You are on page 1of 3
MENTREVISTA} JULIA KRISTEVA “El joven moderno necesita ideales que nadie le propone” Adorada por la vanguardia literaria francesa, antes de su llegada a Buenos Aires, la intelectual cree que el psicoanilisis es la soluci6n para la crisis existencial actual POR LUISA CORRADINI (CORRESPONSAL EN FRANCIA) FOTOS CORBIS PARIS.- Roland Barthes rindié homena: Je a su inteligencia en un famoso articulo titulado La extranjera Es la intrusa por excelencia, aquella que desplaza las cosas, que no cesa de des truir la presuposicién de moda que tran quiliza o lena de orgullo (...). En una pala- bra, es aquella capaz de revelar la singula ridad de un texto”, afirmaba Barthes, uno os padres del estructuralismo, refirién a Julia Kristeva, futuro demostraria, en efecto, la curio- sidad intelectual inagotable de esa mujer ejemplar, que llegé a Francia desde su Bul garia natal con apenas 24 afios decidida a hacer su tesis doctoral sobre el nouveau ro- man, y terminé convirtiéndose en una de las intelectuales mas respetadas del mundo. LA EXTRANJERA Kristeva nacié en Bulgaria, pero fue en Francia en donde se erigié como Una intelectual venerada “Acababa de egar de su pais con una va- Iija y cinco d6lares. La gente la trataba de comunista, de espia. Vinoa entrevistarme y nunca mas me separé de ella. Era extrema- damente bella e inteligente”, confiesa su marido, el eélebre escritor Philippe Sollers. “Hay que decir que en aquella época [1965] no habia muchos extranjeros en Francia y tampoco muchas mujeres que se movieran en el universo intelectual. Gra- cias a eso tuve un calido recibimiento. No solo de Barthes, sino también de la van- guardia literaria de Saint Germain des Prés”, relaté a LNR, en visperas de iniciar un viaje a Buenos Aires. Junto con Sollers, Kristeva formé parte del grupo que animaba la revista de van- guardia Tel Quel que también integraban Barthes, Michel Foucault, Jacques Derri- da, Jean-Louis Baudry, Denis Roche y Um- berto Eco. Alentada por ese excepcional caldo de cultura, en 1967 invent6 las nocio- nes de intertextualidad y dialoguismo. En 1979, después de participar en los se- minarios de Jacques Lacan, se convirtié en psicoanalista y teorica del lenguaje y ter- miné estableciendo una relacion entre Se- miologia y Analisis psicol6gico. Humanista y feminista, ensayista, psi- coanalista, lingilista, semidloga, escritora, docente... En 45 atios de investigacion y vida profesional, la musa que las fotos de entonces muestran en minifalda y pelo largo, atraves6 en primera linea los sobre- saltos de la historia contemporanea hasta transformarse en una dama respetada y elegante, con mas de 40 libros publicados y tuna decena de titulos universitarios. “Soy una ciudadana europea, de origen billgaro, de nacionalidad francesa, que se “LA ATRACCION DISMINUYE DE Al REL De Panis, A BUENOS AIRES PARIS.- Entre sus numerosos titulos y distinciones internacionales, Julia Kristeva se desempera como docente-investigadora emérita en la Universidad Paris Diderot. Su viaje a la Argentina se inscribe en el acuerdo académico entre esa institucién y la Universidad Nacional de San Marti Elpprimer dia de su estadla. la escritora y psicaanalista se reuniré con académicos y estudiosos de su obra. £1 sabado 12, hablara sobre "La adolescencia ~ Una enfermedad de idealidad (la crisis de los adolescentes en las sociedades modernas, las mismas en crisis de valores y de ideale También anunciara la creacion de una cétedra en Paris Diderot destinada a acoger Clentificas y cientticos argentinos que investiguen en las diferentes reas de conocimiento. Con ella viajar el presidente de Paris Diderot y a responsable de misién para América latina, la historiadora argentina Pilar Gonzalez Bernaldo. "Esa catedra llevara el nombre de Alicia Moreau porque la Universidad Paris Diderot esta implicada en el combate por la igualdad de genero y Moreau encarna pertectamente estos valores. Lainstitucion establecié un polo de igualdad que es unico en Francia, y por iniciativa de Julia Kristeva, se cre6 el premio Simone de Beauvoir por la libertad de las mujeres’ explicé Pilar Gonzalez Bernaldo a LNR. En os tltimos aftos, la Universidad Paris Diderot Pari 7, primera institucién educativa interdisciplinaria de Francia, ha intensificado sus acciones de cooperacién internacional Enla Argentina est’ implicada en un master conjunto (PREFALC) en Biologia con la Universidad de La Pampa, un master conjunto en Historia con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, un Laboratorio Internacional Asociado (LIA) INFINIS con el Conicet y fa UBA y varios proyectos financiados a través de acuerdas Conicet-CNRS y el comité ECOS. el destino de los migrantes. Aunque todo tiene su precio. “El exilio es el asesinato de la lengua materna”, escribio. Pero fue el psicoandlisis el instrumento que le permiti6 comprender que el regreso a los origenes es una peligrosa quimera’ “Finalmente, el viaje hacia los origenes es ‘mas importante que los origenes mismos”, afirma De adolescente, Julia sonaba con ser fis INOCIMIENTO ENANO. 04 QUE NUESTRAS SOCIEDADES CADA VEZ DAN MENOS VALOR AL SABER considera una intelectual cosmopolita”, suele afirmar: Quiza, junto con ecléctica y nomada, esa sea la mejor definicion. Porque antes que nada, Julia Kristeva es quella que dejé su tierra natal. Ese senti miento permanente de exilio es el motor de una incesante indagacién. Toda su vida afirma- ha oscilado entre la busqueda de sus origenes y el orgullo de haber escogido cca nuclear. Pero sus padres eran cristianos ortodoxos, practicantes, francéfilos y anti comunistas, raz6n suficiente para que las, autoridades billgaras le prohibieran estu- diar lo que deseaba. Asi lleg6 a la Literatu ray poco después obtuvo una beca otorga: da por el general Charles de Gaulle cuyo objetivo era establecer una Europa del At- lantico a los Urales. Su tesis trataria finalmente de los orige nes de la novela francesa, mas precisamen te de Antoine de la Sale. En 61, Kristevs hallé la perfecta ilustracién de lo que afi maba el posformalismo ruso, que habie estudiado en Bulgaria: “La novela es ur género dial6gico, como lo escribié Mijai Bajtine. En otras palabras, establece un dialogo con los géneros anteriores, come los escritos de los trovadores 0 la culture del carnaval”, explica. Esa experiencia -y mas tarde a escriturs literaria-le permitieron aplicar el métode ‘a su caso personal. En 1990 publicé Los Samurais. Un guino a Los Mandarines, de Simone de Beauvoir. En ese manifiesto de toda una genera ci6n, Julia Kristeva habla de aquellos que a través de Tel Quel, el estructuralismo 3 el psicoanalisis, abrieron nuevos caminos de reflexion, ‘Su interés por todo lo que concierne al mujer se manifiesta poco despues en ur triptico erudito, Le génie féminin (El genie femenino), en el que analiza la intimidad femeninaa través de tres mujeres quue mar caron el siglo XX: Hannah Arendt, Colett y Melanie Klein. Kristeva se define como una mujer qué defiende los derechos de la mujer, sin se feminista. “Un movimiento -afirma- que no estd terminado y que tiene sus limita- ciones.” Las mAs importantes -a su juicio-son el desconocimiento de la experiencia mater- nal y la omisi6n de la creatividad de la persona-mujer, su singularidad. ‘Como Simone de Beauvoir, pienso que Ja libertad se conjuga en singular, y tengo Ja sensacién de que la mayoria de los mo- vimientos feministas tienden a agrupar a todas las mujeres sin distincién, en vez de apostar por la singularidad de cada una de elas”, explica. ‘Amor, estructuralismo, maternidad, es- critura.., Ningtin tema escapa a su curio- sidad insaciable. En Buenos Aires, uno de los temas de sus conferencias, sera como tratar las profundas dificultades de los ado- lescentes contemporaneos. ~iCuando comenz6 su interés por la adolescencia? “A través de la literatura, Porque en los ‘momentos cruciales de la historia europea el adolescente se transformé en la figura del rebelde, del innovador: En la Edad Me- dia el adolescente es un caballero o un amante; no es un nifio, pero tampoco un adulto; esta en un momento de transicion, sus estructuras estan abiertas. Se trata de una estructura de curiosidad, de incerti- dumbre, siempre insatisfecho y que cambia de normas toda el tiempo. Después lo des: cubria nivel clinico, en donde con frecuen- cia suele ser alguien que se opone al marco familiar, que todavia no esta insertado en la sociedad. Usted define esa situacién del ado- lescente moderno como una enferme- dad de idealidad. El joven moderno necesita ideales y, en una sociedad en crisis, no solo europea, sino mundial, nadie se los propone. Porque Jos ideales han desaparecido. No es como en nuestra generacién, cuando teniamos la suerte o la desgracia de creer en el Che Guevara 0 en un futuro mejor. Los jovenes MAS DATOS Las conferencias de Julia Kristeva seran el viernes 11, alas 10, en el Campus Miguelete de fa UNSAM, 25 de Mayo y Francia. Informes, 4006-1500/4724.1500. £! sabado, el encuentro sera a las 18, en El Palacio Eventos, Rodriguez Pefia 361, con ntradas anticipadas. En ambos casos habra traduccion simultane, “LOS JOVENES DE AHORA NO TIENEN ESE SIMULACRO DE RELIGION QUE ERAN LAS IDEOLOGIAS. \ ESA AUSENCIA SE ENCUENTRAN TIRONEADOS ENTRE CARNADAS TOXICAS" actuales no tienen ese simulacro de reli- gion que eran las ideologias. Ante esa au- sencia, se encuentran tironeados entre carnadas toxicas como la droga oel vanda- lismo, enfermedades psicosomaticas o la tentacion religiosa, que provoca el espejis- ‘mos de una solucién. =a¥ cual es la solucion? Creo para comenzar, que la educacion institucional, la escuela, no pueden respon- der a esta cuestiOn fundamental. Por el con- trario, el psicoandlisis tiene la posibilidad no de proponer ideales, sino de enfrentar la crisis y suscitar, en lugar dela crisis, lo que llamo una curiosidad psiquica. Es decir, creoen vos, confiarasen mi y vamos a tratar de analizar tus sufrimientos y de no hallar soluciones falsas, sino que la unica solucion posible es la interrogacién. -Suscitar una interrogacién perma- nente en el adolescente. Asi es. Estoy aterrada por el hecho de que los jévenes, cuando no optan por las, drogas 0 la religion, se vuelven automiti- camente hacia el mundo de la imagen, las estrellas o los traders, para ganar muchisi- ‘mo dinero. La atraccién por el conocimien- to disminuye deaf en alto. Es verdad que nuestras sociedades cada vez dan menos valor al saber -aY el psicoandlisis podria revertir esa situacion? -La experiencia psicoanalitica puer ocupar el sitio que esta vacio en nuestt civilizacion contemporanea, en relaci6n; pasado: el rito de iniciacién. Por que otré sociedades han podido abordar la crisis| la adolescencia? Porque habia ritos de in ciacion, Nose trata de restaurarlos. Pero} psicoandlisis podria ser un que se dirige al sufrimie reconociénilolo, es posible hallar un sen doa la vida. -¢Pero no cree que es una solucié: elitista? Es verdad que esa préctica es tadaa un cierto grupo, No obstante, se pu de utilizar en terapias de apoyo y adaptat a los programas educativos. Nece transformar la ensefianza, introduciend por ejemplo, el acompaiamiento persons lizado del estudiante, el tutorado. E quiere decir, no s6lo llenarle la cabeza c conocimientos, sino guiarlo hacia su mé duracién psiquica. Todo ese acompane miento psicocientifico de la persona de: el jardin de infantes a la universidad, pa: por cierto conocimiento de la vida psiqi ca, que supone que el educador tenga cierto conocimiento en ese terreno. Por su parte, Julia Kristeva comenz6 s propio psicoanailisis justamente despues la muerte de una ilusién, de un hecho hi torico que marcaria a fuego a toda uni generacion. “Después del Mayo del 68 fui a Chi Jos miembros de Te! Quel y en ese via) perdi las ilusiones sobre la altima de la religiones: la politica”, confiesa. Desde entonces, Kristeva abandon6 det nitivamente los ideales politicos, pero s combatividad sigue intacta: el derecho las mujeres, de los minusvalidos, de I oprimidos, son sus combates cotidianos. En este momento -entre tantas otra defiende la causa de Rafah Nached, w psicoanalista siria detenida en Damas por el régimen de Bachar el-Assad. “Para ayudar a gente como ella, que fi encarcelada sélo porque es la primera m Jer que practica el psicoanalisis en su pais cereé el premio Simone de Beauvoir para Libertad de las Mujeres”, afirma. En el fondo, todas esa indignaciones conducen siempre a la necesidad de cura Llegada de lejos, Julia Kristeva, la extra Jera, comprendié hace mucho que rena‘ nunca es imposible. %

You might also like