You are on page 1of 147
SENZ PROGRAMA NACIONAL DE INFORMATICA Peoria Ue ris MANUAL DEL PARTICIPANTE eT S73 INTRODUCCION AL TRABAJO EN 3D INTRODUCCION .. Vistas ESTANDARES 3D (3D VIEWS) Vistas ortogonaies. Vistas isométricas Uso DEL STEERINGWHEELS.... Opciones de SteerngWheeis.. Uso Det ViewCuse. ESTILOS VISUALES (VISUAL STYLES) 2D Wireframe (alambrado 2D) 3D Wireframe (Alambrado 30) 3D Hidden (Lineas ocultas). Realistic (Realista). Conceptual ‘Sombras y color de las caras 0 Face Styles. EFECTOS DE ARISTAS (EDGE EFECTS). MULTIPLES VISTAS (ViEWPORTS) ‘New Viewports (Nuevas ventanas do visualizacion). ‘Named Viewport (ventanas nombradas).. ‘ 1 Viewport /2 Viewports /3 Viewports /4 Viewports. 16 JOIN (Juntar ventanas de visuelizacién). UBIGAGION DE UNA CAMARA. NAVEGAGION TRIDIMENSIONAL (3D NAVIGATION). Uso de 3D Pan 3D Zoom. Constrained Orbit. Free Orbit... Continuos Orbit. Swivel Walk & fy... Proyeccién paralela y proyeccién en perspective. ‘SISTEMA DE COORDENADAS EN 3D ‘Qoordenadas cartesianas... oordenadas cilindricas ‘Sistema de coordenadas esféricas ... z ‘SISTEMA DE COORDENADAS MUNDIAL (WCS) ¥ DEFINIDOS POR EL USUARIO (UCS) 26 Eficono del UCS (UCSICON) 26 DDefiniendo un sisiema de coordenadas de usuario Uso de comandos bésicos basados en el UCS actual: Elevacion (Elev). Thickness (Aitura de los objetos) UCS dinamicos.. VISTAS NOMBRADAS ¥ ADMINISTRACION DE UCS NOMBRADOS, Programa Nacional de Informética 1 Modelado 3D CREANDO MODELOS 3D... InTRODUCCION PROCESO DE MODELADO PARAMETRICO. ‘SOLIDOS PREDEFINIDO: Caja (BOX) . Esfora (Sphere) Pirdmide (Pyramid) (CREACION DE SOLIDOS POLINEALES (POLYSOLID) .. (CREACION DE SOLIDOS POR EXTRUSION Y REVOLUCION. Extrusion (Extrude) “63 Revolucion (Revolve) ... 56 (CREACION DE REGIONES (REGION)... 7 CCREAGION O€ HELICOIDES (HELIX-FIGURAS Hal ICOIDALES).. ‘CREAGION DE SOLIDOS A TRAVES DE UNA ENTIDAD GUIA SWI ‘CREACION DE SOLIDOS CON SECCIONES LOFT (SOLEVACION) Enicion De sOuDOS. Alanando disefios 3D (Flatten 3D) Rocorte y seccion (Slice & Section)... SLICE (CORTE). SECTION (Seccién).... RIF! CACION DE INTERFERENCIAS (INTERFERE) OPERACIONES 3D. Rotacion 3D (Rotate 3D) Alnear (Align) Matriz 3D (3D Array). OPERACIONES BOOLEANAS ENTRE SOLIDOS. tion .. DIFERENCIA (SUBTRACT). INTERSECCION . Uso de presionary trar ( Uso de SOLIDEDIT 0. ‘Modificaciones on las caras aco) Move faces (mover cara)... Offset faces (desplazar caras) . Delete faces (elminar caras). Rotate faces (girar cars). Taper faces (indlinar caras).. Copy faces (copiar caras). Color faces (color de cares) Modificaciones en las aristas. Copy edge (copiar aristas) olor edge (color de aristas) Moditcaciones en e! cuerpo del sto. Inprint (serial). Pa are EMPALMES (FILLET) .. i PROPIEDADES FISICAS DE UN SOLIDO 0 REGION. 97 Ejercicio ' Ejercicio Ejercicio 0 Programa Nacional de Informéitica 107 InTRODUCCION 108 Greaci6n de malas predefinidas... . 109 PIRAMIDE (PYRAMID). = son 109 CONO (CONE) 11 ESFERA(Sphere) .. i CUENCO (Dish) 12 TOROIDE (TORUS) . . : = (CREACION DE MALLAS DIVERSAS. 114 ‘Solido 2 (2D SOLID).. 14 Caras 3D (3D FACE). 116 ‘Malias Rectangulares (3d Mesh). Gracin de Superficies de Revolucion (REVSURF). Qeacién de una Malla Tabulada (TABSURF}. : 119 Greacién de Mallas Regladas (RULESURP) 119 Greacion de Superficies Definida por los Lad . 121 \VRIABLES DE CONTROL DE VISIBILIDAD DE MALLAS Y SUPERFICIES .. : 121 Veriales cle Apoximecin a Revelicones 124 on 122 122 122 122 122 122 123 123 124 125 RENDERIZADO Y ANIMACION... InTRODUCCION Establecer la ubicacién del observador....- sven 128 Ronderizado Configuracion de las opciones de salida de! renderizado, hsercién de Luces ‘Luz Puntual (Point Light) ‘Sky Background Sky Muminetion Uso del Time & Location (Geographic Location)... Materiales . Entomo del renderizado.. (CREACION DE VIDEOS DE MO\ Controlar una cémara Motion Path UnuIZaNDo EL SHOW MOTION. Programa Nacional de Informética Capitulo Introduccion al trabajo en 3D En este capitulo trataremos: | @ Controlar la visualizacién 3D en Autocad | @ Conocer los sistemas de coordenadas 3D | Utilizar eficientemente el UCS + Programa Nacional de Informéitica Fundamentos de Inventor nxn Introduccién Mientras las computadoras y sus programas adquieren mayor sofisticacién, el trabajar on 3D se convierte en algo bastante popular. Hoy en dia usted dispone de mayor poder en su computadora de escritorio del que se hubiera sofiado cuando el CAD aparecié por primera vez Nuestro mundo real es enteramente tridimensional, ya que podemos observar las cosas desde diferentes vistas, angulos 0 perspectivas, ¢ incluso _podemos tomar medidas y peso de las mismas. Entender un objeto, por més complicado que parezca, en el mundo tridimensional es mucho mds sencillo ya que Podremos tener mayores crite rios de anilisis. La reptesentacién bidimensional (en la que ha trabajado hasta el momento) siempre presenta limitaciones, porque un dibujo 2D necesita de imaginacion para visualizario en tres dimensiones. Sin embargo crear dibujos 3D elimina la necesidad de imaginarlo como tal ya que estara trabajando en el ambiente 3D propiamente dicho, el dibujo de volimenes es més ventajoso porque se puede cambiar la ubicacién de observacién de modo que ayude a formar el objeto. Adicionalmente pueden utilizarse comandos de sombreado y renderizado los que nos presentarénuna imagen de gran calidad, casi fotografia. Un dibujo en 3D nos brinda informacién como volumen, peso, centro de gravedad, momentos de inercia, productos de inercia, etc. utiles para el diserio. Cuando se trata de modelado en 3D, realmente no hay mucho que AutoCad 2009 no pueda hacer, puede crear casi cualquier forma que usted pueda imaginar, por su puesto una forma mas compleja llevara més tiempo en modelar, pero AutoCad 2009 ofrece un nuevo nivel de libertad de modelado 3D que las versiones mas antiguas carecen. AutoCad ofrece algunas formas basicas conoddas como “Solidos primitives”. Estas herramientas le permitiran crear répidamente cajas, cufias, conos, esferas, cilindros, ete. Luego puede editar estas formas para crear otras formas mas complejas. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D AutoCad 2009 ofrece el llamado Espacio de trabajo 3D el cual le da un conjunto de herramientas para ayudar a alviar su trabajo de modelamiento 3D, este espacio de trabajo da a AutoCad una apariencia diferente, pero se comporta de! mismo modo que al hasta ahora visto. A continuacién le indicamos como cambiar a el espacio de trabajo AutoCAD 3D. 4. Iniciar AutoCAD 2. Haga clic el icono Workspace, en la barra de estado y luego seleccione 3D Modeling (Vera aparecer una paleta al lado derecho de la ventana de 20 Drafting feArnatotcn AUEOCAD Clasie eo {3 worspace setung. custome, 3. Para iniciar un nuevo modelo 3D, haga clic en New en la barra de herramientas de acceso rapido, luego debera seleccionar una plantilla del cuadro de dialogo que aparece, seleccione entonces acad3D.dwt y haga clic en abrir. Su pantalla debe ser similar a ja siguiente: 4. Sidesea puede cerrar las paletas que aparecen ala derecha. Programa Nacional de Informética y tas Fundamentos de Inventor SENATI ‘Témese un momento para mirar la cinta Home. Usted vera tres grupos que no ha visto antes: 3D Modeling (modelado 3D), Solid Editing (Edicién de sdlidos) y View (ver). ease sag) Sarai eae Estas herramientas se han disefiado para ofrecer un répido y fécil acceso a las herramientas de modelado mas comunes. Vistas estandares 3D (3D Views) AutoCAD dispone de todas las herramientas que necesita para obtener la vista que desee, por ejemplo si esté trabajando en el disefio de un edificio usted tal vez deseara ver que se siente o ve desde el interior del mismo. A continuacién examinaremos las diferentes herramientas y métodos disponibles para ver su trabajo 3D desde précticamente cualquier punto de vista. Vistas ortogonales El control de visualizacién de los objetos tridimensionales es importante tanto para su construccién como edicién. Todo objeto tridimensional puede ser visto desde cualquier direccion, pero hay seis vistas que son el grupo de vistas estdndar (también conocidas como vistas ORTOGONALES), estas son: Top o Superior, Bottom o inferior, Right o Perfil derecha, Left o Perfil izquierda, Front o frontal, Back 0 Posterior. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Disefto sD original TOP b "ed BACK Con AutoCAD se puede visualizar los modelos 3D desde cualquiera de estas seis Vistas aunque son tres de ellas las mas utiizadas (Top, Right y Front) Vistas Isométricas Adicionalmente a las vistas ortogonales existen 4 vistas ISOMETRICAS que permiten tener una perspectiva mas clara de la forma del objeto en el espacio, estas son: Programa Nacional de Informética Ss Fundamentos de Inventor Ca. SW Isometric 0 vista isométrica Sur Oeste SE Isometric 0 vista isométrica Sur Este NE Isometric 0 vista isométrica Nor Este NW Isometric o vista isométrica Nor Oeste Para poder activar estas vistas puede hacer uso del mend VIEW/3D View y elegir en la lista de vistas, tal como lo muestra la ilustracion de la derecha. = a se = 9 a sa ei oc { SOE f SW-Isometric SE-Isometric NE-Isometric NW-Isometric Uso del SteeringWheels ‘SteeringWheels, también conocido como Rueda de Navegacién, es una herramienta que puede ahorrarle Mucho tiempo combinando muchas de las herramientas comunes de navegacién en una sola interfaz. Estas ruedas ‘son especificas al contexto de un modelo. Usted puede filtrar, enfocar, o manipular la vista actual de un modelo de. maneras diferentes. Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D ‘SteeringWheels incluye una gran variedad de herramientas para la visualizacién de elo y dibujo. También pueden ser configurados para diferentes pantallas. E! ‘SteeringWheels se puede mostrar en tres tamajios y tres mini pantallas. En la siguiente ilustracién, el Mini full de la rueda de navegacién esta siendo seleccionado. La seleccién’ de! modo Mini full de la rueda de navegacién reduce considerablemente el tamafio de la rueda, mientras que ain continda ofreciendo todas las opciones ae a [ig (Eres tou Bade Wront (3, aa \ 2S ratavonn et A) tat obi we ae Tu ing What Gore Bro wndow etaetaiplceter — te _ Sori Para activar la herramienta SteeringWheels siga los siguientes pa 1. Iral boton MENU BROWSER luego hacer clic en VIEW, para finalmente hacer clic en SteeringWheels. 2. En la imagen se muestra la secuencia de activacién de la herramienta pew FBR showmetion 3. También puede digitar directamente el comando navswheel en la linea de comandos de Autocad. Una vez activa la herramienta puede usted notar que la flecha del ratén se mueve con Ja Rueda de Navegacién. Usted puede elegir una de las opciones de la rueda haciendo un clic sostenido (es decir sin soltar el bot6n del ratén) en la pestafia respectiva. Una vez elegida la opcién puede desplazar el ratén para ver el efecto de la opcién seleccionada. En la siguiente ilustracion podemos observar el uso de la herramienta SteeringWheels. Programa Nacional de Informética ‘s 7 Opciones de SteeringWheels Como mencionamos esta herramienta puede convenga. Para esto active la herramienta Sta que sefiala la imagen: configurada para usarse segin ingWheels y haga clic en la flecha ‘Al hacer dlic se muestra el Ment de la Rueda de navegacin | desde donde podemos elegir la ‘opcién SteeringWheels oncom oon Settings, como —— lo muestra la siguiente imagen: anus Conn Al seleccionar la opciin SteeringWheels Settings del ment mostrado anteriormente, se muestra el siguiente cuando de didlogo: Programa Nacional de Informeética Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D sf I tec eee eet apcty egy te I shewtounessaes 1 contean wake te urine F sh ta Woksoee stewto +0 = 1 ste tiearred beset aan mi : Zaontool ewe tunénal 1 tablesrde dk ncerert on ermtn mena seri ar change te sseemoies: vet eas fertocktot FF revenue ort tt FF Use seen ssf tt eats © ondenandhenthe trades moved ort aenlyFeme © tanatetyutena vow cara eae eT] eos |e A partir de este cuadro de dialogo puede configurar el comportamiento de la rueda de navegacién Para cerrar la herramient SteeringWheels debe pulsar la tecla ESC. Uso del ViewCube El ViewCube es una herramienta de navegacién 3D que aparece cuando el sistema de graficos en 3D esta habilitado. Con el ViewCube puede cambiar entre la vista estdndar y la vista Isométrica. El ViewCube es una herramienta que le permite seleccionar una vista mediante el uso de una muestra cibica. Si el ViewCube no esta visible en su dibujo siga los siguientes pasos para activarlo: 41. Primero debe ase Programa Nacional de Informética Fundamentos de Inventor ot 2 Luego debera activar la herramienta ViewCube haciendo clic en la ficha Home, bajo el grupo Vi Una vez que el ViewCube se muestra, aparece en una de las esquinas del dibujo activo. Mientras el ViewCube esté inactivo la presentacion actual del ViewPoint del modelo activo se basa en el actual sistema UCS. N a tage cen et conor para poner in Haga een una care del bo para en ecient foes ‘obtener una vista ortogonel del ised plore la vita de st modelo Haga cic on una esquins para tener una ‘ists sometrica de! modelo ge ci borae Una vez que se ha mostrado el ViewCube, usted puede configurar su presentacién siguiendo los siguientes pasos: ven View - Display - ViewCube - Seti También puede ingresar el comando navveube, directamente en la linea de ‘comandos. Cualquiera que haya sido la forma de activar, debe mostrarsele el cuadro de didlogo siguiente: Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D orssemnenton [rons weit s sot fe ot ate opty lon fk F sewucsnen rere Fock cate Peek ee ae Fe omemasicsan Pomme Pieeeebe JB. stow comomsstelow the Wencibe ao Ta ona | ww Estilos visuales (Visual Styles) Un estilo visual es una coleccién de ajustes que controlan la visualizacion de los bordes y sombreados en los Viewport. En lugar de utilizar comandos y estableciendo variables del sistema, usted puede cambiar las propiedades en un estilo visual. Tan pronto como aplique el estilo visual vera los cambios en las miitiples vistas. El Administrador de Estilos Visuales muestra imagenes de muestra de los estilos visuales disponibles en el dibujo. El estilo visual seleccionado se indica mediante un borde amarillo, y su configuracién se muestra en el panel por debajo de las imagenes de muestra. ‘AutoCad posee cinco estilos visuales por defecto: 2D Wireframe (alambrado 2D) Muestra los objetos usando lineas y curvas. Esta es la vista que habitualmente muestra AutoCad. 3D Wireframe (Alambrado 3D) Similar a la vista anterior, pero con la diferencia de que activa toda la estructura del espacio 3D para la representacién del plano, simbolo del UCS, etc. Programa Nacional de Informiitica ot Fundamentos de Inventor SENATI 3D Hidden (Lineas ocultas) Muestra los objetos utilizando la representacién 3D Wireframe y esconde las lineas que lo representan. Este modo de visualizacién retira las lineas ocultas de modo que el dibujo es mas sencillo de entender. Realistic (Realista) Suaviza los bordes entre las caras de un poligono y sombrea un objeto. Se muestran los materiales que han sido asignados a un objeto. Conceptual Similar al anterior. El modelo es menos realista pero puede hacer los detalles del modelo mas facil de ver 3D Wireframe 3D Hidden eB eC 0 Realistic | Conceptual Puede crear sus propios estilos visuales cambiando la configuracién de las caras y bordes; también puede configurar las sombras y fondos. Sombras y color de las caras 0 lados Controla los efectos de sombreado y color de las caras en un modelo. 2 Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Face Styles Define el estilo de sombreado en una cara. El estilo Real, esta orientado a producir un efecto de realismo al modelo, mientras que el estilo Gooch puede mostrar mejor los detalles de suavizado por el contraste entre zonas iluminadas y zonas de sombra. —_ Face Style: Real Fai Style: Gooch Para afiadir efectos visuales puede ingresar en la linea de comandos el comando visualstyles, se mastraré una paleta desde la cual podré aplicar lo considerado hasta este momento. Efectos de aristas (Edge efects) Se pueden visualizar diferentes tipos de bordes con diferentes tipos de lineas. También puede afiadir efectos especiales tales como Jitter y Overhang a los bordes. Los efectos de bordes mencionados dan la apariencia de un modelo que se encuentra en la fase conceptual. Jitter hace mirar las lineas como si fuera un esbozado a piz y Overhang produce un efecto de dibujado a mano alzada_ Overhang edges Jitter edges Programa Nacional de Informética B Fundamentos de Inventor Para acceder a estas opciones digite en la linea de comandos visualstyles y elija lo que necesita de la paleta que aparece. Maltiples vistas (Viewports) Los Viewports son areas que muestran diferentes puntos de visualizacién de su modelo. Puede dividir el drea de su dibujo en uno o mas puntos de |\—— visualizacién rectangulares adyacentes, los cuales faa son conocidos como espacio modelo Viewports. A En dibujos grandes y complejos, diferentes puntos de visualizacion reduce el tiempo necesario para. | mmrema = hacer un zoom o pan. oo mia Entonces, tenemos la posibilidad de dividir la | (exsmircs Be. pantalla de dibujo en otras més pequefias deonde sim cada una puede contener una vista diferente del pol dibujo, a cada pantalla en AutoCad se le llama VIEWPORT, cuando se trabaja con varias pantallas se dice que tenemos varios VIEWPORTS. La figura que sigue muestra una pantalla con cuatro viewports. Los viewports pueden ser utiizados tanto en el espacio Modelo de disefio como en las presentaciones para ploteo en el espacio Papel. “7 Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Para crear nuevas ventanas de visualizacién puede hacer uso de las opciones del meni VIEW/VIEWPORTS el cual presenta opciones como: New Viewports (Nuevas ventanas de visualizacién) Aqui podré establecer, mediante formatos esténdares predefinidos, las distribuciones en pantalla de las ventanas de visualizacion, podré realizar los ajustes de acuerdo a sus necesidades y asignarle un nombre a la combinacién establecida. Después de haber elegido la opcién New Viewports.... aparece el siguiente cuadro de dialogo: i &8 8 xf Nes Vege anes ions Ss oo Standard sienpors: Veer “Garent Viualsbie 20 Wiekare Charge veut Vial sie [ae a] | Peer sf vecrom =] eee (oe Apply to (Aplicar a).- En esta seccién podrd indicar si las distribuciones de ventana las quiere aplicar en toda la pantalla de dibujo (Display) 0 solamente dentro de una de las ventanas de visualizacién actualmente en uso (Current viewport). Setup (Configuracién)- Permite especificar si se realizarén asignaciones de vistas 2D 0 3D en cada ventana de visualizacion que se esté definiendo, esto se complementa con la opcién Change view to. Change view to (Cambiar vista a).- Aqui podra definir qué vista quiere utilizar en cada ventana de visualizacién que esta definiendo: Top, Bottom, Front,SW Isometric, SE Isometric, .. , 0 en todo caso una vista nombrada. — Programa Nacional de Informética at rndones debut fe Preview (Vista previa). En esta seccién podré ir visualizando las distribuciones de ventanas de visualizacion que esté eligiendo, también serviré para sefialar (haciendo clic) a qué ventana se desea cambiar su vista actual con Change view to. oa Named Viewport (ventanas Cmdr eater nombradas) parle ema — Aqui podré, en cualquier momento, volver a utilizar una de sus configuraciones de ventanas de visualizacion creadas en New Viewports. De la misma forma también podra renombrar (rename) o eliminar (delete) alguna definicien de ventanas nombradas tan solo realizando un alic derecho sobre el nombre del mismo. (sat Eos ia) 1 Viewport / 2 Viewports / 3 Viewports / 4 Viewports Estas opciones del ment son en realidad una version antigua de lo que hoy se puede lograr en la ventana de didlogo de New Viewports, ya que todas las configuraciones de combinaciin de 2, 3 y 4 ventanas de visualizacién se realizan directamente en la ventana de comandos. JOIN Guntar ventanas de visualizacién) Gracias a esta opcién podré juntar o unir dos viewports que formen una ventana de visualizacién rectangular, al activarlo le solicitard: Select dominant viewport (Designe ventana dominante): Le permite sefialar el contenido visual de cual de las dos ventanas seré el que finalmente se mantenga, sefiale con el mouse la ventana (viewport) que desee. Ubicacién de una camara Otra forma de guardar puntos de vista es hacer uso de cdmaras. Las c4maras proporcionan controles adicionales como la longitud focal y el Angulo de visualizacién. Usted puede colocar tantas cémaras como desee en su modelo y entonces llamar rapidamente al punto de vista de cada cAmara. A diferencia de las vistas guardadas, ‘siempre puede hacer cambios a la vista de una camara una vez incluso de haber sido creadas. Para crear una cémara siga los siguientes pasos: 1. Clic en la herramienta Create Camera de la ficha Home_grupo View. (aii GS +~ G [seed curere view] Q~ et ch 17 Programa Nacional de informética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D 2. Acontinuacién vera una cémara en la posicién del cursor con el texto Specify camera location. Seleccione entonces la ubicacién de la camara. La camara aparece en un dibujo como se muestra a continuacién: 3. Specify target location: indica en qué direccién colocard la cémara. Haga clic ‘en una ubicacién para localizar la cémara. 4. Enter an option (?/Namo/L Ocation/Hoight/TargetLEns/Clipping/View/Xit} Elia exit del menu dinamico que aparece o pulse Enter. Una vez que haya colocado una cémara, puede empezar a ajustar su ubicacién mediante el uso de Grips. Para ello haga dic en la cémara, un cuadro de didlogo de vista previa aparece (Camera Preview) para mostrarle lo que se ve desde la vista de la camara Puede hacer clic en los Grips que aparecen junto a la cémara para cambiar la ubicacién. Haga clic otra vez para fijar la ubicaci6n de los Grips . 4. Sitde el cursor sobre la camara pero no haga diic. Después de unos segundos verd la herramienta Grip. 2. Mueva el cursor hasta el eje en el que usted desea mover el grip. Aparece una linea cuyo color se corresponde con el eje sobre el cual se deja descansar el grip. Navegacién Tridimensional (3D Navigation) Las herramientas de navegacién 3D le permiten ver los objetos en un dibujo desde diferentes angulos, alturas y distancias_ Uso de 3D Pan Esta heramienta mueve el punto de vista en la vista actual. Inicia al vista 3D interactiva y permite que usted arrastre la vista horizontal y verticalmente. En la ficha Home en el grupo View haga clic en el icono que muestra la imagen: G0 +- QO seutwect corel >] =" van a Programa Nacional de Informética *s 7 Fundamentos de Inventor ae ‘También puede digitar en la linea de comandos el comando 3DPan. 3D Zoom Si usted tiene la herramienta 3DPen activa, puede cambiar por 3DZoom cuyo comportamiento es similar al zoom que usted ya conoce en entomo 2D. Para hacer esto pulse el bot6n derecho del ratén y elija la opcién correspondiente tal como lo muestra la siguiente ilustracion: Et ‘Currert ode: Pan Consiraned Orbit + Fres Orbe 2 rete SS Continuma Opbit 3 Zoom Window duct Oita 4 doom Extets fea : oarn Previous = Parades aes § Fly I 1 etepactve Raset Hon Ea Preger views pees 2 Lismed Viens > Mbual Styles > Aieua aids ve Constrained Orbit Esta herramienta realiza un giro restringido de su modelo a los ejes XY 0 el eje Z. La forma de acceder es similar a la herramienta anterior: (Puede digitar el comando 3D0tbit directamente en la linea de comandes) ee a v Current Mode: Pan PEE: Erec omit Cortinuous Orsit B Adjust Distance Free Orbit Gira en cualquier direccién sin hacer referencia a los planos. El punto de vista no esta limitado a lo largo de los ejes XY y del eje Z. Escriba en la linea de comandos 3DFOrbit o haga clic con el botdn derecho para acceder de manera similar al anterior comando. y Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Ek ‘Currert Mode: Pan nstraned orb eam ea Continuous Orbit aang act gree meets a: 2m Continuos Orbit Gira continuamente. Haga clic y arrastre en la direccién en la que usted desea girar su modelo, luego suelte el botén del ratén. El modelo sigue girando en la direccién que usted’ eligié. Para acceder a este comando digite 3DCorbit en la linea de comandos 0 siga el procedimiento que muestra la imagen. Current Mode: Pan Genetraredorbe 1 ninco Setting Gee ore oom wucow Foon Esters a Swivel AutoCAD también le offece la herramienta Swivel, que le permitiré ajustar su punto de vista de orientacién. Esta herramienta es similar a la herramienta 3DPan con la diferente que tiene una camara en la posicién del cursor. Puede giar a lo largo del plano XY 0 Z. En un primer momento pareciera que la herramionta 3DPan y Swivel fueran lo mismo. Pero en el mundo 3D la herramienta Pan mueve la camara y el objetivo al unisono. Usar Pan es algo asi como cuando una xk camara apunia a un lado de un carro en movimiento. Si no desea mantener la Cutter: Mede Pant vista de una camara fija sobre un Constrabed Orbit 1 objeto, puede hacer una panorémica —nmazon Settings. Frocoibt 2 sobre’ el escenario. Usando la =" ___entinvour crit 3 herramienta Swivel es como estar de 20m inca Ecos ple al lado de la carretera y girar para 2eemSterks hacer una vista panoramica. oom reveue apn 6 Para usar la herramienta Swivel haga Farol! = § ‘o siguiente: w Botspesive 1. Haga clic en la heramienta Pan eset Yew a fs en la pestafia Home del grupo —Freset Views: + View. Named Views: 2. Haga clic derecho en el areade dibujo y elija Other Navigation = “#4#Styke Modes -> Swivel. pea Programa Nacional de Informiitica 19, Fundamentos de Inventor ae 3. También puede digitar 3dswivel en la linea de comandos. 4. Haga clic y arrastre en el dibujo para girar su punto de vista. 5. Cuando obtenga lo deseado haga clic derecho y seleccione Exit. Walk & fly Otro instrumento para moverse en su modelo es la herramienta Walk/fly (Caminata y Vuelo). Si esta familiarizado con los juegos de computadora, esta es la herramienta para usted. Para activar esta herramienta en primer lugar active la herramienta Pan y luego haga clic con el botén derecho en el area de dibujo y elija Other Navigation Modes (Otros modos de navegacién) para luego elegir: Walk. También puede elegir Fly el qual se comporta —_ligeramente ‘General = torent. Position indzator eal [Ill Red Cuando selecciona una de estas opciones se Position indicater 222 [Sirol abre la paleta Position Locator. Postion ndcatar bik [or | La Paleta Position Locator le da una vista Ease 7. 3834 relativa a la posicién de su modelo. Puede Target indiator utlizar las teclas de flecha para moverse a Targetindiator olor [Green través de su modelo. Haga clic y arrastre el Target 2 75.500, ratén para cambiar la direccién en la que esta Preview transparency /s0% mirando. Freview viudl ye [Reslste Si usted presiona la tecla F Walk cambia por el modelo Fly y viceversa. La principal diferencia entre Walk y Fly es que en Walk, tanto la posicién en el modelo como el punto en el que esié mirando se mueven con las fechas de direccién arriba, abajo, izquierda o derecha. |i PosmostocaTan Proyeccién paralela y proyeccién en perspectiva, Cuando usted crea un nuevo dibujo usando la plantila acad3D.dwt, automaticamente se le proporciona una vista en perspectiva. Si usted Necesitara un esquema de proyeccién en paralelo, seleccione en el meni ViewCube la opcién Parallel. Para ello haga clic con el botén derecho del ratén sobre el ViewCube Inport sans <3 tov tes! 207 Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D La vista en paralelo muestra el disefio como un modelo plano o paralelo a la vista del observador. La vista en perspectiva, permite observar el disefio de un modo mas real, ya que resalta la diferencia de distancia de observacién (lo que esta mas cerca se visualiza més grande, mientras que lo que esta més lejos se visualiza més pequefio.). Sin embargo debe tener en cuenta que muchos comandos de creacién y edicion de sélidos no estaran disponibles cuando esta opcién esté activada. Programa Nacional de Informética SS Fandomentss de verter SENAT Sistema de coordenadas en 3D ORIGEN DE COORDENADAS (0,0,0) Indicar una coordenada en 3D es similar a hacerlo en 2D, con la adicién de una coordenada para el eje Z; no hay cambios en cuanto al simbolo @ para las coordenadas relativas, sin embargo en 3D el usuario puede definir un sistema de coordenadas de usuario (UCS) que facilita mucho el trabajo en pianos diferentes a los planos definides por el sistema de coordenadas absoluto. Coordenadas cartesianas Ingresar una coordenada en 3D (XY,2) es similar a hacerlo en 2D (xy), a las coordenadas x, y se debe adicionar una tercera coordenada Z. La figura que continua jiustra la forma en que las coordenadas hacen referencia a un punto del espacio. La coordenada 3, 2, 5 indica que se debe de desplazar 3 unidades en el eje X, 2 unidades en el eje Y ty 5 en el eje Z. ny Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Ejemplo de uso de coordenadas cartesianas 3D. ‘SE ISOMETRIC FRONT Procedimiento de Dibujo Command: LINE First point: 5,5 Next point: @ Next point @0,0,5 Next point: @20,0 Next point: @0,0,-5 Next point: @0,6 Uso de Filtros para puntos XYZ Mediante el uso de estos fitros es posible extraer coordenadas de puntos designados y obtener un nuevo punto con ayuda de esas coordenadas. Utilizando este método odré ubicar un punto desconocido a partir de los puntos que ya estén definidos en el dibujo. En la linea de comando introduzca un punto (.) seguido de uno o varios de los ejes coordenados (X, Y 0 Z); las siguientes expresiones son aceptadas como filtro: .x, Yo 2, WYy XZ, Ye En el ejemplo se muestra como seleccionar puntos medios de un objeto y utilizar filtros XYZ con el fin de localizar el centro de este objeto. En el ejemplo se esta utilizando la visualizacion HIDE para una mejor orientacién. Programa Nacional de Informiitica 28 Fundamentos de Inventor Listado de ordenes ejecutadas en linea de comandos Command: POINT Specify first point: x of: mid mid of seiialar elpunte (1) (need YD: y of smi mid of ingresar el punto 2 (aed): of: mid mid of ingresar elp unto 3 Comando Comando 3DPOLY Mencionamos este comando, ya que es util para crear pollineas tridimensionales. Su forma de uso es muy simiar ai de! comando PLINE (polilinea) con la diferencia de que no puede dibujar arcos en 3D, solamente dibujo de lineas rectas. Este comando es necesario ya que el comando PLINE no se puede utilizar para crear pollineas en 3D. ‘Command: 3DPOLY Specify start point of polyline: ‘Specify endpoint of line or [Close/Undo}: ‘Comando: 3DPOL Precise punto inicial de polilinea: Precise punto final de linea o [Cerrar/desHacer]. Coordenadas cilindricas E! ingreso de puntos en coordenadas cilindricas es muy parecido al ingreso de puntos en forma polar en 20, la variante esté en que para precisar la altura del punto en el ele Z se indica un valor mas, utiliza el siguiente formato: @distancia<éngulo en plano XY, altura en Z Por ejemplo: @8<30,1 es un punto ubicado a 8 unidades de un punto anterior y separado del eje X (en el plano XY) a un Angulo de 30 grado ya 1 unidad por encima del plano XY (altura en relacién al eje Z). Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Ejemplo de uso de coordenadas cilindricas: Dibujar una linea de longitud 10 con un Angulo de 35° en el plano XY y 15 unidades de altura en Z. fee Command: LINE First point: 1,3 Next point: @/0<35,15 Sistema de coordenadas esféricas La forma de ingresar datos en coordenadas esféricas es también parecida a la forma fen que se introducen coordenadas polares en 2D. Para indicar un punto se ingresa la distancia relativa al punto anterior, luego el angulo que lo separa del eje X (en el plano XY) y finaimente se debe indicar el éngulo que separa al punto del plano XY (4ngulo en relaci6n al eje Z). Utiliza el siguiente formato: @uistancia<éngulo en plano XY<éngulo relativo al eje Z Por ejemplo: @10<30<65 es un punto ubicado a 10 unidades de un punto anterior y separado del eje X (en el plano XY) a un angulo de 30 grado y a 65 grados por encima del plano XY (Angulo de altura en relacién al eje Z) Ejemplo de uso de coordenadas esféricas: Dibujar una linea de longitud 10 con un Angulo de 35° en el plano XY y 43° grados de inolinacién en Z. Command: LINE First point: /,3 Next point: @10<35.43 Programa Nacional de Informética “35 ot Fundamentos de Inventor SENATI Sistema de coordenadas Mundial (WCS) y Definidos por el Usuario (UCS). Cuando se trabaja en 3D, a veces se necesita cambiar el plano sobre el que se esta dibujando. Por ejemplo, si necesitara aftadir algin detalle sobre la cara de un muro, usted necesitaria dibujar sobre ese plano. Es como levantar una hoja de pape! que esté en el piso(WCS) y luego pegaria sobre el muro (UCS). EI WCS es el sistema Coordinado Mundial (World Coordinate System). Es esta la manera esténdar en que los ejes X, Y, y Z estén orientados cuando usted inicia un dibujo nuevo (X hacia la derecha, Y apuntando hacia arriba y Z dirigiendose hacia usted). E1 UCS es el Sistema Coordinado del Usuario (User Coordinate System). Este es un ‘cambio de direccién’ del WCS, realizado con base en parametros dictados por el usuario de AutoCAD. Elicono del UCS (UCSICON) 1 icono del UCS nos facilta la orientacién, nos indica la direccién | de fos jes coordenados; sin embargo se eae le puede variar su apariencia y fans visualizacién en el viewport Conse actual mediante el mend veers VIEWIDISPLAYIUCS ICON 0 | => ner ve ejecutando el comando | © vine UCSICON, las opciones a | sin aoe utilizar son: ts Show Aanottive bins ON/OFF (Activar/Desactivar).- oe Podra activar 0 desactivar la Pander visualizacién del icono del UCS I sein Pa aoe. en el Viewport actual. 4 Oaiey Desactivarlo no es muy a recomendable en el proceso del disefio ya que no podremos orientamos adecuadamente en el espacio, pero si puede ser itl "cuando solamente deseamos mostrar 0 realizar una presentacién en pantalla Cos de nuestro disefio. ORIGININOORIGIN (Activar 0 desactivar Origen).- Cuando esta opcién esta activada (ORIGIN) el icono del UCS siempre se ubicara en el origen de coordenadas (0.0,0) a no ser que la visualizacién actual, por ser muy cercana por ejemplo, no io permita. Cuando esta opcién esta desactivada (NOORIGIN), sea que esté en una vista cercana o no, siempre vera el UCS en la esquina inferior izquierda de! Viewport actual. PROPERTIES (Propiedades).- Permitira acceder a la ventana UCS ICON en la que podré cambiar: 267 Programa Nacional de Informeética Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D * Elestilo del icono del UCS (UCS icon style): El tamafio del icono del UCS (UCS icon size) El color del icono del UCS (UCS icon color), tanto en el espacio modelo (Model space icon color) come en el espacio papel (Layout tab icon color) Wen UCS icon able CD WM Cone FD Line wit UPS icon size Prevew ha US icon cole ‘Mode space icon ocr: fm Bicck 7 Layout tab icon cobs cast | Help Definiendo un sistema de coordenadas de usuario UCS. Se puede definir un nuevo sistema de coordenadas mediante el comando UCS 0 activando la barra de herramientas, los cuales presentan las siguientes opciones: Command: UCS Specify origin of UCS or [Face/NAmed/OBject/Previous/View/World/X/V/Z/ZAxis] ‘Specify Origin of UCS: Define un nuevo UCS usando uno, dos 0 tres puntos. Si se designa un solo punto, el origen de! UCS actual, se traslada a dicho punto, sin cambiar la orientacién de los ejes X, Y, y Z. Programa Nacional de Informética Fundamentos de Inventor SENATI UcS en nuovo origen. aoantes 2p esepuee Specify point on X-axis or : Designe un Segundo punto o presione ENTER para aceptar un solo punto. Si se designa un segundo punto, este corresponde a la direccion positiva del eje X. Specify point on XY plane or : Designe un tercer punto pulse ENTER para a terminar la orden. Si se designa un tercer punto, el UCS rota alrededor del eje X y el tercer punto indicaré la direccién positiva de! eje 2. = vi Programa Nacional de Informdtica SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D 2 a x Ex eke x 4 2 ap antes 3 después 'Si se ingresa las coordenadas para un punto y no se designa el valor de la ordenada Z, se utiliza el valor actual de 2. Face (Cara) Alinea el UCS (SCP) con la cara designada de un objeto sblido. Para designar una cara, haga clic dentro del contorno o en la arista de la cara. La cara se resalta y el eje X del UCS(SCP) se alinea con la arista mas cercana de la primera cara encontrada. Tras la seleccién de la cara le mostrara el siguiente mensaje: Enter an option [Next/Xf jp/Y1 ip] :, pregunténdole: Next (siguiente): Para seleccionar la cara adyacente a la actualmente seleccionada Xflip/Yflip (voltear en X/voltear en Y): Le permitiré voltear la direccién del plano XY rotando 180° en funcion al eje Xo Y. Programa Nacional de Informética Fundamentos de Inventor ae Named: Guarda y restituye, con un nombre, las orientaciones comiinmente usadas del UCS. Enter an option [Restore/Save/Delete/?]: Designe una opcién Restore (Restituir) Restablece un UCS guardado para convertirio en el actual. Enter name of UCS to restore or [2]: Ingrese un nombre o ? Name (Nombre): designe un nombre para los UCS guardados Save (Guardar) Guarda el UCS actual con el nombre que se especifique. El nombre puede tener hasta 255 caracteres Enter name to save current UCS or [?] «Delete (suprimir) Elimina el UCS seleccionado de la lista de sistemas de coordenadas personales guardados. Object (Objeto): Define un sistema de coordenadas nuevo en funcién de un objeto 3D designado. El nuevo UCS (SCP) tiene la misma dit de extrusion (eje positive Z) que el objeto designado. Select object to align UCS: designe un objeto y z Objet Nueva UCS establecido Los siguientes objetos no se pueden utilizar con esta opcién: polilineas 3D, mallas 3D y Xlines. En el caso de los objetos distintos a las caras 3D, el plano XY del UCS (SCP) nuevo paralelo al plano XY vigente al dibujar el objeto. Sin embargo, bs ees Xe Y se pueden girar de manera diferente. Para més objetos, el origen del nuevo UCS esta ubicado en el vértice més cercado de donde se designé al objeto y el eje X es alineado con una arista o su tangente. Para objetos planares, el plano XY del UCS es alineado con el plano en el cual los objetos estén ubicados. Para objetos complejos, el origen es reubicado, pero la actual orientaci6n del eje se mantiene. Previus(Previo): Restablece el UCS anterior. El programa retiene los 10 tltimos sistemas de coordenadas creados en espacio papel y los 10 Ultimos creados en espacio modelo. La opcién Previus retrocede a través de un conjunto u otro seguin el espacio actual. Si se han guardado diferentes UCS en ventanas gréficas individuales y se cambia de una ventana a otra, los UCS diferentes no se conservan en la lista Previo. Sin embargo, si cambia un UCS en una ventana grafica se guarda el ltimo UCS en la lista Previo. Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D View (Vista) Establece un nuevo sistema de coordenadas con el plano XY perpendicular a la linea de mira (paralelo a la pantalla). El origen del UCS permanece intacto. World(Univ): Establece el sistema de coordenadas universales como sistema de coordenadas personales. E] WCS (SCU) es Ia base de todos los sistemas de coordenadas y no se puede redefinir. X, Y, Z: Gira el UCS (SCP) actual alrededor de un eje especifica Specify rotation angle about n axis <0>: indique un éngulo En la solicitud, n representa a X, Y, 0 Z. Introduzca un angulo positive o negativo para girar e! UCS. La regia de la mano derecha determina la direccién positiva de rotacién en tomo al eje iad - : a7 Zz na aD antes 30 doopube Se puede definir cualquier UCS especificando un origen y una o mas rotaciones alrededor del los ejes X, Y, 0 Z. Sistemade ‘soordenadaa universales Z Axis (Eje Z): Define un UCS con un eje Z positivo determinado. ‘Specify new onigin point or [Object/<0,0,0>: Precise un punto que se halle en el eje Z positive Nuevo. La opcién eje Z inciina el plano XY. rotacién sobre ratacién sobre ——-—~Rotati6n sobre el el eje x-20 elie V-90 cin 2-80, Wentes —_rotacion del eieZ Sea cuidadoso al definir un UCS. Observe el icono del UCS y vea que esta alineado tal como usted quiere. Busque lineas verticales y limpias si el UCS debe estar alineado a lo largo de un plano vertical. Siempre esté consciente de la ubicacién de su UGS. Asegirese de que la parte positiva del eje X esté donde usted esperaba que estuviera. Programa Nacional de Informética at Fundamentos de Inventor ae Es posible introducir coordenadas relativas, cilindricas, esféricas, etc. referidas al ‘Sistema de Coordenadas Universal independientemente del UCS actualmente en uso tan solamente utilizando el simbolo (*) delante de los valores numéricos. Ejm: *5,5 ; @"12,0 ; @*20<35 Uso de comandos bésicos basados en el UCS actual: En realidad todos los comandos de dibujo trabajan sobre el UCS actual, por ello es que antes de dibujar o crear un disefio 3D siempre es necesario ubicar adecuadamente el plano de trabajo 0 UCS. Mencionaremos a continuacién dos ‘comandos mas que son utilizados en funcién al actual UCS. Elevacién (Elev) Mediante este comando podré indicar una base (diferente al UCS actual) para los dibujos que realizaré posteriormente. Es decir es como si despiazara el plano de dibujo XY hacia arriba 0 abajo (en funcién al eje Z). Adicionaimente este comando le pediré si desea especificar una altura (thickness) a los objetos a dibujar, es decir, una proyeccién 0 extrusién desde su base hasta la distancia especificada como valor para esta opcién. Thickness es en realidad una variable que puede ser utilizado como un comando de manera independiente. Command: ELEV Specify new default elevation <0.00> Specify new default thickness <0.00> Comando: ELEV Precise nueva elevacién por defecto <0.00> Precise nueva altura de objeto por defecto <0.00> elev i___ I, actual Thickness (Altura de los objetos) En realidad esta es una variable que permite que cualquier objeto a dibujar presente desde ya una proyeccién o extrusién en funcién al eje Z, de manera similar a lo Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D especificado como opcién del comando Elev, pero sin necesidad de tener que elevarlo previamente. Tenga en cuenta que esta variable solo proyecta el contorno de! objeto a dibujar y que también puede ser modificado a través de la paleta de propiedades Properties. Command: THICKNESS Enter new value for THICKNESS <0.00>: Comando: THICKNESS. Escriba un nuevo valor para la altura del objeto<0.00>: UCS din&micos Con la funcién UCS dinamico, puede alinear temporaimente y automaticamente el plano XY de! UCS con un plano de un modelo sélido al crear objelos. Cuando se encuentre en un comando de dibujo, puede alinear el UCS desplazando el puntero sobre una arista de la cara en lugar de tener que utilizar el comando UCS. Después de terminar el comando, el UCS vuelve a su ubicacién y orientacién previa. Ejemplo: Se tiene el siguiente sélido, al cual deseamos realizar un cfrculo en la cara superior. Para realizar esto no necesita més que activar el botén Allow/Disallow Dynamic UCS, ubicado en la barra de estado de la pantalla de AutoCAD, en su posicién On. A continuacién deberd seleccionar la cara del sélido en la que desea dibujar. Programa Nacional de Informética Sa Fundamentos de Inventor ae Vistas nombradas y Administracién de UCS nombrados Hasta el momento puede haber notado que para realizar nuestros primeros dibujos 3D ha sido necesario controlar la visualizacion del mismo, asi como también la ubicacién del plano de trabajo a través del Sistema de Coordenadas de Usuario o ucs. Ambas formas de trabajo pueden ser mejor administradas a través de las Vistas Nombradas (Named Views) y de los UCS nombrados (Named UCS): Vistas Nombradas Las vistas nombrades le permitiran asignar un nombre a una forma especial y personalizada de visualizacién que actualmente esté en uso y adicionalmente indicarie con qué UCS guardado desea combinarlo Por ejemplo, si Ud. hizo un acercamiento con alguna modalidad de Zoom sobre su dibujo y adicionalmente fijo un UCS especial para tal caso y lo guardé (opeién Save del comando UCS) y sabe que constantemente volver a necesitar realizar dicho acercamiento y utilizar dicho UCS, entonces la vista actualmente lograda puede ser guardada para un uso posterior. Para ello debe: 1. Iral mend TOOLS/NAMED UCS Seer fe {td ce be tra = Romeenon jee 7 yea ets. Bhansoet 2. Al mostrarse la ventana View: Ts aned uC omega LCs Stns) CmertUCS: et @ wait secu eA Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Presenta el cuadro de dialogo con tres fichas: Named UCS (SCP guardados), Orthographic UCS (SCP ortogonales) y Seetings (Parametros) Ficha Named UCS (SCP Guardados) LT = x NanedUlCSe Cuyent UCS: Nueverit Sct Curent © Freviaus Kec anmNNNE oH Caio ep Mvestra el nombre del UCS (SCP) actual. Si el UCS no se ha guardado y no se le ha asignado un nombre, aparece en |a lista como Unnamed(s-nombre). Lista de nombres de UCS Enumera los sistemas de coordenadas definidos en el dibujo actual. Si hay varias ventanas graficas y varios parametros de UCS sin guardar, la lista slo incluye el UCS sin guardar de la ventana actual. Set current (definir actual) Restablece el sistema de coordenadas seleccionado. También se puede restablecer un sisteria de coordenadas determinado haciendo doble clic en su nombre en la lista 0 haciendo clic con el botén derecho en el nombre y aligiendo Set current. Se actualizaré el texto UCS. Details (Detalles) Muestra el cuadro de didlogo que oftece datos sobre las coordenadas del UGS. También se pueden ver los detalles sobre un sistema de coordenadas determinado haciendo clic con el botén derecho en el nombre y eligiendo Details. Rename(cambiar nombre) (sélo disponible el meni contextual). Cambia el nombre de un UCS personalizado. No podra cambiar el nombre del WCS World. Para cambiar el nombre de un UCS también se puede hacer doble clic sobre su nombre en a lista. Delete(Suprimir)(s6lo disponible en e! mend contextual) Suprime un UCS personalizado. No podré suprmir el WCS World . Programa Nacional de Informiitica Fundamentos de Inventor Ficha Orthographic UCS- a es Permite cambiar el UCS a uno de los UGS ortogonales En esta ficha podré fijar que los UCSs ortogonales estandares (en funcién a las vistas ortogonales estdndares) podran tener variantes en cuanto a qué UGS sera el predeterminado para el mismo. Es decir cada vez que pone una vista ortogonal esténdar (Top, Bottom, Front, etc.) ésta podria mostrarse con un plano 0 UCS diferente al acostumbrado e incluso con un desplazamiento del plano en funcion al eje Z de la vista, esto es fijado con la opcién Depth (profundidad) haciendo doble dlc a la altura de su valor numérico 0 haciendo dic derecho en el mismo. Ficha Settings (Parametros) Naneducss| OtogaphicUcse [Sag UCS leon voltnae F on Diep UES ee int F Bop to at active ianrens Ucssethos 1 Save UtSwthvngat Update view to Plan when UCS is changed Cat | __ Hep En esta ficha se puede controlar: La visualizacién de! icono de! UCS del viewport actual o de todos los viewports (UCS icon Settings), asi como también su ubicacién 0 no en el origen de coordenadas (display at UCS origin point). Para que estas opciones Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D mencionadas tengan efecto en todos los viewports debe activar la titima de estas tres opciones (Apply to all active viewports). La configuracién de! UCS (UCS Settings), para que pueda guardar el UCS con el Viewport, es decir para que el viewport en el que se encuentra actualmente conserve la configuracién 0 adecuacién del UCS establecido (cuando la opcién Save UCS with viewport esté activada). Esto permite que cada Viewport tenga un UCS diferente ‘También puede activar la casilla Update view to Plan when UCS is changed (@ctualizar la vista del plano cuando cambia el UCS), al activar esta opcién cada vez que cambie el UCS en cualquier otro viewport la vista de esta ventana se adecuara al plano XY de dicho UCS. Estas opciones no se pueden actvar simulténeamente a todos los viewports por lo que su tratamiento serd uno a uno. Ejercicio1 En este ejercicio aprenderemos a crear miitiples Vistas 0 ViewPorts En el siguiente ejercicio haremos uso de los comandos de modelado estudiados anteriormente, es necesario entonces abrir el archivo TEMPLO.dwg. Una vez abierto el archivo procederemos a dividir el area gréfica en dos ventanas verticales en la Ficha VIEW se encuentra el Panel VIEWPORTS, de este seleccionaremos la opcién NEW. Programa Nacional de Informética El uso de las dos ventanas verticales nos permite trabajar con una vista superior y una vista Sur Este Isométrica, ambos Viewports se encuentran en Proyeccién Perspectiva (Perspectiva Projection). Haciendo uso del CUBO podemos facilmente establecer diferentes puntos de vista en el VIEWPORT. Salga del archivo templo sin grabar. Ejercicio 2 Ocultamiento de lineas invisibles y sombreados 1. Abra nuevamente el archivo templo.dwg =f Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D 2. Ahora comprobaremos el efecto que produce utilizar los estilos visuales Visual Styles de AutoCad 3. Active la ficha seleccione las herramientas que muestra la imagen 5. Compruebe utiizando cada uno de los estilos visuales Ejercicio 3 Uso de! SteeringWheels Haciendo uso del mismo ejercicio vamos a comprobar el uso de la herramienta SteeringWheels 1. Con el archivo templo.dug abierto haga clic en la herramienta que muestra la imag Fundamentos de Inventor SENATI 3. Puede utilizar cada una de las opciones como por ejemplo, seleccione la tafia Zoom de la rueda y a continuacién arrastre el puntero del ratén. 4. También puede pulsar el bot6n derecho del ratén sobre la rueda para activar las opciones de personalizacién de la rueda. ec We Miao We Ft egten hed ome ha ee a 407 Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo I: Introduccién al trabajo en 3D Ejercicio 4 Uso de! ViewCube Abra el archivo NavCube.dwg_ Este dibujo tiene el estilo visual Real ViewCube en la p: Para desactivar y ocultar el ViewCube de la pantalla, puede seguir cualquier de los siguientes pasos. 1. Ingrese el comando NAVVCUBE y pulse ENTER Enver an option [ON/O##/Sevtinge]
    ! Enter an option [Os/Of¥/settings] : Escri ON . También puede seleccionar el mend MEW/Display/ViewCube, desmarque la opcién ON. De esta forma estaria ocultando e! ViewCube de /a pantalla. |. Dirija el cursor hacia el lado del cubo donde esta la palabra TOP y haga lic Observe como después de hacer clic en el ViewCube, automaticamente el modelo se reorienta y cambia a una vista TOP (Planta) al igual que el ViewCube. Programa Nacional de Informética ‘Ss i tas Fundamentos de Inventor SENATI 5. Para obtener una visualizacion isométrica haga clic en alguna esquina del cubo, tal como lo muestra la siguiente ilustracion ir) ia Observe como e! modelo se reorienta hasta una posicién isométrica Para girar libremente el modelo haga clic en cualquier para del oubo y mueva el cursor para gitarlo y visualizarlo libremente, desde cualquier punto de vista. Ahora esté en una vista libre, para regresar al punto de vista inicial que previamente definio como Home, realice lo siguiente: haga clic con el botén derecho en el icono de casa, y seleccione la opcién Home, tal como se muestra en la siguiente ilustracién: ‘Autométicamente la figura regresa a su posicion inicial. Puede elegir cualquier vista como la vista Home, para ello haga lo siguiente: Elija una vista cualquiera, Iuego haga clic con el botén derecho en el icono de casa que se visualiza encima del ViewCube y seleccione Sot Current View as Home, del meni contextual que aparece. Programa Nacional de Informeética Capitulo Creando Modelos 3D En este capitulo trataremos: @ Crear y editar modelos 3D @ Obtener datos sobre el objeto calculado por AutoCAD Programa Nacional de Informéitica cute eseen30 ae Introducci6n El uso de objetos silidos representa el esiado en el cual estamos pricticamente trabajando con “objetos del mundo real" ya que bs mismos tienen Gerto volumen, ocupan un espacio y_ pueden ser observados desde diversos 4ngulos. Esto permite analizarlos, __analizar edificaciones, - _ - construcciones ¥. cualquier proyecto como que existiera sin que en |a vida real exista de verdad. Un objeto sélido representa todo el volumen de un objeto. Los sélides son probablemente los objetos menos ambiguos y mas completos de todos los tipos de modelado. La creacion de sdlidos puede llevarse a cabo a partir de las formas sdlidas basicas ‘como conos, esferas, prismas, etc. o mediante la extrusion o rotacin de objetos 2D. Una vez creado un sélido con el procedimiento anterior, puede proceder ala creacién de nuevas formas sélidas mediante la combinacién de distintos objetos sélidos, puede optar por unirlos, sustraerlos, determinar el volumen comin a dos de ellos, etc. El primer paso para la creacién de un modelo es analizario y determinar la forma mas eficiente para crearlo. Una parte que toma horas crearla con una mala estrategia puede toriar minutos para completarla con un buen plan de trabajo. A continuaci6n lo que se debe preguntar antes de empezar a crear su modelo: 1. Empiece por preguntarse ;Cual vista de la parte describe su forma basica? La forma mas resaltante del objeto. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D 2. {Qué partes son simétricas de manera que se puedan usar planos de simetria? Para hacer la parte superior del sdlido, se podria recurrir a un plano de simetria que corte en la mitad al objeto base. 3. {Cudles son las formas més importantes de su modelo? De acuerdo a esto debe ir creando los perfiles segin su grado de importancia. Proceso de modelado paramétrico Los sdlidos creados por el usuario se crean a partir de | 2 dibujos en el plano, el y dibujo plano sive Y como un molde que luego se hard rotar % sobre un eje y ° generaré un sdlido de revolucién 0 caso contrario, se le da altura. con lo cual adquiere —_volumen, luego estos sélidos son unidos, cortados, etc. de manera que a partir de s6lidos simples, que poco a poco van conformends Is tolakdad del modelo qe oe trabaja hasta quo ee obione ol eido nal. Programa Nacional de Informética 45: Sélidos predefinidos Los sélidos predefinidos son conocidos también como “primitivos" los que son utilizades como objetos basicos para ir formando diseftos més complejos. Un objeto s6lido representa el volumen de un objeto. La creacién de sélidos puede llevarse a cabo a partir de una de las formas sélidas bésicas como, por ejemplo, un prisma rectangular, un cono, un cilindro, piramide, etc. En muchos casos, usted obtiene el mismo resultado al dibujar circulos y recténgulos para después extruirlos, pero hacer esto mediante in solo comando generalmente es mas rapido. Usar estos objetos primitivos junto con las opreaciones booleanas puede ser un método muy eficiente para dibujar en 3D. Existen 6 figuras diferentes entre las cuales puede escoger. comandos para ta creacién de sélidos | primitivos fErea un-cono purkagudo deiniendo (Crea une cuna targuer Geinds por o¢s puntos opus. [Crea un troice (sola ona) besado en ur punt facia deltoro y rao dol Usted puede utilizar sdlidos primitivos para comenzar a crear un modelo, 0 incluso dichos sélides pueden representar por si mismos un objeto terminado. Muchos de Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D estos comandos son similares a los comandos en 2D, excepto que induyen una coordenada en el eje Z. he aqui un resumemn relative a la utlizacién de estos comandos. Caja (BOX) Piense que una caja es en realidad un redtangulo extruido. Tiene ancho, altura profundidad. Es generado al definir una esquina inicial y luego la esquina opuesta, ya escogiéndola con el ratén o definiéndola “mediante —_coordenadas relativas. Command: BOX Specify corner of box or [CEnter] <0,0,0>: Specify corner or [Cube/Length]. Specify height: Comando: PRISMARECT Precise una esquina de la caja o [Centro] Precise otra esquina 0 [Cubo/Longitud]: Precise altura: A continuacién mostramos algunos ejemplos: ‘Command: BOX Specify corner of box or [Center]: 2, 3, 4 Specify corner or [Cube/Length]: @5, 7, 10 Haciendo Io anterior se dibuja una caja que tiene 5 Zz unidades de ancho en el eje X, 7 unidades en el eje Y, y luna profundidad de 10 unidades en el eje Z, con una esquina ubicada en 2, 3, 4. Esta es otra forma de dibujar el mismo sélido Command: BOX ‘Specify corner of box or [Center]: 2, 3, 4 ‘Speaty corner or [Cube/Length]: @5, 7 Specify height: 10 Programa Nacional de Informética Sa tas ‘Creando Modelos 3D SENATI Usando este método, usted define la primera esquina igual que en el ejempio anterior, pero después sdlo define las coordenadas Xe Y de la esquina opuesta, entonoes AutoCAD solicitara la altura Otra forma de dibujar una caja es establecer donde se ubicaré el centro de la misma: Com BOX C Center of box: (Escrba 0,0,0 0 ela un punto) yi ‘Specify corner or [Cube/Length]: @2,3,4 Esto dibuja una caja de 4x6x8 construida tomando como centro el punto 0,0,0. Si lo que desea es dibujar un CUBO, puede usar la siguiente opcién: ‘Command: BOX Specify corner of box or [Center}<0,0,0>: (Ela un punto) Specify corner or [Cube/Length]: C Length: 4 Esto dibuja una caja con la misma longitud en todos sus lados (4 unidades); en otras palabras, lo que se obtiene es un CUBO, construido tomando como centro el punto que haya elegido. La Ultima forma de dibujar una caja le permite introducir las magnitudes de longitud, ancho y altura como valores separados, en vez de usar puntos coordenados. Por supuesto que también puede dibujar una caja eligiendo un par de esquinas opuestas con el ratén directamente en pantalla. Esto es ti para llenar areas y puede ser muy répido. Asegurese de utilizar sus referencias Osnap. Esfera (Sphere) Programa Nacional de Informeética rw SENATI ‘Capitulo Il: Creando Modelos 3D_ Una esfera es una figura con forma de globo. Es muy similar a dibujar un circulo: usted define el punto central y luego introduce ya sea el radio (es la opcién por defect) el ismetro. En les siguientes elemplos, ambos métndos eibuan la misma ra: Command: SPHERE ‘Specify center point or [3P/2P/TH: Specify radius 0” (Diemeter) Comando: ESFERA Precise centro de ia esfera <0,0,0>: Precise radio de la esfera o [Didmetro}: Command: SPHERE ‘Specify center point or [3F/2P/Ttr): (Elja un punto) ‘Specify radius or [Dimater]<2.3756> 6 Command: SPHERE ‘Specify center point or [3F/2P/Tt: (Elja un punto) ‘Speaity radius or [Dimater]<2.3756> D ‘Specify Diameter: 12 Con ambos métodos obtendré el mismo resultado. También tiene otras opciones, ‘como definir 3 puntos (3P), 2 puntos (2P) o usando 2 tangentes y un radio (Tt). Cilindro Un cilindro es lo mismo que un circulo extruido. Crear un cilindro es similar a dibujar un circulo, excepto que tiene que darle profundidad — Programa Nacional de Informética “a9 Geendo Moder 3D SENATI Command: CYLINDER Specify center point of base or [3P/2P/Ter/EL1iptical] : Specity base radius or (Disweter]: Specify height or (2Point/Axis endpoint] <4.0000>: Para dibujar un cono se hace lo mismo que para dibujar un cilindro, sélo que el objeto resultante se agudiza partiendo de la base circular hasta al centro de la parte alta. Command: CONE Specity center point of base or (3P/2P/Ter/E1liptical] : ‘Specify base radius or [Diameter]: 4 Specity height or (2Point/Axis endpoint/Top radius}: & Comando: CONO Precise centro para la base del cono o [Eliptico]. Precise radio para la base del cono 0 [Didmetro]: Precise altura de! cono o [vértice] Curia (Wedge) Una de los sdidos primitivos més delicados para dibujar es la cufia Debe ser cuidadoso con las coordenadas que introduzca para hacer que la cufa esté en la posicién que usted quiere. Si el objeto no result6 tal como esperaba, recuerde que siempre puede rotarlo a la posicién correcta. Programa Nacional de Informeética Command: WEDGE Specify first corner or [Center]: Specify other corner or [Cube/Length) : Specify height or [2Point] <6.0000> Comando: CUNA Precise primera esquina de la cufia o [Centro]: Precise otra esquina o [Cubo/Longitud]: Precise altura: Este es un ejemplo de cémo se dibuja una cufia: Command: WEDGE Specify first corner or [Center]: 0,0,0 Specify other corner or [Cube/Length]: 65,2,4 Toroide (Torus) Programa Nacional de Informética = ot ‘Creando Modelos 3D SENATI Un ‘toro’ es un sdlido con forma de dona 0 algo parecido a un tubo interior. Cuando dibuja uno, debe especificar el centro del toro, un radio que va del centro de! toro hasta el centro del tubo y el radio del tubo. Command: TORUS Specify center point or (3P/2P/Ttr Specify radius or [Diameter] <4.0000>: 3 Specify tube radius or [2Point/Diameter]: 0.25 Comando: TOROIDE Actual densidad de alambrado: ISOLINES=4 Precise centro del toroide Precise radio del toroide 0 [Diémetro]. Precise radio del tubo o [Diémetro]: Piraémide (Pyramid) Command: PYRAMID Specity center point of base or (Edge/Sides}: 0,0,0 Specity base radius or (Inscribed) <18.3495>: Specity height or [2Point/Axis endpoint/Top radius} <21.8382> Creacién de sélidos polineales (POLYSOLID) Este es un comando nuevo en AutoCAD. Un poli sdlido le permite dibujar un objeto solido mientras define la altura y el ancho. Este comando esté dirigido a los arquitectos, quienes disfrutaran la capacidad de dibujar muros rapidamente. A continuaci6n mostramos un ejemplo de su utilizacién. 52 Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D (Command: PSOLID POLYSOLID Height = 4.0000, Width = 0.2500, Justification = Center Specify start point or [Cbject/Height/Width/Justity] : H Spec:ty height <4.0000>: 96 Height = 96.0000, Width = 0.2500, Justification = Center Spec:ty start point or [Object/Height/Width/Justity] : © Specify width <0.2500>: 6 Heaght = 95.0000, Width = 6.0000, Justification = Center lSpec:ty start point or (Object/Height/Wideh/Justity] : J Enter justification (Left/Center/Right]
    : L Heaght = 96.0000, Width = 6.0000, Justification = Lert Spec:fy start point or [Object/Height/Width/Justify] : Creacién de sélidos por extrusién y revolucién EI proceso de creacién de sélidos personalizados permite que cualquier objeto de lineas bidimensionales cerradas pueda convertirse en un sdlido, mediante dos modalidades, la Extrusion y la Revolucién. Para crear sélidos con estas modalidades es necesario que el objeto bidimensional cumpla con ciertos requisitos: 1. Debe ser un objeto cerrado, no interesa si el disefio bidimensional es una sola Polilinea o un conjunto de lineas y arcos, lo que interesa es que bs extremos de cada linea y arco que conforman la figura se encuenten uno con otro. 2. Sila figura 2D no es una polilinea cerrada y cumple con el punto 1, entonces el conjunto de lineas y arcos que conforman la figura se podran integrar en una sola por medio de dos métodos: a. Convertir todo en una sola polilinea utiizando la opcién JOIN del comando PEDIT. b. Crear una REGION. Las regiones son figuras 2D que encieran un area y forman un perfil cerrado el cual se lama loop. Un loop es una curva o luna secuencia de curvas que no deben intersectarse a si misma, los objetos que definen la region deben ser coplanares. Extrusion (Extrude) Consiste en prolongar un objeto 2D en relacién al eje Z, en base a un valor de altura (height) especificado el cual puede ser positive © negativo (esto determinara si la extrusion se da hacia uno u otfo lado del eje Z). Programa Nacional de Informética| 53. tas Geendo Moder 3D SENATI Para poder extruir un objeto 2D ejecute el comando EXTRUDE escribiéndolo en la linea de comandos, o haciendo clic en el botén desde la barra de herramientas Solids, 0 desde el mentt principal DRAW/MODELING/EXTRUDE. Este comando puede ser aplicado directamente a una polilinea cerrada como también a una Regién. Command: EXTRUDE Cureent vire ¢rone dens ISOLINES=4 Select obsects to extruse: 1 found Select objects co extrude Specify height of extrusion or (Direction/Path/Taper angie) <14.6967; Comando: EXTRUSION Designe objetos: Precise ja altura de extrusién o [Eje de extrusién]: Precise Angulo de inclinacién para extrusion’ ‘Specify Height of extrusién or [Direction/Path/Taper angle]: Ingrese un valor (ejemplo: 14.6867) para determinar la altura o haga clic en un punto. Extrusién con valor de altura (height) negativo Path (ruta 0 eje de extrusién).- Permite elegir un trayecto 0 ruta a lo largo del cual se realizard la extrusiin y ya no depender del eje Z. El trayecto o ruta puede ser un objeto 2D cerrado o abierto. El objeto y el trayecto deben estar en planos perpendiculares, de no ser asi (no es obligatorio que sean perpendiculares, pero tampoco pueden ser paralelos o estar en el mismo plano) el sélido resultante ajustar sus caras para que sean perpendiculares al trayecto 0 ruta (path), por lo que mostrara el mensaje: Profile was oriented to be perpendicular to the path (el perfil seré orientado de forma perpendicular al trayecto) Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Resultado de extrusién con trayecto (path). Note el detalle de como se han adaptado las caras opuestas del sélido de forma tal que sean perpendiculares al trayecto Estan permitidas trayectorias en 3D pero no pueden ser de tipo Spline, es decir no valen Splines 3D ni poliineas 3D adaptadas en curva. Si puede utilizar , en cambio, polilineas 3D con tramos rectos. Taper angle(Angulo de inclinacién) Si desea un angulo de inclinacién de la extrusién, éste debe estar comprendido entre -90° y 90°. El anguio 0, por defecto, determina una extrusién recta. Un angulo positive determina que el contorno se va cerrando conforme se extruye. Un angulo negativo determina que el contorno se va abriendo. Programa Nacional de Informética Exirusién con dngulo de inelinacién Euurusién con dngulo de inctinacin (taper angle) positivo. (taper angle) negativo. Revolucién (Revolve) Con este comando se pueden crear sélidos y superficies revolucionando una curva planar sobre un eje. También se pueden revolucionar objetos abiertos. Si se revolucionan objetos cerrados, el resultado es un sélido. Si se revolucionan objetos abiertos el resultado es una superiicie. Las mismas restricciones que para el comando extrusién, se aplican a este comando. Puede utilizar revoluciones por medio de! comando REVOLVE 0 utllizando el botén de la__barra__de _herramientas Solids, 0 desde el meni principal DRAW/MODELING/REVOLVE. Command: REVOLVE Select objects: Specify start point for axis of revolution or define axis by [Object/X (axis)/¥ (axis)): [Specify angle of revolution <360>: Comando: REVOLUCION Designar objetos: Precise punto de inicio del eje de revalucién 0 defina el eje por [Objeto/eje X/ efeY]. Precise dngulo de revolucién <360>: Start point for axis of revolution (punto de inicio del eje de revolucién).- Le permitird sefialar el eje sobre el que rotara el objeto 2D para formar el sdido utlizando dos puntos. Ninguno de los dos puntos debe estar dentro del objeto o cruzar el objeto bidimensional ya que de lo contrario no podra realizar la revolucion y mostrara el mensaje: The object should be on one side of the axis. (el objeto debe estar a un lado del eje) Unable to revolve the selected object.{imposible dar revolucién al objeto designado) Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Object (objeto) Permite utilizar como eje de revolucién un objeto dibujado que debe ser una linea 0 pollinea. X (axis) (axis) Con estas opciones podra indicar que el region a ele de revolucion sera el eje Xo el eje Y | de acuerdo a la actual ubicacién del ucs. Creacién de regiones (REGION) Como ya habiamos mencionado las regiones son figuras 2D que encierran un rea y forman un perfil cerrado el cual se llama Loop. Un Loop es una curva o una secuencia Programa Nacional de Informética \Sc cero Nab ae de curvas que no deben intersectarse a si misma, los objetos que definen la regién deben ser coplanares. En esta seccién explicaremos como crear estas regiones. Utilice el comando REGION para crear un regién o active el ment DRAW/REGION A continuacién AutoCAD le pediré que seleccione la regién cerrada. EEtomeand: FEGIog—SSSSSSSSSSSSSS Select objeccss | Cuando tenga una figura que desee convert a sélido y esta se presenta como una estructura 2D muy compleja, entonces también puede optar por crear una REGION. En resumen puede utilizar regiones para: Aplicar achurado y sombreado a una region Anal de propiedades como area con MASSPROP Extraer informacién del disefio. Oe y8JD Formos que ueden crear regiones Creacién de Helicoides (Helix-Figuras Helicoidales) Comando que permite crear figuras helicoidales abiertas en 2D y 3D. puede utilizarlo junto con el comando SWEEP para crear sdlidos helicoidales. Si el comando se ejecuta desde la linea de comandos, 0 se activa a través del men desplegable, presenta las siguientes opciones. EY kop cecius of (Diaeter] <39.2972> Specity helt hesghe oF (Juss endpoint/Torns/turn Wetght/e¥ise) <1.0000>1 ‘Speaity center points of base: Especificar el punto central de la base ‘Specify base radio or [Diameter]: Se asigna el radio o diémetro de la base ‘Specify top radio or [Diameter]: Se asigna el radio o diémetro de la parte superior. Specify helix height or [Axis endpoint/Turns/tum Height/tWist}<1.000>: Especificar altura de objeto, o ingrese cualquier opcién.. ‘Axis EndPoint : El eje puede ser indicado en cualquier lugar y va a definir la altura total de la Hélice 587 Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D ‘Turns: Indica el numero de revoluciones o vueltas ‘Turn Height: Indica la altura de cada revolucion n de la figura es, en sentido horario 0 ‘Twist Indica si la direccién de gener antinorario. A continuacién mostramos un ejemplo: feorwand? aELIn srecsty center poixt or pase: 0,0,0 szecaty nase radius or [Diaweter] <39.2972>: 600 srecsry top radius ar [Diameter] <600.0000>: 200 specify helix height or [axis endpaint/Turne/curn Keight/rWisr] <204.25659: fencer nunner of tune <3.0000>: 10 sreciry nelix height or [axis endpoint/Turne/turn Keight/twise] <204.356=> # Srecs ty distance hetween turrs <68_L185>: 120 Con estos valores, se genera la siguiente figura: K Este comando también esta indicado en la paleta Tool Palettes, en la ficha Modeling Doi (siete cer 3 wodelng O) meuncxe Friend Programa Nacional de Informiitica cute eseen30 ae Al ejecutar este comando desde la paleta de herramientas, se omite la opcién de radio/diametro de la parte superior. Esto impide crear una hélice cénica, solamente se pueden crear hélices cilindricas, como se muestra en la siguiente figura: Creacién de sélidos a través de una entidad guia SWEEP (BARRIDO). ‘Sweep es un comando que permite crear una figura sélida la cual se genera con una figura 2D (perfil) que se desplaza a lo largo de un objeto que va a ser el que va a definir el trayecto Oo op 2D) Ose ae seamen Command: SWEEP Select object to sweep: Seleccione el objeto que va a dar origen al sélido (perfil) Select sweep path or [Alignment/Base point/Scale/Twist|: ‘Select sweep path: Seleccione al objeto que va a server de trayecto para el Nuevo solido a crear. Alignment: Especifica si el perfil es alineado en la direccién tangente del path o trayecto. Bose point: Especifica un punto base para los objetos a ser barridos. Scale: Especifica un factor de escala para esta operacién de barrido Twist: Especifica un 2ngulo de torsion. oe = YQ’ Ke oy Peet 20 Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D CSC Ce Cues OE CO Cuca een) Deer) Ori Line Line Arc Arc Elliptical arc Elliptical arc 2D polyline 2D polyline 2D spline 2D spline Circle Circle Ellipse Ellipse 3D face 3D spline 20 solid 3D polyline Trace Helix Region Bordes de sélidos o superficies. Planar surface Planar faces of solid Creaci6n de sélides con secciones LOFT (Solevacién) Con este comando, se crea un nuevo sélido 0 superficie especificando una seria de secciones transversales. Las secciones transversales definen el perill (la forma) del sélido a generar o la superficie. Las secciones transversales (en general, curvas 0 lineas) pueden estar abiertas (por ejemplo, un arco) 0 cerradas (por ejemplo, un circulo). Este comando genera un s6lido o superficie en e| espacio entre las secciones transversales. Se debe especificar al menos dos secciones transversales para generar un objeto. Command: LOFT Select cross-sections in lofting order: Seleccione en forma consecutiva todos los objetos que van a generar el nuevo sdlido Programa Nacional de Informética wet cero Nab ae Enter an option [Guides/Path/Cross-sections only): Seleccione una de las siguientes ‘opciones: Guides: Seleccione curvas guia para controlar la forma del s6ido. Las guias son lineas 0 curvas que definen la forma del sélido. Path: Seleccione una curva para indicar el camino o trayecto para la generacién del sélido. Cross-sections only: Esta opcién presenta la siguiente caja de didlogo: xi Surface control a: closs sections © Bales & smoceh Bt © tena te © wrattanges Stort ange Sort moon ra Toe td end Endmasritue Ea anon F Gove surface or sotd FF Preview changes: carl 1p Ruled: Espectica si ¢l sdlido o la superficie son generados entre las secciones transversales y tiene bordes afilados en las secciones transversales ‘Smooth fit: (Ajuste suave) Especifica si un sélido suave o la superficie son dibujados entre las secciones transversales y tiene bordes afilados en el principio y las secciones transversales finales. Normal to: Controla la generaci6n de la superficie normal del sélido o superficie. Las curvas que utilice para la solevacién deben ser todas abiertas o todas cerradas. No es posible usar un conjunto de seleccién que incluya curvas abiertas y cerradas. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Edicién de sélidos Al igual que en la parte bidimensional, cuando desea crear proyectos mas complejos no solo bastaré con crear lo objetos si no también saber editarlos. Por ello AutoCAD presenta una gran variedad de instrucciones de edicién que le permitiran realizar las modificaciones necesarias. Allanando disefios 3D (Flatten 3D) Con el comando FLATSHOT, puede crear una vista aplanada de todos los sélidos y regiones en 3D de la vista actual. E! resultado es una vista de un bloque que es la representacién aplanada del modelo 3D el cual se proyecta sobre el plano XY. El proceso es similar a tomar una “instanténea’ de todo el modelo 3D con una camara y a continuacién aplanar la fotografia. Esta caracteristica es especialmente util para la creacién de ilustraciones técnicas. Vista Aplanada de modelo $0 Las vistas aplanadas son creadas bajo los siguientes parametros: + Todos los objetos 3D en el espacio modelo del Viewport son capturados. Si no desea que algunos objetos sean capturados, colocarlos en capas desactivadas o congeladas. + Las vistas aplanadas son creadas como bloques los cuales pueden ser renombrados y editados usando BEDIT Para crear un disefio allanado de una vista 3D en 2D haga lo siguiente: 4. Establecer la vista 3D 2. Haga clic en la Ficha Home — Solid Editing panel —FlatShot Programa Nacional de Informiitica ar) ‘Creando Modelos 3D SENATI (tio er ee fo ao {D 93 ¢% J nee Be BS) [ine MOR |r| a Scld Eating 3. En el cuadro de diélogo Flatshot bajo Destination haga clic en una de las ‘opciones 4. Cambiar el color y la configuracién de LineType para el primer plano y Obscured Lines. 5. Clic en Create 6. Especifique un punto de insercién en la pantalla para colocar el bloque. ‘Adjustar el punto base, escala y rotacion de ser necesario. Recorte y seccién (Slice & Section) Estos dos comandos tienen las mismas opciones, aunque el resultado final difiere por lo que se puede lograr con cada uno de ellos. SLICE (CORTE) Permite cortar un sélido. Solicita para ello los datos necesarios para definir un plano que utlizard para realizar el corte. Puede utilizar este comando escribiendo SLICE en la linea de comandos 0 desde el ment principal MODIFY/3D OPERATIONS/SLICE. at Programa Nacional de Informética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Command: SLICE Select objects: ‘Specify first point on slicing plane by [Object/Zaxis/View/XY/YZ/ZX/3points] Comando: CORTE Designe objetos: Precise primer punto en el plano cortante mediante [Objeto/ejeZ/Vista/XY/YZ/ 2x/3puntos]: Object (objeto).- Esta opcién tomaré ios puntos referenciales de un objeto 2D para utiizarlo como plano de corte. Los pasos para realizar un corte es similar en todos los casos: Ejecute el comando SLICE. Seleccione o designe el o los objetas sblidos 3D a recortar (select object). En la lista de opciones del comando SLICE elija la opcién requerida, en este caso Object (Specify fi rst point on slicing plane by [Object/Zaxis/View/XY/YZ/ZX/Spoints). Para esta opcién tenga en cuenta el mensaje que sefiala que el objeto a utilizar para el recorle puede ser un Circulo, ellipse, arco, linea especial 2D 0 polilinea 2D (Select a circle, ellipse, aro, 2D-spline, or 2D-polyline:) 4, Para finalizar, elija a qué lado de! plano desea mantener el objeto sdlido, ya que al lado contrario serd eliminado (Specify a point on desired side of the plane) 0 si desea mantener ambos objetos resultantes, a ambos lados del plano de corte (pero recortados) puede utilizar la opciin jkeep Both sides}. eRe Programa Nacional de Informética ‘Creando Modelos 3D Otro Ejemplo: En este ejemplo note la inclinacién del objeto que servird de plano de corte Programa Nacional de Informeética ae SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Zaxis (ejeZ).. Permite definir el plano de corte mediante la designacién de dos puntos. El primer punto (Specify a point on the section plane) permitiré indicar un punto por el cual pasara el plano de corte, mientras que el segundo (Specify a point on the Z-axis (normal) of the plane) permite sefialar la direcclén por donde esté orientado el eje Z el cual va a ser perpendicular al plano obtenido. Este tipo de corte se realiza habitualmente en una vista ortogonal. El punto 1 indica el POINT ON THE SECTION PLANE, mientras que el punto 2 es e| POINT ON THE Z-axis OF THE PLANE. Como podra notar e! plano de corte (representado por las lineas guionadas) resulta siempre perpendicular al tramo definido por los puntos 1 y 2 y siempre realizados en una vista ortogonal. El resultado de esta operacion lo podra ver en la siguiente imagen. Resultado de! recorte con SLICE - Z AXIS View (vista).- Permite especificar que el plano de corte seré paralelo a la vista actual, y es posible desplazarlo mediante la designacién de un punto o indicando una coordenada (Specify a point on the current view plane <0,0,0>) — ‘er Programa Nacional de Informética ‘Creando Modelos 3D nxn XYIYZIZK.- Permite indicar que el plano de corte seré uno de acuerdo a la combinacién XY/YZ/ZX 0 uno paralelo a los mismos. Enel ejemplo notaré que el plano de corte para lograr el resultado det lado derecho ha sido X¥ 3points (3puntos).- Permite especificar el plano de corte mediante la designacién de 3 puntos. EI orden de la designacién de los puntos para formar el plano de corte es indistinto y puede utlzarse précticamente cualquier OSNAP para el mismo. En [a siguiente imagen podra observar el resultado de recortar un sélido con esta opcién: Designacién de 3 puntos para formar el plano de corte Programa Nacional de Informeética Resultado del corte con 3 puntos SECTION (Seccién) Este comando genera la seccién de un sélido. Funciona de manera similar al comando SLICE ya que presenta las mismas opciones, s6lo que al finalizar la operacién no recorta el sélido siné que dibuja una silueta o regién plana por donde pas6 el plano de corte. Para hacer uso de este comando escriba SECTION en |a linea de comandos En la siguiente imagen notara que se ha utilizado SECTION con la opcién OBJETC de manera similar al utlizado en SLICE, para lograr ver el resuttado hemos movido el sdlido (la botella). Notara que el resultado es una REGION. Diseito original Resultado tras la aplicacién de SLICE Verifi cacién de Interferencias (Interfere) Una interferencia viene a ser la parte comin o la interseccién entre dos sdlidos. En muchos casos le sera necesario verifi car si hay 0 no interferencia entre los sdlidos utilizados a fin de descartar errores de superposicién 0 colocacién inadecuada. Si al utilizar esta utilidad se detecta interferencia le preguntaré si desea crear un solido con la parte intersectable. 9 Programa Nacional de Informética tas ‘Creando Modelos 3D SENATI Para verificar interferencia utilice el comando INTERFERE 0 haga clic en el boten de Ja barra de herramientas SOLIDS. En el siguiente ejemplo: En condiciones normales, para saber si la bocina del teléfono estd ubicado adecuadamente sobre la base, el procedimiento seria el siguiente: ey ‘Command: INTERFERE Seleet first set of solids: (seleccione ef primer grupo de silidas) Select objects: / found (en este ejemplo seleccionamas la bocina I y presionamas ENTER) Select second set of solids: (seleceione ef segundo grupo de sélidos) Select objects: found (en el ejemplo seleccionamas fa base del teléfono 2 y presionarnos ENTER) ‘Comparing 1 solid against 1 solid. SOLIDS DO NOT INTERFERE. (El resultado indica que no hay interf ences entre las sida) En el siguiente ejemplo: Aunque visualmente es evidente, en la siguiente imagen mostraremos cud! es el resultado de verificar sélidos con interferencia, el procedimiento seria el siguiente: Select frst set of solids: (cleccione el primer grupo de slides. en este ejemplo seleecionamos la bocina 1) Select objects: J found (presione ENTER) Select second set of solids: (seleceione el segundo grupo de siidos. Enel ejemplo seleecionamos la base del teléjono 2) Select object: J found (presione ENTER) | Comparing 1 solid against 1 solid Interfering solids (irst set): 1 (second set): 1 Interfering pairs i Create interference solids? [Yes/No]. (Tras la comparacién se detecta que exis- te uma torferenctaen el par de jens seleecionados, al final consula si erears un sil com la imerseccibn 0 nserforencia encomrada En ef ejemplo hemos acepuade crear el sélido y luego ks movenos para mostrarto} Programa Nacional de Informeética P SENATI ‘Capitulo Il: Creando Modelos 3D Operaciones 3D Cuando trabajamos con sélidos, a menudo necesitamos girarlos, alinearlos, hacer copias matriciales, etc. En el caso de disefios sélidos AutoCAD posee comandos especialmente disefiados para tales operaciones. Rotacion 3D (Rotate3D) En el trabajo bidimensional el comando ROTATE nos permitia girar un objeto sobre un punto del plano, dicho comando puede seguir siendo utilizado en el trabajo 3D cuando se trate de girar también sobre un mismo plano, sin embargo para cuando se dese realizar rotaciones utilizando los diferentes planos en el espacio 3D se puede utiizar otra instruccién, el comando ROTATESD, el cual también esta disponible por medio de! ment: MODIFY/3D OPERATION/ROTATED 3D; el concepto es el mismo con la diferencia de que para la rotacién no se necesita un punto sobre el cual rotar sino un eje, el sentido de rotacién esta controlado por la regla de la mano derecha, como en el dibujo, si la designacién del eje ha sido hecho de 1 hacia 2 entonces el sentido de rotacién positive es el que la flecha indica en el dibujo. Si el eje sobre el que se va a hacer la rotacién es uno de los ejes coordenados X.Y 0 Z entonces se sobre entiende que se refiere al sistema UCS (sistema de coordenada de usuario) y se respeta la misma regla. Después de establecido el eje de rotacién y el sentido se determina el Angulo de rotacién del objeto. Command: ROTATE3D Current positive angle: ANGDIR=counterclockwise ANGBASE=0 Select objects: Specify first point on axis or define axis by [Object/Last/View/Xaxis/Yaxis/Zaxis/2points]: Comando: GIRA3D [Actual 4ngulo positive: ANGDIR=antihorario ANGBASE=0 Designar objetos: Precise primer punto del eje 0 definalo mediante [Objeto/tLTimo/Vista/ejex/| ejeY/ejeZ/2puntos]: ANGDIR/ANGBASE.- son dos variables que controlan la direccién de rotacién en sentido horario-antihorario (clockwise-counterclockwise) y la base angular o desde dénde se toma como referencia el iniclo de los valores angulares (0=este, 90=norte, — wa Programa Nacional de Informética tas Geendo Moder 3D SENATI 180=oeste, 270=sur, etc). Estas dos variables pueden ser modificadas escribiéndolas desde la linea de comandos o también utlizando la ventana de didlogo del comando UNITS (visto en el manual Iniciab!). Object (objeto).- Permite elegir como eje de rotacién un objeto dibujado, el cual puede ser una linea, circulo, arco, o un segmento de una polilinea 2D (ine, circle,arc, or 2D-polyline segment). Last (dltimo).- Permite utilizar como eje para girar el objeto actual, el ultimo eje recientemente utifizado en uno anterior. View(vista).- Permite sefialar que el eje de rotacién sera perpendicular a la vista actual del viewport en uso, para ello solo necesitaré que se especifique un punto por donde pasara el eje (Specify a point on the view direction axis) y luego el oje de rotacién o referencia (Specify rotation angle or [Reference]).. point on the view direction axis (PUNTO por donde pasara el eje perpendicular a la vista) Xaxis/Yaxis/Zaxis (ejeX/ejeY/ejeZ).- Pemite indicar que el oje de rotacién sera Paralelo a uno de los ejes de! UCS actualmente en uso, al igual que la opcién anterior, pediré que sefiale un punto por donde pasard el eje paralelo y luego al eje de rotacién O referencia. 2points(2 puntos).- Permite sefiaiar que el ele de giro seré formado por la designacion de dos puntos, el segundo punto determinara la direccion del eje. af Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Resultado tras la aplicacin de ROTAED3D con dos puntos para determinar el eje y 45° de rotacién Alineor (Align) Alinear es una operacién tambien utilizada en el disefio bidimensional. Sin embargo en el disefio 3D nos permitira girar y desplazar a la vez el objeto u objetos seleccionados en relacién a puntos que permiten especificar la direccién y plano con el cual se desea alinear. Para_alinear debe utilizar el comando ALIGN o it al mena MODIFY/3D OPERATIONALIGN. Programa Nacional de Informética SS ‘Creando Modelos 3D SENATI Command: ALIGN Select objects: Specify first source point: ‘Specify first destination point: Specify second source point: ‘Specify second destination point: ‘Specify third source point or : ‘Specify third destination poin' ‘Comando: ALINEAR Designar objetos: Precise el primer punto de origen: Precise el primer punto de destino: Precise el segundo punto de origen: Precise el segundo punto de destino: Precise el tercer punto de origen o Precise el tercer punto de destino: Ejemplo de uso: En Ia siguiente imagen, alinearemos los dos objetos que estan a lado de la cufia (wedge), uno tras otro. Para ello ejecutaremos el comando ALIGN. ‘A ejecutar este comando lo primero que solicitard es el abjeto u objetos a alinear y luego el primer punto de origen (first source point), indicado en el ejemplo con la letra A, tras lo cual solicitard el primer punto de destino ffirst destination point), indicado en el ejemplo con el némero 1. La designacién de estos dos primeros puntos, (A) en el objeto a alinear y (1) en el objeto en base al cual se realizara la alineacién, es muy importante ya que determina la ubicacién final del objeto a alinear. La segunda combinacién (B) y (2) indican la direccién de la alineacién que parte desde la primera combinacién (A) y (1); la tercera combinacién (C) y (3) terminan por fijar el plano sobre el cual debera alinearse el objeto seleccionado. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Matriz 3D (3D Array) Con 3DARRAY, se pueden crear arreglos rectangulares 0 polares de objetos sélidos. Es similar a la versién 2D, con la diferencia de que en el arregio rectangular se debe especificar, aparte de los datos para FILAS (rows) y COLUMNAS (columns), necesita especificar los datos para un eje de coordenadas adicional en relacién a Z, la cantidad de NIVELES (evels) a utlizar. El caso de los aregios polares, es necesario definir un eje de rotacién mediante dos puntos. Para crear matrices 3D utiice el comando 3DARRAY o también puede ir al ment MODIFY/3D OPERATION/3DARRAY Arreglo Polar Programa Nacional de Informética Geendo Moder 2D SENATI ‘Command: 3DARRAY Select objects: Enter the type of array [Rectangular/Polar] : P Enter the number of items in the array: Specify the angle to fill (+=cew, -=cw) <360 Rotate arrayed objects? [Yes/No] . Specify center point of array: Specify second point on axis of rotation Comando: 3DARRAY Designe objetos: Indique el tipo de matriz [Rectangular/Polar]: P [Indique el numero de elementos de la matriz: Precise e/ angulo a rellenar (+=entihorario, EGirar objetos de matriz? [Si/No]: Precise centro de martriz: Precise segundo punto del eje de rotacién: jorario)<360>: Ejemplo: En la siguiente imagen puede apreciar que se ha aplicado una matriz polar de 5 elementos cubriendo un area de 360° y girando sobre el eje definido por los puntos 1 y 2. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Command: 3DARRAY Select objects: Enter the type of array [Rectangular/Polar] : R Enter the number of rows (---) <1>: Enter the number of columns (|||) <1>: Enter the number of levels (...) <1 Specify the distance between rows Specify the distance between columns 4 ID: Specify the distance between levels (.. ‘Comando: 3DARRAY Designe objetos: Indique el tipo de matriz [Rectangular/Polar]: R Indique ef nimero de filas (---): JIndique el numero de columnas (|||): Indique el numero de niveles (. Precise la distancia entre filas (---): Precise la distancia entre columnas (\||): Precise la distancia entre niveles (...): Ejemplo: En la siguiente imagen puede apreciar el disefio base (al lado izquierdo) y lo que se quiere lograr (abajo) con el uso de matrices 3D rectangulares: Note que el Gnico dato adicional que se nos dé es la distancia entre filas (7 unidades), el resto de distancias, entre columnas y entre niveles, son deducibles de los datos de las medidas del disefio base cute eseen30 ae Para la copia matricial del objeto A, se han utilizado los siguientes valores: FILAS =2, COLUMNAS = 3, NIVELES = 5 Distancia entre Fila 10, Distancia entre columnas=11.5, Distancia entre niveles=8 @ SEISOMETRIC |FRont [] [] Notaré que los datos de distancia se estén asumiendo de un extremo del objeto original hacia el mismo exiremo de su copia. Para la distancia entre columnas se toma como referencia Ia longitud del objeto B y se resta 1.6 unidades que es la mitad de la longitud del objeto A. Para la copia matricial del objeto B, se han utilizado los siguientes valores: FILAS = 2, COLUMNAS = 2, NIVELES = & Distancia entre Filas=10, Distancia entre columnas=13, Distancia entre niveles=8 Operaciones Booleanas Entre Sélidos Buena parte del poder en el modelado de sélidos viene de la capacidad de AutoCAD para realizar operaciones de tipo légico entre sélidos como son la unién, la intersecciény la sustraccién. Para acceder a estas opciones podemos escribir los nombres de los comandos respectivos 0, utilizar el mend MODIFY/SOLIDS EDITING, o también utilizar la barra de herramientas Solids Eaiting en sus tres primeras opciones. Falta imagen Union Con este comando se combinaran dos 0 mas sdlidos o también dos o mas regiones para formar uno solo. Launién resultant no podré ser separada si es que los sélidos forman una sola masa © volumen 0 estan totalmente integrados. Si en cambio, une dos o mas sdlidos cuyas masas_no estan integradas, entonces es posible separarlos mediante la opcién ‘SEPARATE de la barra de herramientas Solids Eoiting. Programa Nacional de Informeética nk Capitulo Il: Creando Modelos 3D Ejemplo: En la siguiente imagen notaré que los objetos originales muestran sus estructuras y detalles cada cual independientemente del otro (vea las vistas ortogonales). Tras aplicar UNION vera que, sus masas al ser integradas, los detalles de su estructura es de un sélo objeto sélido (vea las vistas ortogonales). SEISOMETRIC DIFERENCIA (SUBTRACT) Con este comando se puede retirar la zona comin entre un grupo de sélidos 0 regiones y otro grupo al que se le desea quitar una parte, por ejemplo se utiliza Subtract para afadir agujeros a un dibujo. Programa Nacional de Informética Geendo Moder 3P SENATI Command: SUBTRACT Select solids and regions to subtract from .. Select objects: Select solids and regions to subtract .. Select objects: Comando: DIFERENCIA Designe solidos y regiones de las que sustraer: Designe objetos: Designe sélidos y regiones a sustraer: Designe objetos: Ejemplo: En la siguiente imagen, note que los dos cilindros han actuado como sdlidos a sustraer del sélido base. INTERSECCION Con este comando se obtiene la zona comin a dos o més sélides 0 regiones, los voltimenes o regiones que quedan fuera de la interseccién se borran. Tenga en cuenta que, si los objetos sélidos o regiones seleccionados no forman una interseccién grafica de elementos, el resultado es nulo, se borran lo objetos seleccionados y el comando se cancela emitiendo el mensaje Null solid created - deleted. Ejemplo: En la iente imagen, se utiliza dos objetos a intersecar, note que el resultado es muy similar al uso del comando INTERFERE pero en este caso, los ‘sobrantes y objetos originales se eliminan para dar paso solamente al resultado. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Uso de presionar y tirar (PressPull) para edicién de sélidos Usted puede presionar y tirer zonas delimitadas manteniendo pulsadas la combinacion de teclas CTRL + ALT y luego picando en dicha érea. El érea debe ser delimitada por lineas coplanares o bordes. Awa definida (cireulo) Area presionada Area estrada sobre un sélide Programa Nacional de Informética ‘Creando Modelos 3D stan ‘Al mover el cursor el drea que desea presionar o tirar cambia dinamicamente y crea un nuevo sdlido 3D. Usted puede presionar y tirar areas definidas por los siguientes tipos de objeto: Cualquier area que pueda ser achurada picando en un punto. Zonas delimitadas por cruces coplanares, geometria lineal, incluye bordes y geometria de bloques. + Polilineas cerradas, regiones, caras 3D y sblidos 2D que tienen vértices coplanares. Para usar esta funcionalidad de AutoCAD sige los siguientes pasos: 1. Mantenga presionadas las teclas CTRL + ALT. También puede escribir el comando PRESSPULL, directamente en la linea de comandos o hacer clic en la barra de herramientas que muestra la imagen: 2. Clic en una zona cemrada por bordes o lineas coplanares 3. Arrastre ol ratén para presionar y tirar la zona cerrada 4. Haga clic o ingrese un valor especifico de altura Uso de SOLIDEDIT SOLIDEDIT permite editar las caras y los perfiles de los objetos 3D. La capacidad de edicién incluye extrusiones, movimiento, rotacién, copiado, cambio de color de caras, borrado, etc. Las modificaciones que realiza este comando estén divididas en tres grupos, modificaciones aplicables alas caras, a las aristas y al sélido. Para acceder a las opciones de este comando también puede ir al ment MODIFY/SOLIDS EDITING 0 en todo caso activar la barra de herramientas SOLIDS EDITING. ewe es Programa Nacional de Informeética Capitulo Il: Creando Modelos 3D eet @9 & 3D Modeling Clinger = Modificaciones en las caras (Face) La edicion de las caras de los sdlidos puede realizarse mediante las siguientes opciones: Extrude, Move, Offset, Delote, Rotate, Taper,Copy y Color / 282 te Ott O-| Am vo- Brom Ty Nove ee (i cots Gp owen *, ig Oca eee) Sl genteel Extrude faces (extuir caras): Tiene la misma finaidad que el comando extrude, sin embargo la ejecucién de este comando solamente se da en las caras de objetos solides a extruir. La extrusién puede ser positiva 0 negativa. Para todos los casos, un valor positivo siempre permitiré aumentar volumen o material al sdlido, mientras que un valor negativo siempre disminuira volumen o material al s6lido. Ejemplo: En la siguientes imagenes se muestra como al seleccionar una cara de un sdlido éste puede ser extruido en forma positiva y negativa lograndose diferentes resultados. a) Extrusion positiva de 10 unidades Programa Nacional de Informética| ‘Creando Modelos 3D Move faces (mover caras) Esta opcién permite mover caras de un sélido, se puede aplicar también en lugar de de extrude faces en algunos casos, sin embargo su real utilidad se da en los agujeros ya que podra moverlos tan simplemente como cualquier movimiento realizado con el comando MOVE. Solicitara el punto base del desplazamiento (base point of displacement) y el segundo punto del desplazamiento (second point of displacement). ae Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Offset faces (desplazar caras) Trabaja de manera similar al comando OFFSET del disefio 2D. Con esta opcién lograré que varias caras se amplien o disminuyan de manera paralela. Por su modo de comportamiento también es muy util en los agujeos ya que nos permitira cambiarle las dimensiones facilmente. Programa Nacional de Informética Delete faces (eliminar caras) Permite eliminar caras de un s6lido permitiendo recuperara la arista original que conformaban las caras eliminadas. Esta operacin requiere que se guarde congruencia con las caras a eliminar ya que no podria forzar a que caras no seleccionadas se alteren o deformen. Es ideal para eliminar agujeros, fileteados, chaflanes, cortes y mas de un sélido. 8 of Programa Nacional de Informética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Rotate faces (girar caras) Esta opcién permite la rotacién de caras de un sélido. Las opciones que presenta son similares a las del comando ROTATED. Requiere que se seleccione la cara a girar y Programa Nacional de Informética we (Creando Modelos 3D stan Taper faces (inclinar caras) Modifica la seccién recta de una cara tomando como referencia el eje de la seccién y un angulo mediante el cual se modifica la inclinacién del agujero, por ejemplo cambia un cilindro por un tronco de cono. Los puntos a sefialar indicarén el sentido hacia donde se realizara la inclinacién. El primer punto a marcar determinaré el punto base que se mantendra fi jo luego de la inclinacién. Anes Las inclinaciones de caras son mucho mas ttiles en el caso de agujeros o también cuando se tienen caras impresas sobre otras caras como muestra la siguiente imagen. a at rograma Nacional de informética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D modo que lo hace el comando Copy. Cuando le solicite seleccionar caras también puede hacer uso del método Crossing para seleccionar varias paras por cruce. Programa Nacional de Informética Nez tas ‘Creando Modelos 3D SENATI Color faces (color de caras) Modifica el color de una cara del sdlido pudiendo tener el sdlido cada cara de color diferente. Modificaciones en las aristas La edicién de las atistas de los sélidos puede realizarse mediante las opciones Copy edge y Color edge. Imprine Color edges (J copy edge Copy edge (copiar aristas) Permite realizar copias de las aristas seleccionadas. También es posible utilizar el Color edge (color de aristas) Permite cambiar el color de las aristas seleccionadas. we Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Modificaciones en el cuerpo del sdlido Las modificaciones en el cuerpo de los sélidos puede realizarse mediante las opciones: Imprint, Clean, Separate Solids, Shell y Check. Ej cole edges _ () cepreses Gu Imprint (serial) Se pueden crear nuevas caras 0 sélidos 3D mediante el estampado de curvas 0 impresion. El estampado permitiré que un objeto bidimensional o la cara de otro s6lido se selle practicamente sobre la cara de un sélido, Una vez sellado se habré creado una nueva cara que servira para futuras extrusiones. Los objetos a sellar deben estar en contacto con el sélido al menos con una de sus caras y pueden ser arcos, circulos, poliineas 2D, poilineas 3D, regiones, sdlidos, etc. solid cara creada & ‘objeto 20 & Puede aprovechar la nueva cara creada para realizar modificaciones sobre el sélido. En la siguiente imagen, la cara lograda anteriormente es utilizado para extrusiones positivas y negativas. Programa Nacional de Informética ‘Creando Modelos 3D stata 9D Clean (limpiar) Con esta opcién es posible suprimir aristas 0 vértices si comparten la misma cara 0 superfi cie. Su utilizacion es requerida cuando por ejemplo, se han realizado estampados 0 sellos sobre la cara de un sélido y luego al ya no necesitarios se desea limpiar dichos estampados. ‘Separate Solids (separar sélidos) Es posible separar sélidos compuestos, el objeto compuesto debe estar conformado por sdlidos que no compartan una misma region, Es decir sdlidos, que a pesar de ser tno solo se encuentran distanciados 0 separadas por un espacio en el diseno. Shell (funda): Con este comando es posible crear cascarones 0 fundas, sdlidos de pared delgada con un espesor determinado. Al utilizar esta opcion le solicitard que seleccione el sdlido al cual aplicar SHELL e inmediatamente le solicitaré una cara a remover (Remove face} esta cara, de ser seleccionada sera la que no presente grosor y por lo tanto se eli ra para dejar ver a las otras caras que si poseen grosor. Luego le solicitaré la distancia paralela de la funda o el grosor de la pared (Enter the shell offset distance). Ejemplo: En la siguiente imagen se muestra que al sblido seleccionado se le esta indicando que la cara superior sera la cara a remover, y el grosor igual a 1 92 f Programa Nacional de Informeética O oO 6 o™ Check (comprobar): Comprueba si un dibujo es un sélido valido, pues solo se puede editar un sélido que sea valido. Cuando el sélido sea valido mostrara el mensaje: This object is @ valid ShapeManager solid. Empalmes y Chaflanes La utiizacién de estas dos opciones es similar al desarrollado en el disefio bidimensional, incluso los comandos a ejecutar son los mismos, pero notara que al seleccionar un sélido con estos comandos (chamfer y fillet, éstos se adaptan inmediatamente y solicitaran datos para completar el trabajo en el sélido 3D. CHAFLANES (CHAMFER) im anoeste Tooke Output (db eclistic G; [Unsaved Cuert) +7 Baa nt Se Cee go5 eee a “Ja Mi | chamfer Desde la barra de heramientas Modify escoger , 0 desde el mend principal seleccionar MODIFY/CHAMFER, y como su nombre lo indica sirve para hacer chaflanes sobre las aristas de los sdlidos. Programa Nacional de Informética ar Geendo Moder 2D SENATI ‘Command: CHAMFER (SELECCIONE UNA ARISTA DE REFERENCIA) Base surface selection... Enter surface selection option [Next/OK (current)] : ‘Specify base surface chamfer distance <10.0000>: Specify other surface chamfer distance <10.0000>: ‘Select an edge or (Loop, ‘Comando; CHAFLAN (SELECCIONE UNA ARISTA DE REFERENCIA) Seleccién de superficie base... Indique opcién de seleccién de superficie [Siguiente/Aceptar(actual)]: Precise Ia distancia del chaflan de superficie base: Precise fa aistancia de chaflén de otra superficie: Seleccione una arista [Bucle] para aplicar el chaflén: Ejemplo 1: En la siguiente imagen notaré que el chafian fué aplicado ufiizando como superficie base la parte superior de la caja rectangular y utiizando distancia del chaflan de la superficie base de 10 unidades y la distancia a la otra superficie fue de 4 unidades. 94) f Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D Ejemplo 2: En la siguiente imagen notara que el chafl n fué aplicado utilizando como superficie base la parte derecha de la caja rectangular y utilizando distancia del chaflan de la superficie base de 3 unidades y la distancia a la otra superficie fue de 6 unidades al final se ha aplicado un bucle (Loop) para que afecte a todas las aristas al rededor de la superficie base. EMPALMES (FILLET) Desde la barra de herramientas Modify seleccionar Cates] 0 desde el mend principal MODIFY/FILLET. Este comando crea redondeos que reemplazan a las atistas de los sdlidos, el radio del redondeo es definido por el usuario. Command: FILLET (SELECCIONE LA ARISTA A FILETEAR) Enter fillet radius <1.0000>: 3 Select an edge or [Chain/Radius] Comando: EMPALME (SELECCIONE LA ARISTA A FILETEAR) Escriba el radio del empalme. Designe una arista 0 [Cadena/Radio]: Programa Nacional de Informética “95 ‘Creando Modelos 3D stan Chain (cadena) Permite determinar una serie de aristas consecutivas Radius (radio) Permite seleccionar diferentes radios para cada arsta a filetear,sin salir de! comando. Ejemplo 1: En la siguiente imagen se ha sefialado una arista y aplicado un empalme de un radio de 5 unidades. Ejemplo 2: La siguiente imagen muestra (al lado izquierdo) el problema que a veces encontramos al filetear una a una de manera individual las aristas que forman una esquina. Aunque es un problema corregible, en este caso lo ideal ubiera sido seleccionar las tres aristas y fi letearlas en un solo procedimiento tal como muestra la imagen del lado derecho. La siguiente imagen muestra el resultado de aplicar empaime en indricas. E! disefio mostrado es un inico sélido, detalle importante para generar el fileteado en la base del cilindro que esta unida a la caja rectangular Programa Nacional de Informeética Propiedades fisicas de un sdlido o regién Es posible tener informacién del sdlido 0 sélidos creados, asi como también de las regiones existentes en un disefio, datos como: masa (siempre con densidad 1), volumen, centro de gravedad, momentos de inercia, productos de inercia, etc. Estos datos son de bastante ayuda cuando se empieza a disefiar con la asistencia de AutoCAD. Los datos resultantes pueden ser guardados como archivos de texto (MPR) Para ver las propiedades fisicas de un sdlido puede ejecutar el comando MASSPROP o también ir al mend TOOLS/INQUIRY/REGION/MASS PROPERTIES. Lista de los datos arrojados por Mass Properties cuando se selecciona un sélido: Programa Nacional de Informética 97 jonents of inertia: NaHN SHA soups aasgza1.9649 a4g9221.9649 “69.0883 — 27882. 40.7835 7823043407, 1098 54590¢0750,1214 114,2859 6327675070,024 products of dneztia: XY: 269412150.9067 zi 2499885093. 4218 2x1 2745@7404.1875 kadai of gyzetaon: Xi 73.6246 Principat monents and X-Y-Z directions about centroid a JPreas ENTER to continue: ‘a + Ejercicio1 Creacién de sélidos por Extrusion 4. Abrirun archivo nuevo 2. Crear el sdlido de la siguiente figura 3. Crear la regién plana que al ser extruida genera la figura anterior. Ejecute el comando linea (LINE) y haga el dibujo de la base de la figura con las medidas mostradas en el punto 2. 4. Asegirese que las lineas dibujadas crean una zona cerrada, puede usar el comando FILLET con radio cero. 5. Convertir la zona dibujada en una REGION 6. Ejecute el comando REGION y seleccione los objetos o lineas que acaba de dibujar. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D 7. Seleccione una vista ISOMETRIC para ver mejor el modelo 8. Extruir la region Ejecute el comando EXTRUDE La extrusion se realiza en el sentido del eje Z, si la altura de extrusion es positiva lo hard en sentido positive de Z. Solicita el objeto para extruir, seleccionamos la regién definida en el paso 5, luego solicita la altura de extrusion, para este caso es 20, con 'b cual el dibujo debe resultar como en el mostrado en el paso 1. 9. Realizar nuevamente la regién del paso 5 y trazar una polilinea como se muestra en la figura Ruta de Z extrusion 10. Extruir la region a cinder + bot6n que muestra la imagen ae 2 Seleccionamos la region, escoger la opcién Path (P, ruta) en vez de determinar la altura de extrusién, y escogemas la polilinea dibujada como ruta de extrusién. El resultado se muestra en la siguiente figura: Programa Nacional de Informética ‘Creando Modelos 3D SENATI 11. Dibujar un rectangulo de 10 unidades de lado. Haga clic en la herramienta extrude y asignele una altura de extrusion 20 y con dngulo de inclinacién (taper) de 10°, el resultado debe ser el que se muestra en la ilustracién: Ejercicio2 Creacién de sdlidos por Revolucion 4. Crear un nuevo archivo 2. Dibujar el siguiente perfil y convertiro en Region 3. Seleccionar una vista isométrica y el dibujo debe verse similar al de la figura. 22 vw Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D 4. Realizar una revolucién de 300° con el comando REVOLVE 0 haciendo clic en el botén de |a barra de herramientas Solids. Seleccione la regién definida por el perfi |, luego le solicita un eje, hacemos clic en el punto 1 y el punto 2, finalmente pregunta por el angulo de rotacién, escriba 300°. El disefio debe quedar similar a la siguiente figura: Ejercicio 3 Uso de LOFT 4. Abra el archivo LOFT_PATH.DWG 2. Enlai Seleccione en forma consecutiva todos los objetos que van a formar el nuevo sélido. Para nuestro ejercicio seleccione los puntos sefialados 1, =o San 3. Despues de seleccionar los elementos que se muestran pulse enter, a continuacién se muestra: a 4. Seleccione Path y a continuacién haga clic en ia curva que pasa por el centro de los elementos marcados en el punto 2. El resultado final es el que se muestra: Programa Nacional de Informiitica “101 ‘Creando Modelos 3D ot Ejercicio 4 Realice el dibujo del tornillo que se muestra a continuacién te |. Obtenga una visualizacién isométrica con el mend VIEW/3D VIEWS/SW Isometric. 2. Cree un cilindro con el comando CYLINDER gi gt de tea de jap Soecity center point of base or (3F/2P/Ter/Eitipcicat): ngrese 20 como didmetto del [Specify bave radius or (Dasmever] <20.0000>: cilndro [Specaiy center poant of bags or (S0/2P/Tvx/Elliptacal] ‘Specify base radius or [Dianater] <20.0000+ Ingrese 200 como ISpecazy height or (280int/Ruis endpoint) <-200.0000s, Alltel ciimcro Elcilindro debe verse como la siguiente figura Programa Nacional de Informeética 3. Cree una figura hé (commana? SELIX ‘Con la referencia a objetos umber of turns = 12.0000 Twist=Ccw CENTER haga clic en él centro de Specify center point of base: labase del cilindio Wanbez of vusns = 22,0000 Twast=ccW Specify center point cf base: _cen of Diglie 20.come, dieanaiio. dea Specify base radius or [Diameter] <20.000034 Specify center point of base! cen of \Specity base radius ex [Dianever] <20.0000>.ingrese 20.como didmeito del, ‘inal de la hélice ‘Specify top radius or [Diameter] <20.0000>+ tua of (Dianecer] <29,0000>!" sorba T para detemanacel Te ane ceasctne/tucta/easa RevaBa/oRIGET <0 4065 TMMETE CE WHER 0 FEYORCIONES /eza Week Specify tap radius Gr [Diameter] <20-0000s+ Specify netix height or [Axis endpoint/Turns/turn Height/twast] : t Enter number of turns ; __Escrba 12. camo nimero de vuelias Specify helix height or (Axis endpoint/Turas/turn Height/tHist] <80.0000> © Digite A, iEncer munber of tusne <12,0000>: “or (ies endpcing/Turaa/eara seigee/ariecy : [specity roca! ‘Wsed/ OBJect/ Feavicus/View Worid/X/¥/2/28xa5) Gira €LUCS, 90° respecto alee Y, en. =2d]sentido antinorario yp angie about ¥ axis <80> 5. Con la nueva posicién del UCS, cree un circulo de diémetro 2, cuyo centro sera el origen de la hélice, tal como se observa en la siguiente figura: Observar como el cfrculo creado, tiene mitad de su didmetro fuera del cilindro y la otra mitad dentro del cilindro. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo Il: Creando Modelos 3D 6. Ahora aplicaremos un barrido con el comando SWEEP ISOLINE: ‘Seleccione la nélce, para establacer 0 Unie saree Se crea el barrido que se muestra a continua as 4 7. Ahora tiene dos sdlidos, un cilindro y un barrido. 8. Para ver de forma mas clara lo que se ha creado hasta ahora, pulse VIEW/Visual Style/Conceptual Le 9. Para terminar el tomillo, realice una diferencia de sélidos, utilizando el ‘comando SUBTRACT @ (Command: SUBTRACT Selesc snlide and regions ro suptraer trom Select objects: | Seleccione elcilndro. Pulse Enter Select cb3ecta: Select solids and regions co subtract Select cbjecta: Seleccione el barrido. Pulse Enter Se crea la diferencia y se genera el sélido deseado. Pulse el ment VIEW/3D Views/Front, para obtener una vista parecida a la siguiente figura: Programa Nacional de Informética “105 Geendo Moder 3P SENATI 10. Gire el tornillo 90° y si desea puede aplicar materiales, un tema que se vera en el siguiente capitulonal. El disefio final se muestra a continuaci6n: 11. Utilice la herramienta Free Orbit para observarlo desde diferentes puntos de vista. it Programa Nacional de Informética Capitulo Mallas Al finalizar este capitulo: @ Estard en capacidad de generar modelos de mall @ Manejaré las variables que controlan la aproximacion visual de las mallas y superficies sdidas. Programa Nacional de informética Nz Malas tas SENATI Introduccién Una malla representa la superficie de un objeto mediante el empleo de carasplanas; las. mallas se utilizan cuando se necesita de las capacidades de ccultamiento, sombreado y modelado que los dibujos 2D no drecen, también resultan tiles cuando no son necesarias las Propiedades fisicas de bbs sélidos. Las mallas pueden ser abiertas 0 cerradas, se dice que una malla e abierta en una direccion dada si los lados inicial y final de la malla no se tocan, ver | figuras. a, by ¢ son figuras abiertas, figura cerrada d ‘A diferencia de los sélidos, las superficies pueden ser editadas en base a cada nodo de la maila, lo cual los hace bastante moldeables, sin embargo no poseen caracteristicas de edi ‘sOlidos.. In avanzada (union, sustraccién, etc) que si poseen los 1087 Programa Nacional de Informeética nk cd Creacién de mallas predefinidas Caja (Box) Genera paralelepipedos rectos. El resultado es muy similar a una caja sélida, sin embargo las ventajas de una superficie se da en el hecho de que son moldeables por medio de los vértices 0 nodos. CUNA (WEDGE): Crea cufias. La imnica diferencia a la creacién de cufias sdlidas se da en que al final solicita un éngulo de rotacién. PIRAMIDE (PYRAMID) Genera una piramide de base cuadrangular 0 tetraedro. Existen tres formas de culminar la parte superior de la piramide cuya base es rectangular: ‘Apex point (punto de cima), Ridge (caballete) 0 Top (superior). En cada caso la definicién de la culminacion de la piramide requerira que se sefialen uno a uno los puntos o que se le especifique por medio de coordenadas. Ejemplo 1: cada punto. ide con punto de cima (APEX POINT), vea las coordenadas para Programa Nacional de Informética “109, Malas Ejemplo 2: Piramide con cima en forma de caballete o cordillera (RIDGE), vea las coordenadas para cada uno de los dos puntos de la cima. Ejemplo 3: Piramide con cima en forma de pirdmide trunca en la parte superior (TOP), vea las coordenadas para cada uno de los cuatro puntos de la cima. Ce Programa Nacional de Informética SENATI Capftulo Ill: Mallas CONO (CONE) Dibuja superficies cénicas. Presenta como caracteristica, que solicita el radio o didmetro para la base del cono (radius for base of cone) y el radio o diémetro para la parte superior del cono (radius for top of cone), la altura (height) y el nimero de segmentos que formaran la superficie de! cono (number of segments for surface of cone). Ejemplo: En la siguiente fi gura observe: A) cono con radio de base 5 y radio de la parte superior 10, altura 20 y numero de segmentos 16. B) cono con radio de base 10 y radio de la parte superior 5, altura 20 y numero de segmentos 16. C) cono con radio de base 10 y radio de la parte superior 6, altura 20 y numero de segmentos 5. ESFERA(Sphere) Crea superficies esféricas. Solicita como datos para su construccién los siguiente: Radio 0 superficie de la esfera (radius of sphere), el nimero de segmentos longitudinales para la superficie de la esfera (number of longitudinal segments for surface of sphere}, el némero de segmentos latitudinales para la superficie de la esfera (number of latitudinal segments for surface of sphere) Ejemplo: En la siguiente figura observe: A) esfera creada con radio 10 y segmentos longitudinales y latitudinales 16. B) esfera creada con radio 10 y segmentos longitudinales 5 y latitudinales 16. C) esfera creada con radio 10 y segmentos longitudinales 16 y latitudinales 5. Programa Nacional de Informética SSH CUENCO (Dish) Genera una superficie de cuenco u hoyo. Es la mitad inferior de la superficie esfera. 12 f- Programa Nacional de Informdtica SENATI Capito tha TOROIDE (TORUS) Crea superficies de forma toroidal. Solicita los siguientes datos para su creacién: El centro del torvide (center point of torus), radio o diémetro del toroide (radius of torus), radio 0 didmetro del tubo (radius of tube), e! nimero de segmentos alrededor del tubo de la circunferencia (number of segments around tube circumference), el numero de segmentos alrededor de la circunferencia del toroide (number of segments around fous circumference). Ejemplo: En la siguiente figura notaré que: A) Torcide dibujado con radio de toroide 10, radio de tubo 2, nlimero de segmentos alrededor de! tubo 16 y numero de segmentos alrededor de la circunferencia del toroide 16. B) Toroide dibujado con radio de toroide 10, radio de tubo 2, numero de segmentos alrededor del tubo 4 y ndmero de segmentos alrededor de la circunferencia de! toroide 16. B) Toroide dibujado con radio de toroide 10, radio de tubo 2, numero de segmentos alrededor del tubo 16 y numero de segmentos alrededor de la circunferencia del toroide 4. Programa Nacional de Informética a vate tas SENATI Creacién de mallas diversas S6lido 2D (2D SOLID) ‘Aunque el nombre de la opcién pareciera que sirve para crear solidos, en realidad lo que se crea por medio de este comando son poligonos de supericies, los cuales pueden ser incluso utilizados como si fueran regiones (pero moldeables) para la creacién de futuros sélidos. La forma de dibujar un cuadrilatero es sefialando sus puntos en sentido zigzagueante © cruzado, de lo contrario serd el resultado del dibujo el que se muestre cruzado como se muestra en los siguientes ejemplos: Ejemplo 1: Sélido 2D formado, especificando los cuatro lados, de modo cruzado. — Ejemplo 2: Solido 2D formado, especificando los cuatro lados, de modo continuo, el resultado es cruzado. Los sdlidos 2D son moldeables en sus nodos 0 vértices: ia of Brograma Nacional de Informética 4 SENATI cor a [aie seo ae Caras 3D (3D FACE) Las caras tridimensionales se pueden construir especifi cando cuatro puntos que pueden encontrarse en distintos planos. Los cuatro puntos tiene que indicarse en forma secuencial o consecutivamente y no de modo cruzado. Mientras dibuja es posible hacer Invisible alguno o todos los lados que forman la cara 3D. Al utilizar este método los lados quedan invisibles, pero siguen ocuttando los objetos que estén detrés. Programa Nacional de Informética Malas Mallas Rectangulares (3d Mesh) Este comando _esté_ disponible desde = el_~—smenti_ principal DRAW/MODELING/MESHES/3D MESH, con este comando se puede crear mallas poligonales abiertas en las direcciones M y N (similar a los ejes Xe Y en un plano XY), se emplea cuando se desea generar superficies imegulares, pero por lo general se emplea junto a otras rutinas de AutoLISP y cuando se conoce la ubicacién de cada uno de los puntos que forman la superficie. My N son nimeros que indican la cantidad de puntos 0 nodos que ha de tener a malla, varian entre 2 y 256, por lo que el némero minimo de nodos es de 4 y el maximo de 2562 (65,536 puntos). M controla el numero ‘columnas” y N el nimero de ‘filas’. Finalmente es necesario dar la ubicacién de cada punto de la malla que se va a generar, es por esto que se utllizan rutinas de AutoLISP como ayuda. Programa Nacional de Informeética ww Capttulo Il Mallos Ejemplo: Crearemos la siguiente mala con 3D MESH, con direcciones M=4 y N=3 por lo que la cantidad de vértices a controlar seran 12. Cada vértice tiene un nombre y cada *columna' y “fla” (My N) se empieza a nombrar desde cero (0,0) Command: 30MESH Enter size of mesh in M direction: 4 Enter size of mesh in N direction: 3 Specify location for vertex (0, 0): 5,5 ‘Specify location for vertex (0, 1): 5,12 Specify location for vertex (0, 2): 5,20,5 Specify location for vertex (1, 0): 10,8,5 Specify location for vertex (1, 1): 10,12,5 ‘Specify location for vertex (1, 2): 10,20,8 Programa Nacional de Informética S07 Malas Specify location for vertex (2, 0): 15,5 ‘Specify location for vertex (2, 1): 15,12 ‘Specify location for vertex (2, 2): 15,20,5 ‘Specify location for vertex (3, 0): 25,5 Specify location for vertex (3, 1): 25,12 ‘Specify location for vertex (3, 2): 25,20,5 Creacién de Superficies de Revolucién (REVSURF) Con este comando se puede crear mallas a partir de un perfil y un eje sobre el cual rota e! perfil un determinado angulo generando una superficie. Ejecute el comando a través del mend principal DRAW/MODEL ING/ME SHES/REVOLVED MESH Las operaciones de creacién de superficies puede verse afectado por el valor que tienen las variables que controlan las lineas longitudinales y latitudinales que forman los objetos superficie. Estos se pueden ajustar escribiendo SURFTAB1 para ajustar la cantidad de lineas longitudinales y SURFTAB2 para controlar la cantidad de lineas latitudinales. Ejemplo 1: SURFTAB1= 4 Y SURFTAB2=50 Programa Nacional de Informeética P SENATI cor a Ejemplo 2: SURFTAB1= 50 Y SURFTAB2=4 Creacién de una Malla Tabulada (TABSURF) Con este comando se pueden generar superficies a partir de un perfil y una recta directriz que indica en qué sentido se proyectaré la superficie. Al ejecutar el comando solicitaré que designe el objeto para el perfil (Select object for path curve), el cual puede ser una linea, arco, circulo, elipse, polilinea 2D y 3D 0 también una linea especial. Tras seleccionar el objeto para el perfi le solicitaré que designe el objeto que servird de vector de direccién (Select object for direction vector), la densidad del alambrado es controlado por la variable SURFTAB1 ‘objato para el vector te de direccion ie Creacién de Mallas Regladas (RULESURF) Con este comando se puede crear mallas entre dos objetos (lamados curvas) para definir | perfil de 1a superficie, estos objetos o curvas pueden ser lineas, arcos, circulos, polilineas, splines, etc. Las dos curvas que se han de utilizar para generar la superficie reglada deben estar ambas o cemradas o abiertas. Programa Nacional de Informética Nw ™ Malas Al utilizar este comando, lo primero que le solicitaré sera la primera curva de definicién (Select first defining curve) y \uego la segunda curva de definicién (Select second defining curve). La densidad de! alambrado es controlado por la variable ‘SURFTAB1 Si designa las curvas de forma cruzada, el resultado de la superficie también se mostrara de esa forma. Las superficies regiadas pueden ser creadas también entre una curva abierta y un punto o entre una curva abierta y un punto. Las superficies regladas también pueden ser creadas entre curvas cerradas, pero nunca entre una cutva cerrada y una abierta Programa Nacional de Informeética Capitulo Il Mallos Creacién de Superficies Definida por los Lados (EDGESURF) Con este comando se puede crear mallas a partir de una zona de dibujo encerrada por cuatro lados, como requisito para que este comando pueda ejecutarse se tiene que los segmentos que definen los lados deben tocarse en sus extremos de forma que la zona que definen sea cerrada. La densidad de la malla es controlada tanto por SURFTAB1 como por SURFTAB2 Variables de control de visibilidad de mallas y superficies Variables de Aproximacién a Revoluciones Cuando se genera una superficie de revolucién ésta se hace por medio de aproximaciones, se generan poligonos en vez de circulos de forma tal que dependiendo de! némero de lados que tenga el poligono con el que se hace la aproximacién puede ser mayor o menor la aproximacién de los circulos. Las variable que controlan estos valores son SurfTab1 y SurfTab2, sus valores estan entre 2 y 256. Muchas veces se desea ver una malla lo mas préxima a la real por lo cual se dan valores altos a estas variables, sin embargo esto no es aconsejable porque la Sa Programa Nacional de Informética Malas ot SENATI regeneracién de los dibujos se hace mas lenta cuanto més alto sea el niimero que asignemos a las variables, por defecto su valor es 6. tra variable es Isolines, su valor inicial es 4, especifica el numero de isolineas por superficie en un sdlido, su valor puede variar en el rango de 0 hasta 2047. Estas variables sirven para todas las represontaciones de 3D, sean mallas o solidos, por lo que es recomendable mantener su valor relativamente bajo para no disminuir mucho la velocidad de proceso de la maquina. Surflype Esta variable controla el tipo de montaje de superficie que lievard a cabo la opcién Smooth del comando PEDIT. Su valor inicial es 6 y puede tomar los valores: 5 para Quadratic Surface; 6 para Cubic Surface y 8 para Bezier Surface. SurfU Ajusta la densidad de la superficie para PEDIT en la direccién M y direccién U. los valores validos son de 0 a 200. Las malias se crean siempre con un minimo de densidad de superficie 2. SurfV Ajusta la densidad de la superficie para el comando PEDIT en la direccién N y direccién V. Los valores validos son de 0 a 200 ViewRes Controla la apariencia de los circulos, arcos, splines, usando vectores cortos. Cuanto mayor sea el numero de vectores, mas suave sera la apariencia de circulos y arcos. Por ejemplo, si crea un circulo muy pequefio y iuego realiza un zoom,e! circulo puede Parecer un poligono. Usando VIEWRES para aumentar el porcentaje de zoom y regenerar la apariencia, alisa o suaviza la apariencia del circulo. Disminuir el porcentaje tiene el efecto contrario. cy \ 4 ViewRes en ViewRes en 500 5 Splframe Controla la presentacién de las polilineas y de las Splines. Puede tomar los valores 0 yt. Facetres Ajusta la suavidad de las sombras de los objetos y los objetos con lineas ocultas 0 eliminadas. Los valores validos van desde 0.01 hasta 10. El valor por defecto es 0.5 2 Programa Nacional de Informeética SENATI Goose Ne Ejercicio1 Generar superficies de varias capas 4. Abrirun nuevo archivo y crear el di fe de la figura: ‘el 2. Ejecutar el comando PFACE Para indicar los puntos, puede hacerlo mediante coordenadas relativas 0 con el mouse si es que inicialmente realiza el dibujo mediante lineas para ubicar los vertices de cada plano. El orden en que deben de ingresarse los puntos se muestra en la figura. Luego de ingresados los puntos se debe determinar los planos definidos por los puntos, por ejemplo el plano A esta definido por los puntos 1, 2, 3y 4; el plano B por fos puntos 3, 4, 5 y 6. Si altera el orden de los puntos la superficie que se genera sera cruzada, por ejemplo el cuadrado B resultarfa ser un par de tridngulos opuestos por un vértice ubicado en la intersecciin de las diagonales del cuadrado. 3. Una vez que se ha creado la superficie esta es una entidad con la que puede realizar comandos como copy, move, rotate, torate3d, miror3d, etc. si por algun motivo fuera necesario eliminar una de las caras, para separar cada cara se puede utilizar el comando explode. Ejercicio2 4. Abrirel archivo EJERCICIO 1-CAP3.DWG 2. Generar una superficie RULESURF Haga clic en el boton de fa barra de herramientas 3D Modeling. Seleccione las lineas de dos en dos, primero 1 y 2 luego 2 y 3, finalmente 3 y El dibujo resulta como se muestra en la figura: Programa Nacional de Informética Ss wale SENATI 3. Modificar el valor de la variable SurfTab1, actualmente se encuentra con un valor de 6, modificar a 100, borrar las superficies generadas en el paso anterior y ejecutar nuevamente el comando. Ejercicio 3 Crear superficies extruidas: 1. Abrir un nuevo archivo y desarrollar el siguiente dibujo. segmento drectniz obits stueae debe 2. Extruir la polilinea con TabSurf Haga clic en el bot6n Tabulated Surfaces de la barra de herramientas que se muestra en la i coincer + BB 4 tne FSZOOREBBA onae I 3D Moding 1 a Programa Nacional de Informética SENATI cov ae Seleccionar primero la poliiinea y luego el vector directriz La figura final depende del valor de la variable Surftabt, cuanto mayor sea mejor resultard la figura Supers ecida, valor de surtabt es 100 Ejercicio 4 1. Generar un dibujo como se muestra en la figura, todos los arcos son porciones de elipses 2. Trazar los ejes de las elipses como se muestra en la figura siguiente: Los ejes trazados a 106 unidades delante de los ejes principales no tienen dimensiones conocidas, éstas seran establecidas cuando se hayan dibujado las elipses principales. 3. Dibujar las elipses pri pales, se muestran en la figura siguiente = Programa Nacional de Informética Sz ‘eles SENATI 4. Los ejes de la elipse faltante deben trazarse a 106 unidades del centro de los jes y deben de intersectarse con las elipses para después hacer un Trim y tener las dimensiones exactas para la poss faltante i 7 ki x eS ee 5. Dibujar la elipse como se muestra en la figura anterior 6. Utlizando el comando Trim cortar los tramos de elipse que no necesitamos de forma que resulte como se muestra en la siguiente figura: Sectotes eupsicos que denne los bordes de ks super. 7. Modificar los valores de las variables Surftab1 y Surftab2 ambas a 25 8. Generar superficie Ejecutar el comando EDGESURF y seleccionar los objetos resaltados en la figura anterior, debe obtenerse un resultado similar a la siguiente figura: a Generar las superficies simétricas para completar el domo y borrar las lineas de eje Ejecutar el comando Mirror3D; el dibujo debe ser quedar de manera simiar al mostrado en el paso 1 il Brograma Nacional de Informética Capitulo Renderizado y Animacion En este capitulo usted aprenderé: @ Configurar las opciones de renderizado de sélidos y superficies. @ Renderizado disefios 3D @ Crear videos de movimiento Programa Nacional de Informéitica ot Renderizado y animacién SENATI Introducci6n Una vez que ha concluido con el modelado, lo. mas probable es que necesite disponer de una vista muy real del trabajo realizado, no solo para su presentacién sino también para poder reviser si ha resultado como se esperaba; es entonces que surge la nevesidad de enderizar un modelo. Renderizar un modelo implica el asignarle un material y ubicar luces realizando un proceso de Prueba y error hasta entender ‘os principios de fotografia para obtener buenos resultados. No hay una diferencia clara entre lo que es sombreado (shading) y el render, el sombreado podria considerarse como un renderizado sencillo pues solamente rellena los lados del modelo con el color de las lineas del perfil alambrado dando la jiuminacién de acuerdo @ una Gnica luz. Por el contrario al renderizar debemos de asignar materiales, crear el tipo de iluminacién que se dard al modelo, ubicar las fuentes de luz; ademas hay tres niveles de renderizado: Render, Photo Rea y Photo Raytrace, ordenados en razén a su capacidad para crear imagenes més reales, aunque de ellos Photo Raytrace es el mas potente también es el que requiere més recursos, y demanda mas tiempo de maquina. La barra de herramientas RENDER posee los elementos necesarios para poder aplicar una adecuada presentacién foto realista a nuestro disefio. También puede hacer uso del ment: VIEW/RENDER. Establecer la ubicaci6n del observador Para establecer la ubicacién de un observador se puede utlizar las opciones del 3DORBIT disponible desde la barra de herramientas 3DORBIT o DVIEW disponible solamente desde teclado, también puede usar e! comando CAMERA de la barra de herramientas VIEW; depende oon cual tenga una mejor orientacién o facilidad de manejo. Al establecer este parametro es Ud. el observador asi que ubique el modelo de forma que se muestre sus caracteristicas mas importantes. 1287 Programa Nacional de Informeética Capitulo IV: Renderizado y Animacién a woos Render Region Render 4 Configuracién de las opciones de salida del renderizado La paleta de configuracién RENDER contiene los principales controles para el renderizado. Puede elegir entre hacer los ajustes predefinides o hacer @ los ajustes personalizados. Desiraton Para activar esta paleta, puede escribir en la linea Outpt fe name de comandos RPREF 0 hacer dic en la ficha Suet sie Output, luego bajo fa ficha RENDER hacer clic en ere es = el botsn Advanced Render Settings Raa ‘ply mates ecu fiterng __Fecea-nsee eyez Mediurn : wv a 62 ——— Render 4 Ne ample Maxserples Fe ype Contrast ren Const aphe Shadons : i La paleta de configuracin RENDER contiene los principales controles, esta palcta se divide en varias secciones que van desde basicos a la configuracion avanzada. La seccion General contiene los ajustes que afectan a la forma en que su modelo sera renderizado como los materiales y cémo se manejan las sombras. La seccién Raytracing controla cémo se produce el sombreado. La seccién de iluminacion indirecta controla las propiedades de iluminacién, la forma en que su escenario se iiumina, y sila iluminacién global y definitiva se procesa. También hay controles de diagnéstico que pueden ser titles para ayudar a entender por qué una imagen no esta hecha como se esperaba. Programa Nacional de Informética ss Renderizado y animacién ae Insercién de Luces o e Q@ La iluminacién es muy importante para lograr el efecto del renderizado, los efectos de sombras Lights in Point © Shadows ory | dependen de la iluminacién, sin iluminacién los Mocs cbjetos se verian planos. Lights “ light), y Reflector (Spotlight) Existen dos tipos de luces: Luz puntual (Point Puede utilizar un comando para crear una luz o puede utilizar e! botén Lights en la barra de herramientas, puede usar también el panel Lights en Ia cinta de opciones. Puede usar la paleta de propiedades para cambiar el color de una luz seleccionada u otras propiedades. También puede almacenar una luz y sus propiedades en una paleta de herramientas y utiizar luego en el mismo u otro dibujo. Luz Puntual (Point Light) La luz puntual es el tipo de iluminacién que se obtiene con un foco. Un punto de luz irradia luz en todas direcciones a partir de su ubicacién. Un punto de luz no se dirige a ningin un objeto. Uflice Luz Puntual para efectos de jiuminacién general. Puede crear una luz puntual ingresando el comando POINTLIGHT 0 través del pane! Lights. Siga los siguientes pasos para crear una luz puntual. 1. Haga clic en el botén que muestra la imagen: BaP Go Ughtsin Default point ton OF Moos ugntng Lights 4 2. Acontinuacion aparecera Specify Source location: (Especifique la ubicacién del punto) 3. Tras elegir la ubicacién del punto de luz aparece lo siguiente: a Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo IV: Renderizado y Animacién Enter on optionte change Name +04 Intensity factor Status Sao Uighis in Mode: FilterColer Type Light Name @ —Pointights eat 4, Puede pulsar enter para terminar 0 elegir una de las opciones que se presentan. 5. Luego de haber terminado de colocar el punto de luz puede hacer clic en el botén Lights in “Model, como lo Cick alight on the list to select it in the 6. En el panel que se muestra puede |S m:) on reven im Zen: (0-200 Pct Tene (US Erna cre {ecto cann {See rector Nowy {costed 900 {3hede Decco ot Sky Illumination La vista puede tener un cielo de fondo o un cielo de fondo y Ia iluminacion. Esta opcién esta en la lista Sky Properties - Status en la ventana Propiedades Sun Properties. Adicionar iluminacién solar extra, afiade luz a la escena, simulando el efecto de la luz dispersa por la atmésfera en toda la escena. Esta es s6lo la luz visible prestados en la produccién final cuando se retinen esta habilitado. ‘Status ‘On UntenstyFader 0.0000 (Color 180,168,133 go Shadows a i ene Uso del Time & Location (Geographic Location) Cy lsat desis © \suntine.. fin Leccaton Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo IV: Renderizado y Animacién Ubicacién geografica incluye la ubicacién especifica de las referencias expresado en ‘el mundo real las coordenadas (x, y, z) en su dibujo. Luego podria enviar su dibujo georeferenciado para su revision. Por ejemplo, usted puede: Poner el dibujo en un mapa (usando AutoCad Map 3D) Ver su dibujo en modo paisaje usando AutoCad Cuando se agrega una ubicacién geografica a un dibujo, un marcador geografico se crea. El marcador geogréffico es una representacién visual de la informaci6n de ubicacion y se crea en el punio especificado en el dibujo. La Informacién sobre la ubicacién geografica puede ser incluida en cuakuiera de las siguientes maneras: How do you want to define the location for this drawing? > Import a kml or kme file Retrieves location information frcm kml and km ies + Import the current location from Google Earth ‘Allows you to speciy 3 leeaion in Google Earth to import > Enter the lacation values Enter the latitude, longituds, north direction, etc. in the Geographic Location dialog. ‘+ Importar un archivo KML 0 KMZ con la informacion de ubicacion ‘+ Importar una ubicacién de Google Earth ‘* Utlizar el cuadro de didlogo Geographic Location Al insertar la informacién sobre localizacién, el dibujo contiene los siguientes datos: Direccién Norte - un vector que define la direccién del polo norte del plano XY Direccién Superior- un vector que esta siempre limitado a 90 grados al plano xY + Datos de localizacién geografica Programa Nacional de Informética (Gu corer ‘Re iW 1 ote Cn ane {Cages {pte recto Materiales Un material es un grupo de atributos gréficos que se asignan a las superficies, los atributos incluyen cualidades como color, textura, brillo, transparencia, refiexién, etc. cuando se realiza el renderizado, se toma en cuenta todos estos datos para elecutar comando. Usted puede aplicar un material a un objeto individual y caras de un objeto © objetos en una capa. Para aplicar un material a un objeto 0 una cara, puede arrastrar el material de una paleta de herramientas en el objeto. EI material se afiade al dibujo, y también se muestra como una muestra en la ventana de Materiales. Para aplicar un material a un objeto (seman a me 2 na ale xox) desde una paleta de herramientas haga lo siguiente: 4. Clic en el mend Tools/Palettes/Too! Palettes 2. Haga clic en una pestafia de la paleta de herramientas para que sea activa. 3. Arrastre el material de la paleta de heramientas en el objeto Un material se define por una serie de propiedades. Las opciones disponibles dependen de los tipos de material seleccionado. Programa Nacional de Informeética P SENATI Capitulo IV: Renderizado y Animacién Para crear un nuevo material desde la paleta Materials haga clic en el botén que muestra la imagen: Bo (Global Create New Material Type Templ A continuacién escriba un nombre y una descripcién para el material en el cuadro que aparece tal como se muestra: Cement Porilend tipo S Desopion: (Cenentol a Ged En la seccién Material Editor de la ventana Materials usted puede seleccionar un tipo de material y una piantila para crear un nuevo material. Después de configurar estas propiedades, puede modificar su nuevo material ain mas mediante el uso de mapas, tales como la textura o mapas, lluminacién Avanzada Sobrescribir, los materiales de escala y suelo de baldosas, y materiales de offset y la configuracién de vista previa. En el panel Material Editor, usted puede configurar las siguientes opciones: Realistic and Realistic Metal. Type Template Materiales sobre la base de cualidades fisicas. Puede seleccionar una plantila de material a partir de una lista predefinida de materiales como azulejos, baldosas de ceramica, actistalados, de tela, o de vidrio, y asi sucesivamente. — “87 Programa Nacional de Informética ot Renderizado y animacién SENATI Advanced and Advanced Metal Materiales con mas opciones, incluyendo las propiedades que puede utlizar para crear efectos especiales, por ejemplo, simular reflexiones. Tipos de metales Avanzados no ofrecen plantillas. Un material esta siempre disponible en un nuevo dibujo, GLOBAL, por omisién, y utiliza la plantilla realista. Este material se aplica a todos los objetos de forma predeterminada hasta que el material se cambia. Puede utilizar este material como base para la creacién de un nuevo material. Color El color de un material sobre un objeto es diferente en diferentes zonas de! objeto. Por ejemplo, cuando usted busca en una esfera roja, que no parece ser rojo uniforme. Las partes fuera de la luz parece ser un rojo mas oscuro que las partes frente a la luz. La reflexion parece poner de relieve el color rojo més ligero. De hecho, si la esfera roja es muy brillante, su relieve puede parecer que sera de color blanco. Puede configurar tres tipos de colores para un material que utiliza Advanced o dos colores para Advanced Metal. Diffuse Ecole principal de! material Ambient color que aparece en las caras iltuminados por la luz ambiental por si solo. E ambiente de color puede ser e! mismo que el color difuso. Specular 5 color de un relieve en un material brilante. £1 color especular puede ser el mismo que el color difuso. Entorno del renderizado Usted puede usar las caracteristicas del medio ambiente para crear efectos atmosféricos o imagenes de fondo. Usted puede mejorar una imagen representada por medio de efectos atmosféricos como la niebla y la profundidad 0 mediante la adicién de una imagen de mapa de bits como fondo. Efectos Fog / Depth Cue La niebla y la profundidad son muy similares, efectos atmosféricos que causan los objetos que aparecen a desaparecen a medida que aumenta la distancia de la camara. Fog utliza un color blanco mientras que la Depth usa negro. Programa Nacional de Informeética SENATI Capitulo IV: Renderizado y Animacién El comando RENDERENVIRONMENT se utiliza para crear los parametros de la niebla o la profundidad. Los principales pardmetros que usted puede definir son el color de la niebla o la profundidad, los acercamientos y distanciamientos, y los porcentajes de acercamiente y alejamiento de niebla. Render Enwiconmert =a Seal Dathfen = EnableFog [orf ler FarDiance 1000000, Neat Fog ere |00000 FarFegPere.-|1000000, CED Ga Ge | Near Distance 00000 \ Creacién de videos de movimiento y recorrido (Motion Path Animation) Esta heramienta de animacién 3D, le permite demostrar su modelo en forma interactiva y visual ante una audiencia técnica y no técnica, ademas puede grabar y luego reproducir esta animacion. Para realizar esto usted podra: Especificar un punto de partida 0 camino Especificar un destino (objetivo) que puede ser un punto o camino Vista previa de la cémara actual en relacién al ca Configurar la animacién Grabar una animacién 0 Controlar una cémara Motion Path Usted puede controlar e! movimiento de la camara y, por tanto, la animacién, con ta vinculacién de la cdmara y su objetivo a un punto o un camino. Para crear una animacién usando Motion Path vincule la camara y el objetivo a un punto o camino, si usted desea que la cémara permanezca en un punto vincule hacia es0 punto. Si usted desea que la cémara siga una ruta, vincule entonces a la ruta 0 camino, Si usted desea que el objetivo permanezca en un punto vincule al punto, si usted desea moverse hacia e! objetivo vincule a un camino o ruta. Para vincular una camara o objetivo a un camino, debe crear el camino antes de crear la ruta de movimiento de animacion. Un camino puede ser una linea, arco, arco eliptico, circulo, poligono, polilinea 3D, o spline. Programa Nacional de Informiitica “Be Renderizado y animacién ae Para crear un Path Motion haga lo siguiente: 4. Enel dibujo crear un camino ya sea para la cémara o el objetivo. El camino que cree no es visible en la animacion. Recuerde que un camino puede ser una linea, un arco, etc. 2. Clic en la ficha Tools luego en el pane! Animations finaimente en el icono Animation Motion Path. tm |iplon animation | — ction Pat] oF Animations 3. En el cuadro de didlogo Animation Motion Path en la seccién Camera haga clic en Pointo en Path a ae a aS _ Number of frames: 2 ee = oe as 3 ae ened = ae net ere (8) foe > fas _ ae [When preening show comers review 4. Realice lo siguiente: a. Para especificar un nuevo punto de camara haga clic en el botén Point ¥ especifique un punto en el dibujo. Ingrese un nombre para el punto, haga clic en OK b. Para especificar un nuevo camino de cémara haga clic en el botén Path, especifique un camino en el dibujo, ingrese un nombre para el camino, haga clic en OK. ©. Para especificar una cémara 0 punto de ruta, selecoione de la lista desplegable. 5. En el cuadro de didlogo Motion Path Animation en la seccién Target haga clic en Pointo en Path de acuerdo a lo que desee realizar 6. En la seccién Animation settings configure los parametros de animacion de acuerdo a sus necesidades 7. Cuando haya terminado de ajustar los puntos, caminos, y la configuracién, haga clic en Preview... para ver una vista previa de la animacion, 0 en OK para guardar Programa Nacional de Informeética P SENATI ‘Capitulo IV: Renderizado y Animacién: Utilizando el Show Motion ‘ShowMotion proporciona una pantalla que puede uilizarse para crear y reproducir animaciones de camara cinematogréfica. Estas animaciones se pueden utilizar para fines de presentacién o para navegar a través de un disefio. Puede grabar varios tipos de puntos de vista, llamado disparos 0 Shots, que luego pueden ser alterados 0 dejados en secuencias. Cada tipo es tnico. Usando ShowMotion, puede agregar movimiento y transiciones a la cémara, capturar posiciones similares a las observadas en comerciales de television. Existen tres tipos ysson los siguientes: Still. Compuesta de una sola camara Cinematic: utiliza una sola posicién de cémara con mas movimiento de camara cinematogréfica aplicada. Recorded Walk. Le permite hacer clic y amrastrar por el camino de la animacién deseada. Para crear un Show Motion para la categoria Still haga lo siguiente: 1. Clic en b View / ShowMotion o en la linea de comandos ingrese navsmotion. 2. Haga clic en New View de la pequefa barra que aparece ob Odmax< 3. En el cuadro de diélogo New View / Show Properties, ingrese un nombre para su vista en el cuadro View Name... 4, Elia una categoria de la lista View Category... 5. En la lista View Type seleccione un tipo de categoria de las tres que ya mencionamos anteriormente en este caso seleccione Still Clic en la ficha Shot Properties 7. Bajo Transition seleccione un tipo de transicién de la lista desplegable. 8. Puede también seleccionar una duracién dela transicion. Programa Nacional de Informiitica Renderizado y animacién ot SENATI 9. Clic en OK. Una miniatura aparece. Para crear un Show Motion para la categoria Recorded Walk haga lo siguiente: 1. Clic en b View / Show Motion o en la linea de comandos ingrese navsmotion. 2. Haga clic en New View de la pequefia barra que aparece ob D ciax 3. En el cuadro de didlogo New View | gmmanaaan Show Properties, ingrese un nombre para su vista en @! cuadro View Name. 4, Elja una categoria de la lista View Category... 5. En la lista View Type seleccione un tipo de categoria de las tres que ya mencionamos anteriormente. En este caso seleccione Recorded Walk Clic en la ficha Shot Properties 7. Bajo Transition seleccione un tipo de transicién de la lista desplegable 8. Puede también seleccionar una duracion de la transicion. 9. Bajo Motion haga clic en el botén Start Recording 10. Haga clic en el lienzo 3D y arrestre el ratén a lo largo de la ruta deseada de la animacion. Suelte el ratén para detener la grabacién. 11. Clic en OK, ahora una nueva miniatura aparece. 4a Programa Nacional de Informeética rm SENATI PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCION Y VENTA SIN LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE AMO DE EDICION 2008 CODIGO DEL MATERIAL 82030807

    You might also like