You are on page 1of 209
| MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA “Rehabilitacién del Minicomplejo Deportivo en el A.H. Villa Maria del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa” EXPEDIENTE TECNICO ites JOSE F. FLORES ESCALANTE N° DE CIP 74604 ‘Rehabiltacion del Minicomplejo Deportivo en el ALH. Visa Mart Etapa | perpetuo Socorro del Cercado de Lima ~ Segunda and RESUMEN EJECUTIVO DE OBRA 1, 2. 10. 66021 INDICE Memoria Descriptiva Especificaciones Técnicas Metrados: 3.1 Resumen de Metrados 3.2 Cuadro de Areas de Movimiento de Tierras 3.3 Planilla de Metrados Presupuesto Base 4.1 Resumen del Presupuesto 4.2 Presupuesto Detallado 4.3 Desagregado de Gastos Generales Analisis de Precios Unitarios Férmula Polinémica Relacién de Mano de Obra, Insumos y Equipos Cronogramas 8.1 Cronograma de Ejecucién P 8.2 Diagrama PERT 8.3 Calendario de Avance Valorizado 8.4 Cronograma de Desembolsos Anexos: 9.1 Materiales 9.2 Estudio de Suelos 9.3 Estudio de Impacto Ambiental 9.4 Check List - 9.5 Norma G-050 Planos. ose FemuannosAages EScALANTE INGENIERG CIV. Ing, Jose Fernando Flores Escalante o So oe EMAPE S.A. Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A. RESUMEN EJECUTIVO DE OBRA REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL OBRA : AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO ‘SEGUNDA ETAPA - LIMA PRESUPUESTO SI. 390,759.84 Nuevos Soles incl. IGV. En el Asentamiento Humano Villa Marla del Perpetuo nsec) Socorro, Provincia Lima-Lima PLAZO 60 dias calendario OBJETIVO: Rehabilitaci6n del minicomplejo deportivo, compuesto por el cerco perimétrico; la rehabllitacion de pisos y gradas. BENEFICIOS: DESCRIPCION DE LA OBRA: La obra consiste en: Mejora la calidad de vida de los pobladores. Mejora el ornato de la zona. Se ejecutarén la demolicién del cerco perimétrico incluyendo columnas de concreto, cimientos y sobre cimientos excepto el tramo; se colocarén postes y placas de sistema prefabricado; construccién de pérticos en ingresos con malias metélicas losas de recibo, postes y vigas de concreto labrada, ampliacién de escaleras mediante losa de concreto brufiado y sardinel sumergido en recibo de gradas, rehabilitacion de reas de esparcimiento con piso de confitilo en la cual se colocaré 1 capa de afirmado de 1" y 2" segin lo indiquen los planos; se construira un sardinel comprendido entre la escalera con rampa y el ingreso, los sardineles de concreto existente serdn pintados. Las gradas y sardineles existente serdn pintados. La limpieza del terreno ser efectuada por el contratista debiendo también eliminar la basura presente en el lugar. Para el presente estudio se ha tomado en consideracién los accesos que han sido definidos en el estudio de perfil. Las medidas de los espacios a in‘ervenir, han sido desarrollados para poder mantener el eje del disefio acorde con la topografia existente, simulténeamente se ha tenido en cuenta la compensacién de las areas utiles en las partidas de Movimiento de Tierras. Se prevé la colocacién de un panel de obra y almacén provisional, en la zona destinada a juegos infantiles se rehabilitard para su futura implementacion. Se instalarén cercos con postes y placas de concreto de sistema prefabricado con una altura de 3.40m, y una altura util. de 2.72’m. en todos los lados correspondientes al perimatro. id ES ESCALANTE INGENIERD CML ‘CIP, 74908 212 c00211 En general se pintaran todas las edificaciones rehabilitadas y construidas, asi como los contrapasos de las escaleras existentes .Se pintarén también todos los parapetos 0 muretes asi como los sardineles existentes y los nuevos. Las principales partidas que se ejecutarén son las siguientes: |ESTRUCTURAS lObras provisionales IMoviizacién y Desmovilizacién de Materiales y Equipo glb IConstrucciones Provisionales alb [Panel de Obra 2.50x5.00m una cara und IGastos de Operacién gb ICerco Provisional Malla Raschel m Trabajos preliminares |Trazo y Replanteo Limpieza de Terreno Demoliciones Demoliciones de estructuras de concreto con equipo |Demoticion de sobrecimiento de iadrillo. Movimiento de tic |Excavacién de zanje m3 Relleno con material propio manual m3 Relleno con material de prestamo (Afirmado) m3 Eliminacién de Material Excedente con equipo hasta 15km | m3 INivelacion Interior y Apisonado para Vereda m2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Cimentacion imentacién , Concreto F'c=100 kg/om2, cemento tipo V_ | m3 Sardinel Sardinel, fc=175 kg/em2, cemento tipo V m3 Sardinel, encofrado y desoncofrado m2 Obras de Concreto armado Sardine! |, £6=210 kglom2, Cemento Tipo V m3 |, encofrado y desencofrado m2 ISardinel, Acero Fy =4,200 Kg/cm2 kg IColumnas , Concreto F'c=210 ky/om2 , cemento tipo V m3 IColurnas, encofrado y desencofrado m2 IColumnas, Aero Fy =4,200 Kgicm2 ko Via Vigas, Concreto F'c=210 kg/cm2 m3 |Vigas, encofrado y desencofrado [vigas, Acero Fy =4,200 Kglcm2 ose 5 ESCALANTE incehaetg cv ‘CIP. 74504 Revoques, enlucidos y molduras Tarrajeo, mezcia C:A, 1:5 @=1 Sem. m2 |Vestidura de derrames (.15m de ancho) mi Brufias segin detalle mi Pisos y pavimentos Piso de confitillo m2 Piso de confitillo m2 Piso de arena m2 |Vereda de Concreto F'c = 210 kg/m? e=4" (inc encofrado) |Gradas y Rampas de Concreto F'c = 210 kglom2 e=4" (inc e Contrazocalos |Contrazocalo Cemento pulida H= 30 om Revestimientos de Gradas y Escaleras IRevestimiento de @ = 2" C:A 1:4 frotachado (Carpinteria metalica Puerta de maiia P-1 Puerta de malla P-2 Pintura Pintura en Estructuras de Concreto m2 [Pintura en sardineles m2 [Pintura en contrapaso [Pintura latex dos manos en muros y columnas (Varios |Ceréo Perimetrico (h=2.70m.) inc: Postes H-sistema prefabri Se anexa Plano de Ubicacién del proyecto. (Se dabord de resontar a plano on data yn formato terafo A-04) nn Da INGENIERO CV iP. 74908 1. MEMORIA DESCRIPTIVA oy ‘cP. 74604 Rehabiacin dl Mricompieo Deporte en ef AAI Via Maia del Perpetuo Socoro Segunda Etapa 100207 2 MEMORIA DESCRIPTIVA - |. Nombre del proyecto: REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO-SEGUNDA ETAPA. IL Ubicacién del Proyecto Direccién : AH. Villa Marfa del Perpetuo Socorro. Distrito : Cercado de Lima. Provincia ql Lima. Departamento A Lima. El acceso a la zona del proyecto esta asfaltado hasta dos cuadras antes de llegar a la zona del proyecto; Viniendo de Sur a Norte por la Av. Alfonso Ugarte hasta llegar a la interseccién con la Av. Vicente Morales Duarez en la cuadra 7, en la margen izquierda del Rio Rimac se encuentra ubicado el AH. Villa Maria del Perpetuo Socorro del Cercado de Lima, en el cual se encuentra el Minicomplejo Deportivo donde se realizarén los trabajos proyectados. Ill, Antecedentes La Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Empresa Municipal e ‘Administradora de Peaje - EMAPE ha dispuesto la rehabilitacion de compiejos deportivos en las zonas rurales:de la ciudad de Lima. Dentro de este programa tiene prevista la rehabilitacién de espacios deteriorados en la zona de trabajo, revesiimiento y ampliacién (de recibo en escaleras) en gradas de las escaleras existentes, ubicadas en el AH. Villa Maria del Perpetuo Socorro uel distrito de Cereado de Lima. Este proyecto sera realizado por peticién de los dirigentes del A.H. Villa Maria del Perpetuo Socorro del distrito de Cercado de Lima, quienes cuentan con un minicomplejo deportivo de libre disponibilidad, al cual para llegar a lus niveles de sub rasante indicados en planos se tendré que efectuar demolicion de estructuras de concreto, corte en el terreno para la construccién y rehabilitacién de los espacios indicados en los respectivos planos. IV. Estado Actual de la Zona del Proyecto: ~ EI AH. Villa Marfa del Perpetuo Socorro — Cercado de Lima cuenta con electricidad, del mismo modo cuenta con sistema de agua y desagile. El érea en la cual se desarrollaran los trabajos del Minicomplejo es de libre disponibilidad y actualmente cuenta con tres losas deportivas ya construidas y rehabilitadas, las cuales son utilizadas en buenas condiciones, no afectando la integridad fisica de los pobladores ‘Memoria Descrptiva se ORES ESCALANTE Ing. José Fernando Fores Escalante Rov.0 cM (GIP NP 74804 (iP. 74804 Rehabiltzcién del Minicomplejo Deportivo del Perpetvo Soooro Segunda Flap 73 9 9 / £09206 EL Minicomplejo cuenta con servicios higiénicos deteriorados, e! cual no contara con intervencién alguna, de igual manera la caseta de guardiania. La zona destinada a juegos infantiles ya no cuenta con ninguno de estos, debido, a que han sido robados. Cuenta con escaleras que comunican la zona superior con la inferior(2), lal cuales fueron construidas hace poco tiempo. EL cerco existente se encuentra totalmente deteriorado 0 ha sido robado, este comprendia dos tipos de cerco, el primero de columnas de concreto prefabricadas, con cerco de malla de 2" de cocada, y el segundo de tubos metélicos también con malla de 2° de cocada. La mayor parte del cerco de malia ha sido robada, asi como los tubos de metal, mientras que la mayoria de las columnas de concreto también han sido robadas of: se encuentran inclinadas a punto de caerse. El cuarto de Bombas se encuentra en buen estado, pero el equipo hidroneumético y las bombas se encuentran inoperativos, por lo que tendran que ser reemplazados. Por otra parte se ha verificado que el terreno donde se ejecutaré el presente proyecto no tiene ninguna interferencia con la infraestructura de electricidad, agua y desagiie. : La zona del Proyecto ubicada en el AH. Villa Maria del Perpetuo Socorro del distrito de Cercado de Lima se encuentra aprox. a 100 m.s.n.m. La temperatura media anual se encuentra entre 13°C y 28°C, y se producanzo escasas precipitaciones. V. Descripcién del proyecto: Se ejecutarén la demolicién del cerco perimétrico incluyendo columnas de conereto, cimientos y sobre cimientos excepto el tramo; se colocarén postes y placas de sistema prefabricado; construccién de pérticos en ingresos con mallas metalicas losas de recibo, postes y vigas de concreto labrada, ampliacién de escaleras mediante losa de concreto brufiado y sardinel sumergido en racibo de gradas, rehabilitacién de éreas de esparcimiento con piso de confitllo en la cual se colocara 1 capa de afirmado de 1" y 2” segin lo indiquen los planos; se construiré un sardine! comprendido entre la escalera con rampa y el ingreso, los sardineles de concreto existenie serén pintados. Las gradas y sardineles existente serdn pintados. La limpieza del terreno seri efectuada por el contratista debiendo también liminar la basura presente en el lugar. Para el presente estudic se ha tomado en consideracién los accesos que han sido definidos en el estudio de perfil. Memoria Descrptva Rev.0 Ing. Jos6 Fernando Flores Escalante ‘CIP NP 74604 ‘Rehabiltacin del Minicompiejo Deportivo on ol AHH. Vila Naria del Perpetuo Socorro Segunda Etapa o0ce Las medidas de los espacios a intervenir, han sido desarrollados para poder mantener el eja del disefio acorde con la topografia existente, simulténeamente se ha tenido en cuenta la compensacién de las éreas utiles en las partidas de Movimiento de Tierras. Se prevé la colocacién de un panel de obra y almacén provisional, en la zona destinada a juegos infantiles se rehabilitard para su futura implementacién. Se instalardn cercos con postes y placas de concreto de sistema prefabricado con una altura de 3.40m, y una altura util de 2.70 m. en todos los lados correspondientes al perimetro. En general se pintardn todas las edificaciones rehabilitadas y construidas, asi como los contrapasos de las. escaleras-existentes .Se pintardn también todos los parapetos o muretes asi como los sardineles existentes y los nuevos. Rov. 0 Memoria Descriptive sz Ing. José Fernando Fores Escalante JOSE FE ESCALANTE Pe . GP Ne 1400 ‘CIP. 74004 05 Rehabiltacion del Minicomplejo Deportivo en el AHH. Vila Maria del Perpetuo Socorro -Segunda Etapa o ry © nD oS & Partidas a Ejecutarse durante el proyecto: ESTRUCTURAS Obras provisionales IMovilizacién y Desmovilizacién de Materiales y Equipo ab IConstrucciones Provisionales ab [Panel de Obra 2.50x5.00m una cara und IGastos de Operacién gib ICerco Provisional Malla Raschel m Trabajo preliminares Hrazo y Replanteo Limpieza de Terreno Demoliciones IDemoliciones de estructuras de concreto con equipo [Demolicion de sobrecimiento de ladrillo Movimiento de tierras lExcavacién de zanjas IRelleno con material propio manual Relleno con material de prestamo (Afirmado) IEliminacién de Material Excedente con equipo hasta 15km Nivelacién Interior y Apisonado para Vereda OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Cimontacion p Cimentacién , Concreto F'c=100 kg/om2, cemento tipo V_ | m3 2 Sardine! (7) Sardinel, fo=176 kgiom2, comento tipo V m3 f Sardinel, encofrado y desencofrado m2 Obras de Concreto armado Sardine! Sardinel, fc=210 kg/cm2, Cemento Tipo V m3 Sardinel, encofrado y desencofrado m2 ISardinel, Acero Fy =4,200 Kg/cm2 kg IColumnas IColumnas, Concreto F'c=210 kgiom2 , cemento tipo V m3 IColumnas, encofrado y desencofrado m2 ICotumnas, Acero Fy =4,200 Kglem2 kg lVigas lVigas, Concreto F'c=210 kg/em2 lVigas, encofrado y desencofrado lVigas, Acero Fy =4,200 Kg/cm2 Memoria Descrptiva OSE Fe 5 ECALANTE Ing. José Fernando Flores Escalante Rev.0 INGENERD cl. (CIP NP 74604 ‘CIP, 74906 Rehabiltacién del Minicomplojo Deportivo en el AHH. Vila Mara del Perpetuo Socorro “Segunda Etapa 660203 Revoques, enlucidos y molduras [Tarrajeo, mezcla C:A, 1:5 6=1.5em. |Vestidura de derrames (.15m de ancho) Brufias segin detalle Pisos y pavimentos Piso de confitillo e=2" Piso de confitillo e=1" Piso de arena |Vereda de Concreto F'c = 210 kg/cm2 e=4" (inc encofrado) |Gradas y Rampas de Concreto F'c = 210 kglom2 0=4" (inc e Contrazocalos |Contrazocalo Cemento pulido H= 30 cm Revest IRevestimiento de infos de Gradas y Escaleras = 2" C:A 1:4 frotachado Carpinteria metalica Puerta de mala P-1 Puerta de malla P-2 Pintura [Pintura en Estructuras de Concreto PPintura en sardineles Pintura en conirapaso Pintura latex dos manos en muros y columnas Varios ICerco Perimetrico (h=2.70m.) Inc. Postes H-sistema prefabri VI. Procedimiento Constructivo EI contratista movilizara el equipo necesario para la construccién de vereday (recibos de escaleras, rampa vehicular), asi como realizaré las construcciond provisionales necesarias y la instalacién del panel de obra. Se procederd al trazo Y Teplanteo, seguido de la demolicién y limpieza del terreno, para después efectuar los cortes y rellenos para llegar al nivel de subrasante y poder realizar ta compactacién de la misma. Se eliminaré el material excedente constantemente. Una vez terminada la compactacién se coloca una base compactada de 0.20m. Luego de realizar los procesos de movimiento de tierra, los excesos de material deberén ser eliminados de la zona de proyecto y colocados en lugares alejados previa coordinacién con los representantes de la zona, Municipalidad y ‘Supervisor. Contando con la capa de base se procederé al trazado y colocacién del acero y del encofrado a fin de realizar el vaciado de las veredas, siguiendo las recomendaciones de los planos, y especificaciones. El encofrado deberd ser Memoria Descriptva Rov.0 ose Fa SCAUNTE Ing. José Femando Flores Escalante IP NP 74604 ‘cp. 704 Rehabltactén de Minicomplejo Deportivo en ol AA HH, Vita Mata dol Perpetua Socorro Segunda Etapa 600202 realizado lo mas preciso posible, el acabado debera ser realizado lo mas inmediatamente posible. Se utlizard concreto premezclado de la calidad establecida. Luego de realizado el vaciado se procederé a realizar el curado del mismo. Se procederé a la instalacién de los cercos prefabricados y las puertas de ingreso peatonales, asi como la vehicular. Se demolera la vereda del ingreso vehicular. Se realizaran las veredas en los ingresos en las medidas indicadas en los planos, as{ como la rampa vehicular, se colocara una capa de confitilo o arena de 2” de espesor en los lugares indicados en los pianos. Finalmente se pintara todas las estructuras de concreto y flerro existente. VIL Estudio Topografico Para poder realizar el proyecto se efectué un levantamiento topogréfico de la zona, mediante una radiacién de puntos, para esto, primero se ubicé un BM, el cual se dejé pintado con amarillo, en la esquina sur de la segunda grada de la escalera principal, con pintura negra, a nivel del paso, al cual se le hallaron sus coordenadas mediante el uso de un GPS. Una vez ubicada la estacién se ‘comenzé a radiar la zona con un numero canveniente de puntos de relleno para la correcta representacién del relieve del terreno. En total se tomaron 4 estaciones topograficas. Una vez ubicados los puntos, se procedié a efectuar la interpolacién de estos para generar las curvas de nivel, las cuales estén espaciadas cada 1.00m las principales, y cada 0.20m las secundarias. VII. Estudio de Suelos Del andlisis efectuado en el Estudio de Suelos, se concluye: * En este proyecto se prevé la construccién de tres veredas en los ingresos peatonales y rampas en el ingreso vehicular. * Elterreno asignado a este proyecto tiene la siguiente conformacion: En la Calicata C-1 se encontré un estrato, de 0.00 a 1.00m de profundidad Se enconié Relone de Arena Limasa (SM), color belge, seca, con presencia dp cascos de ladrillo y material organico. En la Calicata C-2 se encontré un estrato, de 0.00 a 1.00m de profundidad sé encontré Relleno de Arena Limosa (SM), color beige, seca, con presencia de cascos de ladrillo y material organico. * VEREDA e=2". * BASE GRANULAR PARA VEREDAS e = 0.20m. Se procederé a la conformacién de la sub rasante removiendo el material existente hasta una profundidad de treinta centimetros (30cm) debiéndose eliminar e! material grueso mayor de tres pulgadas (3") y el material inadecuado. Luego se procedera al riego hasta obtener una humedad dptima y seguidamente Se procederd al batido de todo e| rfaterial, hasta lograr una mezcla homogénea de Memoria Descrptiva foe RCALANTE Ing. José Fernando Flores Escalante Rev. 0 (CIP NP 74604 ‘Rehabitacén del Minicomplejo Deportivo on el AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro -Segunda Etapa 603201 humedad uniforme, para luego proceder a su extendido, conformacion y compactado con rodillo. Sobre la sub rasante compactada se procederé a la colocacién de una base de material de tipo A-1a, compactado al 100% de la MDS del Proctor Modificado en espesor de 0.20m. Se proceder a la conformacién de la sub rasante removiendo el material existente hasta una profundidad de treinta centimetros (30cm) debiéndose eliminar el material grueso mayor de tres pulgadas (3°) y el material inadecuado. Luego se procederd al riego hasta obtener una humedad éptima y seguidamente se procederé al batido de todo el material, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uniforme, para luego proceder a su extendido, conformacién ‘compactado con rodilo. + Hasta la profundidad maxima excavada no se detecté la presencia del nivel ds aguas fredticas. ‘* Se detecto presencia moderada de sales dafinas para el concreto, por lo que se deberd usar, cemento Pértiand Tipo V en los elementos que tengan contacto con / el terreno. Las conclusiones y recomendaciones de! presente estudio son aplicables solo al area estudiada. Las conclusiones de los presentes ensayos de laboratorio son absolutamente responsabilidad del Proyectista. IX. Estudio de Impacto Ambiental Impacto Ambiental Grado Tipo de | Medida de Control Impacto Movimiento de tierras y | No Negativo | A la hora de efectuarse estos eliminacién de material | Significativo trabajos, el material deberd ser excedente humedecido para evitar un excesivo levantado de polvo. Contaminacién del | No Negativo | Eliminar las latas o envases de Suelo, agua, napa | Significativo Pintura_y productos quimicos( freatica. _ usados en la construccién. Contaminacién al clima | No Negativo Descartar maquinarias muy Significativo antiguas, que contaminen en exceso, solo aceptar maquinaria operativa en buen estado. Actividades Econémicas | No Negativo | No existen tiendas y ninguna Afectadas Significativo otra empresa alrededor de la obra que se afecte por el poivo | levantado durante el movimiento de tierras, durante la ejecucién y el funcionamiento de la obra. Memoria Descrptiva Ing. José Femando Flores Escalante Rov. 0 se ESCALANTE CP NP 74604 ‘cv ‘cP. 74604 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo on wl AA.HH. Vila Waria del Perpetuo Socorro Segunda Etapa, £09200 Paisaje Intenso Positivo | No se necesitan medidas ya que el impacto es positive, se esta | considerando instalacién de a plantones. Se aprecia que los impactos negatives son todos “no significativos", y se producen solo durante la ejecucién de la obra. En cambio el impacto positivo es “intenso”, y continiza durante la vida util de la obra. Es por lo que se concluye que el proyecto no generard acciones nocivas ambientales permanentes, solo temporales durante la ejecucién de la obra. X. Operacién y Mantenimiento Los costos de conservacién anual en que se incurriré con el proyecto ejecutado debido al uso de las josas existentes, estén dados por el mantenimiento de la pintura de las losas y de las estructuras. metélicas asi como su limpieza. Estos trabajos de mantenimiento serdn ejecutados en un plazo no menor de 6 meses de recepciondda la obra, y con una periodicidad de seis meses. XL. Listado de Planos UB-01 LT-01 PP-01 Dc-01 De-02 De-03 Dc-04 XIL. Inversién y Fecha El Valor Referencial total del presupuesto es de S/. 390,759.84 (TRESCIENTOS NOVENTA MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE Y 84/100 NUEVOS SOLES). EI Presupuesto ha sido elaborado con precios al mes de Noviembre del 2009. XIll. Plazo de ejecucién (vf) El plazo de ejecucién es de 60 Dias Calendario. Monata onsretva se < rea os Fano Fre acti INGENERO CML ‘CIP, 74804 Reehabltacin del Minicompiejo Deportivo en el AA.HH. Vila Maria del Perpetue Socorro Segunda Etapa 600109 MATERIAL FOTOGRAFICO ‘1 Narada Desctva Fs EAE ln, José Ferrand Foes Escatanto mars serge 2s ‘in, abou Rehabiltacén del Minicomplejo Deportivo en el AA HH. Vila Maria dol Perpetuo Socorro ~Segunda Etapa Vista del ahora llamado Cuarto de Tableros, se puede apreciar el estado de deterioro en que se encuentra. Zona destinada al ingreso vehicular, nétese el terreno con unas graderias existentes a demoler y rehacer. Memoria Descrptva ose remnants ESCAANTE Ing. José Fernando Fores Escalante Revo wcenisho cm ‘CP NP 74608 ‘cm. 74008 PO9PL &N aD) Dqueteoeg saioyy opuewieg ysor Buy ‘edeig epundeg- 0110005 onjedieg jap eveW wy |W [0 ue ontodeg ofadwooruw rep upbeTTaeyoN PO9YL NID) one Suuejeze9 tar0L4 opuewe, 9s0r Bu) ‘engduasec euoWweH ‘sajqueyul soBenf so e epeunsep euoz ‘edeya epunBag- oucoos omedieg lop evEW. ve ‘WV is us ontuodoq ofedwooiui ap uopeyTasueH e (ip. 74506 09h NaI ony ‘Sueje2e3 sai0l4 opueWi0s ysor 8) emduosog evowayy e ‘edej3 epunBeg- aucoos onjedieg lop eve er 9 uo oniodeg ofrduzooiu rep upteMIasUaN ~ 90991 NID) ‘uejeas3 s210,3 opuewe, 9sor Bu) "naa ‘emduoseq eveweyy “SepeulUUlja 48S e eINSEQ ep Se]LOLUSEP So ap SoUNBje enlesqo 3g “Alsou sstrmue ‘edeia epunBog- 01000 onvedieg op BuEW we ‘yw ie ue onuodeg oleduoouw me uppen@usd —=—=~=~*~*~*~*~*~*~“C*éiwa Rehabiltacion del Mnicomplejo Deportivo en el AH. Vila Maria del perpetuo Socorro del Cercado de Lima - Segunda Etapa 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS Ps when — ‘cP. 74604 Ing. Jose Femando Flores Escalante Rehabitacién del Minicomplejo Deportivo en el AHH. Vila Mar‘a del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa ne ESPECIFICACIONES TECNICAS Co0%92 Las presentes Especificaciones Técnicas son validas para la elaboracién de la obra “REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO-SEGUNDA ETAPA", NORMAS TECNICAS Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser ejecutados, se ajustarén a las normas que se sefialan a continuacién, las mismas que serén regidas, aun cuando no estuvieren impresas en estas especificaciones. Donde se haga una referencia a esténdares basados en controles de calidad, en que se rf deba someter a los esténdares de cualquier organizacién, nacional o internacional, se da Por entendido que se refiere al titimo esténdar o especificacion publicado, aunque se haya Teferido a esténdares anteriores. Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Normas Técnicas de Edificacién (NTE) Normas Técnicas Peruanas (NTP) Demés Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias vigentes en el pals, depengiendo del tipo de obra a ejecutar. ‘Ademés se podran ampliar las Especificaciones Técnicas con las siguientes normas técnicas internacionales: 0000 ACI (American Concrete Institute) ASTM (American Society for Testing Materiais). AASHO (American Association of State Highway Oficiales) 1SO (Intemational Standard Organizacién) ‘AWS (American Welding Society) Otros relacionados 000000 METODOS Y UNIDADES UTILIZADAS Los métodos de medicién estén indicados en cada seccién de estas especificaciones. Los items que no constaren en éstas, serén medidos de acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil. Los desperdicios no serén medidos, puesto que deberdn ser incluidos en los precios unitarios de cada partida, sin pago adicional. Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos de las mediciones: © Millmetro mm. © Metro m © Kilémetro km © Metro cuadrado m2 © Metro ctibico m3 © Centimetro om Especicaciones Técnicas Rev.0 ORES ESCALANTE (CIP N® 74604 INOENERO CML ‘CIP. 74804 Rehabiltacion del Minicomplejo Deportivo en el AAHH, Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 007 © Centimetro cuadrado cm 0892 © Kilogramo kg © Tonelada métrica t © Numero Ne o Hora h o Semana ‘Sem © Pie cuadrado p2 1. NORMAS GENERALES Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su aplicacién en todas las partidas: 1.1 DE LA PROGRAMACION 1.1.1 Cronograma de Ejecucién Antes del inicio de obra, El Contratista entregara a la Supervisién, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollaré y el personal Que intervendra con indicacién del tiempo de su participacién. Los diagramas serdn los mas detallados posibles, tendrdn estrecha relacién con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Contratista. 1.2 DEL PERSONAL 1.2.1 Organigrama de! Contratista El Contratista presentaré a la Supervision un Organigrama de todo nivel y deberé comunicar a la Supervision de cualquier cambio en el mismo. Este organigrama deberé contener Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habiltados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a Ip ejecucién de la obra. y 1.2.2 Desempefio del Personal NOOTTE EI trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idéneo, especializado, de ndimero suficiente y debidamente calificado para lievario a cabo de acuerdo con los documentos contractuales. El Contratista cuidard, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que colaboren en la ejecucién de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabllidades mal definidas. A solicitud de la Supervision, el Contratista despediré a cualquier persona desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a juicio de la Supervision. E-specticaciones Técnices Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev.0 OSE Fe 5 ESCALANTE (CIP Ne 74604 INGENERS crv CIP. 74604 Rehabiltaién del Mnicompejo Deportivo nel AHH. Vila Marla del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa 609190 Tales destituclones no podrén servir de base a reclamos o indemnizaciones contra la Entidad o la Supervision. 4.3 DE LA EJECUCION 1.3.1 Ejecucién de los trabajos Toda la Obra objeto del Contrato seré ejecutada de la manera prescrita en los document. contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la Supervisién\ El Contratista no podré efectuar ningin cambio, modificacién o reducoién en la extensién de la obra contratada sin expresa autorizacion escrita de la Supervision. 1.3.2 Herramientas y Equipos de Construccién EI Contratista empleara instalaciones y maquinaria de de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecucién eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados. Los equipos no deberdn exceder su vida util, ni emanar humos contaminantes, debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condicién insegura, que represente un peligro potencial, la Supervision podrd pedir su retiro inmediato de las instalaciones de la obra. Todo equipo mecénico automotor, deberan contar necesariamente con extintor adecuado, segiin NTP 833.032.2003. El Contratista empleard instalaciones y maquinaria de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecucion eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de Ig plazos pactados. 1.3.3 Materiales y Suministros de Construccién EI Contratista serd responsable por el almacenamiento y proteccién de los materiales y ‘equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la recapcién final. Si un material es entregado con la conformidad y aprobacién de la Supervisién pero si por una inadecuada manipulacién o almacenamiento perdiera sus caracteristicas originales, deberd ser reemplazado inmediatamente por el Contratista. El Contratista notificaré por escrito al Supervisor con suficiente anticipacién la fecha en que tiene Ia intencién de comenzar la fabricacién y/o preparacién de los material especificamente manufacturados 0 preparados, para uso o como parte de la construccion’ permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspeccién, la fecha de comienzo, La fecha esperada de la fabricacién o preparacién de materiales. En virtud de la recepcién de tal aviso, o! Supervisor hard los arraglos necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material, 0 notificard al Contratista que la inspeccién debera ser hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificaré al Contratista que la inspeccién no sera hecha por haberse renunciado a ella. Ningin material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberd emplearse en la obra hasta que se les haya dado la aprobacién escrita por el Supervisor. Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el Contratista deberd notificar al Supervisor, siendo este el unico encargado de aceptar o rechazar la Especticaciones Técnicas JOSE FERNANDES ESCALATE Ing. Jose Femanco Flores Escalanto Rov. INGENIERO CNL IPN? 74604 ‘iP. 74004 Rehabilitaién del Minicompiejo Deportivo en ol AHH. Vila Maria del Perpetuo Sooo ~ Segunda Etapa 429 WUULS provision completa o parcial de aquello que no cumpla con las especificaciones técnicas indicadas. Sobre los materiales, equipos y métodos de construccién, deberan regirse estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serén de calidad inferior a lo especificado. La Supervision podra rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida. Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el lugar de k obra, deberdn estar protegidos con una Iona, humedecidos adecuadamente y contar con lag condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido @ interrumpan el normal desenvolvimento del trafico. No se aprobaré ningin fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de buena reputacién y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del Supervisor, deberén traer evidencias de que han fabricado productos similares a los que han sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre de los fabricantes del suministro de materiales equipos, u otras herramientas, al Supervisor para su aprobacién. 3 1.3.4 Rechazos Oar Si en cualquier momento anterior a la Aceptacién Provisional, la Supervision encontrasé que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el Contratista, es o son defectuosos o estén en desacuerdo con los documentos contractuales, avisara al Contratista para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su reemplazo’o reparacién. EI Contratista, en el mas breve lapso y a su costo, deberd subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberén cumplir con las prescrincionas de garantia y estar conformes con los documentos contractuales. En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, la Entidad podré efectuar la labor que debié realizar el Contratista cargando los costos correspondientes a este ultimo. 1.3.5 Proteccién del Medio Ambiente El Contratista preservaré y protegerd toda la vegetacién tal como Arboles, arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinion de la ‘Supervisi6n, no obstaculice la ejecucién de los trabajos. El Contratista tomaré medidas contra el corte y destruccién que cause su personal y contra los dafios que produzcan los excesos 0 descuidos en las operaciones del equipo de construcci6n y la acumulacién de materiales. El Contratista estaré obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetacién que su Personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dafiado innecesariamente 0 por negligencia. Especcaciones Téonicas WEF cE Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 (CIP NP 74604 Rehabiitacién del Minicomplejo Deportivo en of AHH. Vila Maria de! Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 003138 1.3.6 Vigilancia y proteccién de la Obra EI Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, asi como también toda la obra ejecutada, hasta su recepcién, incluyendo el personal de vigilancia diura y noctua del érea de construccién. Los requerimientos hechos por la Supervisién al Contratista acerca de la proteccién adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberdn ser atendidos, Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisién, las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos. mencionados no son protegidos adecuadamente por el Contratista, El Propietario tendré derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Contratista. 1.3.7 Limpieza El Contratista debera mantener en todo momento, el area de la construccién, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulacién de desperdicios o basura. Antes de la Recepcién de la Obra deberé retirar todas las herramientas, equipos, Provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el area de construccién en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios. En caso de que el Contratista no cumpla esta obligacién, la Entidad podra efectuar la limpieza a costo de! Contratista, deduciendo los gastos ocasionados a cualquier saldo que se adeude al Contratista. 1.4 DE LA SUPERVISION 4.4.1 Obligaciones del Contratista EI Contratista estard obligado a mantener informado a la Supervision con la debida y necesaria anticipacion, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de suj operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales. 9 1.4.2 Facilidades de Inspeccién La Supervision y el personal autorizado por la Entidad, tendran acceso a la obra, en tor tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el Contratista deberé prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspeccién. A este fin, el Contratista debera: a) Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material necesario para la inspeccién y supervigilancia de la obra. b) Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, sefiales y referencias necesarias para la ejecucién e inspeccién de la obra. ¢) Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a fin de que la supervisién se efectue en la forma mas satisfactoria, oportuna y eficaz. 4) El Contratista antes de la iniciaci6n de la obra, deberd obligatoriamente indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del cual deberén realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un adecuado control de los mismos, ) Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan sido autorizados Por la Supervision, NO SERAN RECONOCIDOS para efecto de pago. Especiicaciones Técnicas Ing. Jose Femando Fores Escalante Rev. 0 OSE eee ‘IP N° 74804 ‘cP. 74804 Rohabiltacién del Minicompleo Deportivo on ol AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa Il. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Especifcaciones Técnicas Ing. Jose Femando Flores Escalante ev. JOSE FERNANDO BOFES ESCALANTE Rev. 0 ee (CIP Ne 74604 ‘CIP. 74806 Rehabitacén del Miricompljo Deprtvo ono! AHH, Vila Mara dol Perptue Socorro ~ Sogunds Etapa c0cis6 01.01.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MATERIALES DE EQUIPO e (GLB) 4. DESCRIPCION El contratista consideraré dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos Necesarios para transportar a obra todos los elementos necesarios (herramientas y equipos) y dentro de los plazos estipulados en su contrato para iniciar todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al programa de avance de obra; dentro de esta partida se incluye el retiro de equipos una vez finalizado los trabajos El contratista esté obligado a prever con la debida anticipacion todo lo necesario para tener en obra el equipo y herramientas que se requieran para el cumplimiento programa de avance; para ello deberé preparar la movilizacién del mismo, a fin de qu llegue en la fecha prevista en el Calendario de Utilzacién del Equipo y en perfectal condiciones de operatividad. El sistema de movilizacién y desmovilizacién debe ser tal que no cause dafio a las vias, a propiedades adyacentes y a terceros, bajo responsabilidad y costo de! contratista. Se incluyen las siguientes prestaciones: e © Costus de transporte de todos los equipos y maquinarias requeridos para la obra. ‘9 Gastos de seguros durante el transporte y durante su permanencia en ella. ‘© Desplazamientos intermedios de los equipos y maquinarias en la ejecucién de la obra 2. MATERIALES Y EQUIPOS No se aplica 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO No se aplica 4, SISTEMA DE CONTROL EI Supervisor deberé inspeccionar y aprobar el equipo llevado a la obra, verificando se ‘encuentre en buenas condiciones y debiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio. para la funcién a cumplir, teniendo en cuenta que cumplan con los rendimientos minimos exigidos en la obra. 5. METODO DE MEDICION Espocifcaciones Técnicas Ing. ose Femendo Fores Escalante Rev.0 Oe RS ESCALANTE iP N* 74804 cv cir. Rehabitacén dl Meicomplojo Deportivo en ef AAHH, Vila Marla del Perpetuo Sooo - Segunda Etapa a TOCi85 La medicién de esta partida se realizaré contabilizando los equipos y materiales desplazados a obra, siendo su estimacién en forma global (Gib) de los trabajos ejecutados y aprobados por el Supervisor. 6. BASES DE PAGO El pago se hard hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, y se hard efectivo en forma gradual cuando el total del equipo minimo se encuentre disponible y operativo en la obra. El 50% restante pagara al concluir la obra cuando los equipos sean retirados de la Obra o al término de los trabajos, con la debida autorizacién del Supervisor. 01.02.00 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES (GLB) 4. DESCRIPCION Comprende la construccién del almacén, caseta de guardiania, administracién, area de servicios (SS.HH., comedor, vestuarios). Incluye instalacién, —equipamiento, amoblamiento, mantenimiento y conservacién, durante todo el tiempo de ejecucién de la obra. Estas construcciones se levantarén al iniciarse las obras y se construiran en zona aledafia a las obras, ubicacién que deberd ser autorizada por la Supervisi6n. ‘Al término de las obras se retiraran todas las construcciones provisionales y toda el ai sera removida y nivelada hasta dejaria en su estado original, sin presentar ningun tipo de desecho de construccién, Se incluyen las siguientes prestaciones: © Cercos provisionales, segin NTP (Ex-ITINTEC 400.034). Se adjunta detalle en planos. © Sobre los SS.HH. se deberé habilitar como minimo un WC, dos lavatorios, una ducha y un urinario. © Carteles de sefializacién y otros que fueran necesarios, de las dimensiones y, contenido brindado por la entidad. © Suministro de todo el material necesario de consumo y durante todo el tiempo de construccién, hasta la recepcién provisional total. © Proteccién durante toda la obra contra aguas superficiales. © Costos de instalacién de los sistemas de abastecimiento de energia eléctrica, agua potable, y eliminacién de aguas servidas. ©. Sistema de extinguido de fuego y botiquin. © Permisos y pagos de gravamenes de gualquier tipo que incumben a la realizacién de este item. Especcaciones Téonicas SCALARTE Ing, Jose Fernando Flores Escalante Rev. 0 Se RNeew ROEM (CIP N 74604 ‘IP. 74804 Rehabiitaion del Minicompiejo Deportivo en el AHH. Vila Maria del Perpetuo Socom - Segunda Etapa © Asimismo el Contratista deberd trasladar y retornar un toldo con sus respectivas sillas, equipos y otros, que se considere necesario, desde los almacenes de la Entidad. Esta operacién se realizaré cuando menos dos veces durante la ejecucién de la obra, a fin de instruir a los trabajadores y a los pobladores sobre la seguridad de la obra durante su ejecucién (se debe asegurar una participacién minima del 30% de asistentes del sexo femenino), a su vez concientizar a la comunidad en cuanto al uso adecuado de la obra. a fin de concientizar a la comunidad en cuanto al uso adecuado de la obra. © El traslado del toldo se haré de acuerdo al horario y dia que fijaré la Entidad y cualquier deterioro ocurrido al toldo, sillas y otros equipos, sera de responsabilidad del Contratista. 2, MATERIALES Y EQUIPOS La construccién de estas obras se realizaré con material liviano de facil montaje y desmontaje, el mismo que deberd contar con la aprobacién previa de la Supervision. Los cercos de proteccién podrdn ser de madera o acero, seguin lo indicado. Los carteles de sefializacién serén de las dimensiones y caracteristicas que indique la entidad. ‘Agua potable Extintor de polvo quimico de 12 Kg Botiquin portatil, equipado segun NTE E-120. Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EI Contratista deberd presentar los planos de las instalaciones y cercos proyectados y su forma de ejecucién a la Supervision para su aprobacién. El Contratista serd responsable de la seguridad de las construcciones provisionales y de cualquier dafio que pueda resultar de su falla durante la construccién, mantenimiento u operacién. Lo cercos de proteccién limitaran las dreas de trabajo previendo no interrumpir el normal trafico de la zona (peatonal y vial), los mismos que deberdén adecuarse segtin la evolucién de los trabajos y sus riesgos emergentes. De construirse en la linea de fachada, deberd dejarse libre un espacio minimo de 0.75m de ancho, para el transito peatonal. Los accesos y salidas deberdn estar debidamente sefializados. Los parantes se empotrarén al terreno cuando menos 0.40m con concreto ciclépeo o simple, segtin detalle en planos. Cuando no sea posible el hincado, el parante deberd tener una suficiente base de sustentacién y anciaje que impida el vuelco. La distancia maxima entre parantes serd de 2.50m. El material empleado podra ser madera de secci6n transversal minima de 3°x3", 0 tubes‘de acero, de diémetro no menor a 1 %4". La Espectfcaciones Técnicas Ing. dose Femando Flores Escalante Rev.0 se SCALANTE ‘CIP N 74604 Rehabitacén del Minicomplejo Deportivo en el AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa pantalla de protecci6n consistiré en un entablado tipo machihembrado o traslapado ‘superpuesto con tablones de espesor no menor a 38mm. EI cerco sélo podré ser transparente (mala, celosias, etc.) en zonas alejadas de la via publica, 1o cual deberé ser aprobado por la Supervision. De ser necesario interrumpir el transito en la via publica el Contratista sera. responsabl por los accidentes causados dentro del érea de su construccién o los ocurridos por el traslado de los equipos a obra. Por lo que deberé brindar una sefializacién adecuada (carteles, tranqueras, balizas, linternas, lémparas de destellos, etc.) y personal capacitado en sefiales gestuales para dirigir maniobras debiendo utilizar ademas de su uniforme, chaleco reflectivo. Se adjunta detalle de tranquera en los planos, para cierre o desviacién de transito en caso de ser necesario y dependiendo de las obras a ejecutar. De igual manera la Entidad podra considerar la colocacién de carteles de sefializacion. Las construcciones provisionales al término de la obra, se retiraran debiendo dejar, rea de terreno, removida y nivelada, en su estado original o mejor. 4, SISTEMA DE CONTROL Las construcciones provisionales serén aprobadas siempre y cuando cuenten con las condiciones de habitabilidad, seguridad y estabilidad, verificado por la Supervision. Los carteles de sefializacién deberan entregarse a la Entidad al final de la obra, debiendo ser como minimo uno por cada lado expuesto a transito peatonal o vial. En los cercos de proteccién se verificara su estabilidad y estado de mantenimiento durante el tiempo de ejecucién de la obra. Las instalaciones de SS.HH. especificadas deberén mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas durante todo el tiempo de ejecucién de la obra. La Supervision deberé verificar el Control de la Seguridad y Mantenimiento del Trafico| durante la ejecucién de la obra, comprobando que se empleen los métodos y’ dispositivos de seguridad que sean necesarios para prevenir accidentes, debiendo coordinar la adecuada disposicién de dispositivos donde sea necesario. La Supervision deberé cuidar que se programe, de ser necesario, plan de desvio del transito en la zona del proyecto, para evitar incomodidades y demoras a los usuarios de las vias. De igual manera se deberd asegurar el transito peatonal en la zona. Asimismo hacer que el Contratista vele por la proteccién y seguridad del area del proyecto. Los materiales utilizados en la construccién de los cercos y la forma en que estan colocados, no deberan implicar riesgo en las personas por su aproximacién. Todos los elementos que conformen el cerco, deberdn estar colocados solidamente, No ‘se permitiran cercos provisionales, sin el suficiente aseguramiento contra el vuelco por el impacto de materiales, equipos o fenémenos naturales, asi como los construides con materiales superpuestos y sueltos. Especiicaciones Técnicas Ing, Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 ose 5 ESCALATE (GIP Ne 74804 IWQENRRO CVE. iP. 74506 Rehabiltacién del Minicompiejo Deportivo en el AA.HH. Vita Maria del Perpetuo Socoro — Segunda Etapa o a cS ka feo} nD 5. METODO DE MEDICION La medicién de esta partida se realizara en forma global estimando el avance de los trabajos ejecutados y aprobados por el Supervisor y se pagaré 70 % en la primera valorizacién y 30% en la ultima valorizacién. 6 BASES DE PAGO EI pago se efectuard el 70 % al concluir los ambientes descritos anteriormente oon la (er) aprobacién del Supervisor y el 30 % restante en la uitima valorizacién siempre y cuando el Contratista haya desmontado 0 demolido sus obras provisionales, retirado todo material inservible de la zona trabajada y nivelado el érea utlizada. Se entiende que el precio que figura en el presupuesto constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucion del trabajo. 01.03.00 PANEL DE OBRA DE 2.50x5.00 m UNA CARA (UND) 1. DESCRIPCION Comprende la confeccién, materiales, pintado e instalacién de un panel informative de obra, de dimensiones 2.50x5.00m de una cara, con disefio proporcionado por la Entidad. Los marcos y parantes seran de madera, empotrados en bloques de concreto ciclépeo f'o=100 kg/em2. La ubicaci6n seré designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinacién con la Entidad. 2. MATERIALES Y EQUIPOS Dos Banner impreso de 13 onzas de dimensiones: 3.60x7.20m, con calidad de impresién minima full color de 600 DP! (puntos por pulgada) y con solventes de garantia minima de tres (3) afios. Los traslapes en la impresién del banner deberén tener un minimo de treinta centimetros (30cm). La madera seré capirona, cuyo contenido de humedad garantice que esta mantendré ‘sus dimensiones y secciones sin deformaciones. Verificar las longitudes de los parantes, Porque no se permitira traslapes. Cola sintética Clavos de acero de cabeza estriada Clavos calamineros 2 ¥4"x9 Asfalto RC-250 Especicaciones Técnicas Rev.0 OSE FE ORES ESCALANTE CPN 74604 Ing. Jose Femando Flores Escalante ‘CIP, 74804 Fichablinién del Mncomplejo Deportivo en et AHH, Vila Mara det Perpetuo Socor = Segunda Etapa 669 Conereto ciclépeo Fc=100 kglom2, compuesto por cemento Portland Normal Tipo | ASTM-C150, tamafio maximo de agregado de 2°, arena y grava que cumplan ASTM- 33, agua que cumpla NTP 339.088. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ‘Se construiré dos bastidores (marcos) de madera capirona, conformado por listones de 4°x2" con cuatro (4) parantes verticales de 4°x4" cada uno. Los marcos a su vez, estardn unidos mediante arriostres diagonales y horizontales segun dimensiones y detalles indicados en los planos. Los parantes estarén anclados en bloques de concreto de fc=100 kg/cm2 y la parte empotrada de cada parante estaré revestida de RC-250 y tendré un minimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto segtin lo indicado en los planos. En los planos, se adjunta el detalle de los empaimes y uniones, debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” 0 6". Las uniones deberén ser previamente encoladas antes del clavado. Se deberé evitar el riesgo de fisuracién de la madera en el momento de clavar, En cada bastidor se colocaré un banner, al que previamente se le habré realizado perforaciones circulares de hasta 3° de diémetro ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentacién del banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento. EI contenido del panel seré determinado por la Entidad. Cada banner sera fjado a un bastidor con clavos calamineyos, espaciados como maximo a 70cm uno del otro y en las esquinas. ‘Se excavard el terreno a la profundidad indicada en los planos para los bloques de concreto. Terminada la excavacién se compactaré con pisén manual, debiendo comprobar la Supervision la base compactada antes de aprobar el vaciado del concreto ciclopeo de Fc=100 kg/em2, con agregado maximo de 2”. Los bloques sobresaldrdn del terreno un minimo de 30cm, teniendo una terminacién en chafidn los ultimos 10cm seguin lo indicado en los planos, para lo cual debe preverse su encofrado, solaqueo y un curado minimo de siete (7) dias con agua. de la partida Losa de Concreto Hecho en Obra. 4, SISTEMA DE CONTROL © El plazo maximo de colocacién del panel de obra a partir de la fecha de entrega del terreno, serd de seis (6) dias. De no cumplirse, la Entidad procederé a instalarlo a costo de! Contratista, siendo deducido en la valorizacién correspondiente. © En los banner se verificard la calidad de impresién y de materiales, dimensiones, traslapes, perforaciones, contenido y colores con solventes de garantia minima de tres (3) afios de conservacién del color. Para cumplir este requisito e! fabricante Especicaciones Técnicas Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev.0 Ose CATE CP N° 74804 IGENERO crv. ‘CIP, 74804 Reehabiitacién del Minicomplejo Doportivo en ef AHH. Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 000130 deberd entregar Certificado de Garantia, en el cual se deberd consignar el nombre del fabricante del panel, N° de RUC, direccién, la calidad de impresion (minimo 600x600 DPI), el material (banner de 13 onzas) y garantia sobre el color minima de 3 afios (solventes) para elementos expuestos a condiciones ambientales. Deberd ser firmado por su representante legal. El cumplimiento de este requisito no exonera al Contratista de su responsabilidad sobre la calidad del banner. © La madera de los parantes debera ser seca, estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que disminuya su resistencia o puedé ocasionarie rajaduras o grietas al momento de fabricar el panel. © Durante la construccién de los bastidor con los parantes se verificaré que cada uni esté perfectamente estable, y que no existan traslapes en la madera de los parantes, © Los banner deberén quedar tensados y al momento del clavado no presentarén desgarros de ningiin tipo. © Se deberé verificar el correcto posicionamiento, estabilidad, verticalidad y mantenimiento del panel de obra, hasta la recepcién de obra, siendo responsabilidad del Contratista. 5. METODO DE MEDICION La medicién de esta partida se realizar por unidad (Und) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervision 6. BASES DE PAGO EI pago se efectuard al precio unitario de acuerdo al andlisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 01.04.00 GASTOS DE OPERACION (GLB) 1. DESCRIPCION En esta partida se esta considerando los trabajos que se efectuaran para garantizar el control de calidad de la obra y comprendera los ensayos indicados en cada una de las especificaciones técnicas, teniendo como minimo los ensayos de contenido de humedad, granulometria, limite liquido, limite plastico, limite de contraccién de los agregados, ensayos de control de compactacién de la sub rasante y de la base compactada y rotura a la compresién de concreto, pintura, etc. La cantidad, ubicacién y tipo de ensayo a realizar serén determinados por la ‘Supervisién, en concordancia con el Expediente Técnico, pudiéndose exigir ademas ensayos o pruebas adicionales que garanticen la calidad de los trabajos que se van a ejecutar. Especiicaciones Técnicas ose LORS ESCALANTE Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 cv. CAP N° 74604 ‘cP, 74804 Rehabliaion del Minicompeje Depocivo en et AHH. Va Maria dl Perpetue Socoro- Segunda Etapa C0079 AA terminar la verificacion de los resultados obtenidos, la Supervisién tendré la potestad, en caso de dudas, de solicitar al Contratista la ejecucién de ensayos especiales en un laboratorio independiente. 2, MATERIALES Y EQUIPOS Los materiales y equipos serdn los sefialados en cada una de sus especificaciones ‘€cnicas o lo que indique su respectiva norma de control vigente. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO f) Los lugares en donde se deben tomar las muestras para ser ensayadas en laboratorio, o donde se debe verificar la calidad en campo se determinaran mediante un proceso aleatorio o a criterio de la Supervision segin las Especificaciones Técnicas del proyecto. 4. SISTEMA DE CONTROL Se verificara el correcto desarrollo de los ensayos cuidando que se efectiien de acuerdo a lo sefialado en estas especificaciones y a sus respectivas normas. Los equipos a utilizar en el desarrollo de los ensayos debern tener certificado de calibracién con antigliedad maxima de un mes. Si en la ejecucién de una prueba, se verifica por parte de! Supervisor, que el material o equipo no esta de acuerdo con las estipulaciones, el Conwatista sera notificado de este hecho por el Cuaderno de Obra y se le ordenaré paralizar el envio de tal material y/o Temoverlo prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable sin costo para la Entidad. 5. METODO DE MEDICION La medicién de esta partida es Global (Gib), y estaré constituida por los ensayos descritos anteriormente. 6. BASES DE PAGO El pago de esta partida se realizara a la ejecucién de todos ensayos necesarios para el control de calidad de la obra y al precio que figura en el presupuesto ofertado. Este pago constituiré la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, calibraciones, herramientas y ensayos de laboratorio que sean necesarios. Especticaciones Técnicas Ing, Jose Fernando Flores Escalante Rev. 0 OSE ESCALANTE (GIP NP 74504 INGENERD CML ‘CIP, 74804 Rehabltacién del Minicompigjo Deportivo en e! MA.HH. Vila Mara del Peretue Soca ~ Segunda Etapa C04 01.05.00 CERCO PROVISIONAL MALLA RASCHEL (M) DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS de construccién del minicomplejo deportivo, y serd instalado en lugar indicado por la supervisién con el disefio descrito en las especificaciones técnicas, Deberd ser instalado dentro de los cinco primeros dias de iniciada la obra. Se elaborard un cerco provisional con malta raschel durante la duracién de los trabajos /S @ CALIDAD DE LOS MATERIALES Se utilizara malia Raschel con opacidad de 80% y un gramaje 92 gr/cm2 con elongacion transversal y longitudinal minima de 30% y 40% respectivamente, los postes a utilizar serén postes de eucalipto de 2.40 m de altura con una diametro de 2” ubicados cada 3.5 ™m de longitud y fijados a los postes mediante clavos con cabeza de 11/2" UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré por metro Lineal (ML), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la ‘obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird ia para completar este item. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se anclaran los postes de eucalipto con 2" de diémetro con una altura de 2.40 m cada 3.50 m, en los hoyos excavados con anterioridad y se introducira en el terreno una profundidad de 0.40 m, luego de anciar los postes, se procederd a fiar la mala Raschel mediante clavos doblados para aseguraria a los postes y evitar de esa manera que se rasgue el tejido de la mala. Las mallas se instalaran a 6 m del borde exterior de la losa, e igualmente en el caso de los cercos perimétricos para permitir el libre acceso a las éreas de trabaj En el caso de los Juegos infantiles tendré una distancia de 5 m del borde del sardinel, el cual limita dicha Area. ‘SISTEMA DE CONTROL El control consistiré en verificar la calidad del material, el material de la malla raschel, que la estructura sea rigida y esté plantada firmemente en el lugar especificado por la supervision. Especifcaciones Técnicas Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 ‘GIP Nt 74604 se RES ESCALAKTE INGENERO CViL ‘CIP. 74504 Rehabittacion det Minicomplejo Deportivo en ol AA.HH, Vila Marta del Perpetuo Socort - Segunda Etapa 02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.00 TRAZO Y REPLANTEO (M2) 4. DESCRIPCION El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelacién establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicacién e identificacién de todos los elementos que se detalian en los planos durante el proceso de construccién. En general el contratista no deberé escatimar esfuerzos para obtener la mayor informacién topogréfica y replantearia en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medicion. Las lineas de medicién, puntos y cotas requeridas, serén fjados por el. Contratista. Los puntos de medicién perdidos y que se consideren necesarios, deberén ser reubicados correctamente a costo del Contratista, @l transcurso de los trabajos de construccién. Se incluyen las siguientes prestaciones: © Contratista marcard los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por, parte del Supervisor, quedando establecido que el Contratista os | enteramente responsable por la colocacién, el mantenimiento y la medicién de estos puntos, © El Contratista encargara los trabajos topogréficos, slo a personas que por su experiencia, tengan la calficacién y los conocimientos necesarios para una ejecucién apropiada de los trabajos a realizar. © El Contratista deberé mantener suficiente nimero de instrumentos para la nivelacién y levantamientos topogréficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberdn ser comprobados y verificados su calibracion, © El Contratista deberd asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de Puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto. 2. MATERIALES Y EQUIPOS Equipos de Medicién, teodolito o mira calibrados Madera tomillo para construccién de balizas o estacas Cal, yeso o tiza, Cemento Pértiand Tipo | y Fierro corugado para consiruccién de puntos monumentados. = a a seroma - bale ‘CIP, 74804 Rehabiltacién del Minicomplojo Deportivo en el AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Soooro - Segunda Etapa Le Go eo 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista deberé replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto. Los puntos serén debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura Permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijad. terreno. niveles del proyecto y tendré la aprobacién del Supervisor en caso que sea necesario Ws intervencién del proyectista. Las demarcaciones deberén ser exactas, precisas, claras y tanto més seguras y estables cuanto més importantes sean los ejes y elementos a replantear. ‘Terminada la obra el Contratista debera dejar marcado en la esquina ubicada més al norte de la losa a distancias de 0.10m del borde del sardinel intemo de la losa de concreto una varilla de fierro pintada en su parte superior con pintura amarillo tréfico y debiendo sobresalir del terreno una altura no mayor a tres (3) cm. Las coordenadas de ese punto, se deberén indicar en los planos de replanteo elaborados por el Contratista, bajo Sistema Basico Nacional de Coordenadas (WGS-84). 4, SISTEMA DE CONTROL Los puntos de control deberdn estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder Teplantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno. Se verificaré la ubicaci6n y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobacién de la Supervisi6n y en caso sea necesario, con la intervencién del proyectista. Las Tolerancias para trabajos de Trazo y Replanteo en el trazado de puntos y niveles + 10 mm horizontal y vertical. (fe) 5. METODO DE MEDICION El trazo y replanteo, sera cuantificado por el 4rea del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluiré todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medicién con equipos e instrumentos; y demas implementos que se requiera para ejecucidn de la partida. Especticaciones Técnicas Os Rev. 0 ESCALANTE Ing. Jose Femando Flores Escalante ‘CIP NP 74604 ‘Rehebiltacion de! Minleompiejo Deportivo en el AA.HH. Vita Marla del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa nnd 75 6 BASES DE PAGO GOCLzS El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensaci6n total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 02.02.00 LIMPIEZA DE TERRENO (M2) 4. DESCRIPCION Incluye la limpieza y despeje de todas tas reas de construccién, de acuerdo al Teplanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberén efectuar estas operaciones en: Areas para instalaciones provisionales del Contratista, dreas de construccién de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetacién y su superficie resulte apta para iniciar los demés trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervision. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistiré. en la remocién y disposicién de toda la capa vegetal, y demas materiales orgdnicos indeseables, basura y despojos hasta una profundidad minima de 0.20 m. Se requeriré limpieza en todas las zonas de construccién de las obras civiles Permanentes, en las zonas donde se efectuaran excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las areas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean féciimente erosionables, la limpieza serd efectuada en el ancho minimo compatible con la construccién de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosién. En las zonas con suelos sueltos se deberé humedecer previamente la zona, a fin dé evitar en lo posible la dispersién del material particulado. Los materiales de desecho deberén ser apilados para su posterior eliminacién indicada en la partida de Eliminacién de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extraccién de tocones y raices se rellenarén con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformard y apisonaré hasta obtener un grado de compactacién similar al del terreno adyacente, Especificaciones Técnicas Ing. Jose Fernando Flores Escalante Rev. 0 (CP, 74804 (CIP Ne 74504 Rehabiltacin del Minicomplejo Deportivo on el AHH. Vila Maria del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa Coci74 4. SISTEMA DE CONTROL e La Supervisin deberd verificar la remocién adecuada del material de desecho y materiales orgdnicos indeseables y su posterior almacenaje para su eliminacion de la obra. 5. METODO DE MEDICION La medicién de esta partida se realizaré en metros cuadrados (M2), siendo reconocid fy ¢ Gnicamente las dreas requeridas para la construcci6n de las obras civiles borarenly s6lo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por IAN Supervisi6n. 6. BASES DE PAGO EI pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el ‘cumplimiento de! trabajo. 03.00.00 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO 03.01.00 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO CON EQUIPO (M3) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Este trabajo consiste en la demolicién total o parcial de las estructuras existentes en el rea del proyecto. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Herramientas manuales. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista no podré iniciar la demolicién de estructuras sin previa autorizacién de la Supervision. Tal autorizacién no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqui sefialadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato, El Contratista sera responsable de todo dafio causado, directa o indirectamente, a las Personas, al medio ambiente, asi como a redes de servicios publicos, o propiedades cuya destrucci6n 0 menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios Para la ejecucién de los trabajos contratados, El Contratista deberd colocar sefiales y luces que indiquen, durante el dia y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolicién y seré responsable de mantener las vias transitables, cuando ello se requiera. Los trabajos deberén efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible e a los habitantes de las zonas proximas a la obra. Espectficaciones Técnicas: nd ESCALATE Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 nano cri. (CIP NP 74604 ‘CIP, 74608 Rehabiltacin dei Minicomplejo Deportivo en el AHH. Vila Marla del Perpetuo Socoro - Segunda Etapa . 060473 4, SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecucién de los trabajos, la Supervisién efectuaré los siguientes controles principales: -Identificar todos los elementos que deban ser demolidos. -Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista. -El Supervisor consideraré terminados los trabajos de demolicién cuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamer dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificacién. 6. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagara por metro cUbico (M3) conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO El pago se efectuaré ai precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el ‘cumplimiento del trabajo. 03.02.00 DEMOLICION DE SOBRECIMIENTO DE LADRILLO 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS El sobrecimiento de ladrillo existente se demolerd con herramientas manuales. CALIDAD DE LOS MATERIALES Herramientas manuales. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Contratista no podrd iniciar la demolicién sin previa autorizacién de la Supervision. Tal autorizacién no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqui sefialadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato. El Contratista seré responsable de todo dafio causado, directa o indirectamente, a las Personas, al medio ambiente, asi como a redes de servicios publicos, o propiedades ‘cuya destruccién 0 menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecucién de los trabajos contratados. El Contratista deberd colocar sefiales y luices que indiquen, durante el dia y la noche, lugares donde se realicen trabajos de aemolicién y serd responsable de mantener vias transitables, cuando ello se requiera. Los trabajos deberdn efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas préximas a la obra. 4, SISTEMA DE CONTROL ‘Se verificard que e! sobrecimiento ¢2 ladrillo sea demolidos con herramientas manuales, luego se verificard que haya sido retirado todo el desmonte generado en esta partida. Especifcaciones Técnicas, Ing. Jose Fernando Flores Escalante Rev. 0 OSE FEN ESCALATE CIP N° 74604 INashiRo crv, ‘CIP, 74804 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportvo on ol AA.HH. Vila Marfa dol Perpotuo Socoro ~ Segunda Etapa 472 uu 5. UNIDAD DE MEDIDA: “¥ ‘Se pagaré por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida sera pagada de acuerdo al precio unitario (M2) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistog 04.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRA 04.01.00 EXCAVACION DE ZANJAS (M3) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Las excavaciones para la cimentacién de la béveda serén del tamafio exacto al disefio de estas estructuras, se quitarén los moldes laterales cuando la compactacién del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de fitraciones de agua. b Antes del procedimiento de vaciado, se debera aprobar la excavacion; asimismo no se| permitira ubicar la cimentacién sobre material de relleno sin una consolidacién' adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como maximo de 20 cm. EI fondo de toda excavacién para cimentacién debe quedar limpio y parejo, se deberé retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavacién, no se permitiré el relieno con material suelto, lo deberé hacer con una mezcla de conereto ciclépeo 1:12 como minimo. Si la resistencia fuera rnenor a la contemplada con el célculo y la Napa Fredtica y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista Notificaré de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverd lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificacién del Ingeniero se debe considerar la impermeabilizacién de la cimentacién con asfalto liquid, asi como de ser necesario el bombeo de la Napa Freatica y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto. 2, CALIDAD DE LOS MATERIALES Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se tendré que realizar las excavaciones para las cimentaciones del tamafio exacto al disefio de estas estructuras, se quitardn los moldes laterales cuando la compactacién del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Especiicaciones Técnicas Rov. 0 Ing. Jose Femando Flores Escalante CIP N° 74604 RRehabitacion del Minicomplejo Deportivo on cl AHH. Vila Maria del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa poo1?t ‘Se excavaran las zanjas en forma total, una vez alcanzada la profundidad de cimentacién, se nivelaré el fondo de ferma.uniforme. Se realizaré la compactacién mecéhica utiizando una compactadora mecénica hasta alcanzar una compactacion de 3" como promedio. Previo al vaciado, se debera aprobar la excavacién; asimismo no se permitiré ubicar cimentaciones sobre materia de relieno sin una consolidacién adecuada, de acuerdg la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como maximo de 20 cm. 4. SISTEMA DE CONTROL El Supervisor verificard las excavaciones para la cimentacién, teniendo en cuenta las especificaciones explicadas en Descripcién de los Trabajos de ésta partida, en caso que haya errores comunicaré al Contratista de este hecho mediante el Cuaderno de Obra, para que proceda a su rectificacién. 6. UNIDAD DE MEDIDA Se paga por Metro Cuibico (M3), conforme o lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida sera pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto (M3) de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la ‘compensacién completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 04.02.00 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO MANUAL (M3) 1. DESCRIPCION Bajo esta partida el Contratista deberd ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocacién y compactacién de los materiales adecuados para relleno, provenientes de las excavaciones del proyecto, segiin las indicaciones de los planos, las presente especificaciones y a conformidad de la Supervisién. 2, MATERIALES Y EQUIPOS ) Los materiales de relleno provendrén de jas excavaciones deberdn ser aprobados por la ‘Supervision. El material utilizado ser bien graduado y no deberd contener elementos extrafios, residuos o material organico. ‘Agua potable (ver Anexo de Materiales) Plancha vibratoria con capacidad y. caracteristicas seguin lo indicado en el andlisis de precios unitarios correspondiente. Ing. ose Fernando Flores Escalante SCALANTE CIP NY 74604 ‘Rehabiltacién del Minicompiejo Deportivo en el AA. Vila Marl2 del Parpetuo Socorro ~ Segunda Etapa Herramientas Manuales G 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relieno, deberdn estar libres de bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de material suelto, estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas. El Contratista serd responsable de la precisién en la colocacién del relleno, de acuerdo con las lineas y niveles indicados en los planos. Los rellenos de material granular deberan ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la seccién y en longitudes que hagan factible los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactacién usados. Las capas cuyo espesor sea mayor a veinte centimetros (20cm) no serén usadas sin autorizacién expresa de la SupervisiOn. 2 Cada capa del relleno o terrapién sera humedecida o secada a un contenido de (rf) humedad necesario para asegurar la compactacién maxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratistia mezciara el material usando, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado Supervisor. Si la superficie de una capa cualquiera de relleno, que haya sido compactada, queda demasiado lisa e impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes, dicha superficie deberd afiojarse, escarificéndola o empleando cualquier otro método aprobado, antes de colocar sobre ella as capas siguientes. Cualquier material de relleno que resulte objetable o inadecuado después de colocado el relleno, deberé ser removido y reemplazado por el Contratista, sin que tenga derecho a pago adicional por ello, En todo momento, el Contratista deberd proteger y mantener los rellenos en condicior satisfactorias, hasta el inicio de ie construccién de la capa siguiente. 4, SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecucién de los trabajos, la Supervision efectuara los siguientes controles: © Los valores de densidad deberén alcanzar un minimo de 90% con una tolerancia de 42%. Los lugares para la ejecucién de los ensayos serdn determinados por la Supervision. © Cualquier irregularidad que exceda las tolerancias establecidas, se corregiré por Teduccién o adicién de material en capas de poco espesor, en cuyo caso para asegurar buena adherencia, serd obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectad a costo del Contratista. © Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberan ser corregidas por el Contratista, a su costo, a plena satisfaccién de la Supervisi6n. Especticaclones Téoncas Ing. dose Femando Fores Escalante Rov. 0 OSE Fa ESCALATE " CIP NP 74604 INGENERR CNL iP. 74904, Rehabitacién del Minioomplejo Deportivo en el AA.HH. Vika Marfa del Perpetuo Socoro — Segunda Etapa 600169 ENSAYOS Y FRECUENCIAS Propiedades Lugar Y NTP | ASTM Cantidad de Caracteristicas Muestreo ‘Compactacién 339.143 | D 1566 3 Losa 339.144 | D 2922 Losa 5. METODO DE MEDICION La unidad de medida seré el metro cubico (m3) de material colocado y compactado por volumen ejecutado, verificado por la Supervision antes y después de ejecutarse la actividad. El método de célculo seré el de promedio de Areas extremas, en base a la determinacién de las dreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje de la losa. Las secciones estarén cada diez metros (10m) 0 en las que se requieran segin la configuracién del terreno. El volumen asi resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervision. 6. BASES DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande g cumplimiento del trabajo. P 04.03.00 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO (AFIRMADO) (m3) 1. DESCRIPCION Esta partida consiste en el suministro, transporte, colocacién y compactacién de material de base granular de 0.20m de espesor, conforme con las caracteristicas requeridas y las dimensiones sefialadas en los planos del proyecto. ‘2. MATERIALES Y EQUIPOS ‘Agua potable (ver Anexo de Materiales). Los materiales para la base granular sera Afirmado (ver Anexo de Materiales). Motoniveladora y Rodillo Liso Autopropulsado con capacidad y caracteristicas segtin lo indicado en el andlisis de precios unitarios correspondiente. Espoccactones Técnicas 0 Fe 5 ESCALANTE Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 INGERTERD Vi, IP N° 74604 ‘CIP, 74808 Rehabittacién del Minicomplejo Deportivo en el AA.HH. Vila Marla del Perpetuo Socoro — Segunda Etapa Herramientas Manuales os 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EI material para la base se descargar cuando la Supervisién compruebe que la superficie sobre la cual se va apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos. Para el traslado del material al lugar de la obra, se deberé humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar las emisiones de material particulado, de igual manera los monticulos de material almacenados no deberén permanecer mas de dos dias en obra, debiendo estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el arrastre de particulas y protegerios de la humedad o lluvia. Los ultimos quince centimetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberdn ser utilzados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que eviten la contaminacién del material acopiado. EI material se dispondré en un cordén de seccién uniforme, donde seré verificada su homogeneidad. Si fuere. necesario se humedeceré o airear el material, para lograr la humedad de compactacién; el Contratista empleard el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Después de mezclado, se extenderd en una capa de espesor uniforme con motoniveladora, que permita el espesor y grado de compactacién exigidos. Seguidamente se iniciaré con la compactacién con rodillo vibratorio autopropulsado efectuandose longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, trasiapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En caso de lluvia o presuncién de que ocurra se suspenderén las actividades y deberd protegerse el material ya dispuesto. Si después de aceptada la base granular, el contratista demora por cualquier motivo la construccién de la losa de conereto, deberd reparar a su costo, todos los dafios en base y reestableceria en el mismo estado en que se aceptd. 4. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles: © Comprobar que los materiales cumiplen con los requisitos de calidad requeridas, para lo cual previamente el Contratista deberé remitir muestra del material a utilizar Para el mejoramiento para praceder a los ensayos indicados. E! C.B.R. minimo sera de 80% Una vez aprobado el material recién se permitiré su entrega en obra. No se Permitiré un material diferente al ya aprobado. © La capa terminada deberé preseritar una superficie uniforme y ajustada a los niveles establecidos en los planos 0 Ia definida por el Supervisor quien ademas deberd verificar que la cota en cualquier punto de la base conformada y compactada. Especticacones Téoncas ec ramos eSCALANTE Ing, Jose Femando Floes Escalante Rev. INGENERD CML IPN 74604 | ‘iP. 74504 Rehabttaion del Mnicomplejo Deportivo en el AA.HH, Vila Maria dol Perpetuo Socorro ~ Sepunda Etapa 00ci67 © Los valores de densidad de la base granular compactada deberén ser mayores al 100% de la densidad maxima obtenida en el ensayo proctor con una tolerancia de 41.5% © La humedad de trabajo no debe variar en 42.0% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el proctor modificado. © Cualquier irregularidad que exceda ‘las tolerancias establecidas, se corregiré por reduccion o adicién de material en capas de poco espesor, en cuyo caso para asegurar buena adherencia, ser obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectad a costo del Contratista. © Los lugares para la ejecucién de los ensayos serén establecidos al azar o indicados directamente por la Supervisién. Se deberdn realizar como minimo los siguientes ensayos: ENSAYOS Y FRECUENCIAS Propledades | 7 Lugar y NTP ASTM | Frecuencia de Carscteristcas | | Muestreo Granulometria 339.128 | 0422 _-|1cada600m2| Cantera Limites de Consistencia | 339.129 |" D4318 [Tada 600m2| Cantera Equivalente de Arena | 339.120 | D249 |Tcada600m2| Cantera ‘Abrasion Los Angeles | 400.129 |" C131 [Tcada600m2| Cantera CBR 339.145 | _D1883_|1cada600m2| Cantera Sales Solubles Totales | 339.152 | USBRES |1cada600m2| Cantera Densidad-Humedad [339.141 | Di557_|[1cada600m2|_Losa ‘Compacta 339,143 | D1556 | cada250m2|—__Losa_ [339.444 | D2022 Tosa © En caso que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias minimas especificadas se exigifé como minimo un ensayo de cada propiedad ylo caracteristica. 5. METODO DE MEDICION La unidad de medida seré por metro cuadrado (m3), en este precio se incluye: suministro de la mezcla o material, colocacién y compactacién aprobado por el Supervisor y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. 6. BASES DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho preci¢d constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. Especifcaciones Téonioas Ing. Jose Femando Flores Escalante 05 FUND gS ESCALATE Rev. 0 mano Ze CIP NP 74604 ‘CIP, 74806 Rehabiftacén del Minicompiejo Deportivo en of AHH. Vila Marta del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 000166 04.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 KM. (M3) 1. DESCRIPCION ot La presente especificacién corresponde a la eliminacién del material excedente después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelacién, rellenos de la obra, etc., as! como la eliminacién de desperdicios de obra producidos durante la ejecucién de la construccién, hasta una distancia maxima de quince (15) kilémetros en lugar autorizady por la municipalidad y coordinado con la Supervision. Incluye acarreo manual y cargulo con equipo. 2. MATERIALES Y EQUIPOS: Cargador sobre llantas y camién voiquete, segun capacidad y potencia indicada en el andlisis de precios unitatios correspondiente. Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ‘Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente 0 descartado, debera ser eliminado fuera de los limites de la obra, sélo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso 0 servicio, bajo total responsabilidad del Contratista, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable. No se podré acumular material excedente por mas de dos (2) dias sin que sea Ry eliminado. (3 (fr) EI carguio del material excedente a ios vehiculos de transporte seré con cargadot 4) frontal. El lugar de eliminacién ser propuesto por el Contratista, y debera contar con autorizacién municipal y ser aprobado por la Supervision. Todos los vehiculos deberdn tener incorporado a su carroceria tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite pérdidas del material durante el transporte. Los materiales transportados, de ser necesarios, deberan ser humedecidos adecuadamente (sea piadras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersién de la misma. La cobertura debera ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta (30) centimetros a partir del borde superior del contenedor 0 tolva. El Contratista pondré especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el rea elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, seré su responsabilidad la eliminacién de este material excedente. Espoctficaciones Técnicas Rov. 0 se Ing. Jose Femando Flores Escalante ESCALANTE (IP N° 74604 hntactn dd nt AK Vs Papa 00185 4, SISTEMA DE CONTROL ¢ G . Durante la ejecucién de los trabajos, la Supervisién efectuaré los siguientes controles: © Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido més corto y seguro posite: © Verificar que el Contratista disponga de todes los permisos requeridos en la disposicién final de! material a ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad. ©. Madir las éreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificacion. Ch > b 5. METODO DE MEDICION La unidad de medida seré el metro cabico (m3) de material cargado, eliminado en su posicién original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisién antes y después de ejecutarse el trabajo de excavacién. EI método de calculo seré el de promedio de éreas extremas, en base a la determinacién de las areas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto. Las secciones estarén cada diez (10) metros o en las que se requieran segin la configuracién del terreno. El volumen asi resultante constituye el volumen a pagar, cuando sea aprobado por la Supervisién 6. BASES DE PAGO El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 04.05.00 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO PARA VERED: (M2) 1. DESCRIPCION El érea dispuesta para falsos pisos se nivelaré y compactaré con un vibro compactador tipo plancha de 7 HP a gasolina, adecuadamente por capas segin lo indicado en el estudio de suelos. 2. MATERIALES Y EQUIPOS Compactador Vibrador tipo Plancha, segin capacidad y potencia indicada en el andlisis de precios unitarios correspondiente. Herramientas Manuales Especticaciones Téenicas Rev.0 Ld Ing. Jose Fernando Flores Escalante 5 ESCALANTE pe ‘CIP NP 74604 iP. 74808 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo on el AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa pcos 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 600164 EI Contratista mediante su personal de obra nivelaré y apisonara el terreno conforme a los niveles del plano, para después humedecerlo y compactarlo con el vibrocompactador tipo plancha de 7 HP, para lograr el 95% de la MDS que la obtenida en el proctor modificado, se respetara los niveles del proyecto. 4. SISTEMA DE CONTROL EI Supervisor verificaré los niveles después de haber conciuido el apisonado para comprobar que se respeta los niveles del proyecto, en caso que haya errores comunicaré al Contratista de este hecho mediante el Cuademo de Obra, para que proceda a su rectificacién. ‘Se deberé verifcar lo siguiente: Las densidades individuales deberén ser, como minimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la Maxima Densidad obtenida en el ensayo Préctor Modificado. La humedad del trabajo no debe variar en + 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Proctor Modificado. Se verificard el buen funcionamiento de la vibrocompactadora tipo plancha de 7 HP, a gasolina, de no estar en buen funcionamiento se pedira el retiro de la maquina defectuosa, y su reemiplazo por una en buen estado, a cargo del contratista, 5. METODO DE MEDICION Se pagara por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base, la presente obra. 6. BASES DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario‘del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 05.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 05.01.00 CIMENTACION 05.01.01 CIMENTACION - CONCRETO f’c = 100 KG/CM2, CEMENTO TIPO V (M3) 4. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Antes de proceder al vaciado del concreto de la cimentacién de las casetas de guardianias, se tendré que verificar las dimensiones de! encofrado y del armado del acero estructural, deben estar acordes a las dimensiones que se indican en los planos. Especifeaciones Técnicas Ing. Jose Femando Flores Escalante Rew Ose Fmt ones ESCALATE ne uP N* 74808 ‘cP, 74808 __Rehabittacién do! Minioomplejo Deportivo en el AA.HH. Vila Marta del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES coci63 Ver Especificacion Técnica General de Conoreto. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utlizaré Concreto f'c = 210Kgiom2., cemento tipo V Unicamente se procederd al vaciado cuando se haya verificado las dimensiones del encofrado, el batido de éstos materiales se hard utilizando mezcladora mecanica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. 4, SISTEMA DE CONTROL Ver Especificacién Técnica General de Concreto. (bn) 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagara por Metro Ciibico (M3), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M3) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos, necesarios para completar este item. 05.02.00 SARDINEL 05.02.01 SARDINEL.- CONCRETO fc = 175 KG/CM2 , CEMENTO TIPOV 1, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Antes de proceder al vaciado del concreto del sardine! de cimentacién, se tendré que verificar las dimensiones del encofrado y del armado del acero estructural, deben estar acordes a las dimensiones que se indican en los planos. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificacién Técnica General de Concreto. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utilizaré Concreto f’c = 175Kg/em2, Unicamente se procederé al vaciado cuando se haya verificado las dimensiones del enoofrado, el batido de éstos materiales se hard utilizando mezcladora mecénica, debiendo efectuarse estas operaciones por Io minimo durante 1 minuto por carga. 4. SISTEMA DE CONTROL Ver Especificacién Técnica General de Concreto. Especicaciones Técnicas Ing. Jose Femando Fores Escalante Rev. 0 OSE ES ESCALANTE (CIP N° 74604 | IMGENERO CVI. ‘CIP, 74804 Fehabitacin de! Ninioomplejo Deportivo en ol AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa Bee i 5, UNIDAD DE MEDIDA 669762 Se pagar por Metro Cibico (M3), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6 BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M3) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 05.02.02 SARDINEL.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS El Contratista realizar el correcto y seguro disefio propugnado para el encofrado de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas generales de encofrado. Esta partida se refiere a los encofrados con paneles de madera, se usarén donde sea necesario para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberén estar de acuerdo a las Normas ACI-347 68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presién resultante y las tolerancias especificadas. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES El encofrado se hard con los materiales mas adecuados, con madera que no presenjg deformaciones. EI encofrado no debe tener exzesc de humedad. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se tomaré en cuenta que el encofrado este bien asegurado y este cor, las dimensiones necesarias pare que las formas resultantes terminen con las dimensiones indicadas en los planos. La madera empleada en el encofrado serd resistente, con las dimensiones adecuadas y debidamente apuntaladas para que impidan que el empuje del concreio deforme las secciones indicadas en los planos. 4. SISTEMA DE CONTROL El control que se debe ejercer en esta partida es de las dimensiones necesarias de} encofrado para que las formas resultantes sean las indicadas en los planos y que la madera a utilizar este en buen estado. 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida sera pagada de acuerdo al precio unitario (M2) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. Especificaciones Técnicas Ing. Jose Femando Fores Escalante Rev. 0 ose ESCALANTE CIP N® 74604 INGENIERO VIL ‘CIP, 74808 ‘Rehabiltacin del Minicomplejo Depot en el AHH. Vila Marla del Perpetue Socorro ~ Segunda Etapa 06.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO coci6i @ 06.01.00 SARDINEL 06.01.01 SARDINEL.- CONCRETO fc = 210 KG/CM2 , CEMENTO TIPO V 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Antes de proceder al vaciado del concreto del sardine! de cimentacién, se tendra que verificar las dimensiones del encofrado y del armado del acero estructural, deben estar acordes a las dimensiones que se indican en los planos. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificacién Técnica General de Conereto. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utilizaré Concreto f'c = 210 Kg/em2. Unicamente se procederé al vaciado cuando se haya verificado las dimensiones del encofrado, el batido de éstos materiales se hard utilizando mezcladora mecanica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. 4, SISTEMA DE CONTROL e Ver Especificacién Técnica General de Concreto. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagara por Metro Ciibico (M3), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6 BASES DE PAGO Esta partida sera pagada de acuerdo al precio unitario (M3) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. necesarios para completar este item. 06.01.02 SARDINEL.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS EI Contratista realizar el correcto y seguro disefio propugnado para el encofrado de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas generales de encofrado. Esta partida se refiere a los encofrados con paneles de madera, se usardn donde sea ecesario para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberdn estar de acuerdo a las Normas ACI-347 68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presion resultante y las e@ folerancias especificadas. Especificaciones Técnicas S Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 05 Fe 5 EBCALANTE ‘CIP Ne 74604 INGENIERO CIM. iP. 74804 Rehabitacién del Minicompiejo Deportivo en el AA.HH. Vila Marla del Perpetuo Socorro ~ Segunda Elapa 005160 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES El encofrado se hard con los materiales més adecuados, con madera que no presente deformaciones. E! encofrado no debe tener exceso de humedad. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se tomard en cuenta que el encofrado este bien asegurado y este con las dimensiones necesarias para que las formas resultantes terminen con las dimensiones indicadas en los planos. La madera empleada en el encofrado sera resistente, con las dimensiones adecuadas y debidamente apuntaladas para que impidan que el empuje del concrete deforme las secciones indicadas en los planos. 4, SISTEMA DE CONTROL EI control que se debe ejercer en esta partida es de las dimensiones necesarias del encofrado para que las formas resultantes sean las indicadas en los planos y que la madera a utilizar este en buen estado. 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 4. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M2) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistss necesarios para completar este item. 06.01.03 SARDINEL.- ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS La armadura debe cumplir con los requisitos de la NORMA NTP 341.031-2001. Los diametros y areas de las diversas varillas de acero a usarse, estaran de acuerdo al plano, y tendran una resistencia especificada a la fluencia de 4200 kg/cm2. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Idem a la Partida N° 05.01.03. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El acero de refuerzo en el concreto armado seré cortado, doblado y colocado de acuerdo a lo indicado en los planos y para su preparacién se usaran las herramientas adecuadas para asegurar que se cumpian con las dimensiones indicadas en los planos y estar adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores y estribos. Los empalmes no serén menores que 36 didmetros de barra Fy = 4200 Kg/cm2. ni menor que 30 om., para el refuerzo en traccién y cuando es a compresién los trasiapes no serén menores que 30 diémetros de longitud y si el concreto tiene una resistencia menor a 175 Kg/om2 la longitud de trasiape serd 1/3 mayor que los valores antes Especticaciones Téonicas OSE ESCALATE Ing, Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 INGEMIERD Exe ‘CIP NP 74604 CIP. 74208 Rehabltacion dol Mincompejo Deportivo en el AHH. Vila Maria del Perpeto Socono— Segundactasa U0 159 Mencionados. En caso que se usen barras lisas el traslape minimo seré el doble al que ‘se usen en barras corrugadas. En general se deben respetar lo especificado en el R.N.E. 4. SISTEMA DE CONTROL EI control que ejercerd el Ingeniero Inspector sera en la calidad del acero como si esfuerzo de fiuencia que no debe ser menor a 4,200 Kg/cm2. Hace cumplir las indicaciones del proveedor en cuanto a sus limites de doblez, empalmes, etc. Verificar en obra la separacién de estribos, didmetro y las cantidades de fierro indicada en los planos. 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagard por Kilogramo (Kg), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago consfituird la ‘compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 06.02.00 COLUMNAS 06.02.01 COLUMNAS - CONGRETO fc = 210 KG/CM2 CEMENTO TIPO V (M3) 1, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS ‘Antes de proceder al vaciado del concreto en las columnas, se tendra que verificar las dimensiones del encofrado y del armado del acero estructural, deben estar acordes a las dimensiones que se indican en los planos. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificaci6n Técnica General de Concreto. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utilizaré Concreto f'c = 210Kg/cm2. Unicamente se procederé al vaciado cuando se haya verificado las dimensiones del encofrado, el batido de éstos materiales se hard utilizando mezcladora mecanica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. 4, SISTEMA DE CONTROL Ver Especificaci6n Técnica General de Concreto. 5. UNIDAD DE MEDIDA Espoctcaciones Técnicas sts Ing. Jose Fernando Flores Escalante Rev.0 CIP NP 74604 Rehablitaciin del Ninicomplejo Deportivo en el AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa ‘Se pagaré por Metro Cubico (M3), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6 BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M3) indicado en el presupuesha de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira Id compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 06.02.02 COLUMNAS.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2) 4. DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construccién de formas temporales para contener el concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicacién en la estructura. La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y direccién técnica necesaria para la fabricacién del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los pianos. EI material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva 0 semi nueva de superficie uniforme, 2. MATERIALES Y EQUIPO Madera tomillo cepillada para encofrado 6 pertiies metalicos. Clavos cabeza estriada Desmoldante Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Los encofrados seran disefiados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactacién del concreto sin sufrir ninguna deformacién, deflexién o dafios que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto. El encofrado seré construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de Concreto”. El encofrado deberé tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del conereto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles. Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberén ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unién deberan ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta, Deberdn ser adecuadamente arriostradas contra defiexiones verticales y laterales. Especifcaciones Técnicas Ing. Jose Femando Fores Escalante Rev..0 Ose ESCALANTE CP NP 74604 TWGENIERO CVE. iP. 74804 Rehablltacin del Minicomplejo Deportivo en ol AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa CU2157 JUvioe La Supervision deberé aprobar el disefio y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista propone emplear, sin embargo esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construccién y mantenimiento de los mismos, asl como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar en el disefio tomar uncer Coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba segs tecibido por el encofrado. ie El material del encofrado en contacto con el concreto deberd estar libre dé Perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie interna de los encofrados deberé ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricacién que asegure que no va a producirse adherencia entre el conereto y el encofrado, el material a usarse y su aplicacién deberd ser aprobado por la Supervisién. Si se empleara pinturas 0 lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberd aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada. , Los encofrados para aristas serdn fileteados, ademas deberdn conservar las Iineas de la estructura y apuntalados sdlidamente para que conserven su rigidez. Todo encofrado para volver a ser usado no deberd presentar alabeos ni deformaciones y deberd ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. No se podra efectuar llenado alguno sin la autorizacién escrita de la Supervision, quien previamente habré inspeccionado y comprobado las caracteristicas de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenara la interrupcion de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas, respectivas se iniciard el vaciado en franjas como se indica en los planos. La Supervision deberé aprobar el retiro de los encofrados previa inspeccién. 4, SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecuci6n de los trabajos, la Supervi n efectuaré los siguientes controles: © En los encofrados se deberd verificar que su estado corresponda a los requisitos sefialados, el alineamiento en su ubicaci6n y estabilidad. En caso de usar madera en el encofrado se deberd verificar el numero de usos, su capacidad de adsorcién y condiciones de exposicién al medio ambiente. Terminada la inspeccién del encofrado y de no existir defectos, debera autorizar el inicio del vaciado del conereto. © Autorizar el retiro de los encofrados. 5. METODO DE MEDICION La unidad de medida seré por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: ‘suministro de materiales, fabricaci6n de encofrado y desencofrado de las estructuras de conereto y demés actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. jeaciones Téonicas “oman ape ner or Ing. Jose Femance Fores Escalate INGENIERO CVI. bea) ‘CIP. 74804 Rehabtaisn del Minicompiefo Deportivo en el AA HH. Vila Mara dl Perpetve Socor ~ Segunda Etapa aan GGoLo 6. BASES DE PAGO El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio @ constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 06.02.03 COLUMNAS.- ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM: (y (KG) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS La armadura debe cumpiir con los requisitos de la NORMA NTP 341.031-2001. Los didmetros y areas de las diversas varillas de acero a usarse, estaran de acuerdo al plano, y tendrén una resistencia especificada a la fluencia de 4200 kg/cm2. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Idem a la Partida N° 06.01.03. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EI acero de refuerzo en el concreto armado sera cortado, doblado y colocado de acuerdo a lo indicado en los planos y para su preparacién se usaran las herramientas adeouadas para asegurar que se cumplan con las dimensiones indicadas en los planos e@ y estar adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal u ctre matorial aprobado, espaciadores y estribos. Los empalmes no seran menores que 36 diémetros de barra Fy = 4200 Kg/cm2. ni menor que 30 cm., para el refuerzo en traccién y cuando es a compresién los traslapes no serén menores que 30 diémetros de longitud y si el concreto tiene una resistencia menor a 175 Kg/cm2 la longitud de traslape serd 1/3 mayor que los valores antes mencionados. En caso que se usen barras lisas el trasiape minimo serd el doble al qu se usen en barras corrugadas. En general se deben respetar lo especificado en el RIN.E. 4, SISTEMA DE CONTROL. EI contro! que ejercera el Ingeniero Inspector serd en la calidad del acero como su esfuerzo de fluencia que no debe ser menor a 4,200 Kg/em2. Hace cumplir las indicaciones del proveedor en cuanto a sus limites de doblez, empalmes, etc. Verificar en obra la separacién de estribos, diémetro y las cantidades de fierro indicada en los planos, 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagara por Kilogramo (Kg), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. e 6 BASES DE PAGO Esta partida serd pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la Espocificaciones Téonicas Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev.0 ose ESCALANTE ‘CIP N® 74004 . cv. ‘CIP, 74808 3. Rebablitacién del Minicomplejo Deportivo en el AA.HH. Vila Maria dl Porpetuo Socorto — Segunde Etapa 600155 compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 06.03.00 VIGAS 06.03.01 VIGAS - CONCRETO f'c = 210 KG/CM2 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Antes de proceder al vaciado del concreto de las vigas, se tendré que verificar las dimensiones del encofrado y del armado del acero estructural, deben estar acordes a las. dimensiones que se indican en los planos. CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificacién Técnica General de Concreto. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se utilizaré Concreto f’c = 210Kg/om2. Unicamente se procederé al vaciado cuando se haya verificado las dimensiones del encofrado, el batido de éstos materiales se hard utilizando mezcladora mecénica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. SISTEMA DE CONTROL Ver Especificacién Técnica General de Concreto. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagar por Metro Cibico (M3), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M3) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 06.03.02 VIGAS.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2) DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construccién de formas temporales para contener el conereto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos Tespectivos, tanto en dimensiones como en su ubicacién en la estructura. La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y direccién técnica necesaria para la fabricacion del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los planos. Especitcaciones Técnicas Ing. Jose Fernando Flores Escalante Rov. 0 co ESCALANTE ‘CIP N 74604 INGENIERD CM. ‘CIP, 74504 FRehabllacién de! Minicompijo Deportivo en ol AA.HH. Vila Mara dl Perpetuo Socorro — Segunda Etasa ¢00i54 EI material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme, 2, MATERIALES Y EQUIPO Madera tomillo cepillada para encofrado 6 perfiles metalicos. Clavos cabeza estriada Desmoldante Herramientas Manuales 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Los encofrados serén disefiados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactacién del concreto sin sufrir ninguna deformacién, deflexién o dafios que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto, El encofrado seré construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de Concreto”. El encofrado deberd tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y; alineamientos de! concreto terminado se mantengan dentro de las toleranciad admisibles. Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberén ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unién deberén ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta, Deberdn ser adecuadamente arriostradas contra defiexiones verticales y laterales. La Supervisién deberd aprobar el disefio y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista propone emplear, sin embargo esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construccién y mantenimiento de los mismos, asi como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar en el disefio tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado. El material del encofrado en contacto con el concreto deberd estar libre de Perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura ter ada. La superficie interna de los encofrados deberé ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricacién que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicacién deberé ser aprobado por la ‘Supervision. Si se empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberd aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea ‘compatible con la laca empleada. Los encofrados para aristas seran fileteados, ademas deberan conservar las lineas de la estructura y apuntalados sélidamente para que conserven su rigidez. Todo encofrado para volver a ser usado no deberd presentar alabeos ni deformaciones y deberd ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. Espocificaciones Técnicas Rev. 0 ose Ing. Jose Femando Flores Escalante ‘CIP NP 74604 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo on el AA.HH. Vila Marla del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa a ef} too 53 here No se podré efectuar llenado alguno sin la autorizacién escrita de la Supervision, quien Previamente habra inspeccionado y comprobado las caracteristicas de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenaré la interrupcién de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas. Una vez que la Supervisién haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciard el vaciado en franjas como se indica en los panos. La Supervisién deberd aprobar el retiro de los encofrados previa inspeccién. 4, SISTEMA DE CONTROL (rh) Durante la ejecucién de los trabajos, la Supervision efectuara los siguientes controles: © En los encofrados se deberd verificar que su estado corresponda a los requisitos sefialados, el alineamiento en su ubicacién y estabilidad. © En caso de usar madera en el encofrado se deberd verificar el numero de usos, su capacidad de adsorcién y condiciones de exposicién al medio ambiente. Terminada la inspeccién del encofrado y de no existir defects, deberd autorizar el inicio del vaciado del concrete. © Autorizar el retiro de los encofrados. 5. METODO DE MEDICION La _unidad de medida serd por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: ‘suministro de materiales, fabricacién de encofrado y desencofrado de las estructuras de conereto y demas actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervisién y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. 6 BASES DE PAGO EI pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo, 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS La armadura debe cumplir con los requisitos de la NORMA NTP 341.031-2001 Los diémetros y dreas de las diversas varias de acero a usarse, estarén de acuerdo al plano, y tendrén una resistencia especificada a la fluencia de 4200 kg/om2. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Idem a la Partida N° 06.01.03. Especticaciones Técnicas Ing. Jose Femando Flores Escalante Rev. 0 SEF 5 ESCALATE (GIP Ne 74804 ‘CIP, 74804 Rehabltacion de Minicomplejo Deportivo en ef AHH. Vila Maria del Perpetuo Socoro — Segunda Etapa 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El acero de refuerzo en el concreto armado sera cortado, doblado y colocado de acuerdo a lo indicado en los planos y para su preparacién se usaran las herramientas adecuadas para asegurar que se cumpian con las dimensiones indicadas en los pianos y estaré adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores y estribos. Los empalmes no serén menores que 36 diémetros de barra Fy = 4200 Kg/cm2. ni menor que 30 cm., para el refuerzo en traccién y cuando es a compresin los traslapes no serén menores que 30 didmetros de longitud y si el concreto tiene una resistencia menor a 175 Kg/cm2 la longitud de trasiape sera 1/3 mayor que los valores antes mencionados. En caso que se usen barras lisas el trasiape minimo sera el doble al que ‘se usen en barras corrugadas. En general se deben respetar lo especificado en el R.N.E. 4, SISTEMA DE CONTROL E! control que ejercerd el Ingeniero Inspector saré an la calidad del avoro como ei RO) esfuerzo de fluencia que no debe ser menor a 4,200 Kg/cm2. :| Hace cumplir las indicaciones del proveedor en cuanto a sus limites de doblez, empaimes, etc. Verificar en obra la separacién de estribos, diametro y las cantidades de fierro indicada en los planos. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagara por Kilogramo (Kg), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la comipensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. Especfcaciones Técnicas Ing. Jose Fernando Flores Escalante Rev. 0 Ose ESCALANTE CIP N° 74604 Rendon del Miricompeo Deportve del AHH. Vila Mava del Perpetuo Socore~ Segunda Elapa ~ ~ COCIS1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA CONDICIONES GENERALES - ARQUITECTURA 1. GENERALIDADES 1.1 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberd realizarse para la Rehabiltacién de! Minicomplejo Deportivo En el Asentamiento Humano Villa Maria del Perpetuo Socorro. Estas especificaciones tienen caracter general y donde sus términos no lo precisen, el Inspector tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo. précticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecucién y estat ‘sujetos a la aprobaci6n y plena satisfaccién del Inspector. 1.2 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS ! En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacia sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisién parviai s 1¢% de una partida no dispensard al Contratista de su ejecucién, si esté prevista enp, los planos y/o especificaciones técnicas. 1.3 CONSULTAS Todas las consultas relativas a la construccién serdn efectuadas por el representante del Contratista al Supervisor, quien de considerarlo necesario podr solicitar el apoyo de los proyectistas. 7 Cuando en los planos y/o especificaciones téonicas se indique: “Igual o Similar’, s6lo la inspeccién decidiré sobre la igualdad o semejanza. Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estaran sujetos a la aprobacién del Inspector, en oficina, taller y obra, quien tiene ademéds el derecho de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y /o Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario. 1.4 MATERIALES Todos los materiales que se empleen en jos trabajos de construccién serdn nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deberan entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados. El ensayo de materiales, pruebas, asi como los muestreos se llevaran a cabo Por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo Especiicaciones Técnicas Espod JOSE Fe Ing. Jose F. Flores Escalante ESCALANTE (GIP N° 74604 ‘CIP, 74804 Rehabiltacién del Minicompiejo Deportivo del AA HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 600150 solicite oportunamente la Inspeccién de Obra, para lo cual el Contratista deberd suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. ‘Ademés, el Contratista tomaré especial previsién en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no Podrén excusarlo del incumplimiento de su programacién, ni se admitiran cambios en las especificaciones por este motivo. Todos serén de primera calidad y de conformidad con las especificacioned técnicas de éstos. EI almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicandolas en lugares adecuados, tanto para su proteccién, como para su despacho. EI Inspector esté autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, analisis 0 ensayos que no cumplan con las normas mencionadas 0 con las especificaciones técnicas. Cuando exista duda sobre la calidad, caracteristicas 0 propiedades de algun material, el Inspector podré solicitar muestras, andlisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobacién podré usarse en la ‘obra. El costo de estos andlisis, pruebas o ensayos serdn por cuenta Contratista. 1.5 PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS EI Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto Programard su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistematico y pueda lograr su terminaci6n en forma ordenada, arménica y en el tiempo previsto. Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, o! Contratista deberd hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipacién y éste deberd resolver sobre el particular a la brevedad. Se cumpliré con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratisia el responsable de cualquier dafio material o personal que ocasione la ejecucién de la obra. A. Supervisor de Obra EMAPE nombraré a un Supervisor de amplia experiencia en obras de esta tipo y profesionalmente calificado, quien lo representara en obra, el cual velaré por el cumplimiento de una buena practica de los procesos constructivos, regiamentos y correcta aplicacin de las normas establecidas. Especicaciones Técnicas Ing. Jose F. Flores Escalante Revd OSE Fema ESCALANTE ‘GIP Ne 74804 ov CP, 74604 Rehabltaciin del Minicomplejo Deportivo del AA.HH. Vila Marfa del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 659 +o 149 B. Personal de Obra EI Contratista ejecutor de la obra deberd presentar al Supervisor de Obra la relacién de personal, incluyendo al ingeniero Residente. La Supervisién podré solicitar la exclusion de los trabajadores que a su juicio o en el transcurso de la obras demuestren ineptitud con el o los encargos ‘encomendados. Lo anteriormente descrito no seré causa de ampliacion de, plazo de ejecucién de la obra, C. Equipo de Obra EI equipo a utilizar en la obra, estar en proporcién a la magnitud de Los trabajos de construccién y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecucién. Comprende la maquinaria ligera necesaria para la obra, asi como é equipo auxiliar (andamios, etc.). Proyecto En caso de disorepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura. E. Instalaciones Provisionales El contratista deberd acondicionar dentro de los limites del inmueble las instalaciones:’ provisionales los cuales estaran destnados al almacenamiento de materiales, en cuanto a los servicios higiénicos tendra que acondicionar bafios portatiles asi como vestuarios, guardiania y oficinas para la supervisén e ingeniero residente. ‘ser abonados por el Contratista. 1.6 LIMPIEZA FINAL Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederd a la demolicién de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier drea deteriorada por él, dejandola limpia y conforme a los pianos. 1.7ENTREGA DE LA OBRA AI terminar la obra, el Contratista hard entrega de la misma a EMAPE, quién designaré una Comisién de Recepcién para tal efecto. Previamente, la inspeccién haré una revisién final de todos los componentes del proyecto y estableceré su conformidad, haciéndola conocer por escrito a EMAPE. Se levantaré un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados. Especticaciones Téenicas Ing, Jose F. Flores Escalante Rov.0 ose ‘CIP NP 74604 ‘Nae ove ANE lP. 74608 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo del AA.HH., Vila Maria de! Perpetuo Socorro - Segunda Etapa 60148 01.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS e 01.01.00 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES, C:A 1:5 e=1.5 cm (M2) 1, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero /3 aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pafieteo" se proyecta simplemente el mortero sobre el Paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pafieteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada Se dejara la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en angulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos seraén convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarén en éngulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario, (brufia) 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES ‘Cemento y arena en proporcién 1:5 En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. e Sera arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgénicas y salitrosas, Cuando esté seca toda la arena pasar por la criba N° 8. No més del 20% pasard por la criba N° 50 y no mas del 5% pasaré por la criba N° 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio 0 de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales siliceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Herramientas Manuales. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 1. Preparacién del sitio ‘Comprende la preparacién de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los Tevoques sélo se aplicarén después de asentado el muro de ladrillo. El revoque que se aplique directamente al concreto no seré ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazon, Se rascaré, limpiaré y humedeceré muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se haré con cintas de mortero pobre (7:1 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. e Estaran muy bien aplomadas y volaran el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Especticaciones Téicas io Ing, Jose F. Fores Escalante Revd st 5 ESCALANTE CIP N° 74604 aENERD eve i Rehabiltacién del Minicomplelo Deportivo del AHH, Vila Marla del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa bola? Estas cintas serén espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parametro lo mas cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacar, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo mas rica y cuidada que la usada en el propio revoque. Constantemente se controlara el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albafiil. Reglas bien perfiladas se correrdn por las cintas que haran las veces de gulas, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana. (of 2. Normas y procedimientos que regiran la ejecucién de revoques No se admitiré ondulaciones ni vacios; los angulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serdn perfectamente definidos y sus intersecciones en 4ngulo recto o segtin io indiquen los planos. ‘Se extenderé el mortero igualandolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hard el enlucido pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mojor la plana de metal, Espesor minimo de enlucido: a) Sobre muros de ladrillo: 1.0 cm. b) Sobre concreto: 1.0 cm, En los ambientes en que vayan zécalos y contrazécalos, el revoque de! paramento de la pared se hard de corrido hasta 03 cm. por debajo del nivel superior de! zécalo 0 contraz6calo. En ese nivel debera terminar el revoque, salvo en el caso de zécalos y contrazécalos de madera en el que el revoque se correrd hasta el nivel del piso. La mezcla seré de composicién 1:5. 4. UNIDAD DE MEDIDA Unidad de medida: Metro cuadrado (m2). Norma de medicién. Se computardn todas las éreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontaran los vanos o aberturas y otros elementos distintos al Tevoque, como molduras, comisas y demas salientes que deberdn considerarse en partidas independientes. () me. \E Sno Los trabajos descritos en esta partida seran pagados, segtin las cantidades medidas sefialadas en el parrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio Unitario de revoques, es decir por m2 trabajado. 5. BASES DE PAGO 01.02.00 VESTIDURA DE DERRAMES (ML) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Comprende los revoques a ejecutar en los cantos de los vanos de puertas y ventanas, con un ancho de 0.25m y de 0.15m que presentan una superficie plana y acabada. Especiicaciones Técnicas Revd CP NP 74804 ‘Rehabiftacién del Minicomplejo Deportivo del AA.HH, Vila Marla det Perpetuo Socorro Segunda Etapa, CUS146 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Cemento Portland Tipo | (Ver especificaciones en Técnica General de Concreto) La mano de obra y los materiales necesarios deberén ser tales que garanticen la buena ejecucién del tarrajeo. La mezcla de mortero serd de la siguiente proporcién: Mortero de Cemento — arena fina para pafieteo y remates, proporcién 1:5. La arena para el mortero deberé ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgdnico, asimismo no deberd tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO - Estas mezclas se preparan en bateas perfectamente limpias de todo residty anterior - El tarrajeo sera ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. 4. SISTEMA DE CONTROL -_ El acabado final a obtener en las superficies serdn planas, sin resquebraduras, eflorescencias 0 defectos. - Verificar su alineamiento. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagaré por Metro Lineal (ML), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (ML) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y Pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este Item. 01.03.00 BRUNAS SEGUN DETALLE 1, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Para definir 0 delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielorraso, en los lugares indicados en los planos, se deberé construir brufias; estas ‘son canales de seccién rectangular de poca profundidad y espesor efeciuados en el tarrajeo o revoque. Las dimensiones de brufias se harén de acuerdo a planos. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Cemento Pértiand Tipo | (Ver especificaciones en Técnica General de Concreto) La mano de obra y los materiales necesarios deberén ser tales que garanticen la buena ejecucién de la brufia. Especiicaciones Téonicas Ing, Jose F. Flores Escalante Rovio se ORES ESCALANTE (CIP NP 74604 twaenitho cv. CIP. 74804 Rehabiltacin del Minicomplejo Deportivo del AA.HH, Vila Maria de! Perpetuo Socorro ~ Segunda Etana 60145 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita; se procede cuando el mortero atin no ha sido fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la brufia y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nitidamente el canal. Si fuera necesario, se realizardn los resanes, de manera de obtener una muy bien delineada brufia, dados los detalles usando brufias del proyecto. 4. SISTEMA DE CONTROL ~ El acabado final a obtener en las superficies serén planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos. - Verificar su alineamiento. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagaré por Metro Lineal (ML), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serdn pagados, segun las cantidades medidas sefialadas en el parrafo anterior y de acuerde 5 la unidad de medida del precio unitario de derrames, es decir por m trabajado. 02.00.00 PISOS Y PAVIMENTOS 02.01.00 PISO DE CONFITILLO e=2” (M2) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Se colocaré confitilo en jos lugares indicados en los planos, con un espesor de 2". 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Se colocard confitillo con un diémetro nominal tal que pase la malla de 3/8", pero que, sea retenido por la malla de 1%", C) 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Una vez colocada la malla metalica, se procedera a extender el confitilo sobre el terreno, con un espesor de 2". 4. SISTEMA DE CONTROL Se verificaré que el confitillo cumpla con el tamajio del confitillo. Espectficaciones Técnicas Ing. Jose F. Fores Escalante Rev. ose ESCALANTE (ciP N°74804 INGENEERD CML CIP. 74004 etubtactn dl Mrconpeo Doportve del AA. Vila Mara dl PerpeioSocono Segunda Eta egot - - iad Se controlaré que se coloque el espesor especificado (2°). 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré como Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de fa obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 02.02.00 PISO DE CONFITILLO e=1” (M2) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS, 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES. Se colocaré confitilo con un diémetro nominal tal que pase la malla de 3/8", pero que sea retenido por la mala de 14". 3, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Una vez colocada la malla metalica, se procedera a extender el confitilo sobre el terreno, con un espesor de 1°. 4. SISTEMA DE CONTROL Se verificard que el confitllo cumpla con el tamafio del confitillo. Se controlar que se coloque el espesor especificado (2"). 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagaré como Metro Cuadrado (M2), conforme a Io indicado en el presupuesto base de la presente obra. gy 6. BASES DE PAGO (WA) Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. Espociicaciones Técnicas Ose Ing. Jose F. Flores Escalante Revo " ESCALATE ‘CIP NP 74608 ‘Rehabiitacién del Minicomplejo Deportivo del AHH, Vila Maria del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa 02.03.00 PISO DE ARENA e=2” (M2) 000143 - DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS, Se colocara arena gruesa en los lugares indicados en los planos, con un espesor de 2. . CALIDAD DE LOS MATERIALES Arena Gruesa (Ver especificaciones en concreto). .. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Una vez colocados los juegos infantiles, se procederé a extender ia arena sobre el terreno, con un espesor de 2" }. SISTEMA DE CONTROL Se verificaré que la arena cumpla con el tamizado correcto. Se controlaré que se coloque el espesor especificado (2" . UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré como Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra, . BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 02.04.00 VEREDA CONCRETO f'c=210KG/CM2 e=4" INC. 7 ENCOFRADO (M2) f) . DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Se ejecutara con un espesor de 4”, con conereto de 210 kg/em2, con cemento tipo Il con acabado frotachado y brufiado. . CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificacién Técnica General de Concreto. . PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocara sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del afirmado. La nivelacién debera ser precisa, para lo cual sera indispensable colocar reglas Especticaciones Técnicas se ES ESCALATE Ing. Jose F. Fores Escalante Revo ” cv ‘CIP NP 74604 IP. 74808 Retain del Mreomplo Deporte det AHH, Vita Maria del Perpetn Socaro Segunda apa 4 (1) 4 42 adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas, respecto al nivel general de los pisos. La mezcla sera seca en ambas etapas y al apisonarla no deberd arrojar agua en la superficie. El acabado sera de cemento frotachado y brufiado, luego deberé ser curada durante 5 dias. y |. SISTEMA DE CONTROL EI Supervisor verificara que se cumpla con todos los pasos que se especifican en esta partida en la parte de Procedimiento Constructivo. . UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagara por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. }. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario (M2) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos spe () 02.05.00 RAMPA Y GRADAS - CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 ‘ 5 |. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Esta partida comprende colocacién de una rampa y gradas en el acceso al compieio deportivo, de concreto con mezola de concreto fc=210 kg/cm? con cemento tipo V, segiin dimensiones indicadas en los planos. La presenta partida incluye el encofrado de las gradas y de la rampa. Las rampas tendran un brufiado de tem x 1cm cada 0.15m La partida incluye el suministro de materiales. . MATERIALES Y EQUIPOS Para materiales y equipos, ver caracteristicas indicadas en el item de materiales de la Partida de Losa de Concreto Pre-Mezclado Incluye Encofrado e=0.10m. Cemento tipo V Herramientas Manuales. (3) . PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO : Se excavard en los niveles indicados en los planos, debiéndose previamente apisonar la base hasta que quede compactada. Las gradas y las rampas de concreto serén vaciadas una vez que el encofrado est Perfectamente armado y asegurado segin las medidas indicadas en los planos. Ver Especticaciones Técnicas Ing. Jose F. Flores Escalante Rev. 03 Fe ESCALATE ‘GIP N 74604 INGENERG crm CIP, 74604 Rehabiltacion de! Minicomplejo Deportivo del A.HH. Vila Marla del Perpetuo Socorro - Segunda Etapa 660141 procedimientos constructivos de la Partida de Losa de Concreto Pre-Mezclado Incluye Enoofrado €=0.10m. 4. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecucién de los trabajos, la Supervision efectuaré los controles indicados en el item de Sistemas de Control de la Partida de Losa de Concreto Pre-Mezcl Incluye Encofrado e=0.10m. ; 5. METODO DE MEDICION La unidad de medida sera por metro cibico (m3), de concreto construido. Este preci se incluye: excavaci6n, apisonado, suministro de materiales, transporte, suministro del conereto, vaciado, vibrado, acabado y demds actividades incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. 6. BASES DE PAGO EI pago se efectuard al precio unitario de! presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo 03.00.00 CONTRAZOCALO 03.01.00 CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO H=30 cm (M) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Consistiré en un revoque pulido de altura 0.30m, el cual se encuentra rodeando el cuarto de tableros y las casetas de ingreso. Se le colocard ocre color gris oscuro a la mezcla para que el mortero obtenga ese color. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Ver Especificacién Técnica General de Concreto. Ocre color gris oscuro 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Consistird en un revoque pulido con una altura 0.25m, efectuado con mortero de Cemento - arena en proporeién 1:2 ademds de la aplicacién del ocre color gris oscuro corriente aplicado sobre tarrajeo rayado, ajustindose a los perfiles y dimensiones indicados en los planos, tendran un recorte superior ligeramente boleado para evitar resquebrajaduras, fracturas, de los filos. ‘Se enrasarén con el paramento separandolo con una brufia de 1 om. donde indiquen los planos. Especticaciones Técnicas, Ing, Jose F. Fores Escalante Rev.0 OSE FERN 8 ESCALANTE CIP N° 74604 -Rehabltacén del Minicompiejo Deportivo del AA.HH. Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 0240 4, SISTEMA DE CONTROL El Supervisor verificaré que se cumpla con todos los pasos que se especifican en esta partida en la parte de Procedimiento Constructivo. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagaré por Metro Lineal (M), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida sera pagada de acuerdo al precio unitario (M) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este item. 04.00.00 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS 04.01.00 REVESTIMIENTO e=2” C:A 1:4 FROTACHADO (M2) 1. DESCRIPCION Esta partida comprende todas las actividades y suministro de materiales necesarios. para la aplicacién de una capa que se aplicara sobre los pasos de las gradas 0 graderias previamente picadas para asegurar su adherencia con el concreto existente, tendré un espesor de 2", con una proporcién de cemento arena 1:4 y con el acabado frotachado. Para esta partida se utiizaré Cemento Portland Tipo V, debido a que no estard en contacto con el suelo y no se vera afectado por el suelo. 2. MATERIALES Para el mortero: Cemento Portland Normal Tipo V (Ver Anexo de Materiales). Arena Gruesa (ver Anexo de Materiales). ‘Agua potable (ver Anexo de Materiales) 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocaré sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida de los pasos Picadas. La nivelacién deberd ser precisa, para lo cual serd indispensable colocar Teglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas, respecto al nivel general de las escaleras 0 graderias. La mezcla serd seca y al apisonarla no deberd arrojar agua en la superficie, el terminado serd frotachado. Ing, Jose F. Flores Escalante 0S Fe ESCALANTE "CIP NP 74008 ” ‘oN. cup. 74008 Espociicaciones Téonicas Rov. ‘Rehabiltaciin del Minicomplelo Déportvo dal AA HH. Vila Marla del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa 660139 4, SISTEMA DE CONTROL Se verificaré que la nivelaci6n sea precisa. ‘También se verificara que la mezcla sea seca y que al apisonarla no arroje agua a la superficie. Se verificaré la nivelacién del revestimiento. 5, METODO DE MEDICION La unidad de medida seré por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboracién de la mezcla, colocacién, acabado y demas actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. 6. BASES DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (M2), siendo indispensable la aprobacién del ingeniero Supervisor. Entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 05.00.00 CARPINTERIA METALICA Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metélicos que no tengan funcién estructural resistente, bajo el contexto de carpinteria metdlica estén comprendidas las puertas, ventana. y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc. Debe tenerse especial cuidado en proteger la/S carpinteria durante el trasiado, almacenamiento y colocacién en obra, de golpes qu )) deformen la estructura, raspaduras, etc, Los elementos que acusen algun defectd deberén ser cambiados. 05.01.00 PUERTA DE MALLA P-1 (UND) 05.02.00 PUERTA DE MALLA P-2 (UND) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Este rubro incluye el cémputo de todos los elementos metélicos que no tengan funcién estructural o resistente. También comprende la herreria o sea los elementos hechos con perfiies comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, cerradura tipo parche, etc. 1036 FemOO BARES ESCALANTE cenenolen (iP. 74804 Especticaciones Técnicas Ing Jose F. Flores Escalante Rev. CP N° 74604 Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo del AA.HH. Vila Maria del Perpotuo Socorro — Segunda Etapa £60138 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES ‘Seran empleados elementos de fierro que conserven las caracteristicas del disefio expresado en los pianos. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Los elementos que requieren ensamblaje especial, serén soldados adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregaran en obra, libre de defectos y torceduras, con dos manos de pintura anticorrosiva sobre la superficie, libre de éxidos antes del acabado final, que serd esmalte sintético. 4. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se mediré por unidad (und), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra. 5. BASES DE PAGO Se pagaré por unidad instalado, incluyendo lijado, pintura y base anticorrosivo. En general la carpinterla deberd llevar los accesorios necesarios para su operatividad (bisagras, brazos reguladores, etc.). El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado. 06.00.00 PINTURA GENERALIDADES A. PREPARACION DE LAS SUPERFICIES Las superficies deberdn estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintard todas las superficies interiores de albafileria, carpinteria de madera y metalic, Las superficies con imperfecciones serén resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él seré protegido contra salpicaduras y manchas. o EI Sellador a utilizar deberd ser de la misma calidad de la pintura latex a aplicar. Las superficies que llevan pintura al dleo, se les imprimir con Sellador a base de una solucién de caucho sintético. Los elementos estructurales se tratarén segtin planos. Los elementos de madera serén cepillados y lijados con distintas graduaciones, segtin la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirén con una mano de goma laca y se emparejard con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicacién de dos manos de Bariz Marino normal o Bamiz T-81 Transparente a base de resinas iP. 74008, Rehabiltacion del Minicomplejo Deportivo del AAHH, Vila Maria del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa 809137 alquidicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Bamiz Marino transparente de primera calidad a base de resinas fendlicas, alquidicas o uretanizadas, altamente eléstico y resistente al agua salada (Para zonas cercanas al mar). Los elementos metalicos estarén exentos de éxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional o anticorrosivo washprimer para zonas cercanas al mar, antes de darles el acabado definitivo con la pintura esmatte. Se debera tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto a lluvias. B. CALIDADES El ndmero de manos que corresponde es de 02 manos. Con relacién a la calidad de las pinturas latex estas deberdn ser a base de ldtex acrilico ylo sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gin 01 mano, % s6lidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25°C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto maximo 1 hora, de acabado mate satinado El Sellador para Muros basado en latex acrilico, Las superficies que llevan pintura al leo, se les imprimira con Sellador a base de una solucién de caucho sintético resistente a superficies alcalinas como el concreto cemento © yeso, asimismo deberd ser resistente a la saponificacién que es una reaccién quimica entre la superficie de concreto altamente alcalina y los acidos grasos de aceites modificantes en los esmaltes dleo alquidicos. La pintura 6leo a utilizar deberé ser de acabado mate, formulado a base de resinas\ alquidicas de excelente adherencia y resistencia al lavado, con un % de sélidos en volumen de 36 a 40. Ei Barniz para madera deberd ser formulado a base de resinas alquidicas sintéticas de alta calidad, de secado rapido y acabado brillante, % de sélidos en volumen de 25 a 35, color transparente. El anticorrosivo a usar en la Carpinterla Metélica deberd ser del tipo convencional alquidico, con un % de sélidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de diferente color cada una y luego el esmatte sintético a base de resinas alquidicas con pigmentos <= de gran estabilidad con un % de sélidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, dem acabado brillante. S 3\ Para efectos de mantenimiento llegardn a la obra en sus envases originales e intactos, sk) debera evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicacién y asi garantizar niformidad en el color. C. SUPERFICIE, TARRAJEADOS Y ALBANILERIA ‘Seré ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la aprobacién del Supervisor. No se iniciaré la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operacién podré hacerse con brocha, pulverizantes 0 rodillos, el trabajo concluira cuando las superficies queden perfectas. Especicaciones Técnicas 0 Fevsino Ags ESCALANTE Ing. Jose F. Flores Escalante Rov.0 NGENERO EL (CIP N°74604 ‘Rehabiltaciin del Minicomplejo Deportivo del AAHH. Vila Marla del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa £00136 06.01.00 PINTURA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO (M2) 1, DESCRIPCION Este trabajo consistiré en el pintado de estructuras de concreto nuevas o existentes, con pintura de tréfico a fin de asegurar suficiente reflectancia de las estructuras, se ‘optado por el color amarillo por ser menos sucia que el blanco y dar mayor seguridad de los vecinos adyacentes a la zona del proyecto. 2. MATERIALES Y EQUIPOS La pintura a utlizarse deberd ser pintura de tréfico, las que deberdn cumplir con los siguientes requisitos: Pintura de Trafico (ver Anexo de Materiales). Acido muriético (écido clorhidrico) ‘Agua potable (ver Anexo de Materiales), Herramientas manuales, lija de éxido de hierro N°100 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EI pintado de las estructuras de concieto nuevas, deberd iniciarse cuando la superficie de concreto se encuentre completamente seca y haya concluido la reaccién del concreto. No antes de 30 dias del vaciado del concreto y previa autorizacién de la Supervisién. “ Se preparard la superficie a pintar limpiandola de polvo, particulas sueltas y grasd mediante un escobillado o lijado. Adicionalmente se realizaré un lavado con und mezola Acido muriético y agua 1:5. Debiéndose enjuagar con abundante agua. El Supervisor deberd esperar a que la superficie esté totalmente seca y no quede ningin resto de cide u otro material para autorizar el inicio del pintado de las estructuras, ‘Se aplicaré dos capas de pintura con un intervalo minimo entre ellas de dos (2) horas. De no tener una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el dia o la noche, deberdn ser corregidas por el Contratista bajo responsabilidad. 4. SISTEMA DE CONTROL a. La Supervisién podré realizar aleatoriamente pruebas para verificar la idoneidad de la pintura antes de su aplicacién, verificando los requisitos anteriormente descritos a costo del Contratista. b. La Supervision deberd autorizar el inicio del pintado de la estructura por lo menos treinta (30) dias después del vaciado del concreto. Espectficaciones Técnicas: ose 5 ESCALANTE Ing. Jose F. Flores Escatante Revo ‘cM ‘CIP NP 74604 Cie. 74608, Rehebiltacién del Minicomplejo Deportivo del AA.HH, Vila Maria del Perpetuo Socorro ~ Segunda Etapa 1. 3. 000135 ¢. Comprobar que la superficie de esté libre de impurezas, polvo y residuos del curado antes del inicio del pintado. d. Se deberén entregar certificados de calidad del fabricante de los productos a utilizar garantizando los productos indicados. Si es comprado de un distribuidor tener la carta de la empresa que vende, indicando el lote, la marca, su hoja técnica y la copia de la factura. @. Se controlara el espesor de cada capa de pintura aplicada aleatoriamente, debiendo ser la especificada por el fabricante o un minimo de espesor himedo g 15mils. METODO DE MEDICION La unidad de medida seré por metro cuadrado (m2) de pintura aplicada. Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado y demas actividades incluidas para la culminaci6n de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho Precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 06.02.00 PINTURA EN SARDINELES (M2) 06.03.00 PINTURA EN CONTRAPASOS (M2) DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS En los parapetos y porticos se aplicaré dos manos de pintura Iétex vinlico, previamente se preparard la superficie debe estar uniforme, limpia y sec. CALIDAD DE LOS MATERIALES (nf) Se utlizara pintura Iétex vinlico. Los materiales a usorse serdn llevados a la obra en sus envases originales debidamente seliados. Los materiales que deban ser mezclados, lo serén en los recipientes aprobados por el inspector y en la misma obra. Los materiaies que se adquieren listos para ser usados, deberdn ser aplicades de acuerdo a las espectficaciones técnicas del fabricante. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Preparacién de la superficie.- En general, todas las superficies que deban recibir un acabado de pintura deberén estar limpias y secas. Los empastes y farrajeos deberén ser resanados, masilados y ljados hasta conseguir una superficie uniforme. i trabajo de pintura deberd ser ejecutado por operarios calficados, quienes antes de iniclar e! pintado deberdn inspeccionar las superficies a trabajar para modificar 0 Espocifcaciones Técnicas OSE Fe Ing. Jose F. Fores Escalante Revo f meee Sue iP Ne 74604 Git. 74804 Rehabiitacon del Minicomplejo Deportivo del AALHH. Vila Marta del Perpetuo Socorro — Segunda Etapa 660134 cortegir cuaiquier imperfeccién, Labor.- Bl trabajo se puede ejecutor con brochas, rodillos 0 pulverizadores. Debe tenerse cuidado de no aplicar ninguna mano de pintura hasta que la capa anterior o imprimante o esté completamente seca. 5 trabajo debe ser uniforme, de manera que no queden marcas de las brochas @ diferencias de color. Se deberé aplicar un minime de 2 manos de pintura ©, las necesarias para cubrir el color de la vestidura, debiendo al final ser aprobado por g inspector. 4. SISTEMA DE CONTROL El Supervisor verificaré que se cumpla con todos los pasos que se especifican en esta Parlida en ia parte de Procedimiento Constructive. 5. UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base, de la presente obra. 6. BASES DE PAGO Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de |a obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, hemamientas y por imprevistos necesarios para completar este ftem. 96.04.00 PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS, (m2) 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS En los muros y columnas se aplicara dos manos de pintura létex vinilico, previamente Se preparard la superficie debe estar uniforme, limpia y seca, en caso de los muros existentes se colocara masilla para hacerle el correspondiente resane. ks @ 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Se utilizara pintura latex vintlico. Los materiales a usarse seran llevados a la obra en Sus envases originales debidamente sellados. Los materiales que deban ser mezclados, lo serdn en los recipientes aprobados por el inspector y en la misma obra. Los materiales que se adquieren listos para ser usados, deberdn ser aplicados de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Preparacién de la superficie. En general, todas las superficies que deban recibir un acabado de pintura deberén estar limpias y secas. Los empastes y tarrajeos debern ser resanados, masillados y ljados hasta conseguir una superficie uniforme, ademas, en las areas achuradas en el plano DE-2 se debera usar imprimante debido al uso de dcido muritico para quitar el moho. Especiicaciones Téricas ose Ing, Jose F. Fores Escalanto Revd INDENER eye ATE iP NP 74604 irs rove Rehabiltacién del Minicomplejo Deportivo del AA.HH, Vila Maria del Perpetuo Socoro ~ Segunda Etapa 000133 EI trabajo de pintura deberd ser ejecutado por operarios calificados, quienes antes de iniciar el pintado deberdn inspeccionar las superficies a trabajar para modificar 9 corregir cualquier imperfeccion, Labor.- EI trabajo se puede ejecutar con brochas, rodillos o pulverizadores, Debe tenerse cuidado de no aplicar ninguna mano de pintura hasta que la capa anterior o imprimante o esté completamente seca. El trabajo debe ser uniforme, de manera que no queden marcas de las brochas a diferencias de color. Se deberd aplicar un minimo de 2 manos de pintura 0, las necesarias para cubrir el color de la vestidura, debiendo al final ser aprobado por al inspector. 4. SISTEMA DE CONTROL EI Supervisor verificaré que se cumpla con todos los pasos que se especifican en esta Partida en la parte de Procedimiento Constructivo. 5. UNIDAD DE MEDIDA ‘Se pagaré por Metro Cuadrado (M2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra, 6. BASES DE PAGO (or) Esta partida seré pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el Presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este Item. 07.00.00 VARIOS 07.01.00 CERCO PERIMETRICO (H=2.70 nn - POSTE H SISTEMA PREFABRICADO 1. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS Se refiere a la colocacién de postes (tipo “H") y placas (Long=2.50m. max., ancho 0.035m, alto=0.50m) con acabado tipo ladrillo de concreto armado de sistema Prefabricado, previo a la ejecucién se construiré el sardine! perimétrico en tramos de acuerdo al disefio de distribucién de postes prefabricados, sobre los sardineles se instalaran las placas prefabricadas alcanzando una altura maxima de 2.70. 2. CALIDAD DE LOS MATERIALES Espocticaciones Tenis Ing. oe F, Fores Escalante Revo OSE Feat eS CAAT ‘GIP NP 74604 ‘Rehabiltacin del Minicomplejo Deportivo del AHH. Vila Marta del Perpetuo Socor — Segunda Etapa £09432 Se utllizara placas y postes de concreto armado y vibrado. Las placas seran de 2.00x0.50x0.035 m. Los postes serdn de 3.40x0.14x0.14 m. 3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Las placas prefabricadas de 0.50 m. de altura, vienen con textura tipo ladrillo, para mantener la continuidad de la textura tipo ladrillo y darle aspecto similar al de un muro convencional, se debe iniciar la instalaci6n con las esquinas de las placas de disefio tipo ladrillo entero hacia la parte inferior del muro, repitiendo dicho procedimiento hasta llegar a completar el pafio respectivo. En el momento del trasiado del material a obra, las piezas van con las mitades de las (3 esquinas en la parte superior para eliminar la necesidad de voltearlas en obra. De ser necesario voltearlas, primero, se apoyara la placa sobre una superficie completamente nivelada, de tal manera que quede como tablero de mesa. Luego, 58 levanta por el extremo que se desea quede hacia arriba. No pueden ser volteadas en el aire, como tablero de triplay. 4, SISTEMA DE CONTROL EI Supervisor verificaré que se cumpla con todos los pasos que se especifican en estaemre: partida en la parte de Procedimiento Constructivo. E| \2\ 5. UNIDAD DE MEDIDA 4 V3 ¥ ‘Se pagara por metro lineal de elementos prefabricado (ML) conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra 6. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EI tipo de anclaje y trabajos de instalacién del sistema prefabricado seré responsabilidad de la entidad contratada con la supervisin correspondiente en obra. Espaciicaciones Técnicas. Ing. Jose F. Fores Escalante Rev.0 ‘CIP NP 74604 Rehablitacién del Minicomplejo Deportve en el AM. Vila Maria del perpetuo Socorro del Cercado de Lima — Segunda Etapa C00i31 3. METRADOS 088 Femne Maes escaLaE Ing, Jose Femando Flores Escalante INGEMERO GM cir. 708 HOJA RESUMEN DE METRADOS - ESTRUCTURAS 600130 Proyecto: “REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Fecha: Noviembre 2009 ESTRUCTURAS Obras provisionales IMovilzacion y Desmovilizacion de Materiales y Equipo IConstrucciones Provisionales Panel de Obra 2.50x5.00m una cara |Gastos de Operacién |Cerco Provisional Malla Raschel Trabajos preliminares Hrazo y Replanteo m2| 8778.07 m2| 8778.07 IDemoliciones de estructuras de concreto con equipo fExcavacion de zanjas (04.02.00 }Reteno con material propio manual 04.03.00 |Relleno con material de prestamo (Afirmado) 04.04.00 | Eliminacién de Material Excedente con equipo hasta 15km 04.05.00 | Nivelacién interior y Apisonado para Vereda 05.00.00 05.01.00 05.01.01, 05.02.00 05.02.01 05.02.02 ‘OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Cimentacion Cimentacién , Concreto F'c=100 kg/cm2, cemento tipo V Sardinel Sardinel, Fo=175 kg/om2, cemento tipo V ‘Sardinel, encofrado y desencofrado 06.00.00 | Obras de Concreto armado 06.01.00 | Sardinet Sardinel, f=210 kglcm2, Cemento Tipo V Sardinel, encofrado y desencofrado m3} 25.74 m2] 415.44 |Sardinel, Acero Fy =4,200 Kg/cm2 kg ] 1231.02 IColumnas JColumnas, Concreto F'e=210 kgiem2 , cemento tipo V | m3 3.96 IColumnas, encofrado y desencofrado m2] 24.84 IColumnas, Acaro Fy =4,200 Kg/em2 kg | 105.67 Vigas IVigas, Concreto F'c=210 kg/cm2 IVigas, encofrado y desencofrado lVigas, Acero Fy =4,200 Kglcm2 1.70 7A3 19.31 OSE Fe ESCALATE INGENIERG CML ‘CIP. 74806 PLANILLA DE-METRADOS - ESTRUCTURAS: c00i29 mb ee ee niin: ee Pept: a es — aes oe Lime [om nomena pisie foe mrt cmrmunsstnie | ot or ml Pia en el alles on | ena al tae | es nets cro yee |S . a — SS Ss = a ty ea Jasin fincne rere re = Fa a we Presser 2 | om | oso | amr | ae omcsneo ene # | ae | ie] ae | oe ee | age | oi | a | a Junto a pasaje sin} 1 2.40 0.10 1.00 0.24 see lomtner soma ssn o nw © | imo} | os | caw — cs rane - a ee ss} es fas] es | ae oe | |anoo| ve | om | oso | one vo] ve | ow | ow | a 2] ig | $8 | 38 | se seimesnancctae) | i | am | Se] a8 | as 1 | Be | Se] as | ae 1 | Be | se] as | ae a wl “ june fae cnmatsepretne ima a on elses mate IP. 74806 PLANILLA DE METRADOS - ESTRUCTURAS. 000128 (iP. 74806 Oba "REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA™ Ubeaciin : LIMA Propitaio : Empresa Municipal Administra de Peaje do Lima, Fecha: Now0o Tren BERG F [TARSO_[aNCHO| ALTO] CSXT Ernaclon de Wateriat Excedonts con equipo Tanta TORR] WS vot seracion de este. de cone) ce Eaponamienta) + | oasar 135 | 2800 (vt seretcon de sob. de lacora 8) de Caponiamenio) | + | 030 | o1s | 196 | i800 (vol de desrento existe) de Eaponamionts) + | stese tos. | esras (ot de arena existent) ce Capenamerta) + | “e00 tos | “raz vot de exov}valrotono} de Experian) + | 7o80 toe | 7646 Joaosco _|rvotatén ntertoryAplzonad para Verde m2 + | 2x00 ar00 fas0005—] os.01.00 a5.1.01 [Cimentacion,Concreto Fe=100 kplem2, coment tipo V os.2.00 {sardine os.2.01 Sardine, to=178kgfom2,camento po V ror j05.02.02. |Sardinel, encofrado y desencofrado: r m2 13.16 2 | 206 o20 | 1016 jas00:00 — [Obras de Conarto armed 01.00 | sardino! ona [Saran ron210 xglema, mento Tio V ms arco paola sarin + | «sos | 050 | ors | 258 40 | 22r00 | oso | ox | set os.r.22 sardine encofradoy desoncotado ma 2 | 4oso0 os0 | 42400 2 | ro | ox | 80 | Sir8 2 | rae oxo | ta18 Jos.01.02 | sardine Acero Fy =4.200 Koem2 ‘a oe lamer|tdety eed peso | lao Acero Longtucna] a6) 100 |” 300" | ose | soaco | exe72 Eairboe| 144| 100 | 282000 | ozs | “oer | 2049 oe.2200 |cotumnas oe.c221 |Cotumnas, ConertoFe=210 kom, cemento tipo V | ms 2 | 320 | 0x0} om | ozo 2 | 30 | 030 | 030 a | 27 | oa | 02 zs | o4s | 026 | ozs os.c222 —|cotumnas, encotado y desencotrado 2 | 220 120 | 760 2 | a1 120 | rae a | 2% 120 | ore Jos.o203 |coumnas, Acero Fy ~4200 Kplem2 a sioner det | pono | to Acero Longitucna] 38) 800° | 400°] 086 | 04 | saas Eairooe| ste| 00 | 800 | o2s | oss | trae cobras on ngresce ‘ear ava} soo | 4a | ose | 20s | saoe cenvboe| v4] 400 | i000 | 028 | asa | e2r osc.00 |viges tec: vies, conereto Fe=210kgfem2 m3 1+ | 237 | 060] 060 | ous + | 2a | og] oso | oss | ise | peo | ceo | or JOSE! ESCALANTE. tno cv. 2574 41544 sasi02 3.96 Obra Ubicacién : Propietario Fecha PLANILLA DE METRADOS - ESTRUCTURAS Coote “REHABILITAGION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - ‘SEGUNDA ETAPA" uma Empresa Municipal Adminisradora de Peaje de Lima. 2 Now09 DESCRIPCION gas, Acero Fy =4,200 Kglom2 INGENRO CV (CP. 74608 HOJA RESUMEN DE METRADOS - ARQUITECTURA Proyecto: “REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO-SEGUNDA ETAPA " 106.03.00 }Pintura en contrapaso 106.04.00 |Pintura latex dos manos en muros y columnas 07.00.00 |Varios 07.01.00 |Cerco Perimetrico (h=2.70m,) Inc. Postes H-sistema prefabricado| 0st cP. 2 o oO ee nD a 2452.24 3891.02 1070.57 282.17 ESCALANTE jacoe PLANILLA DE METRADOS - ARQUITECTURA 000125 Proyecto: “REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO-SEGUNDA ETAPA* Dt [TARGO ANCHO] ALTO] Jor.00.00 |revoquee, enluctdoe y molduras Jor.01.00 |Tarajeo, mezola Ca, 18 0.8m, m2 m2 | 1 | 2120 1.50 m2 | i | 2088 450 m2 | 1 | 3360 4150 m2 | + | sor 150 m2 | 1 | se72 450 m2 | 4 | 3610 sso | 5415 m2 | + | 6502 150 | 9753 m2 | + | 6470 480 | 97.05 raceres conrrarasos| m2 | 2 | 2170 oso | 2170 Gontrarasos| m2 | 2 | 1475 050 | 1475 [sarainet (evewo} m2 | 2 | 1400 020 | se8 m2 | 2 | 700 oa | 420 |cotumas en portiose de ingreso pi] m2 | 4 | 120 320 | 1536 m | + | 420 27 | 326 eo] m2 | 2 | 120 310 | 746 Via monumonta! pi] m2 | 2 | oar oso | 752 po] m2 | 1 | soz 80 | 301 Sardine! cerco porimetrico primertamo(pt-pa] m2 | 2 | 6120 20 | sae Ccouumnas prefabreaces| m2 | a2 | ot2 oz | 221 segundo ramo(pt-pn] m2 | 2 | 48.00 020 | ‘920 Columnas prefatreacas|_ m2 | 8 | 012 oa | -130 sogando imo (p2-pt}] m2 | 2 | 304.06 020 | ris Goiunnas petabreadae| m2 | 312] a12 02 | “740 Jot.2.00 | veetidura de derrames (6m de ancho) " mw area) |Parapetos dos lados [zona cambio de nivete (scares enetonten) m | + | 230 2130 m | 1 | ss00 3360 m | 1 | 3672 3.72 m | 1 | e502 5.02 sarsinet m | 4 | 200 2180 or.02.00 Jerunas sogin dotalo mw zeta] piso 0 RECIBO DE ESCALERA + 1 | soaz e042 PISO DE RECIBO DE ESCALERA2 + | soe 0st JPIS0.0E RECIBO DE ESCALERA 3 + | sar5 5475 JVEREDA De PUERTA Pt 2 | 10.00 20.00 JVEREDA DE PUERTA P2 + | 6570 6.70 Jaz000 —|Piasey pavimorto 5 Jc20t.00 JPiso de conto =z" ma 276.0 1 | 2706.00 270899 Jo20200 friso de conttllo x1” A ma 1053.55 + | 195555 1989.86 o2.03.00 pico de arena o=2° ma ‘000.60 + | r80050 180060 Jo2.04.00 |verada de Concrato F's = 210 kglom2 e=4” (Ine encofrado) ma maar 'RECIBO DE ESCALERAS| AREA + | 4sar aaar 4 | are 76 1 | aaa 43.86 1 | 480 4300 4 | arse arse 4 | 2075 278 VEREDA Pi 2 | 200 | 200 800 VEREDA Pr] + | 705 | 300 2501 [92-9500 cradas y Rampas de Concrato Fc = 210 kglem2 e=4" (Ine encotrado) | mz an ramp 1 | 800 seo | 1090 grade 1 | 18s sao | 287 [osc000 —|Contrannoaton Jos.o1.00 | contrazocsio Cemento pulldo H= 20 em mi 840 ‘couunas PoRTICoS| 240 PLANILLA DE METRADOS - ARQUITECTURA 000124 Proyecto: _“REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL. AA.HH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO-SEGUNDA ETAPA * TEMS ERC TR Pasos| 2 | 033 | sar conraarasos| 2 | 9 | 590 | o17 12 | 500 | o17 DESCANSC ESCALERA 1 1 DESCANSO ESCALERA | 1 DESCANSO ESCALERA | 4 ‘2 GRADAS| 2 | ross | oss (CONTRA PASOS| 3 | toss | arr JGRADAS DE INGRESO PARA PS 4 | tes | 190 conTRAPASO| 5 | iss | os .00.00 —|Carpinera metanca os.ot.00 Jpueria do maliaP-1 ond 200 2 200 05.02.00 |puorta de mata P-2 100 ‘ 100 B00 —]Pintare Jot.ct.00 |intura en Estructuras de Concrato ma sare [zona cambio de niveie (scares exstentes) m2 | + | 2130 150 | 3198 me | 4 | 2088 10 | 3102 ma | + | 3360 150 | 5040 me | 4 | sa07 10 | 49st me | 4 | sere 450 | $508 m2 | 4 | s610 igo | 5415 me | 4 | esoz 180 | 9763 m2 | 1 | e470 150 | 9705 Joe.o2.00 |pintura en sardines ma 301.06 1 | 2040 120 | 20456 4 | sas oss | z70 m | 4 | asso a2 | ‘ar 06.03.00 |pintura en contrapaso ma ort 1 | 600 | 200] ov | ose 4 | 600 | ooo | o17 | aie + | e00 | 1200] 017 | 122 i | 978 ov | 138 + | 996 ov | 138 785 ov | 130 955 ost | 482 1203 os | 206 1451 oar | 2ar 1074 oar | 205 1857 ow | ase 1470 oso | 735 1430 oso | 735 1387 oso | 694 06.04.00 Jpintura tex dos manoe an muroe y columns m2 mate Jintura Cuarto de Tabloros 1 s] 900 | 275 | ass 4 2 157 | 10 | 400 1 3] 27 | 276 | 745 4 3] 098 | 280 | 246 vance 1 03 | o16 | 096 lcorco Perimetico ma Sardine! cerco porimatrico primer amo pt-pa]_ m2 | 2 | 8120 020 | 3240 soqunco temo (ot-pt}] m2 | 2 | 4800 020 | 120 segundo temo (o2-p1)] m2 | 2 | 20486 020 | ri94 |cotumnas en portooe de ingreo pi] m2 | « | 120 azo | 1538 m2 | i | 120 2m | 326 wo] m2 | 2 | 120 aio | 746 farses —Waroe or.01.00 |cerco Perimetico(he2.7om) inc. Postes Haletema pretabricado ma anos + | aoeos 494.08 OSE Fe ESCALANTE INGENENO CML ‘cP. 74808 Rehebiltacion dal Minicomplejo Deportivo en el A.M. Vila Maria del perpetuo Socorro del Cercado de Lima ~ Segunda Etapa - 600123 4. PRESUPUESTO BASE Ing. Jose Femando Flores Escalante Rehablitaci6n del Minicomplejo Deportivo en el AL. Vila Maria de! peretuo Socorro de! Cercado de Lima ~ Segunda Etapa Gocke 4.1 RESUMEN DEL PRESUPUESTO e) INGENERO Cie Ing. Jose Femando Flores Escalante FORMATO N°4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO. BRA: 'REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO El El AA, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Ubicacion DISTRITO DE LIMA Propietario MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Fecha Nov-09 Plazo de Ejecucién 60 dias Presupuesto Base si. 390,759.84 scripcion Import |COSTO DIRECTO Si. 273,641.35] |Gastos Generales Fijos 0.202353% 1800.00} |Gastos Generales Variables 9,707645% 26,564.13] Utiidad 10.00% 27,364.13] SUBTOTAL si 328,369.61 Gv. (19,00%) 62,390.23} TOTAL PRESUPUESTO SI 390,759.84) SON : TRESCIENTOS NOVENTA MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON 847/100 NUEVOS SOLES SE FERNANDES nes ESCALANTE Iceni civ, iP. 74508. Rehablitacin del Minicomplejo Deportivo en el AM. Vila Maria del perpetuo SocorTo del Cercado de Lima ~ Segunda etapa eee 600%20 4.2 PRESUPUESTO DETALLADO JOSE - A re can: neon Ing. Jose Femando Flores Escalante s10 Ing. Jose Fernando Flores Ese: Péaina 1 nte SON: GIENTO SESENTICINCO Mic NOVECIENTOS VEINTITRES Y 58/100 NUEVOS SOLES Jose FeRNagoO LDAES ESCALANTE INGENTERO CIVIL ‘cP. 74604 Presupuesto COot1 Obra (0201077 REHABILITACION DEL Iwi!CCmPLE.JO DEPORTIVO EN EL AHH. VILLAMARIA DEL PERPETUO “Uv 1 SOCORRO SEGUNDA ETA Formula 0} _ESTRUGTURAS Glente _EMPRESAMUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAIES DE UMA Trista 0001 Costoal__ 0111/2009 Departamento. LIMA Provnea UNa Distrto una @ te dvscsincisn Unidad Metrado Precio Parclal Subtotal Total 10000 QaRASPROVSONALES oitrtn “SMOVERACON Y DESMOMLZACION DE NATERALES YB +00 190000150000 fauro 1mm ConsTRucovnes pRowsonsies cis sa sg0000 50000 O1S00 —_-PANELDE gen sem? s0UNA CARA wo 10 Hausa eee OAS —_GASTOSDE OneRAcoN Ge kab tsn000 5000 D180 GERCOPROVEIONAL MLARASCHEL we asen Sane dasare ‘390521 20m TRABAJOS PRELMINARES cease" taagov aePuNTEO. wo ayraor 34 soma seas UnPeza DE TEREND a ‘Srraar 208, ozee 2as6r83 cose pewoucones Ssorso DEMOICIONDEESTRUCTURAS DE CoNcRETOGEQUFO 13 «aw? «N50 r478 O3c200 —BEMLONDE SOBREGIMENTODELADRLLO a3 72 RG 00090 wowmteyrO DE reas oaorno ""EXeamnGowDE tatcas em am tastes OaI2ID —_RELLEND COMPACTADO CONNATERAL PROPIOMANUAL 12 $8 en 40300 —~RELLENDEONATENALOE PESTANO ATRNADG) Me 8B sue O4OKiD —ELNUNACION DE MATERAL PXCEDENTE CON EQUPO HE © SOb2] OTE. OREM wastes 40500 NNBLACIONITERIORYAPSONADOPARAVERED?S B= TOD. ag at Os9D00 OBRAS OE coNeRETO SMPLE @ ins sees ROOT “GMENTACN, cONCRETO Fe=tD KGINE,CENENTO UD os smoot 8 Srov seam saRDWeL O02 "SARONELconoRETO Fe“7SKGCNRCENENTOT#OV Ma os mon asaa0 Q60202 —_SARONELENCGFRADO YDEGENCOPRADO eC CC) 000% OBS DE coNcAETO ARMADO dsorat OSARONEL Fe-Po Ke CeNenTo THO io sess sons Qiotoe anon, encortoo' besencoPneo0 2 ais “orm S010 SARONELACEROyett0 gona ime Sates 51201 COLUNRAS,CONCRETO Pe=zi0 KEN CEMENTO TRO HB 3% wos faire v smn Cows, eNcoFRADOYCESENCOFRADO a Osoeas COLINAS AcEROyeezO end oro rae Ssosei ans. concnevore-io neta ‘s 177878 ae8 050302 GAS ENDOFRADO DeSeNCOFADO te i “eas Sass Qsoses MAS, ACERO yee 0 gene roa ar asses? costooRecto ri63298 GASTOSOHIERALES 0% ‘ta90 Tuo i isis30 sustoraL wears isv 1% reaazon Tora. ves 9 sto Ing. Jose Fernando Flores Escalante Pagina: 1 Presupuesto CUDLT8 obra 0201077 REHABILITACION DEL mis!CCMPLEJO OEPORTIVO EN EL AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO -SEGUNDAETAA Formula 02 ARQUITECTURA Cliente EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DEPEAJES DE LIMA Tareta 0001 Gostoal.— 0112000 Departamento LIMA Provincia LIMA Distrito LIMA tem Descricion Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal ~— ‘Total, 010000 REVOQUESENLUCIOS v woLoURAS 10100 “SaRRAIEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERORES, ue 1843161114549 MezclA ca tse-tBen ono2g —_VESTIOURADE DERRANES wae 1035 a0a8 10300 BRUNASSEGUNDETALLES u wie ‘S00 30m eennat 20000 enTos anion psobe cOMMULOE wo za gma tgr24z8 aneo ——_‘ASODECONFMULO ET to imma = $73 azasat 20300‘ SODE AREA ES? ho tamosr 146 ze CaOKod ——_VEREDA'DE CONERETO Fo= 210 KGICMZ. et we. N2 “ZED? «S252 S124 ENcorRADO 20500 GRADISYRANPAS, CONCRETOFC-210KGICM ts) est sass cosmos 30000 cowtRazocaLos sora“ CoNTRAZDCALODECENENTOPULCO H=300M 1192 sear 40000 0 DE ORADAS YESCALERAS otoion “REVESTMENTOe-2'CA 14 FROTRONADO we tt78 ena somes 060000 CARPWTERAMETALCA oot “PUERTADE WALLA ono 200246528 43055 60200 ——-PUERTADEMALLAP2 oN im fen sane s0gsaa8 oscooo —pxruna osatan ""PRTURAEN ESTRUCTURAS DE coNcRETO wm 5k aer837 {eo2d) —_-PRTURENSARDNELES he Soot Sak Here eoaco —_PITURAEN conTRAPASOS we orate aren G8O40) —-PRTURALATEXDOSNANOSENWUROS YCOLUMNAS MZ zaBI BSB 180738 ste ss000 vaRos 90100 CERCO PERIETRCO +270 m) INC, POSTES H SSTENA 060519852 saas78r soasrar PREFABRICADO cosropiRecto ‘57.835, GASTOSGENERALES 10% 1574484 UTIuDAD 10% 1574484 SUBTOTAL “ag 93803 Isv, 19% 35 808.23 TorAL 22483525 SON: DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL OGHOCIENTOS TRENTISEIS Y 26/100 NUEVOS SOLES OSE FEN ES ESCALANTE INGENIERO CVA. CIP. 74606 ‘Rehabiitacién del Minicomplejo Deportivo en el AH. Via Marta del perpetuo Socorro del Cercado de Lima ~ Segunda ~ See —__________569 419 4.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES re cP. 2460 Ing. Jose Femande Flores Escalante FORMATON' 5 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES (BRA _RENABILTACION DEL MNICONPLEJO DEPORTNO EN EL AH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO SEGUNOA ETAPA uneacion —osrmrooe LMA PROPETARO MUVCIPAIOAD METROPOLTANAE LMA Fecie ———Novad puzo im Tes GASTOS VARIABLES: Personal Necesario en Obra 9 0mm Tenge ro Rest oh se “ote ‘toon “samo tamn ‘ot oe er ‘come Sane Canora re ‘oom amon Uap fe Colo Paatie ac ‘oom ‘non “Simm ns ©) Of caes Tange Cole Poa fae an ana ‘toon "mom ase Convince toon toot tenon Paso toa tmoon aoe Teal Penat ence [wm] Ponalen fin 60 Pana een Can, Tense Glan ra Crem ones er “Simon tom "ame so ona fb oan ftw bn couse ee town Sean 1 iota tooo bo ayn to Cle Poms Pac ‘s000 ‘om tend 6) cued oen Tengo CoP el Uber Daye ao 0 “toon "to aan tonne ico tee ‘oom om) {aero a 2508 wom st aos petro, imo ae ‘oe am Teta aan Gasios Financieros Cane Finaae Sard 5 Tompo Colo ——Partcipacion Paci Toa Caras Fas COS SG 200 191549, ooo = 088 ema26 Pola Sogn ‘220 ‘00.00 ‘oom 490000, )seNcico je ar364138 on 28 ‘es “Total Gato Fnncion ‘sara GASTOS FIJOS Lauda Gastos de Licitacion 8) Gaston de Lctacion onto Paripcion Paral Tout 000 000% ‘000 0000 Teal Gastos de Ltn S000 |CUADRO RESUMEN Cov Dat a asian mana. vist a mt] arn ‘oer 7 wa ‘eran ewe custo ensues us - fe wa] nen ‘Total Gastos de Lctacion a) TOTAL DE GASTOSGENERALES tea TORES ESCALANTE ncowsrocun ‘cP. 74506 RRohabiftacin dal Minicomplejo Deportivo en ol AH. Vila Maria del perpetvo Socoro del Cercado de Lima - Segunda Etapa - 600115 5. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Ing, Jose Femando Flores Escalante sto Péaina : 1 Ing. Jose Fernando Flores Escalanto Anilisis de precios unitarios 000714 (bre _0201077 REHASILITACION DEL MINCCOVPLE:O DEPORTIVO EN EL AAHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA eTAPA Fomula__01_ESTRUCTURAS Fecha 0/11/2000 Pariaa —ot01.00 ‘MOVIRZAGIONY DESMOVILEAGION DE WATERILES Y EQUIPO Costo unitario directo por: GLB 1,500.00 Codigo Deserietén Ineo Unidad Canidad Precio ‘Pcl ano de Obra 47 ANODE OBRAING LEYES SOOALES 0000 40000 ‘3000 ‘0 Eauiooe 69 WRQURARAYEQUPO NPORTADO somo s00 125000 SUNARAY EQUPO MPORTADO ey") Patida 01.0200 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES Costo unitarlo directo por : GLB. 1,500.00 Céaiao —_Descrincién Insumo Unidad Cantidad Precio Parcial Mano de Obra ” MANO DE O8RA INC, LEYES SOCIALES 00000 180000 0m Materiales: 6 MADERA NACIONAL PARA ENCOF.Y CARPIN. mooo = 180000 +1980: ‘ = 7 - 4,980.0 Partida 01.03.00 PANEL DE OBRA 5.00X2.50 UNA CARA Rendimiento 1.000 UNDIDIA Coste unitario directo por : UND 1,145.49 Cédigo —_Descrincién Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Mano de Obra A710 CAPATAZ HH ny.) 104 ‘307 470102 OPERARIO HE ‘00 ceo 382 108.86 4701045 PEON HH 10 goceo 1089 e712 20935 Materiales 021332 _CLAVOSCALAMINEROS 259 KG 09000 798 748 028302 CLAVOS. KG 1.5000, 337 508 190008 _ASFALTORC-250 iN 03000 om 288 ‘30607 BANNER 13 ONZ_250X5.00m RESOLUCION 600 Dt wo 1.0000 36000 8000 309823 COLASINTETICA GuN 04000 672 269 431901 MADERACCAPIRONA P2 46.4100 5 50186 027 Eaulpos 370101 HERRAMIENTAS MANUALES, ‘uo 3.0000 700.15 ez 627 Ineumos Partida 920408 _CONCRETOFC=100 GION. ws 400 exe e020 - _ _ - eso Partida 01.04.00 GASTOS DE OPERACION Costo unitario directo por : GLB C6digo —Deserinelén Insumo Unidad Cantidad Precio Parcial Mano de Obra a [MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALE somo 15000 ssom0 WN ‘samo Matra é 2) 30 _DOLAR GENERAL PONDERADO) 5 romeo 150000 105000 SocePe eerste Pee seceteserEESeTEnSeES AJ ——————_—_—_iae _— INGENERO CV. CP. 74804 Partida 03.01.00 Rendimiento 7.000 MSIDIA Cédigo —_Descripcién Insumo Mano de Obra aro CAPATAZ 470103 —OFICAL 470104 PEON Eaulpos 370101 —_HERRAMIENTAS MANUALES. 490208 _COMPRESORA NEUMATICA BHP 250330 PCM MARTILLO NEUMATICO DE 26K. DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO CIEQUIPO Costo unitario directo nor : M3 Unidad Cundrla Cantidad Precio i" om ams tat a einer am i Gm ite 00 seo ane ‘ar 1m tne oat ar miner “San JOSE A ESCALANTE INCeNENO cv ‘CIP, 74806 io Paina: 2 Ing. Joes Femando Flores Escalants A Anélisis de precios unitarios 600113 (bre 0201077 REMABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA CTAPA, Formula _01_ ESTRUCTURAS Fecha__sat12008 Parida 04-0500 ERGO PROVISIONAL WALLA RASCFEL @ Rendimiento 16.000 MIDIA Costo unitario direéto por : M 18.18 CcéaigoDeserivein Insumo Unided —Cundrla Cantidad = Pracio, == Parcal ano de Obra aro caPATNZ oo posta3e ow foie OPerano ta tm oss Haas 1m fn Oca. a teat an 138 Mataiios ca01s2—clAVOSCABRZAT re 20 ay sa ALLA RASOHEL 0% 42S Wye Ozer ia ‘fo ‘aniaa worn me ‘0 403 is ta Eauloos S7O1O)—_HERRAMENTAS WANWALES Mo somo 1138 om ot Patids 02.01.00 TRAZOY REPLANTEO Rendimiento 500000 MZ/IA Coat unitarto drecto por: 2 124 {codigo Deseriocon Insuo Cuedlla Cantidad Precio. ‘Pcl ano de Obra «masa Toroswro tm oom eae ozs 003 ORAL im tonto ons oie PEON im Go ttaw o7 tz atoriios atmo ACER CORRUGADOPROMEDIO Ke oxo a 01 tied CENENTOPORTIAND TPO 425K) 20. oom 88 ons uss CAL HDRAULCA mL ons ta 035 {20 HAGERANAGONAL PENGOFRADO.CARP 2 oz 370 oor tat e adooe {yorot—_ERRAMENTAS MANUALES 0 080 ose one ‘uot Teovouro vi 1 bore om on ous Petia 02.02.00 LuMPIEZA DE TERRENO Rendimiento 60000 M2DIA Coste unitari recto por: 2 2.06 CécinoDesericiénineumo Unided —Cundrla Cantidad Provo ano de Obra row coparaz a ow oni a oas ‘om Feo a to Go Tae i in Eauisos {ONO HEREUMENTAS WAMUALES V0 sano 20 sia Péaina: 3 Ing, Jose Femando Flore Escalante rey i 1020 Anilisis de precios unitarios G00i12 Obra 0201077 REHASILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AHH, VILA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Formula _01_ ESTRUCTURAS Fecha 30/2000 Paniga 0.02.00 DEMOUIGION DE SOBREGMIENTO DE LADRILO Rendimiento 45.000 M2/DIA Costo unitario directo por : M2 8.72 Codigo Deserivcin Insumo Unidad Cunerla Cantidad == «Precio. ‘Paral ano de Obra avo oan a om com 18k ors ‘viet Feo iH fo ant fo 1 tar Eauloos 7001 HERRAMENTASHANUALES Mo 3.000 ear 2s r Partida 04.01.00 Rendimiento 3.500 MSDIA Cédino —Descripclén Insumo Mano de Obra 4roiot_——CAPATAZ 40104 PEON Equlnos: 370101 HERRAMIENTAS MANUALES Partida 04.02.00 Rendimiento 50.000 MG/DIA Colao Deseripcién Insumo Mano do Obra arom CAPATAZ 470103 OF CIAL 470104 PEON Equlnos 370101 HERRAMIENTAS NANUALES Partide 04.03.00 Rendimiento 20.000 MSDIA Cédigo —Deseripelén insumo Mano de Obra arom CAPATAZ 470102 OPERARIO 470104 PEON Materision 050100 AFRMADO 21083 AGUA Equlpos 370101 _HERRAMIENTAS MANUALES. 490304 COMPACTADOR VIBR TIPO PLANCHA 7 HP EXCAVACION DE ZANJAS. Costo unitario directo por : M3 Unidad Cuadrilla Cantidad =——Praclo HH como ozz6 1094 Hi ‘0022867 09 wo 3.0000 2383 HH 400.1600 184 ta 100.1600 206 HH rl) 108 M0 50000 1499 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO (AFIRMADO) Costo unttario directo por : M3 Unidad —-Cuadritla Cantidad =———Preclo ta 010 = oteo 104 HH 0 Otte 1382 He 200 © 08000 08 rd 1.0400 3000 cy 0.0800 550 uo ‘5.0000 118 HM 0330320 218 Parcial 34 489 a8 art 118 3120 033 153 056 305 sto Péaina : 000 4 Ing. Jose Fernando Flores Escalante 000 Anilisis de precios unitarios dil Obra 0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Formula 01_ ESTRUCTURAS Focha 30/11/2000 Partida 0404.00 TELIMINAGION DE MATERIAL EXCEDENTE GON EQUIPO HASTA 16 KM Rendimiento 160.000 MS/DIA Gosto unttario directo por : M3 29.76 Cédigo —_Descripcién Insumo Cuadrilla Cantidad =———Proclo Parclal Mano de Obra 4roiot——_CAPATAZ 010 ans 184 009 470104 PEON 49000553, 1080 058 87 Equinos 370101 HERRAMIENTAS MANUALES 30000 os 02 490427 —_CAMION VOLQUETE 6x4 390 HP 103. 19000533 108.9 1006 490408 __CARGADOR SILLANTAS 100-15 HP 22.25 YD3 HM 49000583 agit am rs Insumos Partida 910107 ACARREODE MATERIAL ws ‘0000 1197 . _ - ast Partida 04.08.00 NIVELAGION INTERIOR Y APISONADO PARA VEREDAS Rendimiento 195.000 MaDIA Coste unitario directo nor : M2 337 Céalao_Descripeién insumo Unidad —-Cuadrila Cantidad Precio Parcial Mano do Obra aroio——_CAPATAZ HH om anit 184 019 470102 OPERARIO HH 0000598, 1382 oat 47104 PEON Hi 9000588 1089 085 185 Materiales 023902 cLaVOS. KG nano 337 oor 430031 NADERATORNILLO Pa 0500 403 oa Equipo. 370101 —_HERRAMIENTAS MANUALES. Mo 5.0000 165 008 490304 _COMPACTADOR VBR. TIPO PLANCHA 7 HP HM oo 0.0568 B18 437 15 Partida os.01.01 (C\MENTACION, CONCRETO F'C=140 KG/CM2, CEMENTO TIPO V Rendimiento 10.000 _Ma/DIA Costo unttario directo por : M3 382.00 Cédino —_Deseripelén insumo Unidad Cuadrila Cantidad =———Preclo Parcial ‘Mano de Obra aroio1—_GAPATAZ. HH 02 © a.te00 184 261 470102 OPERARIO HH 500 © 4800 1302 a8 470103 OFICIAL HH ‘oo ogceo 1208 9385 A710 PEON S Ha 120098000 1086 ous 128 Materiales 050003 PIEDRA CHANCADA DE 12" rd 07800 48.00 6 50104 ARENA GRUESA MS 0.4420 3500 ‘sar 2010 —_CENENTOPORTLAND POV BOL 72100 1975 oe) 390500 AGUA MB reo 50 095 19078 Eaulpos: 370101 HERRAMENTAS MANUALES Mo ‘3.0000 wri28 5M 480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMAOR 11 73-18 HP HM 00 ogeo 1022 ats 490703 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 150" HM too ogooo 451 38 - — sas 108 ESCALANTE INGENERO CIV. ‘CIP, 74504 s10 Paina: 5 Ing. Jove Ferande Flores Escsiante ats Anélisis de precios unitarios 800170 Obra. 0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - ‘SEGUNDA ETAPA, Formula 01_ ESTRUCTURAS Fecha 30/11/2009 Partida 05.02.01 ‘ARDINEL, CONGRETO FO=175 KGIGM2 CEMENTO TIPO V Rendimiento 30,000 MG/DIA Costo unttarlo directo por : M3 266.87 Cédigo —Descripcién Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Mano de Obra 47010 CAPATAZ, HK 010 onasr 184 ome 470102 OPERARIO HH 2000333 1382 128 470103 OFICAL HH ‘oo 02887 1208 32 470104 PEON HH re ) 1088 BB a8 Material 090003 _PIEDRA CHANCADADE 12° ws sooo 4800 440 50104 ARENA GRUESA Ms 05000 3500 1130 70101 —_CEMENTOPORTLAND POV BOL 85000 1975, 16788 300500 AGUA ws 0.1800 550 099 am Equlpos 570101 _HERRAMENTAS MANUALES. 3.0000 mas 02 480108 MEZCLADORA CONGRETO TAMBOR 11 P3-18 HP 1002867 1022 27 490703 VIBRADOR DE CONCRETO 4HP 1.50" too 02867 451 a Partida 05.02.02 ‘SARDINEL, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Rendimiento 16.000 M2/DIA Costo unitario directo por : M2 49.01 Cédiao—_Desertpeién Insumo Unidad —Cuadrilla Cant Precio Parcial Mano de Obra a7010—_CAPATAZ. HH 010 osa0 184 os 470102 OPERARIO HH 100000 3482 eat 470103 OFICAL HH 200 1.9000 1206 1208 470104 PEON HH o> osc00 1089 545 aM Materiaios 020008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO #8 ko 02500 388 098 zee CLAVOS, KG 0.1300 337 ome §zO11 _LACA DESMOLDANTE, INC SOLVENTE uN 0.0800 3500 175 490031 MADERA TORNILLO 2 43500 403 1946, 2s Eaulpos ‘70101 HERRAMIENTAS MANUALES wo ‘5000 254 128 128 Partida 08.01.01 'SARDINEL FC=216 KGICM2 , CEMENTO TIPO V Rendimiento 30.000 Ma/DVA Costo unttario dlracto por : M3 256.35 Codigo Deserinelén insumo Unidad Cuadrila Cantidad Precio Parcial Mano de Obra 4roiot——_CAPATAZ. #H 02 ass 104 os 470102 OPERARIO HH 10002587 1382 383 470103 OFICAL HH 10002567 1206 az 470104 PEON HH so 233 108 2B nas Matorision 050003_PIEDRA CHANCADA DE 12" Ms 05300 4800 48 050220 -PEDRAMEDANA MS 05200 300) 1560 2101 —_CEMENTOPORTLAND TPO BOL 8.1200 ‘975 sanz 350500 AGUA M3 01080 55) 102 mia Eaquloos 370101 HERRAMIENTAS MANUALES “0 ‘50000 2095 185 1490108 NEZCLADORA CONCRETO TAMAOR 113-18 HP HM ‘002667 072 273 ‘CIP, 74806 sta Péaina : 6 Ing. Jose Fernando Flores Escalante Analisis de precios unitarios 00709 Obra 0201077. REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Formula __01_ESTRUGTURAS Fecha __sort12008 Parida 0601.02 'SARDINEL, ENCOFRABO Y DESENCOFRADO Rendimiento 16.000 M2/DiA Costo unitario directo por : M2 49.01 Céala0—_Deseroclén numo Unidad —Cundrlla Cantidad Precio Parcll Mano de Obra 7010 caParaz HH as o0s0 164 os ‘70102 —_OPERARIO Hi sad 00 138 eat ‘ot OF]GAL Hi 200 to000 1208, ‘208 ‘im PEON Hi oo sto 1089 545 au Matriales eons —ALAWGRE NEaRORECOCIDO#S ks o2ic0 368 9s asm cLAVOS xe ousto a7 7 30011 LACADESWOLDANTE, INC SOLVENTE oun oosta 00 16 420031 NADERATORNILO "2 40300 403 1948 a Eauioos STOO HERRAMIENTAS MANUALES wo 000 ae 13 Patida 06.01.03 SSARDINEL, ACERO Fy=4200 kam Rendimiento 250.000 _KGIDIA Costo unitate recto por : KG Cédiao —Descrincién Insume Unidad Cusdrla Cantidad = Praclo Parclal Mano de Obre aro caparaz ot ox oon 16 05 ‘72 OPERARO i ‘m0 asa 1382 ou arts OFA i io ons 1208 039 as atrial 0409 -AANBRENEGRON'TG ko oan 368 as (20201 _ACEROCORFUGADO PROMEDIO Ko ‘sta 20 231 28 Eaulnos {7001 HERRAOMENTAS MANUALES wo 8.0000 oss Parida 08.02.01 ‘COLUMNAS, CONGRETO F'O=210 KGICM2, CEMENTO TIPO V Rendimiento 10.000 M3/DIA Coste unitario directo por : M3. 408.42 Cédlge Descrincién naumo Unidad —Cuadla Cantidad Precio Prcial ‘Mano de Obra row) capara ra oa oxeao 1894 261 5470102 OPERARIO te so Aamo 1382 4a ‘70103 OFCAL Re te 20 1800 1208, 1830 47010 PEON HH ios) atoo 1089 148 6187 Materiales ‘ss PEORAGHANCADADE 2" 3 sao 400 43 {5014 —-ARENAGRUESA 13 sata 3500 32 ZoiOi —_CENENTOPORTLAND TOV 30. aio ‘7s 10.2 40500 AGUA m8 o.880 550 192 mn Eauioos S001 HERRAMENTAS MAMLALES 0 somo tersr 504 40108 —_NEZCLADORA CONORETO TANEDR 11.18 i to osteo 102 ais {80703 VBRADOR OE CONGRETO 4H 15° HM 10 oao0 “31 331 1853 sto Paina : 7 Ing. Jose Fomando Flores Escalante Andlisis de precios unitarios COoi0g Obra 0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL. AA.HH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA, Formula__01_ ESTRUCTURAS . Fecha 30/11/2000 Parida 0602.02 ‘COLUMNAS, ENGOFRADO Y DESENCOFRADO Rendimiento 13.000 MaDIA Costa unital directo por: M2 46.23 Cédino_Deseribelén Inaumo Unided —Cuacrila Cantidad = Preclo Percial ‘Mano de Obra root caparaz, ra oxo ones 1634 100 470102 OPERARIO He 10) O64 1382 3 7003 OF]AL tt 120785 1208 a1 ‘70104 PEON He 4 (oaaee a9 288 ast Materials 20008 ALAMBRE NEGRORECOCIOO FE Ko o300 368 110 zsso2—CLAVOS. 1G oan ay os7 BQ011_LAGADESMOLDANTE, NC SOLVENTE au coso0 3500 178 “30031 MADERA TORNILO "2 1600 403 2070 mai Eaulpos {70101 HERRAMENTAS WANUALES 0 ‘50000 maar 195 410 Pantida 06.02.03 COLUMNAS, ACERO Fy=4,200 kpfom2 Rendimiento 250.000 KG/DIA. Costo unitario directo por : KG 3.38 Cédiao —Descrincién ineumo Unidad —Cuneila Cantidad Prec Paral Mano de Obra a7otot—CAPATAR, Ht econ 1604 oa ‘70102 OPERARIO HH +m aaa 88 om 70103 OFICIAL HH 10 Osa) 1208 038 4 Materiales zo4og —_ALAMBRE NEGRO N' «6 o.o400 268 os 030204 CERO CORRUGADO PROMEDIO Ke ‘sto Pr) 231 248 Eaulpos 70101 HERRAMIENTAS MANUALES M0 ‘san00 one oot 4 Parida 06.03.01 VIGAS, CONCRETO FC=210 KG/CM2 Renelimiento 16.000 MaDIA Costo unitato directo por: M3 258.76 Céatgo Descrincién insumo Unidad —Cuadrlla Cantidad Praclo Parclal Mano de Obra aroio—_caParaz i oz osteo tox 163 470102 OPERARO Hi 200 14000 1382 1382 470103 OF CAL HH 20 © 1000 1205, 1208 ‘70108 EON Hi ‘doo 000 1089 AAs a7 Matarisios 050003 PIEDRA CHANCADA DE 12" to sco 4800 2438 O10 © ARENAGRUESA a 05200 3500 132 710000 CEMENTOPORTLAND TPO 42546) BOL e120 355 158 50500 AGUA we 980 550 ‘2 sess Eaulpos {70101 HERRAMEENTAS MANUALES x0 0000 178 24s 40108 WEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11PO-18 iM 19 sao 022 an 480703 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 180" 4 10) 000 ast 25 —ee _ e am Zorn hd INGENIERO CIVIL ‘CIP. 74808 sto Paina: 8 Ing. Jose Ferando Fores Escalante aa Anilisis de precios unitarios 600107 Obra 0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Férmula_01_ESTRUCTURAS Fecha 30/11/2000 Partida 06.08.02, \VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Rendimiento 11.500 MaDIA Costo unltario directo por : M2 55.28 Cédiao—_Descrincién insumo Unidad —Cuadrilla Cantidad ———Praclo Parcial Mano de Obra 70101 CAPATAZ HH 010 0.896 1634 14 470102 OPERARIO HH 1005867 1382 948 470103 OFICIAL HH 120 (Ose 1205 007 aToi04 PEON Ha oa 02783 1089 309 an Materiales 20008 _ALAMBRE NEGRORECOCDO# 8 Ko 02100 368 or 02302 CLAVOS. KG 02400 aa oat 2011 LACADESMOLDANTE, INC SOLVENTE aN 0500 3500 175 490031 MADERA TORNILLO Pa e100 403 mh ns Eaulpos 370101 HERRAMIENTAS MANUALES wo 0000 an 148 06.03.03 VIGAS, ACERO Fy=4,200 kglom2 260.000 KGIDIA Gosto unitario directo por : KG 3.38 Céaige —_Descripelén insumo Unidad —Cuadrila Cantidad Precio Parctal Mano de Obra arin CAPATAZ HH 010 gna 184 0.05 470102 OPERARIO Ha 0 00820 1382 04s 470103 OFKCAL +H 190 o0aa0 1208 039 088 Matoriaies 020409 ALAMRE NEGRON"S ke 0400 368 01s 030204 CERO CORRUGADO PROMEDIO. KG 1.0500 20 231 248 Eaulpos: 370101 —_HERRAMENTAS MANUALES Mo s.0000 088 oo 004 INGENERO CML ‘CIP, 74804 si0 Paina 1 Ing Joe Ferman Flores Exaiants ogg106 Anélisis de precios unitarios Obra REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AAHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Férmuta__ESTRUCTURAS "ACARREO DE MATERIAL Rendimionto 15.000 MSA ee Coste unitario directo por: M3 s97 CS Goa ee coaan eas ena ea ‘Mano de Obra soit PEON HH 200 10867 089 sie ne Eavipos {70101 HERRAMENTAS MANUALES 0 somo ti 035 035 CONCRETO Fe=100 kG/CM2 Rendimiento 25.000 M3/DIA Costo unitarto directo por : M3 148.20 Cédigo Descrincién insumo Unidad = Guadritla Cantidad Procio ——Parcial ‘Mano de Obra A710 CAPATAZ, HH 00 0320 1834 52 470102 OPERARIO HH 190 03200 1382 435 470103 OFICIAL HH 1.00 03200 1208 338 a70104 PEON HH 500 ‘16000 1089 na nar Materiales 50003 PIEDRA CHANGADA DE 12" ry 07000 0 wa 50104 ARENA GRUESA i 08000 3500 1750 710000. CEMENTO PORTLAND TIPO (425K) BOL 45000 1355 e098 210083 AGUA 8 02000 550 140 m7 Equlpos 370101 HERRAMEENTAS MANUALES «ato 30000 nar 083 420108 NEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP #M ‘00 0320 102 aa 490703 VIBRADORDE CONCRETO4HP 1.50" aM 100 0320 451 1 554 08 Fe RES ESCALANTE INGENIENO CV, ‘CIP, 73808 sto ng. Jose Fermando Flores Escalante Paina Analisis de precios unitarios cr 600205 Bn err erence ener eee ete arte renner Sacer acre aah eteamen eitatnn Rese ee eR i ee es Vere eee ae One eee cae ia oa en ea a een ose fe ee, tents See aeaey ees eee cates fee eee = en or a ee eee eae Fa ease . Peet's Pal Bs a aaa eee | os : eae ees Se eee : peered i: —- Se ene = felt Cee ees zl = eeab ees fences Rendimiento: 16.500 M/DIA Costo unitarlo directo por 10.35 a es os ae ee tae et ai ray ad egress es i ee eee ee — etre 7 peed eee fe see eae 7 ean eer . fee eee ce tian a eae ee : ee eee Soe eaeeaeed a oe eee a — ese = etree 2 Partida 01.03.00 BRUNAS SEGUN DETALLES: ecee esses it ee cn casera aoa ope a ee Ay oe fl ete ae ey ees ees eee eet eee eo — ete emer cient = cee sa cea INGENEERO CV ‘CIP. 74804 si0 Péina 2 soon Fernand Fore Enclis Goa; Anilisis de precios unitarios Cl04 Obra 0201077 “REHABILITAGION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AHH, VILLA MARIA DEL, PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA Formula _02_ARQUITECTURA Fecha 30112000 Partda 02.07.00 PISO DE CONFTTILO EE ue 200.000 M2/DIA Costo unitario directo por: M2 6.82 codigo Deseriocién insumo Unidad Cundria Cantidad Precio real ane de Obra row) cabana 1 oo om t8k oor ‘ria OPERARIO it tm © apg O84 am OFA iH io ood fat 4s aro FEON iH ao = ta 1080 sas or Matera soe coverrtio rn ne) as Eauioos STOO HERRAMEENTAS MANUALES ao 2.000 as ou Panida 02.02.00 ISO DE CONFITILLO E=1" Rendimiento 200.000 Ma/DIA Costountaro directo nor: M2 S73 Codigo Deverioeién Insumo Unidad Cumdrlla Cantidad Precio cll Mano de Obra oo) caParA HH oy som stk oor foie OPeraARO i cP ose fs OFA i tm doo faa as ik PEON Ht ao tga (1088 ta or Materials osntes cowrmuno ry cya 280 a Eaulpos {7ON01—_ HERRAMENTAS MANUALES ao 2.0000 os ou Patida 02.09.00 PISO DE ARENA E=2" Rendimiento. 200,000 M2/DIA Costo unitario directo por : M2 7.16 Codigo Deeerictén nsumo Unidad Cuneta Cantidad ‘Precio, Mano de Obra pow coparaz HH of oan tat oor ‘oitz — OPeRARio i tao mote 56 ‘mits OFA fo i ono 28 ous oid PEON it am tam a8 ar Matertaoe oAtn09—_ARENAFINA we oor 8500 24s 2s Eauiooe 270101 HERRAMENTASMAMUALES smo as ou Partita 020400 \VEREDA DE SONCRETO FC=210 KGICM2. ent" INC. ENCOFRADO Rendimiento 90.000 M2IDIA ‘Costa unitaro directo por: M2 5292 Cédino _Deseripoin ineumo Unidad —Cucriia Cant Precio Parcil ‘Mano de Obra roi) caParaz tt om comet 029 trom = oPERato iH 3 oa? 38 aim orca it 1 come 8 ‘or aim PEON hi to ont on 1 an Materiales cas c.avos «6 owe om ARENA te 049 {50m PEORAGHANCADA DE 1 ry 368 Ss0I0t ARENA GRUESA ry us oom AGUA 13 ore oie! CEVENTOPORTLAND TPOV Bo wir aa Equilpos sto Ing. Jose Fernando Flores Escalante Paina : Andlisis de precios unitarios 3 COat03 Obra (0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - ‘SEGUNDA ETAPA Férmula_02_ARQUITECTURA Fecha 30/11/2000 [S7O10t __HERRAMENTAS MANUALES uo ‘30000 1273 038 420108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM os srt 102 on iM Ingumos Partida 20204 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO we 02500 saat Partida 02.05.00 ‘GRADAS Y RAMPAS, CONCRETO F°C=210 KGICM2. Rendimiento 90.000 M2/DIA Costo unitario directo por : M2 Cédiae—_Deserincién insumo Unidad —Cuadrila Cantidad Precio Mano de Obra 47010 CAPATAZ HH 018 ate 163 70102 OPERARIO HH 18 aaa 1382 470103 OFICIAL HH 18) 0422 1206 470104 PEON HH 88 0583 088 sai Materiales. 040000 ARENA FINA ws 0140 3500 049 80003 _PIEDRA CHANCADA DE 17 M3 0800 60 358 050104 ARENA GRUESA M3 1.0500 3500 475 710083 AGUA M3 0180 550 a0 230101 _CENENTO PORTLAND TOV BOL seo 1975 aai7 249 Equlpos 370101 HERRAMIENTAS MANUALES Mo 30000 sa 040 480108 NEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 3-18 HP HM oa = aarit wo a3 48 Ineumos Partida 820204 ENCOFRADOY DESENCOFRADO we 4585 saat m2 esa 2: Partida 03.01.00 (CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H = 300M Rendimiento 16.000 MIDIA Gosto unitario directo por : M 149 Cédiao—_Desertocién Insume Unided —Cuadrilla Cantidad = Preclo Parcial ‘Mano de Obra aTO101——_CAPATAZ. HH oso 0500 184 082 470102 OPERARIO. HA ‘oo 05000 1382 eat #70104 PEON HH Co) 1080 10 943 Materiales 040000 ARENAFINA cr .oor0 3500 025 220101 _CENENTOPORTLAND TIPOV BOL ot70 1975 083 308207 OGRE COLOR GRIS OSCURO Ke 076 138 058 390800 AGUA iS 0010 55) oot 178 Equlpos. 570101 HERRAMIENTAS MANUALES seo 3.0000 943 08 Z 023 Partida 04.01.00 REVESTIMIENTO 0:2" C:A 1:4 FROTACHADO. Rendimiento 12.000 M2/DIA CCogto unitario directo por : M2 24.82 Cédino —Deseripeién Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad © Precio Parcial Mano de Obra 470101 CAPATAZ HH 010 00867 1034 109 470102 OPERARIO HH ‘oo (06887 1382 908 470104 PEON HH os 03333 1088 383 1380 Eaulpos S7O101 —_HERRAMIENTAS MANUALES suo 3.0000 1980 oat oat Insumos Partida m0312 __MORTERO 14, CEMENTO TIPO V wa 0.0500 278 1081 _ - - en 10st ose RES ESCALANTE INGENIERO CVE. ‘cP, 74804 S10 Paina 4 Ing. Jose Femando Flores Escalante 660 Anélisis de precios unitarios OoL 02 Obra 0201077 REHABILITACION DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL AHH, VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO - SEGUNDA ETAPA, Férmula__02_ARQUITECTURA Fecha 30/11/2000 Pantida 06.01.00 PUERTADE WALLA PA Rendimiento 0.330 UNDIDIA Costo unitario directo por : UND 2,165.28 Cédigo Descripeién naumo Unidad Gusdrla Cantidad ———Praclo Prcial Mano de Obra com caparar 1H os zanee 1894 sas Aorta OPERARO i 10 20 132 e018 ‘ok PEON 4 20 thatas 1089 ea arn Matriion wort prcaPoRTE wo +0000 e000 e000 form asaGAe PA 000 000 ‘000 Zeitk2 - CERROIOSE"x0.25m Ono ‘0000 0 7380 deur CaNDADO SOMA no 2000 ao a2 Souris SOLDADURACELLOGORD Pte" "6 oom eat 32 41206 WALLATELDAALAMERE GALV W102 we azn air a stom ANGULO TxA xin, a 2496 ia ms fom TUBOFaGALY. DE ™ 87060 Mo 33 85 Eauinos STOO1—_ HERRAMIENTAS WANUALES M0 2000 Bar78 rs if Ineumos Parts {20108 LABRADODE LETRAS wo ‘a0 tse s1s48 = ual Panda 06.02.00 PUERTA DE MALLAP-2 Rendimiento: 0.100 UNDIDIA Costo unitarlo directo por : UND 6,623.32 Codigo Deserinelén Ineumo Unidad —Cuscrila Cantidad —_Proclo ‘Mano de Obra aroo—caPaTaZ HH ox som 16x won a7oitz—OPERARIO tH ‘oo coon ‘82 98860 70104 PEON i 2m koom 080 70240 zocor, Materiales ott RcaPORTE wo 2000 000 ‘om woo) SACRA PAA soon 5000 4000 wom CERROIO Se" x025m ono 20K0 20 300 Bian CANOADOSDNAL uN ‘4000 m0 ‘a0 {Ari SOLDADURACELLOGORD P a6 ri Soom 200 00 461204 MALLATEJDAALAMBRE GALV N10 272" ie 60250 a mz 10102 ANGULO Tare s6n mA ‘7000 ngs Bs 0m TUBOFOGALV. bE m a8 so 18100 asst Eauipos {O101 _ HERRAAMENTASMAMUALES 0 2000 88272 325 2s tnsumos Partie 0108 LABRADODELETRAS uno tomo 58 31548 — sas Partida 08.01.00 PINTURA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO Rendimiento 0.000 Ma/DIA CCosto uniterto directo por : M2 5.74 Cédlg0 _Deseriacién inaumo Unidad Cuscrla Cantidad ———Praclo Parcal Mano de Obra aro) caParaz a om omer 1834 ou Aro OPERARIO aH 1 On ne 12 aim PEON # 190488 1088 Mas an Materiales 20s) MASLLA «6 2500 200 on eo PINTURA LATEX, GUN 0.0500 maT 12 iz Eauloos {7O1O1—_ HERRAMENTAS WANUALES M0 soon an ose co. Sco. INGENERO GML ‘CIP, 74604

You might also like