You are on page 1of 142
Ti CORPORACION INACAP MANUAL DE CONTABILIDAD Por el «Método Barros» Jorge Barros Molina Manual para uso exclusivo de alumnos de Inacap Registo de Propiedad Intslectual © N° 88.066 , 2001, nacap Todos fos Derechos Reservacos, proba la reproduccon total o parcial, por cualquier medio, ‘el ontenido de este mana, {a Metodologia del curso solo debo ser utlizada or ls Instuciones de Educacion qu estén a 1 bidamenteautorzedas pr el autor median convate nota MANUAL PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE INACAP El presente Manual forma parte de una moderna metodologia para el ~aprendizaje de la Contabilided denominada "Método Barros". La utlizacién {del Manual se compleenta con una sere de materiales de trabajo como transparencias, taleres, auto2vaiuaciones, eerccios propuestos y resuetts, ccontroles, estudios de casos y una préctica intensiva en un Simulador de Negocios. : : 7 INSTRUCCIONES GENERALES Preste total atencién a laclase y complemente los conceptos tratados ulilizando las paginas en blanco, que se han dejado especialmente para este propésito El presente Manuales de uso individual, porlo tanto, es indispensable que usted trabaje con clase a clase, Repase los conceptos tratados por el profesor y al término de cada Unidad responda las preguntas de la Autoovaluacién. 4. Se autoriza sacar fotocopias solamente alas planiias de trabajo que se tentregan en el anexo, pare luego utilizar al resolver talleres yejercicios, 5. Cuide su Manual ya que le servird durante todo el semestre y posteriormente pod utilzarlo como manual de consulta, Para lograr un aprencizaje efectivo se requiere que usted asista a todas las clases, © copyright Prohbida a reproduocnttal agai or cular meio, del coterie deste Manus 1 Tatiatcolosia deletes el me er da pre intlucones de Eaucacn ‘ue een deidamentsavoizadas pore! aor median conta oar. r Método Bares Contabilidad INDICE Unidad : Actives y Pasivos de a Empresa EiMundo de los Negoons 2 Creaeién de una Empresa 3 Iniiaogn de Actiicadse 4 | Fomularioasis 5 Contaiisad 6 Caractorstcas do la Conabilisad 7 Iportanca dela Contsbiidad 8 Hecho Esondmico visHecho Fsanelero 8 ‘Admiistracien de a Empresa " La Contabiidad en la Empresa 2 Los Actives y Pasivos dole Empresa 8 Inventarods Aetvosy Pashvos, 4 | Casiacion de los Actives 6 Cilasiiacion de fos Pasivos 6 1 Capital Invenio nical 7 | Eeuacén ellnventtio 0 Vaticiones dela igualiad bisica 2 \eriicaion deta lguldod del invent. Fa EiBalance General Clasiicado % Prosentacisn da alance General oy ‘Astoevaluacibn Unisad 2 Unidad I: Las Cuentas y su Tratamiento 2 ElLenguaje Conabie 2 Las Cuenta Contabies 26 E1Pian do Cuontas 23 Manual Cuentas 30 TermobgiaCortable 31 Gargoy Abono 32 ‘Salo DeudoryAcreedor 33 CCuentas de Active, Pasivoy Patmonio 4 SSaldos en cuentas Actvoy Paso, 35 Significado do cargos y abonos en cuentas de Active yPasivo 3 (Cuontas de Act, Pasivoy Patimanio a7 Invarabiac del Capital 2 Cleo Opeatvo| 30 Guentas de Resultado 2 [ Cuentas de Péraidasy Ganancias a Analisis de Perddas y Genancies 2 c ‘Contabitzacin de Cutas da Perdiae “4 CGontabizacion de Cuentas de Ganancias 6 | ‘rataminto de as Cuentas de Active, Pasivo, Pérddas y Ganancias e Relactn Inverario- Resutade a ‘Auloevalacin Unidas 8 \ Métoda Baro Contabilidad Unidad it: E1 Proceso Contable E1Proceso Contabie Impassto alVaor Agregado ‘Analisis de una compra de mercaderia ‘als do una venta de marcaderise CCosto de Venta por dilerena de lnvertaro Cost de Venta por Inventaro Permanente CCostoPromesio Ponderado \atoizciondeInventarios ‘Autoevalaci Unidad Il Unidad WV: Libros de Conta Paria Asiento Conable Libros de Contabisad CGomprobantes de Contablidad Libros Aiares de Comprasy Ventas Libres do nvetarie Balances ElLibo Diao ‘Asientosen al Libro Diario ‘Asientos de Apertura nici de Actividades ‘sientos de Apertura Nuevo Eero, ‘Aslenlosde Traneseciones Oiarse ‘Asiontos de Cire de Resultado Ello Mayor Registos Contables enol Libro Mayer ElLibr Diario - Mayor Astontos en el Libra Disio- Mayor Balance de Comprobaciony Saldos EiBatance de 8 columnas tied Pecado Banco Presentacién del Batanee a @cokumnas ‘Analsis de Balances ‘Autoevalacion Unisad 1 Unidad V: Estados Financieros Balanco Goneral Clasiicaso, Estado de Resutado Componentes del Estado de Resultado Elimpuesto ala Renta Fomulero22 Notas alos Estados Financiers Memosas de Empress ‘Analisis Financieto Clasifcacion de dices Finencieres ‘Afoevaluaion dala Unidas Wided y Bal 0 SUSABNANSVSSsLassesagss seersaeess B8LRRBR 100 101 | contaided | Unidad Vi: Tratamionto de Cuontas Especiales sa | Fondo de Cala Chics 03 CConciiacion Banca 108 Estaso de Concilacon Bancaria 16 Daidres noobrabies 105 | Letras en Cobranza or | Desevonto de Letas y Facturas 408 | Guentas de Orden ‘08 | ‘ato Fie no CCampra de Actvo Fo m Depreciacion de Actvos Fos 2 [Método de Contabitzacion dela Deprecacion 14 ‘Actvos intangibles “7 Provsones 13 Remuneraciones 10 Tabla de impuesto Unico alos trabajadores a Calcul y Presentacion de una Liguicactn de Sualdo 2 CConiabizacion das Remuneraciones m Honoraros m4 let ce Honoraios 5 Comrcctin Monetaria 8 Revalrizacion de Capital Proio a CCorreseion Moneta de Aowo Foy Copal i ‘utoevalacion Unisad a ‘anexos 0 E. ce Mio arcs Contabidad_1 } : |. Activos y Pasivos de la Empresa Objetivos Generales Esta Unidad permite que usted comprendalos conceptos basicos de la contabilidad y su importancia como una herramienta de gestion y apoyo para latomade decisiones en las empresas. | Objetivos Especificos Altérmino dela Unidadusted podré: + Describirlafuncién ye! objetivo dela contabilidad en tas ‘empresas ‘+ Deseribirios pasos paraformalizar una empresa ylostramites deiniciacién de actividades. + Distinguirladiferencia entre Activos y Pasivos y desoribirla clasificacién que se utiliza en contabilidad. + Plantearlaecuaciéndelinventario yeconoceraimportancia de la igualdad durarte la operacién de la empresa. + Deseribirdistintos ticos de empresas seginsuestructurade | Aativos y Pasivos. | + Resiarunbalncegeneacstndo | + Realizaraplicaciones para erificarlaigualdad delinventario. | © mitos Baros Contabilidad 2 El Mundo de los Negocios Estamos viviendo una epoca en la que los negocios se deserrollan aceleradamente. Mientras algunas empresas se expanden hacia todas las latitudes, otras se ven afectadas por diferentes factores que las obligan a cerrar sus puertas. Los empresarios y elecutivos se ven enfrentados a una serie de desafios que ponen a prueba su capacidad para administrary gestionar sus empresas. Almomento de tomar decisiones importartes en aspectos de inversién, financiamiento y ‘operacién, se requiere contar con informacion financiera 0 contable oportuna y fidedigna que pueda ser interpretada correctamente. Qué negocio hacer? INVERSION FINANCIAMIENTO OPERACIONES, En qué invertir? Qué producir? eCuanto invertir? Qué vendor? Como financiar? Por otra parte, la globalizacién de los mercados hace que la competencia entre las empresas sea cada diamas fuerte. Esto implica que las personas vinculadas a los negocios estén mejor preparadas en su formacion y desarrollen sus capacidades de la mejor manera posible para enfrentar los cambios y las exigencias del mercado. En Chile, las empresas se clasifican en grandes, medianas, pequefias y microempresas, de acuerdo a diversos criterios, ya sea por el monto de sus activos, C sus ventas totales 0 el niimero de trabajadores, Trabajadores N° Empresas Grandes empresas sobre 201 Medianas empresas 51a 204 Pequerias empresas 11450 Microempresas hasta 10, Es indudable que en una gran empresa son muchas las personas que utilizan la informacién contable, en cambio en una pequefia empresa practicamente el Unico, Usuario es su propietario © msioso Batot Contabilidad Creaci6n de una Empresa Para crear una empresa, rrimero, es necesario realizar una investigacién de mercado; y de acuerdo a los antecedentes recogidos en el terreno se elabora un plan de negocio, para llegar a la conclusién si es factible crear la empresa, Luego es necesario determinar que tipo de empresa se va a emprender para asi llevar adelante la iniciativa y darle forma legal Tipos de empresas: Una empresa seguin su constitucién juridica puede ser: {) Individual: se refiere a una sdla persona b) Sociedad: entre ellas encontramos sociedades de responsabilidad limita- da, 0 sociedad anénima, EI primer paso para dar forma legal a la empresa es formalizaria mediante una escritura publica, trémite que puede ser realizado por un abogado. Los aspectos a considerar en una escritura publica son: + Individualizaciénde los integrantes de la sociedad in del objeto 0 giro principal de la empresa Inicial y porcentajes de participacion-de'los socios ‘+ Raz6n social o nombre legal de'la empresa + Administracion ce la sociedad y representacién legal * Duraci6n de la sociedad y condiciones de término + Responsabilidad de cada uno de los socios + Estipulacionies en caso de fallecimiento + Domicilio de la sociedad para efectos legales + Indicacién de ta fecha de elaboracion de balances ¢ inventarios Una vez redactada la escritura social, es necesario acudir a una notaria para la firma legal del documento. Luego, se procede a publicar en el Diario Oficial un extracto de la escritura y efectuar la inscripcién en el Consevador de Bienes Raices, © tte Baas Contabilidad 4 Iniciacién de Actividades Una vez, con la escritura de a sociedad se realizan los trémites de obtencién del Rol Unico Tributario (RUT) y de la Iniciacién de Actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SIN Los trémites a realizar se pueden resumir en: + Obtencién del Rut + Trémite de Iniciacién de Actividades (Formulario 4418) + Obtencién de la patente municipal + Autorizaciénmedioambiental si corresponde + Timbraje de facturas, boletas y guias de despacho ‘* Timbraje de los Libros de Contabilidad Obtencién det Rol Unico Tributario (RUT) EIRUTees unnimero que consta en una tarjeta que otorga el Servicio de Impuestos Internos (Sil) y que identifica a las personas, tanto naturales como juridicas. Las personas juridicas deben poser una tarjeta de color verde, en cambio las personas naturales, en la actualidad se idextifican sélo con su camé nacional Las personas naturales comols uridicas obtienen el RUT presentando previamente elformulario 4415, el cual requiere de cierta informacién que emana por lo general de la Escritura Social, ‘Tramite de Iniciacion de actividades. Es una comunicacién o avisoque obligatoriamente se debe efectuar de conformidad allo dispueto en el cédigo tributaro (articulo N°68), dentro del plazo de los dos meses siguientes a aqué! mes en que hayan iniciado las actividades, La iniciacion de actividades se efectiia en el formulario debiendo cumplir una serie de requisitos. En la practica, el plazo es mas bien teérico, debido a que siuna empresa desea o debe emitir documentos timbrads o timbrar libros de contabilidad, necesariamente debe exhibir el comprobante de la iniciacién, Principio de Entidad Contable ros elaborados a partir de la contabilidad, corresponden aentidades econémicas especificas distintas alos duefios de ésta. nl Insoripcién al Rol Unico Tributario vlog an 1] =~ racin de. les 1 Tbe oc a ae i ene cE |p [remanecncniaaes T | aor arueeae A [> [ecooramoosennaa i i = © Med Batos Contabllidad 6 éContabilidad? La contabilidad puede defirirse como el proceso de observar, medir, clasificar y resumir las actividades de una organizacién expresadas en términos monetarios y de interpretara informacion resuitarte. FUNCION: La funcién de la contabilidad es medir y registrar los hechos econémicos y financieros que suceden en la entidad econémica. OBJETIVO: Elobjetivo de la contabilidades proporcionar informacién que permita optimizar lagestion empresarial Medir y registrer Informar y controtar Hechos Econémicos ——* (ConTaBILIDAD)) ———? (Aar Funcién Objetivo Lacontabilidad registra los hechos econémicos ocurridos en la unidad econémica llamada empresa. Posteriormente, cuando es procesada sirve de informacion a los ejecutivos y usuarios extemos para la toma de decisiones. Ademas la contabilidad debe cumplir con dos importantes roles: a) Legal: se encuentra resumida en el art, 36 del Cédigo de Comercio, que dice: alos libros de contabilidad llevados conforme a la ley, hacen fe en las cuestiones mercantiles, que los comerciantes realicen entre sin. Vale decir, que en cualquier juicio mercantil en que participe el comerciante, éste podra utilizar sus libros de contabilidad como medio de prueba. ») Zributario: con el régimen tributario vigente en nuestro pafs, y considerando que la contabilidad constituye una resefia cronolégica de las operaciones realizadas por la ‘empresa, se puede decir que es la base parala determinacién de todos los impuestos {que gravan las actividades comerciales. ted Sates Contabitizad ae Conti 7 Caracteristicas de la Contabilidad LLainformacién contable, para ser ity cumpli con su objetivo debe ser: ¥_ SIGNIFICATIVA: es decir, debe dara conocer 0 a entender con propiedad una cosa. Para que la informacién retina este requisito es necesario que sea: + Verdadera: es decir, refiejar solo hechos reales. + Exacta: es decir, refiejarios hechos en forma precisa. + Clarazes deci, identifcar concretamente los hechos para evitar confusiones. + Requerida a un nivel: es decir, disponerse en forma adecuada en relacion al nivel del usuario. ¥ COMPLETA: es decir, reflejar todos los hechos econémicos y financieros ocu- Tridos, para no inducir a errores a los usuarios de la informacién, { _ ECONOMICA: es decir, los beneficios que se obtengan de la utlizacion de la it formacién deben ser superiores 0 en el peor de los casos iguales al costo en que se incurrié para obtener Y_ OPORTUNA: es decir, debe entregarse en el momento que se necesite. Otras caracteristicas que se pueden mencionar son: Util: de tal manera que la informacién que proporciona cumpla los propdsitos del usuario, ¢S decir, el contenido de los informes tiene que ser importante, relevan- tey veraz. Confiable: esta caracteristica se refiere a que el usuario asume que la informacion esreal y fidedigna, basdndose en ella para tomar sus decisiones, Objetiva: se refiere a que el proceso de los datos se ha realizado bajo reglas es- tablecidas yclaras, evitando quella informacién esté distorcionada en su pre- sentacion, Comparable: la informacién tiene que tener una presentacién tal, que permitaa los usuarios hacer comparaciones con otras entidades y con los resultados de petiodos anteriores, © Med Baros Contabilidad Importancia de la Contabilidad Uno de los aspectos més relevantes de a informacion contable, es que sirve de base allos diferentes usuarios para ia toma de decisiones. En general, el destine do tina empresa, asi como los recursos que puedan invertrse en ella estardn sujetos a las correctas decisiones que se hayan tornado en determinado momento, USUARIOS — INTERNOS. Accionistas o socios Inversionistas Trabajadores| Bancos y financieras Fisco {La informacion que proporciona la contabilidad permite que los usuatioe pueden ccontar con una base para la toma de decisiones, entre las que se pueden mencionar, * Decisiones para otorgar eréditos * Decisiones para financiar ia adquisicién de bienes * Decisiones para invertir en empresas o comprar acciones * Decisiones para ampliar o reducirel tamafio de una empresa * Decisiones para otorgar subsidios + Decisiones para ampliar mercados * Decisiones para seleccionar provesdores o clientes de una empresa * Pecisiones para poner término de giro alas actividades de una empresa Principio de Equidad o Imparcialidad ‘acontabilidad debe levarse conabsoluta imparcialidad, de tal manera que {0s intereses particulares de Ics usuarios de la informacién contable, no se vayana ver afectados. onodo Bares Contabildad Hecho Econémico v/s Hecho Financiero Un hecho econémico es todo esfuerzo emprendido por el hombre ya sea individualmente o en grupo y que tenga como objetivo satistacer sus necesidades. Un hecho financiero es cuaquier transaccion comercial efectuada por la empresa, que le signifique una pérdida o una ganancia. Por ejemplo, el pago de un interés 0 e! pago de un arriendo (le generan pérdida a la empresa); ola venta de un bien (le genera una ganancia a la empresa). El conjunto de hechos econémicos da origen ala actividad econémica. La empresa vaa tener hechos econémicos que van a generar transacciones. comerciales las cuales dan origen a documentacion mercantil produciendo datos que hay que ordenar y estructurar de manera sistematica, datos originados de tran- sacciones comerciales lendierites a generar informacion ull para la toma de deci siones de los distintos usuarios de la informacién contable, Idea comercial empresa ke Hechos Eeondmicos [ Prous x= ] “Tanseccones Comercates ] [ Informacion H Datos H Dosume Bienes Econémicos, ce Mereant Lainformacién contable se rofiere sélo a hechos, recursos y obligaciones de indole econémico que puedan ser valorizados en términos monetarios. Modo Barros Contabitidad 10 Site torees Contabilidad 10 Mencione ejemplos de hecho econémico y inanciero, 1. Eventos simulténeos: 2. Eventos no simuitaneos: Primero Hecho Econémico: a b. —————————— 4 H © ~ Primero Después Hecho Finacier Hecho Econémico: © Meo Baron Contablidad 11 Administracion de la Empresa La administracién de una empresa se divide en etapas tales como: planificar, corganizar, dirigir y controlar. La contabilidad permite a los empresarios y ejecutivos tomar decisiones mas acertadas, planificar con bases mas solidas el futuro de la empresa y efectuar mejores controles en las distintas areas de la empresa. Ademas, de dar respuesta a interrogantes como: éCuanto habran sido los gastos? Cuanto habran sido los costos? ¢Cuantonos deben os clientes? — zCuanto dinero podemos retirar? zCuanto debemos a los proveedores? Cuanto efectivo ingreso a la empresa? ZEn qué areas se habré gastado mas dinero? eCudntohan sido las utiidades? 9 GESTION EMPRESARIAL Empresarios yEjecutivos Gestion empresarial Es el conjunto de decisiones y planes de accién que permiten alos ‘empresarios y ejecutivos cumplir con sus objetivos empresariales. Meee Bane Contabiiidad 12 La Contabilidad en la Empresa La contabilidad es la historia de la empresa escrita en cifras, es decir, es el registro de todas las transacciones que provienen de las distintas actividades que realiza, expresadas en términos monetarios (Principio Bienes Econémicos). Para manejar una empresa en forma eficaz y eficiente, es necesario conocer ‘cuanto dinero ha ingresado, cuanto dinero se ha gastado y, lo mas importante: ‘cémo ha ingresado y cémo se ha gastado el dinero. La contabilidad refleja estos importantes detalles. Ingresos Egresos : _——_§ Pago do ariondo —— (cuanto, como '$ Pago de os clentes. —— ~~ 5 page go suetios a NN $ Ventas ‘$.Gananca de intereses $$ Compra de mercaderias Una vez que se han registrado todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado, la contabilidad permite conocer el resultado de la empresa al final de ese periodo, es decir, siha obtenido utilidades o ha suftido pérdidas, Actividad Comercial Compras Compras Compras Ventas | Ventas Inicio del! I i} ‘Término det eiercicio_) ~~ {_eercicio Pavodo: mas, sarest, fo ‘Gatos ce Adnan y Ventas La contabilidad proporciona valiosa informacién econémica y financiera ‘a los duefios de empresas, profesionales y ejecutivos. (© wets Bares Contabllidad 13 Los Activos y Pasivos de la Empresa Los stint biones que adquiere ura empresalos puede compraralcontadoobien crédito, adquiiendoasi, deudas u obligaciones conterceras personas oempresas. Los bienes adquiridos, ya sea alcontaco oa crédito, pasan a ser de propiedad de la empresa Porotrolado, cuandolaempresarealiza ventas, tambiénlopuedehaceralcontado uotorgandocréditos, En este itimocaso los clientes setransformanen deudores sobre los cuales la empresa adquiere derechos porlas cuentas. cobrar. Portanto, lacontabilidad permite saber: ‘+ Loque la empresa tiene yo que ledeben otras personas o empresas; y + Loquela empresa debeaterceros ya sus duefios. TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE PASIVOS Lo que la empresa tiene Lo que la empresa debe ‘en propiedad aterceros (Generaimente son tas deudas por las compras a crédito y os préstamos recibidos de los bancos) + + Lo que le debon a la Lo que la empresa debe empresa. asus duefios. (Generalmente son tas deudas por ventas a crédito) Lacantidad tipodeactivos variadeuna empresaaotra, dependiendode sutamaiio, yyaatividad. En general, los activos se adguieren en propiedad cuando se cuentaconel documento legal que lo acredita, independiente de sihan sido pagados ono. Los pasivos representan las deudas de laempresacon personasuotras empresas llamados acreedores. También se incluyeladeuda contraidacon los duefios porelaporte de capital. En general, los acreedores son los que exigen el pago de las deudas. Inventario de Activos y Pasivos Una empresa, puede realizaren cualquier momento un recuento olistavalorizada de todos losbienes y deudas que de:erminan susituacion eneseinstante. Esterecuento OINVENTARIO incluye los recursos financieros, los derechos sobre otras personaso ‘empresas, los bienesmuebles einmuebles, los bienesintangibles ytambién las deudas uobligaciones contraidas con los tarceros y con sus duefios. Un INVENTARIO de Activos y Pasivos, permite determinarlasituacion dounaempresaen un momento determinado. INVENTARIO INVENTARIO DE ACTIVOS DE PASIVOS Lome menprsa Recursos Financieros | tet nésioave Deudas u obligaciones Dinero en ofecvoy bance, re Gewearsesieyomens, [rg contraidas con Terceros Por compras realizadas con od créditos de proveedores, Derechos meres deudas con los bancos, ete. Dinero por cobrar, ingresos Por recibir, ete. + Bienes Muebles [Son as maquinarias, los lequipos, las herramiontas, los muebies, ete Deudas con los + Duefios Bienes Inmuebles Deuda de la empresa con | Son'as propiedades como PASIVOS | los duetios por el aporte edficios, galpones, locales Lo que laempresa | de capital y las utlidades comerciales, etc debe atercarosy a | generadas enel periode susduefos Bienes Intangibles © Métoe Banos Contabitidad 18 Clasificacion de los Activos Los Activos se pueden clasificar en tres grupos: CIRCULANTES, FIJOS y OTROS ACTIVOS de acuerdo aun criterio financiero, es decir, segtin su liquidez, TOTAL ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Es el dinero y todo lo que se puede convertiren efectivo en menos de un afio, es decir, se relacionan con el corto plazo, por ejemplo: jero en caja y bancos -Depésitos a corto plazo Letras 0 pagarés por cobrara los clientes -Facturas por cobrar a los clientes. -Deudas de los clientes -Mercaderias y materias primas ACTIVO FIO ‘Sonlosbienes inmuebles ylos bienes fisicos que permiten la operacién de la empresa. Se relacionan con el largo plazo, ya que no son bienes para la venta, por ejemplo: -Maquinarias y vehiculos -Muebles y equipos ~Terrenos y edificios propios -Local comercial propio OTROS ACTIVOS ‘Son aquellos Activos intangibles de la empresa que no se pueden clasificar en las categorias anteriores. Generalmente son mas ermanentes en el tiempo, por ejemplo: = Derecho de llaves por un local comercial -Uso de marcas comerciales -Patente de un proceso Industrial TOTAL ACTIVOS = Actwo Circutante + Acrivo Fo + Otros Acrivos 2d Boros Contabilidad 16 Clasificacién de los Pasivos OS aoe oe asves, en general se pueden divdr en dos categorias: EASIVOS CON TERCEROS y PATRIMONIO. Au vez, los Pasions coy Terceros se Clasifican en deudas de corto y largo plazo TOTAL PASIVOS, Deuda de Is empresa con terceros PASIVO CIRCULANTE Son las deudas con terceres que la empresa tiene, cuyo Pago debe ‘ealzarse en el corto plazo, a menos de un afio, por ejemplos - Letras o pagarés por pagar - Deudas a los proveedores + Créditos bancarios a corto plazo PASIVO A LARGO PLAZO docpae alts deudas con tetceros que se pagarsn en el largo plazo, después de un afio, como Por ejemplo: ~ Grédito Bancario a tres afios con un afo de gracia, - Crédito Hipotecario Deuda de ta empresa con sus duefios PATRIMONIO Es ef dinero que la em; conceptos: ~Aporte de Capital (permanente en el tiempo) ~ Uillidades obtenidas en ol periodo (se retiran) - Reservas, (Parte de las utlidades que no se retiran) TOTAL PASIVOS | TOTAL PASIVOS = Pasivo ci presa debe a sus duefios, por diferentes © Método Baros Contabilidad 47 Capital e Inventario Inicial E! capital inicial que aportan los socios es la primera deuda que adquiere la empresa, perono constituye una obligacién de pago, puesto que el capital senecesita para financiar los bienes y las operaciones, por tal motivo, esta deuda no tiene la exigibilidad que se le da alas obligaciones con terceros. Enalgtinmomentose generaran les, las que podran repartirse entrelos ‘socios segun las proporciones estipuiadas en la escritura o también dejarias como reserva. Lautlidadoreservase corsideraré unadeudade la empresa con sus duetios. Por ejemplo: Para formar una empresa, Claudio y Ricardo decidieron aportar cada uno la uma de $ 1.500 en efectivo, con lo cual, la empresa inicié sus actividades con un Capital de $ 3.000 en efectivo. Al momento de contabilizar el aporte de capital inicial suceden dos eventos paralelos. Por un lado, llega a la empresa un activo de $ 3.000 en fectivo yen forma simulténea, adquiere un pasivo con los socios por $3,000. CAPITALINICIAL, Empresa « ABC Ltda.» ‘ACTIVOS | [ PASIVOS Efectivo || Capital Claudio Aporte de capital + Deudaa .." hs 1.500 lossocios ? Ricardo Ricardo, =$3000 || =$3.000 | Deudaalossocios 2 Msinda Baos Contabilidad 18 Elaporte de capital puede considerarse como"un préstamo" quelos socioshacen, ala empresa para que ésta funcione. Por lo tanto, la empresa al recibir el aporte en efectivo, queda con$3.000en sucajayconuna deuda de $ 3.000, de los cuales debe $ 1.500 a Claudio y debe $ 1.500 a Ricardo. INVENTARIOINICIAL Despuésdel Aportede Capital Empresa « ABC Ltda.» ACTIVOS PASIVOS To que le deben lo que fa empresa ala empresa debe a terceros, =0 =0 Capital Iniciat Efectivo que la Lo que la empresa empresa tiene. debe a los duefios. = § 3.000 = $3,000 Dado que esta obligacién no es exigible por los duefios, el capital permaneceré indefinidamente en aempresahasta que decidan aumentarloodisminuiro. © Método Bares Contabitidad 19 Ecuacion del Inventario La contabilidad descansa en el principio de “Partida Doble o Dualidad Eco- némica”, es decir: || Los Activos que posee una erspresa tienen su origen en deudas que la ‘empresa adquiere con terceros (Pasivos) y con sus Duefios (Patrimonio). Esta igualdad se mantiene durante toda la vida de la empresa, cualquiera sea el nlimero de operaciones que se realice y el grado de complejidad que ellas puedan tener para que se cumpla con esta condicién. Una de las caracteristicas fundamentales det estado de situacion financiera es que el total de activos debe ser igual en todo momento al total que forman los pasivos y el patrimonio, esta "balanza" da origen al nombre de balance, TOTAL ACTIVOS = TOTAL DE PASIVOS ‘TOTAL DE ACTIVOS. TOTAL DE PASIVOS Lo que la empresa ti Doudas con terceros (bienes) (simplemente Pasivos) + + lo que le deben Deudas con los duefios (Derechos) (Patrimonio) sod Bars Contabilidad 20 En lo que sigue, las deudas con terceros_se denominaran simplemente PASIVOS y la deuda con los duefios corresponderd al PATRIMONIO, de tal manera que la ecuacién del inventario puede presentarse de la siguiente forma: = ACTIVOS = = PASIVOS + PATRIMONIO La contabilidad debe refiejar en forma permanente el cumplimiento de esta Jgualdad. Por lo tanto, todas las transacciones que provienen de las distintas actividades que realiza la empresacdeben registrarse oportuna y adecuadamente. ENTONCES: TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE PASIVOS Lo que la empresa tiene Deudas con terceros (hienes) simplemente Pasivos) + + lo que le deben PATRIMONIO. (Derechos) Deudas con los duefios ECUACION PATRIMONIAL: PATRIMONIO = TOTAL ACTIVO - TOTAL PASIVO omtoae Contabiidad 21 Sutter Contain 24 Variaciones de la Igualdad Basica Cuando en una operacién sélo intervienen: ‘A. Dos conceptos del activo y uno de ellos aumenta, el otro necesariamente debe disminuir Ejempio: B. Dos conceptos del activo y uno de ellos disminuye, el otronecesariamente debe aumentar. Ejemplo: C. Dos conceptos del pasivo y uno ce ellos aumenta, el otro necesariamente debe disminuir, Ejempio: . Dos conceptos del pasivo y uno de ellos disminuye , el otro necesariamente debe aumentar. Ejemplo: E. Un concepto de activo y otro de pasivo, si uno de ellos aumenta, el otro necesaria- ‘mente debe también aumentar. Ejemplo: F. Un concepto de activo y otro de pasivo, si uno de ellos disminuye, el otro necesaria- mente debe también disminuir Ejempio: eos Bar Contabiidad 22 Verificacion de la Igualdad del Inventario MOVIMIENTOS QUE MANTIENEN LA IGUALDAD Et siguiente ejemplo permite demostrar que la ecuacién del inventario se verifica en cada una de las transacciones qve realiza la empresa, (1) Se inicia una empresa con un capital (P) de 3.000 en efectivo (A). (2) Se compra mercaderia (A) por 600 en efectivo (A). / (3) Se compran muebles (A) por 300 con un crédito de corto plazo (P) | (4) Se compran derechos de una marca (A) por 900 con crédito a largo plazo (P) “ 2) ACTIVOS PASIVOS_] [ACTIVOS PASIVOS Etech +3000 Fein 13000 Etesto = 600 Wercadeias © 600 Capital + 3000 Capital +3000 ® @ 5 ACTIVOS PASIVOS ‘ACTIVOS PASIVOS: Efecto +3000] [credo cP +300 | |Efectvo +3000) | credo cP + 300 | Elecivo 600 Etecino "-600 | ereederias +600 Mereadeias* 600 ‘actos +300 wuebies +200 |creatoLP +900 Der. Marca. +200 Ccaptat + 3000 Ccapial +3000 nto Bars Contabitidad 23 El Balance General Clasificado EIBALANCE GENERAL muestrala situaciéneconémica-financiera de unaempre- saen un momento determinado. Obligatoriamente, los Balances se cierran al 31 de Diciembre de cada ano. Sin perjuiciode ello es recomendable efectuar Balances para periods mas cortos (mensual,trmestral osemestral), segtin seael tipo de empresay sunivel deactividad, EIBALANCE GENERAL CLASIFICADO muestra a situacion dela empresaen forma clasificada de acuerdo a tn criterio financiero, es decir, en primer lugar se Gistinguen los actives ylos pasivosde corto plazo de los delargoplazo. Luego, losactivos ‘se ordenan conforme asu liquidez ylos pasivos segun suexigibilidad ovencimientos ‘mas préximos. Esta presentacion permite comparar gréficamentela situacinfinanciera deunaempresa, BALANCE GENERAL TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS: Active Circulate Pasvo cirutante (Corps) (Goro plas) T Menor _ Moyorauiee Pasivoa Largo Plezo hatve Fi (Large Paz (Largo plazo) Patrimonio (Permanente) Otros Activos (Algunos de muy targo plaza} Laigualdad del balance se puede interpretarcomo: lofios". LL "Todo lo que tiene una empresa, lo debe a terceros ya sus duc Lubecofemeg Contabilidad 24 Presentacion del Balance General EI Balance General puede ‘ener dos presentaciones segiin sea la necesidad: a) Forma horizontal o de cuenta b) Forma vertical o de informe. FORMA HORIZONTAL 0 CUENTA. La presentacién horizontal facilita un analisis financiero visual, BALANCE GENERAL DE LIBRERIA NUEVA LIMITADA Cifras on miles de pesos al 31 de diciembre: AcTIVos PASIVOS Caja 500 Facturas por pagar 1.500 Banco 4000 Letrasporpagar- 1.000. Mercaderias 4000 —- - Credits Hipotecario 3.000 Muebies 2.000 6.500 Derecho dellaves 5.000 PATRIMONIO. = Capital = 21000 Total Activo 7.500 Total Pasivo + Patrimonio. 7.500 FORMA VERTICAL 0 INFORME. La presentacién vertical es itil para comparar los balances de distintos Periodos y examinar las variaciones en las distintas cuentas. ‘BALANCE DE LIGRERIA NUEVA LIMITADA -ACTIVO. ‘Anoz~ =~ -Aiox'” Aloy aia 500 +000 Banco 41.000 2.000) Mercaderias. 41.000) 41.500 Mucbies 2.000 4.500 Derecho de laves 3.000 4.000, Total Active 7.500 6.600 Pasivo Facturas por pagar 1.500 £00 Letras por pagar 4.900 ° Grédito Hipotecario 3.000 4.000 5.500 4,500 PATRIMONIO mets Capital 2.000 2.000 ‘Total Pasivo mas Patrimonio 7.800 6.500 todo Bars Contabilidad 25 Autoevaluacion de la Unidad | _ePor qué se dice que la Contabildad es una herramienta para la gestion de empresas? {{Cémo influye la globalizacién de los mercados en el desarrolo de una empresa? {ZCémo se maneja la contabidad en las pequefas y grandes empresas? {LCusles son los aspectos que debe considerar una escritura social de una empresa? {iCusles son os pasos 2 seguir para iniciar actividades y empezar la etapa operativa? {Que funcién cumple el Servicio de Impuestos Interns? {Qué entiende por estados finarcieros? {ZEn que consiste la gestion empresarial? {Quienes son los usuarios de la informacion contable? {Que tipo de decisiones se toman en las empresas? {Cudles son las principales caracteristicas de la contabilidad? {{Cudl es a funcion y objetivo dela contabiidad? {Cdl es el objetivo de los princiios contables? Y cuales son 7 Explque el proceso dela contabilidad como sistema, En qué consist el lenguaje contable. Explque la ciferencia entre hecho econémico y hecho financiero. {eCual es la relacién de la contabiidad con la economia y a administracion? {Gus es una unidad econémica? Exoliaue e! principio de bienes ozonémicos. (Por qué la empresa se considera un ene completamente distinto @ sus duetios? Explique el principio de entided contabe. Defina actives y pasivos de una empresa. Dé algunos ejemplos. ZEn qué consisten los derechos y obigaciones? Qué es un inventario general? {Como ge clasifican los activos” Dé ejemplos. {Como se clasifcan los pasivos? Dé ejemplos, {Por qué el capital se considera como un pasivo? {Qué 20n el capital inicia el inventaroinicial? Haga un ejemplo Con un ejemplo demuestre la eczacion del inventario. En que consiste un balance general clasficado. En que consistee! principio de duaidad economia? 2.Qusé tipos de presentacin puede tener el balance general? 1g algunos ejemplos sobre estructuras fnancieras de empresas. CClasfique algunos activos segiin su liquide Clasifique algunos pasivos segun su exigildad \erifique a igualdad del inventario con algunos ejemplos. Por qué se dice que todo lo que una empresa tiene lo debe, Indique tres conceptos que componen el patrimonio. {2.Qué podria ocurisi el activo drculante supera al pasive cirulante? {Cada cuanto tiempo recomendara realizar balances en una empresa? Justifique. Need Boros Contabilidad 26 Il. Las Cuentas y su Tratamiento Objetivos Generales Esta Unidad permite queusted se retacione con {as cuentas contables, especialmente eniaterminologiaempleada yeltratamientoqueseusa pararegistrarlas distintasanotaciones contables, Objetivos Especificos Altérmino dela Unidad usted podra ‘+ Reconocer la importancia que tiene para unabuenagestion de laempresa, la definicién de un adecuado plande cuentas, + Distinguircuentas ce Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias. + Describirlas partes de una cuenta contable y reconocer el significado de un cargo y un abono, segun el tipo de cuenta que se trate. ‘+ Analizarelresultadcoperacionaly determinarlosmargenes sobre el costo y sobre la venta. + Relacionare! Resultado cone! inventariodeuna empresa, enétods Baro Contabilidad 27 El Lenguaje Contable Uno de los principales problemas para los que se inician en el aprendizaje de la técnica contable, lo constituyee! lenguaje empleado en contabilidad. Esto ocurre Porque se emplean las mismas pelabras del lenguaje comiin, pro con un significado distinto I PALABRA Lenguaje comin Lenguaje contable En general, las distintas palabras usadas en el lenguaje contable causan gran confusién a la mayoria de las personas que se inician en el estudio de la contabilidad, Porque tratan de buscar una relacion entre la definicion contable y la acepcion de la palabra en castellano. Lo que hay que tener presente es que cuando se conversa en lenguaje contable, hay que pensar en los significados técnicos que las palabras tienen en contabilidad, SIGNIFICADOQ PALABRA | _enlenguaje comin en lenguaje contable Activo | Agi, dinamico Bienes y derechos deuna empresa. Pasivo | Tranquil reposseo DDeudias yobigaciones de una empresa, Debe \Verbo, deuda quese debe, Nombre, lado izquierda de una cuenta, Haber \Verbo, qua hay, ener Nombre, ado derecho de una cuenta Cargo Puesto/delverbocarger | Arataciénque seefectiaaldebo Cargar | Aplastarpresiona, Anolaruncarge ‘Abono | Feitizente/det veto abonar, | Anotacién que seefectiaaldebe. tbe Abonar — | Suministar pagar ‘Anoterunabono Debito | Deuda, Tajetadenago. Suma delos cargos. Crédito | Préstamolreputacén, tama. | Sumadelosabonos. Asiento | Sila, Banqueta/came. Tecricade anotaren diferentes cuentas Asentar | Afimar/estableoetse, Realzarunasiento conte | Una explicacién mas detallada sobre la definicién y el uso de la terminologia contable se realiza en las paginas siguientes. | SMiotofomee Contabitidad 28 Las Cuentas Contables Una CUENTA es una denominacién contable que representa un conjunto de elementos que tienen funciones similares dentro de la empresa y que pueden tener variacioneseneltiempo. Una cuenta es una agrupacion sistematica de los cargos y abonos relativos ala misma persona oasunto que se registran bajoun encabezamiento otituloapropiado, En el caso de una Libreria, la Cuenta Mercaderias es la denominacién para representarlos articulos que vende yla Cuenta Muebles representalos bienes de trabajo, MERCADERIAS : —_{cuademos,tapicestintas, papeles,archivadores} MUEBLES + {escritorios sillas,mesas,estanterias} Cada uno de los elementos de los activos, pasivos y patrimonios constituyen una cuenta. NOMBRE DE LA GUENTA| TIPO DE CUENTA| CONCEPTO Caja, Banco Activo Disponibilidades, Metcaderias Active Bienes para la venta, Materias Primas Activo Bienes para la produccién Muebles, Maquinarias | Activo Bienes de trabajo Letras por Cobrar Active Derechos sobre terceros. Letras por Pagar Pasivos Obligacién con terceros Proveedores Pasivos Obligacién con terceros, Acreedores Pasivos Obligacion con terceros. Capital Patrimonio Deuda con los duefios Utilidades Patrimonio Deuda con los duefios. El nombre de una Cuenta tiene que corresponder estrechamente al concepto que ella representa para que facilite la interpretacion de los Balances. © Md Bars Contabilidad 20 E] Plan de Cuentas Uno de los aspectos mas importantes para contar con informacién contable de calidad y llevar_un mejor control de la empresa, se refiere a la definicion de un adecuado PLAN DE CUENTAS. Este consiste en un documento que se elabora al momento de iniciar las actividades, en el que se establecen las cuentas que regiran lacontabilidad. Este Plan es Unico para cada empresa y se elabora de acuerdo alas necesidades de informacion y control que requieran las personas que utilizaran los. informes contables. Para la elaboracion de un Plan de Cuentas se requiere’ definir muy tien los siguientes aspectos: ‘Nombre de las Cuentas a utilizar *Descripcion del concepto de la‘ Cuenta *Cantidad de Cuentas a emplear © #Cédigos de las Cuentas Para su elaboracién.es neces ‘Actividad de la empresa ‘Tipo de transacciones que realiza la empresa *Controles que necesita llevar +Caracteristicas dela informacion requerida ‘+Exigencias tributarias o legales La Superintendencia de Valores y Seguros proporciona en |a Circular N° 1501 un Plan de Cuentas codificado aplicable a las sociedades que estén bajo su control y que también sirve como pauta para las demas empresas, MODELO DE PLAN DE CUENTAS CODIFICADO 4. ACTIVOS 2. PASIVOS 1.4 Activo Circulante 2:4 Pasivo Circulante 1.4.4 Caja 2.1.4 Préstamos bancarios 1.1.2 Bancos 2.1.2 Proveedores 1.1.3 Clientes 2.1.3 Letras por pagar 4.2 Activo Fijo 2.2 Pasivo de Largo Plazo 1.2.4 Terrenos 2.2.1 Deuda Hipotecaria La definicién de un adecuado Plan de Cuentas permite a los ejecutivos Hlevar| tun control més eficiente de la empresa y realizar una mejor gestion. eneteds Barc Contabilidad 30 Manual de Cuentas Paraunamayorclaridad respectoal uso de cada cuenta que lievaréla empresa, es conveniente elaborar un MANUAL DE CUENTAS en el que se establezca en forma precisa a utilizacién de cada una de ellas yen el que se haga una descripcién muy detalladarespecto al concepto que cada una representa. EsteManual, ademas contiene informacién de cémo efectuar las anotaciones, asi como el significado de! saldo que ella presente. El siguiente cuadro muestrael uso de algunas cuentas, mas adelante se indicaré cémo hacer los registros y el significado de sus saldos. CUENTA TIPO USO DE LA CUENTA Permite registrar las salidas en efectivo por los diferentes pagos que realiza la empre- sa, ademas de las entradas en efectivo, ya sea por ventas 0 pagos de clientes. BANCO Active | Permite registrar los depésites en cuenta corriente y los créditos otorgados por el] Banco, asi como el registro de los pagos con cheque. MERCADERIAS | Active | Permite registrar las entradas de mer derias que se compran y las salidas de las mercaderias que se venden. PROVEEDORES | Pasivo | Permite registrar las deudas sin docu- mentar contraidas por la empresa y los pagos realizados por este concepto, CAJA Activo EI Manual de Cuentas sirve como guia de trabajo para el proceso contable. Es importante mencionar que la utilizacién de cuentas que engloben muchos conceptos, como por ejemplo, una amplia cuentade Gastos Generales, nopermitiria, obtener informacién detallada, a primera vista, de como se estan haciendo los desembolsos de dinero. Por lo tanto, es conveniente dividirla en varias subcuentas que otorguen una mejor interpretacion de la informacion, Manual de Cuentas Es el documento que permite establecer las pautas generales para el ‘empleo de las diferentes cuentas de la contabilidad en una empresa. Contiene instrucciones sobre cémo y cuando utilizar cada cuenta. E © Método Bares Contabilidad 31 Terminologia Contable Las cuentas se relacionan entre sicuandose efectua unatransaccién,yesporello {que sufrenmiitiples variaciones de aumento ydisminucién durante un periodo contable. Dado que resuitariamuy laborioso ynottenctia sentido realizar unbalance después de cada transaccién, en lapractica, Jas cuentas se utiizan paracentralizary totalizar os movimientos contables de unamismanaturaleza para posteriormente, altérmino del ejercicio, elaborar losbalances correspondientes. Podemos decir, entonces, que los objetivos de la cuenta son: a) Agruparlas transacciones de una mismanaturaleza. b) Tener la informacion oportuna y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario. ) Faciltarel control respecto de determinadas operaciones. La forma mas sencilla de esquematizar una cuenta es en forma de una "T" y ‘es por esa razén que se denomna “cuenta esquemAtica T* Unacuentaconsta de.un nombre que se anota enlacabeceray que serelaciona conla naturaleza de a transaccién y dos lados para registrarlas anotaciones. NOMBREDELACUENTA Lado Lado r lequierdo Derecho a Porconvencién, en contabilidad,allado izquierdo deuna cuenta selellama"DEBE" yallado derecho "HABER". Estos nombres notienen nadaque ver con elsignificado ‘que comuinmente las personas entienden sobreestas palabras. Esimportanterecalcar queenlenguajecontable estas palabras tienen un significado totalmente distinto.aluso que seles da cominmente comoverbos. NOMBREDELACUENTA bese & “© HABER | i | © Método Baas Contabllidad 32 Cargo y Abono Hacer una anotacién al Debe de una cuenta es Cargar 0 Debitar y hacer dicha anotacién en el Haber es Abonar o Acreditar una cuenta, Debe CUENTA Haber carcos ———C 300) 200 >> aBonos SD — Débito y Crédito La suma de las anotaciones al Debe de la cuenta, es decir la suma de los Cargos, se denomina Débito; y la suma de las anotaciones al Haber de una cuenta © la suma de los Abonos se denamina Crédito, Debe CUENTA Haber 300 200 500 700 800 900 e ° DEBITO CREDITO ettoc Banos Contabitidad 93 Saldo Deudor y Saldo Acreedor ‘SALDO DE UNA CUENTA: El saldo de una cuenta ¢s la diferencia entre el DEBITO y el CREDITO, es. decir, la diferencia entre la suma de los cargos y la summa de los abonos. SALDO DEUDOR: Se produce cuando el DEBITO es mayor que el CREDITO.En este caso, se dice que la cuenta es DEUDORA, CUENTA DEBE HABER 300 300 + 600 + 200 iSaldo Deudor! sAi00 acaeeoon: Se produce cuando el CREDITO es mayor que el DEBITO. En este caso, se dice que la cuenta es ACREEDORA, CUENTA DEBE HABER, 300 300 + 200 + 400 C700?) SP iCuonta Aereedora [Saldo Acreedor! GUENTA SALDADA: ‘Se produce cuando el CREDITO es igual al DEBITO. En este caso, se dice que la cuenta esta SALDADA, % Unaanotacién que se efecttia al lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa un AUMENTO o ENTRADA en la Cuenta, + Una anotacion que se efectia al lado derecho, es decir, al HABER, significa una DISMINUCION o SALIDA en la Cuenta. Debe_CUENTADEACTIVO Haber Estas anotaciones S = 200 200 © Estasanotaciones 3 significan 500 300 signfican ‘Aumento o entrada Disminuciénosalida © Método Barros, Contabilidad 34 Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Todasias cuentas de ACTIVO tienenelsiguiente tratamientocontable: ‘Todas las Cuentas del PASIVO tienen el siguiente tratamiento contable, quees totalmente contrarioal detas Cuentas de Activo: # Unaanotacién que se efectiia al lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa una DISMINUCION en la Cuenta, c + Unaanotacionquese eect allado derecho, es decir HABER, signiica un AUMENTO en la Cuenta Debe CUENTA DEPASIVO Haber Estas anotaciones 100 400 Estas anotaciones significan 3c0 200 significan DISMINUCION co 100 ‘AUMENTO LAS CUENTAS DE PATRIMONIO SE TRATAN IGUAL QUE | LAS CUENTAS DE PASIVO, ES DECIR, DISMINUYEN AL DEBE Y AUMENTAN AL HABER 3 Modo Bars Contabilidad 35 Saldos en Cuentas de Activo y Pasivo CUENTASDEACTIVO El tratamiento contable de las cuentas de Activo indica que aumentan al Debe y disminuyen al Haber. Debe_Caja_Haber 300 100 300 200 + 200 00 300 500 Saldo Deudor ! Dela cuenta Caja no se puede sacar mas dinero del que se ha registrado en la columna del Debe yque se otaizaen el Débito, porlotanto, alretirar todoel dinero, la cuenta quedard saldada. Sien eign momentolacuenta Caja presenta saldoacreedor significa que se ha cometido algun error al efectuar un registro. CUENTASDEPASIVO Eltratamiento contable delas cuentas de Pasivoindica que aumentan alHabery disminuyenalDebe, Debe _Letras por Pagar_Haber 100 100 + 100 300 400 200 800 Saldo Acreedor! 600 Lacuenta Letras por Pagar permite registrar las deudas quelaempresaadquiere através de estos documentos, rorlo tanto, el Crédito delacuenta representaladeuda total. Al ir pagando los distintos documentos, la deuda empieza a disminuir hasta la cancelacién total. Cuando ésto ocurrala cuenta quedara saldada. eM Barve Contabliidad 36 | Significado de Cargos y Abonos en Cuentas de Activo y Pasivo Los Cargosylos Abonos queserealizanen|as Cuentas de Activos yPasivos tienen diferentes signficados. Parauna cuenta de Activoun Cargoreflejaaumento, encambio || para una cuenta de Pasivoun Cargorepresenta una disminucion. Del mismomodo, un | ‘Abono disminuye una cuentade Activo y aumenta una cuenta de Pasivo, CUENTASDEACTIVO CUENTA | Unaanotacién al | Una anotacién al | DEBE Cargo | HABER o Abono | se realiza por: se realiza por: Aun Una entrada de eectvo, | - Unpago de la empresa | DEUDOR yasea poruna ental | en dinero efectvo ago de un cients, pago_| - Un etivo en efetivo de antcipade de una compra} los duefos BANCO | -Depdsitos waizadas.en | -Pago dala empresa | DEUDOR | la cuenta bancata con cheques i | Cries etorgados por el | - Pago de comisiones y | | Banco. cuotas bancarias. MERCADERIAS| - Compra de mercaderias. | - Venta de meracderias | DEUDOR -Devoluien de un producto| = Develucin al proveedor venaliéo elas meroaderas. | (CUENTASDEPASIVO | CUENTA Un Cargo Un Abono ‘Su saldo es: | se realiza por: se realiza por: PROVEEDORES | - Pagos realizados alos] - Deudas contraidas | ACREEDOR || proveedores por la empresa, por las: lferentes compras sin i documenta. i LETRAS x PAGAR| -Pago de unaletraa | - Deudas contraidas por | ACREEDOR i terceros. ‘compres documentadas conletra | © Método Barat Contabilidad 37 Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Segtinel giro ylas transacciones comerciales que realice laempresa, esnecesario definir los nombres que se le asignaran a las distintas cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio. Lanémina siguiente muestra algunas cuentas ullizadas enlas empresas. 4. CUENTASDEACTIVO 2.CUENTASDEPASIVO 4.4 ACTIVO CIRCULANTE 2.4 PASIVO CIRCULANTE a+ Caja Letras por pagar o2- Banco = Provaedores 0 Mercaderiae = Préstamos Bancarlos i Letras x Cobrar ~Acreedores Hor Clientes = Documentos por pagar 06 Deudores varios “Honoraros por pagar + Anticipos de impuestos - Impuestos por pager 1 Documentos por cobrat - Seguros por pagar ™Materias primas = Comisiones por pagar ~Anticipo a proveedores -Ariendos por pagar ~ Cuenta particular seco leapree por pagar ~Materiales AFP por pagar 4.2 ACTIVO FIO + Sueldos por pagar pot Méquinas ~ Cuentas por pagar “Equipos = Pagares por pagar Herramientas 2.2PASIVOS ALARGO PLAZO “Muebles Crédito a Largo Plazo “Terrenos ~Crédito Hipotecario *Vehiculos “Bienes raices 1.3 OTROS ACTIVOS. 3. CUENTAS DE PATRIMONIO = Derecho de Liaves Capital Marca Comercial *Utlidades -Patente Industral = Reservas La Superintendenciade Valores y Seguros proporcionaentaCircularN°1501 una lista de cuentas contables que deben usar, principalmente, las empresas que estan insoritas ena Superintendenciay quepresentan sus infotmes contables bajolas Normas. Por ella establecidas. También incluye indicaciones sobreelusodecadaunadeestas, cuentas, que ademas sirven dereferenciapara cualquier empresa, etodo Bares Contabilidad 38 Invariabilidad del Capital La invariabilidad del capital viene del hecho que si el resultado se suma directamente al capital inicial, se perderia informacién respecto a las utidades 0 pérdidas del ejercicio. Por lo tanio, para no dficultar la interpretacién de un balance se hace necesario mostrar en forma separada el capital inicial, del resultado obtenido. ‘Término del Feiclo resultado Pérdida L Resultado Utd Implica una disminucion =p FE] Implica un aumento del Capital Inicial a reese principalmente porlas ventas de los productos ylos gastos |< de su gio, asi como de los de arriendo, agua, personal, ingresos por la venta de publicidad, luz, et. activo fj, subarriendo etc || | Utilidad del Ejori Pérdida del Ejorcicio Pérdidas Ganancias Método Barot Contabilidad 40 Cuentas de Resultado Las Cuentas que permitendeterminar el Resultado de la empresa, es deci, las que se relacionan con los egresos y los ingresos derivados de su actividad comercial, se llaman CUENTAS DE RESULTADO. Cuando éstas cuentas estan relacionadas directamente con el giro de la empresa, se dice que son egresos ¢ ingresos operacionales. Los COSTOS y los GASTOS, son grupos de cuentas de Resultado negativo se denominan PERDIDAS. Por el contrario, los diferentes ingresos de la empresa corresponden a Resultado positive y se denominan GANANCIAS. CUENTASDERESULTADO PERDIDAS “PERDIDAS ‘€qresos) (Egresos) Costos ventas Dela mereaderia que Ingreo por vnta vendelnompreea ode “Semoatcty ios proaucis ue seniccequebsinda ‘ebro, Taemoresa Gastos ‘Ariendo, publicidad, (gastos generaes, Otros ingrosos sueldos, etc nooperacionales Porla venta de activo aa fj, pore eubariendo ate de una bodega, eto. Operacionales Intereses pagados Salidas Entradas dedinero de dinero. Los Costos ylos Gastos en que incurrelaempresa aumentanlas Pérdidas. LasVentas aumentan las Ganancias. Principio de Devengado Para la determinacién del resultado de un periodo contable, se deben tomar en cuenta todos los gastos efectivamente realizados, asi como todos los. ingresos a que la empresa tiene derecho, hayan sido éstos cancelados ono. © Métod Baros Contabiidad 44 Cuentas de Pérdidas y Ganancias Dependiendo del giro de le empresa y segtin las transacciones comerciales que realice, es necesario definir los nombres que se les asignaran a las distintas cuentas de Pérdidas y Ganancias, Elnumero de cuentas de Pérdidas y Ganancias de una empresa, debe permitir lNevar un control riguroso de eémo y cuanto dinero se ha gastado y ha ingresado, La observacién de las cuentas de pérdida y ganancia en forma permanente evitard las sorpresas en los resuttados. Ademas, permitira conocer la proporcién de los ingresos propios del giro respecto de los ingresos que no lo son (ingresos no operacionales) Cuentas de Pérdida Durante la operacién de ura empresa, es necesario incurrir en una serie de desembolsos de dinero, como arriendo, materias primas, sueldos publicidad, entre otros, los que se relacionan directamente con el giro o actividad principal Fn general, estos desembolsos pueden dividirse en dos categorias: Costos y Gastos Operacionales. COSTOS OPERACIONALES ‘Son aquellos que estén relacionados directamente con el costo de los productos que vende la empresa. En una empresa comercial, que compra productos terminados para venderlos a ur precio mayor, el Costo de las mercaderias que vende se contabiliza en una cuenta llamada Costo de Venta. GASTOS OPERACIONALES ‘Son aquellos que generalmente estan asociados alas areas de administracion y venta de la empresa. Son necesarios para mantener ia marcha de la empresa y pierden su valor monetario al momento de realizatlos, por ejemplo, los sueldos del personal administrativo, la publicidad, el artiendo, los gastos de oficina, etc. GASTOS NO OPERACIONALES Son aquellos gastos que no estén relacionados directamente con el gito principal de la empresa y se realizan en forma eventual. Los gastos financieros se ‘consideran como gastos no operacionales de pérdida normalmente aumentan y ocasionalmente di minuyer © Métoe Bares Contabilidad 42 Cuentas de Ganancias Una vez que la empresa iricia sus operaciones, ésta debe realizar una serie de actividades destinadas a vender sus productos y que le permitan generar ingresos suficientes para financiar los costos, los gastos y lograr una cierta utilidad. En general, los ingresos se pueden dividir en dos categorias: Ventas, para representar los ingresos relacionados con la operacién de la empresa y Otros Ingresos para representar los ingresos extras que no se relacionan directamente con la operacién. INGRESOS OPERACIONALES (Ventas) ‘Son aquellos ingresos retacionados directamente con el giro de la empresa. Son los Ingresos propios de la expotacién del negocio, que provienen de la venta de los productos o servicios que produce y/o comercializa. OTROS INGRESOS ‘Son aquellos Ingresos extraordinarios que no estan relacionados directamente con el giro principal de la empresa, como por ejemplo, subarrendar parte del local ‘comercial, vender un activo fijo, ingresos por intereses ganados, etc. imentan y ocasionalmento:disminuyen | Las cuentas de ganancia normalmente Por io tanto, Las cuentas de pérdida se clasifican en: a) Costos y Gastos operacionales ( Gastos de Administracion y Venta). b) Gastos no operacionales. Las cuentas de Ganancia se clasifican en a) Ventas, b) Otros Ingresos. © Método Bare Analisis de Pérdidas y Ganancias Una comparacién entre las Pérdidas y las Ganancias originadas durante la ‘operacién de la empresa, en un periado detemminado, permitedeterminarsu RESULTADO OPERACIONAL, es decir, conocer siha obtenido utilidad o pérdida operacional © | weiidaetoper. PERDIDAS. ‘GANANCIAS eae Silas Ganancias Ventas son mayores que las Pérdidas, hay utilidad Gastos operactonal PERDIDAS =e Costos Ventas operacional Gastos pracion Utilidad=0 hii ‘GANANCIAS. Costos Silas Pérdidas ‘son mayores Ventas ‘ive tan anancis, hay pba Gastos operacional. er — —| Pérdida Oper. Gaile Método Bars Contabilidad 44 Contabilizacion de Cuentas de Pérdidas Todas las Cuentas de PERDIDA tienen un tratamiento contable similar a las cuentas de Activo: AUMENTOS AL DEBE En una Cuenta de PERDIDA, una anotacion que se efecttia al lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa un AUMENTO en la Cuenta, DISMINUCIONES AL HABER En una Cuenta de PERDIDA, una anotacién que se efectia al lado derecho, es decir, al HABER, significa ura DISMINUCION en Ia Cuenta. SALDO DE LAS CUENTAS DE PERDIDA Las cuentas de Pérdidas normalmente aumentan al Debe y tienen saldo Deudor, ya que el movimiento en estas cuentas es practicamente de cargos. Los. gastosno se recuperany en muyraras oportunidades se efectiaun registro al Haber, es decir, un abono, Debe (Pe) CUENTA DE PERDIDA Haber Estas anotaciones significan 450 | 100 Esta anotacién significa AUMENTO = CEP 200 2 DISMINUCION 250 e iSaldo Deudor! Contabilidad 45 Contabilizacién Cuentas de Ganancias Las Cuentas de GANANCIAtienen un tratamiento contablesimilaralas cuentas de Pasivo: DISMINUCIONES AL DEBE Enuna Cuentade GANANGIA, una anotacién que se efectiaalladoizquierdo, es decir, al DEBE, significa una DISMINUCION en la Cuenta. AUMENTOS AL HABER En una Cuenta de GANANCIA, una anotacién que se efecttia al lado derecho, es decir, al HABER, significa un AUMENTO en la Cuenta. SALDO DE LAS CUENTAS DE GANANCIAS E! tratamiento contable de las cuentas de Ganancias indica que aumentan al Haber y disminuyen al Debe. Debe _(G) CUENTA DE GANANCIA Haber Esta anotacion significa 400 400 Estas anotaciones significan DISMINUCION 600 ‘AUMENTO. Se 300 4.200 p iSaldo Acreedor ! Meade Boros Contabilidad 46 Tratamiento de las Cuentas Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias E\ tratamiento contable de las Cuentas de Pérdidas es igual al tratamiento contable de las cuentas de Activos. Las cuentas de Ganancias se manejan contablemente en forma similar las cuentas de Pasivo y Patrimonio, CUENTASDEACTIVO ‘CUENTASDEPASIVO DEBE HABER DEBE HABER ‘Aumontos Pago de ries eenmaie Egreso de letras © Entrades ca “ Cothpras ; s Pago de conletras \ Venta de créditos Ingresoa derias cala merca Disminuciones | __btencién en © Salidas ce ei Compra de cheques mmercaderias a CUENTASDEPATRIMONIO Compra de efecivo DEBE HABER muebles 7 Retiro ‘Aumentos epésites en capital o Entradas prey Disminuciones ho oe 0 Salidas Disminuciones pate © Salidas de capital CUENTASDEPERDIDAS CUENTASDEGANANCIAS DEBE HABER DEBE HABER ‘Aumentos Reversade || Anulacionde © Entradas uungasto una Aumentos 2 maventa © Entradas + : + Pago de Venta de ‘Ariendo 0 Disminuciones || Disminuciones productos Publicidad © Salidas © Salidas yservicios © lode Batos Contabitidad 47 Relacion Inventario - Resultado Una vez iniciada la etapa operacional, la empresa buscara la obtencion de Utilidades, es decir, quelas ganancias sean mayores que las pérdidas. Delograreste objetivo, la utilidad aumentaré el patrimonio y se verificara la ecuacién delinventario. INVENTARIO. AcTIVOS PASIVOS Tavern Pasvocrevere Paso Largo Paco nator cal oven Actos Utiidad K RESULTADO PERDIDAS GANANCIAS Verse < asios Utlidad Con los saldos de las cuertas que participan en una secuencia de transaccio- nes, desde el inicio de una empresa, se puede elaborar el cuadro de Inventario y Resultado. La comparacién entre las Pérdidas y las Ganancias determinan si la empresa ha obtenido utilidad orérdida durante su ejercicio. De obtener utilidad, ésta se traslada a la columna de pasivos y se logra la igualdad del Inventarro. Enelinventariofinal, laiguaklad de Activos y Pasivos se consigue sumando orestantoal Capital Inicial, lautilidad o pérdida obtenidaenel periodo. © Método Bares Contabllidad 48 Autoevaluaci6n de la Unidad II {Qué es una cuenta contable? Haga ejemplos. Por qué su utiizan las cuen‘as "7 {En qué consist y cudl es la importancia de un plan de cuentas? labore un modelo de plan de cuentas codificado, 2En qué consistey cuales isimportancia de un manual de cuentes? indique diez cuentas de actvas y pasives indicando el concepto que representan. {Porque e!lenguaje contable causa tanta confusion en el aprendzaje de la contabidad? {Cut es la definicion contable de abonar,cargar, aceditar, debit y asentar? Explique los conceptos de debe y haber. Explique los conceptos de cargo y abono. Haga ejemplos, Explque los concaptes de debitoy eréito, Haga ejemplos. Explque los conceptos de saldo deudor,saldo acreedor y cuenta sakiada. Haga ejemplos. Indique sinénimos de eargar y abonar. {.Cual es el tratamiento contzble de las cuentas de activo y qué salde presentan? {Por qué la cuenta caja no puede tener saldo acreedor? {Cul es el ratamionto contzble de las cuentas de pasivo ypatrimonio? {Por que la cuenta letras por pagar no puede tener saldo deudor? Indique cudndo se realiza un cargo y un abono en las cuentas caja, capital y mercaderias, ‘Cuando se usan las cuentas clentes y proveedores? {En que consist el ccio operative de una empresa? {Por qué se dice que el capital es invariable? {Para qué se usan las cuentas de resultado pércidas y ganancias? {iCal es la terencia entre costo y gasto? Entregue ejemplos de gastos e ingresos no operacionalas. {Cusndo una empresa obtioneutlidad o pérdida operacional? {Cul es el tratamiento contzble de las cuentas de pérdidas y qué saldo presentan?” {Por qué la cuenta publicidad no puede tener saldo acreedor? {20udl es ol tratamiento conteble de las cuentas de ganancias y qué saldo presentan? Qué transaceién implica un cargo en la cuanta ventas? {Qué transaccién representa un abono en la cuenta caja y un cargo en mercaderias? ‘_Qué transacoién representa un cargo en publicidad y un abono en letras por pagar? {LQué indica un abono en letras por pagar, un cargo en muebles y un abono en banco? {ECémo se determina el resultado utlidad o pérdida’? Haga un ejemplo para cada caso. {ECémo se relaciona el resuitadoutlidad o pérdida con el Inventario de actives y pasivos. {LQué opciones tiene una emsresa para aumentar sus utidades? Justiique su respuesta. 3 © io Borce Contabilicad 49 S Ill. El Proceso Contable 3 Objetivos Generales Esta Unidad permite que usted pueda realizarlos asientos contables . para los distintos tipos de transacciones que realiza una empresa durante su actividad comercial Objetivos Especificos Altérmino deta Unidad usted pod: Aplicar el concepto de partida o asiento contable y distinguir un asiento contable sirrple de uno compuesto. Realizar registros relacionados conias transacciones de ‘compras y ventas de una empresa. Aplicar distintos métodos de valorizacionde existencias, Modo Barros Contabilitad 50 El Proceso Contable Apartirdelos hechos econémicos, se inictael proceso contable de unaempresa. Este consiste en recopilar a informacion de las diversas transacciones, medirla en. {términos monetarios yregistrarla e1 los libros de contabildad, para finaimente, elaborar yentregarlos informes.alos usuarios, J = Tiansaadiones seein contakace oe ‘Contabidsa ry v Usuarios ae Lino | ‘TRANSACCIONES COMERCIALES. Desde el punto de vista contable, una transaccién se produce cuando un hecho econdmicoafectaa las cuentas establecidas enlacontabilidadde laempresa. Ejemplos detransacciones son la compra de mercaderias, la ventade un producto o servicio, el Pago de los sueldos del personal, elpago de un documento en cobranzao.elpagodel arriendo, entre otras. DOCUMENTOSCOMERCIALES ‘Sontodostos documentos que dan respaldoalacontabilidad, porejemplo, unaboleta enna venta, elformulario de pago de unimpuesto ola factura de compra, entre otros. La contabilidad se basa en informacién fidedigna que se comprueba mediante documentos que tienen el caracter deoficial ante una revision del Servicio deImpuestos Intemos. Esto significa que los documentos comerciales paraque seanaceptadoscomo Comprobantes delasdistintas transacciones, tlenen que cumplircon as disposiciones establecidas encuantoa sus formates, custodia, registroen los libros de contabllidade informacién que contengan. (© Métod Banos Contabititad 61 a) FACTURAS. La factura es un documente mercanti que permite formalizar las transacciones. de compra y venta. Las notas de Débito y Crédito tienen caracteristicas similares alas facturas y permiten complementar las operaciones de compra y venta, Imacap GIRO: Kducaciény Capacttacion GUS RAST) I P FAGTURA | PRESIDENTE KENNEDY 5198 OF #2 - TELIFONO 218707 IN” 00952, © Motod Saree Contabilidad 52 — TV amiable 52 b) NOTAS DE CREDITO Se utlizan cuando es necesatio disminuirel lucion de mercaderias 0 un descuent, /monto de una factura, ya sea por la devo- Imacap GIRO: Eaucnciony Capacteaton RUT: 79.740.160-1 NOTA DE CREDITO N° 00086 © Melos Barat Contabiidad 53 b) NOTAS DE DEBITO Se utlizan cuando es necesario aumentar el monto de una factura, ya sea por reajus- tes, intereses o cobro de un mayor precio, Imacap GIRO: Educaci6n y Capacitacién RUT: 78.740.150-4 I P NOTA DE DEBITO crooner rae a N* 00026 save oem stone ut _ tcc a [ Pordisposiciones tibutaras todas as actu ae | de débito tienen que estar foliadas y timbradas porel SII. PITTI TT IU UUs eed Boros Contabllidad 54 onto 5 COMPROBANTESDECONTABILIDAD ‘Son formulariosintemos dela empresa que permiten registrar contablemente una acciényenelquese definenias cuentas, asicomolos respectivos.cargos yabonos LIBROS DECONTABILIDAD trans Sonos registros oficiales xigidos pore Servicioce impuestos Internosdonde se Centralizan todas|as transacciones de un determinado ejercicio, INFORMES CONTABLES Son los documentos finales que se obtienen con la informacién de los libros de Contabilidady que resumen lasituacién de la empresa a una determinada fecha, : ee ata 8s Se © tao Garos Contabilidad 55 Impuesto al valor agregado (IVA) Elimpuesto al valor agregado (IVA) grava las ventas de bienes muebles e inmuebles; a excepcién de los sefialados en el D.L. 825, ubicados en el territorio nacional, entendiendo por esto los bienas que al momento de celebrarse la convencién, se encuentren transitoriamente fuera de él, los bienes cuya inscripcién, patente o pa- drén hayan sido otorgados en Chile. Asimismo grava a los servicios, entendiendo ‘como tales, la accién o prestacién que una persona realiza con otra y por la cual percibe un interés, prima, com sién 0 cualquier otra forma de remuneracion corres- Pondiente se pague 0 perciba en Chile 0 en el extranjero. Se entendera que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que genera el ser- vicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice. Elimpuesto al valor agregado también afecta al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administracion autonoma, municipalidades y a las empresas. Los impuestos que estatlece la Ley de I.V.A. se aplican sin perjuicio de los, tributos especiales comtempiados en otras leyes que graven la venta, produccién 0 importacion de deter minauios productos o mercaclerlas o la prestacion de clertos servi- Cios. De acuerdo al Decreto Supremo de Hacienda N° 910, de 1975, establece que debe deciararse y pagarse en la Tesoreria Comunal respectiva 0 en las oficinas ban- carias autorizadas por el Servicio de Tesorerias, elimpuesto devengado de cada mes, hasta el dia 12 del mes siguiente. La tasa actual de impuesto es del 18% que corres- ponde a la indicada en al articulo 19 de la Ley 19.532. Los contribuyentes afectos a este impuesto estén obligados a emitir , 2) Facturas, incluso respecto de sus ventas 0 servicios exentos y/o b) Boletas. Es importante destacar que el impuesto al valor agregado no significa un costo parala empresa, PRECIO DE COMPRA = VALOR COMPRANETO+18%IVA PRECIO DE VENTA = VALOR VENTA NETO +18% IVA. Alcierre de cada mes lasempresas tienen que compararel IVAde las ‘compras conel VA de las ventas para declararremanente o pago de IVA enel Formulario 29 dedeclaracién y Pago simulténeo rao 407682252 { “EMS ©. es == | a gy - ———— FEEEEESE foooo || o/coooSIeIooo enitado Bere Contabilidad 57 Analisis de una Compra de Mercaderias La empresa compra mercederlas a los proveedores, las que puede pagar de tuna o mas formas, al contado, con cheque, con letras u obtener un crédito directo del proveedor. Cuenta Contracuentas | Tipo de cuenta | Variacién Cala Disminuye Pee Disminuye MERCADERIAS| (tras x Pagar | _Pasivo Aumenta Proveedores Pasivo Aumenta IVA CREDITO FISCAL: Cuando una empresa compra mercaderias, tiene que pagar un precio que incluye el valor neto de la mercaderia, mas el impuesto al valor agregado. ara reflejar en la contabilldad el IVA cancetado en la compra, se utiliza una cuenta llamada IVA CREDITO FISCAL. Esta es una cuenta de activo porque el IVA ccancelado queda a favor de la empresa hasta que se haga la compensacién del iva de las ventas. COMPRA AL CONTADO ‘Se compran mercaderias 2 los proveedores por $ 600 neto y se cancelan con efectivo, 2 Mer Debe Iva crédito fiscal Haber Debe Caja _Haber 600 108 708 COMPRA A GREDITO Se compran mercaderias por $ 900 neto, cancelando $ 300 al contado con cheque y el saldo con crédito directo de los proveedores. D Mercaderias HD IvaCF_H D Banco _H D Proveedores H 900 162 300 762 etos Bare Contabilidad 68 Analisis de una Venta de Mercaderias Para comprender mejorlo que sucede cuando se realiza un venta se analiza el siguiente caso: "la empresa compra mercaderias por $600 en efectvo y posterior- ‘mente las vende en $900 al contado”. Para este ejemplo no se consideraré IVA ‘Cuando se realiza la venta se producen dos eventos de Activo: 1, Se produce una disminucién de las mercaderias por $ 600, y 2, Se genera un aumento en la caja de $ 900, Sevenden as mmercaderias ACTIV ‘ACTIVO | 08800 [ACTIV | Lacaia Caja 800 Cala 300 Gaja—-300 | sumenta ercaderias 600 900 Se compran| mercaserig | por 5600, f Avene tas Mercaderias | Costo + Margen = Precio Venta ‘isminuyen Cuando se realiza la venta se producen dos eventos de Resultado: 1. La empresa pierde $ 600al entregar las mercaderias que tienen igual costo. 2. Se produce una gananca porque la empresa recibe dinero por $ 900, ‘COSTO DE VENTA Alvender las mercaderias PERDIDA GANANCIA Coste de as mercaderias Ingreso de la Venta ‘que se venden por el pago en efectivo argon Precio de Vents -Costo $300 = $900-$ 600 iNO CONFUNDIR! El concepto de ganancia no es sinénimo de utilidad, solo representa el ingreso que se genera enla venta, el que podria ser mayor omenor que el costo. En este caso, el margen es de $ 300, y silos gastos son cero, entonces se genera una utilidad de $ 300, Contabiidad 59 EJEMPLO1: Se realiza una venta de mercaderias por $ 1.200 neto que los clientes pagan al contado con efectivo. Las mercaderias costaron $ 900. ‘Contabilizacion parcial D Cala H_ —D_Iadebito fiscal_H. Contabilizacion parcial 2 2 Costo de Venta_H ‘900 EJEMPLO2: ‘Se venden mercaderias por 1.500 neto. Los clientes firman unaletra a60 dias or § 800 y por el saldo se les otorga un crédito directo. Las mercaderias costaron 36 00, Contabilizacién parcial DetrasxCobrarH D Clientes H D LDF H D_Venla_H ‘900 870} 270 1.500 Centabitizacion parcial 2 D_Mercaderias H 600 eed Bare Contabilidad 60 Costo de Venta por Diferencia de Inventario INVENTARIO PERIODICO Sibien es muy importante conocer en una transaccién de venta el costo de lo vendido para conocer el margen y la utlidad, no siempre es posible determinarlo en forma inmediata, especialmente cuando no se lleva un sistema de control perma- ente. La soluci6n en estos casos, es calcular el costo por diferencia entre el inventario Inicial y el Final, mas las compras. STO DE VENTA = Inventario inicial + Total de compras - Inventatio Final. $200 $300 $300 $200 Trventari COMPRAS Terao inci Final $'00 —_ VENTA $00 2 C080? «sto? eCosto? jontabilizacion. Se realizan varias ventas netas en efectivo que suman $ 1.200, Determinar el costo total ya que se desconoce el costo de cada venta ‘Contabitizacion parcial 1 Dede Caja_Haber Debe_Iva débito fiscal Haber Debe Venta Haber 1.416 216 1.200 parcial 2 Debe_Mercaderias Haber Debe_Gosto de Venta Haber 400 400 inventario periédico tiene ol inconveniente de mantener a incégnita sobre el costo de vents hasta que se realice un inventario final de mercaderias. © Met Baro Contabilidad 641 Costo de Venta por Inventario Permanente INVENTARIOPERMANENTE Laimportanciade conocerel Costode Venta cadavez que se realizaunaventa, radica enque si éste se desconcoe es imposible determinarel margen ylautilidad que seobtieneen elnegocio, Unodelosmétodos para controlarlasmercaderias eselINVENTARIOPERMANEN- TE, que consiste en llevar un registro de cada tipo de articulo, que indique en forma permanente, elinventarioinicial, las entradas, lassalidas yelsaldo enunidades valores, Poriotanto, este sistema permiteconocer en todomomentolasmercaderias disponibles paralaventa, asi como los costes de las mercaderias que se venden. TTARJETA DE CONTROL DE EXISTENCIA DE UN PRODUGTO. Precio Unidas | Valores Fecha | Detato_|Je Compra Errada [Sala [Sado | Ervada] Saida | Sado —|conto! at |compra] too | 10 | ~ | 10 | 1.000) — | 1.000 111 |Compra| 100 | 20 | — | 30 | 2000 3.000 8/11 [Compra] 100 | is | - | 45 | 1500] — | 4.500 ett | Venta - | = | 10 | 35 | = | 1.000] 3.500 ‘Suponga que se venden 10 productos a § 200 cada uno neto. La unidad costo $ 100, D Caja 1H D_iva Débito FH D__Venta_H. 2.360 360 2.000 D_Mercaderias_H D Costo de Venta_H. 1.000 7.000 Enelejemplo, elcalculo det costo de venta, es simple, dadoque sbloexiste unprecio ‘decompraperocuando los precios delasmercaderiasque'se compranvarian, sepueden ‘emplear los siguientes métodos de valorizaciéon: 4. Costo Promedio Ponderado(C.P.P) 2. First in First Out ( FiLF.0,) 3. Last in First Out (L. 3 ome Bars Contablidad 62 re Costo Promedio Ponderado COSTOPROMEDIOPONDERADO r Cada vez que la empresa vende mercaderias, ésta se debe valorizar para E contabilizar el Costo de la Venta Ena practica, el costo de las compras que realizala ‘empresa generalmente variapordiferentes motivos y por talrazén elcdlculodel costo 3 oes tandirecto;enestos casos, sepuede utiizarelmétodollamado COSTOPROMEDIO PONDERADO, que consiste en determinar el costo unitariodelamercaderia, en base apromediar en forma ponderadalos distintos precios de compra. Posteriormente, para 3 determinar el costo total de la venta se multiplica el costo unitario por la cantidad de mercaderia vendida, Costo Promedio Saldo en Valores: Ponderado | = ‘Saldo en unidades Control de CPP Ejemplo: 3 1. Se compran 4 unidades de mercaderias a $ 150 cada una neto. 2. Secompran 6 unidades de mercaderias a $ 160 cada una neto. 3. Se venden 5 unidades de mercaderias, Tarjeta de Existencia C.PP. aes ares 3 fecha | Detale [P compra |Enrada| Sola [Saito] Entrada] seida | Salo | Control Compra] ts0_ | 4 | - [4 | oof — | 600 Compral—te0| 6 | — | 70 60 | | 7.560 Venta [—— — pss t= [ret 780 4.560 1880s 156 CPP. =~ 49 Salida = 186° 5 = 780 La columna control es opttiva. nit Bares Contabilidad 63 Valorizacion de Inventarios Sistemas Fifo - Lifo SISTEMAFIFO (Firstin First Out) El sistema FIFO consiste en valorizar el costo de las mercaderias a partir de la primera compra, es decir, se considera que laprimera mercaderiaensaliresiaprimera enentrar, Ejemplo: 1, Se compran 4 unidadesde mercaderias a $ 150 cada uno neto. 2. Se compran 6 unidadesde mercaderias a $ 160 cada unoneto, 8. Sevenden5 unidades de mercaderias. Unidades: Valores [Fecha | Detatl | P. compral Entrada] Salida] Saldo Entrada] Salda]Saldo | Control +_[Compral— 160 a [= [4] 60] — | 600) 4-100 2 Compra} 160 @ P= 0-960] = F560 P50 3 | venta | =Ts [5 | = | 760] 800) 5160 Costo segiin FIFO = 4* 150+ 1* 16 1 pl SISTEMALIFO (Lastin First Out) Elsistema LIFO consisteenvalorizarelcostodelas mercaderiasapartirdetatitima compra, es decir, se considera quela primeramercaderiaen salires latitima enentrar. Ejemplo: 1. Se compran 4 unidadesde mercaderias a $ 150 cada unoneto, 2. Se compran 6 unidadesde mercaderias a$ 160 cada unoneto. 3, Se venden unidades de mercaderias. Unidades. alors ‘echa|_Detalle_[P.compra| Erttadal Salda|Saldol Entrada] Saldal Ssido| Control [Compal iso [4 [= [4 [600 [| 600 [180 | Compra | 160 a Oe a 6.160 3 | venta | = [5 [5 | = 600 | 760] +150 1160 Costo segin LIFO = 5*160 = 800

You might also like