You are on page 1of 11
1:5: ba Sforzinda de FHtarete. Es concebida como una efela gua se itive om ur cea gue set com jorticacen (Bru contro, una plaae rctorguiar alberge 2 los podree abi Scien dele tani Se propsrccin ogustoss fam ae Dlatonica de queen una tude Ohdcnadaargutectonicamente dederia Naber merce tonfucton sovisler © Seocileny putea, Proporcionessencila, ceitas a una geonetia sgl y compres Heya qe abel seal is cera dela pera sence qu dacs, © Loorzntal rele soe Lovet a sede molds, nes de inpasta, sea ibn de pats ee, «Plans. Comite seas basics perio mei, ros de sagas de cto, on as plantas certrazats reapers dl mind clin pr conseni sp ios tes, + Azads Los sopots son sobre tudo columns de res css: ir, jc, ci tio, sort, compet, Se uta os ars de edo puta as cbt aint (adasocan neds deco rsa. a cpa alain gr potagaisma ya gem solreeseta loses matentics de papnin yes anise ensign camo ees dea dna prin, ™ 3. La evoluci6n de la arquitectura © 3.1. El Quattrocento 1 auottrocento supone la adaptacion de las formas constructivas Exjamedievates los estudies de reconeracion de lo antiavedad poskUlados pov as grandes mccenas: SAL Caracterteticas generates Ls primera etapa det Ren fento va a estar marcada por ls forma- clony Is consalidacion de nuevas tareas arquitactonieas que alcanzan Su apogeo en el siglo siguiente. Los ideales de propercion y armonta junto con ta constante mirada hacia et mundo clscieo van 3 unirse fal descubrimiento del tratado De architecture del arquitecto romana Vitruvio en 1216. & partir de estos clementos se desarroltara un len (uaje constructive que se earacteriza por los siguientes rasgos, ‘+ Se Intenta recuperar el concepto de orden arquitecténice coma conjunto de reglas formates que unen entie, st de ma- era preestablecida, todas las partes de un edificio. Pero en el Siglo wv estas soluciones proporcionales se consiguen mediante lun modulo y con soluclores matematieas nuevas. Un modulo e ln fecténgulo cuyas proporciones se aplican en todas Las partes ‘dat edifcio. Segun Bramante el modula ideal seria un cubo de metro de alto por 1,618 metroz de largo (numero Fi). ‘+ Proporctones humanas. En el gotico las dimensiones estan hhechae para Dior pero sn el Renacimento el hombre ee aufen domina at edifcio, + Decoracn, Basi tabi ena recuperacin de elements isc frtones esl ids, mlallones,boacins y borers con mois vets uizain con gan litera, anbign nxn elnentos annals arrpomaris. sos motos concen «condone de ates edesarlan a idl escrito Aes, (avi romana de rece de emperor Nes cites tens una mayer etesin nla aritectra dl ote de aay nl rine Rtaciiet expat, 4 Tips de efi, Las ies cntnan lta asics a cua ara cracers ails ras. Los palais vas campeses se convitn en f= ‘ios muy extends de acuerdo cn os ies de anbopocetrin y inital eset en ste monet, «Planes de rbanisno, Respond aa idea plata desta el oken de acid con La mri deus habitants, Uo de as poets ms conaio el la Sf ine Filet (40-69 fig 75). 1B. Autores y obras prime: gran ruc dest pride cl arentin Filippo Brumellschi 1377168), ‘ied coma petatio de hombre rensetts Su gran sdmacon pre mn sia Le eb 2 hae un vie 2 Roma paver Ls rss aquecigics de Ls Anieda ‘mana qus hasan deep seob Sucostccén ms nveora fe La pula de Santa Mara elas ls en acted de Rocecia nica en 248 [Fig 7]. Adapting an expace provi, aac mee Gieval, largtecto contra una eipala evata tava sabre un tanerectogeal pers ‘sv ume dimensiones cloales etaner coun Abe tar. fn en Sales ‘ote doe cule ena sine emictenea yuna steric puntes At cat entre abs wna cra he, peso dea exuctua et merory Leal exterior v2 2 [ntact ls enpes de nner. Aenea tit peéa come mater pb ‘agama ya lal, esiniye el peso fa ea esracte De esta mane, I ispae ‘in ens mde a Atte eit shor, en mans des areca, conser (gander inovacone constartva La besqads tea proporcionan seer tants en el sso una Serie de ecisreigiosns:Lsbastcas de San Lerenz (1620 del Sant spt (136) (Fn. 78) ena cust ce Forenc,Ambasposeen na planta basa ropa de as rine ‘assis ritlnas yen aa estn costs orgs Ge aces de edo puto sustertalos por columns isis sou se aad un eneto nue: seamen de entaanerto ltespuesto etl cute y Ls columns, Lo ue hae a consucin ds eeniay seta, tells fe tants el read del modelo de plac enact melt un sea beac soohadlads que se one eo un elenento aac dea acter ‘1 tine. Ses discos, Michele, eitect del Palacio Medic Rca tinal lie 1460), 0 Benedetto da Mons eta del Pai Suze eiteneteesenna caiue- Snel con noses apetciones ao Le cas aad. Lote gran arqitecto del Ouatiocrto es Led Battista Alberti (14041572) gue ecb ‘ambien unde stata anders dels agit de pesad: De ie Aeceataria (ee 160, Eu cease manifest a precupacin itd en la prc constuciv, ‘vetado dea smesgactone abe le frmas agit ln serine ot ‘ements tmador dee Antiguo, Ente sus obras dstcam, on pimerlugar lo del facade Santa Mara Novella de Francia que conierza hacia 1458 yen 2 que nee carp contra ls tales me- farts dos grandes velar, unions tae lata. = 3.2, El Alto Renacimiento LA. Caractristicas generales Les ases mis sinifcatvs de esta etapa del Renacinonto son + Pei de ln importance erttca de Florencia rent «Roms y Vneca Ls cd ppl experiments in gran cient dd icp del ilo wey et incenents de peblacén xi i a a trasfomacin ura desi de effcosantigus, anstue ‘nde muesli y amp de cles pe dc abide as pene lgakoe ae ‘Yeo, porsu pte, nose vio acide por ningun das eocanes ois sce les qu fcten a pein la drt silos y agen run ative cena “comer nctemenata la iqen dese grt yd a ober opi. + Cambio ene mecenig. Apt de 100, meceng conbia design os grandes ‘tors as ude del Outer on satus ora ap En tan s corts pontcia et TT (164-481) y sues con Len (175-1520) Se ana ara a Tas de dese proceencia ‘+ Nuovo concepte del artista que se caracteriza por tres ras- 402.6) Sa identifcacion con los ieeales de qrandeza y [a nec Sida de propaganda del papado. t) Su versatilidad y capactad para trabajar en abras tanto relacionsdas con el campo de [2 Srauitectura coma con el de lac arter figurativac, como e: el ‘aso de Leonardo o Rafeel. ¢) Su formacién y capacidad de ‘uansfornar al legado de los argultectos anteriores y el del ‘mundo clasica en una vision personal como hizo Miguel Angel Buoraretts, OB. Autores y obras La primera diferencia que podemos observar entre la arquitec- ‘ura del Alto Renacimiento y la del Quattrocento es La Crecente breocupacién por La grandiosidad de las construcciones y el deseo de equiparar lo: ecificios nuevos con las construcciones de (a Roma imperial, on estrecha relacién con al mecenazgo papal. Donato Bramante (1444-1514) se formé en la corte renacentista de Federico de Nontefeliro en Uibinoy trabalo en Milan dentro de los postulados de Miguel Angel y Alberti, pero sin perder de veta las tragiciones locales. Una ver establecido en Roma, Bramante renuncia a la omamen- taciin propia de [a comares de Lombarcia y cemienza 2 canbiar su estilo, caracterizado en adelante gor Ia preferencia de suner~ des simples y por la valoracion extética de los progios elementos ‘rquitecténices. Aci Bramante lleva a cabo Lz censtruccién dal ‘Templete de San Pietro ia Montorio (1502) bajo estos presi puestos. templet fue un encag de Ls Reyes Catilics pra conmeno ‘ace igar en el cual ue matiizad San edo. aa suber la ‘nportancia dl ugay aero recure aa plant certain ‘kay aerden vc, el mis mazainoy cobra de es clsices. ‘estado eum extuctra ala, gends de un abe sie d2 ‘clus, cierto por una cipal senda y on un enate de flats ue rept ol seo cua La decrcin 5 e- ducal sacl captlsy alo sibols dl mrt dlsan- to reresenace en seta: del entalanert [fig 740). ca de Sen Pero del Vaticano Le neceidd de envar el gan certo del crtonad fue pidenerte conpeafide po a pps. Julio I ecard proyecto a Bamnts, peo les enomes dimensiones dele ae yo costosa de suedzacion uajeonconsiga ue equ tects de cncepions diferentes yen manentes comlégics ditintzs se excargaan de luesformate. Bomar ied wre plata de cuz gigs sctaen un cunrado,sinbolo los uso pata xine y dels extesion del oie dela lesa. punta deencue= tuo Geos cust brass, bso cua e encuentra tka del pistol e cari con une sore cipula cel, {project de Braman ex hoy totanete reconcile pos tnafrmaicnespoatrioes [fg 2h au muerte Real Socio conan le obras sgiendo as lace de Braman y Atri a Song canbia ea rig orn poyect debs anginal on wn gran esa dels cabec yun prt aos ies. ‘Ala muerte de Sangalo, Miguel Angel contnia la obra y vuelve a l ides de planta central owinada por la enorme cigula sire tambo [Fig. 72]. Ta a intervencin de atts ore Vignl Gseam dell Port,e ecco ze conclay en os iniis dll, po langando une ds bans des cu regs iia hartalafachada de ares ycaretrayer ola cinbies courts, Fura de Roms, en Yenelase desl tanblé un pode acultetua de unc oer~ ‘na que nea a reapeaién dees elementos lscos, a dfaridad ena estat ya profs decaracinexcutrca que tend anplaepecusn ena arutectua manta ‘ela comarca. Tcop Secovnn (16-1580) ne estas cractrtics onl Fahad de a Uiblotece de Sen Merce incide en 157. ‘© 3.3, El Bajo Renacimiento 0 manierismo A, Caracterttias generales Ents seguds mia dl siglo, aa seer y eur eSramant le suede un tia ‘te sea doen ana ers, Emin se deriva de pala alins man ae ‘rtade cesta stra y eee deo elemerton agate. Se ‘asia 2 Miguel gel Buona! coma el iced de ste aro el que tnd ne ao pean enon yen scares tens tc en Los ass deft de este esti pita enunciated a siguente mane: + Coeisteni elas plantas basicales ycentraliades. Aveses ris nun nismoed= co De ae naients do sls sues par albergara grat miner dels 2 Instr onl pode shbilen dea cpa Gl coe. eo nds destacado sa llsia el Ges de Roms contd or Viglen 158. ‘Wenz, cade Ania Palio waza on 1580 Fg. 733). + Interpretacin persona el esi. En func dela vives» sentnienos personae les a atta o ea uence a Contareforma que prevece crs de expand ‘intrxpecciéa en muchos aoe coma prop Kignl agel + Einuevomecenzp, Ves he poste esol de noes tpl atectnices acetate a engencis de a rue cent el caze a reforas unite 1 Miguel ge nef Canpicgio Romar adel ostcen de vas en Vet, eta an que desta ol arutecto Andres Palla Dae atti fn crs epi aes on psi dep ny ees estisast De rs cn i i, ot i or ec i ei i 2 Fy B. Autores y obras (Miguel Angel Buonarottt (1675-1568) escultor, esrtory pintor tanbién es quien inicieexte nueva menera de consti y utizar cL vceabulario aruitectérico codifcado ene sigle anterior. En 1545 se hace carg dela obras de la Basilica de San Pedro del Vaticano continsando con el proyecto de olantacisenaéa por Bra- ‘mante Fig. 726). Su aportacin supone La mayor monunentalcad ‘concedifa# Le estructura yal protagonisne concede ale cipal. Eta altima, de Forma circular, 22 Levanta ccbre un tambor con dole Fiz de colunnas menumentales que se marcan tanbien en exterior las dobles colunnas corintas (orden griego deicado 2 lorificar alos doses), La alernancia de los fonitones tilangula- es semicirculares, la decoracion de guicraldasy al tratamiento ‘seultrice de Ls cuperiies, se van a convert en los asco ‘Setintves dal ext de Miguel Ang. Con anteriorided 2 su trabajo en el Vaticano, Miguel Angel habia realizado aias obras como la escalera de La Biblioteca Lauren- Ziens de Florencia, proyectada en 1553, oer la iglesia florentina ‘de San Lorena Las eapillas de los Medics. En La primera do estas ‘obra crea rumarosoe efactr de tenciGn en un expacioreducido| Yo hace tratando los elementos araitectoricos com escultras ‘ue jueaan con el espacio, Usa pilastas en lugar de columnas ante la flta de espace y las ace apoyar sebre ménaulae curvas que repiten ov estructura fen lz union de Les cuerpos superiors dela esralera. La alternan- ia de frontonestriangulars ysenicircularesy el juego de super icles concavas que eciben espacio en su interory cnvexas, que bproyectan su siete alentorno circundante, comierten esta obra {Enel inicie dl monierimo arauitactonce fneargada porel papa Jute IT en 1550 y deneminads por ella Villa Giulia y en edificios ebigiosos como Iglesia del Gest [ig. 7.16] de Roma, proyectada en 1268, que se convertirs cen el modelo de las basilicas del arte barroco, [nspirindo- se en San Andrés de Mantua de Albers, dispone al esp interior en una sola nave cubierta por una biveda de cafén om lunes, capilla Literals y un ampliocruceto dominado por una gran cipula circular. La fachada fue terminada por otro arquitecto. Giacomo della, Porta y se basa en el disefio de Alberti para Santa Maria No- vella: un amplio cuerpo bajo y otro mas estrecho que se une al anterior mediante aletones Laterales. El conjunto se unifica por la colocacién de un fronton. Este tipo de fachada tendra tuna amplia repercusion en el Barraco romano. Andrea Palladio (1508-1580) une en su arquitectura elemen- ‘tos del estilo romano y veneciano. Su aportacion ma: sonal La encontramos en el campo de la arquitectura civil sentando Las bases del posterior estilo neoclasico que se va 4 inspirar mas en sus disenos que en los modelos clasicos. Su asgo mas caracteristico sera la repeticion de un motive ai~ quitecténico, e llamado motivo palladiano consistente en un arco de medio punto situade entre des dinteles y que parece ‘tomado de La ventana termal romana [Fig. 7.17]. Lae iglesias venecianas de San Giorgio y de Fl Redentor anticipan Ia ti- pologia del barroco, pero, sin duda, su mayor Fama se la debe a la construccion de villas campestres y palacios urbanos en donde emples el orden gigante o las columnatas decoradas con estatuas. HE 4, La evolucion de la escultura 10 44. ElQuattrocento Lae nin dese pid ce cola cy, es mes pneu ass il [stems isin ii so A. Caractristics generates one rege guneles posenee ote + Kimplo de materials diverse. En expcil mirmol ybronc,y también bare coco yerimiavidridsen el casein, + Waveded de temas. Alemis dl gfe risise, vos suri el ncinento de temas fangs y aleorics,mtologics y rertas que abandonar a retsertactn de tio Scio par cera en ura igen iedatzaa el pasanae qe epesea + Emancipacion de los programas iconeprfcos medevales onal fds interpotr Tosca side slementceslagericae state, A el tema de Dovid 2 convert en clsimedo del uiunfo de a Fess Rovertine sobre sus eneaiaes. “+ Insplracion en lee modelor de la Antigiedad. En lo rafe- rents 3 (a ebeleer de proporciones y al gusta por loz detslles aturalistas prepios dal raieve narrative romano. 1 plenitud las tecnica tanto de bulte vedorda camo del vlieve © B. Autores y obras FL primer escultor que puede ser considerade como plenamente feracenticta ex Lorene Ghibertt (3378-1655) que en. 1602 ence en el concurso de ejecuctin pata Las Puettas del Ba tisterlo de Flovencle, concurse en et que tambien participaba Bruneliasch Aunque estan distribuides aun a la manera gatics, con meda~ ones iobulagos, las puertas muestran ura gran novedad en el ‘rataiente de La anatomiay en el interes por [a naturleza. En 1025 se le encargan Las segundas puerta del Baptisteio que ddecice organisar de manera diferente: diez grandes recuadroe {ectangulares con escenas de composiciones complejas en Las (que se mucsta un gran interés por Lntoducclon dela pets Dectiva, eréenando la composicion en plano: que estan gradua- for poral uso que el artista nace da lz luce: y da lar sombrae [2ivepracton cistea ec evidente [Flg. 748] Basta con tecor- ar los reliever del Are Pacis y de Ls calurna Wajana. Eesculter mis importante de este periedo es Donatello (1385- 1456), creador del estilo esculterico renacentsta, trabsjando los mas diversos materiales y teenias [Fig. 749 9 7.20). La preocapacion fundamental dal artista ar [a reprezentacton fal nombre dezde [2 fnfancia facta la velez, aumentando con el paso dal tiempo su interés por los rasgos de la vejez y at ‘atrimient. Ente ls innovaciones de Donatello, podem destacar la ealizacion de primer retrate ecuostre del Renainonte el condatios Gattamelatta de Paéus, exc pido entre 487 y 1458 Parte de a estatuaecuertre de emperador roman Haro ‘Aurelio para repiesentar a un user gue va.2 se alerificaéo por sus actos. Laden de aleria ec uno oe lor Saale renacentictar que mayoresrapecucioner ‘enéren escutira y Dinara. Las obtesposterires coma el Coie de Vewo<- ‘hie tendvan coma punta de partda La tecnica yet atlo de Donatella y revo Linterés por Ls grandes obras pleas ya que estos menumentas se concsbian Dara ser echibidos en lugares pablicos (Fig. 7.21). No podemes olvidas Ls obra de un grupo de artistes cuyas obras en cevimice vieiads Forman pate de a cudod de Florencia tanta camo su eificies. Lucea “ella Robbie (1400-1482) +5 ol crear de este estle que se carcterca pot le \rlaseton ee Rguras Blancas sobre fondes amulet y con slamertor vegealar de cron coleride. Ademés. Lucca fue un excelente escutor en rdrmal y, come Donatello, tambien reatize una Cantorias para Lz Catedral ge Plrenca. Su este ‘endrd numerosos continadores hast bien etiado al siglo me. En Vonecia, Andrea Verrocchio (1435-1488), maesto de Leonardo y también Dintor, eatiz a estatua ecueste del condatiere Colleont en ls cue. partido ‘la obra e Donatello, Logrs una mayor expresividad a traves del roto del Dersonaje que denota sus dotes para el manda. La composicion es un ejemplo ‘de medida y de clculo. El cabalo se apoyasclo en tres de sus pats, (o cual ‘obliga 3 un estudie de les volimenes para equiibrar el peso de le esculturs |Armeme tempo, ot animal gira at cuole para contapenerce a la psicion dei sinete Mia. 2241. © 4.2. El Alto Renacimiento y el manierismo © A. Caracterfsticas generates En contraposicion con et siglo my y en estecha relacion con to sucedide en {a amuitectur, 0 sate nr manifesta un predaminio de 2 omane sabe Ie orertine ven consecuoncia una mayor tendencle Hacls a momumentalldad ‘Se’abandonon ahora los fesgos de elieadera propio: dal primer Renactalete| {ice arar de unas formar que adguleren plone significade en st mismas. Sin usa alguna, ta abra do Miguel Angel Buonarotti (1475-1554) marea todo clperoce. hreuitectoy pintor el artntsNorentino se consigerabe por encime {e'tado excultr y coneebla su proceso clendor come una experignela mistcs| 4‘stormentada que se levaba 2 Le prictica mediante un gran esfue'20 ska, intnflienca de'este artists te protongera alo largo de Ut segura mite Sel Solon ten con una tendaneta a (a elegancta, un tanto smanerade ue v3 12 Sneacterisa' iu ars Rgurativas durante el manera © By La obra escultérica de Miguel Angel us incos come excutor tlenen lugar en Forecta,su ciudad de nacnent, de aman de loz Madi, fn erte momento ravbe Lz iucncae dela ecul ‘urs clisicay de La oba de Donetei, ates de interesese por Ls Slesofia ‘eoplatnica en la Academia Flrertina. ‘su llega 2 Rema se gone en contacto directo con ls obras dele Aniadedad (que eatan en Ls coleccianesvatcanas, mucho mas rca yvaradas que GS inediess. En este momenta esculbe ls Pided vatcena (1495) [Fig 7.22]. Se ‘usta de ura compesicionpraridal, pero muy equlbraa, con vlmenespur= {estas yu acabae dl material con cranes caliadespctriaspesetss fn el jung: de Ls panos ye etude de La ancamta cel cuerpe de Crt. En 1503 web 2 Roencia y esculpe la colsal imagen del Dord pra la Plaza dela Signoria, Nes encontams eect con un tema que ya se habia ‘tatado enol Guaruecem, aunque con un estilo frente Miguel Angel no se inspira yaen les pretatipesceades por Donatello ¢ Verocchi sino an as ‘epreseaciones csiess que habs estudio durante su estancis en Rona. {En eta obra ya atin presente: tadoe lo pricipoe oe astueio anatomic, fucr yexpesvide que corcterizarén ats creaciones pozterioes, Entre os aie 1508 y 1534 oe desaralla el pari de madres del atsta plasmade en dos grandes obra, una romana, 3 Tumba de Juli I, y una Avert ls seulrs de os Medes (1520-54) en a gest 6 San Ls Tube de Julio I espondia aun proyecto au integraba una estructur atultectenicay un conjanto de casentaescltures de tamato natal (uel Angal avancée La eakzacion del grupo escultrico qua, per razones Dolticasy econamicas,acaboreducdo ala tall de Moisés (Fa. 723], ls fesclturas de Lin y Raquel 2 las Bguras de alguns exclavos que hoy <2 encuentran en el Muzeo det Louvre. Mientras conclu el encargo del papa yreabzaba las pinturas de Ls biveda de La Cpl Sista, artista escupid tambien Las esclturas destinades 2 La Gecoracon de Las tumbas de Los Médics en Florencia Estas figuras se fnmarcan en un prams icenogrifice muy influide por a neopatoniema Mover. Se uata de las gus sedentes de Giuliano, Joven guete, y Lotenzo conocido como JI Prsieoso por su actitud de pensador. Ambcs reprecentan la dos caninos para lega 2 Clos, ta vida activa y la vida contemplatia,y se unen a unas figuras muy vinculades ala esclture eke ristica el dia La noche yl aurora yet crepisculo, que aluden al principio yal fin de [a existencia humana, A partir de este momento, las talls ya no van a presetar el acabado c3- racterstice de sus primeras obras sine que van a marfectar al deseo del autista por mostrar el no fino, lo inacabado que alude a lo fugaz dela eristercia hurana. Estas tines obras colncden con una crisis espinal y persona en a vids Gel eecaltor, como lo emuzstran lee poeras de sus tltinesahos, lene Ge amarguray de soledad. Fst css personal coincide con el espttu de (G Conerefaomay sncuantrs en el tama dela piadad ol campo perfecto Date exresar estes sntinients. De este manera han de mtenderse ls Dieses de Santa More ds) Fre (1880-1553) (3 Pete Rondon’ (1564) ia. 7241. 5G. Otros escutores Todos los ezaktoresitebinos del stime tercie del sila we mnifeston en ‘mayor e menor grado la infuonca de Miguel Angel que en alguns caro es ‘muy explicit, come en Bacio Bande (14931660) autor del grape de Heras y Caco en la Baca de a Signoria de Florencia {En ros cass reflja una mayor cratvidad yelabracin personal, come fen el caso de Benvenuto Celi (1500-15) quien realize el esplendio Perseo de (3 Legis dei Lani de Florocin (Fig. 2.25]. Loz fuentes de Insoracon se venontan a as primers obras en bronce del Qvoiocato, ‘especiaimerte (ar de Doetallay Verocchio pero ble por un estudio rigueso dels anatoniay une fusza expresiva detvade dee wteriits {ue Miguel Ange bis stad en el ete, Callin trabajo ons corte de Fraciso I de Trenciay va e sere esponsable, junto 2 Juan de Bolowia (Clve-isos) de [a extension de ar innovaconee ersten del maierno ten elvesto de Lares. @ 5. La evoluci6n de la pintura = 5.1. El Quattrocento ‘eat ls renovacion pictoriea del Ineconto represen aca por Giotto, hay que esperar al siglo wv para fue {a pintura Tatiana vuelva a evecar lo antiguo Jia tectearse en La observacton de la naturateza y al dominio de la perspectiva. Los primeros anos del ‘iglo ny fueron un periods de aprendizaje sobre los ‘modelos clasizos aunque sin clvidar Las importan~ Enrensetianzas del pintura gitien, 7A. Caraceristicas generales eee] Podemos citar cone catactertstias principales ae siguientes: “+ Materiales y técnicas. Continus La tradicén italions de pntura al fiesco aie peimite a desaolle de amalios ssenatos cue sven setts pars eneacrarLafgura himanay eeu spouse En Us pintura de cabllete ce sigue utiizando [a tabla como soporte y a tecnica del temple Solo en la segunds mite desig. y por nfluecia amencs, se wtroduce el uso del olao,expecialnerts en Veneci. ‘+ Temas. Continia la pervivencia de los cicesrelciosos dela vida de Criseoy dels santas aunque uno de as temas pefrios por los 3 tetas fra saera converscion que represen la Vagen rodeada ce ‘ants en actitud de dslogo.Secultvan alguns temas mitaléaicas 0 Drofanos en (2 dacoraion de paiaiosyporancnge de algunos mace as, tomas de [a vida cotiianao dela histor de La ciudad (decor én de Palacio Medi). También el retrat rb canando terreno para ealtar el indhvidualiena ya poder el mecera ys a abandonando Us represontactn idealzada por otra cada vez ms naturalist. + La perspectva y la representacton del espacio. La slicacion de los prinepis tebricas al campo de La pintura fue inc2da por los studios de perspectina realzades cor Brunelleschi al que pronto Secundaron Pale Uccelio 9 Pero della Francesca, Todos ellos esti Giaban y eseribian maltiles tratados: sobre as Linas de Tug, sobre cl movimiento sobre la funcion de la az. La selcionesindagadas ara La vepreentacin espacial fusron varze: [2 perspectivatineal asada en i supetposcion de varios planes tineles(Botalla de San Romono de Paolo Uccells)[Fig. 7.26], eLespaco cibic (lapelacin io Urbino, ce Piero della Francesca), 0 La gradaion lanes de lee planes come si cculaze sie entre Lae Agua (Lenard). + Escuelas. En lineas generales, durante la primers ita de sig, los Dintores van a prefer los ertutios ce prspectiay la incerpracion fs elementos casicns en la decoracion come es el sace de Macaca Paolo Uccelo. Algunespintores, sin embargo, marifestaran una es= trecha vincuacion con el gotico (Fra Angelic) En Ls sequnda mitad de sale, se genetlize el gusto oo: un mayor dinasmo ls elegancia via Sensuallad de ls figuras (ottcel). Fuera de Florencia, (as Giterentesescuelas van a caracterzar per el precernia dela cons- truccionespacil Peo della Francesca en Ubinoe Andres Mantegna nadia) © por tenéenca 3 arablacer (a primaci el coor ecb 2 aby B. La escuela florentina {glove ane en Florencia cn a cbr de dos artistas muy diferentes, eis fondos Wig 7-28). Masaccio (1401-1428), como la mayor parte de sus contemporénect, alterna pintura alfresco com le ce caallete, Fue el primera er Temper con la raditon mastevaly apes" is Leyes e a perspectva, {Goma se wanifestaen lac escos de a CaplllaBrancacct de La Tgle- Sia del Carmen (Florencio) y 2a Trinidad de Senta Marts Novella Fe. 2271. En los primeros, La sensacén de espacio y de strbsfera se encuentra ‘ray consegulda, ast como la expesivicad de Ls personajes que man ‘estan su estado de mimo yreaccion ant diferertosheches de su vida Us obra de Senta re Novela es totalmente nevedcsa: el tema de [a “Tunas con grade Dios padre sustentand Ua cuz pesmi iat una composition Divide uaa por un aca de medio uno au aya Sate as nage de Vig 1 Son dunn La escena se enmarca po ura arqtectraclsica (my slr a ls iesias fe Broelce) compet pr oe paste cota emacs por tm cnt y con = coraion de edallner en a nuts. era de eta eucur el etat ds doranes fx postion de eran atcpan ye el gene del etrato ques nc en Las decades stein nls segunda ita desl, eee orentna aa contr con Ls infunca de pitas ‘lomanca qu ngs 2 avs del omer. Et che unio al vefinamets de les mecenas 1yals pesecinen La dad de gups de kanqur, hard evlucina La pita hai una iment de Vena Fg 1.29) 0 adie un portant aor leg, como La calua, Enos tens regiosos exes serge una certs melancalia queens times ahs ie eolucinande Raia na mayor exes. © G Otras escuctas fuera de Rrenca os ators van a optat pot dos dscns dif “Andrea Mantegna (1431-1506), deo ascues de Pa eatin El Cis seer ge ene ose ets naam. > fc Cacerce ede Ls ples de nanara auc sus dimensiones ¢ 2c {ao en exeso (Fla, 7.30) Est eriainl bute de vista deteratna wna ‘enstucelon esac aue ade lene oue vet con La Aatitedad 2 fue trite admlicba este atta. Las figuras ue acompafan a sto UTaveatan ana idee cast escaldiceubroyade sor fe geometrene ‘Soe ae nar pegs ‘eo dea Francesc (46-1402 ray ps Feder e Hn fot Nance sain ae pecs ate y — i spac ‘Sra at vrddare romain San Pace ere 2. Ls Sader conarsacies vos vrs retrtes [Fi 7-30 © 5.2. El Alto Renacimiento y el manierismo Este etapa supone al mismo tiempo la culminacin y La crits del Feracimients en pinta ya que, por un La, (ssuprena evfecion ltimnsama ye eqs de ler comporcines acura Oe ‘Sb de Rael sm mela iborado. Por ten in, In ee fe le Saloes prsonalesy la meditacin sob ls valilon marca La obra rae Hage racteristicas aanerales Las cttintants betes deernnson une sere de cab: {+ La ispersionde los artistas. Enel ano 1527 tine ugar el de |Stpe els dat Fours del ave eyes stn ‘ede inc ds, em senate mages ples tis ce ‘dean el ese ays ass ee pbs opens een ‘eens tna apts ene es ure i | ced de rendre de edhe as bens samp, yg from peti ears one abn ease ee ned ai lies comes Oe isel ast sce isyserca ns, lai Sui lem ela catalan aa en. ei 40:5) eis peared ty ie si it ifs slp tia cis nari ne Ss ips ere sisi wpa eo pestieyOr tsps frei ee nen meals area pon in eso ene rel coas FResecnu rine sod enone ties saab ent xin Sib esi cte lar. teen as etapa ee jn, ees Ja ele ec ne snout Paolo Veronds (152-1588) eo tan decorator dea esculavenelan: gran colrsta que fee una gama clara frie en contraste con Ls toads intense y cies de Tio, Dina de Palacio cencbs sus composiciones en gander ezemaroequt satan ae glomae ecu cudae, mas quentreate premise oe seid religiso. Sus campecicones estan pot un tepetario de detalles anecdtices, del y esentaion que desvian La stencién de tem principal Su ote rks conoid es ls decoracin del Palacio Ducal Jacopo Tintrett (1518-1534) el atistavenecare que mejor recoge afer de ME (uel Angely que Leva az practcs Las cracterticas del maniermo, Todo allo Lo combina bo Las earactoveieae props de su cucela tan afclonada ala uz at cory apa. Fe Un infor muy rio en le jeccin de grandes Genes bibiens y evangices(ecoracion Ge [a Escuela de San Rocco de Vereca, yun excelente etraista de mundo dels ‘Pada, fenionrie y hombres vinclade a Ie las 2a ater on unex qo nha ‘mucho an El reco Np. EL desarrollo Get manterismo Como ya hemes eich, la crics del humanismo, [2 exstenca de grandes masstos que ceraban el camine a artistas mis jvenes y sebe todo, la ifluencia de Miguel Ansel, Iacan posible el deserollo det malersmo en patua. Como caactritcas especies el estilo pedemos citar: + Libertad y arbitrariedad en el tratamiento de a reatidad que cos siempre se pre= senta como algo deformado contorme a capricho del pntr. + Alteracién de las proporciones de Las Fours tendiende al laaamiento. ‘+ Espacio sometido tanto ala ampllas perspectvas com a estructura apcetadas HE provocenzensaciin de ahege. + Tratamiento ieal de la az y del color que legs 3 exiemos de absolut sid, perdiende toda vinclacin cor Lz read + Indviduatismo y libertad Ls hora de plsmar sobre ol enzo las infuenciss de os grander maertis del moments. Meese Seat Sapte ys Sarto (ixa6ni531) y Jacopo, ontorgno 494.5556) Inftuidos por Miguel Am gel Loc epreuontantel de La escuela ma Antonie Alsat Corregato Gagst550)"y Permigianine eos. Miguct Annet Et manieriane tondrs una yen Espana. slendo ta abra de EL Greco, Bu mesor ele ea 5 = Expansion «2 9 aoe we del Renacimiento Las ciudades italianas fueron el cantro y origen del Renacimiento. Posteriormente esta tendencia se fue expandiendo al resto de Europa a urbes como Paris, Londres y Viena.

You might also like