You are on page 1of 35
Biblioteca CUESTIONES DE EDUCACION Dirigida por Marfa Carmen Delgadillo y Beatriz Alen sris - Universidad, proyecto generacional e imasina- rio pedagigico 0 2. H. Solves (comp.) - La escuela, tia wtopta coridiana 3. L. Morea de Linares » EF jardin maternal 4. R Martine Guarino » La escuela praductiva 5. P. Pognt - La srama de la escuela media 6. P. Zelnsanovich y otros - Efemérides, entre ef mito y ta iis 7. M. Rojo y P. Somoza - Para escribirte mejor 8. M.C. Davini La formacién docemte en cuestiOn: politics ¥ pedagoai 9, 0. Devries - Salud y educacién. Sida en una escuela 10. E. Litwin (comp.) - Teenotogta educativa TL. M.A. Lus - De fa integracién escolar a la escuela § dova 12. Grupo SIMA. M, Marueco y G. Golzman (coords.) ~ “M¥ tra, cused... de qué trabaga? 13, Camilloni, A. y otras - Corrientes didkicticas conten: Alicia W. de Camilloni + Maria Cristina Davini + Gloria Edelstein + Edith Litwin + Marta Souto * Susana Barco CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS a CONFLICTOS EN LA EVOLUCION DE LA DIDACTICA La demarcacién entre la diddctica general y las didacticas especiales Maria Cristina Davini INTRODUCCION La evolucién de las disciplinas, en cualquiera de los campos cientificos y dé la cultura, delinea trayectorias, derivaciones y re voluciones (Kuhn, 1976). A lo largo de estos procesos, se produ- cen reacomodaciones, reconstrucciones ¥ aun profundos cambios de paradigmas. El cambio esti marcado, en parte, en funcién de nuevos avances de Ia investigacién y de la comunicacién entre distintos campos det saber. Pero las transformaciones més significativas no son simpleme te acumulativas sino que implican procesos conflictivos, que fuer- zan a los profesionales ligados a esas disciptinas a reformular la trama de compromisos en que basan sus précticas cientificas, Uno de los aspectos més interesantes de esas “tevoluciones” ¢s el and- lisis de 10s factores extrametodol6gicos, es decir ideol6gicos, en los momentos de crisis y Ia transformacién del pensamiento y la practica disciplinaria correspondiente en et interior de la comuni- dad de expertos, EL campo de las ciencias de ta educacién no es ajeno a estas a ” CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS transformaciones, Sin embargo, como en pocos, ellas reflejan, més 4ue Ia integracién de distintos aportes del saber o la recomposicién de postulados, una tendencia a la fragmentacién, en la cual es frecuente observar pujas por la dominacién, En particular, la polé- mica alrededor de la didéctica presenta, por momentos, ribetes reocupantes. En lugar del didlogo fructifero entre las disciplinas ¥ los espacios entre ellas, asistimos con frecuencia al debate por la SegregaciGn de-territorios. El problema que trataremos en estas paginas se refiere a un debate muy actual en ta linea de desarrollo de la didéctica: es el tema de la definicién del émbito de la didéctica general y las di- dacticas especiales. Esta problemitica, de reconocida circulacién en los medios académicos, es de recurrencia histérica. A veces se expresa de forma manifiesta, generando batallas y discusiones, y fen otros momentos es latente, permaneciendo en ef discurso de forma subrepticia o derivando en la aparcnte negacién de uno sobre el otro. ‘La inclusién de le didéctica como disciptina en el campo de la educacién corresponde a la tradicién europea, bisicamente de Europa central y mediterrénea, y se extiende al contexto lstinoame- ricano. En los paises anglosajones no se aprecia esta incorporacién ~dado que en gran medida la consideran una aplicacién de la psi- sologia de la educacién-, y es innegable la influencia académico. politica que estos patses ejercen respecto de la produccién en la materia Pero en los tltimos afos, la definicién disciplinaria de la didéc- tica y sus especializaciones ha planteado nuevos problemas, Por un lado, los especialistas en distintas diseiplinas ~que forman parte de Jos programas escolares- se han preocupado por reconceptualizar la(s) didéctica(s) alrededor de los contenidos de enseftanza, Se definen las didcticas especiales como campos especificos de las respectivas cigncias, sin relacién con un marco de didactica general cuya propia existencia se cuestiona, desde la éptica de que Ia en- seilanza siempre opera sobre contenidgs de instruccién especializa- Conflicts en a evotacn de lo diectica “ dos (Becker Soares, 1985; Chevallard, 1985; Brousseau, 1991, entre otros). Asimismo, se han organizado diversos grupos de investigacién y ensefianza de las distintas disciplinas y encuentros nacionales € internacionales sobre estas materias, en cuyos equipos es préctica- mente inexistente la presencia de especiatistas en didéctica (véanse Jos congresos Nacional e Internacional de Profesores de Quimica, 1990 y 1992: entre otros encuentros, programas y publicaciones). Al mismo tiempo, los didactas generalistas muestran también preocupaciones correspondientes, lo que se expresa en frecuentes nilisis sobre la delimitacién epistemoldgica de la didéctica, como campo de conocimiento (Contreras Domingo, 1990; Camilloni, 1994), y reflexionando sobre el “por ahora inasible objeto de la didéctica” (Barco, 1988, pag. 19). Si bien es saludable que una disciplina ponga periédicamente sus supuestos en cuestién, el caso que nos ocupa muestra, en ver- dad, procesos disolventes. Los puntos centrales de controversia, en el terreno epistemolégico, pertenecen, mas alld de la didéctica, al campo de las ciencias de la educacién, en el que se observan ten- dencias a conformarse como un conjunto de teorias de diferentes origenes y baja articulacién donde, muchas veces, Ia falta de con- senso es pactficamente aceptada por !a comunidad académica. AA su ver, la disputa en la didactica ~que se dirige al terreno de Ja accisn~ incluye cuestiones de dominios entre disciplinas, por el trabajo simultineo con dos 0 més niveles de realidad. La ensemian- 2a €s un objeto complejo en el que confluyen miltiples dimensio- nes problemiticas y, por ende, diversas disciplinas que pretenden explicarias y aun actuar sobre ellas. Esto no serfa un obstéculo si se trabajase de forma interdisciplinaria. Seguin analiza Klimovsky (1977). hoy vivimos el tiempo del avance de la interdisciplina, en el cual nuevos mbitos de saber son generados. Sin embargo, la interdisciplinariedad en las ciencias sociales y humanas, cuando se cocupan de cuestiones de aprendizaje y de enseitanza, esta lejos de ser una actividad legitimamente consolidada. “ ‘CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS La comprensién de las disputas y las oposiciones no puede dejar de considerar las relaciones hegeménicas entce 1os campos cient ficos, en las cuales unas disciplinas tienden a ser dominadas por otras, consideradas mas “serias”. A ello se agrega que en el terreno de la accién escolar, propio de ta concrecién de la didctica, las ecisiones estén fuertemente determinadas por factores politicos que muy répidamente afectan al desarrollo de la ensefanza, Procuraremos abordar estas complejas problemiticas, buscan- do algunas lineas de interpretaci6n y posibles caminos de integra- cin. En primer término, trataremos la dificil cuestién de la base normativa que forma parte de la definiciGn epistemol6gica de la didéctica 2 lo largo de su constitucién histérica. No es la inten- cin agu{ realizar un estudio analftico de la evolucién de la di ciplina ~cuestién que excede ampliamente los objetivos de este trabajo-, sino referimos a algunos rasgos bésicos que marcan st controvertido desarrollo, Dentro del mismo, analizaremos las ten- siones emergentes del impacto de las teorias eriticas en ciencias sociales y en educacién y la impasse resultante para la didactica. En segundo lugar, analizaremos los problemas teéricos que ca- “Tacterizan la situacién actual de la didéctica general y las didacticas especiales. No podemos dejar de lado en este punto, la influencia que ha tenido el concepto de curriculum, las pujas de los profesio- rales por el control de la ensefianza y el debilitamiento del discur- s0 de la Pedagogia, hoy absorbido por las propuestas de orienta- in de la educaciéa emanadas de organismos intemacionales y financiadores, En tercer término, presentaremos un rastreo global de algunas producciones significativas y de amplia circulacién en materia de didécticas especiales, para verificar si efectivamente constituyen ‘cuerpos te6ricos autonomizados Finalmente plantearemos algunos temas y problemas cuyo estu- dio y produccién dependen necesariamente de la constituci6a de la didéctica general,y en los cuales las distintas especializaciones po. Arian comprometerse como campos cooperatives y en proceso de

You might also like