patente en eacio co eualguiota dels tems meneionados en este documento, ¥ no aseaurara a nade que tice ur estandar que aya ex detrimento deta responsi por Stolacon de cualquier peste aplicale. nv asunird inguna de dich reapensabuliades, Los usuarios de un cio © eatnd est {xpresamente aenidas que la eternnaciom dela valid de cualquiera de dichos derechos de patentes. el nesao de veacion de tales derechos. es des excuse responsatida “La partiipacion de repress} de la agen federal © personas) asocia) a la indestano se deve senate a pmaci de este cio estandar por parte del zobiemoo de a industria. [ASME solo acta responsabilidad por agucllas inerpretaciones de este documento. emiido de acuerdo com fy polis § procemsents etahlecdos por ASME, lo que excluye Ia emision de interpretacones pot pate de inividoos {Las noun al pede pains en este documento son pate dese Estar Nacional Etadounidense ASME Marca de membesiaclectiva ASME Liss smb NSM ica aria sin ado nb tna de Paste hs His ise Ami "ASME esa masa teustrads de la Ameria Society of Mechanical Engineers Fst documento no pus er repxtucido en ringuna de sus pares formas, sistema de reeuperasin letra Ado ipo. sin previo permsaeseito dela. ea Numero de arta del Caton de a Biblteea del Co Tipe st in Fata Un de Arie 30: 56-5034 Aprohad por el Consejo de a Areca Society of Mechanical Engineers. 1914 Resid 1940, 1941, 1943, 1946, 1949, 1982, 1983, 19S. 1980, 1962, 1965. 1958, 1971, 1978, 1977, L080, 19SB, 1986 0s0, 1082, 1995, 1998, 2001, 2004, 2007, 2010 The American Society of Mechanical Engineers Ties Pak Aes, New York, NY 10016 S090 Copyright® 2010 poe THE AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS Tins lox derechasreversah CONTENIDO de secciones Prefacio Declaracién Personal .. Preémbulo PARTE PG — REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS METODOS DE CONSTRUCCION .. dee eeeteeeeeeeeeee 1 General PG-1 Aleance ..... 1 PG-2 Limitaciones de servicio 1 PG-3 Estdndares de referencia .. 1 PG-4 Unidades ..... 1 Materiales PGS General ee ceeeceeeeee . 2 PG-6 Placas 3 Productos Forjados 3 Fundiciones: : 4 ‘Tuberia, tubos y partes sometidas a presion . 4 Material identificado o producido con una especificacién no permiti ‘seocién, y material no identificado completamente 7 Partes miscelneas sometidas a presién .. ad Material de los indicadores del nivel de agua y sus conectores -.-.- 10 Riostras ...... ceeteeeete 10 Remaches n General «2... n Fabricacién por medio de una combinacion de métodos - 2 Validacién del diseRo por medio de tna prueba de comprobi 12 Conformado en frio de materiales austeniticos. : 2 Conformado en frio de aceros ferriticos con resistencia a la fluencia lenta mejorada... 12 iim pesién de abajo ad ible (MAWP) .. 4 Cargas 1s Valores de esfuerzo para formulas de calculo. 15 Factores de calidad para piezas de acero fundido. 15 Factor de reduecién de la resistencia de la junta soldada .. 7 ‘Componentes cilindricos sometidos a presién interna... cee IT ‘Accesos soldados o aberturas de inspeccién sometidos a presién externa. 2 Tapas céncavas . B ‘Tapas eéneavas arriostradas « : 4 ‘Tapas y cubiertas planas sin riostras..... 4 Aberturas y compensacion PG-32 Aberturas en cuerpos, cabezales y tapas céneavas ....... : PG-33 CCompensacién requerida para las aberturas en cuerpos y tapas céncavas PG-34 Aberturas embutidas hacia adentro en tapas conformadas . : PG-35 Compensaion requeia para bets eo a aps planes in osts Sy en placas planas arriostradas . PG-36 Limites del metal disponible para compensacién PG-37 Resistencia de la compensacién . PG-38 Compensacién para aberturas miltples ... - PG-39 “Meétodos de fijacion de tuberias y cuellos de boquillas alas paredes del recipiente, PG-42 Requisitos generales para accesorios, bridas y vélvulas. . PG-43 Espesor del cuello de las boquillas Aberturas para inspeccién. ‘Superficies arriostradas.. Pernos de riostras Localizacién de los pernos de riostras Dimensiones de los pemnos de riostras . Ligamentos Ligamentos . : Soportes y orejas de ijacibn ‘Tuberia exterior y conexiones propias de la caldera PG-58 Salidas y tuberia exterior. PG-59 Requisitos de las aplicaciones para la caldera misma. Diseio y aplicaciones PG-60 Requisitos para tuberias, vilvulas y accesorios miscelineos .......-6+++ PG-61 ‘Suministro de agua de alimentacion....... itos de proteccién contra sobrepresién Calderas. Sobrecalentadory recalentador. Cntficacin de la capacidad de las vilvulas de alivio de presién Capacidad de las valvulas de alivio de presién. Instalacién de las vélvulas de alivio de presién . Operacién de las valvulas de alivio de presion : Requisitos minimos para las valvulas de alivio de presién, General Conte de placas y ottes productos dentificacién de fas placas Reparaciones de los defectos en los materiales. Orificios y extremos de los tubos Fuera de redondez permitida en los cuerpos cilindricos Tolerancia para las tapas conformadas Orificios para riostras ....... Inspeccién y pruebas PG-90 General ...... feveeeseeeseeeneeenes PG-91 Calificacin de los inspectores ... PG-93 Inspec yrepaacin de as pasas plans en las juntas de esquina PG-99 Prueba hidrostitica . 38 58 39 63 n n B B 8B 8 8 8 B 1” 80 80 81 81 81 PG-52.4 PG-52.5, PG-52.6 PG-58.3.1(a) PG-58,3.1(b) PG-58.3.1¢6) PG-58,3.2 PG-S8.3.3 PG-59.1 PG-60.3.7 PG-60.3.9 PG-67.4 PG-80 PG-108.1, PG-105.2 por medio del estampado y Reportes de Datos Calculo de la superficie de calefaccién. General . sevens Estampas de simbolos dele Estampado de las calderas. Ensamble en campo. .... Estampado para las calderas ensambladas en campo Estampado de la tuberia a presion. Estampado de las vilvulas de alivio Ubicacién del estampado . Formularios de Reporte de Datos del Fabricante - Formulario de Reporte de Datos Maestro. . presién para calderas Maxima proyeccién interna de accesos soldados o aberturas de inspeccién .... ‘Algunos tipos aceptables de tapas y cubiertas planas sin riostas. Nomenelatura y formulas para aberturas reforzadas. ‘Algunas configuraciones representativas que describen las dimensiones ‘Tabla para determinar el valor de F . cee Ilustraciones de la regla indicada en PG-38.4.. Envolvente maximo de las transiciones de extremos para soldat. Proporciones aceptables para extremos de riostras pasantes .. : iagrama para determinar la eficiencia de los ligamentos longitudinales y diagonales entre aberturas en cuerpos cilindricos. : Ejemplo de espaciado de tubo con pasos de orificios iguales en cada linea. . Ejemplo de espaciado de tubo con pasos de orificios. desig encade segunda linea Ejemplo de espaciado de tubo con pasos de orficios que varian en cada segunda y tercera linea ....... [Ejemplo de espaciado de tubo con orficios en lineas diagonales. Diagrama para determinar la eficiencia longitudinal equivalente de ligamentos diagonales entre aberturas en cuerpos cilindricos. : LLimites jurisdiccionales del cédigo para tuberias — Calderas tipo tambor . LLimites jurisdiccionales del cédigo para tuberias — Economizadores aistables ubicados en la tuberia de agua de alimentacién y sobrecalentadores aislables en la tuberia de vapor principal. Limites jurisdiccionales de! cédigo para tuberias — Recalentadores y sobrecalentadores no integrales de encendido por separado. . . LLimites jurisdiccionales del eédigo para tuberias — Un ejemplo de generadores de vapor de circulacién forzada sin nivel fijo de vapor o agua LLimites jurisdiccionales del c6digo para tuberias — Un ejemplo de generadores de vapor de circulacién forzada sin nivel fijo de vapor 0 agua del tipo de separador de vapor. . : ceesttvetesseeseee Acoples tipicos para calderas Valvulas de globo tipo Y. oe Disposicién tipica de conexiones de vapor y agua para una columna de agua. - Requisitos de proteccién contra sobrepresién para generar de vapor de cireulacién forzada o Desviacién maxima permitida de una forme citeular, , para partes cilindricas bajo presién extema. . cee Simbolos oficiales de Estampas para indicar el estindar de la American Society of Mechanical Engineers para calderas ........ Simbolo oficial de estampa para indicar el estindar de la Ame of Mechanical Engineers para el ensamble.. 2 2 83 85 88 89 89 89 90 90 93 2 25 31 32 3B 38 38 41 45 a7 48 49 50 sl 3 37 58 61 05.3 PG-105.4 PG-106 Tablas PG-19 PG-20 PG-26 PG-39 PG-68.7 PG-68.7M PG-69.2.3, PG-69.2.3M PARTE PW General PW-1 Materiales Pw-s Diseio Pw-8 Pw. Pw-10 PW-IL PW-13 Pw-14 Pw-Is PW-16 Pw-19 Fabricacion Pw-26 Pw.27 Pw.28 Pw.29 PW331 Pw-33 Pw-34 Pw.3s PW-36 Pw-38. Pw-39 ‘Simbolo oficial de estampa para indicar el estindar de la American Society of Mechanical Engineers para tuberias sold ‘Simbolo oficial de estampa para indicar el estindar de la American Society ‘of Mechanical Engineers para vilvulas de alivio de presién para valvulas de alivio para calderas... . Forma de estampa........ Limites de deformaciones de conformado en frio y requisitos de tratamiento post térmico. LLimites de deformaciones de conformado en fro y requisitos de tratamiento post térmico....... Factores de reduccién de la resistenc ‘cuando se calcula la maxima presién de trabajo admisible o el espesor minimo equi de components fariados con coxturalogiutina soldada Minimo miimero de roseas por COMeKiON. ...-2...eesesserseseeeses Factor de correccién para sobrecalentami Factor de correccién para sobrecalentamiento, Ky, Factor de correccién supercritico, Ki. Factor de correecién supercritico, K,. REQUISITOS PARA CALDERAS FABRICADAS POR SOLDADURA. General General General : Disefio de juntas soldada ‘Tratamiento térmico - Examen volumétrico de juntas soldadas a tope. Requisitos de tapa a brida Aberturas en las soldaduras o adyacentes a éstas, Conexiones soldadas. fee Requisitos minimos para las soldaduras de ijacién Riostras soldadas. . General os Procesos de soldadura....... Califcacién de soldadura y registros de soldadura. Preparacién del metal base . Ensamble. Tolerancia dealineacidn, euerpos y recipientes (incu utilizado como cuerpo) . . Alineacién, tubo y tuberia. o ‘Acabado de las juntas longtudinales y ircunferenciales. Requisitos miscelineos de soldadura Precalentamiento, : : Requisitos para el tratamiento térmico post soldadura 83 3 4 18 36 65 69 70 4 95 95 95 96, 96 98 98 98 98 105 107 107 107 108 109 109 109 109 0 ho no Pw.40 Pw-41 Pw-42 Pw-43 Pw-44 Reparacién de defectos . Juntas circunferenciales en uberis, tubos y cabezales . Juntas en valvulas y otros accesorios de calderas. ‘Carga en los anexos estructurales Reglas de fabricacién para tubos bimetilicos cuando se incluye la resistencia del recubrimiento. . Inspeccién y pruebas Pw-46 Pw.47 Pw-48 Pw-49 PW-s0 PW.si Pw-52 PW:53 Pw.s4 Figuras PW9.1 Pw-9.2 Pw-ls PW-16.1 PW-16.2 PW:19.4(@) PW-19.4(b) PW-43.1 Pw-43.2 PW-53.1 PW-53.2 PW-53.3(a) PW-53.3(b) Tablas Pw-ll Pw- Pw-39 PW-39.1 Pw-43.1 PARTE PR PARTE PB General PB. General Verificacién del procedimiento de soldadura Verificacion de calificaciones de soldadores y de Sesempeto de operadores de soldadura. . Verificacion de la prctica de tratamiento térmico . Calificacién del personal de Eximenes No Destructivos Examen radiografico...... Examen ultrasonico. ...... Placas de prueba : Prueba hidrostitica . Soldadura a tope de placas de espesor desigual Junta soldada prohibida. . Ejemplos de los céleulos de la resistencia de la soldadura.... Algunos tipos aceptables de boquillas soldadas y otras conexiones para ccuerpos, tambores y cabezales. . Algunas formas aceplables de soldadura para orejas, soportes colgantes ¥y ménsulas en cuerpos, tambores y cabezales (Vea PG-55) .. ‘Algunos tipos aceptables de brazos diagonales para la instalacin con soldadura. Tipos no aceptables de brazos diagonales para la instalacién con soldadura . Método de cdleulo de anexos a tubs ‘Tabla para determinar el factor de carga, Ly Especimenes de prueba de placas de prueba soldadas longitudinalmente Método de conformado de placas de prueba longitudinales... Detalles de especimenes de pruebas de tensién Detalles de especimenes de pruebas de doblez. Examen volumétrico requerido para juntas soldadas a tope. . Tolerancia de alineacién de secciones para soldar a ope... Requisitos obligatorios para el tratamiento térmico post soldadura de las partes sometidas a presién y sus anexos . Requisitos altemativos de tratamiento ténmico post soldadura para aceros al carbono y de baja aleacién, Factor de diseio del éngulo de los anexos de los tubos, K.. REQUISITOS PARA CALDERAS FABRICADAS POR MEDIO DE REMACHADO.. REQUISITOS PARA CALDERAS FABRICADAS POR MEDIO DE SOLDADURA BRAZING . General... 121 122 124 128 126 128 128 129 129 129 129 130 130 Be 95 96 99, 104 106 106 124 125 131 131 132 133 7 109 mu 120 125 136 137 137 Materiales PB-S PB-6 PB-7 Disetio PB PB PB-10 PB-14 PB-IS PB-16 PB-I7 PB-I8 PB-I9 Fabricacién PB.26 PB-28 PB.29 PB-30 PB-31 PB-32 PB-33 General Metales de aporte de soldadura brazing - Fundentes y atmésferas. : General ...... . Resistencia de juntas con soldadura brazing ficiencia de juntas con soldadura brazing. . ‘Aplicacién de metales de aporte de soldadura brazing. ‘Tipos de juntas permitidos : Holgura de la junta .. Procedimiento de soldadura brane para juntas Aberturas. . Conexiones con soldadura brazing . General... Calificacién del proceso de soldadura brazing Calificacién de soldadores y operadores de soldadura brazing. Limpieza de superficies para soldar por medio de soldadura brazing . Holgura entre superficies para soldar por medio de soldadura brazing Operaciones de post soldadura brazing. Reparacién de soldadura brazing defectuos: Inspeccién y pruebas PB-46 General PB.47 Veriticacién del procedimiento de soldadura brazing, PB-48 Soldadores y operadores de soldadura brazi PB.49 Examen visual, PB-50 Excepciones. Mareado y reportes PB-51 General... Figuras PB-1S Algunos tipos aceptables de juntas con soldadura brazing. Tablas PB-1 ‘Temperaturas miximas de disefo [°F (°C)] para metales de aporte de soldadura brazing. .... PB-16 Holgura recomendads para las juntas a temperatura de soldadura brazing PARTE PWT REQUISITOS PARA CALDERAS ACUOTUBULARES . General PwEL General Materiales Pwrs General ... Disefto Pwr General . 138 138 138 139 139 139 139 139 139 141 MI 141 141 M1 41 142 142 142 142 142 142 142 43 143 143 140 138 140 144 144 144 Pwr Tubos y tuberias PWEII Conexiones de tubos......... PWrI2 CCabezales tipo caja para pemos de riostra PWEI3 Segmento arriostrado de tapas PWEI4 Puertas de alimentacién. . PWEIS ‘Acceso y puertas de alimentacin, Figuras PWrIL Ejemplos de formas aceptables de fijacién de tubos. PWT-12.1 Junta en eabezales tipo caja PWT12.2 Método de conformado de juntas de columnas de agua por medio de soldadura - PARTE PFT — REQUISITOS PARA CALDERAS PIROTUBULARES ....... General PFrL General .... Materiales PFES General Disefio PETS General PFr9 Requisitos de espesor PFT-10 Juntas del cuerpo... PFT-IL Fipcion de aps y ples tubulares PET-12 Tubos. . . (Cémaras de combusti6n PET-L3 Placas tubulares de la camara de combustion PFT-I4 General ... . PFT-IS Hogarescirculares liso. . PETIT ‘Tipo reforzado con anillo ... PFT-18 Hogares corrugados. PET-19 Combinacién del tipo circular liso y coro. PET-20 Fijacién de hogares .... : PFT-2I Cajas de fuego y columnas de agua Superficies arriostradas PET-22 General . . PET-23 Presion de trabajo para superficies curvas ariosiradas Calderas tubulares de retomo horizontal arriostrado ‘Segmentos arriostrados de tapas Area soportada por riostra. ‘Separacién maxima Pernos de riostras y rostras. . Pemos de riostras Rexibles Barras de soporte y rostras longitudinales Riostras tubulares Esfuerzos en riostras diagonales Puertas y aberturas PFT-40 Aberturas de puertas soldadas, PFT-AL “Aberturas en placas envolventes. 44 44 146 146 146 47 145 146 146 148 148 148 48 148 148 148 149 150 151 151 151 152 153 153 155 158 158 156 136 137 157 158 159 159 160 160 160 161 PrT-a2 PFT-43 PFT-44 Domos PTAs Ajuste PFT-46 Aberturas de acceso al hogar. . . cee Requisitos para las aberturas de inspeccin «22.2... +2462eeeee ‘Abertura entre la caldera y Ia vilvula de alivio de presion. Requisitos para domos Método de soporte. .-...+s4eseeeeeeeee ‘Tuberias, accesorios y dispositivos PFI-A7 PFT-A8 PET-49 PETS PFT-SI PFT-S2 Figuras PFT-I2.1 PFT-I7.2 PFT-18.1 PET-19 PFT-20 PFT-2I PFT-23.1 PFT-25 PFT-27 PFT-32 PFT-46.1 PFT-46.2 PARTE PFH PFH-1 PARTE PMB General PMB-I PMB-2 Materiales: PMB-S Disefio PMB-8 PMB.9 PMB-10 PMB-11 PMB-12 Indicadores de nivel de agua. ‘Tuberia de alimentacién . Tuberia de purga. Espesor de hogares y tubos sometidos a presién extema . Maxima presién de trabajo admisible... ‘Tapones fusibles Algunas formas aceptables de fijacién de tubos en calderas pirotubulares Tipo aceptable de hogar reforzado con anillo. .........+.+ Hogar Morison Conexion entre hogareslisos y corrugados. Anillo soldado Ogee - - Allgunos métodos aceptables de conformado de juntas de columnas de agua por medio de soldadura . . : Placa envolvente arriostrada en la caldera del tipo locomotora . [Ejemplo de arrostramiento de tapas adyacentes a los hogarescilindricos. aso de eros desir alyacentes a as esquins superiors de cas de eo, Medidas para determinar los esfuerzos en las riostras diagonales . . Separacion y detalles de soldadura para las ménsulas de soporte de la cubierta ‘en pares para calderas tubulares de retorno horizontal ... Conexién de ménsula soldada para calderas tubulares de retorno horizontal. REQUISITOS OPCIONALES PARA CALENTADOR DE AGUA DE ALIMENTACION (CUANDO ESTA UBICADO DENTRO DEL ALCANCE DE LAS REGLAS DE LASECCION 1)... REQUISITOS PARA CALDERAS MINIATURAS - General .. Aleance . General General . Soldadura, vecstutetessteestetenserereees ‘Aberturas para limpieza . : Suministro de agua de alimentacion : : Purga_ 161 161 161 161 162 163 163 164 164 164 165 149 151 152 153 153 134 155 157 158 160 162 163 166 166 167 167 167 167 168 168 168 168 168 PMB-13 Medidores de nivel de agua. 168 PMB-14 Dispositivos y accesorios 168 PMB-15 ‘Vailvulas de alivio de presién 168 PMB-16 ‘Vaivulas de corte para vapor. 169 PMB-17 Dispositivos autométicos 2.2.6.2... cece fevcteteeereeeeens 169 PMB-21 Pruebas hidrostiticas e inspeccién .... ceecteteteteeereres 169 PARTEPEB — REQUISITOS PARA CALDERAS ELECTRICAS . seseeeeee 170 General PEB-I General .. . 170 PEB.2 Aleance ceetteeteees : coe 170 PEB.3 Requisitos opeionales para el recipiente a presién de la caldera 170 Materiales PEB-S General oe eeeee eee 170 Diseo PEB-S General . m PEB-9 Soldadura. : m PEB-10 Aberturas para inspeccién.... m1 PEB-I ‘Suministro de agua de alimentacion m PEB-12 PUMA. seeeeeseeveee im PEB-13 Indicadores de nivel de agua m PEB-I Manémetros. . : 172 PEB-IS Valvulas de alivio de presién 72 PEB-16 Dispositivos automiéticos 2 PEB-17 Prueba hidrostitica . a 12 PEB-I8 Inspeecién y estampado de las calderas ........ 1m PEB-19 Reporte de datos del fabricante para calderas eléctricas. .. 173 PARTE PVG — REQUISITOS PARA EVAPORADORES DE FLUIDOS ORGANICOS. 174 General PVG-1 General oe... cece tteteceeeeeeeee cesses 118 Materiales PVG-s General 174 Disefio PVG-8 General vetoes 174 PVG-9 Requisitos generales 174 PVG-10 Indicadores de nivel visible 174 Valvulas de drenaje- cece ceesttetttetetseeeseereens 174 PVG-12 Valvulas de alivio de presién cevteetteeeeeaee is Figuras PVG-12 La constante, c, para el vapor relacionado con la relacién de calores. cespecificos (k= GJ6,)....eeeeeeee cecseetseeenses 175 PARTE PHRSG REQUISITOS PARA LOS GENERADORES DE VAPOR CON RECUPERACION DE CALOR .......... 17 PHRSG-1 General 7 PHRSG-2 ——Aleanee sss... Son SENET a PHRSG-3 _Requisitos para ls conexiones de remocidn de condensados de sobrecalentadores yrecalentadores- ve w7 PHRSG-4 Recipients de deme el atemperador 179 PHRSG-5 Certificacién wees 179 Figuras PHRSG-4 —_Algunas configuraciones de los dispositivos de proteccidn de los atemperadores tipo atomizador de agua... 2... 0.6.6.6. ee ee cece eee ee eeees 1B Tablas PHRSG-4 Tama minimo det rcipiente de drenaje 179 APENDICE OBLIGATORIO 1 Presentacion de consults tcnicas al comité de calderas y recpientes « presion ... 180 I ‘Unidades estandar para uso en ecuaciones: beeaneneneoeneeneeas 182 m1 Criterios para la reaplicacion de fa estampa de simboto del cédigo ASME........ 183 WV Areas de poco espesor en cuerposcilindicos y en segmentosesficos de tapas |. 186 APENDICE NO OBLIGATORIO A‘ Explicacin del cédigo que contiene temas no obigatoris a menos que estén detallados especificamente en las reglas del cédigo. 190 B Practica de identficacién positiva de material. : 282 INDICE Sees ee eeeeeneeeeeeneeeseneneeeeen! oe seeeeeeees 286 CODIGO ASME 2010 . PARA CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION SECCIONES I Reglas para la construccién de calderas de potencia He Materiales Parte A— Especificaciones de materiales ferrosos Parte B — Especificaciones de materiales no ferrosos Parte C — Especificaciones de barras, electrodos, y metales de aporte de soldadura Parte D — Propiedades (Sistema de Medidas de los Estados Unidos) Parte D — Propiedades (Sistema Métrico) Ml _Reglas para la construccién de componentes para plantas nucleares Subseccién NCA — Requisitos generales para la divisién | y la division 2 Division 1 ‘Subseecién NB — Componentes clase 1 ‘Subseccién NC — Componentes clase 2 Subseccién ND — Componentes clase 3 Subseccién NE — Componentes clase MC Subsecciin NF — Soportes Subseccién NG — Estructuras de soporte del nicleo Subseccién NH — Componentes clase | en servicio a temperatura elevada ‘Apéndices Divisién 2 — Cédigo para contenedores de concreto Divisién 3 — Contenedores para transporte y almacenamiento de combustible nuclear gastado y ‘materiales y desperdicios de alto nivel radioactive IV Reglas para la construccién de calderas de calefaccién V__Eximenes No Destructivos VI Reglas recomendadas para el cuidado y la operacién de calderas de calefaccién VIL Guias recomendadas para el cuidado de calderas de potencia VIII Reglas para la construccién de recipientes a presién Division 1 DivisiGn 2 — Reglas altemativas Division 3 — Reglas altemativas para la construccién de recipientes a alta presién IX Calificaciones de soldadura y soldadura brazing X —__Recipientes a presién de plistico reforzados con fibra XI Reglas para la inspeceién en servicio de los componentes de plantas de energia nuclear XI Reglas para la construccién y servicio continuo de tanques de transporte ADENDA No se emitiré ninguna Adenda a la seccién traducida de este Codigo. La proxima edicién se publicard en 2013. INTERPRETACIONES ASME publica por escrito las respuestas de las consultas concemientes a la interpretacién de aspectos éenicos del Cédigo. Las interpretaciones para cada seccién individual se publicardn de forma separada y se incluira como parte del servicio de actualizacién de esa seccién. Las interpretaciones de la Seccién IIL, Divisiones Ly 2, se incluirdn con el servicio de actualizacién en la Subseccién NCA. Las interpretaciones del Cédigo se publican en enero y julio en www.cstools.asme.org/interpretations. CASOS DEL CODIGO El Comité de Calderas y Recipientes a Presién se reine regularmente para considerar las adiciones y revisiones propuestas del Cédigo y para definircasos a finde aclararlos requisitos ya existentes o suministrar, en caso de urgencia, reglas para materiales © construcciones no cubiertas por las reglas del Cédigo existente. Aquellos casos que hayan sido adoptados aparecerin en el libro de casos del Cédigo 2010 apropiado: “Calderas y Recipientes a Presion” y “Componentes Nucleares.” Los suplementos se enviarin autométicamente a los compradores de los libros de casos del Cédigo hasta la publicacién del Cédigo 2013, PREFACIO La American Society of Mechanical Engineers formé tun comité en 1911 con el propésito de definir reglas estindares para la construccién de calderas de vapor y otros recipientes a presién. Este comité ahora se llama el ‘Comité de Calderas y Recipientes a Presi. La funcién del Comité es establecer reglas de seguridad, relacionadas solamente con la integridad en cuanto a la resin, y reglamentar la construccién' de calderas, recipientes presin tanques de transporte y componentes, hnucleares, y la inspeccién en servicio para la integridad a presién de los componentes nucleares y tanques de transporte. y para interpretar estas reglas cuando surjan preguntas con especto a su propésito. Este Codigo no rata ‘otros temas de seguridad relacionados con la construccién de calderas.recipientes a presin. tangues de transporte Y componentes nucleares, y la inspeccién en servicios de componentes nucleares y tanques de transporte I usuario del Cédigo debe referirse a otros cédigos Pertinentes, estindares leyes. normas, u otros documentos de relevancia. Con algunas excepeiones, las reglas no reflejan, necesariamente, la posibilidad y las consecuencias del deterioro en servicio relacionado con los fuidos de servicio especficos o los ambientes de operacin exteros.. Al reconocer esto, el Comité ha aprobado una amplia variedad de reglas de construccién en esta Seccién para permit al usuario o a su designado seleccionar aquelias reglas que le suministrarin un recipiente a presion con un ‘margen de deterioro en servicio que offezca un periodo de ulidad razonablemente largo y seguro. Por consiguiente, esta Seccién no tiene como objetivo ser un manual de diseno; mas bien, se deben emplear eriterios de ingenieria en a seleceién de aquellos conjuntos de reglas del Cédigo aulecuadas para cualquier servicio o necesidad especifica, Este Cédigo contiene requisites obligatorios, prohibiciones especificas, yuna guia no obligatora para as actividades de construccién. El Cédigo no aborda todos los aspectos de estas actividades, y aquellos aspectos que no estén indicados espeeificamente no se deberin considerar como prohibidos. El Cédigo no es un manual y no puede reemplazar la educacion, la experiencia. y el uso de critrios, de ingenieria, La frase crterios de ingenieria se refiere a ctiteris téenicos establecidos por reconocidos disefadores con experiencia en la aplicacién del Cédigo. Los eriterios * Comirucctin, co 1 es un temino aque comprende fos materia, fbecacia, el examen, la inspeccin, las prubas la ceriteacién l alive de presion. de ingenieria deben ser consistentes con la filosofia del Cédigo y dichos criterios nunca deben ser utilizados para invalidar requisitos obligatorios o prohibiciones especificas del Codigo. E1 Comité reconoce que las herramientas y técnicas utilizadas para el disento y el andlisis cambian a medida que la tecnologia avanza, y espera que los ingenieros tengan tun buen criterio en la aplicacién de estas herramientas, El diseftador es responsable del cumplimiento de las reglas del Cédigo y de demostrar ese cumplimiento con las ecuaciones del Cédigo cuando dichas ecuaciones son obligatorias. El Cédigo no requiere ni prohibe el uso de computadoras para el disefio © anilisis de componentes construidos seguin los requisitos del Cédigo. Sin embargo, se les advierte a los disenadores e ingenieros, que utilizan programas de computacién para el disefio o el anélisis, {que ellos son los responsables de todas las suposiciones ‘éenicas inherentes a los programas que utilizan y que son los responsables de la aplicacién de estos programas en sus diseaos, El Cédigo no aborda las tolerancias en su totalidad. Cuando las dimensiones, tamaios, u otros parimetros no se especifican con tolerancias, los valores de estos pardmetros se consideran nominales, y las tolerancias admisibles 0 se basan en un criterio de ingenieria y pricticas estindares segiin lo determinado por el diseftador. El Comité de Calderas y Recipientes a Presién se encarga del cuidado y de Ia inspeceién de las calderasy rec en servicio slo asta el punto de suministrar las reglas de buenas pricticas recomendadas como una ayuda para los dueios y sus inspectors. Las reglas establecidas por el Comité no se deben interpretar como de aprobacién, recomendacién 0 aval de cualquier marca registrada 0 diseio especifco o como limitadoras de alguna manera de la libertad del fabricante de elegir cualquier método de disefio o cualquier forma de construccién que cumpla con las reglas del Cédigo. El Comité de Calderas y Recipientes a Presién se reine regularmente para evaluar las revisiones de las reglas, las reglas nuevas establecidas como consecuencia de los desarrollos tecnoldgicos, los casos del Cédigo. y las solicitudes de interpretacién, Solamente, el Comité de Calderas y Recipientes a Presion tiene la autoridad de suministrar imerpretaciones oficiales de este Cédigo. Las solicitudes de revision, reglas nuevas. casos del Cédigo, © interpretaciones deben enviarse a secretaria por escrito y deben estar completamente detallados para asi ser ‘considerados y ejecutados (veael Apéndice obligatorio que cubre la preparacién de consultas técnicas). Las revisiones propuestas para ef Cédigo que resulten de las consultas, se presentarin al Comité Principal para una ejecucién apropiada. La aecidn del Comité Principal es efeetiva slo ‘después de la confirmacién por medio del voto por carta «del Comité y la aprobacién de ASMI Las revisiones propuestas para el Cédigo y aprobadas por el Comité se envian al Instituto Nacional Estadounidense de Estindares y se publican en hifp://estools.asme.org/ esconnectipublic/index.cfm?PublicReview=Revisions y se aceptan comentarios de parte de todas las personas interesadas. Después del tiempo asignado para la revision piblica y la aprobacién final de ASME, las revisiones se publican en las actualizaciones del Cédigo. Los casos del Cédigo se pueden utilizar en laconstruccién de componentes para estamparse con el simbolo del Cédigo de ASME, comenzando con Ia fecha de aprobacién de ASME. Después de que ASME aprueba las revisiones del Cédigo, éstas pueden utilizarse a partir de la fecha de emisién. Las revisiones, a excepcién de las revisiones para las ‘especificaciones de materiales de la Seccién Il, Partes A y B, pasan aser obligatorias seis meses después de Ia fecha de ‘emision, a excepcién de las calderas y recipientes a presién ‘contratados antes de la finalizacién del periodo de seis meses. Las revisiones de las especificaciones de materiales se originan en la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM) y en otras organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional, y son, generalmente, adoptadas por ASME. Sin embargo. esas revisiones pueden tener 0 no efecto alguno en a aplicabilidad del material, elaboradas en ediciones de especificaciones anteriores, para utilizarias en la construccién ASME. Las especificaciones de materiales de ASME aprobadas para la utilizacion en cada Cédigo de construccién se detallan en las Pautas para ediciones aceptables de ASTM y en las Pautas para ediciones aceptables que no son de ASTM, de Ia Seceién Il, Partes A y B. Estas Pautas, para cada especificacién, detailan la ditima edicién adoptada por [ASME y las ediciones anteriores o posteriores consideradas por ASME idénticas para la construccion ASME. El Comité de Calderas y Recipientes a Presién, en la formulacién de sus reglas y en el establecimiento de las rmiiximas presiones de disetio de operacién, tiene en cuenta Jos materiales, a construccién, los métodos de fabri lainspeccién, y los dispositivos de seguridad El Comité det Cédigo no controla si un componente debe construirse 0 no segiin las normas del Cédigo. El alcance de cada seccidn se ha establecido para identificar los componentes y parimetros considerados por el Comité en la formulacién de las reglas del Cédigo. Las preguntas y asuntos con respecto al cumplimiento de un componente especifico con las reglas del Cédigo deben cenviarse al Titular del Certificado ASME (Fabricante). Las. consultas relacionadas con la interpretacién del Cédigo, deben enviarse al Comité de Calderas y Recipientes a Presién. Se debe notificar a ASME en caso de que surjan preguntas con respecto al uso incorrecto de un simbolo del Cédigo de ASME. Las especificaciones para materiales detalladas en Ia Seceié lares a aquellas ‘Cuando en una especificacién de material ASME se hace referencia a una especificacién que no es de ASME y para la cual existe una especificacién ASME, la referencia debe interpretarse como la aplicacién de la especificacién de material ASME. No todos los materiales incluidos en las especificaciones de materiales de la Seceién II han sido adoptados para el uso del Cédigo. El uso esti limitado a e805 materiales y grados adoptados por al menos una de las otras secciones del Cédigo para ser aplicadas segun las reglas de esa seccién. Todos los materiales permitidos por estas varias secciones y utilizados para la construccién dentro del alcance de sus reglas deben suministrarse de acuerdo con las especificaciones de materiales contenidas cn la Seceién Il o indicadas en las Pautas para ediciones aceptables en la Seccién Il, Partes A y B, excepto que se indique lo contrario en casos del Cédigo o en la seccién del Cédigo aplicable. Los materiales cubiertos por estas, especificaciones son aceptables para el uso en items cubiertos por las secciones del Cédigo sélo en el grado indicado en la seccién aplicable. Los materiales para el uso del Cédigo deben, preferentemente, solicitarse, producirse y documentarse segtin estas bases; las Paulas para ediciones aceptables en la Seccién II, Parte A y Paulas para ediciones aceptables en la Seccién I, Parte B detallan las ediciones de ASME y los afios de las especificaciones que cumplen con los requisites de ASME y que pueden ulilizarse en la construccién segtin el Cédigo. Los materiales elaborados segiin una especificacién aceptable con requisitos diferentes de Los requisitos de las especificaciones correspondientes detalladas en las Pautas para ediciones aceptables en la Parte A o Parte B, también pueden utilizarse de acuerdo con lo antes descrito, siempre y cuando el fabricante del material o el fabricante det recipiente certifiquen con evidencia aceptable para el Inspector Autorizado que tales requisitos de las especificaciones detalladas en las Pautas para ediciones aceptables en la Parte Ao Parte B han sido cumplidas. El material elaborado segiin la especificacién de material aceptable no tiene restricciones en cuanto al pais de origen. Enesta Seccién, segin lo requiera el contexto, el singular debe interpretarse como plural y vice versa; y el femenino, masculino, o el género neutro debe tratarse como cualquier ‘otro género que sea apropiado. DECLARACION DE POLITICA SOBRE LA UTILIZACION DE SiMBOLOS DEL CODIGO Y LA AUTORIZACION DEL CODIGO EN PUBLICIDAD ASME ha establecido procedimientos para autorizar ‘organizaciones calificadas a realizar varias actividades de acuerdo con los requisitos del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién, El objetivo de la Sociedad es Feconocer a las organizaciones ya autorizadas, Una organizacién que posee autorizacién para realizar varias actividades de acuerdo con los requisitos del Cédigo puede expresar esta capacidad en sus publicaciones publicitarias Las organizaciones que estan autorizadas a utilizar los simbolos del Cédigo para la marcacién de items 0 construcciones que han sido construidas e inspeccionadas conforme al Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presidn reciben Certificados de Autorizacion. El objetivo de la Sociedad es mantener el estado de los simbolos del Codigo para el beneficio de los usuarios, las jurisdiceiones competentes, y los titulares de los simbolos que cumple on todos los requisitos. Basados en estos objetivos, se ha establecido la siguiente Politica en el uso en la publicidad de facsimiles de los simbolos, Certificados de Autorizacién, y referencia de la construccién segin el Cédigo. La American Society of Mechanical Engineers no “aprueba, ni~avala” ningdn item, construccién,oactividady no deberd cxistir declaracién 0 repercusién alguna que asi lo pudiese indicat. Una organizacion titular de un simbolo del Codigo y/o un Certificado de Autorizacion puede expresar en las Publicaciones que los items, construcciones. 0 actividades se construyen (producen o realizan) 0 que las actividades se llevan a cabo conforme a los requisitos del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién,” 0 “que ‘cumplen los requisitos del Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presidn”, Ninguna otra organizacion que no sea ASME puede usar un logo corporativo de ASME. EI simbolo ASME debe utilizarse solamente para estampadosy placasde datoscomose indicaespecificamente en el Cédigo. Sin embargo, los facsimiles pueden utlizarse con el fin de fomentar el uso de dicha construecidn, Este uuso puede ser por medio de una asociacién o una sociedad, © por medio de un titular de un simboto del Cédigo quien también puede utilizar el facsimil en ta publicidad mostrar que los items claramente especificados Tlevarin cl simbolo. Sélo se permite el uso general cuando todos los items de los fabricantes se construyen conforme a las reglas, DECLARACION DE POLITICA SOBRE EL USO DEL MARCADO ASME PARA IDENTIFICAR ITEMS FABRICADOS El Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién brinda reglas para la construccién de calderas, recipientes a presién, y componentes nucleares. Esto incluye requisitos para materiales, disefo, fabricacién, examinacion, inspeccién, y estampado. Los items construidas conforme a todas las reglas aplicables del C con la estampa de simbolo de! Cédigo oficial deserito en la seccién reguladora del Cédigo. Los marcados como “ASME.” “Estndar ASME." 0 ‘cualquier otro marcado que incluya "ASME" o las diversos ssimbolos de! Cédigo no deben utilizarse en ningiin item que lige estan identificados no se haya construido de acuerdo con todos los requisites aplicables del Cédigo. Los items no deben describirse en los Formularios de Reportes de Datos de ASME ni en formularios similares ‘que hagan referencia a ASME, y que tienden a insinuar que se han cumplido todos los requisites del Cédigo cuando, cen realidad, esto no es asi. Los Formularios de Reportes de Datos que cubren items que no cumplen totalmente ccon los requisitos de ASME no deben referirse a ASME © deben identficar claramente todas las excepeiones a los requisitos de ASME. COMITE DE CODIGOS Y ESTANDARES ASME en espaiiol (A continuacién se brinda la lista de los integrantes del Comité ‘al momento de la aprobacién de este documento) DIRECTIVOS Carlos A. Poveda, Prosidente Maria A, Rotolo, Vice Presidente Guillermo LeFosse, Secretario Gerardo E. Moino, Secretario de Personal PERSONAL DEL COMITE Julio Arango, INBELT S.RL Henry Jimenez, Polipropileno del Caribe S.A, ‘Orlando M. Ayala, Consultor Guillermo LeFosse, TEDUC Rafael G. Beltran, Universidad de Los Andes Gerardo E. Moino, ASME Edgar Bernal, Consultor Dennis 6. Mora, CNFL savier Castro, Javier Castro More, Mina Natchova, ASOPETROL Universidad Nacional de Colombia Maria C. Payares-Asprino, Universidad Simon Bolivar Hernan Ferrer, OneBeacon American Ins. Co Herlys E. Pereira, Consultor Luis H. Gil, ICONTEC Carlos A, Poveda, Petrobras Bolivia S.A. Marco Gonzalez, Universidad Simon Bolivar JoseTiffer, Recope dose | Hueras, TESM Maria A. Rotolo, POVSA ‘SUBCOMITE DE CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION EN ESPANOL Hernan Ferre, Presidente, HSB de Connecticut Emesto Fusco, YPF SA Javier Castro, Vice Presidente, Consultor Henry Jimenez, Polipropileno del Caribe S.A, Guillermo LoFosse, Secretario, TEDUC Gerardo E. Moino, ASME Rafael G. Beltran, Universidad de Los Andes Jose Tiff, Recope Edgar Bernal, Consultor ‘Alfredo H. Gibbs, Industries Metalmecanica Rainbow CA Santiago Duran, SO inspecciones C.A PERSONAL DE ASME Comités de Estandares de Calderas y Recientes a Presion, Subgrupos, y Grupos de trabajo Desde el 1 de enero de 2010 COMITE DE GESTION DE OBSERVACION TECNICA (TOMC) 4.6. Foldstein, Presidente JF Henry T.B Pastor, Veepresidento CL. Hoffmann J-S, Brausthiowicz, Secretaria G. G. Karcher ‘Personal W.M. Lundy R.W. Barnes. JR. Mackay RJ. Basile UR. Miller LE Batey PA. Molvie D.L Berger W.E. Novis M.N. Bressler G.C.Park D.A.Canonico MB. Rana RP Deubler B.W. Roberts DLA Douin S.C. Roberts D.Eisberg EJ. Schaaf, J RE.Gimple A Sele M.Gold R.W. Swayne TLE Hansen MIEMBROS HONORARIOS (COMITE PRINCIPAL} FP Barton MH, Jawad Rd. Cepluch Ad. dustin LJ. Chockie W.G. Knecht TM, Callen J: Letott W.D.Doty 1. McCarty J. Re Fare 6.C.Miliman GE. Feige! R.A. Moen RC. Grifin RE Reedy 0.F Hedden K K.Tam Ed. Hemay UP Zick Je COMITE ADMINISTRATIVO J.S.Brauszkiewicz, Secretaria J, G, Feldstein ‘de Personal ‘-F Henry RW. Barnes: PA Movie JE. Batey G.C.Park D.L Berger TR Pastor D.Elsberg A Sele CCOMITE DE HONORES ¥ PREMIOS M. Golo, Presidente W.L. Haag, Jt FE Gregor, Vicepresidente SF Harrison, Jr. ‘TSchallens, Secretaria de Personal RM. Jassee D.R. Sharp, Secretaria de Personal W..C. LaRochella RJ. Basile TP Pastor JE. Batey Sole DLL Berger RR, Stevenson, 4.6. Feldstein (GRUPO DE CONFERENCIA DE MARINA N. Patel, Presidente 6G Pallichadath 4-6. Hungerbubler, J J.-D. Reynolds COMITE DE CONFERENCIAS R.J.Aben, Jr Michigan MR. Klosterman —lowa (Presidente) M. Kotb — Quebec, Canada R.D. Reotz — Dakota del Norte. J Kraft — Maryland Wicepresidente) 8. Krasiun — Saskatchewan, D.A.Douin —Ohio Canad (Secretaria) KT Lau — Alberta, Canada 4-8. claro — California J. T.Amato — Minnesota 8. Anthony — Rhode Island R.D Austin — Arizona E,W. Bachollir — Nunavut, Canada G. Lemay — Ontario, Canadé W. MeGivney — Nueva York T.J. Monroe — Oklahoma GR. Myrick — Arkansas S.V. Nelson — Colorado W.R. Owens — Louisiana B.F Bailey — iinois RP Pate— Alabama JE. Bell — Michigan RL Perry — Nevada W.K. Brigham — New H.D. Pfaff — Dakota del Sur Hampshire AE Platt — Connecticut MA. Burns — Florida 4. F Porcella — Virginia Occidental J.-H. Burpee — Maine MR. Poulin — Idaho C.B.Cantrell—Nebraska 0. C, Price — Tarritario dal D.C. Cook — California J.-A. Davenport — Pensivania 8. Donovan —Torritorios dol Noroeste, Canada . Eastman —- Terranova y Labrador, Cana Canada E.Evorott — Georgia K.A, Rudolph — Hawai C.Fulton — Alaska M.J. Ryan —Iinois JM, Given, Je-—Carolina _G. Seribner — Missouri dol Norte JG. Siggers — Columbia M. Graham ~ Oregon Briténics, Canada RJ. Handy — Kentucky T Stewart Montana J.BHarlan—Delaware ‘ALK. Sturm —Utah E.G. Hilton — Virginia M. J. Verhagen — Wisconsin K. Hynes — Isla del PLL Vescio, J. — Nueva York Principe Eduardo, Canadd ‘M1 Washington — Nueva Jersey LT. Jagger — Ohio KL Watson — Mississippi J. Jenkins — Kansas Williamson — Washington AP Jones — Texas D.J. Wilis— Indiana E.S. Kawa, Je — Massachusetts Yukén, Canada R.S. Pucek —Wisconsin T.W, Rieger —Manitoba, Canad AE. Rogors — Tennessee DLE. Ross — New Brunswick, (GRUPO DE REVISION DE INTERES INTERNACIONAL Felix Mina ¥-6. Kim YW. Park S.H. Leong R Reynaga Wein P Williamson 0.F Manata EQUIPO DE PROYECTO DE TANQUES DE HIDROGENO M.D. Rana, Presidente CT L.Webster ‘AP Amato, Secretaria de Personal R.C. Biel, Miembro FL. Brown Contribuyente DLA Canonico J. Birdsall, Miembro B.C. Cook Contribuyente 4. Coursen ‘M.Ouncan, Miembro “.W.Felbaum Contribuyente B.D. Hawkes DR. Frikken, Miembro NL Newhou Contribuyente AS. Olivares LE. Hayden, J, Miembro GB Rawis, Jr Contribuyonte B.F. Shelley K.T.Lau, Miembro JR. Sims, J. Contribuyente WN. Siosh KC Oyamada, Miombro J. H. Smith Contribuyente 5. Staniszowski CH. Rivkin, Miembro Subramanian Contribuyente T Tahara San Marchi, Miembro DLW. Treadwell Contribuyente E,Upitis 8B Somerday, Miembro Y.Wada Contribuyente CCOMITE DE CALDERAS DE POTENCIA ( D.L Berger, Presidente T.C.MeGough RE. McLaughlin, Vcepresidente PA. Molvie U.DUrs0, Secretaria de Personal . Cishi JL Asnoid J.T Pliow 5.W. Cameron BW. Roberts B.A Canonico R.D. Schueler, J KK Coleman J.P Sweny, Je PD. Edwards J. M.Tanzosh P Fellouey R.V. Wielgoszinsk 1.6. Feldstein D.J.Wilis &.W. Galanes G.Ardizzoia, Delegado TE. Hansen Hi Michael, Delegado JE Henry E.M. Ortman, Alterno JS. Hunter D.N.French, Miembro WL. Lowy Honorario 2 B.Mecey RL. Willams, Miembro F’Mass Honorario Subgrupo de Disefio(BPV 1) PLA. Molvie, Presidente 8. W. Moore 4. Vattapilly, Secretaria RD Sehueler, Je LI. Anderson JL Seigle P Dhoralie J.P Swory, Je 4 P. Glaspie 8. Torkldson 6.8 Komora G. Ardizzoia, Delegado J.C Light SSubgrupo de Fabricacion y Examen (BPV I) r ©. Mebaris & TC McGough r RE. McLaughlin 3 Y. Oishi 8 J.P Swery, Je 2 Hainsworth RV. Wielgoszinski TE. Hansen ‘Subgrupo de Requisitos Generales (BPV 1) RE McLaughlin, Presidente J.T. Pillow F-Massi, Secretaria D. Tompkins PD. Edwards 8. Torkldson T.E. Hansen DE Tuttle W.L. Lowry R.V. Wielgoszinski T.C. McGough DLJ. Wills E.M.Onman ‘Subgrupo de Materiales (BPV 1) B.W. Robers, Presidente KL Hayes 4.8. Hunter, Secretaria Je Henry 'S.H. Bowes: Ox.ui D.A, Canonico JR. Mackay KK. Coleman F-Masuyama PFallouey D.W. Rahoi 6. W. Galanos. JM. Tanzosh ‘Subgrupo de Tuberias (BPV 1) W.L Lowey F Massi T.C. McGough Tompkins EA. Whittle ‘Subgrupo de Generadores de Vapor con ‘Recuperacién de Calor (BPV 1) T.E, Hansen, Presidente E.M.Onman D Driubinski, Secretaria R.D.Schusler, Je. LR. Douglas J.C. Steverman, Je J. Gertz D. Tompkins 6.8. Komora 'S.\. Torkldaon CT. MeDavis: B.C. Turczynski BW. Moore ‘COMITE DE MATERIALES () J.F Henry, Presidente A.C. Sutherlin M. Gold, Vicepresidente R.W. Swindeman NN. Lobo, Secretaria de Personal J. M. Tanzosh F.Abe BLE Thurgood ‘A. Appleton 1D. Kwon, Detegado MN. Bressler 0. Oldani, Delegado HD, Bushfield W.R.Apblett J, Miembro J. Cameron Contribuyenta DLA. Canonico E.G. Nisbett, Miembro A. Chaudouet| Contribuyente P Fallouey E.Upitis, Miembro 4. Foulds Contribuyente .W. Gandy TM. Cullen, Miembro MH. Gilkey Honorario 4. Grubb W._D. Doty, Miembro CL Hoffmann Honorario M. Katcher W.D. Edsall, Miembro PA. Larkin Honorario F Masuyama G.C.Hsu, Miembro Honorario .K. Nanstad R.A. Moen, Miembro MLL. Nayyar Honorario D.W. Rahoi C.E Spaeder, Jr, Miembro B.W. Roberts Honorario E Shapiro ‘A.W. Zeuthen, Miembro MH. Skilingberg Honorario Subgrupo de Presién Externa (BPV t) R.W. Mikika, Presidente M Katcher LAA Morrow Secretaria DLL. Kurle LE Campbell CR. Thomas D.S. Grifin GH. Sturgeon, Miombro SF Grubb Contribuyente JR. Marris i ‘Subgrupo de Especticaciones de Materiales Ferrosos (BPV I) ‘A. Appleton, Presidente LJ Laver RM. Davison WC. Mack 8. M. Dingman J. Mahaney M.J. Dosdourian Rd Marciniee PFallouey AS. Mell T.Greham E.G. Nisbett JF Grubb KE Orie K.M.Hottle Shick 0.8. Janikowski E Upitis D.C rouse R.Zawierucha ‘Subgrupo de Especiticaciones internacionales ‘de Materiales (BPV N) ‘A. Chaudouet, Presidente W.M. Lundy . Driubinst, Secretaria ALR. Nywerting S.W. Cameron R.D Schuler Jr DLA.Canonico E Upitis P Fallouey 1. Kwon, Delegado AF Garbolevsky 0. Oldani, Delegado D.0. Henry H. Lorenz, Miembro MM Ishikawa Contribuyente OXxu Subgrupo de Resistencia, Aleaciones Ferrosas (BPV i) .LHotfmann, Presidente. Mssuyama J.-M. Tanzosh, Secretaria 'S. Matsumoto F Abe Hi Murakami WR Apbiett, Jr D.W. Rahoi DLA Canonico B.W. Robots Di Renzo M.S. Shelton P Fallouey 4. Shingledecker J. Foulds M. J. Slater M. Gold R.W. Swindeman JA Hall BLE. Thurgood JF Henry TP Vassallo, Jc Kimura ‘Subgrupo de Aleaciones No Ferrosas (BPV M. Katcher, Presidente H. Matsuo R.C. Sutherlin, Secretaria JA, MeMaster W. A. Apbett, Je DLW. Rahoi M.H. Gilkey E Shapiro JF Grubb MH. Sailingberg A Heino Du Tyler “Kissell R.Zawierucha PA. Larkin H.D. Bushfeld, Miembro TM, Malota Contribuyente S. Matsumoto ‘Subgrupo de Propiedades Fisicas (BPV I) 4J.F Grubb, Presidente P Fallouey H.D.Bushfilé Shapiro Subgrupo de Resistencia de Piczas Soldadas (BPV i y BPV IX) J.M. Tanzosh, Presidente KL Hayes. W.F Newall, J, Secretaria J. Henry S.H Bowes D.W.Rahoi KK Coleman BW. Robens PD. Flenner 4. Shingledecker JR. Foulds W.J. Sperko D.W. Gandy BLE. Thurgood Grupo de Trabajo Especial de Materiales No Metalicos (BPV I) .W. Rowley, Presidente PS.Hill ELBrown, M.A. Kessler SR. Frost FWorth M. Gollet ‘COMITE DE CONSTRUCCION DE COMPONENTES PARA INSTALACIONES NUCLEARES (i) W. Barnes, Presidente M.Jessee, Vicepresidente A Sanna, Secretaria de Personal H. Borter IN Bressler J.D. Stavenson i R.Wichman CS.Withers YH. Choi, Delegado lus, Delogado C.C.Kim, Miembro Contribuyente E.B.Branch, Miembro Honorario G.D. Cooper, Miembro Honorario W.D. Doty, Miembro Honorario D.F Landers, Miembro Honorario R.A. Moen, Miembro Honorario C.J. Pieper, Miembro Honorario Subgrupo de Sistemas de Contencion para et Combustible Gastado y Embalaje para ol Transporte ‘de Desperdicios de Alto Nivel (BPV It) G.M. Foster, Presidente PE MeConnell GJ. Solovey, Vicepresidente 1D. Mcinnes D.K Morton, Secretaria A.B, Meichler D.J.Ammerman RE. Nickel W.G. Beach ELL Plein 6G. Bjorkman T.Saegusa WH. Borter HP Shrivastava G.R. Connell NM Simpson EL Farrow Ro. Smith 8S. Hill I J.D. Stevenson S. Horowite C.J. Temus D.W. Lows A.D, Watkins ©.G. May ‘Subgrupo de Disofo (BPV IN) P. Deubler, Presidente S. Hill, Vicopresidente N. Nguyen, Secretaria M. Adams Asada Cornman, Jr A Dermenjian P Hirschberg Fl. Jetter RB. Keating 4 Kielb H. Kobayashi R R A t s. M. c J R A DF Landers KA. Manoly RJ. Masterson, W.N. McLean J.C. Minichiello M. Morishita EL Pleins Saito G.C. Slagis J.D. Stevenson ‘J.P Tucker KR. Wichman Yang T.lus, Delegado Grupo de Trabajo de Soportes (SG-D) (BPV J. Masterson, Prsidante AN. Nguyen FJ. Bich, Secretaria Lato K Avrith 4.R Stinson U.S. Bandyopadhyay 1.6. Teryah RP Deubler 6.2. Tokarsk W.R.Golint coLWu Grupo de Trabajo de Estructuras de Soporte del Nicleo (86-0) (BPV IN) 4 Yang, Presidente HS. Mehta “LF Kielb, Secretaria JF. Mullooly F-G.ALChammas A Teirigatis J.T Land Grupo de Trabajo de Metodologia del Disefio (SG-D) (BPV Il) .B. Keating, Presidente 4.0, Stevenson S.D. Snow, Secretaria ‘A Teirgotis K Avi TM. Wiger M.Basol Yang DLL Caldwell D.F Landers, Miembro HT. Harrison Corresponaionte P Hirschberg M.K.Au'Yang, Miembro H. Kobayashi Contribuyente H. Lockert RD. Blevins, Miembro JF. McCabe Contribuyente ALN. Nguyen W.S. Lapay, Miembro DH. Roarty Contribuyente E.A. Rodriguez Grupo de Trabajo de Disero de Contenedores de la Division 3 (86-0) (BPV Im) E.L Pleins, Presidente H.P Shrivastava BJ. Ammerman C.J. Temus G Bjorkman LD. Melnnes, Miembro S. Horowitz Contribuyente D.W. Lewis FE. Nickell, Miembro J.C. Minichiello Contribuyente LK. Morton | Grupo de Trabajo de Tuberias (SG-D) (BPV It) Hirschberg, Presidente E.R.Nelson G.Z Tokarski, Secretaria ALN. Nguyen TM. Adams: Nd. Shah G.A.Antak M.S. Sill C.Basavaraju G.C Slagis 4 Catalano N.C Sutherland JR. Cole EA Wiis MA Gray ca Wu R.W. Haupt OF Landers, Miembro J Kawanata Corresponciente RB. Keating R.DPatel, Miembro V.Kostarev Contribuyente Yiu E.C. Rodabaugh, Miembro JF McCabe Contribuyente 3.6. Minicielto Grupo de Trabajo de Métodos Probablisticos en Disefio (86-0) (BPV im) RS. Hill, Presidente M. Morishita T. Asayama P.J. O'Regan K aveth NA. Palm BLM. Ayub Saito A.A Dermenjian ME. Schmit MR. Graybeal A Tsirgotis 0.0, Henry J.P Tucker 8.D. Kulat RM. Wilson. ‘A.MeNeil ‘Grupo de Trabajo de Bombas (SGD) (BPV It R.E.Cornman, Jr, Presidente R.A. Ladefian PW, Behnke JW. Leavitt M.D. Eftychiow R.A Patrick A Fraser JR Rajan R. Ghanbar Rudo M. Higuchi 4.6, Washburn Cu. Jere Grupo de Trabajo de Vélvulas (SG-0) (BPV I J.P. Tucker, Presidente J. Callaghan 6A Jolly 4.0. Page W.N. McLean 'S.N. Shields 7. MeMahon H.R Sonderegger CA Mizer J.C. Tsacoyeanes Grupo de Trabajo de Recipientes (SG-0) (BPV GK. Miller, Secretaria 0-8. Kim ©. Basavaraju K Matsunaga C.W.8runy DLE. Matthews JV, Gragg, CTuryio WJ. Heikor WF Weitze A Kalnins RM. Wilson RB. Keating Grupo de Trabajo Especial de Efectos on ol Medio Ambionte (86-0) (BPV CL Hoffmann Y.H. Choi, Delegado Z. Novak, Presidente Hill Subgrupo de Requisitos Generales (2PV ily 3C) W.C.LaRochelle, Presidente MR. Minick LM Plante, Secretaria B.B.Scott ‘A. Appleton C.T.Smith JR Berry W.K Sowder, Je 3.V, Gacdiner DM. Vickery WP Golini DV. Walshe G.L Hollinger CS. Withers E'A Mayhow Hi Michael, Delegado ALP Mcintyre ‘Grupo de Trabajo de Obi (8G-GR) (BPV Ul) J. Gardiner, Presidente ALT. Keim G.L Hollinger, Secretaria M.A Lockwood JR. Berry LM. Plante M.E. Jennings D. J. Roszman KA Kavanagh 8. Scardigno Grupo de Trabajo de Garantia de Calidad, Certficacion, y stampado (SG-GR) (BPV it) CT. Smith, Presidente M.R. Minick CS. Withers, Secretaria A.B, Patol A. Appleton 8.4. Salvador BK Bobo W.-K Sowder, Jt S.M, Goodwin MF Sullivan J.W. Highlands GE. Szabature RRMeintyre LM. Vickery ‘Subgrupo de Materiales, Fabricacién, y Examen (BPV Il) C.LHotfmann, Presidente C.C. Kim W.G.Beach M.tau WH. Borer H. Murakami G..Cannell NM. Simpson RH. Davis W.J. Sperko LM. Doyle J. Stinson GM Foster J. Strunk B.D. Few KB Stuckey 6.8 Georgiev A.D. Watkins SE Gingrich H. Michael, Delegado RM ‘Subgrupo de Alivio de Presién (BPV i) J. Ball, Presidente ALL Steglin EM Petrosky DG. Thibautt ‘Subgrupo de Estrategia y Gestién (GPVII Divisiones 1 2) RW. Barnes, Presidente E.V.Imbeo CA Sanna, Secretaria de Personal FM, Jessae 8K Bobo KA Manoly N. Broom LK: Morton J:R.Cole J. Ramirez BA Erler RE Reedy CM. Faidy .T.Smith JM, Helmey WK. Sowde, Jr MLE Hessheimer ¥.Urabe RS.Hilll Grupo de Trabajo Especial de Edicign y Revision (BPV i) .F Reedy, Presidente B.A Erler W.H. Borter W.C. LaRosa MLN Bressler 4.0. Stevenson R.P.Deubler Grupo de Trabajo Especial de Tuberias de Poletileno (BPV i) J.C. Minichillo, Presidente Pe Krishnaswamy TM. Adams Lever WL Adams: EW. McElroy GA. Antaki .P Munson C.Basavaraiu TM, Musto Burwell LJ. Petrot JM.Craig C.W.Rowiey RR. Croft F J, Schaaf, J EL. Farrow CT. Smith EM. Foeht HE, Svetik M. Gallet D.M. Vickery AN. Haddad 2d. 2hou RS.Hilll Grupo de Trabajo de Reactores Nucleares Enfrados por Gas ‘2 Alta Temperatura (BPV il) N. Broom, Presidente TR. Lupold 1.0. Burchall D.L. Marriot MF Hossheimer D.K Morton TL Sham ¥. Tachibana TYuhare ‘Subgrupo de Componentes del Nacleo de Grafito (BPV Il), T.D. Burchell, Presidento M.P Hindley CA Sanna, Secretaria de Personal. Y. Katoh RL Bratton MN. Michell SH. Chi NN. Nemeth M.W. Davies .Oku S.W. Doms T.Shibata S.F.Dufty M,Srinivasan 0. Golineau A.G, Steer 6.0. Hayner su ‘Subgrupo de Experiencia Industrial para Plantas Nuevas. (Bev y BPV xi) G.M Foster, Presidente K. Matsunaga J.T Lindberg, Presidente RE Metaughiin HL. Gustin, Secretaria A McNeil M.L. Coats H. Murakami A.A Dermenjian 4. Fletcher EB. Gerlach HL Gustin D.0.Henry E,V.Imbro CC. Kim 0-8. Kim Subgrupo de Dispositivos de Energia de Fusién por ‘Confinamiento Magnético (BPV Il) W.K-Sowder, Jr, Presidente S. Lee R.W. Barnes Gui M.Higuehi XL K.H. Jong Roseman KA. Kavanagh S.J. Salvador Hod. Kim Subgrupo de Reactores Nucleares de Alta Temperatura (BV It) M. Morishita, Presidente GH. Koo Ril. Jeter, Vicopresidente LK Morton ToL Sham, Secretaria 4. €.Nestel Broom Grupo de Trabajo de Dispositivos de Energia de Fusién (BPV i) W.K.Sowder, Jr, Presidente TL Shar GH. Koo Asayama, Secretaria Mt R.W. Barnes . Majumdar CM. Faidy M. Morishita Ril. Jeter J, Neste Grupo de Trabajo Especial de Juntas Bridadas y Atorilladas. (ePviny RW. Mikitka, Presidente W. J Koves 6.0. Bibel M8. Shelton W. Brown ‘Subgrupo de Disefio por Andlisis (BPV ll 6. L Hollinger, Presidente W.J. Koves S.A. Adams K Matsunaga MR. Breach G.A Miller RG. Brown, W.D. Reinhardt TM, Damiani DH Roary RJ. Gurdal . Sannazzaro BF Hantz 1.6. Seipp CE Heberting I G. Taxacher CE Hinnant WF Weitze D.P Jones. R.A. Whipple A Kalin Wright ‘Subgrupo de Disefio a Temperatura Elevade (BPV It) Rl Jtter, Presidente A.B. Hull Jd.Abouw Hanna MH. Jawad T Asayama G.H. Koo Becht W. J. Kooves: EW. Brust DLL Marron PCaner TE. McGreevy J. Crvenka JE. Neste B. Dogan W. J. O'Donnell D.S. Giffin TL. Sham B.F Hantz RW. Swindeman ‘Subgrupo de Resistencia ala Fatiga (BPV tl) W. J. O'Donnell, Presidente DP Jones S.A, Adams G.Kharshafdjian GS. Chakrabarti SS. Majumdar TM. Damiani SN. Malik PR, Donavin LH Roarty RJ. Gurdal G.Taxacher C.F Heberting A Tsirgotis C.EHinnant K Weight P Hirschberg HH. Ziada COMITE ASME-ACIDE ‘COMPONENTES DE CONCRETO PARA SERVICIO ‘NUCLEAR (BPV 3C), A.C. Eberhardt, Presidente ©. Jovall C.T. Smith, Vicepresidente NH. Lee IML Vazquer, Secretaria de Personal J. Munshi NN. Alchaat 1. Orbovie JF Artuso B.B. Scott HG. Ashar RE. Shewmaker C.J. Bang 4.0, Stevenson B.A. Erier MK. Thumm F-Farzam M.L Wiliams PS, Ghosal T.D.AlShawaf, Miembro 4. Gutierrez Contribuyente JK Harrold T.Muraki, Miembro GA Harstead Contribuyente MF Hessheimer MR. Senecal, Miembro 1.C.lnman Contribuyente TLE. Johnson Grupo de Trabajo de Materiales, Fabricacién, y Examen (BPV 3c) J. Amuso, Presidente J. Gutieror P'S. Ghosal, Vicepresidente B.B. Scott ML. Wiliams, Secretaria CT. Smith A.C Eberhardt Grupo de Trabajo de Modernizacion (BPV 3C) J.-F Artuso 1K Harrold IN. Alchaar, Presidente 0. Jovall, Vicepresidente C.7. Smith, Secretaria ‘COMITE DE CALDERAS DE CALEFACCION (1) PA Molvie, Presidente D.J. Jenkins | TL Bedeaux, Vicepresidente PA Larkin 6. Moine, Secretaria de Personal K. M. McTague J. Calland B.W. Moore J.P Chicoine TM. Pans ©.M.Dove JL. Seigle B.G. French RV. Wielgostinski WL Haag, Je H. Michel, Delegado JA. Hal E.A. Nordstrom, Alterno A Heino ‘Subgrupo de Cuidado y Operacién de Calderas de Calefaccién (ePviy KM. McTague PA Movie ‘Subgrupo de Calderas de Hierro Fundido (BPV IV) K.M.McTague, Presidente A. Jones TL Bodeaux, Vicepresidente —V.G.Kletis J.P Chicoine J. kliess B.G.French PA. Larkin JA Hall EA. Nordstrom ‘Subgrupo de Materiales (BPV IV) PLA. Larkin, Presidente BJ. Iske J.A. Hall, Veopresidente J. kliess 1A. Heino IL Seigle ‘Subgrupo de Calentadores de Agua (BPV IV) W-L. Haag, Jr, Presidente K.M.MeTague 4.Calland, Vicepresidente 0. Missoum “P.Chicoine RE, Olson B.G.French F-J. Schreiner TD. Gantt M.A Taylor Bd. Iske TE Trant AP Jones. ‘Subgrupo de Calderas Soldadas (BPV IV) T.L, Bedeaux, Presidente E.A, Nordstrom J. Calland, Vicepresicente RE Olson CM. Dove JL Seigle 8.G. Frenen R. V, Wielgoszinski AP Jones H. Michael, Delegado ‘COMITE DE EXAMENES NO DESTRUCTIVOS (V) 4. Batey, Presidente A.B. Nagel F.B. Kovacs, Vcepresidente _C. A. Nove J. Brauszkiewicz, Secretaria de TL. Plasok Personal F J. Satter S.J. Abin GM Gatti, Delegado CA Anderson B.H. Clark, Je, Miembro JE, Aycock Honorario AS. Birks H.C. Graber, Miembro PL. Brown Honorario N.V.Faransso (0.F Hedden, Miembro ALF. Gatboleveky Honorario G.W. Hembree JR. Mackay, Miembro RW. Krute Honorario JR. McGimpsey TG. McCarty, Miembro M.D, Moles Honorario Subgrupo de Requisitos Generales/ CCalificaciones del Personal y Consuttas (BPV VI FB. Kovacs, Presidente G.W. Hembree CA, Anderson JW. Hout JE, Batey “J. R. MacKay AS. Bicks J.P Swery, Je N.Y. Faransso ‘Subgrupo de Métodos de Examen Superficial (BPV V) AS. Birks, Presidente G.W. Hembra S.J.Akrin RW. Kruzic PL. Brown CA. Nove 8, Caccamise Fd, Satter N.¥.Faransso F.C. Turnbull N.Farrenbaugh N.A Finney GM. Gatt, Delegado ‘Subgrupo de Métodos Volumétricos (BPV VI G.W.Hembreo, Presidente FB. Kovacs S.J. Akin RW. Kruzie JE Aycock: J. R.MeGimpsay JE Batey M.D. Moles. BL-Brown A.B. Nagel 8, Caccamise CA Nove N.Y. Faransso TL Plasok ALE Garbolevsty FJ. Satter RW. Hardy GM, Gatti, Delegado R.A. Kellorhall, Grupo de Trabajo de Emisiones Acisticas (SG-VM) (BPV Vi N.Y. Faransso, Presidente JE. Batey JE. Aycock RK Miler Grupo de ajo de Radiograia (SG-VM) (BPV V) G.W. Hembree W.Keuzie Y.Faransso E Garbolevsky W.Havdy Grupo de Trabajo de Ultrasonido (SG-VM) (BPV V) RW. Kruzic, Presidente R.A. Kellerhall JE. Aycock M.D. Moles B.Caccamise AB Nagel N.Y. Faransso CA. Nove N.A Finney FJ, Satter 0.F Hedden CCOMITE DE RECIPIENTES A PRESION (Vil) T.R Pastor, Presidente DLT. Peters UR Miller, Vicopresidenta ——-M.d Pischke S.J. Ross, Secretaria de Personal M.D. Rana T Schelens, Secretaria de Personal 6. B, Rawis J. RJ. Basile S.C. Roberts J. Cameron C.D. Rodery D.8, DaMichaet A Solr J.P Glaspie J. Sims, Je M. Gold D.A. Swanson J. Grubb KK Tam LE. Hayden, Jr Sk GG Karcher EU K Tle PA. Delegado JS.lee H. Michael, Defegado Ri Mahadeen K. Oyamada, Delagado 3. Malone M.E.Pepponett, Delegado BW. Mikitke K. Mokhtarian C.C. Newly W.S. Jacobs, Miembro T.W.Norton Contribuyente DLA. Osage ‘Subgrupo de Diseiio (BPV Vil) U.R. Miller, Presidente C.D. Rodery R.J.Basile, Vicopresidente A. Sela M.D. Lower, Secretaria 8.6. Shah 0.A Barsky J.C. Sowinski MR. Breach CH. Sturgeon FL Brown DLA Swanson JR Fare KK Tam CE. Hinnant J Vattappilly MH. Jawad B.A. Whipple RW. Mikita ‘AH. Gibbs, Delegado K.Mokhtarian K. Oyamada, Delegado D.A. Osage 1M. , Papponeti, Delegado TP Pastor W.S. Jacobs, Miembro M.D. Rana Corresponciente 6.8. Rawis, J EL Thomas, Je, Miembro S.C. Roberts Honorario ‘Subgrupo de Fabricacin eInspeceién (BPV VIN) C.D. Rodery, Presidente J.S.Lee JP Swory, Je, Vicopresidente D.A. Osage B.R. Morelock, Secretar Md. Pischke JL Arnold M.J.Rice W.J, Boos B.F. She LE Campbell PL Sturgi H.E. Gordon T Tahara W.S. Jacobs K.Oyamada, Delegado Did. Keefe R Uebel, Delegado ‘Subgrupo de Requisitos Generales (BPV Vil S.C. Roberts, Presidente C.C.Neely D.B. DeMichael, Vicepresidente A. , Olivares F Richter, Secretaria D.B Stewart RJ. Basile D.A. Swanson D.T.Davis KK Ta 4. Glaspie AH. Gibbs, Delegado LE. Hayden, Jr K Oyamads, Delegado KTLau R Uebel, Delegado M.D Lower Subgrupo de Equipo de Transferencia de Calor (BPV Vil) R. Mahadeon, Presidente DLL. Kure T.W.Norton, Vicepresidente 8. J Lerch G. Aurioles S. Mayoux S.R.Babka UR Miler 4-H. Barbee RJ. Stastny 0. Barsky K Oyamada, Delegado 1G, Campbe F-Osweiller, Miembro ‘A. Chaudouet Correspondiente M.D. Ciark S. Yokel, Miembro 4.1. Gordon Correspondiente MJ. Holtz 'S.M. Caldwell, Miembro FE. Johvio Honorario G.6 Karcher ‘Subgrupo de Recipiontes a Alta Presin (BPV Vil) D.T. Peters, Presidente S.C. Mordre ALP Maslowski, EA Rodriguez Personal ED Roll LP. Antatty JR. Sims, J uc. D.L Stang D.M. Fryer K Oyamads, Delegado RT. Hallman, Fring, Miembro AH. Honza Corresponciente MM. James M.D. Mann, Miombro P Jansson Contribuyente JA. Kapp GJ. Mraz, Miembro 4. Koltjons Contribuyente D.P Kendall DLJ. Burns, Miembro Henorario AK Khare E.H. Perez, Miembro Honorario ‘Subgrupo de Materiales (BPV Vit J. Grubb, Presidente K. Oyamads, Delegado ‘J Cameron Vicepresidente EE. Morgenegg, P.G.Wittenbach, Secretaria ‘Miembro Correspondionte A.DiRiienzo E.G. Nisbett, Miembro M. Gold Correspondiente M. Katcher G.S.Dixit, Miembro W.M. Lundy Contribuyente D.W.Rahoi JA. McMaster, Miembro R.C. Sutherlin Contribuyente E Upitis ‘Subgrupo de Dureza (BPV ily BPV Vi DLA. Swanson, Presidente CC. Neely J. LAenold M0. Rana RJ. Basile FL Richter 4 Cameron J.P Sweny, Je HE. Gordon E Upitis W.S. Jacobs. 4. Vattappilly K Mokhtarian K Oyamada, Delagado Grupo de Trabajo Especial de Equipo a Presién de Grafto (ev vin) S. Malone, Presidente R.W_ Dickerson E Soltow, Vicopresidonte B. Lukaseh TF Bonn MR. Minick FL. Brown AA Stupica Grupo de Tareas de Recipientes Cargados Impulsivamente (ePv vu R D. Hilging s. KW. King r) R Kitamura 0. RA. Leishear R PLeslie 3. F.Ohlson A.M. Clayton DLT. Peters 4: Didlake, Jr EA. Rodriguez TA Duffey Romero B.L Haroldsen JE, Shepherd H.C Heaton ‘COMITE DE SOLDADURA Y SOLDADURA BRAZING (IX) 4.6. Feldstein, Presidonto M.J.Pischke W.J. Sperko, Vicepresidente MJ. Rice S.J Rossi, Secretaria de Personal M.B, Sime DLA Bowers MJ. Stanko RK Brown, J J.P Swezy, Je M.L.Carpenier PL. Van Fosson PD. Flenner LR Young RM. Jessoe S, Raghunathan, Miembro JS. Lee Contribuyente W.M. Lundy S.D Reynolds, J, T. Melt ‘Miembro Contribuyente WE Newel, Jr W.D. Doty, Miembro BLR Newmark Honorario AS. Olivares ‘Subgrupo de Soldadura Brazing (BPV IX) M.J.Pischke, Presidente M.L Carpenter E,W. Beckm: AF. Garbolevsky LE Campbett JP Sweny, J ‘Subgrupo de Requisites Generales (BPV xX) BR. Newmark, Presidente +H. B. Porter EW. Beckman PL Sturgill PR. Evans KR. Willens A.M. Jessee , Molina, Delegado AS. Olivares ‘Subgrupo de Materiales (BPV IX) S.E. Gingrich CE. Sainz RM, Jessee W.J. Sperko CC. kim Mi. Stanko T Melfi RR. Young S.D. Reynolds, Jr V. Giunto, Detegedo ‘Subgrupo de Caificacién de Desempesio (BPV IX) D.A. Bowers, Presidente K.L Hayes VA. Bell JS. Lee LP Connor W.M. Lundy RB Corbit, E.G. Reichelt PR.Evane M.B. Sims PD. Flenner G.W. Spohn t ‘Subgrupo de Calificacién de Procedimiento (BPV IX) D.A Bowers, Presidente M.B. Sims M.J.Rce, Secretaria W.J. Sperko M.Bernasek S.A. Sprague RK. Brown, J J.P Swery, Jt J.B. MeGimpsey PL Van Fosson WF Newell, J 7.€. Wiesner A'S Olivares: E Molina, Delegado S.D. Reynolds, Je. CCOMITE DE RECIPIENTES A PRESION DE PLASTICO REFORZADOS CON FIBRA (X) D.Eisberg, Presidente DL. Kesler P.J.Conlsk, Vicepresidente 8. M. Linnemann .D. Stumpf, Secretaria de Personal N.L Newhouse FL. Brown DJ. Painter JL Bustilos G Ramirez T.W.Cowiey J.B. Richter LLL. Dinova 5A Rolston T.J. Fowler B.E Shelley MR. Gorman FW. Van Name D-H. Hodgkinson D.0. Yancey, Jt LE Hunt PH. Zieh ‘COMITE DE INSPECCION EN SERVICIO NUCLEAR (x!) G.C. Park, Presidente DLA Scarth R.W.Swayne, Vicepresidente F.J. Schaef, Jr R.L Crane, Secretana de Personal J.C. Spannes, Jt WH. Bamford, Jr GL Stevens CB Cantrell KB. Thomas R.C.Cipolia E,W. Throckmorton I M.L Coats DLE Waskey D.D.Davis RA. West, RL Dyle Cu. Wire EL Farrow BLA Yonekawa J Fletcher KK Yoon E.8. Gerlach TYunara RE.Gimple Y-S. Chang, Delegado FE. Grogor JT. Lindberg, Alterna K Hasegawa LJ. chock, Miembro D.0.Henry Honorario J.C. Keenan C.D. Cower, Miembro RD Kerr Honorario 'S.D-ulat 0. F Hedden, Miembro G.L. Laglader Honorario D.W. Lamond LR. Katz, Miembro Honorario G.A.Lofthus F.C. Riccardella, Miembro WE Norris Honerario K Rhyne Comité Ejecutivo (BPV XI) RW. Swayne, Presidente W.E. Norris GC. Park, Vicepresidente K Rhyne RL Crane, Secretaria de Personal J.C. Spanner Jk W.H. Bamford, J. KB. Thomas RL Dyle R.A West RE.Gimple R.A Yonekawa J.T Lindberg ‘Subgrupo de Estindares de Evaluacién (SG-ES) (BPV XN) WH. Bamford, Je, Presidente K. Koyama G.L. Stevens, Secretaria DLR Lee HD. Chung HS. Mehta R.C. Cipolla 4.6, Merkle GH. DeBoo. M.A Mitchel! Royle K. Miyazaki BR Ganta S. Ranganath TJ. Griesbach DLA Scart K Hasegawa TL Sham K Hojo KR. Wichman D.N. Hopkins KK Yoon Y. Imamura Y-S. Chang, Delegado Grupo de Trabajo de Evaluacin de Defectos (SG-£S) (BPV XI) R.C.Cipolla, Presidente GH, DeBoo, Secretaria WH. Bamford, Je. M.Basol B. Bozonsok JM. Bloom Gustin D.Hayes PH, Hoang K Hojo DLN Hopkins K Koyama D.Alee HS. Mehta JG. Merkle K Miyazaki RK. Gashu 'S. Ranganath D.L Rudland PJ. Rush DLA Sean W.L Server N.J.Shah TV.Vo KR. Wichman GM, Wilkowski Sx Xu KK Yoon V.A.Zilberstein ‘Grupo de Trabajo de Criterios para Planta en Operacién (SG-ES) (BPV xi) 7.4. Griesbach, Presidente M.A. Mitchell WH, Bamford, Jr. Pa H. Behnke S. Ranganath B.A. Bishop W.L Serv TL Diekson EA Siegel RL Dyle D.V. Sommerville S.R. Gosselin GL Stevens M. Hayashi D.Weakland HLS. Menta KK Yoon Grupo de Trabajo de Evaluacin de Defectos de Tuberia (SG-ES} (BPV x) D.A, Scart, Presidente K. Hojo G.M. Wilkowsk, Secretaria _D. N. Hopkins TA. Bacon K Kashim WH. Bamford, Jr FO. MeGi B, Bezonsek H.S. Mehta H-0. Chung K Miyazaki R.C.Cipolla BLL. Rudland N.G.Cofie PJ. Rush JM. Davis ToL Sham G.H. DeBoo TV.Vo B.Dogan B.S. Wasiluk B.R.Ganta S.X.Xu LE Goyette KK Yoon K Hasegawa V.A Zilberstein PH. Hoang ‘Subgrupo de Exémenes No Destructivos (SG-NDE) (BPV Xi) J.C. Spanner, Jr, Presidente GA Lofthus, Secretaria CA Anderson c D.R. Cordes FE Dohmen ME. Gothard 0.0. Henry . Kurek GL. Lagleder J.T Lindberg G.R. Perkins AS. Reed EJ. Schaaf, Je Cod. Wire ‘Grupo de Trabajo de Caificacién de Personal y Examen Visual do superficial y de Corrientes de Eddy (SG-NDE} (BPV XI) AS. Reed, Presidente J.W. Hout DLR Cordes, Secretaria ‘JT. Lindberg CA. Anderson. D.R. Quattlebaum, Jr BL Cunis NN Farenbaugh 2.0.Henry M.C. Weatherly KOM. Hoffman Cu. Wine ‘Grupo de Trabajo de Calificacin de Procedimiento y Examen Volumétrico ($G-NDE (BPV XI) MLE. Gothard, Presidente R.A Kelerhall GR Perkins, Secretaria D Kurek MT. Anderson GA Lofthus C.8. Cheezam CE Moyer A.D. Chockie S.A Sabo 8. Doctor RV. Swai FE Dohmen S.J. Todd K. J. Hacker ‘Subgrupo de Actividades de Reparacién/Reemplazo (SG-RRA) (BPV Xi) R.A. Yonekawa, Presidente J.C. Keenan EV. Farell Jr, Secretaria RD. Kerr 5.8. Brown 'S.L. MeCracken RE. Cantrol B.R. Newton PD. Fisher J-£ O'Sullivan JM. Gamber R.R. Stevenson E.8, Gerlach RW. Swayne RE. imple DLE. Waskey D.R. Graham JG. Weieks R.A. Hermann E.G. Reichel, Alterno K dL Karwoski Grupo de Trabajo de Soldadura y Provesos de Reparaciones Especiales(SG-RRA) (BPV XI) D.E, Waskey, Presidente Mota D. Tl, Secretaria SL MeCracken RE. Cantrell DB. Meredith S.J. Findlan 8. Newton P.D.Fisher JE. O'Sullivan MLL Hall G.R.Poling RA Hermann RE Smith Kd Karwosk! JG. Weieks Cc. Kim KR Willens Grupo de Trabajo de Diseio y Programas (SG-RRA) (BPV Xi £.8, Gerlach, Presidente D.R. Graham S.B. Brown, Secrotaria GF Hantraft ©. Bhatty TE Hiss J.W.Callins| M.A. Pyne R.A.Croft RR, Stevenson G.G.Eider RW. Swayne EV. Farrell, Je AH Taufique LK. Fisher T.P. Vassallo, J JM, Gamber R.A, Yonekawa ‘Subgrupo de Sistemas de Enfriado por Agua (SG-WCS) (BPV XI) KB. Thomas, Presidente S.D. Kulat N.A Palm, Sacretaria D.W. Lamond J.-M. Agold ‘A. MeNeil I V.LArmentrout T.Nomura JM. Boughman WE. Nomis 5. T.Chesworth 6c Park M.L Coats JE. Stafiera 0.0. Davis EW. Throckmorton It H.0.Do FLA West EL Farrow G.E. Whitman Mad. Fersi HL. Graves Il, Aterno 0.F Hedden Grupo de Trabajo de Contenciones (SG-WCS) (BPV XI) J.E Statfiore, Presidente HLL. Graves i HLM. Stephens, Jr, Secretaria H.-Hill 8.6. Brown R.D. Hough RC Cox CN Krishnaswamy JW. Crider D.J. Neus MJ Ferisi F Poteet I PS. Ghosal 6 Thomas DH. Goche WE. Nowris, Alterna Grupo de Trabajo de Optimizacién Isl (SG-WCS) (BPV XH) D.A.Cordes, Presidente AH. Mohindrakar S.A. Norman, Secretaria S.A Sabo W.H, Bamford, J S.R. Scott J.-M. Boughman EA Siegel JW. Coll KB. Thomas M.E Gothard G.E. Whitman RE Hall ¥. Yuguehi Grupo de Trabajo de Implementacién de Examen Basado en Riesgos (SG-WCS} (BPV XI) S.D. Kult, Presidente KM. Hoffman S.T.Chesworth, Secretaria AT. Keim JM, Agold D.W- Lamond B.A. Bishop J.T. Lowi C.Custo-Felgueroso RK, Manu H.Q.D0 ‘A. McNeil I R. Fougerousse P.J. O'Regan MLR. Graybeal NA. Palm J. Hai M.A.Pyne KW.tall J.C. Younger Grupo de Trabajo de inspeccién de Sistemas y Componentes (SG-Wes) (BPV xn J.M.Agold, Presidente S.D-Kulat V.L-Armentrout, Secretaria T. A. Mayer ©. Cueto-Felgueroso D.G. Naujock 1.0.00 T. Nomura M. J. Feri CM Ross R. Fougerousse KB. Thomas KW. Hall G.E. Whitman Grupo de Trabajo de Pruebas de Presién (SG-WCS) (BPV Xi) D.W. Lamond, Presidente RE. Hall 4J-M.Boughman, Secretaria A. MeN ¥-K Chung B.L Montgomery JJ. Churchwell PN. Passalugo T Coste E.J. Sullivan, J. J.-A. Doughty EW. Thrackmartan I GL Fechterv Grupo de Trabajo Especial de Edicion y Revision (BPV XI) R.W. Swayne, Presidente JE. Stafiera CE Moyer Dis Tily KR Rao cL. wine Grupo de Trabajo Especial de Envojecimiento de Plantas Nucleares (BPV Xi) T.A. Meyer, Presidente A.B. Meichler 0.V. Burgess, Secretaria RE. Nickel 8. Asada K Sakamoto YK Chung W.L. Server D.D. Davis RL. Tumer FE Gregor GG Young ALL Miser, Je G.E.Carpentor, Altern Grupo de Trabajo de Reactores Enfriados por Gas a Alta Temperatura (BPV XI) 4. Fletcher, Presidento A.B Hull M.A. Lockwood, Secretaria RK. Miller N. Broom M.N. Mitchell C:Cuoto-Felgueroso T. Roney KN. Fleming E J. Schaaf, Jr. S.R. Gosselin F Shahrokhi M.R. Graybeal A.W. Swayne Grupo de Trabajo de Requistos Generales (BPV XI) K Rhyne, Presidente E.L Farrow EJ. Maloney, Secretaria J.C. Keenan GP Alexander RK Matty TL. Chan SR. Scott ML Coats GE. Szabatura CCOMITE DE TANQUES DE TRANSPORTE (XI) M.D. Rana, Presidente (M.0. Pham SS. Staniszewski, Vicepresidente M. Pits LR. Sharp, Secretaria de Personal T.A, Rogers AN. Antoniou A.Selz CH. Hochman W.K. Smith 6.6. Karcher A.B Varghese NJ. Paulick MR Ward Suibgrupo de Disero y Materiales (BPV XI) A. Varghese, Presidente M.D. Pham R.C.Sallash, Secretaria M.D Rana P.Chilukuri TA. Rogers 1. iteheock A.Selz 6G Karcher MR Ward SL MeWillams EA. Whitt NJ. Paulick ‘Subgrupo de Fabricacién e Inspeccion (BPV XIN JA. Byers Dd. Keeft B.L. Gehl AS. Olivares LD -Holsinger (UH Strouse Subgrupo de Requisitos Generales (BPV Xi) C.H. Hochman, Presidente 4J.L Rademacher ALN. Antoniou, Secretaria Rummel 7.W.Alexander RC. Sallash J.L Freier W.K. Smith W.L. Garfield 5. Staniszowsk KL Gilmore UH. Strouse M. Pits Subgrupo de Apéndices No Obligatorios (BPV Xil) L.A Rogers, Presidente SL. MoWillams S. Staniszewski, Secretaria M. Pins D.D. Brusewitz Jul, Rademacher J:L-Conley ‘A Sele T Eubanks, D.G. Shelton B.L Gent AP Varghese T hitchcock MR Ward CCOMITE DE EVALUACION DE CONFORMIDAD DE CALDERAS Y [RECIPIENTES A PRESION (CBPVCA) W.C.LaRochelle, Presidente D.C. Cook, Altern P.D. Edwards, Vicopresidento RD. Danzy, Alterno K.I.Baron, Secretaria de Personal M.A. DeVries, Altno W.J. Bees GL Hollinger, Aiterno 8.W.Cameron D.W. King, Altorno TLE Hansen B.L krasiun, Alterno DJ. Jenkins P.E Manin, Alterno K.McPhie, Alterno G.P Milley, Alterno K MR. Minick, Alterno DM T.W.Norten, Alterna BR FJ. Paviovicr, Alterno 0. M.7. Roby, Alterno TM, J.-A West, Alterna B.C. Turezynski RV, Wielgoszinski, Aterno DLE Tuttle AJ. Spencer, Miembro EA. White Honorano SSF Harrison, Jr, Miembro Contribuyente ‘COMITE DE CERTIFICACION NUCLEAR (CNC) R.R. Stevenson, Presidente W.C. LaRochella, Vicpresidonte 4J. Pang, Secretaria de Personal M.N. Bressler MF Sullivan, Miambro Contribuyente PD. Edwards, Alterna D.P.Gobbi, Alterna 6. Daily J.W. Highlands, Alterno ‘S.-M. Goodwin KM. Hotta, Alterno KA. Huber KA. Kavanagh, Alterno M. Kotb B.G. Kovari, Alterno J.C. Krone B.L Krasiun, Alterna RP Melntyre M.A. Lockwood, Alterna M.R. Minick RJ. Luymes, Altern HB. Prasse LM.Plante, lterno VE. Quaka D.W. Stepp, Altern D.M. Vickery EA. White, Aiterno 1s. Withers HL Wiger, Alterna ‘COMITE DE REQUISITOS DE VALVULAS DE SEGURIDAD (BPV.SVR) 4J.A. West, Presidente ‘SF Harrison, Je DB. DeMichael, Vicopresidente —_W. F.Hart C.E. O'Brien, Secretaria de Personal O. Miller SF Ball TM, Parks 5. Cammerosi D.K. Parish JA. Cox T Patel B.D. Danzy DJ. Sealan R.J.Doelling Z.Wang JP Glaspie ‘Subgrupo de Disefo (BPV-SVR) R.D. Dany, Presionto D Miller CE Bosir T Patel cA TR. Tarbay Ru JA West Subgrupo de Requisitos Generales (BPV-SVR) 1.8, DeMichael, Presidente J.W. Ramsey 4.F. Ball ‘J. W.Richardson 6. Brazior DLE, Tuttle J.P Glaspie S.T French, Alterno LK. Parrish ‘Subgrupo de Pruebas (BPV.SVR) JA. Cox, Presidente SE Britt 5. Cammeresi 6.D. Goodson Wo Hart B.K. Nutter D. J. Scalian 2.Wang Grupo de Asesoria Técnica de os Estados Unidos (US. Technical Advisory Group) ISO/TC 185 \Vlvulas de Alivio y Seguridad T.J, Bevilacqua, Presidente D.B, DeMichael CE O'Brian, Secretaria de Personal. Millar JF Bal Brazier B.K. Nutter JA West PREAMBULO Este Cédigo cubre las reglas para la construccién de calderas de potencia,’ calderas eléctricas.’ calderas miniaturas,* calderas de agua a alta temperatura,‘ ‘generadores de vapor con recuperacién de calor.* y algunos recipientes a presién con combustin® para ser utilizadas ‘en servicio estacionario e incluye aquellas calderas de potencia utilizadas en servicios de locomotoras, portitiles y de traccién. La referencia a un parrafo incluye todos los. ‘subparrafos y subdivisiones dentro de ese parrafo. EI Cédigo no contiene reglas que cubran todos los detalles de disefio y construccién. Cuando no se brindan detalles completos, el fabricante, sujeto a la aceptacién del Inspector Autorizado, debe suministrar los detalles del disefo y construccién que seri tan seguros como aquellos suministrados por las reglas de este Cédigo. El aleance de jurisdiccién de la Seccién I se aplica para la caldera misma y Ia tuberia exterior de la caldera, Los sobrecalentadores y economizadores, y otras partes sometidas a presién, conectadas directamente a la caldera sin la intervencién de vilvulas, deben considerarse como parte de la caldera misma, y su construccién debe estar de ‘acuerdo con las reglas de la Seccién I La tuberia exterior de la caldera debe considerarse ‘como esa tuberia que comienza donde Ia caldera en si 0 cl sobrecalentador aislable, o el economizador aislable, y termina en: (a) Ia primera junta circunferencial para conexiones ccon extremos para soldar; 0 (6) 1a cara de la primera brida en conexiones bridadas y atorilladas; © Caldera de potencia: una caldera en la cual el vapor de agus ‘ro vapor se genoa # una pesion mayor de 15 ps (100 KPa) pa ws 2 "Caldera eétrica: wa caldera de potencia © una caldera de agua a alka temperatura en Ia cal a fuente de alr esl electicidad "Caldera miniatura una caldera de potencis 0 una caldera de agua a alta temperatura en la cul os limites expcificados en PMIB-2 no se cxceden, “Caldera de agua alta temperatura una caldera de agua prevista para opera pesiones mayores de 160 ps (1.1 MPa) yo temperatuss gue excels 25°F (120). * Generaor de vapor con recuperacin de calor (HRSG una caldera «ya faene principal de enrsia térmica es una cortiente de ga cliente {ue ten regimenes ytemperatras de tampa ata como el escape de una turbina de gas “Recipiente & presién con combustion: recalentadores, sobrecalentadoessslabesysobrecalntadoresnointegrados, encendidos or separa. (©) Ia primera junta roscada en ese tipo de conexién, y Ja cual se extiende hasta ¢ inclusive la valvula 0 vatvulas requeridas por este Cédigo. La caldera misma y la tuberia exterior de la caldera requieren Ia Certificacién del Cédigo ASME (incluidos los Formularios de Datos y estampado del simboto del ‘Céigo), y/o inspeccién por parte del Inspector Autorizado, ‘cuando asi lo exija este Cédigo. Las reglas de construccién para materiales, diseto, fabricacién, instalacién, y prueba de la tuberia exterior de Ia caldera se encuentran en ASME B31.1, Tuberia para energia. La tuberia mas alld de la valvula 0 valvulas requeridas por Ia Seccién Ino esta dentro del alcance de la Seccién I, y no se tiene el propésito de que la estampa de simbolo del Codigo se aplique a dicha tuberia 0 a cualquier otra tuberia. El material de calderas de circulacién forzada, ealderas sin nivel fijo de agua-vapor, y calderas de agua a alta temperatura deben cumplir con los requisitos del Cédigo. También debe cumplirse cualquier otro requisito, excepto donde se relacionen con caracteristicas especiales de construccién necesarias en calderas de este tipo, y con accesorios que, evidentemente, no son necesarios © no se utilizan en conexiones con dichas calderas, como medidores de nivel y columnas de agua. Los recalentadores que reciben vapor que ha pasado por parte de una turbina u otro generador de fuerza motriz y sobrecalentadores de vapor de encendido por separado que no estan integrados con la caldera se consideran recipientes a presién con combustién y su construccién debe cumpl con 10s requisitos del Cédigo para sobrecalentadores, incluidos los dispositives de seguridad. La tuberia entre las conexiones del recalentador y la turbina u otro generador de fuerza motriz.no esta dentro del alcance del Cédigo. La tuberia de vapor hacia las conexiones de la entrada y desde las conexiones de la salida del sobrecalentador no integrado de encendido por separado no esta dentro del aleance del Cédigo. Un recipiente a presién en el que se genera vapor por medio dela aplicacién de calor que resulta de la combustion de combustible (sblido, liquido, 0 gaseoso) debe clasificarse ‘como una caldera de vapor con combustién. Los recipientes a presién sin combustion en los que se genera vapor deben clasificarse como calderas de vapor con combustién con las siguientes excepcion. (a) recipientes conocidos como evaporadores 0 inereambiadores de calor (6) recipientes en los que el vapor se genera por la utiizacién de calor que resulta de la operacién de un sistema de procesamiento que contiene un niimero de recipientes a presion como los utilizados en la fabricacion de productos quimicos y derivados del petrleo. ‘Las calderas de vapor sin combustion deben construire segin las disposiciones de la Seccién | o Seccién VIM. Los tanques de expansién conectados a calderas de agua a alta temperatura sin la intervencién de valvulas deben construirse segiin los requisitos de la Seccién I 0 Seccién VII Un recipiente a presién en el que se evapora un fluido ‘orginico por medio de Ia aplicacién de calor que resulta de la combustion de combustible (s6lido, liquido, 0 gaseos0) debe construirse segiin las disposiciones de la Seccién I. Las reglas de la Seccién I no cubren los recipientes en los {que se genera vapor de forma accidental en Ia operacién de un sistema de procesamiento que contiene un nimero de recipientes a presién como los utilizados en la fabricacion de productos quimicos y derivados del petréleo. 2010 SECCION t PARTE PG REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS METODOS DE CONSTRUCCION GENERAL PG-l ALCANCE Los requisitos de la Parte PG son aplicables para las calderas de potencia y alta presién, calderas de agua a alta ‘temperatura y para las partes y accesorios de éstas, y deben usarse en conjunto con los requisitos especificos en las Partes aplicables de esta Seccidn que sean pertinentes a los métodos de construccién utilizados. PG-2 LIMITACIONES DE SERVICIO PG-2.1 Las reglas de esta Seccién son aplicables para los siguientes servicios: (a) Calderas en las cuales el vapor de agua u otro vapor se genera @ una presién mayor de 15 psig (100 kPa) para uso externo, (®) Calderas de agua a alta temperatura previstas para ‘operar a presiones mayores de 160 psig (1.1 MPa) yio temperaturas que excedan los 250°F (120°C), PG-2.2 Para servicios por debajo de aquellos especifieados en PG-2.1, se prevé que se apliquen las reglas de la Seccidn IV; sin embargo, las calderas para tales servicios pueden construrse y estamparse de acuerdo ‘con esta Seccién siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos aplicables. PG-2.3 Las calderas para agua caliente del tipo serpentin, en las que el agua puede convertirse en vapor en un instante cuando se libera directamente a la atmésfera a través de una boquilla operada manualmente, pueden cexceptuarse de las reglas de esta Seccién siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: (a) No haya un tambor, cabezal u otro espacio para el vapor (b) No se genere vapor en el serpentin (0) El diimetro exterior del tubo no exceda 1 pulg. (25mm) (d) El tamaio de la tuberia no exceda NPS °/, (DN 20) (@) La capacidad nominal de agua no exceda los 6 gal. (BL) La temperatura del agua no exceda los 350°F (TEC) (g) Se suministren las valvulas de alivio de presion y los controles adecuados PG-24 Las replas de esta Seccién no son aplicables a los calentadores de fluido térmico en los cuales un fluido diferente al agua se calienta como resultado del calor producido por la combustion de combu Sélidos, liquidos, o gaseosos, pero sin la evaporacion del fluido; sin embargo, estos calentadores de fluido térmico pueden construirse y estamparse de acuerdo con esta Seccién, siempre y cuando se cumplan con todos los requisites aplicables PG-3 ESTANDARES DE REFERENCIA. En A-360 estin incluidas las ediciones especificas de los estndares referidos en esta Seccién. PG-4 UNIDADES Para determinar el cumplimiento de todos los requisitos deestaedicion (porejemplo, materiales, disefo,fabricacién, examenes, inspeccién, pruebas, certficacién, y proteccién contra ta sobrepresién), pueden utilizarse unidades del istema de Medidas de los Estados Unidos, det SI (Sistema Internacional de Unidades), 0 las de uso local. En general, se espera que se utilice un ‘nico sistema de unidades para todos los aspectos del disefio, excepto cuando ‘no sea posible © poco priictico. Cuando los componentes se fabriquen en diferentes localidades donde se utilicen unidades locales distintas de aquellas utilizadas para el diseiio general, las unidades locales pueden utilizarse para el diseflo y documentacién de ese componente. Asimismo, para los componentes de marca registrada 0 aquellos vinculados de manera exclusiva con un sistema de unidades diferente que aquel utilizado para el general. las unidades alternativas pueden utilizarse para el diseno y documentacién de ese componente. Para cualquier ecuacién sencilla, todas las variables deben expresarse en un tinico sistema de unidades. Cuando 2010 SECCION se suministren ecuaciones separadas para las unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos y det SI (Sistema Intemacional de Unidades), estas ecuaciones, deben desarrollarse usando las variables en las unidades asociadas con la ecuacién especifica. Los datos expresados fen otras unidades deben convertirse a las unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos o del SI {Sistema Internacional de Unidades), para poder utilizarlas «en estas ecuaciones. El resultado obtenido en el desarrollo de estas ecuaciones puede convertirse a otras unidades. Los equipos para produccién, medicién y pruebas, los planos, las especificaciones de los procedimientos de soldadura, la calificacién de desempeito y procedimiento ‘de soldadura,y los otros documentos de fabricacién pueden estar en las unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos, las del SI (Sistema Internacional de Unidades), u otras unidades de uso local, de acuerdo con la prictica del fabricante. Cuando los valores expresados en los cilculos ¥ analisis,1os documentos de fabricacién, o en los equipos ‘de medicién y prueba se encuentren en unidades diferentes, ‘cualquier conversion que sea necesaria, para la verificacién de! cumplimiento del Cédigo y para garantizar que se conserve la consistencia dimensional, debe reatizarse de acuerdo con lo siguiente: (a) Los factores de conversién deben tener una exacttud de por lo menos cuatro cifras significativas, () Los resultados de las conversiones de las unidades deben expresarse con un minimo de tres cifras significativas. La conversién de unidades debe realizarse mediante la precision especificada anteriormente, para garantizar que se mantenga la consistencia dimensional. Los factores de conversion entre las unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos y del SI (Sistema Internacional de Unidades) pueden consultarse en A-390 del Apéndice A No Obligatorio, Guia para la Utilizacién de las Unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos y del SI (Sistema Internacional de Unidades) en el Cédigo ASME para Calderas y Recipientes a Presién. Cuando se utilicen tunidades de uso local, el Fabricante debe suministrar la fuente de los factores de conversion la cual estaré sujeta a la verificacién y aceptacién por parte del Inspector Autorizado o del Individuo Cerifieado. EI material que haya sido fabricado y certficado, ya sea por las especificaciones de material de unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos o del Si (Sistema Internacional de Unidades), (por ejemplo, SA-S16M), puede usarse independientemente del sistema de unidades utilizado en el disefio. Los accesorios estindar (por ejemplo, bridas. codos, etc), que hayan sido certficados, ya sea por las unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos o del SI (Sistema Internacional de Unidades), pueden usarse independientemente del sistema de unidades utlizado en el disco. istros en el Reporte de Datos del Fabricante y 1a informacién para el marcado en la placa de datos requerida por el Cédigo deben estar en unidades consistentes con los planos de fabricacién para los componentes mediante el uso de unidades del Sistema de Medidas de los Estados Unidos, del SI (Sistema Internacional de Unidades), 0 de unidades de uso local. Es ceptable indicar las unidades alternativas entre paréntesi Se advierte a los usuarios de este Cédigo que se debe ccontactar a la jurisdiccién receptora para asegurarse de que Jas unidades sean aceptables. MATERIALES PG-S GENERAL PG-S.1__ Excepto que de otra manera esté permitido en PG-8.2, PG-8.3, PG-10 y PG-II, todo material sometido a cssfuerzos causados por la presién debe cumplir con una de las especificaciones incluidas en la Seceién Il, y se limita a aquellas que estén incluidas en las Tablas de la Seccién Il, Parte D. El Fabricante debe garantizar que se haya recibido cl material correcto y que esté apropiadamente idemtficado antes de proceder con Ia construccién (vea A-320.4). Los materiales no deben utilizarse a temperaturas mayores que aquellas en las cuales los valores de esfuerzo estin limitados para la construccién segiin la Seecién I, en las Tablas de la Seccién Il, Parte D. Los requisites especificos adicionales descritos desde PG-S hasta PG-13 deben tenerse en cuenta como aplicables. PG-52 Los materiales cubiertos por las especificaciones en la Seccién II no estan restringidos al método de produccién, a no ser que la especificacién de materiales asi lo establezca, y siempre que el producto, ccumpla con los requisitos de la especificacién. PG-5.3 Si, enel desarrollo del arte de la construccién de calderas, se desea usar materiales diferentes a los descritos aqui, se debe presentar la informacién al Comité de Calderas y Recipientes a Presién, de acuerdo con los requisitos del Apéndice 5 de la Seccién Il, Parte D, Los materiales que no estén completamente identficades con alguna especificacién aprobada por el Cédigo, se pueden usar en la construccién de calderas segiin las condiciones indicadas en PG-10, PG-S4 PG-S.4.1 Pueden utilizarse materiales que excedan los limites de tamafo 0 espesor indicados en el titulo 0 cléusula del alcance de cualquier especificacién ‘en la Seccién TI, siempre y cuando el material cumpla con todos los otros requisites de la especificacién, y no haya una limitacién similar en las reglas para la construccién. Limites de tamaiio y tolerancias 2010 SECCION1 PG-54.2 Puede usarse una tuberia que tenga una tolerancia de +1% ya sea de didmetro externo (D.E.) (© de didmetro interno (D.1.), en vez de la tolerancia icada en la especificacién del material, siempre y ‘cuando el material cumpla con todos los otros requisites de las especificaciones. Cuando esta sometida a presién ‘extema, dicha tuberia esté limitada a un dimetro méximo de 24 pulg. (600 mm). Toda documentacién requerida y el marcado de! material de la tuberia debe incluir la ‘designacién 1% D.E. 0 1% D.L. segiin corresponda, PG-55 Se permite el uso de aceros aleados austeniticos para las partes sometidas a presién de las calderas que estén en contacto con el vapor durante la ‘operacién normal, Excepto que se indique especificamente en PG-9.1.1, PG-12, ¥ PEB-5.3, esti prohibido el uso de las aleaciones austeniticas para las partes de las calderas sometidas a presién que estén mojadas por el agua durante el servicio normal." PG-56 Materiales No. P 1SE Grupo 1 PG-5.6.1 Si durante alguna fase de la fabricacién © ensamble, alguna parte del componente que no tiene tuna soldadura se calienta a una temperatura superior a los 1,470°F (800°C), se debe realizar una de las siguientes acciones: (a) El componente en su totalidad debe someterse a una re-austenitizacién y a la repeticidn del revenido de acuerdo con los requisites de la especificacién, () Aquella parte del componente que se calenté a mas de 1,470°F (800°C), incluida la zona afectada por el calor creada por el calentamiento localizado, debe reemplazarse o retirarse, re-austenitizarse, y volver a epetirse el revenido de acuerdo con los requisitos de la especificacién, y luego volver a ubicarla en el componente. (6) Silos valores de esfuerzo admisibles que se van a utilizar a la temperatura del disefio son menores o iguales que aquellos indicados en la Tabla 1A en la Seccién Tl Parte D, para el Grado 9 (por ejemplo, SA-213 T9, SA-335 9, 0 las especificaciones de producto equivalentes), los requisitos anteriormente establecidos pueden obviarse siempre y cuando en la parte del componente que se calent6 a mis de 1,470°F (800°C) se repita el revenido de acuerdo con los requisitos de la especificacion, La utilizacién de "Las aleaciones austeniticas son suscepties a ta corrosion ‘intergranular yal agritamiento por corrosion bajo tension cuando se utiliza en aplicaciones de caldera en servicio mojada por el agua, Los Tactoes que afectan la sensblidad de esas fendmenos metlrgicos son 1 esfoerzo aplicado o residual y Ta quimica del agua. La suscepibiidad 4 aacar generalmente mejora mediante la uilzscin de materiales en ‘una condicion de esuerzo con una concenracn de agentes crrsives {poe ejemplo, cloraos, especies ebusticaso de autre reduc). Para lun operacion satsfactora en entornos acuosos, 1s esfuez0s residues Y aplicados deben minimizarse y se debe presta especial aencién al ‘contol continue dea quimica del agua esta disposicién debe incluirse en el Reporte de Datos del Fabricante, PG-5.6.2 Si durante alguna fase de Ia fabricacion 0 ensamble del componente, alguna parte que contiene una soldadura se calienta a una temperatura mayor de 1,425°F (775°C), deben aplicarse los requisitos de las notas (3) y (4) de la Tabla PW-39 para Materiales No. P 15E Grupo 1, debe aplicarse para el tratamiento de recalentamiento, PG-6 —PLACAS PG-6.1 Las placas de acero para cualquier parte de tuna caldera sometida a presién, estén o no expuestas al fuego 0 a los productos de la combustion, deben ser de calidad para recipientes a presién de acuerdo con una de las siguientes especificaciones: 'SA-202 Placas de acero aleado al eromo - manganeso - silicio, para recipientes a presién SA-204 Placas de acero aleado al molibdeno, para recipientes a presion SA.240 Placas de acero aleado (inoxidable ferritic) al romo, para recipientes a presion (tipo 405 tinicamente) SA-285 Placas de acero al carbono, de baja e intermedia resistencia a la tensién, para tesa presién SA-299 Placas de acero a carbono, manganes0o-silcio, para recipientes a presion $A:302 Placas de acero aleado al manganeso - molibdeno y manganeso - molibdeno - niquel, para recipientes a presin SA-387 _ Placas de acero aleado al eromo - molibdeno, para recipientes a presion SA-SIS Placas de acero al carbono, para recipientes a presién en servicios a intermedia y alta temperatura SA-516 _ Placas de acero al carbono, para recipientes a presiOn en servicio a baja y moderada temperatura SAJAS 1548 Placas de acero para equipos a presién SAVEN-10028-2 Productos planos hechos de aceros para propésitos a presion SAJISG3I18 Placas de acero al carbono para recipientes a presién en servicio a temperatura moderada «intermedia PG-7 PRODUCTOS FORJADOS PG-7.1 Pueden usarse los tambores forjades sin ccostura elaborados de acuerdo con SA-266 para el acero al ccarbono y SA-336 para el acero aleado, en cualquier parte de una caldera cuando la calidad del recipiente a presién esté especificada o permitida, PG-7.2 Las bridas forjadas, accesorios, boquillas, vlvulas y otras partes sometidas a presién de una caldera deben ser de un material que esté de acuerdo con alguna de las especificaciones de producto forjado enumerada en PG-9, 2010 SECCION PG-7.3 Los tambores, cuerpos 0 domos pueden construirse sin costura, con o sin las tapas integrales, siempre y cuando el material cumpla con los requisitos del Cédigo para el material del cuerpo. PGs FUNDICIONES PG-81 Con excepcién del uso limitado permitido por PG-8.2 y PG-8.3, el material fundido usado en la construccién de recipientes y sus partes deben cumplir con alguna de las especificaciones incluidas en PG-9, para la cual los valores de esfuerzo maximo admisible se fencuentran en las Tablas 1A y 1B de la Seccién Il, Parte D. Para todos los materiales fundidos, con excepcién del hierro fundido, los valores de esfuerzo admisible deben multiplicarse por el factor de calidad aplicable de Ia fundicién indicado en PG-25, Cuando se use hierro fundido, como se permite en PG-1.1, para las partes estindar sometidas a presién, se debe cumplit con uno de los siguientes estandares: ‘ASME B16.1: Bridas y accesorios bridados para tuberia de hierro fundido ‘ASME BI6.4: Accesorios de hierro fundido roscados Puede usarse el material que cumpla con ASTM A-126, siempre que cumpla con todos los requisites del estindar particular. Dicho uso también esti sujeto a todos los requisitos para la utilizacién de hierro fundide indicados en PG-8.2 y en otros pairrafos de esta Seccién, PG-8.2 Hierro fundido PG-8.2.1 No debe usarse hierro fundido para tas boquillas © bridas unidas directamente a la caldera para ‘cualquier presién o temperatura. PG-8.2.2 Puede usarse el hierro fundido designado ‘en SA-278 para las conexiones sometidas a presion de la caldera o del sobrecalentador, como accesorios para tuberia, ccolumnas de agua, vilvulas y bonetes, para presiones de ‘hasta 250 psi (1.7 MPa), siempre que la temperatura del vapor no exceda los 450°F (230°C). PG-83 Fundicién de hierro nodular. Puede usarse Ia fundicién de hierro nodular designada en SA-395 para las conexiones sometidas a presién de la caldera o del sobrecalentador, como accesorios para tuberia, columnas de agua vilvulas y bonetes, para presiones que no excedan los 350 psi (2.5 MPa), siempre que la temperatura del vapor no exceda los 450°F (230°C). PG-84 No ferroso. Las fundiciones de bronce 4deben cumplir con SB-61, SB-62 y SB-148, y sélo pueden utiizarse para lo siguiente: PG-8.4.1 _Bridas y accesorios bridados 0 roscados que cumplan con los requisites de presién y temperatura de ASME B16.15 0 B16.24, excepto que estos accesorios no deben usarse cuando el acero u otro material sea requerido especificamente. Los accesorios roscados no deben usarse cuando estén especificades los del tipo bridado, PG-84.1.1 Los valores de esfuerzo maximo admisible para las valvulas no deben exceder aquellos presentados en la Tabla 1B de la Seccién I, Parte D, con ‘una temperatura maxima admisible de $50°F (290°C) para SB-61 y SB-148, y de 406°F (208°C) para SB-62. PG-8.4.1.2 Las partes de las valvulas de alivio de presién estin sujetas a las limitaciones de PG-67,7. PG-9 TUBERIAS, TUBOS Y PARTES SOMETIDAS A PRESION Las tuberias, los tubos, y las partes sometidas a presion uusadas en las calderas deben cumplir con alguna de las cespecificaciones enumeradas en este parrafo para las cuales los valores de esfuerzo maximo admisible estén indicados en las Tablas 1A y 1B de la Seecidn Il, Parte D. Los valores de esfuerz0 indicados en estas tablas ya incluyen el factor de eficiencia de la junta para las tberias y tubos soldados, Deben usarse ios procesos de solera abierta, horno elécirico, ode aceria con oxigeno basico, para las partes de la caldera sometidas a presién que se encuentran expuestas al fuego 0 a productos de combustién. Cuando se usen para soportar Ia presién intema, el esfuerzo del material y las dimensiones deben cumplir con los requisites apropiados incluides en PG-27 y en la Parte PW, ademis de cumplir con lo siguiente PG-9.1 Las partes de la caldera deben ser inicamente de las siguientes especificaciones: SA-53__Tuberia soldada y sin costura de acero (no se incluye la galvanizada) SA-10S Productos forjados de acero al carbono, para componentes de tuberia SA-106 Tuberia sin costura de acero al carbono, para servicio a alta temperatura SA-178 Tubos de acero al carbono, soldados por resistencia eléctrica, para calderas SA-I81 _Bridas para tuberia en acero rolado 0 forjado, accesorios forjados. y vilvulas y partes forjadas para servicio general SA-182 _Bridas para tuberia de acero aleado rolado 0 forjado, accesorios forjados, vélvulas y partes forjadas, para servicio a alta temperatura (nicamente ferritico) SA-192. Tubos sin costura de acero al carbono, para calderas en servicio a ata presi SA-209 Tubos sin costura, de acero aleado al carbono - molibdeno, para calderas y sobrecalentadores SA-210 Tubos sin costura de acero medio carbono, para calderas y sobrecalentadores 2010 SECCION 1 5A-213Tubos sin costura, de acero aleado ferritico ¥ austenitico, para calderas, sobrecalentadores. © intercambiadores de calor (Gnicamente ferritico) SA-216 Fundiciones de acero al carbono adecuadas para la soldadura por fusion para servicio a alta temperatura SA-217 Fundiciones de acero aleado para partes sometidas a presién, adecuadas para servicio a alta temperatura SA:234 Accesorios de tuberia conformades. de acero al carbono y acero aleado para temperaturas moderadas y elevadas SA-250 Tubos soldados por resistencia eléetrica, de avero aleado fertico, para calderas y sobrecalentadores SA-266 Tambores forjados de acero al carbono sin costura SA-268 Tubos sin costura y soldados, de acero inoxidable ferritico, para servicio general SA-333 Tuberia sin costura y soldada, de acero al carbono y aleado, para servicio a baja temperatura SA-335 Tuberi para servicio a alta temperatura SA-336 Tambores de acero aleado sin costura (innicamente ferriticos) SA-423. Tubos sin costura y soldados por resistencia celéctrica, de acero de baja aleacién SA-660 Tuberia fundida por centrifugado, de acero al carbono, para servicio a alta temperatura SA-731 Tuberia sin costura y soldada, de acero inoxidable, ferrtico y martensitico SAVEN 10216-2 Tubos de acero sin costura para presién ~ Parte 2: Condiciones técnicas de entrega para tubos de acero aleado y no aleado con propiedades de temperatura elevada especificadas SAVEN 1022-2 Productos forjados de acero para presién — Parte 2: Aceros ferriticos y martensiticos con propiedades de temperatura elevada especificadas PG-9.1.1 — Laspartesdelascalderassinrecirculacién deben ser de cualquiera de las especificaciones enumeradas en PG-9.1 0 de alguna de las siguientes:* ‘SB-407 Tubo y tuberia sin costura, de aleacién de ‘niquel, hierro y cromo SB-408 Barra y eje de aleacién de niquel, hierro s Placa, platina, y tira de aleacién de niquel, hierro y cromo SB-423" Tubo y tuberia sin costura, de cromo y molibdeno SB-424 "Placa, platina, y tira de aleacién de niquel, hierro, eromo, molibdeno y cobre SB-425 — Barray eje de aleacidn de niquel,hierro, cromo, molibdeno y cobre iquel. hierro, [La concentracion miximarecomendada de sido dsltos en agua ealmentacion para as aldras sin recireulacion ede 0.050 ppm. SB-515 y cromo SB-564 Productos forjados de aleacién de niquel PG-9.1.2 Para los materiales de los conectores de tubos 0 tuberia y la eémara de presién en los dispositivos medidores remotos de nivel de agua, como se hace referencia en PG-12.2, se deberd usar alguna de las cespecificaciones enumeradas en PG-9.1 0 alguna de las ‘Tubos soldados, de aleacién de niquel, hierro iguientes: 34-213 Tubos sin costura, de acero aleado ferritico y austenitico, para calderas, sobrecalentadores & intercambiadores de calor SA-312 Tuberia sin costura y soldada, de acero inoxidable austenitico SB-163 Tubos sin costura, de niquel y de aleacién de ‘niquel, para condensadores e intercambiadores de calor SB-167 Tubo y tuberia sin costura, de aleaciones de il, cromo y hierro, y de aleacién de niquel, cromo, cobalto y molibdeno SB-407 “Tubo y tuberia sin costura, de aleacién de rnfquel, cromo y hierro SB-423Tubo y tuberia sin costura, de niquel, hierro, cromo y molibdeno 'SB-515 Tubos soldados de aleacién de niquel. hierro yeromo SB-516 — Tubos soldados de aleacién de niquel, cromo y hierro SB-5I7_—Tuberia soldada de aleacién de niquel, cromo y hicrro SB-619 Tuberia soldada de niquel y de aleacién de rniquel y cobalto SB-622 " Tuberia sin costura de niquel y de aleacién de rniquel y cobalto SB-626 |" Tubo soldado de niquel y de aleacion de niquel y cobalto PG-92 _ Las partes del sobrecalentador deben ser de cualquiera de las especificaciones enumeradas en PG-9.1, PG-9.1.1, 0 de una de las siguientes: ‘SA-182__Bridas para tuberia de acero aleado rolado 0 forjado, accesorios forjados. vilvulas y partes forjadas, para servicio a alta temperatura SA-213 Tubos sin costura, de acero aleado ferritico ¥ austenitico, para calderas, sobrecalentadores intercambiadores de calor SA-240Placas, platinas, tras para recipientesa presién sin fuego, soldadas por fusién, de acero inoxidable al cromo y de cromo-niquel, resistentes al calor $A-249 ” Tubos soldados de acero austenitico, para calderas, sobrecalentadores. intercambiadores de calor, yy condensadores SA-312 Tuberia sin costura y soldada, de acero inoxidable austenitico 2010 SECCION 1 SA-351 Fundiciones de acero ferritica y austenitica, para servicio a alta temperatura SA-369 Tuberia forjada y calibrada de acero aleado ferrtico, para servicio a alta temperatura SA-376 ‘Tuberia sin costura, de acero austenitico, para servicio a alta temperatura en estaciones centrales SA-479 Barras y formas, de acero inoxidable y resistentes al calor, para uso en calderas y otros recipientes a presién 'SA-965 Tambores forjados de acero aleado sin costura SA/JISG4303 Especificacién para barras de acero inoxidable SB-163Tubos sin costura, de niquel y de aleacion de niquel, para condensadores ¢ intercambiadores de calor SB-166 Eje, barra, y alambre de aleaciones de niquel, cromo y hierro, y de aleacién de niquel, cromo, cobalto y molibdeno SB-167 Tubo y tuberia sin costura, de aleaciones de uel, cromo y hierto, y de aleacién de niquel, eromo, cobalto y molibdeno SB-168 Placa, platina, y tira de aleaciones de niquel, cromo y hierro, y de aleacién de niquel, cromo, cobalto y molibdeno $B-366 Accesorios conformados, producidos en fibrica, de niquel y de aleacién de niguel $B-435 Placa, platina, y tira NO6230 SB-443 Placa, platina, y tira de aleacién de niquel, cromo, molibdeno y niobi SB-4H44 Tubo y tuberia de aleacién de niquel, cromo, molibdeno y niobio SB-446 Barra y ¢je de aleacién de niquel, cromo, ‘molibdeno y niobio B-462 Bridas para tuberia, de aleacién de niquel roladas oforjadas, accesorios forjados. y vélvulas y partes forjadas, para servicio a alta temperatura y corrosivo SB-SI1 Barras y formas de aleacién de niquel, hierro, cromo y silicio SB-516 Tubos soldados de aleacién de niquel, cromo y hierro SB-SI7 Tuberia soldada de aleacién de niquel, cromo y hierro ‘SB-535 Tubo y tuberia sin costura, de aleaciones de ‘niquel, hierro, cromo y silicio SB-536 Placa, platina, y tira de aleaciones de niquel, hierro, cromo y silicio SB-572 _ Eje de aleacién de niquel, molibdeno, cromo y hierro SB-574Eje de aleacién baja en carbono, niquel, molibdeno, cromo; baja en carbono, niquel, eromo, molibdeno; baja en carbono, niquel, molibdeno, cromo, tantalio; baja en carbono, niquel, eromo, molibdeno, cobre; y baja en carbono, niquel, cromo, molibdeno ¥y tungsteno SB-575 Placa, platina, y tira de aleacién baja en carbono, niquel, molibdeno, cromo; baja en carbono, rniquel, eromo, molibdeno; baja en carbono, niquel, cromo, molibdeno, cobre; baja en carbono, niquel, eromo, molibdeno, tantalio; y baja en carbono, niquel, cromo, molibdeno, tungsteno SB-619 Tuberia soldada, de niquel y de aleacién de rniquel y cobalto SB-622 Tubo y tuberia sin costura, de niquel y de aleacién de niquel y cobalto SB-626 Tubo soldado, de niquel y de aleacién de nique! y cobalto PG-9.3 No deben usarse tubos o tuberia de cobre 0 de aleaciones de cobre en la caldera para cualquier servicio cen el que la temperatura excede los 406°F (208°C), Las tuberfas de cobre y de aleaciones de cobre deben ser sin costura, y tener un espesor no inferior al de la tuberi cestindar ASME SCH. 40, y debe cumplir con alguna de las siguientes especificaciones: SB-42, Tuberia de cobre sin ccostura, tamaiios estindar; SB-43, Tuberia sin costura, de bronce rojo, tamasios estindar; SB-75, Tubo de cobre sin ccostura; 0 SB-I1!, Tubos y ferrules para condensadores, sin costura, de cobre y de aleaciones de cobre. PG-9.4Pueden usarse tubos bimetilicos, con un niicleo de un material aceptable para caldera y sobrecalentador, y con recubrimiento externo de otra aleacién de metal, siempre que se cumplan con los requisitos de PG-27.2.1.5. Al aplicar las reglas de PG-27.2.1, los tubos que tienen recubrimiento por difusién, no deben incluir la resistencia del recubrimiento. La variacién ppermitida de la tolerancia del espesor de pared de SA~850 0 SB-163, segin corresponda, debe aplicarse al espesor total de la pared. En la informacién de la orden de compra, debe incluirse el espesor y las tolerancias superior ¢ inferior del recubrimiento. Los productos tubulares bimetilicos deben ‘curmplir con los requisitas de la especificacién del material del nucleo, y también debe identificarse la aleacién del recubrimiento de manera adecuada PG-9.5 Los productos ERW estin limitados a un ‘espesor méximo de '/, pulg. (13 mm) para las aplicaciones con presién interna, Para las aplicaciones con presion ‘externa, los productos ERW estin limitados a un espesor maximo de '/, pulg. (13 mm) y a un tamaiio maximo de NPS 24 (DN 600). Los limites de espesor y diémetro indicados anteriormente deben estar dentro de las tolerancias establecidas por la especificacion de material del producto. PG-9.6 _Ademis de los otros materiales permitidos Por esta Seccién, las vainas para los instrumentos pueden fabricarse con una de las siguientes aleaciones de titanio: (a) SB-265, Placa, platina,y tira de titanio y aleacion de titanio 2010 SECCION 1 (b) SB-338, Tubos para intercambiadores de calor y condensadores, soldados y sin costura, de ttanio y de Aleacién de ttanio (c) SB-348, Barras y tochos de titanio y aleacién de ttanio (d) SB-861, Tuberia sin costura, de titanio y aleacién de titanio (e) SB-862, Tuberia soldada, de titanio y aleacién 4e titanio PG-9.7 _Ademas de los otros materiales permitidos por esta Sevcién, los siguientes materiales estin permitidos solamente para el uso en economizadores o ealentadores de agua de alimentacién y su tuberia asociads: (a) SA-182, Bridas para tuberia de acero aleado rolado © frjado, accesorios forjados, valvulas y partes forjadas, para servicio a presién a alta temperatura (dnicamente 31803) (6) SA.240, Placa para recipientes a presién, de acero aleado (inoxidable fertico) eromo (inicamente $31803) (©) SA-479, Barras y formas de acero inoxidable (inicamente $31803) (@) $A-789, Tubos sin costura y soldados, de acero inoxidable ferrtico austenitico(inicamente $31803) (e) SA-790, Tuberia sin costura y soldada, de acero inoxidable ferrtico austenitico(inicamente $31803) ()_ SA-81, Accesorios forjados para tuberia de acero inoxidable feritico,ferrtico austentico, y martenstico (inicamente $31803) PG-10 MATERIAL IDENTIFICADO © PRODUCIDO CON UNA ESPECIFICACION NO PERMITIDA POR ESTA SECCION, ¥Y MATERIAL NO_ IDENTIFICADO COMPLETAMENTE PG-10.1 Identificado con certificacion completa del fabricante del material. Se puede aceptar el material identificado con una especificacién no perm esta Seccidn, 0 el material procurado con requ composicién quimica ¢ identificado con un lote ‘nico de produccién tal como lo requiere una especificacién permitida, si cumple con los requisitos de una especificacién permitida por esta Secci6n, siempre que se ccumplan satisfactoriamente las condiciones establecidas en PG-I0.1.1 0 PG-10.1.2. Recertificacién por parte de una ferente al fabricante de la caldera 0 de PG-10.1.1.1 Se debe demostrar el cumplimiento de todos los requisites, incluidos entre otros el método. de fundicién, la practica de fundicién, Ia desoxidacién, la calidad, y el tratamiento térmico de la especificacion permitida por esta Seccién, con la cual el material debe volver a eertficarse PG-10.1.1.2 EI fabricante de la caldera o de la parte recibi6 una copia de la certficacién por parte del fabricante del material, con el andisis quimico requerido por la especificacién permitida y con la documentacién que establece los requsitos con los cuales el material fue producido y comprado, y que indica que no hay conflicto on los requisits de la especificacién permitida PG-10.1.13 El fabricante de la caldera o de Ia parte recibié una certficacién que indica que el material se fabricé y se comprobs de acuerdo con los requisitos de Ia especificacion segtin la cual el material se recertficé, se excluyen los requisitos especificos de marcado. Ademis, recibi6 copias de todos los documentos e informes de pruebas en relacién con la demostracion de conformidad on los requisitos de la especificacién permitida PG-0.1.14 EI material y el Certificado de Conformidad 0 el Reporte de Pruebas del Material se han identificado con la designacién de la especificacién segiin la cual el material se recertified y con la anotacién “ertfieado segtin PG-10”. PG-10.12 _Recerificacion por parte del fabricante de ia caldera 0 de ta pare, PG-10.12.1 El Inspector tiene a su disposicién una copia de la certifieacién por parte del fabricante del material, del anilisis quimico requerido por la especificacin permitida, junto con la documentacién que demuestra los requisitos con los cuales el material fue producido y comprado, y que indica que no hay eonflicto con los requisitos de la espevificacién permitida PG-10.1.2.2 Para las aplicaciones en las que los esfuerzos miximos admisibles estén sujetos a una nota de 1a Tabla 1A de la Seccién Il, Parte D. en las que se requiere el uso de acero calmado, el inspector tiene a su disposicién Ja documentacién en la cual se establece que el materiales un acero calmado. PG-10.1.2.3 El Inspector tiene a su disposicién Ja documentacién que demuestra el cumplimiento de los requisitos de estructura metahirgiea. propiedades mecanicas y dureza de la especificacion permitida. PG-10.12.4 Para el material evertficado segin una especificacién permitida que requiera un tamano de grano fino austenitico 0 que requiera el uso de una prictica de grano fina durante la fusion, el Inspector tiene 4 su disposicin la documentacién que demuestra que los requisitos del tratamiento térmico de la especificacién permitida se cumplieron 0 se cumplirin durante Ja fabricacion,

You might also like