You are on page 1of 37
PROBLEMAS RESUELTOS LEYES DE NEWTON 1. Las euerdas A y B sopertan una tensién maxima de 1000 N. El valor maximo de F para que el sistema se encuentre como se indica es: a) 5650N b) 65.0N ) $800N dé) 1064.7N a B fe) 15100N F Solucén: lvalor maximo de F significa que una de las dos cuerdas Ao B estd apuntode romper, es decir, su tensiénes de 1000 N. Pero éCuai de las dos cuerdas estd experimentando esta tensién méxima?, hagamos f diagrama del cuerpo libre de! blogue: T, es la tension que sostiene al blue (la fueran que ejerce la cuerda sobre el Bogue), g, esl aceleracién de le gravedad T El diagrama de tensiones de las cuerdas es: T Te ‘T,Sen 60° Ty Sen 30° -T.Cos 60° Ta Cos30° Cbse-vando el diagrama de tensones en las cuerdas y conociendo que el sistema se encuentras en equilbrio ZK=0 Zhy=0 her Ty 0530" T,Cos 60°= 0 4, Cos30° = T,Cos 60° Sabemos que el cos 60° Ta, En consecuencia Ta vale 1000N, Florencio Pinela C. Delaecuacién 574-0; determinamos el vaborde Ts Ty =TaC0s 60/ C0530" Te=577,4N Coneciendo los vabres deT,y Ts podemos colcular el valor de T. Una ver conocido el valor de'T, podemes determinar el valor de Fa partir del diagrama del cuerpo ibe del bloque. ZAy=0 TeSen30°+ Ts Sen60°- $en30° T, Senéo T= 1154,7N Del diagrama del cuerpo libre del bloque: ZAy=0 F=1154,7~50(¢8) = 664,7N 12. El sistema mostrado en la figura esta a punto de resbalar, determine el coeficiente de rozamiento estitico entre el bloque va superficie en contacto. a) 0.28 b) 0.43 087 ¢) 0.67 e) 0.76 Solucion: ‘Supongamos que ta polea no presenta rozamiento, por tanto la tensién (1) en ambos los dela polea es Ja mima, Realicemos el diagrama del cuerpo libre de cada uno de los bloques: A B Fsnivins 30g 20g, Para determinar # valor del coeficiente de rozamiento necesitamos conocer el valor de la fuerza de rozamiento, Del diagrama ®, determinames e! valor de T, y lo utlzamosen las ecuaciones de fuerzas de! diagrama ®. el diagrama SFy=0 ¥y=T- 20-0 08 el diagrama &; Zh=0 Por tanto; fSnsine = 208 = SN 203 = us 308 we-2f-067 3. El coefiiente de rozamiento estitico entre el bloque A y la superficie es 0.45. El valor de la ‘tensén en b cuerda cuando el sistema esta punto de resbalar es a) 29N b) 30N @ 6iN ) 78N e) 86N ‘Soluctin: ‘Nuevamente sid sistema estd a punte deresbaker, esto significa que la fuerza derozmento que actia ‘ela fuerza roxamionto estética mixin Redlicemes e diagrama del cuerpo libre de cada bloque A mag. Dre Finssoa mye Sendd-T =0 TS ndings mag Send Sabernos que: frsare = HSN var de N lo determinamos a partir de la ecuacién de Fy = 0 {En censecuenca la tensn tended el valor: T= 1s mg Cos0)- mgSend T= mag (hs Cosd- Send) 0(9,8[(0,45)c0s20°- Sen20")] T=396N 4. El bloque mostrado en la figura sube con veloddad constante sobre el plano inclinado sin rozamiento. El valor de F es 20 kg a) 132N F b) 40N — )152N 3) 156N e) 164N o Solucisn: Si el bloque se mueve con veloddad constante su aceleracién debe ser cero, en consecuencia la fuerza resuhante que actia sobre ol bloque ser cero, o logue es equivalente: ZK=0 Zhy=0 Realicemos el diagrama del cuerpo libre del bloque. Apliquemes las ecvaciones ae equutorio: F emg sen)/Cosd igtanv a) b) a ) e) a) b) a a) e) 64,5 N 5. Ordene de manera ascendente el orden de magnitud de las fuerzas fundamentales de la naturaleza Gravitacional,electromagnética,interaccién débil, nuclear. Gravitacional,interaccién débil, electromagnética, nuclear. Interaccién débi,electromagnética, nuclear, gravitacional Interaccién débi,electromagnética, gravitacional, nuclear. Electromagnética, inter accién débil, nuclear, gravitacional 6. Com relacién ala inercla, écudl(es) de los siguientes enunciados es{son) verdadero(s)? La inercia es una propiedad de la materia que se manifiesta cuando se cambia el estado de movimiento de un cuerpo. Un cuerpo pesa menos en la Luna que en la Tierra debido a la varlacién de su inercia.. Los ‘cuerpos en elvacio carecen de inercia, En los lugares donde no existe gravedad la inercia no se manifiesta 7. Con relacién a la Ill ley de la Mecdnica de Newton, éeules de los siguientes enunciados son verdaderos? Las fueraas de la naturaleza siempre vienen en pares, tienen igual magnitud y actuan en direcciones contrarias. Las fuerzas accién y reaccién se manifiestan slo cuando los cuerpos ‘estén en contacto, Dos cuerpos de diferente masa interactUan con fuerea gravitacional igual y experimentan diferente aceleracién. Los satélites artiiciales que rotan en érbita alrededor de ta Tierra no "eaen" porque la fuerza neta que actuan sobre ellos es nula, yi yt lyw yi Todos son verdaderos. 8. La masa del bloque A es 100 kg y la de B es 20 kg Si el coeficiente de rozamiento estético entre el bloqueA y la superficie es 0.3. La fuerza de razamiento entre al bloque Ay la superficie es. 2)39,2.N. b) 78,4 N 132. N A 2 4) 196,0 N )284,0 N Solucién: Observando la figura nos podemos dar cuenta que la fuerza de rozamientoestatica est impidiendo que el bloque A resbole. Mucho culdado, en este problema nos dan el coefciente de rozamiento, fo que nos podria hacer pensar en ut2ar fauna = Ws N- Recuerde que esta expresién es vida solamente cuando la fuera de rozamiento es maxima, y en este problema la fuerm de rozamiento entre el bloque y la Superfcie no necesariamente es méxima. Hagamos entonces el diagrama del cuerpo libre de los dos ‘bloques y el diagrama de tensiones de las cuerdas, amando fs simplemente a la fuerza de rozamiento estate, Pbrencio Pela C a 2 N ft Tm T TaSenar tr n v1 Cam Mi Ts Como" & mag rt mg ‘Apliquemotlos ecuaciones de equilbo cada uno de los Bloque y abr cuerdor Bloque A; Ey =N- mg =0, (no necestamos el valor de N) Diagrama defueras enlos cverdas EFx=12 Cos 60-1. Enconsecuencia:T1 =T2 Cos 60” < | = 12.cos 60" Cudnto vale T2? 2A Fy =T2 Sen 60°73 =0 12 = 13/Sen 60" {J =(T2/ Sen 60") Cos 60° 3 Lo determnamos del diagrama de cuerpo libe del bloque 8 ‘toque 8; Ay=0 BAy=13 -me=0 Ta =m {= (mag /Sen60")Cos 60° g¢____| 211326 8. La cuerda A que soporta al bloque de 50 Kg resiste una tensién méxima de 600 N. la fuerza F ‘esplaza la cuerda de la vertical un éngulo ®. Determine e!valor maximo del Angulo para quela cuerda no rompa. 2) 60,28 b) 58,72 o sare 4) 50,8 A €) 35,28 Solucién: £léngulo méximo corresponderd ala posicién en quela cuerda soporta una tensién de GOON. (T Realicemos el ciagrama del cuerpo libre del bloque cuando lacuerda se ha desplazado de ly vertical, ON) Tend 50g R R=508 cerdas. T =R/ Cos Florencio Pinela C. PY Cos0) Sent Del diagrama de equilibrio del bloque, 10, El bloque m (figura 1) esté a punto de resbalar. Si sobre el bloque anterior se coloca otro de igual ‘masa (figura 2) el valor minimo de P para que el sistema no resbale es ab Fs b) 2A F P oF 4) 4me/ pe e) asm jgura 1 Figura 2 Solucién: Tanto en el diagrama de Ja figura 1 como en el dela figura 2, el sistema estd a punto de resbalar, por lo que (a fuerza de rozamiento involucrada es la fuera de rozamiento estatica méxima. Relacionemos las ‘ecuaciones de equilibro de las dos figuras a través de un pardmetro que es comin a las dos superfides, e! ‘oeficiente de rozamiento estitico pi. Figirat Figura 2 Pia mg 2nis Ni P Ne mg mg Flanss> Fuerza de rozamiento entre el bloque y la pared bajo la accién de la fuerza F ‘flansy = Fuerza de rozamiento entre el bloque y la pared bajo la accién dela fuerza P. N1= Fuerza normal de contacto entre el boque y la pared bajo la accién dela fuerza F. N2= Fuerza normal de contacto entre el bloque y la pared bajo la acciin de a fuerza P. Fgurat Formemos las ecuaciones de equilbrio para el bloque de la figura 1 Zh=0 ZAy=0 Drs F-Ni=0 F=N Efy=fs,-mg=0 ‘£5:= maj &3¢8 la fueraa de roaamiento méxima) faxr #4 far nF me =n. F emg | <———— Fgua2 Formemos las eaueciones de equilbrio para elblogue de la fgura 2 11. . La cuerda A que soporta al bloque de SO Kg resiste una tensién méxima de 600 N. Sila fuerza F | e)35,28 ¥ Para que os bloques Ay 8 salgan juntos del reposo, la fuerza de rozamierto mdxima entre los dos bloques Solucién: debeser mayor que la fuerza de rozamiento maxima entre el bloque 8 ye! piso. De darse este resultado, 1a {fuera minima que se requeniri para sacar a sistema de reposo seria a fuerza maxima de rozamiento entre el blogue B y el piso. De ser inferior la fuerza méxime de rozamiento entre los toques, comparada on a fuerza de roxamiento méxima entre el Bloque B y elpso, el blogue A resbalaria solo. Para determinar las fuereas de rozamiento debemos encontiar el valor dela fuerza normaten cade ima de Jas superfcies, entre os blogues Ay B y entre el bioque B y el piso. ‘Realcemos el diagrama del cuerpo libre de cada uno de fos bioques. Bloque A Bloques Ni Ni Nz 25; femix2 2 208

You might also like