You are on page 1of 127
Ne | es | Lima, Elon Lages Anilisis Real, V Textos del IMCA Analisis Real Volumen 1 Elon Lages Lima Traducido por Lorenzo Diaz IMCA instituto de Matematica y Ciencias Afines Prefacio Este libro pretende servir de texto para un primer curso de Anélisis Matemético. Los temas tratados se exponen de manera simple y directa, evitando digresiones. Asf espero facilitar el trabajo del pro- fesor que, al adoptarlo, no necesitaré. perder mucho tiempo selec- cionando los temas que tratard y los que omitiré. Grupos espe- ciales, estudiantes avanzados, lectores que deseen una presentacién més completa y los alumnos, por asi decirlo, normales que busquen lecturas complementarias pueden consultar el “Curso de Anélisis Matemético, vol. 1” que trata de la misma materia con un enfoque és amplio, y que tiene aproximadamente el doble de tamafio. Los lectores que tengo en mente son alumnos con conocimientos oquivalentes a dos perfodos lectivos de Célculo*, ya familiarizados con las ideas de derivada e integral en sus aspectos mds elementales, principalmente los célculos con las funciones mds conocidas y la re- folucion de ejercicios sencillos. También espero que tengan una idea wuficientemente clara de lo que es una demostracién matemética. In lista de prerrequisitos termina diciendo que el lector debe estar )wbituado a las notaciones usuales de la teorfa de conjuntos, tales como z € A, AC B, AUB, ANB, etc. Una parte importante de este libro son sus ejercicios, que sir- ven para fijar ideas, desarrollar algunos temas esbozados en el texto y como oportunidad para que el lector compruebe si realmente ha entendido lo que acabé de leer. En el capitulo final se presentan las SHUT, dos cuntrimestres soluciones, de forma completa o resumida, de 190 ejercicios selec- cionados, Los restantes son, en mi opinién, bastante fdciles. Natu- talmente, me gustarfa que el lector sélo consultase las soluciones después de haber hecho un serio esfuerzo para resolver cada pro- blema. Precisamente es este esfuerzo, con o sin éxito, el que nos conduce a buenos resultados en el Proceso de aprendizaje. El procesamiento del manuscrito, por el sistema TEX, lo rea- lizaron Maria Celano Maia y Solange Villar Visgueiro, supervisadas Por Jonas de Miranda Gomes, al que debo bastantes consejos y opi- niones sensatas durante la Preparacién del libro. La revisién del texto original en portugués la hicieron Levi Lopes de Lima, Ricardo Galdo Camelier y Rui Tojeiro. A todas estas personas debo mis agradecimientos cordiales, La publicacién de la edicién original brasilefia fue financiada por la CAPES; con su director, profesor José Ubirajara Alves, estoy en deuda por el apoyo y la comprensién demostrados. Rio de Janeiro Elon Lages Lima Prefacio a la edicién en espanol La iniciativa de editar este libro en espafiol se debe al Profe- sor César Camacho que, con su empefio caracteristico, tuvo la ae supervisé la traduccién, cuidé de la impresién y aseguré la bass - cacién. Es a él, por lo tanto, que tengo la satisfaccién de manifestar mis agradecimientos. También estoy agradecido a Lorenzo Diaz Casado, que are traduccién y a Roger Metzger y Francisco Leén por el trabajo de revision. Rio de Janeiro, noviembre de 1997. Elon Lages Lima Indice general Capitulo 1. Conjuntos finitos e infinitos 1. Nimeros naturales 2. Conjuntos finitos 3. Conjuntos infinitos 4, Conjuntos numerables 5. Ejercicios Capitulo 2. Numeros reales 1. Res un cuerpo 2. R es un cuerpo ordenado 3. R es un cuerpo ordenado completo 4, Ejercicios Capitulo 3, Sucesiones de mimeros reales 1. Limite de una sucesién 2. Limites y desigualdades 3. Operaciones con limites 4. Limites infinitos 5. Bjercicios Capitulo 4. Series de nimeros 1. Series convergentes 2, Series absolutamente convergentes 3. Criterios de convergencia 4, Reordenaciones 5. Bjercicios Capitulo 5. Algunas nociones de topologia 1. Conjuntos abiertos 2. Conjuntos cerrados 3. Puntos de acumulacién 4. Conjuntos compactos 5. El conjunto de Cantor 6. Ejercicios Capitulo 6. Limites de funciones 1. Definicién y primeras propiedades 2. Limites laterales 3. Limites en el infinito 4, Ejercicios Capitulo 7. Funciones continuas 1. Definicién y primeras propiedades 2. Funciones continuas en un intervalo 3. Funciones continuas en conjuntos compactos 4. Continuidad uniforme 5. Ejercicios Capitulo 8. Derivadas 1. La nocién de derivada 2. Reglas de derivacién 3. Derivada y crecimiento local 4. Funciones derivables en un intervalo 5. Ejercicios Capitulo 9. Férmula de Taylor y aplicaciones de Ia derivada: 1. Formula de Taylor 2. Funciones convexas y céncavas 3. Aproximaciones sucesivas y método de Newton 4, Ejercicios Capitulo 10. La integral de Riemann 1. Revisién de sup e inf 2. Integral de Riemann 3. Propiedades de la integral 4. Condiciones suficientes de integrabilidad 5. Ejercicios 143 157 Capftulo 11. Célculo con integrales 1. Los teoremas cidsicos del Calculo Integral 2. La integral como limite de las sumas de Riemann 3. Logaritmos y exponenciales 4. Integrales impropias 5. Ejercicios Capitulo 12. Sucesiones y series de funciones 1, Convergencia puntual y convergencia uniforme 2. Propiedades de la convergencia uniforme 3. Series de potencias 4. Funciones trigonométricas 5. Series de Taylor 6. Ejercicios Capitulo 13. Soluciones de los ejercicios Lectures recomendadas indice 207 1 Conjuntos finitos e infinitos En este capitulo se establecer4 con precisién la diferencia entre con- junto finito y conjunto infinito. También se haré la distincién entre conjunto numerable y conjunto no numerable. El punto de partida es el conjunto de los nimeros naturales. 1. Nimeros naturales E] conjunto N de los niimeros naturales se caracteriza por las siguientes propiedades: 1. Existe una funcién inyectiva s:N — N. La imagen s(n) de cada nimero natural n se llama sucesor de n. 2. Existe un tinico niimero natural 1 < N tal que 1 # s(n) para todone N. 3. Si un conjunto X C Nes tal que 1 € X y s(X) C X (esto es, néX => s(n) € X) entonces X =N. Estas afirmaciones pueden ser reformuladas asi: 2 Conjuntos Finitos Cap. 1 1’, Todo ntimero natural tiene un sucesor, que también es un ntimero natural; ntimeros diferentes tienen sucesores diferentes. 2!. Existe un tinico ntimero natural que no es sucesor de ninguno. 3’. Si un conjunto de ntimeros naturales contiene el niimero 1 y también contiene el sucesor de cada uno de sus elementos, en- tonces ese conjunto contiene a todos los ntimeros naturales. Las propiedades 1, 2, 3 de arriba se aman axiomas de Peano. El axioma 3 es conocido como “principio de induccién”. Intuiti- vamente, éste significa que todo niimero natural puede obtenerse a partir del 1, tomando su sucesor s(1), el sucesor de éste, s(s(1)) y asi en adelante, en un numero finito de etapas. (Evidentemente “nimero finito” es una expresién que, en este momento, no tiene todavia significado. La formulacién del axioma 3 es una manera extraordinariamente hébil de evitar la introduccién de un nuevo principio hasta que la nocién de conjunto finito esté dada). El principio de induccién es la base de un método para de- mostrar teoremas sobre niimeros naturales, conocido como el méto- do de induccién (0 recurrencia), que funciona asf: “si una propiedad P es vélida para el ntimero 1 y si, suponiendo P valida para el niimero n, como consecuencia se tiene que P también es vélida para su sucesor, entonces P es valida para todos los niimeros naturales” Como ejemplo de demostracién por induccién, probaremos que para todo n € N, se tiene a(n) # n. Esta afirmacién es verdadera cuando n = 1, porque por el axioma 2 se tiene 1 # #(n) para todo n luego, en particular, 1 # s(1). Si suponemos verdadera la afirmacion pata algun n € N, se cumple n ¥ s(n). Como la funcién s es in yectiva, entonces »(n) # s(s(n)), esto es, la afirmacién es verdadera para s(n). En el conjunto de los ntimeros naturales se definen dos opera- ciones fundamentales, la adicién, que asocia a cada par de nimerox naturales (m,n) su suma m+n, y la multiplicacién que hace corres- ponder al par (m,n) su producto m -n. Estas dos operaciones se ca- racterizan por las siguientes igualdades, que sirven como definicin: 8. i6n 1 Nimeros naturales 3 m+1= s(m); m+a(n) =s(m+n), estoes, m+(n+1)=(m+n) +]; m-l=m m-(n+l)=m-n+m. Con otras palabras: sumar 1 a m significa tomar su sucesor. Y una vez conocida la suma m +n también es conocido m + (n + 1), que es el sucesor de m+n. En cuanto a la multiplicacién: multiplicar por 1 no altera el mimero. Y conocido el producto m- n es conocido m-(n +1) = m-n+m. La demostracién de la existencia de las operaciones +y - con las propiedades anteriores, asi como su unicidad, se hace por induccién. Los detalles se omiten aqui. El lector interesado puede consultar el “Curso de Andlisis Matemético”, vol. 1, 0 las referencias bibliogréficas de dicho libro, donde se demuestran (inductivamente) las siguientes propiedades de la adicién y la multiplicacién: asociativa: (m+n)+p=m+(n+p), m-(n-p)=(m-n)-p; distributiva: m-(n+p)=m-n+m-p; conmutativa: m+n=n+m, m-n=n-m; ley de corte: m+n=m+p>m=p, m-n=m-p>n=p. Dados dos nimeros reales m,n se escribe m < n cuando existe p € N tal que m+p =n. Se dice que m es menor que n. La notacién m m < p (transitividad) y que dados m,n € N cualesquiera, se cumple una, y sélo una, de estas tres posibilidades: mn. Una de las propiedades més importantes de la relacién de orden m X son biyecciones, entonces m=n. En efecto, si tuviésemos m < n entonces J, seria un subcon- junto propio de I, lo que violaria el Teorema 1, pues g7} 0 f = Im — In es una biyeccién. Andlogamente se demuestra que no es posible m In lo es. Luego podemos considerar f:In — In. Si f es inyectiva en- tonces tomando A = f(J,,) tendremos una biyeccién fra dé ue Por el Teorema 1, A = In y f es suprayectiva. Recfprocamente, si f es suprayectiva entonces, para cada x € I, podemos escoger vy = g(x) € Ip tal que f(y) =e. Entonces g es inyectiva y, por lo que acabamos de probar, g es suprayectiva. Asi, si yi, y2 € Jn som tales que f(y) = f(y2), tomamos 21,22 con g(21) = y1, 9(t2) = ya y tendremos x1 = f © 9(z1) = f(yi) = f(y2) = f(g(e2)) = z2, de donde y; = g(x1) = g(x2) = y2, luego f es inyectiva. Corolario 3. No puede existir una biyeccién entre un conjunto finito y una parte propia de éste. El Corolario 3 es una mera reformulacién del Teorema 1. Yeorema 2. Todo subconjunto de un conjunto finito es finito. Demostracién: En primer lugar probaremos el siguiente caso par- ticular: si X es finito y a € X entonces X — {a} es finito. En efecto, existe una biyeccién f:I,, > X que, por el Lema, podemos suponer 6 Conjuntos Finitos Cap. 1 que cumple f(n) = a. Sin = 1 entonces X ~ {a} es finito. Si n > 1, la restriccién de f a In—1 es una biyeccién en X ~ {a}, luego X — {a} es finito y tiene n — 1 elementos. El caso general se prueba por induccién sobre el nimero n de elementos de X. Este es evi- dente si X = ¢ 6n = 1. Supongamos el Teorema verdadero para conjuntos de n elementos, sean X un conjunto de n + 1 elementos e Y un subconjunto de X. Si Y = X no hay nada que probar. En caso contrario, existe a € X tal que a ¢ Y. Entonces también se cumple Y C X ~ {a}. Como X — {a} tiene n elementos, se sigue que ¥ es finito. a Corolario 1. Dada f:X — Y, si ¥ es finito y f es inyectiva entonces X es finito; si X es finito y f es suprayectiva entonces Y es finito. En efecto, si f es inyectiva entonces es una biyeccién de X en el subconjunto f(X) del conjunto finito Y. Por otra parte, si f es suprayectiva y X es finito entonces, para cada y € Y podemos elegir « = g(y) € X tal que f(z) = y. Esto define una aplicacién g:¥ — X tal que f(9(y)) =y para todo y € Y. Se concluye que g es inyectiva luego, por lo que acabamos de probar, Y es finito. O Un subconjunto X C N se dice acotado cuando existe p ¢ N tal que z < p para todo z € X. Corolario 2. Un subconjunto X C N es finito si, y sélo si, esté acotado. En efecto, si X = {x1,...,2,} C N es finito, tomando p = %1+-+-++2, vemos que z € X => «x < p, luego X esté acotado. Reciprocamente, si X C N est acotado entonces X C I, para algun pe€N, por tanto del Teorema 2 se sigue que X es finito. cy 3. Conjuntos infinitos Se dice que un conjunto es infinito cuando no es finito. Asi, X es infinito cuando ni es el conjunto vacio ni existe para ningun n€N una biyeccién f: I, + X. Beccién 3 Conjuntos infinitos 7 Por ejemplo, en virtud del Corolario 2 del Teorema 2, el con- Junto N de los mimeros naturales es infinito. Por el mismo motivo, ui k € N entonces el conjunto k- N de los miltiplos de & es infinito. Teorema 3. Si X es un conjunto infinito, entonces existe una aplicacién inyectiva f:N — X. Demostracién. Para cada subconjunto no vacio A C X escoge- mos un elemento z4 € A. A continuacién, definimos f:N — X inductivamente. Hacemos f(1) = zx y, suponiendo ya definidos {(1),... s(n), escribimos An = X — {f(1),..., f(n)}. Como X es infinito A, no es vacfo. Entonces definimos f(n +1) = 24,. Esto completa la definicién de f. Para probar que f es inyectiva, sean m,n €N, por ejemplo m < n. Entonces f(m) € {(f(1),---. f(r — 1)} mientras que f(n) € X — {f(1),...,f(n ~ 1)}, luego f(m) # f(r). o Corolario. Un conjunto X es infinito si, y sdlo si, existe una biyeccién y: X + ¥ en un subconjunto propio ¥ C X. En efecto, sea X infinito y f: N — X una aplicacién inyectiva. Escribimos, para cada n € N, f(n) = cn. Consideremos el sub- conjunto propio ¥ = X — {x1}. Definamos entonces la biyeccién y:X — Y tomando (rz) = x si no es ninguno de los zy y (tn) = tny1 (n € N). Reciprocamente, si existe una biyeccién de X en un subconjunto propio entonces X es infinito, en virtud del Corolario 3 del Teorema 1. o Si Ni = N — {1} entonces y:N — Ny, y(n) =n +1, es una biyeccién de N en su subconjunto propio N; = {2,3,...}. De forma general, dado p € N podemos considerar Np = {p + 1,p + 2,...} y definir la biyeccién y:N — Ny, p(n) = n+p. Este tipo de fenémenos ya eran conocidos por Galileo, el primero en observar que “hay tantos ntimeros pares como niimeros naturales”, que demostré que si P = {2,4, 6, ...} es el conjunto de los nimeros pares entonces :N — P, dada como y(n) = 2n, es una biyeccién. Evidentemente, ai I = {1,3,5,...} es el conjunto de los nimeros impares, entonces wv: N — I, ¥(n) = 2n — 1, también es una biyeccién. En estos dos 8 Conjuntos Finitos Cap. 1 ultimos ejemplos, N~ P = 7 y N —I = P son infinitos, mientras que N ~ Ny = {1, p} es finito. 4, Conjuntos numerables Un conjunto X se dice numerable cuando es finito o cuando existe una biyeccién f:N — X. En este caso, f se llama nu- meraci6n de los elementos de X. Si escribimos f(1) = 21, f(2) = 22,...,f(n) =an,... se tiene entonces X = {x1,29,...,2n,-- Teorema 4. Todo subconjunto X C N es numerable. Demostracién: Si X es finito no hay nada que demostrar. En caso contrario, numeramos los elementos de X tomando x = menor elemento de X. Suponiendo definidos 21 < zz < --- < tp, es cribimos Ay, = X — {x1,.-.,cn}. Observando que An # ¢, pues X es infinito, definimos z,4; =menor elemento de A,. Entonces X = {x1,29,...,2,,...}. En efecto, si existiese algiin elemento de X diferente de todos los x, tendriamos que z € Ap, para todon € N, luego z serfa un nimero natural mayor que todos los elementos del conjunto infinito {x1,... ,2n,...}, lo que contradice el Corolario 2 del Teorema 2. Corolario 1. Sea f:X — Y injectiva. Si Y es numerable X también lo es. En particular, todo subconjunto de un conjunto nu- merable es numerable. En efecto, basta considerar el caso en que existe una biyeccién e:¥ — N. Entonces yo f:X — N es una biyeccién de X en un subconjunto de N, que es numerable, por el Teorema 4. En el caso particular X C Y, tomamos f:X — Y igual a la aplicacién inclusién. GB Corolario 2. Sea f:X —+ Y suprayectiva. Si X es numerable entonces Y también lo es. foccién 4 Conjuntos numerables 9 En efecto, para cada y € Y podemos tomar x = g(y) € X tal que f(z) = y. Esto define una aplicacién g:¥Y — X tal que J(g(y)) = y para todo y € Y. De donde se concluye que g es inyectiva. Por el Corolario 1, Y es numerable. Corolario 3. El producto cartesiano de dos conjuntos numerables ¢s un conjunto numerable. En efecto, si X e Y son numerables entonces existen aplica- ciones suprayectivas f:N — X y g:N — Y, luego y:NxN > XxY dada por y(m,n) = (f(n),g(n)) es suprayectiva. Por tanto, es su- ficiente probar que N x N es numerable. Para esto consideremos la aplicacién y:N x N > N dada por (m,n) = 3"- 2". Por la unicidad de la descomposicién de un nimero en factores primos, w es inyectiva. Se concluye que N x N es numerable. oO Corolario 4, La unién de una familie numerable de conjuntos numerables es numerable. Tomando X = U%2, Xn, definimos la aplicacién suprayectiva f:NxN— X haciendo f(m,n) = fn(m). El caso de unién finita se reduce al caso anterior ya que X = X;UX2U-:-UX,UX,U-:-. O El Teorema 3 significa que el infinito numerable es el “menor” de los infinitos. En efecto, el teorema se puede reformular como sigue: Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito nume- rable. Ejemplo1. El conjunto Z = {--- , —2,-1,0,1,2,...} de los name- ros enteros es numerable. Se puede definir una biyeccién f: N + Z como f(n) = (n — 1)/2 sin es impar y f(n) = —n/2 sin es par. Bjemplo 2. El conjunto Q = {m/n; m,n € Z, n # 0} de los niimeros racionales es numerable. En efecto, si escribimos Z* = Z — {0} podemos definir uma funcién suprayectiva f:Z x Z" > Q como f(m,n) = m/n. 10 Conjuntos Finitos cee Ejemplo 3. (Un conjunto no numerable). Sea S el conjunto de todas las sucesiones infinitas formadas con los s{mbolos 0 y 1, como por ejemplo s = (01100010...). Con otras Palabras, $ es el conjunto de todas las funciones s: N — {0,1}. Para cadan EN, el valor s(n), igual a 0 6 1, es el n-ésimo término de la sucesién s. Afir- mamos que ningtin subconjunto numerable X = {31,82,... ,5n,- C Ses igual a S. En efecto, dado X, indiquemos mediante spy, el n- ésimo término de la sucesién s, € X. Formamos una nueva sucesién s* € X tomando el n-ésimo término de s* igual a 0 si Snn = 0. La sucesién s* no pertenece al conjunto X porque su n-ésimo termino es diferente del n- ésimo término de sn. (Este argumento, debido a G. Cantor, es conocido como “método de la diagonal”). En el préximo capitulo demostraremos que el conjunto R. de los niimeros reales no es numerable. 5. Ejercicios Seccién 1: Ntimeros naturales 1. Usando el método de induccién, pruebe que: (a) 1424+---+n=n(n+4+1)/2. (b) 14+34+5+---+(Qn-1)= 2. Dados m,n € N con n > m, pruebe que 6 n es miltiplo de m o que existen q,r € N tales que n = mg +r, r < m. Pruebe que q y r son tinicos con esta propiedad. 3. Sea X C N un subconjunto no vacio tal que m,n € X © m, m+n € X. Pruebe que existe k € N tal que X es el conjunto de los miiltiplos de k. 4. Dado n €N, pruebe que no existe s € N talquen<2 x — y y (,y) > 2/y se laman, respectivamente, substraccién y division. Evidentemente, la divisién de x por y sdlo tiene sentido cuando y # 0, pues el mimero 0 no tiene inverso multiplicativo. De la distributividad se concluye que, para todo z € R, se tiene 2-O+2=2-0+2:1=2-(0+1) =z. Sumando —z a ambos miembros de la igualdad z -0 + z obtenemos x - 0 = 0. Por otra parte, si z-y = 0 podemos concluir que z = 06 y = 0 En efecto, si y # 0 entonces podemos multiplicar ambos miembros de la igualdad por y~} y obtenemos « -y-y~! = 0-y7!, de donde 2=0. También es resultado de la distributividad la “regla de los sig- nos”: = (—y) = (~2)-y = -(@-y) y (-2)-(-y) = @-y. En efecto, x -(-y) +z-y = 2-(-y+y) = x-0, sumando —(c - y) a ambos miembros de la igualdad x - (—y) + 2-y 0 se tiene z-(-y) = —(@-y). Andlogamente, (-r)-y = —(z-y). Luego (-2)-(-y) = -[e- (-v)] = -[-@-y)] = = -y. Bn particular (-1)- (-1) = 1. (Observacién: la igualdad -(—z) = 2, anterior- mente usada, resulta al sumar z a ambos miembros de la igualdad ~(-z) + (-2)=0.) Si dos ntimeros reales 2,y tienen cuadrados iguales, entonces az =-y. En efecto, siz? = y? entonces 0 = 2? ~y? = (x—y)(z+y), Seccién 2 R es un cuerpo ordenado 15 y como sabemos, el producto de dos nimeros reales sdlo es cero si al menos uno de los factores es nulo. 2. Rees un cuerpo ordenado Esto significa que existe un subconjunto R+ C R, llamado conjunto de los niimeros reales positivos, que cumple las siguientes condiciones: Pl. La suma y el producto de mimeros reales positivos son po- sitivos. O sea, z,yERt>xrtyeRtyr-yeR* P2. Dado z € R se verifica una, y sdlo una, de las 3 alternativas siguientes: 62 = 0,62 ¢€ Rt 6 -ze Rt. Si indicamos mediante R~ al conjunto de los mimeros —z, donde z € R+, la condicién P2 nos dice que R = R* UR™ u {0}, y que los conjuntos R+,R~ y {0} son disjuntos dos a dos. Los niimeros y € R™~ se llaman negativos. Todo numero real x # 0 tiene cuadrado positive. En efecto, siz € Rt entonces 2? = 2-2 € Rt por Pl. Siz ¢ Rt entonces (como x # 0) —2 € R*, luego, también por Pl, tenemos x? = (-2)-(-2) € R*. En particular, 1 es un mimero positivo, pues a= 12 Se escribe x < y, y se dice que z es menor que y, cuando y—z € R+, esto es, y = 2 +z donde z es positivo, En este caso, también se escribe y > 2, y se dice que y es mayor que x. En particular, x > 0 significa que « € R*, esto es, que z es positivo, mientras que z < 0 quiere decir que xz es negativo, esto es, que reéRt. Se tienen las siguientes propiedades para la relacién de orden ny. 16 Numeros reales P. 2 03. Monotonia de la adicién: six < y entonces, para todo z € R, se tienes +z Ose tiene 2-2 < y-z. Si, por el contrario, z < 0 entonces x < y implica z-z > y-z. Demostracién: Ol. 2 < yey < z significan y—2 © Rte z—y€Rt. De Pl se sigue que (y — x) +(z-y) € R*, esto es, z—-z€R?t,osear 0 entonces y-2 € Rt yz € Rt, luego (y—2)-2 € Rt, 0 sea, yz — zz € Rt, lo que significa que xz < yz Siz < y yz < 0 entonces y—« € R+ y -z € R+, de donde zz — yz = (y—2)(—z) € R*, lo que significa que yz < xz. Oo En general, z < yy 2! < y’ implican 2 +2! < y +y’. Efectiva- mente, (y+ y’) — (2 +2’) =(y—2)+(y/—2')e Rt. Andlogamente, 0 < z < yy 0 < 2’ < y’ implican zz’ < yy’ pues yy! — x2! = yy! — ya! + ya! az! = y(y’— 2’) +(y—2)2’> 0. Si 0 << < y entonces y~! < 2~!. Para probar esto observe primero que ¢ > 0 > 21 = x(z~1)? > 0, A continuacidn, multipli- cando ambos miembros de la desigualdad x < y por z~1y~? se tiene yo ly todon €N, se tiene (1+2)" > 1+nz. Esto se de- muestra por induccién respecto a n. La desigualdad es obvia si n = 1. Suponiendo la desigualdad valida para n, multiplicamos ambos miembros por el niimero (1 + z) 2 0 y obtenemos (L¢2)"! =(142)"(1+2) > (l+nz)(l+z)=l+nact+s tna? =14(n41)2+n2? D1t(n+ Dez. Usando el mismo argumento se puede ver que (1+2)" > l+nz cuando n>1,2>-—lyz #0. La relacién de orden de R. nos permite definir el valor absoluto (o médulo) de un numero real z € R como sigue: |x| = x siz > 0, 0] = 0 y |x| = —z siz < 0. Con otras palabras, max{z,—z} es el mayor de los niimeros reales z y —2. Se tiene —|z| < = < |s| para todo z ¢ R. En efecto, la desigualdad x < |x| es obvia, mientras que - |x| < 7 resulta al multiplicar por —1 ambos miembros de la desigualdad —a < |z|. Asi podemos caracterizar |x| como el unico nimero > 0 cuyo cuadrado es x7. Teorema 1. Siz,y € R entonces |z+y| < |z| + lvl y e-ul = lel ul. Demostracién. Sumando miembro a miembro las desigualdades | > ze ly| > yse tiene |x|+|y| > z+y. Andlogamente, de lz] > -z y |y| > —y resulta |x| +|y| = —(@ + y). Luego |x| + lyl 2 le +yl = max{z + y,—(2 +y)}- Para probar | -»| = |2|- |y| es suficiente demostrar que estos dos niimeros tienen el mismo cuadrado, pues ambos son > 0. Abora bien, el cuadrado de [a - y| es (x-y)? = 2?-y?, F 20112 mientras que ({x| - [yl)? = [2/? - [yl? = 2? y?. a 18 Numeros reales Cap. 2 Teorema 2. Sean a,2,5 € R. Se tiene |x ~ al < 6 si, y s6lo si a-S<2K-—6. Alsumara se concluye: |z —a| <6 2 a—-6@a-6<2< até. Qo De modo andlogo se puede ver que |z — al <$a—-6<2< até. = ~ _. Usaremos Ja siguiente notacién para representar tipos espe- ciales de conjuntos de ntimeros reales, llamados intervalos: lat]={zeRia 0 tal que 2 € X + |2| 0 existe z € X tal queb—e <=. 20 Numeros reales Cap. 2 Escribiremos 6 = sup X para indicar que 6 es el supremo del conjunto X. Andlogamente, si X es un conjunto no vacfo acotado inferior mente se dice que un mimero real a es el infimo de X, y se escribe a = inf X, cuando es la mayor de las cotas inferiores de X. Esto es equivalente a las dos afirmaciones siguientes: Il. Para todo z € X se tiene a < x. 12. Sic << para todo « € X, entonces ¢ < a. La condicién 12 se puede formular también asi: 12’, Sia 0 existe: € X tal que x < ate. Se dice que un ntimero 6 € X es el médrimo del conjunto X cuando b > z para todo x € X. Esto quiere decir que b es una cota superior de X que pertenece a X. Por ejemplo 6 es el méximo del intervalo {a, 5], sin embago el intervalo [a,b) no posee méximo. Evi- dentemente, si un conjunto X posee un maximo éste es su supremo. La nocién de supremo sirve precisamente para substituir a la idea de maximo de un conjunto cuando éste no existe. El supremo del conjunto [a,b) es 6. Se pueden hacer consideraciones totalmente andlogas con relacién al infimo. Afirmar que el cuerpo ordenado R. es completo significa afirmar que todo conjunto no vacio y acotado superiormente X C R posee un supremo 6 = sup X. No es necesario postular también que todo conjunto no vacio y acotado inferiormente posee un infimo. En efecto, en este caso el conjunto Y = {-2;2 € X} no es vacio y est& acotado superior- mente, luego posee un supremo b € R. Entonces, como se puede ver fécilmente, el mimero a = —b es el infimo de X. A continuacién veremos algunas consecuencias de la completi- tud de R. R es un cuerpo completo 21 Meccién 3 ‘Teorema 3. i) El conjunto N C R de los ntimeros naturales no esté acotado superiormente; ii) El infimo del conjunto X = {1/n;n € N} es igual a 0; ji) Dados a,b € R*, existe n € N tal quen-a > b. Demostracién. Si N estuviese acotado superiormente, existiria sup N. Entonces c — 1 no seria una cota superior de N, esto es, existiria n € N tal quec—1 0 no es una cota inferior de X. Ahora bien, dado ¢ > 0, existe, por i), un ntimero natural n > 1/c, de donde 1/n < ¢, lo que prueba ii). Finalmente, dados a,b € R*+ usamos i) para obtener n € N tal que n > b/a. Entonces na > , lo que demuestra iii). Las propiedades i), ii) y iii) del teorema anterior son equi- valentes y significan que Res un cuerpo arguimediano. En realidad, iii) se debe al matemético griego Eudoxo, que vivid algunos siglos antes que Arquimedes. Teorema 4. (Principio de los intervalos encajados). Da- da una sucesién decreciente Ij > Iz D ++: D In D +++ de intervalos cerrados y acotados, In = an, bn], existe al menos un niimero real c tal que c € I, para todon EN. Demostracién: Las inclusiones In > In41 significan que a1 Sag S+-- Sans Shp S++ S ba S by. El conjunto A = {a1,a2,...,an,...} est4, por tanto, acotado supe- riormente; sea c = sup A. Evidentemente, a, < c para todo n € N. Ademés, como cada by, es una cota superior de A, tenemos ¢ < bn para todo n € N. Por tanto c € J, para todon € N. oO 2 Eaoator weir Cap. 2 Teorema 5. El conjunto de los nimeros reales no es numerable. Demostracién: Demostraremos que ninguna funcién f:N 4 R puede ser suprayectiva. Para esto, suponiendo f dada, contruire- mos una sucesidn decreciente Iy > Iz > --- > I, D +++ de interva- los cerrados y acotados tales que f(n) ¢ In. Entonces, si c es un ntimero real que pertenece a todos los I, ningin valor f(n) puede ser igual a c, luego f no es suprayectiva. Para obtener los inter- valos, comenzaremos tomando I, = {a1, by] tal que f(1) < ay y, suponiendo obtenidos 1, Iz,..., In tales que f(j) ¢ Ij, consider- amos In = (an, br]. Si f(n +1) ¢ In podemos simplemente tomar Inti = In. Si, por el contrario, f(n +1) € Ip, al menos uno de los extremos, por ejemplo a, es diferente de f(n +1), esto es, a, < f(n+1). En este caso tomamos Inti = [@n41, bagi], donde Onti = On ¥ bn41 = (an t f(n +1))/2. oO Un niimero se lama irracional cuando no es racional. Como el conjunto Q de los numeros racionales es numerable, del teorema anterior resulta que existen ntimeros irracionales y, atin mas, como R = QU(R — Q), los irracionales constituyen un conjunto no nu- merable (por tanto son la “mayoria” de los mimeros reales) pues la unién de dos conjuntos numerables es numerable. Evidente- mente, se pueden exhibir ntimeros irracionales explicitamente, En el Capitulo 3, Ejemplo 15, veremos que la funcién f:R. > R+, dada por f(z) = c?, es suprayectiva. Luego existe un numero real posi- tivo, expresado por V2, cuyo cuadrado es igual a 2. Pitdgoras y sus discfpulos demostraron que ningiin mimero racional puede tencr cuadrado igual a 2. (En efecto, si (p/q)? = 2 entonces 29? = p?, donde p y q son enteros, lo que es absurdo pues el factor primo 2 aparece un numero par de veces en la descomposicién de p? en factores primos y un nimero impar de veces en la de 2g). Corolario: Todo intervalo no degenerado no es numerable. En efecto, todo intervalo no degenerado contiene un intervalo abierto (a,b). Como la funcién f:(—1,1) — (a,6), definida como f(a) = 5[(e-a)e+a+8], es una biyeccién, basta probar que (—1, 1) Seccién 4 Ejercicios 23 no es numerable. Ahora bien, la funcién y:R — (—1,1), dada por g(x) = 2/(1+ |e]), es una biyeccién cuya inversa es #:(—1,1) > R, definida mediante (y) = y/(1 — lyl), pues o(w(y)) = ve W(e(z)) = 2 para cualesquiera y € (—1,1) y 2 € R, como se puede ver facilmente. a ‘Teorema 6. Todo intervalo no degenerado I contiene niimeros racionales e irracionales. Demonstracion: Obviamente J contiene ntimeros irracionales, pu- es en caso contrario J serfa numerable. Para probar que 7 contiene mimeros racionales consideramos [a,b] C J, donde a < 6 se pueden tomar irracionales. Tomemos n € N tal que 1/n < b—a. Los in- tervalos I, = [m/n,(m +1)/n], m € Z, cubren la recta real, esto es, R = Umez tm: Por tanto existe m tal que a € Im. Como a es irracional, tenemos m/n . Pruebe por el método de induccién que (1+2)" > 1+nz+[n(n— 1)/2Jz? siz > 0. ba Para todo x # 0, pruebe que (1 +2)?" > 1+42nz. > Pruebe que |a — b| < ¢ = |a| < |b] +e. Fa Usando que el trinomio de segundo grado f(A) = DL, (es + Avi)? es > 0 para todo A € R, pruebe la desigualdad de Cauchy- Schwarz: , - i 7 (Ze) <(S2) (Ex) Pruebe también que se tiene la igualdad si, y sdlo si, existe \ tal que x; = Ay; para todoi=1,... ,n. 8. Siaj/b1,... ,an/bq pertenecen al intervalo (a, 8) y b1,... ,by Son Ppositivos, pruebe que (a; + --» +a,)/(b) +--- +b,) pertenece a (a,8). Con las mismas hipstesis, si t1,...,tn € R+, pruebe que (t10; +---+tpan)/(tib) +--+ tnbp) también pertenece al intervalo (a, 6). Seccién 3: Res un cuerpo ordenado completo 1. Se dice que una funcién f: X —+ R estd acotada superiormente cuando su imagen f(X) = {f(x);z € X} es un conjunto acotado superiormente. Entonces se escribe sup(f) = sup{f();2 € X}. Pruebe que si f,g: X — R estan acotadas superiormente ocurre Cap. 2 Meccién 4 Ejercicios 25 lo mismo con la suma f + g:X — R; ademas se tiene sup(f + 9) < sup(f) + sup(g). Dé un ejemplo en el que sup(f +9) < sup(f)-+sup(g). Enuncie y pruebe un resultado andlogo con inf. Dadas funciones f,g:X + R+ acotadas superiormente pruebe que el producto f -g:X —+ Res una funcién acotada (superior ¢ inferiormente) tal que sup(f - g) < sup(f) - sup(g) e inf(f - g) = inf(f)- inf(g). Dé ejemplos en los que se tenga < en vez de = Con las hipétesis del ejercicio anterior demuestre que sup(f?) = sup(f)? e inf(f?) = inf(f)?. . Dados a,b € R+ con a? < 2 < b?, tome z,y € Rt tales que x 0. A continuacién, considere el conjunto acotado X = {a € R+;a? < 2} y concluya que el niimero real c = sup X cumple c? = 2. Pruebe que el conjunto de los polinomios con coeficientes enteros es numerable. Un ntimero real se llama algebraico cuando es raiz de un polinomio con coeficientes enteros. Pruebe que el conjunto de los numeros algebraicos es numerable. Un ntimero real se llama. trascendente cuando no es algebraico. Pruebe que existen ntimeros trascendentes. . Pruebe que un conjunto J C R es un intervalo si, y sélo si, arel. 3 Sucesiones de ntimeros reales En este capitulo se introduciré la nocién de limite en su forma mas simple, el limite de una sucesién. A partir de aqui, todos los con- ceptos importantes del Andlisis Matemético, de una forma u otra se reducirén a algun tipo de limite. 1. Limite de una sucesién _Una sucesién de nuimeros reales es una funcién z:N > R que asocia a cada niimero natural n un numero real xj, llamado n-é término de la sucesién. Se escribe (21, 22,...,2n, para indicar la sucesin cuyo n: ) © (ta)nen, 0 simplemente (z,), imo término es zp. No debe confundirse la sucesién (zp) con el conjunto {z1, ©2,--.,2n,-..} de sus términos. Por ejemplo, la sucesién aire, -+1,...) no es lo mismo que el conjunto {1}. O de otra forma: las sucesiones (0, 1,0, 1,...) y (0,0, 1, 0,0, 1,...) som diferentes pero el conjunto de sus términos es el mismo, igual a {0, 1}. Una sucesién (2,) se dice acotada superiormente (respectiva- mente inferiormente) cuando existe c ¢ R tal que t_ < c (res- pectivamente zz, > c) para todo n © N. Se dice que la sucesién (z,,) 26 Limite de una sucesién = 27 Heccién 1 estd acotada cuando esta acotada superior ¢ inferiormente. Esto pquivale a decir que existe k > 0 tal que |zn| < k para todo n € N. Hjemplo 1. Si a > 1 entonces la sucesién (a,0?,... ,a%,...) esté acotada inferiormente pero no superiormente. En efecto, multipli- eando ampos miembros de la desigualdad 1 < a por a™ obtenemos a" 0. Por la desigualdad de Bernoulli, para todo n € N se tiene a! > 1+nd. Por tanto, dado cualquier c € R. podemos hacer a® > c siempre que tomemos 1 + nd > c, esto es, n > (c - 1)/d. Dada una sucesién 2 = (tn)nen, una subsucesién de x es la res- triccién de la funcién ¢ a un subconjunto infinito N’ = {ni < no < ng <---}deN. Seescribe 2! = (tq)nen’ 6 (@ni1tnar-+ Faas ), 6 (ny) ker Para indicar la subsucesién 2’ = «| N’. La notacién (r,)kem indica que una subsucesién se puede considerar como una wucesién, esto es, una funcién cuyo dominio es N. Recordamos que N’ C N es infinito si, y sdlo si, no esté aco- tudo, esto es, para todo no € N existe ny € N’ tal que ny > no- Bjemplo 2. Dado un mimero real a < ~1, consideremos la sucesién (a")nen. Si N’ C Nes el conjunto de los ntimeros pares y N” es el conjunto de los nimeros impares entonces la subsucesién (a")nen” adlamente esté acotada superiormente. Se dice que un nimero real a es el limite de la sucesién (zp) cuando para todo ntmero real ¢ > 0, dado arbitrariamente, se puede obtener no € N tal que todos los términos x, con indice n > no cumplen la condicién |r, — a| < e. Se escribe entonces a = limp. Esta importante definicién significa que, para valores muy gran- des de n, los terminos x, permanecen tan préximos @ a cuanto se desee. Mas precisamente, estipuldndose un error ¢ > 0, existe un indice no € N tal que todos los términos de la sucesién con indice n> ng son valores aproximados de @ con un error menor que €- Con simbolos mateméticos, se escribe: a=limz, Ve>O043no€Nin>no > |tn-al 0 tal que los intervalos abiertos I = (a—e, ate)y J = (b-e,b+e) sean disjuntos. Existe no € N tal que n > no implica 6a oe para todo n > no, tenemos cn ¢ J. Luego no se tiene IM Ly = 6. Teorema 2. Si lima, = a entonces toda subsucesién de (zn) con- verge aa. Demostracién. Sea (n,,2ng,-.- ;2ng,---) ma subsucesién. Da- do cualquier intervalo abierto centrado en a existe no € N tal que todos los términos z,, con n > no, pertenecen a J. En particular, todos los términos z,, con nz > no, también pertenecen a J. Luego limen, =e. Teorema 3. Toda sucesién convergente esté acotada. Limite de uns sucesién 29 Heccién 1 Demostracién. Sea a = limz,. Tomando < = 1 vemos que existe no € N tal que n > no => tp € (a—1,a +1). Sean 6 el mayor y ¢ 6) menor elemento del conjunto finito {21,22,... ,2n9.@—1,a+1}. ‘Podos los términos x, de la sucesin estén contenidos en [c, 6], luego Ja sucesién esté acotada. Bjemplo 3. La sucesién (2,0,2,0,...), cuyo n-ésimo término es vy = 1+ (-1)"1, estd acotada. Sin embargo no es convergente porque posee dos subsucesiones constantes, t2n-1 = 2 ¥ tan = 0, con limites diferentes. Bjemplo 4. La sucesién (1,2,3,...), Con z_ = n, no es conver- gente porque no estd acotada. Una sucesién (zp) se llama monétona cuando se tiene zn < , para todo n EN, 0 bien 2, > try1 para todo n € N. En el primer caso se dice que (x) es mondtona creciente, y en el segundo nso que (2) es mondtona decreciente. En particular, si tenemos tn < 2n41 (respec. tn > tn41) para todo n € N decimos que Ja sucesién es estrictamente creciente (respec. estrictamente decre- eiente). Toda sucesién monétona creciente (respec. decreciente) esta acotada inferiormente (respec. superiormente) por su primer término. Para que esté acotada es suficiente que tenga una subsucesién aco- tada. En efecto, sea (tp)nen’ Una subsucesién acotada de una sucesién monétona (supongamos creciente) (r,). Tenemos, tn < ¢ para todo n € N’/. Dado cualquier n € N existe n’ € N’ tal que n 0, el ntimero a ~ ¢ no es una cota superior de X. Luego existe ng tal quea—e < 2m, ngp>a-e< fno Stn tp para todo p > n. Sea D el conjunto de indices n tal que zp es un término destacado. Si D es un conjunto infinito, D = {ny < ng <- ++ < ng <-->}, entonces la subsucesién (x n)nep €S monétona decreciente. Por el contrario, si D es finito sean € N el mayor de los n € D. Entonces as donde nj = n+1, noes destacado, luego existe ny > n, tal que m < ng. A su vez, tq, no es destacado, luego existe ng > nz con Tn, < fn, < Ins. Prosiguiendo obtenemos una sucesién estricta- mente creciente tn, 1, del Ejemplo 1 se deduce que, dado > 0 arbitrario exis- te no € N tal que (1/a)" > I/e, 0 sea, a < e. Se sigue que lima” = inf{a";n € N} =0. Seccién 2 Limites y desigualdades 31 2. Limites y desigualdades Sea P una propiedad referente a los términos de una sucesién (z,). Diremos que “para todo n suficientemente grande x, cumple lo propiedad P” para significar que “existe ng € N tal quen > np > it, cumple la propiedad P”. Teorema 5. Sea a = limz,. Sib < a entonces, para todo n suficientemente grande, se tiene b < z,,. Andlogamente, sia < b entonces tp < 6 para todo n suficientemente grande. Demostacién: Tomandoe = a—b, tenemos e > 0 y b= a—e. Por la definicién de limite, existe no € N tal que n > np = a-E < In < a+e=+6< 2p. La otra afirmacién se prueba de forma andloga. Corolario 1. Sea a = limz,. Sia > 0 entonces, para todo n suficientemente grande, se tiene c, > 0. Anélogamente, sia < 0 entonces Zn < 0 para todo n suficientemente grande. Corolario 2. Seana =limzy y b=limyn. Si zn S Yn para = n suficientemente grande entonces a < 6. En particular, si tn S para todo n suficientemente grande entonces lima, < b. En efecto, si tuviésemos b < a entonces tomarfamos ¢ € R tal que b < c < ay tendriamos, por el Teorema 5, Un <¢< fn para todo n suficientemente grande, contradiciendo la hipétesis. o Observacién: Si tuviésemos z,, < yn no podriamos concluir que a < b. Basta considerar rn =0e yn = 1/n. Teorema6. (Teorema del Sandwich.) Silimz, =limyn = a ¥ %, S tm < Yn para todo n suficientemente grande entonces limz, =a. Demostracién: Dado cualquier « > 0, existen n1,n2 € N tales Suan avBi OE < Bais She Vetegibiate @ = © < Ya 8 Sea ng = max{nj,n2}- Entoncea peyitiatd’= & = Sain Stns ate => zn € (a—e,a+e), luego limz, =a. 32 Sucesiones de niimeros reales. Cap. 3 3. Operaciones con limites Teorema 7. Si lima, = 0 e (yn) es una sucesién acotada (conver- gente o no) entonces lim(z,y,) = 0. Demostracién: Existe c > 0 tal que |yn| < ¢ para todo n € N. ee cualquier € > 0, existe no € N tal que n > np > |tn| < e/e. mtonces, n > no => |tn-Ynl = |enl-lynl < (e/c)-¢ =e. L ; lim(Zpun) = 0. AS ing a Ejemplo 7. Si zq = 1/n e yq = sen(n) entonces (yq) no es com vergente, sin embargo como —1 < yq < 1, se tiene lim(z_ - yn) = lim(sen(n)/n) = 0. Por otra parte, si lima, = 0 pero (y,,) no esta acotada, la sucesién producto (zq - ym) puede ser divergente (tome 5 =1/n . Yn =n?) o tender a cualquier valor ¢ (tome x, = 1/n e ee Para uso posterior, observamos que, como resultado directo de la definicién de limite, se tiene: limza=a © lim(z,—a)=0 4 lim|e_—al=0. Teorema 8. Silimz, =a y limy, = 6 entonces: 1. lim(tn + yn) =a tb 2. lim(tp+¥n) =a-b 3. lim=2 = 2 si ae b40. Demostracién: 1. Dado cualquier ¢ > 0, existen ny, n2 € N tales que n > ny => |tn—al < €/2 yn > nz > |yn—d| < €/2. Sea no = max{nj,n2}. Entonces n > np > n > ny yn > ng, luego Men + yn) — (a +6)| = [(en — 0) + (Yn — 8) S [en — a] + ln — bf < 3+ 4 <«. Por tanto, lim(z, + yn) =a +5. El mismo argumento sirve para (tn — Yn). Seccién 3 Operaciones con limites 33 9, Tenemos tnYn — 0b = 2n"Yn— End +Znb—ab = tn(Yn—b) + (en a)b. Por el Teorema 3, (tp) estd acotada. Ademés, lim(yn — b) = lim(t, - 2) = 0. Se deduce del Teorema 7 y de la parte 1 que lim(zavn — ab) = lim[rn(yn — 5)] + lim[(zn — 2)6] = 0, de donde lim(tpYn) = 0b. 3. Se cumple n/¥n — 0/0 = (tnd — ynd)/Ynb. Como lim(2qb — ae yma) = ab — ba = 0, para concluir que lim (2*— ¢) = 0, y por tanto que lim (z) = 4, basta probar que (1/ymb) es una sucesién acotada, Ahora, escribiendo ¢ = 62/2, tenemos 0 < c < 6?, Como lim ynb = 6?, se sigue del Teorema 5 que, para todo n suficientemente grande, se tiene c < nb, ¥ por tanto 1/ynb < 1/c, lo que completa la demostracién. Ejemplo 8. Siz, > 0 para todon EN y lim(ta41/tn) =a <1 entonces limz, = 0. En efecto, tomemos ¢ € R cona Oy 0 1yk €N son constantes, entonces: k 2 — nk am lim 2 = lim = lim noo a? nl En efecto, escribiendo rn = "e, yn = ST ¥ 2n = Be resulta yng1/Yn = a/n +1, luego lim(yn41/yn) = 0 y, por el Bjemplo 8, lim yn = 0 También tenemos tn41/tn = (1+4) -a7', por tanto (por el Yeorema 8) lim(tn41/tn) = 1/a < 1. Del Ejemplo 8 se deduce que limz, = 0. Finalmente, zn4i/2n = [n/(n + 1)]”, de donde lim(zn41/2n) = 1/e. (Vea el Ejemplo 12 més adelante). Como 1/e < 1, se sigue que limz, = 0. 34 Sucesiones de nimeros reales Cap. $ Ejemplo 10. Dado a > 0 demostraremos que la sucesién dada Por tn = Ya = a’/” tiene limite igual a 1. En efecto, se trata de una sucesién monétona (estrictamente decreciente sia > 1 y creciente sia < 1) y acotada, por lo tanto existe L = lim a/. Se tiene L > 0. En efecto, si 0 < a < 1 entonces al/" > a para todo n € N, de donde L > a. Sin embargo, si a > 1 entonces a/" > 1 para todo n € N, de donde L > 1. Consideremos la subsucesién (a/"(™+1)) = (q1/2, 1/6 ql/12 -). Como 1/n(n+1) = 1/n— 1/(n +1), el Teorema 2 y el apartado 3 del Teorema 8 nos dan: al/n = limal/*(+1) — jig —F L=lima lim Seay = L ne Ejemplo 11. Sea 0 < a < 1. La sucesién cuyo término general 6S tn = Lta+--- +a" = (1~a"t)/(1 — a) es estrictamente creciente y acotada, pues 2, < 1/(1—.a) para todo n € N. Ademés, lim (1/(1-a)—-2,)= lim a”/(1-a) =0, por lo tanto lim z, = n-100 n-00 noo lim(1+¢+---+0")=1/(1-a). La igualdad anterior también es vdlida cuando si tiene —1 < a < 1, esto es, |a| < 1. En efecto, el argumento se basa en que lim a” = 0, lo que persiste cuando se tiene solamente al < 1, pues mesos lim |al” = 0 ¢ lima” = 0. Ejemplo 12. La sucesion cuyo término general es 1 on IF 1 2! nl es, evidentemente, creciente. También esté acotada pues 2 p: 1 1 1 OV ee ba 2 L145) (1-3 2 x n Tomando un p cualquiera y haciendo n i oo, de la tltima desigual- dad obtenemos lim 6, > +a rhs +a = ay. Como esta desigual- n—100 q 1 . . 2 dad es vélida para todo p € N, se sigue que lim by 2 lim ap =e. Pero como ya hemos visto que by, < ay para todo n €N, entonces lim by < lima,. Esto completa la prueba de limb, =e. . mnsideremos la sucesién cuyo n-ésimo término es ae wm Tones Zn 2 1 para todo n € N. Esta sucesion es estrictamente decreciente a partir del tercer teomao: En efecto, la desigualdad Yn > "*V/n +1 es equivalente a att! > (n+1)", esto es, n > (1+1/n)", que os verdad sin 2 3 pues, como acabamos de ver, (1+ 1/n)® < 3 para todo n. Por tanto existe l= lim! y se tiene L > 1. Considerando la subsucesién (2n) tenemos: L? = lim|(2n)¥/?"?? = lim[2’/* - n4/] = lim 2" im" = L, 36 Sucesiones de mimeros reales Cap. 3 (cfr. Ejemplo 10.) Como 1 #0, de L? =2 resulta L = 1, cluimos por tanto que lim Y/n = 1. Ejemplo 15. —_(Aproximaciones sucesivas de la raiz cuadrada.) El siguiente método iterativo Para obtener, con error tan pequeiio cuanto se desee, raices cuadradas de un nuimero real a > 0 ya era conocido por los babilonios 17 siglos antes de la era cristiana. Se tome de forma arbitraria un valor 21 > Oy se define inductivamente Trt = [tn + a/zp]/2. Para demostrar que la sucesién (2_) asi obtenida converge a /a primero observamos que, para todo z # 0, se tiene [2 + a/z]? > 4a. En efecto, desarrollando el cuadrado y pasando 4a al primer término, vemos que esta desigualdad es equi. valente a afirmar que (2 — a/z)? > 0, lo que es obvio. De aqui resulta que 2241 = [2n +a/zq]2/4 >a para todo n € N. Ademés, si x? > a entonces [x +a/x]?/4 < 2?. En efecto, a < 2? > [e+ a/z]?/4 < [2 + 2?/2]2/4 = 22. Como 741 2 @ para todo n, se sigue que 224, < Tr41, luego raze < 2n41, pues estos niimeros son 2 0. Por lo tanto, inclusive siz) < Va, siempre se cumple %2>23>24>---, con 22,,> para todo n. Por lo tanto, existe c = lima, Haciendo.n + oo en la igualdad 2nt1 = [en +a/2q]/2 obtenemos c = [ce + a/c]/2, de donde c? = a, esto es lima, = a. Asi vemos que todo numero real a > 0 posee una raiz cuadrada real. Mas atin, el proceso iterativo Tn41 = [Zn +a/zq]/2 muestra t4pidamente buenas aproximaciones de \/a, como se puede verificar tomando ejemplos concretos. 4. Limites infinitos Dada una sucesién (¢q), se dice que “el limite de , es mAs in- finito” y se escribe lim Zn = +00, para significar que, dado cualquier A> 0, existe no € N tal quen > ng implica zy > A. Andlogamente, limzy = —oo significa que, para todo A > 0 dado, se puede encontrar No tal quen > no > zy < —A. Se debe enfatizar que +00 y —co no son niimeros y que, si limg, = +00 y lim yn = —o0, las sucesiones (zp) € (yn) no son convergentes. - Con- i r superiormente. El recfproco es falso. La sucesién ate We te \ 1)"n no esté acotada superiormente, sin embarg sate re +00, pues Z2n-1 = 0 para todo n € N. No obstante imzy = iy 2 i = +00. (cp) es ereciente, entonces (r,,) no es acotada > limzy ee En el Ejemplo 1 demostramos que las potencias a ate de un numero a > 1 forman una sucesién que no esta ac y ; im ot = realmente probamos que lima" = +00. Limites infinitos 37 {imi 1e- Como lim(z,) = +00 ¢ lim(-z,) = —oo, limitaremos nu stros comentarios al primer caso. Si limz, =: +00 entonces Ia sucesién (¢_) no esté acotada f Teorema 9. (1) Silimz, = +00 y (vn) est acotada inferiormente entonces n Tim(2n + Yn) = +00- « (2) Silimzn = +00 y existe c > 0 tal que yn > ¢ para todo n € entonces lim(zjyn) = +00. (3) Sitn >c>0, yn > 0 para todon EN y limyn = 0 entonces lim $2 = +00. ; a an (4) Si (zn) estd acotada y lim(y,) = +00 entonces lim {> EN. Demostracién: (1) Existe c € R tal que yn 2 ¢ para ae EN Dado cualquier A > 0, existe np € N tal que n > no tae, ye Se sigue que n > ng => tntyn > A-cte =A. Luego in +00. > (2) Dado cualquier A > 0, existe no € N tal que ey z Afe. Luego n > 9 > Zntn > (A/c) -¢ = A, de do} le ‘nn, +oo. 7 (3) Dado A > 0, existe ng € N tal que n > i) Te ae Entonces n > no => tn/yn > ¢- A/c = A, de donde nlYn +00. ; lo cualquier (4) Existe ¢ > 0 tal que |zn| < ¢ para todo n € N. ary ealatie Bacal Cxiste eolGEN TS eT a n> no > [2n/ual 1 entonces lim n* = lim a? = ni-t00 n—00 lim n! = lim n”. Todas estas sucesiones tienen limite infinito. El n-00" n—100 Ejemplo 9 nos dice que, para valores muy grandes de n, tenemos nk < a" « nl 0 Para Lode: > oe se cumple log(2") = n-log(2), por tanto lim log(2") = +00. log es creciente, se signe lim logn = +00. on PE Probaremos ahora que lim =" = 0. Para todo n € N, tenemos log /n < Vn. Como log /n = vidi ulta que “ Llogn, se deduce que logn < 2/n. Dividiendo por n resulta q : ec 0 < logn/n < 2//n. Haciendo n — oo se tiene dim, : 5. Bjercicios Seccién 1: Limite de una sucesién i iédica cuando existe p € N . Se dice que una sucesién (rn) es peri ; : tal que : +p = Zn para todo n € N. Pruebe que toda sucesién in periddica convergente es constante. 2. Dadas las sucesiones (2p) € (yn), defina (zq) como a a Zan = Yn Pruebe que si lima, = limy, = @ entonces n in 3. Pruebe que si lim zp =a entonces lim |rn| 4. Si una sucesién mondtona tiene una subsucesién ace : pruebe que entonces la propia sucesién es convergente. 5. Un mimero a se llama valor de adbenaie das ae ©) Hest a). see Ge ice conjuntos Ar By © dados a continuacion encventre guceoiones que tengan dichos conjuntos como valores de adheren- cia: A = {1,2,3}, B=N, C = [0,1]. 6. Para que un mimero real a sea valor de acherencia | . on (an) es necesario y suficiente que, para todo ¢ > exista n > k tal que [zn —a| 0 tales que n > no = |zn — b| >. Seccién 2: Limites y desigualdades 1. Si limz, = a, limy, = by Itn —-ynl > € para todo n € N, pruebe que entonces fa — b| > e. i - Sean limz, = a y limy, = 6, Pruebe que sia < b entonces existe no € N tal que n > ng > zn < yp. 3. Si el mimero real « no es el limite de la sucesién acotada (z,), pruebe que existe alguna subsucesién convergente de (,) con limite 6 # a. ~ Pruebe que una sucesién acotada es convergente si, y sélo si, posee un tinico valor de adherencia. 5. {Cudles son los valores de adherencia de la sucesién (zn) definida POT T2n-1 = 2 Y Zan = 1/n? {Es esta sucesién convergente? 6. Dados a,b € R* defina inductivamente las sucesiones (tn) € (un) como 2) = Vab, y1 = (a + 5)/2 y tay = VEnUns Unt = (tn +yn)/2. Pruebe que (2,) e (Yn) convergen al mismo limite. 7. Se dice que (zn) es una sucesién de Cauchy cuando, para todo € > 0, existe np € N tal que m,n > ng > ltm— al < €. (a) Pruebe que toda sucesién de Cauchy est4 acotada. (b) Pruebe que una sucesién de Cauchy no puede tener dos valores de adherencia distintos. (c) Pruebe que una sucesién (zp) es convergente si, y sélo si, es de Cauchy. Seccién 3: Operaciones con limites 1. Pruebe que, para todo p € N, se tiene lim “Yn =1. n-t00 B ctén 6 Ejercicios 41 n Si existen ¢ > Oy k EN tales que e < rp < n* para todo n sufi- cientemente grande, pruebe que lim YZ, = 1. Use esto para cal- cular lim Yn+k, wim, Ynvn, Jim, Vloga y jim, Ynlogn. Dado a > 0, defina inductivamente la sucesién (r,) mediante y= Vay tn41 = Va +n. Pruebe que (r_) es convergente y calcule su limite: Sea en = (cn — Va)/Va el error relativo de la n-ésima etapa A = e2/2(1+e,). Concluya del cdlculo de /a. Pruebe que eny1 = €4/ a que en < 0,01 = enti < 0,00005 > eny2 < 0,00000000125 y observe la rapidez de la convergencia del método. . Dado a > 0, defina inductivamente la sucesién (en) como 21 a 1fa y tn41 = 1/(a +n). Considere c la raiz positiva de : ecuacién x? + az — 1 = 0, el tmico numero positivo tal que - 1/(a +c). Suponga que 2; < c. (El ae > oe ee = forma andloga). Pruebe que 21 < 23 <-+ < 23n-1 “ Soe < z4< za y que limey ic Bl nonas puede considerar como la suma de la fraccién continua: 6. Dado a > 0, defina inductivamente la sucesién (yn) mediante yy =e yng = 4 +1/yn. Demuestre que lim yp = a +c, donde c est definido como en el ejercicio anterior. 7. Defina Ia sucesién (aq) inductivamente como a; = 2 = ly Gn42 = Ong1 + Gn para todo n € N. Escriba tn = Gn/@nqi Y in 42 Sucesiones de nimeros reales c 3 Pruebe que limz, = a, donde a es el tinico mimero positivo tal que 1/(a + 1) = a. El término ay se lama n-ésimo ntimero de eee a = (~14V5)/2 es el ntimero de oro de la Geometria Seccién 4: L{mites infinitos 1. Pruebe que lim Yn! = +00. 2. Silimz, = tooyae R, pruebe que: jim [ Viog(z, +a) — log Yen ]=0. nl 3. Dados k € N ya > 1, determine el lim oa. a Suponiendo "al ko gn quea>lya#e,calcule lim “—™ y jm 70" -2! noo on” n—00 n® . 4, Demuestre que um, log(n + 1)/log(n) = 1. 5 Sean (gp) cualquier sucesién y (yn) una sucesién estrictamente creciente tal que limy, = +00. Suponiendo que lim(z_41 — n)/ (Unga — Yn) = a, pruebe que liman/y = a. Concluya que si lim(zn41 — tn) = a entonces limz,,/n = a. En particular, de lim log(1 + 1/n) = 0, concluya que lim(logn)/n = 0. : 6. Silimz, =a y (tn) es una sucesién de niimeros positivos tal que: lim(t; +--+ +t,) = +00, entonces pruebe que: lim 221 ts + tnt _ tte +t, En particular, si y, = ++. también se tiene lim yn = a. 4 Series de nimeros Una serie es una suma s = a, +a2+---+a,+--- con un numero infinito de sumandos. Para que esto tenga sentido escribiremos s = lim (a; +-+--+a,). Como todo limite, éste puede existir o no. Por n—400 eso hay series convergentes y divergentes. Aprender a distingir las unas de las otras es el objetivo principal de este capitulo. 1. Series convergentes A partir de una sucesién (a,,) de mimeros reales dada formamos una nueva sucesién (s,), donde 81 = a1, $9 =a, +49,... ,8n = 0, +ag+---+Gn, etc. Los mimeros s,, se Ilaman sumas parciales de la serie > an. El sumando a, es el n-ésimo término o término general de la serie. Cuando existe el limite s = lim sn, decimos que la serie )7 an no es convergente y 8 = Sran = Yynney Gn = 21 tag +++ tant: se llama suma de la serie. Si lim s, no existe decimos que }> an es una serie divergente. ‘A veces es conveniente considerar series del tipo 72.9 @n que empiezan en ao en vez de a,. 43 44 Series de ntimeros Cap. 4 Ejemplo 1. Como ya hemos visto (Ejemplos 11 y 12, Capitulo 3), cuando |a| < 1 la serie geométrica 1 +0 +02 4--- +a™+--- es convergente y su suma es 1/(1~ a) y la serie 1+1+41/2!4-.. 4 1/n! +--+ también es convergente, y suma es igual a e. Ejemplo 2. La serie 1-14+1-—1+... , Cuyo término general es (—1)"*1, es divergente, pues la suma parcial s, es cero si n es par, e igual a 1 si n es impar. Por lo tanto no existe lim sy. Ejemplo 3. La serie 9 1/n(n +1), cuyo término general es a, = 1/n(n + 1) = 1/n — 1/(n + 2), tiene como n-ésima suma parcial: 1 141 1 1 1 om (149)+G-f)te+(b-)au-. Por lo tanto lim s, = 1, esto es, Li/atYa. Sia, > 0 para todo n € N, las sumas parciales de la serie 4p forman una sucesién creciente. Por lo tanto una serie San Cuyos términos no son negativos, converge si, y sdlo si, existe una constante & tal que a; +----+ay < k para todo n € N. Por esto usaremos la notacién )7 a, < +co para expresar que la serie De Cas tal que a, > 0, es convergente. Sia, > 0 para todon EN y (a;,) es una subsucesién de (an) entonces }°an < +00 implica Da! < +00. Ejemplo 4. (La serie arménica) La serie S71/n es divergente. De hecho, si $>4 = 5 fuese convergente entonces UCb=ty Dogar = u también lo serfan. Ademés 5g, = ta + uj, haciendo n—+ oo tendriamos s = t+. Perot = > =} 2 = 2, porlo tanto u=t= $. Por otra parte u—t= lim (un — th) Seccién 1 Series convergentes 45 luego u > t. Lo que nos da una contradiccién. Teoremal. (Criteriode comparacién) Sean Dany bn series de términos mayores o iguales a 0. Si existen c > 0 y no €N tales que an < cbn para todo n > no, entonces la convergencia de Sb» implica la de yan, mientras que la divergencia de an implica la de > bn. Sin pérdida de generalidad podemos suponer que ay, < cb, para todone N. Demostracién: Las sumas parciales s, y tn, de oan Y Doon respectivamente, forman sucesiones crecientes tales que 8, < ct para todo n > np. Como c > 0, (tn) acotada implica (sn) acotada, y si (sq) no esté acotada entonces (t,,) tampoco esté acotada, ia tn 2 Safe. js i ie >1/n™ converge. En efecto, sea Ejemplo 5. Sir > 1, la serie >) es c la suma de la serie geomética ) >>" 9(2/2")". eee que toda suma parcial s, de la serie > 4; es menor que c. Sea n tal que m <2"—1. Entonces ae 1itiiyt msit(ete)+(gtetete 2 tot (gp tt aay): 1 4 z 4 lee #) ao tm Lt get gett Geen = or Como la serie arménica diverge, del criterio de comparacién resulta que > 4+ también diverge cuando r < 1 pues, en este caso, Ant > An. ‘Teorema 2. E! término general de una serie convergente tiene cero como Ifmite. 46 Series de niimeros Cop. 4 Demostracién: Si la serie >a, es convergente, entonces escri- biendo s, = a; +--+ + ap, existe s = tim Sn. Consideremos la n—-+00 sucesion (t,) con t; = Oy t, = s,_1 cuando n > 1. Evidentemente, limt, = 8 y 8, —tn = aq. Por tanto liman = lim(sq — ta) = lim sy, — limt, 0. a El criterio contenido en el Teorema 2 es la primera cosa que se debe verificar cuando se quiere saber si una serie es convergente o no. Si el término general no tiende a cero, la serie diverge. La serie arménica demuestra que la condicién lima, = 0 no es suficiente para garantizar la convergencia de 7 a,. 2. Series absolutamente convergentes Una serie > an se dice absolutamente convergente cuando Llenl converge. Ejemplo 6. Una serie convergente cuyos términos son todos del mismo signo es absolutamente convergente. Cuando —1 < a < lla serie geométrica } 7° ya” es absolutamente convergente, pues |a”| = lai", con 0 < af <1. E] ejemplo clasico de serie convergente J) a, tal que S*|an| = +00 es dado por Y)(—1)"t1/n = 1-344-14.... Cuando tomamos Ja suma de los valores absolutos, obtenemos la serie arménica, que diverge. La convergencia de la serie dada se deduce del siguiente resultado: Teorema 3. (Leibniz) Si (a,) es una sucesién monétona de- creciente que tiende a cero entonces )>(—1)"*+1a,, es una serie con- vergente. Demonstracién: Sea 3n = a1 — a2 +-+- +(—1)"ta,. Entonces $n = $2n—2 + G2n—1— Gon © S2n¢1 = 82n-1—Gan+G2n41. Luego las sumas parciales de indice par forman una sucesién creciente (pues @2n-1 — @2n > O) y las de indice impar una sucesién decreciente Seccién 2 Series absolutamente convergentes 47 (pues -aan-+02n41 <0). Ademés, como san = 2n—1— aan, tenemos 52n—1 ~ 82n = Gn, > 0. Esto demuestra que Som SoS sana SoS y que lim sg, = limsg,-1, pues lima, = 0. Luego (sn) converge y el teorema est probado. o Ejemplo 7. Por el Teorema 3, la serie )7(—1)"+? log (1+ 4) es convergente. Sin embargo no es absolutamente convergente pues la n-€sima suma parcial de la serie )~log(1-+ 1/n) = Slog (2#+) es 3 4 n+l sn = log? + 10g (5 eeig( tee = log2 + log3 — log2 + log 4 — log3 + --- + log(n + 1) — log(n) = log(n + 1). Por tanto, lim sy, = +00. Una serie convergente Ja, tal que }>|a,| = +00 se llama condicionalmente convergente. El préximo teorema se puede interpretar de la siguiente ma- nera: si tomamos una serie convergente cuyos términos son todos > 0 y, de forma completamente arbitraria, cambiamos el signo de algunos términos (inclusive de un mimero infinito de estos), obten- emos una serie que también es convergente. Teorema 4. Toda serie absolutamente convergente es convergente. Demostracién: Sea 7 |an| convergente. Para cada n ¢ N, defi- nimos los mimeros pa ¥ gn del modo siguiente: py = an Si an > 0 y Pn = O Si an < 0; andlogamente, gn = —an Sia, SOY MH = 0 si an > 0. Los ntimeros py y gn se Haman, respectivamente, parte positiva y parte negativa de an. Entonces py > 0, gn > 0; Pn tan = Jon| (en particular pp < |an| y gn < |an|) ¥ Pn — gn = Gn- (Observe que, para cada n € N, al menos uno de los ntimeros pp Y gn €3 Cero). 48 Series de nimeros Cap. 4 P. Por el Teorema 1 las series > ; Pn Y >. 4n Son convergentes. Lu tambien es convergente la serie )) an = 3>(Pn — dn) = Pn — oe Qo Dada la serie }Yan, acabamos de definir los mimeros py, = max{an, 0} Yan = max{—dn,0}, las partes positiva y negativa de an. Si }>ap es condicionalmente convergente, necesariamente ym - a y Lan = too. En efecto, si sdlo una de estas = ectice ese convergente (por ejemplo, la primera), tendriamos faa conteroans ticaatog cl ee he serie seria absolutamente aes ee 3. Criterios de convergencia Teorema 5. Sea yb, una serie absolutamente convergente tal que bn # 0 para todo n € N. Si la sucesién (an/by) esté acotada (en particular, converge) entonces la serie Sa lutamente , i es absol in Demostracién: Si para algin c > 0 tuviésemos |an/bal < ¢, sea cual fuere n €N, entonces |a,| < c[b,|. Por el criterio de com- paracjén (Teorema 1) la serie )> a, es absolutamente convergente. Qa Corolario. (Criterio de d’Alamb: Fs ert) Sea a, # 0 para todonéeN. Si existe una constante c tal que |an41/@n| < c < 1 para todo n suficientemente grande (en particular, si lim|an41/an| < 1) entonces la serie > ay, es absolutamente convergente. En efecto, si para todo n suficientemente grande se tiene langi/an| < c= 71/0, entonces |an+1|/et! < |an| /e”. Asi la sucesién de niimeros mayores o iguales a cero |an| /c” es decreciente a partir de un determinado indice, luego estd acotada. Como la serie })c” es absolutamente convergente, se deduce del Teorema 5 que }° a, converge absolutamente. En el caso particular Soccién 3 Criterios de convergencia 49 en que existe lim |@n4|/ lanl = ZL < 1, escogemos un mimero c tal que L < ¢ <1, asi tendremos lenzi| /|an| < ¢ para todo n sufi- cientemente grande (Teorema 5 del Capitulo 3). Estamos estonces en el caso ya demostrado. Observacién: Cuando se aplica el criterio de d’Alambert, en ge- neral se intenta calcular lim|en41/an| = L. Si L > 1 entonces la serie es divergente pues se tiene |an41/an| > 1, de donde |an+4:| > |a,,| para todo n suficientemente grande y asi el término general a, no tiende a cero. Si L = 1 el criterio nada nos permite concluir; la serie puede ser convergente (como en el caso ¥1/n?) o divergente (como en el caso > 1/n). Ejemplo 8. Sea a, = 1/(n?— 3n +1). Considerando la serie convergente J> 1/n?, como lim[(n? — 3n + 1)/n?] = lim[1/(1-3/n+ 1/n?)] = 1, conclufmos que la serie es convergente. Ejemplo 9. Se sigue del Ejemplo 9 del Capitulo 3 y del criterio de d’Alambert que las series )-(a"/n!), S(n!/n") y Do(n*/a”), esta Ultima con a > 1, son convergentes. Teorema6. (Criteriode Cauchy) Si existe un ntimero real ¢ tal que */Jan| < c < 1 para todo n € N suficientemente grande (en particular, si lim */Jan] < 1) Ia serie Dan es absolutamente convergente. Demostracién: Si ¥/Jen| $c < 1 entonces |an| < c” para todo n suficientemente grande. Como la serie geométrica J” es conver- gente, del criterio de comparacién se deduce que Yan converge ab- solutamente. En el caso particular en que existe lim { Jan] =2 <1, escogemos c tal que L < c < 1 y tendremos lan] < c para todo n suficientemente grande (‘Teorema 5, Capitulo 3) y estamos asf en el caso anterior. 2 Observacién: Cuando se aplica el criterio de Cauchy también se intenta calcular lim ¢/Jan| = L. Si L > 1, la serie es divergente. En 50 Series de ntimeros Cap. 4 efecto, en este caso se tiene ~/Ja,| > 1 para todo n suficientemente grande, de donde |a,,| > 1, luego la serie an es divergente pues su término general no tiende a cero. Cuando L = 1, la'serie puede ser divergente (como en el caso )(1/n)) o convergente (como YG/n?)). Ejemplo 10. Sea a, = (logn/n)". Como yan = logn/n tiende a cero, la serie }> a, es convergente. El préximo teorema relaciona los criterios de d’Alambert y Cauchy. Teorema 7. Sea (an) una sucesién cuyos términos son diferentes de cero. Si lim |an41|/|an| = L, entonces lim ¥/Jan| = L. Demostracién: Para simplificar la notacién supondremos que @n > 0 para todo n € N. En primer lugar consideraremos el caso L # 0. Dado e > 0, fijamos K,M tales queL—« < K < L p > K < @n41/@, < M. Multiplicando miembro a miembro las n — p de- sigualdades K < apj;/apy;3 < Mi = ++) — p, obtenemos K"? < an/dy < M"-? para todo n > p. Escribamos a = a/K? y B =ap/M?. Entonces K"a < an < M"G. Extrayendo raices se obtiene K Ya < Yan < M YB para todo n > p. Si tenemos en cuenta que L—e < K,M p tal quen > np > L—e < KYay MY8 np > L—e < Yan < Lt+e. Si L = 0 es suficiente considerar exclusivamente M en la prueba del caso L #0. oO Ejemplo 10. Del Teorema 7 resulta que limn/ Vn! =e, En efecto, escribiendo a, = n/n! se tiene n/ Yn! = yan. Ahora bi Onti — (n+1)" al (n+1)(n+1)" nt fn+1\" an (n+! n s=( ) , (n+1)-nl n® n luego lim(a,41/a,) =e, y de aqui lim yan =e. Seccién 4 Reordenaciones Una serie }> an se dice incondicionalmente convergente si, para cualquier biyeccién g: N — N, haciendo bn i soy la aoe be te. (En jicular, tomando y(n) = n, Sian cas consecuencia de los resultados que demostraremos més adelante, se tiene que si ) a, es incondicional- mente convergente, entonces )>b, = }>¢n, independientemente de la biyeccién y. Esta es la manera més precisa de afirmar que Ja suma San no depende del orden de sus términos. No obstante, esto no ocurre siempre. Ejemplo 11. La serie 11 3.47 converge, pero no incondicionalmente. En efecto, tenemos 1 iiiii 3 g=a-ate7at Entonces podemos escribir 11 ata” J 2 Sumando término a término 1 a. |f. Salt+g-gtgtz-atetn 6 i a=l-5t La ultima serie, cuya suma es a, tiene los mismos términos que la serie inicial, cuya suma es s, pero en orden diferente. Teorema 8. Si )>an es absolutamente convergente entonces para toda biyeccién y: N + N, haciendo by = agin), 9¢ tiene bn = Lan. 52 Series de ntimeros Cap. 4 Demostracién: Supongamos inicialmente que a, > 0. Escribi- MOS $n = a, +++- +44 ¥ th = 6; +-:-+bn. Para cadan €N, los niimeros (1),... , y(n) pertenecen al conjunto {1,2,... ,m}, donde m es el mayor de los (i). Entonces: Asi, para cadan € N existem € N tal que tn < 8m. Reciproca- mente, (considerando y~! en vez de y) para cada m € N existe n € N tal que om < th. Se sigue que limt, = limsn, esto es, Mon = Day. En el caso general, tenemos an Ye. - Een donde p,, es la parte positiva y gn la parte negativa de a,. Toda reordenacién (b,) de los términos a, determina reordenaciones (un) de los py, y (vp) de los gn, de forma que up es la parte positiva y vp, la parte negativa de b,. Por lo que acabamos de ver Lun = Lon ¥ Don = Dan Luego Van = Stn - Noa = Don. a E! préximo teorema implica que solamente las series absoluta- mente convergentes son incondicionalmente convergentes. Teorema 9. (Riemann) Alterando convenientemente el or- den de los términos de una serie condicionalmente convergente es Posible hacer que su suma sea igual a cualquier numero real! prefi- jado. Demostracién: Sea Svap la serie dada. Escogido un mimero c, empezamos a sumar los términos positivos de }>aj, en su orden natural, uno a uno, parando cuando, al sumar a,,, la suma supere por vez primera ac. (Esto es posible porque la suma de los términos Positivos de }>a,, es +00). A esta suma afiadimos los términos nega- tivos, también en su orden natural, uno a uno, parando en cuanto al sumar an, (< 0) la suma resulte menor que c (lo que es posible porque la suma de los términos negativos es —oo). Prosiguiendo anélogamente, obtenemos una nueva serie, cuyos términos son los mismos de }7a, en orden diferente. Las sumas parciales de esta Seccién 5 Ejercicios 53 nueva serie oscilan alrededor de c de forma que (a partir del indice ny) la diferencia entre cada una de ellas es inferior, en valor absoluto, al término ap, donde tuvo lugar el tiltimo cambio de signo. Ahora bien, jim. Gn, = O pues la serie }>a, converge. Luego las sumas parciales de la nueva serie convergen a c. 5. Ejercicios Seccién 1: Series Convergentes 1. Dadas las series Syan y Sibn, tales que a, = Vn F1-yny bn = log(1— 4), demuestre que lima, = limb, = 0. Calcule explicitamente las n-ésimas sumas parciales 5, y tn de dichas series y demuestre que lims, = limt, = +o, luego las series dadas son divergentes. |. Use el criterio de comparacién para probar, a partir de la con- vergencia de )>2/n(n + 1), que }> 1/n? es convergente. . Sea sy, la n-ésima suma parcial de la serie arménica. Pruebe que para n = 2™ se tiene s, > 1+ 3 y concluya de aqui que Ja serie arménica es divergente. oo 1 , . Demuestre que la serie S ——— diverge. Zu nlogn cS = il . Demuestre que sir > 1 la serie x nog? converge. logn i —= con be . Pruebe que la serie > = verge. . Pruebe que sia; > --- > @n--: Y Do@n converge, entonces lim_na,, = 0. nooo 54 Series de nimeros Cap. 4 Seccién 2: Series absolutamente convergentes 1. Si Day, es convergente y an > 0 para todo n € N entonces la serie )° a,x” es absolutamente convergente para todo x € [—1, 1] y Vensen(nz) , Yan cos(nz) son absolutamente convergentes para todo z € R. 2. Laserie 1—5+3-§+3-44+2-34+2 1+... tiene términos alternadamente positivos y negativos y su término general tiende a cero. No obstante es divergente. {Por qué esto no contradice el Teorema de Leibniz? 3. Dé un ejemplo de una serie convergente San y de una sucesién acotada (zp) tales que la serie }>anzp, sea divergente. Examine lo que sucede si una de los siguentes hipétesis se cumple: (a) zn es convergente; (b) >a, es absolutamente convergente. 4. Pruebe que la serie obtenida a partir de la serie arménica al- terando el signo de los términos de modo que a p términos posi- tivos (p € N fijo) sigan p términos negativos es convergente. 5. Si }5a, es absolutamente convergente y limb, = 0, escriba c, = Qpbn + aybp_1 +--+ +@nbo. Pruebe que lime, = 0. 6. Si D> ap es absolutamente convergente, pruebe que entonces )) a2, converge. 7. Si a2 y $50? convergen, pruebe que Jy anby converge absolu- tamente. 8. Pruebe que una serie es absolutamente convergente si, y sdélo si, el conjunto de todas las sumas finitas formadas con los términos an est& acotado. Seccién 3: Criterios de convergencia 1. Pruebe que si existen infinitos indices n tales que %/|a,| > 1 entonces la serie >a, diverge. Si a, # O para todo n y Seccién 5 Efjercicios 55 Jan + 1/an| > 1 para todo n > no entonces }\a, diverge. Por otra parte, la serie 1/2 + 1/2+ 1/2? + 1/2? + 1/23 + 1/23 +--- converge y sin embargo se tiene an41/an = 1 para todo n impar. . SI0< a (log n/n)" es convergente usando los cri- terios de d’Alambert y Cauchy. . Dada una sucesién de ntimeros positivos x, tal que limz, = a, demuestre que lim 7/z122---t, =a. . Determine para qué valores de « converge cada una de las si- guientes series: Saker, Sate", Set/n", Shale", Do 2"/n? Seccién 4: Reordenaciones 1. Demuestre que si una serie es condicionalmente convergente en- tonces existen reordenaciones tales que las sumas de las nuevas series son iguales a +oo y —oo. . Efectiie explicitamente una reordenacién de los términos de la serie 1 — 1/2+1/3—1/4+1/5 —--- de modo que su suma sea igual a 1/2. . Se dice que una sucesién (ay) es sumable, con suma s, cuando para todo e > 0 existe un subconjunto finito Jo C N tal que, para todo J finito, Jo C J CN, se tiene |s— D,cyanl < €- Pruebe que: (a) Si la sucesién (an) es sumable entonces, para toda funcién suprayectiva y:N — N, la sucesién bn, definida como bp = 4y(n), es sumable, con la misma suma. 56 Series de niimeros (b) Si la sucesién (2,) es sumable, con suma s, entonces la serie Dan = s es absolutamente convergente. (c) Recfprocamente, si >a, es una serie absolutamente conver- gente, entonces la sucesién (a,,) es sumable, 5 Algunas nociones de topologia La topologfa es la rama de las Matematicas donde se estudian, con gran generalidad, las nociones de limite y de continuidad y las ideas anexas. En este capitulo abordaremos algunos conceptos topolégicos de cardcter elemental referentes a subconjuntos de R, pretendiendo establecer las bases para desarrollar adecuadamente los préximos capitulos. Adoptaremos un lenguaje geométrico, diciendo “punto” en vez de “ntimero real”, y “recta”en vez del “conjunto R”. 1. Conjuntos abiertos Se dice que a es un punto interior del conjunto X C R cuando existe un numero ¢ > 0 tal que el intervalo abierto (a—¢,a+e) esté contenido en X. El conjunto de los puntos interiores de X se llama interior del conjunto X, y se representa mediante int X. Cuando a € int X se dice que el conjunto X es un entorno o una vecindad del punto a. Un conjunto A C R se llama abierto si A = int A, esto es, cuando todos los puntos de A son puntos interiores de A. Ejemplo 1. Todo punto c del intervalo abierto (a, 5) es un punto interior de (a,b). Los puntos a y 6, extremos del intervalo cerrado 57 58 Algunas nociones de topologia Cap. 2 {a,6], no son interiores, El interior del conjunto Q de los niimeros racionales es vacio. Por otra parte, int [a,6] = (a,b). El intervalo cerrado [a, }] no es un entorno ni de a ni de 6. Un intervalo abierto es un conjunto abierto. Todo intervalo abierto (acotado o no) es un conjunto abierto. La definicién de limite de una sucesién puede ser reformulado en términos de conjuntos abiertos: se tiene a = limz, si, y sdélo si, para todo abierto A que contiene a a existe no € N tal que n>ng>ameEA. Teorema 1, 8) SiA1 y Ag son conjuntos abiertos entonces la interseccién Ay Ag es un conjunto abierto. b) Si (Aa)aex ¢8 una familia cualquiera de conjuntos abiertos, la unidn A = U,¢, A, es un conjunto abierto. Demostracién: a) Siz € A, /M Az entonces x € Ay y x € Ag. Como A, y Ag son abiertos, existen c, > 0 y eg > 0 tales que (2 —e1,2 +61) C Ary (z —e€2,2+€2) C Ag. Seac el menor de los numeros ¢1,€2. Entonces (x —¢,2 +e) C Ary (@ ~€,a +e) C Aa, luego (z — e,z +€) C A, NM Ag. Asi, todo punto ¢ € A: Ag es un punto interior, o sea, el conjunto A; M Ag es abierto. b) Siz € A entonces existe 4 € L tal que = € A). Como Ay es abierto, existe e > 0 tal que (x —e,z +6) C Ay C A, luego todo punto de A es interior, esto es, A es abierto. Ejemplo 2. Resulta inmediatamente de a) en el Teorema 1 que la interseccién A1N---MA, de un numero finito de conjuntos abiertos es un conjunto abierto. No obstante, aunque por b) la unién infinita de conjuntos abiertos también es un conjunto abierto, la interseccion de un nimero infinito de conjuntos abjertos no es necesariamente abierta. Por ejemplo, si A = (—1,1), Az = (—1/2,1/2),---,An = CMe la) entonces A = Ay M AgN---N Aq-- = {0}. En ecto, si z # 0 existe n € N tal ea que |z| > 1/n, luego z ¢ An, de Beccién 2 2. Conjuntos cerrados Se dice que un punto a es adherente al conjunto X C R cuando es limite de alguna sucesién de puntos z, € X. Evidentemente, todo punto a € X es adherente a X: basta tomar todos los _ = a. Se lama cierre, clausura o adherencia de un conjunto X al conjunto X formado por todos los puntos adherentes a X. Se tiene xX CX. SiX CY entonces X c Y. Un conjunto se dice cerrado cuando X = X, esto es, cuando todo punto adherente a X pertenece a X. $i X CY, se dice que X es denso en Y cuando Y C X, esto es, cuando todo b € Y es adherence a X. Por ejemplo, Q es denso en R. Teorema 2. Un punto a es adherente al conjunto X si, y sélo si, todo entorno de a contiene algiin punto de X. Demostracién: Seaa adherente aX. Entoncesa = limp, donde tn, € X para todo n € N. Dado cualquier entorno V de a tenemos tn € V para todo n suficientemente grande (por la definicién de limite), nego VAX # . Reciprocamente, si todo entorno V de a contiene puntos de X podemos escoger en cada intervalo (a — 1/nja+1/n), n € N, un punto x, € X. Entonces |tn —a| < 1/n, luego-lim zy, = a, y asi a es adherente a X. Por el teorema anterior, para que un punto a no pertenezca a X es necesario y suficiente que exista un entorno V de a tal que Vax =¢. El cierre de cualquier conjunto es un conjunto cerrado. = X para todo X C R). Corolaric (O sea, X En efecto, si a es adherente a X entonces todo conjunto abierto ‘A que contiene a a también contiene algiin punto 6 € X. Asi, A es un entorno de 6. Como b es adherente a X, se sigue que A contiene algin punto de X. Luego cualquier punto adherente » X también es adherente a X, esto es,a € X. 60 Algunas nociones de topologia. Cap. 5 Teorema 3. Un conjunto F C R es cerrado si, y sdlo si, su com- plementario A = R. — F es abierto. Demostracién: Sean F cerrado y a € A, esto es, a ¢ F. Porel Teorema 2, existe algiin entorno V de a que no contiene puntos de F, esto es, V C A. Asi, todo punto de A es interior a A, 0 sea, A es abierto. Rec{procamente, si el conjunto A es abierto y el punto a es adherente a F = R — A entonces todo entorno de a contiene puntos de F,, luego a no es interior a A. Como A es abierto, tenemos a ¢ A, © sea, a € F. Asi, todo punto adherente a F pertenece a F, luego F es cerrado. Q Teorema 4. a) Si F, y F2 son cerrados entonces F U Fo es cerrado b) Si Fy),ex es una familia cualquiera de conjuntos cerrados en- tonces su interseccién F = (),¢, Fy es un conjunto cerrado. Demostracién: a) Los conjuntos A; = R—- Fi y Ap = R- Fy son abiertos, por el Teorema 3. Luego, por el Teorema 1, A;N Ag = R — (FU Fy) es abierto. De nuevo por el Teorema 3, F U Fs es cerrado, b) Para cada 1 € L, Ay = R— Fy es abierto. Se sigue que A = User Aa es abierto. Como A = R — F, F es cerrado. a Ejemplo 3. Sea X acotado y no vacio. Entonces a = inf X y b = sup X son adherentes a X. En efecto, para todo n € N, podemos escoger z, € X tal que a < ty < a+ 1/n, luego a = limzy. Andlogamente se ve que b = lim yp, con y, € X. En particular, a y 6 son adherentes a (a, 6). Ejemplo 4. El cierre de los intervalos (a,6),(a,b] y [a,6) es el intervalo [a, 8]. Q es denso en R_y, para todo intervalo 1, QN J es denso en J. Una unién infinita de conjuntos cerrados puede no ser un conjunto cerrado; en efecto, todo conjunto (cerrado o no) es la unién de sus puntos, que son conjuntos cerrados. Seccién 2 Conjuntos cerrados 61 Una escisién de un conjunto X C R es una descomposicién X =AUB tal que ANB=¢y ANB = ¢, esto es, ningin punto de A es adherente a B y ningtin punto de B es adherente a A. (En particular, A y B son disjuntos). La descomposicién X = X Ud se lama escisién trivial. Ejemplo 5. Si X = R — {0}, entonces X = Ry UR_ es una escisién. Dado un numero irracional a, sean A = { € Q;z a}. La descomposicién Q = AUB es una escision del conjunto Q de los racionales. Por otra parte, sia < ¢ < }, entonces [a,b] = [a,c] U (c, 5] no es una escisién. Teorema 5. Un intervalo de la recta sdlo admite la escisién trivial. Demostracién: Supongamos, por reduccion al absurdo, que el intervalo J admita una escisién no trivial J = AUB. Tomemos a € A,b € By supongamos que a < b, con lo que [a,] C J. Sea c el punto medio del intervalo [a,b]. Entonces c € Adc € B. Si c € A, tomaremos a; = c, b} = 6. Sic € B, escribiremos a, =a y by =c. En cualquier caso obtendremos un intervalo [ay, bi] C [2,8], con bj —a = (b—a)/2y a; € A,b; € B. Asu vez, el punto medio de {a1, 61] descompone a éste en dos intervalos cerrados yuxtapuestos de longitud (b—a)/4. Para uno de estos intervalos, que Hamaremos [ag, bg], se tiene ag € A y bg EB. Prosiguiendo andlogamente obtendremos una sucesién de in- tervalos encajados [a,b] > (a1,0;] D --+ > [@n,bn] D --- tales que (bn — @n) = (b— 2)/2", an € A y bn € B para todo n € N. Por el Teorema 4, Capitulo 2, existe c € R tal que a, 0 se tiene (a —«,a +£)N(X — {a}) # ¢. Se representa mediante X’ al conjunto de los puntos de acumulacién de X. Por lo tanto, a € X'@a€ X-—{a}. Sia € X noes un punto de acumulacién de X se dice que a es un punto aislado de X. Esto significa que existe « > 0 tal que a es el tinico punto de X en el intervalo (a — c,a + €). Cuando todos los puntos del conjunto X son aislados se dice que X es un conjunto discreto. Teorema 6. Dados X C Ry a € R, las siguientes afirmaciones son equivalentes: (1) « es punto de acumulacién de X; (2) « es limite de una sucesién de puntos x, € X — {a}; (3) Todo intervalo abierto centrado en a contiene infinitos puntos de X. Demostracién: Suponiendo (1), para todo n € N podemos en- contrar un punto z, € X, z, #a, en el entorno (a — I/n,a+1/n). Luego limz,, = a, lo que prueba (2). Por otra parte, suponiendo (2), entonces, para cualquier no € N, el conjunto {r,;n > no} es infinito, pues en caso contrario existirfa un término z,,, que se repite infinitas veces, lo que nos darfa una sucesién constante con limite Zn, #4. Por lo tanto, de la definicidn de limite se ve que (2) = (3). Finalmente, la implicacién (3) > (1) es obvia. a Ejemplo 6. Si X es finito entonces X’ = ¢ (un conjunto finito no tiene puntos de acumulacién). Z es infinito pero todos los puntos de Z son aislados. Q’ = R. Si X = (a,b) entonces X‘ = [a, 8]. Si X = {1,1/2,... ,1/n,...} entonces X' = {0}, esto es, 0 es el tinico punto de acumulacién de X. Observe que todos los puntos de este iiltimo conjunto son aislados (X es discreto). Seccién 4 Conjuntos compectos 63 A continuacién presentamos una versién del Teorema de Bolza- no-Weierstrass en términos de puntos de acumulacién. Teorema 7. Todo conjunto infinito y acotado de ntimeros reales tiene, al menos, un punto de acumulacién. Demostracién: Sea X infinito y acotado; X posee un subcon- junto infinito numerable {x1, #2,.-. ,2n,--- }- Fijando esta numera- cién tenemos una sucesién (z,) de términos, distintos dos a dos, pertenecientes a X, por lo tanto una sucesién acotada que, por el Teorema de Bolzano-Weierstrass, posee una subsucesién conver- gente. Eliminando los términos que no estén en esta subsucesién y cambiando la notacién, podemos admitir que (z,) converge. Sea a =limzy. Como los términos z,, son todos distintos, como méximo uno de ellos puede ser igual a a. Descartdndolo, caso de que éste exista, tendremos que a es el limite de una sucesién de puntos In € X — {a}, luego a € X’. 4. Conjuntos compactos Un conjunto X C R se llama compacto si es cerrado y acotado. Todo conjunto finito es compacto. Un intervalo de la forma {a,8] es compacto. Por otra parte, (a,b) esté acotado pero no es cerrado, luego no es compacto. Tampoco Z es compacto pues no est acotado, aunque es cerrado (su complementario R — Z es la unién de los intervalos abiertos (n,n + 1), n € Z, luego es un conjunto abierto). ‘Teorema 8. Un conjunto X Cc R es compacto si, y sdlo si, toda sucesién de puntos de X posee una subsucesién que converge @ un punto de X. Demostracién: Si X C R es compacto, toda sucesién de pun- tos de X est& acotada, luego (por Bolzano-Weierstrass) posee una subsucesién convergente, cuyo limite es un punto de X (pues X es 64 Algunas nociones de topologia Cap. 5 cerrado). Reciprocamente, sea X un conjunto tal que toda sucesién de puntos x, € X posee una subsucesién que converge a un punto de X. Entonces X esté acotado pues, en caso contrario, para cada n € N podriamos encontrar z, € X con |zy| > n. La sucesién (zp) asi obtenida no contendria ninguna subsucesién acotada luego. no tendria ninguna subsucesién convergente. Ademés, X es cerrado pues en caso contrario existiria un punto a ¢ X con a = limzn, donde cada z_ € X. La sucesién zp no Pposeeria entonces ninguna subsucesién convergente a un punto de X pues todas sus subsuce- siones tendrian limite a. Luego X es compacto. Qo Observacién: Si X C R es compacto entonces, por el Ejemplo 3, a = inf X y 6 = sup X pertenecen a X. Asi, todo conjunto compacto posee un elemento minimo y un elemento maximo. O sea, X compacto > 3xo,2, € X tales que zp < x < x paratodoz € X. El préximo teorema generaliza el principio de los intervalos encajados. Teorema 9. Dada una sucesién decreciente X 39242539: ¥ Xn 2 +++ de conjuntos compactos no vacios, existe (como minimo) un numero real que pertenece a todos los X,,. Demostracién: Definimos una sucesién (z,) escogiendo, para ca- da n € N, un punto z, € X,. Esta sucesién esté contenida en el compacto Xj, luego posee una subsucesién (rn,,2n,,--- Srchat aah que converge a un punto a € X,. Dado cualquier n € N tenemos Zn, € Xp siempre que n;, > n. Como X,, es compacto, se sigue que a € X,. Esto prueba el teorema. o Terminaremos nuestro estudio de los conjuntos compactos de la recta con la demostracién del Teorema de Heine-Borel. Se llama recubrimiento de un conjunto X a una familia y de conjuntos C, cuya unin contiene a X. La condicién X C Uxe, Ca significa que, para cada z € X, existe, necesariamente, (al menos) un A € L tal que z € Cy. Cuando todos Jos conjuntos Cy, son abiertos, se dice que y es un recubriemiento abierto. Cuando L = Seccién 4 Conjuntos compactos 65 (A1,--, An} €8 un conjunto finito, se dice que X C Cy, U---UCa, es un recubrimiento finito. Si existe L' C L tal que atin se tiene X C User: Cx’, se dice que y! = (Cy) ex es un subrecubrimiento de gy. Teorema 10. (Borel-Lebesgue) Todo recubrimiento abierto de un conjunto compacto posee un subrecubrimiento finito. Demostracién: Inicialmente consideremos un recubrimiento abier- to 2,6] C Uyez,Aa del intervalo compacto [a,b]. Supongamos, por reduccién al absurdo, que y = (Ax),ex no admite ningun subrecubrimiento finito. El punto medio del intervalo [a, 6] lo sub- divide en dos intervalos de longitud ( — a)/2. Al menos uno de estos intervalos, que lamaremos (a1, b;], no puede ser recubierto por un nimero finito de conjuntos Ay. Mediante subdivisiones sucesi- vas obtenemos una sucesién decreciente [a,b] > [41,61] > [aa, ba] > +++D [any bn] D +++ de intervalos tales que (bn — an) = (b- a)/2 y ningtin [a,, bn} puede estar contenido en una unién finita de abiertos Ay. Por el Teorema 9 existe un nimero real c que pertenece a todos los intervalos aq, n]. En particular ¢ € (a, 8]. Por la definicién de recubrimiento, existe \ € L tal que c € Ay. Como A) es abierto, tenemos (c—¢,c+e) C Ay para un cierto ¢ > 0. Entonces, tentdnda nN tal que (b—a)/2" < e, tenemos c € [an, bn] c le-e,e+e], le donde {an, bn] C Aa, luego [an, bn] se puede recubrir con el cae ‘Ay, lo que es absurdo. En el caso general, tenemos un Sau abierto X C Uyez Aa del compacto x. Tomemos un inte! ne pacto [a, b] que contenga a X y, aiiadiendo alos A y el nuevo abi fe Ay, = R—X, obtenemos un recubrimiento abierto de la, 4), que podemos extraer, por la parte ya probada, un aaaneaui finito [a,b] C Aj) U Aa, U-++ Aa, Como ningiin punto de 2 ie pertenecer a Ay,, tenemos X C Ay, U---U A), esto completa 2 demostracién. Ejemplo 7. Los intervalos Aj = (1/n,2), n € N, forman a cubrimiento abierto del conjunto X = (0, 1], pues (0, 1] C Uners ine No obstante, este recubrimiento no admite un ee ae finito pues, como A, C Ag C-** C An Coes toda unién finita 66 Algunas nociones de topologia Cap. 5 de los conjuntos A, coincide con el conjunto de mayor indice, luego no contiene a (0, 1. El Teorema de Borel-Lebesgue, cuya importancia es crucial, se usaré en este libro solamente una vez, en el Capftulo 10, Seccién 4, (cfr. Teorema 7 en dicho capitulo.) Se puede probar, reciprocamente, que si todo recubrimiento abierto de un conjunto X Cc R. posee un subrecubrimiento finito entonces X es cerrado y acotado (cfr. Curso de Anilisis Matemético, vol. 1, p. 147.)° 5. El conjunto de Cantor El conjunto de Cantor, que describiremos a continuacién, tiene las siguientes propiedades: 1) Es compacto. 2) Tiene interior vacio (no contiene intervalos). 3) No contiene puntos aislados (todos sus puntos son puntos de acumulacién). 4) No es numerable. El conjunto de Cantor K es un subconjunto cerrado del inter- valo [0, 1] obtenido como el complementario de una unin de inter- valos abiertos, de la siguiente forma. Se retira del intervalo (0,1] el intervalo abierto centrado en el punto medio de {0,1] de longitud 1/3, (1/3, 2/3) (su tercio central). Se retiran después los tercios cen- trales de cada uno de los intervalos restantes, [0, 1/3] y (2/3, 1]. En- tonces sobra [0, 1/9]U[2/9, 1/3]U[2/3, 7/9] U|8/9, 1]. A continuacién _ se retira el tercio central de cada uno de estos cuatro intervalos. Se repite este proceso inductivamente. El conjunto K de los puntos no retirados es el conjunto de Cantor. Si indicamos mediante 11, I2,... , In... los intervalos retirados vemos que F = R — (J*_, J, es un conjunto cerrado, luego K = F 10,1] es cerrado y acotado, o sea, el conjunto de Cantor es compacto. Seccién 5 El conjunto de Cantor 67 o M3 2s 1 re -—| b-— ue 29 Vs ys 79 8/9 a 4- = = - 4 Fig. 1 Construyendo el conjunto de Cantor Para demostrar que K tiene interior vacfo, observamos que después de la etapa n-ésima de la construccién sélo restan intervalos de longitud 1/3". Por tanto, dado cualquier intervalo J c (0, 1] de longitud c > 0, si tomamos n tal que 1/3” < c, el intervalo J habré sido subdividido después de la n-ésima etapa de la construccién de K. Asi, K no contiene intervalos. Los puntos extremos de los intervalos retirados en las diversas etapas de la construccién de K, tales como 1/3, 2/3, 1/9, 2/9, 7/9, 8/9, etc, pertenecen a K, pues en cada etapa sdlo se retiran puntos interiores de los intervalos que quedaban de la etapa anterior. Estos forman un conjunto numerable, sin puntos aislados. En efecto, sea c € K extremo de algiin intervalo, digamos (c,), retirado de (0,1] para obtener K. Cuando (c,d) fue retirado quedé un cierto intervalo (a,c. En las siguientes etapas de la construccién de K, quedarén siempre tercios finales de intervalos, del tipo [an,c], conan € K. La longitud de [an, c] tiende a cero, luego ay, — ¢ y asi c no es un punto aislado de K. Ahora supongamos que c € K no es extremo de ningtin in- tervalo retirado de [0,1] durante la construecién de K. (De hecho, hasta ahora, no sabemos si tales puntos existen, pero en seguida vamos a ver que éstos constituyen la mayoria de los puntos de K). 68 Algunas nociones de topologia Cap. 5 Probemos que ¢ no es un punto aislado de K. En efecto, para cada n € N, c pertenece al interior de un intervalo [zn, yn] de los que quedaron después de la n-ésima etapa de la construccién de K. Tenemos tn < ¢ < Yn, CON Zas¥n © Ky ¥ Zp — Yn = 1/3". Luego c=limz, = limy,, es un punto de acumulacién de K. Constatamos asf que K no posee puntos aislados. Probaremos ahora que el conjunto de Cantor no es numerable. Dado cualquier subconjunto numerable {21,22,...,2,,...} C K, obtendremos un punto c € K tal que c # zy para todo n € N. Para esto, con centro en un punto de K, tomamos un intervalo compacto J; tal que z; ¢ J;. Como ningin punto de K es aislado, 1) 1K es un conjunto infinito, compacto y sin puntos aislados. A continuacién, con centro en algiin punto de K en el interior de J;, tomamos un intervalo compacto Ip C I, tal que zz ¢ Ip. Prosiguiendo de forma, andloga, obtenemos una sucesién decreciente de interva- los compactos I; D Ig D --- D In D <-> tales que ra ¢ In @ I,K # $. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer que In tiene longitud < 1/n. Entonces el punto c, perteneciente a todos los I, (cuya existencia esté asegurada por el Teorema 9), es tinico, esto es, (72, In = {c}. Escogiendo, para cada n € N, un punto vn € In K, tendremos ly, — ¢| < 1/n, de donde limy, = c. Como K es cerrado, se deduce que c € K. Por otra parte, para todo n € N, tenemos c € In, luego c # zp, concluyendo la demostracién. Los puntos del conjunto de Cantor admiten una caracterizacién interesante y titi] en términos de su representacién en base 3. Dado z € (0, 1], representar x en base 3 significa escribir x = 0,2y2973---, donde cada uno de los digitos z,, es 0, 1 6 2, de modo que 21 = eat ett et. Para tener x = 0,21179---,,000 es necesario y suficiente que x sea un numero de la forma m/3", con m y n enteros y m < 3". Por ejemplo, 17/27 = 0,122000... en base 3. Cuando el denominador de la fraccién irreducible p/g no es una potencia de 3 la repre- sentacién de p/g en base 3 es perfodica. Por ejemplo, en base 3, BSeccién 6 Ejercicios 69 1/4 = 0,020202... y 1/7 = 0,010212010212.... Los ntimeros irra- cionales tienen representacién no periédica. En la primera etapa de la formacién del conjunto de Cantor, al retirar e] intervalo abierto (1/3,2/3) quedan excluidos los nimeros x € (0, 1] cuya representacién en base 3 tienen x, = 1, con la tnica excepcién de 1/3 = 0,1, que permanece. En la segunda etapa, son excluidos los nuimeros de los intervalos (1/9,2/9) y (7/9,8/9), 0 sea, aquellos de la forma 0,01zgzq... 6 de la forma 0,2lzgz4... (excepto 1/9 = 0,01 y 7/9 = 0,21 que permanecen). En general, podemos afirmar que los elementos del conjunto de Cantor son los ntimeros del intervalo (0, 1] cuya representacién x = 0,2122°+-tn--- en base 3 sdlo contiene los digitos 0 y 2, excepto aquellos que sdélo contienen un tinico digito 1 como digito final, como, por ejem- plo, 2 = 0,20221. Si observamos que 0,02222--- = 0,1 pode- mos substituir el digito 1 por la sucesién 0222.... Por ejemplo: 0,20201 = 0,20200222.... Con este acuerdo se puede afirmar, sin excepciones, que los elementos del conjunto de Cantor son los nimeros del intervalo [0,1] cuya representacién en base 3 sdlo con- tiene los digitos 0 y 2. De aqui resulta facilmente que el conjunto de Cantor no es numerable (ver Ejemplo 3, Capitulo 1) y que 1/4 = 0, 0202 pertenece al conjunto de Cantor. 6. Bjercicios Seccién 1: Conjuntos Abiertos 1. Pruebe que, para todo X C R, se tiene int (int X) = int X; concluya que int X es un conjunto abierto. 2. Sea A C R un conjunto con la siguiente propiedad: “Si (zn) es una sucesién que converge hacia un punto a € A, entonces tn pertenece a A para todo n suficientemente grande”. Pruebe que A es abierto. 70 Algunas nociones de topologfa Cap. 5 3. Pruebe que int (A U B) > int A Uint 2 e int (AN B) = int AN int B para cualesquiera A,B CR. SiA = (0,1) y B = [1,2], demuestre que int (A U B) # int A Uint B. 4. Para todo X C R, pruebe que se tiene la unién disjunta R = int X U int (R — X)U F, donde F esta formado por los puntos z € R tales que todo entorno de z contiene puntos de X y puntos de R—X. El conjunto F = f,X = 0X se llama frontera o borde de X. Pruebe que A C R es abierto di, y sdélo si, AN f,A = ¢. 5. Determine la frontera de cada uno de los siguientes conjuntos: X=(0,4], ¥ = (0,1)U,2), 2=Q, W =Z. 6. Sean Iy > Ig D--- D In D --+ intervalos acotados distintos dos a dos cuya interseccién I = (\7°_, In no es vacia. Pruebe que I es un intervalo, que nunca bierto. Seccién 2: Conjuntos cerrados 1. Sean J un intervalo no degenerado y k > 1 un nimero natural. Pruebe que el conjunto de los ntimeros racionales m/k", cuyos denominadores son potencias de k con exponente n € N, es denso en I. 2. Pruebe que, para todo X C R, se tiene X = X Uf,X. Concluya que X es cerrado si, y sdlo si, X D f,X. 3. Pruebe que, para todo X CR, R~int X =R—-KeR-X= int (R— X). 4, Si X C Res abierto (respectivamente, cerrado) y X = AUB es una escisién, pruebe que A y B son abiertos (respectivamente, cerrados). 5. Pruebe que si X C R tiene frontera vacia entonces X = ¢ 0 X=R. 6. Sean X,Y C R. Pruebe que X UY = XU X NY. Dé un ejemplo en el que X NY # X Seccién 6 Ejercicios 71 7. Dada una sucesién (z,), pruebe que la clausura del conjunto X = {rnin € N} es-X = X UA, donde A es el conjunto de los puntos adherentes de (zq). Seccién 3: Puntos de acumulacién 1. Pruebe que, para todo X C R, se tiene X = X UX’. Concluya que X es cerrado si, y sdlo si, contiene a todos sus puntos de acumulacién. 2. Pruebe que toda coleccién de intervalos no degenerados disjuntos dos a dos es numerable. 3. Pruebe que si todos los puntos del conjunto X C R son aislados entonces, para cada x € X, se puede escoger un intervalo I, centrado en x tal ques #y > 1,1, =¢- 4. Pruebe que todo conjunto no numerable X C R posee algin punto de acumulacién a € X. 5. Pruebe que, para todo X C R, X’‘ es un conjunto cerrado. 6. Sea a un punto de acumulacién del conjunto X. Pruebe que existe una sucesién estrictamente creciente o estrictamente de- creciente de puntos z, € X tal que limz, =a. Seccién 4: Conjuntos compactos 1. Pruebe que el conjunto A de los valores de adherencia de una sucesién (z,) es cerrado. Si la sucesién est acotada, A es com- pacto, luego existen ¢ y L, respectivamente, el menor y el mayor valor de adherencia de la sucesién acotada (2,). Se suele escribir é=liminfz, y L = limsupzy. 2. Pruebe que la unién finita y la interseccién arbitraria de conjun- tos compactos es un conjunto compacto. 3. Dé ejemplos de una sucesién decreciente de conjuntos cerrados no vacios Fy D --- D> Fy, D -:- y de una sucesién decreciente 72 Algunas nociones de topologia Cap. 5 de conjuntos acotados no vacios L; D --- > Ln D> --- tales que NFa=¢y Mla =o. 4. Sean X,¥ conjuntos disjuntos no vacfos, X compacto e Y cer- tado. Pruebe que existen zp € X € yo € ¥ tales que [rq — yo| < |z — y| para cualesquiera z € X ey EY. 5. Un conjunto compacto cuyos puntos son todos aislados es finito. Dé ejemplos de un conjunto cerrado y acotado X y de un conjunto acotado que no sea cerrado Y, cuyos puntos sean todos aislados. 6. Pruebe que si X es compacto los siguientes conjuntos también son compactos: a) S={z+y;z,yEX} b) D= {z-yiz,y EX} cP z+y3z,y eX} a) C= {z/y;z,y € X}, i0¢ X. Seccién 5: El conjunto de Cantor 1. Determine qué ntimeros 1/n, 2 < n < 10, pertenecen al conjunto de Cantor. 2. Dado cualquier a € (0, 1] pruebe que existen x < y pertenecientes al conjunto de Cantor tales que y —z =a, 3. Pruebe que la suma de la serie cuyos términos son las longitudes de los intervalos retirados al formar el conjunto de Cantor es igual a 1. 4. Pruebe que los extremos de los intervalos retirados forman un subconjunto numerable denso en el conjunto de Cantor. 6 Limites de funciones El concepto de limite, que estudiamos en el Capitulo 3 en el caso particular de sucesiones, se extenderé ahora al caso mds general en el que se tiene una funcién f:X — R, definida en un subconjunto cualquiera de R. 1. Definicién y primeras propiedades Sean X C R un conjunto de numeros reales, f:X — R una funcién cuyo dominio es X y a € X‘ un punto de acumulacién del conjunto X. Se dice que el ntimero real L es el limite de f(x) cuando z tiende aa, y se escribe lim f(x) = L, cuando, para cualquier e > 0, za se puede obtener 6 > 0 tal que |f(z) — L| < « siempre que z € X y 0<|z-al <6. Con simbolos mateméticos se escribe: lim f(z) =L.=.Ve>036>0; EX; za O<|z—al <6 > (f(z) -L 0 con la siguiente Propiedad: sea cual fuere 6 > 0, siempre se puede encontrar zgeXx tal que 0 < |zg—a| < dy |f(zs) — L| >e. Teoremal. Sean f,g:X + R,a€ X’, lim f(z) =Lylimg(z) = za za M. SiL < M entonces existe 6 > 0 tal que f(z) < g(z) para todo z€X con0<|z-al <6. Demostracién: Sea K = (L +M)/2. Si tomamos e = K —L = M —K tenemos e > Oy K =L+e = M ~e. Por la definicién de limite, existen 5; > 0 y 62 > 0 tales que z € X,0 < |z—al < 6: > L-e< f(e)< Ky ce X,0< |z-al<& + K < g(z) < M +e. Por tanto, escribiendo § = min{é,, 59} se tiene: z € X, O< |z—al <6 = f(z) < K en lugar de <. Usaremos tales versiones sin mayores comentarios. Seccién 1 Definicién y primeras propiedades 75 Corolario 1. Si lim f(z) = L < M entonces existe 5 > 0 tal que za f(z) < M para todo x € X con0< |z—al< 6. Corelario 2. Sean lim f(x) = L y lim g(z) = M. Si (2) < 9(2) a ww para todo z € X — {a} entonces L < M. En efecto, si se tuviese M < L entonces tomarfamos un nimero real K tal que M < K < L. En tal caso, existiria 6 > 0 tal que rE X,0<|z—al <6 = g(z)< K < f(x), loquees absurd. O Teorema 2. (‘Teorema del Sandwich) Sean f,g,h:X —> R, aX’, y lim f(z) = lim g(z) = L. Si f(z) < hz) < g(e) para one = todo + € X — {a} entonces lim h(x) = L. Demostracién: Dado cualquier « > 0, existen 6, > Oy 62 > 0 tales que x € X,0<|e—al <6: >L—e< f(z)L—e< f(z) < A(x) < g{e) < L+e>L—e 0, existe § > 0 tal quez € X yO< |z-al< 6 => |f(z)—L| < «. Existe también np € N tal que n > ng > 0 < |p —al < 6 (ya que 2, # @ para todo n). Por consiguiente, n> no > |f(zn) — L| < ¢, luego lim f(z,) = L. Reciprocamente, supongamos que x, € X—{a} y limz, = a impliquen lim f(z_) = L y probemos que en tal caso iim f(z) = L. En efecto, negar esta igualded es equivalente a afirmar que existe un ntimero € > 0 con la siguiente propiedad: para cualquier n € N podemos encontrar Zn € X tal que 0 < [z,-a| < I/ny |f(zp) —L| > €. Entonces tenemos zr, € X — {a}, limzy = a sin que lim f(z,) = L. Esta contradiccién completa la demostracién. a Corolario 1. (Unicidad del limite) Sean f:X +Rya - ‘ 5 X', Si lim f(2) = y lim f(x) = M entonces L = M. ” En efecto, basta tomar una sucesién de puntos z, € X — {a} con limz, = a, la que es siempre posible por el Teorema 6 del Capitulo 5. Tendremos entonces L = lim f(t) y M = lim f(z_). De la unicidad del limite de la sucesién (f(zp)) se tiene L=M. O Coarolaria 2. (Operaciones con limites) Sean f,g:X — R, a € X', con iim f(z) =Ly limg(z) = M. Entonces Jm[f(z) + o(2)] = 2 + M; Um[f (2) - o(z)] = L- M5 Ee) iek oy ew siM #0. Ademés, si jim f(z) = 0 y g est& acotada en un entorno de a, se tiene lim{[f(z)- 9(z)} = 0. En efecto, dada cualquier sucesién de puntos z, € X — {a} tal que lim z,, = a, por el Teorema 8 del Capitulo 3 se tiene lim[f(z,)+ 9(zn)] = lim f (en)+lim 9(zn) = LEM, lim f(eq)-9(2n) = lim f(2n)- lim (zn) = L-M y también lim[f(zn)/9(2n)] = lim f(zn)/limg(2n) Definicién y primeres propiedades 77 Seccién 1 L/M. Finalmente, si existen un entorno V de a y una constante ¢ tal que |g(z)| < c para todo « € V entonces, como tp € V para todo n suficientemente grande, la sucesién g(x,) estd acotada; luego, por cl Teorema 7 del Capitulo 3, se tiene lim f(n) - g(n) = 0, pues lim f(t,) = 0. Por tanto, el Corolario 2 es consecuencia del Teo- rema. a Teorema 4. Sean f:X + Rya € X’. Siexiste lim f(z) entonces x f esté acotada en un entorno de a, esto es, existen 6>Oye>O tales quez € X,0< |x-al <6 => |f(z)| Se. Demostracién: Sea L = iim f(z). Tomando en la definicién de +4 limite ¢ = 1, se obtiene 6 > 0 tal quez € X,0< |z-al Ife) - 1) <1 > @I = ¥@)—-L+4) < f@)-L+ IE < |L| + 1. Basta entonces tomar c = |L| +1. o El Teorema 4 generaliza el hecho de que toda sucesién conver- gente esté acotada. Ejemplo 1. Si f,g:R — R estén dadas por f(x) =¢ y 9(z) == (funcién constante y funcién identidad), entonces es evidente que, para todo a € R, se tiene iim f(z)=cy Jim 9(z) =a. Del Coro- a a lario 2 del Teorema 3 se sigue que, para todo polinomio p: R. — R, pla) = a9-+a,r-+-+--+an2", se tiene lim p(2) = p(a), sea cual fuere a €R. Anélogamente, para toda funcién racional f(z) = p(z)/a(z), cociente de dos polinomios, se tiene lim f(z) = p(a)/q(a) siempre que se tenga q(a) #0. Cuando 9(2) = 0, el polinomio es divisible por z—a y en tal caso escribimos q(z) = (x — a)™ai(z) y p(z) = (x — a)*p;(2), donde m € N, k € NU {0}, au(a) # Oy pila) # 0- Sim = k entonees lim s(x) = pila}/ar(a). Sik > m, o¢ tiene = Jim, f{2) = 0 pues f(2) = (# —0)*-™[px(2)/a1(2)] para todo 2 # «- No obstante, sik < m, entonces f(x) = pi(z)/[(z — a)™-*q,(z)] para todo z # a. En este caso, el denominador de f(z) tiene limite cero y el numerador no. Esto implica que no puede existir im f(z). 78 Limites de funciones Cap. 6 En efecto, si f(z) = y(2)/¥(e), donde lim ¥(z) = 0 y existe L = : Po nlgs = iim f(z), entonces existe dim y(z) = jim [¥(z) ‘f(z =L-0=0. Por tanto se trata de una regla general: si lim *(r) = 0, entonces a za sélo puede existir Jim[o(z)/s (z)] en el caso en que también se tenga Jim y(z) = 0 (aunque esté condicién de por sf no es suficiente para garantizar la existencia de lim[y/+].) Ejemplo 2. Sea X = R— {0}. Entonces 0 € X’. La funcién f:X —+ R definida mediante f(z) = sen(1/z) no posee limite cuando x — 0. En efecto, la sucesién de puntos z_ = 2/(2n — 1)m es tal que limen = 0, pero f(tn) = +1 segiin sea n impar o par, luego ne existe lim f(z,). Por otra parte, si g:X — R se define como g(x) = esen(1/z), se tiene dim o(z) = 0, pues |sen(1/z)| < 1 para todor Ee X,y lime = 0. Los graficos de estas dos funciones estan en la Fig. 2 abajo. Fig. 2 Ejemplo 3. Sea f:R — R, definida como f(z) = 0 si z es racional y f(z) = 1 si x es irracional. Dado cualquier a € R, BSeccién 2 Limites laterales 79 podemos obtener una sucesién de nimeros racionales x, # a y otra de nimeros irracionales y, # a con limzy = limy, =a. Entonces, lim f(t,) = 0 y lim f (yn) = 1, luego no existe lim, f(x). Observacién: Dos de los limites mds importantes que aparecen en el Andlisis Matemético son dim (senz/z) =ly jim (e* -1l)/r= 4. Para calcularlos es necesario, sin embargo, realizar un estudio riguroso de las funciones trigonométricas y de la funcién exponencial. Esto se haré en los Capitulos 9 y 10. Continuaremos, no obstante, usando estas funciones, asi como sus inversas (como el logaritmo), en ejemplos, inclusive antes de estos capitulos, debido a que estos ejemplos ayudan a fijar las ideas sin interferir en el encadenamiento légico de la materia presentada. Informamos al lector interesado que una presentacién rigurosa de carcter elemental sobre logaritmos y la funcién exponencial puede encontrarse en el librillo “Logaritmos”, citado en la bibliografia. 2. Limites laterales Sea X Cc R. Se dice que el niimero real a es un punto de acumulacién por Ia derecha de X, y se escribe a € X4, cuando todo entorno de a contiene algiin punto z € X tal que z > a. Equivalentemente: para todo ¢ > 0 se tiene XM (a,a+e) # >. Para que a € X‘, es necesario y suficiente que a sea limite de una sucesién de puntos x, > a, pertenecientes a X. Finalmente, a es un punto de acumulacién por la derecha del conjunto X si, y sdlo si, es un punto de acumulacién ordinario del conjunto ¥Y = X 9 (a, +00). Anélogamente se define punto de acumulacién por la izquierda. Por definicién, a € X‘_ significa que, para todo ¢ > 0, se tiene X A(a—€,a) # ¢, 0 sea, a € Z’, donde Z = (—00,a)X. Para que esto suceda, es necesario y suficiente que a = limz,, donde (zn) es una sucesién cuyos términos z, < a pertenecen a X. Cuando a€ X4,X! se dice que a es un punto de acumulacién bilateral de *. 80 Limites de funciones Cap. 6 Ejemplo 4. Sea X = {1,1/2,...,1/n,.. oe 0 ¢ X!. Sea J un intervalo. Si ee in entonces c-€ Benathy embargo, si c es uno de los extremos de J entonces solemant i se tiene c € I’, si c es el extremo inferior y c € J’. sic es el extremo superior ide dt Ejemplo 5. Sea K el conjunto de Cantor. Sabemos que todo punto a € K es punto de acumulacién. Si a es extremo de un intervalo retirado en alguna de las etapas de la construccién de K’ entonces sdlo una de las posibilidades a € K', 6a € K!_-es vélida, Sin embargo, si a € K no es extremo de ningtin intervalo retirado, entonces a € KK! como se deduce de los argumentos usados en el Capitulo 5, scotia 5. Sean f:X 4 R,a € X4. Se dice que el ntimero real L es el limite por la derecha de f(z) cuando z tiende a a, y se escribe b= lim, f(z) cuando para todo ¢ > 0, es posible obtener 6 > 0 z—at tal que | f(x) — L| < € siempre que z € X y0 036 > 0;2 € XN(a,a+6) > |f(z) — Ll < e. Anélogamente se define el Hmite por la izquierda L = im f(z), en el caso en que f:X > Ryae X!: esto significa que, para cualquier « > 0, se puede escoger 6 > 0 tal que z € X M(a — 6,a) > If(@)- Lh Ral conjunto x N(a, +00). Andlogamente para el limite por la izquierda. Por ejemplo, el Teorema 3 en el caso del Ifmite por la derecha se expresa asi: Beccién 2 Limites laterales 81 “Para que im, f(x) = L es necesario y suficiente que para toda sucesién de puntos z, € X cong, >a y limzy, =a, se tenga lim f (tp) =.” Como puede verse facilmente, dado a € X4.NX“, existe iim f(z)= L si, y sdlo si, existen y son iguales los limites laterales doen f()= lim_ f(z) =L. =a" Ejemplo 6. Las funciones f,g,h:R — {0} > R, definidas como f(x) =sen(1/z), 9{z) = 2/ |z| y h(x) = 1/2 no poseen limite cuando « —+ 0. Respecto a los limites laterales, tenemos im, g(z) =1 y lim g(z) = —1 porque g(x) = 1 parar > Oy el —1 si 1 <0. Las funciones f y h no poseen limites laterales cuando x —+ 0, ni por la izquierda ni por la derecha. Por otra parte, y: R — {0} — R, definida como v(x) = e~/*, posee limite por la derecha, lim, v(¢) = 0, pero no existe lim (2) pues (2) no esté acotada a ou para valores negativos de préximos a cero. Ejemplo 7. Sea I:R — R la funcién ‘parte entera de x’. Para cada x € R, existe un tinico numero entero n tal quen <2 f(z) < fly). Sizt f(z) > f(y) se dice que f se mondtona decreciente. Si se cumple la implicacién con la desigualdad estricta, z < y > f(z) < f(y); decimos que f es estrictamente creciente. Finalmente, sit < y > f(z) > f(y) decimos que f es una funcién estrictamente decreciente. Teorema 5. Sea f:X — R una funcién mondtona y acotada. Para todo a € X\, y todob € X/ existen L = lim, f(e) yM = 82 Limites de funciones Cap. 6 im f(z). O sea: siempre existen los limites Jaterales de una funcién monétona y acotada. Demostracién: Para fijar ideas, supongamos que f es i Sea L = inf{f(z);z € X,z > a}. Afrmamos que lm fie) = En efecto, dado cualquier ¢ > 0, L +e no es una cote inferi conjunto acotado {f(x);2 € X,z > a}. Luego existe oe queat+SeEXyLle¢ f(@a+6) a} y el infimo de este conjunto es lim, f(2). Anélogamente, si a € X’ entonces f(a) es une cota superior del conjunto {f(z);2 € X,x < a}, cuyo supremo es el lfmite por la izquierda lim f(c). z—a~ 3. Lfmites en el infinito, Hmites infinitos, expresiones in- determinadas Sea X Cc R un conjunto no acotado superiormente. Dada £:X — R, se escribe op f@)=2 cuando el nimero real L cumple la siguiente condicién: Ve>O3A>O0;rEX,z>A= |f(c)—Ll 0, existe A > 0 tal que |f(z)-—Ll <¢ siempre que z > A. Seccién 3 Lfimites en el infinito 83 De manera andloga se define lim f(z) = L, cuando el do- 2-00 minio de f no esta acotado inferiormente: para todo ¢ > 0 dado, existe A > 0 tal que z < —A = |f(z)-—L| 0, existe 6 > 0 tal que za 0<|c-—al<6,2EX > f(z)>A. Por ejemplo, lim 1/(z —a)? = +00, pues dado A > 0, tomamos aa 6 = 1/VA. Entonces 0 < |zr—-a| < 6 > 0 < (x -a)? < 1/A> 1/(z@ - a)? > A. Definiremos lim f(z) = —0o de modo semejante. Esto significa ea que, para todo A > 0, existe § > 0 tal que z € X,0< |z—al < 6 => f(z) < —A. Por ejemplo, limz — a — 1/(z — a)? = —00. 84 Lfmites de funciones Cap. 6 Evidentemente, las definiciones de lim, f(z) = +00, lim f(z) zat =—a~ = +oo, ete no presentan mayores dificultades y se dejan a cargo del lector. También omitiremos las definiciones obvias de tim fo) = z—+00 +00, im, f(z) = +00, etc, Por ejemplo, > Jim aoe fe a} zat (c ee zlim¢* =+o , zlim 2* = +oo (kN). Insistimos en que +o0 y —oo no son ntimeros reales; asi pues, las afirmaciones im f(z) =+to0y Jim f(z) = —oo no expresan limites en el sentido estricto del término. Observacién. Se tienen para lim(f + 9), lim(f - 9) y lim(f/g) resultados andlogos a los del Capitulo 3 (cf. Teorema 9) sobre limites de sucesiones. Observacién. Admitiendo limites infinitos, existen siempre los limites laterales de una funcién monétona £:X — R en todos los puntos @ € X’, inclusive cuando x ~+ +oo. Se tiene lim, f(z) =L, L € R, si, y sélo si, para algiin 6 > 0, f esté acotada en el con- junto-X n (a,a +6). Si, por el contrario, para todo 6 > 0, f no est acotada (por ejemplo superiormente) en X M(a,a +6) entonces am, f(z} = +00. a En afadidura a los comentarios hechos en la seccién 4 del Capitulo 3, diremos algunas palabras sobre las expresiones inde- terminadas 0/0, 00 — 00, 0 x 00, 00/00, 0°, 009 y 1°. Veamos, por ejemplo, 0/0. Como la divisién por cero no esté definida, esta expresién no tiene sentido aritmético. Afirmar que 0/0 es una indeterminacién tiene el siguiente significado preciso: Sean X C R, f,9:X + R,a € X’. Supongamos que lim f(c) = a lim 9(z) = Oy que, escribiendo Y = {x € X;9(zx) # 0}, aiin se tiene a Seccién 3 Limites en el infinite 85 a Y’. Entonces cuando x € Y, f(x)/g(z) est& definido y tiene sentido preguntarse si existe o no el im. $(z)/g9(z). No obstante, en general nada puede afirmarse sobre dicho limite. Dependiendo de las funciones f y g, éste puede ser cualquier valor real o no existir. Por ejemplo, dado cualquier ¢ € R, si tomamos f(x) = cz y g(x) = 2, tenemos lim f(z) = lim g(z) = 0, mientras que lim f(z)/9(z) =e. zo a Por otra parte, si tomaésemos f(r) = xsen(1/z), (z #0), y g(x) =2, tendriamos lim f(z) = lim 9(z) = 0, sin-que exista lim f(z)/9(z). Por el mismo motivo, oo — co es una indeterminacién. Esto quiere decir: podemos encontrar funciones f,g:X — R, tales que lim f(x) = lim g(x) = +00, mientras que im[f() —g(z)], depen- za za ‘ diendo de nuestra eleccién de f y g, puede tomar cualquier valor c € Ro no existir. Por ejemplo, si f,g: R—{a} — R son dadas por: 1 | f(z) =e+ Go ¥ o(z) = @oe” entonees lim f(z) = lim g(x) = +o0 y limif(z) - 9(2)] = & Andlogamente, si 1 f(z) =sen oa y (2) = Goa entonces no existe lim [f(z) ~ 9(=)]. Para terminar, un nuevo ejemplo: Dado cualquier némero — c € R podemos encontrar funciones f,g:X — R, con a € X’, lim f(z) = lim g(r) = Oy f(z) > 0 para todo z € X, tales za 2a que lim f(z)%@) = c. Basta, por ejemplo, definir f,9:(0,-+00) > R como f(z) = 2, 9(z) = loge/logz. En este caso, se tiene lim f(z)%® = c. (Tome los logaritmos de ambos miembros.) To- davia en este caso, es posible escoger f y g de forma que el limite de f(z)9) no exista. Basta tomar, por ejemplo, f(z) = zy g(z) = log(1+|sen 1/z|)-(log)-*. Entonces f(x)%#) = 1+|sen 1/z| y por tanto no existe lim f(z). 86 Limites de funciones Cap. 6 Estos ejemplos deben ser suficientes ‘igni aplos es para entender el signifi- cado de “expresién indeterminada”. El instrumento mds efican para ae ce de una expresién indeterminada es la Hamada ia de L’Hépital”, objeto de infin jercici cae ij un sinfin de ejercicios en los cursos 4. Ejercicios Seccién 1: Definicién y primeras propiedades 1. Sean f:X + R, a € X’e Y = f(X — {a}). Pruebe iim f(z) = L, entonces L € Y. oe 2. Sean f:X + Ry ae X’. Pruebe que para que exista lim f(z) es suficiente que, para toda sucesién de puntos zn € X — {a} tal que limz, = a, la sucesién (f(rp)) sea convergent, oe 3. Sean f:X — R, g:¥ — R con f(X) Cc Y,aeX'ybeY'ny, Si lim f(z) = by tim o(u) = ¢ prucbe que lim 9(f(z)) = ¢, siempre que c = g(b) o que z a implique f(z) # b. 4. Sean f,9:R —+ R, definidas mediante f(z) = 0 si z es irracional y (2) Sarsize Q 9(0) =1y g(x) =Osix £0. Demuestre aue dim f(z) =O0y Jim o(e) = 0, y que sin embargo no existe dim 9(f(z)). 5. Sea f:R — R definida mediante f(0) = 0 = i =Oy f(z) = sen(1/z) si a #0. Demuestre que para todo c € {—1, 1] existe una Sa de puntos z,, # 0 tales que limz, = 0 y lim f(t,) =e. Seccién 2: Limites laterales L Pruebe que a € X‘, (respectivamente, a € X/) si, y sdlo si, a = limz, es el limite de una sucesién estrictamente decreciente (res- pectivamente, estrictamente creciente) de puntos pertenecientes al conjunto X. Beccién 4 Ejercicios 87 2. Pruebe que lim, f(z) = L (respectivamnte, lim f(r) = L) si, sa za~ y s6lo si, para toda sucesién estrictamente decreciente (respec- tivamente, estrictamente creciente) de puntos z, € X tal que lime, =a 8e tiene lim f(zq) = L- 3. Sea f:R-{0} — R definida mediante f(x) = 1/(1+a4/*), donde a> 1. Pruebe que lim, f(@)=0y tim f(z) =1. zo 20- 4. Sean f:X — R monétona y a € X/,. Si existe una sucesién de puntos tz, € X tal que tz, > 2, limz, = @ y limf(zn) = L, pruebe que lim, f(z) =L. sa Dada f:R— {0} > R, definida como f(z) = sen(1/z)/(1+2'/*), determine el conjunto de los nimeros L tales que L = lim f (tn), con limz, = 0, tn #0. s Seccién 3: Limites en el infinito, limites infinitos, etc. 1. Sea p:R — R un polinomio no constante, esto es, para todo 2 ER, p(z) = an t+ayrt---tenz”, con a, FOyn > 1. Pruebe que, si n es par, entonces zim plz) = lim _p(z) = +00 si a,>O0y lim plz) = lim p(=) = —00 Si an : 0. Si-n es impar entonces lita ple) = +00 y tim, p(=) = -00 cuando ay, > Oy los signos de los limites se invierten cuando a, < 0. 2. Sea f:R — R definida por f(x) = zsenz. Pruebe que, para todo c € R, existe una sucesién z, € R con jim zn = +00 y lim f(tn) =¢ n—00 3. Sea f:[a, +00) > R una funcién acotada. Para cada t > a deno- taremos mediante M; y m; el sup y el inf de f en el intervalo J = [t, +00), respectivamente. ‘Mediante w; = Mt—m, denotamos las oscilacién de f en I. Pruebe que existen Feel) y imme : . ‘ on a Pruebe que existe im, f(z) si, y sélo si, lim, we a Funciones continuas La nocién de funcién continua es la Topologia. Seré estudiada en este capitulo en sus aspectos més basicos, como introduccién a ” un enfoque més amplio y com instru mento que seré usado en capitulos Pposteriores. — : uno de los puntos centrales de 1. Definicion y propiedades basicas . Una fancién £:X — R, definida en el conjunto X C R, se ice que es continua en ef punto a € X cuando, para todo ¢ > 0, velo rere, 6 a tal que z € X y |zr-al < 6 impliquen oe ue simbolos mateméticos, f continua en el Ve>036>0;2EX, lz —a| <6 > |f(2) - fa) Ocon la siguiente propiedad: para todo 6 > 0 se puede encontrar zs € X tal que |es— a] < 6 y |f(z6) ~ f(a)| >. En particular, si omamos § igual a 1,1/2,1/3,... y asi sucesivamente y escribimos 88 Seccién 1 Definicion y propriedades bdsicas 89 zp, en vez de z1/m, vernos que f:X — R es discontinua en el punto a € X si, y sélo si, existe « > 0 con la siguiente propiedad: para cada n € N se puede encontrar z, € X con |z,—al < I/ny \fen) — f(a)| > €. Evidentemente, |r, — al < 1/n para todon € N implica lim z,, = a. Se dice que f:X — Res una funcién continua cuando f es continua en todos los puntos a € X. La continuidad es un fenémeno local, esto es, la funcién f: X + R es continua en el punto a € X si, y sdlo si, existe un entorno V de a tal que la restriccién de f a VM X es continua en el punto a. Si a es un punto aislado del conjunto X, esto es, si existe § > 0 tal que X N(a—6,a+6) = {a}, entonces toda funcién f:X —+ Res continua en el punto a. En particular, si X es un conjunto discreto, como por ejemplo Z, entonces toda funcién f: X — R es continua. Sia € XX’ esto es, sia € X es un punto de acumulacién de X, entonces f:X — Res continua en el punto a si, y sélo si, lim f2) = $2). ‘Al contrario de lo que sucede con el limite, en la definicién de funcién continua el punto a pertenece necesariamente al con- junto X y se puede tomar z = a, pues en tal caso, la condicién lf(z) — f (a)| < € se convierte en 0 < €, lo que es obvio. Teorema 1. Sean f,g:X — R continuas en el punto a € X, con f(a) < g(a). Entonces existe 5 > 0 tal que f(z) < g(x) para todo 2EXN(a—6,a+6). Demostracién: Tomemos c = (g(a) — f(a)|/2 y € = g(a) -¢ = c— f(a). Entonces e > Oy f(a)+e = g(a)-e =c. Por la definicién de continuidad, existen 6; > 0 y 52 > 0 tales que z € X, Jz —e| < 6, > f(a)—e < f(z) R continua en el puntoa € X. Si f(a) #0, existe 5 > 0 tal que, para todo z € XN (a—6,a+6), f(z) tiene el mismo signo que f(a). En efecto, para fijar ideas supongamos que f(a) < 0. Entonces basta tomar g idénticamente nula en el Teorema 1. a Corolario 2. Dadas f,g:X —+ R continuas, sean Y = {z € X; f(z) < g{z)} y Z = {2 € X; f(z) < o(z)}. Existen ACR abierto y F C R cerrado tales queY = XN AyZ=XOF. En particular, si X es abierto también Y es abierto, y si X es cerrado también Z es cerrado. En efecto, por el Teorema 1, para cada y € Y existe un intervalo abierto I,, centrado en y, tal que {y} C XN I, C Y. De donde Uyer} C Ujey(¥ NY) CY, 0 sea: Y CXN User h) CY: Escribiendo A = Uycy Ty; el Teorema 1, Capitulo 5, nos asegura que A es un conjunto abierto, Ademas, de Y C XNA CY conclufmos que ¥ = XNA. Respecto al conjunto Z, tenemos que Z = X —{z € X;9(x) < f(x)}. Por lo que acabamos de ver, existe B C R abierto tal que Z = X —(X MB) = XN (R-B). Por el Teorema 3 del Capitulo 5, F = R — B es cerrado, y por tanto Z = X M F como pretendiamos demostrar. Oo Teorema 2. Para que la funcién f:X — R sea continua el punto a es necesario y suficiente que, para toda sucesién de puntos Zn € X con limz, =a, se tenga lim f(z,) = f(a). La demostracién se deduce usando exactamente los mismos ar- gumentos que en el Teorema 3, Capftulo 6, y por tanto se omite, Corolario 1. Si f,g:X — R son continuas en el punto a € X entonces también son continuas en dicho punto las funciones f + 9, f-9:X — R, asf como la funcién f/g, en el caso en que g(a) # 0. El dominio de la funcién f/g, bien entendido, es el subconjunto de X formado por los puntos z tales que g(«) #0. Asi, existe 6 > 0 tal que XN (a — 6,a +6) esta contenido en dicho dominio. Seccién 2 Funciones continuas en un intervalo 91 Ejemplo 1. Todo polinomio p:R — Res una funcién continua. Toda funcién racional p(x)/q(x) (cociente de dos polinomios) es con- tinua en su dominio, que es el conjunto de los puntos x tales que ac) #0. La funcién f:F—+ R, definida mediante f(r) = sen(1/z) siz # 0y f(0) = 0, es discontinua én el punto 0 y continua en Jos demés puntos de la recta. La funcién g:R — R, dada como g(x) = rsen(1/z) siz #0 y 9(0) = 0, es continua en toda la recta. La funcién y: R — R, definida por y(x) = 0 para todo z racional y p() = 1 para todo = irracional, es discontinua en todos los puntos de la recta; sin embargo, sus restricciones a Q y a R — Q son con- tinuas porque son constantes. Si definimos 7:R > R escribiendo w(z) =2-y(z) vemos que ¥ es continua exclusivamente en el punto z=0. Teorema 3. Sean f:X — R continua en el punto a € X,9:¥ > R continua en el punto b = f(a) € Y y f(X) CY, de forma que Ja funcién compuesta go f:X — R estdé bien definida. Entonces g 0 f es continua en el punto a. (La composicién de dos funciones continuas es continua.) Demostracién: Dado ¢ > 0 existe, por la continuidad de g en el punto 6, un niimero 7 > 0 tal que y € ¥; |y—6| < 7 impli can |g(y) — g(b)| < ¢. A su vez, la continuidad de f en el punto a nos asegura que existe 6 > 0 tal que z € X, |z — a] < 6 impli- can |f(z)—6| < . Por consiguiente,z € XM (a-6,a+6) > lof (z)) — 9(6)| = l(a 0 f(z) — (g © F)(a)| < €, lo que prueba el teo- rema. o 2. Funciones continuas en un intervalo Teorema4. (‘Teorema del valor intermedio) Sea f:{a,] + R continua. Si f(a) < d < f(b) entonces existe c € (a,b) tal que f(c) =a. Demostracién: Consideremos los conjuntos A = {x € [a,b]; f(z) < d} y B= {x € [0,8]; f(z) > d}. Por el Corolario 2 del Teorema 1, A 92 Funciones continuas Cap. 7 y B son cerrados, Inego AN B = AN B = ANB. Ademés, es claro que [a,6] = AUB. Si tuviéramos AN B # ¢ entonces el teorema estaria demostrado ya que f(c) = d para cualquier c € ANB. Si, por el contrario, tuviésemos AM B = ¢ entonces [a,b] = AU B seria una escisién no trivial (pues a € A y 6 € B), lo que estd prohibido por el Teorema 5 del Capitulo 5. Luego necesariamente AN B # ; asi pues el teorema est probado. o Corolario. Si C R es un intervalo y f:1 + R es continua, entonces f(I) es un intervalo. El resultado es obvio si f es constante. En caso contrario, sean a = inf(f(1)) = inf{ f(z); € T} y 8 = sup(f(1)) = sup{f(z);2 € T}. Si f(Z) no est& acotado tomaremos a = —oo y # = +00. Para probar que f(I) es un intervalo (abierto, cerrado o semiabierto) cuyos extremos son a y § tomemos d tal que a < d < §. Por las definiciones de inf y sup, existen a, € I tales que « < f(a) 0. Sacando a,2" como factor comin, podemos escribir p(z) = anz”-r(z), donde Mio 1 ot a1 1 re) =. 54M. ye... 2 @n 2” aq = Seccién 2 Funciones continuas en un intervalo 93 Es claro que lim r(c) = lim r(z) = 1. Luego lim p(z) = z—+00 z-00 2-00 lim ag2"-= too y lim p(z) =_ lim apz" = —o (pues n es 00 2-00 2-00 impar). Por tanto, el intervalo p(R) no esta acotado, ni superior ni inferiormente, esto es, p(R) = R. Esto significa que p:R — R es suprayectiva. En particular existe c € R tal que p(c) = 0. Evidentemente, un polinomio de grado par puede no tener raices reales, como, por ejemplo, p(x) = 2? + 1. Ejemplo 3. (Existencia de Ya) Dado n € N, la funcién f:[0, +00) + [0, +00), definida como f(x) = 2”, es creciente (por tanto inyectiva), con f(0) = 0 y lim, f(x) = +00. Por tanto, su zt00 imagen es un subintervalo no acotado de [0, +00) que contiene a su extremo inferior, igual a cero. Luego f({0, +oo)) = [0, +00), esto es, f es una biyeccién de {0, too) en si mismo. Esto significa que, para todo ntimero real a > 0, existe un tinico numero real 5 > 0 tal que a = 6", 0 sea, b= Ya. En el caso particular en que n es impar, la funcién z — <" es una biyeccién de R en R; asi, en este caso, todo ntimero real a tiene una tinica raiz n-ésima que es positiva cuando a> Oy negativa cuando a < 0. Ejemplo 4. El Teorema 4 es uno de los denominados “teoremas de existencia”. En ciertas condiciones nos asegura la existencia de una raiz para la ecuacién f(x) = d. Una de sus aplicaciones més sencillas es la que sigue. Sea f:(a,6] + R una funcién continua tal que f(a) Oy y(b) < 0. Por el Teorema 4, existe c € [a,b] tal que ¢(c) = 0, esto es, f(c) =c. Un punto z € X tal que f(z) = 2 se denomina punto fijo de la funcién f:X — R. El resultado que acabamos de probar es una versién unidimensional del conocido “Teorema del punto fijo de Brouwer”. Otra aplicacién del Teorema 4 es la que se refiere a la con- tinuidad de la funcién inversa. Sean X,Y C Ry f:X — Y una biyeccién. Suponiendo que f es continua, ise puede concluir que su 94 Funciones continuss Cap. 7 inversa f-! también lo es ? La respuesta es, en general, negativa, como lo demuestra el siguiente ejemplo. Ejemplo 5. Sean X = [1,0] (1,2] ¢ ¥ = [0,4]. La funcién f:X — ¥ definida como f(r) = 2”, es una biyeccién de X en Y, que es obviamente continua (ver Fig. 3). Su inversa g:¥ — X esté dada por g(y) = —/y si0 f(y). Hay dos posi- bidades: f(a) < f(y) y f(a) > f(y). En el primer caso, tenemos f(a) < f(y) < f(z), luego, por el Teorema 4, existe ¢ € (a,x) con f(c) = f(y), contradiciendo la inyectividad de f. En el segundo caso, se tiene f(y) < f(a) < f(b), por tanto existe c € (y,b) con ‘F(c) = f(a), obteniéndose otra contradiccién, luego f es estricta- mente creciente. Sea ahora f:/ — R continua e inyectiva en un intervalo cualquiera I. Si f no fuese monétona existirfan puntos u f(y). Seana el menor y 6 el mayor de los ntimeros u,v, z, y. Entonces, la restricci6n de f al intervalo {a, 6}, seria continua e inyectiva, pero no monétona, contradiciendo lo que acabamos de probar. Finalmente, conside- remos la inversa g: J —+ I de la biyeccién continua estrictamente creciente f:1 — J. Evidentemente, g es estrictamente creciente. Sea a € I un punto cualquiera y 6 = f(a). Para probar que g es continua en el punto 6 comenzaremos suponiendo que a es interior a I. Entonces, dado « > 0 podemos admitir que (a —e,a +¢) CI. Asi, f(a—e) =b-ay f(ate) =b+ 8, dondea > Oy A> 0. Sea 6 = min{a,A}. Como g es estrictamente creciente, y € J, b-6 b-aK g(b—a) < gly) < g(b+8) > a—e 0 podemos suponer que a +¢ € J y tendremos que f(a +e) =6+ 4, 6 > 0. Entonces: yveEsb-6bSy< bts => a< gly) S o(b6+68) =saca-e [0, +00) definida como f(x) = 2". o En el caso particular en que n es impar, f:R — R dada por f(z) = 2” es una biyeccién continua y su inversa g:R + R, también denotada por g(x) = {/z, es continua en toda la recta. Sean X C Re Y C R. Un homeomorfismo entre X e ¥ es una biyeccién continua f:X — Y cuya inversa f-}:¥ + X también es continua. El Teorema 5 nos dice, por tanto, que si I es un intervalo eritonces toda funcién continua e inyectiva f:I + R es un homeomorfismo entre J y el intervalo J = (1). 3. Funciones continuas en conjuntos compactos Muchos problemas de las matematicas, asi como de sus apli- caciones, consisten en encontrar los puntos de un conjunto X en los que una determinada funcién real f: X —+ R alcanza su valor méximo o su valor minimo. Antes de intentar resolver un problema de este tipo es necesario saber si tales de puntos existen. Para empezar, la funcién f puede no estar acotada superiormente (y en- tonces no posee valor maximo) o inferiormente (y entonces no posee valor minimo). Sin embargo, inclusive en el caso de estar acotada, f puede no alcanzar un valor maximo en X, o el mfnimo, o ninguno de los dos. Ejemplo 6. Sean X = (0,1) y f:X — R dada por f(z) = z. Entonces f(X) = (0,1), luego para todo x € X existen 2’,2” € X tales que f(z’) < f(z) < f(x”). Esto significa que, para cualquier x € X, el valor f(x) no es niel mayor ni el menor que f alcanza en X. Un nuevo ejemplo: podemos considerar g: R + R, 9(z) = 1/(1+27). Tenemos 0 < g(x) < 1 para todo z € R. Como g(0) = 1, vemos Seccién 3 Funciones continuas en conjuntos compactos 97 que g(0) es el valor m&ximo de g(x), donde z € R. Sin embargo, no existe 2 € R tal que g(x) sea el menor valor g. En efecto, siz > 0 basta tomar z’ > x para tener g(zx') < g(x). Y siz < 0, basta tomar 2! <2 y nuevamente se tiene g(x’) < g(z). Fig. 4~ Grfico de la funcién g(z) = px El préximo teorema garantiza la existencia de valores maximos y mfnimos de una funcién continua cuando su dominio es compacto. Teorema 6. (Weierstrass) Sea f:X — R. continua en el conjunto compacto X C R. Entonces existen to,21 € X tales que f(z0) $ f(z) < F(z1) para todo x € X. Obtendremos el Teorema de Weierstrass como consecuencia del Teorema 7. La imagen f(X) de un conjunto compacto X C R por una funcién continua f:X — R es un conjunto compacto. Demostracién: Por el Teorema 8 del Capitulo 5 tenemos que pro- bar que toda sucesién de puntos y, € f(X) posee una subsucesion 98 Funciones continuas Cap. 7 que converge a algiin punto 6 € f(X). Ahora bien, para cada neN tenemos Un = f(tn), con zz € X. Como X es compacto, la sucesién (z,) posee una subsucesién (zn )neny que converge a as punto a € X. Como f es continua en el punto a, de lim z, =a nen’ conclufmos que 6 = lim yn = dim, f(2n) = f(a), y asi b= f(a) y 6 € f(X), como queriamos demostrar. a Demostracién: (del Teorema 6) Como vimos en la seccién 4 del Capitulo 5, el conjunto compacto f(X) posee un menor elemento f (zo) y un mayor elemento f(x1), Esto quiere decir que existen Z,%, € X tales que f(z9) < f(x) < f(z1) para todo z € X. a Corolario. Si X C Res compacto entonces toda funcién continua f:X — R estd acotada, esto es, existe c > 0 tal que |f(z)| < ¢ para todoz € X. . Ejemplo 7. La funcién f:(0, 1] > R, definida mediante f(z) = 1/z, es continua pero no esté acotada. Esto es posible ya que el dominio (0, 1] no es compacto. Teorema 8. Si X C R es compacto entonces toda biyeccién con- tinua f:X — Y C R tiene inversa continua g:¥ > X. Demostracién. Tomaremos un punto cualquiera 6 = f(a) € Y¥ y demostraremos que g es continua en el punto b. Si no fuese asf, exis- tirfan un ntimero ¢ > 0 y una sucesién de puntos yn = f(tn) € Y tales que lim yn = b y |9(yn) — 9(b)| > ¢, esto es, [tn — a| > © para todo n € N. Considerando, si asf fuese necesario, una subsucesién, podemos suponer que limz, = a’ € X, pues X es compacto. Se tiene Ja’—a| > c. En particular, a’ a. Sin embargo, por la continuidad de f, limy, = lim f(z,) = f(a’). Como ya tenemos limyn = b = f(a), se deduce que f(a) = f(a’), contradiciendo la inyectividad de f. a Ejemplo 8. El conjunto ¥Y = {0,1,1/2,... ,1/n,...} es compacto y la biyeccién f:N — Y, definida mediante f(1) = 0, f(n) = Seccién 4 Continuidad uniformal 99 1/(n — 1) sin > 1, es continua, pero su inversa f-!:Y + N discontimua en el punto 0. Luego en el Teorema 8 la compacidad de X no puede ser substituida por la de Y. 4. Continuidad uniforme Sea f:X + Y continua. Dadoe > 0, para cada x € X se puede encontrar § > 0 tal que y € X, |z — y| < 4 implican | f(x) — f(y) < ¢. El numero positivo § depende no sélo del e > 0 dado sino también del punto z donde se examina la continuidad. Dado « > 0 no es siempre posible encontrar un 6 > 0 que sirva para todos los puntos x € X (inclusive cuando f es continua en todos estos puntos). Ejemplo 9. Sea f:R — {0} + R definida mediante f(z) = luego f(z) =1siz > Oy f(x) = —1 para z < 0. Esta funcién es continua en R — {0} pues es constante en un entorno de cada punto z #0. No obstante, si tomamos « < 2, para todo 6 > 0 escogido, siempre existirén puntos z,y € R — {0} tales que |y—2| < 6 y |f(e) - F(y)| > e- Basta tomar x = 6/3 e y = —5/3. Ejemplo 10. La funcién f:R+ — R, definida mediante f (2) 1/z, es continua. Sin embargo, dado « > 0, con 0 << 1, sea cual fuere el 6 > 0 escogido, tomamos un nimero natural n > 1/6 y escribimos z = 1/n e y = 1/2n. Entonces 0 < y < x < 6, de donde ly — 21 < 6, pero |f(y) ~ f(@)|=2n-n=n21>€. Una funcién f:X — R se dice uniformemente continua en el conjunto X cuando, para todo « > 0 dado, se puede obtener 6 > 0 tal que z,y € X, |y — | < 6 implican |f(y) — f(z)l 0 (llamada constante de Lipschitz de la — funcién f) tal que |f(x) — f(y)| < |x — y| sean cuales fueren z,y € X. Para que f sea Lipschitziana es necesario y suficiente que el co- ciente (f(z)—f(y))/(z—y) esté acotado, esto es, que exista una cons- tante k > 0 tal que z,y EX, 2 #y = |f(z) - f(y)I/lz—yl Sk. Toda funcién lipschitziana f:X — R es uniformemente continua: dado « > 0, se toma 6 = e/k. Entonces z,y € X, |r—y| < 6 = |f(z)—f(v)| < kle—yl < k-e/k =e. Si f es un poli- nomio de grado < 1, esto es, f(z) = az +b, con a,b € R, en- tonces f es lipschitziana con constante k = |al, pues |f(y) — f(z)| = lay +6 — (az + 5)| = {a||y — of. La funcién del Ejemplo 10, eviden- temente, no es lipschitziana pues no es uniformemente continua. No obstante, para todo a > 0, la restriccién de f al intervalo [a, +00) es lipschitziana (y, por tanto, uniformemente continua) con cons- tante de Lipschitz k = 1/a?. En efecto, si z > ae y > a entonces If) — #(@)| = ly — 21 / Ive] < ly — 2] /a? = bly — 2. Teorema 9. Para que f:X — R sea uniformemente continua es necesario y suficiente que, para todo par de sucesiones (zn), (yn) en X tales que lim(y, — tn) = 0, se tenga lim(f(yn) — f(tn)) = 0. Seccién 4 Continuided uniformal 101 Demostracién: Si f es uniformemente continua y lim lyn — tpl = 0 entonces dado cualquier « > 0, existe 6 > O tal que x,y € X, ly —=| < 6 implican |f(y) — f(z)| < €. Existe también np € N tal que n > ng implica |y,—z,| < 6. Luego n > no implica If (yn) — f(en)| < €, de donde lim(f(yn)—f(tn)) = 0. Reciprocamen- te, supongamos valida la condicién estipulada en el enunciado del teorema. Si f no fuese uniformemente continua, existirfa « > 0 con la siguiente propiedad: para todo n € N podrfamos encontrar pun- tos 2n,Yn en X tales que |z,—yn| < 1/n y |f(en) — f(vn)| 2 & Tendriamos entonces lim(y,, —2,) = 0 sin que lim(f (yn) — f (n)) = 0. Esta contradiccién concluye la prueba del teorema. oO Ejemplo 12. La funcién f:R — R, dada por f(z) = 2?, no es uniformemente continua. En efecto, tomando rn = 2 € Yn = n+ (1/n) tenemos lim(y, — zn) = lim(1/n) = 0, pero f(¥n) — f(tn) = n? +24 (1/n?) — n? = 2+1/n? > 2, luego no se tiene lim[f(un) — f(en)] = 0. Teorema 10. Sea X C R compacto. Toda funcién continua f:X — R es uniformemente continua. Demostracién: Si f uo fuese uniformemente continua existirian € > Oy dos sucesiones (z,), (yn) en X tales que lim(y, — tn) = 0 y |f(yn) — f(en)| = € para tado n € N. Considerando una sub- sucesién, si asf fuese necesario, podemos suponer, en virtud de la compacidad de X, que limzn, = a € X. Entonces, como yn = (¥n —2n) +n, también se tiene limy, = a. Como f es continua en el punto a, tenemos lim[f(yn) — f(tn)] = lim f (yn) — lim f(en) = f(a) — f(a) = 0, lo que contradice que |f(yn) — f(en)| 2 € pare todon EN. a Ejemplo 13. La funcién f:[0,-too) + R, dado por f(z) = Vz, no es lipschitziana. En.efecto, multiplicando el numerador y el denominador por (/g + Vz) vemos que (Vy — vz)/(y - 2) = 1/(¥y + Vz). Tomando z # y suficientemente pequefios, pode- mos conseguir que ,/y + /x sea tan pequeiio cuanto se desee, luego el cociente (,/y — V=)/(y — 2) no esté acotado. No obstante, f 102 Fumciones continuas Cap. 7 es lipschitziana (por tanto uniformemente continua) en el intervalo [1, +00), ya que z,y € [1, +00) + Ve+ v¥ > 2 => |Va- Val = ly —2|/(/o + Vz) < 4|y—2|. Enel intervalo (0,1), f también es uniformemente continua, aunque no sea lipschitziana, pues [0,1] es compacto. De aqui resulta que f:[0,+00) + R es uniformemente continua. En efecto, dado « > 0 existen 5; > 0 y 62 > 0 tales que zy € [0,1], ly—2| < 61 = [Ff(v) — Fe) < §, ¥ zy € [1, +00), ly—a| < 62 > |f(y)— f(e)| < €/2. Sea 6 = min{6,,62}. Da- dos z,y € [0, +00) con |y—2| < 5, obviamente si z,y € [0,1] 6 z,y € [1,+00) tenemos |f(y) — f(z)| < €. Si, por ejemplo, z € {0,1} e y € [1,+00) entonces jy— 1] < 5 y |z—1| < 6, luego If(y) — F@) < If) — FA) +1F0) - F@)< § +5 =6 Teorema 11. Toda funcién f:X — R uniformemente continua en un conjunto acotado X estd acotada. Demostracién: Si f no estuviera acotada (supongamos superior- mente) existirfa una sucesién de puntos z, € X tales que f(tn41) > (zn) +1 para todo n € N. Como X estd acotado, podemos (con- siderando una subsucesién si asi fuera necesario) suponer que la sucesién (zp) es convergente. Entonces, escribiendo yn = tn41y tendriamos lim(y,, — 2») = 0, pero como f(yn) — f(tn) > 1, no es verdad que lim[f(yn) — f(zn)] = 0, luego f no serfa uniformemente continua. a El Teorema 11 nos da otra forma de ver que f(x) = 1/z no es uniformemente continua en el intervalo (0, 1], pues f (0, 1] = [1, +00). Teorema 12. Si f:X — R es uniformemente continua entonces, para todo a € X’ (inclusive sia no pertenece a X), existe lim f(x). za Demostracién: Escojamos una sucesién de puntos a, € X — {a} tal que lima, = a: Del Teorema 11 se sigue que la sucesion (f (an) esté acotada. Considerando una subsucesién, si asi fuese necesario, podemos suponer que lim f(a,) = 6. Ahora afirmamos que se tiene lim f(z,) = 6 sea cual fuere la sucesién de puntos r, € X — {a} Seccién 5 Ejercicios 103 con limz,, = a. En efecto, tenemos lim(z, — aq) = 0. Como f es uniformemente continua, se sigue que lim[f(n) — f(an)] = 0, !uego lim f (tn) = lim f (en) + lim[f(2n) — f(@n)] = 6. Ejemplo 14. El Teorema 12 implica que 1/z en R*, asi como x/ |x| y sen(1/z) en R — {0}, no son uniformemente continuas. 5. Ejercicios Seccién 1: Definicién y primeras propiedades 1. Sean f,g:X — R continuas en el punto a € X. Pruebe que también son continuas en el punto a las funciones y,¥: X > R, definidas mediante y(z) = max{f(z), 9(x)}, ¥(z) = min{ f(2), o(z)} para todo z € X. 2. Sean f,g:X — Rcontinuas. Pruebe que si X es abierto entonces el conjunto A = {z € X; f(z) # g(x)} es abierto, y que si X es cerrado el conjunto F = {x € X; f(z) = g(z)} es cerrado. 3. Una funcién f: X + R se dice semicontinua superiormente (scs) en el punto a € X cuando, para todo c > f(a), existe 6 > 0 tal que x € X, |x — a| < 6, implican f(z) < c. Defina el concepto de funcién semicontinua inferiormente (sci) en el punto a. Pruebe que f es continua en el punto a si, y sdlo si, es scs y sci en dicho punto. Pruebe que si f es scs, g es sci y f(a) < g(a) entonces existe 6 > 0 tal que x € X, |x — a| < 6 > f(x) < g(z). 4. Sea f:R > R continua. Pruebe que si f(z) = 0 para todo z € X entonces f(z) = 0 para todo x € X. 5. Pruebe que f: R — R es continua si, y sdlo si, para todo X CR se tiene f(X) c.f(X). 6. Sean f,g:X — R continuas en el punto a. Suponga que, para cada entorno V de a, existen puntos z, y tales que f(x) < g(x) y f(y) > g{y). Pruebe que f(a) = g(a). 104 Funciones continuns Cap. 7 7. Sea f:X — R discontinua en el punto a € X. Pruebe que existe ¢ > 0 con la siguiente propiedad: o se puede encontrar una sucesién de puntos z, € X con limzn = a y f(en) > fla)t+e para todo n € N, o bien se encuentra (un) con y, € X, limy, =a ¥ f(Un) < f(a) ~e para todo ne N. Seccién 2: Funciones continuas en un intervalo 1. Una funcién f: X — R. se dice localmente constante cuando todo punto de X posee un entorno V tal que f es constante en VX. Pruebe que toda funcién f:I — R localmente constante en un intervalo I es constante. 2. Sea f:I — Runa funcién monétona definida en un intervalo J. Si la imagen f(7) es un intervalo pruebe que entonces f es continua, 3. Se dice que una funcién f:J — R. definida en un intervalo I tiene la propiedad del valor intermedio cuando la imagen f(J) de cualquier intervalo J C J es un intervalo. Demuestre que la funcién f:R -» R, dada por f(z) = sen(1/z) siz # Oy £(0) = 0 tiene la propiedad del valor intermedio y sin embargo no es continua. 4. Sea f:J — R una funcién con la propriedad del valor intermedio. Si para cada c € Rt existen como m4ximo un nimero finito de puntos z € J tales que f(x) = c, pruebe que f es continua. 5. Sea f:[0,1] + R continua y tal que f(0) = f(1). Pruebe que existe z € [0,1] tal que f(z) = f(x + 1/2). Pruebe el mismo resultado con 1/3 en vez de 1/2. Generalice. Seccién 3: Funciones continuas en conjuntos compactos 1, Sea f:R + Rcontinua, talque lim f(x)= lim f(z) = +too. A 29400 Z+—00 Pruebe que existe zo € R tal que f(xq) < f(x) para todo z € R. Seccién 5 Bjercicios 105 2. Sea f:R— R continua con lim f(z) = +00 y lim, f(z) = —oo. Pruebe que, para todo c € R, entre las raices de la ecuacién f(z) =c existe una cuyo médulo |x| es minimo. 3. Pruebe que no existe ninguna funcién continua f: [2,5] + R que alcance cada uno de sus valores f(x), z € {a,b], exactamente 2 veces. 4. Una funcién f:R — R se dice periddica cuando existe p ¢ R*+ tal que f(x + p) = f(x) para todo z € R. Pruebe que toda funcién continua periédica f: R. — R esté acotada y alcanza sus valores maximo y minimo, esto es, existen zo, € R tales que f(z0) $ f(z) < f(1) para todo z € R. 5. Sea f:X —+ R continua en un conjunto compacto X. Pruebe que, para todo < > 0, existe ke > 0 tal que z,y € X, |y—2| > e > |f(y) — f(z)| < kely —2|. (Esto significa que f cumple la condicién de Lipschitz siempre que los puntos z, y no estén muy préximos. ) Seccién 4: Continuidad uniforme 1. Si toda funcién continua f:X — R es uniformemente continua pruebe que el conjunto X es cerrado pero no necesariamente compacto. 2. Demuestre que la funcién continua f:R + R, dada por f(z) = sen(x?), no es uniformemente continua. 3. Dada f:X — R uniformemente continua, defina y: X + R. me- diante v(x) = f(z) siz € X es un punto aislado y o(z) = lim f(y) si z € X'. Pruebe que ¢ es uniformemente continua y yor que p(x) = f(x) para todo z € X. 4. Sea f:R — R continua. Pruebe que si existen im, f(z) y f(z) entonces f es uniformemente continua. La misma a a conclusién es vélida si existen los limites de f(z) — 2 cuando a — £00. 106 Funciones continuas Cap. 7 5. Sean f,g:X — R uniformemente continuas. Pruebe que f +9 es uniformemente continua. Lo mismo ocurre con el producto f +g siempre que f y g estén acotadas. Pruebe que y, ¥:X += R dadas por (2) = max{ f(z), 9(e)} y (2) = min{f(2), 9(2)}, « € X, son uniformemente continuas. 8 ' Derivadas Sean f:X + Ry a € X. El cociente q(z) = [f(z) — f(a)|/(x — a) tiene sentido si z # a, luego define una funcién g:X — {a} + R; el valor q(x) es la pendiente de la secante (recta que une los puntos (a, f(a) y (x, f(z) del grafico de f) en relacién al eje x. Si imaginamos z como el tiempo y f(x) como la abscisa, en el instante z, de un punto mévil que se desplaza a lo largo del eje x, entonces q(x) es la velocidad media de dicho punto en el intervalo de tiempo comprendido entre los instantes a y 2. De modo general, el cociente 9(z) es la relacién existente entre la variacién de f(x) y la variacién de z a partir del punto 2 = a. En el caso en que a € X'M X es natural considerar lim g(z). za Las interpretaciones de este limite en los contextos anteriores son, respectivamente, la pendiente de la tangente al gréfico de f en el punto (a, f(a)), y la velocidad instantdnea del mévil en el instante x =a, 0, en general, el “cociente incremental” de la funcién f en el punto a. Dicho limite es una de las nociones mds importantes de las Mateméticas y de sus aplicaciones. Este seré el objeto de estudio de este capitulo. 107 108 Derivadas Cap. 8 1. La nocién de derivada Sean f:X +R ya € XX". La derivada de la funcién f en el punto a es el limite: f(a) = Yim L2D= FO) _ jig, Fo +) - fle) za h : =-a h-0 Bien entendido, el lfmite anterior puede existir o no. Si existe se dice que f es derivable en el punto a. Cuando existe la derivada £'(z) en todos los puntos x € XM X’ se dice que la funcién f: X.— .R es derivable en el conjunto X, obteniéndose una nueva funcién f:XX' +R, 2 > f'(z), llamada funcién derivada de f. Si f! es continua se dice que f es de clase C}. Otras notaciones para la derivada de f en el punto a son pi@), Ze y £ dz\s—a Teorema 1. Para que f:X — R sea derivable en el punto a € X 1X’ es necesario y suficiente que exista c € R tal que a +h € X = f(a+h) = f(a) +e-h+r(h), donde lim r(h)/h = 0. En caso afirmativo se tiene c = f'(a). Demostracién: Sea Y = {h € Rja+h € X}. Entonces 0 € Y NY’. .Suponiendo que f'(a) exista, definimos r:Y —+ R como r(h) = f(a+h) — f(a) — f’(a)-h. Entonces, A +h) - 10h) _ £64N= 1) _ 949, luego Jim r(h)/h = 0. La condicién es, por tanto, necesaria. Recipro- camente, si la condicién es valida, entonces r(h)/h = [f(a +h) — F(e)]/A~c, luego im (f(a-+h)~ fa))/h— c= kina r(h)/k = O, por tanto f'(a) existe y es igual a c. a Seccién 1 La nocién de derivada 109 Corolario. Una funcién es continua en los puntos donde es deri- vable. En efecto, si f es derivable en el punto a, entonces f(a +h) = f(a) + f'(a)-h+[r(h)/h]A con Jima r(h)/e = 0, luego lim s(a+h) = f(a), 0 sea, f es continua en el punto a. Observacién. Para tode funcién f, definida en los puntos a y a+h, y todo mimero real c, siempre se puede escribir la igualdad flat+h) = f(a) +c-h+r(h), que simplemente define el mimero r(h). Lo que afirma el Teorema 1 es que existe como maximo un tinico ¢ € R tal que jim r(h)/h = 0. Dicho miimero ¢, cuando existe, es igual a f'(a). El Teorema 1 nos dice también que, cuando f'{a) existe, el incremento f(a +h) — f(a) es igual a la suma de una “parte lineal” c-h, proporcional al incremento h de la variable independiente, y de un resto r(h), que es infinitamente pequefio en relacién a h, en el sentido de que el cociente r(h)/h tiende a cero con h. Cuando a € X es un punto de acumulacién por la derecha, esto es, a € XN X4, se puede considerar el limite f(a) = lim, a(x). 20 Cuando existe, dicho limite se llama derivade por la derecha de f en el punto a. Andlogamente, si a € X 1X‘, tiene sentido considerar el limite por la izquierda f’ (a) = lim _q(z); si existe, éste se llama z-a~ derivada por la izquierda de f en el punto a. En el caso en que a € X X4.X/, esto es, si a es un punto de acumulacién bilateral, la funcién f es derivable en el punto a si, y s6lo si, existen y son iguales las derivadas por la derecha y por la izquierda, en cuyo caso f"(a) = f(a) = f(a). El Teorema 1 (con jlim,r(a)/h =0y jim r(h)/h = 0), asi como su contrario, valen para las derivadas laterales. Por ejemplo, si existe la derivada por la derecha f',(a) entonces f es continua por la derecha en el punto a, esto es, f(a) = lim, f(a +h). En particular, sia € X NX‘ X%4, y existen ambas derivadas 110 Dertvadas Cap. 8 laterales, f4.(a) y f(a), entonces f es continua en el punto a. (In- clusive si estas derivadas laterales son diferentes). Ejemplo 1. Una funcién constante es derivable y su derivada es idénticamente nula. Si f:R —+ R esté dada por f(x) = az +b entonces, para cualesquiera c € Ry h #0, [f(c +h) — f(c)]/h =a, luego f'(c) = a. Para cualquier n € N, la funcién f:R — R, con f(z) =2", tiene derivada f'(z) = nz"—1, En efecto, por el binomio de Newton, f(z +h) =(2+h)" =2"+hnx™-! + h?p(z,h), donde p(z,h) es un polinomio en x y h. Por tanto [f(x +h) — f(2)|/h = nat" + hp(e,h). Se sigue que f’(z) = lim(f(z +h) — f(z)]/a = nc™, Ejemplo 2. La funcién f:R — R, definida mediante f(z) = zsen(1/z) cuando z # 0 y f(0) = 0, es continua y posee derivada en todo punto x # 0. En el punto 0, tenemos [f(0+ h) — f(0)|/h = (hsen(1/h)]/h = sen(1/h). Como no existe Jim sen(1/h), se con- cluye que f no es derivable en el punto z = 0, donde tampoco ex- iste ninguna derivada lateral. Por otra parte, la funcién g:R — R, definida mediante g(z) = x- f(x), esto es, g(x) = x? sen(1/z), #0, g(0) = 0, es derivable en el punto x = 0, porque km[o(0 +h) - 9(0)]/h = Jims h- sen(1/h) = 0. Luego 9'(0) = 0. Cuando = #0 las reglas de derivacién conocidas nos dan g'(z) = 2z - sen(1/z) — cos(1/z). Observe que no existe Jim 9'(z). En particular, la funcién derivada, g’: R — R, no es continua en el punto 0, luego g no es de clase C1. Ejemplo 3. La funcién y:R — R, dada por y(z) = |2|, es deri- vable en todo z # 0. En efecto, y(r) = z siz > Oy y(z) = —2 si x <0. Luego p'(z) = 1 para z > Oy y'(z) = -1siz <0. Enel punto 0 no existe la derivada '(0). De hecho, existen y’,(0) = 1 y ~(0) = —1. La funcién J:R - R, definida como I(x) = n cuando n < z < n+1,n € Z, es derivable, con I’(z) = 0, en los puntos z ¢ Z. Si n es entero, existe I',(n) = 0 pero no existe I/(n). En efecto, si 1 > h > 0, se tiene I(n +h) = I(n) =n, Seccién 2 Reglas de derivacién 111 pero para -1 < h < 0, I(n+h) =n-—1, I(n) =n. Por tanto slim, [1(0-+h)—1(n)|/h = Oy im [1(n-+h)—1(0)]/A = fim (1/4), que no existe. Ejemplo 4. Regle de L’Hépital Esta regla constituye una de las aplicaciones més populares de la derivada. En su forma més sencilla sirve para calcular limites de la forma im f()/9(z) cuando J yg son derivables en el punto a y liny f(x) = f(a) = 0 = g(a) = lim g(z). Asi, por la definicién de derivada, f’(a) = Jim f(2)/(e-e) 2a y g(a) = lim g(z)/(2 — a). Sig'(a) #0, la Regla de L’Hépital nos za A im 262) — £’@) ons dice lim —~ = . La prueba es inmediata: We ete ge) ofa)? J (2) im 2) I lim Plea) _ sa) im 2) "(a)" (@-a) =a(t—a) Como aplicacién consideremos los limites lim (sen 2/2) y lim (e* - z 2 1)/z. Aplicando’la Regla de L’Hépital, el primer limite se reduce & cos0 = 1 y el segundo a e® = 1. Sin embargo, conviene observar que estas aplicaciones (y otras andlogas) de la Regla de L’Hépital no son totalmente correctas pues, para utilizarla, es necesario conocer las derivadas f’(a) y g'(a). En estos dos ejemplos los limites a calcular son, por definicién, las derivadas de senx y de e” en el punto z = 0. tim F@) _ tim evag(z) =a _g(2) 2. Reglas de derivacién Teorema 2. Sean f,g:X — R derivables en el puntoa € XN.X’. Las funciones f +g, f -9 y f/9 (si g(a) # 0) también son derivables en el punto a, con (f +9)'() = f(a) + 9'(a), (F-9)'() = £'(@)-9(a) + £(@)-9"(a) (é) (a) = Ladala) = Flo)o'(e), 9 g(a)? 112 Derivadas Cap. 8 Demostracién: Vea cualquier libro de Célculo. Teorema 3 (Regla de la Cadena) Sean f:X + R,g:Y + R,aeXnx',bEYNY’, f(X) CY y f(a) =b. Si f es derivable en el punto a y g derivable en el punto 6 entonces go f es derivable el punto a, con (90 f)'(a) = g’(F(a)) - f(a). Demostracién: Consideremos una sucesién de puntos z, € X — {a} tal que limz, = a y escribamos yn = f(tn), de modo que limyn = 6. Sean Ny = {n € N;f(en) # f(a)} y Ne = {n€ N; f(en) = f(a)}. Sin € N, entonces yn, € ¥ — {b} y 9(f (@n)) ~ 9(F(@)) _ 9(yn) - 9(b) | f(2n) - F(a) Zn—a@ wn—b tn-a Por lo tanto, si Ny es infinito, se tiene lim {9(f(en)) — 9(f(a))/ (tn — a) = 9'(f(a))- f’(a). Si Ng es infinito se tiene lim If @n) 3 £(a)]/(en — a) = 0, luego f’(a) = 0. Ast, inclusive en este caso, se tiene lim [o(f(en)) — 9(f(a))I/(en — a) = 0 = 9'(f(a))- (a). De N = Nj, UNzg, resulta que, en cualquier caso, tim, Eo) = (FON) 5r(y(0))- (0), lo que prueba el teorema. oO Corolario. Sea f: X + Y una biyeccién entre los conjuntos X,¥ ¢ R, con inversa g = f~1:Y + X. Si f es derivable en el punto a € XM X"'.yg es continua en el punto 6 = f(a) entonces g es derivable en el punto b si, y sdlo si, f'(a) # 0. En caso afirmativo se tiene g’(b) = 1/f'(a). En efecto, siz, € X — {a} para todon € N y limz, =a entonces, como f es inyectiva y continua en el punto a, se tiene Un = f(tn) € Y — {b} y limy, =6. Por lo tantobe YNY’. Sig es Seccién 3 Derivada y crecimiento local 113 derivable en el punto 6, la igualdad g(f(x)) = x, valida para todo zx € X, junto con la Regla de la Cadena implican que g'(b)- f’(a) = 1. En particular, f’(a) # 0. Recfprocamente, si f’(a) # 0 entonces, para cualquier sucesién de puntos yn, = f(2n) € Y — {b} tal que lim yn = b, la continuidad de g en el punto 6, nos da linz, = a, por tanto: _ 9(Yn) — 9(6) tm-b )* as im eal 1 a [Ze f(a) In-@ =1/s"(a). Ejemplo 5. Dada f:R — R derivable, consideremos las funciones o:R— Ry h:R — R, definidas por g(z) = f(z”) y h(z) = f(2)?. Se tiene g’(x) = 2x - f'(x?) y h'(x) = 2f(2)- f'(2), para todo 2 € R. Ejemplo 6. Para n € N fijo, la funcién g:{0,+00) —+ [0,+00), dada por g(x) = iz, es derivable en el intervalo (0, +00) con g'(z) = 1/n¥z"-", En efecto, g es la inversa de la biyeccion f: [0, +00) > (0, +00), dada por f(z) = x”. Por el corolario anterior, escribiendo y = 2", tenemos g'(y) = 1/f'(z) si f'(c) = na*"! # 0, esto es, si x #0. Ast g’(y) = 1/nz™-! = 1/n V/y"—" y, cambiando la notacién, o'(z) = 1/n¥a"=1. En el punto x = 0 la funcién g(z) = Yz no es derivable (excepto sin = 1). Por ejemplo, la funcién y:R > R dada por y(z) = 2°, es un homeomorfismo, cuya inversa y > YY no tiene derivada en el punto 0. 3. Derivada y crecimiento local Las proposiciones que siguen, que hacen referencia a derivadas laterales y desigualdades, tienen versiones andlogas con f! vez de f',, con > substituido por <, etc. Para evitar repeticiones te- diosas trataremos sélamente un caso, aunque utilizaremos con total libertad sus andlogos. 114 Derivadas Cap. 8 Teorema 4. Si f:X — R es derivable por Ja derecha en el punto a2€XNX4, con f(a) > 0 entonces existe 6 > 0 tal que x € X, a<2 0. De la definicién de limite po por la derecha, tomando ¢ = f'(a), obtenemos 6 > 0 tal que rEX,a 0=> f(a) < f(z). o Corolario 1. Si f:X — R es monétona creciente entonces sus derivadas laterales, donde existan, son > 0. En efecto, si alguna derivada lateral, digamos f/ (a), fuese ne- gativa entonces el (andlogo del) Teorema 4 nos daria z € X con a 0, entonces existe 6 > 0 tal quez,y € X,a-5 0 tal que z € X, |x — a| < 6 implican f(z) < f(a). Cuando « € X, 0 < |z — a| < 6 implican f(z) < f(a) se dice que f tiene un mézimo local estricto en el punto a. Las definiciones de mfnimo local y minimo local estricto son anélogas. Cuando a € X es tal que f(a) < f(x) par todo z € X, se dice quea es un punto de minimo absoluto de la funcién f: X > R. Si se tiene f(a) > f(z) para todo z € X, se dice que a es un punto de mdzimo absolute. Corolario 3. Si f: X — R es derivable por la derecha en el punto a € XX}, y tiene en dicho punto un maximo local entonces f',(a) < Seccién 3 Derivada y crecimiento local 115 En efecto, si tuviéramos f',(a) > 0, entonces, por el Teorema 4, obtendriamos f(a) < f(z) para todo z € X a la derecha y sufi- cientemente préximo a a, luego f no tendria un maximo local en el punto a. a Corolario 4. Sea a € X un punto de acumulacién bilateral. Si f:X — R tiene en a un punto de maximo o minimo local y es derivable en dicho punto, entonces f'(a) = En efecto, por el Coralario 3 tenemos F(a) < = Oy fi(a) > . Como f(a) = f4.(a) = f1(a), se sigue que f‘(a) = Ejemplo 7. Del Teorema 4 y de su Corolario 2 no se puede concluir que una funcién con derivada positiva en un punto a sea estricta- mente creciente en un entorno de a (excepto si f’ es continua en el punto a). Lo méximo que se puede afirmar es que f(z) < f(a) siz < a,z proximo aa, y f(z) > f(a) si est4 préximo a @ con x >a. Por ejemplo, sea f:R — R dada por f(x) = 2? sen(1/z) + ¥ siz £0y f(0) =0. La funcién f es derivable, con f"(0) = 1/2 y f'(z) = 2x sen(1/z) — cos(1/z) + 1/2 siz # 0. Si tomamos z #0 pequeiio con sen(1/z) = 0 y cos(1/z) = 1 tendremos f'(x) < 0. Si escogemos x # 0 pequefio con sen(i/x) = 1 y cos(1/z) = 0, ten- dremos f(z) > 0. Luego existen puntos x arbitrariamente préximos aOcon f(z) <0 y con f’(z) > 0. Del Corolario 1 se deduce que f no es monétona en ningiin entorno de 0. Ejemplo 8. En el Corolario 1, incluso si f es monétona estricta- mente creciente y derivable, no se puede garantizar que su derivada sea positiva en todos los puntos. Por ejemplo, f:R — R dada por f(z) = 23, es estrictamente creciente, pero su derivada f'(z) = 32? se anula en z = 0. Ejemplo 9. Si f:X — R tiene, por ejemplo, un minimo local en el punto a € X, no se puede concluir de aqui que f’(a) = 0. En primer lugar, f’(a) tal vez no exista. Este es el caso de f:R > R, f(z) = |x}, que posee un m{nimo local en z = 0, donde se tiene f',(0) = 1 y f1(0) = -1, lo que esté de acuerdo con el Corolario 116 Derivedes Cop. 8 4. En segundo lugar, inclusive si f es derivable en el punto a, es posible que dicho punto no sea un punto de acumulacién bilateral, y entonces puede suceder que f’(a) 4 0. Este es el caso de la funcién £:[0,1] > R, f(z) =z. Tenemos f'(0) = f/(1) = 1; sin embargo f tiene un minimo en el punto z = 0 y un méximo en el punto z = 1, Un punto c € X se llama punte crético de la funcién derivable f:X + R cuando f’(c) = 0. Sic e XN X4.X! es un punto de minimo o de méximo local entonces c es critico, pero el reciproco es falso: la biyeccién estrictamente creciente f:R — R, dada por f(z) = 2°, no puede tener méximos ni minimos locales pero tiene un punto critico en z = 0. 4. Funciones derivables en un intervalo Como se veré a continuacién la derivada goza de la propiedad del valor intermedio, incluso cuando es discontinua. Teorema 5. (Darboux) Sea f:[a,b] + R derivable. Si J'(a) R, dada por g(z) = f(z) —dz, donde d es escogido de forma que g(a) = g(b), 0 sea, d = [f(b)~ f(a)]/(b—a). Por el Teorema de Rolle, existe c € (a,b) tal que g’(c) = 0, esto es, f’(c) = d = [f(b) — f(a)}/(b—a). o Un enunciado equivalente: Sea f:[a,a +h] + R continua y derivable en (a,a +h). Entonces existe un ntimero 6, 0 < @ < 1, tal que f(a +h) = f(a) + f(a + 6h) -h. Corolario 1. Una funcién f:I — R, continua en el intervalo I, con derivada f'(z) = 0 para todo x € int I, es constante. 118 Derivadas Cap. 8 En efecto, dados cualesquiera a,y € I, existe ¢ comprendido entre ze y tal que f(y) - f(z) = f'(c)(y — 2) = 0- (y — x), luego F(z) = f(y). Corolario 2. Si f, 9: + R son funciones continuas, derivables en int I con f'(z) = g’(x) para todo z € int I, entonces existe c € R tal que g(x) = f(x) +c para todo x € I. En efecto, basta aplicar el Corolario 1 a la diferencia g-f. O Corolario 3. Sea f:I + R derivable en el intervalo I. Si existe k € R tal que |f’(z)| < k para todo x € I entonces z,y € I > If(y) — Ff) < ely - 2]. En efecto, dados x,y € I, f es continua en el intervalo cerrado de extremos = e y, y derivable en su interior. Luego existe z entre ey tal que f(y) — f(x) = f'(z)(y — z), de donde [f(y) — f(z)| < kly— 2. Corolario 4. Para que una funcién derivable :I + R sea mono- tona creciente en el intervalo I es necesario y suficiente que f'(#) > 0 para todo x € I. Si f'(x) > 0 para todo x € I entonces fies una biyeccién estrictamente creciente de I en un intervalo J y su inversa g = f~1: J —+ I es derivable, con g'(y) = 1/f'(«) para todo y=f(xeJ. En efecto, ya sabemos, por el Corolario 1 del Teorema 4, que si f es monétona creciente entonces f’(z) > 0 para todo z € I. Reciprocamente, si se cumple esta condicién entonces, para cua- lesquiera x,y € J, tenemos f(y) — f(x) = f/(z)(y — 2), donde z &1 estd entre x e y. Como f’(z) > 0, vemos que f(y) — F(z) > 0, esto es, z,y EJ, e < y => f(x) < f(y). De igual forma se ve que, suponiendo f’(z) > 0 para todo z € J, f es estrictamente creciente. Las demés afirmaciones son consecuencia del Teorema 5, Capitulo 7, y del corolario de la Regla de la Cadena (Teorema 3). Ejemplo 11. El Corolario 3 es el recurso mas natural para ver si una funcién es Lipschitziana. Por ejemplo, si p:R — Res un Bens 6 Ejercicios 119 polinomio entonces, para cada subconjunto acotado X Cc R, la Tes- triccién p|X es lipschitziana porque la derivada p’, al ser continua, esté acotada en el compacto X. Como toda funcién lipschitziana es uniformemente continua, se sigue del Teorema 12, Capitulo 7, que si la derivada de f: (a,b) + R esté acotada entonces existen Jos limites laterales lim, f(z) y lim f(z). La derivada de la funcién J:R+ — R, dada por f(z) = sen(1/2), no puede estar acotada en ningun intervalo de la forma (0,4) pues no existe Jim, f(z). 5. Ejercicios Seccién 1: La nocién de derivada 1. Demuestre que para que f: X — R sea derivable en el punto a € XX" es necesario y suficiente que exista una funcién 7: X + R continua en el punto a tal que f(z) = f(a) +9(2)(e — a) para todo z € X. 2. Sean f,g,h:X —> R tales que f(z) < g(z) < A(z) para todo 2 € X. Si f y g son derivables en el punto a € XN X’, con f(a) = h(a) y f"(a) = h’(a), demuestre que g es derivable en dicho punto y que g'(a) = f’(). 3. Sea f:X —+ R derivable en el puntoa € XNX4NXL. Si fy R es de clase C2. e - Sea f:I — R de clase C? con f(I) = J y f'(z) #0 para todo z € 1. Calcule la derivada segunda de f~!: J + Ry demuestre que f—1 es de clase C?. 4. Sea I un intervalo centrado en 0. Una funcién f: + R se llama par cuando f(z) = f(—2) e impar cuando f(—x) = —f(z) para todo x € I. Si f es par, sus derivadas de orden par (si existen) son funciones pares y sus derivadas de orden impar son funciones impares. En particular estas tltimas se anulan en el punto 0. Enuncie un resultado anélogo para f impar. 5. Sea f:R — R derivable, tal que f(tz) = tf(c) para cualesquiera t,¢ € R. Pruebe que existe c € R tal que f(x) = c-2 para todo « € R. En general, si f:R —> R es k veces derivable y (tz) = t*. f(z) para cualesquiera t,x € R, pruebe que existe cé€R tal que f(z) =c-z* para todo z € R. Seccién 3: Derivada y crecimiento local. 1. Si f:R — R es de clase C1, demuestre que el conjunto de sus puntos criticos es cerrado. Dé un ejemplo de una funcién deri- vable f:R — R tal que 0 sea el limite de una sucesién de puntos criticos de f y sin embargo f’(0) > 0. 2. Sea f:I — R derivable en el intervalo abierto J. Un punto critico ¢ € I se llama no degenerado cuando f"(c) es diferente de cero. Seccién 5 Ejercicios 121 Pruebe que todo punto critico no degenerado es un punto de méximo local o de minimo local. 3. Sic € J es un punto-critico no degenerado de una funcién f:I + R, derivable en el intervalo abierto J, pruebe que existe 6 > 0 tal que c es el tinico punto critico de f en el intervalo (c — 6,¢ + 6). Concluya que en un conjunto compacto K C I, donde todos los puntos criticos de f son no degenerados, existen como m4ximo un némero finito de éstos. 4, Pruebe directamente (sin usar el ejercicio anterior) que si un punto critico c de una funcién f:I — R es el limite de una sucesién de puntos criticos c, # ¢ entonces f”(c) = 0. 5. Pruebe que el conjunto de los puntos de méximo o minimo local estricto de cualquier funcién f:R + R es numerable. Seccién 4: Funciones derivables en un intervalo 1. Sea g:I — R continua en el intervalo abierto I, excepto en el punto c € I. Pruebe que si existen los limites laterales im g(z) = Ay lim, 9(z) = B, con A # B, entonces no existe ninguna ze funcién derivable f : 1 + R, tal que f’ = g. 2. Sea f:R* + R definida mediante f(z) = logz/z. Admitiendo que (log)'(z) = 1/z, indique los intervalos de crecimiento y de- crecimiento de f, sus puntos crfticos y los limites de f cuando z — Oy cuando z > +00. 3. Realice un estudio similar al del ejercio anterior con la funcién g:Rt+ — R, definida por g(z) = e*/z; para esto admita que (e#) =e®. 4. Suponiendo conocidas las reglas de derivacién de las funciones seno y coseno, pruebe que sen: (—1/2, /2) —+ (—1, 1), cos: (0, 7) (-1,1) y te = sen / cos: (—x, x) + R. son biyecciones con deriva- das # 0 en todo punto; calcule las derivadas de las funciones inversas arcsen: (—1,1) — (x/2,7/2), arccos:(—1,1) + (0,7) y arctg: R + (—z,7). 122 Derivadas 5. = 10. 11. 12. 13. Cap. & Dada f derivable en el intervalo I, sean X = {f"(z);2 € I} e Y = {[f@) — f@)/ — 2); = #y yz € I}. El Teorema del Valor Medio nos asegura que Y C X. Dé un ejemplo en el que Y # X. Pruebe que ¥ = X, concluya que supX = supY e inf X = inf Y. . Sea f: (a,b) + R acotada y derivable. Si no existe lim, f(z) ° =a" im f(z), pruebe que, para todo c € R, existe x € (a, b) tal que Ie) =e. Sea f:[a,b] + R continua y derivable en el intervalo abierto (a,b), tal que f/(z) > 0 para todo z € (a,b). Si f'(e) = 0 solamente en un conjunto finito, pruebe que f es estrictamente creciente. . Use el principio de los intervalos encajados para probar directa- mente (sin usar el Teorema del Valor Medio) que si fI4nRes derivable, con f’(z) = 0 en todo punto z del intervalo J, entonces f es constante. . Usando la técnica del ejercicio anterior, pruebe que una funcién derivable f: J —+ R, tal que |f’(z)| < & para todo z en el intervalo 1, cumple la condicién de Lipschitz |f(y) — f(«)| < k|y — 2| para todo z,y EI. Sea f: [a,b] + R continua y derivable en (a,), excepto, tal vez, en un punto c € (a,5). Si existe lim f’(x) = L, pruebe que f'(c) ze existe y es igual a L. Sea f:{a,6] + R una funcién con derivada acotada en (a,b) que cumple la propiedad del valor intermedio (cfr. Ejercicio 2.3, Capitulo 7). Pruebe que f es continua. Si f:1 + R cumple |f(y) — f(z)| < ely — 2| para todo x,y € I, con a> 1lycé€R, pruebe que f es constante. Pruebe que si f:X — R es derivable y f/:X 1X’ + Res continua en el punto a, entonces, para cualquier par de sucesiones tn # yn € X con limzy, = limyn = a, se tiene lim[f(yn) — flzn)I/(¥n - tn) = f'(a). 9 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Las aplicaciones més elementales de la derivada, relacionadas con problemas de mdximos y minimos, y la regla de L'Hépital, se en- cuentran ampliamente divulgadas en los libros de calculo. Aqui expondremos dos aplicaciones, a saber, el estudio de las funciones convexas y el método de Newton. 1. Férmula de Taylor La n-ésima derivada (0 derivada de orden n) de una funcién f en el punto a se indicaré con la notacién f(a). Paran = 12y 3 se escribe f(a), f”(a) y f(a), respectivamente. Por definicién f(a) = (f’)(a), y asi sucesivamente: f(a) = (f-)'(a). Para que f"(a) tenga sentido es necesario que f"~1(z) esté definida en un conjunto del que a sea punto de acumulacién y que sea derivable en e] punto z = a. En todos los casos que consideraremos tal conjunto seré un intervalo. Cuando existe f)(z) para todo x € I, se dice que la funcién f: I + R es derivable n veces en el intervalo I. Cuando f es derivable (n— 1) veces en un entorno de a y existe f")(a) decimos que f:I — Res derivable n veces en el puntoa € I. 123 124 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. 9 Decimos que f:J -+ R es un funcién de clase C”, y escribi- mos f € C™, cuando f es derivable n veces y, ademés, la funcién Ff): 1 — Res continua. Cuando f € C® para todo n € N, decimos que f es de clase C®, y escribimos f € C®. Es conveniente conside- rar f como su propia “derivada de orden cero” y escribir f = f. Asi f € C° quiere decir que f es una funcién continua. Ejemplo 1. Paran=0,1,2,... sea fy:R — R definida mediante fale) = 2" |z|. Entonces, fy(x) = 2"*) sir > Oy fa(z) = —2™41 siz <0. Cada funcidén f, es de clase C” pues su n-ésima derivada es igual a (n + 1)!|z|. Sin embargo f,, no es derivable (n + 1) ve- ces en el punto 0, luego no es de clase C"+!. Las funciones de uso més frecuente, tales como polinomios, funciones racionales, fun- ciones trigonométricas, exponencial y logaritmo son de clase C®, Sea f:1 — R definida en el intervalo I y derivable n veces en el punto a € J. El polinomio de Taylor de orden n de la funcién f en el punto a es el polinomio p(h) = ag + ajh +-+- + anh” (de grado < n) cuyas derivadas de orden < n en el punto h = 0 coin- ciden con las derivadas del mismo orden de f en el punto a, esto es, p(0) = f(a), ¢ = 0,1,...,n. Ahora bien, las derivadas p()(0), p)(0),... ,p)(0) determinan univocamente el polinomio p(h), pues p“(0) = ila;. Por tanto, el polinomio de Taylor de orden n de la funcién f en el punto a es: ay (a p(h) = f(a) + f(a) a+ Lia erat Ce. Si p(h) es el polinomio de Taylor de orden n de la funcién f:I + Renel punto a € J entonces la funcién r(h) = f (a+h)—p(h), definida en el intervalo J = {h € R;a +h € I}, es derivable n veces en el punto 0 € J; ademés r(0) = r’(0) = --- = r(™(0) =0. Lema. Sear: J — R derivable n veces en el punto0 € J. Para que r@(0) = 0,i=0,1,...,n, es necesario y suficiente que lim r(h)/h” a 0. Seccién 1 Férmula de Taylor 125 Demostracién: En primer lugar supongamos que las derivadas de r de orden menor o igual a n se anulan en el punto 0. Para n = 1, esto quiere decir r(0) = r'(0) = 0. Entonces jim r(h)/h = jim[r() —1(0)|/h =r'(0) = 0. Para n = 2 tenemos r(0) = r’(0) = r'(0) = 0. Por lo que acabamos de ver esto implica Tim r'(2)/z =0. El Teorema del Valor Medio nos asegura que, para todo h # 0, existe z en el intervalo de extremos 0 y 4 tal que r(h)/h? = [r(h) — r(0)]/h? = r'(z)h/h? = r'(x)/h. Por consiguente, jim, r(h)/a? = Jim r'(x)/h = jim (r'(2)/2]{2/h] = 0, pues h + 0 implica z + 0 y, ademés, |x/h| < 1. El mismo argumento nos permite pasar de n=2an=3y asi sucesivamente. Recfprocamente, supongamos que fim r(h)/h” = 0. De aqui resulta que, para i = 0,1,....n, jim r(h)/hi = Fim (r(h)/h™)A* = 0. Por tanto r(0) = im r(a) = ima r(h)/a° = 0. Ademés, r/(0) = jim r(t)/h = 0. Respecto a r(0) consideremos la funcién auxiliar y:J — R, definida como y(h) =r(h)—r"(0)h?/2. Evidentemente, (0) = y’(0) = y"(0) = 0. De'la parte del lema ya demostrada se deduce que lim p(h)/h* = 0. Como (h)/h? = r(h)/h? —r”(0)/2 y sabemos que jim, r(h)/h? = 0, resulta que r”(0) = 0. El mismo argumento nos permite pasar de n=2an=3, y asf sucesivamente. a Teorema 1. (Férmula de Tayior infinitesimal) Sea f:I — Rn veces derivable en el puntoa € I. La funciénr: J > R, definida en el intervalo J = {h € R;a+h € J} mediante Is igualdad a” (n) Fath) = Fla) + £'(@) ht Ley pO ye ai = +r(h), cumple Jim r(h)/h" = 0. Recfprocamente, si p(h) es un polinomio de grado < n tal quer(t) = f(a+h)—p(h) cumple lim r(h)/h® = 0, entonces p(h) es el polinomio de Taylor de orden n de f en el punto 126 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. 0 a, esto es, 2 O(a) wth) = pO) at =O Demostracién: La funcién r, definida a partir de la formula de _ Taylor, es n veces derivable en el punto 0 y sus derivadas, hasta la de orden n, son nulas en dicho punto. Luego, por el Lema, se tiene Jim r(h)/h" = 0. Reciprocamente, si r(h) = f(a +h) ~ p(h) es tal que limr(h)/h” = 0 entonces, de nuevo por el Lema, las derivadas, hasta la de orden n, de r en el punto 0 son nulas, luego p(0) = f(a) para i = 0, +, 0 sea, p(h) es el polinomio de Taylor de orden n de Ja funcién f en el punto a. Ejemplo 2. Sea f:J — Rn veces derivable en el punto a € int I y tal que f(a) = 0 paral 0, y un méximo local estricto siempre que f(a) < 0. Si n es impar entonces a no es punto ni de minimo ni de mdximo local. En efecto, en este caso podemos escribir la formula de Taylor como = 0 [F@) , rl) F(a+h)- fle) =A’ [e+e] 7 Por la definicién de limite existe § > 0 tal que para a +h € I, 0 < |A| < 6, la suma de los términos dentro de los corchetes tiene el mismo signo que f(a). Como a € int I, podemos tomar 6 de modo que |h| < 6 + a+h € J. Entonces, cuando n es par y f)(a) > 0, la diferencia f(a +h) — f(a) es positiva siempre que 0 < |h| < 6, luego f posee un minimo local estricto en el punto a. Andlogamente, sin es par y f)(a) < 0, la diferencia f(a+h)— f(a) es negativa cuando 0 < |h| < 6, luego f tiene un méximo local en el punto a. Finalmente, si n es impar, el factor h” tiene el mismo signo que h, luego la diferencia f(a +h) — f(a) cambia de signo cuando h asi lo hace, luego f no tiene ni un méximo ni un minimo local en el punto a. Seccién 1 Férmula de Taylor 127 Ejemplo 3 (De nuevo la Regla de L’Hépital). Sean f,9:1 + Rn veces derivables en el punto a € I, con derivadas nulas en dicho punto hasta la de orden n — 1. Si g()(a) # 0 en- ae Fla) _ $%(a) f(a) _ fa 2M g(a) ~ g(a)" En efecto, por la formula de Taylor, tenemos )(a) san) = 0" [EO ) +P in), ate-+n) =n [2 4 50), im Ct) = tim 3¢) mde = lim —— =0. tanto donde im i Ae 0. Por +92 _ 1) = lim = . 2 TAT ~ GMa) eae g(z) k=) g(a tien £02) = tim £02" La formula de Taylor infinitesimal se denomina asi porque sdlo afirma algo cuando h — 0. A continuacién daremos otra versién de esta formula donde se calcula de forma aproximada el valor de f(a +h) para A fijo. Esta es una generalizacién del Teorema del Valor Medio de Lagrange. Igual que en aquel teorema, se trata de un resultado de cardcter global, donde se supone que f es n veces derivable en todos los puntos del intervalo (a,a +h). Teorema 2. (Férmula de Taylor, con resto de Lagrange.) Sea f:[a,b] + R derivable n veces en el intervalo abierto (a,b) y £1) continua en [a,b]. Entonces existe c € (a,b) tal que: (n-1)(g (9) (¢' = 10) = He) +F' bape 4 O64 Om 128 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. 9 Escribiendo b = a + h, esto quiere decir que existe 0, 0 < @ < 1, tal que DQ) yt, O+ OW) pn Hoth) = J) +F'(@)-h4---+ FE “ Demostracién: Sea y: [a,b] + R defiaida mediante ele) =10)-F0- Fe) 6-2)—- oat Keay -i)! donde la constante K se escoge de forma que y(a) = 0. Entonces y continua en [a, 6], diferenciable en (a,b) y y(a) = (6) = 0. Se ve facilmente que K = 1) @-D! Por el Teorema de Rolle, existe c € (a,b) tal que ¢’(c) = 0. Esto significa que K = f)(c). Ahora el Teorema 2 se obtiene haciendo a =a en la definicién de y y recordando que (a) = 0. o ¢'(2) = (o-2)"7. 2. Funciones céncavas y convexas Si a # b, la recta que une los puntos (a, A) y (6, B) en el plano R? es el conjunto de los puntos (x,y) tales que B =At+ ¥ . = Ate ~ 0), o equivalentemente B-A y=B+ (2-5). b-a Seccién 2 Funciones céncavas y convexas 129 | 1 1 1 1 I Bhs i eh enema Fig. 5 Cuando se tiene una funcién f:X — R, definida en un conjunto X CR, dados a,b € X, la recta que une los puntos (a, f(a)) y (b, f(b) del grafico de f se llama secante ab. Sea C Runintervalo. Una funcién f: J > R se llama conveza cuando su grafico est situado debajo de cualquier secante. De forma més precisa, la convexidad de f se expresa como sigue: a te) < so) + £0) Se a o sea. fe) f)- 10), - a f(z) < Una cualquiera de las dos desigualdades anteriores implica la otra. Significan que, si a < z < }, la secante ax tiene menor pendi- ente que la secante ab y ésta, a su vez, tiene menor pendiente que la secante xb. 130 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. 9 Teorema 3. Si f:1 — R es convexa en el intervalo I entonces existen las derivadas laterales f',(c) y f(c) en todo puntoc € int I, Demostracién: En virtud de las observaciones que acabamos de hacer la funcién v(x) = telasie, es monétona creciente en el in- tervalo J = 11M (c, +00). Ademés, como c € int I, existe a € J, tal que a < c. Por tanto, y,(x) > [f(a) — F(c)]/(a—c) para todo x € J. Asi, la funcién y,: J + R esté acotada inferiormente. Luego existe el limite por la derecha f{ (c) = Jim, (x). Para la derivada por la izquierda usamos um razonamiento semejante. oO Corolari Una funcién convexa f:I — R es continua en todo punto del interior del intervalo I. Obsérvese que /: 0,1] > R, definida por f(0) =1y f(z) =0 si 0 < z < 1, es convexa y sin embargo discontinua en el punto 0. Teorema 4. Las siguientes afirmaciones sobre Ia funcién f:I R, derivable en el intervalo I, son equivalentes: (1) f es convexa. (2) La derivada f’:I — R es mondtona creciente. (3) Para cualesquiera a,x € I se tiene f(z) > f(a) + f'(a)(x — a), o sea, el grafico de f esté situado encima de sus tangentes. Demostracién: Probaremos las implicaciones (1) => (2) = (3) = (1). (1) > (2). Sean a < ¢ < ben J. Haciendo primero z > at, y después z — 6~, en las desigualdades fundamentales (+), se tiene F4,(a) < [F(b)- F(a)]/(6-a) < f(b). Luegoa < b= f(a) < f’(b). (2) = (3). Consideremos a < x en J. Por el Teorema del Valor Medio existe z € (a,x) tal que f(z) = f(a) + f’(z)(z — a). Como f' es monétona creciente, tenemos f‘(z) > f'(a). Luego f(z) > f(a) + f'(a)(c — a). En el caso z < a se usa un razonamiento andlogo. Seccién 2 Funciones céncaves y convexas 131 (3) = (1). Seana a(z)} al semiplano superior limitado por la recta tangente al gr4fico de f en el punto (ce, f(c)), y =a(z). Evidentemente, H es un subconjunto convexo del plano, esto es, el segmento que une dos puntos cualesquiera de H est4 contenido en H. La hipstesis (3) nos asegura que los puntos (a, f(a)) y (b, f(b) pertenecen a H, luego el segmento de recta que los une est& contenido en H. En particular, el punto de dicho segmente que tiene abcisa c pertenece a H, esto es, tiene ordenada > a(c) = f(c). Esto significa que f(c) < f(a) + {9=£9)(c— a). Comoa f(a) para todo x € I, luego a es un punto de minimo absoluto de f. a 132 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. Corolario 2. Una funcién dos veces derivable en el intervalo I, 8 equivalente a t = (c — a)/(b— a). En el segmento de recta que f:1— R, es convexa si, y sdlo si, f”(x) > 0 para todo z € I. une los puntos (a, f(a)) y (, f(b) en el plano, el an . a i - t. |. Por tant En efecto, f(z) > 0 para todo z € J equivale a afirmar # = (1~t)a+tb tiene como a (1-oF(a)+ tf ( f':1 + Res monétona creciente. tna funcién es convexa si, y si, Una funcién f:7 — R. se dice céneava cuando — f es conv abel, OStS1 + F((1—ta+t) < (1—-H)fF(a) + 4f(0) esto es, cuando el grafico de f esté encima de sus secantes. desigualdades que caracterizan a una funcién céncava son andl : : Ms i. -y sélo si a cua- a las de (+) de arriba, con > en vez de <. En cada punto interior a Equivalentemente, f:1 i fe ea a pie su dominio existen las derivadas laterales de una funcién céncar lesquiera a1,a2 € I y ty,t2 € [0, que t) +t2=1, luego la funcién es continua en dichos puntos. Una funcién deri« vable es céncava si, y sdlo si, su derivada es monstona decreciente, ' F (trai + taa2) < taf(a1) + taf (a2) Una funcién dos veces derivable es cdncava si, y sélo si, su deri segunda es < 0. Una funcién derivable es céncava si, y sélo si, su : i Ty ty, tats € gréfico esté situado debajo de sus tangentes. ‘Todo punto critica d ee en et ie una funcién céncava es un punto de maximo absoluto. (0, 1], con t; + ta +t3 = 1. Afirmamos q Existen también las nociones de funcién estrictamente conveza f (tier + taag + tyes) < t1f(o1) + tof (aa) + tsf(as). y estrictamente céncava, donde se exige que acz f(z)< F(a) + IO“ _ 4) En efecto, esta desigualdad es obvia si ty = t2 = Oy ts = 1. ho No obstante, si ¢; + tg # 0, podemos escribir en el caso convexo, y con > en vez de < en el caso céncavo. Esta conditién impide que el grafico de f posea partes rectilineas. La convexidad estricta implica que f' es estrictamente creciente, pero no implica f”(z) > 0 para todo z.€ J. No obstante, f’(z) > 0 para todo z € J = f’ estrictamente creciente > f estrictamente Como convexa. 4 ta ———a + ag| +t3a3. hth” Atte | tray + t2a2 + tga3 = (t1 + ta) [ =1 th + Lee (eta) Pts 1 98 ee, ets Ejemplo 4. Para todo n € N la funcién f:R — R, f(x) = 2" es ' = . ( ohié ee denen dos estrictamente convexa, pero f(z) = 2n(2n — 1)z2"—? se anula en el ered eo a ce tpi oe punto z = 0. La funcién exponencial f(x) = e* es (estrictamente) geoandos, res esiguald! eS convexa, mientras que log x (siz > 0) es céncava. La funcién g: R— Andélogamente, si f: 7 — Res convexa, entonces, dados a1,... .@n € {0} + R, 9(z) = 1/c, es céncava si z < 0 y convexa si x > 0. Ty th,..- stn € [0,1] tales que t) +---+t, = 1, se tiene Los puntos « del intervalo {a,] se escriben de forma tnica, como z = (1—t)a + tb, con 0 R es una contraccién cuando existe una constante k € [0, 1) tal que |f(y) — f(x)| < &| : 1) Skly—2| para cualesquiera z, y € X. Los ejemplos mas comunes de contracciones _ son las funciones f: — R, derivables en el intervalo I. y tales que If"(e)| < & < 1 para todo x € J. Evidentemente, toda contraccién es una funcién uniformemente continua. | Teorema 5. (Punto fijo de las contracciones) Si X CR es cerrado entonces toda contraccién f:X — X posee un tinico { ién 3 Aproximaciones sucesivas y el método de Newton 135 punto fijo. De forma mds precisa, dado cualquier zo € X, la sucesién de Jas aproximaciones sucesivas 21 = f (vo), 22 = f(e1),--- tata = fea), --- converge para el tinico punto a € X tal que f(a) = Demostracién: Sea |f(y) — f(z)| < ly—2| para cualesquiera v,y € X, donde 0 < k < 1. Entonces |rn41 — nl < kltn—2n-1l, luego, por el Criterio de d'Alembert, la serie s = °°, (tn—zn—1) es absolutamente convergente. Ahora bien, la suma de los n primeros términos de esta serie es sn = t,— 29. De lims, = s se sigue linz, = s+29 =a. Como el conjunto X es cerrado se tiene a € X. Haciendo n — oo en la igualdad n41 = f (tn), como f es continua, se obtiene « = f(a). Finalmente, sia = f(a) y b = f(b) entonces |b al =[F(6) ~ f(a)| < k[b— al, 0 sea, (1—)| al < 0. Como 1 —k > 0, concluimos que a = b, luego el punto fijo a € X es tinico. oO Ejemplo 5. La funcién f:R + R, dada por f(z) = vi +2%, no tiene ningiéin punto fijo, pues f(x) > z para todo z ¢ R, Su derivada f'(z) = 2/Vz?+1 cumple |f’(x)| < 1, luego se tiene \f(y) - #(2)| < ly—2| para cualesquiera z,y € R. Este ejemplo demuestra que solamente la condicién |f(y) — f(z)| < ly — 2] no es suficiénte para obtener un punto fijo. Bjemplo 6. La funcién f:[1,+00) + R, dada por f(z) = 2/2, es una contraccién; sin embargo, no tiene ningin punto fijo a € [1,-+00). Esto: demuestra que en el método de las aproximaciones sucesivas es esencial verificar que la condicién f(X) C X se cumple. En este ejemplo, no se tiene f([1,-+00)) C [1, +00). Bjemplo 7. f:(0,1) — (0,1), dada por f(z) = 2/2, tiene derivada f'(x) = 1/2; sin embargo no posee ningiin punto fijo, pues (0,1) no es cerrado. Una aplicacién importante del método de las aproximaciones sucesivas es el llamado método de Newton para la obtencién de 136 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. aproximaciones de una raiz de la ecuacién f () = 0. En este méto se tiene una funcién f: 1 —+ R de clase C! en el intervalo f, tal q f'(x) # 0 para todo x € I, se toma un valor inicial Zo y se escribe . £ (zo) re. ee { [32 HED fen) Tat1 = Fn — Fn)’ ete. n Cuando la sucesién (x,) converge, su limite a es una raiz de la. ecuacién f(z) = 0 pues, haciendo n — oo en la igualdad f(z) f'@n)' resulta a =a — f(a)/f’(a), de donde f(a) = 0. El método de Newton resulta al observar que las raices de la ecuacién f(z) = 0 son los puntos fijos de la funcién N = NploR, definida mediante 2n41 = 2n— «ew te N(e)=2- Fey El niimero N(z) = 2 — f(z)/f"(z) es la abscisa del punto en que la tangente al grdfico de f en el punto (z, f(z)) intersecta al eje horizontal. La idea que motiva el método de Newton es que, si la tangente es una aproximacién de la curva, entonces su interseccién con el eje z es una aproximacién del punto de interseccién de la curva con dicho eje, esto es, el punto z tal que f(z) = 0. Es fécil dar ejemplos en los que la sucesién (2,) de las apro- ximaciones del método de Newton no converge: es suficiente tomar una funcién, como por ejemplo f(x) = e”, que no alcance el valor 0. ‘Hoceién 8 Aproximaciones sucesives y el método de Newton 137 Fig. 7- Como Ja pendiente de la tangente es f’(x) = J (@0)/(zo — 21), se sigue que x1 = 29 ~ f(t0)/f'(z0) Incluso en el caso en que la ecuacién f(r) = 0 tenga una raiz real la sucesion (z,) puede ser divergente, por ejemplo si z9 se toma lejos de la rafz. Existen, evidentemente, infinitas funciones cuyos puntos fijos son las raices de la ecuacién f(z) = 0. La importancia de la funcién N(z) reside en la rapidez con que las aproximaciones sucesivas con- vergen a la raiz a de la ecuacién f(z) = 0 (cuando convergen): cada @n41 = N(z,) es una aproximacién de a con cerca del doble de los digitos decimales exactos de z,. (Vea el Ejemplo 9). A continuacién demostraremos que si la derivada segunda de f:I — Res continua, f’:I + R, y f'(z) £ 0 para todo 2 € I, entonces cada punto a € J tal que f(a) = 0 tiene un entorno J = {a —5,a +6] tal que, comenzando con cualquier valor inicial zo € J, la sucesién de puntos (7,41) = N (aq) converge @ a. En efecto, la derivada N’(z) = f(x) f"(z)/f'(z)? se anula en el punto x = a. Como N’(z) es continua, si fijamos cualquier k € (0, 1) obtendremos 6 > 0 tal que J = [a—6,a+46] CI y|N(z)| N(z) € J. Por tanto, N: J — J es una contraccién. Luego la sucesién zy = N(zo),--- ,n41 = N(tn) converge al tinico punto fijoa € J dela contraccién N. Ejemplo 8. _ (Caleulo aproximado de ye). Dado c > 0 y n € N, consideremos el intervalo I = [%/c,+00) y la funcién f:1 > R, dada por f(z) = 2"—c. Como £'@) =nz™, la funcién de Newton N:I — Res de la forma N(x) = 1[(n — e- + o/z™), Asi, para todo x > 0, N(z) es la media aritmética de los n mimeros ,2,...,2,¢/2""*. Como la media geométrica de estos n mimeros es Ye, concluimos que N(x) > Ye para todo z > 0. En particular, 2 EI N(z) € J. Ademés N’(z) = "=1(1 — c/z), luego 0 < N"(z) < (n—1)/n para todo z € I. Esto demuestra que N:1 + I es una contraccién. Por tanto, tomando cualquier 29 > 0, tenemos N(zo) = 2, € I y las aproximaciones sucesivas tn41 = N (an) convergen (répidamente) a {/c. Beccién 3 Aproodmaciones sucesivas y el métode de Newton 139 Bjemplo 9. (El método de Newton converge cuadréti- camente.) Consideremos f:I — R de clase C? en el intervalo I, tal que |f”(z)| < A y |f'(z)| > B para todo z € 7, donde A y B son constantes positivas. Acabamos de ver que, si tomamos la aproximacién inicial zp suficientemente cerca de un punto a tal que f(a) =0, la sucesién de las aproximaciones de Newton tn41 = tn —- S(2n)/f'(en) converge a a. A continuacién usaremos el Teorema 2 para obtener una comparacién entre los errores |tn41 — 4 y |tn — a|- Existe un ntimero c comprendido entre a y z,, tal que: O= slo) = fn) + s'(en)(o — 29) + (a an¥ Entonces PO, a}. f'(en)tn—- fen) — f'(en)e = Dividiendo por f‘(z,) obtenemos: ee Fen) ° BF ener ta- esto €3, Fe) c Fel * ~ OFF (tn) Heer) De donde, inmediatamente, se tiene |rn41—a| < fyltn—al?. Cuando [zn —a} < 1, el cuadrado |z, —a|* es mucho menor, lo que muestra la rapidez de la convergencia en el método de Newton. Por ejemplo, si f(z) = 2" ~ ¢ tenemos f”/2f’ = (n — 1)/2z. Por tanto, si queremos calcular valores aproximados de /¢, donde ¢ > 1, podemos empezar con xo > 1 y siempre tendremos |r,41 — Ye| < 251 og — Yel’. Sin < Bee tiene |rx4i— Yel < [zn Yel”. Luego si zy tiene p digitos decimales exactos entonces z,41 tiene 2p. 140 Férmule de Taylor y aplicaciones de la derivada 4. Ejercicios Seccién 1: Férmula de Taylor 1. Use la igualdad on (1-2) y la formula de Taylor infinitesimal para calcular las derivadas sucesivas. en el punto x = 0, de la funcién f:(—1,1) R, dada por f(x) =1/(1~=). 2. Sea f:R — R definida por f(x) = 25/(1 +28). Calcule las derivadas de orden 2001 y 2003 de f en el punto x = 0. oe oe (aaa ta" 3. Sea f:I — R de clase C® en el intervalo I. Supongamos que existe k > 0 tal que |f(™(z)| < & para todo z € Ty n € N. Pruebe que para cualesquiera zo, x € J se tiene f(x) = ag FID (@ — 20)". n=0 al 4. Usando la formula de Taylor con resto de Lagrange demuestre que f” > 0= f convexa. 5. Sea f:I — R de clase C? en el intervalo J. Dado a € J defina la funcién y:I ~+ R como g(x) = [f(x) — f(a)|/(z — 2) siz #a y (a) = f'(a). Pruebe que y es de clase C!. Demuestre que fecisegec. 6. Sea p:R — R un polinomio de grado n. Pruebe que para cua- lesquiera a,x € R se tiene: (a) nl P(z) = pla) +p'(a)(z@- a) +-- (x - 2)". 7. Sean f,9:I + R. dos veces derivables en el punto a € int I. Si f(a) = g(a), f'(a) = (a) y f(z) > g(z) para todo z € J, demuestre que f(a) > (a). Seccién 4 Ejercicios 141 Seccién 2: Funciones céncavas y convexas o. e > Sean f:I > Ry g:J — R funciones convexas tales que f(I) C J y g monétona creciente. Pruebe que g o f es convexa. Dé otra demostracién suponiendo que f y g son dos veces derivables. De- tmauestre mediante un ejemplo que si g no es monétona creciente el resultado no es necesariamente verdadero. . Si f:I — R posee un punto critico mo degenerado c € int J en el que f” es continua, demuestre que existe 6 > 0 tal que f es convexa 0 céncava en el intervalo (c — 6,¢ +6). . Analice la convexidad de la suma y el producto de dos funciones convexas. |. Una funcién f: 7 — R, definida en el intervalo J, se llama quasi- conveza (respectivamente, quasi-céncava) cuando, para todo c € R, el conjunto {z € I; f(z) < c} (respectivamente, {x € I; f(z) > c}) es vacfo o es un intervalo. Pruebe que toda funcién convexa (respectivamente, céncava) es quasi-convexa (respectivamente, quasi-céncava) y que toda funcién monétona es, simulténeamente, quasi-convexa y quasi-céncava. . Pruebe que f:1 — R es quasi-convexa si, y sdlo si, para todo z,y €1yt€ [0,1], se tiene f((1— t)e + ty) < max {f(z), f(y)}- Enuncie el resultado andlogo para f quasi-céncava. Sea f:{a, 5] + R una funcién continua quasi-convexa, cuyo valor minimo se alcanza en el punto c € [a,b]. Pruebe que sic = a entonces f es mondétona creciente, si c = 6, f es mondétona de creciente, y, finalmente, sia < c < 6, f es mondétona decreciente en [a,c] y monétona creciente en [c,b]. Enuncie un resultado andlogo para f quasi-céncava. Concluya que una funcién con- tinua f:[a,b] > R es quasi-convexa si, y sélo si, existe c € [a,é] tal que f es mondtona decreciente en el intervalo [a,c] y monétona creciente en el intervalo [c, 5]. Para cada n € N, sea fn: > R una funcién convexa. Suponga que la sucesidn de nimeros (f,(x))nem converge para todo z € I. Pruebe que la funcién f:I — R, definida mediante f(z) = 142 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada Cap. 9 jim, fn(z) es convexa. Pruebe resultados andlogos para fun- ciones quasi-convexas, céncavas y quasi-céncavas. 8. Sea f:{a, 6] + R una funcién continua y convexa tal que f(a) < 0 < f(b). Pruebe que existe un tinico punto c € (a,b) tal que f(c) =0. Seccién 3: Aproximaciones sucesivas. Método de Newton 1, Sean J = [a-6,a+6]y f:I + R tal que |f(z)— f(y)| < lz — yl, donde 0 < & < 1. Pruebe que si |f(a) — a| < (1 — &)é entonces existe un iinico z € J tal que f(z) =z. 2. Defina f: [0,-+00) — [0, +00) mediante f(x) = 2-*/?, Demuestre que f es una contraccidn y que si a es su tinico punto fijo entonces —a es la ra{z negativa de la ecuacién rz? = 27. Use el método de las aproximaciones sucesivas y una calculadora para obtener el valor de a con 8 digitos decimales exactos. 3. Sea I = [a — 6,a + 6]. Si la funcién f:F — R es de clase C?, con f'(c) # Oy |f(x)f"(x)/f"(z)?| < k < 1 para todo e € I, — y If(a)/f"(a)| < (1 - &)6, pruebe que entonces, para cualquier valor inicial zo € I, el método de Newton converge hacia la tinica raiz z € I de la ecuacién f(z) = 0. 4, Dado a > 1, considere la funcién f:[0,+00) -+ R, dada por J (2) =1/(a+2), Pruebe que, dado cualquier zo > 0, la sucesidil definida inductivamente como z; = f(zq),...,2n41 = f(tn)s converge a la raiz positiva c de la ecuacién z?+a2—1=0. (Cf. Ejercicio 3.6, Capitulo 3). 5. Pruebe que 1,0754 es un valor aproximado, con 4 digitos deci- males exactos, de la raiz positiva de la ecuacién 2° + 6 — 8 = 0. 6. Sea f: [a,b] + R. convexa y dos veces derivable. Si f(a) < 0< f(b), pruebe que comenzando con un punto zg € [c, 6} tal que (xo) > 0, el método de Newton siempre converge a la inica rafz x € (a, 6] de la ecuacion f(z) = 0. 10 La integral de Riemann Las nociones de derivada e integral constituyen los dos conceptos més importantes del Andlisis Matematico. Mientras que la derivada corresponde a la nocién geométrica de tangente y a la idea fisica de velocidad, la integral est4 asociada a la nocién geométrica de rea y a la idea fisica de trabajo. Es un hecho notable de suma importancia que estas dos nociones, aparentemente tan distintas, estén intimamente relacionadas. 1. Revisién de sup e inf Demostraremos, para su uso inmediato, algunos resultados ele- mentales sobre supremos e infimos de conjuntos de niimeros reales. Dada una funcién acotada f: X — R, recordemos que sup f = sup f(X) = sup{f(z);z € X} e inf f = inf f(X) = inf{f(z);z € X}. Todos los conjuntos que consideraremos a continuacién serén no vacios. Lema 1. Sean A,B C R tales que, para todoz € Aey € B, se tiene z < y. Entonces supA < inf B. Para que supA = inf B es 143 144 La integral de Riemann Cap. 10 necesario y suficiente que, para todo ¢ > 0, existanz € Aey € B tales que y—2 Oe y—2 > para cualesquiera x € Ae y € B. Reciprocamente, si supA = inf B entonces, dado « > 0, sup A — ¢/2 no es una cota superior de Ae inf B +e/2 no es una cota inferior de B, luego existenz € Aey€ B tales que sup A — ¢/2 < z < supA = inf B 0. Sic < 0 entonces, sup(c- A) = c- inf A e inf(e- A) =c-supA. Demostracién: Escribiendo a = sup A y b = supB, para todo cw e€Aeye Bsetioner ¢aey < 6, luegort+y < a+b. Por tanto a +6 es una cota superior de A+B. Ademéas, dado < > 0, existen z € Aey € B tales quea—¢/2 0, dado cualquier numero d menor que c- a tenemos d/e < a, luego existe x € A tal que d/c < x. De donde d < c- x. Lo que demuestra que c-a es la menor cota superior de c- A, 0 sea, sup(c- A) = c-sup A. Los demés casos enunciados en el lema se prueban de forma andloga. Qa Corolario. Sean f,g:X —+ R funciones acotadas. Entonces las funciones f +g,cf:X — R también estén acotadas para todoc € R. Ademés sup(f +9) < sup f +supg, inf(f +9) > inf(f) + inf(g), sup(cf) = c-supf e inf(cf) =c-inf f cuando c > 0. Sic < 0, se tiene sup(ef) =c-inf(f) e inf(cf) =c- sup f. Beccién 2 Integral de Riemann 145 En efecto, sean A = f(X), B = 9(X), © = (f +9)(X) = {f(x)+9(z);2 € X}. Evidentemente, C C A+B, luego sup(f+g) = sup(C) < sup(A + B) = sup A +supB = supf +supg. Ademés, sup(cf) = sup{c- f(t);z € X} = sup(cA) = c-supA =c-supf, cuando c > 0. Los demas casos enunciados en el Corolario se prue- ban de forma andloga. Oo Observacién: De hecho se puede tener sup(f-+g) < sup f+supge inf(f +9) > inf f +inf g. Basta considerar f, 9: (0,1) + R, f(x) =2 y 9(z) =—z. Lema 3. Dada f:X — R acotada, sean m = inf f, M = supf y w = M —m. Entonces w = sup{|f(z) — f(y)|;z,y € X}- Demostracién: Dados cualesquiera r,y € X, que para fijar ideas supondremos tales que f(x) > f(y), se tiene m < f(z) < f(y) 0 podemos encontrar z,y € X tales que f(x) > M —e/2y f(y) < m +e/2. Entonces |f(x)— f(y)| 2 f(z) — f(y) > M—~m— © =w—e. Asi, w es la menor de las cotas superiores del conjunto {If (e) — £(y)|i2,y € X}, lo que prueba el lema. i) Lema 4. Sean A’ Cc A y B’ C B conjuntos acotados de ntimeros reales. Si para cadaa € A yb € B existen a’ € Aly ¥' € BY tales que a 0 para todo z € [c,d], los nimeros 3(f;P) y S(f;P) son valores aproximados, por exceso y por defecto respectivamente, del drea de la regién limitada por el gréfico de f, el intervalo [a, 6] en el eje de abcisas y las perpendiculares a dicho eje en los puntos a y 6. Cuando f(z) < 0 para todo x € (a, 8], esas sumas son aproximaciones de dicha érea con el signo invertido. La integral inferior y la integral superior de una funcién acotada f:a,6] > R se definen, respectivamente, como [sere = sp sir) ' [iene igs) donde el sup y el inf se toman en el conjunto de todas las particiones P del intervalo [a, 6]. Teorema 1. Cuando se refina una particidn, Ja suma inferior no disminuye y la suma superior no aumenta. O sea: P C Q > a(f;P) < s(f;@) y S(F5Q) < S(F;P). Demostracién: Supongamos inicialmente que la particién Q = PU {r} resulte al afiadir a P un unico punto r y que, por ejemplo, tj-1 S(f;Q) < S(f;P). oO Corolario 1. Para cualesquiera particiones P,Q del intervalo (a, 5] y cualquier funcidn acotada f:[a,b] > R se tiene s(f;P) < S(f;Q). En efecto, la particién P UQ refina simult4neamente P y Q, luego s(f;P) < s(f;P UQ) < S(f;PUQ) < 5(f;Q). a Corolario 2. Dada f:[o,b] + R, sim < f(x) < M para todo x € [2,6], entonces: 2 m(b—a) < [ f(z)dz < | f(z)dx < M(b—a). En efecto, las desigualdades de los extremos son obvias, la cen- tral resulta del Corolario y del Lema 1. o Corolario 3. Sea Po una particién de [a,b]. Si consideramos las sumas »(f;P) y S(f;P) relativas exclusivamente a las particiones P que refinan a Po, obtendremos los mismos valores de f° f(x)dz y de {°F (z)de. En efecto, es suficiente combinar el Teorema ly el Lema 4. Una funcién acotada f:{a,6] + R. se dice integrable cuando su integral inferior y su integral superior son iguales. Este valor comin se llama integral (de Riemann) de f, y se denota £ f(x)dz. Beccién 2 Integral de Riemann 149 En el simbolo f’ f(z)dz, « es lo que se denomina “variable muda”, esto es, f? f(a)ax = f° s(y)dy = fe f(t)dt, ete. A veces se prefiere usar la notacién més simple ff. La razén para usar la notacién més complicada se veré en el Teorema 2, Capitulo 11. Cuando f es integrable, su integral [° f(x)dz es el nimero real cuyas aproximaciones por defecto son las sumas inferiores s(f;P) y cuyas aproximaciones por exceso son las sumas superiores $(f;P). El Teorema 1 afirma que estas aproximaciones mejoran cuando se refina la particion P. Geométricamente, cuando f(z) > 0 para todo x € [a,6], la existencia de f° f(z)dx significa que la regién limitada por el grafico de f, el segmento [a,b] en eje de abcisas y las perpendiculares a dicho eje en los puntos a y b es medible (esto ¢s, posee rea), y el valor de la integral es, por definicién, el rea de esta regién. En el caso general, se tienen el area externa {°f(x)dz y cl rea interna f°f(x)dz, que pueden ser diferentes, como veremos acontinuacién. Ejemplo 1. Sea f: [a,b] > R, definida mediante f(x) = 0 si x es racional y f(x) = 1 siz es irracional. Dada una particién cualquiera P, como cada intervalo [¢;-1, ¢;] contiene ntimeros racionales e irra- cionales, tenemos m; = 0 y M; = 1, luego a(f;P) =Oy S(f;P) = b—a. Asi, f no es integrable, pues f°s(z)dz =Oy fof (x)dz = 1. Bjemplo 2. Sea f:[a,b] -> R. constante, f(x) = ¢ para todo z € {a, 6]. Entonces, sea cual fuere la particién P, tenemos m; = en todos los intervalos de la particién, luego s(f;P) = 5(f;P) c(b—a). Asf, f es integrable y f° f(x)de = f° F(a)dz = fof (e)dz = c(b ~ 0, existen particiones P,Q de [a,6] tales que S(FiQ) -— 8(f;P) 0, existe una particién P = {to,... ,tn} de {a,b} tal que S(f;P) - 9(f;P) = Dh wilti — tea) (2). Para probar que (2) => (3) basta observar que si 5(f;Q) — 8(f;P) < € entonces, como la particién Pp = P UQ refina ambas, del Teorema 1 se sigue que s(f; P) < s(f; Po) < S(f; Po) < S(f;Q), de donde se sigue que S(f; Po) — s(f; Po) < e- Finalmente, (3) = (1) por el Lema 1. Ejemplo 3. Sea f: a,b] + R, definida como f(z) = c cuando a < = 0, tomamos una particién P tal que t; — to < ¢/(A—c), y obtenemos S(f;P)—a(f;P) < . Luego f es integrable. Ademés, como s(f; P) = c(b — a) para toda particién P, tenemos f” f(z)dz = c(b—a). Finalmente, como f es integrable, resulta f° f(z)dz = f° f(w)de = e(b— a). Evidentemente, se tiene un resultado andlogo cuando f(x) = c para z € {a,b). 3. Propiedades de la integral Teorema 3. Seana << b. Una funcién acotada f: {e,b] + Res integrable si, y sdlo si, sus restricciones f lta avi { [cs] 900 integrables, En caso afirmativo, se tiene f° f(x)dz = f° f(a)dz + f° f(x)dz. Demostracién: Sean A y B, respectivamente, los conjuntos de las sumas inferiores de Sle ay Flteoy Es facil ver que A + B es el Seccién 3 Propriedades de la integral 151 conjunto de las sumas inferiores de f relativas a las particiones de fa, }] que contienen al punto c. Por el Corolario 3 del Teorema 1, para calcular la integral inferior de f basta considerar las particiones de este tipo, pues estas son las que refinan Po = {a,c,b}. Por el Lema 2, f2F(e)dx = sup(A+B) = sup AtsupB = fof(x)de+ fo s(c)de. Anélogamente se demuestra que [°f(x)de = fof (x)dx + [°F (2)de. fee). Como las dos restas dentro de los paréntesis son > 0, su suma es cero si, y sdlo si, ambas son nulas. Asi, f es integrable si, y sdlo si, sus restricciones Fea ay Fre a lo son. En el caso afirmativo, se tiene la igualdad f° ¢ = f° f+ J? f. Q Ejemplo 4. Se dice que f: [a,b] — R es una funcidn escalonada cuando existe una particién P = {to,ti,... ,tn} de [a, 6] y ntimeros reales c1,... ,¢n tales que f(z) = c; cuando t;_; < 2 < t;. (Observe que no se exige nada a los valores f(t;)). Del Teorema 3 y del Ejemplo 3 se sigue que toda funcién escalonada es integrable y que So f@)az = Dy cilts - te) Convenio: La igualdad f° f(z) = f° f(z)de + f° f(z)dz tiene sentido exclusivamente cuando a < c < 6. Para que sea vélida, sea cuales fueren a,b,c € R, de aqui en adelante adoptaremos dos con- venios: Primero [* f(z)dz = 0. Segundo f° f(x)dz = — ff f(z)dz- Aceptado esto, es valida para toda funcién integrable la igualdad anterior. Para verificar esto hay seis casos a considerar: a < b < ¢, ac 0, tenemos s(cf;P) = c-9(f;P) para cualquier particién P, de donde, por el Lema 2, ; : fo- ferme [reef f. Cuando c < 0, tenemos s(cf;P) = e5(f;P), luego Lge Sach = chef =cSet- (3) Como f/g = f-(1/g), basta probar que si g es integrable y 0 < k < |9(z)| para todo « € [a,] entonces 1/g también es integrable. Indicamos mediante w; y wi, respectivamente, las oscilaciones de g y 1/g en el ¢-ésimo intervalo de la particién P. Dado e > 0, podemos tomar P de forma que >u;(t; — ti-1) < ¢-K?. Para cualesquiera z,y en el i-ésimo intervalo de P se tiene: lolz) - 9) 2 we le(u)g(@)| ~ K?" ou) 9(z) por tanto wi < wi/K?. Asi Swi (ti — ti-1) < ¢, luego 1/g es inte- grable. (4) Si f(z) < g(x) para todo x € [a,b] entonces s(f;P) < s(9; P) y S(f;P) < S(g;P) para toda particién P, de donde J f(z)dz < £2 o(z)az. | 1 1 154 La integral de Riemann Cap. i (5) La desigualdad evidente ||f(y)| — |f(z)I] < If(v) - f(e)| dev muestra que la oscilacién de |f| en cualquier conjunto no supera la de f. Luego, f integrable = |f| integrable. Ademés, como -V@) s f(z) < Yel para todo x € [a,], de () resulta que -fili(e)ldz < JP F(a)dz < fP\f(@)|az, o sea, Ly@laz. d Corolario. Si f:[a,6] — Res integrable y |f(z)| < K para todo x € [a,b] entonces |f* #(2)aa| 280 — it. Observacién. Si una funcién integrable i {c,6] > R es tal que f(z) > 0 para todo z € [a,b] entonces E f(x)de > 0. Esto es consecuencia del apartado (4) del teorema anterior. Sin embargo, es posible que f(z) > 0 para todo x € [a,b] e f° f(x)dz = 0 sin que f sea idénticamente nula. Basta tomar f(x) = 1 en un conjunto finito de puntos de [2,6] y f(z) = 0 en los demés puntos de [a,b]. Por el Ejemplo 4, f es integrable y su integral es nula. No obstante, si f es continua y f(z) > 0 para todo z € [a,b] entonces fe f(z)dy =0 implica que f es idénticamente nula. En efecto, si hubiese algun punto zo € [a, 5] tal que f (x9) = c > 0 entonces existirfa un intervalo [2,8], donde zo € [a,A] C [a,6], tal que f(z) > 6/2, para todo z € [a,A]. Entonces, como f(z) > 0, tendrfamos if f(x)de > J2 F(a)dz > $(8 — «) > 0, lo que es absurdo. 4, . Condiciones suficientes para 1a integrabilidad Teorema 5. Toda funcién continua f: [a,b] + R es integrable. Demostracién: Dado ¢ > 0, por la continuidad uniforme de f en el compacto [a,b], existe 6 > 0 tal que z,y © [a, 4], |y—z| < 6 implican |f(y) — f(z)| < ¢/(b—a). Sea P una particién de [a, b] tal que todos sus intervalos tienen longitud < 6. En cada intervalo [ti-1, tj] de P existen 2;, y; tales que m; = (ai) y Mi = f(yi), de Beccién 4 ‘Condiciones suficientes para la integrabilidad 155 donde w; = f(y) — f(z:) < e/(b—a). Asi, Dwi(ti — #31) < e. Por cl Teorema 2, f es integrable. a Teorema 6. Toda funcién monétona f: [a,b] — R. es integrable. Demostracién: Para fijar ideas, sea f creciente. Dado ¢ > 0, sea P = {to,t1,...,t,} uma particién de [a,b] tal que todos sus intervalos tienen longitud < ¢/(f(b)— f(@)). Paracadai=1,...,n tenemos w; = f(t) — f(ti-1), por tanto > w; = f(b) — f(a) y 4 € Veit ~ te) = FOF) So = FHT w LO) - ease Luego f es integrable. Las consideraciones que siguen son una preparacién para el ‘Teorema 7, que engloba a los Teoremas 5 y 6 como casos particulares. Si a < b, denotaremos mediante |J| = 6 — a la longitud del intervalo (abierto, cerrado o semiabierto) J cuyos extremos son a y b. Se dice que el conjunto X tiene medida nula cuando, dado cualquier > 0, existe un recubrimiento numerable (finito o infinito) de X, X C Utz, cuyos elementos son intervalos abiertos I, tales que la suma de sus longitudes es }°|J| < ¢. Ejemplo 5. Todo conjunto numerable X = {x1,.-. ,4,--- } tiene medida nula. En efecto, dado cualquier ¢ > 0, sea J; el intervalo abierto centrado en ; de longitud ¢/2*+!. Entonces X C Ulk y Sel = ¢/2 < ec. En particular, el conjunto Q de los niimeros racionales tiene medida nula. Teorema 7. Si el conjunto D de los puntos de discontinuidad de una funcién acotada {:{a,b] + R. tiene medida nula entonces f es integrable. 156 La integral de Riemann Cap. 10 Demostracién: Dado > 0, existen intervalos Ij... ,J,,... tales que D C Ulk y Sluel < ¢/2K, donde K = M — m es la os cilacién de f en [a,6]. Para cada x € [a,b] — D, sea Jz un inter- valo abierto centrado en 2 donde la oscilacién de f es menor que e/2(b— a). Por el Teorema de Borel-Lebesque, el recubrimiento abierto {a,0] C (U, x) U (U, Jz) posee un subrecubrimiento finito [a,b] C 1U++-UImU Ja, U-+-UJz,- Sea P la particién de [a, 6] for- mada por los puntos a,b y los extremos de estos m+n intervalos que pertenecen a (a, d]. Indicaremos mediante [t.—1, ta] los intervalos de P que estén contenidos en algin T;, y mediante [tg—1, tg] los demas intervalos de P. Entonces )7(ta — ta~1) < €/2K y la oscilacién de f en cada intervalo [tg-1, tg] es wa < 0 podemos tomar n € N tal que (2/3)" < ¢€, as{ concluimos que la medida de K es cero. Podemos considerar Ja funcién f:(0,1] + R, definida mediante f(z) = 0 siz € K y f(z) = 1siz ¢ K. Como (0,1] — K es abierto, la funcién f es localmente constante, por tanto continua en los puntos z ¢ K. Como K no posee puntos interiores, f es discontinua en todos los Seccién 5 Ejercicios 157 puntos de K. Por el Teorema 7, f es integrable. Dada cualquier particién P de [0, 1], todos los intervalos de P contienen puntos que no pertenecen a K, pues int K = ¢. Asi, Mi = ly S(f;P) =1 para toda particién P. De donde J) f(z)dz = Jyf(z)dz = 1. Ejemplo 7. Sia < 6 el intervalo [a,b] no tiene medida nula. Para probar esto recordemos que la funcién caracteristica de un conjunto X C [e,d] es la funcién €x: [c,d] + R tal que éx(x) =1siseXy £x(z) =O siz ¢ X. Es facil ver que si X C X1U---UX% C [e,d], entonces £x < Sc*_,éx,. Supongamos que [a,b] CU: ULk C [c,d], donde c es el menor y d el mayor extremo de los intervalos 1. Para simplificar escribamos € = £2, ¥ &; = 1, Entonces €< Dh G: led] > R, luego b— a = [Pe(a)dz < Djs G(e)de = Di Wl. Asf, Ia suma de las longitudes de cualquier coleccién finita de intervalos abiertos cuya unién contiene [a, 6] es, como minimo, b—a. De donde resulta que [2,6] no tiene medida nula, En efecto, por el Teorema de Borel-Lebesgue, si [a,b] C 72, 1; entonces [a,b] C J,U-+++UJ, para algin k € N. 5. Ejercicios Seccién 1: Integral de Riemann 1. Defina f: [0,1] + R como f(0) =O y f(z) = 1/2" si yartti< z < 1/2", n € NU {0}. Pruebe que f es integrable y calcule Se f(z)dz. 2. Sea f:[-a,a] — R integrable. Si f es una funcién impar, pruebe que [%, f(z)dz = 0. Si, por el contrario, f es par pruebe entonces que f°, f(x)dx = 2 fo f(z)dz. 3. Sea f:[a,] —» R. definida como f(x) = 0 si z es irracional y f(z) = 1/q si = p/q es una fraccién irreducible con q > 0. (Haga f(0) = 1 si 0 € [a,6]). Pruebe que f es continua exclusi- vamente en los puntos irracionales de [a,b], que f es integrable y que f° f(z)dz = 0. 158 La integral de Riemann Cap. 10 4. Sea f:[a,6] + R una funcién integrable, tal que f(z) > 0 para todo 2 € [a,b]. Pruebe ae si f es continua en el punto c € [a,b] y f(c) > 0, entonces, £ f(x)dz > 0. 5. Sea f:[a,6] + R definida como f(z) = x cuando z es racional y f(c) = 2 +1 cuando z es irracional. Calcule las integrales superior e inferior de f. Use una funcién integrable g: [a, oR en vez de z, y defina p(z) = g(z) six es racional y p(x) = g(x)+1 si x es irracional. Calcule las integrdles (inferior y superior) de: y en funcién de la integral de g. Seccién 2: Propiedades de la integral 1. Sea f: [a,b] + R integrable. Pruebe que la funcién F: [a,b] > R, definida mediante F(z) = f¥ f(t)dt, es lipschitziana. 2. Pruebe que si f,g:[a, 6] + R son integrables entonces también lo son las funciones y,¥: [a,b] — R, definidas como y(z) = max{ f(z), 9(x)} y w(z) = min{f(c),9(x)}. Deduzca que las funciones f+, f_:[a,6] + R dadas por f,(r) = 0 si f(z) < 0, f(z) = f(z) si f(z) > 0; f_(e) = 0 si F(z) > 0, f_(x) = F(z) si f(z) < 0, son integrables (suponiendo que f lo sea). 3. Pruebe que si f, 9: [a, 5] + R. son continuas entonces: o i » [/ Fete s [rere [ o(2)2de, (Desigualdad de Schwarz.) Seccién 3: Condiciones suficientes de integrabilidad 1. Pruebe que la funcién f del Bjercicio 1.3 es integrable. 2. Pruebe que el conjunto de los puntos de discontinuidad de una) funcién monstona es numerable. Concluya que el Teorema 6 es consecuencia del Teorema 7. 3. Sea D el conjunto de los puntos de discontinuidad de una funcién acotada f: [a,b] + R. Si D’ (el conjunto de los puntos de acumu- lacién de D) es numerable pruebe entonces que f es integrable. Seccién 5 Hjercicios 159 4. Una funcién acotada f: [a,b] + R, que se anula fuera de un con- junto de medida nula, puede no ser integrable. En estas condi- ciones, y suponiendo que f es integrable, pruebe que su integral es igual a cero. Se dice que un conjunto X C R tiene contenido nulo cuando, para todo e > 0, existe un recubrimiento finite de X, X C U---UIk, formado por intervalos abiertos tal que a |Zj| < e. Pruebe que: (a) Si X tiene contenido nulo lo mismo sucede con su cierre X. (b) Existen conjuntos de medida nula que no tienen contenido nulo. (c) Un conjunto compacto tiene medida nula si, y sélo si, tiene contenido nulo. (a) Sea g: [a,b] + R una funcién acotada que coincide con una funcién integrable f: [a,b] + R excepto en un conjunto de contenido nulo. Pruebe que g es integrable y que su integral es igual ala de f. 2 . Si un conjunto X ¢ [a,b] no tiene medida nula pruebe entonces que existe > 0 tal que, para toda particién P de (a, 0], la suma de los intervalos de P que contienen puntos de X en su interior es.mayor que €. ns Sea y: [a,b] ++ R una funcién positiva (esto es, g(x) > 0 para todo z € [a,6]). Entonces existe a > 0 tal que el conjunto X = {x € [2,6]; (x) > a} no tiene medida nula. 8. Si la funcién y: [a,b] + R es positiva e integrable, entonces £ v(z)dz > 0. Concluya que si f, 9: {¢,6] > R son integrables y f(z) < g(x) para todo z € [a,b], entonces pg f(x)dz < £ g(x)dz. Sea p: [a,b] + R integrable, tal que p(x) > 0 para todo =z € [a, 8]. Pruebe que si i p(z)dz = 0, entonces el conjunto formado Her los puntos 2 € [a,6] tales que p(z) = 0 es denso en [a,}]- f:(a,6] + R es una funcién integrable cualquiera que se as en un conjunto denso en (a, }], pruebe que f° f(x)dx = 0. © 11 Calculo con integrales Este capitulo es continuacién del anterior. En aquél se definié la integral y se establecieron condiciones generales que aseguraban la integrabilidad de una funcién. En éste se probaran las reglas para el uso eficaz de las integrales, entre éstas e] llamado Teorema Funda- mental del Calculo, un movido camino de ida y vuelta que relaciona derivadas e integrales. También usaremos la integral para dar las definiciones precisas de logaritmo y exponencial. E capitulo termina con una breve discusién sobre integrales impropias. 1. Teoremas clasicos del Calculo Integral Para comenzar estableceremos la conexién entre derivada e in- tegral. Teorema 1. (Teorema Fundamental del Calculo). Sea f:I — R continua en el intervalo I. Las siguientes afirmaciones sobre la funcién F: I + R. son equivalentes: (1) F es una integral indefinida de f, esto es, existe a € I tal que _ F(x) = F(a) + fF f(t)dt para todo € I. Seccién 1 ‘Teoremas clésicos del Célculo Integral 161 (2) F es una primitiva de f, esto es, F'(x) = f(x) para todoz € I. Demostracién: (1) > (2) Sizo,zo+h € J entonces F(x9+h)— F(x) = fZ0*" s(t)dt y h- f(20) = J2°*" F (xo)dt, por tanto: . oth Feo tA FEO) pag) = Ff) seal Dado « > 0, por la continuidad de f en el punto zo, existe 6 > 0 tal que t € I, |t —zo| < 6 implican | f(t) — f(zo0)| < ¢. Entonces, 0< |A| < 6,29 +h € J implican: Fot 4) —F(z0) | 4(z0) to +h

R es de clase C1 (esto es, tiene derivada continua) entonces F(z) = F(a) +f; F'(t)dt. En 162 Célculo con integralea Cap. 11 particular, F(6) = F(a) + f°F’(t)dt. Esto reduce el célculo de Ja integral f° f(x)dx a encontrar una primitiva de f. Si F’ = f, entonces {” f(x)dx = F(b) — F(a). Teorema2. (Cambio de variables) Sean f: [a,b] > R.con- tinua, g: [c,d] + R. con derivada integrable y 9((c,d]) C (a,b). Em tonces [on vee d « ae l = [ soto was Demostracién: Por el Teorema 1, f posee una primitiva F: [a,b] + Ry se tiene [29 f(z)dx = F(o(4)) — F(9(c)). Por otra parte, la regla de la cadena nos da (F o g)'(t) = F’(g({t))9'(t) = f(9(t))9'(¢) para todo ¢ € [a,b]. Luego F 0g:(c,d] + R es una primitiva de la funcién integrable t -» f(9(t))g/(t). Por tanto [4 f(9(t))g/(t)at = F(g(d)) — F(g(c)), lo que prueba el teorema. o Observacién. El Teorema 2 nos da una buena jusificacién para usar la notacién J, fe f(x)de en vez de f fe f. Para cambiar de varia- bles en ie f(x)dz, se toma z = g(t). La diferencial de 2 serd dx = g'(c)dx. Estas substituciones nos dan -9(d) d [- seeyae = [state ee. a(c) e El cambio de los limites de integracién es natural: cuando ¢ varia entre ¢ y d, « = g(t) lo hace entre g(c) y g(d). Es tradicional en el calculo la notacién F|? = F(b) — F(a). Teorema 3. ({Integracién por partes) Si f,9:[o,4] + R tienen derivadas integrables entonces: b ’ b ff se)-steide = sa [sete " Boccién 1 ‘Teoremas clésicos del Célculo Integral 163 Demostracién: Es suficiente observar que f -g es una primitiva de f-9'+f'-g e integrar esta suma usando el Teorema Fundamental del Calculo. a Teorema 4. (Férmula del Valor Medio para integrales). Sean f,p: [a,b] + R, f continua y p integrable con p(x) > 0 para _ todo z € [a,b]. Entonces existe un mimero c € (a,b) tal que fo s(e)pl=)dz = F(c) + [2 p(e)dz. Demonstracién: Para todo x € [a,b], tenemos m < f(z) < M, donde m es el infimo y M el supremo de f en [a,b]. Como p(x) > 0 se tiene m-p(z) < f(x) -p(z) < M - p(a) para todo x € [a, 4. Sea A = fo plz)dx. De las desigualdades anteriores resulta m - A < J2s(c)p(z)dz < M- A. Luego existe d € [m,M] tal que Jo #(a)p(e)dz = d- A. Como f es continua, tenemos d = f(c) para algun c € (a,b), lo que prueba el teorema. a Corolario. Sea f:{2,8] + R continua. Entonces existe c € (a,b) tal que f° f(x)dx = f(c)- (6-4). Lema. Si ¢: [0,1] + R tiene derivada de orden n integrable, en- tonces: n-1 gO) fO- 9" @ (1) = ara +f @- 1D! (eat Demostracién: Sin = 1, esta formula se reduce a y(1) = (0) + Jee'(t)de, valida por el Teorema Fundamental del Célculo, Para n = 2, la integracién por partes nos da 1 1 1 f (1 te"@at = (1-H) + f ol (t)dt 0 oO = -'(0) + 9(1) — ¢(8), 164 Céleulo con integrales luego 1 (1) = (0) + 9'(0) +f (1-t)p" (tat. 0 Para n = 3, de nuevo la integracién por partes nos da P= 1? ay i 1 | oon (ar = OS™" rola [ (1=t)p"(t)t = + 00)- 0 -¥', luego 10 1 (y_ 4)2 et) = (0) +60) 4 FO) 4 f O— rar ra. E| proceso inductivo esté claro, asi el lema es vdlido para todon. 0 Teorema 5. _ (Férmula de Taylor con resto integral). Si f:I — R tiene derivada n-ésima integrable en el intervalo de ex- tremos a,a +h entonces Heth) =f) s'@)-ho 4 LOO yer (a-D! 1 —;)n-1 + [ ce +enas] 7 Demostracién: Definiendo : (0, 1] + R como g(t) = f(a + th), se tiene yi(0) = f(a)h‘. Ahora el Teorema 5 resulta del lema anterior. Corolario. (Férmula de Taylor con resto de Lagrange), Si f:I + R es de clase C” en el intervalo de extremos a,a +h € I entonces existe @ € (0,1) tal que: Hath) = f(a) + fa) bt tp LOO) pot, LOO TON) pn (n— 1)! al Seccién 2 La integral como mite de sumas de Riemann 165 En efecto, si lamamos A a la integral que aparece en el enun- ciado del Teorema 5, por el Teorema 4 existe @ € (0,1) tal que: _ f(a + 0h) 1 —;z)n-1 A=f™a +on) [ ae 5 dt 7 Observacién: Esta demostracién es més natural que la que se dié “ en el Teorema 2, Capitulo 9; sin embargo, se exige mas a la funcién ie 2. La integral como limite de sumas de Riemann La norma de una particién P = {to,t1,... stn} C [a,6] es el ntimero |P| =mayor longitud ¢; — #; 1 de los intervalos de P. Teorema 6. Sea f:{a,b] > R acotada. Para todo c > 0, existe > 6 > 0.tal que |P| < 6=> S(f;P) < f,f(z)dz +e. Demostracién: Supongamos inicialmente que f(z) > 0 en [a, 8]. Dado ¢ > 0 existe una particién Po = {to,t1,-.. tn} de {a,6] tal que S(f:Po) < Tof(z)de +/2. Sea M = sup f. ‘Tomemos 5 tal que 0 < 6 < ¢/2Mn. Si P es una particién cualquiera de [a, 8] tal que |P| < 6, indicaremos mediante [ra—1, ra] los intervalos de P que estén contenidos en algin [t;-1,t;] de Po, y mediante [rg—1, rg] los restantes intervalos de P. Cada uno de estos contiene, al menos, un punto t; en su interior, luego hay como méximo n intervalos del tipo [r—1, 76]. Escribiremos a C i si [ra—1, 7a] C [ti-1,ti]- Cuando a C ise tiene Me < MEY Daci(ta — Ta-1) S ti — 4-1. Estos mimeros son todos > 0, luego Ss4cj Ma(ra —Ta-1) S Mi(ti- ti-1) 166 Célculo con integrales Cap. 1 ¥ Ma(rg —rp-1) < M6. Por tanto: SUP) = Yo Malta ~ra-1) + S> Malra ~ 7-1) = B So Miti- ta) t+ Min-6 i=) < S(f; Po) +e/2 —) 0 para todo z € [a,b]. Tomando g(z) = f(z) +c, tenemos S(9;P) = S(f;P)+e(b—a) y = J seme = [sens +c(b—2), luego estamos en el caso anterior. oF b> Afirmar que $(f;P) < Jf (2)dz-+e es equivalente a J” (x)dz ~S(FiP)| 0, se puede escoger 6 tal que |)>(f;P*)—J| < € sea cual fuere la partici6n puntuada P* tal que |P| < 6. Teorema 7. Si f:(a,b] —» Res integrable entonces f° f(x)dz = li ;P*). Hm 2a(hiP*) Demostracién: Del Teorema 6 se sigue que si f es integrable, entonces: b him ss) = tim, s(siP) = [ ste)ae. Como se tiene s(f;P) < Di(f;P*) < S(f;P), es inmediato que b jim, uve) = [ slens. a Observacién. El recfproco del Teorema 7 es verdadero, pero es menos interesante. (Vea “Curso de Anilisis Matemético, vol. 1). 3. Logaritmos y exponenciales Sea a un niimero real mayor que 1. Se suele definir el logaritmo de un ntimero real x en base a como el exponente y, y = log, 2, tal que a¥ = x. O sea, la funcién log,:R+ — R se suele definir como la in- versa de la funcién exponencial y + a¥. Para esto se requiere el trabajo previo de establecer el significado y las propiedades de las 168 Céilculo con integrales Cap. potencias a¥, donde y es un niimero real cualquiera, lo que se puedi hacer rigurosamente. Sin embargo, nos parece més sencillo defis en primer lugar el logaritmo y, a partir de éste, la exponencial, ti como haremos a continuacién. i Definiremos la funcién log: R+ —+ R, como © dt logs = para cada x € R. El némero logz se lama logaritmo de x. Si recordamos que b Ja f(z)dx = — ff f(x)dx, vemos que logz < 0si0< 2c 1, log1 = Oy logz > 0 cuando z > 1. La funcién logaritmo es ménotona, estrictamente crecie : s nte y derivable; ademés (log)'z = 1/z, (log)(z) = —1/z?, ete. Por tanto, log es derivable infinitas veces, esto es, log € C°. También se puede ver que log es una funcién céncava. Teorema 8. Para cualesquiera z,y € R* se tiene log(zy) = logz + logy. Demostracién: log(zy) = JP" t/t = fF at/t+ f2 dt/t = loge + I le Cuando s varia entre 1 e y, el producto zs varia entre & y ty, luego el cambio de variable t = zs nos da dt = zds = a Je" at/t = J 2ds/xs = f¥ ds/s = logy, lo que prueba el teorema, a Perolaria 1. Para todo mimero racional r se tiene log(z™) = rlogz. En efecto, del Teorema 8 se deduce log(x™ néN. Dea”. 2 = 1 resulta 0 = log(x” = loga™ + log(z~") = n log + log(z~"), de donde log(z~") = —nlogz. Esto demuestra el corolario cuando r € Z. En el caso general, r = p/q donde p,q € Z, por definicién (2?/#)" = 2, de aqui, por lo que Logaritmos y exponenciales 169 Boccién 3 wabamos de probar, qlog(z°/?) = plogx, de donde log(2?/) = (p/q) log x. o Corolario 2. log: R+ -+ R. es suprayectiva. Como log es continua, su imagen es un intervalo, por tanto basta demostrar que log no est& acotada, ni superior ni inferior- mente, lo que es consecuencia de las igualdades log(2") = nlog2 y log(2-") = —n log 2. a Como log es una funcién estrictamente creciente, entonces es una biyeccién de R+ en R. Su inversa, exp:R. + Rt, se ama funcién exponencial. Por definicién, exp(z) = y @ logy = 2, 0 sea log(exp(z)) = # y exp(logy) = y- Existe un tinico ntimero real cuyo logaritmo es igual a 1. Este se denota con el simbolo e. En breve demostraremos que e coincide con el néimero introducido en los Ejemplos 12 y 13 del Capitulo 3. De momento, su definicién es e = exp(1). ‘Teorema 9. La funcién exponencial exp: R + R* es una biyeccién creciente de clase C™, tal que (exp)/(x) = exp(x) y exp(z +y) = exp(x)-exp(y) para cualesquiera x,y € R. Ademés, para todor € Q se tiene exp(r) =e”. Demostracién: Por la regla de derivacién de la funcién inversa, para cada x € R, tal que exp(x) = y, se tiene (exp)’(x) = 1/(log)’(y) = y = exp(z). Asi exp’ = exp, de donde exp € C™. Dados z,y € R, sean 2’ = expze y’ =expy, luego z = logz’ e y = logy’. Entonces exp(a + y) = exp(log 2’ + log y’) = expllog(z’y’)] = exp(x) - exp(y)- Si r es racional, el Corolario 1 del Teorema 8 nos da log(exp(r)) = r- log(e) = log(e"); asi, por la inyectividad de log, Oo mor-l exp(r) La igualdad exp(r) = e’, si r € Q, junto con la relacién exp(z + y) = exp(x) - exp(y) nos indican que exp(x) se comporta como una potencia con base e y exponente x. Escribiremos en- tonces, por definicién, e? = exp(z) para todo z € R. Gracias a esto, pasa a tener significado la potencia e® para cualquiera z real. 170 Célculo con integrales Con esta notacién tenemos: e7tY met. e¥ | g' a 1, existe c que l1. Como lim, (2/vz) = 0, se tiene que lim logz/z = 0, que ya a sido probado en el final de Capitulo : 3 cuponienda q z=ne€N. Por otra parte, dado cualquier polinomio p(x), se tiene lim aot p(z)/e* = 0. Para probar esto es suficiente considerar el p(z) = 2*. Entonces escribimos e*/* = y, de donde z = k- Evidentemente, z + +00 si, y sdlo si, y + +00. Por tanto = a pes logy elim, (Sr) = im, (see )- , log: » y asi ak th (22_)° z+t00 e7 e400 (=) = Si c y k son constantes reales, la funcién f(z) = c- e** tiene derivada k -c-e** = kf(x). Esta propiedad de ser la derivada de la funcién f proporcional a si misma es la causa de gran parte de las aplicaciones de la funcién exponencial. Demostraremos que esta propiedad es exclusiva de las funciones de este tipo. Beccién 3 Logeritmos y exponenciales 171 Teorema 10. Sea f:1 — R derivable en el intervalo I, con f'(z) = k- f(x). Si para algin zo € I se tiene f(xo) = c, entonces f(x) = ¢-e*(2-70) para todo x € I. Demostracién: Seay: — R definida como g(x) = f(x)-e*(=-=), Entonces y’(x) = f'(z)e~*(#-0) — kf (x)e*(-#9) = 0. Luego v es constante. Como y(zq) = ¢, se tiene g(x) = ¢ para todo z € I, 0 sea, f(z) =c-e**-7), a Como la derivada de la funcién f(z) = e* también es f(x) = e®, tenemos f/(0) = 1. Por tanto, de la definicién de derivada se deduce que lim(e* — 1)/z = 1. 2 Dados a > Oy 2 € R, definiremos la potencia a” de forma que sea vélida la formula log(a*) = z log. Para esto, tomaremos dicha igualdad como definicién, o sea, diremos que a es el (\inico) nimero real cuyo logaritmo es igual a x - loga. En otras palabras, a? = e7!°&?, La funcién f:R — R, definida como f(z) = a®, tiene las propiedades esperadas. La primera es que, si z = p/q € Q (donde q > 0), f(z) = Yar. En efecto, f(z) = exp((p/a) loga) = exp(log Ya") = Ya?. Se tiene a?+¥ = a? -a¥, a° = 1, a~* = 1/a” y (a7)¥ = a”. La funcién f(z) = a® tiene derivada f'(z) = a* - loga, por tanto es de clase C°. La derivada f' es positiva sia > 1 y negativa sid 1, se tiene lima” =+o0y imo” =0. Si 0 < @ < 1, los valores de estos limites se intercambian. En cualquier caso, f(x) = a? es una biyeccién de R. en R+ cuya inversa se denota mediante log,:R+ — Rj log, z se llama logaritmo de z en base a. Asi, y = log, « a = y, volviendo a la definicién cldsica. Cuando a = e, se tiene log, z = logz. Por tanto, el logaritmo que 172 Céilculo con integrales Cap. 1) definimos al principio de esta seccién tiene base e. Es el llamado logaritmo natural o logaritmo neperiano. Para todo z > 0 tenemos: eS? = 2 = git — clon, toga, por tanto, log = log, z - loga, o sea, log, z = logz/loga. Como consecuencia de esta iiltima formula tenemos las propiedades de log, andlogas a las de logz, como log, (zy) = log, x + log, y 6 (log) €) = saga 7 Bloga” Para finalizar esta seccién demostraremos que e coincide con el numero definido en los Ejemplos 12 y 13 del Capitulo 3. Lo derivada de la funcién log es igual a 1/z. En el punto « = 1 esta derivada vale 1. Esto significa que in log(1+ 20 z © sea, Jim log(1 + 2)* =1. Como (1 + z)!/* = exp{log{(1 + z)!/7]}, entonces lim (1 + 2)'/* = 2 exp(1) =e. Si hacemos y = 1/z concluimos que lim (1+1/y)¥ =e. yt00) En particular, lim(1+1/n)" =e. néN 4. Integrales impropias Las hay de dos clases: integrales de funciones que no estén aco- tadas (definidas en un intervalo acotado pero no cerrado) e integrales de funciones definidas en un intervalo que no esté acotado. El siguiente teorema descarta el caso trivial. Teorema 11. Sea f:(a,6] — R acotada, tal que la restriccién t| [ca © integrable para todo c € (a,b. Entonces, sea cual fuere el Beccién 4 Integrales impropias 173 valor que se le asigne a f(a), se obtiene una funcién integrable tal b que f2 f(2)de = Jim, f f(z)dz. Demostracién: Sea K tal que a < ¢ 0 tomemos c € (a,6] con K -(c—a) < ¢/4. Como Sle es . integrable, existe una particién P de (ec, bj tal que S(f; P)—s(f; P) < ¢/2. Entonces Q = PU {a} es una particién de [a, 6] tal que: S(f;Q) — S(F:Q) $ 2K + (ca) + S(f;P) ~ 8(FiP) R continua se reduce a los dos anteriores tomando c € (a, ) y escri- biendo f° f(a)de = f° f(z)dz + J. f(2)de. Qo 174 Célculo con integrales caps te £:(0,1] + R dada por f(z) = 1/2. Suponie - .._. = = lim = jo Te et J, c® pot l—a@ {3 ai a> z l-a a ac" Cuando a = 1, tenemos: de 1 . dz lim — = lim log oz dn [ 2 wo Por tanto Se dz/a* diverge cuando a > 1 y converge a (1 — a)-1 @ <1. En particular, a = 1/2 nos da { de/Vz = 2. 1 = Jim (— loge) = +00. Ejemplo 2. Sea f:(0,1) > R, f(x) =1/V1—a?. Entonces 1 ise f de/Vi- a7 = im, [ de) /i-z = lim, arcsenz|, lima, arcsen(1 —¢) 7 = arcsen] = —, 2 Cuando f: (a,6] + R cumple f(z) > 0 para todo z € (a, 5, la inte: ‘6 sral [2 f(z)dz converge si, y s6lossi, existe k > Otal que f°. f(a)de k para todo € (0,6 — a), pues la funcién y(e) = f°,, f(x)dx creciente. Si existe una funcién g: (a, 8] > R tal que f° g(z)de es convergente y 0 < f(z) < k+g(z) para todo = € (a,8), entonces SP t(a)az €8 convergente pues, en este caso, y(e) < k- para todo « € (0,b—a). res Je ate)ie Beccién 4 Integrales impropias 175 Bjemplo 3. La integral 1 = fp dz//( — 27)(1 — k?x?) converge siempre que k € R cumpla k? < 1. En efecto, como 0 < x < 1, tenemos 1 — k? < 1— k?z?. Haciendo K = 1/V1—K? se tiene que 1) JG — 22) — Fa?) < K/Vi—a?, portantol < fp k/VI—2? = kn/2. Se dice que la integral impropia f° f(z)dz es absolutamente convergente cuando [| f(z)| dx es convergente, Como en el caso de las series, la convergencia de f° |f(z)|dz implica la de f° f(x)dx. En efecto, dada f:(a,b] + R continua, definimos, para a < x < b, su parte positiva y su parte negative, f,,f—:(a,b] > R, como: f+(e) = max{f(z),0} y f(x) = max{-f(z),0} Entonces f+(z) = 3{If(2)|+F@)y f-(e) = ZllF@)I-F@)], asi f+ y f— son continuas. Ademés, tenemos que f;(z) > 0, f-(x) 2 9, f= f+—f-y Wl = fat f-1 de donde f, < [fly f- < Il. De estas desigualdades se deduce que si f® f(x)dx es absolntamente convergente entonces f° f4(z)dz y f° f-(x)dx convergen. Luego Lo F(e) = fe f4(w)dz — f° f_(x)dz es convergente. Por tanto sirve el criterio de comparacién: si f,g:[a,b) + R son continuas y f° 9(z)dz converge entonces la condicién |f(z)| < k-g(2) para todo x € (a,b) implica que f° f (z)dz es (absolutamente) convergente. Por ejemplo, si f:[a,b) — R es continua y existen constantes k > Oy a < 1 tales que |f(z)| < k/(b—z)* para todo x € [a, b), entonces la integral {° f (x)dz es (absolutamente) convergente. A continuacién trataremos de integrales definidas en intervalos que no estén acctados. Dada f:(a,-+0o) continua, se define la integral impropia de f Pe i [ He)dz = lim, [ fle)de. 176 Célculo con integrales Cap. 11 Si el limite anterior existe, se dice que la integral es conver- gente. En caso contrario se dice que es divergente. Una definicién andloga sirve para f:(~oo,] + R. Entonces f°, f(x)de = lim aoe Si, f(e)dz. Finalmente, para f:(—oo, +oo) + R. se toma un punto cualquiera a € R (en general a = 0) y se escribe +00 a 0 / f(z)az -/ f(e)de + f f(a)de. Ejemplo 4. Sea f:[{1,+00) + R, f(z) =1/z*. Sia #1 se tiene pe-4 biel Tia * luego converge sia > 1. Por otra parte, sia € 1, fi" dx/x% diverge. Esto contrasta con el comportamiento de la integral de la misma funcién en el intervalo (0, 1}. Ejemplo 5. dz/(1+22) = 1/2. En efecto, arctg es una primitiva de 1/(1 +27). Por consiguiente +00 dx i 7 = lim _{arcte 4 = arctg0) = Se dice que una integral [*”° f(x)dz es absolutamente convergente cuando f**|f(x)|dz converge. Como cuando tenfamos intervalos | acotados, se prueba que en tal caso, f-*” f(x)dz converge. Por tanto sirve el criterio de comparacién: si f,9: [a, too) + R son continuas, {*%° 9(z)de converge y existe k > 0 tal que |f(z)| Seccién 4 Integrales impropias = 177 k-|g(z)| para todo 2 € [a,+00), entonces f* f(z) es (absoluta- mente) convergente. En particular, si |f(x)| < k/2°, con a > 1, entonces sre f(x)da es (absolutamente) convergente. Bjemplo 6. Sea a > 0. La integral f*” dz/z? es convergente, y como se puede ver facilmente, su valor es 1/a. Incluso si no . supiésemos que la derivada de arctgz es 1/(1 +27), concluirfamos, por comparacién, que f+” dz/(1+ 22) converge, pues 1/(1 +2?) < 1/22. Ejemplo 7. (La funcién Gamma) Se trata de la funcién T:(0, +00) + R, definida para todo t > 0 como la integral F(t) = is too .-z zt-lgz. Para demostrar que dicha integral converge la descompondremos en la suma — + Ha La integral > e tr de converge porque e~*z'~! < 1/z!~*, El segundo sumando, f,*° e~* z‘-ldz, converge porque e~*z‘"! < 1/z? para todo = suficiente- mente grande. En efecto, esta desigualdad es equivalente a z*t1 /e* < 1. Ahora bien, sabemos que _ Tim ott /e* = 0, luego existe a > 0 tal que z > a => 2*t1/e* < 1. La funcién gamma extiende la nocién de factorial pues I'(n) = (n — 1)! para todo n, como se puede ver integrando por partes. Ejemplo 8. La integral de Dirichlet I = J>°(senz/x)dx converge, pero no absolutamente. En efecto, para todo n € N, sea ¢n = ft)" \senz/2|dz. Entonces I = ag — a +42 —ag:+-. Es claro que ap > a, > ag--- y que lima, = 0. Luego, por el Teorema de Leibniz, la serie 7% (—1)"an (y en consecuencia le integral) converge. Por otra parte, f;*°|senz|/zdz es la suma de la serie oy @n, Cuyo término a, es el érea de una regién que contiene un tridngulo de base m y altura 2/(2n+ 1)m. El érea de dicho triéngulo es igual a 1/(2n +1). Como la serie arménica es divergente, se tiene que Da, = +00. (Se puede probar que fy sena/xdx = 7/2). Una aplicacién bastante conocida de las integrales impropias es el criterio de convergencia de series de nuimeros, recogido en el si- 178 Célculo con integrales Cap. 11 guiente teorema, cuya demostracién se puede encontrar en cualquier libro de Célculo, Teorema 12. Sea f:[a,-+oo) + R, continua y monétona cre- ciente. Para cada niimero natural n > a, sea an = f(n). Entonces la serie > an converge si, y s6lo si, la integral [** f(x)de converge, 5. Ejercicios Seccién 1: Teoremas cldsicos del Célculo Integral 1. Sea f: [a, 5] + R integrable y continua por la derecha en el punto zg € (a,b). Pruebe que F:[a,6] > R, dada mediante F(z) = JE £(¢)de, es derivable por la derecha en punto zo y que F’,(0) = f (xo). Enuncie un resultado similar con “izquierda” en vez de derecha. Dé ejemplos de funciones f integrables y discontinuas en el punto zo tales que: (a) Existe F’(c0). (b) No existe F’(z9). 2. Sea f:[a,b] + R derivable tal que f’ es integrable. Pruebe que para cualesquiera z,c € (a, 6] se tiene f(x) = f(c) + fr f’(x)dz. Concluya que el Teorema 5 es vélido con “integrable” en vez de — continua. 3. Sea f: [a,b] -» R derivable, tal que f’ es integrable y f’(x) > 0 para todo z € [a,b]. Si {x € [a,4]; f(x) = 0} tiene contenido nulo, pruebe que f es estrictamente creciente. 4, Dada f:[a,6] + R con derivada continua, pruebe el Teorema del Valor Medio (Teorema 7 del Capitulo 8) como consecuencia de la férmula del mismo nombre para integrales (Corolario al Teorema 11 en este capitulo). 5. Sean f: [a,b] — R continua y «8: — {a,6] derivables. De- fina y:I + R escribiendo y(z) = pile f(t)dt para todo x € lex( x) Seccién 5 Bijercicios 179 I. Pruebe que y es derivable y que y’(z) = f(A(x))6"(x) - F(a(2))a'(z). 6. Sean f:[0,1] + R la funcién del Ejercicio 1.3 y g:[0,1] + R definida como g(0) = 0 y g(x) = 1 siz > 0. Demuestre que f y g son integrables pero que go f: [0,1] — R no lo es. 7. Dada f:[a,8] -+ R con derivada integrable, sea m = (a : b)/2. Pruebe que f(a) + (6) = 2/(6—a)] fol a) +4(@—m)s'(z)]dz. 8. Sean f:[a,6] + R, f continua y p integrable tal que p(x) > 0 para todo « € [a,b]. Pruebe que si f? f(x)p(z)dz = f(a) {2 p(a)dz entonces existe ¢ € (a, 6) tal que f(a) = f(c) (existe un resultado andlogo con f(b) en vez de f(a)). Concluya que en el Teorema 4 se puede tomar c € (a,5) y que en el corolario de Teorema 6 se puede exigir que @ € (0,1). Seccién 2: La integral como limite de sumas de Riemann 1. Con la ayuda de las sumas de Riemann pruebe la validez de las siguientes igualdades: 2. Dada f:[0,b] + R, acotada o no, tiene sentido considerar para cualquier particién puntuada P* la suma de Riemann )>(f; P*). Pruebe que si existe lim, Sof: P"), entonces f es una funcién acotada. 3. Pruebe el reefproco del Teorema 7: si existe lim, DP") = L, entonces la funcién acotada f:{a,b] — R es integrable y 2 f(z)dz = L. 180 Célculo con integrales Cap. 11 4. Sean f,g:{a,6] -+ R integrables. Para cada particién P = {to, - stn} de [a,b] sean P* = (P,£) y P* = (P,n) dos particiones puntuadas de P. Pruebe que Bm, DY dotnet - tae b [se rate)ac. 5. Dadas f, 9: [a,b] + R, para cada particién puntuada P* de [a, 6] se define la suma de Riemann-Stieltjes (Ff, 9; P*) =f (E)lalt g(ti-1)]- Pruebe que si f es integrable y g pose derivada inte- grable, entonces: lL s b tip oU.9:) = ff steel (eae. > 6. Dada f: [a,6] > R, para cada n € N sea: (b a) M(fin)==) fla tin), b= =1 la media aritmética de los valores f(a +h), f(a+2h),...,f(a+ kh) = f(b). Pruebe que si la funcién f es integrable, entonces: 6 jim Min) = Gay ff see. Por esto, el segundo miembro de esta igualdad se llama valor medio de la funcién f en en intervalo [a, 6]. 1 Pruebe que si f:[a,t] > Res convexs entonces f (=) < 1 b a Se f(z)dz. ia 8. Demuestre que lim Re” = too. (Calcule f”logn y considere co ont la suma superior de logz relativa a la particién {1,2,... ,n} de {1,n]). Beccién 5 Seccién 3: Logaritmos y exponenciales . Pruebe que, para todo z € R, se tiene lim (a + =) =e. n00 n Seccién 4: 1. Sean f:R — Ryg:Rt — R funciones continuas, no idénticamen- te nulas, tales que f(x +y) = f(z) - f(y) y g(uv) = g(u) + o(v) para cualesquiera z,y € R y u,v € R+. Pruebe que existen a,6 € R tales que f(z) = e® para todo z € Ry g(x) = blogz para todo z € Rt. . Pruebe que la sucesién cuyo n-ésimo término es tn = 1+1/2+ +++ 1/n — logn es decreciente y acotada, luego converge. (Su limite es conocido como la constante 7 de Euler-Mascheroni, que vale aproximadamente y ~ 0, 5772.) . Pruebe que lim 2 log = 0. = Integrales impropias. Estudie la convergencia o divergencia de las integrales: L dz dz 3 de 1 cos’ Le Le . _Estudie la convergencia o divergencia de las integrales: zdz r f° fe [ de fo A ta)V¥z' Si 1428 . Demuestre que i °° sen(x?)dz converge, pero no absolutamente. |. Demuestre que, aunque la funcién f(x) = x sen(z*) no esté aco- tada, la integral f,*~ 2 sen(x*)da es convergente. . Sea f:[a,+oo) —» R continua, positiva y monétona creciente. Pruebe que si _f," cof (x)da es convergente, entonces _ jim 2 + f(z) =0. 182 Célculo con integrales Cap. 11 6. Sea f:[a,-+oo) + R integrable en cada intervalo acotado {a, 2]. Pruebe que su integral impropia [> 1 = bm, [see existe si, y sdlo si, dado ¢ > 0, existe A > 0 tal que A <2 gy. En este capitulo se estudiardn sucesiones y series de funciones. Mientras que para las sucesiones y series de ntimeros existe solamente una nocién de limite, para las de funciones existen varias. Aqui examinaremos las dos nociones més comunes, que definiremos a continuacién. 183 184 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 1. Convergencia puntual y convergencia uniforme Se dice que una sucesin de funciones fx: X + R (n = 1,2,...) converge puntualmente a una funcién f: xX — R. cuando, para todo 2 € X, lasucesin de niimeros f,(2),... , fn(z),... converge a f(z). Asi, fn —> f puntualmente en X cuando, dados « > 0 y z € X existe no (que depende de e y de x) tal quen > ng > lfn(z) - f(z)| R, donde fa(z) = z/n, converge puntualmente a la funcién f:R — R idénticamente nula, En efecto, para cada z, se tiene lim (¢/n) = 0. ced Un tipo de convergencia de funciones, mds fuerte que la conver- gencia puntual, es la convergencia uniforme, que definimos a conti- nuacién. Una sucesién de funciones fn: X — R. converge uniformemente auna funcién f: X + R cuando, para todo > 0, existeng € N (que depiende exclusivamente de ¢) tal que n > no > |fa(z) — f(2)| <¢ sea cual fuere z € X. En el plano R?, dado ¢ > 0, la banda de radio ¢ alrededor del grafico de f es el conjunto F(fie) = {(z,y) € R?;2 € X, f(e)-e < yy < f(a) +e}. Decir que f, + f uniformemente en X significa que, para todo e > 0, existe ng € N tal que el grfico de f, estd contenido en la banda de radio ¢ alrededor de f para todo n > ng. Seceién 1 Convergencia puntual y convergencia uniforme 185 Fig. 10- El grafico de f, esté contenido en la banda F(fie). Ejemplo 2. Ninguna banda de radio ¢ alrededor del eje de abs- cisas (gr4fico de la funcién idénticamente nula) contiene al grafico de cualquier funcién f,:R — R, fn =2/n. Luego la sucesién (fp) del Ejemplo 1 no converge uniformemente a la funcién idénticamente nula. Por otra parte, si X C Res un conjunto acotade, supongamos que |z| < c para todo x € X, entonces f, — 0 uniformemente en X. En efecto, dado « > 0, basta tomar no > c/e. Entonces n> no = |fa(z)| = |z|/n < ¢/no 0, sea no € N tal que n > no > a" < «. Entoncesn > no > 0 < fn(z) < a” < para todo z € [0,a]. Por tanto f, + 0 uniformemente en el intervalo [0,1 — 6]. Por otra parte, si tomamos ¢ = 1/2 afirmamos que, sea cual fuere no € N, existen puntos 186 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 © € [0,1] tales que |fng(=) ~ f(2)] 2 1/2, 0 sea, 2% > 1/2. Basta observar que lim 2” = 1. Luego existe 6 > 0 tal que 1-6 < = < l>2™%>1 /2. Esto demuestra que f, no converge uniformemente a f enel intervalo (0,1). Fig. 11- Las funciones f,(x) = 2" convergen puntual- mente en el intervalo (0,1] a una funcién discontinua. Ejemplo 4. La sucesién de funciones continuas f,: [0,1] > R, fa(x) = 2"(1-2"), converge puntualmente a la funcién idénticamen- te nula. Esta convergencia no es uniforme. En efecto, para todo n € N tenemos fn(%/1/2) = 1/4. Luego, sic = 1/4, ninguna funcién f,, tiene su grafico contenido en la banda de radio ¢ alrede- dor de la funcién 0. Por otra parte, si 0 < 6 < 1, tenemos f, — 0 uniformemente en el intervalo [0,1— 6], pues <" — 0 uniformemente en dicho intervalo y 0 <2"(1—2") <2". Las consideraciones hechas en esta seccién incluyen a la suma = fn de una serie de funciones f,:X — R. En este impor- tante caso particular se tiene f = limsy, 8n(z) = f1(c)+---+fn(z) para todo n € Ny z € X. Asi, decir que la serie > f, con- verge uniformemente significa que la sucesién (sp) converge uni- formemente, y es equivalente a afirmar que la sucesién de fun- ciones r,:X —+ R (“restos” de la serie), definidas mediante r,,(x) = Seccién 2 Propiedades de la convergencia uniforme 187 Fig. 12 fnsi(z) + fn42(z) +--+ converge uniformemente a 0. En efecto, basta observar que r, = f — Sn- 2. Propiedades de la convergencia uniforme Teorema 1. Si una sucesién de funciones fn:X — R. converge uniformemente a f:X — Ry cada fp es continua en el puntoa € X entonces f es continua en el punto a. Demostracién: Dado « > 0, existe no € N tal quen > no > \fa(z) — f(2)| < ¢/3 para todo « € X. Fijemos un mimero natural n> no. Como f, es continua en el punto a, existe 6 > 0 tal que 2 €X, |x —a| <6 => |fn(z) — fn(a)| < €/3, de donde If(@) — F(a)| < lfn(e) — F(@)| + lial) — fala)| + lfala) — F@)l Se < 3 + R53 = Lo que prueba el teorema. a 188 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 Ejemplo 5. La sucesién de funciones continuas f,(z) = 2” no puede converger uniformemente en [0,1], pues converge puntual- mente a la funcién discontinua f: [0,1] + R, f(z) =0si0<2<1, £(1) = 1. Por otra parte, la sucesién de funciones continuas f(x) = 2"(1—z2") converge puntualmente a la funcién 0 en el intervalo [0,1], que es continua, sin que esto implique la convergencia uniforme. La misma observacién se puede hacer a propésito de la sucesién de fun- ciones continuas f,:R — R, f,(z) = 0, escribimos, para cada n € N, Xp = {x € X;|fn(e) — f(z)| > e}. Como f, y f son continuas, cada X, es compacto. A su vez, la monotonia de la convergencia implica X12 X22 Xy 5+. Finalmente, como lim f,(z) = f(x) para todo z € X, vemos que (}°,X, = 0. Del Teorema 9, Capitulo 5, se deduce que algiin Xnq (y por tanto todo X, tal que n > no) es vacio. Esto significa que n > no = |fn(x) — f(#)| < e, sea cual fuere x € X. a SANNA Nalin i Ejemplo 6. La sucesién de funciones continuas fn:[0,1) + R, fn() = 2", converge monétonamente a la funcién (continua) idénti- camente nula en el conjunto [0, 1), que no es compacto; sin embargo, la convergencia no es uniforme. En efecto, dado 0 << < 1, para todo n € N existen puntos x € (0,1) tales que 2” > «, ya que lim zs" =1>e. z—1- Seccién 2 Propiedades de la convergencia uniforme 189 Teorema 3. _ (Paso al limite bajo el signo integral). Sila sucesién de funciones integrables f,: [0,1] + R converge uniforme- mente a f:(a,b] + R entonces f es integrable y b b [ fla)de = im, [ falz)de. . : by. : En otras palabras: sila convergencia es uniforme, f° lim fn = U2 fo: Demostracién: Dado < > 0, existe no € N tal quen > no > \fa(#) — f(2)| < no, como fm es integrable existe una particién P tal que, si indicamos mediante w; y w/ las oscilaciones de f y fm, respectivamente, en el intervalo [t;-1,ti] de P, se tiene Ywi(t; — ti-1) < ¢/2. Por otra parte, para cualesquiera 2, y € [tj-1, ti] se tiene: lim n00 If) — F(@)| SIF (u) — fa(y)l + fm) — Frna(2)| + [fm e) — Fle) € , = “tt 56a) Por tanto, wi < w{ +¢/2(b— a). De donde oilti ta) < Dwilti— tea) + (6/20 — a)] D4 - a) ng. En consecuencia, im, [ fr(a)de = [ f(x)da. a | | 190 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 Observacién. Si cada f, es continua la demostracién se simplifica considerablemente pues entonces f también es continua, y por tanto integrable. Ejemplo 7. Siuna sucesién de funciones integrables f,: [a, 6] + R converge puntualmente a f: [a,b] + R, puede suceder que f no sea integrable. Por ejemplo, si {r1,r2,... ,ra,...} es una numeracién de los nimeros racionales en [a, | y definimos f, como la funcién que vale 1 en los puntos r1,r2,... ,rn y cero en los demas puntos de [a, 4], entonces f, converge puntualmente a la funcién f: [a,b] + R tal que f(z) = 1 sic € Qn [a,b] y f(x) = 0 si x es irracional, Evidentemente, cada f,, es integrable, y sin embargo f no lo es. Ejemplo 8. Incluso cuando una sucesién de funciones integrables fn:(a,b] + R converge puntualmente a un funcién integrable J:[a,0] + R, puede suceder que lim is fa(z)de # | f(x)de. Por ejemplo, para cada n € N, sea fy: [0, i] —» R definida como f,(z) = nz™(1— 2"). Entonces fy(1) =O y 0 < fa(x) < ne" si0< 2 <1. Ahora bien, lim nz" = 0 si0 <2 < 1. Por tanto f, converge a puntualmente en [0,1] a la funcién idénticamente nula. Ademés : Je fnlz)dx = n2/(n +1)(2n +1); por tanto lim ff falz)dz =1/2 mina y sin embargo aft f(x)dz =0. Para que se verifique que la derivada del limite sea igual al limite de las derivadas, en vez de suponer que f, converge uni- formemente, se tiene que postular que la sucesién de las derivadas converja uniformemente. Teorema-4. (Derivacién término a término) Sea (fn) una sucesién de funciones de clase C! en el intervalo [a,b]. Si Ja sucesién formada por los ntimeros (fn(c)) converge para algin c € [2,6] y las derivadas f', convergen uniformemente a una funcién g en (2,6), entonces (fn) converge uniformemente a una funcién f, de clase C*, tal que f’ = g, en a,b]. En resumen: (lim f,)’ = lim fe siempre que las derivadas f/, converjan uniformente. Seccién 2 Propiedades de la convergencia. uniforme 191 Demostracién: Por el Teorema Fundamental del Célculo, para cada n € N y todo z € [a,b], tenemos fn(x) = fn(c) + fr f,(t)at. Si hacemos n —> oo, vemos, por el ‘Teorema 3, que existe f(z) = lim fn(z) y que f(z) = f(c) + J g(t)dt. Ademés, por el Teorema 1, g es continnia; Inego (de nuevo por el Teorema Fundamental’ dal Célculo) f es derivable y f(z) = g(z) para todo z € [a,b]. En particular, f’ es continua, esto es, f es de clase C!. Sélo nos falta probar que la convergencia f, — f es uniforme. Ahora bien, lfn(z) ~ F(2)| $ lial) — FCO) +f Ufn(t) ~ o(t)| dt. Como f/,— g uniformente, resulta que f, + f uniformemente. O Ejemplo 5. La sucesién de funciones f,(z) = sen(nz)/n converge uniformemente a cero en toda la recta. Sin embargo la sucesién f(x) = cos(nz) no converge, ni tan siquiera puntualmente, en ningtin intervalo. (Todo intervalo contiene algiin niimero de le forma x = mr/p, con m,p enteros, luego cos(nz) alcanza infinitas veces los valores 1 y —1). En el caso de una serie }° f, los teoremas anteriores se formulan como sigue: 1. Si > fy converge uniformemente a f y cada f, es continua en el punto a entonces f es continua en el punto a. 2. Si cada término f,:X — Res una funcién continua tal que fn(z) = 0 para todo z € X, y la serie }> f, converge a una funcién continua f:X — R en el compacto X, entonces la convergencia es uniforme. 3. Si cada fn:{a,0] — Res integrable y 5 f, converge uniforme- mente a f: [a,b] + R, entonces f es integrabley [> > fn(z)dz = 6 Se f(e)dz. 4. Si cada fy: {a,] > R es de clase C?, > f', converge uniforme- mente en [a,b] y }> fa(c) converge para algiin c € [a,b], en- tonces }> f, converge uniformemente a una funcién de clase Cly (SL fa) = OS 192 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 Ejemplo 10. La serie 7° 4 2?/(1+27)”, cuyos terminos son fun- ciones continuas definidas en toda la recta, converge a la suma 1+? para todo z # 0. En el punto x = 0 todos los términos de la serie son nulos, Iuego la suma es cero. De donde la serie dada converge puntualmente en toda la recta; sin embargo, la convergencia no es uniforme, pues la suma es una funcién discontinua. El teorema basico sobre convergencia de series de funciones, enunciado a continuacién, no tiene andlogo para sucesiones. Teorema 5. (Criterio de Weierstrass). Dada la sucesién de funciones, f,: X + R, sea > ay, una serie convergente de mimeros reales a,, > 0 tales que |fn(z)| < an para todon € Ny «eX. En estas condiciones, las series 5*|fn| y 33 fa Son uniformemente con- vergentes. Demostracién: Por el criterio de comparacién, para todo € X la serie S>|fnl (y por tanto la serie Jo f,) es convergente. Dado € > 0, existe np EN tal que D>... @n < €. Escribiendo Ra(z)= So lfnlz) y a(t) = So fal), kSn kon se tiene inmediatamente que |rn(z)| < Rn(t) < Dysnae < € para todo n > no luego 3° |fnl y 7 fa son uniformemente convergentes. a 3. Series de potencias Las funciones mds importantes del Andlisis se pueden escribir como sumas de series de la forma: § (2) = Yo an(a — 20)" = ao + a1(z — z0) +++: tan(z ~ 20)" +> a0 Estas series, que son la generalizacién natural de los polinomios, se llaman series de potencias. Seccién 3 Series de potencias 193 Para simplificar la notacién, preferimos tratar el caso en que xo = 0, esto es, series de la forma oo Sans” = ap tare +--+ ane” + El caso general se reduce a éste haciendo el cambio de variables y = 2-9. Asi, los resultados que obtengamos para las series Sanz” se pueden adaptar facilmente al caso 19 an(z — za)”. La primera propiedad destacable sobre la serie de potencias Ye 9 @n(w— 20)" es que el conjunto de valores de x para los que ésta converge es un intervalo centrado en x9. Dicho intervalo puede ser acotado (abierto, cerrado o semiabierto), igual a R, o simplemente reducirse a un tinico punto. Demostraremos esto en breve; antes veamos un ejemplo que ilustra todas estas posibilidades. Ejemplo 11. Por el criterio de d'Alembert, la serie > x”/n! con- verge para cualquier valor de z. La serie )0{(—1)"/(2n + 1)]z" converge si, y sdlo si, 2 € [-1, 1]. La serie }[(—1)"/n]z” converge si 2 € (—1,]] y diverge fuera de dicho intervalo. El conjunto de puntos « € R para los que la serie geométrica }> 2” converge es el intervalo abierto (1,1). Finalmente, la serie })n"2" converge exclusivamente en el punto z = 0. Dada una serie de potencias > a,2, la localizacin de los pun- tos x donde ésta converge se hace mediante el criterio de Cauchy (Teorema 6, Capitulo 4), que pone de manifiesto el comportamiento de la sucesién ( %/|an|)- Si la sucesién ( */|a,|) no esté acotada entonces la serie 7 ayz” converge solamente cuando z = 0. En efecto, para todo z # 0 la sucesién de nimeros ¢/|aqz"| = |2| /[an| no esté acotada, asi que ocurre lo mismo con lanz™|, luego el término general de la serie Sanz” no tiende a cero. Por otra parte, si la sucesién ( %/Jaq]) esté acotada entonces el conjuato: R = {p> 0; Y/laq| < 1/p para todo n € N suficientemente grande} 194 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 no es vacio, En realidad, es facil ver que sip € Ry 0 <2

a,2". (Si R no esté acotado convendremos en escribir r = +00). El radio de convergencia r de a serie de potencias S.a,2” verifica de las siguientes propiedades: 1. Para todo z € (—r,r) la serie S>an2” converge absolutamente. En efecto, tomando p tal que |z| < p < r tenemos Vieni < 1/p, por consiguiente ¥//a,z"] = |x| a,” converge absolutamente. 2. Si |x| >r la serie Yan” diverge. En efecto, en este caso x ¢ R, luego no se tiene Y/Ja,| < 1/|2| para todo n suficientemente grande. Esto significa que */Ja,| > 1/|z|, y por tanto janz”| > 1, para infinitos valores de n. Luego el término general de la serie }'an2” no tiende a cero y por tanto la serie diverge. 3. Siz = +r, en general, no puede afirmarse nada: la serie Dayz” puede ser divergente o convergente, segtin los diferentes casos. 4. Si existe L = lim %/ja,] entonces r = 1/L. (Se sobreentiende n=s00 que si L = 0 entonces r = +00). En efecto, para todo p € R existe no € N tal que n > my > jan] < I/p. Haciendo n —» oo obtenemos L < 1/p, de donde p < 1/L. Se deduce que r = supR < 1/L. Ahora supongamos, por reduccién al absurdo, que r < 1/L, entonces tomarfamos c tal que r < c < 1/L, de donde L < 1/c. Por la definicién de limite tendriamos Vian] < 1/c para todo n suficientemente grande, de donde c€ Ry asic a,x” es r = 1/L. Teorema 7. Una serie de potencias a,z2" converge uniforme- mente en todo intervalo compacto de la forma {|~p, p], donde0 < p < radio de convergencia. Demostracién: La serie San" es absolutamente convergente y, para todo z € [—p,p], se tiene Ja,z"| < |an|p". Del criterio de Weierstrass (Teorema 5) se sigue que la serie }>anx" converge uniformemente en el intervalo [—p, p]. a Corolario. Sir > 0 es el radio de convergencia de la serie ane”, entonces Ia funcién f:(—r,r) + R, definida mediante f(z) = aaz”, es continua. Ejemplo 12. La serie S2,2" no es necesariamente uniforme- mente convergente én todo el intervalo (-r,r), donde r es el radio de convergencia. Esto esta claro en el caso de la serie > x"/n!, que tiene radio de convergencia infinito, para la cual r,(z) = Lesa 2*/k! > 2™+1/(n + 1)! siz es positive. Dado ¢ > 0, inde- pendientemente del n escogido, es imposible que ra(r) < € para todo « positivo. Teorema 8. —_ (Integracién término a término) Sear el ra- dio de convergencia de la serie Sanz". Si [a, 8] C (—r, 1) entonces: [meee Eze 196 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 Demostracién: La convergencia de J>anz” es uniforme en el intervalo {a, 6], pues si escribimos p = max{|al,,|8|} 1”. Si 0 < p < r entonces, tomando ¢ con 0 < p < c 1 Por otra parte, como lim Yn = 1 entonces Yn < c/p, n > 1 Multiplicando las dos wltimas desigualdades se tiene ~/|an] < 1/p, n > 1. Por tanto, 0 < p 9@n2" y 0,>;2¢nz™"! tienen el mismo radio de convergencia. Dado cualquier x € (—r,r) tomamos p tal que |z| < p a,r™ en un entorno del punto z = 0. (Derivacién término a término). Sea r el Seccién 4 Series trigonometricas 197 Corolario 2. (Unicidad de la representacién en serie de potencias). Sean Sanz" y Scbnz™ series de potencias conver- gentes en el intervalo (~r,r) y X ¢ (—r,r) un conjunto que tiene al 0 como punto de acumulacién. Si Syanz” = SD baz” para todo x € X entonces an = by para todo n > 0. En efecto, las hipétesis nos aseguran que las funciones f,9:(—7,r) > R, definidas como f(z) = Sanz” y g(t) = Dba”, tienen las mismas derivadas, f)(0) = g(™(0),n =0,1,2,... -Luego an = f(0)/n! = g(0)/n! = by. oa 4. Series trigonométricas Demostraremos ahora, sucintamente, cémo se pueden definir de forma precisa las funciones trigonométricas sin apelar a la intuicién geométrica. Las series de potencias: 1 (=1)" _ an. ae) = Gem ee ear | tienen radio de convergencia infinito, luego definen funciones ¢: R. > Ry s:R > R, ambas de clase C™. Es inmediato que c(0) = 1, «(0) = 0, e(—2) = e(2) y s(-z) = _s(z). Derivando término a término, se tiene s'(z) = c(z) y e'(z) = E s(x). La derivada de la funcién f(x) = ¢(x)? + s(x)? es 2c! + 2s' = —2cs + 2cs = 0, p= luego es constante. Como f(0) = 1, concluimos que ¢(x)?+s(z para todo z € R. De forma andloga se prueban las formula de la suma: s(x +y) =s(x)e(y) + s(y)e(z), 198 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 y e(z +y) = c(z)c(y) — s(z)s(y). Para esto basta fijar y € Ry definir las funciones f(z) = 8(z+y)—s(z)e(y)—e(z)s(y) y g(x) = elt +y) — c(x)e(y) +(x) s(y). Se tiene f’ = g y g’ = —f, de donde f? +9? tiene derivada idénticamente nula, luego es constante. Como f(0) = 9(0) = 0, se deduce que f(z)? — g(x)? = 0 para todo z € R. Por tanto f(z) = 9(z) =0 para todor ER y asi las formulas estén probadas. Afirmamos ahora que, necesariamente, existe algin z € R tal que c(z) = 0. En caso contrario, como e(0) = 1, tendriamos o(z) > 0 para todo x > 0 y, como c es la derivada de s, la funcién s serfa creciente en la semirecta R+. Entonces, para cualquier z > 1, se tendria e(z) = (1) ~ fy 2(t)dt > 0, de donde e(1) > fi a(t)dt > a(1)(e — 1); la ultima desigualdad se debe a que s es creciente. Pero la desigualdad c(1) > s(1)(x ~ 1) para todo x > 1 es absurda. Luego existe algin x tal que ¢(x) = 0. El conjunto de los ntimeros « > 0 tales que e(z) = 0.es cerrado Porque c es continua. Luego posee un menor elemento, que no es cero pues e(0) = 1. Llamaremos x/2 al menor ntimero positivo para el que se tiene c(z) = 0. Veremos ahora que las funciones e(z) y s(x) son periddicas, con perfodo 27. En efecto, la segunda formula de la sums nos da: o(2z) = e(x)? — s(x)? = 2c(z)? — 1, luego e(n) = -ly c(2r) =1, de donde s(x) = s(2r) = 0. De nuevo las férmulas de la suma demnestran que s(x +2n) = s(x) y o(e + 2m) =c(z), lo que prueba la afirmacion. Las notaciones usuales para estas funciones son c(r) = cosz y s(z) =senz. Este pequeiio resumen justifica el uso de las funciones senz y cosz en el Anélisis Matematico. A partir de aqui se definen las demas funciones trigonométicas de la forma habitual: tg2 = senz/cosz, secr = 1/cosz, etc. Seccién 5 Series de Taylor 199 En particular, lim senz/xz = 1 porque, como sen(0) = 0, este — = limite es la derivada de sen en el punto z = 0, que es igual a cos 0, o sea, al. 5. Series de Taylor Cuando la serie de potencias S>aq( — zo)” tiene radio de convergencia r > 0, se dice que es la serie de Taylor, alrededor del punto zo, de la funcién f: (zo — 7,20 +r) + R, definida mediante f(z) = Yan(z— x9)". Esta denominacién se debea que la suma de los n + 1 primeros términos de esta serie es el polinomio de Taylor de orden n de f en el punto zo. Veremos ahora las series de Taylor de algunas funciones conocidas. : A veces la serie de Taylor de una funcién en el punto zo = 0 se Ilama “serie de Maclaurin”; sin embargo, no adoptaremos esta terminologia. 1. Fumciones seno y coseno Sus series de Taylor en un entorno del punto z =0 son: B iGb pe lit.od 7 eee song =2— = + y cose =1- 4 ae en virtud de la propia definicién de dichas funciones. 2, Funcién 1/(1 — 2) La serie de potencias 1+2+27+--- es una serie geométrica, que converge a la suma 1/(1— 2) cuando |z| < 1 y diverge cuando |z| > 1. Luego es la serie de Taylor de la funcién f:(-1,1) + R, definida como f(x) = 1/(1~ 2). Se deduce que 1 — 2 +2? —--- = Dyzo(~l)2” es la serie de Taylor de la funcién 1/(1-+<), que converge si |x| < 1 y diverge |z| > 1. 200 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 De aqui también resulta que 1-2?+24 = --- = ),.,9(-1)"2" es la serie de Taylor de’la funcién g(x) = 1/(1 + 2?) alrededor del punto c = 0. En este caso la funcién g estd definida para todo x € R; sin embargo su serie de Taylor converge solamente en el intervalo (—1,1). (Este fenémeno esté relacionado con el hecho de que la funcién de variable compleja g(z) = 1/(1-+z2) no esta definida en los puntos z = +/—I, ambos con valor absoluto igual a 1). Si queremos obtener desarrollos finitos podemos escribir, res- pectivamente, gntl Hltatetar¢ i, #1, . —1)ntignti Leaded (errant y CUM a ; maxi —])Pti,2n+2 1} t(j ceER. es En cada una de estas expresiones el ultimo sumando es el resto de la formula de Taylor. En efecto, si llamamos, respectivamente, r,s y t a estos restos vemos facilmente que tim “= tiny 22) = tim 22) = o, =O 2m 20 57 =O 2” 3. Funcién exponencial La serie )°° 5 z"/n! converge para todo z € R, luego la funcién f:R — R, definida como f(z) = [292"/n!, es de clase C%. Derivando término a término vemos que f’() = f(x). Como f(0) = 1, del Teorema 17, Capitulo $, se concluye que f(z) =e” para dell z €R. Por tanto: 2 3 7 2g Paltetytat Seceién 5 Series de Taylor 201 es la serie de Taylor de la funcién exponencial en el punto z = 0. 4. Funcién logaritmo Como la funcién logaritmo no tiene sentido cuando z = 0, consideraremos la funcién log(1+z), definida para todo z > —1. Por definicién, log(1+2) = fy dt/(1+2). Integrando término a término la serie de Taylor de 1/(1 + x), que acabamos de ver, obtenemos: 7 Aa 8 = ( yen og(l+2)=e-F+>- 5 2 — la serie de Taylor de log(1 + 2), que es convergente en el intervalo abierto (—1,1), pues su radio de convergencia es 1. Por el Teo- rema de Leibniz (Teorema 3, Capitulo 4) se tiene que esta serie converge también para x = 1 (sin embargo diverge para x = —1). Seria interesante saber si la funcién f:(—1,1} + R, definida como f(z) = Dasi(-1)t42"/n, que coincide con log(1 + 2) cuando Jz| < 1, también coincide con log(1 + x) en el punto x = 1. Esto es verdad, como veremos a continuacién. En efecto, si integramos término a término el desarrollo finito de 1/(1 + 2) visto anterior- mente, obtenemos (Ilegando hasta el orden n en vez de n +1): 2 3 log(k +2) =2~ + oo donde raz) =(-0" fat. 0 Para 2 = 1, tenemos |ra(1)| < fo tt = sty Por tanto, lim rp(1) =0. De donde nonce 202 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12° Esta es una expresién interesante de log 2 como suma de una serie alternada que demuestra que Ia serie de Taylor °° ,(—1)"1z/n representa log(1 +z) en el intervalo (—1, 1). [ 5. Funcién arctg z De los cursos de Calculo es conocido que la funcién te: (-3, $) — Res una biyeccién de clase C® con derivada posi- tiva, y que su inversa arctg: R (—7/2, 1/2) tiene derivada igual a 1/(1+2?), para todo « € R. El desarrollo de tg.x en serie de Taylor es complicado, mientras que el de arctgx es bastante simple; por eso pasamos a exponerlo. Tenemos que arctgz = {7 dt/(1+ #2), para todo z € R. Cuando |z| < 1, podemos integrar término a término el desarrollo de Taylor de 1/(1 +2?) visto anteriormente, obteniendo: 5 antl arcigg = gm So pe pp 1) 2 & CUTE fos Qn+1 = Years. n=0 an+1 Este argumento (integracién término a término) nos arantiza la validez de esta igualdad cuando —1 < z < 1. nie ue la serie en cuestién también converge en los puntos z = 1 y z = —1. Por tanto, es natural esperar que el desarrollo de arctgr en serie de Taylor valga en todo el intervalo cerrado [-1,1]. Para ver esto integramos el desarrollo finito de 1/(1 + =), obteniendo: sc 2n—1 arcige Sn = = +——..-: (1) pty ty tral, donde ra(2) = (-1)" 2 eat. Para todo z € [—1, 1] tenemos lel Irate s [erat = EO ‘O luego lim rp(z) = 0, por tanto vale la igualdad: panel eS arctgr = Swe =i n=0 Seccién 6 Ejercicios 203 para todo z € formula de Leibni 1,1]. En particular, para z = 1, obtenemos la 6. Ejercicios Seccién 1: Convergencia puntual y Convergencia uniforme 1. Demuestre que la sucesién de funciones f,:[0,-too) + R, dadas por fy(x) = 2"/(1 +2”) converge puntualmente. Determine la funcién limite y demuestre que la convergencia no es uniforme. 2. Pruebe que la sucesién del ejercicio anterior converge uniforme- mente en todos los intervalos de la forma [0,1 — 6] y (1 +4,00), O<6<1. 3. Pruebe que la serie 7". z"(1—2") converge cuando x pertenece al intervalo (—1, 1). Ademés la convergencia es uniforme en todos los intervalos de la forma [-1+6,1— 6], donde 0 < 6 < 1/2. 4. Pruebe que para que una sucesién de funciones f,:X — R sea uniformemente convergente es necesario y suficiente que, para todoe > 0, exista ng € N tal que m,n > ng > |fm(z) — fn(z)| < « para cualquier z € X. (Criterio de Cauchy). 5. Sila sucesién de funciones f,: X —+ R converge uniformemente a f:X — R, pruebe que f est4 acotada si, y sélo si, existen K>0 y no EN tales que n > no = |fn(z)| < K para todo z € X. 6. Sila sucesién de funciones f,: X + Res tal que f; > fz 2+°- 2 fn > -++* y fn — 0 uniformemente en X, pruebe que la serie $7(-1)" fp converge uniformemente en X. 3 . Si S5|fa(z)| es uniformemente convergente en X, pruebe que YS fa(z) también lo es. 204 Sucesiones y Series de funciones Seccién 2: Propiedades de la convergencia uniforme L Si fa — f ¥ gn — g uniformemente en el conjunto X, pruebe que fn +9n — f +g uniformemente en X. Pruebe también que si f y g est4n acotadas entonces fp - gn Jf -g uniformemente en X. Finalmente, si existe c > 0 tal que |g(z)| > ¢ para todo = € X, pruebe que 1/gy —» 1/g uniformemente en X. . Sea p:R — R un polinomio de grado > 1. Demuestre que la sucesiOn de funciones f,:R — R, dadas por f,(z) = p(x) +1/n, converge uniformemente a p en R; sin embargo (f2) no converge _ uniformemente a p?. . Considere la sucesién de funciones f,: [0,1] + R, donde Snlz) = sen(nz)/V/n. Pruebe que (f,) converge uniformemente # 0, pero que la sucesién de las derivadas f/, no converge en ningiin punto del intervalo (0,1). Demuestre que la sucesién de funciones ga(z) = x +2"/n con- verge uniformemente en el intervalo [0,1] a una funcién derivable 9 Y que la sucesién de derivadas 9/, converge puntualmente en {0,1}; si embargo, g’ no es igual a limg/,. . Sea g:¥ — R uniformemente continua. Si la sucesién de fun- ciones fy: X — R converge uniformemente a f, con f(X) c ¥ y fn(X) CY para todo n € N, pruebe que 9°fn — gof uniforme- mente en X. Analice también el caso més sencillo f,0g + fog. . Sean X compacto, U abierto y f:X — R continua tal que 4#(X) CU. Pruebe que si una sucesién de funciones fui X oR converge uniformemente a f, entonces existe ng tal que n > ng => A(X) CU. . Si una sucesién de funciones continuas f,:X — R es uniforme mente convergente en un conjunto denso D C X, pruebe que (fn) converge uniformemente en X. . La sucesién de funciones f,:(0,1] + R, fn(z) = nz(1 — 2)", converge, pero no uniformemente. Demuestre que, no obstante, Seccién 6 9. Ejercicios 205 se tiene: 7 1 f Ge) =n [ Dada una sucesién de funciones f,: X — R, suponga que existe ec € Rtal que Y\fa(z)| |fn| y }> fn convergen uniformemente en X. . En el ejercicio anterior suponga que f,(x) # 0 para todo n € Nyze€X y,en vez de Yifr(z)| < ¢ < 1, suponga que \fn4i(z)/fn(z)| < ¢ < 1 para todo z € X y n suficientemente grande. Obtenga la misma conclusién. Seccién 3: Series de potencias lL. - Sea r el radio de convergencia de la serie de potencias ) an(x ~ xq)". Pruebe que si r € Rt entonces r = 1/L, donde L es el mayor valor de adherencia de la sucesién acotada (%/Jan|). Por tanto, r = 1/(limsup Yan). . Pruebe que si lim (/Jan| = L entonces las series de potencias oo > aga? © y Dove n=0 n=0 tienen radio de convergencia igual a 1/VL. . Determine el radio de convergencia de las siguientes series: Tete, ete y Sette Pruebe que la funcién f:(—r,r) + R, dada por f(z) = Saag a,x”, donde r es el radio de convergencia de la serie, es una funcién par (respectivamente, impar) si, y sélo si, an = 0 para todo n impar (respectivamente, par). (Ver Ejercicio 2.4, Cap. 8). 206 Sucesiones y Series de funciones Cap. 12 5. Sea Dnao 2,2” una serie de potencias cuyos coeficientes estan determinados por las igualdades ap = a, = 1 Y @n¢1 = Qn tan}. Demuestre que el radio de convergencia de dicha serie es igual a (-1+ V5)/2. 6. Pruebe que la funcién 10-2 (3) esta bien definida para todo x € Ry que s+ <4 f =0 para todo 2 #0. * 13 Soluciones de los ejercicios Cada una de las doce secciones de este capitulo tiene el titulo de uno de los doce cap/tulos anteriores y contiene las soluciones de los ejercicios propuestos en dicho capitulo. La notacién p-q quiere decir q-ésimo ejercicio de la seccién p del capitulo correspondiente. 1. Conjuntos finitos e infinitos 1.2 El conjunto A de los miltiplos de m mayores que n no es vacio pues (n + 1)m © A. Sea (q +1)m el menor elemento de A. Si n no es miltiplo de m, gm k. Asi, 6 nes miltiplo de k 6n = qk +r, conr < k. Ahora bien, n y qk pertenecen a X, luego r € X, lo que es absurdo pues kes el menor elemento de X. Por lo tanto, todo n € X es miiltiplo de ke l4dncea2entlsac=ntp,pENantppntlex. Si X =N tome k& =menor elemento de N — X. Se tiene 1 € X, Inego k = p41 con p < k, asi p © X, luego p+1 =k ¢ X, obtenemos una contradiccién. 2.2 SiY = XU {a}, donde a ¢ Y, entonces P(Y) estd formado por las partes de Y que no contienen a a unidos a las que contienen aa. Las primeras constituyen P(X), el mimero de las segun- das es igual al de las primeras, luego P(Y) = 2P(X). Ahon es suficiente aplicar el método de induccién sobre el ntimero di elementos de X. 2.3 Si X = X’U {a}, a ¢ X’, entonces cada funcién f!: xX! —+ Y se puede extender de n maneras diferentes a una funcién $:X +¥ que corresponden a las n imagenes posibles de a, fe) EeY, Luego card F(X;Y) = card F(X';¥) x n. Ahora es suficiente aplicar el método de induccién sobre el mimero de elementos m de X. 3.3 Use la idea de Euclides: suponga que P es finito, considere el producto de todos los ntimeros primos y sume 1 a este producto, asi se obtiene un mimero n que no puede ser primo, por lo tanto tiene un divisor propio. Llegue a una contradiccién. 3.4 Tome X, = N —J, = conjunto de los nimeros naturales mayores” que n. Entonces a € (\~, Xn significa que a es mayor que cualquier numero natural. 4.1 Para ver que f es inyectiva use la unicidad de la descomposicion en factores primos. Para ver que es suprayectiva, dado k € N sea m el mayor mimero natural tal que k es divisible por 2”, Entonces k = 2". é, donde ¢ es impar, luego = 2n — 1. 4.2 Tome g = roy, donde gv: Nx N — Nes suprayectiva y (m,n) = n. 4.3. Use el ejercicio anterior. 4.4 La funcién f:P, — N" = Nx --- x N definida como f(X) = (my, ma,...,mn) si {my < mz <--- < mp} es injectiva, por lo Numeros reales 209 Boccién 2 co tanto P,, es numerable, luego P = (_) Pp también lo es. n=l 4.5 Interprete cada subconjunto X C N como una sucesin de ceros y unos, donde el n-ésimo término es l sin € X y Osing X. 46 X =Uscy f'(v)- 2. Numeros reales 222 =2-yty > [2] < |z—yl + [yl > Iel—lyl < lel. Andlogamente, |y| — |z| < |z — y| luego ||z| — |yl| < max{|z| — lul lvl - el} < le — vl. 2.3 No use el método de induccién. Escriba (1+2)?" = (14+22+2?)” y use la desigualdad de Bernoulli. 2.6 Se deduce de 2.2. 2.7 Observe que f(A) =a? +bA +c, donde a = Yy?, b= 2D rivi ex Dai. 3.3 Sea A = sup f. Se tiene f(z) < A, de donde f(x)? < A? para todo x € X, luego sup(f?) < A?. Por otra parte, sic < ae entonces \/c < A, luego existe z € X con Ve < f(z) < A, y asi c< f(x)? < A®. Por lo tanto, sup(f?) = A?. 3.4 Dez < (2—a?)/(2a+1) se tiene a? + 2az +2 < 2. Comox <1, se tiene x? < a, luego (a+z)? =a?+2ar+a? < a?+2ez+2 < 2. Por otra parte, como y < (b? — 2)/2b entonces b? — 2by > 2, de donde (b — y)? = 6? - 2by +y? > 2 y b(b — 2y) > 2, por lo tanto (b—y) > (6 — 2y) > 0. Estas desigualdades nos dicen que si X = {a > 0;a? < 2}, entonces c = sup X no pertence ni a X ni al conjunto Y = {b > 0;b? > 2}. Luego c? = 2. 3.5 La correspondencia que asocia al polinomio p(z) = a9 + a1t + s++-b ane” la (n+ 1)-upla (ao, a1,... ,an) es una biyeccién entre el conjunto P,, de los polinomios con coeficientes enteros de grado < ny el producto cartesiano Z"+! = Z x --- x Z, luego Py es 210 Soluciones de los Ejercicios numerable. Asfel conjunto P = UP, de los polinomios coeficientes enteros es numerable. Para cada numero algel @ fije, de una vez Por todas, un polinomio Po con coefici enteros que tenga a como raiz. La correspondencia a ~ define una funcién del conjunto A de los niimeros algebr Teales en el conjunto numerable P, tal que la imagen invers; cada elemento de P es finita. Luego A es numerable. 3.6 Sean a = inf y 8 = sup J, escribiremos a = —oo +00) si I no esta acotado inferiormente (resp. superiormer Basta probar que (2,8) CI. Ahora bien, x € (,8) +a<@ 8 = (por la definicién de infimo y supremo) existen abert que a < x < b, luego, por hipétesis, x € J. 3. Sucesiones de nimeros reales 4 | 1.2 Dado ¢ > 0, existen n1n2 € N tales que n > n1 > |2tq_ — al < yn> no > |yn—al < ©. Tome no = max{2ny,2n2 — 1}. n = 2k, entonces n > np > 2k > 2nj +k > my > len — a] | lze-al ng > 2k—1 > 2n2-1 k> 12> [zn—al =|yy, — | donde los Ny son infinitos y disjuntos 2 a 2, escriba ln =ksin Nyx. Para el conjunto C,, tome una numeracién 21,29,.. de los mimeros racionales en el intervalo 0,1). sony. 1.6 Para ver que es condicién suficiente tome sucesivamente ¢ 1,1/2,1/3, y obtenga ny < nz < ng <--- tales que |rn, — a| 1/k. 2.3 Existe ¢ > 0 tal que |z,—al > € para un conjunto infinit N’ de valores de n. Par el ‘Teorema de Bolzano Weierstrass, la sucesién (zn )neny tiene una subsucesién convergente: N” ¢ N/ ¥ lim, an =. Se tiene |b ~ al > ¢, luego b ¥ a. ni Sucesiones de ntimeros reales 211 4 Sea a el tinico valor de adherencia de (zn). Por el ejercicio ante- rior se tiene limz, = a. ‘ini cia, sin 2.5 La sucesién dada tiene 0 como inico valor de adherenci: embargo, no converge pues no esté acotada. 2.6 Sea a < 6. Como la media aritmética es mayor que la media . Lue (serait paecciey oo ceed ee Be existen « = limz, e y = limy,. Haciendo n — 0 en yn4i (an + yn)/2 se tiene y = (c +y)/2, de donde x = y. 2.7 (a) Tomando ¢ = 1 se ve que existe no € N tal que |tm—a| <1 érminos de para todo m > no, donde a = rn.41. Entonces los Ss i la sucesién pertenecen al conjunto {z1,... ,tng}U[a—1, i que esta acotado. (b) Si lim)zn = a y lim an = b con |a— b| = Be, entonces, IN’ n 4 existen indices arbitrariamente grandes tales que |tm ao ; a y¥ |tn—b| < €. Como 3e = |a—b| < aaa ee Iz = b| < 2e+|2m — tpl, de donde |zm_ — zp| > €, concluyél que (x,,) no es de Cauchy. (c) Se deduce de los apartados anteriores y del ejercicio 2.4. 3.1 Observe quel < "*Y/n< Yn. jiendo 16 i i ues 1 < £2, y Suponiens 3.3 La sucesién es estrictamente aan Pr i 1 [te i Sattn-1 n= Tay) Ue Zpa_1 < Tp, se tiene 2? - a- bn ne < Zn41. Ademés, si c es la raiz positiva de la — s ar Hes 0, osea c? = atc, se tiene z, < c para todon. Es' 7 cand hn = ec, verdad sin = 1, como rp < c, resulta x2, = a tees ae a Inego tn41 <22=VMW(etz;) > ri(ater _ cual zi) my(a? + a2, +21) < ata ree < Gos xy)/(a? +ax, +21), asi zy < 23 < < 2 Ante oes se ve que z1 < 73 0, existe ng € N tal que n>ng>nl> A= Yul > A, luego lim Yn! = too. 4.2 Recuerde que VA — VB = (A ~ B)/(VA + VB). 4.3 Para todo n suficientemente grande, n!/(n*-a") > n! /(a"-a”) = n!/(a?)", luego lian, nl/(n*a”) = +00. Escribiendo zp = (as nl)/n™, obtenemos sentn41/tq = @-(n/(n +1)", por lo tanto lim(2n+1/n) = a/e. Del Ejemplo 8 se deduce que lim zn = +00 Sia > e limzy = 0 sia < e. Considere ahora tn = nk ery = (n¥-a”-n!)/n™, evidentemente limy, = +00 sia > e. Cuando 4 0, existe p € N tal que, para todo k € N, los mimeros Xp/Yp,... , Xpse/ Yous pertenecen al intervalo (a —¢,a+¢). Del Ejercicio 2.8, Capitulo 2, se deduce que X,+-- “Xpsk/(Ypt+--+Yprn) € (a—€,a +e), © sea, Zp+k41~ Zp/(Ypte4i — vp) € (a —e,a +e) para dicho p ¥ todo k € N. Divida el numerador y el denominador por ypii41. haga k — co y concluya que lim(rn/n) = a. 4.6 Es una consecuencia inmediata del ejercicio anterior. 4. Series de nimeros 1.1 Observe que b,, = log "1 = log(n + 1) — logn. Series de nimeros 213 Seccién 4 1.4 Agrupe los términos de uno en uno, de dos en dos, de cuatro en cuatro, de ocho en acho, etc, y compare con la serie arménica, 1.5 Use el método del Ejemplo 5. 1.6 Para n suficientemente grande, logn < Vn. 1.7 Observe que naan < angi t+: +@an S Qngr t+: = 8 — Sn, luego naz, — 0, de donde (2n)azn + 0. También, nara < Qn t+-> + G2n-1 S an + +++ = 8 — Sn21 > 0, luego nagn_1 — 0, de donde (2n)agn—1 —* 0 y (2n — l)agn—1 > 0. Asi, sea n par o impar, se tiene limna, = 0. 2.4 Observe que soy < Sap < S6p < <1" < S5p < Sap < Sp, que 2np Si < (2n + 1)p > sonp S $i S 8(2n41)p» Ys finalmente, que S(2n+1)p — S2np < P- a =$70 2.5 Sean |bp| < B para todo n > Oy D> |a,| = A. Dado e > 0, existe ng € N tal quen > ng + [bal < €/2Ay lan|+longilt--- < €/2B Entonces, n > 2ng > len| = laibn +-++ + angbnno + Anotibn—noti +--+ anbil e S (laa) +--+ langle + (longeal +--+ lenl)B a se + ae? =e, por lo tanto lime, = 0. 2.7 Por la desigualdad de Cauchy-Schwarz, (Heim) <2 de i=1 i=l para todo n € N. 2.8 Si Ja, es absolutamente convergente entonces cualquier suma finita § de términos a, es menor que p y mayor que —q, donde, con la notacién del Teorema 4, p = S3pn yd = Loan: Reciproca- mente, si las sumas finitas de términos aj, forman un conjunto acotado entonces, en particular, las sumas parciales de las series 214 Soluciones de los Ejercicios Cap. 13 “pn y Xan estén acotadas, luego estas dos series son conver- gentes, y asi }> a, converge absolutamente. 3.3 No hay dificultades en usar el criterio de Cauchy. El criterio de d'Alembert da S224 — Wat). (25). (!9f@4" primer factor tiene limite cero, el segundo 1/e, luego basta probar que el tercer factor esté acotado. Para n > 3, tenemos [(n+1)/n]" 1, sume después un tinico término negativo. A continuacién sume los términos positivos, en su orden, hasta que, por primera vez, la suma sea > 2, sume entonces un nico término negativo. Continue. Esta reordenacién tiene suma +00. Andlogamente para —oo. 4.2 Siga la receta del Teorema 9. 4.3 (a) Dado ¢ > 0, sea J; CN finito tal que J) C J CN, J finito, implique |s— >,¢yan| < ¢. Tome Jo CN finito y tal que (Jo) = J. Entonces J > Jo > y(J) > y(Jo) = Ji. Por lo tanto Jo C J CN, J finito, implica 4 2 — So bn| = nes ie > Fo(n) nes Ole yee mev(J) (b) Para simplificar, para cada J C N finito, sea sy = Dyey anv En vista del Ejercicio 2.8, basta probar que el conjunto de las sumas sy, J C N finito, estd acotado. Ahora bien, dado « = | existe Jo C N finito tal que J > Jo > |s—sy| < 1. Escri- biendo a = }>,<), |an|, se ve que, para todo J C N finito, vale Seccién 5 1.2 15 1.6 Algunas nociones de topologia 215 |s—sy| = |s— sux — 8s—vol < 1 +a, luego sy pertenece al intervalo de centro a y radio 1+a. (c) Sean s = a, =u—v,u = Vpn, » = Lan, como en la demostracién del Teorema 4. Para cada J C N finito, sean 81 = Dnes 4m Us = Danes Pn ¥ 0s = Diner Ins de donde sy = uy —vy. Dado e > 0, existe no € N tal que, escribiendo Jo = {1, sno}, JD Jo => lu —uyl < €/2, |v — vy] < €/2, luego JD Jo => |s—sz|<|u-usl+lv-—w) 0 tal que (a — ¢,a+e) C X. Basta probar que (a—c,ate) C X. Siy € (a-e,a+ e), sea 6 el menor de los niimeros positivos y— (a —€), (ate) —y- Entonces, (y — 6,y + 6) C (a—€,a +e) C X, luego y € int (X). Si A no fuese abierto existirfa un punto a € A que no seria interior. Entonces para cada n € N, se podria encontrar t, € (a-1/n,a+1/n), zn ¢ A. Ast limz, = a, lo que es una contradiccién. frX = {0,1}, frY = {0,1,2}, frZ=R, f,W =W. Sean an < by os extremos de J,. Entonces a1 < ag <-°' < dn < se+bn S +++ S bp < by. Sia = supay y B = infbn, entonces a = 8 => MJn = {a} pues la interseccién es no vacia. Sia < B entoncesa On c < a, para algun noc€l => c¢l. Anélogamente c > B => c ¢ I. Por lo tanto (a, 8) C I C [a,A]. Esto nos garantiza que I es un intervalo cuyos extremos son @ y 8. Como los I, son distintos dos a dos, al menos una de las sucesiones (an) (bn), por ejemplo la primera, tiene infinitos términos diferentes. Entonces, para todo n € N existe p € N tal que an < Gnip S$ @ < BS bn, luego a € (an,bn) C In. Por lo tanto, a € J e J no es un intervalo abierto. 216 Soluciones de los Ejercicios Cap. 1 2.1 Del Teorema 2 se deduce que D C X es denso en X si, y sdlo si, existen puntos de D en todo intervalo (z-e,2+¢e),2€ X. § nes tal que k” > I/e, los intervalos [m/k",(m + 1)/k"] tienen longitud 1/k” < e, luego si m es el menor entero tal que z +e < (m + 1)/k” entonces m/k” € (2 —¢,2 + €). 2.2 Sia € X, entonces 6 a € X 6 todo entorno de a contiene punto, de X y de R ~ X (a saber, el propio a), luego a € frxX. 2.3 Decir que a ¢ int X es lo mismo que afirmar que todo entorn de a contiene puntos que no estan en X, esto es, queac R—X, 2.4 Sean X abiertoy a € A cualquiera. Para todo « > 0 sufi- cientemente pequeno, (a — ¢,a + €) C X. Si ninguno de estos intervalos estuviese contenido en A, cada uno contendria puntos de B, asia € ANB, lo que es absurdo. Luego existe e > 0 tal que (a —€,a+«€) C Ay A es abierto. Andlogamente para B. Si X es cerrado y a € A entonces a € X. Noes posible que a € By pues en tal caso a ¢ ANB ¢ ¢. Luegoa € A y A es cerrado. Anélogamente para B. 2.5 Si frX es vacio entonces X D frX y XN frX =}, luego X es cerrado y abierto. 2.6 De X_ C XUY e¥ C X UY se concluye que X c KUVe Yc XUY. Reciprocamente, sia € XUY entonces a = lim zq con z, € X UY. O infinitos términos de esta sucesién estén en X (y entonces a € X) 6 en ¥ (y asia € ¥). Luego a € XUY, Por lo tanto, XUY C X UY. Ademés, de XY CX y XY CY se deduce XNY c X y XNY C Y, de donde XNY C¥nY. Siz = (0,1) e Y = (1,2] entonces X NY = ¢, luego ¢ =X NY C XNY = (0,1) nN (1, 2] = {1}. 2.7 Evidentemente, XUA C X. Reciprocamente, si a € X, entonces 6a € X 6, en caso contrario, todo entorno de a contiene algiin Zn # a. Escriba nj = menor n € N tal que |z, —a| < 1, y una vez definidos ny < --- < nx tales que |zn, — a] < 1/i, escriba Me41 =menor n € N tal que |z_—al < W/k+1y < |tm — ale Entonces, limzy, =a € A. Algunas nociones de topologia 217 Seccién 5 3.2 Escoja en cada intervalo I de la coleccién un niimero racional ry. La correspondencia I —+ ry es inyectiva. Como Q es numerable la coleccién también lo es. 3.3 Para cada x € X existe cs tal que (tes, +€2) 1X = {2}. Sea Ip = (x —€2/2,2+€2/2). Dados z # y € X, sea, por ejemplo, ez Sey. Siz € I, M1, entonces |x — z| < €s/2y |z- y| < €,/2, luego |x — yl < |z- 2] + |z -y| < ex/2 + ey/2 < ey, de donde x € Iy, lo cual es un absurdo. 3.4 Por los dos ejercicios anteriores, todo conjunto tal que todos sus puntos son aislados es numerable. 4.1 Sia ¢ A entonces, por el Ejercicio 1.7 del Capitulo 3, existe e > 0 tal que ningtin punto del intervalo (a — ¢,a +€) pertenece a 4. Luego A es cerrado. 4.3 Fy = [n, +00) y Ln = (0,1/n). 4.4 Seaa = inf{|x — y|;2 € X ey € ¥}. Existen sucesiones de pun- tos tn € X @ yn €¥ tales que lim(z, — yn) = a. Considerando una subsucesidn, si asi fuese necesario, se puede suponer que lime, = 29 € X. Como |ynl < lyn — Znl + fenl, 9€ deduce que (yn) esté acotada. Considerando nuevamente una subsucesién, se tiene lim yn = yo € Y. Luego |xo — yo| = @- 4.5 Todo conjunto infinito acotado tiene un punto de acumulacién a. Si X es compacto, a € X. Los ejemplos son X = N e ¥ = (11/2). % {fms 4.6 Es facil probar que los conjunto dados estan acotados. Para demostrar que $ es cerrado, supunga que lim(z, + Yn) a3 Zn, Yn € X. Existe N’ C N infinito tal que jim, Zn = TQ € Entonces, como yn = (tn + Yn) — tn, existe lim yn = yo € X, asiz = lim (ta+yn) =20+yo € S. La demostracién para D, P n€N’ y Q se hace de forma andloga. 5.1 Pertenecen al conjunto de Cantor los nimeros 1/3 = 0,1 0,0222..., 1/4 =0,0202..., 1/9 = 0,01 = 0,00222... y 1/1 0, 00220022... (desarrollos en base 3). 218 Soluciones de los Ejercicios Cap. 18 5.2 Demuestre en primer lugar que dado un nimero de la forma, a = m/3” (que en base 3 tiene un desarrollo finito), existen z,y € K tales que sx —y = a. Observe después que, como K es compacto, el conjunto D de los nuimeros |z —yl, zy € K, es compacto. Como las fracciones m/3" son densas en [0,1], se deduce que D = (0, 1]. 5.4 Los extremos de los intervalos retirados son los puntos de K que tienen desarrollo finito en base 3. Los puntos restantes son limites de estos. (Ejemplo: 0, 20202 = lim 2p, donde x; = 0,2, 2 = 0,20, rz = 0202 etc.) 6. Limites de funciones 1.2 Basta probar que si n,n € X ~ {a} y lime, = limy, = a@ entonces lim f(z,) = lim f(yq). Para esto, defina (2,) escri- biendo zan_1 =n Y 22n = Yn. Se tiene lim zn = a, luego ((2n)) converge, asi lim f(z,) = lim f(y), pues (f(tn)) ¥ (F(yn)) son subsucesiones de (f(zn)). 1.5 Tome a € R con sena =c y haga r_ = 1/(a+ 2nn). 2.1 Basta observar que si limz, = a Y Zn > a para todo n EN, entonces (z,) posee una subsucesién decreciente (que, natural- mente, converge a a). 2.2 Haga lo mismo que en el ejercicio anterior. 2.5 El intervalo [—1, 1]. En efecto, si —1 < ¢ < 1, tome una sucesién de mimeros z, < 0 tal que limz, = 0 y senl/zrj, = c para todo n € N, (como en el Ejercicio 1.5). Entonces, Fltn) = ¢/(1+2!/**) tiene limite c. 3.1 Escriba p(x) = 2”[(ap/z") + (a1/z™) +--+ + (an—1/z) + an). 3.2 Cuando 2rn — 5 <2 < 2nn+ 7/2, la funcién a sen(z) alcanza todos los valores comprendidos entre 5 —2nny $+ 2nn. Dado CER, existe ng € N tal que ¥— nn no. Luego, para todo n > no, existe zp € [nn — §,2nn+ F] tal que c,senz, =c. Entonces limp = 00 y lim f(tn) =. 3.3 Mz y mz son funciones monétonas de ¢ (decreciente y creciente, respectivamente), ambas acotadas. Luego existen jim, M:=L, lim m,=y lim uw, =L—¢. Como m;, < f(t) < Mz para t+00 t—++00 : : oa todo t > @, si limw = 0 entonces existe tim f(z) = L = ¢ Recfprocamente, si lim f(z) = A entonces, para todo ¢ > 0, 200 existe t > a tal que A—e < f(x) < Ate para todo x > t, luego M, ~ M; < 2e. Se sigue que lim M; = limm, y limu, = 0. 7. Funciones continuas 1.1 Observe que y(z) = 3lf(z) + 9(e) + ¥(e) - 9@)I] ¥ ¥@) = aU (2) + 9(z) - (f(z) - 9(2)])- 1.2 A = A,U Ag, donde Ay = {z € X; f(x) < a(z)} y 42 = {z€ Xj f(x) > 9(z)}, y F = Fi M Fa, donde F, = {x € X; f(z) < g(z)} y Fa = {2 € X5 f(x) 2 9(z)}- 1.5 Si discontinua en el punto a € R existen « > 0 y una a (aq) tales que limz, = a y |f(tn)— f(a)| > & para todo n € N. Entonces, tomando X = {ais Emre ts se tiene aeXy f(a) ¢ F(z), luego f(X) ¢ f(X). El recfproco es obvio. 1.7 Claramente, existen ¢ > 0 y una sucesién de puntos t, ¢ X tales que limz, = a y |f(tn) — f(a)| > © para todo n € M: Existe un conjunto infinito {ny < ng < ++: < nk < oo} indices para los que la diferencia f(z,) — f\ (a) tiene el mismo signo (supongamos que positivo.) Entonces, escribimos zz = tn, y tenemos f(zn,) > f(a) +e para todo k EN. i = - = B={z€ 2.1 Fije a € I. Haciendo A = {x € I; f(z) = fa} y I; f(z) # f(a} se tiene I = AUB. Como f es localmente constante, cada z € A tiene un entorno disjunto de B, luego 2¢B. AsiANB =. Anélogamente, AN B = ¢, por lo tanto 220 Soluciones de los Ejercicios Cap. 1 = AUB es una escisién. Como a € A, se sigue que A # 4, donde A =I y f es constante. 2.2 Suponga que f es creciente. Dado a € int J, sean é= lim f(a 2-10 yiL= lim, f(z). Si f es discontinua en el punto a entom 20 € 0 y um sucesién de puntos x, € J tales que limz, = a y (por ejemplo} F (en) > f(a) +e. Si tomamos ¢ € (f(a), f(a) +e), la propie del valor medio nos asegura que para cada n € N existe z comprendido entre a y z, tal que f| (2n) = c. Evidentemente, conjunto de los z,, asf obtenidos es infinito, lo que es absurdo. 2.5 Defina ¢: [a, 1/2] + R como v(x) = f(x +1/2) — f(z). Entonces (0) +.9(1/2) = 0, luego existe x € [0,1/2] tal que f(x) = f(a-+ 1/2). En el otro caso tome y: [0,2/3] + R, v(z) = f(z + 1/3) = f(a) y observe que (0) + (1/3) + (2/3) = 0, luego yp cambia- de signo y por lo tanto se anula en algin punto x € [0, 2/3]. 3.1 Tome cualquier a € R. Existe A > 0 tal que a € [-A, A] y lz] > A= f(z) > f(a). La restriccién de f al conjunto com pacto [—A, A] alcanza su valor minimo en un punto zo € [—A, A]. Como f(zo) < f(a), se deduce que f(x9) < f(z) para todo zceR. 3.2 Basta observar que el conjunto de las raices x de la ecuacién J(z) = ces cerrado y (como lim f(z) =+ooy lim f(z) = arte — ov) acotado, 3.3 Como el intervalo [a, 6] sdlo tiene dos puntos extremos, 6 el valor minimo 6 el maximo de f (supongamos que este) se alcanzaré en. un punto interior de [a, 6], y en otro punto d € [a,]. Entonces existe 6 > 0 tal que en los intervalos (c — 6, <), (c,c + 6] y (caso d no sea el extremo inferior del intervalo (a, 6]) [d — 6,d) la funcién toma valores menores que f(c) = f(d). Sea A el mayor de los Funciones continuas 221 Seceién 7 niimeros f(c— 5), f(c-+6) y f(d — 6). Por el Teorema del Valor Medio existen x € [c — 6,c), y € (c,c + 8) y z € [d — 4,d) tales que f(x) = f(y) = f(z) = A, lo que es absurdo. 3.4 Tome zo,z1 € [0,7], los puntos en que Flos alcanza valores minimo y mdximo. 3.5 En caso contrario existiria « > 0 con la siguiente propiedad: para todo n € N hay puntos rn, yn € X tales que |zn — yal 2 € y If(en) — f(yn)| = 2 |tn — yal. Considerando una subsucesién, se tendria limz, =a € X y limy, =b € X donde |b- al > ey +oo = lim[|f(2n) — f(yn){]/ len — val = [f(b) — f(@)|/1b— al, lo que es absurdo. 4.1 Si Y no es cerrado, tome a € X — X y considere la funcién continua f:X — R, definida como f(z) = 1/(z - a). Como no existe lim f(z), f no es uniformemente continua. Por otra parte, N no es compacto, y sin embargo toda funcién f:N > R es uniformemente continua. 42 Tome 2, = (n+ 1/2)x e yn = Vn. Entonces, lim(zp — yn) = 0 pero f(n) — f(yn) =1 para todo n € N. 4.3 Para todo z € X se tiene f(z) = y(c), por la continuidade de f. Ademés, siz € X y Z = limzy, 2, € X, v(#) = lim f(e,p)- Dado € > 0, existe 6 > 0 tal que z,y € X, |z-yl < 8 > If(2) - fly)| < €/2. Si zy © X y [F—g] < 4, se tiene F = lim zn, 7 = limyn, donde rn, yn € X. Para todo n € N suficien- temente grande se tiene |zn — yal < 6, luego |f (zn) — f(yn)| < e/2, ast |p(=) ~ o(y)| = lim|f(2n) — f(yn)| < €/2 < €. Por lo tanto, y: X — R es uniformemente continua. 4.4 Sea L = lim f(z). Dadoe > 0 existe B > 0 tal quez > B> Ife) Z| B,y > B= Is(e)- FW) < \f(z) — LI+|L - fy) < ¢/4+e/4 =€/2. Andlogamente, exis- te A > O tal quez < —A, y < -A = |f(z)—fly)| < €/2- Por otra parte, como [— A, B] es compacto, existe 6 > 0 tal que 222 Soluciones de los Ejercicios Cap. 13 z,y € [-A,B], |je-y| < 6 > f(t) - F(y)| < €/2. Six A ey € [-A,B] con |x ~y| < 6, se tiene ine) — 0 ¢ (F(2) ~ F(—A)| + If (-A) ~ F(y)| < €/2 + 6/2, pues |-A — y| < lz —yl < 6. Andlogamente, 2 > B, y € [-A,B] y |x —y| < 6 implican | f(z) — f(y)| < ¢. Luego f es uniformemente continua, 8. Derivadas 1.1 Escriba f(x) = f(a) + f'(a)(c —a)-+r(z), como en el Teorema 1, y defina 9: X — R como n(z) = [f’(a)+r(2)/(z—a)] = £2=s@) siz #ay n(a) = f'(a). La continuidad de 7 en el punto es consecuencia del Teorema 1. 1.3 Observe que Lon) — Sn) _ 4 fn) ~ $0) , yy, Hen) = Fe) Yn—-In Un donde 0 < t, < 1 para todo n € N, basta tomar th = (un - 2)/(tn—wn). En la definicién de derivada, las segmentos tienden a la tangente en el punto (a, f(a) y pasan todas por dicho punto. Aqui, ambos extremos varian. 14 Tome f(z) = 2?sen(1/z) siz # Oy f(0) = ibe =m 1/2mn ey =1/Qn Ie. ae ETS Faerie a 1.5 Vuelva al Ejercicio 1.3. El ejemplo pedido puede ser la funcién f(z) = xsen(1/z) 0 cualquier funcién con (f(-z) = —f(z)) que no tenga derivada en el punto z = 0. 2.1 Por la Regla de la Cadena las derivadas de orden superior de f en x # 0 son la producto de e~'/2" por un polinomio en 1/z. i En el punto z = 0 se tiene f’(0) = jim, —_ = 0, como puede verse escribiendo 1/h = y. Suponiendo f(0) = --- = f()() = 0 se tiene f(~+0(0) = lim 5 FON) = fim PUB) ane a Jim Q(1/n) - elt? 9, Secckin 8 Derivadas 223 2.5 Derive & veces en relacién a é la igualdad f(tz) = t- f(x) y obtenga f()(tz)-2* = klf(x). Haga t = 0 y concluya que f(a) = Fak. 3.1 Tome f(r) como en el Ejemplo 7. 3.2 Para fijar ideas suponga que f"(c) > 0. Por el Corolario 2 del Teorema 4, existe § > 0 tal quec-5<2 f(z) <0 < f’(y). Entonces e~5 f(x) > f(c), pues si tuviésemos f(z) < f(c), como la derivada f'(x) es negativa, el minimo de f en el intervalo [z,c] no se alcanzaria ni en x ni en ¢, sino en un punto z € (z,c), por lo tanto f(z) = 0, lo que contradice la hipétesis z € (c—6,c). Andlogamente se demuestra quec f(y) > f(c). Luego c es punto de minimo local. En el caso en que f”(c) < 0, c es un punto de maximo local. 3.3 Por el Corolario 2 del Teorema 4, existe 6 > 0 tal que c— 6 < ace f(z) <0< f(y), luego c es el nico punto critico de f en el intervalo (c ~ 6c +5). Hie wp 3.4 f%(c) = lim # en) ~ H'(c) nc aC = 0, pues f’(cn) = #'(e) = 0 para todo n. 3.5 Sea M el conjunto de los puntos de maximo local estricto de f Para cada c € M tomamos niimeros racionales r¢,s- tales que re << Se Y 2 E (Tesc), t Fe => f(z) < f(c). Side M es diferente de c entonces los intervalos (r¢, 8c) ¥ (ra, 8a) son distin- tos porque d ¢ (ree) 0c ¢ (rasa), en efecto, d € (te $c) > f(d) < f(c) yc € (ra, 8a) => F(c) < f(d). Como Q es numerable, lo correspondencia c — (r¢, 8c) es una funcidn inyectiva de M en un conjunto numerable. Luego M es numerable. 4.1 Suponga que A < B. Tome ¢ > 0 tal que A+« < B~e. Existe 6 >Otalquec-5<2y(z) B-e. Si tomamos ahora d # g(c) en el intervalo (A +e, B —e) no existe 2 € (c-6,c +6) tal que g(x) = d. Luego, por el Teorema de Darboux, g no es la derivada de ninguna funcién f: I > R. 224 Soluciones de los Ejercicios Cap. 13 4.5 Un ejemplo es f(z) = 2°. Como cada punto de X es limite de puntos de Y se tiene X C Y, de donde ¥ c Y. Por otra parte, ¥ CX por el Teorema del Valor Medio, luego Y c X. 4.6 Las hipétesis implican que f/(x) no est acotada ni superior ni inferiormente. En efecto, si tuviésemos f’(z) > A para todo z € (a,b), la funcién g(x) = f(z) — Ae tendrfa derivada > 0, luego seria monétona y acotada, por lo tanto existirian los limites de g (y en consecuencia los de f) cuando r + aye > 6. Anélogamente, no es posible que f/(z) < B para todo z € (a,b). Asi, dado cualquier c € R existen 21,2 € (a,b) tales que f'(z1) < c < f’(z2). Por el Teorema de Darboux, existe x € (a,b) tal que f’(z) =c. 4.7 Sabemos que f es creciente. Si f no fuese estrictamente cre- ciente, existirian z < y en [a,b] con f(x) = f(y), entonces f seria constante y f‘ igual a cero en el intervalo [z, y]. 4.8 Supongamos, por reduccién al absurdo, que existan a < b en I tales que |f(6) — f(a)| = a > 0, entonces, en al menos una de las mitades del intervalo [a,b], por ejemplo (a1, b;], tenemos If(b1) — f(a1)| > a/2 > 0. Razonando anélogamente se obtiene una sucesién de intervalos {a,b} > [41,61] D «+: D [an, bn] D +++ tales by —an = (b—a)/2" y [f(bn) — f(@n)| 2 2/2". Sian Se< by, para todo n, entonces |f’(c)| = lim |f (bn) — f(an)|/|bn — onl > a/(b- a) >0. 4.10 Para todo x #c en (a,6) existe z comprendido entre z y c tal que ; U(e) ~ HOMMe — 2) = $'(2). Por lo tanto, f'(e) = tims 2) ~ F(c)]|/( — c) = lim f"(z) = L. 4.11 la propiedad del valor medio sea valida para f tales limites tienen que ser iguales a f(a) y f(b), respectivamente (Cfr. solucién de 4.1). 4.12 |f(x) — f(a)| /(e —@) < clx—a|*"*. Como a — 1 > 0, se tiene que f’(a) = 0 para todo a € J. Luego f es constante. Como f esta acotada, existen lim, f(x) y lim f(x). Para que” 2a ab Seccién 9 Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada 225 4.13 Observe que [f (tn) — f(Un)]/(en ~ 2p) = f"(en); donde 2 est comprendido entre tq € Yn, luego zn —+ a. Por la continuidad de f’ en el punto a, el cociente tiende a f’(a). 9. Férmula de Taylor y aplicaciones de la derivada 1.1 Sea f(z) = 1/(1-2), -1 < 2 < 1. Escribiendo p(h) = 1+ ht--+h” y r(h) = h"™41/(1— h) se tiene r(h) = f(A) — p(h). Como p(h) es un polinomio de grado n y jim r(h)/h" = 0 se deduce que p(h) es el polinomio de Taylor de f en el punto 0, luego f#(0) = i! para i=0,1,...,n. 1.2 Como f(z) = zoo y...4(-1)P26"45 4-124 /(1 +25), se tiene que f!°(0) = 0 si i no es de la forma 6n + 5, mientras que f(0) = (-1)"i! sii = 6n + 5. Luego f2°D(0) = Oy ‘f(7003)(9) = (—1)93(2003)! = —2003!. 13 Se tiene f(z) = pn(z) + ra(z) donde pp(x) es el polinomio de Taylor de orden n en torno del punto <9. Por la formula del resto de Lagrange existe z entre x y zo tal que r,(z) = FOFD(z)/(n + 1)I, luego |rn(z)| < K/(n + 1)!. Se deduce que lim rn(z) = 0 para todo z € J, asi el resultado esta demostrado. 1.4 Vea “Curso de Andlisis Matematico”, vol. 1, pagina 232. 15 Sif €C?, escriba f(z) = f(a)+s"(a)(e—a) +242 (2—a)?-+7(2), donde lim r(z)/(x — a)? Jim r'(2)/(@ —a) = 0. Entonces mo = ole) = f'(a) + £42 (@ — a) + r(z)/(e - a) y @'(e) = F"(a)/2+ r!(x)/(a — a) — r(2)/(z — a)?, luego Jim y'(z) = f"(a)/2. Del Ejercicio 4.10 del Capitulo 8 se sigue que y € C. Para f € CA se procede de forma andloga. 1.6 Por la formula de Taylor infinitesimal, haciendo z = a +h, 0 sea, t—a = hy se puede escribir p(a +h) = Sr7-o(P (a)/i!)at +r(h), donde las n primeras derivadas de r(h) en el punto 0 son nulas. 226 Soluciones de los Ejercicios Cap. 18 Come r(h) es un polinomio de grado < n (diferencia entre dos polinomios), se tiene que r(h) es idénticamente nulo. L7 Sea y(z) = f(x)—g(x). Entonces y: I + Res dos veces derivable _ en el punto a, v(x) > 0 para todo z € I y g(a) = y'(a) =0. Entonces, v(x) = y’(a)(z ~ a) + #42 (x — a)? + r(x), donde lim r(e)/(e ~ a)? = 0. Asi, p(x) = (z — a)? ee + G& |: Si, se tuviese »”(a) < 0, entonces existiria 6 > 0 tal que, para 0 < |z—a| < 6, la expresién de dentro de los corchetes, y en consecuencia v(x), serfa < 0, lo que es absurdo. Luego, necesari- amente, (a) > 0, esto es, f(a) > g!(a) 2.2 Para fijar ideas, sea f"(c) > 0. Existe § > 0 tal que c—§ < z 0. Entonces f es convexa en el intervalo (e- 6,46). 2.3 La suma de dos funciones convexas es convexa, sin embargo para el producto esto no es siempre verdad. Ejemplo: (x? — 1)x?. 2.4 Si f es convexa, sea X = {x € I; f(x) < c}. Dados z,y € X,y t 0, lo que es absurdo. Seccién 10 La integral de Riemann 227 Ahora bien, s € I > 3.1 Basta probar que z € I > f(x) € I. 7 je — al <6 => |f(w) — al < [f(z) — F@)I+If(@) — al S$ Fle - alt (1-k)6 < kb + (1—k)6 = 6 = f(z) EF. 3.2 a = 0.76666469. 3.3 Use el Teorema 10 y el Ejercicio 3.1. 3.4 Observe que (f/(2)) <1/a< 1. 10. La integral de Riemann 1.1 Dado e > Oexisten € N tal que 1/2” < ¢/2. La restriccién f; de f al intervalo [1/2", 1}, es una funcién escalonada, por lo tanto integrable. Existe entonces una particion Py de este intervalo tal que 5(f;P,) — s(f;P1) < ¢/2. La particién P = {0} U Py del intervalo {0,1] cumple 5(f;P) — 8(f;P) <«- 1.2 Si f es impar, basta probar que f°, f(x)dz = ~ fy f(=)dz ‘Ahora bien, a cada particién P de [0,a) le corresponde una par- ticién P de {-a,0), obtenida cambiando el signo de jos puntos de divisién. Como f(—z) = —f(z), si en intervalo [t-1, ti] de P el inf y el sup de f son m; y Mj, entonces, en el intervalo [-ti,-ti-a] el inf_y el sup son —Mi y —min respectivamente. Por lo tanto S(f;P) = —s(f;P) ¥ s(f;P) = —S(fiP). Ahora la afirmacién es inmediata. Andlogamente para el caso f par. 1.3 Evidentemente, f es discontinua en los racionales. Sea c € (a, 4] irracional. Dado ¢ > 0 el conjunto de los mimeros aural q < 1/e, y por lo tanto el conjunto de los puntos = p/a€ es | tales que f(z) = 1/q > €, €8 finito. Sea 6 la menor distancia entr cy uno de estos puntos. Entonces x € (c-4,¢+8) => f(z) 0, sea {x1,22 ) > €/2(6—a). Con centro en cada [a,b] para los que se tiene f(x; = 228 Soluciones de los Ejercicios c fap, 13 ay tome un intervalo de longitud < « /2n, escogido de forma que estos n intervalos sean disjuntos dos a dos. Los puntos a; b. junto con los extremos de los n enteros que pertenezcan a [a,b], forman tuna particién P tal que $(f;P) < ¢. Luego J f(a)dz =0 a fe 1.4 Seam = f(c)/2. Existe 5 > 0 tal que f(z) > m para todo ee le~ 6¢ +6}. Entonces, para todo particién que contenga a los Puntos ¢ — 6, y ¢ + 6, se tiene s(f;P) > 2mé. De dond Ja f(a)dx > s(f;P) > 0. ’ 1.5 Para toda particién P de [a,6] se tiene s(y; Jae . ¥iP) = S(9;P) y S(v:P) = Sir) +(b-a). Luego f° p(z)dz = f° o(x)dx ¥ Jao(e)de = fy 9(x)dz +(b~a). En particular, para 9(z) = 2, Lovaas = (6? ~ a9)/2y P? #(e)de = (62 — 02)/2-4 (0 «). 2.1 Paraz,ye [a, 5] IF(2) ~ Fl = [f° see ue. donde M = sup{|f(t)|; t € [a, 6]}. 22 y=h - =} : nar all © = aI +9- If — all, Ff = max{f,0} y | 2.3 La desigualdad de Schwarz para integrales resulta del hecho de que en el espacio vectorial de las funciones continuas en [a, 6), (F.9) = [2 f(c)o(e)dz define un producto interno. Lectores que todavia no estén familiarizados con el Algebra Lineal, pueden Probar esta desigualdad con los arguments usados en el Capitulo 2, Ejercicio (2.7), considerando el trinomio de grado 2 p(z) = St(F (2) + Ag(2))?dex. 3.1 El conjunto de los puntos de discontinuidad de f es Qn [a, 8] Por lo tanto numerable, y en consecuencia de medida nula. 3.2 Dada una funcién monstona f: [a,] > R basta probar que el conjunto D de los puntos de discontinuidad de f en (a,b) es Seccién 10 La integral de Riemann 229 numerable. Para cada z € D sean a, el menor y 6, el mayor de los tres niimeros lim f(y), lim, f(y) y f(z). Como f es oe 2 discontinua en el pinto zisectiene a, < bz. Ademés, como f es monétona, sic # y en D entonces los intervalos abiertos (a, br) y (ay,by) son disjuntos. Para cada x € D escoja un numero racional r(x) € (ez,bz). La funcién s — r(x), de D en Q, es inyectiva, luego D es numerable. 3.3 Todos los puntos del conjunto D — D’ son aislados, luego, en virtud de Ejercicio 3.4, Capitulo 5, dicho conjunto es numerable. Se deduce que D es numerable, pues D c (D — D')UD'. 4.1 La funcién f: [0,1] + R, igual a 1 en los racionales y a 0 en los irracionales, se anula fuera de un conjunto de medida nula pero no es integrable. Por otra parte, si f:(a,6] + R. es integrable e igual a cero fuera de un conjunto de medida nula, en cualquier subintervalo de [a, 5] el infimo de f es cero, luego J? f(x)dz = 0, de donde f? f(z)de =0. 4.2 (a) Si X C 1)U---U Jy entonces X C Jy U---U Je, donde J; cs un intervalo con el mismo centro y el doble de longitud que Ji. Luego Sh < € > Dodi < 2, y se concluye que X tiene contenido nulo. (b) Todo conjunto de contenido nulo esté acotado, luego el con- junto Q, que tiene medida nula, no tiene contenido nulo. Ademas, Q/N [a, 5], aunque esté acotado, tiene medida nula pero no tiene contenido nulo, en virtud del apartado (a), pues su cierre es [a,b], cuyo contenido no es nulo. (c) Use Borel-Lebesgue. (d) La diferencia g — f: [a,b] -> R es igual a cero excepto en un conjunto X de contenido nulo. Sea M = sup,(f — 9). To das las sumas inferiores de g — f son nulas. En cuanto a las sumas superiores, dado ¢ > 0 existen intervalos J1,..., Ix tales que X CWU---Uley lil +++ + [Jel < €/M- Sin pérdida de generalidad podemos suponer que los intervalos 1; estan con- tenidos en {a, 6]. Los extremos de estos intervalos junto a a y b 230 Soluciones de los Rjercicios Cap. 13 Seccién 11 CAlculo con integrales 231 forman una particié i 5 s ee - a 4. Hos intervalos de dicha particién puntai@ertallquens(2:)i< my:t-e/4n(t;-4 =%); obteniendas agate i Son los 15. Como J’ |I,| < «/M, se que 0(f;P*) < s(f;P) +¢/4. Andlogamente, obtenga P* tal sigue que S(f; P) < ¢. En consecuencia, S.(g—f) =0. Asi, g—F que S(f;P)—e/4 < )(f;P#). De donde S(f;P) — s(f;P) < XU P*) — DF P*) + €/2. Pero, como |S(f;P*) — L| < €/4 y [DU P*) - L| < e/4, se tiene 1(f; P*) — (fF; P*) < €/2. Luego S(f;P) — s(f;P) < ¢ y f es integrable. Evidentemente, por el Teorema 7, f° f(x)dz = L. 24 YF (G)o(m)(ti-ti-1) = DF (Edo (Es) (-ti-1) +O F (Gi) Lo (me) — 9(£:)|(ti—t;-1). El segundo sumando del segundo miembro tiende a cero cuando |P| — 0, ya que |f(é:)| < M. es integrable y su int i integrable y su integral es cero. Finalmente, 9 = f + (g — f) es integrable y fg = f° f. 11. Cailculo con integrales 1.2 Dada cualquier particién P = {tos ds: is »tn} del intervalo de extremos c y z, se tiene ES = eH 5 el Teorema del Valor sedtieae! roe Atel) Abliadg 2.7 Por el Bjercicio 2.6, f® f(x)dx/(b—a) = lim M(J;n). Como f 7 i) ~ f (te-1) y concluya que reso 8(FP) S$ S(e) - F(e) < 8(f;P) para cualquier particiéa P. es convexa, M (fin) > f [2 22a +éh)], donde h = (b—a)/n. ’ i n —latb 1.3 Es sabido que f es creciente. Si f no fuese estrictamente creciente Ahora bien, 5 Dea(e 3h) = 72° %9" — (ett) AMaahapae existirian 2 < y en [a,)] tales que f(z) = f(y). Entonces f seria — constante y f’ nula en el intervalo [z, y], que no tiene contenide 2.8 Escribaz_ = nle"/n™. Integrando por partes se tiene J” log rdx = nulo. nlogn—n+1 = Ap. Si By es la suma superior de la funcidn log x 14 f(b)- f(a) = fof’ = ttn). relativa a la particién {1,2,...,n} del intervalo [1,n] se tiene (6) — fa) = J #(z)dz = f'(c)-(b-a),a 0, existe una particion puntuada la serie arménica es divergente, se deduce que )>1/0, = +00, Set ie fs 1 A. En efecto, dada P f no esté luego lim(B, — Ap) 2 lim(By = Cy) @ +00. Finalmente, como : OS) uno Ge sus intervalos, supongamos que Bn—An = logn!—nlogn+n~1 = log(nle” 'n"), se concluye {ts-1, t;]. Uma vez tomados los puntos €, en los demés intervalos, Se puede escoger €; € (t;_1, ti] de forma que EG P*)| > Ag que limz, = +00. 3.1 Para todo 2 € R, f(a) = f(w/24 #/2) = (fujn)? & 0. Si xin 2.3 Dado e > 0, existe P = {to,t1,... ,ta} tal que |S°(f; P*) a iP") - Ll < tiese c € R tal que f(c) = 0 entonces {() = f(x = e)f(e) = 0 ae iatede ne 4 forma de puntuar la particién P. Tome para todo z € R. Luego f(e) » 0 para cualquier #, Adenia, rmas. Primero escoja en cada [t;_3,¢;] un (0) = f(O-+0) = £(0) £(0), luego f(0) 1. ‘Cambidn f(s) ee 232 Soluciones de los Ejercicios Cap. 13 F(z) = f(—2 +z) = f(0) = 1, por lo tanto f(—z) = f(x)-1. De aqui, f(pz) = f(x)? para todo p € Z. También, para todo qgeEN, S(@) = f(2/a+---+2/q) = f(z/q)4, de donde f(x/q) = f(x), Entonces, para todo r = p/q € Q, tal que q € N, se tiene F(r) = F(p/a) = F(1)P/4 = f(1). Sea f(1) = e%. Se deduce que f(r) = e*" para todo r € Q. Como f es continua, se tiene f(z) = e% para todoz € R. La segunda parte se prueba de forma andloga (v. Corolario 1 del Teorema 15) o usando el hecho de que las funciones exp y log son una la inversa de la otra. 3.2 Como tp—2n_1 = log(1+1/n)—1/(n-+1), basta observar que el minimo de la funcién 1/z en el intervalo [1,1+1/n] es n/(n-+1), luego log(1+1/n) = fi!" de/e> Lom = 1 3.3 Escribiendo x = 1/y, se tiene lim z-logz = lim _logy 210 100 y 3.4 Escribiendo z/n = y, se obtiene (1+ 2/n)" = (1+ y)#/v = [A+ y)¥*1*, luego lim (1 +2/n)” = lim (1+ y)/¥}* =e. ma yi 4.1 Divergente, divergente y convergente. 4.2 Las tres son convergentes. 4.3 La integral en cuestién vale °° 4(—1)"aq, donde ap, es el valor absoluto de f (nt1)e Var sen(x”)dz. Como |sen(z?)| < 1, se tiene 0 < an < V(n + I)m — Vm, luego liman = 0. En la integral cuyo valor absoluto es an41, haga el cambio de variable z = Vu? +7, dz = udu/Vu2+ m, observe que /(nti)n sa < V(nt2)t & Van a. Por hipétesis existe L = im o(2)- Luego dado ¢ > 0, existe A > 0 tal quez > A> L—e< y(z) < L. De donde x > 2A > L—-e < (2/2) < v(x) < L, asi € > o(z)—9(x/2) = Seja f (tat > (2/2) f(x), pues f es creciente. Luego _ lim (2/2)J(z) = 0, y se sigue el resultado. = 4.6 Defina y: a, +00) + R mediante y(t) = f* f(x)dz. Sit > a, sean M; = sup{p(x);z > t}, m, = inf{p(x);z 2 t} y we = Mi—m;. Entonces w, = sup{|~(z) — ¢(y)| my > t}, (Cfr. Lema 2, Seccién 1). La condicién del enunciado equivale a afirmar que lim w, = 0. El resultado se deduce entonces del Bjercicio 3.3. t+00 del Capitulo 6. 12. Sucesiones y series de funciones 1.1 Se tiene lim f, = f, donde f(z) =0si01. 1.2 La convergencia f, —* f es monétona, tanto en [0,1 — 6] como en [1+ 6,00). Por el Teorema de Dini, la convergencia es uni- forme en [0,1 — 6], pues este intervalo es compacto. En el otro intervalo basta observar que cada f, es estrictamente creciente, luego fn(1 +6) > 1—e = fn(z) > 1—e para todoz >1+6. 234 Soluciones de los Ejercicios Cap. 13 1.3 Sea a = 1 — 6. Entonces x € [-1 + 6,1 — 6] significa |x| < |a| < 1. Ademés, |z| < e <1 > ¥),,,|24(1—-2*)| < Yis,le!] < Deen [a*| = a"/(1 — 2). Luego, para todo € > 0 existe np € N tal que n > no = D),5,, |2*(1 — 2*)| < e, lo que nos asegura la convergencia uniforme. La afirmacién inicial es obvia. ciencia, observe que, para todo z € X, la sucesién de nimeros reales fn(x), n € N, es de Cauchy, luego por el Ejercicio 2.7 del Capitulo 3, existe lim fn(z) = f(z). Esto define una funcién — f:X — R tal que f, > f puntualmente. Para probar que la convergencia es uniforme, tome e > 0 y obtenga ng € N tal que m,n > no => |fm(z)— fa(z)| < €/2 para todo z € X. Fije n > no y haga m — oo en esta desigualdad. Concluya que n> no + |f(2) — fa(z)| < €/2 no = [Ifn(x)| — If(2)II < |fn(e) - f(z) <2 para todo z € X. Luegon > no > Ifalz)l < If(z)| +1 y If(2)I < lfn(w)| +1. De aqui se deduce el resultado. 1.6 Adapte la demostracién del Teorema de Leibniz (Teorema 3, Capitulo 4). 1.7 Para todo x € X la serie °°, fn(x) converge, luego tiene sen- tido considerar r,(z) = fn(z) + fn4i(z) +--+, como |rp(x)| < Ra(z) = |falz)| + [fn4i()| +--+, se deduce que lim rp(x) =0 : n=00 uniformemente en X, luego Sf, converge uniformemente. 2.1 Observe que | fn(z) + gn(z) — (f(z) + 9(@))| S fala) — f(@)| + lgn(x) ~ 9(z)|, que |fn(z)on(e) — £()9(2)| < [fn(2)||9n(e) -9(e)| +9n(=)] lfn(@)-F (I, y que |1/gn(z)—1/9(z)| < (1/lo(#)on(z)I) lgn(z) — 9(z)I- 2.3 Como fi(z) cos(nz) = 0. Teniendo en cuenta que cos(2nx) = cos*(nz) ~ sen?(nz), haciendo n —+ oo se obtendria 0 = ~1. Luego no existe lim f(z), sea cual fuere x € (0, 1). I po Vncos(nz), sdlo existe lim f/(z) cuando lim nae n—00 Seccién 12 2.6 27 28 2.9 3.2 3.3 Sucesiones y series de funciones 235 El conjunto f(X) es compacto, disjunto del conjunto cerrado R-—U. Por el Ejercicio 4.4 del Capitulo 5, existe « > 0 tal que zreEeXeyeR-U = |c—y| De, uegore X, |f(e)-z| 2 €U. Tome no € N tal que |f,(2) — f(z)| para todo n > no y todo « € X. Entonces f,(X) C U sin > no. Dado ¢ > 0, existe ng € N tal que m,n > no = |fm(d) — fa(d)| < e/2 para todo d € D, luego |fm(2) — fn(x)| < ¢/2 < € para todo x € X, pues z es el limite de una sucesién de puntos de D. Por el criterio de Cauchy, (Ejercicio 1.4), (f,) converge uniformemente en X. Integre f, por partes y haga n — 00. Adapte la demostracién del criterio de d’Alembert, usando 9 si le parece, el Teorema 5. Adapte la demostracién del criterio de Cauchy, usando, si le parece, el Teorema 5. Sean a,b tales quea < 1/r < b. Entoncesr < 1/a, luego 1/a ¢ R, por lo tanto existen infinitos indices n tales que a < ¥lanl- Ademés, 1/b < r, luego existe p € R. Asi, para todo n suficien- temente grande, se tiene ¥/Jan| < 1/p < b. Con otras palabras, sélamente hay un ntimero finito de indices n tales que b < ¥/lanl-. De donde 1/r es un valor de adherencia de la sucesién } lenl y ningin numero mayor que 1/r tiene dicha propiedad. Se tiene Sanz?" = Sbne”, donde ban = an ¥ bon-1 = 0. Asi, los términos de orden impar de la sucesién %/|bq| son iguales a cero y los de orden par forman la sucesién 1/ %/|an|, cuyo limite es VL. Por lo tanto, la sucesion (%/jbn|) tiene dos valores de adherencia: 0 y VL. Por el ejercicio anterior, el radio de conver- gencia de > A — nz?" es 1/VZ. Un razonamiento anélogo vale para la otra serie. El radio de convergencia de > az” es +00 si Jal < 1, 0 sila] >1 e igual a 1 si |a| = 1. 236 Soluciones de los Ejercicios Cap. 18 3.4 Use el Corolario 2 del Teorem: ici gee @ 9 (Unicidad de la representacién 3.5 Vea el Ejercicio 3.7, Capitulo 3. Lecturas recomendadas Para profundizar, y complemento de algunos tépicos abordados en este libro, la referencia natural es 1. ELL. Lima, Curso de Anilisis Matemético, vol. 1. (8* edicién). Projeto Euclides, IMPA, 1994. Para una presentacién del tema logaritmos, siguiendo las mis- mas ideas del texto, aunque de cardcter bastante més elemental, con numerosos ejemplos y aplicaciones, vea: 2. E.L. Lima, Logaritmos, Sociedade Brasileira de Matematica, Rio de Janeiro, 1994. Otros libros que pueden ser de gran utilidad para comprender mejor los temas aqui estudiados, traténdolos con enfoques diferentes y abordando puntos que aqui no fueron considerados, son 3. R.G. Bartle, Elementos de Analise Real, Editora Campus, Rio de Janeiro, 1983. 4. D.G. Figueiredo, Andlise I. L.T.C. Rio de Janeiro, 1995 (2° edicién). a . PR. Halmos, Teoria Ingénua dos Conjuntos. Ed. USP, Sao Paulo, 1970. 6. A. Hefez, Algebra, vol. 1, Coleco Matematica Universitdria, IMPA, Rio de Janeiro, 1997 (28 edicién). 7. LH. Jacy Monteiro, Elementos de Algebra, Ao Livro Té S.A., Rio de Janeiro, 1969. 8. W. Rudin, Principios de Anélisis Matemética, Ed. UnB e Livro Técnico, Rio de Janeiro, 1971. También recomendamos: 10. R. Courant, Differential and Integral Calculus, vol. 1, Inte science, New York, 1947, 11. O. Forster, Analysis 1, Vieweg, Braunschweig, 1987 (En al man). 12. S. Lang, Analysis 1, Addison-Wesley, Reading Massachussets, 1969. ‘TEXTOS DEL IMCA “Analisis Real, vol. 1” es una introducci6n a los estudios de las funciones reales de une variable real, dirigido a los alunos universitarios que ya tienen experiencia equivalente a uno o dos semestres de _ Calculo. La presentacién es elemental, ilustrada con ejemplos. Practicamente todos los ejercicios propuestos estén resueltos en el capitulo final. El autor se preocupé en justificar cuidadosamente todas las afirmaciones hechas, de forma coherente pero sin exageraciones formales. Los t6picos fueron escogidos visando un equilibrio entre la estructura légica del asunto y su utilidad en posibles aplicaciones. Elon Lages Lima es profesor del Instituto de Matematica Pura e Aplicada (IMPA), de Rio de Janeiro, Brasil. Fué Director de este Instituto (1989-1993) y es Miembro Titular de la Academia Brasileira de Ciénci También es autor de diversos libros sobre Analisis, Topologia General y Topologia Diferencial. Textos del IMCA. Esta serie contiene libros de Matematica destinados a servir como textos de cursos de graduacién de las universidades de América. Los libros de la colecci6n contienen exposiciones objetivas y bien organizadas. EI numero de paginas de cada libro es limitado de forma a facilitar su lectura

You might also like