You are on page 1of 53

Formulación y Evaluación de Resultados del Proyecto

de Investigación de Producción Más Limpia en


Estaciones de Servicio en la Ciudad de Medellín

Gonzalo Narváez Benjumea


Ingeniero Industrial con posgrados en Gerencia de la Salud Ocupacional del CES-EAFIT
y Docencia Universitaria de la Universidad Industrial de Santander. UIS
INSTITUTO TECNONOLOGICO METROPOLITANO. ITM de Medellin
Dirección: Calle 73 Nro. 76ª-354, Teléfono de contacto: 440-52-18
Correo electrónico: gonzalonarvaez@itm.edu.co

Hugo Alejandro Echeverri Urquijo


Administrador de Empresas de la UPB. Especialista en Educación Ambiental de la UPB.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Avenida las Vegas Medellín, Teléfono de contacto: 319-79-57
Correo electrónico: haecheverri@gmail.com

ABSTRACT

This research is focused on the initial review of the conditions of


Hygiene, Safety and Occupational Health in the field of Cleaner
Production, in a pilot study of twenty (20) Service Stations (EDS) in El
Valle de Aburrá in the processes of fuel unloading, storage and the final
dispensing of the product to the users of the service.

This study rather than making an issue over, reveals a number of needs
and weaknesses relating to the management of occupational health
program. In the field of.

RESUMEN

La presente investigación está enfocada a la revisión inicial de las


condiciones de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional en el ámbito de
la Producción Más Limpia, en un estudio piloto de veinte (20) Estaciones
de Servicio (EDS) del Valle de Aburrá en los procesos de descarga,
almacenamiento de combustible y al expendio final del producto a los
usuarios del servicio.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 1
Este estudio más que dejar un tema concluido, revela una serie de
necesidades y debilidades referentes a la gestión del programa de salud
ocupacional. En el terreno de la Investigación, es necesario ampliarlo a
otras estaciones de servicio de la región. Por último, es fundamental
establecer estrategias de monitoreo por parte de las autoridades
respectivas para promover cambios de responsabilidad social
empresarial y de buenas prácticas en la prestación del servicio de
combustibles, tanto a trabajadores de las estaciones de servicio, como a
los usuarios y el público en general.

PALABRAS CLAVE
Producción más Limpia, Seguridad, Higiene, Salud Ocupacional, EDS

INTRODUCCIÓN

En los últimos quince años las políticas de control de la contaminación


en los procesos de producción han evolucionado positivamente desde
etapas en que se ignoraba el tema, pasando por acciones reactivas
como los métodos de "finales de tubo", hasta las recientes tendencias
basadas en las buenas prácticas de operaciones en el trabajo así como
en la prevención de riesgos, y que cambian el cuestionamiento desde
"que hacemos con los residuos" hasta "que podemos hacer para no
generarlos ni contaminar el medio ambiente".

Para aplicar adecuadamente la metodología del modelo de Producción


Más Limpia en las empresas colombianas se requiere: cambio de
paradigmas, manejo ambiental responsable, opciones de tecnologías
más limpias, mantenimiento en los equipos de trabajo y otros enfoques
preventivos, tales como: ecoeficiencia y prevención de la contaminación
en los procesos de trabajo y en el entorno externo.

Producción Más Limpia - PML - es, según definición de la UNEP-


(Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Medio
Ambiente); la aplicación continúa de una estrategia ambiental
preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los
servicios, con el fin de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos
relevantes a los seres humanos y el medio ambiente.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 2
La Política Nacional de Producción Más Limpia, aprobada por el Consejo
Nacional Ambiental en agosto de 1997, contempla dentro de sus
estrategias promover la autorregulación y la autogestión a partir de la
puesta en marcha de convenios de concertación para una Producción
Más Limpia de carácter sectorial y regional, que deben ser entendidos
como instrumentos que faciliten la Gestión Ambiental, la Seguridad y la
Salud Ocupacional entre las autoridades ambientales, el sector
académico y los respectivos sectores productivos.

Del mismo modo la Salud Ocupacional y, más exactamente, el Sistema


General de Riesgos Profesionales forma parte de la seguridad social
nacional según lo determina la Ley 100 de 1983 y el Decreto Ley
No.1295 de 1994.

En tanto las actividades desarrolladas por las estaciones de servicios


tienen incidencia sobre la seguridad y la salud ocupacional, por razones
humanitarias y también porque la seguridad y la salud ocupacional
afecta la productividad laboral y esta la eficiencia en la prestación del
servicio a los usuarios finales, por lo tanto el análisis de las relaciones
entre energía, el medio ambiente y la salud ocupacional se tornan un
asunto pertinente para llevar a cabo el proyecto de investigación.

La energía es parte de la actividad económica y de la vida social. El


consumo de combustibles fósiles derivados del petróleo crece y seguirá
creciendo en un futuro cercano, del mismo modo la energía en
cualquiera de sus formas, constituye un eslabón estratégico para la
consolidación del desarrollo económico del país, así como para lograr
una mejor calidad de vida. La principal actividad de una estación de
servicio (EDS) en el eslabón energético del país, es la venta de
combustibles líquidos. En algunos casos, incluye servicios
complementarios, tales como el lavado (carrocería, motor y chasis),
lubricación y engrase, así como manutención sencilla de vehículos
(cambio de aceite y de filtros, reencauche, etc.), o servicios de venta de
comestibles y minimarket.

El almacenamiento, manejo, y la distribución de los combustibles


líquidos derivados del petróleo, es un servicio público que se presta a
través de las estaciones de servicio conforme con lo establecido en el
Decreto 1521/1998 y en las Resoluciones del Ministerio de Minas y
Energía.
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 3
Teniendo en cuenta que las estaciones de servicio (EDS), son
establecimientos comerciales destinados al almacenamiento y
distribución de combustibles líquidos derivados de petróleo y/o gaseosos
para vehículos automotores a través de equipos fijos que llenan
directamente los tanques de combustible, se ha encontrado que la
mayoría de las estaciones tiene deficiencias en el sistema de seguridad (
situadas alrededor de las vías públicas, y establecimientos como
viviendas e iglesias; por comodidad y mejor servicio las estaciones
poseen en sus instalaciones cajeros electrónicos y supermercados y
actualmente se cuenta con gasolineras de autoservicio). Todo lo
anterior, produce inseguridad en las buenas prácticas de operación del
servicio, debido a que se generan factores de riesgos potenciales e
impactos al medio ambiente. A esto se agrega la falta de información
que poseen los usuarios sobre las formas de prevención ante los
distintos riesgos y peligros potenciales en la operación de las estaciones
de servicio.

En este proyecto la Línea de Investigación de Gestión Ambiental y Salud


Ocupacional (GA&SO) del ITM, en alianza con el grupo de investigación
de Higiene y Gestión Ambiental (GHYGAM) del Politécnico Colombiano
Jaime Isaza Cadavid formuló y desarrolló el proyecto de Producción Más
Limpia en Estaciones de Servicios (P+L en EDS) con el aval del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y Fendipetroleo, como gremio
que asocia las Estaciones de Servicio.

La investigación está enfocada a la revisión inicial de las condiciones de


Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional en el ámbito de la Producción
Más Limpia en un estudio piloto de veinte (20) Estaciones de Servicio
(EDS) del Valle de Aburrá durante la comercialización de los
combustibles en los procesos de descarga y almacenamiento y al
expendio final del producto a los usuarios del servicio.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 4
GLOSARIO

1. DEFINICIONES BÁSICAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD


DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO:

Para el propósito de la investigación, se aplican las siguientes


definiciones como referentes conceptuales claves de las estaciones de
servicio, referidos en los Decretos Nro. 1717 de 2008, Nro.1333 de
2007 y Nro.4299 de 2005, expedidos por el Ministerio de Minas y
Energía, así como en la guía para estaciones de servicio, editada por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), en el
año 2007, de la República de Colombia.

Estación de servicio automotriz. Establecimiento en el cual se


almacenan y distribuyen combustibles básicos utilizados para vehículos
automotores, los cuales se entregan a partir de equipos fijos
(surtidores) que llenan directamente los tanques de combustible.

Dichos establecimientos pueden incluir facilidades para prestar uno o


varios de los siguientes servicios: lubricación, lavado general y/o de
motor, cambio y reparación de llantas, alineación y balanceo, servicio de
diagnóstico, trabajos menores de mantenimiento automotor, venta de
llantas, neumáticos, lubricantes, baterías y accesorios y demás servicios
afines.

En las estaciones de servicio automotriz también podrá operar venta de


GLP en cilindros portátiles, con destino al servicio público domiciliario,
caso en el cual se sujetarán a la reglamentación específica que
establezca el Ministerio de Minas y Energía. Asimismo podrán funcionar
minimercados, tiendas de comidas rápidas, cajeros automáticos, tiendas
de vídeos y otros servicios afines a estos, siempre y cuando se obtengan
de las autoridades competentes las autorizaciones correspondientes y se
cumplan todas las normas de seguridad para cada uno de los servicios
ofrecidos.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 5
Las estaciones de servicio también podrán disponer de instalaciones y
equipos para la distribución de gas licuado comprimido (GLP) para
vehículos automotores, caso en el cual se sujetarán a la reglamentación
expedida por el Ministerio de Minas y Energía.

Estación de servicio pública. Establecimiento destinado al suministro


de combustibles líquidos derivados del petróleo, servicios y venta de
productos al público en general, según la clase del servicio que preste.

Combustibles líquidos derivados de petróleo. Son todos los


productos clasificables dentro de las categorías de las gasolinas,
gasóleos, querosenes y fuelóleos, entre los cuales se cuentan:
Combustibles para aviación (avigás), gasolina motor (gasolina extra,
gasolina corriente, gasolina corriente oxigenada, gasolina
extraoxigenada), combustibles de aviación para motores tipo turbina,
queroseno, diesel extra o de bajo azufre, diesel corriente (ACPM), diesel
marino (se conoce también con los siguientes nombres: diesel fluvial,
marine diesel, gas oil, intersol, diesel número y combustible para
quemadores industriales (combustóleos-fuel oil).

Combustibles oxigenados. Son mezclas de combustibles básicos


derivados del petróleo con alcoholes carburantes en una proporción
reglamentada. Sus especificaciones de calidad técnica y ambiental son
reglamentadas por los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, según sus competencias.

Comercializador industrial. Es el distribuidor minorista que utilizando


vehículos tipo carrocería tanque o barcazas habilitadas para almacenar y
distribuir combustibles líquidos derivados del petróleo.

Distribuidor mayorista. Toda persona natural o jurídica dedicada a


ejercer la distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Distribuidor minorista. Toda persona natural o jurídica dedicada a


ejercer la distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo al
consumidor final, a través de una estación de servicio o como
comercializador Industrial.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 6
2. DEFINICIONES BÁSICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD
Y LA SALUD OCUPACIONAL:

Para el propósito de la investigación, se aplican las siguientes


definiciones como referentes conceptuales claves en el ámbito de la
seguridad y la salud ocupacional, muchas de las cuales son referidos por
la NTC 5254/2004, OHSAS 18001 y la GTC 45/1997, editadas por el
Instituto Colombiano de Técnicas Colombianas y Certificaciones, así
como por el Ministerio de Protección Social.

Ambiente de trabajo. Es el conjunto de condiciones que rodean a la


persona en su trabajo y que directa o indirectamente influyen en el
trabajador, los procesos, los productos y las partes interesadas.

Análisis del riesgo / peligro. Uso sistemático de la información


disponible, para determinar la frecuencia con la que pueden ocurrir
eventos especificados y la magnitud de sus consecuencias.

Causas. Fundamento u origen del riesgo o peligro en un proceso o


entorno especifico.

Condiciones de trabajo. Son los factores de riesgo ligados a la tarea


realizada por el trabajador, a los medios que utiliza y a la organización
del proceso productivo o de servicio. Pueden ser: personales, del
ambiente laboral y su organización y del desarrollo productivo.

Consecuencias. Alteración en el estado de salud de las personas y los


daños materiales resultantes de la exposición a factores de riesgos
ocupacionales.

Daño. Es la materialización o activación del riesgo, que se puede


transformar en accidente laboral, enfermedad profesional y/o a la
propiedad de la empresa.

Diagnóstico de las condiciones de trabajo o panorama de


factores de riesgo. Forma sistemática de identificar, localizar, valorar
y evaluar los factores de riesgo de forma tal que se puedan actualizar
periódicamente y que permita el diseño de medidas de intervención en
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 7
el medio ambiente ocupacional, desde la fuente generadora del riesgo
hasta el medio de transmisión y el receptor de las consecuencias.

Evaluación del riesgo/peligro. Proceso usado para determinar las


prioridades de gestión del riesgo o peligro mediante la comparación del
nivel del riesgo contra normas preestablecidas, niveles del riesgo objeto
u otros criterios.

Exposición. Frecuencia con que las personas, los materiales, productos


o la estructura de la empresa entran en contacto con los factores de
riesgo.

Factor de riesgo. Es todo elemento, sustancia, condición o acción;


cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un
daño a quien está expuesto a él.

Factores de riesgo por carga física. Se refiere a todos aquellos


aspectos de la organización del trabajo, de la estación o puesto de
trabajo y de su diseño que pueden alterar la relación del individuo con el
objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia
de uso o la producción.

Frecuencia. Medida de la tasa de ocurrencia de un evento, expresada


como el número de ocurrencias de un evento en un tiempo
determinado.

Fuente generadora del factor de riesgo. Identifica el proceso, los


objetos, los instrumentos y las condiciones físicas y psicológicas de las
personas en las cuales se encuentra el factor de riesgo. Como ejemplo
de podría identificar como fuente generadora de ruido: el
funcionamiento del motor del montacargas, generador de energía, un
compresor, etc.

Gestión del riesgo. Cultura, procesos y estructuras que se dirigen


hacia la gestión eficiente y eficaz en la prevención, control y los efectos
adversos de los riesgos.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 8
Grado de peligrosidad. Es un dato cuantitativo obtenido para cada
factor de riesgo identificado, el cual permite determinar que tan
potencialmente dañino o nocivo es éste en comparación con los demás
factores de riesgo de la empresa en estudio.

Para la determinación del grado de peligrosidad existe un método


cuantitativo que relaciona las variables en estudio: Exposición,
Probabilidad y Consecuencia.

Lesión. Daño físico derivado de un accidente de trabajo o enfermedad


profesional que se ocasiona sobre las personas que desempeñan una
labor especifica en el medio ambiente ocupacional.

Mapa de riesgo. El mapa de riesgos se refiere a la “graficación” de los


riesgos evaluados, asociados a una ubicación física o geográfica
determinada generalmente, georeferenciada en un medio ambiente
ocupacional.

La forma de elaborarlos y presentarlos va desde los matriciales, pasando


por cartográficos y llegando a las imágenes satelitales.

La segunda definición hace referencia al resultado propio de una


evaluación de riesgos en la cual se determina cuales son los eventos que
puedan suceder, sus posibles consecuencias, y la ubicación de los
mismos. En este caso, esta expresión se usa con un significado similar
al de panorama de riesgos.

Panorama de factores de riesgo. Es una estrategia metodológica que


permite recopilar en forma sistemática y organizada los datos
relacionados con la identificación, localización y valoración de los
factores de riesgo existentes en un contexto laboral, con el fin de
planificar las medidas de prevención más convenientes y adecuadas.

Peligro. Fuente de daño potencial, o situación con potencial para causar


pérdidas en un entorno determinado.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 9
Pérdida. Cualquier consecuencia negativa para las personas, los bienes
de la empresa, el medio ambiente u otra.

Población expuesta. Hace relación al número de personas que se ven


afectadas en forma directa o indirecta por el factor de riesgo presente
en su sitio de trabajo.

Probabilidad. Posibilidad de que ocurra un evento, o resultado


específico, medida por la relación entre los eventos, o resultados
específicos y el número total de eventos, o resultados posibles. La
probabilidad se expresa por una relación matemática como un número
que va desde 0 y 1, en donde 0 indica un evento, o resultado imposible
y 1 un evento, o resultado seguro que ocurrirá

Programa de salud ocupacional. Consiste en el diagnóstico,


planeación, organización, ejecución y evaluación de las distintas
actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud
individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones, y que
deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo en forma
interdisciplinaria.

Riesgo. Desde el punto de vista etimológico, para la Real Academia


Española, la palabra riesgo deriva del italiano risico o rischio, y éste a la
vez del árabe risq, que significa “lo que depara la providencia”.
Igualmente plantea que la palabra riesgo puede entenderse como la
contingencia o proximidad a un daño a un bien material, una lesión
orgánica o la muerte de una persona. En el contexto de la seguridad en
el trabajo, es la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado de
características negativas para las personas, los bienes de la empresa o
el medio ambiente. Se mide en términos de consecuencias y
probabilidad de ocurrencia.

Salud ocupacional. “Rama de la salud pública orientada a promover y


mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social
de los trabajadores, protegiéndolos en su empleo de todos los agentes
perjudiciales para la salud”, emitida por la Organización Mundial de la
Salud y la Organización Internacional del Trabajo, la salud ocupacional
se encarga de la salud de los trabajadores en los puestos, o centros de
trabajo.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 10
Sistema de control actual. Medidas implementadas con el fin de
minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.

Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Forma parte


del sistema de gestión total, que facilita la administración y gerencia de
los riesgos de S & SO asociados con el negocio de la organización.
Incluye la estructura organizacional, actividades de planificación,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos, para
desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener la política y
objetivos de S & SO.

Sistema general de riesgos profesionales. El artículo 1 del Decreto


1295 de 1994, consagra que “el Sistema General de Riesgos
Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de la enfermedades y los accidentes que
puedan ocurrirles con ocasión, o como consecuencia del trabajo que
desarrollan”.

La diferencia esencial entre la Salud Ocupacional y el Sistema General


de Riesgos Profesionales radica en que la salud ocupacional se ocupa de
la salud de los trabajadores; en cambio, el sistema general de riesgos
profesionales no sólo se encarga de la salud laboral, que es el fin
esencial del sistema, sino que comprende a las entidades públicas como
son los diferentes ministerios y las instituciones o personas jurídicas y
naturales de carácter privado como las entidades administradoras de
riesgos profesionales, los empleadores, los trabajadores, las
agremiaciones, o asociaciones científicas y demás que cooperen,
ayuden, e intervengan a favor de la salud de los trabajadores. Además,
Cuando hablamos de Riesgos Profesionales, nos estamos refiriendo al
accidente de trabajo y a la enfermedad profesional, los cuales son
objetivo básico de las acciones de Salud ocupacional.

Tiempo de exposición. Mediante ésta variable se cuantifica el tiempo


real o promedio durante el cual la población en estudio está en contacto
con el factor de riesgo.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 11
3. DEFINICIONES BÁSICAS RELACIONADAS CON LA
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:

Producción más Limpia –PML-: la producción más limpia es una


estrategia de gestión la cual busca minimizar desde los procesos
productivos los aspectos e impactos ambientales significativos
generados como consecuencia de la producción de bienes y servicios,
mediante las siguientes prácticas:

Uso racional de materiales, energía y agua en los procesos productivos

Sustitución de materias primas e insumos por otros menos peligrosos,


tóxicos o contaminantes. Reutilización de materiales, energía y agua.
Reciclaje interno de materiales, agua y energía. Recuperación de
materiales útiles de los desechos. Valorización de los residuos (reciclaje
externo). Eliminación o disminución de riesgos en los procesos de
trabajo.

Gestión de inventarios (control de los tipos y cantidades de materiales


empleados en la producción y el control en el manejo de las materias
primas, productos en proceso, productos finales y corrientes de
desechos en la planta de producción).

Con las prácticas anteriores desde los procesos de trabajo se busca


reducir el consumo de recursos, evitar la contaminación, mejorar las
prácticas de gestión y, en algunos casos, favorece la introducción de
nuevas tecnologías. Todo esto no solo contribuye a mejorar el
desempeño ambiental sino también a incrementar la productividad en
los procesos y la competitividad global de la empresa.

Programas de mantenimiento preventivo: el registro del funcionamiento


de los equipos, frecuencia de uso, duración de piezas, especificaciones
técnicas, entre otros aspectos, permite diseñar un programa de
mantenimiento preventivo, el cual se constituye en una fuente
importante para prevenir contaminación ambiental.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 12
1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1 Título del proyecto


Producción más Limpia en Estaciones de Servicio (P+L en EDS)

1.2. Tipo de investigación


Aplicada al sector económico de las estaciones de servicio que
comercializan combustibles fósiles de gasolina, diesel y gas natural
vehicular

1.3. Investigador principal


Especialista Gonzalo Narváez Benjumea. Instituto Tecnológico
Metropolitano. ITM de la ciudad de Medellín

1.4. Coinvestigador
Especialista Hugo Alejandro Echeverri Urquijo. Politécnico Colombiano
Jaime Isaza Cadavid de la ciudad de Medellín

1.5. Grupos de investigación


 Gestión Tecnológica (G.T) del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM

 Grupo de Higiene y Gestión Ambiental (GHYGAM) del Politécnico


Colombiano Jaime Isaza Cadavid. PC-JIC

1.6. Categoría de los grupos en el registro de Colciencias


 Grupo de Investigación de Gestión Tecnológica (G.T) del ITM:
categoría D, registrado en la plataforma del GrupLac de Colciencias
con el código CL0032616 y clasificado por segunda vez en Junio 11
de 2009.

 Grupo de investigación de Higiene y Gestión Ambiental (GHYGAM) del


Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: Categoría D, clasificado
en la plataforma del GrupLac de Colciencias en Junio 11 de 2009.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 13
1.7. Entidades involucradas
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Instituto Tecnológico
Metropolitano. ITM de la ciudad de Medellín, Área Metropolitana del Valle
de Aburrá y Fendipetroleo

1.8. Lugar de ejecución del proyecto


Distintas zonas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de Medellín

1.9. Costo del proyecto de investigación


Total: $ 22.147.944

1.10. Grupos, línea de investigación y semilleros en las que se


inscribe el proyecto de investigación
 Gestión Ambiental y Salud Ocupacional. GA&SO. Registrada en la
plataforma del CvLac de Colciencias de la República de Colombia, en
el mes de agosto de 2004, con el código Nro.3089266820764623.

 Grupo de Higiene y Gestión Ambiental (GHYGAM) del Politécnico


Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 Semillero de Investigación en Gases del Politécnico Colombiano Jaime


Isaza Cadavid.

1.11. Duración del proyecto de investigación


Doce (12) meses a partir del mes de enero de 2009

1.12. Objetivo general

Caracterizar las condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional en veinte


Estaciones de Servicio del Área Metropolitana de Medellín, en el contexto
de la Producción Más Limpia, con el fin de obtener un modelo de
prevención y control de los accidentes laborales e incidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y daños en el medio ambiente.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 14
1.13. Objetivos específicos

 Obtener un registro de la situación actual de las condiciones de


Seguridad Industrial, relacionados con los procesos de trabajo.

 Realizar mediciones del nivel de explosividad de gases y vapores en


los procesos de almacenamiento y distribución de gasolina, diesel y
gas natural vehicular.

 Revisar el diseño, aplicación y el avance del Programa de Salud


Ocupacional.

 Validar la caracterización usando el estudio piloto llevado a cabo en


las veinte (20) estaciones de servicio (EDS) con en el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá

 Divulgar el alcance y los resultados del proyecto de investigación en


comunidades académicas y científicas, a través de congresos y
jornadas de investigación en Instituciones de Educación Superior

1.14. Metodología

 Criterios generales

Se acordó realizar la investigación sobre los siguientes criterios:

Enfocar la investigación al estudio del ambiente laboral de los riesgos y


peligros asociados con la seguridad y la salud ocupacional, así como al
análisis de los gases y vapores emitidos por los combustibles fósiles en
el proceso de operación de las estaciones de servicio.

Para la realización de la investigación se definió en una primera fase una


muestra de veinte (20) estaciones de servicio ubicadas en la zona de
influencia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 15
Se establecen como zonas de estudio por Fendipetroleo y el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, las EDS ubicadas en las zonas de
influencia de la ciudad de Medellín para Antioquia.

Realizar la investigación prioritariamente con las estaciones de servicio


afiliadas al gremio de Fendipetroleo, y aquellas particulares que
voluntariamente se quieran acoger al proyecto de investigación.

A las estaciones de servicio seleccionadas se les hizo dos visitas técnicas


integradas por dos docentes especialistas en salud ocupacional y tres
estudiantes adscritos al semillero de investigación en gases del grupo
GHYGAM del Politécnico Colombiano, los cuales fueron capacitados y
entrenados en el manejo del equipo para la medición de las emisiones
de gases y vapores en las EDS. En la primera visita se realizó un
reconocimiento detallado del lugar de trabajo y del proceso de
distribución de combustibles, se verificó la información obtenida,
registrándola en los instrumentos de campo diseñados para tal fin, y
complementando la información con preguntas adicionales que
confirman y precisan el diseño y gestión del programa de salud
ocupacional y las medidas de prevención y control de los diferentes
riesgos y peligros implementados por las estaciones de servicio visitadas

En la segunda visita de campo se hizo la medición del nivel de


explosividad de gases y vapores en los procesos de almacenamiento y
distribución de gasolina, diesel y gas natural vehicular, cuyo análisis fue
verificado y avalado por una ingeniera química, quien dirige el grupo de
investigación GHYGAM del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 Metodología general

La presente investigación se enfoca desde una metodología descriptiva,


la cual permite acercarse al conocimiento del problema sobre el manejo
de sustancias químicas en los ambientes de trabajo y en la gestión del
programa de salud ocupacional en las estaciones de servicio.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 16
En el país ha sido poco investigado los efectos para la salud humana y el
medio ambiente causados por la producción, el almacenamiento, el
manejo y la distribución de combustibles fósiles comercializados por las
estaciones de servicio.

La Salud Ocupacional y la Higiene industrial, en su reciente desarrollo en


el país, han enfocado básicamente su trabajo hacia los factores de
riesgo de tipo físico como el ruido, el confort térmico y la iluminación,
los cuales son más notorios en los lugares de trabajo. Los factores de
riesgo químico, los cuales ocasionan incendios, explosiones, deterioran
el medio ambiente y manifiestan los efectos para el medio ambiente
(cambio climático) y la salud humana a mediano y largo plazo como los
cancerígenos, los cuales han sido poco estudiados; esto se prueba
claramente por la ausencia de estudios realizados y el registro de
información epidemiológica ocupacional sobre el tema en el país.

A las 20 estaciones de servicio visitadas se aplicó los cuestionarios


diseñados para las visitas de campo, en donde quedó el registro
respectivo.

Las preguntas de los formatos se aplicaron en la mayoría de los casos a


los administradores de las estaciones de servicio, ya que carecen de
personal capacitado e idóneo para llevar a cabo la gestión del programa
de salud ocupacional.

El propósito de los estudios analíticos es la de realizar las


recomendaciones adecuadas a las autoridades ambientales y al gremio
de las estaciones de servicio sobre los factores de riesgo ocupacional,
modelar propuestas de trabajo y editar textos que permitan a las
empresas del sector, la prevención y el control oportuno de los riesgos y
peligros asociados con los procesos de trabajo desde la fuente
generadora hasta el personal expuesto.

1.15. Identificación de los productos esperados


Los productos más relevantes del proyecto de investigación, son:

Dos conferencias de socialización del proyecto de investigación

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 17
Unas conclusiones sobre las condiciones de seguridad y salud
ocupacional encontradas en las estaciones de servicio visitadas y unas
recomendaciones de mejoramiento.

Un registro documentado sobre los datos obtenidos de las mediciones


del nivel de concentración de gases y vapores por cada estación de
servicio

Un informe escrito con las fortalezas, debilidades y oportunidades de


mejoramiento del conjunto de las veinte (20) estaciones de servicio.

Un texto diseñado del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacional


(fundamentos, metodología y aplicaciones).

Una ponencia en Congreso Nacional sobre la fundamentación y los


resultados obtenidos en el proyecto de investigación.

Un artículo en revista indexada con los resultados del proyecto de


investigación para publicar en el año 2010

1.16. Perfiles de los investigadores del proyecto

 Gonzalo Narváez Benjumea

Ingeniero Industrial con Especialización en Gerencia de la Salud


Ocupacional de las Universidades Eafit - Ces, Especialización en
Docencia Universitaria de la UIS. Formado como Auditor interno por
BVQI y Consultor por la Universidad del Rosario. Diplomado con
experiencia laboral y académica por cerca de veinte años en las
empresas integral S.A, Comfama y el Politécnico Colombiano JIC.
Actualización permanente en los campos de la Salud Ocupacional, la
Gestión Ambiental y el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud
Ocupacional. NTC-OHSAS 18001:2007.

Actualmente es Docente Asociado en carrera, desde hace más de trece


años en el Instituto Tecnológico Metropolitano. ITM, y en la U de M,
desde la División de Educación Continuada, como Coordinador

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 18
Académico del Diplomado Sistema de Gestión de Seguridad & Salud
Ocupacional. NTC-OHSAS 18001:2007

E-mail: gonzalonarvaez@itm.edu.co
Página Web: www.gonabe.260mb.com

Teléfonos: 4405218. Medellín-Colombia

 Hugo Alejandro Echeverri Urquijo

Administrador de Empresas de la UPB. Especialista en Educación


Ambiental de la UPB. Docente en las Especializaciones de Salud
Ocupacional en la Universidad de Antioquia, Universidad de Córdoba,
Universidad Tecnológica de Pereira , Universidad de la Paz en
Barrancabermeja, Universidad Surcolombiana en Neiva, Universidad
Manuela Beltrán en Bucaramanga

Actualmente es Docente Titular desde hace más de 25 años


consecutivos en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en las
áreas de Higiene y Seguridad Ocupacional, autor de varios libros,
asesor y consultor de empresas en dichos campos.

E-mail: haecheverri@gmail.com, haecheverri@elpoli.edu.co

Teléfono: 3197957. Medellín-Colombia

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 19
2. RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.1. Actividad principal de las Estaciones de Servicio. EDS


La principal actividad de una estación de servicio, de acuerdo con los
Decretos Nro. 1717 de 2008, Nro.1333 de 2007 y Nro.4299 de 2005,
expedidos por el Ministerio de Minas y Energía, es la venta de
combustibles líquidos. En algunos casos incluye servicios
complementarios como lavado (carrocería, motor y chasis), lubricación y
engrase, así como manutención sencilla de vehículos (cambio de aceite
y de filtros, reencauchaje, etc.), o servicios de venta de comestibles y
minimarket.

La operación principal de las estaciones de servicio comienza con el


llenado de los estanques subterráneos de almacenamiento de
combustible; y la posterior venta de estos combustibles a los usuarios
finales, mediante el llenado de los estanques de los automóviles o
vehículos en general. En general las actividades tanto principales como
complementarias en el proceso de operación de las estaciones de
servicio se resumen en:

Recepción del combustible


Almacenamiento del combustible
Distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo
Distribución de gas natural comprimido (GNV)
Lubricación, lavado, montallantas, alineación y balanceo, mantenimiento
automotor, venta de lubricantes y tienda, en algunos casos.

2.2. Instalaciones
Para el desarrollo de las actividades principales y complementarias los
establecimientos en donde operan las estaciones de servicio, cuentan
con la siguiente infraestructura física y tecnológica:

Estanques subterráneos de almacenamiento de combustibles. Islas con


dispensadores para el expendio de combustibles. Sala de ventas,
bodegas, oficinas y servicios higiénicos. Patio de servicio, Playa de
estacionamientos, áreas verdes, en algunas de las EDS visitadas para el

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 20
estudio de campo, accesos de ingreso y salida, algunas de ellas
señalizadas y demarcadas.

Las instalaciones en la mayoría de las EDS, cuentan además con:

Tuberías entre los estanques y los surtidores de combustible; Instalación


de sistemas de distribución (Dispensador y/o surtidor) de combustibles
Sistema para abastecimiento de agua potable

2.3. Materias primas e insumos


Las materias primas y los insumos utilizados en las estaciones de
servicio, son por lo general los siguientes:

Diferentes tipos de combustibles: gasolina extra y corriente, diesel y


kerosene.

Lubricantes y aceites para motores, solventes, agentes desengrasantes,


detergentes, ceras, etc. Agua para el lavado de carrocería y motores,
energía eléctrica, aire comprimido y productos de aseo en general.

2.4. Normatividad aplicable a las estaciones de servicio

2.4.1. Políticas Vigentes para la Gestión del Programa de Salud


Ocupacional en el país

En el cuadro resumen siguiente, se describe la legislación básica de


Seguridad y Salud Ocupacional vigente aplicable al sector económico
objeto del proyecto de investigación

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 21
NORMATIVIDAD ALCANCE Y CAMPOS DE APLICACIÓN
APLICABLE
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Establece normas para
preservar, conservar y mejorar la salud de los
individuos en las organizaciones productivas
Resolución 2.400 de Estatuto de seguridad industrial. Describe las
1979 disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
industrial en los establecimientos de trabajo
Resolución 2413 de Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
1979
Decreto 614 de 1984 Bases para la organización en la administración del
programa de salud ocupacional en el país.
Resolución 2013 de Reglamentación de la organización y
1986 funcionamiento de los comités de medicina, higiene
y seguridad industrial en los lugares de trabajo. En
cuanto a nombre y vigencia se debe acatar el Art.
63 del decreto ley 1295 de 1994
Resolución 1016 de Reglamentación de la organización, funcionamiento
1989 y forma de los programas de salud ocupacional que
deben desarrollar los patronos o empleadores en el
país
Resolución 1016 de Preparación y Atención de Emergencias en las
1989 y el numeral 4.7.7 Empresas.
de la NTC-OHSAS
18001:2207
Resolución 1792 de Valores límites permisibles para la exposición al
1990 ruido
Ley 55 de 1993. Convenio número 170 y la recomendación número
177 sobre la Seguridad en la utilización de los
productos Químicos en el trabajo.
Decreto 1281 de 1994 Reglamenta las actividades de alto riesgo
Decreto 1295 de 1994 Determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales en el
país.
Resolución 2569 de Reglamenta la enfermedad Profesional
1999
Resolución 1401 de Normas relacionada con la investigación de los
2007 accidentes e incidentes de trabajo.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 22
2.4.2. Políticas Vigentes para la Gestión Ambiental en las EDS
En el siguiente cuadro resumen se describe la legislación básica de
Gestión Ambiental para el manejo de los Hidrocarburos (Hc) desde las
buenas prácticas en el sector económico objeto del proyecto de
investigación

NORMATIVIDAD ALCANCE Y CAMPOS DE APLICACIÓN


APLICABLE
Decreto 1333 de 2007 Normas aplicables a las Estaciones de Servicio
del Ministerio de Minas y
Energía
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Establece normas para
preservar, conservar y mejorar la salud de los
individuos en las organizaciones productivas
Resolución 2.400 de Estatuto de seguridad industrial. Describe las
1979 disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
industrial en los establecimientos de trabajo
Decreto 4299 de 2005 Este decreto tiene por objeto establecer los
requisitos, obligaciones y el régimen sancionatorio,
aplicables a los agentes de la cadena de
distribución de combustibles líquidos derivados del
petróleo, excepto GLP.
Ley 373 de 1997 y Programa de Uso Eficiente del Agua
Decreto 3102 de 1997
Ley 697 de 2001 Programa de Uso Racional de la Energía
Decreto 3683 de 2003 Reglamenta la Ley 697 de 2001, la cual fomenta el
uso racional y eficiente de la energía y el uso de
energías alternativas en el país.
Resolución 2309 / 86 y Manejo adecuado de los Residuos Especiales y la
Decreto 0440 de 2009 implementación del Plan de Manejo integral de
Residuos Sólidos (PMIRS) en la ciudad de Medellín
Decreto 4741 de 2005 Obligaciones y responsabilidades de los
generadores y receptores de residuos peligrosos
Resolución 1045 de Establece los compromisos mínimos del plan de
2003 gestión integral de residuos sólidos
Ley 1252 de 2008 Normas prohibitivas referentes al manejo de los
residuos y desechos peligrosos en materia
ambiental.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 23
2.5. REGISTRO DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO QUE
PARTICIPARON EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Nro ESTACIONES DE SERVICIO DIRECCIÓN TELÉFONO

1. Texaco los Delfines Calle 6 sur No 52-65 3618386,


31533998
2. Terpel Raya Carrera 52 No 14s-08 2857055

3. Zeus Carrefour Carrera 50 No 27b-71 4549160


bello
4. Texaco Carrefour Avenida Autopista Postobon 2351409
del Rio
5. Mobil san Juan Carrera 68 No 43-15 2605808

6. Servicentro Esso Avenida Carrera 50-14-25 2351809


del Rio
7. Mobil Carrefour Apolo Avenida del rio

8. Mobil la 70 Circular No 69-19 UPB 2602451

9. Esso Belén Calle 30ª No 69c-11 2350517

10. Carrefour Texaco Avenida Sena 2932692


del Ferrocarril
11. Servicentro Esso Poblado Carrera 43ª -19 3112557

12. Terpel la 30 Belén

13. Terpel Palmitas Variante las Palmas 2860883


Aeropuerto JMC

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 24
Nro ESTACIONES DE SERVICIO DIRECCIÓN TELÉFONO

14. Terpel Campo Valdez Calle 49 84-61 2336474

15. Esso Laureles Medellin

16. Esso Estadio Medellin

17. Esso Campo Valdez Medellin 2123173,


2113487

18. Mobil los Ángeles Medellin 4615861

19. Terpel la 65 Rio Negro 4415847

20. Ultragas - Bello Carrera 65 78-190

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 25
3. IMPACTOS DE LOS COMBUSTIBLES FOSILES DERIVADOS DEL
PETRÓLEO EN LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE.

DEFINICIONES Y IMPACTOS DE LOS COMBUSTIBLES


CARACTERISTICAS FOSILES DERIVADOS DEL PETRÓLEO
BÁSICAS DEL PARA LA SALUD HUMANA Y
COMBUSTIBLE EL MEDIO AMBIENTE

3.1. Gasolina de Motor. Por cada galón de gasolina se producen


Es una mezcla compleja aproximadamente 8,2 Kg de CO2
de hidrocarburos entre
tres y doce átomos de
La contaminación atmosférica en esta
carbono formada por
industria está formada por un complejo
fracciones combustibles
de sustancias, y los efectos combinados
provenientes de diferentes
sobre el cuerpo pueden ser sinérgicos o
procesos de refinación del
antagónicos. Por consiguiente, puede ser
petróleo tales como
necesario limitar los niveles de
destilación atmosférica,
exposición permitidos por la presencia de
ruptura catalítica, ruptura
una sustancia peligrosa.
térmica, alquilación,
polimerización, reformado
catalítico. (Decreto 1503 Los riesgos tóxicos de ciertos
de 2002, expedida por el contaminantes atmosféricos en la
Ministerio de Minas y industria petroquímica pueden haberse
Energía y el Ministerio del visto incrementados por el hecho de que
Medio Ambiente de
estos contaminantes están en sí mismos
Colombia. contaminados por impurezas, cuya
Las propiedades de este naturaleza y concentración dependerán
combustible deberán de la calidad de las refinerías.
ajustarse a las
especificaciones
establecidas en la
Resolución 0068 del 18 de
enero de 2001 de los
Ministerios del Medio
Ambiente y de Minas y
energía.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 26
DEFINICIONES Y IMPACTOS DE LOS COMBUSTIBLES
CARACTERISTICAS FOSILES DERIVADOS DEL PETRÓLEO
BÁSICAS DEL PARA LA SALUD HUMANA Y
COMBUSTIBLE EL MEDIO AMBIENTE

3.2. ACPM. Es una El número de muertes por


mezcla compleja de enfermedades respiratorias crónicas en
hidrocarburos entre diez y las ciudades del país con edades entre 1
veintiocho átomos de y 4 años, y en edades avanzadas alcanza
carbono el cual se utiliza valores de hasta 40 decesos por cada
como combustible de 100.000 habitantes, cifra que es muy
motores diesel y se superior a la registrada en ciudades
obtiene por destilación comparables de América Latina.
directa del petróleo. Las
propiedades de este
combustible deberán
ajustarse a las
especificaciones
establecidas en la
Resolución 0068 del 18 de
enero de 2001 de los
Ministerios del Medio
Ambiente y de Minas y
energía y des
disposiciones que la
modifiquen o deroguen.
El ACPM, es el combustible
que más se emplea en el
transporte público pesado
de carretera y el que en
varias ocasiones ha sido
catalogado como uno de
los combustibles de los
más contaminantes en la
ciudad de Medellín, y en
las demás ciudades del
país.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 27
DEFINICIONES Y IMPACTOS DE LOS COMBUSTIBLES
CARACTERISTICAS FOSILES DERIVADOS DEL PETRÓLEO
BÁSICAS DEL PARA LA SALUD HUMANA Y
COMBUSTIBLE EL MEDIO AMBIENTE

3.3. GAS NATURAL En condiciones normales y en estado


LICUADO, GAS DE liquido, los gases naturales y de petróleo
PETROLEO LICUADO. Los se caracterizan por tener propiedades
gases naturales físico-mecánicas peligrosas, que
combustibles procedentes entrañan riesgo de accidente durante la
del interior de la tierra explotación de los sistemas de
son mezclas naturales de producción, el transporte y el uso. Como
hidrocarburos. Según su norma, el riesgo nace del hecho de que
distribución, pueden estamos ante un producto con dos fases
dividirse en gas natural, (liquido- vapor). La expresión de
extraído de los campos de saturación de vapor de este producto
gases, que prácticamente viene determinada por su temperatura: a
no contienen petróleo; gas medida de que la temperatura aumenta,
asociado, extraído con la presión en los recipientes que
petróleo de los campos de contienen GNL y GPL se incrementa
gas-petróleo, y gas rápidamente.
procedente de los campos Las estadísticas demuestran que los
de condensado de gas. accidentes e incidentes en el trabajo, se
producen durante el funcionamiento y
reparación de los equipos de fabricación,
almacenamiento y transporte, y también
como resultado de colisiones y
descarrilamientos. En la mayoría de los
casos, los accidentes ocurren por
inflamación de mezclas gas-aire
producidas por escape de gas licuado.
El incendio es el resultado de un control
inadecuado de la concentración de gas
en el aire, en caso de accidente. La
ignición del GNL y GPL transmite gran
cantidad de calor a los objetos
circundantes.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 28
DEFINICIONES Y IMPACTOS DE LOS COMBUSTIBLES
CARACTERISTICAS FOSILES DERIVADOS DEL PETRÓLEO
BÁSICAS DEL PARA LA SALUD HUMANA Y
COMBUSTIBLE EL MEDIO AMBIENTE

3.4. DIESEL. Es el Por ser rico en AZUFRE, emite más gases


gasóleo extraído del contaminantes. Si bien la calidad de este
petróleo. es más sencillo combustible en Colombia ha mejorado
de refinar que la gasolina parcialmente, todavía tiene que avanzar
y suele costar menos, pero mucho para cumplir con los exigentes
tiene grandes estándares internacionales, la cual es de
El diesel es más pesado y 50 PPM (Partículas Por Millón)
aceitoso (a veces se le
denomina aceite diesel),
se evapora más
lentamente y su punto de
ebullición es más alto,
pues incluso supera al del
agua.

3.5. GASES Y VAPORES Con el aire se inhalan gases y vapores


OCASIONADOS POR LOS extraños muchos de los cuales son
COMBUSTIBLES peligrosos y lesivos para la salud y el
FÓSILES DERIVADOS medio ambiente. Sin embargo, estos
DEL PETRÓLEO. Un gas efectos varían según la sustancia. Las
puede definirse como una características físicas de un gas o un
sustancia que, a vapor más importantes para determinar
temperatura y presión sus efectos biológicos son su
atmosférica, se gobierna concentración en el aire y su solubilidad
por las leyes de los gases. en la sangre y en los tejidos.
Un vapor es la fase
gaseosa de una sustancia
(Cuanto mayor sean éstas, mayor será la
que, a temperatura y
absorción del gas o vapor por el
presión atmosférica, es
organismo)
liquida y los gases y los
vapores se mezclan con
los componentes normales
del aire, pudiendo existir
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 29
en la atmosfera y al
mismo tiempo, aire y Además, su toxicidad y las vías y formas
gases extraños. de entrada también influyen con
respecto a sus efectos sobre la salud.
Casi todos los gases y Algunos gases y vapores son altamente
vapores conocidos se inflamables, incluidos la mayoría de los
producen o se utilizan vapores disolventes industriales, por lo
actualmente en industria. que serán necesarias las debidas
Los más comunes pueden precauciones para prevenir incendios o
clasificarse de la siguiente explosiones accidentales provocadas por
forma: ellos.

Vapores de disolventes Azufre:


orgánicos
Industriales, tales como El disulfuro de carbono, el sulfuro de
los vapores de benceno, hidrógeno (sulfhídrico), y el dióxido de
xileno, alcoholes, acetona, azufre deben manejarse con precaución.
tricloroetileno, tetracloruro
de carbono y disulfuro de
El sulfhídrico y algunos de sus derivados,
carbono.
los mercaptanos, son bastante tóxicos
(más que cianuro). Aunque muy
Gases asfixiantes maloliente incluso en concentraciones
químicos, tales como son bajas, cuando la concentración se
el monóxido de carbono y incrementa el sentido del olfato
el acido cianhídrico. rápidamente se satura o se narcotiza
desapareciendo el olor por lo que a las
víctimas potenciales de la exposición les
puede pasar desapercibida su presencia
en el aire hasta que se manifiestan sus
efectos, posiblemente mortales.

El dióxido de azufre reacciona con el


agua atmosférica para producir la lluvia
ácida. Irrita las mucosidades y los ojos y
provoca tos al ser inhalado.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 30
CONTINUACIÓN GASES Dióxido de Carbono:
Y VAPORES
OCASIONADOS POR LOS
El óxido de carbono (IV) es uno de los
COMBUSTIBLES
gases de efecto invernadero (G.E.I.) que
FÓSILES DERIVADOS
contribuye a que la Tierra tenga una
DEL PETRÓLEO.
temperatura habitable. Por otro lado, un
exceso de óxido de carbono (IV) se
supone que acentuaría el fenómeno
conocido como efecto invernadero,
reduciendo la emisión de calor al espacio
y provocando un mayor calentamiento
del planeta; sin embargo, se sabe
también que un aumento de la
temperatura del mar por otras causas
(como la intensificación de la radiación
solar) provoca una mayor emisión del
óxido de carbono (IV) que permanece
disuelto en los océanos (en cantidades
colosales), de tal forma que la variación
del contenido del gas en el aire podría
ser causa o consecuencia de los cambios
climáticos, cuestión que no ha sido
dilucidada por la ciencia.

En los últimos años la cantidad de óxido


de carbono (IV) en la atmósfera ha
presentado un aumento. Se ha pasado
de unas 280 ppm en la era preindustrial
a unas 390 ppm en 2009 (aun cuando su
concentración global en la atmósfera es
de apenas 0,039%).

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 31
CONTINUACIÓN GASES Gas Butano:
Y VAPORES
OCASIONADOS POR LOS
Fuga de gas butano por mal
COMBUSTIBLES
mantenimiento de la instalación.
FÓSILES DERIVADOS
DEL PETRÓLEO.
Si se produce una fuga de gas butano, y
no se actúa con determinación y
precaución, este puede producir una
deflagración o explosión terminando en
incendio, en el caso de incendio
provocado por gas butano o este sea el
principal combustible deberá utilizarse
para su extinción dióxido de carbono
(CO2), polvo químico o niebla de agua
para enfriar y dispersar vapores.

La inhalación de gas butano provoca,


somnolencia y posible pérdida de
conocimiento, estos síntomas no deben
confundirse con los provocados por la
inhalación de monóxido de carbono CO,
la denominada muerte dulce, mucho más
peligroso y provocado por la mala
combustión de los aparatos a gas.

Contacto del gas butano con la piel.


El contacto del gas butano con la piel y
líquido provoca congelación.
Contacto del gas butano con los ojos.
Si el gas butano entra contacto con los
ojos provocaría la congelación de estos.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 32
PRINCIPALES RIESGOS Y PELIGROS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
OCUPACIONAL ASOCIADOS CON LAS ESTACIONES DE SERVICIO.

RIESGOS Y EFECTOS EN LA SALUD Y EL MEDIO


PELIGROS AMBIENTE

4.1. ERGONÓMICOS: Cansancio, fatiga, lumbalgias, lesiones


osteomusculares y ligamentosas.
Hábitos posturales
inadecuados, Dolores musculares, várices
generados por carga
estática por posición
Enfermedades comunes y profesionales
prolongada de pie.
derivadas de las exposiciones frecuentes a
contaminantes químicos derivados de los
Exposición a campo combustibles fósiles.
abierto prolongada a
contaminación
Síndrome carpiano por uso excesivo de las
ambiental
extremidades superiores

Uso de las pistolas del


Problemas atribuidos a los movimientos
surtidor y del lavado;
recurrentes (repetitivos).
el trabajo en las cajas
del mini-Marquet,
trabajos en las naves Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas y
de engrase. carga de objetos (tienda).

4.2. Dificultades para alternar en la vida familiar y


PSICOSOCIALES: social, por trabajos a turnos rotativos

Trabajo intermitente en Insomnio y/o somnolencia por alteración de


turnos nocturnos y las estructuras de sueño y vigilia con riesgo de
diurnos. accidente o incidente en el trabajo.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 33
Monotonía y trabajos Modificación de los ritmos biológicos,
de bajo contenido temperatura corporal, metabolismo, niveles de
operativo. azúcar en sangre, agilidad mental y
motivación en el trabajo.
Relaciones Estrés.
interpersonales
restringidas por el Desinterés, apatía, aislamiento, soledad
ruido.

RIESGOS Y EFECTOS EN LA SALUD Y EL MEDIO


PELIGROS AMBIENTE

4.3. RIESGOS DE Exposiciones a inhalaciones de gases de la


HIGIENE combustión como monóxido de carbono,
OCUPACIONAL, óxidos de azufre y otros componentes de los
hidrocarburos como el Benceno, que es
OCASIONADOS POR:
cancerígeno.
QUÍMICOS, RUIDO Y
TEMPERATURAS
EXTREMAS: Irritación de la piel por exposición a productos
químicos industriales, bencina, aceites,
elementos de aseo, detergentes para el
Polvos
lavado de autos.

Gases y vapores por


Intoxicación por exposición a gases y vapores
derrame, explosión, e
derivados de la gasolina y el asbesto.
incendio de
combustibles
Humos Emergencias por el choque de vehículos,
incendios, derrames, inundaciones, sismos,
Neblinas y rocíos
asaltos, cortes de energía.
Líquidos
Sólidos
Emisiones atmosféricas por escape de gases y
vapores tóxicos dañinos para la salud y el
medio ambiente, ocasionadas por la
remodelación de la Estación de Servicio, por

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 34
aspectos tales como: excavación y cambio de
los estanques, demolición y retiro de
pavimentos.

Exposición a temperaturas y condiciones


ambientales cambiantes y extremas, como los
ruidos, viento, lluvia y frío en general.

Dermatitis por contacto con los combustibles,


lubricantes (sobre todo los usados) y otros
agresivos.

Incendios y explosiones.

Efecto invernadero y cambio global de la


temperatura.

RIESGOS Y EFECTOS EN LA SALUD Y EL MEDIO


PELIGROS AMBIENTE

4.4. RIESGO Lesiones personales


PÚBLICO:
Muerte
Violencia (atracos,
robos, etc.)
Incapacidades temporales por perdida de la
Alteraciones publicas capacidad en la salud
Asonadas

4.5. LOCATIVOS Escaleras y barandas

Defectos del piso (lisos, irregulares, húmedos)

Alturas insuficientes

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 35
Obstaculización de la visión

Falta de orden y aseo

Aislamiento

Desconocimiento

Falta de señalización y demarcación

4.6. INCENDIO Y Sustancias que mediante el contacto con otra,


EXPLOSIÓN ocasionan reacciones químicas generadoras de
incendios y explosiones

4.7. TRANSITO Y Recepción de materia prima


TRANSPORTE
Traslado de mercancía, a sitios de
almacenamiento temporal.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 36
5. PAPEL DEL INTERNET EN LA GESTIÓN DE LA SALUD
OCUPACIONAL
El utilizar una herramienta a través de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) es de vital importancia para las personas que
manejan esta área de gestión en las empresas, la cual resulta muy
cambiante, por lo tanto, a continuación se describen algunas de las
direcciones más relevantes de seguridad y salud ocupacional a nivel
local, regional, nacional y mundial, que les permita a los participantes
del evento académico, realizar con efectividad la gestión de los
programas de seguridad y salud ocupacional en las empresas.

5.1. OIT. Organización Internacional del trabajo: www.ilo.org


5.2. OMS. Organización Internacional de la salud: www.oms.com
5.3. MPS. Ministerio de la Protección Social.
www.minproteccionsocial.gov.co
Consulta sobre la actualidad en el mundo de la seguridad social
referente a la actualización del Ministerio de la Protección Social de la
República de Colombia.
5.4. Consejo Colombiano de Seguridad. CCS: www.laseguridad.ws.
Portal especializado en temas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
5.5. Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud
Ocupacional. FISO: www.fiso-web.org conformada por las ARP de
Argentina (ARP. Prevención), Chile (ACHS. Asociación Chilena de Higiene
y Seguridad), Colombia (ARP. Colmena), y el Perú (ARP. Pacifico).
5.6. OPS. Organización Panamericana de la Salud. www.col.ops-
oms.org
5.7. MAPFRE / COLOMBIA: www.mapfre.com.co
5.8. Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental Colombia.
CSO&A. www.saludocupacional.com.co
5.9. Seguridad y Salud Ocupacional. SYSO: temas académicos de
Seguridad, Salud Ocupacional y de la Norma OHSAS 18001:2007. Blog
académico de Gonzalo Narváez Benjumea: www.syso-ohsas-
18001.blogspot.com

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 37
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES HACIA UNA PROPUESTA
DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La interacción de muchos aspectos interviene en la busqueda de una


Producción Más Limpia y unas Buenas Prácticas de Manejo en la
prestación del servicio de comercialización de combustibles, las cuales
deben buscar no solamente la rentabilidad en los propietarios de las
estaciones de servicio, sino que y a su vez, deben generar unas
condiciones adecuadas de Salud Ocupacional y de menores impactos al
Medio Ambiente, para así asegurar la sostenibilidad económica,
ambiental y de responsabilidad social en el negocio.

Las siguientes recomendaciones deberán ser tenidas en cuenta como las


más relevantes para proponer el diseño, desarrollo y el desempeño
permanente de programas a corto, mediano y largo plazo que ayuden a
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, la prestación
segura del servicio a los usuarios y la disminución de la contaminación
ambiental.

1. Salud Ocupacional

De acuerdo con el Decreto Ley 1295 de 1994, la Resolución 1016 de


1986 y el Decreto 614 de 1984, las Estaciones de Servicio en asocio con
las ARP y Fendipetroleo como gremio, deben diseñar, implementar y
mejorar permanentemente acciones concretas en la prevención de
accidentes e incidentes de trabajo y el control de los riesgos que en el
ámbito laboral puedan ocasionar daño al bienestar de los trabajadores,
al medio ambiente y los usuarios del servicio en general.

Desarrollar programas de sensibilización y capacitación sobre la


seguridad y la salud ocupacional a los trabajadores y empresarios, así
como en las posibles consecuencias de los riesgos químicos a los que se
encuentran expuestos durante las jornadas de trabajo.

Conformar, capacitar y entrenar frecuentemente a brigadistas de


seguridad en prevención de riesgos y peligros, (incendios, control de
residuos especiales, incendios, explosiones, entre otras). Señalizar la
Estación de Servicio con los peligros, e implementar campañas de
prevención y precaución de riesgos y peligros, incluyendo los que
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 38
afectan al comportamiento de los usuarios.
Conocer el sistema de emergencia y plan de evacuación y practicarlo
con periodicidad por todos los empleados. Sincronizarlo con las
administraciones, municipales y entidades de socorro.

Medicina del Trabajo

Diseñar y poner en marcha programas de vigilancia epidemiológica


ocupacional al personal de isleros más antiguo y expuesto a las
emisiones de gases, vapores y ruido, procurando una evaluación
frecuente con médicos especialistas en salud ocupacional, los
trabajadores deberán ser sometidos a reconocimiento médico periódicos
y previos, y deberá prestarse atención a las contraindicaciones para
trabajar con sustancias toxicas, en especial con la mujeres en lactancia.
El tipo de examen médico deberá adaptarse a la naturaleza y grado del
riesgo de las sustancias a las cuales se exponga a los trabajadores en la
estación de servicio.

Apoyo psicosocial a los trabajadores/as más expuestos al riesgo del


estrés ocupacional (carga de trabajo e incidencia de los turnos en
especial al personal casado y con familia).
Distribuir de manera lógica, los turnos de trabajo, teniendo en cuenta la
incidencia negativa sobre los ciclos biológicos, de los cambios de
horarios de comidas, sueño. Debe haber pausas en el trabajo y ciclos
cortos de descanso.

Higiene y Seguridad Industrial

Apoyo de seguridad (rondas y visitas periódicas sin horario fijo), en el


turno nocturno y primeras horas de la mañana y cambios de turno, por
parte de la policía local y cuerpos de seguridad especial o de socorro.
Se debe colocar suelo antideslizante en las zonas propensas a estar
mojadas y de mayor circulación de personal interno y externo.
Sustituir los escalones por rampas.

Reparar los desperfectos del suelo (baches, baldosas sueltas) y proteger


los surtidores con isletas.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 39
Evitar el acceso o salidas de vehículos y motocicletas a velocidades
inadecuadas.

Dotar de buena iluminación a todas las dependencias y zonas


adyacentes. -Señalar los obstáculos que no se puedan eliminar.
Señalar y vallar los huecos y fosos.

Inspeccionar, de manera periódica, las mangueras, bocas, motores, etc.


para evitar sorpresas.

Limpiar los posibles derrames de combustibles oportunamente y cerrar


el depósito de combustible con cierta rapidez.

Comprobar en adecuado aislamiento el sistema eléctrico (enchufes,


conexiones, cables, líneas aéreas, cuadros eléctricos, etc.), sobre todo
en el lavadero u zonas críticas. Su acceso ha de ser restringido.
Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Dejar de suministrar combustible cuando una cisterna se encuentra


descargando y tomar todas las medidas de prevención y precaución
necesarias.

Asegurarse que se descarga, almacena y se distribuye los combustibles


a los usuarios conforme con los procedimientos de buenas prácticas del
servicio establecidas o que se deban implementar por las estaciones de
servicio.
Disponer de un plan de atención de emergencia y las evidencias de su
implementación, que cumpla con las acciones de protección civil, al
ambiente y de seguridad a los trabajadores en general.

Contar con la señalización y demarcación en todas las instalaciones y


lugares de trabajo de las estaciones de servicio conforme con la
normatividad legal y técnica del ICONTEC.

Disponer del diseño e implementación de programas ambientales


relacionados con buenas prácticas en el uso eficiente de la energía, el
agua y el manejo de los distintos residuos (Plan de Manejo integral de
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 40
Residuos Sólidos –PMIRS- (Decreto 0440 del 30 de marzo de 2009),
entre otros, generados desde las diferentes estaciones de servicio.

Resultados de Mediciones de Gas Combustibles y de Monóxido de


Carbono (Co) en Estaciones de Servicio (EDS)

En general los datos obtenidos en las mediciones ambientales en las


islas, y en los tanques subterráneos de las EDS evaluadas, en donde se
suministra y almacena líquidos inflamables y combustibles y gas natural
vehicular arrojaron resultados dentro de los valores límites permisibles
para el monóxido y los gases combustibles.

La explicación para los resultados obtenidos es que las estaciones de


servicio evaluadas tienen ubicadas las islas para el suministro de
líquidos inflamables y combustibles y gas natural vehicular en áreas
abiertas con circulación permanente de aire y por lo tanto se disminuye
la concentración de gases a los cuales se exponen los trabajadores y
usuarios de los servicios.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 41
PROPUESTA DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL ASI COMO EN LA RECUPERACIÓN DE
CARBONO DESDE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

1. EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD


OCUPACIONAL EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO

para la ejecución y mejoramiento del Programa de Salud Ocupacional en


las Estaciones de Servicio (EDS), se debe partir de una política en la
prevención y el control de riesgos y peligros establecida desde la alta
dirección, que permita una adecuada planeación de objetivos y metas,
sistemas de evaluación, personal responsable directo de la gestión,
cronogramas con fechas de cumplimiento, elaboración de panorama de
riesgos, diseño e implementación de normas y procedimientos de
trabajos seguros, programas de inducción, entrenamiento y
disponibilidad de recursos, siendo parte importante la divulgación,
motivación y registros. Así como también la evaluación periódica a
través de indicadores de gestión, mediante el diseño e implementación
de los siguientes aspectos:

1.1. Aspectos básicos legales:

Política de Seguridad y Salud Ocupacional: circular 001 de 1998 numeral


dos. La EDS debe establecer y dar a conocer a todos los trabajadores la
política de seguridad y salud ocupacional, los derechos y deberes del
personal en el sistema de riesgos profesionales propios de la estación de
servicio.

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial: art.349 del código


sustantivo del trabajo, art.8 del decreto 614 de 1984. La EDS que
tengan a su servicio más de 10 o más trabajadores debe elaborar un
Reglamento de Higiene Y Seguridad industrial, y someterlo a la revisión
y aprobación por parte de la división de trabajo del ministerio de la
Protección Social.

Todas las EDS deberán tener el Reglamento de Higiene y Seguridad


Industrial debidamente registrado ante el Ministerio de la Protección
Social y evidenciar que fue divulgado a todos los trabajadores, el
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 42
reglamento al igual que la política debe ser ubicado en un lugar visible.

Comité Paritario de Salud Ocupacional: decreto 614 de 1984. La EDS


debe permitir la conformación del Comité Paritario de Salud
Ocupacional, el cual debe estar registrado en el Ministerio de la
Protección Social. Este comité debe funcionar bajo los lineamientos
establecidos en la Resolución 2013 de 1986 y el Art 63 del Decreto 1295
de 1994.

A las reuniones del comité solo asisten los miembros principales. Los
suplentes asistirán por ausencia de los principales y deben ser citados
por el presidente. Estas reuniones deben realizarse una vez al mes en
las instalaciones de la EDS y durante el horario de trabajo. El
administrador de la EDS debe proporcionar hasta cuatro horas
semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus
miembros para el funcionamiento del comité.

En caso de accidente grave o riesgo inminente el comité debe reunirse


con carácter extraordinario y con la presencia del responsable del área
donde ocurrió el evento, máximo al día siguiente de ocurrido el evento y
hacer el análisis respectivo con base en lo establecido en la Resolución
1401 de 2007.

El quórum para sesionar el comité estará constituido por la mitad mas


uno de los miembros, pasados los primeros treinta minutos de la hora
señalada para empezar la reunión sesionara con los miembros presentes
y sus decisiones tendrán plena validez.

Afiliación al Sistema de Seguridad Social. Ley 100 de 1993. Todas las


EDS deberán realizar la afiliación del personal contratado y registrar la
información en el formato establecido por la ARP respectiva para la
afiliación al Sistema de Seguridad Social, la cual debe incluir los
siguientes aspectos:

Administradora de Riesgos Profesionales. ARP, Entidad Promotora de


Salud.EPS. Administradora del Fondo de Pensiones AFP, Organización
Responsabilidades y Recursos. Art 4. Parágrafo 1 y 2 de la resolución
1016 de 1989.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 43
“Los patronos o empleadores estarán obligados a destinar los recursos
humanos, financieros y físicos indispensables para el desarrollo y cabal
cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional en las empresas y
lugares de trabajo…”

1.2. Aspectos técnicos y administrativos relacionados con la


gestión de la seguridad y la salud ocupacional:

Panorama de Factores de Riesgo. Art 11. Numeral 1 Resolución 1016 de


1989. Identificación, Evaluación y Control de Riesgos desde la fuente
generadora: elaborar un panorama de factores de riesgos para obtener
información sobre estos en los sitios de trabajo de la empresa, que
permita la localización y evaluación de los mismos, así como el
conocimiento de la exposición a la que están sometidos los trabajadores
afectados por ellos.

Igualmente. Es necesario considerar las normas relacionadas con la guía


de aplicación de la NTC 5254 de 2004 (Gestión del Riesgo dentro del
Proceso de Auditoría Interna) a la NTC-ISO 14001:2004, y la GTC 45 de
1997 (Guía Técnica Colombiana para la elaboración de Panoramas de
Riesgos).

Subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo: las EDS deben


realizar actividades de promoción, prevención y control permanente de
la salud de los trabajadores vinculados a la estación de servicio,
protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales; ubicándolos en
un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas.

Los Subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, se deben


cumplir con los siguientes requisitos:

Las EDS debe realizar exámenes médicos, clínicos y paraclinicos de


ingreso, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso y
retiro a todo el personal que labore en la EDS, ubicando a los
trabajadores en los puestos de trabajo según sus aptitudes, además
cumplir con los lineamientos establecidos en el Art 2. De la resolución
6398 de 1991, en lo referente a la confidencialidad de las historias
clínicas ocupacionales.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 44
En coordinación con el subprograma de Seguridad industrial la EDS debe
estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias
propios de cada estación de servicio, indicando las medidas para evitar
sus efectos nocivos, tanto en la salud humana como en el medio
ambiente.

Las EDS deben organizar e implementar un servicio oportuno y eficiente


de primeros auxilios, desarrollar actividades de prevención relacionadas
con las enfermedades profesionales, incidentes y accidentes de trabajo,
llevar las estadísticas de morbilidad y ausentismo mensualmente.
Diseñar y ejecutar programas para la prevención de enfermedades
generadas por los riesgos psicolaborales derivadas del trabajo en las
EDS.

Mínimo una vez por semestre la EDS debe promover y realizar


actividades de recreación, cultura y deporte, con base en la ley 50 de
1990.

De acuerdo con la resolución 1075 de 1992, se debe contar con un


programa para el control del alcoholismo, tabaquismo y
farmacodependencia.

Subprograma de Higiene Industrial: art 11 de la resolución 1016.


Estructura del Programa de Salud Ocupacional.

En este subprograma la EDS debe desarrollar acciones DE Seguridad


Industrial que minimicen y mitiguen los efectos de los factores de riesgo
inherentes a los procesos y que puedan afectar la integridad física,
mental y social de los trabajadores, la infraestructura interna y externa
o que se llegara a afectar a terceros.
Por lo anterior las EDS debe incluir los siguientes aspectos dentro del
subprograma:

Reporte e investigación de accidentes. Art 21 numeral e del decreto


1295 de 1994; art 11 numeral 14 de la resolución 1016 de 1989
respectivamente. La EDS debe reportar a la ARP a la cual se encuentre
afiliado, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así
como investigar y analizar las causas de los mismos con el fin de aplicar
las medidas correctivas necesarias.
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 45
Estadísticas de accidentalidad. Art 11 numeral 16 de la resolución 1016
de 1989.La EDS debe elaborar, actualizar y analizar mensualmente las
estadísticas de los accidentes de trabajo.

Indicadores de ausentismo laboral. Art.15 numerales 1 a 4 de la


resolución 1016 de 1989.La EDS deberá tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo. Tasa de


ausentismo general por accidente de trabajo, enfermedad profesional y
común.

Tasa de accidentalidad y enfermedad profesional. Inspecciones de


seguridad planeadas. Art 11 numerales 5 y 11 de la resolución 1016 de
1989.

Se define como el procedimiento que permite la detección, valoración,


prevención y corrección de los distintos factores de riesgo o causas de
accidentes para evitar que estos se materialicen en los lugares de
trabajo. La detección oportuna de estas condiciones inseguras facilitara
la aplicación de acciones preventivas o correctivas eficaces. Esto
solamente se logra realizando inspecciones planeadas.

Elementos de protección personal. Art 94 al 104 de la resolución 2413


de 1979.numeral 12 de la circular 001 de 2003.

Este es un método de control que no elimina el riesgo pero si mitiga sus


efectos. Las EDS está en la obligación de proporcionar a cada
trabajador, sin costo para este elementos de protección personal en
cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales
existentes en los lugares de trabajo y así mismo llevar un control de
entrega y uso de la dotación y elementos de protección personal, para
esto debe diseñar un formato de registro.

Normas, procedimientos, estándares para trabajo seguro. Art 11


numeral 22 de la resolución 1016 de 1989. Para lograr buenos
resultados en materia de Seguridad Industrial y salud ocupacional, es

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 46
necesario desarrollar normas y reglas que sean aceptadas y respetadas
por todo el personal el cual están dirigidas, especialmente al
almacenamiento y distribución de combustibles.

Señalización y demarcación. Art 11 numeral 17 de la resolución 1016 de


1989. Se deben delimitar y demarcar las zonas de trabajo en las EDS en
donde haya mayor flujo de vehículos (islas de abastecimiento de
combustible) y circulación de personal, zonas de almacenamiento, vías
de circulación y señalización de salidas de emergencia de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes y las normas técnicas del ICONTEC.

Mantenimiento Preventivo de Maquinas y Equipos. Art 11 numeral 9 de


la resolución 1016 de 1989. Implementar los programas de
mantenimiento tanto preventivos como correctivos de las distintas
maquinas, equipos, herramientas e instalaciones propias de cada
estación de servicio.

Plan de Emergencias. Art 11 numeral 17 de la resolución 1016 de


1989.art 234 del decreto 222 de 1993 y el numeral 4.7 del sistema de
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Las EDS deben elaborar y
ejecutar un plan de emergencias orientado a preservar la vida e
integridad física de todas las personas que por cualquier circunstancia
estén relacionadas con la prestación del servicio, incluyendo
trabajadores, visitantes y comunidad de la zona de influencia. También
deberán propender por preservar los bienes y activos de los daños que
se les puedan causar como consecuencia de accidentes, incidentes y
catástrofes, teniendo en cuenta no solo su valor económico, sino
también su valor estratégico para la EDS y para la comunidad en
general.

Cronograma de actividades. Art 4 de la resolución 1016 de 1989. El


Programa de Salud Ocupacional debe tener el cronograma respectivo, el
cual debe incluir todas las actividades con los responsables directos de
las distintas actividades a desarrollar en los Subprogramas de Medicina
Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad
Industrial, el cual debe estar firmado por el representante legal y el
encargado de el desarrollo del mismo.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 47
Programa de inducción motivación y entrenamiento. Decreto 614 de
1984. Art 11 numeral 20 de la resolución 1016 de 1989.

La EDS debe diseñar un programa de inducción en Salud Ocupacional,


Seguridad Industrial y Medio Ambiente para dar conocimiento global de
las políticas, reglamento, responsabilidades y compromisos que
adquieran los trabajadores antiguos y nuevos al momento de su ingreso
a la Estación de Servicio.

Programa de entrenamiento y capacitación. Art 84 de la Ley 9 de


1979.Titulo III. La EDS debe establecer un programa de capacitación y
entrenamiento para todo el personal que labora en la estación, el cual
debe ser planificado y programado con los recursos necesarios, en lo
posible estos ítems debe coordinarse con la ARP, cuando se trate de
acciones encaminadas a la Seguridad y la Salud Ocupacional.

Evaluación de la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Art 15 de la


resolución 1016 de 1989. Se deben diseñar y aplicar indicadores de
cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el
cronograma de actividades, así como también con las entidades
competentes de vigilancia y control, tales como: ARP, y el Ministerio de
Protección Social, entre otras, los cuales en cualquier momento podrán
realizar la verificación pertinente.

2. EN RELACIÓN CON LA MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL


CARBONO EMITIDA POR LOS HIDROCARBUROS EN LA
ATMOSFERA

La responsabilidad social y el compromiso ambiental es una decisión


ineludible que compromete a todos los actores generadores de la
contaminación ambiental en el planeta. Por lo tanto las estaciones de
servicio deben implementar un banco para la mitigación y compensación
del carbono llamado “Carbono Cero”

Carbono Cero, es un esquema de la producción más limpia, el cual


permite a las personas, empresas privadas o instituciones públicas en
general, conscientes de su papel en el problema de la contaminación
ambiental generada desde los procesos de trabajo que ocasionan el
efecto invernadero y el cambio climático y, sobre todo, en su solución,
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 48
mitigación y compensación de las emisiones de CO2 generadas desde
los procesos de trabajo a través de programas de reducción de
emisiones (mitigación) o captura de carbono, tales como:

2.1. PROGRAMAS DE CERO CARBONO QUE SE DEBEN


IMPLEMENTAR DESDE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

Siembra masiva de árboles: cada árbol sembrado captura en 15 años


unos 280 kilogramos de CO2, que corresponden a las emisiones que un
ciudadano promedio genera al conducir unos 1.540 kilómetros en un
automóvil a gasolina o diesel, o las que un pasajero puede generar al
volar entre Medellín y Cartagena.

Consumo limitado de agua potable: no permitir el lavado de vehículos


en las EDS, que aún lo hacen a través de agua potable y racionalizar el
consumo de esta mediante el uso de agua lluvia o tratada. Ley 373 de
1997 y Decreto 3102 de 1997

Uso racional de la energía: aplicar la legislación establecida a través de


la Ley 697 de 2001. Programas para el Uso Racional de la Energía.
(URE)

Buenas prácticas del servicio (BPS): diseñar e implementar programas


de BPS en las distintas operaciones de las Estaciones de Servicio

2.2. PROGRAMAS DE CERO CARBONO QUE SE DEBEN


IMPLEMENTAR DESDE LOS TRABAJADORES Y USUARIOS DE LAS
ESTACIONES DE SERVICIO.

Diseñar campañas de sensibilización dirigida a los trabajadores y


usuarios del servicio de las estaciones de servicio, con el objeto de
motivarlos e incentivarlos para compensar y mitigar las emisiones a la
atmosfera, mediante las siguientes acciones:

Calculo de la huella por carbono: Usted puede compensar los viajes en


avión o en carro apoyando la siembra de árboles en municipios o zonas
rurales. Todos contribuimos diariamente a que el cambio climático tenga
reversa.
15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.
www.saludocupacional.com.co
Página 49
Por ejemplo, cada vez que conducimos un vehículo o viajamos en avión,
emitimos, directa o indirectamente, dióxido de carbono a la atmósfera,
uno de los tantos gases de efecto invernadero. Y con eso, también
estamos dejando plasmada en el planeta lo que los científicos han
llamado la 'huella de carbono', con el objeto de poder identificar el
consumo de electricidad, el consumo de combustible por desplazamiento
por carretera, la calefacción utilizada en oficinas o viviendas, y viajes en
avión, entre otras. Fuente: http://www.ceroco2.org/

Pero en Colombia hay una manera de limpiar esos 'pecados', y dejar


incólume nuestra 'conciencia ambiental'. En el país funciona un Banco de
Carbono, proyecto liderado por la Fundación Natura de Colombia, para
que una alcaldía, una empresa, una estación de servicio (EDS), una
persona del común, apoye proyectos de reforestación para que las
plantas sembradas absorban los gases tóxicos emitidos durante un día o
un año de actividades.

Con esto se puede lograr una compensación denominada como 'carbono


cero', una forma muy ecológica para participar en la solución de los
problemas ambientales generadas desde el consumo de combustibles
derivados del petróleo.

Aquí, se parte del principio de la neutralidad climática, en el que las


emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en un lugar
A (un carro) pueden contrarrestarse con actividades de protección del
clima en un sitio B (una finca).

Para identificar la huella que deja en su entorno una persona


habitualmente, existen muchas calculadoras virtuales instaladas en
páginas de Internet (www.icao.int, www.myclimate.com,
www.ceroco2.org). Pero para tener una idea básica, quien haga un
vuelo de ida y regreso entre Bogotá y Cartagena, producirá 242 kilos de
dióxido de carbono aproximadamente.

Para compensar esa contaminación, es suficiente que esta persona


siembre un árbol y se asegure de que esa planta esté viva durante 15
años.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 50
Hay que tener en cuenta que la vitalidad de los árboles es como la de
las personas, y por eso entre más jóvenes, más dióxido de carbono
puede capturar.

En cambio, cuando están muy viejos, en ocasiones arrojan, a través de


las hojas y la madera que se agota, la misma cantidad de carbono que
capturan. De ahí que la deforestación sea una de las mayores fuentes
de emisiones.

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BETANCUR, Fabiola María y VANEGAS R., Clara Inés. Modelo para la


elaboración del programa de salud ocupacional con un enfoque de
sistemas de gestión. Medellín: SURATEP, 2004. 30 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Guía técnica


colombiana para la elaboración de panoramas de riesgos y el programa
de salud ocupacional. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 1997. 22 p.
GTC 45.
________ Sistemas de gestión ambiental requisitos con orientación para
su uso. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2004. 71 p. NTC-ISO
14001.
_______ Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional
directrices para la implementación del documento NTC-OHSAS 18001.
Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC. 2001. 71 p. NTC-OHSAS 18002.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. Decretos Nro. 1717 de 2008,


Nro.1333 de 2007 y Nro.4299 de 2005.

NARVÁEZ BENJUMEA, José Gonzalo. Gestión ambiental e incorporación


de tecnologías más limpias en las pymes. En: Ponencia Gestión
Ambiental en el Contexto de la Producción Más Limpia. (4°:2003:
Medellín). Ponencia y conclusiones de los resultados de producción más
limpia alcanzados en 5 pymes en la ciudad de Medellín: Corporación de
salud ocupacional y ambiental, 2003. 22 p.
________, Diplomatura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional. OHSAS 18001:2007. ITM - CSO&A - U de M

________, Fundamentos Conceptuales y Metodológicos del Panorama


de Factores de Riesgo Ocupacional. En: texto para publicar en la
editorial del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. ITM
(1ra:2009: Medellín).

_________, Formulación y Resultados del Proyecto de Investigación de


Producción Más Limpia en Estaciones de Servicio. En: texto para
publicar en la editorial del Instituto Tecnológico Metropolitano de
Medellín. ITM (1ra:2009: Medellín).

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 52
NORMATIVIDAD BÁSICA EN HIDROCARBUROS. Dirección de Control de
Hidrocarburos. Alcaldía de Medellín, Secretaria de Gobierno, sin fecha de
edición.

Disponible en la Internet: http://www.gonabe.260mb.com,


http://www.syso-ohsas-18001.blogspot.com, http://www.ceroco2.org/

15ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL- Medellin, Colombia - Noviembre de 2009.


www.saludocupacional.com.co
Página 53

You might also like