You are on page 1of 40
16-1 @ = MOTORES DE CD —FUNCIONAMIENTO Y CARACTE! TICAS Los motores deed Son impertates en el contrl industrial, porque son ms adaptables que los motores de ca, de campo rotatoro, a sistemas de velocidad ajustable. La figura 16-1 anestra los simbolos eléctscos de un motor en drivacin deed, Eldevana- do de campo del moto se indica como una bobina. Fisicamente el devanado de campo est for- mado por micas vuetas de alambe delgado (de ala resistencia) devanadas en tomo alos polos de campo. Los polos de campo son nclcos de metal feromagnstico ij al estat de la mxgui- 1a La ata resisteeia del devanado de campo lita coment de campo aun valor bastante pe quetio y permite que el devanado de campo se coneete en forma direota entre ls leas de suminsto de ed. Sin embargo, la coriene de campo (Ir relatvamente pequeia se compensa con Ja gran caida de vues en el devanado, que le periten producr un campo magneto tens Er devanado de camgo no se afta al cambiar las condiciones en Ia armadura. Esto es, ean vari a eonrente en a armada para adaptarse als condiciones variables del carga, a corriente en el devanado de campo permancee constante, en eseacia, y la inteusidad del campo smagnético que resulta permanece constant La corsente del campo se puede calcular con faci- Fidad, de acuerdo con la ley de Ohm: ad (16-1) ne 61 FIGURA 16-1 {@) Representacion exquemt- S tica de un motor en deriva ) es rectificado por el diodo Ds, para proporcio- nar un suministro de 28 V maximo a los cireuitos de disparo, Para comprender el funcionamien- to del resto del cireuito de disparo, supongamos, por un momento, que se ha abierto el contacto M, que es N.C., durante un rato y que C) esta totalmente cargado. Después regresaremos para ver qué hacen esos components. La cosriente de la base del transistor pnp Q, se determina con el potenciémetro de ajuste de velocidad, La trayeetoria de la cortiente de base es del suministro de +28 V, pasando por la unién emisor-base de Q;, por Ry y Ry y al potenciémetro de 10 kQ. Al ajustar hacia abajo el cursor del potenciémetro, aumenta el voltaje disponible para energizar la base de Q), y aumenta la comtiente en la base. Cuando el cursor del potenciémetro se mueve hacia arriba, disminuye la corriente por a base de Qj. La corriente en la base de Q; determina la corriente por el coleetor de Qy, que car ga al capacitor Cpa través de Rs, Como vimos en el capitulo 5, mientras més répido se cargue Cz, aids pronto se aleanza Vp del UIT (transistor de unin tiniea) y mas pronto dispara el SCR. Este circuito de disparo también tiene ineorporada Ia regulacién de velocidad (regulacién de carga), igual que los cireuitos de las figuras 16-3 y 16-4. La regulacién se obtiene con los re- sistores R7 y Rg de 220k. Funciona como sigue: Supongamos que el potenciémetro de ajuste de velocidad se ha colocado para tener 2.000 r/min con determinado par de carga. Vemos que el voltaje contraelectromotriz desarrollado por Ja armadura tiende a polarizar en sentido inverso ala unién emisor-base de Qj, a través de Ry y Rg. La tendeneia a la polarizaci6n inversa debida a este cireuito se contrarresta con la combina- cidn de Ry-Ry-potenciémetro de ajuste, que mantiene activado y conduciendo a Q;. Si aumenta cl par de carga en el eje del motor, el motor desacelera un poco y disminnye Ia fuerza contrae- lectromotriz. Eso reduce Ia tendeneia a la polarizacion inversa a través de Ry y Rg. Por consi- ‘guiente, la corriente de 1a base de Q; aumenta un poco y el transistor puede cargar a Cp con mas rapidez. Debido a esto, el UIT dispara més pronto y el SCR dispara mas pronto. Eso aumenta el voltaje promedio que aplica el SCR a la armadura, y tiende a corregir la velocidad del motor. Ahora regresemos para deseribir el cireuito formado por C, R3 y el contacto N.C. de M. El objeto de este circuito es acelerar al motor hasta su velocidad, en forma paulatina cuando arranea por primera vez. Lo hace limitando la corriente en la armadura durante cierto tiempo después de energizar el amancador. Antes de que se energice el arrancador M, el contacto N.C. de M esta cerrado, y su capacitor de sujecién C> esta descargado. En consecuencia hay un cor- tocireuito a través de la trayeetoria formada por Rj y la unién base-emisor de Qy. Qs se mantiene abierto durante ese tiempo. Cuando abre el contacto M, que es N.C., al energizarse el arraneador del motor, C2 ¢0- mienza a cargar a través del resistor Rp y el potenciémetro de ajuste de velocidad. A medida que se carga C2, comienza a funcionar cada vez mas como un cirenito abierto. Cuando eso suce- de, la corriente de la base de Q, comienza a crecer en forma paulatina hasta el valor de estado estable, determinado por el ajuste del potenciémetro. Hasta que se llega a ese valor de estado es- table, se demora el disparo del UT y del SCR respecto al instante normal de disparo. De esta manera, la corriente en la armadura se retarda en forma provisional durante un rato, después de haber energizado el arrancador. En consecuencia, el motor acelera con lentitud hasta su veloci- dad predeterminada, y se evita el gran golpe inieial de la corriente en la armadura, CONTROL MEDIANTE MODULACION POR ANCHO DE PULSO Los motores grandes de ed se controlan mejor con titistores de gran potencia, como se deseri- bid en las secciones 16-3 a 16-7. pero los motores de ed de iman permanente, de pequenos a me- dianos, y algunos motores de ed sin escobillas, se controlan bien mediante wansistores de conmutacin conectados en serie, y operados con el sistema de modulacién por ancho de pul- 50,0 duracton de impulsos. Primezo examinaremos la idea general del control de poteneia con modulacion por ancho de pulso, Después podremos deseribir las tenieas especificas de este método en el control de motores de ed. FIGURA 16-9 +N ‘Organizacién bisica de un sistema de control de ppotonch por modulacion cama de ancho de pulse. Generator de ramps ‘Transistor de 0 Yeas oa f Voliaje de ed que establece la potencia promedio ‘ue llega ala carga Hay tres partes esenciales en cualquier modulacién por ancho de pulso, que se ven en Ia figura 16-9: 1. Un generador de ondas en rampa, que en general funciona a frecuencia constante. 2. Un comparador, para deteetar cuando el voltaje de rampa ha rebasado el voltaje de la senal de control. 3. Un dispositivo electrénico qne conecta la conriente a la carga, en el momento en que el comparador detecta el punto critico en la onda en rampa. En a figura 16-9, el comparador se implementa con un amplificador operacional y el in- terruptor electrdnico es un transistor bipolar que funciona en configuraci6n de emisor comin. La forma en que trabaja es la siguiente; vea las formas de onda en 1a figura 16-10. FIGURA 16-10, Vang ¥) {@) Con un valor pequeio de ; volaje de controle ido de wor traajo de a carga es equeto (el puso es angor- ‘0)-(8) Con un valor mayor de anal Glo de trabajo dela arg es mayor (epuso e: mis ancha).De exe modo se entre mis potencia ac. rica ya carga produce ma- yor canad desu poten soe) vay: Yaseplomse Sve Ee eal oseg) oes) Enel momento en que la sampa comienza a subis, el voltaje positive de control es mayor ‘qh® Yyaupa Por consiguiente, el amplificador operacional comparador produce saturacién posi- tiva, que satura al transistor, cerrando el interruptor de comtiente. Todo el voltaje de suministro, Vs, aparece a través de la carga, Esta situaci6n se ve con claridad en la figura 16-10(a). El voltaje Vrampa aumenta hacia su valor maximo de 10 V. Enel momento en que Veampa & ‘mayor qUE Veoayor €l amiplificador operacional comparador eambia a saturacién negativa, Eu la figura 16-10(a) eso sucede a 3 V, Cuando la salida del comparador se vuelve negativa, polatiza al diodo D, en sentido inverso, y a la unién B-E (base-emisor) del transistor. En conseouencia, el transistor pasa de inmediato a corte y Ta carga se desenergiza. Permanece desenergizada curan- te el resto dal ciclo de la rampa, de 3 a 10 ms en la figura 16-10(a). Este proceso se repite cada ciclo del oscilador de rampa y produce una forma general de voltaje a carga con un cielo de trabajo de 30%. En consecnencia, el voltaje promedio a la carga, ena figura 16-10(a), es Vip(orom) = 0.30 X Vs Enla figura 16-10(b) se muestra un voltaje de control mayor. Ahora la rampa debe subir 6 V para disparar al comparador y desconectar el transistor de potencia. Por consiguiente, el ciclo de trabajo de la carga aumenta a 60%, y su voltaje promedio aumenta a Viviorom) = 0.60 Vs Al variarel voltaje de control se ha variado, © modulado, el ancho de pulso ala carga. Con ‘e80 se varia el voltaje y la potencia promedios a la carga, que es la idea de la modulacién por an- cho de pulso. Ventaja de la modulacién por ancho de pulso. La modulaciéin por ancho de pulso, conmu- tada por transistores, tiene una ventaja fundamental sobre el control de carga con un amplifica- dor transistorizado lineal. Es la misma ventaja que se obtiene con la conmutaci6n con tiristores: mejor eficiencia, Al igual que ua SCR, un transistor modulado por ancho de pulso esta ya sea totalmente cerrado, saturado, 0 bien totalmente abierto, desactivado. Cuando esta activado, su comiente es grande, pero su voltaje en terminales es casi cero, por lo que su consumo interno de potencia es casi cero. Cuando esta abierto, su caida de voltaje en terminales es grande, pero st cortiente es cero, en esencia. Asi, su consumo de potencia sigue siendo cero. Como el disposi- tivo de control consume una potencia casi cero, toda la potencia que se consume del suministro de comiente directa se entrega a la carga. Nada se desperdicia en el control mismo. Es bastante distinto de un amplificador lineal, donde la potencia en la carga se controla desconectando el transistor de una condicién de polarizacién con ed. Un transistor lineal consume potencia del suministro, para desperdiciar la potencia definida por Pogotaciz ca) = Vex (petra) * Te (potas) Filtrado de la onda modulada por ancho de pulso. En algunas aplicaciones se pueden aceptar las formas rectangulares de onda de la figura 16-10. En otras se debe alisar la forma. En el caso ideal se puede alisar hasta obtener un voltaje de ed igual al valor promedio de la forma de onda, Esta idea se representa en la figura 16-11. Enla figura 16-11(a) se ve un filtro LC de paso bajo. El inductor en serie con la carga tien- de a mantener una cortiente uniforme por Ia carga. El capacitor en paralelo tiende a mantener un voltaje uniforme a través de la carga. El diode de marcha libre 0 de contratensién. D. propor- ciona una trayectoria completa a 1a comiente para la combinacién inductor-carga, cuando el transistor se abre (OFF). y el inductor crea el voltaje vz, positivo en su parte inferior, como se ve en la figura 16-11(b). El diodo D esta polatizado en sentido inverso cuando el transistor se activa. FIGURA 16-11 Vs Fitrado de la onda de carga +50 (@) La inductanciaLestd en 9 serie y la capacitancia Cesté ‘en paraleo con fa carga (6) B diodo D forma una tra- yectoria para el componente inductivo de la corrente de ‘carga, cuando el transistor ‘esti abierto. (c) Cuando el ancho de pulso es igual al 60% del periodo, el valor promedio de Vin es Vin = | Modulator ‘amie 06 x S0V= 30 cod ps Toms (clo de aj 6) ” O vy Forma de onda no filtrada ~ \° ) Forma de onda perfectamentefiltada Forma de onda parcialmentefiltada © En general, um circuito de filtro puede obtener una forma de onda de ed casi ideal. Mien- tras mus se invierta en la constrnecién del circnito del filtro, mas se acerca uno a la corriente di- recta ideal, uniforme. EL TEMPORIZADOR-OSCILADOR TIPO 555 ‘Un método prictico de obtener Ia modulacisn por ancho de pulso es usar cierto circuito integra- do Hamado cinco cincuenta y cinco. Este nombre se toma del tipo ntimero NESS, que le dio su inventor, Signeties Corporation, E1555 se consigne en un paqnete dual en linea de 8 terminales. Una unidad dual 555 (dos 555 con la misma fuente de poder) se consigue como un DIP de 14 terminales, llamado 556. EI 555 puede hacer varias funciones. Para comenzar a comprender su foncionamiento, veamos primero a su modelo interno y a continuacién lo pondremos a trabajar como oscilador 6 ‘Salida Umbra OZ > Sala Control > Salida Disparo © descarga directo @ 555 Salida Unbral Salida Vandel Mens oy © piipal Misde+8V © > principal cosy sito HI (comentincameste) byjoLo i Salida Disparo descarga Dispuro Salida fenos de +4 V mona) Avwinefncin Mas aesty | eda bo orate) LO (Capar de deseargn iid don capacitor heme oO} 0 HIGURA 16-12 3 temportzadorfosclador $55. (a) Distrbucién interna, Consute slempre este dagrama para far eas acerea de funcionamlento del $55. (b) Inco del FF —Iasalida se pone en alco (HI) (c) Relni- 40 del FF— la sallda se pone en LO (a0). RC. La figura 16-12(a) muestra la distribucién intema, formada por dos amplificadores opera- cionales comparadores, un flip-flop, FF, simple RS y un transistor disipador de corriente. Su funcionamiento es el siguiente: El divisor de voltaje de tres resistores a lo largo del lado izquierdo divide al voltaje de su- ministro Voc en tercios. Asi, para Voc = 12 V, habra +4 V en Ia entrada no inversora (positiva) de amplificador operacional Iniciar (Set) y + 8 V en la entrada inversora (negativa) del ampli- ficador operacional Reinicio(reset). 16-9-1 Modo oscilador Aliniciar nuestra explicaci6n supongamos que el flip-flop esta en reinicio [Q es bajo (LO): Q es alto (HD)J. Por consigniente, la salida principal en la terminal 3 es un bajo (LO) digital, potencial de tierra, Ademas, supongamos que la terminal Reinicio directo del bajo activo esta desactivada (terminal 4 conectada con alto, HI, inactivo). y supongamos que Control esta desactivado (la ter- ‘minal 5 se conecta a tierra, a través del capacitor de 0.01 uF). Asi, s6lo hay que ocuparse de cua- ‘ro terminales: Disparo (2), Salida principal (3), Umbral (6) y Salida de descarga (7). Las acciones se inician cuando el voltaje en Ta terminal Disparo baja de +4 V, por accién ‘extema al circnito, Cuando eso stcede, el comparador Inicio cambia su salida de 0 a +Vsar, ¢a- si +12 V, Esta seal Inicio se aplica a la entrada $ del flip-flop, como se ve en la figura 16-12(a).. Por consigniente, el FF va a inicio y envia a nivel alto (HI) su Salida principal Q (casi 12 V). Al mismo tiempo, el FF lleva a Q a nivel bajo, LO, con lo que se desaetiva el transistor de cambio de nivel bajo. La salida Descarga, terminal 7, pasa a alta impedancia; no es capaz de di- sipar comtiente a tierra, Todo el tiempo la terminal de Umbral, la 6, debe ser menos positiva que +8 V, por lo que el comparador Reinicio esta en nivel bajo LO. Las condiciones del circuito ex- temo deben cumplir esta condicidn. La figura 16-12(b) mnestra el estado del 555 en este ‘mento. Después de que se ha reiniciado el FF, permanecerd en ese estado hasta que una accion ‘externa al circuito provoque dos eventos: 1. La terminal 2, Disparo, debe regresar arriba (més positiva que) de +4 V, quitando el alto (HD de la terminal S de FF, 2, La terminal 6, Umbral, debe aumentar de +8 V. Cuando Umbral se vuelve mayor que +8 V, la entrada diferencial del comparador Reinicio tendra la misma polaridad que las mareas del amplificador operacional en la figura 16-12(a). Eso ‘manda la salida del comparadot a + Vsqr, Nevando a alto, HI, la terminal R del FF. El FF se reini- cia y manda a Salida principal de regreso a tierra, También, la seital alta en Q Hleva al transistor de disipacién a la saturacién. Por consiguiente, 1a Salida de descarga pasa a bajo, LO. y es capaz de consumir ua gran corriente hacia tierra, si hay algunos capacitores externos al circnito que ne- cesiten una descarga rapida. La figura 16-12(c) muestra el estado del 555 en ese momento. El voltaje Voc de suministro de ed, en la figura 16-12, es +12 V. En realidad, el 555 pue- de funcionar con enalquier voltaje de suministro de ed entre 5 y 16 V. El voltaje de referencia de Disparo siempre sera (1/3) X Voc, ¥ la referencia de Umbral sera (2/3) x Voc. Por ejemplo, pa- 1a Veo = 15 V, Vaiepaco = (1/3) X15 = 5 Vey Vumteat = (2/3) X15 V = 10 V. El voltaje de salida alto, HI, en la Salida principal, es casi igual a Voc, 0 sea +15 V en este ejemplo, Cuando se opera con un valor de +5 V para Voc. la Salida principal del 555 es compatible con disposi- tivos digitales TTL (logica de transistor-transistor) y NMOS. Accién de oscilador. Es sencillo producir oscilaciones rectangulares con un 555. Los tni- cos componentes extemos que se requieren son dos resistores de y un capacitor de temporiza- cin, como se ve en la figura 16-13. Para comprender el funcionamiento como oscilador, imagine que el voltaje vep a través del capacitor acaba de bajar de 4 V. y con ello dispara a FF al estado alto HI. En el instante r= 0 en la figura 16-14). FIGURA 16-13 y= 0.2 yy + Ryd Cp Equa dl ara dl hy O7 Rex Cp ‘oscildor $55. Disparo y ° = tin 4oHO7 «AR #2) *C} [Umbra estan conectacoe (who OTE By ENS yy ambas entradas reciben Woltaje cr del eapueeor Las ‘terminals de Reinicio dree- to y Control no so usan Es mejor desactivar Reiniio ‘directo (terminal 4) conee- ‘indolo directamente 3 Voc Biggar Y desaedvar Control conee: {ando un capacitor de 001 G IAF enere la termina Sy la Soe ote a Le ‘fe muestran para que el et ‘quora sea lo mas soncilo posible. Rn Yoo Satie pT, Unie g ecncpa Con a Salida principal en alto, HI, y la Salida de descarga flotando (desconectada de tie- 11a) no pede pasar corriente a la terminal Descarga, Eso hace que Rr, Rr ¥ Cr sean una com- binacién en serie, con st constante de tiempo de carga definida por Teanga = (Rri + Rr2) X Cr (16.8) En este momento el capacitor comienza a cargarse, mas positivo en la parte superior, yendo de su voltaje instanténeo ver = 4 V hacia 12 V, ya que Cresta conectada al suministro de +12 V, a través de la resistencia Rp, + Ry. Esta intencion de que el capacitor se cargue a 12 V se deseri- be con la linea de puntos de la grafica de ver en la figura 16-14, Ala mitad del proceso de carga, ver llega a +8 V. Este voltaje se aplica a Disparo y af mismo tiempo a Umbral, ya que estin puenreados (es decir, conectacos) entre si en la figura 16-13. Cuando Vypixat Hega a +8 V, cambia su amplificador operacional interno, reiniciando el FF in- temo, Por consiguiente, la Salida principal va a tierra, LO, como se ve en la figura 16-14, En el mismo instante, la salida Descarga, en Ia figura 16-13, también pasa a bajo LO, haciendo que FIGURA 16-14 Vert) En el modo osciador, el 555 produce una onda cuadrada en Salida principal. La forma de ondaa través de CT consiste en segmentos de ccuras de constante de tiem- po, que casi son lneaes, ‘como rampas. el punto de conexién Rr-Rr se ponga en corto a tierra, Esto de inmediato para la carga de Cr y comienza el proceso de descarga. La trayectoria de descarga es hacia arriba, pasando por Rr, en tomo a la conexién extema de la figura 16-13, entrando a la terminal Desearga, y a tierra. Se ha interrumpido la intencién original de Cy, de cargarse hasta +12 V. La interrupeién sucedié exactamente a la mitad del proceso de carga, ya que Cambio real en ver 8V-4V _4v Cambio originalmente intentadoenver 12V—4V 8 Recuerde lo signiente para las curvas transitorias con constante de tiempo: se requiere un tiempo transcurrido de 0.7 7 para llegar a la mitad de un proceso de carga (compruébelo en el apéndice A), Por consigniente, el tiempo durante el cual la Salida principal del 555 permanece alto (HD) es tt = 0.7 X Teargn = 0.7 X (Rry + Rea) X Cr (16-6) qne se indica en Ia figura 16-13. La trayectoria de descarga de C; se diferencia de Ia trayectoria de carga, en Ia figura 16- 15. En la parte (b) de esa figura se aclara que R72 es la tinica resistencia en la trayectoria de des- carga. Por consiguiente Taese = Rr> X Cr (16-7) El capacitor comienza a descargarse con Ia intencién de bajar por completo desde +8 V hasta 0 V, como indica la linea descendente de puntos en Ja figura 16-14. Pero en el instante en que llega a 4 Y, la entrada Disparo conmuta el amplificador operacional ¢ inicia el FF intemo. La salida Descarga regresa de inmediato a la condicién de circuito abierto, y se interrumpe el proceso de descarga. Asi, también aqui el transitorio capacitivo sélo hace la mitad de su inten- ‘cin original, ya que Aver real sv-4v avi ‘Aver oniginalmente intentado $V—O0V 38V 2 Por lo anterior, el tiempo transcurrido de descarga es 0.7 X Tasye, dando un tiempo de sa- ida de seiial baja, LO, de fio = 0.7 X Tose = 0.7 X Roa X Cr (16-8) Esto se indiea junto a la salida, en la figura 16-13. FIGURA 16-15 av shy “Trayectorias do area y ‘descarga dal osclador 555. (@) Cargz:vcy aumenca, Salida Principal etd en alto HL (6) Descarga: vr baa. Salida principal esta en bajo LO. ut *F 555 Disp Circto aL | 16-9-3 Modulacién por ancho de pulso con dos 555 La entrada de control. Elcaso normal en un 555 es que el divisor de voltaje de tes resisten- cias, de la figura 16-12(a) ajuste el voltaje critico de disparo en YVecc y el voltaje ctitico de um- bral en ”/sVcc. Sin embargo, se puede variar esta situaci6n aplicando un voltaje extemno a la terminal de entrada Control (terminal 5). Hasta ahora no hemos usado Ia terminal Control: slo ‘hemos suprimido el ruido en su terminal, conectando un capacitor de derivacién a tierra. La figura 16-19 muestra una fuente extema de voltaje que aplica un voltaje de control va- siable, Ycooirot Con esto se elimina Ia operaciéa nominal de dividir en tercios. En Iugar de ello hhace que el voltaje eritico de umbral sea igual a Vcoguot:¥ hace que el voltaje critico de disparo sea igual a V2 X Veontor Por ejemplo, supongamos que Voor = 4 V. La figura 16-19 muestra con claridad que este valor se aplica directamente a Ia entrada negativa del amplificador operacional Reiniciar, por lo que se vuelve el voltaje critico de umbral. El mis inferior de los dos resistores de 5 kO divide ahora en dos mitades a YCoaua.- Por consiguiente, aparecen "/y X (4'V) = 2 Ven la entra- da positiva del amplificador operacional Iniciar. Ese valor de 2 V se vuelve el nuevo valor de voltaje de disparo. FIGURA 16-19 Veo Uso de la entrada Control. g Veentroi nunca debe ser 8 mayor que 7/3 Voc-Aparte de esta restriccidn, Vec nada tiene que ver con los voltajes criticos de disparo y de umbral [36 satiga . 6 Umbral oS prin > Descarga para control 77a, Monoestable variable. La figura 16-20 muestra un monoestable de ancho de pulso variable. El cirenito de temporizacién RC se conecta con 1a entrada Umbral y con Desearga, igual que en Ja figura 16-18. También la entrada Disparo se activa de Ia misma manera que en esa figura. La nica diferencia es que ahora Voxuot 5° aplica a Ja entrada Control, y establece el valor exitico ‘Umbra En lugar de que Cy tenga que cargar a 7;Vcc para terminar el pulso Salida, Cy tiene ahiora que cargarse hasta el snismo valor que Vcoauor Como mo se permite que Vconyot $28 MAYOr que 7 Veg, la duracién fy del pulso debe ser igual o menor que su valor normal de fy = 1.1R7Cry. FIGURA 16-20 ee Mee (@) Uso de un 555 como 15V 15 monoestable con duracién tp controlable de pulso. Ry 4 : (b) Formas de onda, ou § © ‘ 555 fu Ube 3 Salida 0 Sheu 2 1 Disp Descarga Gnd T @ — | tmseg) ) “appe90 wou jap Oxf o.n0 EDIU] O%;AQ cp uo} (ee-By ont a k ‘Wg ap scuin epuowe ye cuneou v musundss smd arb coad un av JOpHaUsIAp FCT leq e esedil)jedouud wpaes anb 24 wpe-5y J opt 2euRy pon maar un UML -unid up op ayonbod Jonour un kad ‘o5pd ap ota ap UOpERPOAL Jod ja Ir9l wun “fe so oe sz = MER rd enc dna. yume ed anny “avd pean no deunal@ gee panes aa opamp oy 4 ~ S agit (at (ies 4 su flanco negativo en la Salida principal para disparar un segundo $53 que funciona como mo- ncestable variable, Entonces se amplifica la forma de onda de Salida principal, del monoesta- ble, para energizar el devanado de armadura de un motor de ed de iman permanente. La figura 16-22 muestra las formas de onda para el cizcuito de control modulado por an- cho de pulso, de la figura 16-21. Para un bajo valor de Veoatot €l ciclo de trabajo de la carga es bajo. La figura 16-22 muestra que fy = 6 ms, en J = 25 ms cuando Veen = 4 V. El ciclo de trabajo del monoestable (y de la carga) es bajo, sélo 6 ms/25 ms = 24%. Se entrega baja poten- cia promedio a la armadura del motor, por lo que el motor produce bajo par e impulsa a su car ‘ga mecanica a baja velocidad. Para un valor mayor de Veauyot auumentan el ciclo de trabajo de la earga y la potencia pro- medio a la carga. En la figura 16-22, con Vooati = 8 V. €l fp del monoestable aumenta a 15 ms, dando wn ciclo de trabajo de la carga igual a 15 ms/25 ms = 60%. Esto activa mucho mas al de- vanado de armadura, produciendo mas par y haciendo gitar al eje a mayor velocidad. Un valor maximo de Veouirar de 10 V, da como resultado la maxima potencia promedio en la carga. El ciclo de trabajo es 22 ms/25 ms = 88% en la figura 16-22. Salida principal _ OOO AT sritico de YD#"c) ‘isparo (ara al Yeas) (mse) Salida principal) ! ! i Mn! : : : WHEEL WEL 22 seg 18g) FIGURA 16-22 Formas de onda para el sistema de control modulado por ancho de pulso, en la figura 16-21 INVERSORES CON FRECUENCIA VARIABLE En forma inherente, los motores de ca no se adaptan tan bien a las aplicaciones con velocidad variable como los motores de ed, porque no se puede controlar su velocidad en forma satisfac- toria con una variacion seneilla del voltaje de suministro, Es cierto que al reducir el voltaje de suministro a un motor de induccién trifisico en 60 Hz se reduciré su velocidad, pero también ‘empeorard en forma drastica la capacidad de regulacion de velocidad del motor. Esto es, un mo- tor de induccion de ca funcionando a un voltaje reducido no es capaz de mantener una veloci- dad de eje sazonablemente estable en presencia de pequenos cambios en demanda de par, impuestos por la carga mecénica. Se puede obtener un control satisfactorio de la velocidad de un motor de induccisn de ea s6- Jo cuando se varia la frecuencia de suministro mientras se varia el voltaje de suministro. Si la fuen- te de comiente es la linea de servicio de 60 Hz ca, Ia variacién de frecuencia es una tarea mucho ams dificil que la variacién del voltaje. Sin embargo. a veces se desea pasar por él problema de constrnir un circuito impulsor de frecuencia variable para controlar la velocidad de un motor de ca, para aprovechar la ventaja de ciertas caracteristicas intrinsecas superiores de las méquinas de ca, Son las ventajas intrinseeas de los motores de induecién de ca en comparacisn con los de ed: 1, Un motor de inducciéa de ca no tiene conmutador ni conexiones eléetricas de fiiccién o desli- zamiento de tipo alguno. En consecuencia es més facil de fabricar y menos costoso que una maquina de cd. Sino tiene escobillas que se gasten, los costos de mantenimiento son menores. ‘Como no tiene conmutador, un motor de ca no produce chispas y en consecuencia es mas seguro. 3. Como no tiene conexiones eléctricas expuestas a la atmésfera, un motor de ca se conserva mejor en presencia de gases corrosivos. 4. Unmotor de ca tiende a ser menor y més liviano que un motor de ed de potencia comparable. y Hay dos métodos basicos para producir um suministto wifisico de frecuencia variable y gran potencia, y ajustar la velocidad de un motor de incnecién de ea: 1, Convertir una fuente de ed en una fuente triffsica de ea, disparando un banco de SCR en cierta secuencia y a ciesta velocidad. Un circnito que hace eso se llama iversor. 2. Convertir una fuente de comriente altema tiffisica de 60 Hz en una fuente de menor fre- cnencia,trfasica, de mevo disparando bancos de SCR en determinada secnencia y a cierta velocidad. Un cireuito que hace eso se lama cicloconvertidor o convertidor ciclico. A continuacién deseribiremos los inversores y en Ia seecién 16-12 continnaremos con los ciclo- convertidores. FIGURA 16-23 (@) Inversor enifisieo que ‘excita a un motor conectado ‘en estrella.Se a ezcogido a ‘convancion de numeracion de los SCR de tal modo ‘que la secuencia de dlsparo ‘tenga orden ascendente ( descendente,s el motor ‘es reversible). (b) Las polar- ‘dades de volta de linea defnido come positive. Dieccones de comet y poles ovis cin como posts pa tu _ @ cb) La figura 16-23(a) es un diagrama de un inversor trifisico que energiza a un motor de in- ‘dneci6n conectado en estrella, No se muestran los circuitos de disparo de los SCR, para concen- tramos por el momento en Ia accién de las terminales principales de los SCR. Deseamos ‘comprender la forma en qne al cerrar y abrir los SCR en Ia secnencia adecuada se hace que el suministro de ed cambie en los devanades A, B y C del estator! del motor de tal forma que se produzea un campo magnético rotatorio y se duplique la accién de una fuente triffsica de co- sriente alterna, Para comprender la forma en que eso stcede, es necesario ver el diagrama de la figura 16-23a), las formas de onda de la corriente y el voltaje en el devanado de estator (las tres on- das de la parte superior) de la figura 16-24(a) y la secuencia de disparo de los SCR en la figura 16-24(b), asi como los diagramas vectoriales del campo magnético en la figura 16-24(¢). Debido a la ubicacion fisica del devanado A del estator, produce tm componente de cam- po magnético orientada a 60° respecto a Ia posicién mecénica, cuando pasa corriente por él, en. "Los devanados A, B y C del estator de una miquina triffisia se Haman con frecuencia fases A,B y C. En este con- texto usaremes los ténminos devanado de estator y fase en forma indistinta. Ber vale els |e inter-| inte: | inte ‘alo | valo | valo Voltas (y correntes)| ter | 2° ‘de devanado | inter inter- Ag valo| valo a ° of ae Ha eras) ° [> I To 30] Fig 7 eras) crak Pulsos de compuona (pisos de activacin) enlos SCR principales ° Puiedecoos EME EME gMS GMA EMS aME GMI a2 eM aM (pulsos de desaetivacidn) fen los SCR axiliares 6 XS EXO EXT XD eA gX4 XS EKG EAI EX? Ya Voltsjes de linea #2 FIGURA 16-24 (a) Formas de onda idealizadas, obtenidas del inversor trifisico cuando sus SCR se disparan en ‘orden ascendente. Para una carga real de motor, las formas de onda de corriente estarfan alisadas debido a la inductancia de los devanados. (b) Condiciones durante cada uno de los seis intervalos de tiempo que forman un ciclo completo de salida del inversor: (c) Componentes del campo mag- nético,y campo magnético neto, durante cada uno de los seis intervalos de tiempo. Se ve que el ‘campo neto hace una rotacion de 360° por un ciclo de salida del inversor (motor de dos polos). FIGURA 16-25 {continaacin) tmeoato nim | 1 Serpe Reiman | eae | eae fame |e -a | aca | ca senate | 6s | 61 | a1 | aa | aa | as fos re SCR sa seaispara xe SCR saga trad componenes GD" (A> >) 300° wT) men ome C <, C4) “se @ EHOQ POY 150° 210° © la posicién definida como positiva? Sila corriente pasa por el devanado A en Ia direecisn ne- gativa, su componente de campo magnético se reorienta a 180 grados mecdinicos, viniendo de la posicidn de 240° (visualice lo anterior en una brijula) De igual modo, para los devenados B y C de estator, la corriente positiva que pasa por B produce un componente de campo desde 180°, y una corriente negativa por B produce un com- poneate de eampo desde 0°, Para el devanado C, la comiente positiva produce un componente de campo a partir de 300° y Ia corriente negativa proce un corriente de campo desde 120°, ya que 300° — 180° = 120°. El funeionamiento ciclico del eirenito puente de SCR en la figura 16-23(a) se divide en seis intervalos de igual duracién en cl tiempo. Definiremos que nuestro primer intervalo de tiempo sea al momento en que los eirenitos electrOnicos de disparo hacen que los SCR 6 y 5 se aetiven y los, demas SCR se desaetiven. Este estado de cosas se indica en Ia primera cofumna de Ta figura 16-24(b). No importa eémo los circuitos eausaa los disparos: después describiremos ese asunto Todas las fases del motor tienen dureeciones definidas como positivas, com se indica en la figura 10-23(), don- ‘de la comiente pasa de La linea externa de Sumimistro hasta el punto central d2 la estrella. Como wn devanado dé ‘motor es wna carga eléctnica, cada to tiene su polaridad de voltaje defimida como posttiva en el lado d2 entrada ‘de commente, y negativa en él extremo se salida de corniente, como muestra la figura. Con los SCR 6 y § activados, hay la signiente trayectoria de flujo de corriente: desde la terminal positiva de stministro de ed, pasando por SCR6, por el devanado A del estator en di- seecicn positiva, por el devanado B del estator en direceién negativa, por SCRS y de regreso a a Linea de suministro de cd hacia la terminal negativa de suministro de ed. No pasa corriente en el devanado C del estator, em este momento, porgue los SCR 4-y 1 estan desactivados Las tres formas de onda en Ia parte superior de la figura 16-24(a) muestran en forma gra- fica esas corrientes de estator. Durante el primer intervalo de tiempo, la corriente (y el voltaje) en el devanado A es positiva, la corriente en el devanado B es negativa y Ia corriente en el devana- do Ces cero, Esas comientes de devanado producen componentes de campo magnético orientados ‘como se ve en el primer intervalo de tiempo en la figura 16-24(c). El eampo magnético neto F que resulta de esos componentes esté orientado a 30° de la posicién mecénica del estator, como se indica en Ia figura Al final del primer intervalo de tiempo, los cireuitos de disparo activan SCR} y hacen que SCRs se desactive. Estos eventos se tabulan en la parte inferior de la figura 16-24(b). La nueva combinacin de SCR actives cs la 6-1. Por consiguicnte, durante el segundo intervalo de tiem- po, las corrientes en los devanados del motor son positivas en la fase A, negativas en la fase Cy sero en la fase B. Siga el lector la trayectoria de la comiente en la figura 16-23(a). para verificar- lo por si mismo. Las graficas de forma de onda de la figura 16-24(a) ilustran esas condiciones de corriente durante el segundo intervalo de tiempo. En a figura 16-24(€), los componentes del eampo magnético se ven venir de 60° debido a la comiente positiva en A y desde 120° debido a la comiente negativa en C; e503 componentes se combina ¥ producen tin campo neto que viene de Ta posicidn mecdnica de 90° del estator. Ast, Ta conmuticién de Tos SCR euando pasamos del primero al segundo imtervalo de tiempo ha pro- ducido una roracién de 60° del campo neto del estator (de Ia posicisn de 30” a la posicicn de 90°), Al final del segundo intervalo de tiempo, el cireuito de disparo activa a SCRo y hace que SCR se desactive, dejando activades los SCR 2 y 1. Las corrientes en devanados son positi- vas por B y negativas por C durante el tereer intervalo de tiempo. Esto se muestra en Ia figura 16-24(b) y se grafica en Ia figura 16-24(a). El lector puede seguir la trayectoria de la corriente en la figura 16-23(a). Los nuevos componentes de campo magnético causados por esas corrien- tes de devanade producen otra rotacion de 60° en el campo acto del estator, a la posicién de 150°, como se ve en la figura 16-24(c). Al continuar este proceso en los intervalos de tiempo cuarto, quinto y sexto, los SCR se. disparan y se desactivan de acuerdo con a tabla de la figura 16-24(b). Esa secuencia de combi- naciones de SCR produce las formas de onda de corriente en Jos devanados del estator que se venen la figura 16-24(a), lo que hace que el campo magnético neto del estator contintie avanzando en saltos de 60°. De este modo, se reproduce el efecto del campo sotatorio de una Iinea trifasica El par del motor no es constante en forma instanténca, como seria si cl motor estuviera energizado por una onda senoide trifasiea, pero tampoco es tan abrupto como parecen indicar las formas de onda de la figura 16-24(a). ya que la induetaneia de los devanados del motor tien- de a alisar Jos flancos de mayor pendiente de las formas de onda de la corricnte. Retirese el Ieetor para tener un panorama general de las formas de onda en 1a figura 16-24(a). Si se considera que cada intervalo de tiempo es una parte de 60° del ciclo completo de ‘operacién, esas tres formas de onda estan todas desfasadas entre sien 120°, como la corriente alterna trifasica senoidal. Es una consecuencia de Ia forma en la gue el circuito de disparo y des ‘conexiGn ha manejado a los SCR —permitiendo que un SCR individual permanezea conducien- do durante 120° (dos intervalos cle tiempo), pero cambiando el SCR que se combina con él a medio camino del angulo de conduecién de 120°, Los voltajes de linea a linea Vag, Vac y Vea tambign estin desplazados 120° entre sf, e0- ‘mo se ve en las tres formas de ondla de Ia parte inferior de Ia figura 16-24(a). Observe tambien ‘que los voltajes de Iinea se adelantan 30° a los voltajes de fase, igual que en la corriente alterna trifisica senoidal. Las formas de onda del voltaje de Iinea se pueden dedueir restando la forma de onda de Vz de la de Va: como siempre, la resta equivale a una inversin de signo y una suma. Asf, duran- te el primer intervale de tiempo, 1 valor instantaneo de Vag se obtiene cambiando el signo del valor instantaneo de Vg (que es —FI2), dando como resultado +EI2; después sumanda eso al valor instanténeo de V (+2), El resultado es +E/2 + E/2 = +E, que concuerda con el pri- mer intervalo de Ia forma de onda de Vag. Todos los dems intervalos de todos los dems vol- tajes de linea se pueden deducir en Ja misma forma. Naturalmente que el atractivo del invessor en su totalidad es que la frecuencia de su for ma de onda es variable, La freenencia se determina con Ia rapidez eon la que el cixenito de dis- ‘paro y apagado entrega pulsos de compuerta a los seis SCR. El tiempo entre los pulsos de compterta corresponde siempre a 60° del eiclo de 1a forma de onda. Si los pulsos de eompner- ta se acercan entre sf, en el tiempo, entonces 60° se vuelve un tiempo més corto, un ciclo com- pleto tarda menos tiempo, la frecuencia aumenta y el motor acelera. Al revés, si los pulsos de compuerta se reparten mas y se alejan en el tiempo, el motor desacelera. Se puede invertir la direecicin de giro del motor, alterando Ia secuencia de pulsos de com: puerta, de nuevo a través del cirewito de disparo y abertura. Si cambidramos el circuito de dis- paro/apagado de modo que el puente avanzara por Ia tabla de Ta figura 16-24(b) de derecha a jzquierda, en lugar de izquierda a derecha, el motor invertirfa su direecién. En un cizcuito alimentado con ed, no es problems hacer que se active un SCR: el proble- ma est en hacer que abra, apague, 0 se desactive, Naturalmente, un inversor debe superar este problema. Se han inventado muchos y diversos arreglos de circuito para forzar a que un SCR. abra (conmutacién forzada, en contraste con la connmtacisn natural) Un método freeuente, meneionado en Ia Seecién 4-7, es usar un dispositivo de conmutacidn de estado sétido, para conectar un capacitor cargado a través de un SCR cerrado, para que el voltaje del eapacitor polarice en forma temporal y en sentido inverso las terminales principales del SCR. Ese esquema se ilustra en la figura 16-25. en la que los dispositivos de conmutacicn de estado solide son SCR. “zuniliares” mas pequesios. Se identifican con las letras AUX, para diferenciarlos con claridad 12 terminales que van a las 12 compuerias de SCR eee MTA ‘Circuito de disparo! idesactivacicn FIGURA 16-25 Inversor trifasico con componentes de conmutacién (desactivacién). El disparo de un SCR auxiliar hace que el SCR principal de igual numero se vea forzado a abrir. de los SCR principales, que son los que realmente eonducen Ia corriente de Ia carga. Trabajan de Ja siguiente manera. Si cualquier SCR principal esta activado, el devanade de estator que controla tiene un vol- taje con magnitud B/2 a través de él. Ese voliaje earga al capacitor de eonmutaci6n asoeiado, a través del resistor correspondiente R, siempre con la polaridad adeeuada para polarizar al SCR conductor en sentido inverso. Cuando el SCR ausiliar asociado se activa en la compuerta, cl ea- pacitor eargado de conmmtacién hace que el SCR principal se desactive. Por ejemplo, supongamos que en este momento estamos en el primer intervalo de tiempo de la figura 16-24(b). Esta pasando comicnte negativa por la fase B del motor, desarrollando un voltaje a través de esa fasc, que es positive en el punto de conexisn interna de la estrella, y ne- gativa en el exterior, en la linea, Este voltaje aparece a través de la combinaeién Rz-Cp en serie, haciendo que Cz se eargue positivo en la derecha y negative en Ia izquierda, Al final del primer intervalo de tiempo. el circuito de disparo y abertura manda un impulso de compuerta a AUXS. ‘virtualmente en el mismo instante en que manda un pulso de compuerta al SCR). Esos pulsos de ‘compuerta se muestren justo abajo de las tres grficas de forma de onda de cormente en devana- do, en la figura 16-24(a). Cuando AUXS se activa. funciona como un cortocircuito que conceta el lado desccho (positive) de Cg con el catodo del SCRs. El lado izquierdo (negative) de Cx se ‘eoneeta en forma directa con el énodo del SCRs. La polarizaeidn inversa resultante a través de SCRs persiste hasta que Cp pueda deseargarse a través de Rp y del devanado B, lo cual dura lo bastante como para forzar a que SCRs se desactive. ‘Ahora imaginemos que estamos en el 4° intervalo de tiempo de la figura 16-24(b). El SCRp est4 activo, conduciendo corriente positiva a través del devanado B. El voltaje a través del devanado B earga a Cy positive en la izquierda y negative en Ia derecha. Al final del cuarto in- tervalo de ticmpo se manda un pulso de compuerta a AUX2: vea las formas de onda de compuer- ta-en la figura 16-24(a). Eso hace que Cz se conecte en paralelo con SCR2, con el lado positivo Gzquierdo) de Cp en el eatodo y el lado negativo en el danodo. En este caso de nuevo Cg puede ‘conmutar a desactivado al SCR principal, que estaba pasando corriente por el devanado B. ‘De la misma manera, el capacitor Cy de conmitacién hace que los SCR 6 y 3 se desacti- ven en los momentos adecuados, mediante la accién de AUXS y AUX3. respectivamente, y Cc hhace que los SCR 4-y 1 se abran en los momentos adecuados, a través de AUX y AUX. En general, en los eirenitos de conmutacién forzada a base de capacitores se prefiere ‘mantener la polarizaci6n en sentido inverso a través de las terminales principales de los SCR. sdlo durante un tiempo corto, justo lo suficiente para sacar los portadores de carga que se hayan acumulado cerea de las uniones intenas del SCR, reduciendo con ello la corriente a menos que el valor de retencion [ao (HO = holding, reteneién), Para SCR de comientes intermedias y al- tas, el tiempo necesario para hacerlo es en general menor que 100 1s. El amreglo de [a figura 16-25 permite que un capacitor de conmutacion invierta Ia polari- dad hasta que se deseargue a través de su resistor en serie asoviado y del devanado del motor. Como el valor de Ia resistencia en serie debe ser bastante alto para aislar los tres cireuitos de ‘conmutacion entre si, la constante de tiempo de descarga del capacitor tiende a ser bastante ‘grande, bastante mas de 100 js. Por tanto, aqui existe un conflicto entre la necesidad de aislar Jos circuitos de conmutacicn y Ia conveniencia de eliminar el voltaje de conmutacion del SCR ‘con rapidez. Este conflicto se resuelve con frecuencia con la instalacion de diodos de descarga ‘en paralelo con los SCR principales, para dar una traycetoria de descarga de baja resistencia. La solocacién de los diodos de desearga Dy y Dy. asociados con SCRy y SCR estan indicadas por Jas conexiones en linea interrumpida en el extremo izquicrdo de La figura 16-25. Como se ve eon claridad en ese diagrama de circuito, la instalacidn del diode establece una tayectoria de regre- so, de baja resistencia, en tomo al SCR aumiliar, por la que se puede descargar el capacitor de ‘sconmutacién con rapidez. Los diodos de descarga 6, 3,2 y 5 se conectarian a través de sus SCR ascciados en Ia misma forma. Acerea del diseito del circnito de disparo/ apagado de la figura 16-25, hay varios métodos ‘qne pueden emplearse para generar la secuencia de pulsos de eompuerta que se grafica en la fi- gura 16-24(a). Uno es usar el circuito de connmtacién secuencial de la figura 5-7, ampliado a seis, ‘etapas. La carga I seria un transformador de pulso con secundario dual; un devanado energiza la compuerta de SCR, en la figura 16-25 [entregando el pulso gM en la figura 16-24(a)] y el otro devanado energiza la compuerta de AUXS [entregando el pulso eX5 en la figura 16-24]. La carga 2, en la figura 5-7, seria un transformador de pulso que suministra pulsos de c simultancos a SCR) y a AUX6 en la figuca 16-25 [los pulsos 2M? y eX6 en la figura 16-24(@)], y asi suecsivamente. Alacoplar entte si todos los poteneidmettos de ajuste de 1 MO en la figura 5-7, los inter valos entre pulsos se harfan uniformes y ajustables, dando al inversor su funeionalidad de fre- cuencia variable, Un metodo alternativo de generar seeuencias de pulsos de compuerta es con un, pP, mi- croprocesador. Para terminar el primer intervalo de tiempo, el programa del P eseribe un 1 en determinado bit de Ia conexicn de salida, de donde La seal alta (HD) se procesa en forma ade- cuada para producir Ios pulsos de compuerta gM1 y eX5. Entonces el programa salta a una st- brutina de retardo, para esperar hasta que termine el segundo intervalo de tiempo. En el ‘momento adecuado de tiempo real, el pP regresa de su subrutina de retardo, al programa prin- cipal, donde encuentra una instruccién de escribir un | en un bit distinto de la conexién de sali- da. La seal HI en este bit estaria conectada en forma permanente al SCR y a AUXS (después de un procesamiento adecuado). De esta forma, se entregan los pulsos de compuerta gM? y @X6 al inversor, haciéndolo salir de las condiciones del segundo intervalo de tiempo y entrar a las condiciones del tercer intervalo de tiempo. Entonees el programa regresa a la subrutina de retar- do, paca que pace el mismo tiempo que antes, esperando el final del tercer intervalo de tiempo: y asi sueesivamente. El contol por frecuencia variable se obtiene alterando a eantidad de tiempo que tarda el programa en la subrutina de retardo, Eso se puede hacer escribiendo Ia subratina de tal modo que su duraciéa dependa del contenido de determinada localidad de la RAM, y entonces usar el programa monitor de pP para vatiar el valor en Ia RAM. Para obtener un eontrol de velocidad con lazo cerrado, el programa del usuario mismo se dlsefiarfa para hacer las alteraciones necesarias a la subrutina de retardo, para ajustar en forma automética la frecuencia de salida del inversor: El programa del usuario haria cualquier altera~ cidn en el tiempo de retardo, como respuesta a Ia sefial de error que caleule restando Ia veloci- dad del punto de control de la velocidad del motor medida en realidad. CICLOCONVERTIDORES Un cicloconvertidor (o convertidor eielico) tiene como entrada Ia linea tifasiea de ca y produce una salida de voltaje de ca no senoidal de menor frecuencia. Un solo cicloconvertidor produce un voltaje monofisico de salida, Para controlar la velocidad de un motor wifasico de ea, sea de in- duceién o sincrono, se usan tres cicloconvertidores. Sdlo se conectan para que sus pulsos de dis- paro de compuerta estén desplazados en el tiempo, de tal modo que sus wes voltajes de salida ‘tengan sus fases desplazadas 120°, Entonces, los tres cicloconvertidores individuales energizan tres dewanados individuales de estator, del motor trifasico de ca. 16-12-1 Un ciclaconvertidor se puede constiuir con seis SCR o con 12 SCR. La figura 16-29(a) muestra el esquema del circuito para el diseiio con seis SCR. Por convencién, los SCR se identifiean s6- Jo con mimeros impares. Es asi para que la secuencia de pulsos de compuerta siempre tenga or- den ascendente, sea que el cicloconvertidor tenga seis SCR o 12 SCR. Esta idea se aclarara ‘cuando examinamos eon detalle las formas de onda de cicloconvertidores. Enel cicloconvertidor de Ia figura 16-29(a), tres SCR determinados son responsable de Ja produceigin del medio ciclo positive de Ia onda de salida: son los SCR 1, 3 y 5. Los tres SCR restantes, el 7, 9 y 11, son responsables de produeir el medio ciclo negativo. Es conveniente agnipar mentalmente los SCR eon esta base. La figusa 16-29(b) es el mismo cireuita de la 16-29(a) pero con los SCR agrupados como se acaba de deseribir. Adoptaremos la frase terna positi- ‘va para indicar el grupo que prodiuee el medio ciclo positivo (mimeros 1, 3 y 5) y terna negativa para los que producen el medio ciclo negative (atimeros 7, 9 y 11). Esta nomenclatura se usa en Ja figura 16-290). loconvertidores con seis SCR El cireuito de disparo del cicloconvertidor entrega pulsos de compuerta a los SCR, basi- camente con la frecuencia de un pulso de compuerta por cada pulsacidn de la linea rifisica de ca (180 pulsos de compuerta por segundo, para el disetio de seis SCR usado con una linea de ca de 60 HL). La frecuencia de salida se determina por la eantidad de pulsos de compuerta por me- dio ciclo de la onda de salida. En términos claros, si el cireuito de disparo sdlo entrega una can- tidad pequetia de pulsos consecutivos de compuerta a una tema antes de que cambie a entregar FIGURA 16-29 ‘Un anco de os SCR: (a) Cicloconvertider de seis Sis Stine SER () El mimo ciclocone vvereidor velo a represencar Aa far indica las ermas pose vay negnova separadas feaneformador telsios ex Poteos de compucria I fueate de ‘ior scie SCR omued oe — zor ‘Terna positiva del banco impar Circuito: de disparo ‘Teena negativa del banco impar ) Ja misma cantidad a Ta otra tema, entonces cada tera permanecerd en conduecién sdlo durante corto tiempo. Eso corresponde a una duracién pequetta de cada medio ciclo de Ia forma de on- da de salida, haciendo que la frecuencia de salida sea alta. Por otra parte, si el cireuito de dispa- yo entrega una gran cantidad de pulsos conseeutives de compuerta a cada tema, antes de cambiar, cada terna permanccerd conduciendo durante largo tiempo y hard que la frecuencia de salida sea baja. Para aclarar este concepto, vea las formas de onda de la figura 16-30. “oJ9p elpaus sod soucjseqind #195 (q) PID oypetL sod smuojaeqnd anenaefanue anb Ys 986 ops cpruisni9s0}3 24M ap EpHES ep EHUG ap EU OY (e) 0f-91 vUNDL ope) auce-an $= stg ap sop ¢ = En la figura 16-30(a). el circuito de disparo esta entregando cuatro pulsos de compuerta consecutivos a cada tema. Los pulsos se entregan en orden ascendente, como en la operacion del inversor de las secciones 16-10 y 16-11. En este caso, los pulsos se sincronizan para producic un retardo uniforme del Angulo de disparo de 30°; esto es, cada SCR sc activa cn la compuerta a 30° después de que su fase asociada en la linea de ca cruza el cero. Por ahora. para simplificar. supondremos que el circuito de disparo del cicloconvertidor funciona en esta forma y propor- ciona un angulo de retardo de disparo constante. Alla izquicrda de la figura 16-30(a), los cuatro pulses consccutives de compuerta activan uno por uno los SCR. en el orden 1. 3. 1. 5. La onda de voltaje de carga consiste entonces en segmentos de los voltajes de fase, que tienen 120° de ancho y estén centrados en sus maximos positives. La conmutacion de los SCR es natural, porque al disparar a los 30° 0 después permi- te que el nuevo SCR aplique una polarizacién inversa al SCR que antes estaba activado. ‘Cuando el cirenito de disparo termina con Ia tena positiva, entrega una secuencia de pul- sos iguales ala terna negativa y con ello forma el medio ciclo negativo de Vj p, el voltaje de car- ga. Después regresa a la tema positiva para comenzar el siguiente ciclo del voltaje de carga. En la figura 16-30(a), un ciclo de Vip corresponde a tres ciclos del voltaje de Ta Tinea de ca, por lo que la frecuencia de salida (de carga) es la tercera parte de la frecuencia de la linea de ca. Compruebe esto el lector, examinando la forma de la onda. En [a figura 16-30(b) el cireuito de disparo se ha ajustado para tener seis pulsos consecu- tives de compuerta por tema, de nuevo con un Angulo constante de retardo de 30°. La mayor cantidad de pulsos de compuerta hace que disminnya la frecuencia de salida. En este caso, un ciclo de salida tarda cuatro ciclos de linea, mas 120°, o-sea 44; ciclos de la linea. Si la linea es de 00 Hz, 60Hz Ja = Gy, 7 1392 Compmete esto el lector. Para este ajuste de frecuencia, el circuito de disparo no comienza cada ciclo de voltaje de carga con el mismo SCR. Observe que el primer ciclo en Ia figura 16-30(b) comienza con SCR, pero el siguiente ciclo comienza con SCR3. El tercer ciclo, que no se ve en la figura 16-30(b), comenzaria con el SCRs. El trabajo del circuito de disparo es dar seguimiento a esto. Este cir- cuito suele estar ayudado por un microprocesador. 16-12-2 Cicloconvertidores con doce SCR Ea la figura 10-31(a) se ve un ciclocoavertidor de 12 SCR. Los SCR adicionales permiten produ- cit seis pulsaciones de voltaje de earga por cada ciclo de Ia Kinea de ea, y no Sélo tres pulsaciones que se obtuvieron en las formas de onda de la figura 16-30. Ese aumento en la frecuencia de pul- sacion, de 180 a 360 Hz, hace que l contenido de arménicas en la onda de carga se concentre a mayores frecuencias, mis lejos de la frecuencia fundamental de salida. Entonces es mas facil fil- war y quitar el contenido de armonicas, para obtener na saliela senoidal, si eso se desea Los seis SCR adicionales se identifiean con miimeros pares, por convencién. Adoptare- mos la nomenclatura de bance impar y banco par para diferencias entre ¢1 grupo original de seis, SCR y el grupo de seis recién agregado. Este diseno de cicloconvertidor se puede identifiear con varios nombres. Se le puede llamar cicloconvertidor de 12 SCR, cicloconvertidor de banco dual o cicloconvertidor de sets pulsacto- nes (seis pulsaciones en la carga por cada ciclo de Ta Tinea de ca). Podtemos usar libremente cualquiera de esos nombres. ‘Observe que en un cicloconvertidor de banco dual la carga se conecta entre los bancos de SCR yno con el punto de conexica de Ia estrella de una fuente de corriente alterna trif'sica. Por consighiente no se necesita hilo neutro, como en el caso del cicloconvertidar de un baneo de la figura 16-29. De hecho. Ia fuente trifasica también se puede conectar en delta oem estrella, aun- que en la figura 16-31(a) se indique una conexisn en estrella Pos compuesto 12 SCR ce tithe poe nate fem, canons FIGURA 16-31 (2) Cicloconvertidor de banco dual o de 12 SCR. Las des ternas positivas producen conjuntamente el medio cielo positivo de la onda de salida.en tanto que las dos ternas negativas producen cconjuntamente el medio ciclo negative. (b) Onda de voltaje de salida del cicloconvertidor de Banco ‘dual que da cinco pulsaciones por cada medio ciclo La frecuencia de ondulsci6n es de 360 Hz por unallinea de.ca de 60 Hz. {uagnuun9) 1f-91 VHNDI w 6 ‘ sor ® sede erole edad erolge words words a (opens a § eke s zl £ | eedsjq sedi ven emda frig) male, 16-12-5 Cicloconvertidores trifasicos Un cicloconvertidor trifasico no es mas que tres cicloconvertidores monofésicos dispuestos de tal modo que sus formas de onda de salida estén desplazadas 120°. Los cicloconvertidores mo- nofasicos individuales pueden ser unidades de un solo banco con 6 SCR, 0 unidades de banco dual, con 12 SCR. En el metodo de un solo banco se usa un total de 18 SCR: se suclen identifi- car con todes los ntimeros impares, del 1 al 35. En el metodo de banco dual se usa un total de 36 SCR, que se acostumbran identificar con todos los enteros, del | al 36. La figura 16-34 muestra un diagrama de un cicloconvertidor trifasice de banco tnico, que encrgiza un motor trifésico de induccién sincrono. La presencia del hilo neutro N ayudara a identificar ewal fase de la fuente trifésica de voltaje se esta aplicando a cual fase (del devanado del estator) del motor, en cualquier momento. Sin embargo, si las fases del motor estan balanceadas FIGURA 16-34 Un eicloconversdor tisico ‘es una combinacin de tres ‘cloconvertidores monofisi- cos. Puede excita una carga ‘ifasica conectada en estrela ‘en dela desde una fence ‘rificica conectad en estrella ‘on deta Este dagrama ‘muestra un slo banco de ‘SCR por fase, 18 SCR en to- ‘al Una uni de Eanco dual ‘ends 36 SCR. Fase ‘Cito 2 |= }ee spar (sus impedancias son idénticas), lo cual sucederd con seguridad, a menos que el motor esté des- compuesto, y si estan balanceadas las fases del cicloconvertidor y cada una entrega la misma frecuencia y magnitud de voltaje que las otras dos, entonces no se necesita el hilo neutro. Eso se debe a que siempre que una fase de cicloconvertidor esté alimentando corriente a una fase de Ia carga, las otras dos fases del cicloconvertidor estarén disipando la corriente que pas6 por las otras dos fases de la carga, y las cantidades combinaclas seran exactamente iguales a la corrien- te que entré. Lo mismo sucede en los momentos en los que dos fases del cicloconvertidor estan alimentando comriente y sélo una la disipa. Por consiguiente, no pasa corriente en el hilo neutro yy se puede eliminar. Razonando en forma parecida, las fases de la carga (los devanados de estator en el motor) se podrian conectar en configuracin delta, igual que en estrella, y lo mismo sucede con la fuente trifasica. En a figura 16-35 se muestran ejemplos de formas de onda de las tres fases de carga. Esas ondas describen Ia operacisn basica a 20 Hz. No hay reduccién de la magnitud de voltaje, debi- da.a la extensién del Angulo de retardo de disparo. Tampoco hay mejoria de Ia forma de onda en virtud de que los pulsos de disparo Ileguen bajo una secuencia no constante. La sineronizacién del pulso de disparo de compuerta se indica en las formas de onda de fase en la carga, para los SCR individuales. Los 18 pulsos de compuerta se captan en su propia grafica respecto al tiem- po, en la parte inferior de la figura 16-35, y se muestra la secuencia completa de disparo. iy OOOO Yi abs XXX X AARON COO | i’ a's 123.331 5 39133515 7179 511 27192921 1331S HISTO BUN VwWAIBsI FIGURA 16-35, Formas de onda de sallda de waltaje de fase del clclocanvertidor trifisico en la figura 16-34. Las. lewas A.B ‘entrando yy C cerea de los maxamos de pulsacion identifican a que fase de In fvente tslasica se esta para producir esa pulsacion.

You might also like