You are on page 1of 1064
PRESENTACION Dada tz gran acogida que siempre ha tenido el tibro “ANALISIS MATEMATICO”, asi conta la necesidad de corregir ciertos errores de forma y de impresisn y, fundamentaimente, la necesidad de actualizar ciertos temas e incorporar otros, nox han motivada a las autores y al Centro de Matematica de ia Universidad Central det Ecuador a presentar esta nueva edicién dedicada a aquellos estudiantes que se inician en el estudio del eéeulo diferencial e integral en una y varias variables. Como en ta edicién anterior, se han abareado los temas contemplados en los programas de un primer curso de mateméticas para carreras profesionales téenicas, comenzando por tos fundamentos de la matemética, para continuar con tépicos usuales tales como los sistemas de los mimeros reales y complejos, funciones reales, dlgebra vectorial y geometria analitica, limites y continuidad, derivacién, integracién y sus aplicaciones. Pero, a diferencia de ta cedicion anterior, en esta se incorporan los contenidos correspondientes a un segundo curso de las carreras antes mencionadas y es asi como se incluyen los capitulos correspondientes a las funciones vectoriales, al céiculo diferencial en varias variables, las integrales mailtiples yun ‘capitulo introducioria a las ecuaciones diferenciales ordinarias, Todo esto dentro de ta rigurosidad necesaria en wn texto de mateméticas, sin entrar por ello en consideraciones demasiado formalistas o demastraciones demasiado complicadas, que solamente servirdn para entorpecer su comprensién, tratandose de un libro orientado a prineipiantes. Cabe hacer especial énfasis en le capitulo IV, donde se introduce el espacio euclideo R°, haciendo hincapié en los espacios R’ y R’, para luego presentar la geometria analitica en forma sencilla, utilizando precisamente conceptos propios de los espacios euclideos como distancia, pardlelismo y ortogonalidad, ‘Se han revisado completamente los eercicios, eliminando algunos por considerarlos poco ilustrativos, reeniplazindolos por otros y afiadiendo un buen ntimera de ellos de mayor interés. Esto incluye una revisién total de las respuestas a los ejercicios impares ast como a un buen mimero de ejercicios pares. Expresamos nuestro agradecimientos a las ingenieros Jairo Navarrete y Oscar Toalombo, quienes revisaron las respuestas de los capitulos I al VI y det VIF al XV respectivamente. No seria justo terminar esta presentacién sin mencionar el aspecto de forma, Se ha puesto especial cuidado en ta presentacién del libro, él mismo que ha sido disefiado y levantado por ta Sra. Sonia Bravo para quien va nuestro especial reconocimiento. Igualmente, con el aporte de Ja Ingeniera Zulay Almeida, se ha logrado wna mayor precisién en los graficos, fo cual ‘solamente ha sido posible gracias al empleo de téenicas de computacién. Los autores Quito, 2007 {indice general Ld 12. 13. 14. 1s. 16. CALCULO PROPOSICIONAL Introduccién Proposiciones Gonectivos Légioos 6... eee eee Aplieaciones . 0... eee ee eee Cuantificadores . SHeeepot sees 1.5.4. Funciones proposicionales 1.5.2, Cuantificadores i Métodos de demostravion . . 2. CONSUNTOS 24, 2.2. 2.3. 24, S Introduccisn. Determinacidn de conjuntos, Represontacién gréfica. Diagramas de Venn-Euler Relaciones entre conjuntos 241. Igualdad . . 2.4.2. Inclusién de conjuntos. Subconjuntos. 2.4.3, Propiedades de la inclusién de conjuntos. El conjunto de las partes de un conjunto. 25.1. Propiedades de la igualdad de conjuntos, Operaciones con conjuntos 2.6.1. Conjunto universal o referencial 2.6.2. Interseccién de conjuntos . . « 2.6.3. Unién de conjuntos ....... Propiedades de la Unién e Interseocién . . Diferencia - Complemento 28.1. Diagramas de Carroll 2.8.2. Diferencia simétrica Bjercicios de aplicacisn 1B 13 13 16 INDICE GENERAL 3. Bl Sistema de los Ntimeros Reales 31. BT. 38 39. 3.10. Axioma de Cuerpo: 3.L1. — Propiedades de las operaciones de adicién y multiplicacion. Axsiomas de Orden Representacién Geométrica do fos Niimeros Reales. Tatervalos Conjuntos Acotados. Axioma de completitud E} Conjunto de los Neimeros Enteras. B} Principio de Induesién Los Numeros Racionales y los Nrimeros Irracionales, Valor Absolute... - 4, BL SISTEMA DB LOS NUMEROS COMPLEJOS 41. 42. 43. 44 46. 4.6. AT. Introduccion. Los Nimeros Complejas como Cuerpo Representacién Geométrica de los Nitmeros Complejos . Valor Absolute o Médulo de un Nitscro Complejo, Imposibilidad de Ordenar los Nuimeros Complejos. La Forma Polar de un Niimero Complejo. Races N-ésimas, 5. RELACIONES Y FUNCIONES Bil 5. 5. 5.6. 8.7. Producto Cartesiano 5.1.1. Representacién grdfica del producto castesiano Relaciones 5.24, Introduecién q 5.2.2. Grafo de una relacion 5.2.3. Dominio y recorrido de una retacién Propiedades de las Relaciones 5.3.1. — Relaciones como transformaciones Funeiones o Aplicaciones 541. Introduccion . . 54.2. Definicién de funcién . . Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas . Puncidn inversa Composicion de funciones 49 50 51 58 60 60 66 INDICE GENERAL 5.7.1. Propiedad fundamental de la funcién inversa 5.8. Funciones reales 5.8.1. Operaciones con funciones reales 5.8.2. Propiedades de las operaciones definidas en F(A,R) . 5.9, Funciones mondtonas 5.10. Funciones Pares ¢ Impares 5.11. Funciones Reales Usuales .... . « 5.1L. Funciones afin y lineal oo... 5. Sees 5.AL2. Faneién Potoncia Positiva 5.1L3. Pancién Potencia Negativa Bild, Funcién Ratz B.ALD, Funcién Polinonial y Racional 5.LL6. Funcisn parte entera Funciones Trigonométricas 5.12.1, Funciones periddicas 5.12.2. Representacién grafica 5.12.3. Fancidn tangente . . . PEE eRe CES 5.124. Puncién cotangente . . 5.12.5, Funcidn secante eee Se eee eee 5.12.6. Funcigu cosecante 5.12.7, Las gréficas de las funciones y = Asen(Bx + C) y ¥ = Acos(Ba + C) 5.18. La fancién exponencial 6. EL ESPACIO VECTORIAL R” 6.1. El Bspacio Vectorial Do... ae G11. — Tgualdad de Elementos de R™ 6.12. Definicién de las Operaciones en R” 6.1.3. Multiplicacién por un Numero Real. 6.5.4. Combinaciones Lineales de Blementos de R" . . . . 6. Depenciencia ¢ Independencia Lineal de Vectores en R" Vectores Colineales Sistema Generador .. . . Bases de BR" Bose Canénica do"... eb eer eerie etc 6.2. Interpretacién geométrica de los vectores de R? y de R® 6.21. Producto Esealar : : ce i W INDICE GENERAL Espacio Vectoriel Buctideo 257 Longitud 0 norma de un vector 287 ‘Vectores ortogonales 263 Sistemas de referencia en el plano y en el espacio... .. = 264 Sistema de referencia ortonormal He ce 264 6.2.7, Angulo entro dos vectores. 26... one 268 6.3. Aplicaciones a Ja Geometria Analitica . . . 273 63.1. La I{nea recta 6.3.2. Rectas: en el espacio 64. El Plano 6.5. Las Conicas . . . « . Le aa +. 303 6.5.1, Definiciones fundamentales 2.0... 0.00. 304 6.5.2. Eouacién general de las cétiess . 6... ee 308 6.5.2. Renaciones cartesianas de las einicas ae 307 654, La Pardbola See : : iseetorerane: tr) 65.5. La Blipse See eee cnae 302, 65.6. Lahipérbola. so... 0. : : 381 7. LIMITES Y CONTINUIDAD 343 TA. Entornos . = 343 7.2 Entomo reducido. . . . : eee wo BM 7.3. Designaldades y Funciones eee Lees BAB Td. Limites . : : : Hts 361 75. Definicion de limite de una funeién .. 2... . ‘ oe =. 363 7.6. Propiedades de los Limites ...-......005 See 366 77. Usnites Laterales 0 : Eee eee SFP 77.1. Limites Infinitos y Limites al Infinito : . 374 78. Continnidad ee : 379 7.9. Continuidad dle los polinomios pee - 383 7.9.1. — Célculo de Limites de Funcioncs Continuas Bote 386 Continuidad Lateral. 0... Ee oe. 386 79.3 — Limites Trigonométrices «6... : see 892 7.9.4, Limite elgebraico fundamental... 22.0... : - 896 7.9.5. "Teoremas sobre funciones continuas .. 6... ss : 398 Ejemplo de aplicacién del Teorema de Bolzano. . « ce Od INDICE GENERAL 8. DERIVACION 8.1. Introduccién 8.2. Motivaciones Geométrica y Fisica de la derivada ..... . 8.3, Derivada de las Funciones Usuales en un Punto... 0... 84. La Funcién Detivada. 2.2. HE 8.5. Otras Notaciones para la Derivada . . 8.6. Derivadas a Derecha e Inquierda . . . 87. Relacion entre Derivabilidad y Continuidad . 88. Propiedades de la Derivada ..-........ 8.9. Derivadas de las Funciones ‘Trigonométricas Directas, 8.10. Derivada de la funcién compuesta (Regla de la cadena) 8.11. Regla de la Cadena en la Notacién Leibniz 8.12, Derivacidn Impiicita 6... cence ee 8.13. Derivada de la Funcién Inversa se eee 8.14. Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas 8.14.1. Derivada de la funcién exponencial ........ 8.15. Derivadas de las Funciones Hiperbélicas 8.16. Derivadas de Orden Superior q 8.17. Aplicaciones Geométricas y Mecsnicas de la Derivada. . . . 8.18. Velocidad y Aceleracién . 8.19. Coeficientes de variacién ligados Peete 8.20. Maximos y minimos de las funciones . . . 8.21. Trazado de Curvas 2. eee eee 8.21.1. Problemas de méximos y minimos...- 2.2... 8,22. Céleulo de Ifmites indeterminados 8.23, Método de Newton para determinar las rafces de f(x) =0 8.24. Ladiferencial.. 0.2... 00.0222 eee 8.25. Aproximacién de funciones «62... ee eevee 9, INTEGRACION 1, Introduccifn. oe ee eee eee 9.2, La Integral Indefinida . 9.2.1. Fanciones primitivas o antiderivadas .. 2... 9.2.2. Propiedades de la Integral Indefinida ...... . 9.2.3. Aplicaciones de la integral indefinida, 93, Lalntegral Definida .. 0.2.2... ee 547 He 2 BBL ee 887 ees 500 vi INDICE GENERAL 93.1. El simbolo de sumatoria ...... 05... eee 560 93.2. Particién de intervalos ... . ee » . 562 93.2. Lanocién del érea BE ReSEe eee E Reed 564 93.4. — Definicion de Ja intogral on ol sentido de Riemann . . . are eer 9.3.5. Bjemplo de una funcién Riemann integrable Scere 569 93.6. Bjemplo de una funcién que no es Riemann integrable en [0, 1} . . 570 937. Criterio de integrabilidad... 2.2... Hee oH TS. 9.38. Propiedades de Ia integral... . ; : 579 9.3.9. Teorema del valor medio para integzales . 881 93.10. Desigualdad de Schwarz eee eects penerenensenit (10 94, Relacién entre Integracién y Derivacion. . oe eee 582 9.4.1, Primer teorema fundamental= 6... . a : 582 94.2. Seguado teorema fundamental del céleulo. . . 585 95. Métodes de Integracién : 588 9.5.1. Método de integracién por eustitucién 588 9.5.2. Método de integracion por partes 6... ee eee 595 9.5.3. Integracién de funciones racionales . 2... . ee » = 605 9.6, Integrales Trigonométricas. eee ee eee es - 618 9.7. Primitivas de un Producto de Senos y Cosenos de Punciones Lineales de 2... . 626 9.8. Integrales de un Polinomio en sens y cost 2... eee +. 629 9.9. Integracidn de Funciones Hiperbdlices on oo. 632 9.10, Sustitueiones Trigonométricas eee ee a : os 634 9.0.1. Integrales de la forma / R (« % =e) dx donde R. designa una fun- ciém racional. . / ie : - 648 9.10.2. Integracién de funciones racionales de seno y coseno, . . ss + » 646 10.Aplicaciones de la Integral 651 TOs Area oO eee ee eee oy Hy .. GL 10.2, Coordenadas Polares. 2.0... eee ; 659 10.3, Area de una Regién en Coordenadas Polares . . . eee - 663 104. Volumen de un Solido de Revolucién 50... eae HEE FBS 104.1. Volumen de un sélide de revolucién utilizando el método de la corteca, Gilindrica, 6... eee ie peu oma 105, Longitud de Arco de una Curva Plana... . . eee en) 10.5.1, Area de una superficie de revolucién eee ve 685 10.6, Centro de Masa de una regidn Plana... eee ese INDICE GENERAL vi 10.7. Centro de Masa de un Sdlido de Revolucion « Steere 698 10.7.1. Teorema de Pappus. 701 40.8, Momento de Tnereie .. 2... eee ee eee 2 702 11.Ecuaciones Diferenciales Ordinarias 707 iid. Generatidades . 707 112, Beuaciones diferenciales ordinarias de primer orden... . aH m0 113, Campos direcciouales y soluciones HE Hee m2 LA, Ejemplos de ecuaciones diferenciales de primer ordi 11.5. Métodos para resolver una ecuacién de primer orden 11.5.1. Analisis cualitativo de ecuzciones ordinarias de primer orden 11.5.2. Andlisis cualitativo de ecuaciones diferenciales antonomas 11.5.3. Anélisis cualitativo de ecuaciones diferenciales no autonamas . 720 1184. Espacio y linea de fase oe : 722 11.6. Método de Buler para ecuaciones ordinories de primer arden. 2... m2 1.7. Técnicas analfticas para resolver una ecuscién diferencial de primer orden... . 736 1L7.1, Eeuaciones dela forma y/ = f(a)... . 736 y= gy) 1L8.L, Beuaciones a variables separad: 118, Ecuacidn diferencial del tipo yf LLG. Beuaciones que se roducen 2 variables separables 119.1. Eeuaciones de la forma yf = f(ax + by +0), con a,b,c constantes 11.9.2. Heuaciones diferenciales homogéneas de primer orden . 11.9.3, Houaciones diferenciales del tipo y= f (SME)... 2 TS M10. Ecuacién diferencial exacta .. eevee eee eee af 782 1110.1. Factores integrantes 756 11.11. Eouacién Diferencial Lineal de Primer Orden . RE RErESerEe eer ete 760 11.12, Beuacion Diferencial de Bemoulli. 2... : 768 11.13, Eouacién Diforencial de Riccati . es : o/h 11.14, Integracién de EE. DD. en forma no normal . . ‘ a 768 11.14.1. Ecuaciones de ja forma x = f(y) : PEELE EEE EEE Heer 11142. Beuaciones dela forma y= f(y)... s+ : 769 11.143. Beuscidn de Clairaut ret Sere rar 769 1114.4, Ecuacién diferencial de Lagrange. - . Reece eere ree 770 1115, Trayectorias ortogonales . . Eeeee Bec eo HEE eeE ere ee Seeet brea 1.18.1. Ecuacién diferencial de una familia de curvas. ve MR 11.1.2. Trayectorias ortogonales 176 L1G. Algunas aplicaciones de las ecuaciones diferenciales . . . . . ae BL vatr INDICE GENERAL 12.FUNCIONES VECTORIALES 12.1, Operaciones con funciones vectoriales . . 12.2, Limites, continuidad y derivacién de funciones veetoriales . . . 12.3. Integracion de funciones vectoriales . . . Cee eee ce 12.4. Velocidad y accleracién See He 12.5, Aplicaciones a las curvas. Vectores tangente unitario y normal principal 12.6. Longitud de arco. Funcién longitud de arco 12.7. Vector eurvatura .. . 128, Parametrizacién con respecto a la longitud de arco 13.SUPERFICIES EN TRES DIMENSIONES, 43.1. Superficies Cilfndricas ©... eee 13.2, Superficies cuadréticas 0 cuddricas .. 0.0... : peers 13.3. Superficies de Revolucion... 0... eee eee THe 14.FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 14.1. Introduecion 14.2. Funciones de Varias Variables... . . . 14.3. Curvas de nivel 14.4. Limites y contimidad ©. 2.2... 144.1. Continuidad ..-- 2... ae eee 14.5. Derivadas Parciales ..... See ee eee eet 14.6. Interpretacién Geométrica de f(a, yo) y fy(to, yo) 14.7. Interpretacién Fisica de fo(z0, yo) ¥ fy(to,yo) 2 eee eee 148. Derivadas Parciales de Orden Superior... 14.9. Gradiente 14.10. Derivada Direccional... 6... eee ee ae eee 14.11. Vector Gradiente y Plano Tangente ........ 14,12. La Diferencial... 2... 0... SESE 1412.1, Diferencial de un campo escalar .. . 14.2.2, La diferencial de un campo vectorial ee 1412.3, Diferencial de la funcién compuesta, Regla de la cadena 14.124. Interpretacién geométrica del gradiente 14.13. Di 14.14. Maximos y minimos. Extremos locales y puntos desilla .. 6... jon implicita 6. ee 14.15. Férmula de Taylor de segundo orden para campos escalares . . 14.16, Multiplicadores de Lagrange 6.0 eee eee ee INDICE GENERAL LS. INTEGRALES MULTIPLES 15.1. Integrales Dobles «26.20. se ae 45.11. Introduccion... 15.1.2. Definicidn de la integral doble 15.1.3, Integrales dobles sobre regiones rectangulares 15.1.4, _Integrales dobles sobre regiones mas generales . . Cambio de Variables para Integrates Multiples 15.2.1. El jacobiano Integrales Dobles en Coordenadas Polares nee Areas, Momentos y Centros de Masa 15.4.1. Area... 15.4.2. Masa y centro de masa de una lémina plana, Integrales Triples... 18.5.1. Integrales triples en coordenadas reotangulares La Integral Triple en Coordenadas Cilindricas Integral Triple en Coordenadas Esféricas 15.7.1. Coordenadas esférices eet 15.7.2. Bl jacobiano en coordenadas esféricas, Capitulo 1 CALCULO PROPOSICIONAL 1.4. Introduccién El eéloulo proposicional es Ia rama de las matemdticas que nos permite discernir sobre la validen © no de los razonemientos y demostraciones que se efecttian. Los conceptos de proposiciones y conectivas légicas constituyen el pilar en donde se sustenta el eélculo proposicionsl. 1.2. Preposiciones Por una proposicién nosotros entendemos uns frase en le que se declara algo y a la que podemos asignar un valor de verdadero o falsa; pero no ambos al mismo tiempo. EJEMPLOS 1, Hoy es un dia soleado. Hista es una proposicién; pues podemos razonar si es verdadera falea. 2. Magallanes descubrié América y Colin descubris Australia, ista es también una propesicién, por la misnza saz6n dada en el ejemplo 1. «/3 es un niimero racional”, Esta es una proposicién, pues podemos decir, si esta afirmacién es verdaders. 0 falsa. 4, Por dos puntos pasa una recta y una sola recta, Esta es wna proposicisn. 5, jHoy trabajaremos? ista no es una proposicisn, pues no tiene sentido asiznar a esta frase un valor de verdadero 9 falso. 6. jAdios! No es una proposicién, 242=6. Es una proposicién, pues podemos decir, si esta igualdad es verdadera o falsa, 8. Laexpresién: 2—4 = 1, noes una proposicidn, Poro, si sustituimas # por cualquier mimero, ella ‘se convierte en una proposicién, A este tipo de frases se les Hama funciones proposiciouales. Las proposiciones las notazemos con las letras p, ¢, 7 ete »* 1 2 CAPITULO J. CALCULO PROPOSICIONAL Note que ins proposiciones 1) y 5) del ejemplo anterlor no se pueden descomponer en dos o més proposiciones; a este tipe de proposiciones, las Vamaremos proposiciones simples. La propasicién 2) del ejemplo es una proposicién compuesta; puss esté formada pot las proposiciones: "Magallanes descubrié América” y por la proposicién “Colén desenbrié Australia”; estas dos proposiciones estan relacionadas 0 unides por la conjancién “y". Para indiear si una proposicion es verdadera 0 fala hiilizaromos los simboios Y o F respectivamente, Bl valor de verdad de una proposicién p To notaremos v(p); asi, si p es la proposicién “Marx eserihis ta obra: El Capital”, se tiene que dicha ‘proposiciOn e2 verdadera y eseribiremos u(p) = ¥. Las proposiciones simples ge relacionan entre si, mediante los Uamatios conectivos Iogicos. oi Conectivos Légicos ‘Las conectivos légicos fumdamentales son: la negacidn, le conjunciéa, la disyunciéa, fa implicacién y Ts equivalencta LA NEGACION Se puede obtener otra proposicién a partir de une dada, negéndola; es decir, anteponiondo la palabra Sno” 0 “no es cierto que”. Bl simbolo que usaremos para representer la negacién “no” es EJEMPLOS 1. Sipes le proposicién “Bstoy estudiando” la negacisn w p de esta proposicién seré “No estoy estudiando” o también “No es cierto que estoy estudiando”. Sig es la proposicién “Pedro esté triste” Ja negacion = g e3 la proposicién “Pedro no est triste” ¢ tambiga “No es cierto que Pedeo esta triste”, Note que la negacién as un conectivo légico que no nos relaciona dos proposiciones simples pere dsenos una proposicién compuesta, sino que, @ partir de una proposicién simple nos da una nueva praposiciéa simple, Eg claro que tos valores de verdad que puede tomar la proposicién —p a partir de la proposicién p siguen las siguientes regias: 2) Site) =V entonces u( 7) ii) $i v(p) =F extones Vin p) =V [As{ por ejemplo si p es Ia proposicion “Quito es Ia capital del Ecuador" que es verdadera (V); se tiene que - p es In proposicisa “Cito ao es la capital del Ecuador" que es falsa.(#). En ves de anotar las reglas i) y i) se construye lo tabla de valores de verdad siguiente: {e Tse VPP I FLY) LA CONJUNCIGN ‘La conjancién os un conective légico que nos relaciona dos propesiciones simples para former uma proposicién compuesta, iumada In conjuncién de las dos proposicioncs; la conexiém de las dos CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICIONAL 3 proposiciones se realiza con ol nexo “y” cuyo sfiubolo es A. Asf si p y q soa proposiciones, 1 conjuncidn de p,q 1a notamos pAg que se lee “py 9”. EYEMPLOS 1. Sip esla proposicién “Juan es bueno” y si q es Ia proposicion “Maria es feliz”; 1a conjuncién de py ges la proposicién p Ag: “Juan es bueno y Maria es feliz" 2. Sipes le proposicién “Hoy dia es hanes” y g es la propasicisn “Hoy din esté soleado” entonces la conjuncién de las dos propesiciones es la proposicién p Ag + “Hay dfa es lunes y esta soleado”. Por la naturaleza del nexo *y” para que una proposicién coajuntiva sea verdedera, se caquiere {que las dos proposiciones sean verdaderas. Asf por ojemplo si p es le proposicidn “Coltn descubris “América” que es verdadera y si g es ln proposicién “E! hombre es mortal” que es verdadera se ‘iene que pq es la, proposicién “Colén descubris América y el hombre es mortal” que también es yerdadera, Sir es la proposicién “La Luna es satélite de Marte” que es falsa, entonces p Ar es le proposicién “Cotén descubrié América y ln Luns es satélite de Marte” que es evidentemente falsa. Luogo la tebla de valores de verdad de la proposicidn p Aq a partir de los valores de verdad de py 72 la siguiente: (pe Teagh pry 7] ViF, Py fo FY FlFl £ LA DISYUNCION ha disyuncién es un conectivo I6gico que nos relaciona clos proposicionés simples para formar una proposicién compuesta. La conezién entre las dos proposiciones se realiza con el nexo “o” cuyo simbols es V, asf pV @ se jee “po g”. EJEMPLOS 1. Sip es ia proposicién “3+ 2 = 5) y ¢ 6s la proposicién “4 es un mitmero par”; se tiene que la disyuncién de las dos proposiciones es pV q: “3+ 2=5 © 4 es un mimero pac” 2. Sipesla proposiciéa “Pichincha es una provincia del Beusdar”: y g es In proposicién *Guayas ‘es una provincia del Ecuador”, entonces la disyuncién de las dos proposiciones es la proposi- cidn pV q: “Pichincha o Guayas son provincias del Ecuador” o también: “Pichincha es una provincia del Ecuador o Guayas ¢s una provincia del Ecuador”. Note que la disyuncién nos permite una eleceién, ost o p es verdadera, a g es verdadera o ambas son verdaderas a la vet, Iuego si decimos “Londres es capital de Venezuela o 4 es un ndmero paz” no estamos faltando a la verdad puesto que para que la proposicién disyuntive sea verdadera debernos aceptar que la primera parte es verdadere o que la segunda parte o que ambas son verdaderas. Sogiin esto se tiene la siguiente tabla de valores de verdad: [ejaleva viv] vy ivirl v | Fiv| v Fle| FP 4 capi? ILO 1. CALCULO PROPOSICIONAL De acuerdo a Ja tabla de valores de verdad se sigue que para que pV/¢ sea verdadera basta con que una de les proposiciones sea, verdadera, Bs necesario sefialar que los conectivos logicas ~, A, V pueden relucionar proposiciones compuestas como se verd en ajemplos posteriores Estos tres conectives Iéxicos que hemos consicierado son los conectivos fundamentales del Céleulo ‘roposicional (realmente se puede considerar tan solo 2: la negacidn (+) y Js disyuncién (V}. ir clos conectivos més que son muy utiles, ellos A partir de estos conectivos légicos podemos son el condicional y ei bicondicional BL CONDICIONAL Sipy qson proposiciones, el consctivo ligico condicional o imp! p+ q que se lee “p implica q” 0 “si p entonces q”. La proposicion p => ¢ es por definicion Ia proposicisn (4 p) Vq cacién nos da una-nueva proposicién A partir de las tablas de valores de verdad de los conectivos ~ y V podemos construir Ie tabla de valores de verdad de p => q de la siguiente manera: De acuerdo a la tabla de valores de verdad se tiene que p => g es falsa snieamen antecedente p es verdadero y et consecuente g es faiso. EJEMPLO tiene que p = qe la Si p es la proposicién “yo estudio” y q 8 le proposicin “voy al cine” proposicién “si yo estudio entonces voy al cine” @ de acuerdo a la definicién de este conectivo se tiene que p => @ es la proposicién “yo no estudio o voy al cine”. EL BICONDICIONAL Sean p y ¢ dos proposiciones, si relacionamos estas proposiciones con ¢l conective ligico bicondi- colo si q”. Esta proposicién p 4 q es oional obtenemos la. proposicién p + que se lee “p si ys proposicién (1 = g) A (q = p) 9 en otras palabras p condiciona g y q condiciona p. Bl lector puede comprobar que ia tabla de valores de verdad de p <7 q os la siguiente: Note que la equivaloncia p + q es verdades mismo valor de verdad, 0.1, CALCULO PROPOSICIONAL nicer ienie cuando las dos proposiciones tienen ol Por las reglas anteriores se puede detorminar tablas de valores de verdad y los valores de verdad de proposicion compuestas en las cuales aparecen varios conectivos I6gicos. BJEMPLOS 1. La tabla de valores de vertlad de la proposiciéa ((o p) Aq) = (PV (> a) 2: Ele len em eed eve) ends eVED) Wie? FF { ¥ Vv VIF[_F FLV ve Vv FIV, Vv vo F FF al ¥ F_iy [Tv Vv I 2. La tabla de valores de verdad de la proposicién [pV (qAr)] 4 [(P¥.a) A(PVn)} es PLT EAS eVGA) [pve ove | OVI ABVY [PVGAN S OVOARY (wiviy[ev yy ¥ ¥yiV Vv Vv VIViFCF vv Ty F VIF|VIF ee v ViFIFL FLY Vv Tv = I ¥ [Flv ivTv eet ae Vv FLVTFLF Fw ¥ FCF CR FTF | v 7 (AFP TF F. | FF I Vv H 3. Sean p, y 7 propesiciones, supongames que pe cl valor da verdad de la proposicién [pV (~49)] @ [a7] Solucién: — wgipVing ia ¥{_¥ “Luogo la propesicién cada ¢s falsa. 4. Sip es false, q verdadera y (p Aq) # (9A (1)) es verdadera; determinar el valor de verdad de la proposicisn r. Solucién. Como v(p) = Fy v(g) = V3 entonces u(p Aq) = F y dado que la proposicién (PAg) @ (GA lon) & verdad jebe tener que la, proposicién (gA (+ r}) debe ser false y como (9) Proposiciones como [pV (qA7)] 4 (pV ¢ V, (7) debe ser falsa, ea consecuencia r es verdadera. }.A (pV rj] que son siempre verdaderas sin depender de Jos valores de verdad de les proposiciones componentes se Haman tautologtas. En él siguiente teorema damos las tantologias qu Conjuata ‘Teorema 1.1 Sean p, ¢ 45 utilizaremes; sobre todo en Ja Teorfa de. yr proposiciones; entonces Ins proposiciones siguientes som tautotogtas. 6 CAPITULO 1, CALCUL PROPOSICIONAL 4) Propiedad de idempotencia de tos conectives =, V, A. duotepep ii) (PAR) ep iti) (pvp) ) Propiedad conmutativa de los conzctiuns V,.A ) (eva) vp) a) (PAG) @ GAP) ¢) Propiedad asociatina de los conectivos V, A U Ipvavre pv@vrl H) (PAD AT) & PAGAN) 4) Propiedad distribution de los conectivos VA Y PAV ry] & [(PAg) VipAr)] i) pV (gAr)] @ [pV 9) A pvr] ¢) Leyes De Morgan para las proposiciones Y= (pV (mp) Atg H) o(pAg) # oP) V (og) A) Leyes de absorcion pV (pAg ep i) @AQSG ii) (PADD Demostracion.- a) Probemos la parte ii}: (Api ep (p Tap) [pane wry ¥ (EF ¥ b) Probemos la parte i) @vgeve i pl alevalave| @Va # leva) vive vy Ly Vv. VpFr Vy v FIV yy v CETFCF TF ¥ B] resto de les demostraciones se deja para el L 2, 3 4) Demostraremos la parte §) reici )eevgetrAra [EMAC HPV SCRE F v | F al eee ¥ | u ee ete ra ‘ios Determinar cintles de las siguientes frases son proposiciones 2) Hola! 2) Yo estudio Qué conclusiones se deducen de Jas siguientes premisas? ) Si el Ecuador explotara su propio petréleo, entonces el Ecuador obtendr gtesos econdmicos. Bl Ecuador explota su propio petrsleo b) Silos estudiantes estudiaran para los examenes, eutonces los estudiantes tendrian buenas aotas, Los estudiantes no tienen buenas notas. Sean p, 4" ¥ & proposiciones. Calcular el valor de verdad de las siguientes proposiciones suponiendo que p y q son verdaderas y que ry # son falsas: a) (pAgh=r ) @sser 8) (rvelsg N -@ra ) a PAs) 9 (Vr) A@Ys) a) pa (ras) hy (rs) A(PAQ) 8 CAPITULO 1, CALOULO PROPOSICIONAL ) o[o=rveral J) padeteper 4, Scan p, ¢ y 7 proposiciones. Obtener las negaciones de las proposiciones siguientes, Expresat el restitado solo con los tres conectivos fandamentales. a) pq ad) Pagelerag) ») aan) 3) (9 r)Ap ©) (pAgyyr ND (pagveras sp. 5. Utilizando tablas de valores de verdad determinar cusles de las siguientes proposiciones son tantologias: a) (PAP) 5) Page (rgarp) ) @a ga (oPva) a) (esaarae 2) [gs ahndanp f) “(pa pang) a) (es aAGsre P= ) ps @=elpegs) i) (Agr) = G7) 1.4, Aplicaciones ‘Una de las aplicaciones més interesantes del Céleulo Proposicional es a la Teoria de los Circuitos, Las partes esenciales de cualquier circuito son: el hilo conductor, la fuente de elecizicided y ua interruptor como se ve eu Ia Figura 1-1(4) Hig conoucron/ s @) 1 INTERRUPTOR i wo FUERTE Figura 11 Por facilided, esquematizaremos un cireuito como en la figura 2 (b) en donde A es el interruptor y ol hilo conductor es ST y suponemos que la fuente siempre esta fauciomando; entonces, si ol interruptor A esta cerrado, circula electricidad de § aT y si A ests abierto diremos que no cizcula clectricidad. Cuando un interruptor esté cerrado diremos que en estado os V y si esta abierto que esta en estado F. Consideremos el siguiente cireuito: Figura 1 Donde L es una kimpara qi estedo Vy si ests apagada en estacio puede estar prendida o apagada; si estd prendida diremos que esta en a consideremos los siguientes casos: 1. Que el intermuptor A esté cerrado y el interruptor B cerrado. Bs claro entonces que la electricidad pasa por el hilo conductor ST y ta ldmpara L entonces 0 prende, Dicho en otras palabras si A es Vy si Bes V entonces L es V ALB]L] viviv] Que el interruptor A esté cerrado, que B esté abierto, Luego la limpara L estaré apagade. 34 a s Eee ae sce 3. Que el interruptor Ae at CATSTE] FUvIE abierto, que B esté abierto. Euego la ldmpera L estaré apagac. [BIE] 16 ubierto, que B esté cerrado. Luego Is lampara L estard apagada 4, Que el interruptor A a AO pL BsnninS-foveceie aoticeae ls Resumiendo los casos tenemos que: 1% j—G se lo llama circuito en serie; por la analogia con la tabla de valores de jca la igualded pero de A este tipo de circuito, vvordad de la conjunc cetados del cizcuito. pedemos poner E Ahora. consideremos el siguiente ciscutto: 10 CAP{ZULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL Similarmente como on el circuite en serie se pueden considerar fos casos 1, 2, 3 y 4, asf por ejemple veamos el caso 2 en donde A esti cerrado y B abierto. A este tipo de citcuite se lo ama circuito en paraielo, Por analogia con la tebla de valores de verdad de la disyuncién, podemos poner que = AV B. Consideremos el siguiente interruptor: ie 1 Hieeiiteetitt teen ee eeees x Figura 15: llamado intereuptor complementario de A pues si muptor 4 empre tiene posicior asi si A esté abierto, A estaré cerrado y si A esté cerrado, que la table de este cirenito complementario opuestas a Jas det inte- estard abierto. Bs claro por analogia con la tabla de valores de verdad de Is negacién podemos poner: J .O PROPC ILO 1 CIONAL i: n Direros, que des cireuitos son eqnivalontes si los valores de L de cada circuito son igu: io los cizcuitos siguientes son equivalentes: ss; asf por Figura 16: AV (AAB) lo cual se deja como ejercicio para el lector (Que 6 lo que es lo mismo prober que: A no es més que la ley de Absorcién). BJ célculo propesicional nos sirve para redueir citcuitos muy complejos asf; el circuito dado lo podemos reducir dle fa siguiente manera: —@) ¢ Figura 1.7: Ej cireuito superior est4 en paralclo, podemos poner AV B, el circuite en parsielo de la parte inferior lo podemos escribir como: AV (BAG); como estos circuitos estan en paralelo tenemos entonces: Z = (AV B) V(AV (BAC) por la propiedad distributiva entre los conectores V. A tonernos: L = (AV B) V (AV B) A(A VG) y por le ley de absorcién se tiene que L = AV B. Consecuentemente un circuit equivalente al dado es: Figura 1.8: A continuacién resolveremos un problema que es muy frecuent osté situada on la mitad de una escalera y est controlada al final y al principio de Ia escalera, Se desea instelar los dos interruptores en un circuita de tal forma que al operar uo cualquiera de ellos cambie ef estado de ta limpara. 2 CAPITULO 1. CALCULO PROPOSICIONAL a LAMPARA OINTERRUPTOR IWTERRUPTOR oO Figura 1.8: Sean Ay B los dos interruptores que inicialmente supondremos que estén cerrados, luego la lémpara eald encendida (Pedtamos haber tomato otra coudicién como punto de partida). Construyamos una tabla de estados para nuestro circuito: Inicialmente si A es V y si Bos V ‘entonces L es V, Si cambiamos 4 a F, mientras B permanece en V, L cambia a F. Cambiemos ahora B y permanezcamos A inalterado; con Jo que la kémpara alumbra de neve; esto es Aes F, Bes Fy Les V. Finalmente caublamos A dejando B jo; con lo que ls limpara queda apagada, luego Aes V; Bos Fy Les F. Lo dicho anteriormente queda resumido en la siguiente tabla: [BIL] A[BIE viv r) ea PIV FiV{F] VIFF La snalogfa de esta tabla de valores de verdad con la del conectivo 1égico < nos Neva a concluir que L = 4 @ B. Para determainar el cireuito expresamos A € B en funcidn de los eipeuitos bsicos esto es: b= Ate B. (A= B)A(B= A) por definicién del conector (+ AV B)A (4 BVA) por definicién del conector +. (+ AV BIA B)v (b+ AV B] AA) por la propiedad distributive de lor conectores V, A Ble Ane BV (BAM BY) V (HAA AV (BAA): (0 Ano B)VIBAA), Note que en el paso anterior se descarté BA» By AAA pues estos cicuitos no dejan pasar La electricidad y se tomd «AA» B y BAA pues estas son soluciones compatibles con el problema planteado. Luego el cireuito que soluciona el probleme es: 5 ,O-O7.¢ Figura 1.10: El lector puede comprobar que este circuito cumple la tabla 1. CALCULO PROPOSICION. Representar los siguientes circuitos y simplificarlos si es posible, a) LEASB. 8) bee (AnB)v(BV~—A) 0) LS(ANB)V A) OD Les AA(B= AV(BAA) Disejier el cizcuito de una maquina que indica la mayorfa de votos; que consta de tres inte- rmuptores A, B y Cy de una lampara que se enciende cnando se obtienen dos 0 més vatos favorables. 3. En un cohete hay tres hombres, cada uno con un interruptor. Se enciende una luz raja enando ‘uno cualquiera de ellos sefiala peligro y se enciende tna ing verde cuando los tres sefialan que se puede seguir Ja raaniobra. Dibujar el cireuito. Le Cuantificadores 1.5.1, Funciones proposicionales ‘Una funcién proposicional (a una variable) es una expresidn P(x), de tal modo que al reemplazar + por un elemento determinado, se obtiene una proposiciéa. EJEMPLOS 1. Pia); “e+ 1 = 3", es una funcién onal, pues al reemplasar a por ua nimero, por ejemplo el 4 tenemos P(4) : an este caso falsa, Ply) + “y fue um escritor”; es una funcién proposicional, pues podemos reemplazar y por “nan Leén Mera” y se obtiene una proposicién, Hsta proposicién es verdadera. Una funcién proposicional a varias variables es una expresién P(e,4,2,...,) de tal modo que al reomplazar 2, y, 2, ..., 1 por elementos de algtin conjunto de referencia, se obtiene ‘una proposicidn. Ast P(z,y): "e+ y = 1° es una funciéa proposicional de dos variables. Eo este caso se tiene que por ejemplo P(1,0) es una proposicién la misma que en este caso es vordadera. 1.5.2. Cuantificadores wertir en una proposicién, anteponiendo tal que s+1= 3" y el 2 tal que 2+1=3y ta tomar 2 #2 23" sela puede co esto “existe un Alla finci6n proposicional P(2} : Se+4 las expresiones “existe un ¢” 0 “para todo 2” tode 2, 2+ 1 = 8" son proposicionss, la primera e Ja segunda es falsa pues no es verdad que para todo 2, 2 sicional en une Entonces 2 de Jos cuantificadores se puede transformer una “funcin prop proposicion”. Los cuaniificadores usales son: cl cuantifcador existencial que so leo “existe” y ct cuantificador universal ¥ que se lee “para todo” EJEMPLO, Las siguientes expresione son proposiciones : CAPITULO 1. CALCULO PROPOSICION. (¥2)(« dice la verdad), (Ax) (% es mentiroso) Es claro que la una proposicién es negacién de le otra; decimos que la negacion de (v=) (P{x)) es (2z)( P(2)) y la negacion de (S2)(P(x)) es (V2)(~ P(z)) ‘También se pueden obtener las siguientes proposiciones: 40) BM PCa (2e) (9) (Pas (#6) NLP ew) ¥ (22)(2y)(Cz,3))- Note que las proposiciones (var) (2y)(P(w,u)); (32) (vy) (Pfx,y)) tienen significados totalmente diferentes (;Por qué?). Las negaciones de Tes proposiciones anteriores son respectivamente: (32) (Vy) (= P(e, 9), (¥2} Aw (- Plea), Bx)Gu)- Play) y x) (¥y} (- P(z,y)). Bjercicios Niogue las siguientes proposiciones: a) (Wy ER)? 20). 2) WER) Wy eB) et ce) GreR) (WER) d) (Vy €Z) (Ar € Z)(e—y es un mimero par), Sea P(x) : “x es verés”, use los simbolos 3, V para expresar las siguientes proposiciones: a) Ningtin hombre es verds. b) Todos los hombres son mentirosos, ©} Existe un hombre mentiroso. @) Todos los hombres son veraces. 3. Sean p,q yr proposiciones. Demostrar que las siguientes proposiciones son tsutologias a) p> tpva). A) pA aglre. ty (peg) (PAQV(~PA~ a). a) (pA~g) Sep (p> a). ) (p= Qasr sips). D (pegaenlsper. A) pe~ gd At~rvaj arian e} [PA~g) =~p) > (p= a): k) (pg) @ pV a) h(n a) ~ (pe gh (~P eq), [pan Qairrvayar sep. m) (PAG) & pV a) Aw eg) ) (pagar) & (pA~r =~ 4). CAPITULO 1. o 6. CALCULO PROPOSICIONAL 15 Sean pAg proposiciones. Se define la proposicién "ni g ni p", que la denotamas por p |. q. por la siguiente tabla de valores de verdad: c I wt F a) Probar que ~ p & (pL a) y que (pV q) o~ (pL a) b) Expresar las proposiclones p= q y q@Ap usando solo | y ~. Sean p, 4, 7 tres proposiciones tales que r es falsa, (p4~ q) 05 verdadera y (g =r) 6 verdacera. Dedusca el valor de verdad de p. Negar las siguientes proposiciones: a) (Be eR) (vy €R) (x 1Ays1) @) (Wa € R*) (ng €N) (vn > ne) {lanl 0) (Gy € @9 (E < [ey] < 3 Indique el valor de verdad de Ins proposiciones cuantificadas siguientes: a) (Sn EN) (We © R) (Vm EN) (n{u? — mux) <0) 4) (We € A) (35 > 0) (2? ={xER:0<2< 10}) > 8, donde A Sean p, q-y * proposiciones tales que ((~ PY @) siguientes proposiciones: a) r) es faisa, Hallar el valor de verdad de las ~ gn p ILO i, CALOULO PROPOSICIONA! 6) re (per (avr) LL. Sean p, ¢ yr proposiciones. Probar que la siguiente proposicign es una tautologta: A (r= si] = (par) = GAs) 12, Sean p, g, 7 proposiciones. Averiguar si la equivalencia pV (q Ar} + (pVr) Ag puede ser verdadera sin que lo sea. la imnplicacion p= @. 13. Sean p, q, 7 proposiciones. Probar que la siguiente proposicin es una tautologia a) @VeHpAr= [PoP ARer ) @59 (eg P>F) 1.6. Métodos de demostracién La demostracién de un teorema ee un procedimiento en el que se enlazan o combinan dos o més proposiciones utilizando ciertas reglas logicas. La validez de la demostracién de un teorema result de la valides de las proposiciones y reglas ligicas que en alla intervienen, Por lo genezal, el ent ciado de un teorema incluye explieitamente las proposiciones de partids, éstas las denominaremos (#), del teorema y partiendo de las hipétesis HY se puede deducit otra proposicién, Ma- mada tesis (F); en otros términos, debemos verificar que la proposicién = T es verdadera dado que H es verdadera, Los siguientes métodos de demostracién son los més usuales. Método Directo. De acuerdo a la tabla de valores de verdad de la implisacién, para demostrar que la proposicién p + q es verdadero, es suficiente demostrar que, sila proposicion p os verdaclera, entonces ¢ es verdadera, EJEMPLO onces n? es impar. Probar que si n es un nlimero entero impar, en Demostrucién La hipdtesis es que n es un nimero entero impar, nego m = 2m +1 pare algiin exlezo m; consecuentemente, = Qm+1) = 4m + am = 22m 49m) +1. Sip = 2m? + 2m, ol cual es un mimero entero, tenemos: n? impor. -zo, hemos probade que la tosie es vordaders, como queria Jores de verdad de Je implicacién, para r de la hipétecis: p 05 verdadera Reduccién al Absurdo. De acuerdo a la tabla de w demostrar que la proposicién p = ges verdadera, ¢s suficiente deducl ¥q falss, un resultade imposible, es decir, dos proposiciones contradi CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICIONAL no es un mimero real, Probar que a 1 : 1 Demostracién, Supongamos que 5 es un uimor9 real a; es decir que j = aj se sigue entonces que 1 = 4-0. Pero como para todo niimero real a, a-0 = 0 se sigue finalmente que 1 = 0, lo cual es un 1 absurdo puesto que 1 0, Este absurdo se obtiens por haber supuesto que 5 es un ntimero reals 1 luego lo correcto es que 5 no es um miimero real. “Aproveckamos este ejemplo para recalcar que: no existe divisién por cero. EJEMPLO Pora mostrar que no existe el més pequefio rimero re: aque si existe un tal méimero, Hamémoslo aj es decir que para a> 0 no existe ninggia sutmero real « o tal que Q~ p) se sigue que pi demastrar que q es verdadera sabiendo que p es verdadera, basta demostrar que la proposicién wae pes verdadera. EJEMPLO Sea « un niimero entero. Probar que si a” es impar, entonces a es impar. no cs impar, sabiende qu Demostracidn.- Probaremos que si a. no es impar, cin “a? es impaz” es verdadera En efecto, si a no es impar, entonces a es par y por Jo demostrado anterloxmente a? es par; es decir que a? no es impar, que es justamente lo que querfames verificar. EJEMPLO. Probar que sim os un siimero entero impar entonces la cifra de jas unidades de n es impar. Para lemostrar por el método de Ja contraposicién, debemos probar que: Si Ja cifra de Jas unidades del niimero entero n es par entonces n es par. En efecto, si Is cifra de las unidades den es par, pademos escribir n = 10q + 2p, es decir que n = 2(59 +p), lo que nos dice que n es un mimero par Ejercicios 1. Probar que si a es multiple de 6, entonces a os multiplo de 2 ros enteros, demostrar por reduecién al absurdo que si a divide a (b+¢) ¥ a divide ac. 2. Sean a, b, ¢ udm a divide a b, entonct (Se dice que « div iste un entero n tal que b = an) ide a b y se nota alo, st 3, Utilizando el método dela contraposicién, mostrar que ai n es impar, entonces n-~2 es impar B, n? + 2 no es divisible por 4. Probar que Vr Probar que: Siz, y son enters impares entonces 2? +? no es divisible por 4 1. CAPITULO 1, CALCULO PROPOSICION. stonces 2% +? os divisible por 2 Probar que: $i 2, y son miimeros enteros i 2 Si robar que 2” + y? es divisible por 4. y son mimeros enteros pares, p Sea n un nitimero entero, probar que: n(n-+1}(n-+2) 0 también que: (m~A)n(n-+1) es di por 6 se esetibe en tau n+ 1 para algin entero n, mostrar que n ik-+ 1 pare algiin entero k Sapongemos que m forma; es decir, m? Sea x un miimero entero, probar que 2? es de la forma 32, 0 bien 3n-+1 pare algiin entero n, pero no de Ja. forma 3n +2, (Sugerencia: Todo niimero entero m es de alguna de las siguientes b+ Lom = 3k+ 2) formas: m = 3k, m Sean m, n enteros, mnestre que mn es par si y solo si, m 0 n es pat. Probar que n® ~ n es divisible por 2 para toco entero n. Capitulo 2 CONJUNTOS 2.4. Introduccién. El edificio matemitico descansa sobre el concepto de conjunto; acerca del cual, todos tenemos 1a intuitive de Jo que es; por lo que, no intentarames dar una definicién de eonjunto. Con sideraremas este: conce 10 una nocidn prinnétiva; esto es, no definible, tal como sucede en Geometr(a con las palabras “punto”, “recta”, “plano”, ete. Bn el lenguaje al término conjunio como sinénimo de colecotén, clase, agrupacion, eic. (aunque esta idea no es todo Io amplia que se desearla, pues més tarde, hemos de aceptor la existencia de conjuntos con ‘un tnico elemento ¢ inchiso sin elementos). Asf por ejemplo, hablaremos de una coleccién de obras de erte, de una clase social, de un grupo de estudiantes, eto. En adelante, usaremos ttnicamente el uma id ming “conjunto’ Los objetos que constituyen 0 forman un conjunta se denoiinan elementos de dicho conjunto. X,Y, Zy los elementos ‘on letras mayiscules: A, B,C, En general, aotaremos los conjun de un conjunto con letras mintisculas: a, b, ¢, Para indicar que un objeto pertenece a un conjunte usaremos el signo “e” que se lee: “perteneoe al’, Asi al conjunte A. 4 € A significa que el objeto a pertenee lee “a no es elemento de A” Si el objeto « no pertenece al conjunto A escribiremos: a ¢ A, que Observacion 1. El simbole “e” juega um rol muy ‘tie, razr por la cual debemos saber utilizarlo correctamente. La escritura: “« € @” es un enuncindo ver a es.un elemento del conjunto & importante en mate! ese conjunto. Bs Observacién 2 Un abjeto no puede ser a ia vez un conjunto y tn elemento de decir, se excluye toda relacién de la, forms a € a EJEMPLOS 1. Si H el conjunto de los hombres, entonces tenemos que: “Marx” H Z1EA2EA BEA, 2. Si Aes el conjunto cuyos elementos son: 1,2,3 y 4, entonces se tis 4eA5¢A4 19 \PITULO 2. CONJUN Determinacién de conjuntos. Aesié bien definido si, dado un objeto a, podemos afirmar sin ambigueded , el conjunto formado por las “provincias del Ecuador” 5 un conjunto Diremos que un conjunto que ae Aoquead A. As perfectamente definido, Existen dos metodos para determinar un conjanto, Enumerando sus elementos; es decir, realizanco un inventario de los mismnos. En este caso, se escriben todos y cada uno de Jos elesientas del conjunto entre Haves y separados por comas 0 por puntos y comas, Ademas, debemos represontar cada elemento por una sola vez. En este caso st dice que el conjunto esté definido por extensidn; tabulacién 0 enumeracién, EJEMPLOS 1. El conjunto A formade por las vocales se esoribira: a, £4, 0,0} 2. El conjunto B euyos elementos son 1,1; 0; 2,3 y 0,7 se escribira: 50,7}, 3. El conjunto C’ de componentes del granito es: C= {cuarzo, mica, feldespato} Observaci mejor es 3. Las elementos del conjunto {8, 13,14,13} son 8,18 y 14, Bs decir, que con una mura, este conjunto es ef mismo que {8, 13, 14}. Cuando se escribe {a, 6, ¢,d,e} se supone, cuando es posible, que las etiquatas a,b,e,dy ¢ designan 5 objets diferentes. Observacin 4. El orden en que se escriben los elementos en el interior de las tlaves es arbitrario. Ast, da lo mismo escribir A= {1,2,3,4} 0 A= {4,2,1,3} } s3 un simbolo de designacion que permite alectar al conjunto {4,2,3,4}, es una escritura que se lee: “A Observacién 5.- El simbolo “ {1,2,,4} Ia etiqueta o of nombre A. Es decir A designa el conjunto cuyas ef By4 entos son Observacién 6.- Cuando un conjuni Iementos. Sin embargo, por ua abu muimeros nasurales come: se define por enumeracién, se supone que tiene pocos e- de Jenguaje se suele escribir por ejemplo al conjunto de los N= {0,1,2..} en donde ios puntos suspensives indican "y asi sucesivamente”. Por comprensién. Un conjunto puede ser definido también por medio de una ¢ més propiedades que caracterizan a sus elementos y solo a ellos. Ast H & es un hombre}, se lee “H es el conjunto de los « tales que # 3 un hombre", De manera general se escribe: H = {ws P(#)}, donde P(2) designa Ia propiedad que cumple el elemento x. Luego x € H si y solo ai P(z) es verdadera. Observacién 7.- El simbolo “|" significa: tal gue (sucle usarse también en su Tugar los dos puntos “:”) y @ representa un elemento cualquiera cel conjunto; es decir, el elemento genérice. 2.2. DETERMINACION DE CONJI EJEMPLOS weN:4 (w € BY) y (Va: (2 € B) > (we A))] o [ves ( € A) # WEB) EJEMPLO Seen A = (1,2,3} y B= {ws 0s un entero positive menor que 4} Demosiracién- Sea z € A; entonces 2 es igual a 1, 0 2 es igual a 20 es igual a 3. Luego @ es un entero positive menor que 4; entonces: x € B. Hemos establecido entonces que: (Paza todo rit A= x B) es una proposicién verdacera; es decir, hemos demostrado que AC B es un entero positive menor que 4; luego w es 1, 0 « €8 2 0 x e5 3; Inego por tanto hemos Sea 7 € B, entonce © @ AEs decir tenemos que: Vx: € B = x € A es una proposicién verdader demostrado que BC A. Consecuentemente se tiene que la relacién: (Var: © € A @ a € B) es verdadera, Iuego por la rogla de la igualdad se sigue que A= B. Observacién 9.- De ambos ladas del sfmbolo = debemos tener dos conjuntes. El simbolo también entre elementos para indicar que dos elementos son idénticos, por ejemplo 2 = x significe que Jlamamos « al elemento 2. se ust 2.4.2. Inclusién de conjuntos, Subconjuntos. Sean Ay B dos coajuntos cuslesquiera, Se dice que A es un subconjunto de Bo que A esté incluido B y se representa por AC B si y solo si todo elemento de A es elemento de B; os decir AcBelWs, seAsaeB] A estd incluido en B Aces subconjunto de B ACB selee:{ Aes parte de B A esta contenido en B |B contiene A 24 CAPITULO 2. CONJUNTOS Utilizando diagrames de Venn dicha relacin se representa como se indica en la Figura 2.4. Figura 2.4: Para iudicar que A no es subconjunto de B se escribo Ag 8. Observacién.. A ¢ Be [Bxiste s, tal que 2 ¢ ANng B] EJEMPLOS fo @ Rs 2 AC Ces verdadera, Nota. Una selaeién que goza de las propiedades reflexiva, antisimétrica y tansitiva se dice que es una relueién de onden. Bs decir que, la inclusién entre conjuntos es una relacién de orden, Obsorvacién 11. 1, La pertenencia (€} y le inclusién (3) son conceptos esencialmente distintos, pues este dltimo satisface 12es propiedades que no las tiene sf primero. 0,0, d}; se tiene que @ € A, € A, pero: {2,0} C A, fa} AY ‘Ast por ejemplo si A {PCA ja designa el elemento a, {a} designa el conjunto cuyo elemento es al Caso particular. 6 es el conjunto que ao tiene ningtin elemento; {0} es el eonjunte constituide por el elemento . 2, Al comparar dos conjuntos cualesquiara puede suceder que A & B y que B & A. En ese caso se dice que A y B no son comparables. 3, Para representar una cadena de inclusiones se utilizan Jon diagrames lineales, que los describi- mos a través de los siguientes ejemplos. 26 CAPITULO 2. CONJUNTOS 9 kN ce i Zz 4 nN Figura 2.5: EJEMPLOS 1. La cadena de subconjuntos importantes del conjunto de los mimeros reales R se muestra cn Ja Figura 2.5. {x:2 es un paralelogramo}, C= {x2 es un 212 65 un rombo}. La cadena de inclusiones Sea A= {z:2 9 un cuadrilétero), B uadrado}, D = {x:x es un recténgulo}, B se muesira en la Figura 2.6. 2.5. El conjunte de las partes de un cor ‘Tyatemos ahore de halier cudntos subconjuntos tiene wn conjunto: Conjunto Subeonjuntos Naimero de subconjuntos 8 6 {ah 0, {a} {a,b} {a}, {0}. {0,5} {a,c} 0,{}.{8}.{eh {0.0}, fa,ch, {d,c}, {a,6, ¢} En general, se puede demostrar gue “de un conjunto de n elementos se pueden obtener 2" subcon- juntos” Definicién 2.2 Sea A un conjunto cualquiera, ef conjunto de todos los subsonjuntos dz A to no- taremos por P(A). Es decir que P(A) = {Bs BC A} BJEMPLOS 1. Si A = {2, (3}) entonces P(A) = {0, {2}, ({3}}, (2, {3}})- Dado que A tiene dos elementos, et conjunto P(A) tiene 2° = 4 elementos, UN CONJUNTO. {0,4}, (0 12h), {8,42}, 4}, Como P(A) tiene 4 elementas, ¢] conjunto P(P(A)) tiene 2 Proposicién 2.3 Sean A y B dos conjuntos eualesquiera, entonces tenemos que A es igual « B si y solo si A esta incluido en B y B esta inclwido en A, 0 abreviodamente (A=B) = (AC By BCA), Demostracién, Para demostrar que (p € q) es verdadera, hey que demostrar que: (p= 9) \(g = p) ee verdadera. Es decir, en miestro caso, tenemos que ver las dos implicaciones siguiente i) (A=B)s (AC By BCA) Supoagames que (A = B) es verdadero, Sea x € A, como A= B, x es también elemento de B, tenemos entonoss que A CB. decir que tenemos Sea 2 € B, como A= B, 2 es también elemento de A, por tanto BC A. AC By BC A, Consocuentemente ests demostrada la primera implica W) (AC By BCA) >(A=B) Suponemos que (A C B) A (Bc A} es verdadera. Sea 2 elemento de A, como A esté incluido en B, x es elemento de B. A; luggo, la regla de Ta igualdad de B, como BC A, 2 es un elemento d B, Eis decir que la implicacién Sea x un elemento permite afirn B) es verdadera. Por i) y ii} se tiene que (4= B) (AC By BC A) Ay B son iguales baste demostrar que AC B Es decir que para demostrar que dos conjuntes yBCA EJEMPLO Sea Z el conjunto de los néimezos enteros. Prober que los siguientes conjuntos son iguales Demostracion. Veamos que AC By que BC A i) Siz € A entonces x = 7n +2, pore algin n € Z; pero a (n+ 1) ‘Tp ~ 5, lo que nos dice que x € B, Por ft) Sim € B entonces 2 = 7n—5 para algin n € Z, pero o = Ta ~ 747 ~ 5} o8 decir que Tn) +2= 7q-+2, nego © € A, Por lo tanto BC ery De i) y ii) se sigue que A = B. BB CAPITULO 2. CONJUNTOS 2.5.1. Propiedades de la igualdad de conjuntos. Sean A, B y C conjuntos cualescpiera. 1. Propiedad reflexiva. Para todo conjunto A, A= A. 2. Propiedad siméirica. d= B > B= A. 3. Propiedad transitiva. [(A = B)\(B= Gl] A=O. Nota. Por cumplirse las 3 propiedades, la igualded de conjuntos es una relacidn de equivalencia. Ejercicios 1. Determiinar cules de los siguientes conjuntos sou iguales: @, {0}, {0}, 0 2, Sea A= {a,b,¢,d,e} y B= {a,c}. Escribir los sabconjantos C' de A tales que BCC. 3, Sean los conjuntos A = {1,2{1,2}},{3,4}}, B= 1,2}, 0 = {2,1}, D= {3,4}, B= {(.2}), F= {{3,4}}, G = {2}. ,Cudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? ®) BcO 9) FcA 8) Gea A) DEA 3 Oca ) Cee d) DCA i) Fea 2) Bed 4) @eA fece ROCA 4. Probar que si AC @ entonces A= Guiles de las siguientes aseveraciones son verdaderas? a) beo aco &) be {0} 6. .Cudles de las siguientes afirmaciones son siempre verdaderas? a) (A€By BEC} SAE. ) (Ae By BCO)>A€0 ») (AeByBc@)=Ace ® AcByBCO)=ACC. 7. ,Cudles de las siguientes inclusiones son verdaderes? @) {0,5} C {a,b,e,4} ec) } ¢ {a,bed} a) {ec faded} a) (0, B}} C faded) a) Si Aes un conjunto de 8 elementos, ,Cudntos elementos tiene P(A)? 26, OPERACIONES CON CONJUNTOS 29 Determine P(P(O}) y P(P(P())). Pruobe que: Si AC B entonces P(A) ¢ P(5). Demostrar que: i) P(A) N PLB) = PLAN). i) PlA)UP(B) c P(AUB) jediante un contraejemple pruche que en general no se tienes P(AUB) C P(A)UP(B). 9. Indicar si las siguientes frmulas son 0 no verdaderas: 2) (2)c (3) a) (12)c 3) 5) Bc e) (NE) 2) ck f 2eQ) donde (1), (2), (3), (4); (5), (7) ¥ (22) indican tos conjuntos de los maltiplos de 1, 2, 5, 4, 5, 7 y 12 rospectivamente, Ast por ejemplo: @= {ie Qn, ne Bh. 10, Dado el conjunto A = {{2},{3,4},5}. Determine cules de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas 8) Qc P(A) gs) @APCA i) bed b) ({2},8} € P(A) ©) 34} e PLA) 8) {(2},5} ¢ P(A) ad) GEA A {84} QCA 2) OC PIA) &) b= P(A) A) AeP(A) Q {}e4 11. Demuestre que (6) ¢ (2). 12. Sea A un conjunto den elementos. Demostrar que ef conjunto P(A) tiene 2° clementes. tilice el binomio de Newton: (a+ 0)" = > ( 7 aoe donde: (Sugerenci: ia" n nl (2) =a 2.6. Operaciones con conjuntos 2.6.1. Conjunto universal o referencial Al determinar un conjunto A, se supone Ja existencia de otro conjunto, el mismo que es utilizado como referencia y se lo denomina conjanto “universal”, "telerencial” o “universo del diseurso” y ghio est formado por la totatidad de los elementos en estudio. Este conjunto dependers del campo 30 CAPITULO 2, CONJUNTOS ‘en que se esté trabajando y se lo suele representar coa Ia letra Ho laU/ y en forma gréfica mediante ‘un recténgulo (ver Pigura 2.7). A meaudo a} conjunto wnivorso so Jo Hama espacio B. e Figura 2.7: EJEMPLOS 1. SiA=(eEN:3 << 12}, of conjunto universal Li es el conjunto de los mimeros naturales Ny es decir = (0128 Nuestro conjunto A si lo determinamos por extensién 0 enumeracién obtenemos que es el conjunto Ax {4,5,6,7,8,9, 10, 11, 12} 2. SiA= {ee Z:-1< 2 <3}, el conjunto universal {/ es el conjunto de los miimeros enteros que se !o note: Z; es decir que Waka -0,1,2,3, Al determinar el conjunto por extensién se tiene: A = {~1,0,1,2,3}. Si A= {e €R:—yI Qj, B= (2 ER: |o| > 3} A={reQrat 5) } B {ecqez+2=3} J d) A={oe@Riet+Set2=0), B= {eeR:de-Vi7+5=0} oe) Ax{eeR:e te=0}, B={reRia® 20} 34 CAPITULO 2. CONJUNTOS 2.7. Propiedades de la Unidn e Interseccién Proposicién 2.7 Seen A,B y C conjuntos cualesguiena, se cumple que: LACAUB 2. ACB siy solo si AUB=B. BR ANBCA. LAUDE A H)AND=O. 5. i) AUB= BUA, #) ANB =BNA. 6. J (AUB)UC = AU(BUC). i) (ANB)NC = AN(BNC). % ANBCAUB 8 4) AU(BNC) = UB)N(AUC). a) AN(BUC)=(ANB)U(ANC) Demostracion e€Aox€B y pore definicién de unién se tiene que AUB. Luego AC AUB, 1. Sea a € A; entonoes 2 cumple au = € AUB. Bs decir, « € A implica x ‘Aplicando la parte 1 de esta proposicién tenemos que: BC AUB, Luegp la proposicion dada valente a: (AC B) + (AUB CB) Demostremos le implicacion: (AC B) > (AUB CB) nos 1a izaplicacién: ese Supongamos que A C B. Sea un elemento de AUB, entonces tenemos que: s € Aow € B. Por la definicién de inclusion podemes afirmar que: 2 € A => x & B. Entonces, en ambos casos tenemos que @ es elemento de B. Se concluye entonces que: AUB C B. Demostremos ahora, a implicacién inversa: (AUB C B) = A C B. Suponemos shors que AUB C B. Sea z elemento de A, por Ia definicién de la unién podemos afirmar es elemento de AU B; luego, que x 2 elemento de B. Es decir, « € A=> # € B, con Jo cual se prueba que AC B. 3. Seam € ANB, ontonces « ¢ AAg ANBCA B; on particular x € A; de donde se concluye que: 2) Por Ja parte (1) de ls peoposicién podemos afirmar que: A C AU, Demostremos 1a implicaci6n inversa: Sea e € AU®, entonces 2 es qute « es elemento de Va € 0; pero a € Bas imposible, luego Ia tinica postbilidad En resumen: AUIS TEA AVOCA Como [Ac AUB ALI Al A= AUD. 4) Por la parte (8) se signe que AN@ CO, luego AN# no tiene clemantos, es el conjunto vacto, DIFERENCIA - COMP! 5. AUB=BUA Demostrar ello, e8 equivalente a demostrar que: a) AUBCBUA ) BUACAUB. Bn efecto: 0) 2€ AUB = (z€ AV2€ B) + (2 € BV ee A) 3 2 € BUA Es decir, hemos prabado que (2 € AUB + 2 € BUA) o lo que es lo mismo: AUB C BUA. b) 26 BUAS (ec € BVze A) > (w € AV e B) > € AUB. Hemos probado eatonces que: (c € BUA = 2 € AUB) o lo que es lo mismo, que BUAC AUB. Bjercicio. Demostrar que ANB = BNA. 6 a) (ANB)NC = AN(BNC) ne(ANB)NG # (ce ANBAzEC) # (ce AAZEBAZEC) @ (wedaleeBArec)) @ (we Arve Br # (we AN{Bn0)) Por lo tanto: (ANB)NC = AN(BNC) Las eguivalenciss se siguen de las propiodades basicas del Céiculo Proposicional La interseccién de tres conjuntos Ja definimos de la manera siguiente: AN BNC =(ANB)NC. 8 b. AN(BUC) = (ANB)U(ANC} Se tiene las equivalencias siguientes: BEAN(BUC @ (2 Are BUC) & WeAN(eeBvee Ch) @ ((re ANTE B)V (ce AA EC) = ((2¢ ANB)V(e€ ANC) ve (ANB)U(ANC) Es decir: AN(BUC) = (AN B)U(ANC). Bjercicio.- Demostrar las propiedades restaates, 2.8. Diferencia - Compiemento rajunto de los elementos ave e Acon By se jo nota A— B, Sean A y B dos conjuntos de un espacio &, pocemos pensar en el esldn on A y no estén en B; tal conjunto se denomina diferencia ‘A menos B” que s0 lee A-B = {re E:c€ Anzg B} 2 € A~BeweAyagB 38 CAPITULO 2. CONJUNTOS Grificamente, A — B se representa por is parte sombreada en los graficos de ta Figura 2.17. Figura 2.17: EJEMPLO Si Ay B son los conjuntos A= {a,),¢,d}. B = (dhe, f,a}, se tiene entonees que: A ~ B = {b,c} Ver figura 2.18. Figure 2.18: Proposicin 2.8 Sean A y B dos conjunios, entonces: 3) A-BCA ii) (A-B)N B=. ii) A-A=o iv) A-O=4 Demosiracisn i) Sea z € A~B; entonces « € AA ¢ B; en particular ce A. Lego A- BCA ji) Se tiene las equivalencias siguientes, ee(A-B)NB & (@e(A—B)AweB) = (edna g B)Ave B) Pero 2 € BAw ¢ B demuestran que no existe tal x. Luego: (A - BB = 0. si) Por ls parte i) A~ AC Ay por la parte il) (A- AJM A= 6. Ahora sapongamos que existe un elemento x en A—A, 1 es elemento de A, luego x es elemento de (A~A)M Ary por tanto es elemento del conjunto vacie. Esto es imposible, por tanto A~ A= puesto que no tiene elementos, iv) Se propone como ejercicio 8 2.8, DIFERENCIA - COMPLEMENTO 37 Definicién 2.9 $i A es un subconjunto de E; lamamos complerento de A en E y notamos Cd a Ae oA (se lee complemento de A en E 0 A coraplemento) al conjunto B~ A. Be decir: Cpt = AS = A= B- Aa (z:ee By og A} Grificamente A® se representa como la parte royade de la Figura 2.19. Figura 2.1 EJEMPLO: Si B= R, es el conjunto de los mimeros reales, ircacionales Q =Q=R-Q=1, es el conjunto de los nimer 2.8.1. Diagramas de Carroll En este tipo de diagramas el conjuato E se representa por un cuadrado © por un recténgulo y una parte A de este conjunto por una banda; Is zona sombreada corresponde asf a la parte complementaria sobre F de A. Figura 2.20: hos diagramas de Carroll permiten, mejor que los disgramas de Venu, discernir la representacion de una parte y de su complementazio. EJEMPLO Figura 2.21: Proposicién 2.10 Sean A y B conjuntos cualesquiera, entonces: 38 CAPITULO 2, CONJUNTOS ) A-B=AnBe fi) ANB=054-B=A (AU BY = Aen Be iv) (ANB) = APUBE vy A =A vi) AUDA = vil) AN AP vill) = Ey =o Demostracion 4) Se tiene las equivalencias siguiontes: BEA-B @ (ne AArgB) @ (BEANSEB) # ZEANBE Consecuentemente A~ B= AN BY. li) ANB=0sA-B=A ‘Veamos que A~BCAy que Ac A~B. En efecto: 2 €(A-B) ee Ang Ba re A,es decir que A~ BCA. Por otra parte: 2 € A=> a ¢ B (puesto que ANB =$}, luego xe Ax (ee AAe dB) = 2€ A— Byes decir que (« € A> 2 € A—B), lo cual es equuivalente aque: AC A-B. Hi) Se tiene las equivalencias siguientes: 1 € (AUB) @ 2¢AUB & e¢AAreB re Af Are B ° = veAnB Luego (AUB) = Aen B. 2.8.2. Diferencia simétrica Definicién 2.11 Dados dos conjuntos Ay B, se Hama diferencia simétrica entre Ay By se nota AAB a la union de los conjuntos A~B y B—A, Es decir: AAB = {ne B: 2 ¢ {A~B)U{B—A)}. Graficamente AA B se representa por la parte sombreada de la Figura 2.22. Figura 2.22: 2.9, BIBRCICIOS DE APLICACION 39 EJEMPLO Si Ay B son los conjuntos: A= (1,2,3,4,5}, B= {3,4,5,6}, como AA B= (A~B)U(B~A)y dado que A~ B= {1,2} y B— A= {6}, resulta finalmente que: AD B= {22,6} Figura 2.28: Proposicién 2.12 Sean A,B y C conjuntos cualesyriera, entonces i) AA Be=AAB i) AA(BAC)=(AAB)AC i) AAB=08A=B Demostracién. i) AAR = (A°-B UU A) (480 (By u[Ben (A) laen (Buen A} Bn a|ulanBy (B~ A)ULA-B) {A~B)U(B- A) = ADB Se propone como ejercicio demostrar las partes fi) y ii). 2.8. Bjercicios de aplicacién ‘A continuacién presentaremos algunos ejemplos que se resuelven facilmente utilizanco las opera: clones conjuntistes. EJEMPLO 1. De 40 estudiantes entrevistados, 15 ieex les revistas “A” y “B"; 27 lean la revista “Br; 9 leen tinicamente le revista “Al. Con eta informaaién determinar: a} {Cudntos estudiantes no Jen ninguna de las dos revistas? }} LCnéntes estudiantes leen le zeviste. “A” ©) {Cuadntos estudiantes len tnicanente Ja covista "B” d) jCudntos estudiantes loon tnicamente una sola de estas revistas? CAPITULO 2. CONJUNTOS Soinci Resolveremas este problema de la manera siguiente: El conjunto universo consta de 40 elementos y sean A y B los subconjuntos formados por los estudiantes que leen las revistas A y B rospecti- vamnente, Figura 2.24: A continuacién consideremos cada uno de los datos dados, Figura 2.25: ‘Una vez que hemos considerado todos los datos, tenemos que la soluckén al problema es: a) 10 b} 18 je a) 18 EJEMPLO 2. En un colegio de 100 alumnos al realizar una encuesta se obtuvo los siguientes datos: alumnos segufan el idioma inglés; 31 francés; 29 aleman; 11 inglés y francés; 4 inglés y 5 franoés y alemén; 3 inglés, francés y alemén. a) {Cuéntos alumnos no recibian ningtin idioma? y, nico idioma? b) {Cudntos alumnos recibian inglés o Solucion E = conjunto de 100 slumnos. Sean A, Fe I tos subconjuntos de E formados por los estudiantes que siguen alemén, francés ¢ inglés respectivamente. 2.9, BJERCICIOS DE APLICACION a eee eee) fecal See | | iY | 2, on Lon ‘is Fanaa Ama ‘Fraley Aen ‘Figura 2.26: Consecuiontemente Is soluciéa al problema es: a) 33 yb) 12. 1. En el conjunto #' de los tridngulos, considere el subconjunto A de los tridngulos isésceles y B el subconjunto de los tridngulos rectangulos. Determine los conjuntos ANB, CnA, Cpe. Exprese los conjuntos que indican cada uno de los diagramas siguientes empleando U, 0, C, =, A (Tome en cuenta solo las partes sombreadas). 42 CAPITULO 2. CONJUNTOS 3, Sean A= {4,6,8,10,12}, B= {8,5,7,9}, 4,7,5, 11). Haller: a) AUB go) AnQ}uB i) ANB A) A-C ) AU(BUC) i) (AUB}-C 4) BNG jy (C-B)-A 2) (AUB)UC £) (A-B)N(B-0) f) (AUB)O (CUB) 2) C-(4uB) y reprosentar gréficamente dichos conjuntos mediante diagramas de Venn. 4. Datos los conjuntos U = {x €R:-62 y B= {reR:g>-1ne 4p 28. 10. u. BJERCICIOS DE APLICACION co { + D=\ewek 7a2° 3S Halle: ANB, ANC, AN BNC, AU(END), A~B, AAD, Ary (BUCY. Determinar los elementos de A y B sabiendo que: AAB= (12,345) CeB= (1,47) Ced=(2,3,5,7}, B= {1,2,8,4,5,6,7,8}. Si A, By C # son tres conjuntes perteneciontes al mismo universo Zé, dibuje en un diagrame de Venn fos esquemas siguientes: a) ACB, BNC #8, ANC=0,CEB. d) ANB=0,. BNC FH. ANCEO &) BNC#B,BUCCA a) ANBNCAS, AGB, BLA, CE(AUB) (AUB) ES Sea A, 6] conjunto de los enteros mayores que —i y menores que i. Encuentro: Medionte utilizacién del diagrama de Venn adjunto, determine por medio de un rayacio, los siguientes conjuntos: a) (ANB)UC i) (AUB)A(AUC) 5) AU(BNC) j) ABA) 2) BNA4julBnc) ) (duz)-(4Ue) a (AN BnCy Slane tee ) Ave~6) f) (AnByne’ m) AN(BAC) a) (AuB)nc’ n) O'M{AAB) A) ATUBIUC #) (B~C)ALBNA) Notando con (4), (6) ¥ (12) los conjunios de tos multiplos enteros de 4, 6 y 12 respectivamente, demostear gue: (4) 9 (6) = (12). Sean A y B conjuntos cualesquicra. Demostrar que: a) AU(ANB) 2) (A-ByuB c) {A-B)NB=8 d) (AUB)~ (ANB) =(AAB) = (A~ B)U(B- A) UB Sean A,B y C conjuntos, demuestre que: 16, V7 CAPITULO 2. CONJUNTOS bt) ACBSANB=A ) AcCyBCOsAUBCC d) ACBS BCA e) AU(ANB)=A a) Demostrar que una de las dos formulas siguientes os siempre correcta y la otra algunas veces es falsa: 1) A-(B~0)=(A-B)UC 2) A-(BuC)=(A-B)-C 2) Bstablecer una condicién necesaria. y sufictente adicional para que la f6rmula que sea incorrecta sea siempre valide, Dos padres y dos hijos se van de cacorfa y cazan 8 venados, una vex que Hegan a casa se reparten un venado cada uno. Explique la situacién que ocurre, Dar cuatro ejemplos de conjuntos tales que un subconjunte propio de cada uno de ellos tenga tantos elementos como el conjunto que lo contiene. 6) £Bs posible, una situacién como la enterior para conjuntos finitos? Demuestre ¢ interprote gréficamante que: 0) A-B=A~(AnB) b) A-B=(AUB)-B 0) A-B=A@ANB=9 Cualesquiera que sean Ios conjuntos A, By C, praebe que: Ou AaB ©) AA(BAC)=(AAB)AC f) AAB=98A=B AN(BAC)=(ANB)A(ANO) g) A AB=AAB Simplifique la exprosién AN(B AC) Sean 4, B,C An(BuC}ND] u [@ UB) BI, donde A representa el complemento de A. y D conjuntos, se pide simplificar la siguiente expresién $i 24 es el conjunto referencial o universo, demostrar que: (ANB)U(ANB)U(ANB)U(AnB) w. Simplificar Ia siguiente expresisn: Si A,B,C y D son subconjuntos de un conjunto B, verifique tas siguientes relaciones 2.9. EJERCIGIOS DE APLICACION a) (AUB)N(CUD) = (AND) U(BAC}U(BND)U[ANC). d) (ANB) U(END) = (AUO}N (AUD) N(BuC}N(BuD) 0) (A-B)n(C~D) = (An€)- (BUD) 23. Demostrar las siguientes igualdades ®) (An(Brn ayuda 8) fatuBu ayy ae c) (AA BYU(BN A - (BN AU AT = A*, @ (AABY~ (Ben AU [(B- A A] = AUB, 2) (AA BN (AU BY] Uae BY = AU BS f) (ANB - (AA BIN (AUB) = ANB 9) (AQB)-(BPA AN A= ANB h) ((AN BJU BYU [AU (BNA UB =B i) {{A-(#UB)ULAN(ANBY I}! = A 7) (BNC)ULEND)u(B nD) uw ne) &) (AUB) —(BN A) ULAN BEN (B- cuD e} =u. 24. Sean A,B y C conjuntos. Probar que: AN(BUE) — (a}] =[AN(B- {xP UlAn(C- {2})] Sean A, B conjuntos tales que ANB =0. Probar que AC BY Daclos izes conjuntos 4, By C, probar qui (AUB) C(AUC) ] ¥ pase (ANB) CANE } Si X e ¥ son dos subconjuntes de un conjunto U, probar que: a) (XnyQucen Jax=¥ 8) (Kay)n(xenyy=¥]sX= 28. En el diagrama adjunto. ,Cudles de las siguientes expresiones representan a la parte som- brea a) (C-A)U(C - B)U[(AN B)~C} 0) [C-(An Bulan) - oj ©) (B-A)u(A- Bing. 29. ;,Cudles de las siguientes exprestones representan Ja parte sombreada? 30. 31 CAPITULO 2. CONJUNTOS a) [(C-D)—(AnB)ulD~ 0) ~ (An B)) ») (CUD) -[(AnB)U(CAD} 2) (CUD)-(En dD -(AnB) Los conjuntos A y B tienen 3n y 5n elementos respectivamente, Si existen n elementos comunes, jeuéntos elementos tiene el eonjunto {AU B)M (A BY? 30 alumnos estan inscritos en al menos una de las dos asignaturas: Matematicas y Fisica, El mimero de inscritos en las dos asignaturas es 7 y Fisica tiene 12 alumnos. Determinar: a) {Cnéntos alumnos estén inseritos en Matemitien? 4b) {Cuanios alumnos estan inscritos solamente en Matemtica? €) Ouéntos alumnos estan inseritas solo en Fisica? Con el objeto de ampliar sus actividades, una agencia de tuzismo realiza una encuesta entre ‘5000 personas, obteniéndose Je siguiente informacién: a) Por lo menos 2400 estén dispucstas a v laguna del Quilotoa 5) Por Jo menos 3000 personas desean viajar ala provincia de los Lagos ¢) Por lo menos 2100 personas desean realizar una excursién al Cotopax @) 1000 de las personas interrogadas manifestaron su deseo de visitar la laguna del Quilotoa y la provineia de los Lagos. e) 800 personas estén dispuestas a viajar al Quilotoa y al Cotopaxi J} 1800 personas quieren realizar las excursiones a la Provincia de los lagos y al Cotopaxi 9g) 500 personas estén dispuestes a realizar tres excursiones: al Quilotoa, al Cotopaxi y ala Provincia de los Lagos. En base a esta informacién y suponiendo que: B= {personas interrogedas} A= {personas que desean ir a la laguaa del Quilotoa} B = {personas que desean ira al Cotopaxi} C= {personas que desean ir a la provincia de los lagos} Conieste cada una de estas preguntas: i) {Cudntas personas respondieron que no realizerén ninguna de las tres excursiones? if) {Cusntas personas manifestaron no tenor interés por la excursién al Quilotos? ffi) ,Cudntas porsonas informaron star dispuestas a realizar dos excursiones diferentes siem- pre que ninguna de elias fuera al Cotopaxi? 2.9, EJERCICIOS DE APLICACION 47 33 34, “udntas personas estén dispuestas a realizar por lo menos dos excursiones diferentes? intas personas estén dispuestes 0 realizar dos exeursiones diferentes? ones? vi) {Cudntas expresaron su deseo de realizar solamente una, de las tres excursi i vii) {Cudnias desean vinjar al Quilotoa y a la provincia de los Iagos o por lo menos a uno de estos Ihigares? viii) ;Cusntas manifestaron su deseo de ir tinteamente al Quilotoa? inc) ,Cudntas desean viajar solamente al Cotopaxi? x) {Cuéntas informaron que solamente realizarian la excursiéa a la provincia de los lagos xi) {Cusntas personas estén dispuestas a ir al Quilotoa y al Cotopaxi o por lo menos a uno de estos lugares? La siguiente informacién se refiere a tm grupo de 200 estudiantes. ‘Todos los hombres tienen més de 15 afios de edad, hay 100 mujeres en el grupo. Hay 150 estudiantes de mas de 15 afios. ‘Hay 50 mujeres rubias, Hay 40 estudiantes eabios de mds de 15 aitos de edad. Hay 30 mujeres mubias con mas de 15 afios. Responder las siguientes preguntas: 4) {Cudntos estudiantes rubios hay? ) j.Cuénias mujeres no rubias tienen mAs de 15 afios de edad? {.Oudntos estudiantes no rubies tienen menos de 15 afios de edad? ) )) {Cuéntos hombres rublos hay? ) 2) UCuantos estudiantes tienen menos de 16 afios de edad? ‘Aun examen de Quimica se presentan 70 alumnos, El examen contenfa 3 preguntas, cada una de las cusles debfa responderse con un si o un no y solo una de estas respuestas es correcta, Sige sabe que, 20 alumnos respondieron bien le. primera pregunta 25 alunos respondieron bien la segunda pregunta 24 alumaos respondieron bien Ja tercera pregunta, 2 alumnos respondieron bien solo la primera y segunda preguntas. 3 alumnos respondieron bien sola la primera y tercera preguntas 1 alumno respondis bien colo la segunda y tercera preguntas egunias, 5 alunos respondieron bien las tees p: Determiner: 2) {Cudntos alurmnos respondieron bien, al menos, una pregunta? 8) {Cudntos alumnos respondieron mal las tres preguntas? @) {Cuéntos respondieron bien la primera y segunda preguntas? d) {Cudntos alunos respondieron bien la primera y tercera preguntas? e) {Cuéntos alumnos respondieron bien la segunda y tercera preguntas? 48 CAPITULO 2. CONJUNTOS 35. Sea A un conjunto finito, indicaremos por n(A} el mimero de elementos de A. Si A y B son dos conjuntos se sabe quis: n(AUB) = nA) +n(B) ~ (ANB). Usar este resultado para resolver ol siguiente problema: “En un grupo de 100 estudiantes, 25 de ellos hablan inglés, 48 hablan castellano y 63 hablan inglés o castellano. ,Cudntos estudiantes hablan los dos idiomas?. a) Sin(AUB) = (AUB), ANB = n(A), n(B), nt}. b) SIBRA = 6, n(B 9 A} =8, n(AUBY = 7, n(U} = 20. Determinar: n(A), n(B). 2) Sin) = 40, n(AN.B) = n(AU BY, n(AUB) = 30, n(BN A) = 8 Determinar n( 4) yn{B) , m(A & B) = 17, n(B) — n(A) = 7, Determinar 37. La siguiente informacién se reflere a un grupo de 100 estudiantes: Todos los hombres tienen mas de 20 afios de edad. Hay 50 mujeres en el grupo. Hay 60 estudiantes de més de 20 afios de edad. Hay 25 mujeres casadas. Hay 15 estudiantes casados con més de 20 afios de edad. Hay 10 mujeres casadas con més de 20 alos de edad. Realice un diagrama de Venn adecuado, t giientes preguntas: n completo como sea posible, y conteste las si- a) {Cuéntos estudiantes casados hay? b} yCudintas de las mnjeras solteras tienen més de 20 allos de edad? a }{Cudintos de los solteros ti ones de 20 afi @) {Cnéntos hombres casades hay? 2) {Cuéntos estudiantes hay de menos de 20 afios de edad? Capitulo 3 El Sistema de los Nuimeros Reales Introduccién Existen diversos métod nilmeros aaturales 0,1,2, 3 para introducir los ntimeros reales; histéricamente, cs a partir de los que se llega a constrair los snimeros reales. eouncién +5 = 2. En el conjunto de los mitmeros natu 10s por Ny, es decir: N = {0,1,2,...}, es evidente que dicha ecnac tiene solucién; pues ella se satisface dnicemente para 2 'y como sabemos —1 ¢ N; entonoes pimeros en donde por ejeniplo la ecuactén 2+3 = 2 conjtnto: ta de resolver les; ‘on no resulta nacesario introducir un nuevo sistema di a; este es, el sistema de Jos m tenga solucis ~1,0,1,2, nteros no nos permnite avanzar mucho en nuestros objetives, no tiene solucidn en el conjunto de los niimeros enteros, ny tenemos que $ ¢ Z Ahora bien, el sisteme de los ntimeros ¢ por ejemplo, vemos que la ecunciss pues x = f es solucién de dicha ecuaci define entonces un sisteme més amplio que el de los aumeros enteros, el conjunto de los midmeros definen como el cociente entre dos ntimeros enterce; en otras palabras: BJEMPLO ‘Demostrar que Ja ecuacién no se satisface por ningtin uiimero racional. ostrar este hecho utilizaremos el método de demostracién por reduccién al se satis wn niimero racional r. Por con m ym enteros y Solucién. Para absurdo, Para elio suponemos que la ectacién r? = ser € Q, por la definicién del conjunto Q, r se puede expresar nO. Ademés podemos elegit m yn de ta my no tengan divisores communes, a excopcién del miimero 1, Ast por ejemplo, dado el ntimero racional 8/9, el 8 y el son primos entre sf; pero si consideramos el mfmero 4/8, ef 4 y el 8 no son primos entre modo que sean primos entre si, esto 26, que 49 50 CAPITULO 3. BL SISTEMA DE LOS NOMEROS REALES m sf. Con esta suposicién de considerar a “ un racional, que no lo potlemes simplificar; tenemos n®. Ahora bien, esta ditima igualdad nos indica que m? es un entero par. Pero si m? es par, m es par, se decir que m= 2h con h € Z. Se sigue entonces que m? = 4h? y de m? = 2n? se sigue que: 4h? = 2n?, de donde 2h? = n®. Por ser h € Z y ntilizando el mismo razonamiento anterior se sigue que n es tambiéa un ndimero par Luego tenemos qite m yn son enteros pares; es decir no son primos entre sf; pues al menos el 2 es ‘uu factor comin entze ellos, lo cual es wn absurdo, pues nosotros habfamos supuesto quem y n son primos entre sf. Bsta contradiccién resulta par e! hecho de haber supuesto que r era racional; luego tenemos que cambiar nuestra hipdtesis inicial, y concluir que enionces r no es tn némero racional. que como: 1? = 2 yr Luego m? Luego, hemos hallado un ntimero que no es racional, A los niimeros que no son racionales se los denomina irracionales, El conjunto que resulta cle la unién entre los ntimeros racionales y los irracionales es lo que #0 denoming. él conjunto de los ntimeros reales y que lo notaremos por R. En nuestro objetivo, no nos interesa saber los métodos de construccién de los mimeros reales, u otros sistemes numéricos pues de este tema se interesa la rama de las Mateméticas Iamada la ‘Teoria de Niimeros. A nosotros més bien nos interesan las propiedades de los mimeros reales; por esto consideramos a los mimeros reales como objetas no definidos, que cumplen ciertos axiomas y 2 partir de estos obtendremos ciertas propiedades, que cumplen los rimeros reales. Bn virtud de que el lector est familiarizado con In mayorfa de las propiedades que obtendremos mas adelante; la exposicin de estas sar breve; el propdsite es mds bien, introducir al lector, en el manejo de ciertos conceptos, tales como la estructura de cuerpo, la cual la uillizaremos, cnando traiemos mis adelante los esparios vectoriales; el principio de induccién matemética, el eual es una herramienta. muy eficaz para la demostracién de ciertos teoremas. Es también miestro propésito 8 niliarice con un estudio formal; este es, 4 conjunte de axiomes: se puede elaborar una teorfa rigurosa y que ¥ “anay evidentes” que satisfacen los miimeros reales, se pueden obtener por un tratamiento ordenaclo de los axiomas de partide que consideremos ate se f boerve crimo a como ciertas propiedades A continuacién introduciremos los axiomas que dotan al conjunto de los miimeros reales, de una estructura algebraiea Hamada cuerpo y que permitird que hablemos del cuerpo de los mimeros reales. 3.1, Axtoma de Guerp Junéo con el conjunto de los miimeros reales R; admitizernos la existencia de dos operaciones, Hamades adicién y multiplicacién; tales que para cada par z € y de ntimeros reales «-+y es un nuevo imero real as{ come también lo es 2 y; dichos niimeros reales, estén determinados univocamente por 2 ¢ y. ntos de un conjunto, nos dan wn nuevo elemento iguientes ejemplos nos A tales operaciones que al operar en un par de elet del mismo conjunto; se les Hama operaciones internas en el conjunto. Los aclazan este hecho. EJEMPLOS 1. Bn el conjunto de ntimeros naturales definimos Ja operacién @ como: e@y=rtyth 3.1. AXIOMA DE CUERPO: 51 En donde x, y ¢ 1 son ntimeros naturales; nétese que el simbolo + del segundo miembro es ta. operaci6n de adicién usual que conocemes. Veremas que esta opcracién @ en el conjunto de los nrirseros naturales es interna en N; una demostracién riguross de este hecho no la.realizamos. A manera de visualizacién tomemos dos mimeros naturales cualesquicra; por ejemplo ef 2 € N yel3€ Ny tenemos por la definicién de @ que: 2@3=2+3+1=6y6eN. Bn el conjunto de fos mimeros enteros pares P, definimos ls oporacién @ come: rOy=ay ts. En donde « e y son mimeros pares cualesquiera. Con un contrasjemplo podemos ver que fa operacién @ asf definida, no es una operacidn interna en P. En efecto, si tomamos cualquier par de mimeros pertenecientes a P, por ejemplo el 2 y el 4 tenemos que: 2@4=2-44¢3=84+3=11 y como 11 ¢ P; se sigue que la operacién » no es interna en P. Ahora bien, en nuestra axiomatizacién de los reales, nosotros partimos de tres conceptos: el conjunto de los nitmeros reales Ry dos operaciones iniernas definidas en R, que por conveniencia y por estar el lector familiarizado con las operaciones adicién y multiplicacién usuales; nosotros las usaremos para dotar al conjunto R de una estructura de cuerpo, Bntonces tenemos que para estas operaciones + y x los mimeros reales satisfacen los siguientes axiomas, En dichos axiomas 2, y, son niimeros reales arbitrarios, 3.14. Propiedades de las operaciones de adicién y multiplicacién. e+ y=y-+e (Ley coamutativs), 2. (ety) +2=0+(y +2) (Ley asociativa). con el sfmbolo 0 tal que, para todo a € R ee tiene Existe un aimero real que lo noteremos que: s+0=0+2 =z (Ley modulativa) Este axioma, escrito en notacidn formal se expresa como: GO ER)(¥re Rir+0=0+0=2). 4. Para todo utimero real 2, existe un nimero real que lo notaremos por —# tal que: a+ (-0) = (-2) +2 =0 (Ley del opucste). Escribiendo este axioma en notaciéa formal nos queda: (Va € R)(3(—2) € B) [= 5. x-y = y-a (Ley conmutativa) 6. (wey) z=: (y-2) (Ley asociativa). Existe un ndmero real que fo notaremos por 1 tal gue para todo « € R se tiene que: I-m=a-1=s (Ley modulativa) y este axioma escrito en notacién formal queda: le Ree RI-w=2-1=2) 52 CAPITULO 3, EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES 8. Para todo niimero real x #0, existe un mitmero real que lo notaremos por ©? tal que: (Ley del inwvereo) que escrito en noteién formal queda como: 4, (er € Rox OSH € BY(o- YY finalmente tenemos un witime axioma en donde intervienen las dos operaciones: 9. Cualesquiera que sean los niimeros reales wr, y, 2 se tiene. a-(y+2)=2-yta-s (Ley distributive) Bstos 9 axiomas dotan al conjunto de los mimeros reales con la operacién + y x de una estructura algebraica que se Hama cuerpo. Tenemas entonces el derecho de hablar del cuerpo de los nimeros reales, que lo noiamos por (B, +, *). Notese que por ejemplo (Q, +, x) es también un cuerpo, el cuerpo de los mimeros racionales con las operaciones + y x usuales; pero que (Z,-+, x) no es un cuerpo si consideramos la + y x usuales, puesto que por ejemplo el axioma 8 no se verifica; por cuanto si x = 8 € Z; no existe un elemento y& Z tal que 3x y= yx 3= 1; es claro esto pues 3°! que fa satisface no es un elemento de Z. ‘A partir de estos axiomas estamos en capacidad do deducir todas las propiedades algebraicas de tos nimeros reales. Algunas de elias las demostraremos y otras las dejaremos como ejercicio para el lector. ‘Feorema 3.1 Bl elemento 0 del azioma 9 es tinico. Dicho elemento se denomina ei médulo o el elemento neuiro para la suma, jemostracidn. Haremos la demostracién por reduccién al abeurdo; para lo cua] suponemos que el elemento 0 del exioma 3 no es tnico; y que existe otro, por ejemplo el 0 que también satisface et axioma 3 y tal que 0 # 0. Entonces por ser el 0 el elemento que verifica el acioma 3 tenemos que: weR, s+0=0+2= En particular como 0! € B se tiene que: O+0=040=7 (31) ‘También como por hipdtesis el elemento 0 verifica ef axioma 3 tenemos: YeeR, c+0=0+0 Como 0 € IR se tiene que: 0+0'=0'+0 (32) Pero de (3.1) y (3.2) tonemos que: ono Poro ésta es una contradiceisa con nuestro supuesto de que 0 # 0 luego tenemos que cambiar auestza suposicién inicial y en consecuencia el elemento 0 del axionsa 9 es inico.8 3.1. AXIOMA DE CUERPO: 53 ‘Teorema 3.2 Hl clemento ~« del arioma 4 es nico. Dicho elemento se denomina e opuesto aditivo de x. Demostracién, Sea. x un aimero real cualquiera y supongamos que existen dos opuastos aditivas y yeden, cony¢x Por cumplir y el axioma 4 se tiene: rhy=yteo0 (33) y por cummplir # €] axioma 4: easiest @4) Ahora bien: y= yt0 (por el axiome 3), yte+2) (por (34) ) (yt2)+2 (por el axioma 2). = +e {por (3.3) ) =a (por ef axioma 3). Luego y ~ z, 1o cual contradice nuestra supusicién. Por tanto lo correcto es que el elemento —2 es nico. ‘Yoorema 3.3 Sean a, by c mimeros reales, Sia-+e=b+e entonces Bate resultado se conoce can el nonibre de “Ley cancelatin Demostracién- De la igualdad a +o = b-+¢ tenemos que: (a+¢) +(—<) = (6+c)+ (~c) donde ~e es el opuesto aditivo de c. Por el axioma 2 tenemos que: a+ (c+ (—c)) = b+ (e+ (-0)) y por el axioma 4: 0 FO =b+0y por el axioms 3 se concluye que: a = 0.8 Corolario 3.1 Para todo real ¢, —(—2) Demostraciéa, Tenemos por el axioma 4 que: (3.5) J+ {o2) = et{(-2)=0 36) De (3.5) y (3.8) tenemos que: ~(-2) + (-2) = a+ (2) y por el teorema anterior conchiimos que: -(-o) 22.8 Notese que las operaciones adicién y maltiplicacién; se las ha definido tan solo para dos elementos de R; con la ayuda de la ley asociativa podeincs cefinir, por ejemplo la suraa de 3 o mds elementos de Ja siguiente manera: Sia, &, y ¢son mimeros reales cualesquiera definimos: ath+e=(atb)te=at Oto). 84 CAPITULO 3. El, SISTEMA DE LOS NUMBROS REALES Ja summa den mimeras reales. Idénti De manera similar poclemos defini ante podemos hacer esto para ls multiplicacién de m mimeros, La diferencia de a y 6 que es una operacién entre a y b se define como; a+ (-t) donde (~b) e el opueste aditivo de b, tba division de a por b se define ce Ia siguiente manera: sibzo Sab 3 conde 6? es ef opuesto multiplicative (inverso) de. atinuacién enunciarnos dos teoremas que son similares a los teoremas 3.1 y 3.2 y estén rela- cidn de mulkiplicacién Ac cionados con la ope: Teorema 3.4 El elemento 1 del avioma 7 es tinico. Dicho elemento se denomina el médulo para el producto o el elemento unided ‘Teorema 3.5 Six #0, el elemento x7) del arioma 6 es tinico. Dicho elemento se denomina et opuesto multiplicative de x 0 el inverso de Lia demostracién de estos 2 teoremas es similar a las demostraciones de los teoremas 3.1 y 3.2 y se dejan como ejercicio para el lector ‘Teorema 3.6 Sia es un mimero real cualguiera entonces 0-a Demostracién.Tenemes que: Oa = (04+0)-a {por el axiome 8). Ova = G-a+0-a — (por el axioma 9) O40 O-at-a (por el axioma 3). 0 = Oa (por el teorema 3.3) que nos da uns razén del tnotivo por el cual en el axioma 8 no que x # 0 para definir ol elemento 27!. En efecto, si existiera 1, de donde Ln importancia de este teorema se habla del inverso de 0 y se exige el inverso del 0 que lo notarfamos por O7!; por el axioma 8 tendzfamos que 0-0-1 concluirfamos que 1 =; lo cual limitaria a toda nuestra teorta, be entances a = b. Teorema 8.7 Seana, b y c mimeros reales cone £0. Siac Demostraci6n~ Como por hipétesis ¢ # 0; entonces por el axioma 8; existe el elemento c~ entonces; (acjo™* = (be}e™ y por el axioma 6 tenemos que boo?) de donde por el axioma 8, a x 1 = x 1 y en consecuencia, aplicando el ax finalmente que: alec’ ma 7 se obtiene be En el teorema siguiente se dan algunas propiedades algebraicas de los ntimeros reales. 31, AXIOMA DE CUERPO: Teorema 3.8 Sean a, b, cy d mimeros reales cualesquiera. Se tiene que: Demostracién.- §) Como ab+ (—a}b = [a + (—a)}b = 0b = 0, se deduce que ab es el opuesto aditive de (~a)b y por le unicidad del opnesto aditivo, demostrada en el teorema 3.2 se concluye que: (-ayb De similar manera se prueba que: al-b) ii} De la parte i) se sigue one (a) —{a(—b}] = -[-(@b)] y por el corolario del teorema se tiene a) (ab)] = ab. Consecuentemente: (~a)(=b} = ab. ‘A los resultados: (=) =—ab y {—a)(—t) = ab, se los conoce como la Hamada “Ley de los signos” x= 0 de donde (ata) Oysia=0y b= 0 el resultado itl) $i por ejemplo a #0 entonces a~*(ab) = oysi b #0 se prueba de manera similer que necesariamente a es trivial iv) Por definicién de divisién tenemos que: a abo! 4 cd (b)(ab-? + ca) (0d) [(6et) (ab) + (ba) (ed-")] (bay? fad(bb-') + be (dd")] (bey* = (ad + be)(bd} > ad} be bd ale Notese que una consecuencia de la parte lil) es que, de la ecuacidn: (v — a)(x~ 4) = 0 se sigue que: z—a=Qo0r—b=0,dedonde: z=aon Finalmente, si aceptamos por notacién que aa = a2, podemos en el siguiente ejemplo demostrar un resultado mmuy conocido por e] estndiante, Hamado “diferencia de cuadrados” EJEMPLO Si ay 8 son mimeros reales cualesquiera entonces: a? — B= (a + b}(a—b). 86 CAPITULO 3, EL SISTEMA DE LOS NUMEROS RBALES Bn efecto, por el axioma 9 se signe que: (a+ 6)(a — B) = [a+ bja+ [a+ bf{—b) y por la parte i) del teorema 3.8 tenemos que: @+0(e-1) = [atia—fa +d + ba—ab— bb ye Se deja como ejercicio para que el estudiante complete y oxplique las demostraciones de la parte iv). del teorema 3.8 y de las de este ejemplo. Bjercicios ‘Ntimeros Reales, Axiomas de Cuerpo y Orden. 1, Demostrar que si m? es par entonces an es par. 2. Probar que V2 + VJ es irracionsl. 3. Sean a,b miimeros reales. Demostrar que: —(a +6) Probar que, si ag 0 entonces (a~#)-? =a 5. Probar que, sia #0 y b #0 entonces (ab)"? = a1p-} 6. Sean a,b,c, nuimeros reales con b y d diferentes de cero. Probar que ay (ec) _ 96 G) (a= ta 7. Sean b#0,c#0y dO. Probar que ) MBL od Q = 8. Probar que entre dos mimeros racionales existe otro ntimero racional. Demostrar que si a #0, a € Q y sea 6 un mimero inracional entonces a +8 y ab son numeros irracionales. 10. Con un contraejemplo demusstre que no se cumple, en general que, si x ¢ y son atimeros ieracionales entonces + y 2 y son nimeros irracionsles, dL, Sea M = fa + 6/3: a, b € Q}. Sean x,y € M entonces tenemos que « = + bV3 & y=w V3. Definimos en M dos operaciones: @ y ©, de ia manera siguiente: rey (etal) 4 (b+ OVS zOy = (eal + 30h) + (ab! +a'b)V3. ‘Demostrar que M con las dos operaciones asf definidas, es un cuerpo. Bt. 1B. * A, 15, 16. ve. AXIOMA DE CUERPO: 87 1,0, 1}. Bu T definimos dos operaciones: © y @, de la manera siguiente: ¥[-7TL opi} fears =D aiyp-tt aif iloy ar (ops op of oto, Deer ery Bs T con las operaciones ® y @ un cuerpo? Bscribir en forma reducida los mimeros reales @ y a: @ = (a+b—cP?~-bt+e-aP +(eta-by a = (tty + (ety tayety—Yytz—a(2+a~y). ‘Demostrar que los mtimeros reales « ¢ y que se indican a contiauacién son iguales: ‘aa’ + bY), y=1 (al! - ba’)? 00 P +P =a? +b? a) Enla identidad (@ +1)? =a? + 2x +1, hacer sucestvamente 2 = 1,2,3,...,n, (n € Z*) y sumar las igualdades obtenidas. Deducir entonces que para todo n € Z* se tiene: reat tne MED 4) Realizar un trabajo similar que en la paste a) coa la identidad (e-+1)* = a8 +327-43241 y deducir que para todo n € Z* se tiene: P44. ert MENG ED ‘Demostrar que, cuslesquiera que sean los reales x, y y 7 se tlene (ety tele? y+ 2? — ye aay) SAUTE iy — 22+ (e- a)? + (ey. wes 3 — Bayz i Aplicecién. Encontrar ias sohuciones reales de la eouacién en 2; a8 — Saba + a° + 68 donde a y 6 son dos zeaies cualesquiera dados. Simpliticar las eserituras de « 0 y Bee a oth aa y avs Dosarroilar (a — 1)(2° +24 +29 +27 +2 +1). Aplicar este resultado al ciloulo de 12a 1 lag+gt x Desarroller Cena a ty pay ty? ay a). Sea A= {0,1,2,3,4}. Si a,b € Ase define a@5 y a@b como los resicuos de las divisiones de at by a-bpor 5. (Por ejemplo 4@ 3 = 2 pues 2 es el residuo de 4+3 = 7 dividido por 5. Demastrar que A con ls operaciones ® y @ es un anillo conmutativo con unidad 58 CAPITULO 3. EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES 3.2, Axiomas de Orden posltivos; pero no puede Bs usual que el estudiante esté familiatizado con los mimeros negatives y precisar qué es un mimero positive o qué es un atimero negative BI siguiente grupo de axiomas se refiere a un concepto por el que establecoremos ana ordenacién entre mimeros reales; con los que se puede establecer cuéndo un mimero real es mayor que otro 0 Pare esto supondremos que existe un cierto subconjunto R* de R, llamado conjunto de los mimeros reales positivos que satisface los axiomas siguientes: OL. Siz, y ER entonces x ty ER? y c-yeRt 02. Para todo mimero real + se satisface una y solo una de Les tres condiciones siguientes: LL cert —r eR, Siay bson némeros reales diremos que “a es menor que b” y notaremes a < bsib~a€R*. Sia a, Ademds, es claro que: a 0 y decir que —z € RY es eqitivalente a que <6. Podemos entonces escribir los axionas OL y 02 en la forma siguiente. O'L Siz > Vey >Oentonces s+y>Oya-y > 0. (0'2, Para todo mimero real = se satisface una y solo una de las tres condiciones siguientes: z>0. iii) © Al conjunto de los mimeros reales :r tales que x < 0 se denomina el conjunte de los ruimeros reales negatives y se lo nota, por De acuerdo ol axioma O2 podemos afirmar que: R=RtU{Q}U siguientes notaciones son muy ustiales: L. a boa=h, ‘A partir de los axiomas O1 y 02 podemos demostrar algunas de las propiedades de las desiguaidades; enunciedas en el beocema siguiente: 3.2, AXIOMAS DE ORDEN 59 ‘Peorema 3.9 Seana, by € nimeros reales, i) Sia 0 entonces a iy) Siac bye be, v) Sia<0yb <0 entor ni) Sia <0 yb >0 entonces ab <0. vii) Sia diferente de cero entonces a? > 0. vidi) > 0. ia) Si a> 0 entonces a~! > 0, a} SiO Oy la condicin b 0. Apticanda el axioma, O1 a los nmeros b—a > Oy e—b > 0 tenemos que: {b— 0)-+ (c ~ 8) > 0; es decir, c—a > Oy en consecuencia: a 00a <0. Supongamos que a > 0, por el axioma O1 se signe que (a}(a) > G, esto es que a? > 0. Si a 0 y por el axioma Ol: (~a)(—a) = a? > 0. sd Note que Ia propiedad viif) afirma la existencis, al monos de un elemento que pertenece @ niimero 1; es decir que R* es un conjunto no vasio. Ei siguiente ejemplo es de mucha importancia; pues nos afirma que entre dos mimeros reales dife- rentes, podemos hallar ua tarcer mimero que esti entre les dos. EJEMPLO Entre dos mimeros reales distintos existe siempre un ndmero teal. En otras palabras si a a}. fa, bool = {w :2 2a} nie O 2) Sie —-; luoge el conjunto solucion de ta i b ineeuacién es al intervalo: | 3. te) b b) Sia > 0,ax < —b es equivalente a: © < ~Z, nego Ia solucién es el intersates | 20, — 2. Sia 0). Por lo tanto el eonjunte solucién de 1a, inecuacién sera el intervalo. a0) =(2eRiases STEMA DE LOS NUMEROS REE 2 3.8 podemos ver Solucion. Por usos reiterados del axioma 01 y de ta parte (v) del teoren que.60 prosentan loe siguientes casos: I a (ane) (2+1Z0) ‘A A | \ \i-3e 0) es equivalente ver cudl es la solucién utilizamos la recta real para graficar los os intervals LG too], [B,to0l, b Bl conjunto solucién es la interseccién de estos 3 intervalos y que en este caxo es | conjunto vacio. Es decir: Figura 3.2: ) (2 412 0A—3 <0A1—Br <0) es cguivalente a el conjunto solucién es la interseecién de los intervalos: decir: Figura 3.3 INTERVALOS 63 / HW) Qe +1 $0A2—3 > OA1— Sz <0) es equivalente a (ex-faczsaczt El conjunto sohucién viene dado por la interseocién de tos intervalos: ]—o9, ~}. [}, +00]. Bs decir: Urs worn 00, =51 M1[3,-+901"1 15, =0 “ +15 0Ae-3<0A1~32 2 0) es equivelente 6: (2<-faa0sia>d. 2—de0sined youd > Osler. 1 Qetl0siz> 1—32 4 ylO0sia< Ahora. coustruimos una tabla como se indica a continuacisa y determinamos los cambios signo de los factores lineales. Por convencién cuando un factor sea positivo para un cierto intervalo, ponemas el signo + y si es negative el signo ~ (Ges ee 3 El conjunte sol Bjercicios son no todos iguales, probar que: a? +0? +c? > ab+ bo+ae at 2b ao mntre las dos fracciones = nlre las dlos fracciones bar que VF esté siempre cualesquiera que sean les ate eae reales a y b. ,Qué fraccidn esta més proxima a 3? 3, Probar que Wa,b €R, a? + 4, Sean ay & mimeros reales. Sia +b > 0 probar que: af 45° > ab + ab? 5. Denmestre que si aa? + br +¢ = 0, ¥x € Ry a > G entonces 6° ~ 6. Sean ay & ntimeros reales, Demuestre que implicacién: (@ < by ¢< 6) > ac < be, es falsa, a) Demostrar que, cualesquiera qu tamente positives se tiene san los reales a y b y los mirneros reales a! y estric~ fet ch a a PO ale va). Bb) Demostrar que, cualesquiera que sean los reales 0, by cy los mimeras reales a! W yc estrictamente positives se tiene {se pondré a=a'h y ab ane aa 10. uu. 2 1B. uM INTERVALOS 65, Si g, y son nimeros reales mayores o iguales que 0 mostrar que: zty See Prusbe que si 2 > S000 entonces 5 < 10%. es Se sabe que si 23, i02,-..,2q Son mimeras reales positives y p es un miimero entero positive 2 (2 a8) «( a)” ‘Use este hecho para demostrar que at +b4 44 > Sa a4 P +2 =8,a>9,b>0ye> 0. ‘Resolver Jas siguientes inecuacionest a) 504650 z-1 o) Se <2 2. = ) sage a) x(a —5){1—a)Q0+1)(1 - 24) <0 (2? ~ 1x45) 8) Wiumy =° f) v4 460? +1le <-6 a yiy>0 Resolver en R el sistema 0 < <2 z-3 Resolver en K la inecuacién (0? — 4x + 8)? - (x? 45e— 1)? <0. Resolver en R las siguientes inecuaciones ) ah ee -1 - Bai” 9 eae st 4) 750 wy) SEED _% Q ~R4ar-250 7 - 7 > re 3c 3 d} 2(3—a) < 2{1 — 327) i) PS ates * Rk) (Te -1}(8 — 8)*(x — 5)(Be + 4)? 20. EROS REALES 86 CAPITULO 3. 15. Resolver on & los sistemas siguientes: 16. 17. Resuelva las inecuaciones siguientes: a) SEF EAT > 2-1 by fSat8+ VO-= <6. 18, Dados dos niimeros reales estrictamentte positives 2 ¢ y, se considera los mimeros estrictamente positivos @, g y h definides por chy abe a} Demostrar que ¢ 4) Demostrar que si x 7 y entonces h 0, se tiene z +5 > 2.Aplicacién: Cualesquiera que sean los reales a > 0, b> 0 se tiene sls Bie v 3.5, Conjuntos Acotados. Definicién 3.8 Sea A un subconjurto de B diferente del vacto. Un mimero real b ial que b> a para todo @ @ A se denomina una cota superior de A y un mtimero real c tal que ¢ < a para todo A se denomina una cote inferior de A Decimos una cota superior pues cada mimero mayor que 6 es también una cota superior. De manera similar decimos una cota inferior, pues cada ntimero menor que c es también una. cota inferior. El conjunto A se dice que es ecotaco superiormente si el conjunto de las catas superiores es diferente del vacio; y que es acotado inferiormente si el conjunto de las cotas inferiores es diferente del vacto, Si A es acotndo superiormente ¢ inferiormente decimos que A es acalado. ®JEMPLO ;. CONJUNTOS ACOTADOS. a7 Dado el intervalo (0, 1] el real 2 es una cota superior, también 1 2s una cota superior pues 1 1 =a para todo 2 € (0, 1 en cambio ~1 es una cota inferior como también fo es —5 0 el 0. ente del vacio, entonces decimos Como el conjunto de las cotas superiores de {0,1] s dif que {0,1] es un conjunto acotado superiormente y més aun; como el conjunto de las cotas inferiores también es diferente del vacio, entonces {0,1] es ur conjunto acotado inferiormente y en consecuencis [0, 1] es un conjunto acatado. 2. En general cualquier interval abierte o cerrado; que sea de extremos finitos es un conjunto do. BI conjunto { 4 es acotado, pues 1 es una cota superior y 0 es una cota inferior 4, R* es acotado inferiormente pues 0 es una cota inferior; pero no es acotado superiormente real 2 tal que x > y para todo y € Rh. pues no existe Gonoralmente cualquier intervalo infinito no es acotado; pero es acotado superior o inferior mente, con excepeisn del intervato |—oo, +co[ que no es acotado superior ni inferiormente. Definicion 3.4 Si una cota superior b de un conjunto A, es ademds un elemento de A; b se denomina elemento mavimo y se nota b = méx A. $ una cola inferior ¢ de un conjunto A pertenece al conjunto A; se dice que c es un elemente minimo y se nota c= min A, Proposicién 3.1 £I macimo y el minimo de un conjunto, oi existen, son tinicos. ‘EJEMPLOS 1. El intervalo [0,1[ es acotado pues 0 y 1 son cotas inferlor y superior respectivamente y el 0 es el elemento minimo de (0, if, Adems este intervalo carece de elemento mutximo. 2. Elconjunto (1,3, 4,...} tiene elemento méximo y es el 1, pero carece de elemento minimo. Definicion $.5 Sea A un subconjunio de® no vacio y acotada superiormente. a) Un mimero real b se dice el supremo de A si 4) & es cota superior de A. i) Sic es una cota superior de A entonces b Sc. 4} Un mimero real 6 se dice el tafima de A si: i) b es cota inferior de A. ii) Sic es una cota inferior de A entonces b 2 c. el extremo inferior por: inf A, B) extremo superior de un conjunto A Io notaremos por: sup A. Pyobaremos @ continuecién que el supremo de un conjunto es tinico. De manera similar se puede 10 de un conjunto es tinico. probar que el Teorema 3.10 Hl extremo superior de un conjunto, si existe, es tinico. CAPITULO 3. EL SISTEMA Demostracidn.- Sea. A vn conjunto acotado superiormente j de A; esto es, satisfacen ies condiciones i) y ii} de le parte a de la definicién anterior be De i) se sigue que a y son cotas superiors de A. De ii) se tiene que a < by & O existe a GA tal queate> b ‘Teorema 2. Sea A #4, ACR. Une cota inferior b de A es al extremo inferior de A si y solo sipara todo ¢> 0 existe a € A tal quea—e 0. Doma: oem {2:46} =} Demostrar que en general e= sup(ay:2€ A,y € B} # (sup A)(oup B). Si Ay B son conjuntos acotades de nimoros positives, existe alguna relaciéa entre ¢ y {sup A(sup BY? Hallar ol sup e inf (si existen} de cada uno de los conjuntos siguientes: a) (@eQ:a? <2} 7 4) {oapsimennzt} 2) (eeQia>? 0 {cure (=f) werine 8 LOS NUMBROS 8. 9 CAPITULO 8, EL SISTEMA 3.7. El Conjunto de los Niimeros Enteros. Nosotros trataremos al conjunto de los mimeros enteros como wn subconjunto especial de R; antes de definirlos consideramos tos induetivos, \junt Definicién 3.6 Un subconjunto A de R se dice que es un conjunto inductive st yled ii) Siw A entonces s +1 EA EJEMPLO Ei conjunto de los muimeros reales, I, es un conjunto inductivo; también lo es RY. Definicién 3.7 Un ntimero real se denomina entero positiuo si pertenece a iodos los conjuntos inductivos, AL conjunto de los enteros positives se fo designa por Z* otras palabras Z+ es el menor conjunte inductivo; 2 esta propiedad se ls. conoce con e! nombre de principio de induccién; que la trataremios més adelante, ctivo més pequeiio y por la definicién 3.6 tenemos que 1 € Z*. Por otra parte de i taremos con el simbolo 2. Igualmente, por wtonces que: cémo son los elementos de Z*; vemos que por lo dicho anteriormente es el conjunto ) se sigue parte ii}: ind que 1+1€ Zt, al elemento 1+1 lon + 1 Z* y to notaremos por 3 y asi sucesivamente. Resulta e 2 = (1,2,3,4,5,..} notaremos por Z7 y sus elementos los llamaremos Bl conjunto de los opuestos aditives de Z* lo enieros negativas; es decir que: -1} El conjunto: Zz ufopuzt se denomina el conjunto de los ntimeros entervs, Ex claro que si en el conjunto Z definimos dos operaciones, la adicién (+) y la multiplicaci6n usuales {><) entre enteras, estas clos operaciones vernos que son internas en Z pues si x, y € Z también fo wy a-y. El lector puede comprobar fécilmente que Z con las operaciones + y - satisfacen los axclomas 4, 2, 3.4, Gy 9 De un conjunto con dos operaciones que satisfacen estos asciomas, se dice que tiene una estructura de anillo y como Z también verifica los axiomas 5 y 7 se dice que Z es un anillo conmutativo con elemento unidad. 3.8. El Principio de Induccién Bi principio de induccién esté muy relacionado con el conjunto Z* y es de gran utilidad para las demostraciones relacionadas con este conjunto Una idea intuitiva de este principio es la siguiente: supongamos que tenemos una hilera de postes tales que la altura de cada poste es mayor que la distancia que los separa: entonees, es claro que 3.8. EL PRINCIPIO DE INDUCCION 7 si ge cae el primer poste cacrén todos los demas. Si enumeramas los postes y siotamos por P(n} Ia condiciéa “el poste n-6simo se cas"; lo anterior podemos afirmar diviendo que si P(1) (“el poste 2 se cae”) se comple y si tenemos que P{k} implice P(& + 1} (“si el poste k- ésimo se cae, entonees cl b+ Letsime también se eae”) entonces P(n) se cumple para todo n € Zt. i cmalmente tenemos esto en e! siguiente teorema: ‘Feorema 8.12 (Principio de induccidn). Sea A un subconjunie de los enteros positiuos tal que si led. ii) hE A entonces (+1) EA entonces A= E+ Demostracién... Como A satisface las condiciones i) y fi); tenemos que A es un conjunte inductivo, Por definicién de Z*, Z* es el mas pequeiio conjunto inductivo, luego Z* CA y como por hipstesis AC E+ entonces A= ZB El principio de induccién lo podemos expresar de la siguiente manera: Sea P(n) una condicién enn € Z* tal que: 1. P(1) es verdadera. ih) implica Pls + Entoness Pin} es verdadera para todo n € Z* A pesar de ser tan sencillo el principio de induecién, suele ser de dificil comprensién para el es- tudiante, A través de los siguientes ejemplos, esperamos que el estudiante comprenda y maneje adecuadamente el principio de induccién, EJEMPLOS 1. Probar que “la suma de los nm primeros enteros consecutivos esté dada por 24H», En otras palabras tenemos que demostrar que Vn € Z* se tiene: n(n t 3) 4243 t tne 1 Stotns MES Solucion. En este caso, la condicién en 7 es: 7 : n(n) Pn) :142434-0¢n= ES Para aplicar el principio de induccién tenemos que ver que P(1} es verdadero. Bn este caso tenemos que P{1) es fa proposicién “la suma del primer entero esta dada por LEH.” Come: ua+1) a 2 CAPITULO 3, Et, SISTEMA DE LOS NOMEROS RBALES se sigue que P(1) es verdadera. Para contiauar aplicando ol principio de induccin tenemos que probar que P{k) implica P(k +1) supuesto que P(k) es verdadera pera algin entero k > 1. Supongamos entonces que P(t) 28 verdadera; esto es “la suma de los primeras & enteros positivos consecutives viene dada por B&H, Bu otras palabras suponemas cierto que Vk 2 1 se tlene: Lice) 2 LH 2S3H + G7) ‘Como (3.7) hemos supuesto verdadera pedemos: realizar cualquier operacién en los des miem- ‘bros de (3.7) asf por ejemplo, sumemos ke + 1: ARE +L tease teen = BD paey 1 142434 +1) won Fal 6 lo que es lo mismo: Anes) L+24+34- (38) Pero observamos que (3.8) no es més que la proposicién P(#-+ 1). Con Jo que P(e) implica P(ir-+ 1). Luego hemos probado P(n) para todo n € Z*. Esto es: afett) L$24See04n , vee ot Demostrar que para todo n Zt: 14+945+---+(2n-¥ Solucién. Resulta evidente que ia condicion se cumple para n = 1 pues 1 = 17, Supongamos gue P(A) es verdadera, Bs decir: 14845404 (Qb=3) Tego sumando (2k-+ 1) a los dos miembros tenemos: L4340-4+(k-DNFQk+ = P+ Qh44) L484 + (Qk+E) = (e+)? Que nas dice que P(é +1) es verdadera, Como la condicidn 14345 +++-+(2n~1) = x2, se cumple para n = 1 y supuesto que P(K) es verdadera, P(k +1) también es verdadera, el principio de induecién nos permite econchuir que: L+345+ @n-1) es verdadera para todo n € &* Probar que: Wn € Z* (n+ H@n +1) Solucién, 3.10. VALOR ABSOLUTO. 7 Demostracidn- Supongamos que || = a, entonces siz 20,2 = |x| = ajosiz <0, luego z= a60=—a, Reefprocamente tenemos que: =a; entonces <0 y por tanto Siz = a > 0; entonces > O luego fz] = @ = asia = (a a. Bn consecuent EJEMPLOS 1, Resolver la ecuacién: |x — Solucién, Por el teorems anterior tenemos que: jo-3}= 242-3 = 262-3 3 =2 entonces «= 5 0 si g—3 = ~2 entonces © En consecuencia el conjunto solucién de Ia ecuacién es {1,5} Sia? 5 =4 entonces z= 302 entonoes = Lo 2 = —1. Lucgo el conjunto solucién es: {—1, 1,3, -3}. ‘Teorema 3.14 Sean ®, y nilmeres reales. Bntonces: # fel H) [oul = jellol- 0 sf y solo siz = 0. Demostracion.- Las partes j) y iti) son consecuencias inmediatas de la definicién de valor absolute. Demostremios lo, parte i): Six > Oey 20 entonces: ny| = ay = lallul <0ey 0 entonces: } lel Sa sty solo si-a Se a6 Demostracisn- ’) Sea w 2 0. Supongamos que |x| 0 entonees fz} = 2 2 Solucién, Aplicando el teoreme 3.15 tenemos que: o i 2 il [ 1 de donde: x > —= y como a < —2, tenemos que la solucisa es el intervalo | — -2 3 : L | Si-2 <2 Lentonces © +22 0Ae—1 0. Eaogo le+2]+fe- 1] sie 2+2-(r-2) < 16, de donde se sigue que: 3 < 10. Como esto es verdadero, significa que la inecuacién se verifica para todo x en el intervalo [-2, 1}; es decir este intervalo es solucién de la inecuacién dada. 79 3.10. VALOR ABSOLUTO. o) Six > 1 entonces ¢+2 > 0Ax—1> 0. Se tiene entonces: Jot Q[+ et] <1 c+ 2+o~1< 10, a 3] de donde se obtiene: « < 5 y como x > 1, la solucién es of iniervalo [s 3} Finalmente reunieondo las soluciones tenemos que 19] eau lt 2) = [2 5| 4. Resolver la inecuacién: |x + |2|| <2. Sobucién. Penemos: jet|ol| <2 -2<24|2] <2 Si z > 0 entonces |x| = x y en ese caso tenemos: -2 < 2+ |2j <2 -2Sates2e -1< 4 <1. Pero como x > 0 entonces la s mn es el intervalo [0, 1). < 0 entonces (| — 09, Of La solucién de la inecuacién |x 4 ] = 00, 0[U[0, 1] = ]-ce, If ell < 2 e5 la unién de loa dos soluciones; as decir: S = ‘Teorema 8.16 (Desigualdad triangular). Pare todo par de niimeros reales x € y s¢ tiene que: + lol Fl a de valor absoluto tenemos que para cualquier mimero real Demastracién.- De la defi rs A —tel Sumando miembro a nuiembro se obtiene: + ly) Set < lel +t ente que: Por el teorema 3.15 se deduce finaim Ir+ulsiel+ll & Ejercicios Resolver las siguientes ecnaciones e inecuaciones con valores absolutes; L etaltle~ if <2. 2 [ise t 0 y si |e ~ yl < € entonces Inl<|plte y wilul-e y Wl> ke Probar por induccién que si x1, 9, %~ SOR nimeros reales, entonces fer tor + anl Sail + ++ deo 18, Demostrar que si fa ~ eo] <5 y ly~aol < 5 entonces I@ +9) - (eo + w) P(k +1) es verdadera, Vesmos entonces que 4**!—1es divisible por 3. Ahora bien: = 4xahe axdt 443 A(t - 1) +38. EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES Pero por (2.9), que es muestra hipétesis de induecién tenemos que ati (3m) +3. 3(dm + Pero como mes un mimoro entero, 4m + i es también otro entoro y notémosle por h; eosin esto: ae h La cual significa que 4** —1 es divisible por 3, es decie que P(k + 1) es verdadera. Se sigue entonces que P(k) implica P(k +1) Como P(2)} es verdadero y supuesto que P(B) es verdadero, se tiene que P(k) => P(k-+1) es verdadero, entonces por el principio de induecién podemos concluir que: 4" — 1 es divisible por 3 para todo n € Zt 3.9. Los Nuimeros Racionales y los Numeras Erracionales. 7 @ Bi cociente de dos enteros a y b, ane lo notamos $, con b #0, se denomina wn iimeto racional y al canjuato constituide por estos cocientes se denomina el conjunto de los mimeros racionales y se lo nota por @. Puesto que para todo entero n, se tiene: = 7, es obvio que Zc @. R. Por otra 1as de cuerpo y de orden que estudiamos reales que Q satisface los axion 10s visto que Q Es facil comprobar 28 Si aes um entero tal que a? es divisible por 3, demastrar que a es divisible por 3. Sugerencia: un entero que no os divisible por 3 es de una de las formes siguientes: 3n +10 n+ 2, donde ne Z. 2 2 a 2. 2 Probar que Yn € Z* 2(vaFi- Vi) < Demostrar que Yn € Z* se obtiene: t Demostrar por induecién sobre n gue: a) Wa eN, 10% +10" +1 es divisible par 2 b) WaeEN, 3% — 2" es divisible por 7. c) Wn € Nt, 3% + 257-5 es divisible por 11. Nota: N* ~ {0}. d) Yn EN, 3-527} 4. 95"-2 es divisible por 17. e) Wn >1,34+1h+---+(8n-5) f) Gi)" — 4" es divisible por 7, Yn > 1. 9) Qn +1) +(2n+3) + (On+5) +604 Gn 1) = Bn? Vn Bh b) (a+ 1)! — a(n +1) — Jes divisible por a?, Wn > 2, in? —n, i) nn es divisible por 6. j) 341 4.97 os divisible por 7, ¥n €N 7 Sipezt, potr,conO Sr wt 20. Demostrar que sia € Ry 0 < a < 1, entonces a® < a. Usar induccién y probar que si O2 21. Deducir una ley general para la suma: +(-1)"tin? Yn € Ny demostrarla por indueciéa, 3.10. Valor Absohuto. Definicién 3.8 Sea x un ntimero real cualquiera, et valor absoluto de 2 que lo notaremos por |2| esté definido por: © 0 igual a cero. De la definicién se sigue que el valor absoluto de un mimero es siempre may EJEMPLOS si y solo sia Capitulo 4 El Sistema de los Nimeros Complejos 4.1, Introduccidn. En el teorema 3.9, parte vii) del captiule 3, hemos visto que el cuadrado de un mimero real no es munca negative; este hecho no nos permite hallar soluciones en e] conjunto de Jos mimeros reales de eonaciones cuadraticas elementales come por ejemplo: «+ 1 =0 pues tendriamos que x® = —1; y como hemos visto que ¥z € BR: > 0, entonces esta eouacidn no tienc soluciones reales. Resulta entonces conveniente introducir un nvevo sistema de niimeros para que dichas ecuaciones (todas aquelias que no tienen solucién en los nfimeros reales) tengan solucién. Definicién 4.1 Por mimera complejo entenderemos un mimero de ta forma: a = a+ bi, donde a 6 son mimeros reales ¢¥ Definicién 4.2 Al niimero real a se lo Uama ta parte real de a y se nota por Re(a). Al mimero real b se lo Uama ta parte imaginaria de o y se nota por: Im(a). Ai se te llama ta wnidad imaginaréa, EJEMPLOS. L. Sia=248¢ ten mos que Re(a’ 2. Sia=3 tonemos que Re(a) = 3 ¢ Im(a) =0 3. Sia =4i tenemos que Re(a) = 0 ¢ Im(a) = 4. El conjunto de los mtmeros complejos se lo notard por C; esto es C={a:asathivabe Si la parte real de un miimero complejo es igual a. 0; es decir, si es de la forma bi; se dice que el imaginario puro. Ast por ejemplo 3%, V3i, ete Es {cil ver que RC C, pues un mimero real no es mas que wn nitmero complejo cuya parte imaginaria vale 0. Bs decir: Va €R, a= a+0 x3. En € definimos dos operaciones internas, una. operacién adicién y uma operacién multiplicacién, de Ia siguionts nte manera: 82 CAPITULO 4. EL SISTEMA DE LOS NUMBROS COMPLEJOS Seana, 8 eC con a=a+biy @=c+di entonces: a+b = (ator (b+ayi id) + (ad + be) ap = (oc~ Note que las operaciones del primer miembro son entre nitmeros complejos; mientras que las cel segundo miembro son entre niimeros reales. Veremos a continuacién que los ntimeros commplejos con estas operaciones asf definidas es un exerpo. 4.2, Los Niimeros Complejos como Cuerpo ‘Teorema 4.1 El conjunto € con tas operaciones adicién y raultiplicacion es un cuerpo. Es decir en C con las operaciones de adicién y multiplicacion se salisfacen los siguientes ariomas: Cl Va, BEC:0+f=fta C2, Ya, ByyECsa+(B =(a+A)+y 08, HEC tal queVa €Cra+0=0+a=0. OL, (Wa € C}(BB EC) (a+ B= 0). Bl elemenio B se denomina el opuesto dea y se nota —a. Si a= a+ bi entonees —a = —a— bi. 05. Ya, 8€ Ci af = Ba. 06. Ya, B yy EC: (87) = (0B)y C7, Bviste LEC tal que Va EC:@X1=1xa=a, , con & £0) (38 € C) (af = 1). El elemento # se denomina el inverso dea y se nota Sia=a+bi, con a #0, entonces a) = C9. Ya, B yy EC: a(8 +7) = a8 +07 internas, es decir, que la adiciGn y le multiplicacién la definicién, Demosiracidn. Que les operaciones + y - sox de das mimeros complejos es otra mimero complejo se sigue di Que € satisface los axiomes Cl, C2, C5 y C8 se deduce ficilmente de las propiedades de los atimeres reales 4, OT, CB y 09. diy y vemos a manera de ejemplo los axiomas C3, Sean o,f y 7 ntimeras complejos con a = a+ bi, 6 +f 3, Es claro que el complejo 0 = 0+ 0 x ¢, es ef médulo para, Ia suma pues: +0 = (a+ bi) + (040) = (0404 (04 0i=a4bi = a+ bi entonces si af = En efecto: ata’ =(a+ti)+(-0~ 4.2, LOS NUMEBROS COMPLEJOS COMO GUBRPO 8 G7. Bs claro que el complejo 1 es ef méculo para la multiplicacién pues: Leas (140i) -(a+bi) = (la 00) 4 (1-04 0-ai=atdiza C8. Sea a = a+ bi tal que a # 0 ontonces el complejo a! i es el inverso multiplicative de o: pues: oa = sta (sip- ate) a_\ —b = ((stn)-*Ge))+ ae a # fe ~ (tet ate) + Ge 7 = 1408 L €9, Debemos probar ave: a (B+ Bta-y Asi (B47) = (atbille+di]+le+ fi) =(@+biMlete +le+ fi) = (ale+ j-dld + f+ (ald + ft dle+ eye = (ac+a0—bd—bf) + {ad-+ af = be + bei = [ac — bd) + (ad + be}i] + [ae ~ Bf) + (af + a Bta-y Con la que hemos probado que € es un cuerpo, Como R es tambien un cuerpo y por ser RC C, se dice que R es un subcuerpo de C. Si a € C, el opuesto aditivo de a se lo nota por —@ y si e # 0 al inverso multiplicative se lo nota m1 por a EJEMPLOS 1. Caleular (1 — 4) [(3-+ 24) + ¢ (5 — v2]. Solucién.- (1-4) [G4 2) +46 - v3i)] (1-8) (84 2488+ V9) = (1-i8+V2+% 34 V24 7-34 V2 104+ V24(4- VO} 2, Caleular (2 — i) (2 a) Solucién. (-e+d 3. Caleular ((2+2 TEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS 84 CAPITULO 4, BL SIS: a) Solucién (2+2-38)(2+i¢-1) 224 (f-142~3i)2+ (2-3i)(i-1) 2+ +5E41, Ejercicios 1. Escribir en forme cartesiana (a+ ib) los mimeros complejas siguientes: a) (6-31) (1+é) eye b) (2—3i)(2+4) — (4-28) eee } + (28)? + (24)° ye p) Conjugado de un niimero complejo ~ bi se denomina el conjugado de a. Definicion 4.3 Sia= d+ bi el complejo EJEMPLOS 1. Sia =4 +3: entonces & = Lentonces & ~Bi entoncos & Propiedades del conjugado Si cy 6 son ntmeros complejos arbitrarios entonces: 43. REPRESENTACION GEOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS 85 Demoatramas la parte i). Sia = a+ bi y B= e+ di entonces: +8 Demostremos que: (6) = Demostremos abora 1a parte v). Bn efecto, si a = a+ bi tenemos que: a+&= (a+ bi) + (a ~ bi) = 20 = 2Re(a} Las domés propicdades se dejan como ejercicio para el lector. 4.3. Representacién Geométrica de los Numeros Complejos Similarmente como nosotros representamos a los mimeros reales como puntos de une recta, los niimeros complejos pueden ser represontados como puntos de un piano. Eu up eje representamos Ja parte real del miimero y en un eje perpendicular representamos la parte imaginaria como se indica en la Figura 4.1, ure, 4: Rete plano XY se denomina plano complejo; con esta representacién se puede obtener Ia suma de + 8 por la regla det paralelogramo como lo indica. la Figura 4.2. at B. Siasatbiy 6 =c+di tonemos que: y Figura 4.2: 86 CAPITULO 4. EL SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS 4.4. Valor Absoluto o Médulo de un Niimero Complejo. Definicién 4.4 Seac bi un mimero complejo, el médulo de o es el nvimere real no neyativo lal definide por: lal = va? + Gréficamente |e representa la distancia del origen al punto a. Pao +e Observacion: $i a = 2 + bi entonces [al EJEMPLOS ETE ETE 1. Sia=8+4i entonces 2, Si a= Zentonces jal = 3. Sia y B son simeros complejos y si A y B son los puntos asociados en el pleno complejo | representa la distancia entre Ay B, Bs decir que: d(A, B) = |a — 8 entonces Ja — ‘eorema 4.2 Sean a y 8 mimeros complejos entonces i) Jol =0 siy solo sia =0 Wi) Rea) < [al e Im(a) < Jal} vis) [o-+ 6 Sal + |B]. (Desiqualdad triangular). Demostracién.. Sea a 4) $i [a] = 0; es decir si, VFR = 0, se sigue que a? + 8 = 0 y en consecnencia a = b= 0 ? i © entonces ii) Sia ati entonces B= 4—-iby lal= VaR = Sak iv) Probemos ahora. que: jo] = fal] |. En efects: jopl? = (a8)(a8} = (a8 (a?) = (a&)(9B) = Jo JoP{S2 y extrayendo la rafz cuadraca de ambos miembros tenemos: Es decir: |a6|? jas| = lal! 4.4, VALOR ABSOLUTO 0 MODULO DE UN N ERO COMPLESO. ar vi) Probar que Re(a) < la Im{q) < |al. En efecto si or = a + bi tenemos que: Re(a) = 4 < Jal = va? ¢ VP +P = jal. De similar manera se prueba que Im{a) < ler vil) Por la parte ii} tenemos que: ja + 8) = (a+ A)(e-F A) y como el conjugado de una suma es Ja suma de tos conjugados se sigue que: Jat 8 = (a+ BG +B) = 004 BB+ a8 + a8 = jal? + is? + Dado que: of, le expresiéa anterior se transforma en ¥ como un mimero complejo sumado con su conjugado es igual a dos veces la parte real del mimero complejo, se sigue que: fa + 6|? = |a|? + {8 + 2Re(aA) y por la parte vi) de este teorema se tiene que: Jo +B < lal? + 8)? + 2)a98| = lel? + [8 + 24a LB] = Jef? + |? + 2 rl [8] = (lel + 181)*: cs decir, hemos establecido que |a+{* < {la| +|/8|)?. De donde, extrayendo la rafz cuadrada, de ambos miembros se obtiene el resultado: Ja + Bi Sal + 6h La desigualdad triangular representa el bien conocido teorema de Ia geometrfa que dice: “la ‘suma de Jas longitudes de dos lados de un triéngulo es mayor 0 igual que la longitud del teroer lado”. Ver Figura 4.3. SJEMPLOS 1. Bia=2+3iy 8 24 entonces: Jats = Por otra. parte, a + |8| = |2 +34] + | — 24] obviamente: 88 CAPITULO 4. EL SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS iy 8 =24 2% ontonces |a + 8] = |3 + 3i] = 3. Por otra parte, Jal + [3] = [1+ sf + [2+ 2i] = y2 4 22 = 32, Luego, ex este caso: [ar + 8] = [al + Bf. Se deja como ejercicio para el lector, determinar en forma general, cuando se tine la igualdad. Hjercicios 1. Determinar el médulo de los mimeros complejos siguientes: «5 a) 144+ 82+ (299 4) e) Qe d) -1-iV3 2) 6-39 0+) A) (2-392+3)- (4-28 Dibujar los conjuntas determinadas en el plano complejo por las condiciones siguientes: e ) B 2) bk etal e) ad fl et 4.5. Imposibilidad de Ordenar los Numeros Complejos.? Como hemos visto, los mimeros reales constituyen un subenerpo de las complojos y ademés los ilmeros reales son ordenados. Veremos a continuacién que no es posible ordenar a los mimeros complejos con el mismo orden definido en R. Eu efecto, si los asimeros complejos fneran ordenados, en el mismo sentido que en R, deber‘a existir un subconjunto C+ que satisfaga los axiomas de orden. Supongamos entonces que existe un suboenjunto C* de € tal que: 1. Sia,f €C* entonees at 8 y af eC. 2. Para todo complejo « se satisface una y solo una de las tres condiciones siguientes: a) wect ) -aect 2) a=0 La imposibilidad de ordenar los mimeros complajos Ie planteamos de acuerdo a los axiomas do orden de los mimercs resles; conforme a otra axiomatizaciin se puede hsllar un. seudo-orden, en los mimeros complejas; por ‘jemplo el orden lexicogrdire 4.§. IMPOSIBILIDAD DE ORDENAR LOS NUMBROS COMPLEJOS* 89 ios diferentes de 0, 1 e i, Como estamos suponiendo que © es un Consideremos los mimeros compl 7 > 0 o en otras palabras si a # 0, a? € C+; entonces tenemos cearpo ordenado entonces Var € © a que W m a Pero este hecho contradice la parte 2) de la suposicién, puesto que si ~1 € C+ no puede ser 1 €C*, Esta contradiccién que hemos obtenido se debe al hecho de suponer que © es un cuerpo ordenado. Por Jo tanto © no es un cuerpo ordenado en el sentido de B. Bjercicios 1. Expresar los siguientes complejos en la forma a+ bi 2) ® B4i 4) 3 ) 2, Sea s€C, probar que (¢ ~ 3) = 2% Im(2) 3. Probar que si o, 8 € ©: la- 4, Sia, eC, probar que: |e — pl 5. Sia,f €C, probar que la — B| > lol ~ [AI 6. Sean 0,8 y y€€ con By» diferentes de cero. Probar que al + Jari] lee Sean a y 6 €C. Probar que: Jo +8] =|o| + |p| si y solo sie = 4-8 para te Reon t> 0. 8, Representar en el plano complejo fos siguientes conjuntos: a) Z ec ’) B={zeC:| —1) <2} jos auimeros complejos z que verifican cada una de las condiciones 9, Dibujar el siguientes: junto de a) Re(iz-+2) <1 o) Refis+2) <0 y |G-ie+3]>2 b) e-2) <1 d) Re(2z+i) < Im(iz +2}. ‘TEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS 90 CAPITULO 4, EL 2) |l-de+3}s2 .6. La Forma Polar de un Nvimero Complejo. ‘Todo punto P en el plano cartesiano esta deterniaado por su distancia r al origen y por el Angulo 4 que forman las semirrectas OX y OP. Ver Figura 4.4 Figura 44: Se dice en tal caso que 7 y 9 son las coordenadas polares de P. se denomina cl radio y # un argumento de P. Diremas que el Angulo @ ests orienttado positivamente si se lo tome.en sentido contrario af movim to de las agujas del reloj y orientado negativamente en caso contrario, A los Anigulos orientados negativamente les asignaremos una medida Figura 4.6 it @ positive Figura 4.5 ‘Si no limitamos los valores del éngulo a un intervalo de longitud 277, cualquier énguto de la forma + 2nm, con nun entero, sirve de argumento del punta P. Ver Figura 4.6, 4.6. LA FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLESO. 91 ye Si Figura 46: Note que el origen tiene come radio 0 y como argumento cualquier dngulo. Soa P un punto del plano de coordenadas cartesianas x ¢ y y de coordenedas polares 7 y 6. De acuerdo con las relacionos *rigonométricas en el elrculo trigonometric y=rsend.Siz=2-+iy es un mimero complejo cualquiera, se sigue que: se tiene que: x = reosé, z=r(cost + isen8) Bi miembro de Ja derecha en (e089 + sen 8) se llama la forma polar del mimero complejo Bl utimero 6 se denomina un argumento de s, lo notaremos arg z. $i 4 € {0, 2n{ diremos que @ es el argumento principal de z, y lo notazemos Arg 2 270, el argumento 0 es tal que tan 6 tanto @= 3a <6 < On, # = arctas wis vi y axe 1 +i, entonces r = {2 arctan L Luego z = VE (cos +isen a a, con @€R, entonces r= jal y arge=Osi a> 0; argz =a sia <0. Lucgo: a (c0os@ + isend} 0 z= —a(cosm +isens) 2 i lel= 1 ange = 7 Y 3a Pete — V3i, entonces arg esté entre 5 y 2a y por tanto arg ¢ = arctan (~¥3) + 2n = = Luego: Las operaciones de multiplicacién, divisién y potenciacién entre nimeros complejos se simplifican usando la forma polar, otos resultados se establecen en el siguiente beorema, OS NUMEROS COMPLEJOS CAPITULO 4. EL SISTEMA Di ‘Teorema 4.3 Sean» = 7 (cos6y + isen ty) y 2 = r2(cos 4s + isen él), nuimeros complejos cua lesquiera, Entonces 8) 2122 = rire loos (Oy + 02) + in wa 2 feos (Os ~ @a) + ésen (2s ~ #}} si #0, ail) 2f = vB [oos(nds) + isen(né,)] para todo entero n, Previo a demosirar el teorema, probaremos antes un lema previo. Lema. Para todo par de niimeros reales 6 y 62. {cos 8 + isen A) (cos Hy + tsen 8.) = cos (4; + 8g) +E sen (Py + 6) Demostracion del lema, {cos@; + isen #) (cos 8 -+isenG2) = cos) cosy — sen; sen, +i (cos @, sen 92 + sen 9; cos 82) 0s (61 + 82) + ison (Oy + 82) Demostracién del teorema 4.3. i) Bs consecuencia inmediata del lema, 1 (c08 81 + isen 81) ra (cos @2 ~ sen #2) aie lel? " = x 8; + isen By) (cos (—B2) + ison (—82)) = 1 [eos {64 — 62) + isen (8: —02)] e iii) Probaremos por induecién para n > 0. Para n= 0 es claro que se cumple el resultado. Sapuasto que para n, nf (cosndy + isen nd), se tiene que: 21 = ate: = rf (cosnth +isennbi)n (cos i + isen i) = rpt eos (n + 1) A + deen (n+ 1) A] donde la tiltima igualdad es consecuencia de la parte (a) Ahora, si 2 #0. 0 nb) a cos +i A # (cosnd, Fis = Aleooto = nby) + isen (0 — 09,)] ? PY" [ens (—n8,) + isen (—n83)] = FF" feos 6, + dsen (—n) fi]. Esto muestra que el resultado también es valido para exponentes enteros negativos. ste iltimo resultado se conace como el Teorema de Moivre, UMERO COMPLEJO. 93 4.8. LA FORMA POLAR DE UN} EJEMPLOS 1. Usaremos el Teorema de Moivre para, calcular senos y cosenos de éngulos multiples. Por el teorema de Moivre: {cos + isen 6)® = cos 36 + isen30 Por otra parte: (cos + isin 8)" = cos! @ — 3sin® 6 cos @ + i (Sin cos? # —sin* 4) docir que sos* § — 3sen? 0 cos # +i (3sen 8 cos? 4 ~ sen' A) cos 36 + isen 30 Tgualando las partes reales y las imaginarias se obtiene: cosa = cas? 0 ~ 3sen*6 cos @. sen3@ = Bsen@cos”@ ~ sen’ @. Se tione también que: cos 38 cos? @ — 3sen* Bcos 8 cos? @ — 3(1 ~ cos” 6) cos @ cos @ — 3008 0+ Boos o cos" 4 —3cos@, de donde: 2. Sea sntonces: 2-8 [cas (-28n) + isen (—257)}} = Gy loon - isen) ies a 4 CAPITULO 4. El SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Bs conveniente representar cos 8+ sen 0 que aparece en la forma polar de un mimero complejo, en una forma més préctica que permita operar con ella de manera mds simple. Si aceptamas que los exponentes con ‘tiene que: lejos satisfacen laspropiedades usuales de los exponentes se eiligita = llvt0n) i, Caceeeeercne aa (ey = cio, Si notamos: e? = cos +isend, Ja forma polar de un nimero complejo z se expresa, por: y las propiedades enunciades en ol toorema, se pueden escribir: Si ay = rie y 2g = rae, entonces: i) zyay = ryrpetltrta) iit) of =rpe®, ne Z. 4.7. Raices N-ésimas. Dacio un numero complejo 2 # Oy un entero positive n, se trata de encontrar fos nimeros complejos a teles que a” = z. Estos mimeros se conocen como las raices n-ésimas de z y se los nota por Y= Ao o alle, Notemos en primer lugar que e#* al y solo si existe un entero f tal que 6 efecto ei” =e, es equivalente a: cosh = costs sent, = sendy Oy +82 Gy = By wave (282) an (58 a yO) (014.82 sen ~senby = 2sen po jes(AS 1 tamthién: cass ~ cosdy 6 8 De estas igualdades se sigue que la condicidn es equivalente a: ven ( ) = 0 puesto que si ) #0 doberia tenerse: Ahora, sea z= re! cone £0 y sea Se tal que a” = 2, Entone ren o también: De agu se sigue que 6 = 4/7 y existe un entero k tal que np = 6+ 2km, es decir e Hemos demostrado que todo mimero complejo a que satisface a” = z es de la forma: 64 2kn a a= ¥ pava algin entero &. Por otta parte, del teorema de Moivre se sigue inmediatamente que cualquier lO tks) — yi fimeros complejos. jente, probaremos que las tinicas rafces distintas rele” pera k = 0,1,2, Si hiy kp son enteros distinto on {0,2,2,....— 1}, entonces: esis} fn gilOs2enndin pues: O4+2kyn G+ 2inw _ 2(y — ha) % n ® no es nuiltiplo entero de 2m ya que 0 < [hi ~ ky| y sen 75. VBR y 2q = GeltFl en forma algebraica los nimeros complejos: Esoribir en forma exponencial los siguientes ntimeros complejos: 21 = 5i y == 4448 = (v3—9 Esctibir en forma exponencial el complejo 8, Sea el numero complejo z +y?— a2 t+ 2y+i(-2e + y +41), donde z,y ER. Sea M el nalo de coordenadas (2;y) en un sistema de coordenadas rectangulares. 8) Determinar el conjunto de puntos Mf tales que + sea un mimero real 4} Determinar el conjunto de puntos M tales que z sea un imaginario puro. 9 ar +3. 1+ 5%, son los afijos 10. En el plano, los complejos respectivos de A, B, C y D. Sti, ze a) Realizar una figt ») 1, nay =2~3i yz Resolver en Cla ecuacién: 4.7, RAICES N-ESIMAS. 97 a) %z2+8-Si=0. b) BE 4 Diz = 1-36. 33, Sea el potinomto P definide en © por: P(z) = zt - 42442? — de +3, 2) Mostrar que existe un polinomio @ de segundo grado, a coeficientes reales, tal que para todo complejo z, P(z) = (27 + Q(z). b) Deducir las soluciones en C de Ja ecuacion P(2) 14. Se considera la funcion f : C + C definida por f(z) = 24 ~ 23 +22 +2. a) Mostrar que si zp 8 solucién de la ecuacién f(z) = 0, entonces su conjugado es igual- anente solueisn, L b) Mostrar que a= 1+i y 2 ——5+ i son soluciones de f(z) = 0. 2) Resolver f(z) = 0. d) Mostrar que f es el producto de dos funciones polinomiales de segundo grado a coef lentes reales. 2 15, 4Gemo escoger para que 2 = sea un ntimero real? 16, Determinar el conjunto de los mimeros complejos = tales que (z+ 1)(2—#) sea un imaginaio puro? “148514 iv5 V8 17. Bsoribir en forma pol 18, Escribit en forma cartesiana: 2e'*/®; 3e~28"/3; ei8/8; Bei; (Bett 19. Linealizar cos" @, sen @ y cos? @sen? 6 20, Escribir cos 48, son.48 y cas 3¥sen 20 en furcidn de patencias de cos y sen8. 21. Determiner las raices eiibicas de —8 22. Factorizar en C, 3 +8 23. Probar que las raices cuadradas de ¢ ison = YB y ay = $2 Ts 1 D4, Resolver In eouacién 2 +e 4-24 = 0. 25, Bscribir on forma cartesiana los miimeros complejos siguientes: pee eee Gri? °° cep iF ° aay B44 » m\ ) ray » (88 *) G+al Tne 26. Determinar el médulo y um argumento de los niimeros complejos siguientes: 98 CAPITULO 4, EL SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS a) a Os » (3-3 2) (-t-iv3) 2 (8-3 27, Caleular Re(e) y Re(—ie*), 2 €R 28. Calcular las raices cuadradas de los nitmeros complejos siguientes: a) -3 a) ai e) 1+ 4ivd ad) 7-618 e) 4a. Se deducird el valor do cos y sen F. 29. Dar bajo forma cartesiana las raices de la ecuacién: iz* + (2+ i)z +1 -3i =0. Deducir las soluciones de la ecuacion: ~iz? +(2~i)z+1+ 80, Resolver en C las ecuaciones siguientes: aL Tatees cilbicas de la unidad: 4) Resolver en C la ecuacién 29 = 1 b) Sepone j= +4 + &, Verificar que j? =] y luego calcular 145 +72. 1 cc} Determinar bajo forma cartesiana: (24 9) 2004 y (1 j2y2008 32, Sea z £1, un mimero complejo tal que 2° a) Demostrar que a= 2+ 4 #8 solucién de Ja ecuacion etr-1=0 8) Deducir entouces la forma cartesiena de las rafces quintas de 1a unidad, Dar el valor de on cos Ey sen 5 €) Caleular cos Fy sen Z 33. Se considera el polinomia complejo P(2) = 2 — (6 + Bi)z? + (+ 12i)z ~- 9(2 + 38). 4) Mostrar que Ja ecuacién P(z) =0 admite una solucién imaginaria pura. 6) Resolver en C la ecuacién P(z) = 0. 4, a7. 38. 38, RAICES N-ESIMAS. 99 2) Probar que el conjugedo de ay = , 2 8) Prob i ade de a= 3 % ) Probar que al conjugado de 2, = 3 ——* es Determinar el lugar geométrico de los puntos M de @ fijo z tales que e ae real sea un mimero Dado P(x) = 2? +2:+1, verificar que los ntimeros complejos j son rafces de P. Mostrar que la forma algebraica del mimero 2 = a 4288 Mostrar que (1 + i)" ‘Demostrar que: 2? — 22 cos@+1 = (1 1 Caleular para todo t € BR: Re ( = Capitulo 5 RELACIONES Y FUNCIONES 5.1. Producto Cartesiano Definicién 5.1 Sean A y B dos conjuntos y sean ademds, a un elemento de A yb un elemento de B; entonces llamamos por ordenado al elemento (a, 8). Ademas, se denomina producto cartesiano de A por B al conjunto A x B constitwido por todos los pares ordenados (a,) donde a es un elemento de A yb es un elemento de B. Es decir que: Ax B= {(a,0):a€ AADE 8} EJEMPLO Si Ay B son los conjuntos: A= {a,b,¢,d} y B= {¢, f} entonces: Ax B= {(a,0),(b,6}, (6,0), (4): (4, £), (8 Ae), (GI)} Propiedad del par Dos pares ordenados (a,8) y (a’,!) son iguales si y solo si el primer elemento a del primer par es igual al primer elemento a” del segundo par y si el segundo elemento 6 del primer par es igual al segundo elemento ¥' del segundo par; es decir (a,b) = (aH) @ (asa! y b= 8), Consecuentemente: (2,1) ¥ (1,2) EJEMPLO- 1. Un punto en el plano esta determinado por un par (,y) de coordenadas (par de miimeras reales) Tamaclas abscisa y ordenada respectivamente. 2, Si A={a,),c, B= {1,2,8,4) se tiene entonces que: Ax B= {(a,1), (62), (G3), (2,4), (6.1), (6,2), (6,3) 6.4), (6 Ds 2); (6,3). (6, 4} Generalizacién Llamamos tera ordenada a un elemento de la forma (a,b,c). Ignaimente, se denomina cuddrupla ordenada a un elemento de Ia forma {a, b,c, d); etc 101 102 CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Con Jo cual se tiene que ol producto cartesiano entre tres y cuatro conjuntos se define respectiva- mente como sigue: AxBxG={(o,be):a€ A, B,ceC} AX Bx Ox D={(a,6,0,8):0€ Abe Bice Cd D} EJEMPLOS Sean los conjuntos: A = {4,0}, B= {c,d}, C= (1,2,3}. Se tiene entonces que Ax Bx Ces el conjunto: {(4,6,1), (4,6, 2), (a, 63), (a4, 4), (a, d,2), (ay, 3), (6, 1), (652) (6,3), (b, 24), (,4,2), (0,4, 3)} Dacios los conjuntos A= {1,2}, B= {0}, C= {1,2,3} y D = {4}, entonces: Ax Bx Cx D= {(1,0,1, 4), (4,0, 2,4), (1,0,3, 4), (2,0, 1, 4), (2,0, 2,4), (2,0,3, 4)} 5. Representacion gréfica del producto cartesiano Primer Caso: Si A y B tienen pocos elementos entonces, representamos Ax B en la forma de un arreglo denominado tabla de doble entrada, como se indica a continuacién: ae Blementos det Conjunto 5 ] a YOO Tey Tay \3< ) CG) CoCo TG) ig i COTGITCY POT) l COTOITG) Ast, si A= {a,b,c} y B= (1,2,3,4} entonces A x B ee representa de In siguiente manere: PSELI LT @ | (@i)| @2) | 3) ay bi) 63) 1@4) Le te» (6,3) | fe4) | Si A= {0,1,2,3} y B= {1,2} entonoes: AxB = {(0,1),(0,2), (14), (1,2), (2,2), (2,2), 8,0), (82) BxA = {(1,0), (1,1), (1,2), (1,5), (2,0), (2,1), (2,2), (2.3)}. Los productos cartesianos Ax B y B x A los podemos también representar en el plano cartesian como si indica en Ja Figura 6.1 a. STO CARTESIANO 193 Figura 5.1: Representacién gréfica de Ax By Bx A, con A= {0,1,2,3} y B= {1,2} Ax By Bx A estén formados par los puntos marcados en crus, Segundo Caso: §i A y B constituyen intervalos, representamos A y B como parte de los ejes de un plano cartesiano y el conjunto A x B es entonces un recténgulo tal como se indica en la Figura EJEMPLO 1- Si A= {re R:0S9< lpy B= {re Ri0 a Aly be BY. Pero ac A’y AC Aimplica a € A (Por definicién de inchusién) y como b € BY y B' C Bentonces b é B (por definicidn de inelusién); os decir que: a € Ay b € B y por lo tanto se tiene que (a,b) € Ax B. ‘Hemos probado que: (a, 6) € A’ x BY implica que (0,6) € A x B; es decir que: A! x BC Ax Bil 106 CAPITULO 5. RELA TONES Y FUNCIONES Figura 5.8: Interprotacién gréfica de la proposicién 5.2 EJEMPLOS 1) 1. Sen A={@ER:-l 2 eB) Obsorvamos quo on los cuatro ejernplos citacos, las relaciones estan defiaidas entre mo conjunto, (Aunque ello no es condicién necesaria), La relacién ex propiedad de un elermento relativamente a un segundo elemento, es decir que expresa una propiedad del par que forman dos elementos de un conjunto, Pero no se trata de estudiar el caso de ua par en particular sino de cualquier par. Sea que el par relaciéa con el segundo elemento del par. Podemos entoa que estan 8, introducir el subs relacién; es decir, que cumplen dicha propiedad. njunto de los pares én de paralelismo. (iad)}sdnd G es un subconjunto del producto cartesiano D? y tenemos: d || a! + (d,d’) 2, de fracciones, G es um subdconjunto del producto cartesiano F y tenemos: 5.2.2, Grofo de una relacién Una relacion esté caracterizada por e contiene tod conjunto donde ests definida conjunte que » los elementos que estiin en relacién) y el subconjunto G de los pares de elementos ostén on relacién se denomina grafo de la relacién 7, el mismo que nos da la posibilided de grifica de la relacién y que aj ser subconjunto del products cartesiano, De lo anterior se sigue que ua grafo G es el subconjunto de los pares de A x H que cumplen une relacién dada. Por lo tento su representacién gréfica Ja harmos como la parte de Ax B que representa al conjunto C7, tal que como se indica en 3 Figura 5.12. 5.2. RELACIONES i Pigura 5.12: EJEMPLOS. 1. Hemos visto que el plano no era més que el cuadrado cartesiano R? de R (conjunto de los niimeros reales). Entonces, cualquier subconjunto de R? es un grafo. Ver Figura 5.13. + ' t @ | Figura 5.13: ‘Tenemoe también las ednicas o bien partes del plano tales como las indicadas en la Figura Bld. ee Figura 5.14: Con estos antecedentes podemos dar la definicién de relacién. Definicién 5.3 Sean A y B conjuntos, diremos que una relacién R de A en B es cualquier sub- conjunto no vacio G de Ax B. Se dice que dos elementos a yb estan en relacicn si y solo si el par (a,2) es un elemento del grafo G. ug CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Observacién.- Es costumbre al hablar de una relacién referizse simplemente al grafo: es decir, se identifica ol grafo con la relacién Asf por ejemplo se dice: Sea la relacién +e <4 fle, Para indicar que los elementos a y bestén en relacién notaremos: aRb que se lee “ con 6” (segiin 2}. asta relacionado: En otras palabras (a, ECA ORD, EJEMPLOS 1. Si A= {1,2,3,4,5} y B= {13,7}, entonces el conjunto G = {(1,1),(8,3),8,7),4,D} «8 el grafo de una relacién R de A en B y en consecuencia IRI, 3R3, 3R7 y ARI, 2. Dados los conjuntas: A = {2,3,4,6} y B= {4,6,8). Relaciones de A en B son por ejemplo: a) (2,4), (3,6), (4,8)}. En este caso la relacion ee expresa: Ry: “x es le mitad de y” ») {(4,4),(6,6)}. Bn este caso la relactén so expresa ast: Rai “x es igual ay” 2 £(2,4), (2,6), (2,8), (3,6). (4,4), (4,8), (6, 6)}. Rai “x es divisor de y” {(6,4)}. Rg: “x es mayor que y” {(6, 4), (3, 8)}. En este caso no disponemas de un enunciado eémodo para expresat la relacién, solo podemos decir que por Rs al 6 le corresponde el cuatro y que al 3.le corresponde el ocho. ‘Observacion.- Una relacion de A en A se suele Hamar simplemente una relacién en A. 5.2.8. Dominio y recorrido de una relacién Definicién 5.4 Sex R una relacién de A en B. Bl conjunto {x : Ry para algin y € B) se denomina el dominio de R. Es de Dom{R) = {x :aRy pars algtin y € B} El conjunto {y:aRy para algin 2 € A} se denomina rango (0 recorrido) de R . Es decir que Ree(R) = {ys 2Ry para algin s € A} Observaci Dom(R}CA y Reo(R)CR EJEMPLOS. 1. SiA={1,2,3,4,5) y B= {1,3,7), y Res la relacin cuyo grafo es G = {(1,0, (8.3), (3,7), (4,1), entonces Dom(R) = {1,3,4} y Reel R) = (1,3,7} Si A= (2,3,4,6} y B= {4,6,8}, para la relacion R cuyo gralo es &@ 4), (2,8), (2,8) (8,8), (44s (4,8), (6,6)} 5 ene entoncns que: Dom(R) = {2,8,4,6} y= y Ree(R 53. PROPIEDADES DE LAS RELACIONES 3 3. Sea 4 un conjunto y sea R Is relacion en A definide por 2Ry a & Res el subcoajunto de A x_A cuyos elementos son, y la segunda componentes. Fs claro que en este caso: y. Es decir que ef grafo s parejas que tien iguales Ia primera Dom(R) = Ree(R, A. Esta relacién se denomina fa relacién de igualdad o relaciéa idéntica en A. Propiedades de las Relaciones i6n 5.5 Una relociin R de A en A, es reflewiva si para cada elemento a € A se tiene BJEMPLOS 1. Larelaci6n de paralelismo es reflexiva, pues para toda recta d de D tenemos: d = d. Bs decir: G@deGeda La relaciéu “perpendicular perpendicular ad. Ta | No es reflexiva. Bn efecto,(d,d) ¢ G puesto que dno es ecta d hace un éngulo de 0° con ella misma. Utilizando un diagrama sagital, una relaciin de A en A que sea reflexiva sera como se indica en la Figura 5.15, Figura 5.15: Definicion 5.6 Una relacion R de A on A es siméérica si cada vez que a yb estén en rolacion, entonces b ya también estan en relacion; es decir: aRb => URa. — 5 NE fa Os ( : /) \ - / Na Nae ete WS Tela sca encovaaico RAM aratn Figara 5.16: Definicion 5.7 Una relacion R en un confunto A es tramsitiva si enda vez que a estd en relacton con b yb en relacién. con c entonces a estd en relacidn conc . Abreviadamente: aRb y BRe= aRe. did CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONE: Relaciones Tronsivas igura 5.17: 8, 1. La relacién de paralelismo es transi ” La relacién de perpendicular no es transitiva, puesto que si d y d forman un dngulo de 5 =, enton fe dy d" son paralelas y no perpendiculares, Ver y dy d! forman an angulo de Figura 5.18. Figura 5, que R. es una relacién antisimétrica on @ implica que a es igual @b. Es Definicién 5.8 Sea R una relacisn en-un conjunto A. Se dic si siompre que a esté en relacién con b y 6 est en relacion decir (aRb y BRa) = (a=). os distintos entonces facion. Si Res una relacién antisimétrica y si a y 6 son dos elem Zab y bRa, no tenemes a Ja v z ola» Que una relacidn see sis ay vieeversa; pues existen inétricas y antisimétricas al misma tiempo, asf como tarbi que ss ni antisinétricas. Bjemplo de ello tenernos en Yas relaciones representadas ea los gréficos de la Figura 8.19. ca no significa que 1o sea antisimé Jaciones que son én relacion no son ni sinééri PROPIEDADES DB LAS REL. es Simeticay atsimetica F jgura 6.19: Definicion 5.9 Llamamos relacidn de orden a uno.relacién refleciva, transitive y antisimétrica, EJEMPLOS. 1. La relacién R de inclusion en el conjunto P(E) que se nota C, os una relacin de orden. Bn elect: Res reltexiva puesto que VA € P(E), AC A. Res antisimétrica puesto que ByBCA)+A=B. Res transitive: (AC By BCC)+ ACC 2. Si A= {a,b,c}, entonces P(A) es el conjunto: P(A) = (0, {a}, 1}, feb, (a, 0}. {0c}, {b,¢}, fa, ch} Si en P(A) consideramos Ja relacidn de inclusién se tiene entonces la siguiente representacién gréfica, en la cual las flechas nos indican los elementos que estén en relacién. Ver Figura 5.20. soe Kilt Hashet aaa Figura 6.20: Observacién, Una reacién de orden en un conjunto, ordena los elementos entre si. Se puede néonces pensar el conjusto como con caminos entre sus elementos, conto las carreter ciadades de un pais. 5 entre las Dofinicién 5.10 Llamames relacisn de egtivalencia 4 una relacién que es refleniva, siméérion y transitive. EXEMPLOS. 1. Bi paralelismo es una relacisn de equivalencta; en efecto, ya sobomes que es reftexiva y transi- tiva. Demostremos gute es una relacién simétrica. En efecto: dl a! (¢,d’) € Ge dnd’ = od=d, Po: dnd =dnd yd=d od! = d, Lungo: (nd od=de(d, dec. god=d)e(dnd Lo que nos dice que: d fd’ => a | CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES 2. En la Figura 5.21 se representa una relacién de equivalencis: Figura 5.21: Nota.- La representacin grafica de las relactones es idéntica ala del producto cartesiano y como ei. este curso consideraremos generalmente subconjuntos de IR? entonces su tepresentacién gréfica sera el conjunto de todos los puntos de un sistem, de coordenaras cartesianas que tienen al elemento de la relacién como sus coordenadas, 5.2.1, Relaciones como transformaciones A les relaciones también podemos mir relecion enya grafo es el conjunto, s como ciertas transfarmaciones; asf, si f representa la {(a,y) sy = 2", « € {-1,0, 1, 2}}. Podemes pensar que f es una transformacién de elementos del dominio de f on elementos del recortide de f. Es decir, —1 se transforma en 1; 0 en 0; len Ly 2 en 4. Es decir que 0 cada eiemento lo trensfermarnos en su cuadrado, Lo que lo representamos como: f tx a?. Yer F 5.22. gure. Figura 5.22: recorri formaci6n de valor tinico (éstas sera las que consideraremos mas tarde se transforma en 2 0 mds elementos del recorrido se denct Jemento en el dominio de une telacién se transforma en un tinico elemento en noes se lama tr Si cada de fet y que las Hamaremos funciones). 8 transformacién de valor iniltipie. EJEMPLOS, 1. Representar las siguientes relaciones utilizando diagramas de Venn y ejes coordenados carte- a) 9=((auey Solucién. v|, © © (+2, -1,0,1, 2H} 5.3. PROPIEDADES DE LAS RELACIONES ur 8) b= (ey) thal Solucion. Figura 5.25; 2. Expresar cada una de las s macién es de valor ténico uientes relaciones como transformaciones e indicar si Ia transfor- a) fafleyiy Solucidn, La transformacisn es de valo PITULO 5, RELACIONES ¥ PUNCIONES Figura 5.26: a) g= Solucién. La relacién es de valor miitiple. ,y) iy? =2, 2 © {0,1,4}}. gr Ve Oo ee 0 eee 4 ) = {Cy}: Solucién. hs Figura 5.27. |} 65 un subconjunto de R xR, Hallar Dom(/) y Ree(f) 1» idénticos. 19 4, Sen B= (1,2,3,...,9}. Bn B x B, se define la relacion (2,y) = (u,v) @2-y=u-vost y-@ = v—w, Mostar que = es una relacién de equivalencia, 5. {Representa la grifica de la Figura 5.28 una telacién de equivalencia en A? {qe a ieaseeaten tera | | ow Sop \ | 6. SeaG = {{a, a), (a,6), (a, ©). (ba). (6,4), (b, ©}, (e, 8}, (0,2), (c,€), (me, 2), (, m2), Om, m), (P,P), (ADS el grafo de wna relacion R definida en A. Ss R una relacién de equivalencia? el conjunto A 2,8,4,5,6}. En A? se define ta rel 1 gralo y la representacidn grafica de R ion R por: #Ry & a 8. En oi conjunto de los niimeros enteros Z se define la siguiente relacion R : aR « (a ~ b) es divisible por 2. Probar que ® es una relacién de equivalencia. SiE {2,2.3,4,5}. Construir tos subconjuntos de & x E tales que a) {(ey)@ Bx Bs2=yt ih 5) {(uy)e Bx Bia =y 45} 19) 1 los ejercicies si rela saientes el universo es on y encontrar su dominio y recoreido: a) » ) a ®) 120 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES i. Sea A XN, donde N es el co nto de los nimeros naturales. Definimos en 4 la siguiente relacién R. (WR@Ly) eet uBs R una relacién de equivalencia? Scan los conjuntos A= {0,1,2}, 8 = {4,8} a) Encontrar una relacién R do A on B que ses de equivalencia 5) Qué propiedad de Ia relacién de equivalencia cumplen las siguientes relaciones definidas c) Asada a Ry una poreja para que se tenga una zelacién de equivalencia, xR (plano cartesiano), cefinimos en M Ja siguiente relacién ® + (x,y)R(o',y") = y/. (Bs R una relacion de equivaloncia? Dado el conjunto A = {a,b,d,e}, considerar las relaciones que se indieen a contimuaciGn e indiear lades que correspondiente, 4 en A (0 simplemente en A) umplen muarcendo con una cruz Reteiva Tey, (hia), (ara), 6,5), (a, 0), By, (ha), Ca MG), (ad) Cee) (Ba), Ge) (heyy {(o,4). (0,5), (ad), (ae), (6,0), @,a)F { {.a), (2,5), (6,2), (6,0), (a), de), (ed), ee} G3).G.9)} aah I {a,b}, (0), (a, 0} an | | {(@, 5), (6,5), (ae), (6,0), (6 bE De) | Aumentar las parejas convenientos a, las relactones siguientes para que cumplan las propiedades, mareadas con wna crus. 6.3. PROPIEDADES DE LAS RELACIONES 121 misimemicn CGD. Ga [lady a} {G2 @ 3 {J 16. condiciones: a) Que sea vinicamente refiexiva 8) Que sea tinieamente simetrica c) Que sea tnicamente antisimetrien, d) Que sea tinicamente transitive 2) Que sea de equivalencia 16, Mostrar quo on el conjuunto de Tas fracciones, F, la relaciéu eRe a abl = al aep is es una relacién de equivalencia, y mp = (2,42) son dos puntos 17. Sea P el plano cartesiano de origen O. cualosquiera de P, demostrar que la relacién R definida en P por myRing & BY es una relacion de equivalencia en P\ {0} ‘P(B) et conjunto de partes de E. Si *C” designs la relacién en P(E) 48. See un coajunto E y » {Cudles son las propiodades de I definida por “...es la parte complementaria en E de. relacién C7 19. Bala figura 5.20 se indican varias relaciones definidas por sus diagramas sagitales. Indicar para cada una de ellas si son Teflexivas, simétricas, antisimétricas, transitivas o de eqquivalencia. 122, CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES NIEHS IZ IN Figura 5.29; 5. Funciones o Aplicaciones 5.4.1. Introduccién Sean 4 y B dos conjuntos. A cada eleme: pento en B, Una tal asociacién se llama aplicacién 0 funcién de A en B. En el gréfico adjunto, dicha esociacion esta 10 de A queremos asociar un tinico ¢ soresentada por Rechas Al elemento a asociamos el elemento ¢ {ows Lon Al elemento & asociamos el elemento w fre Al elemento c asociamos el elemento u { Eee Alelemento d asoctamos el elemento » ea Al elemento ¢ asociamos el elemento v de. Nhe Liamaremos / esta funcién o aplicacién, t se Hama imagen de a por la fancién f, notaremost = f(a); a 50 llama. antecedente de t o imagen recfproca de ¢; u es Ia imagea de b y 6 el antecedente de 1 wes la imagen de c y ¢ el antecedente de u, ete, Ei conjunto A se lama conjunto de salida o dominio de la funcién f y B se llama conjumto de Hegada de la funcién f Observacién, Este tipo de asociacién se encuentra muy a. menudo; asi por ejemplo, en un almacéa, en donde existe una asoci @ los productos y sus precios, Cada producto tiene un precio y un solo precio. Esta asociaciéa se traduce en el almacén por los pares (producto, precio). Podemos mirar esta asociacién como: el precio de un producto est marcado sobre el producto mismo. Ahora bien, queremos saber como reconocer una funcién o aplicacién en matemética (hemos visto en ol caso del almacén como se muestra tal asociacién) De la misma manera que el vendedor debe conocer cuales son los productos en vent, debemos conocer ef conjunto de satida A de la eplicacidn o funcién. También debemos conocer el conjunto de llegada B {jel vendedor sabe que debe asociar un “precio” a un producto!) pero no es suficiente (pues saber cuales son los productos en venta y cuales son todos los precios no es suliciente para poder asignar a cada producto su precio), 5.4, FUNCIONES O APLICACIONES 125 Debemos conocer por lo tanto los pares (a, é), (8,1), (c, u), (d,u), (e,v) de los elementos de A con sti imagen asociada por la funeién. Esos pares son elementos del producto cartesiano A x B. Con estos antecedentes tenemos la siguiente definici $.4.2. Definicién de funcién Se define una funcién o aplicacién f de un conjunto A en un conjunto B, como ua subeonjunte de Ax B tal que a cada elemento 2 € A hace cortesponder un tinico elemento y € B, que llamaremos imagen del elemento x por la ley f y denotaremos por: y = /(x) Figura 5.30: Es decir que f es una funcién de A en B si i) [CAxB it) @ubefy myles Observaciones: = La parte if} de la definicién de funcién nos dice que si f es fincidn, en f no pueden existir dos pares ordenados con primeras componentes iguales ¥ las segundes diferentes o lo que os lo mismo, @ un elemento de 4 no le pueden corresponder dos o més elementos en el conjunto B. » De acuerdo a la definicién tenemos que una funcién es una relacién de valor unico o n funcional. Por Jo tanto su representation gréfica se lo realizaré ce manera similar. relact = Obsérvese que no debemos confundir los simbolos f y f(x), puesto que f denota el proced- imiento, la ley y f(x) es el resultado de aplicar el procedimiento, Ja ley, sobre.el elemento 2 ffx) es un elemento del conjunto B. Ast por ejemplo hablamos de la fuacién seno y resorva- mos la expresién sen x para el mimero que resulta, de evahiar la funciéa geno en ol elemento 2,9 f(z) = x7 0 g(x) = 2° son fumciones es incorrecto, pues funciones f y g en el punto x, e. Por lo tanto decir que: y no constituyen sino el valor que toman las Notacién. Para indicar que f es una fineida de A en B se usan las siguientes notaciones: AmB ALB aery= fiz) aoy= f(z). EY conjunto A se denomina ef dominio de la funcidn fy se nota por Dom(,). El conjunto B se denomina conjunto de ilegada de f. 2 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES Los objetos de B, asociados con los objetos de A permiten formar otro conjunto denominado el recorrido de la funcién f. Dicko conjunto se nota Reo(f). Es decir: [ye B:3ee Atal que y= f(e)} {fle} :2 € A} Ree(/) ¥ Rs obvio de acuerdo a la definicién que: Rec(f) ¢ B, BJEMPLOS DE FUNCIONES 4. Sean A = {1,2,3} y B = {5,6,7). Una funcion de A en B es por ejemplo la seociacion siguiente: f: AGB Lo cual podemos escribirlo como: f = {(1,5),(2,7),(8,6)} Ademés Dom(f) = A y Rec(f) = B ~ {uw} Considerando los conjuntos del ejemplo 2, tenemos también la siguiente funcién: f= (a2). (2), (c,2), (@,2)} 4. Ei gréfico de la Figura 5.31 no representa una funcién de Cen D. 54. FUNCIONES O APLICACIONES 12 Figura 5.31 Bn efecto, no se trata de una fimcién puesto que existe un elemento de C' al cual Te co- rresponden dos elementos de D. Se trata simplemente de wna relacisn. El grafico de la Figura 6.32 tampoco representa wma fncién de A en B ya que existe en el conjunto A un elemento que no tiene imagen en el conjunto B. 6, Determinar si es une funcion de R en R. Solucién, En este caso f no es una funcién de R en R, puesto que 0 € Ry j(0) no esté definide. Sin embargo, haciendo una restriccién en el conjunto de partida podemos desinir una funcion. Asi fiz R-{0}OR 1 mrs file) = es une funcida, L Dom(f:) = R — {0} se sigue que 2 = = donde vemos que y tiene gue ser diferente de cero. Rt y Rec(f) = B— {0}, puesto que de y Observacién. $i / es uma fincién de A en B, f es también una funcién de A en C, donde Ces cualquier conjunto que contiene a B. Ver Figure 6.33. fTULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Si BCC entonces, f: A+ Bfuncion > f: A C funcién, OTROS EJEMPLOS DE FUNCIONES: 7. Sean A= {a,b,¢,d,e} y B= {t,u,v, w}, entonces una funcién f de A en Bes: (a, ), (6,1), (c,u), (d,),(0,0)}. La representacién gréfica de f se muestra en Ia Figura, 5.34, Figura 5.34: 8. Sean los conjuntos A= {a,b,c} y B= {#,u,v, wh. Una funcién g de Aen B es: 9 = {(a,u), (,£),(c,w)}; la misma que la vepresentamos gréficamente en ta Figura 8.35. Figure 5.95: 9. Datlos fos conjuntos A= {a,b,¢,d) y B= {t,u,0]. Una funeion h de Aen B es: h = {(a,¥), 0,4), (6,0), (4,2). La misma que se denomina funcién constante y cuya repre- sentacion gréficn esté dada en la Figure. 6.36. 5.4, FUNCIONBS 0 APLICACIONES bi Figura 5.36: 10. Sea A un conjunto y f = {(x,y) € Ax A:y =}, f es uma funcion denominada funcién identidad de A, Su representacion gréfica se muestra en la Figura. 5.37. s Figura 6.3 Ejercicios J. Determinar cusles de los siguientes conjuntos representan una fincién 4) T={0,2,6,4).6.6)} a) 8) 9=(D,20,80,6 3 n= fora.ee -8), (3 (ey)ity ER, y= ott}, (x,y) © R2: a? + y? =a}. vl} 2. De los siguientes gréficos, jcusles representan una funcién’? 128 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES a » Figura 5.38: 3. Sea le funcién f : RR definida por f(x) = ax? + br +c. Si se cumple que: f(0) = sey= sav (3) +4(B) =7 sate 59. 4, Hallar el dominio y ol recorrido de Iss funciones cuyas gréficas se indican en la Figura 5.39. Figure 5.39: Diga cudles de las siguientes relaciones son funciones y cules no. 0) fr RoR ) f RoR we kya a3 ney 8) f: RoR a) f: RAR Seen eI eee avi Te. Ademds, determinar el dominio y recorcido de dichas relaciones. Calentae: ros ( = ): 6. Sea ta funcién f :]-45, Jy[ +R definide por fe) = fa FF), +f 3) y fOr a para aquellos valores en los cusles estén definidas las (a expresiones anteriores. 10, FUNCIONES APLICACIONES L Precisar el dominio de definicidn de Jas funciones fg y h definicdas por Sea la fincién f de R en R definida por f( a) Graficar Ja funeion f 8) Resolver la ecuacién: fr ~ 2) + 2c - 3] — ©) Resolver la ecuacién: |e — 2| + [20 — 3] @) Resolver la inecuacién: ~1 < f(z) $4 Sea f una funcién de X en ¥, AC X y BCY. Se definen: {ye¥ dee Av=f@)} 1(B) = fe eX: f(a) € BY a) La imagen directa de A por { como el conjunto f(4 b) La imagen reciproca de B por f como el conjunto f derando estas definiciones y si f : X —» Y es una funci6n; A,B son subconjuntos de X 1, D son subeonjuntes de ¥, probar que: 130 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES a) ACB= f(A)c f(B) g) fr CUD)= fF NC)UP UD) 0) f(AUB) = PAU P(B) A) MOND) =S-MO\n JUD) ©) S(ANB)c KAN FB) a) fF MD-C)= f(D) - FNC) d) f(A-B) 2 f(A) ~ SB) 2) a) ACPA) fA CcD=f eye rp) &) > fos-Xo) 5.5. Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas Definicién 5.11 Sea f:A— B una funcidn, se dice que f es inyectiva si, Verw2€ A, orf mae f(r) A flay). Es decir que { es ényectiva si, a elementos diferentes de A correponden imagenes diferentes en B. O en forma equivalente, f es inyectiva si y solo siz f(t) = f(a2) + 01 = x2. Gréficamente: An (Se NS ae { * £ fut? PAR De bx foe ¢ % 1) ae —J essen 1) Pe esneciva Figura 5.40: EJEMPLOS 1. Sea Ja fimeién J: R + R dofinida por a+ f(z) = 8-+2, Determinar si f es inyectiva. Solucion.- Si esta fancidn es inyectiva, debe cumplirse que: f(a) = f(z) + a1 = xz. En efecto: 321 = 3 Por lo tanto f 0s inyectiva. ry => 242, no es inyectiva. En efecto: 2} 202. Eas decir que Ta 2. Lafuncién f :R— R definida por f(x) @} = 23 # ay = 29, puesto que 13 = 23 = [zi] solucién no es tinica. Gréficamente podemos ver si una funcisn es inyectiva o no, trazando paralelas al sje X, Si alguna de éstas corta a la gréfica de la curva en dos o mes puntos, la funcién no serd intyectiva y lo seré en el caso en que toda recta paralela al eje X corta a la gréfica on wn solo punto o no la corta. Ver Figura 5.41 5.5. FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS 131 +4 a Seer eet oe 7 T 8) tnaes nyse 2) hestyecie Figura 5.41 Definicién §.12 Sea f : A+ B una funcion, se dice que f es sobreyectiva o suryectiva si, Vy € B eristex € A tal que y= f(z). Observaci6n. Es decir que f es sobreyectiva si no existe en B elementos que no sean imdgenes de algun elemento de A. Ver Figura 5.4 funcién sobreyectiva funcién que ne es sobreyactiva Figura 5.42: Otra manera de expresar lo anterior es que una funcidn f : A ~» B es sobreyectiva si Rec(f) = B= f(A) Nota. f(A) es Ja imagen directa dol conjunto A por la faneién f- 8) facbeoyectiva 1b) {noes sobreyectve Figura 5.43: EJEMPLOS RELACIONES ¥ FUNCIONES fecto, consideremos R tal que y 1. Lafuncion f :R — R definida por e+ f(x) uy € Run zeal cualquiera; queremos encontra Poro de yp = ap +3 80 sigue que zp = yy — 3 y an ese caso se ve que flto) = /{yo~ 3) = {yp — 3) + 3 = yo. Bs decir, dado cualquier yo en ef conjunto de Ileg: antecedente tp = jo ~3 on el conjunto de partida tal que /(co) = yo. Por io tanto la funcisn es sobreyectiva. Consecuentemente tenemos que: Reo(f) = B. 248, essobreyectiva, Ba vosible, nn reat 9 2. Sea lafuncion f : RR definida por x ++ f(x) = 2x +1, ges f sobreyective? Solucidn.- Consideremos cualquier miimero yy € R (conjunto de llegada); queremos encontrax, si es posible, 2) € R {eonjunto do partida} tal que yo = 2ro + 1. Pero si yo = 2x0 +1, yh debemos tener: 29 = yo — 1; es io = DEX, Asi, vemos que efeotivamente: /(20) = Yo Consecuentemente 2p es un antecedente de yo, tal antecedente existe siempre cualquiera que sea yy © B (conjunto de legac). Ba conclusin Ia funcién f es sobreyectiva, 3. (Contre ejemplo) La funciin f: B+ B deBnida por f(z) = 2? no es sobreyectiva, En efecto, tomemos yp = —1; yo es un eleanento del conjunto de llegada R; sinembargo, no existe antecedente zp porque tendrfamos: 23 = —1; lo que es imposible, pues cualquier mimero real elevado al cuadrado es mayor o igual que cero, Observacién. Gréficamente podemos ver si una funcién eg o ne sobreyectiva. Sea yp un elemento del conjunto de legads, si fa recta paralele al eje « que pasa por yo corte al menos en ua punto la gréfica de la fancién, entoncas f seré sobreyectiva y si no Ia corta para algtin valor ye, entonces no serd sobreyectiva. Ver Figura 5.44. Definicién 5.13 Sea f : A —+ B una funcion; f se dice biyectiva breyeotiva, Es decir cuando todo elemento yy del conjunto de Uegada B tiene ecaclamente wn tinico antecedente 2 € A, 8 0 la vex inyective y so- EJEMPLOS. 1, La funcién f representada en la Figura 5.45, es una funcidn biyectiva puesto que es inyectiva, y sobreyectiva. 5.5, FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS 133 ra 5.45: 2 La funcién f : RR definida por f(z) = = +3, también es biyectiva, pues en ejemplos anteriores se probé que era inyectiva y sobreyective.. 3. Consideremos Ja relacia f : R — RY (RY es el conjunto de los reales positives) tal que oe fel= ay a) {Es f una fancidn de R ea RYT ) (Es f inyectiva? c) {Bs J sobreyectiva? a) UBs f biyectiva? Solucisn.- a) La funciéa f esté definida para todo valor 2 € R; habria problemas si a?+1= 0, pero ello no es posible pues Vz € BR, 2? 2 Oy 24221 2) Para que sen inysctiva debe cumplizse q fa1) = fe2} + 11 = 2. En este caso tenemos: oe 1 St aelecdards laf =|mlec=m 0 =m ae+1omgt+i 7 Consecuentemente la fincién f no es inyectiva y por Jo tanto no podré sex biyective. 2) Sea yy € B+ y supongamos que para algiin #9 € B tal que yo = J (0). Se sigue entonces 1 +., y por le tanto 2} = ——Loloque Fo ¥ que yo = Feo) + to = srry de donde: 29+ wat * 7 es fo mismo: np = +4/E —, Para que tal op existe debe cumplirse que 5 — 12 0: 0 decir, 2. > 10 lo que es lo mismo, 0 < yo $1. Bs decir que yp toma valores inicamente ‘on el intervato ]0,2} y en consecuencia: f(iR) = Reo(f) = J0,1] # R*. Es decir f no es cobreyectiva, Serfa sobreyectiva si el conjunte de egada fuese |0, i] en ver de R*. Observacién. « Para obtener una funcién sobreyectiva a partir de otra que no lo es, se restringe el conjunto: de legada » Para ablener una funcién inyeetiva, 2 partir de una que no lo es, se restringe el conjunto de salida, 134 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES EJEMPLOS 1. Dada la fancion f : B+ [0,1] tal que ae (2) So EZ: De resuliades anteriores se sigue gue f no es inyectiva pero si sobreyectiva. Por otra parte f : RY U {0} + & definida por (2) = weit es inyectiva pero no sobreyectiva. Por lo tanto ai restringuimas el recortido; e& decir si se considera: fis RYU {0} }0,1]) 1 ers fila) PHT entonces fi, seré inyectiva y sobreyectiva; por lo tanto, una biyeccisn. Bjercicios 1, Sea la funcion f : [1,3] + [4,12] definida por: f(a) = 2? +22 —3. Demostrar que f es inyectiva {uno 2 uno) y sobreyectiva. Dada la funcién f :R + R— M, definida por sie £5 fe) = ot sizes. Hallar el conjunto M ai se sabe que M Cl y que la funcion es sobreyectiva, 3. Determinar si las siguientes relaciones san fanciones y en caso afirmativo indicar si son inyec- tives, sobreyectivas 0 biyectivas. a) f: RoR ees f(z) 8) f RR definida por f(a) 6) FRR, definida por f(z) = "=, f(0)=0 A) FRR, f(z) =2le| e) f:RoR, f(c)=a— A) FRY RB, f(x) 4. Comprobar que Ja siguiente funcién es biyectiva { =o, paraa <0 RR, definida por f(e) = 4 7 f vere) ae para a> 0 5. Probar que la siguiente funcion es inyectiva y sobreyectiva fs R=}4,1[ a ze f(x) f= a Nota.- Este ejercicio implica que le funciéa f es biyectiva, lo cual a su vex nos esté diclendo gue los conjuntos Ry | ~1,1[ tienen el mismo mimero de elementos o que estos conjuntos tienen la misma cardinalidad 10. a 13. 14. FUNCIONES INYECTIVAS, SOBREYECTIVAS Y BIYECTIVAS % L A ++ gy. Probar que fas Seu la fancién f : R — {0} + R*U {0} definida por f(z} a sobreyectiva. Es f inyectiva? Realizar el grafico de la fancién. we ‘ea E el conjunto de partes finitas de N. Se define la funcién f de B en N por: a) Sea Ay = {0,2,2,8,...,n}. Caleular (An), 4b) Mostrar que j es sobreyective ¢) Mostrar que f no es inyectiva 4) Coloular el nimero de olementos del conjunto f"{3}. ‘A todo nimero natural n se asocia el resto de su divisién por 7. 2) {Esta funcion f de N en es inyectiva?, jes sobreyectiva?, es biyectiva? 8) [Cust es Ja imagen de N?, es decir, jqué es f(N)? ec} {Cuél os la imagen reciproca de caro? Sea f : N+ R la funciGn definida por f(n) = an ~ [an], Yn € N, donde a es un nitinen irracional positivo fijo y [ ] es la funcion “parte entera” (Wr € R, [2] es el mayor debs enteros que son menores o ignates az). Determinar si f es inyectiva. Dada la funeida f: RR, definida V2 € R por f(z) = (a — b)Pa9 + (a? — Bx? +32, donde a y b son nimeres reales dedos, obténgase la relacién que hen de verificar @ yb (necesaria y suficiente) para que f sea inyectiva. 2 Sea In funcién f +A B, definide por f(2) = Hallar M si MCR y f es sobreyectiva, Go donde A=R~ (3) y B= R-W En cada uno de los siguientes casos determinar cudles de las siguientes funciones f son inyr- tives, donde f esté definida por el valor f{e} dado: a) f@)==,220 6) f(a) =0? 43,0525. iBs una inyeccién? ;Una sobreyeccit! zi {Gual es la imagen de 5/7? LQué elemento tiene por imagen 1/4? Sea f ta funcién Cg;5) en Q definida por f(x) ‘Mostrar que Jas funciones definidas por: erase ame gt Baile L hot wns = son biyecefones de E 2,1, 1, 2h en B. - 136 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES: 15. Sean n € Ny f Ja funcidn de R en R definida por f(z) = 2. ,Cudl es la condisién para que f sea biyectiva? Si f no es inyectiva, qué se puede decir de F(R)? 16. Sea E = {a,b,c}. Definir todas Jas funciones de £ en E. Mostrar que existen seis funciones biyectivas de E en B. a7. Sea fle) = 2+ 2, con #0. a) Describir el dominio de f 5) Dibujar ef gréfico aproximado de j. c) Caleular: f(1), f(-2), {1 +a) d) Demostrar que f es inyectiva si a > 1. 18, Dada la funcion f : RY + R, definida por f(z) a) Halter f(®*) b) Probar que f es inyectiva, 19. Dada la funcién — R, definida Vx € R por: Fla) = (a ~b)'x8 + (2 — Pe? +32, donde a y b son aitmeros reales dados, obtener la relacién que han de verificar a y 6 para que F sea inyective. 20. Sea f Ja funcién real definida por f(a) = ents? ae salida y de legada para que f sea una funciéa biyectiva. DL. Soa f: EB R dofinida por ft determinar los conjuntos de 0) Lf es inyectiva?: 8) Lf es sobreyectiva? c) [Es f biyectiva? 5.6. Funcién inversa ‘Trataremos ahora de definir la funcién inversa de wna funcién dada, Sea uaa funciin f: A+ B tal queers y = fe). Figure 5.46: 6.6. FUNCION INVERSA 137 Sj nosotros tomamos ahora el conjumto B como conjunto de partida y tratamos de determiner ja ley g que transforma ia imagen y = f(x) precisamente en cc. Si esta funcidn g existe, so la : 7 e i cenomaine funcidn inverse de f y se nota f+ (Recuerde siempre que J! ). Sin embargo, como f se deduce del contexto anterior, que no siempre existe la funciGn inversa. Tratemos en consecuencia. de “determinar” cuando es posible haller dicha funcién inversa. Para ello anelicemos los siguientes ejemplos: Figura 5.47: Considerando la funcién f de A en B vemos que ai tratdsemos de definir una funcion g de B en ‘A tal que a f(«) asocie justamente #, nos encontramos con el problema de que al elemento u no ‘tenemos con quien relacionarlo; es decir, no podemos definir una funciéa de B en A. De esto se deduce que si una fisncién no es sobreyectiva, no existe su funcién inversa. En el caso de le funcién h, vemos que tampoco podemos encontrar la funcién inversa pues sl elemento y le tocarfa dos imagenes en A, lo cual no es posible si se desea tener una funcién. Por lo tanto una funcién que no es inyectiva oa puede tener inversa, ‘Ademés, on el printer caso vemos que la funcién es inyectiva pero no sobreyectiva y no existe la inver- sa por esta iltima racéa y en el segundo ia funcién es sobreyectiva pero no inyoctiva ¥ tampoco tiene su inversa por Ja no inyeetivided. Todo esto nos sugiere que para hablar de le funcién inversa de una funcién se necesita que ella sea inyectiva y sobreyectiva; es decir biyectiva, como oourrs en el sigu- iente ejemplo: f = {(a,u), (6,9), (% 2), (dr); f es biyeotiva y ft = (1 a), (vb) (2,0), (0. Figura 5.48: Observacién. Al comparsr jos elementos de f y f-! vemos que se intereambia el orden de las componentes en cada par ordenada; es decir, aquello que estaba como primera componente pasa a ser la segunda componente y reciprocamente en J" Definicién 5.14 (de funcién inversa) Seo fs A + B tal que 2 y = f(r}, una funcidn biyectiva (es decir, a cada,y € B corresponde un sinico antecedente # € A). Definimos la funcion 138 CAPITULO 5. RELAOIONES ¥ FUN inversa de f como ta funcion BoA yee tal que la imagen de y por le funcién J sen su tinico antecedente « por la function F a= fy) ey= fie) Figura 5.49: EJEMPLOS. 1. La funcién f = {(a,1).(0,4), (6,3), (d,2)} de A en B es una biyeccion, Consecuentemente existe su inversa, la misma que esta dada por: f~? = {(1,4), (4,2), (3,¢), (2, 4)}. Ver Figura, 5.50. Figura 5.50: 2. Hemos probado que la funcién f : IR — R definida por f(x) = © +3 es una biyeccién, en consecuencia existe su inversa; In misma que se la calcula de ia siguiente forma: y = 2+3 => f-*(y). Bs decir: f(y) = y — 3. Otra manera de calcular ta inversa se sigue de Js observacién, la misma que nos dice que en f intercambiamos = con y y y con . Bs decir See sigue que t= y +3 y en consccuencia y =~ 3 = g(x). Este funciin g es la inverea de f. En efecto f(y) ¥ g(a) son iguales, la tinica diferencia es que existe un cambio do variables 3. Seale funcién f: RR tal que e+ f(x) = 22 +1. Solucién, Bs fécil ver que f es una funcién biyectiva. En consecuencia existe su funcién inversa, Jy). Luego 5.6. FUN MON INVERSA 139 © tambien RoE ye fy) a Sea la funcidn g : R—+ RB definida por g(x) = «*, Calcular su inversa, si es que existe. Solucion, Tenemos que analizar en primer lugar si g es una funci6n biyectiva. Debemnos probar entonces que (2) > 2 a) g es inyectiva, es decit: g(t) En efecto: af =f + 21 =a b) ges sobreyectiva. Bn efecto, dado yp € RB, debemos encontrar un xo tal que (zo) = uo. Pero de g(a) = a8 = yo se sigue que ay = yg’. Verifiquemos ahora que efectivamente 9} = yo. Se tiene: g(e0) = 9 (vt/*) = (x0"*) = ve Consecuentemente nuestra funcién es biyectiva y su funcién inversa la determinamos a continuacién: De y = 2° se sigue que z= yj = g7*(y). Es decir ROR yg) = Observacién.- Los grafices de f y f~! son simétricas respecto a la diagonal; es decir, respecto a ln recta de ecuacién y = [-4,12) wes f(a) 02 420-3 3. Calcular Is inversa de la funcién, fi Boj-4if 24 f(e)= 5 p42 4, Hallar Ja funcién inversa de las funciones definidas por 5.7, COMPOSICION DB dt VCIONI 6. Sea P:R B definida por zt2si2<0 f(w)={ a 42, si0 By gi BC. 4 oe CS _ ae FD ie 7 h&x)= ie Figure 6.52 La funcién f transforma al elemento x € Aen f(z) =y € B y le funcion g transforms al elemento F(a) € Ben of f(a)).€ C. Bs decir que « € A se transforma en o(f(x)) € C a través de una funcién hen Ja que intervienen obviamente J y g. Esta funcién h se denomina funcién compuesta, Luego: A(z) = g(Fix)). En el proceso anterior se ve que, para que este célculo tenga sentido, es necesario que los valores ‘f{0) € Dom(g). Bs decir, se necesita que: Ree(f) ¢ Dom(y) 142 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Figura 5.53: Con estos antecedentes, damos a continuacién la definicién de funeién compuesta Definicin 5.15 Sean A,B yC subconjuntos de R y las funciones: f: AB g: Bat ary ilo) yes ols) ba funcién go f : A+ G que se lee “g compuesto £” es la funcisn definida por (go f)(x) = 9(fte)) Es decir que: gof: AwCG zeea= (go f(z) = ol f(x) = oly), Observacién.- El conjunto de llegada de f tiene que ser un subconjunto del conjunto de salida de g Esta condicion es absolutamente necesaria para definir la compuesta de dos funciones. Exigiéndose Ge esta forma, que: Rec(f) cB. Para obtener Ia imagen de un elemento x de A por la aplicacién go f tenemos que encontrar la imagen y de x por le aplicacion f y después la imagen z de y por la funcién g. EJEMPLOS 1. Dadas las funciones RoE f: RoR aeyste+t ¥ caleular (go f)(=). Solucion, ‘Tenemos que (gof(@) = g(f(z)) = g(2x+1) = e+ 1)? Puesto que (90 f)(a) ==. Como 2 = 9? y y= 20-41 tenemos que: 2 = (20 +1)? 2 Sean las funciones: f = {(2,7), (8, 6},(4,8),(5,9)}, 9 = {(6,5), (7,3), 8,4), (9,2)}- Determi- nargofy fog. 5.7. COMPOSICION DE FUNCIONES 143 Solucion. (Fo.9)(6) = f{9(6) (Fe g(t) = Fla(?), y — (fegil6) = F98)) = FU (F299) = fo) =F Fog ={(6,9),(7,6),(8,8),(,7} Len Figura 5.56 Comparando go f y f og vemos que son fimciones diferentes, Esto nos permnite hacer la siguiente observacién: ‘Observacion. Ba general 1s composicion de funciones no satisface la propiedad coumutativa; es decir que: en general gof#fog Lo anterior quiere decir que existen casos en los cuales ge f = fog como veremos més adelante, ve 3. Gea f:R+R* definida por f(e) = Va" =F4T y gi R* + R definida por gle) = calealar (f 0 g)(«) ¥ (go F)(e) Solucién, Tenemos: R + R+ —2+ R. Bn este caso podemos determinar go f por cuanto el 144 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES de g contiene (en este caso es igual) al recorrido de f. Se tiene entonces: = g{f(2)) = ove =e 42) Caleulemos ahora la composicién fog; es decir: Rt 25 R la definicién de composicicn se sigue que (Fog}a) = etye+l ata ve+i tel ey a f Uy parar2. Catcular (go f} (2), (F o9h(x)s (2 9)(—3) y (9o FM(-2)s para f y g dadas en el gjercicio 7. Si f(o) = Ba ~2, oe) = 2x +2, Vr ER, hallar go fy f-teg Las fanciones f(x) = mx +2 y g(s) = Ox —2 donde « € R, cumplen g™?(f-'(ma) Hallor (f og) ( 4) Catcular (f 0 9)(2) (siempre que g(x) esté en et dominio de f). En cada caso precisar el dominio de h = f og. a) f@)aat+2Qet+1; gfe) =-2+2. 13. 14. 16. 5 ¢) CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES F(a) = V=B, sie $0; ofa) = Hay Visia>0 at, g(a} a) fxj= Vet fEsie>d; oe)=et+yEsin>0 Expresar f con Ja composicién de dos o més funciones: Bn cada uno de los siguientes casos caicular go fe) y fo g(x) y hallar el mayor dominio de definicién de esizs funcione a) f(a) = VHT, jal 21; oe fe Determinar fogy go f si diizco z Qsiz=0 > 2, sie>0 (t4sikl 4, luego 2 -1>3>0ya—4 > 0; es decir que: ge) = je~4|+ie—]] (@-)+@-) = 2 5. Por Io tanto, en ia tercera regién g ests definida por g(x) = 2x ~ 5. Resu do, ta funcién g podemos definirla de le siguiente manera: ( -2c45,sie <1 SA 22 -5,si n> 4 g(2)=4 88i1<2 Puesto que f y g son funciones cuya definicién depende del intervalo , tenemos que los as a considersise ser: ] —00, 0[, (0, 1],]4,4] y 14, +00}. mente: —2+ (20 +5), si at (-22+5},d0 +9) ; G4 MO=4 p43,si1<2s4 2+(Qr—5),sin>4 0 lo que es lo mismo: 30 +5,81¢ <0 (epee | TEtS 08281 z43,silors4 32-5,sis>4 For otra parte: (fF xg) [oat baci > 4 Se propone realizar como ejercicio la representacién gréfica de las funciones f, 9, f+ gy f xo. Nota- También define fa multiplicacién de une funcién por un escalar. Ast: Definicién 5.20 Si f es una funcidn real y a tn escalar (ur neler ax F(x}. 0 real} entonces: (f(x) EJEMPLO. Sea lo. funci6n real f definida por f(x) +2, Caloular: (2/)(0), ( f) (2). Solucidn. (2, 2(n? +2 +2) = 4a? + Ba + 4. (Er) ¢ a x Fe L 2? +2) =a? +504) x) = CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES 5.8.2. Propiedades de las operaciones definidas en F(A,R) En el conjunto ¥(A,R) hemos definido las operaciones: suma y producto de funciones; las mismas que son operaciones o leyes de composicién internes; os decir que, si f y g son elementos de F(A, IB) wonces {+9 y f ¥g también son elementos de F(A, R); pues as! las hemos definido Veaios 6 continuaciéa qué propiedades verifiean estas operaciones: [La suma de funciones cumple con as siguientes propiedades: 1. Bs asociativa; os decir que: VAG AE F(A) ta) +h= f+ (oth), Como dichas funciones tienen iguales st dominio y su conjunto de llogada, resta mostrar que, para cada « € A, las dos funciones (f +6) +h y f + (+h) dan la misma imagen; es decir que [CF +9)+ H(z) = [f+ G+ Alte) En efecto: [f+ 9) +A\@) }(a) + h(w). Por definicion de la suma de funciones. (F(a) +9(e)] + h(x). Por definicién de Is sums do funciones. + (g(a) + h(@)]. Pucsto que Ls adiclén es asocistivs on R. ++ (g+A)(2). Por definicién de suma de funciones. (g+h)|(2). Por definicion de suma de funciones. 2. Bs connmutativa; es decie que: Vig € Fl En efecto: Fra\e) = f@)+9@) (2) + fe) (Por ser conmutativa la adicién en B). (o+ Ai). 3, Sea fo fa funcisu nula de A en R; es decir que fo: AOR wh folr) = 0. Dicha funcién verifica Ja siguiente propiedad: YEE FAR), ft foals En efecto: CF + foe) Fle) + folx) fe) +o fe). 5.8. FUNCIONES REALES 159 4. Toda funcién f admite una funcién simétrica, que la notaremos —f y que ests definida por: -f: AoE am (fe) =~) ne entonees qh f+(f) = fo. En efecto: " Voile) = fe} +(-N@) S(@} ~ F@) a folz) ¥ Consecuentemente f + (—f) = fu Observacién.- El conjunto F(A,R) en el cual se ha definide la suma de la manera antes indicada y por cumplir dicha operacitn con las propiedades ditimamente seiialadas, se dice que F(A,R) con .F(A,R), +) es un grupo abeliano 0 conmutative. la suma, que se nota La multiplicacién de funciones cumple con las siguientes propiedades: 1. Bs asociativa; es decir que! Vig he FAR), J x {9 xh) = (f xg) xh. En efecto: LE xX AIKe) = fo)ile « A)(@)] He)igleyr(2)] [#@)g(z)]h(x) (En R la multiplicacién os asociativa) [CF x oa] = [Fxa xO) En consecuencia f x (g xh) = (f xg) x A. 2, Bs conmutativa; es decir que: Wig € F(AB), fxg=gxi En efecto: CF x ate) Observacién.- Nuestro conjunte F(A, B), en el cual hemos definido las operaciones de summa indicadas se dice que y producto de funcionos; las mismas que cumplen las propiedades ants ‘es un anillo conmutativo y es asi como se habla del anillo (F(A,R),+, x) 160 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES 3. Bn el conjunto F(A,R), existe la funcién constante igual a uno, es decir, la funcién que Ia notaremos fy y que esta definide asf: fi: AOR ar fife) =1, vee A fi se deromina el elem Lo neuéro p: la inultiplicacién y verifica la siguiente propiedad: $x A= LVF 6 FAR) Es necesario indicar ademas que en el conjunto F(A, ), en general de la igualdad: f x g = Jo ( fo la funcida nula) no se deduce que J = fo 0 que g = fa; es decir que el producto de dos fineiones no nulas (es decir diferentes de fo) puede darnos como resultado Ja funeién nula fo. Asi por ejemplo; si fy g son las funciones de R en RB definidas por: fg) { OF BSD _f@sivso re) = (eso 99) = osi2>0 se tiene que f # fo ¥ 9 # fo, sin embargo (f xg) =0, YER ‘| Figura 5.66: Bjercicios 1. Probar que la operacién de multiplicacton de un escalar {en este caso wn mimero real) por una funcién verifica las siguientes propledades: 8) olf +9) =af +09, VaeR, Vf,g¢ F(A) ) (ot Af sas + Bf, Vane ER, Vf € FLA,B) e) Lf =f, donde Les ol miimoro real 1 Para las funciones f y g definidas como a continuacién se indican, calcular f+g, f—9, fF X9, f{g. Determinar el dominio de cada. una de elles. 2) A) 4.8. FUNCIONES REALES 361 eo) f@j=attel (| 3 1D He) = Bie= Sean f y g las funciones de R en R definidas como a continuacién se indican: aia ee 2 +3,si 2 € [-00,4[ Fs % w+, sia € [0,5] a= { Pore Ht ~2 +3, 812 € [B, +09] a, si 2 € ft. Foo a) ‘Trazar los gréficos de Jf y g. 4) Determinar y graficar las siguientes funciones: 1 ; f+m 5h 2a fo suplf.g) inf(f.9) cc) Resolver Ia ecuacidn en a: B(f + 2g) (x) = 10 + 263g — f(a}. 4, Sea f(z) = 2? para todo # € B; deseribir ol conjunto de ios «,y,h taies que: a} f(-w) = fle) ) fly) -f@)=@-)@ +2) ©) Set A)~ fle) = Qh + . Sea fF: [0,2] +R definida por f(z) = { Be IAA, a) Realizar un gréfico de f b) Sea (2) (x — 2). Describir el dominio y et recorride de g. ce) Sea hz) = f(2x) + f(x — 2). Describir el dominio y el recortido de h. Distinguiendo eventualmente varies casos, expresar sin emplear el sfmboto “valor absoluto”, | |, tas relaciones siguientes entre 2 © y y representer gréficamente las funciones f tales que F(a) =y- ELACIONES ¥ 162 CAPITUL 5.9. Funciones mondtonas f Ask cre y= flo), una funcién real (A CR), Definicion 5.21 La funcién real f es estrictamente creciente en A si y solo si¥iy,t € A, 11 < ay = f(m) < fe) f es esviclamente creciente ya es astdctamente ereciante Figuca 6.67: finicién 5.22 SiVi, 2 € A, 1 < a2 = fle) < f(e2), la funcisn f es creviente en A a Pee sensi Toda funcién estictamente Bea )S IO Fes caciente reciente es ereciente posse sue f(s) F8) Tes crecient> Figura 5.68: Definicién 5.23 La funcidn real f se dice que es estrictamente decreciente en A si y solo si YWay,a2 © A, 2, <2 => fei) > flr). 5.9, FUNCIONES MONOTONAS 16: {ee esifctament decreserte Eno. esticamente decreciente igure 5.69: icién 5.24 La funcidn real f ¢s esirictamente decreciente en A si y solo si Vai, tz € Ay a= far) > F(a). Nota.Toda funcidn real estrictamente creciente es creciente y toda funcién real estriotamente de creciente es decreciente : : | — EEE | N | \ | — rN {9s estictemante decreciente ges decrecienis hes decreciente Figure 5.70: Definicin 5.25 Se dice que una funcién f es mondtona (estrictamente mondtona) en A si es creciente (estrictamente creciente) 0 decreciente (estrictamente decreviente) en A. Qbservacién.- Una funciéu real estrictamente monétona en A es mondtona en A puesto que: a a <>. {Bl reciproco es falsol EJEMPLOS 1. Sea f la funcién real definida por f(x) = ax +5; con a y b constantes (a #0). Auali fancién es estzictamente creciente 6 estrictamente decreciente. Soluci6n. Sean 2) < ray ae 5 a <0, Segin ello tenemos que: , entonces se presentan dos posibilidades para ol real a: a > 0 n Sia > 0, entonces ary < azz y adicionando # a ambos miembros de Is desigualdad se obtiene: arb < att 4 q f(a) S(@2), 1d CAPITULO 5, RELA\ NES Y FUNCIONES Bs decir que, sia > 0, Var, 22 € RB, ay < 22 fle) < F(ea}s lo que nos dice que la funcién j es estric mente creciente, = Sia < 0, multiplicando por a los dos miembros de a1 < adicionanda 6 obtenemos: se sigue que: amy > Es decir que, sia <0; Yer, a2 €R, a < a2 = estrictamente decreciente. Figura §.71 «= Enel caso en que a = constante, En cuyo case f es creciente d decreciente, Figura §.72: 2. Demostrar que ta funcién f definida por f(a} = x, Vz > 0 es estrictamente creciente, Solucion. f:Rtufg} + BR zee f(x) Sean o1.22 € Rt U {0} = [0,-r0o{ talee que: 2; < aq, Multiplicando ambos miembros de 2 f(n1) < f(a) ¥ por tanto f es estrictamente creciente. 6.9. FUNCIONES MONOTONAS 165 Figura 5.73: 3. Demostrar que la funcisn f definida por f(z) = 2%, para 2 <0 es estrictamente decreciente Solucion. ss0, Figure 8.74: Sean 21,2 € ]~o0, 0] tales que: ny < 22, Multiplicando los dos m (que es menor que cero) se obtiene embros de xy < zy por 2 (53) enemas que: 3 (5.4) Resumiend conclusion f ah > af = fae); es decir: ry < wy = f(r) > f{aa}. Bn amante decreciente en | ~ 00, 0] = B~ {0} Obsorvacién. De los dos ejemplos anteriores se sigue que la funcién real ROR ae fle no es ni reciente, nid Funciones como estas, que en parte son crecientes y en otras decrecientes se dicen mondtonas @ trozos 0 por intervals, tenemos que: Dom) = R* R— {0}, 1 4, Dada la funcion f :R* + B tal que e+ f(x) == puesto que 0 es el tinico real que no tiene imagen: sean 21,22 € RY tales que 2 < 1a, tenemos entonces que: =H < 1 6 CAPITULO 8. RELACIONES Y FUNCIONES Es decir: f(a) > f(e2). Consecuentemente se tiene que la funeién f es ereciente en RY. vales que a < a2. Como 222 > 0, Sea R- a, entonces “! < 2. o también: — < =; os decir f(z) > f(#2). Consecuentemente 7 es 22 222 2 estriciamente decreciente en Ro fons. a trozos; sinembargo, f no es mondtona en -1, FQ) =1y obviamente De este andlisis se deduce que jes ax todo R* = R~ UR*, puesto que por ejemplo -1<1y f(-1) F(-1) < F@). Figura 5.75: J es decreciente, gréficamente vemos que en un punto zp que esté a la derecha Observacion, Si f(a}. Es decir que cuando “se va. de un punto 21, la imagen f(a) estd “abajo” de Ja imagen tn = ala dereche”, el valor de y = f(x) “disminuye”. A la inversa oeuzre cuando f es crociente, ya que cuando & va ala derecha ef valor de y= f(z} “aumenta”. Sd SF esersionte 1 pee dusciene Figura 5.76: A continnacisn veremos otra forma de determinar si la funcién es mondtona, estrictamente creciente © estrictamente decreciente. Para ello, sean st1,22 € A dos puntos cualesquiera de A tales que 1 < 2, Consideremos entances el cociente @: g = Healer ait 5.9. FUNCIONES MONOTONAS 167 fr ¥ ello lo expresamos en e Segitn el signo de Q determinaremos la monotonfa de la funeién re: siguiente teorema ‘Peorema 5.3 Sean f una funcion de A evR, con ACR; a1,%2€A conn)

0 entonces f es estrictamente creciente en A. di) $iQ <0 entoncos f es estrictamente decreviente en A. iii) Si Q tiene un signo fijo en A entonces f ex monétona en A. Demostracién 2) Q@> 0, es equivalente a: fed fen > 0, pero como 1 < tg, entonces 21 — x2 < 0. Luego not Flex) ~ flea) <0, os decir, f(t1) < flea}. Consecuentemente f os estrictamente crecieate ad fb — (wa) 4) Si Q <0, entonces Hea tote de to cual se sigue que f (21) > f(a). Em consecuencia, f es estrictamente decreciente en A. iii) Se signe de f) y ii). EJEMPLO. Sea le funciéa f : R— B definida por f(x) +4, Determinar si la funeién f es estrictamente crecionie o estrictamente decrecionte, que #1 < sp. Se sigue entances Sea) ~ Flea) Oxi +1) - 2 2 2(ey = wa)(e1 + 22) =a = Ae, ta), pues a ~ m2 £0. Sotucidn. Sean 2), 22 R tales Luego: Si xy € Rt y a € RY, entonces @ > 0 y por lo tanto f es creciente en R*. Si z1,z2 € R-, catonces @ <0 y entonces f es decreciente on R-. Bs decir que nuestra funcién es mondtona a troz0s, Podomos rasurair estos resultados en la siguiente tabla. 7 Como t+ = ]0, Heol y R~ ~]=00, Of, tenemos en este caso que (0) = 1. La flecha \, significa que f es decreciente y Ia flecha / significa que f es creciente, 168 CAPITULO 5, RBLACIONES Y PUNCIONES Bjercicios 1. Demostrar que la funcién f definida p {asiz<1 f(ey=d silse 8c? sia > es esirictamente creciente en R L 2 Demostrar que la funcién g definida por g(a) = => es mondtona a tro20s, 3. Demostrar que la funcién A definida por h(x) = 25 es estrictamente creciente en R. 4, Determinar los intervalos donde la funcién es creciente o decreciente y especificar si se trata de una monotonfa estricta. a) @+isiz<0 Osiz=0 Br+4,si0S 4sid Oy en sentido contrario si a < 0. 2, Probar que si las funciones jy g son crecientes (respectivamente decrecientes) on un inter~ valo J ¥ son pesitivas en J, entonces sn producta p = f x g es creciente (respectivamente docreciente} en I. Probar que si f es monétona en J y si f conserva un signo coustante en I, entonees les funciones fy = varian en sentido contrario ex I f 5.10. Funciones Pares e Impares Dofinicién 5.26 Sea f:A— R una funcién real tal que siz € A entonces —w € A. Se dice que: 5) f es una fancion par si y solo si pare todo x € A, f{—a) = f{). ) f y i) f es una funcion impar si y solo si para todo x € A, f(—«) = —f(=} 170 CAPITULO 5, REI INCIONES sarvacién, Existen fanciones que no son ni pares ni impares. EJEMPLOS 1. Determinar la paridad de la funeién, ¥ e020 Figure 6 2. Determinar la paridad de la funcién fRoR wom Fla Solucién. Bn este caso Dam(f) = R. Si x € R, entonces f(-2) = (—2)* = —24 y como S{e) = 29 se sigue que: f( = (x). Lo que nos dice que la funcidn f es una funcién impar. Figura 5.78: Observaciones. = Si f es par se tiene que, si (1,y) € f entonces (—2,y) € f. Por lo tunto los puntos de coordenadas (x, y) y (2, y) son simétricos con respecto al sje Y. Hs decir que la grafica de una funciéa par es simétrice con respecto al eje Y. 5.11. FUNCIONES REALES USUALES im = Si f es impar se tiene que, si (#,y) € f entonces de coordenadas (2,2) ¥ ( J. Bn eabe caso, los puntos 2, -y) son sienstricos con respecto al origen. Bs decir que ia 5.11. Funciones Reales Usuales Funciones afin y lineal ina funcién afin a la funcién. fo: RoR zis f(c) =ar +b, donde ay b son constantes. En aste caso Dom(f) = RB, puesto que ax +) esté definide para cualquier valor real que tome Is variable 2 s Sia=0, tenemos pRB aor fla)=b Esta funcién se denomina. funcién constante. En este caso Reo(f) = {b} tiene un tinico elemento. Ademés f no es ni inyectiva ni sobreyectiva. La representacién gréfica de esta fmcidn se muestra en Ja Figure 5.80. ra 5.79: * Sia £0, se tiene que f es una funcién biyectiva y f es mondtona en R. Demosiravion. Veamoe que f es inyectiva. En ofecto, supongamos que f(21) = f(a); es decir que: azy-+b = any-+b Se sigue entonces que a = azz y como a # 0, se deduce que © = 2, Consecuentemente f es inyectiva, s entonee Probemos ahora que f 03 sobroyectiva. Bn efecto, sea yp € B, busquer’ entecedente a9 de yp tal que f(20 , si existe, un b De aig + = yo — by come a # 0, se obtione finalmente que ap = valor ig 96 sigue a: quo ests definido cualquiera que sea yo, es decir que st ex ie un antecedente de yo, entoaces ese es . Verifiquemos que efectivame fa) = 4 (BE*) = te es un entecedente de yo. Se tien -b+b= 0, APITULO & RELACIONES Y FUNCIONES Bn consecuancia la funciéa f es sobreyectiva y como ya probemos que os inyectiva, se concluye q f es una funci6n biyectiva. » pues ay — 9 £0 Sia > G, entonces Q > 0 y por lo tanto f es estrictament en consecuencia f' es estrictamente decrecie: iene y si a <0 entonces Q <0 y Como el conjunto de los puntos (2, y) tales que ax ~ y+b=0 es una recta, se sigue que la gréfica de la funcién afin es una recta. El ntimero real a se Hama la pendiente de la recta. Es decir que a es la tangente de} dngulo @ que forme la recta con el semi-eje positivo de las 2. Figura 5.80; EJEMPLOS 1, Sea la funeidn real g: RoR r / ers gle) per ae? En este caso, tenemos a = 3, b = 2, y como 4 > 0 la funcién es estrictamente creciente. t f —\ | noisy) A / Ws) 20x-1 fay (2-0 \ EIEN Twi i He claro que fino es una fancién afin. Por otra parte, si 2 > = h(a) = 2x ~ 1, puesta que: De > 1, es decir, 2x 1 Oy en ese caso [2x — 1] = 22 — 1 Poraz <4, 22-1 < Oy en ese caso [22 — 1] = ~(28—~1) — 20; nego h(z) entonces dledueir al estudio de la fimcién h del estudio de In. funcidn aff — 2, Pobmos shoo aro Figura 6.81: EJEMPLO. La funcién g: RoR aes gle 2 es una funcién lineal. Su representacién gréfica se indica en la Figura 5.83. SY FUNCIONES Figura 5.82 ‘Peorema 5.4 Sea f ia funcién lineal de R en K definida por f(x) = ax. Bntonces: i) FG +m) = fla) + f(a). 4i) fx) =dfl2), AER. O también ai Var, 22,A1,Ag ER, fAizr + Agta) = Arf(i) + A2f (2) s decir que la funci6n lineal cumple con ta denominada propiedad de linealidad, Se pide ademds indica si la funci6n satisface la propiedad de lineslidad. 51L2. Fun’ n Potencia Positiva Es la funcisn real definida por: f : RoR + f(a) =2" , con n um entero positivo, Sin=1, f(x) = 2; es decir que J es la funcién identidad, la misma que es un caso particular de funcién lineal Analizaremos continuaciéa la paridad y la monotonfa de la funcién potencia positiv. Paridad. Como f(~<) = {-c)", entonces: # Simes par, f(-2) = (-2)" ffx} y en consecuencia f es una funcién par. © Simesimpar, f(-2) =(—x)" = U(x) y por lo tanto f es una fancién impar. alo (0, +00] ios dos casos es suficiente estudiar Ia funci6n f on el inter Si nes par obtenemos toda la gréfica de f mediante una simetsia con respecto al eje Y. Sin es impar obtenemos toda la grafica de f mediante una simetrfa con respecto al origen. UNCIONES REALES USUA, ES Ais La funci6n potencia positiva es mondtona en (0;-to0[. Ba efecto, si 0 < wy < a» entonoes t 9 Plei) = f@2) _ staat By = 22" a y como en R tenemos la identidac: (1 — 22) (27 sary, afm + bea se sigue que Q= af! +a? ?ny+----+ aa}? + aft, Dado que x; > O, zp > 0; 82 tiene que cada término de esta suma es no negativo. Consecuentemente Q > 0 y por lo tanto f es estrictamente reciente en [9, +00] EJEMPLOS. 1. Sea la funeién f:R— Ral ques f(z) = Jos valores que toma la furcién. 2 Ba la siguiente table se indican algunos de T2738] Tf4[si Figura 5.53: 2. Sn la siguiente tabla se indican algunos de Sea la funcién g: IR B tal que +> f(x) los valores que toma le. funcisn. 8 0) 127i is [2 batt Te [33818 Su representacion gréfica se indica en le Figure 5.85. 176 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Figura 5.84: 3. Sabemas que para todo n, 0" =Qy I” = 1, Ademés: asisat laa>l Luego §.11.8. Funcién Potencia Negativa Bis In funcién real con nun entero estrictamente positive. ae (-s)" Paridad. Analicemos In expresién f(—a) = = Sines par, f{-2) = = f(z). Es decir f es una funcién par. 5.11, FUNCIONES REALS USUALES ir » Sines impar, pr = M6). Lego J es wa fancién impar Tar silficiente estudiar ls funcid Ex ambos catos es n f en al intervalo ]0, +0 imetzfa con respecto al Si nes par, obtenemos toda grafica de fa través de ima, di a con respecto al origen, fiante una simet impar, obtenemos toda la gréfica de f m J es mon6tona sobre el intervale ]0, +09) focto, si 0 < a1 < ap se tiene que’ f reconocemes en este ultimo resultado el cociente { ) de la funcién potencia positiva, el cual es siempre positivo y como —7 < 0, se sigue que @ <0 y en consecuencia la funcién ther iva es estrictamonte cecreciente en 10, +00 y or tanto monétona en dicho interval, potencia nega BJEMPLOS. 1. Sean las funciones fk oR ak ae ¥ ao gle) (eT yifz I 2 [too] Ce Tope yey 2 Tre G@INT TINT TN yy CN] G@ INT 4 TNT Sie TNT NS Como n= 1 la funcidn f es impar 18 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES : L ‘ : = fo Foo | FeyINTT TS \ 5.11.4. Funcién Ratz Sea la funcién ge RYU {0} + RtU{O} & rm g(t)=2", paran>2 Sabemos que g es una funcisn biyectiva; por tanto, existe su funeién inversa: g2:RtU(o} + RU {Oo} ge 9H) ve Definicin §.27 Llamamos ratz n-ésima de wn real positivo al tinico niimero real positivo g~1(y). Notaremos gy) = yG. Observacién. Como go g~ alg") =v. En este caso tenemos que como g es una funcién ereciente, también g— es creciente, ‘og, tenemos que para cualquier mimero real pesitivo y | Figura 5.85: 5.11, FUNCIONES REALES USUALES 179 g(a) ~ ofz2) 21 ~ a2 2); en consecuencia: En efecto: Qy = > 0, pero si g(v1) = yn, lor) = v2 se tiene que gan) = a ¥ 1, entonces Qy y Qj? son del mismo signo; es decir: Q5! > 0, puesto que Qy > 6 os estrictamente creciente Luego 2,03 y por lo tanto g~ La inversa de una funcién estrictamente creciente es estriciamaente creciente. Un resultado similar se tiene para una funcitn estrictamente decreciente La represantacién gréfica de g~ se deduce de la representacién gréfica de g por una simetria con respecto a la bisectriz de los dos ejes, es decir, respecto a la recta y = & puesto que si M = (x, 9{2)) € g, y = gle) & © = g"{y), entonces N = (y,g~*(y)) € 97 y se ve que los puntos M y N son simétricos con respecto a la bisectriz del primer cuadrante, ya que el punto medio del zty 3 seemento MIN es el punto de coordenadas Observacién.- La fuacion OR © para n 2 2no es en general biyectiva, pues si n es par, 1" siempre es positivo, Entonces, la raiz n-ésime es definida solamente para los reales positivos o el cero y el resultado es un mimero mayor o igual que cero. Sin embargo sin es impar, la funcidn f es biyectiva de Ren B y podemos definir su funcisn inversa en todo R. Ast, YJ, pues cuando y 2 0, f-!(y} = g'{y}. Entonces, podemos hablar Notaremos también f—!(y) de Ja rate n-ésiina de un ntimero negativo siempre y cuando n see itmpat 5.11.5, Funcién Polinomial y Racional Dofinicign 5.28 Llamamos funcién polinomial 0 potinomo de grado n a une funcién del tipo: pR-+R Eb plat) = ay tare + aya? +... + aye” donde o,41..., 0m Son mimeres reales y Oy # 0. LACIONES Y FUNCIONES EJEMPLOS 1, La funcin es una fanci6n polinomial de gredo 3, don ‘na fuacién afin es una funcion potinemial de grado 1 3. Una funcién potencia positiva es una funcién polinomial de grado n. Observaci6n.- Una funeiéa monemio m.es el producto de una fanciéa constante por una funcién potencia, Es decir: mB oR roms mle a0, donde an # 0. Podemos deciz que una funcién polinémica es Ia suma de funciones monomios. Definicién 5.29 Llanemos funcién racional a una funcidn q que es el cociente de dos junciones polinsimicas, qi:A + R, ACR a tartetant® _ plz) By babe bn pole) ee aa) domde p(s) = 00+ ext ax2” yp2(t) = byte +++ tba” con dy Y bm distintos de cero EJEMPLO La funcién ¢ definida por q(x) B 2. con py(2) = 1+ 2? - pademos escribirla en la forma: ‘Teorema 5.5 El dominio de una funcidn rucional es igual al conjunio de los rximeros reales salvo os valores que anulan ef denominador. Dom(g1) = R, Dom(y») = Dom(pi)MDom(p2) ~ (Fala) = 0}; esd Hin el ejemplo: pa(z) = 0 2? — ~ {2,3} Luege Dom() 5.11.6. Funcién parte entera Definicién 5.30 Sea x € BR, “parte entera dex” que se nata [x] es el mayor entero menor o igual que a. EJEMPLOS 5.11. FUNCIONES REALES USUALES 18h 3. Lal= 4 (35) Observacion Sin<2 0 Sentido indirecto: «<0 Figura 5.87 Con estos antecedentes, definimos a continuacién las funciones seno y coseno, que se suclen mlat sen y cos respectivamente, de la siguiente manera: sen: RoR cos: Roo R an cosa = Observaciones: Si tomamos en cuenta ol tridngulo rectangulo OHM y aplicamos e! teorema de Pitégorsse tiene: 2? + y® = 1 y segitn la definicién de sen a y cos @ abtenemos la siguiente identidat L #5) 1 Wa €R cos*o-bsen?a ‘Ademés, camo cos? er 2 0 y sen?a 2 0 se sigue de (5.5) que: cosa < Ly sen?a < 1. Es duit y-lSsma<1,WaeR. cosa| <1 y [sena| <1 0 lo que es lo mismo Bn consecuencia se tiene que: Dom(sen) =Dom(cos) =R -y_—_-Ree{sen) = Reo(cos) Cuando M hace una vuelta completa y segresa al punto P, definimos el mimero real 2 amo 2 el valor del éngulo y Dado que a— 6 < 0 concluimos que Qem < 0, con lo cual establecemos que la funcién coseno es sobre el intervalo {0,71} y como cos(—a) = cosa, deducimos que la funcién iente en el intervalo [~#, 0] estrictamente deereci cosene es estrictamente © ‘Tenemos eatonces Ja tabla siguiente: fl fo-5) Por cumplirse que sono = cvs (a 5) se signe que la grafica de la fumcidn sono se deduce de la alela al eje OX y do valor & hacia ta gréfica de 2a fancién coseno por una simple trastac! derecha. Bs decir: a =r TI al =a hal = Bly Bhs 1 = 1 NI Iv NTE Figura 5.90: 190 CAPITULO 5. RELACIONES ¥ FUNCIONES Bijercicio, Completar la tabla siguiente. 5.12.3. Funcién tangente Definimos Ja fancién tangente como el cociente de la funcién seno por la funcién coseno. Dicha funcién se nota por tan ta:A > R a tana sen a , cosa # 0. wea Dominio: Ei dominto de la funcisn tangente os ol conjunto: A = Dom(tan) = R ~ {a cosa = 0} ¥ como cosa: = 0 4+ a= F-+hn, k € Z, se sigue que Dom(tan) =R~ {hr +3, k eZ}. Es decir que la funcion tangente es la funcién tenrR-{F+hn kez} > R sen om tenas bos ae sen(a+m) _ —sena ‘i Periocidad. Como tan{a +) aeta EES = tana, Va € R; entonces Ja funcion Ta) 7 Teese tangente es periddica de periodo 7, consecuentemente podemos reducir su intervalo de estudio al i intervalo |~3.5 Paridad.- Como tan(—a cos(—a) mper. Tenemos la tabla siguiente. Figura 5.91; Grafica de la funcién tangonte 512. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 191 Se definen también las funciones cotangente, secante y cosecante como a continuaciéa se indica. Acompafiamos ademds las respectivas gréficas. Funcién cotangente cot: R~ {kx BL Figura 5.92: Gréfica de la funcién cotangente Observacién. La cotangente es una fincién periédica de perfodo *: 5.12.5. Funcién secante see: R— { secs} cosa #0 a seca = : cas @ Figura 5.93: Grafica de la funcién secante CAP{TULO 5. RELACIGNES Y FUNCIONES 5.12.6, Funcién cosecante csc: R~{kr,keZ} + BR a 4 esea sence sen Figura 5.94: Grafica de la fein cosecante 512.7, Las gréficas de las funciones definidas por y = Asen(Br +C) y J Acos(Bx +C) ‘Las gréficas de las funciones definides por y = Asen(Bs +C) y y= Acoa(Bu +C) donde A,B y C’son constantes se denominan “curvas sinusoidales u ondas” de las cuales ¥ = sen 2 es un caso especial. Su estudio lo haremas a 1. Comparemos la gréfica de las funciones f(z) =senz y g(x) = Asena. En este caso vemos que la funcién g no es sino el procucto de un escalar por Ia funcion; es deci g = Af. Consecuentemente su gréfica se obtiene multiplicanda cada ordenada de f por el valor constante A. Obviamente resulta que las dos gréficas tienen el mismo periodo 2x, pero en cambio como fi ]A|. Este constante [A] se llama ia amplitud de Y = Asens y representa la maxima desviacion de la curva con respecto al eje X. senz toma come velor méximo 1, resulta que Ie funcién g toma como maximo valor Resumiendo [Rincon ‘Amphitud y= set 1 [y= Asenz [ox 4 sen. 198 Figura 6.95: Comparemos ahora las gréfices de y = sen Bz, B > Oy y =senz. En este caso las dos curves tienen la misma amplitud 1, como y = sen es periédiea, también sen Be os periddica, repiti¢ndose la gréfica cada ver que Bz varie en una longitud de 2r ox una longitud de 2n/B. Su perfodo es entonces Resumiendo (Runeige Rrplitud | i sen Bz; B>0 1 EJEMPLOS Hincién_| Perfodo: Amplitud yess | T [yrsmkT = TT] i sen = 194 CAPITULO §. RELACIONES ¥ FUNCIONES 3, Andlisis de las gréficas dey =senay y= Asen Be Figura 5.96: Por las partes (1) y (2) de este antlisis se sigue que: y=AsnBa B>O| o/B | TA) Figura 5.97: 4, Andlisis de las Gréficas de las Funciones Definidas por Y = senz{z+C) e ¥ =senx Cuando 2+ C va de 0 a 2, se tiene que sen(z + ©} completa un ciclo. Pero para que ello ccurra x debe ir de —C a 27 ~C, puesto que a +C = 0 implica c= -C y dea+C = 20 se signe que © = 2m ~ C. Consecuentemente, resulta que la grifica de sen se ha corrido C unidades a la izquierda si C > 0 y C unidades a la derecha si C <0. A este desplazamionto o corrimionto de Ia curva y = sen se llama des} 5.12, FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 8 EJEMPLOS Figura 5.98; Como nuestro objetivo es analizar el caso general; es decir, en €l cual nos aparece sen(Bx +0) entonces realizaremos Jo siguiente: ¢ sen(Bu-+0) = sen [s (: + S| yy en este caso Ia desfase estaré representads pot el valor de En base a los resultados anteriores podemos establecer que: Fincion Periodo | Amplitud | ‘Desfase } | — y= Asen(Be +C) | | Bl unldades 2 la iaguierda si O/B > 0 | Dir C w= Asen(Be +0) | i ‘Al F_ widades a ia derecha si O/B <0 | Haciendo un anélisis similar para Y = Acos(Bz + C), se llega a los mismos resultados. 1 B $= se denomina la frecuencia Tot EJEMPLOS Nota 1. Determinar la amplitud, el periodo y la desfase de las siguientes funciones. Realizar adonis sul gréfica. a) y= 2sen(3e— 8) y= 800s (42 - 5 Zt s+ c) y= deen (5 5 96 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES Solucién: y= ase +5) ye 2sen(Sx—a) Figura 5.99: ijercicios 1, Determinese la amplitud, el periodo, la desfase y trécese la gréfica de cada una de las funciones definidas por: cos(de + a) °) a) sen(8u ~ 3r) 1 2. Un peso de m libres cuelge de un resorte y os estirado = pié desde su posicién de equilibrio para luego soltarlo. Si la resistencia del aire y la friccién no se toman en cuenta, la distancia wala que el peso esté de su pesicién de equilibrio respecto al tiempo # en segundos esté dada por: 1 cost 3 Establecor el perfodo y la amplitua de esta funcién y hacer su grafica para 0 costs, a € (0, 2n] b) cose > sen, # € [0,28] : 12, Demuestre por induccién que: fi sen f (n+ 1}6] son 4n6 a) senO +5en 28+ ++ sound = wea son? nd ) send + sen 3 bt sen(2n — = 8) senO-+9en36-+---+ senQQn—1)0 = SF Funciones trigonométricas inversas Sabemios que para hablar de Ja funcién inversa de wna funcién ésta debe ser biyectiva. Pero, en el aso de las funciones trigonométricas tenemos que ninguna de ellas es biyectiva, pues por ejemplo, sut periodicidad no permite que sean inyectivas, etc Por lo tanto, para hablar de las funciones trigonométricas inversas tenemos que restringir sus dominios © sus recorridos de tal manera que la funcién considerada sea. biyectiva. Ast La funci6n: es una funcion biyectiva, En consi nota sen’ suencia pademos kablar de su funcién inversa; 1a que se denominard seno iverso y se Figura 6.100: Seno Inverso 5.12, FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 203, Observacién. y= sen o x= sen7!y. Notacién.. sen’ EJEMPLOS aresen(—1) sen(arcsen 2) =a; arosen(senx Coseno Inverso. Sea ; cos : [0,7] > [-1,1] cose = en este caso se trata de una funcién biyectiva, cazéa por la cual existe su funcién inversa, la misma que se denominaré: coseno tnverso y se nota cost Donde: Figura 5.101: Observacion. y= cos + x = cos! y. 204 CAPITULO 8. RELACIONES Y FUNCIONES Notacién.- cost = arecos.2; que se lee “arccos de 2” EJEMPLOS cos Teorema 5.6 ij sen{arccost) = VI—@; cE [-1,1) i) cos(arcsenx) = VIIa; x € [1,1] Demostracién- 0 = seny = firey = yiztay? 1 = feos(are cos «|? = vi=@ vélida para © € [-1,1] i La parte ii) 1a dejamos como ejercicio para el lector. ‘Fangente Inversa = [=k a al po ys tana, se obtiene una funciéa biyectiva, Su inversa se denomina dangante inversa y se note ton? Es decir que: vote -E2 ye tant y = 2. a Graficas de las funciones Tangente y Arcolangente Notacion.- tan”! = arctan 2. 5.12, FUNCIONES TRIGONOMBTRICAS: Observacion.- y = tana 4 @ arctan y, EJEMPLOS arctan(0) = 0; a 5 tan(arctan 2 [5 tant } ‘Veorema 5.7 son(arctan x) Demosiracion.- sen(arctanz) = seny seny cosy cosy ay A ee Secy tany Cotangente inversa cot: JO,a| + R cot Re 0,2 4 Figura. 5.102: Notacién.- cot“! x = arccot z. Observacién- y = cote & a = arccot y. Teorema 5.8 4} cot (arctan =, #0 © 206 CAPITULO 5, RELACIONES Y FUNCIONES at 4) ten{erccot2) ==, 2 £9 iti) cosfarctanc) = Ve €R. F Demostracion— i) arctan (arctanz) = coby 4 i a * tany _ 1 ” tan{aretan «} ff, = 5.040 1 1 1 i = tany=—— = ——— = 4, 0. 4) tan(orccot 2) = tany = <7 = Saiferccot a) a! ** sii) La dejamos como ejercicio para ef lector. Secante inversa sect : J-00,-H] Uf, too fod} yo aa tect Figura 5.108: Notacién- secw! a == arcsec a. Observacion.- y= secre x= atesecy. 5.12, FUNCIONES TRIGONOMETRICAS: 207 Cosecante Inversa Figura 5.1 A] ULI, tool = yor Figura 5.105: Notacién.- ese! 2 = arcese x. Observacion. y = exer 4 «= arcoscy Propiedades arctan i) asecot z ii) areseee = areens =, -1< + S14 |2|24 Dejamos al lector el probar estas propiedades. 208 Hjercicios 1 3 4, Bneontrar los valores de: en? (2) @} sxecas (cos ) n?(5) axcens ( 8) arcsen (- ve | f) arctan v8 ie fern ¢) arceos (v5/2) a) tan(arctanz) 1 a cos (sreeos) A) aresee (see (-7)) Verificar las formulas siguientes: «) arson # + arcsen + + aresen #8 c) aresen 3 + aresen 7 ++ arcacn 5 B Probar que: a) seu(2aresene) = 2eVi— = B) cos(Qarecos:t) = 2x? — 1 4 i Probar que arcsen Ze + arcian 3 = = ve a Verificar las formulas siguientes 9 e) ban{are cas 2) cos(4.arctan 2) FF} sec(are cos s 9) see{arctanz) = ©) sen{aretan 2) A) tan(aresee) i) sec{aresenz) = v a) sen{are-cossr) §.13, LA FUNCION EXPONENCIAL 209 #0 8) cse{arctan «) = 18. La funcién exponencial Supongamos conocidas los siguientes igualdades: att a ata i) a® = (at ili) (ad)* = at Donde a,b € R*; x,y € RB. Segiin esto podemos dar la siguiente definicion: RY; la funcién exponencial en base a es la funcion Definicion 5.32 ep:R — Et 2 at Es decir que: exp,() = a7 El grafico de esta funcion se muestra en la Figura 5.106. Figura 5.106: EJEMPLO. .05 algunas propiedades de esta funcién, En el siguiente teorema enunc’ ‘Teorema 5.9 Seana €R*, x,y € R. Bntonces: 210 CAPIQULO 5. B. i) expa(e + y) = expa() - expati) exp,(e) expaly) i) exp,te ~ ¥) 4) expalau) = (exp(2))” 2) + exp,(z) mostracién.- Las demostraciones de estas propiedades se deducen de las igualdades a +¥ = aa”, (a)” y (ab)® = a6", Daremos Ins demostraciones de las partes i) y iii) y el resto dejamos o para el lector. Asf: i) expa(e ty) = 0tt¥ iti) exp,(zy) = 0% = (a*)¥ = (exp, {x))”. El siguiente teorema nos da importantes propiedades que satisface Ja funcién exponencial; su de- mostracién no Ia, realizeremos. ‘Teorema 5.10 La funcién exp, : R—» R* satisface: 4, Siag1; entonces la funcién exponencial es biyectiva. 2. Sia> 1; 4a funcién es estrictamente creciente; es decir: expaly) La parte 1 es este teorema nos afirmna que la funeisn exponencial es biyectiva; en cuyo caso podemos definir su funcién inverse, que es Ja faneién logritmo. La Funcién Logaritmo Definicion 5.83 Sea a > 0; 0 4 1. La funcién lagoritmo on hase a; que se nota por log, 2 la inversa de la funcién exponencial; es decir log, 1 RY => R Nota,- loga = (exp,)7!. El grafico de esta fancién es el siguiente: 5.18. LA FUNCION EXPONENCIAL 2u yedp> Figura 5.107: Por sor la. funciéa logaritmo, la funcién inverse de Ia funciéa exponencial, tenemes que: Vz € RY 1. logafexpa(a}) == 2. expaloga(a)) = 2 3. log, (2) = 4 a? EJEMPLO 1, log,(18) = 4 ya que 24 = 16 1 1 )=-2yaqned@=25 2 wees () 2 ya qui S 3. logy (1,000) = 3 ya que 10° = 1000 Las propiedades de la funcion logaritmo; las enunciames en el teorema siguiente: ‘Teorema §.11 Sea x > 0 1 gPGl2) ae 2. Yoga(a*) 3. loga(ay) = loge (te) + loga(y) 4. tog, (2) = loga(2) = togaty) 5. Woga{e¥) = yloga(x) Demostracién.- 1. ab) = exp, (loga(a)) = 2. log,(a") log, (expa(a}} = & 212 CAPITULO §. RELACIONES ¥ FU: 3. loga(wy) = log, [oxp,(loga(e} - exp, (loga(s))] = hog, [expe() + log.(y))] = log,(z) + log,{y) 4, La demostracién es igual que la de 3) 5. Por 1) y 2) tenemos que: log. (2¥) = log, [{ale@))¥] = log, falta] = yiog, (2) EJEMPLOS 1. loggyeeee = logy (9,81) — logs (3243) = logs(9) + (781) — logs(3) — log, (243) = logy(3*) + 1og9(3*/4) — logs(8) — fogs (3°) aa = 2log(3) +1 Logy(8) — loga(2) ~ 3 -toz9(8) +1-i- 2, Resolver la ecuaci6n: 2og,(2) — log, (7} = log, (4); a > 0; a #1 Aplicando los resultados del teorema anterior tenemos que: 2log,(x} —log,(7) = loga(t?} ~ log,(7) (7) = Io Bntonces: log, { Gomo la funcién log, os biyectiva es decir es inyectiva; entonces: “= = 4; es decir que: Gon el objeto de abreviar los céleulos se acostumbra. a definir el concepto de cologaritmo: 0) colog,(z) = Jog, { =) = —log,(2) Bo) = lobe J ole) Cambio de Base El teorema que enuneiamos a continuacién; nos permite calcular el logaritmo de un mimero en ‘cualquier base; conocfendo su logaritmo en una base dads. Teorema 12 Sia>O;aZi;d>0 yb sl enlonces jogy(e) = log. (2) ogy (a). Demostraciéin- Por las partes 1 y 5 del teorema 4.48 tenemos que: Logy(a%(2)) = log, (0*8()) tog, (a) = ogy (bselo)6a'9)) = logs (a) loga(z) Jog, (2) 5.13, LA FUNCION EXPONENCIAL a3 Eatonces: log, (2) = loga() logs (a). EJEMPLO 1, Si logs yam) fallar loga{rm), Aplicando el teozema 5.12 se tiene que: logy(m) = logya(m) - loga(2vB) log (in) Expresar log, (ct) en términos de log, Aplicando el teorema anterior tenemos: (5) loga(a) = logaye(2) toes ( hogy 4(2) flog, (a) ~ tog.(b)] fogs) [1 —Joga(}] Luego loga() T— log, (8) logago(t) = 3. Hollar log, (ab) st: loga(e?t®) = ¥ tozs (7) Por la parte 2) tenemos que: Joga (ab), = logs) Jog3(2) + loz4(®) 3 = 2Mlogafa) + lous(2)] Joga (ab) 4 logs aad) Hs decir que: toga(a 8) = 2ilogs(a) + loga(d)} Por el teoroma 5.12 tenemos que: loga(a) = loga(a)loga(4) = 2log,(a) asf como también loga(6) = 2loga(5). Por otra parte de loga(a2*) = & y de log, @ = kese sigue que: 6 Dlog,(a) + 3logy(0) = A 4 log,(a} — logy(b) = CAPITULO 5, RELA (ONES ¥ FUNCIONES Reemplazando loga(a) en 2log9(a) + 3loga(6) = k se tiene que: 4log,(a) + Blog,{b) = ky de i (b °), Reemplasando este valor en logy(a) — logy(#) = b nos queda 3 =, 0 = y por tanto | a) = = ¥ por twato logy(a) = 3 — Jog,(b) = &, luego log, (2) A, Reemplazando este valor en log,(a) = 3 7 : eae ~ph eH) Fait 0? sala 8) = flows (a) + log, ()] Logaritmos decimales y Logaritmos Naturales En virtud del resultado del toorema 5.12; que aos permite cambiar de base con mucha facilidad para el cdlculo de los logaritmos se utiliza, en la préctica tan solo dos bases a = 10 y a = e, en donde ¢ es el niimero: 24, ordemas que n! = n(n-— i)(n—2)...3x 2x 1. Ast por ejemplo 4! = 4,3,2,1 1 Por conveniencia se acepta que 0! Un valor aproximado de ¢ con seis decimales es 2,718281. Este nimero e al iguel que w es un aiimero irracional. La rasén, por la que se utiliza este complicado mimero como base de logeritmos, es qué algunas formulas del céleulo diferencial y del célcullo integral; como veremos més adelante. y logaritmos natural del nts jente por log x y Ina resp Al tivamey iol) ¥ a loge(a) se los Har y se los denota por log(z) y In{: logaritn -ctivamente, ) simple Por el tooreme, 5.12 estos logaritmos estén relacionados por log(=) = log(e) In(z) = 0, 43429 In(x), Bjercicios Re rar el gréfico de las siguientes funciones: a) f:R—R, f(x) =exp,(z) 8) @:R—R, gle) Gy Si fy 9 son funciones de IR en RB definidas por f(z) = 2* +27, g(a) = 2* ~ 2; probar que: xpo( +) expa(2x) a) f(x) +9(2 Oo) Fle) - gfe Ba (— 3. Hallar la funcion inversa de la funcién f :R — R¥ definida por f(x) = 3-* a1), donde X Calcular el valor de las siguientes expresios LL 12 18 Si log, (a) =h y og, (0) = Probar que: log g (v/@) = = Hallar el valor de « si se tlene que: Blogelo) ~ se log, (@) log, (2) cona>Qsazts2>0 y Resolver las siguientes ecuaciones: a) 4) 3 a) 2) 32og,(2) + Slog,a(6) + Ff) log (a8) — log{2) 9) 8+ logs (469(2)) = logy (38°89!) A) log(3x +2)? —logs(a ~ 4) = 1 tog (VaF1+1) 9 log Fea Resolver los siguientes sistemas de ectaciones: ) Baty =o; VERE D) logy (x) +9 =7, 0% ) logte}¥ = tog(y)*, 22 4) + Way + 24? e Demostrar que 1 9) Tele) = oe 1 B) ogenge) = = log, (a): con n #0 ©} logea(z) = logs(w)(1 + logs(a)) 216 CAPITULO 5. RELACIONES Y FUNCIONES Las Funciones Hiperbélicas ; a continuacién damas in nuevo tipo de fanciones Jo constituyen Jos llamadas funciones biperb: icidn de estas funciones; A partir del senh x y del cosh 2 definimos: ‘La tangente hiperbélica de «: tanh —— eyes La cotengente hiperbdlica cosh. ete? cotha senha ~ #—e* La secante hiperbélica de x: sech x A 7 cose & be* hiperbdlica de a: esch ¢ = Senh La de llamaelas seno hiperbélico, caseno hiperbélice ete. se hard evidente conforme analicemos sus propiedactes. A continuacién relizamos un pequefio esbozo del grafico de algunas de estas funcion oe) Veamos que el sero hiperbélieo es una funcién impar. Bn efecto, senh ca repecto al origen. Ademds se ve muy 1 =3(e" —e-*) = —sonh. Por tanto su grifica es simél ‘hmente que sic > 0, senhe > Oy six <0 se Siene que senha < 0, también podemos notar que sia < ap entonces senha; < senlisg, luego el senh es una funcién creciente. Un bosquejo de su grafico e5 el siguiente: Figura 5.108: 5.13, LA FUNCION EXPONENCIAL ‘Veamos que el cosh es una funcién per. En efecto: cosh(—2) (e +e°*) = cosh 2; simétvica, respecto al eje y. Como habiamos visto; cuando tratamos sobre la fancién exponencial, que Va € R; e > 0 entonces tenemos que cosha > 0, Ve € R. Se deja como ejercicio para cl estudiante que pruche que si 2 € R* entonces cosh es creciente y si 2 € Ro entonces cosh os deareciente. Un bosquejo de su grafica se muestra en Is Figura 5.109. Figura 5.109: El grélico de la tanh se muostra on la Figura 5,110. : y= anit) z Ajanassnsnsnanae Figura 5.110: Se deja como ejarcicia para el estudiante la demostracién de los siguientes resultados: 1, La tanh es una funci6n impar; Iuego su gréfica es simétrica respecto al origen. 2. La tanh es crecienta 3. YeeR, ~1 0, no puede darse el signo menos en el iltimo miembro; por lo tanto: ang feel ‘Tomando el logaritmo de cada miembro tenemas: (2+ VEF1) a & 1. se sigue entonces que cosh Sea y = cosh derse) sre dpeVs de ee ~ Qe +i je segurido grado en éY, Segiin la formula general tenemos: 5 (2022877) Puesto que y no puede ser negativo, se hace imposible ol signo negative (se deja como ejercicio para el estudiante esta comprobacién), dejando como tinica postbilidad: @ant Va Tomando logaritmas en los das miembros tenemos: 2 (e+ VAI) y Siy=tanh"!x con -1 <2 <1 entoncos x = tanhy. Luego: ee 0 lo que es lo mismo, ze¥ + ve~Y = oe — e-¥, o también ze™ +x = e4# — 1 y en consecuencia e+, i : OY = FT. (Probar que en este caso >0) i-s (it Tomando logaritmos de ambos miembros de Ja tiltima igualdad, tenemos: 2y = In (ims Saalmente y = 510 ( 220 CAPITULO 5. ONES Y FUNCIONES En le Figura 5.111 9 ys skh rt " | | Hiabiendo considecado el cosh éefinido on RU {0} que de manera similar se pueden a y esoh; pero estas no son de graa utilidad. Bl estrdi jas y hacer un grafico aproximado. Eunciones, caracter as de Ins funciones hiperbdlicas de mayor importancia son les curvas de ts forma eosh (=), rade i es un constante; a este tipo de curvas se las Hama. catenarias y sou las curves que forman Jos cables Hlexibles {cadenas), suspendidos de sus extremos servacién.- Bs comin usar las siguientes notaciones: sen? = Argsh cosh"? = Argch tonh} = Argth coth™ sech! = Argsech csch! = Argeseh que se len “argumenta (sen, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante) hiperbélicas”, re- spectivamente, Bjercicios 1. Demostrar las siguientes identidades hiperbélicas: 5.13. LA FUNCION EXPONENCIAL a) seah(a ~ b) = senhacoshb + cosh asenh 5 8) cosh(a ~ b) = cosh acosh b~ senh asenh toaha-+ tanhb T} tonbatank 2eosh a cosh b = cosh(a +2) + cosh(a— b} 2) tank(a+ 6) = ) 2) 2sonhaseah) = eosh(a +6) — cosh(a ~ 8) ) 2eenh acosh b = senh(a +8) +senh(a ~2) 4g) senhp-+senh q = 2eenh 24 cost P= pt seh A) senhp—senha 8) cashp-+eoshg j) cosh p ~coshg = 2senh Pat seah Demostrar la siguiente igualdad. “tye tann-tp = tann? (22) tanh7! a+ tanh“? 6 = tanh (5) 3. Sidesigna por coth™* la inversa de coth. a) Probar que coth 1 +) para j2| > 1. b) Rsbozar un gréfico de esta funcién 4. Simplificar las siguientes expresiones: a) seah™! (xy + V7 FT e) senb™ (o0viF#) Ff) senh7}(Be + 429) 9) cosh"(4x8 ~ 32) Demostrar la siguiente relacion stank"! y+ tomb? s = tanh (Aa) T¥ay+a2 6. Hallar el valor de: ) cosh i ih: : a) cosha si semhe= 5 h ha = 5 5 6) senha si coshe= Ty z>0 ©) tanh 2x siteahe =F a) cosh(e+y) si senha = 4 y sony = 2a1 Capitulo 6 El Espacio Vectorial R” y Aplicaciones a la Geometria Analitica 6.1. El Espacio Vectorial R® El conjunto BR” es el producto cartesiana de R consigo mismo n veces; es decir que: Be Rx Rx) XR ((t1,02, 0-9) 2 ERY = Lh de R” es una n—upla ordenada (14,2,...,%), donde 2, 22)... A= (1,22,...,2n) ¥ diremos que A es na punta de BR”. En consecuecia, un elemento Escrit son muimmeros res remos: A En to sncesiva, a. los elementos de R” los designaremos con Jas letras maytisculas del alfabetoy a sus componentes con letras mintisculas, Observacién. © Sin=1, RT = By en ese caso, para todo mimeto real a, (a) se escribe a = Sin= 2, R” = R? y todo elemento de R? es un par ordenado de mimeros reales (2,9); decir que! R? = {(x,y) :2,y €R} Se tiene por ejemplo que: 7} ER, (v3.7) eR? (0,0) €R?, (1,0) €R? (-v3 5) eR (0 eR? 2 Sin=3, BY = B® y todo elemento de R¥ es una terna de mimeros reales; es decir que: B® = {(2,y,2): 0, 4,2 € R} Elementos de R? son por ejemplo los siguientes: (20,2), (0.0,0), 01,9}, (-v3, 0, v3), (1,0,0), (0,0, 4), 2m CAPITULO 6. BL ESPACIO VBCTORIAL RN 6.4.1. Ygualdad de Blementes de BR” Definicién 6.1 Sean A y BG RY, con A = (1,09,...50n), B= (b1y.+.45n)- Diremos que: B $9, a1 = by, a = ba,.-.40n = bai 0 lo que os io mismo = Boa =, Vi Qe Observacién. « En al caso de R? tendremos que: A = (a,b) y B bead ,d) son iguales si y solamente si a=cy « En RS: A= (a,b,0) y B= (d.e, f) son iguales si y solamente sia=d,b=eye= Jf 6.1.2. Definicién de las Operaciones en R” En el conjunto IR” definiremoe des operaciones: una operacién “suma” y wna operacién “producto por un nimero zeal”, de tal manera. que R" adquiera cierta estructura algebraica, concretamente Js de un espacio vectorial real Adicion Definicign 6.2 Sean A= {a,02,...,%) y B= (bisb2,.--s0a) ER", se define la suma de Ay B At = (ar t+ b1,02 + bay. -54n + Bn) Observacién, = Sin=2, tendremos que si A= (a1, 42) y B = (bi; by) entonces } A+ B= (ay + by,a2 + by 2 Sim=5, tendremos que si A= (a1, 02,2) ¥ B= (b1,b9,b3) entonces A+B = (a + b1,02 + bo, a3 + b3) EJEMPLOS iL ER a) Si Ay B son los puntos de R? definidos por: A (-1,-8) entonces: A+B = (47 +(-1-3) (+ (-D,7+ C3) 3,4) ~2) y B= (~7,-8) entonces b) SiA= A+B 6.1, EL ESPACIO VECTORIAL RN e) Si A= (5,1), B= (~5,-1), entonces la suma de A con B es: @ (45+ v2,7+7) fa b) Si A= (4,v2,-v3), B (pe v8) entonces A+B = 6) 81 A= (6,31), B= (1,3,5) entonces A+ B= (7,6,6) 3. Bn RY a) SiA=(1,2,3,-%) y B= (2,7, -1,7) ontonces At B= (14v2247,2.8) : : 8) SiAs (53-4 Fm) yBo (3% e 3, -») entonces 42v3 645 ~ _ av8 64 V2 ‘Teorema 6.1 (R°,+] es un grupo abeliano, es decir que, en R® con la operacién suma anies definida, se verifican las propiedades siguientes. Vin VA, BER", AtB=B+A. Va ¥A, B, CER", A+ (B+C) = (A+B) +O Vg.- Bviste B © R" tal que pum todo AER", A+B=E+A=A Ver VAG RY, 34 ER tal que At Al AHA Demostrucion.- Sean A= (ay, 02,5 y), B= (bssba,.-- Ba), C= (cr, €2y-++ 6a), entonces: Vie A+B (41,02,--- 1m) + (1s 25-9 bn) (ax + b1,03 + be,-.-50n + Po) = (by ais by + e2,..,bn tan} (bt, Bayes sb} + (02 25-1 Mn) = B+A 226 CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RY AF (BHC) = (ai,02,.--501n) + ((b45625--- Bu) + (21 025-++ 20)) (G1, a2... Gn) + (br + cy, bo +.€2,..., Bn +en) (ar + (bi +1), G2 + (be $e)... tu (bn + en)) (aa + Bi) +61, (a9 + ba) + 02,-.2, (Gn + bn} + en} (41 + bj, a2 + bg... dn tba} + (ec (A+B)+0 Va~ Determineinos el elemento # de IR”. Supongemos que B= (e1,€2,...,€n). Dicho elemento es tal que: A+ B= A; es decir: {1s 25+ ++ @n) + (61,025 €n) = (01, 42)+-.,4n)s © lo que es lo mismo: (a: + 61,09 +62, De la igualdad de dos n—uplas se sigue que: {ata =a (a4 = 0 ate = a a = 0 \ “| Lan ten ay | & 0 Es decir que el elemento £ es la n—upla (0, 0,72, 0). Dicho elemento se denomina elemento nentiro para la suma y en adelante lo notaremos simplemente Q; es decir que 0 =(0,0,...,0) y Ges tal que A+ 0=04A=A, para todo AE RY. Vir Dado el vector A= (a1, 42,...,aq) determinemos el vector A’ = (a.aj,...404) € RP tal que: AtA =O. Se tiene que: AAP =O (61,02)-0040n) + (ah, 0 (a1 ta} an +4)... On a 0 & =0 - e On tala Cen = Es decir que el elemento A es la n— uple: Al = {~ 0, ~02, ~03,..4,-@n) y e8 tal que A+ A’ = 0. El elemento 4’ que verifica Ja propiedad de que sumado con A nos da el elemento neutro, se conoce como ol simétrico u opuesto de A y lo notaremos en adelante —A, Bs decir que WA = (01,02,.-.,0n) © RY, H(A) = (-ay,~a2,..., an) € RY tal que 6.1. EL ESPACIO VECTORIAL RY 207 6.1.3, Multiplicacién por un Numero Real. Definicién 6.3 Sean: A= (01,02,....dn) @R" yA ER. Definimos et producto det rsimero real ) por el elemento A de R” que lo noteremos \- A o simplemente AA de la manera siguiente: A = (Aan, Az, An) Observaciones. + Bn RY: $i A= (aj, a9) entonces: AA = (ay, daa) © Bn R& Si A = (as, 02,03) entonces NA = (dar, ap, Aug) = Bn Rt: Si A= (az, a2, 43, a4) entonces AA = (A oa, Nag, Aaa). EJEMPLOS En BR? a) Sid=5y A= (3,2) entonces XA = (15,10). 3) SiA=V2y A=(x, v2) entonces AA = (wV2,2) o) SiA=1/2y A= (0,0) entonces 1A = (0,0) = 0, En R’. a) SiA=3y A=(1,2,8), entonces AA = (3,6,9). b) SiA=—V3y A= (V3,V4, V8) entonces 14 = (-2, V6, V0) 3. En Rt a) SiA=5y A= (5,7,—1, v3) entonces AA 35, —5, 52) 8) SiA=ay A= (V5,1/n,2,0) entonces AA = (¥Bx, 1, 20,0) Observaciones. a YAER", 0A=0. = (-14=-A Definicién de la sustraccién. Dados los elementos 4 y B de R", definimos AB = A+ (—B). Asf por ejemplo, si A y B son los elementos de R* definidos por: A= (1,8,-2), B= (-3,1, ~8) entonces A-B = BY = (4,8,-2)-+(3,-1,4) = (44,2) ‘Teorema 6.2 Para todo A, BER" y Va,8 € R, se verifica las propicdades siguientes: 0 6, EL ESPACIO VECTORIAL BY a(S) Ve. (2+ B)A=cA+BA. Vy. o(A+ B) = ad +f. Ve TAS A. Demostracién.- Sean A= (01,-+.)0n), B= (b1,b2,-.-1bn), entonces a(8A) = a(Blay,02,.--44)} (Bay, Bag,..., Btn) {a(Baz), al Pag), ...,c(Ban}) = ({aB}ar, (oB)a2,.--.(B)en) (oB)(a1,.-+@n) = (apa. Va- (@+ BA = (a+ B}{a1,a2,-.-00) ((o+ B)ay, (c+ B)aa,..., {4+ Ben) (1a, + Bor, 002 + Bay,...,00n + Ban) {a1, 0@2,..-,A@,} + (Bay, Bag, ..., fon) an(ay, yn) + BCA, G2, ++) On) aAt+ pa (A+B) = ae{(ny@2,--+50n) + Cisb25--+5n)) = aay + b),09 +p, +n) = (afar +r), a(22+ b2),.--,0(n + bn) = (aa; + abs, ay + aby, .-.; Oem + abn) = (0,003)... Mim) + (0th, 9,509) = af1,02,.0.40p) O(b1:b2, 00-4 bo} oAtoB. & Observacién. Por cumplirse en el conjunto R", las propiedades dadas en los troremas 6.1 y 6.2 para las operaciones en él definidas anteriormente, diremos que R” es un espacio vectorial real Bs decir que: R” con ta adicidn y la multiplicacién por un miimero real es un espacio vectorial sobre R 0 simple- mente, un espacio vectorial real Nota. Existen conjuntos que como R” verifican las propiedades daclas en ios teoremas 8.1 y 6.2; todas ellos se denominan espacios vectoriales y sus elementos reciben el nombre de vectores, ¢s por ello que, para simplificar la escriture usaremos Ia notacién vectorial, Ast por ejemplo, escribiremos: A = (a3,02)...40) g (0,0,...,0) 6.1. EL ESPACIO VECTORIAL RY 229 6.1.4. Combinaciones Lineales de Elementos de R" Definicidn 6.4 Sean el espacio vectorial real R" y Ay, Ap,...,Ap vectores cualesguiere de RY. Un vector A de" se dice que es una combinacién linea! de los vectores Ay, Ap,...,Ap si existen t nrimeras reales 01,02,...) 4% tales que: A= Ay + apd ++ ody = Said; a EJEMPLOS 1. Bn Ry a) Sean los vectores: Ay = (3,2), Az = (1,-3), As = (0,1) de R neal de tos vectores Jy, Ay y Ay es Ja dada por: ) + (2, -3) — 7(0,1) = (14, -16). (14, -16) es una combinacién lineal de los vectores Ay, i. Una combinacién 3A + 5Ay — TAs 33 Bs decir que el vector A ay Aa ii, Otra combinacién lineal de los vectores Ay,A, Ay es la siguiente: Ay+ A+ Ay = Es decir que el vector A= As b) Expresar el vector A = (3,4) como combinacién lineal de los vectores (-1,0). 4,0) ¢ ao, 990, qu nicontrar, si es posible, escalares @, 8 y 7 tales que: yAg. Se tiene las siguientes equivalencias aero a Ay + 64g +743 = (3,4) = (1,1) + B(0, 2) + (-1,0) 2 Bste tiltimo sistema os un sistema de dos ecuaciones con tres inedgnitas; el mismo que mite infinitas soluciones. Para ello, podemos expresat dos de las inodgnitas en funcion de la tercera y dando valores arbitrarios a esta iiltima, se obtigne soluciones del sistema {3=a—734=a428 y por tanto, de A= aA + BAz+7As. Ast, para a € R, 50 ob- dma tiene 8 = que efectivamente dichos valoves permiten expresar el vector de los vectores Ay, Ay y As, En efecto’ 3/2, = -2. Veamos Si por ejemplo a = 1, entonces yy=o A como combinacién lineal 1, i) + $(0,2) -2(-1 0)=(G,4)=A4. Otra solucién es: a = 3, 8 = 4,7 =0. En este caso: 40,2) +0(-2,0) 230 CAPITULO 6. BL ESPACIO VECTORIAL RY 3. Bn efecto: 8 Se tiene también como solucién la siguiente: (3,4) = O(1, 1) + 2(0, 2) — 3(-1, 0). aa entonces expresarle al vector A = (3, Ay, Ary Ag de infinites maneras. Para ello basta dar vatores arbitrai vione expresada por: ) como combinanién lineal de los vectores a. La solueién ©) Expresar, si es posible, el vector 8 = {—1,5) como combinactén lineal de los vectores By =(-1,1) y Be = (~2, ~3), Solucién. Queremos encontrar a y 8 € A= oA; + BAR; es decir, tales que verifiquon: (1, 5) es lo mismo: que verifican la ecuacion vectorial: a{-1, 1) + B(~2 3) 0 lo que (-ha)= ~ 26:0 — 36). Esta tiltima igualdad es equivalente a: 1 = -a-26 { bs atop # { 5 = a-38 t 5 3 13 4 a Resolviendo este tiltimo sistema se obtiene: a= — y 8 3. Bs decir que: 4 A, Aa y Ay del ejemplo 1) sb) en donde al v combinacién lineal de dichos vectores de infinitas Justificacisn o la razén de ese comportamiento. En RS: @) Sean os veotores Ay = (1,1,2), de = (1,-3,0), Ay = (0,1,1) de RS. Combinaciones son por ejemplo: lineales de dichos vector * 54, 4842 + Ay (8, -3, L) oop + wha d * (B-nvivars 52v84$) A, ~ Ay — Ay = (~2,1,-3). 0) Expresar el vector A = (3, 7, v2} como combinacién lineal de los vectores Ay = (2, 1,2), Ay = (1,-3.0), Ay = (0,1, Solucién. Queremos encontrar escalares 0, 8 4 tales ques A= ad) + 842+ yAa. Se tiene las equivalencias siguientes: ody + Bda +743 @ (3,0, V3) = aft, 1,2) + (1,-3.0) 4 B,m, V2) = (a+ B,0-38+4,2047) 3 = atfB * 1 m = a-38 VB = 2a+y4 et En Respro, so posbl, ol wertor A; = (3,5,-1,2), a = (I~ Solucidn.- Busquemos si existen mimeros reales a, 8,7, 6 tales que: A = (*). Se tienen las equiv iL ESPACIO VECTORIAL RY 231 Bste Ultimo sistema es u solucién de dicho ‘istema de tres ecuaciones con tres incégnitas, Busquemos le (3=0+8 a) Ws | teat @) ( Vi=2e+7 = 8) ninando a de las ecuaciones (1) y (2) se obtiene la ecuacisa B-m=48~y (4) Igualmente, climinando a de las ecuaciones (2) y (8) se obtiene la ecuacién: Q-n-3 ant x 9, Finalmente, de De (4) y (5), eliminando 7, tenemos que: 26 = VI—w ~3; e8 decir que 8 = Reemplazands el valor de en (5) se encuentra que: oovies Ea consecuencin: (1) se signe que: a = Yiea (2v8—n-9) As, 1o cual se puede verificar fécilmente. Se puede expresar el vector A = (1, 1,1} como combinacién lineal de los vectores A, = (18,2) y Ae = (8,9,1)? Solucién. Veamos si existe soluci las siguientes equivalencies: de la ecuacién vectorial: A= aA; + 6p, Se tiene Aao0d.+ 84 @ (1,1) =(1,5,2)+.6(3,0,1) & (11,1) = (a +38,50, 20+ 8) {1 = a+38 es 1 = 5a (a = 20+8 Resolvamos entonces el ultimo sistema: i=at36 (1) i= bo (2) L=20+8. (3) Bliminado 2 de las ocuaciones (1) y (3) se obtiene: 2 = 5a, lo cual es contradictorio con la ecuacién (2). Se sigue entonces que el sistema no tiene soluciéu y por tanto Ia ecu A = ad; + Bag tampoco tiene soluctén; es decir que, no podemos expresarle al vector 4, 1,1) como combinacién lineal de los veetores. Ay = (1,5,2) y Aa = (8,0, 1). (1,3,2) como combinacién Eneal de los vestores (0,4, -1,2) y Ai = (0,1, 0), A lencias siguientes: GAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RN ® 6 2) + 8(1,-3,1,0) + 0,1, 2,2) +6(0,0,1,1) Loatd+2y=1 | Rosolvamos por tanto, esto sistema de ¢ ecuaciones con cuatro inedgnitas, De fa ecuacién (1) se sigue § = 1 ~ Sa; reemplazando este valor en las ecuaciones restantes se tione el sistema equivalente siguiente: Maty=6 (5) ~4a+6-y=1 (6) Bel (7 Eliminando + de les ecuaciones (5) y (6) se obtione Ta ecuacién: We+5=7 (8) Patb+2y Elimiaaado 7 de las ecuacidnes (6) y (7) se obtiene la ecuacién: ) De las ecuaciones (8) y (9) eliminando 6 se signe que: @ = 1/2. Consecuentemente, de (9) se obtiene: § = 2. Reemplazanco el valor de « en (5) se obtiene que y = —1 y finalmente que B= 1/2. Bs decir que Qe + posse enasierrantct 1 pda As + 24s en RY Definicion 6.5 que { Ba,...,Ap de B® son linealmente dependientes 0 sand 3 un conjunto de vectores linealmente dependiente o simplemente, gue es un cor Funto bigedo si solamente si eristen ntimeros reales a1, 019,..-y ne nlos tales que: 6. oly band +++ apy Observacién.- De acuerdo a la definicién, si los vectores 41, A A, de B® son linealmente dependientes, en la combinacién lineal nula: 0.4) + apy + +--+ adj + +++ aA, = 0, no todas Jos escalazes son ceros; supongamos que por ejemplo «; # G. Por las propiedades de un espacio vectorial se puede escribir que: od, apdy 6.0) = 1y multiplicando ambos miembros de (6.1) por ay* se Ay — apy — + 04-.AR a ~ Oye Ae — ¥ como ay ¥ 0, Jay? tal que coy obtiene que +(- Bist) Hing (BE) Aart (-S28) A 2 iltima igualdad nos dice que el veotor A; se expresa como combinasién lineal de los demas vectores: Ay, Ay... Aint, Aigay ++ Ape El resultado de esta observacién nos permite dar una definicién equivalente de depencencia lineal de vectores 6.1. EL ESPACIO VECTORIAL RY 233 Definicidn 6.8 Se dice que los vectores Ty, Ay,...,Ap de B” son linealmente dependientes si y solamente si alguno de dichos vectores puede expresarse como combinacién lineal de los demés. La nogaciéa de ia dependencia lineal de vectores ¢s la independencia Lineal y se tiene por tanto la siguiente definiciéns Definicién 6.7 Los vectores 4,,Ao,...,A, de RY son linealmente independientes 0 tambien que ef conjunto {44 Ay} es un conjunto libre si y solamente Ay + agdy bss + apd =O 01 = 02 = = Op =O, Bs decir, i a combinacisn tinea nula de los vectores As, Ay,..., A, se obtiene tinicamente cuando Jos escalares 0}, 09,..., Gp son todos nulos. Jyualmente tendremos una definicién equivalente de independencia lineal negendo ta definicién equivalente de dependencia lineal, Definicién 6.8 Se dice que los vectores Ay, Ay, Ay,..., Ap de R° son. linealmente independientes si y solamente si, ninguno de ellos puede expresarse como combinacién lineal de los demds. ‘EJEMPLOS 1. Eo B®: G) Probar que fos vectores 4 = {-1,3) y B = {2,—8) de R? son lincalmente dependientes. olucién.- Supongamos que se tiene: aA + 68 = 6 para ciertos mimeros reales a y f. Es decir que: a{—1,3) + (2, 6) = (0,0); 0 lo que es lo mismo’ (a + 28,30 — 68} = (0,9). De Ia sitima igualdad obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incdgnitas (ey 8: a+ 28=0 a) 30-68 =0 (2) Multiplicando por ~1/3 ambos membros de la ecuacién (2) obtenemos la ecuacién: a+ 28 (3) Ia misma que es igual a la ecuacién (1). Es decir que: [ -a+%=0 atop 0 a lo que es lo mismo las dos ecnaciones se reducen 2 una sola ya que (1) y (2) son equivalentes a: = -+ 28 = 0 de donde se sigue que: a = 21 @ ‘La ecuacién (4) tiene infinitas soluciones, pues basta dar valores arbitrazios a fi y obtener los correspondientes valores de a asf por ejemplo: 234 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RN * Si B = 2 entonces a = 4; en cuyo caso se tiene que: 4(—1,3) + 2(2, 6) = (0,0 combinacién lineal nula en ia que no todos los escalares a y # son autos, Ello nos dice precisamente que los vectores (1,3) y (2,6) son linealmente dependientes. * 81 B= 1 entonces a = ~2 podemos entonces escribir que: ~2(~1,3) — 1{2, 6) = (6,0) 1 * Si 6} catonoss a = 1, en euyo caso tondremos: (1,3) + $0, Puesto que existen escalares a = 28 y 8 no todos nulos tales que aA + 9. concluye que dichos vectores son linealmente depehdientes. 4) Los vectores A = (3,5) y B = (~1,2) de R? son linealmente independientes. En efecto, sean a, 6 € E tales que: aA + 6B = 0 y probemos gue ello se cumple ) = ©.0,0,0) (eine 2ot+p=0 i 2a+y=0 a: 2yFh=0 Resolvomos al sistaine. (2 o+Ar=0 (1) Par h=0 (2) 2aty (3) Wtrso (4) De la ecuacién (4) se sigue que 1 = —27 y de Ta ecuacisn (8) que: 7 = 2a: luego au 2 = 4o. Reemplazando el valor de 4 en la ecuacién (1) se signe que a = 0 = 3 y pr tanto que y= 0 ¥ 8 = 0. Bs decir que oA, + BAz+yAg + Ay = 0a =f == y en consecuencia ol conjunto A es un conjunto libre, 5) Veamos si A genera o no R4. Sea A= (2,y,2,u) € R¢ un vector cualquiera, veamossi 1a ecnacia vectorial: o As oAy + phot yAy+ Ay tiene siempre solucién; es decir si siempre existen los escalares a, 8,7 y A tales qe verifiquen dicha igualdad. Se tiene tas equivalencias siguientes: A= ad; + BAy-+yAs+ Ay > (e,y.z,u) = (042A, 20¢+ 28+ 9,27 +23) ate 2+ hay 7) catyee © Bayt aan CAPITULO 6. BL. BSPACIO VECTORIAL RB Bs ficil verificar que la solucién del sistema Como dado cualquier vector A = («,y, 2,1) existen los escalares a, 2, 7 y ) tales que: ay + BAy +745 + Aj, se concluye que el conjunto A genera Ré. Finalmente, de las partes a) y b) podemos concluir que el conjunto A constituye una base de Rf 1.9. Base Candnica de R” ‘Teorema 6.5 Sean las n-uplas sb = (0,0, Todo elemento A = (a1,02,43,-..,dy) de R" se descompone de manera vinica, como combinacién lineal de &, %,..., én; siendo los coeficientes de la corabinacién lineal, los mimeros reaies 43,02, . es Demostracién. Que los vectores é1, &,...,é constituyen una base de R” es inmediato y !o dejamos como ejercicio, Veamos tinicamente que toda vector A = (a1,....4n) de R” se descompone de 1 como combinacién lineal de &,...,2,. Supongantos que manera a y tambien que ed + an be y probemos que a; = ay, ¥é = 1,2... = Sandi se sigue que } (as ~ a4) y camo tos vectores Vi = 1,2,...,m; es decir que i i ses se deduce que aj = oy = a4,VE=1,2,...57. Podemos concluir entonces el resultado; es decir que todo vector A se expresa de manera tnica inal de Jos vectores @,€,..., 2. @ como combinaci Definicién 6.12 Se dice que la familia {é1, €,03,..., En} es la base candnica de R" y gue a3, 02, ..-. tye son ias coordenadas de A en esta base. ACTON GROMETRICA DE LOS VECTORES DE R? ¥ DER? ar nica de R. endnica de R? y se naotan dichos vectores usualmente como 7=(1,0) ca ry) €R? se tiene que A 3 donde a: ei vector A respecto a la base canénica. = ((L,0), (0,1)} os la base y ). Es decir on lag coordenadas » {(1,0,0), (0,1 T= (1,0,0), 7: 0), (0,0, 1)} es Ia base candnica de BS, Estos vectores se notan come sigue: (01,0), & = (0,0,1). Tew wente se tiene que VA = (x,y,z) ER): A=at+y7t al Observacién. A través de los ejemplos de conjuntos linealmente independientes, sistemas gene- radores y bases podemos darnos cuenta que en R* por ejemplo, un solo vector no constituy una base, al igual que cualquier conjunto de tres o més vectores de R?. Igualmente, en R°, ningin conjumto de uno o dos vectores puede constituir una base de R° como tampoco puede sr un conjunto de cuatro o mas vectores. Hs decir que los ttnicos conjuntos que pueden ser bases de R? estén constituidos por dos vectores linealmente independientes, y en R® por tres vactores linealnente independientes; esto nos conduce a admitir el siguiente teorema y definir lo que se conoce cane la dimensién de un espacio vectorial ‘Teorema 6.6 Todas tas bases de R" tienen exactamente n vectores. El entero n es Uamads ta dimnensién det espacio cectorial R" y se nota: dimiR" =n, « Es decir que, todas las bases del espacio vectorial real R? tienen dos elementos, todis las bases de RS tienen 3 elementos y ast sucesivamente. 6.2. Interpretacién geométrica de los vectores de R? y de R! La manera usual de representar geométricamente el conjunto IR? es mediante un sistema é dos jes perpendiculares entre sf que se intersectan en un punto Q. Figura 6.1: Representando los nitmeras reales en cada uno de los ejes, con el nitmero real cero en el patio y los niimeros reales positivos en las semirrectas OX y OY, podemos establecer una, corresponlencia biunfvoca entre los puntos del plano y los elementos de R?, haciendo corresponder a cada punto P del plano el par ordenado (a,b) donde @ y 8 son los puntos de interseccién con los ejes X y ¥ ULO 6, BL BSPACIO VECTORIAL B® res a estos ejes. Este tipo de El punto P es entonces la represent denominan las coordenadas de! punto P. dal par (a,6) y los imeros reales a y 6 se El punte O, interseccidn de los dos ejes, se denom (0,0). sn del sistema y representa al par ordenaddo Por otra parte, dado un punto P del plano, queda univocamente determinado un vector geométrice: el vector que tiene come origen el origen de coordenadas y como extremo el punto P; reciprocamente, ‘cada vector con origen en el origen de coordenadas determina unfvocamente un punto del plano, s extremo. Bs decir, existe una correspondencia biunfvoca entre los puntos del plano y fos veetores geométricos que tienen su origen en el origen del sistema de coordenadas, igura 6.2: En consecuencia, cada elemento (a,b) de R® puede interpretarse graficamente como un punto P del plano 0 como un vector con origen en al origen del sistema de coordenadas (dicho vector lo notaremos OF 0 mente P}, Esia ultima interpretacién geométrica es la que consideraremos, y con esta interpretacién geométrica de R? veremos que la suma, de dos pares ordenados que hemos definido antes, tiene como representacis @iagonal de} parclelogramo cuyos lados son la representacién geométrica de Jos pates ordenados surmades (esta es Ia conocids “regis del paralelogramo” para sumar veotores geoméiricos), y In representacién goométrica del producto de un ndmero real por un par ordenaco es el vector que se cbtiene al multiplicar ef vector que representa al nero real par ordenado dado, por dicho mv En efecto, ees el par ordenado (0,6) roprosentade por el vector OP y sea ol par ordenado (a’,b’) representado por el vector GQ. Bl par ordenado suma de los dos: (a-+a!, 5+’) esté vepresentado por un vector OC que es la diagonal del paraletograme de lados OP y OG o sea que OC = OF + 08. Esta atirmacion resulta de aplicar propiedades geométricas, las mismas que permiten ver que ae | OP y 00 || PC, uego OQGP es el paralelogsamo de lades OG y OF y OC es su diagonal. 6.2, INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DER? Y DERS 249 Figura. 6.3 Sea. el par ordenado (a, 8) representado por el vector GP y sea @ un miimero real, el par orde- nado a(a,t) = (oa,ab) tiene como representacién geométrica un cierto vector OR, que segin demostraremos tendré la direocién de OP, cuya longitud o médulo es ol médulo del vector OP rultiplicado por jal y sentido igual o contrario al de OP segtin que a sea mayor © menor que cero respectivamente. Sea OF el vector que cumple estas condiciones, es decir, OR =aGP (con a > 0} (6.2) Llamemos (a, y) el par correspondiente a Ot, demostraremos que; x = aa y que y = ab. Figura 6.4 Los trisngulos recténgulos OOR y OAP son semejantes, luego se verifican Iss siguientes relaciones: (6.3) (6.4) donde por ejemplo eal representa la longitud del vector OA, 250 CAPITULO 6. EL ESPACIO es hemos supuesto 0: > 9) Por otro tade raza fel (eal = [ol = a; Fl = l= vy [AP 6. Reemplazande estos valores en (6.3) y (6-4) resulta: ® y Zaayt=a, a 6 aa y y = ab. Luego: OR Imente que: ies (a <9 0a< 008 <0) el razonamiento es andlogo. de donde se sigue fin: Pata los easos resi De Jo expuesto se deduce que las vectores del plano “son” pares ordenados que se suman y multi- plican por nimeros reales como en el espacio vectorial R? y por lo tanto todos los resultados que se cbtienen del esinidio de R? con Ja suma y producto por ntimeros reales se trasiadan # resultaclos para. vectores del plano, ios mismos que pueden representar desplazaraientos, velocidades, acleraciones, momentos, ete. , sabemos que Dados das vectores cualesquiera 4 y B de R?, si Ay B son linealmente dependient: a trarto existe un mimero real a tal que A = a; es decir que son colineales; este hecho podemos ih en el siguiente gréfico: Figura 6.5: ademas oA+ 6B B & R? son linealmente independientes, sabemes que ellos no son colineales es un vector cualquiera, sabemos que existon mimeros reales a y § tales que X (pues Ay B constituyen una base de #2); situacién que podemos ilustrarla como sigue Figura 6.6: 6.2, INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DER? Y DERS 2a Observaciones: 1. Dos vectores no colineales en I? constituyen uma base en B® 2, Tres vectores en R? son linealmente dependientes, Finelmente, dados dos vectares A’ y B de R2, el vector 4 ~ B estard. representade por el vector goométrico BA. Figura 6.7: La manera usual de representar geométricamente el conjunto IRS es mediante un sistema de tres ejes X,¥,Z perpendiculares entre af que se intersectan en el punto O. Figura 6.8: De manera similar a como fo hicimos con R®, si representamos Jas mimeros reales en cada uno de los gjes, con el ntimero real cero en el punto O y los mimeros positives en las semirrectas OX, OY y OZ podemos establecer uns. correspondencia biunivoca entee los puntos del especios y los elementos del espacio vectorial RY, hacieneto corresponder a cada puato P la tera (a, b,c) donde 4,6 y ¢ son jos puntos de interseccién con los ejes X, ¥ y Z respectivamente de los pianos que pasan por P y son perpendiculares a estos ejes. Tgualmente, como en R®, podemos ascciar a cada punto P de BR el vector geométrica OP y en tal caso la suma y producto por un mimero real definidas en RS coinciden con dichas operaciones en el canjunto de vectores geamétricas; es decir que por ejemplo para sumar dos vectores en R? utilizaremos la regla del parsiclogramo. Finalmente, debemos hacer notar que en I? un conjunto de tres vectores no mules, no coplanazes y no colineales dos a dos constituyen uns base. CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY ty 4 Figura 6.0: Ejercicios 1 En R? se consideran los vectores: 3,4); B = (4,-5); O = (-1,0) y B= (0,5) Deterstinar los elementos de IR? definidos por: per Encontrar, si existen, mimeros reales o y y tales que: (2,6) = (2,2 +3). Mostrar que ls tema: fete eee y 19 - 8v2, /5v2~7, #) tiene sus coordenadlas en Z. (1,2), 8 = (3,4), Determinar los vectores ¥ y ¥ dafinidos por yXa¥4d-28=6. Sean los vectores A X4aV 42445 Determinar los vectores X, 7, Z tales que X+ 1,2), ¥+2 =(-1,1) y Z+-X = (0,-2). —1,2m+ 3) y B= (m+ 2,2m +5). Determinar el real m para que se tenga: Sabiendo que A = (2m — 3,m+1), determinar el real m para que se tenga: (m’ 10. i 14. INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DER? Y DER® 253, Sean Ay 3 vectores dados de R?. Bu cada uno de los siguientes casos, mostrar que: vla,8) €R?, (d+ pH => a= =0) ‘En cada una de los siguientes casos, mostrar que existen escalares a y 9 € R no todos nulos tales que: oA + A =O. 4) 5) En el espacio vectorial real 8, sean los vectores A= (1,1,0), B= (-1,0,2) y G = (0,6,2) Calculer: 9) b) A+ad & ce) A-~B+30 2 a) Encontrar B € BR tal que 244-3 = C. Eseribir ol vector % como combinacién lineal de los otros vectores dedos: a) X= (2,3) respecto a Ay = (i,-1) y 2, 1, -6) respecto a A, 3,4) respecto a Determinar los miimeros reales ¢ y para. que se tenga: a) (8-2) +94) = 4) (8-2) + y(-6,4) = Caleslar coordenadas del punto M tal que 1B = KAA, en los casos siguientes: 20, CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL BN Nota. Recuerde que WB = OB - OM. ores Ay B do R? son o no tes dotorminar si los ituyen bases de B2? mo de los ejercicios sigui inealmente independient {Gnas c oS) 4) 2) Am (v8), B= (vo) 4) A= (1,2), B= (3,8) fat que para todo vector A de R” se tiene: aA y -A-A=-24. +4 Bn cada uno de los casos siguientes, determinar el conjunto de nameros reales m para los caales el conjunte de vectores {4.5} es ligado: a) A=(m,1), B=(-1,m) o) A= ¢) a) Determinar ef mimero real m pare que el conjunto sea ligado. {Qué condicion ; ; 7 f debe verificar el real m pare que #! conjunto { 2) Sea me un mtmero real pi f ese real mp el conjunto {4, 5} es una base de R? sl oual ol conjunto £7 5} ses libre, Demestrar que, para Sean A, B y G tres vectores de R? dados por: A = (3,2), B = (—5,7) y € = (1,11). a) Demostrar que los vectores A, 8, G son linealmente dependientes. }) Demostrar que los vectores 4,5, @ generan R?. gl oonjunto {4, 5,2} constituye wna ase de B®? Demostrar que dos vectores cualesquiera del conjunto { 4, 6} forman una base del espacio vectorial R?, Esiudiar la dependencia. o independencia lineal de los siguientes conjuntos. a) {.Qudies de los siguientes conjuntos constituyen una base de B®. {(4,0,1), (1, 1,0), Q)1,)} RE {(3,1,4), (24,3), (0,3,2)} ¢ B®. 93 = {(1,1,1), (3,2, -D), (4 3, 2}, (1,2,8)} CR? Sq= {(4,5,7), (2, -3,8)) CRS 6.2, 26. m7. 28, INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DER” Y DE R® b) Lo mismo que en la parte a) pars los siguientes conjunte de vectores de RB’: = {(0,1,0,9), (0,1, 1,0), (0,41, 1), (0,0, 1,1)} sa 24,4), (12,3, —2), (2.8, 7, 8). 13, 2,2, 5), (0,0,8,5)} $= {L429 (-14-2,0,(-14,-D} {.Ciadles de estos conjuntos de vectores constituyen bases de R¢? Sea A= (1,4,1), B = (2,2,0) y G= (1,6,0) wectores de RS, 4 a) Si =(3,4,5); encontrar, si existen mimeros reales a, 8, 7 tales que: B= «4+ BB+. Mostrar que e, 8 y ¥ estén determinados de manera daica, 2} $i B= (dh, dy, ds), mostrar que existe una ‘nics terna de niinneros reales 2, 9, 7 tal que: BoahsyB+2C. ‘Hallar las componentes del vector @, dado su origen: P(1, 1,1) y su extremo Q(.22, yo, #9), en cada uno de los siguientes casos: a) P(O, ), QC, 2,3) 8) B(-2,5,2), Q(0,0, 0) e) P(3.4,5), 3,81) Determinar las coordenadas del origen P de un vector P@ conocidas sus componentes y las coordenadas del extremo @, en cada uno de los siguientes casos «) PB b) P= 9+ 47+F, QU,6,-5) co) PQ =8r-67-F, Q(-8,0,4). Bex 274k, Q12.0,~d) Determinar todos los pares ordenadis (c, /) de mtimeros reales tales que: (x,y, 2] = (0,82) e(al,¥,¢} en coda wno de los casos siguientes: 15); (5,0) = (1,20); (al, Wc) = (4,4, 10) 4, ay (abe) = (1.23) (0c) = (-2.1.3). a) (#,y,2) 8) (ey2) La proposicién: “Si A’ € R” es combinacién lineal de los vectores Ay, A2,..., A, de R” entonces Aes combinacién lineal de los vectores Ay, Ap, ..., Ap, Appa,---.Aq! co0 p < @ jes verdadera? ‘Ls proposicién siguiente: “Si el vector A no es combinacién Hineal de los veotores Ay... Ap, entonces 4 no es comibinacidn lineal de los vectores Ay, Ay,..., Ap, Apps, donde Apyt o8 un elemento de RB", Sean los vectores A, = (-2,-3,1), Az = (2,1,2), As = (@, 5,4) de R®. Determinar el real or para que {Au An As} sea un conjunts ligado. 4) Mostrar que si los vectores A, y Ay de R” son linealmente independiontes, 1o son igual- mente los vectores As y Ay definidos por Ay = 2A, ~ Az y Ay = Ai + 342, TULO 6. BL BSPACIO VECTORIAL RN 256 o son finealmeate independientes, mostzar que Ay y Ay también son linealmente dependientes, 30. Las familias de vectores siguientes, igeneran el espacio vectorial RY? a) {(1,1,0)} ®) {.2,0,(-48,0} ) {6,3,9,612,0-.0} a) {6,2,-1),(-3,2,1), (4,-1.4, -2, 0} 31. Sean 4,8, los vectores de IR? definidos por ~ 27, B= att 47 y O = 5+ SyZ Determinar « y y cuando 4y B de una parte, Ay G de otra parte, son colineales. Deducir aclemés el real k, tal que B= kC, Producto Escalar Dofinicién 6.13 Sean los vectores A= (a1,02,...,an) y B = (01, b2,...4bn) € R”. Bl producto esealar de tos vectores A y B que se nota A-B 0 (iB) se define por: (b.82), entonces el producto escalar de A y B esta dedo por 2y A= (aa), 1b, + pba = By A= (a1,a2,03), B= (b1,b,3) entonces: A+B = ayb; + agby + aby, be agba + Gabe » Sin =4y A= (a,, 02,03, 04), B= (bi, 42,03, bs) entonces: A- 8 = arb + (4,5) y B = (—7,3) entonces A- B = (4}(—7) + (5)(3) = -13. (4,+7,1) entonces: A. B = 3(4) + 1(-7) + 240 —6,8,4,9) entonces A.B = 5(~-6) + 7(8) + (-2)4 +409) = Feorema 6.7 Scan A, B, C € R" yo ER. Se verifican entonces las propiedades siguientes: si y solo si A= 9. PRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DE 8? Y DE RS 25) Demostracion- Sapongamos que A= (a1, a2,...,4m), B= (b1yb2,---, Bn) y O = (c1yca, sth 3) AB = Sah = Soc i) A(B+E) = (arpaa,-0054n) (br + 1, ba + e9,--- On + On) Las partes iii) y iv) proponemos como ejercicio. Observacién, El producto escalar definide por A.B = 5” a:b; no es el unico que puede definizse en R". Existen muchas maneras de definir na producto escalar, Asf par ejemplo en R?, se puede ver que: a-B cumple las propiedades del (01,02) (ba,22) = andr + onbs + a:b2 + aabs, oducto escalar antes indicadas. E) producto escalar que hemos definido mediante la expresién A’ B = Said, donde 4 = (01,62,---,4n) y B = (b1,b2,...,bn) € RY se denomina “producto escalar canénico” de R”, Este producto escalar candnico, tiene Ia particularidad de que, como_veremos mnés adelante, al definir la distancia entre dos puntos A y # como la norma dei vector AB, esta distancia coincide con Ja distancia euclidiana usual. + 6.2.2. Espacio Vectorial Euclideo Defini ctortal V provista de un producto escalar cién 6.14 Se llama espacio vectorial euclideo un espacio wv BJEMPLO. El espacio vectorial real °, con el producte escalar candnico, constituye un espacio vectorial eucliden y en adelante consideramos a R” como tal 6.2.3. Longitud o norma de un vector Definicion 6.15 Sea A € RB", su longitud o norma se designa con (aj. que se lee “aorma del vector A” esta dada Se puede definie varios tipas de distancia 258 CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RY Netese que de acuerdo a la definicidn, la norma de un vector es un niimero real no negative. Observacion (61,42,-...4n) entonces A. A= Sin=3y4 Sinedyl = Eo R? y RY geométricamente | representa la longitud del vector OA | (ony + caay = (04)? | | Figura) ea? Figura 6.10: BJEMPLOS Hallar la norma del vector = (5,4) € R?. Sotucign Se tine que: 2-4 = 25+ 16 = 41, En consecuencia: l4]= A= Vii Figura 6.11 = fCay a -8? = Vib 2. Sen ol vector F = {~3,—5) € B®. Se tiene entonces que: |4 re 3. Dado el vector C Figura. 6.13; 3,7,-9) € RY, entonces [Bl = Y= + CPF OOP ) de RS, Mallar 5. Dados los vectores A = (1,—2,2,3), B = (0,145) y @ = (V2,71, 260 CAPITULO 6, EL ESPACIO VEC PORIAL RY = (v2? +02 +12 +(e) 27172 Recuerde que los elementos de R", para n > 4 no los podemos representar geométricamente. Definicién 6.18 Sean 4 y Be i". Se define tn distancia entre A y B, que la notaremos (A,B) como: = 4] SG — a) \S Sin=2o0n=3 entonces la distancia entre Ay J os la norma del vector geométrico AB. Es decir que si A= z ale EJEMPLOS TORES DE R? ¥ DERS 261 ). Se tiene que: 3. Si A= (5,3,-3,0) y B= (7,~5, 8, 3) entoncee (22, 4-5] < Esta desigualdad es tiamada de Cauchy- Schwartz Demostracién. i) Si A= 5 0 B =O ba desigualdad de Couchy-Schware os evidento. ii) Supongames que 4 #0 y B ¢ Oy soa a € K un niimero real arbitraric. Entonces se tiene que: | 4-28] > Por otra parte: 2 $i amamos p(2) = |} | grado en =. De ta condiciéa [A 25] > 0 resulta que Ve ¢ R, nla) > Oy como al covfciente (al de 2? es positivo, debe cumplirse que el diseriminante tiene que ser menor o igual que cero, oe esl (24-8) — ala" [|) < 0, ae donde i IF es decir, A < 0; 0 lo que ea io mismo: A (4B) <4}.al [fe aosig (4-8)° < fal] v om | reales no negatives, extrayendo la rafz cnadrada se deduce que: Fj son mimeros (allel Bjercicio. Demostrar que Ia igualdad en la desigualdad de Cauchy-Schwarts se tione tinieamente tores Ay B son limeaimente dependientes. cuando los ve Propiedades de la Norma ‘Teorema 6.9 Para todo par de vectores A y B de R" y para todo a € R, se tiene: 262 CAPITULO 6, EL BSPACIO VECTORIAL BN Demostracién.- Probaremos tinicamente las propiedades iti), iv) y v). 9 [ud = Ve CH= foea) En términos geométricos, la desigualdad triangular se puede interpretar diciendo que Ja longitud 1n lado de un triéngulo es menor que la suma de las longitudes de los otros lads. ze Figura 6.15: 6.2, INTERPRETACION GBOMETRICA DE LOS VECTORES DE R? Y DE R# 263 v) Se tiene que: (all Ll de donde 68 (6.8) |. Se dice que los vectores A y B son ortogonales y se nota calar es milo, Es decir que: ‘Observaciones. 1. De acuerdo a la defn 40) es ortogonal a todo vector A de R". Jos elementos A dichos vectores En el caso de R? o de RS, los vectores geométricos GA y OB aso y B de Ro de RY, se tiene que si A y B son ortogonales y no forman un éngute de 1/2 radianes. 7 — uA ae Figura 6.16; 264 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY 6.2.5. Sistemas de referencia en el plano y en el espacio Definicién 6.18 Le teraa (0,4, 22}, donde O es wn punto del plano y 21,é dos vectores no co- lineaies, es un sistema de rejerencia del plano. Observacion. Que gi y & no sean colineales significa que ellos constituyen waa hase det plano. 7 Figura 6.17: Definicién 6.19 La cuédrupla (O, #1, €2,%), donde O es un punto del espacio y €,€2, 8 son tres vectores no coplanares y no colineales dos a dos, es un sistema de referencia del espacio. Figura 6.18: Observacién. Bi conjunto {é,&, &} constituye una base del espacio. 6.3 Sistema de referencia ortonormal Definicion 6.20 Se dice que un sistema de referencia (O,é1,¢2) del plano es ortonormal cuando fos vectores €, & son wnitariog y ortogonales. Bs decir que 3) Wall = lel = W) Gad. 6.2. INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DE R? Y DE RS 265 Definicién 6.21 Se dice que un sistema de referencia (0,8, 2,63) del espacio es ortonormal cuando los vectores 1,8) y 3 son tnitarios y ortogonales dos a dos, Ee decir que: Nota: En adelante utilizaremos tinicamente sistemas de referencia ortogonales y de preferencia los ortonormales. Concretamente, utilizaremos como sistema. de referencia del plano a (O, 7 J) donde O es cl origen de coordensdas y el conjunto {i, 7} 05 la base canénica de R*, En ol espacio consi doraremos e! sistema de referencia (0,7, 7,8), donde £7 By es Ia base \Snica de R°. Ademés, dado un punto cualquiera P(x, y) del plano en ¢ cual consideramos al sistema de referencia (O,%,3) dizemos que « y y son las coordenadss del vector P con respecto a la base {F, 7}. Bs decir que P= (ay)= att yt Jo cual escribimos también OP = at + uF Figura 6.19) ‘0 también En el caso de BS el vector FB = (x, y, 2) lo expresaremos como P = ( diresios que Ba ats yy ok. 2668 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTO: 4 Figura 6.20: (de Pitagoras) Sean A y B elementos cualesquiera del espacio vectorial real R" ion ortogonales si y solamente si ‘Teorema Se dice que aid <=) Veamos ahora Is imptocon: (| 4-48)" =|l4)+ af’) + 42.8 Se Eee ere eee ere eC > Nal’aot ao Br efecto, como 4+ Bf = [al +( i +24:B, por la hipstesis || 4] +(3] +24 Ml 4. |B) ae donde se deduce A. B= 0, esdec ALB. wt Proyecciéu de un vector 4 sobre un vector B no nulo A, B € RB" no mulos, is proyeccién de A sobre B es ol vector A@ con A € BR a determinarse. 6.2. INTERPRETACION GEOMETRIGA DE LOS VECTORES DER? Y DE RS 267 / FF Lo Ne é Figura 6.21 ‘Veamtos en primer lugar que existe ua tinico 4 € B tal que el vector 4B es perpendicular al vector B. Notaremos ademas C= XB a Ja proyeccién del vector A sobre el vector B. A-AB, donde el vector CA 0. Reemplazando el vector TA tenemos: Puesto que B+ GA = A, entonces O. es decir que GA Ges ortogonal a B, de donde Reciprocamente, si 4 1 vector @ = AB se llama proyeccién del vector J o Io Largo del voctor B y el mimero real As a se Iluma. coeficiente de Fourier de A con respecto a B. Por consiguiente, C lap De manera similar, la proyeecién del vector B a Io largo de A es el vector = EJEMPLOS 1. Dados los vectores de R?, A = (5, ‘vector 268 CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RN La proyeceién del vector # sobre el vector A es el vector Figuea 6.22: 2. Dados los vectores A= (1,-1,I)y B 5,7). Se tiene que Ja proyeccién de A sobre B es el vector: ABs 4 (4 Ww = \ 39° 30" 30 3. Dados Jos vectores B es el vector Baa Da gptn wee 2) 6.2.7, Angulo entre dos vectores. Definicién 6.22 Sean A y B vectores no nulos de R, el dngulo entre A y B es ef mimero #, con O58 <0 tal que: cos6 = ai - Valle ; Es decir que: 0 = axc.cos ( ey ele PSS eeH 6.2, INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DEW Y DE R® 269 De Ia relaciéa (6.7), se deduce ademds, otra expresién para el producto escalar: 4.8 =||Al | Bl} cose. (68) Fs usual, en muchos libros de Fisica, definir justamente el producto escalar de los vectores Ay B como A 8 = |All al cos4. A continuacién daremos una justificacién de la igualdad (6.8) Sean los vectores Ay B que forman un Angulo 9 entre ellos. Figura 6,23: Supongamos que [| (al =by (Bal =o, Por la ley de Jos cosenos aplicada al tringulo OAB se sigue que (6.9) Por otra parte BA = 4B, luego {6.10) Pero Z \4—al! = (4-2) -( es decir : 4-2} a7 2 ca (6.11) Por (6.9) y (6.11) se sigue lal ¥ puesto que lal =a, jaf = b? se concluye finalmente cos 9. bal a 3=]4] EJBMPLOS CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RN 270 (4,0); se tiene Fe 1. Dados tos vectores A = (1,1) 2 SA=(1,0,0)¥5 1 con = = = @ = arccos 3. Dada le base candnica {Z,,2,...,2,} de R se sigue q vectores & y 8}, para if j es igual a: 0. nego # = arceas0 = 5 Hjercicios 1. Sean A y B dos vectores de R°. a) Demostrar que | 4-+.8) 4) Calcular |4a- al o) pea w|i a «faa <2 (JAAP) in. Sea ABCD un paralelogramo. Demostrar que: [el + [ool = P+ [Pal 2. Sean Ay B dos vectores no nulos de R”, de normas respectivas a y by de éngulo « radianes. 0 A= a) +28 -adl] 6.2. 4, u 13. INTERPRETACION GEOMETRICA DE LOS VECTORES DE R® Y DE RS 271 ‘Determiner una fuerza A, tal que las fuerzas Fy, Fb y F T+j~By Ratt 27 Sean los vectores: A = 3¢~ 27+ 7k, B= F438, 6 Calcular: a) 3 a) @ 5 para los vectores A = Lo mismo que en el ejerc! (0,1,1,~8). Hallar cos@, siendo @ el éngulo formade por Jos vectores A y B que se indican en cada uno de Jos siguientes casos: 4) Sean A(t 4,0), C(4,1,1) y D(—5,—5, 3) los mostrar que sus digs "AC y BD soo perpendiculares entre jadzilétero. De- Hallar la proyeceién del vector A sobre el vectar B en cada uno de los siguientes casos + OF (3,1,0,2) B =(-2,1,1,5) Sea A eR” un vector no nulo, Probar que el vector B = A os un vector unitario, es decir, de norma igual a uno. Utilizar ademés este hecho, para calcular vectores unitarios en la diveccién de cada uno de los vectores que a continuacién se indican. 272 14. Sean A, # € R9, Haller el valor de a, pare que el vector J , Hallar también el valor de § para el cual el vector A — 8B sea ortogonal a B en cada uno de los casos siguientes: Sea A, a los dngulos 61, 02,...,, que se forman entre dicho vector A y los vectores de la base canénica é,...,é, tespectivamente. Los cosenos de dichos éngulos se denominan cosenos directores del vector A. Es decir que los cosenos directores del vector A estén dados por: CAPITULO 6, BE ESPACIO VECTORIAL R" a) 4) 2 vor B ~ od sea ortogonal al vector 4. Bneontrar los angulos interiores del tridugulo determinado por los vectores: A = (1, 1,0), B= (3,1,0) y C= (1,30). (01, 2,.-.,4n) un vector no nulo de R, Se denominan éngulos directores del vector e038) = 14 008 On = | epstacion geomsccacn Rt x tneprisn geomeren en? ra Figura 6.24: @) Probar que o0s* 0) ++ cos? @y +++» + 608 By , probar que A= (cas a,_> KP / a Not f Figuro 6.36: Si P es un punto que no pertenece al plano Hg, entonces, el plano que pasa por al punto P y es paralelo al plano Ig es el conjunto de todos los puntos AM tales que PM = 0A + SOB, donde o,f ¢R 64, EL PLA. 2 Figura. 6.37: poddemos por tanto dar le siguiente definicién. Definicion 6.23 Sea A y B vectores de B®, lineulmente independientes, se denomina el plate generado por los vectores A y B al conjunto: El plano que pasa por un punto P y es paral conjunto a= {MeR MP tod+ 68, a,peR} Nota. El plano Hg es un plano que pasa por el origen de coordenadas. ‘De otra parte, Ja relacién: M=P+oA+68 (6.19 donde a, 4 € R se denomina ecuacidn vectorial del plano TL. Si en (6.17) hacemos It = (,y, 2), P = (xa, 40,20), 4 = (a,0,0), B= (a',,c/) se obtiene: ema tacts wotbat¥s , aER, BER. eg mtcatee Thas ecuaciones en (6.18) se denominan ecwaciones paramétricas del plano EJEMPLO lise ecuacionmes paramétricas del plano TL, que pasa por el punto P = (4,1,5) y es paralelod plano Ip generado por los vectores A= (1,—2,1) y B= (3,2,—1), son: e=4ta+38 yHl-20+26 , a, R lL e=5t+0-8 OTORIAL RN 290 CAPITULO §. EL ESPACIO V1 GBI punto M = (18,2), pertenece al plano H? ‘Veamos si existen mimeros reales a y 8 tales que isd+a+36 3= 120426 (2=5+0 De las ecuaciones (1) y (2) se deduce que a facen la ecuacién (3). Consecuentemente, el punto M no pertenece al plano TL. ECUACION CARTESIANA DEL PLANO A continuacién, mostraremos que todo plano, on et espacio, admite una ecuacién de la forma’ Av + By+ Cz+D=0, con A, B,C no todos alos { i A Sean entonces: +aa+a's (1) yor bors — (2) teats — (3) las ecuaciones paramétricas del plano HI que pasa_por el punto P = (ro, yo,z0) y ¢s paralelo al plano %p generado por los vectores A= (a,b,c) y B = (a’,¥/,<’). Como los vectores 4A y B son iinealmente independientes, es decir que no son colinales, por el teorame acerca. de Ia colinealidad de dos vectores, se establece que los atimeros reales: alf ~ ba, oc! ~ ctf y ca! — ac! no son todos nulos; puesto que si To fuesen, los vectores Ay B serian colineales, Jo cual va en contra de nuestra hipétesis. Podemos suponer entonces plo al ~ a'b £ 0. Encontremos ahora of valor de los parém: nes (1) y (2). Para ello: { 220) = abo + 68 | ay — yo} = abo + all, Restanto de (4) la ecuaisn (5) se sigue que: (x 0) ~ aly — yo) = (a/b ~ al}; es detic que: BG — m0) — aly — yo) aoe a partir de (1) y (2) se sigue que: Tagua { V2) =aa+avs (6) {aly — yo) — alba + 0/88 aH ‘De las ecuaciones (6) y (7) se obtiene que: Roomplarando a y @ en la ectiacién (8) ¢° tiene: 1 (ee ~ 20) ~ a (y ~ Ho) /b(a: ~ 2) — aly ~ yo) \ a o( a a ) ee ( wb Va 64, BL PLANO 291 de donde se sigue finalmente que: (We be!) x+ad —alchy + (a'b ~ able ++ [(be! ~ Be) 29 + {a'e~ ac!}yo + (ab! — a'b)z0] Hi mido: 4 te-bd, B=ad —ale, C=a'b— ab! y (ie = Wo)an + (ale ac!)up + (ot! ~ at)z0, A D “ podemos escribir la Wtima ecuacién como: Av + By+ z+ D=0, la misma que se denomina la ecuacién cartesiana del plano 1 EJEMPLO.- Hallar la ecuaciéa cartesiana del plano TT cuyas ecuaciones paramétricas son: Aea+38 1-2a+28, o8eR Stag Solucién.- Las dos primeras ecunciones se pueden escribir como: fe-4 la- tag 20+ 28, De clonde se cbtiene que: Reemplazando estos valores en la tercera ecuacién se obtiene que: [yee j es la ecnacidn cartesiana del plano II en consideracién, misma que CASOS PARTICULARES La ecuacion [F=%] representa un plano paralelo al plano XOY Figura 6.38: ta un plano paralelo al plano YOZ. La eouncién 2 = 9 repre 292 CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RY La ecuaciéa y = yp represents un plano paralelo al plano XOZ, La ecuacién Ax + By + D =0 representa un plano paralelo a OZ. La ecuaci¢n By + Cz + D = 0 representa un pleno paralelo a OX. Figura 6.39: Bjercicios 1, Gea Hol plana que pasa por el punto P 1,4) y es paralelo al plano Ip generado por Jos vectores A= (-1,2,3), # 1) a) Determinar Jas ecuaciones paraunétzicas de Hp y de TE 4) Determinar las ecuaciones cartesianas de Tp y de TE minar la interseecién del plano Tt y de la recta 4 que pasa por el punto (2,0,18) y de vector director 7 = (~2,1,—8) 2. Dados los puntos A, B,C de coordenades (i, 2, ~1), (2,0,—8}, (-1, 2, 2). Determinar una ‘ecuacién cartesiana del plano Il determinads por los tres pu 3. Seda el plano TI de ecuacién cartesiana: 20—3y+4z—B = 0 y por el punta A de caordenadas (2,-1,3). Establecer una ecuactén del plano TY que pasa por A y es paralelo a TE. 4. En cada uno de los siguientes casos determinar ecuaciones paramétricas del plano HL enya ecuacidn cartesiana se indica: a) rt+yt+z-5=0 8) W-Byte-750 edz 5=0 °) d) du 3y+ 0 5. En cada uno de los siguientes casos, hallar Ja interseccién del plano I y de las rectas A cuyas ecuaciones paramétrieas se indican: 6.4, EL PLANO 293, 6. Mostrar que el plano que pasa por los puntos A = (1,0,0), B= (9,1,0) y C = (0,0, £) sdmite por ecuaciéa cartesiana: x+y + z= 1. Més generalmente, mostrar que el plano que pasa ‘a,0,0}, B = (0,6,0}, C = (0,0,¢), donde a 0, b #0 y e# D, tiene por por les puntos A ‘ecuaciéa: Figura 6.40: Definicin 6.30 Un vector A se dice normal a un plano TE si es artogonal a todo vector det plano a Observacién- Si N es normal a un plono H, todo vector colinenl a 1V es también normal & I Observacién.- Para la ecuacién del plano If que pasa por el punto Fy y tiene a BV como v normal se liene que, para que un punto P pertenezea al plang TI es necesario y suficiente que el cot PyP cea artogonal a N; es decir que Pell # AP N=0 @ (B-A)-W=0. Podemos por tanto dar la siguiente definicién, |PITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RN 294 G Definicién 6.81 Dado un punto Po y un vector N, el plano que contiene a Ph y tiene como vector normal aN es n={per’.(P-A)-N=0 Donde: (P — Py) - N= 0, se denomina la ecuacién normal det plano. } Si Py = (20,49, 20), N = (a,8,c) y P= (a,y, 2), se tiene las equivalencias siguiente (B-A) =o & (-2y-w, 2-9) (0b) =0 & ale ~ 20) + by ~ yo} + e(2 — 20) aztbytez+d=0 con d= —(azxq + byp + cza); es decir que d= ~OF)- N. Obéervacién.- Hebiamos probado antes que todo plano admite una ecuacién cartesiana de la forma: ax+by+ez+d=0, con a,b,c) ¥ (0,0,0). Probemos ahora que toda ecuacién de Ja forme antes indicada representa un pleno. Estudiemos entonces el conjunto TI de puntas P(z,y,2) tales que ax + by +ex+d=0 con (4,b,¢) £(0,0,0) @) Sea A= (229, uo, 20) wn punto de Fi; es decir que sus coordenadas verifican la relacion: ang +byy te td= 0. (2) Por sustraccién se sigue que: ala ~ a9) + by ~ yo) + (2 Si W es el vector de coordenadas (0, b,c), se tiene WP=(@y2)€m, PPV =0. santo que IT es el plano que pasa por Pp y es normal al vector N= (a, 5, ). Podemas coneluir 1,1,1) y tiene BJEMPLO.- Hallar la ecuacién, como vector normal al vector tesiana del plano TI que pasa por el p (1,4, 2). Soluci6n. a Figora 6.41; 64. BL PLANO « BPN 2 REN =0 (e-by-hz-D (LLY =0 ee ety ten3=0, cartesiana del que es Ja ecuacit Propiedades 1. Dos planos que contienen un mismo punto son iguales si y solo si sus vectores normales son paralelos. 2. Dos planos I1(P,¥) y T’(Q,.N) que tenen el mismo veot mal son iguales si y solo si Qe mK, N). Observacion, Con normal al vector NV. TI(P, N) notamos al plano TI que pasa por el punto P y tiene como vector 3, Dado un plano If y un punto M que no pertenece al plano TI, existe un nico plane Hl’ que contione a M y que es paralelo a TL. Ejercicio.- Demostrar las propiedades anteriores. Observacién. Diremos que dos planos son paralelos si y solamente si sus vectores normeles son colineales; asf mismo, diremos que dos planos son perpendiculares si y solamente si sus vectores normales son ortogonsl: DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANG Teorema 6.22 Si il es ef plano de ecuacién cartesiana: t+byteztd de coordenadas (0,40, 20) enitonces la distancia del punto A al plano II, que la notarem esté dade por: 0 y of A 9 un punto (AID, 1 = laroct banter + dl Vat eee Demostracién.- Figara 6.42: 206 CAPITULO 6 EL ESPACIO VECTORIAL RY Sea H la proyeccién ortogonal del punto A sobre el plano Ef. Supongamos ademés que H = (ox, wn, 27). Se tiene entonees que: puesto que HA es colineal al vector normal WN. Es decir que d{4,T1) = |\) (5) ‘Como A = (a,B,¢) es un veotor normal al plano I, eatonces [4 = VO TEFE, resta entonces determinar el valor de \. De HA = AH se sigue que HAW = AN. y por tanto que Ase ce LN Por otra parte: HAN = (09~2n,w~vu,20~ 21) + (a,b,¢) ol20 ~ 24) + (yo — unt) + (20 ~ 24) asta + byp + C2 — (ary + byy + czH) = ary thy tem td, yoomo H €11, entonces ary +byy tery td = Bn consecuencia: lazo + bun +oz0+d) gy Vor + +o? A contiauacién indicaremos un procedimiento que aos permite determinar de manera répida un vector ortogonal a otros dos en I, PRODUCTO VECTORIAL Definicin 6.32 Dados los vectores A = (ay, 42,3) y B = (b1, 62,05) de RS. Se define cl producto vectorial de los vectores A y B que lo notamos A x B como ef vector? Ax B = (ayby — agby, ashy ~ arbs, arb — abi) ) ‘Una interpretacién geométrice de A x B se da diciendo que A x B es un vector cuya norma es {al (al sen, donde 0 < 8 < m es el angulo entra los vectores Ay B y euya direecién se determina, usando la regla de la mano derecha o sea que si @ es el Angulo entre Ay B y Azote un éngulo Utilizando determinantes, podemos escribir 6.4, EL PLANO 207 hasta coincidir con el vector B, al colocar el meilique de Ja mauo derecha signiondo con su punta Je direccién del vector A y al seguir con é] la direccién de la rotacidn el pulgar nos da la direccion del vector A x B, como se indica en le figura siguiente. Figura 6.43: Observaci6n.- De acuerdo a ia definicién del producto vectoriel, se sigue que xX Samah EJEMPLOS 3,-2,1) y B= (4,7,2) entonces Ax B = (-11,-2,28) D = (2,5,0) entonces & x 5 = (0,0,3) Figura 6.44, 3, Hallar la ecuacién cartesiana del plano II determinado por los puntos A, By Ode coordenadas: (1,35), 2,-1,3) ¥ (8,2, ~8) respectivamente. 298 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL jormal al plano, Caleulemos entonces 1 Solucién. Basta determinar un vector Es decir (1,-4,-2) x -10) (88, 18, -17). Se tiene finalmente que la ecuacién normal del plano TE que pasa por al punto A = (1,3,5) ¥ PN = 00 lo que es lo mismo tiene como vector normal al vector WV = (38, 18, ACS Ba 5) Figura 6.45: Sea L{Fy, V7) la recta que pasa por el punto Fh y ti la proyeceiéa ortogonal del punto A sobre la recta Z(Fp, 7) entonces la distancia del punto A ala recta, L esta dada por: Consecuentemente, nuestro objetivo es determinar el valor de (Al, Para ello procedemos de AW, Pl y demostrasemos a ne | AP) + Pal y por tanto la manora siguiente: Bl dren del tridngulo AMP esté. dada por efecto: AM = constante, Bn continuacién que \\ane xv Bi x0 = (4+ RM) x7 AR x 7+ RM x? = AR x ¥, puesto que Fit x 7 = 5, constante; pues dicha relacién se cumple se sigue entonces que: |? [a = 7) cualquiera que sea el punto M € (Ps, ¥). |APo x Por otra parte como H € L(Py por Jo tanto aR 1, la cdnica se denomina une hiperbola. se Figura 6.49: EL CASO DEL CiRCULO Se demuestra y nosotros lo admitiremos, que la elipse, la hipérbola y la pardbola, definidas por foco y directriz, son coa el cireulo, las curvas que se las obtiene cortando un cone cirewler por un plano que no pasa por su vértice. Podemos preguntamos, si el cfrculo puede también ser definido por foco y directriz, La respuesta es negative; es decir que es insposible definir un cfreulo por foco y directriz, sin embargo esta imposibitidad no hace perder al ciroulo su condicién de cénica: secciéa plana de un cono cireular, curva representacta por una ectacién de segundo grado; of efreulo os una osnica. 306 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL BN e 8.2. Ecuacién general de las cénicas onemos que el origen de coordenadas se Ia recta L Consideremos el sistema de referencia (F7, 7}; 23 deci, st encuentra, localizado en el punto F, Respecto a dicho sistema de ref Es Si M(z,y) es ua punto cualquiera del plano, se tiene que: MeC @ que os la ecuacién general de la eénica PARTICION DEL PLANO ¢, ellos determinan una conics, 1a que a su vez determina una particidn del plane. Siendo M un punto cualquiers, se tiene las definiciones siguientes: STH) @ M es interior a (7 ) AM es exterior aC. Si M = (x,y), entoaces las definiciones anteriores se traducen por: Na? + «MECH (l- ya2epe-pP =0. = M interior aC 4 (L—e)a? + y? — 2e pz —p? <9. = M exterior aC @ (1~ en? + y? -2e pop? > 0. 6.5. LAS CONICAS 307 MF\| = 0, en consecuoncia F es interior a C. steriores aC. SiMeL, (ae =0, nego puntos de la di 6.5.3. Ecuaciones cartesianas de las cénicas El cfreulo El conjunto Definicién 6.36 Sex Q un punto del plano y r un ntimeso real estrictamente positiv de puntos M del plano, tales que . =r se denomina el ctreulo de centro © y de radio r Notaciém. Bl ofreulo de centro 9 y de radio r 1b notaremos C (9,7) y si M = (x.y) y 2 = (hk), de acuerdo a ia definicisn se tiene que: MEC(Qr) & [jana] & fie- heb) 8 Ie~ Aya = & (@-hP+(y- La ecuacioa (e-hY +Qy—kP =r] se denomina ta ecuacién cartesiana del circulo de centro Q = (h, hk) y radio r, CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL R¥ adio 7 es (0,0), la ecuncién del dle contro el origen de coordenedas sia Figura 6.61 EJEMPLOS 4, Hallar la eowecion cartesiana del circalo de radio 5 y centro el punto % = (—1,2) Solucién. Apliosndo directamente la formule (2 —h)?-+(y—B)? = r°, tenemos que la ecuacién Gel cireulo es: +1)? + (y— 2)? = 95. 2. Hallar la ecuacidn del cfrculo en el que los puntos M = (1,3) y N = (~4, ~2) son los extremos de uno de Soh Jas coordenadas de dicho punto. Hi Determinemos entonces mento Nf, o, tal ucidn. Bi centro 2 del cfreuto, es el punto medio del s ra GN; 0 lo que es lo mi into 2 es tal 2), entonces, Is ultima relacion nos permite eseribir que: SiQ= (hk), M(1,3), N= (~4, — 3), es decir de donde se tiene: t (ark En consecuencia @ wre y por lo tanto k= — Por otra parte: 6.5. LAS CONICAS 309 Finalmente, la ecaci6n cartesiana det ofreulo es: ‘Teorema 6.13 Bl conjunto de puntos M(x,y) del plano, relacién de fa forma yas coortenodas %,y verifican wna 2 py bom By es un efreulo, 0 eventualmente un punto o el conjurto vacto. Demostracién.- ¥n la eenacion a yen y de la manera siguiente: ? + y) + oa + By + 7 = 0, completemos cuadrados perfectos en tar os decir (e+ 24 gto w : Llamando b= SEE so tiene que 22 + y? + ax + By +17 = 0 puede escribirse bajo la forms 8) y dorado VF. ® Si > 0, entonces la ecuacidn (6.19) es el cfreulo de centro 2 = (- (a 8 * Sih SE ( + Sih <6, entonces, ol conjunto de puntos cuyas coordenadas verifican (6.19) es el conjunto caro. 0, la ecuacién (6.19) roprosenta el cfrculo de centro 2 ) y radio ; ¢8 decir 6.19) representa el punto ©. vacia, puesto que una sma de cuadrades es siempre mayor o igual Observacién. La ecuacién (a — h)? + (y — k)? = r? de un circulo de centro 0 = (h,k) y radio r, puede escribirse como: — 2he = Qky +h? +h a misma que es una zelacién de la forma: ety’+axtfy+y=0. EJEMPLOS 3i0 CAPITULO 6. EL BSPACIO VECTORIAL RN 1, Dada Ja ecuacién 2? + y? — 32 + 5y — 20 = 0, Determinar si el conjuato de puntos cuyas coordenadas verifican dicha ecuacién representa un circulo, ua. punto o el canjuato vacio. Solucién.- La ecuacién 2? + y? — 3x + Sy — 20 = 0 puede escribirse como: © lo que es lo misino: Como A = V2 Analizar el conjunto de puntos del plano, cuyas coordenadas verifican 1a eouacién aig radio ety? Qty t =0. Solucién, La ccuacién 2? $y? —2n + 4y + ‘Como ent este caso h = ~3 < 0, se concluye que el conjunto de puntos cuyas coordenadas verifican la ecuacién 2? + y? —2e + dy +8 = 0 e2 el conjunto vacto. Bjercicios 1. En cada uno de los casos siguientes, escribir la ecuacién del efreulo de centro {1 y radio r, 2) 2=(,2), r= ©) 2=(0,-3). 8) Q=(-1,2),r= v2 d) 2=(0,0),r Esoribir le ecuacién del cfreulo si el centro es el punto © y pasa por el punto P que se indica en cada uno de los casos siguientes: e) 2=(-4 @) a= a) 3. En cada uno de los siguientes casos, encontrar la ecuacién del cfrculo de centro el punto 2 y que es tangente a la recta L, 0 @) = (4,5) D:3e—4y-2 8) 2 2); L: Sa + Wy +15 =0 °) 3), b:8x+ bby +15 =0 a) 6,4); L: Te ~ Bay +21 4. Hallar la ecuacién del circulo si pasa por la interseccién de las rectas 2a-+y +5.= Oy tiene su centro en (~2, 4) 5. Hallar la ecuacién del cfrculo si los puntos A y B son extremos de un didmetro, en cada uno de los casos signienies: fyt1=ey 65, 10. iL LAS CONICGAS 311 a) A(6,~3); B(1,7) 2) AG, 0}; B(4,0) 8) AQ,-1); BG,4) @ A(0,0); B(2,2). wes de ecuaciones: (w+ 2)? + (y Demostear que los ef 5y tangeates exteriormente, 9; (w — 2)? + (y—2)? = 4 son Demostrar que los efreulos de ecuaciones: (x — 3)? + (y —1)? = 19? y (2-9)? + (y- 9)? son tangentes internamente. )? + (y + 2)? = 4; (2 +7)? + (y— 3)? = 100 Domostrar que los efreulos de ecuactones: no se intersecan. Encontrar el radio y las coordenadas del centro de cada ctreulo euya ecuaciéu se indica: a) Py —Ww+dy=4 2b) a2 4924 6r—4y =3 e) at 4y? dr ~10y= 4) at+y242n-My=—-14 2) 42? + dy? ~ de — 12y = 6 f) 162% + 16y? — 402 + 24y = 110. Determinar el valor o el conjunte de valores de &, de modo que las ecuaciones siguientes representen wn cfreulo, un punto y el conjunto vacio. e) wy? -Tr-3y OQ) Pry br+4y=13 k~ 16,5 =k, a) 2 +9? —2r~6; By at tyt ae Sea un tridngulo ABC, donde A = (2,3), B = (4,-7) y G= (8,1). 4) Hallar la ocuacién del cireulo cuyo centro es el vértice A y es tangente al lado BC. }) Hallar la ecuacisn del cfroulo cixcunserito al tridngulo (El centro del cfrculo es el circun- contro del trisingulo). ¢) Hallar Ia ecnacién del circulo inscrito al trigngulo. (BI centro del efrculo es el incentro del tridngulo). d) Haller la eouacién del cireulo que pase por los puntas medios de Jos lados del trisagulo. Determinar el centro y el radio del efrculo que pasa por los puntos A, B y C en cada uno de los casos siguientes: uw a) A=(1,-2), B=(3,2),0= & o) A=0,1), 8 (2,2), © = (3,0) e) A=(1,0), B= (0,2),C= (2 4) A= (0,0), B= (0,0), C= (a,6). 45. 16. a7. CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RN Haller la ecuacién del cfreulo que tiene por ceatro 2 = (2,4) y que es tangente a la recta A de ecuacién 31 +4y — 12 = 9. Calcular las coordenadas del punto de contacto. Enconirar tas ecuaciones de las tangentes al circulo de eeuacion a? 44? ~ 20 ~ by =o que son paralelos a la recta A de ecuacién 22 ~ y +2 = 0. Caloular las coordenads de los puntos de contacto, Se considera las curvas Cy, de ecuacién: A a2 yP Ama — 2g + Em donde m es un par4metro real a) Mostrar que cualquiera que see al rea} rz, la curva C,, 88 un circulo cuyo centro y radio se determinard, 4) Determinar el conjunto de centsos de los cfrculos Cm cuando m recorre R. c) Demostrar que todos los efreulos Cy, son tangentes a dos rectas independientes de m, cuyas ecuaciones se determinaréa. Escribir la ecuacién del circulo C que pasa por el punto A = (3,3) y ee tangente en B = (1,1) ale recta de ecuacién 20-+y~3= 0. Determinar la interseccién del circulo C y de la recta A en cada uno de Jos casos siguientes: a) Ce ) Catt y®—te+2y-53=0; A:ae—-yr3=0 +y? +454 12y-60= A:Be-y-5=0 ) Catt yt=3; Aste + 10y 22 6.5.4, La Pardbola ‘Una pardbola es una ednica de excentricidad igual a uno; es decir que ¢ = 1, Se tiene ademés en este caso que: | FRI] = p. 85. LAS GONICAS 33 Figura 6.52: Si consideramos el sistema de referencia R = {4,334 encuentra en el punto A, eatonces L es la recta de ecnacién x = — = (E oF = (5, la pardbola P de foo el pun conjuunto de puntos Af(x, y) que v de donde: p 3 p : wet Dayar e que €s Ia ecascidn cartesiane de le perébola con vértice en el origen de coordenadas y cuyode coincide con el eje X. foco, En nuestro caso ja distania pe, podens Nota. Se denomina distancia focal « la distancia del vértice al focal, que la notaremos por ¢, esta dada por: c= 2 y en ese caso la evuacién y? escribirla baje la forma: Le ectiacion (6.20) se conave como Ia ecuncion de la parabola. ‘Obsorvaciones: # De la ecuacién general de une cénica: (1 — e2)a? + y? - 2e p x —p* = 0 haciendo ¢ =ly y= 0, se deduce que existe un tinico punto de interseccién de la pardbola con el eje focaljse en al sistoma de referencia R! = {F773} punto tiene por abscisa z= « Si M = («,y) € Ps es decir que sus coordenadas satisfacen la ecuacién (6.20), on evidentame ef punto M” = (c, —y) también satisface (6.20); ello nos permite ofirmar que la parabobes simétrica con respecto al eje X. 34 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY fa aSiF (-B 40) y Les la recta de ecuacién 2 = : se deduce, como lo hicimos en ei caso anterior que: ial = fra) far aM, L) = (aM, 1)? 24 (o-B)=(0 Beet mute con c= b que es Ia distancia focal *SiF= (o.- 5) y Les la recta de ecuncién y = 2, entonces la parabola de foco F y directriz, a L tiene por ecvacién [= = —4ey| como lo puede verificar ficilmente el lector. 6.5. LAS CONE 315 Figura 6.53: = La recta que va desde un punto P cua vector de la parabola en €l punto P. quiera de la parabola hacia el foco F, se Hama radio = Bl segmento de la recta paraielo a la directriz y que pasa por el foco se llama lado recio y su ongitud es igual a 2p, oo . Figura 6.5 EJEMPLOS CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY 1. Haller la ec: in cartesiana de la parébola con vértice en el origen de coordenadas y foco ei punto de coordenadas (4,0) tuencia la eenacion de Solucién. En este caso la distancia foval ests dada por ¢= 4, En conse Ja pardbola ea y? x, La directriz es la recta de ecuacién 2 4 Figurs 6.55: 9. Si una perdbola tiene su vértice en el origen y nor directriz la recta de ecuacién y ~ a) La ecuacién de ta parabola y graficarla, 8) Hallar las coordenadas del foco, la longitud del lado recto y Ta distancia focal ¢) La ecuacién. del lado recto y la ecuacién del radio vector a la pardbola en el punto P= (-2V15,~3) Solucién. a) Como la parabola tiene su vértice en el origen y la ecnacién de la directriz es la recta de ecuacién y ~5 = 0, se sigue que fa ecuacién de Ia parébola es de la. forma 2* = ~4ey, con c= 2 yen donde c= 5 pues la ecuacién de la directriz de una pardbola cuya ecuaciéa es de lo forma antes indicada tiene por direotziz la recta de eouacién y — % la ecuacién de la pardbola es 2? = —20y. ¥ el gréfico de ésta se ilustra on Ia figure siguiente: Luego 8.5. LAS CONICAS 317 Figura 6.56: fa longitud del lado 5, b) Las coordenadas del foco son F = (0-8) esto es F = Li recto es TE] = 2p = 20. La distancia focal ests. dada por OF = 8 c) Como la ecuacién de! lado recto es y 45 0, entonces la ecuacién de L/L; es y+5 = 0. Calculemos abora la ecuacién de] radio vector PF: yt3= 48, (0 + av) + 2V By rv = AV 1B o> 22+2V yt l0vi6 = 0. Simplificando tenemos: « + //I5y + 5V15 = 0. 3. Los extremos del lado recto de una parébola cualquiera se unen con el punto de interseecién del eje con la direciriz. Demostrar que estas rectas son perpendiculares entre sf. Solucién. Consideremos una parabola cualquiera, por ejemplo la que tiene por ecuncisn y Spe, y sean Ly y Li Jos puntos extremos del lado recto L, 5, como se muestra en la Figura 6.57 y sea N el punto de corte entre el eje de Ja parabola y la directriz. Figura 6.57: Ahora bien cuando tratamos acerca de la longitud del Indo recto habtemos visto que el punto Ly tenfa por coordenadas (2,p). Por simetzia L; tiene por coordenadas al punto (5,-p, 5 1 El punto N es entonces et punto (—£,0) a CAPITULO 6, EL ESPACIO VECTORIAL RN Determinemos a coutinuacién las ecuaciones de las rectas WEy y NLi- a) Bouacion de NEj: Luogo la pendiente de ta recta NE; 0s myy+ = 1 5) Beuacién de NZ; peor Luego la pendiente de la recta NZy es myzy = — | Como mye maze = (1-4) por la condicién de perpendicularidad entre rectus WEE concluimos que las rectas WZ; y ND{ son perpendiculares entre si 4. Determinar la ecuacidn cartesiana de la parabola P con foco en el origen de coordenadas y ctriz la recta de ecuacién cartesiana: x — y-+1=0. Sohicidn. Bn este caso F = (0,0). Por otra parte: M ty + amy — Qe + 2y ~ que es la ecuacién cartesiana de la pardbola en consideracién. Ademés el eje parabola es a recta de ecuacion y = —m. cal o eje de la Figura 6.58: 85. LAS CONICAS 319 5. Hallar la ecuacién cartesiana de la parabola P de foco el punto de coordenadias (3.4) y 5 Girectriz la recta de ecuacién 1 ay “ | M9) j | ta | | | ‘ lesa x ie Figura 6.59: Solucién. Se tiene Ins equivalencies siguientes: ° t e = ™ ttt? yf -8y — 8a +24 =0. Puesto que el vértice es el punto medio del segmento [KP, se sigue que dicho punto es A= (1,4). Ademés, el eje de la parébola es la recta de ecuacién y = 4 Eeuacidén de la tangente a la parabola. Sea P la parabola de ecuacién cartesiana sex, (6.21) donde c= ® es la distancia focal. A continuacién vamos a determinar le ecuacién de 1a tangente a Ja parfbola P en un punto Fy = (20,40) de P como se nmestra en ta Figura 6.60. 820 CAPITULO 6. BL ESPACIO VECTORIAL RY Figura 6.60: Jha ecuacidn de le recta tangente buscada es de la forma: Yy~ yo = mx ~ 20). 6. Debemos por tanto determinar el valor de m, Para ello, de Ia ecuaci6n (6.22) despejemos el valor dey met ~ my + yo (6.23) Sustituyendo (6.23) on (6.21) tenemos (mx — may + yo)? = dex. Desarrollando el primer micmbro se obtiens m*z + mPxf + yf — 2raPaxto + myo ~ 2mveyo = ox. Luogo: 2a? + (Zmyp — Im* xq — dc}a + (yf + 7x} — Imagyo) = 0. (6.24) Ahora bien, la solucién de esta ecuacién nos dard los puntos de interseccién entre (6.21) y (6.22) pero nosotros sabemos que el rinico punto de interseccién es el punto (zp, yo). Luego xo debe ser una soluci6n de (6.24), pero como {6.24) es una ecuacién de segundo grado, debe tener como soluciones: dos ntimeros reales diferentes, o dos mimeros reales iguales, o das mimeros complejos. En nuestro caso, si tuviésemos dos soluciones reales diferentes esto implicarfa que la recta tangente ao e9 tal, pues existixfa otro punto por el cual la recta (6.22) y la parsbola P de ecuacién (6.21) se intersecarfan, en cuya caso la recta (6.22) serfa una secante. $i se tuviera dos soluciones compiejes, se tendria que la recta y In parébola no se intersecan en ningtia punto. Como estos dos razonamientos anteriores nos llevan a absurdos; debe ocurrir que la ecuacién (6.24) tiene dos soluciones reales. iguales y dado que el punto Py = (z9,yp) es punto de intersecoidn, entonces xq es una solucién doble de la ecuacién (6.24)) ‘Hemos visto que la ecuacién (6.24), debe tener dos soluciones iguales, lo cual ocurre cuando el discriminante de la ecnacién (6,24) es igual a cero, exto es: (myo — 2m? ag — 4c)* — drn?(y} + ma} — 2mapyo} = 0. Desarrollando se obtiene Améyg + drink + 16c* — 8m®.xoyo — 16myoc-+ 16mPery — 4m?yg — Amma} + Sinbzoyo = 0, lo cual se reduce a 16c? — Lomyge + 16m*cry = 0 y simplificando nos queda eqm? ~ yom + ¢= De donde m= EVN = At0e oh jg toe (6.25) 0 6.5, LAS CONICAS 321 Pero como el punto Pp = (to, yo) esté en ia pardbola se sigue que sus coordenadas verifican ta eouacion (6.21); es decir, ug = deto (6.26) 6 lo que es lo mismo yf — 4exp = 0. Luego (6.25) se reduce» m= 2%. Sustitnyendo este valor 0 de m en (6.22) se siguen las siguientes implicactones: = wo = ZA ~ 20) = 2e0y ~ Zoo = vor — yore = 2roy = vou + yao = Ieoy = le +20) 2 2 HE, Wuego $2 y = vole ecuacién de la tangente a la parabola en el punto Py = (x9, yo) y que esté dada por: 0). Simplificando, finalmente obtenemos la De (6.26) tenemos que 2 wy = 2elx-+ 20) (6.21) Bjercicios 1, Hallar la ecuscién de la pardbola de vértice en el origen de coordenadas, y directriz la recta de eouacion cartesiana y — 5 =0. 2, Hollar Ja eouacién cartesiana, el vértice y la longitud del lado recto de la parabola P de foco F y directriz Len cada uno de los casos siguientes. o) F=@2; Lie=0 3. Uncireulo cuyo centro es el punto (4, ~1) pasa por el foco de la pardbola de ecuaci6n a? +16y = 0. Demostzar que es tangente a la directriz de la parabola, 4, Hallar la longitud del radio vector del punto de la parébola de ecuacién y* — 92 = 0, cuya. ordenada es igual a 6. Hallar les coordenadas del foco, la ecuacidn de la directriz, la Jongitud del lado recto, las coordenadas del vértice, la ecuacién del radio vector al punto P y graficar si: P= (-1,2V2) P= (. 3) 6. Haller Ja ecuacién de La cirounforencia que pasa por el vértice y los puntos exctremos del lado recto de la parabola de ecuacién 2? —2py=0 (con p > 0) a) Psd; P=(3,6) 2 iy P=(4, Hollar la ecuacién de la tangente a la pardbola en el punto P siz a) yide=0; P=(1,2) 6) 2-3y=0; P ( ;) 322, CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY 2/8), 0 P=( suacién de la recta tangente de pendieate ~1 a la paribola de ecuacién cartesiana: 6.5.5. La Elipse Una elipse es una cénica de excentricidad menor que 1 Localizacién de los vértices. Considerando Ja ecuacién general de la cénica en el sistema de referencia R = {F\i, 7}: (1—e?)a?+y?-~2epz—p* 0, y haciendo y = 0 se sigue que: (1-e)n? -2e lo que implica a su vez que existen dos soluciones: a >o y Es decir que existen dos puntos de la elipse ubicados en el eje focal, dichos puntos son A’ = (22,0) y A= (x,0). Figura 6.61: Si designamos coa O el punto medio del segmento [4’] y considerando como sistema de referencia RI = {O, fj} se tiene que los puntos A y A’ verifican las relaciones siguientes: AP+eAK=0 y (6.28) AP -~e HE (6.29) 6.5. LAS CONICAS 328, Ademés, el punto medio O de AA! verifica, las relaci 7 OF +e OR =(1+0)04 (6.20) OF -eOR = (1-90 (61) (6.30) y (6.31) por ejempio, se deducen de la manera siguiente: OF +eOR (1+e)OA, puesto que e AR Om + 8B 2 (OH + BR) = (00d 4 ER 2 WK = (1-604), pues AF 2 WK De (6.30) y (6.31) se deduce que: 1-3] ‘Natemos a entonces que[E= ea] y entonces a a Ademés, la ecuaci6n de la directriz ser entonces « = = o también 2,8) y de a directriz Je recta L de eonacién © = & De las equivalencias siguientes: M=(ayleb = (ana? s (ara? tea by? Qbservaciones. CAPITULO 6. BL ESPACIC EI punto medio O de [4', A] es llamado ceniro de la eli Ise la recta ortogonal a A en O se Hama ee no foca En el eje no focal, de ecuacitn x = 0, existen dos puntos B y B! de € tales que: [3 = |= |= ve Se nota generalmente b [oa] y como b Jo que explica por qué a los ojes A'A y B/B se los denomina también eje mayor y eje menor de la elipse, Note que la longitud del oje mayor e3 2a y la det menor 2b. Finalmente, la. eouacién de la elipse podemos oscribirla como: denominada ecuacién candnica de la elipse € (ver Figura 6.62 a) Se obtiene tam! os notarems: comprueba facilmente que si se toma F = (~c,0) y L la recta de ecuacién a = ~ a la ecuaciOn (6.32); es decir que la elipse tiene dos focos y dos directrices que vex que sR tales que {x| (-a,0) y A= (a,0) se denominan los vértices de 1a elipse, Los puntos A’ Si la elipse € tiene un foco en el punto {0,¢) con ¢ > 0 y como directriz, Ia recta de ecuzcién oma la forme: En este caso al eje mayor de la elipse coincide can el aje ¥ y el eje menor con el eje X; sus focos son los puntos (0,~c) y (0,c) y sus vértices son los puntos (0,~a) y (0,2) (ver Figura 6.62 b)) 6.5. LAS CONICAS 325, | AL } / | hy [P= tongiue det ad recto fig) Figura 6.62: 7. Los segmentos de recta paralelos a la directriz y que pasan por los focos se Haman ladas rectos de la elipse y como la elipse tiene dos focos, existen dos lados rectos. EJEMPLOS Determinar la ecuacién cartesiana de la elipse € de foco el punto P = (4,0), excentricided e 2 y direotriz la recta L de ocuatién cartesiana x ~9 = 0. Solucién. Se tiene las equivalencies siguientes M = (ay ee En este caso, como a puntos A’ = (—6,0), 4 recta de ecuacidn cartesiana 2 + 6 0. 2. Graficar la clipse € cays ecuacién cartesiana esté dada por 4x? -+ 9y? = 36 y haller: a) las coordenadas de los vértices, fovos y Ia excentricidad. 5) Jas longitudes de los ejes mayor, menor y la del lado recto. 4 c)_ las ecuaciones de los lados rectos y Ia de los radios vectores de] punto ( a #3) Solucién. CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL BN En primer lugar reduzcamos la ecuacién daca a Ja forma candnica. Dividiendo los dos mism- bros por 36 cbtenemos: en donde a = 3 y b= 2. Se tiene en consecuencia que e= V5. Luego: a) Las coondenadas de los vértices son: A=(3,0), A=(-3,0), B=(0,2) y B= (0,-2) Las coordenadas de los fooos son: F = (v5.0) y Fi = (-v%,0). La excentricidad es igual a: € d) La longitud del eje mayor AA: es 6, ia del eje menor BB, es 4, La jongitud del Indo recto es: e} 4p So fj = AN? (gy 2 ~ 1) 0 lo que es Jo mismo Hl gréfico de esta elipse, se ilusira en Ie Figura 6.63, Figure 6.68: Uns elipse tiene su centro en el origen y uno de sus focos es el punto (0, 2) y la excentricidad 1 es igual a5, Hallar la ecuacién de la elipse en su forma candnica, Solucion. ‘Como uno de los focos es el punto (0, 2) la eouacion seré del tip: que = 2 y como la excentricidadl es + se sigue que e= © +e se deduce que: vai Por otra parte, de a? Ver~ Por lo tanto la ecuacién candnice 0 reducida de la olipse esta dada por: ontricidad © aciéa cartesinna de y directria la 1 punto F = (1,1), ex Detern 4, Sea la clipse E, uno de cuyos focos es acty= 3 recta de ecuacién ear Soiucion, Se tiene las equivalencias siguientes: a(M, 5) Ma(zyee @ ° (aM, 1)? @& (w= 1+ (y-1? if ° La tltima ecuscidn, es la ecuacién buscada, CAPITULO 6. BL ESPACIO VECTORIAL RY ECUACION DE LA TANGENTE A UNA ELIPSE EN UN PU elipse de ecuacién canénica iallemos la ecuacién de la tangent Figura 6.64: Sea la ecuacidn de la recta tangente buscada de la forma: y-w=m(z-20), (638) donde el valor de m esté por determinarse, (8.33) tenemos que: Despejando el valor y de la ecuacién (6. o tambitn Pa? + ama? Simplificando: Piya ~ 20?m2xg)e + (a?mPxg + (6.35) Como Ja solueidn de Ia ecuacién (6.35) nos da los puntos de interseccién entre (6.33) y (6.34); por el mismo andlisis realizado para la ecuaci6n respectiva en el caso de la pardbola, tendremos que el discriminante de Ja ecuacién de segundo grado (6.35) debe valer caro; segtin esto debe vefificarse que: (20? myp — 2a?m?ar9)? — 4(6? + a?m*)(a2ma2 + o*yZ2a*magyo — 07") = 0. Bfectuando operaciones se tiene alin’ — 80m npyy + dalmted ~ 428mPah + 8026*maoyy + 402! ~ daniel — 4ameye 65. LAS CONT +8atm3 neyo + 408m? Simplificando y agrupando: (4a%s? — 4076223)m? + 80°hxayom + (40704 ~ 40b? yf) = 0. Dividiendo por 4a78?. yin? + 2ecoyome + (87 ~ yp) De donde: 2: ignite —2xoyo - y/4anys = (P= y5) _ = Povo + y finalmente, + Mara oe a rion Va a= oT (6.36) ah Como el punto P; = (0, yo) estd sobre la elipse se tiene que las coordenadas de este punto verifican Ja ecuacién (6.83) esto es: (6.37) 0 fe que es lo mismo Pag + 0743 ~ a? (6.38) 204 D8, Jo que también se puede escribir como: ‘Reemplazando (6.38) en (6.36) se sigue que m (6.39) 2 2 ~ 2f y reeanplazondo este valor en (6.39) tenemos: De (6.37) se tiene que 3 De donde, finalmente se tiene: (6.40) Lnego la recta taagente tiene por eouacién y~ yo = —ap2(z — a) Ta misme que se puede eScribir como aygy — ayf = —Vapr + 223 0 también como Mxgx +a yay ~ (ayg + Pai) = 0. De (6.38) se sigue quo esta scuacién podemos escribir como: (6.41) Papa + o4yoy — a7 y due es Ia ectacida de la recta tangente a la elipse en el punto Py = (0,90) 330 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RS Bjercicios 1. Hallar le ecuacién cartesiana de ia elipse £ determinada por e! foco (F), la excentricidad 2 y Ja divectriz L en cade uno de los casos siguientes: 0) P= (2,0), e=ks Boo 3 35 ) po olatS 9 3, bie42=0 ’ b: 2. Daterminar los focos, les vértices, la excentricidad y las directrices de las elipses cuyas ecua- cones candnicas 0 reducidas se indiean en los casos siguientes: ¥ 47s! 2 3. Probar que en la elipse € de ecuacion , In Jongitud del lado recto es 4. Dada la ecuacién de la elipse 3: 9, hallar: a) las conrdensdas de los vértices, focos y el valor de su excentricidad. 5) las longitudes de los ejes mayor, menor y Ia. de un lado recto. ©) las eouaciones de los larlos rectos y la de los radios vectores al punta P fallar la ecuacién de la elipse cuyos vertices son los puntos (3,0); (~3, 0); si el eje focal esté je X. 6. Hallar la ecuacién de la elipse cuyos foc es igual a 2/3 son los put 2,0) y su excentrieidad 7. Los focos de una elipse son los puntos (3, 0) y ( rectos es 9, Hallar la ecuacién de la elipee. 3,0) y la longitnd de cualquiera de sus ledos Hiallar la ecnacién de Ia elipse, que tiene su centro en el origen, wno de sus vértices os of punto 7 Re (0,~7) y pasa por el punto ( v5, 42) ey vi 9. Halla Io ecuacidn de fs elipse que pasa por el punto {57,3 |, tiene su centro en el origen, su eje menor coincide con el el X y la longitud de sn eje mayor es el doble de la de su eje menor 10. Demostrar que Ja longitud del eje menor de una elipse es media proporcional entre las longi- tudes de su eje mayor y su lado recto. 6.5.6. | | a, Figura 6.85: El eje focal A corta a la recta Len el punto K y posee ett comin con H (como lo vimos en el caso de Ja elipse) los dos puntos A’ y A, de punto medio O, definidos por AF +e AK =0 y AF -e HE. oFt P|; con to cual se sigue que c ual que ea el caso de la elipse, notaremos « |-2 lo » [ox es decir: pero como en este caso ¢ > a, entonces o la ecuacién anterior como: oe que es la ecuacién canénica o reducida de la hipérbola H. Recuerde que en este caso @ = a + W; ¢ = —, las direcirices tienen por ecuaciones cartesianas a ‘espectivamente. by? 4 + De 5-4 = 1 se sigue que y? = () (2? ~ 02), a? > 0, to eval es 6? Como y? y 3) son meyores 0 iguales que cero, se sigue que: equivalente a'su vez a: © < —a0% >, Es decir que los puntos M(sc,y) que pertenecen CIO VECTORIAL RN a 1a hipérbola 1 son ttnicaments aquellos cuya abscisa verifica I condicién jx| > a. En ,a{ la hipért consecuencia, en el intervalo |- Sig = 000 = ~asesigue que y = 0; luego la hipérbola corta al eje X en los puntos A = (4,0) —a, 0}, que ya hemos dicho antes reciben el nombre de vértices de ia hipérbola. La 1, que no admite solucién real. Sin embargo, a pesar de que la bipérbola no corta al eje Y,, los puntos B = (0,0) ¥ By = (0, -b} se llamen vértices imaginarios de la bipérbola y B,B es el eje imoginario y Ia longitud de oste es 2b. # Al igual que definimos en la elipse el ado recto, también definimos en la hipérbola el lado recto como fa normal al eje focal que pasa por el foco. También hablames de la longitud det lado recto, que al igual que en Ia elipse vale 262/a. © Note también que si el punto P ¢ simétrica respecto al origen de coordenadas; por ello el origen de coordenadas es el ¢ la hiparbola, un gréfico aproximado de la hipérbola se ustra en la Figura 6.66. (2, y) ests en Ia hipérbola, también estaré el punto P! = ar —y) (Basta reemplar las coordenadas del punto P’ en Ia ecuacién = — Qe 2) que es 10 de ob Figuca 6.68: » Si el centro de la hipérbola, esté en el origen y su eje focal en el eje ¥, utilizando ¢l mismo 2 1 = 1, se puede ver que la ecuacién procedimiento utilizado para dedncir la ecuacién P de la hipéi bola es: Un grafico de la hipérbola de ecuacién 4 — 5 = = 1 se ilustra en la Figura 6.67. 6.5. LAS CONICAS 333 Figura 6.67: EJEMPLOS Is ecuacién cartesiana de la hipérbola 71 uno de cuyos foces es F = (4,0), excentricidad y directriz la recta de ecuacisn cartesians Solucién Se tiene las equivelencias siguientes: M=(a,y)eH Como a= 2y b= 2V yy (2,0); el otro foco os el punto F’ = (=<, 0) yleota directrz es a recta de ecaacion cartesian mani 2. Graficar la hipérbola de ecuacién a? ~4y*=4 y halla a) las coordenadas de los vértices, focos y la excentricidad b) la Tongitud del eje real, del eje imaginario y Ia @} Ip ecuactén de tos lados rectos y de los radios vec lado recto. res del punto P= (4, V3). Solucion Como la eouseion 2” — dy? = 4 on su forma candnica es yt a7 se sigue quea=2,b=Lycm Verte = Viti = V5. Luego: 334 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL BN a) Los vértices de a hipérbola son los puntos A = (2,0) y Ar = (2,0) y los vertices = (0,1) y By = (0-1). Los focos son los puntos F = (V6.0) y Fy = imaginarios (~ v5.0). a vB por otra parte, como ¢ = se sigue que la excentaicided es e = 4. 5) La longitud del eje real AA; es 4 y Ja del eje imaginario 2, Por otro lado se sigue que la 2G longitud del lado recto LL, es: EEz = c) La eouacién cartesiana del lado recto LL es & ~ V5 = Oy la del lado recto L'L4 e3 o+V5 Faas v3 1a ccuacién dal radio vector PA as y= 7 (z+ v8) © lo que es Jo mismo (44 V8) y~ Vie ~ VB =0. 'Y la ecuacién del radio vector PF es Vint Vib = 0. El grifico de esta hipérhola se jlustra en la Figure 6.68 V5); 0 tambien (4— V8) y ~ igura 6.68: 3. Una hipérbola tiene su contro en el origen y su eje focal en el eje Y. La longitud de cada lado recto 25 2/3 y la hipérbola pasa por el punto (~1,2). Hallar su ecuacisn. Solucion De la formula para encontrar la ongitud del lado recto se signe que = y por tanto @ 3 2 Como el ee focal de eats hipérbola esta en al eje ¥ su ecuaciém es del tipo 45 —F> = L Ademds ) esté sobre la hipérbola, luego las coordenadlas de este punto satisfacen dicha el punto ( ecuacidn, es decir a-pel (2) 6.5. LAS CONICAS 335 o también 4~3a Reemplazando (1) en (2) se sigue que 3 -2 que se escribe como a? 4 3a —4 = 0 y factorando se tiene (a + 4)(a ~ 1} = 0, de donde se deduce que a = —4 0 a=1 Como el valor de a es siempre positivo se conchiye que a reemplazando este valor en (1) se obtiene 4 = 1 y en consecuencia Entonces la hipérbola tiene por ecuacién y? ~~ = 1. Hl grafico de esta hipérbola se muestra en la Figura 6.69. ip Figura 6.69: 4, Hallar Ja ecuacién de la hipérbola 1 uno de cuyos focos es el punto F = (/2, V2), excentri- cided e = V2 y directriz la recta L de couacién x +y = V2. Solucion, Se tiene las equivalencias siguientes: Ma(zyleH © | =e d(M, 1) © [ar ed'(M, D) Gv Hor (9? (4) yp = 2V Be ~ BV By + 24 y+ 2+ Boy ~ 2VEx 335 CAPITULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL BY Figura 6.70: Astntotas de la Hipérbola Consideremos la rama de la derecha de la hipérbola, en el primer cuadrante, como se i Figura 6.71 y cuya ecuacion es y Figura 6.71: Sen aq uno abseise elegida arbitrariamente en el intervalo Ja, +-00[. Entonces el valor de la ordenads dot punto Pr de la recta seré: Como 2 > «/2} =a? (comprobarlo) se tiene que yr > Yas 6.5. LAS CONICAS La distancia d(Px, P,) seré entoness igual a: a Pa = t0~ o yea = Racionalizando el numerador tenemos: Luego: ab n-th = —— Sey (0.42) a yara we la mognitud de PRP depende del valor del que «su ves depende del valor de 9, que aumenta si zo Como el valor del producto ab es, denominador, esto es de: 2 Pee, Entonces yx — yy, Cisminuye cuando zp exece; ¢s decir si tomamos une abscisa m9 muy grande, la y pequelia, Al aumentar tg indefinidamente, fa diferencia yp — yp tiende a cero; esto significa que la hipérboia y la recta tienden » confundirse pare ap infinitamente grey x ip y ‘Veamos mediante tn ejemplo lo dicho; consideremos el ramal del primer cuadrante de la hipérbole 2 2 que tiene por ecuactén y= gVi—9 y la recta y = Go, como lo jhustra Ie Figure 3. 672. de la distancia PRP. Entonces tomemos un valor de xp igu Segiin (6.42) tenemos gue: 338, CAPfTULO 6. EL ESPACIO VECTORIAL RY AC, Figura 6.72: Luego yp — yn 0, 903. Para ay = 10 tenemo: Para xp = 20 se tiene ya ~ yp, 0,151 va mp = 50; ye — yn = 0, 080. Es fécil darse cuenta que le distancia PaP, se hace cacla vex mds cercana a cero, ha medida que tomamos valores de xq muy grandes. Sc Hama astatota de la curva, a la recta, que posee la propiedad de que a longitud de la per- pendicular bajada a la recta desde un punto de la curva, tiende a cero cuando el punto se aleja b indefinidamente por la rama cle la curva; por lo visto, tenemos que Ia recta y = 2a es la asfntota de le hipérbola. Bs fécil ver que la recta y = —2 se trata también de una as{ntota de la hipérbola @ (Se deja la comprobacién de este hecho para el estudiante). Para construiz las asintotas de la hipérbola, se construye un recténgulo cuyos ejes de simetria, son los ejes do la hipérbola, como ge indica en la Figura 6.73. 6.5. LAS CONICAS 399) Figura 6.73; Nota: Si la ecuaci6n de la hipérbola es: ya ago es decir la hipérbola de centro ol origen de cocrdenadas, el eje Y, vértices los puntos (0, ~a) y (0,2) y focos los puntos (0,~—c) y (0,0); se tiene que las asfntotas son las rectas de ecuaciones: y a y y= Sm, Ver Figura 6.74. e Hac Figura 6.74 EJEMPLO Hallar ta ecuscién de la hipérbola que pasa por el punto ( vis una de sus asintotas es Ja recta y = de ¥y su eje focal esta en el eje X Solucidn.- Por lo visto anteriormente; la ecuaci6n de la hipérbola (por estar el gje focal en el ¢je X) es de Ta forma: 340 CAPITULO 6, BL ESPACIO VECTORIAL RN b b_2 '¥ como una asintota de la ecuacisn (1) es y = <2 se sigue que = a 2) nos da: que al reemplazar OF ot? lo que es lo mismo: 266 — 112 = 98? Luego: Sustituyendo et valor de b= 4 en a Luego la ecuacién de la hipérbola es: Hjercicios 1 y el mimero real ad e. Determinar wentas caracteristicos. ») ; 2. Haller la ecuacién de la hipérhola # uno de cuyos focos es el punto F = (2,2), excentricidad e= Dy diseciriz la recta L de ecuaci 1 3, Hallar Jas coordenadas de los focos, vértices, la longisud del eje real, del eje imaginario, de un lado recto, la excentricidad y la eewacién de los radios vectores al punto P si 4, Hallar y trazar tas ecuaciones de las asintotas, determinar los focos, los vértices, 1a excentri- cidad y las directrices de las hipérbolas cuyas ecuaciones se indican en cada uno de los casos siguientes 10. cE LAS CONICAS Bat a) 5) CI a Hollar los puntos de interseccisn de la racta de ecuacién cartesiana: 22 —9y-+12= 0, con las as{ntotes de la hipérbola de ecuacién 4x* ~ 9y? = LE. Hallar la ecuaciéa de la hipérbola que pasa por el punto (3,—1), su centro esta en el origen, u eje real en el eje X y una de sus asfutotas es la recta: 2x + 3v2y = Hallar la distancia del foco derecho de la hipérbola 161? — 9y” = 144 a una cualquiera de sus asintotas, Si dos hipérbolas son tales que el eje real de cada una es igual al eje imaginario de la otra se dicen que ambas hipérbolas son conjugadas. Es decir, si la eouacién de una hipérbola es: yt ae Por la definicién anterior fa ecuacién de su hipérbola conjugada sera: Hollar Jas coordenadas de los vértices de los focos, la excentricidad y las directrices de la hipérbola que es conjugada a la que tiene por ecuacién; Ya? — 4y* = 36. b) Demostrar que los focos de un par de hipérbolas conjugadas estén sobre una circun- ferencia, Jas excentricidades de dos hipérbolas conjugadas son ¢1 y e2, demostrar que ¢f + ¢ Si ees el dnguio de inclinacién de una asintota de la Lipérbola 2? — a®y? = a7b?, demostear gue su excentricidad es igual a seca. Bjercicios complementarias J punto medio del segmento que une los puntos Hallar la ecuacién de la recta que pasa por (4,3) con (8, 1) y es paralela a Ja recta de ecuacién cartesiana 3x ~ 2y = 4 4) Encontrar Ia eouaciéa de Ja recta que pasa por el punto que divide al segmente de (~3, a (7,1) on la rozén 3 a 2 y es perpendicular a ese segmento, Hallar ta ecuacién de la recta que pase por el punto medio de (7,—4) y (1,2) y forma un anguto de 45° con ese segmanto. Si la ecnacién de los lados de un triéngulo son las rectas de ecuaciones La, Le y Za, encontrar los angulos interiores del triéngulo sin hallar los vértices. Lg 120+ 5y Ls 80+ ia sdt ty Lg: 2e—y 342 ua. 15. CAPITULO 6. BL ESPACIO VECTORIAL RN Bn un tridagulo ABC se define, la altura como le rocta por el vértice opuesto al lado. El punto de interseccion de el nombre de ortocentro, rpendicular a im Indo y que pasa, las 3 alturas de un triéngulo recibe La mediana es Ja recta que pasa por el punto medio de um lado y por el vértice opwesto al lado. El punto de interseceién de las tres medianas se Hama bazicenizo, La mediatriz os la rocta perpendicular a un lado y que pasa por el punto medio del mismo lado; ai punto de interseociéa se le conoce con el nombre de cironncentro. La bisectriz ya fue definida antes; el punto de interseecién recibe el nombre de incentro. Los vertices de un tridngulo son los puntos A(1, 3), B(-2,4) y C(—6, ~5). Hallar: 2) Las ecuaciones de los 3 lados }) Las eeuaciones de las 3 alturas ©) Las eounciones de las 3 medianas 4d) Las ecuaciones de las 3 mediatrices ¢) Bl érea del tridngulo J) El perimetzo del tringulo Sea ABC’ un tridngulo cualquiera y sea D(1, ~2) ol punto medio del aegmento AB, E(2,3) el punto modio del segmento AC y F(—2,1) el punto medio del segmento BC. Determinar los vertices del tridngulo ABC. Determinar analiticamente que ) Las tres alturas concurren en un punto, ) Las tres medianas concurren en un punto } Las tres mediatrices concurren en un punto, Los vértices de un tridngulo son: AG,4), B(8,—1) y O{-3,—5). Hallar: 2) Las coordenadas del ortocentro b) Las coordenadas del baricentro ¢) Las coordenadas del circucentro. ninar analfticamente que el ortocentro, el baticentro y el circuncentro son colineales. (Bs decir que estos puntos estén en una misma recta, llamada recta de Euler), Las coordenadas de los vértices de un triéngulo son tos puntos AQ2,0), B(—4,0) y C(1,7)5 hallar la ecuaciéa de la recta de Euler (ver ejercicio 18). Demostrar que la mediana de un tridnguto es el lugar geométrico de los puntos cuya distancia, 2 los otzos dos lados son inversamente propercionales a lad longitudes de éstos. Hallar la ecnacién de Ia recta que pasa por of punto P(5,3) y forma un tridagulo isésceles con las rectas ¢~ y-1= Oy a~Ty—1=0. Capitulo 7 LIMITES Y CONTINUIDAD 7.1. Entornos Dado que en adelante, encontraremos situaciones en Jas que resulta muy importante analizar el comportameinto de la fuacién en un punts asi como en los puntos préximes a él, se hace necesario, dado un punto zy decidir eusies-puntos son los que vamos @ considersrlos “cercanos a 2p” (en cuanto su distancia a ap es menor que cierto niimero positivo é prefijado). [Ast por ejemplo, en el gréfico adjunto considerurnos los puntos que se encuentran a una distancia de a menor que 4, km Fy 9-8 5 Hrd Figura 7: Si ap tomamos igual a 3; entonces puede interesarnos el comportamiento de cierta funcién en los puntos que disten de 3 en menos de 0,5. En ese caso el conjunto de todos los x € R que satisfacen esa condicién estén on el intervalo ]2,533,5 Figura 7.2: Alconjunto {x € R29 ~5 0, 5ER, Notacién.- Con (1,4) notaremos el entorno con centro en ao y radio 6. Es decir que: (0,8) = }x0 ~ 6,0+ 5{ 343 aad CAPITULO 7. LIM ETERS ¥ CONTINUIDAD JEMPLOS y2 £32 0 Ws Observacién. De acuerdo a ta definicién de N(x, ) se sigue que: ce N(x9,8) + m-S 0. Graficamente tenemos: 7.2. ENTORNO REDUCIDO 345 Figura 74: Bn otras palabras un entorno reducido de centro ap no es sino el entorno (ap, 9) del cual hemes quitado el punio ep, Notacién Con N*(p, 6) notarems el entorno reducido de centro 2y y radio 6. Es decix: N* (9,8) = (29,8) ~ {20} Observacion. BEN*(a,5) mg -S {(e) €]2,4[ 0 fo que es lo mismo: f( ) Sea dado (J {1), 2). Como en el caso anterior, tinicamente podemos calculat Ja imagen rec 2. Asi 7.8, DESIGUALDADES ¥ FUNCIONES 353 Lego 2; = 3.02 =1, es decir que 2 € ]—1,3[ que 63 obviamente un entorno de 1 de radio ° 2 ‘Veamos shora. que sie € N(i,2) entonces f(x} € N(f(1},2) = J1, 5[. Bn efecto: Si 2ENGQ,2) & OS|e~1)<2 sia) <5 & fe) € (3.5, C)L 5] = NYG), 2) Bs decir que: Consecuentemente: « € N(1,2) = f(x) €]1, 5]. FONG, 2) c NCPC), 2). ©) La dejamos como ejercicio para el lector. 4) Considezemos por wltimo, en general un entomno de la forma N(J(1), €) donde € puede tomar cualquier valor real positivo tan grande o tan pequefio como queramos Teualmente, como en Jos casos anteriores tnicamente podemos calcular la preimagen de f(1)-+ e. Se sigue entonees que: fte=8te= sal {if +3. De |a’ ~ 1]+3 = 3+e, se obtiene que Finalmente se obtiene x! = 1+¢ 0 2" centro 1 y de radio igual a e. €0lo que es lo mismo: 1 = €o c. Bs decir a €]1-¢,1-+ ef que es un Figura 7.12: Verifiquemos que f(N(1,<)) C N({(2),¢}. En efecto, se tiene las equivelencias siguientes: wEN(,€) & OX<|a~-I fz) B34+dc)-43+ = NV),9. Es decir que si « € (Je) entonces f(z) € N(f(1),¢) 0 lo que es lo mismo, F(N(1,¢)) C NU,8): "ES Y CONTINUIDAD Observacién, Bn este ejempio vemos que como € puede tomar cualquier valor real positive entonces | ) a FQ) podemos hacerle tan pequefia como queremos tomando ¢ suficientemente cercanc a ay ~ 1. Bs decir que si 2 se acerca indefinidamente” a x = 1, f(x) se acerca a (1). omando € sumamente pequetio se deduce que la distancia de /' BJEMPLO 3. Sea f | K+ B definida por Dados los entornos N(F(2),1), N(F@2),2) y NCF(2),3) queremos encontrar para cada caso un entorno N(2,6) tat que {(1V(2,6)) © N(F(2),¢), con € tomando los valores 1,2 y 3. ‘ Figura 7.13: Solucion, 8) Consideremos ef entorno N(f(2)»1) = 11,8}. Si analizamos en la Figura 7.12, por muy poqueiio que tomemos el entorno con centro en 2, siempre existen x € (2,5) tales que f(z) € N(f(2),1, aunque es claro que también existen x © (2,4) tales que f(x) € N(F(2),). Bs deciy que en este caso no podemos hacer siempre la distancia de f(r) (2) ton pequeiia como se quiera tomando x sulicientemente cercano a 2. Podemos hacerlo, cuando nos acer camos a x dinicamente por la derecha pero si nos acercamnos por Ja izquierda Ja distancia de (2) a F(2) vemos en le eréfica que se aproxima a tn valor fijo igual a 2. Hs decir que en este caso, dado cualquier entorno con centro en tp 2, existen ciertos valores de x para los cuales F(a) mas bien se aleja de f(2}. 'A nosotros nos interesaréin en adelante aquellos casos en que no importa por donde nos acerquemos al valor ty b) Si observamos detenidamente In gréfica vemos que si el radio del entomo de centro f{2) lo jomamas menor o igual que 2, no podemos encontrar un entorno con centro en 2 tal que: F(IN(2,8)) C NUF@e) con 0 2, f{2) = m2 y en consecuencia ag = 5. Por otra l 3 y¥ como a; <2, entonces f(w2) = 2. Es decie: Tomande NFR) 3. CAPITULO 7. LIMITES Y CONTINUIDAD Annalicemos los dos casos siguientes. i) Siee Bal se tienen las inplicaciones: 4 ii) Sive [a5 [s tienen las implicaciones: fo, Resumiendo los resultados obtenidos en i) y ii) se sigue que: Siz ¢ W{2, entonces 3 f@)EN (rad): es decir, hemos probado que f (x (. 3) cN (ve 9) De todo lo anterior vemos que si el radio del entorno on centro en (xq) es menor o igual que 2 entonces no pedemos encontrar un entorno con centro en tq = 2 tal que solucione nuestro problema, pero en cambio sf podemos hacerlo cuando el radio del entorno con centro en f(2%9) es mayor que 2 En este caso, definitivamente, la distancia entre f(s) y f(2) no podemos hacerla tan pequelia como se quiera a modida que nos acerquemos a xp EJEMPLO 4. Sea f@)= (Asis Consideremos los entornos NV ( JO, 3) N(UG),1), N(F(Q),3) y basquemos, si es que existen, en este caso los entornos reducides de ceritro ry eorrespondientes, puesto que como se vera mas tarde no siempre nos interesaré el valor que tome fa fumeida en el punto iro, pues puede o no estar definida Ja funcién en 20, Solucion, 7.3. DESIGUALDADES Y FUNCIONES 35 Figura 7.16: ( 1 a) Dado w(s0.$). queremos que: f(@) ~ f(0)| <4, Tenemos Pero como 1 ¢ V (3,5 } se sigue que en esta caso no podemos encontrar un entorno recucido con centro en zp = 1. Pues como se ve en la gréfica por pequeiio o por muy grande que sea el (00 3) entorno reducidle con cantro en sq = 1, existiran x € N*(1,6) tales que f(x) ¢ b) En el caso dei antorno V(f(1), 1), queremos |/(x) ~ f(1)] <1. Pero como jz —3]<1>2e NG.1), Ife) — FO) La4j eg se sigue que tampoco es 1 un elemento del entomo (3,1). Bn consecuencia se sigue que dado ¢ = 1 no existe un entorno reducido de centro aq = I tal que su imagen esté contenida en el eatorno de centeo f(0) = f(2). Bs decir que ta distancia entre f(x) y f(1) no podsmos hacerla tan pequeiia como se quiera a medida que nos acerquemos @ 1. . LIMITES ¥ CONTINUIDAD Figura 7.16: c) Dado el entorno N(J(1),3) queremos que se cumpla: |f() ~ f(2)| <€. Como ja? —1 \f@)-sJQ)\= 3) <3 0 €NG,3) se sigue que N(3,3) no es un entorno de 1 pero en cambio en este caso 1 € (3, ) ¥ como podemos ver en la Figura 7.16, realmente pademos tomar un entorno y con més razén un entomo reducido de centro 1 = 1, tomando simplemente su radio menor o igual que 1 ft so $= £5) Figura 7.17. 7.3. DESIGUALDADES Y FUNCIONES Por lo anterior vemos que para ciertos valores de ¢ podemos encontrar el entorno reducido do contro a = 1 y que para otras valores aqnello no es posible. Es decir, que en este caso tampoco podemos hacer ia distancia. de f(a) a f(2) tan pequefia como se quiera a medida que nos acerquemes indefinidamente a 1 Obser vaciGn.-En la gréfica de la funcién considerada vemos que, cuando nos acercamos a 9 = 1 a] valor de la funcién se acerea al valor denominado L y que an nuesiro caso L = 2. Consid ‘eros i ahora entomos del punto L = 2 y de radios 1, 5 y 8 y en forma general un radio ¢ y veamos qué cs lo que pasa. (Por ahora no nos interesaremos por f(1)). 8) Dado el entorno (2,1), queremos | (x) ~ 2] <1. Pere: ley y = |& = [e-i2 y 4 si 8 ={asir 0) tal que si x pertenace al entorno .V(0, a} entonces |f(#)] < F 5a 7.4, Limites Bn base a los cuatro ejemplos enelizados podemos establocer las siguientes observaciones: Observacion 1 entorno N(f(2),¢) siempre podemos encontnr un entorno (2,6) tal que {(N(2,6)) © N(f(2),€. Esto significa que como a ¢ podem le cualquier valor real positive, tomando ¢ muy pequelio, la distancia de f(z) a {0 ¢ tomando = suficientemente cercano a 2. a) Bn el ejemplo 1 vemos que dado cualauil asignar podemos hacerle tan pequefia como querem decir que f(z) se acerca a f(2) cuando « se acerca indefinidamente 2. Figura 7.21 362 CAPITULO 7. Li (ITES Y CONTINUIDAD b) En el ejemplo 2, iguelmente hemos visto que dado cualquier entorno N(f(1),<) sierapre pode- mos encontrar un entorno *V(1,8) tal que f(N(2,4)) © N(F(4), 6). Hilo significe que f(x) se acerca a f(1) cuando @ se aproxima 2. ‘igura 7.2: ¢) Bn Ja observacién del ejemplo 4 vemos que dade cualquier entorno N(2,¢) siempre podemos entorno reducido N*(I,8) tal que f(N*(1,6)) © N(@,e). Bs decix ima a 2 cuando x se aproxi encontrar apr Figura 7.23: @) En los demés casos analizacios, las situaciones anteriores no son postbles. Observacién 2. Intuitivamente decimos que A existe ol limite de f cuando & se acerca p los ejemplos 1, 2 y en la observacisn del ejemplo aly a1 respectivamente. Observacién 3. Observemos que en el ajemplo 4 estamos indicando que existe el ifmite de cuando « se aproxima aly jue ese limite es 2 y que para ello no interesa el valor que toma 12 funcién en el punto 1, Esta es la razén por la que para. ¢! limite consideraremos entornos reducides de zp. Pues en caso contraric (si no se consideran entornos reducidos) resultarfa que dicha funcién 7.5. DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION 363 no tiene Iimite cuando = se acerca indafinidamente a 1; lo eual evidentemente se va en contra dela nocién intuitiva que tenemos de limite. Asf, no podrfamos hacer por ejemplo la distancia de f(x) a2 menor gue 1, Yr 5) wy pequelio que teiemos el 6. Figura 7.24: FQ) =4 € N(2,¢) con € <1, Unicamente f(1) no caen en dicho entorno. (4,6) y todas las imagenes de x € N{1,d) Observacién 4. En el ejemplo 3 el valor al cual se acerca f(x) cuando ¢ se acerca indefinidanente 4.2 no os tinico y en ste caso no existe el limite de la funcion cuando z se acerca indefinidamente a2. Observacion 5. (Mu el limite se observa cierto comportamiento importante) ~ En las casos en los cuales intuitivamente sabvemos que adsta mismo que es ef siguiente: lar, Si le Hamamos ZL sf valor al cual se acerca f(x} cuando se acerca indefinidamente a zp, ent dado cualquier entorno N(Z,€) existe un entorno reducido N*(zo, 6) tal que f(N*(x0, 6) C N(L,@). 7.5. Definicion de limite de una funcidén Definicién 7.1. Sea f: A+R wna functén (A CR). Se dlice que el limite de f(x) cuando « tiende hacia 19 es L si para toda entorno de L, N(L,6), existe un entorno reducido de xo, N*(o, i), tal que 9i © N*(x9,6) entonces f(x) € N(L,€). ido x tiende hacia zz es L, usaremos la siguiente ) cuando x tiende 8 zo es L". A veces se exribe Notacién, Para indicar que el mite de f(x) notacién: lim f(ar) = E que se lee “el limite de f también f(x) + E cuando x —* 29. Reoordando que 2 € Np, 5) 0 < [z— 2p] <4 y que f(a) € N(L,¢) @ {f(e) ~ £| < ¢ podamos expresar la definicion de limite de la siguiente manera: El limite de f(x} cuando a tiende a ap #8 significa que para todo ¢ > G existe algiin & > 0 tal que para todo x, si 0 < |x ~ ao] <6 entonces |f(x) - Li <« Esta es Ja definicién de limite que en adelante usaremos y es por ello que debemos comprender bien su significado. 364 CAPITULO 7. LIMITES Y CONTINUIDAD Figura 7.25: Observacién. im fle} = L + lim (f(s) ~ 2) =0 = Jim |f(e) ~ L] = 0. BJEMPLOS (Sr — 4) = 12, Ademds determinar el maximo 5 1. Demostrar aplicando la definicign que It y= 0,001 Figura 7.26: Queremos ver que dado € > 0, existe d > 0 tal que, para todo x: Si 0 < Je— 2] < 6 entonces [F(2) — 12} < ¢. Consideremos entonces [f(z) — 12| < ¢ y luego determinamos a. partir de ello el 6 correspondiente en términos de ¢ Asti Uf (w) ~ 12] = [Be — 4 12] = 8 fr - 2 0, 5 = 5 > 0 tal que para todo a: S10 < fe entouces |(B — 4) ~ 12[ < ¢, Lo que nos dice precisamente que lim._.9(82 ~ 4) + es decir: 6 008 Si e= 5 entonces el J correspondient Sie = 0,001, ent 8 el d correspondiente sera: 6 = Demostrar aplicando la definicién de limite (encontrando 5 en términos de ¢) que: =i im ae Solucién. Dado ¢ > 0, queremos encontrar é > 0 tal que para todo a, si 0 < |r~il <4 entonces | f(x) ~ 1] < ¢. Dado que; z+t if{a) 1 ed Figura 7.27 Demostrar que lim (20 +1) = 3. Solucién.- Sea dado ¢ > 0 cualquiera. Encontremos el & correspondiente, Je-I]0 tal donde se tiene: Jo ~ 1} < 5. Luego, si tomamos 6 = £ tenemos que: Ye > 0, 36 que para todo a: Si0 < fe~ 1} <5 entonces: |(22 + 1) ~ 3] < ¢. Lo cual es equivalerite a que: Kimya (22 + 1) = 3. PINUIDAD 366 CAPITULO 7. LIMITE Figura 7.28: 4. Demostrar que: lim = bar que si € > O es un miimero arbitrario, existe 6 > 0 tal que Ve :0.< fz —3| <5 Hay que pr: 2-9 implica | jr —3) < a9 tiene que —6| < ¢ se vetificard si se ‘A continnacién admitiremos el siguiente teoreme. ‘Teorema 7.1 Si el limite de f(z) cuando x: tiende a a existe, entonces éste es 7.6. Propiedades de los Limites Teorema 7.2 Sean f y g funcionss reales tales que: lim f{2) = Ly lim a(x} = K, entonces se tiene que: 4) Bim(f + 9)(2) = Mim F@) + lim fe) — Ms i) Meats ~ C2 Ai) oat gplo) = Hen fC) Hi gla) = LIC iy) SiK 40, lim () @) 7.6. PROPIEDADES DE LOS LIMITES 367 Himea 0) 1 = LE. Con L y K no simulténeamente nulos, 9) ing 192) = [im #02) vi) Si /F(@) exiete, entonces: lim VI) = yim fe) = VE. Demostracién Demostraremos tinicamente la parte i] Cemo por hipdtesis existen Jos Imites: limg sa f(2) ¥ limyon 9(a) se tiene entonces: @ Wey > 0, 36, > 0 tal que: 0 < fx -a| <5 = |f(z)-L<«, 4 Wep > 0, By > 0 tal que: 0 < fx —al < by [gl2)~ Kl 0, 35 > 0 tal que Vz, si 0 < fx a] 0. $i queremos que |x — al < ¢ entonoes hey que tomar 6 ‘que: Ve > 0, 36 = ¢ tal que para todo x: 0 < fx — al < 6 = [f(2) —al es lo mismo que iim ¢ = 4. 368 LIMITES ¥ CONTINUIDAD Figura 7.29: i) Soa ¢ > 0, como |/(2) ~k| = Jk—2} = 0 es menor que cualquier ¢, entonces siempre se curmple que |f(«) ~ kl = {& —k] < € y en es0 caso podemos elegir § como queramos, ast por ejemplo d= 1 Es decir que: We > 0, existe 6 = 1 > 0 tal que para todo x: f(x) — &] < «lo que precisamente nos dice que: li @ < jr—al < 6 entonces iii) 0, allo se sigue aplicando el ‘eorema 7.2 parte il) a las Funciones fy 9 definidas por f(a) = g(x) = xy la paste i) de este teorema. Dela misma manera repitiendo el proceso se demuestra que lim 2” = a", Puesto que im by = le] teorema 7.2 aplicada a las fuaciones f(x) licando n veces fa parte i) del by por aplicacién de las partes ii) y iii) d a{at) = 2 se sigue que fim b,c” " y finalmente, tenemos que: dim Pl) = lim (tna 4 by aa" t + +b2+bn) = bra + bya os bla + bg = Pla) Es decir que: Ii P(e) = P(a) Bl 7.8. PROPIEDADES DE LOS LIMITES 369 Observacién.- Muchas veces al tratar de hallar el limite de una fraccidn, puede suceder que ésta tienda a la forma > la misma que se denomina ena forma indeterminada. En estos casos es neresario para determinar sid limite ar uy andlisis mas detallado del comportaniiento de las funciona ado existe o no, : : o Un ejemplo de esta situacién es el » el cual os de ia forma = que se denomina una Jorma indeterminada, én, lo cual se con- 1 resolver este ejercicio os necessrio primeramente levantar la indetermin igue apoyandonos en el siguiente teorema. ‘Teorema 7.4 Si f yg toman ios mismos valores en wn cierto entorna reducido de sr, (N*(x0,)] y oi existen Mim f(z) y lim 9(2) entonces lim, f(x) = im, g(x), En forma abroviada tondrfamas: Si f(x) = gle), Ye € N*(2o,8) y si existen im f(e) y Jin o(2) entonces: lim g(x). ‘ion practica para el céloulo de Le importancia de este teorema radica precisamente en su_apli 0 elertos Hmites que nos conducen a la forma indetermi Sean por ejemplo las fanciones f y g definidas por 0 ent cambio para cando el teorema ya que f{—3) no esté definido y g(—3) todo valor de x diferente de ~3 se cumple que f{z) = g(2}. En consecuencia, aj reat (c+ 3) —2) ee anterior se sigue qu (x ~2)y como im, (2) es decir, itm, =" Gt de +3 De lo anterior se sigue que debemos encontrar en primer lugar esta funcién g cuya determinacion puede pensarse que resulta complicada, pero veremos que ello no es asf, puesto que en que hacemos ¢s lo siguiente: Si al evaluar directamente el im f(2) obtenemos ia forn mente que: a iadotermni- nade 2. ‘entonces encontramos Ia funcisn g(r) al cancelar el factor que produce Js indeterminacién, Cuando no es evidente cual es dicho factor, se procede a deacomponer en factores el numetadot y el denominador para, de ser posible, cancelar alguno de los factores del numerador con el factor del denominador que produce la indeterminaci6n enionces Hinz 2g g(t) €8 el valor del limite buscado. Una vez determinada la func EJEMPLO Calcwar Km 10 8 Solucién Si evaluamos directamente dicho limite tenemos: lim = 5 (indevermi- ss decir: nacién). En este caso debemos factorizar el numerador; 370 CAPITULO 7, LIMITES Y CONTINUIDAD Bl factor que produce Ja indeterminacién es (« ~ 5), al cancolarlo tenemos g(a) = 2+ 2. Por lo 3x —10 s expuesto 2e sigue que lim Observacién.- Ha general, cuando t cancelar el factor de indeterminaciéa se acerca a ay pero ne Hega a tomar el valor to (pu decir « # a9 y en este caso x ~ ae # 0, Pero la justificacién de este proceder es el teorema 7.4 yu gue realmente estamos calculando el Vmite de otra funcién Nota. Una vex més es importante zecortlar al lector que para calcular el limite de f() cuando t4 0 no definida en 2g pues z se acerca a 2 pero no toma diche 2 2 no importa si la fancign valor Bjercicios 1 Tata wm) tin VERE? eb Vitam ; : Seth) ~ fle 2. Ea Jos siguientes ajercicios ealeular [im fetht? LO pera: a) » 3 Calculer tim = Determinar el méximo 9,001 Demostrar, aplicando la definieion de Kmite que lms-.a(8x — 1 ia sa. de limite (encontrando é en términos de ¢} que: 5 que corresponcle on cada caso, al valor de e= 5 5, Demostrar aplicando ta definici 371 6. Para cada una de las siguientes preguntas, justificar la respuesta, Sino existen los limites: lim J(x)y ium g(a). JPueden exist fim [f(e) + g(e)] 0 dim F(a)ole)? Si existen Jos ifmites: lin f(x) y lim [f(2) +96 aDebe existir lim gle)? 6) Siexiste et Lim f(z) y no existe ol iin g(e). Puede existir Km [/(«) + 9(2)]? @) Si existen los limites: lim f(c) y lim [f(a)a(2)]. Se sigue de elo que existe lim g(a)? 7. Cateular: a) iim an ve-8 iim a) mit vee 7.7. Limites Laterales Sj analizamos Ja fancién f cuya grifica en lo Pigura 7.51, sabem ) no existe, puesto que si x se acerca a to, f(x) no a a un valor tnico. En situaciones como ésta, resulta 2 veces interesante analizar el comportamiento de le funcién cuando nos avercaes a %p por derecha 0 cuando nos acercamos a svg por la inquierda. En auestro caso vemos que, si = se acerca a stg por la derecka {x > za) entonces f(x) se acerca al valor A y si a se acerca a zo por Ie izquierda (x < to) entonces f(z) se acerca al valor B, Bs precisamente esto lo que nos permite o nos lleva a hablar de los limites por la izqnierda.o por la dereche y que los definimos « continuectén, Figura 7.31: 10 7. LIMITES ¥ CONTINUIDAD 372 CAPITU Definicisn 7.2 a) Se dice que ef limite de f(x) cuando « tiende a x por tn derecha (significa que x toma valores mayores que ty) es Ay s8 nota lim, f(«) = A, si pare todo € > 0, existe 6 > 0 tal que pam todo x > 20, si: 0 < 2 ~ m9 < 6 entonces |f(2) Ajce 2) Se dice que el limite de f(x) cuando x tiende hacia 2p por ta izquierda (significa que w toma valores menores que m) es B y se nota lim f(x) = B, si para todo € > 0, esiste 5 > 0 tal que Ve 0 existe M > 0 tal que sia > M entonces | f(a) — L| <€ Definicién 7.4 Se dice que im f(e) = L si para todo ¢ > 0 existe M <0 tal que si < M entonces |f(x) — L| <¢ 375 Figura 7.35; MPLOS 1, Probar que tim 4 =0 Solucion.- : \ Sea €> 0. Queremos | | <¢paraun L 1 : tomamos M = = entonces: x > M => 2 > > & 5 < ¢ Bs decir que dado cualquier 1 \1_ of € > Q, basta tomar M = — para que se verifiqne que siz > M entonces ir — 6) 0 existe 6 > 0 tal que pars todo «, 2m SiG < |x — a] <6 entonces f(z) > M. Definicion 7.6 Se dice que lim f(x) = —00 si para todo MI <0 existe & > 0 tal que para todo 2, 940 < fe — ol <6 entonces f(x) 0, existe N > 0 tal que six > N entonces f(x) > M. sottoe Figura 7. se) Figura 7.39: Definicién 7.9 lim fiw) = too VM >0, IN <6 tal que si M. Definicién 7.10 lim f(z) =—co VM <0, IN <0 tal que sie 0). 6. Evsluar Solucién.- Al evaluar directamente llegamos a la forma indeterminada —. Por esta raz6n procede- mies como sigue: Ejercicios los siguientes Ifmites 78. CONTINUIDAD 379 ee eaeeentee * ie pati 8 Vast rd - V8 2 Vim SSE. othe YE 9. 4 . tet pas 3. tim Be 10. 7.8, Continuidad Introduccion La gran mayorfa de las fanciones que hemos tratado, gozan de una propiedad muy importante denotsinade la continuidad, la misma que se revela atin més al observar sus gréficas, Antes de dat una definicién rigurasa, veamos brevemente este concepio. Intuitivamente, la continuidad de una funcién y = f(z) significa que si c es préxima a an punto 29, entonces f(z) est rauy cetcana a f(to) tanta como nosotros qqueramas. st | resin Figura 7.40: En Ia gréfica de una funcién continua, no se presenten saltos bruscos, como los de Ja Figura 7.41. 380 CAPITULO 7. LIMITRS Y CONTINUIDAD Discontinuidad de satto on o! puntos, iscoatinuidad de salto en cada entero Figura 741: ‘También podemos decir que una funcién continua carece de puntos aisiados. Ver Figura 7.42 Figura 7.42; La gréfica de una funcién continua puede obtenerse de un solo trazo; es decir que para graficar wna funcidn continua, no necesitamos levanter el ipiz del papel; sino que con un solo trazo “continua” pademos graficarla, ‘Observemos ahora ias siguientes gréficas para caracterizar a une funcién continus, 7.8. CONTINUIDAD 381 1 Z Figura, 73: ‘La explicacién que acompaiia al gréfico de wna funcién continua y las que acompaiian a las funciones que no son continuas er x9 nos permiten dar la siguiente definicién: Definicién 7.11 Une funcion f se dice que es continua en un punto x = ag de su dominio si: tim, Ie) = foo). Observacién 1~ De acuerdo a la definicidn dada, es claro que pura hablar de continuidad en xy es necesatio que exista el mes, f(z) y que f esté definida en 29. Si limzr2, f{w) no existe os f(z) ne esta definida o si limyn, f(x) # f (wo) se dice que f ex discontinua en Ademds recalquemos el hecho de que para hablar de I continuided de una funcion en un punto to, ésta debe estar necesariamente definida en aig, lo que no ocurre para le defini ite de una funcisn ea un punte zo. Observacién 2. La definicién de continuidad Ja podemes formular con entornos de la siguiente manera: Diremos que una funcién f es continua en el punto 2 si para todo antorne N(f(19), ¢) existe un entorno (xo, 6) tal que: f(z) € M(i (eo), <) siempre que « € 4 (eo,9)} O on otras palabras f es continua en zg si para todo real ¢ > 0, 36 > @ tal que para todo 2, si 0 < jx — 29] <6 entonces | f(x) — flea) < « En la Figura 7.44 representamos geométricamente esta definicién: yeasts) Figura 7.44: 382 CAPITULO 7. LIMITES Y CONTINUIDAD Rjercicio. Negendo Ja definicién dada en le observactén 2 establezea cuando uma funcién no es continua en el punto zy. Represente gréficamente esa situacién. Bjemplos de funciones continuas 1. La funcién constante es continua en todo punto. Ein efecto, si f(a) =k, Ve €B entonces: 0) Vtg say flat) = Kim k = & es decir dicho Mite oxiste y es finito. De a) y b) se sigue que: limo f() = ffte) lo que nos dive precisamente que la funcién f 2 continua en xp 2, Funcion identidad es continua en todo punto, Bfectivamente, si f(x) =x, Ye € R entonces: a) lim fe) = Jaa 2 = 29 8) feo} = 20. Bea) x b} se sigue que: lim f(2) = f(a0} El siguiente teorema que entnciamos, constituye na herramienta o un métode que nes permuitird coastruir funciones continuas © partir de las funciones elementales que acebamos de ver. f Teorema 7.5 Sean f yg funciones continuss en un punto x, enionces f+ 9, f~9, f x9 WG son continuas, en 2g; en el tlimo caso siempre que g(xo) #0 Demostracién.- Como par hipstesis f y g son continues on wo, entonces Jim, f(2) = fay) yim ofa) o(%0)- Por las propiedades de los limites dadas en el toorema 7.2: im (f(a) + gfe), lim ft) ~ a(@)], iam, Lf2)o(e)] existen y ademés si Nim g(2) #0 tambien existe im, ea Se tiene ademds que: i [0 aed} = (J ooo ey (eat = (Fone) y ttn, LEP = (2) (zo si oo) eit "20 g(2) 0 Por ane, foo) olza) = (Fao), Flaca) = (ahs) » AE x (ten, toed #0) 90) enisten 0 eatin dofnidus, Bs decir que los fmeiones fk g, f x.@-¥ % (si o(20) £0) son continuas nay 7.9, CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 383, 7.8. Continuidad de los poliaomios Para, ver esto, probemos primero que la funcién f definide por f(z) = 2” es continua para todo n€ E* y pare todo z. En efecto: El caso n = 1, esto es f(x) = 2, que no es més que la definicién de la funcién identidad; sabemos que es una funcién continua, Sapengamos que la funcién f definida por f(a} = 2* para x > 1 ¢s continua, (Hipétesis de induccién). Por el teorema .7.5 tomando g(x) = a se tiene que si h(x) = fla}g(x) se sigue que h ¢s continua. Pero h(x) = xx = 2+, Con lo que hemes probado que la funcién f definida por f(z) =2", Yn € B* es continua en todo punto. Como tanto las funciones f y g definidas por f() = x” y gfe) = ¢ son continuas, por el teorema 7.5 se sigue que Is funcién h definida por h(x) = cx” es continua. Usando el hecho de que fa suma de dos fnciones continuss es continua, por induecién se prueba que también és continua la suma de n+ 1 fnnclones continuas, Ba consecuencia, todo polinomio p(t) = cn2™ + cuz! ++--ber tcp es una funcidn continua en todo punto. Continuidad de las Funciones Racionales Sabemos que une funcién racional no es sino el cociente de dos palinomias; es dec! pe) ge) ra donde p y ¢ sou polinoraios La funcién r est defiuide en todos aquellos puntos 2, para los cuales a(n) # 0 y como el eaciente de des funciones continuas es otra funcidn continua, entonces la f én racional r es continua en todes aquellos puntos en donde g{2} # 0. Por lo tanto, para encontrar todos los puntos de discontinuidad de una funcién racional (es decir, aquellos puntos en donde ia funcién no es continta), lo unico que debemos hacer es determinar los valores para fos cuales el denominador se aula. EJEMPLOS 1. Si f es le funcién real definida por f(x) = =; ésta es continua para todo valor de z diferente de cero, ya que z= 0 es un punto de discontinuidad. 2. Determinar todos aquellos pentos en los cuales la funcién f definida por f(z) = a ze discontinua. Solucién. ‘Como hemos indicado antes, esta funcién séra discontinua en todos aquellos valores de « para los cuales 23+ 1 = 0; pero sabemos que esta ecuacién no tiene sohucién en R, Bs decir, no existe ningtin € @ tal que «? +1 = 0; en consecuencia f ¢ una funcién continua para todo eR, 3. Sea f la foncicn real definide por j(2) = <4, Bs caro que f es continua, salvo enol punto x tal que #1 = 0; esto 05, f os discontints en 2 = 1, « lo que es lo mismo, f es continua on R\ {1} 384. CAPITULO 7. LIMITES Y CONTINUIDAD 4, La funeiin f definida por f(z) @—-1 <0; es decir, paras < 1. Sia > ise tiene que lim, VE=1 = Y@=1 = f(a); entonces se sigue que f ex eontims, para todo salvo pars aquellos valores de x tales que x <3 VET no esté definida para todos los 2 € R tales que Continnidad del Seno y dei Coseno Demostzemes que ol seno 5 una. frcida continua en todo panto, Para ello probarenios en priser lugar quesi @ < [x < 3, entonces |sen 2} < |e; (Ia igualdad se da si z = 0). Consideremos entonces Jos casos siguientes: si x 1 O 0, 35 > 0, tal que Ve, si 0< fr 2o| <4 entoncos [sen x ~ sen-r9| < ¢. En efecto sone —senzo] = Se sigue entonces por la primera parte de la demostracién que 2~ 2% 3 \ Ison — sen 29) <2 [elecsl 0, basta tomar § = € para que: [2 — 29} < 6 => fsenz ~senzol <¢, Lo cual a su vex nos dice que: lim sen = sen ey; y por lo tanto, Ia funoicn seno es una funcion continua en el punto zp, cualquiera que sea to € R. Para demostrar que el coseno es una funcién continua en zo basta probar que im cos « = cos.e9. En efecto, dade € > 0 queremos encontrar un § > tal quo si: 0 < [x — aol < 6 entonces eos — costal < €. Pero Jeosx — costo = Ww Bs decir que {eosz — cosa <2 nol < m( Por Io tanto basta tomar 6 = €, Bs decir que Ve > 0, 35 =€ > 0 tal que Ve € R, 0 < je ~ a9] < 6 = fooser ~ cosy), lo que os equivalente a Im cosa = cos zo. Continuidad de las fanciones logarfimicas y exponencial La funcién logaritmica es continue para todo # > 0 y Ja funcién exponencial es continea en todo R. La justificacidn de esta afirmaciéa la daremos cuando veamos las aplicaciones de Ia integral, en donde definiremos al logaritmo procisamente a través de una integral. La continuidad de la funcin exponencial es una “herencia” do la continuidad de la funcién logarvimica, ya que esta propiedad se conserva por la iaversi6n. Es decir, se puede probar el siguiente teorema, ‘Teorerma 7.6 La inversa de una funcién continua, si existe, es continuc. Se deja como ejercicio para ei lector. CAPITULO 7. LiN ‘ES ¥ CONTINUIDAD 7.9.1. CAlculo de Limites de Funciones Continuas. De acuerdo a la definicion de continuided tenemos que si f es continua’ en ap debe cumplirse que: kim fo de determinar ef limite de una funcién f en un punto 20, reconacemos que dicha funci6n es continua, para calcular dicho ifmite es suficiente evaluarla en el F (eo), entonces, sal tr punto 2, EJEMPLOS 1.2, Continuidad Lateral Definicin 7.12 f se dice continua en co por la derecha si Lin f(x) = f(0) De manera similar se define Is continuidad de f en 2q por la izquierda, bservacién.- f es continua en zt si y solo sf f es continua por Ja izquierda y por Ie derecha en BIEMPLO 1. Sea f(2) = [x] la “fancién parte enters” de x. gEs continua le funcién f en «= 3? 3. Veamos si existe! limite en x = 3.Setiene lis J 3] £(e) # Bim_ ffx) entone iy {2} no existe y por Jo tanto a funcién f no es continua en el punto 3 ‘Veamos ahora si tenemos continnidad later £3) se sigue que f 0s continua por la derecha en 2) = 3 y como 3 Como tim, f(x) f(3), f no os continua por ls izquierda en 4 Bigura 7.46: 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 387 2, Analigar ln continuidad en a = —2 de la funciéa f definida. por: Solucién- /{—2} = 0, es decir {(—2} existe. Por otra parte, Bm (e 2 (e-Dle+9) ae) oe Jif = en consscueneia, lim, f(x) existe. Figura 747: Como Hm, f(x) # f{—2) se sigue que f no es continua en « ‘Veamos si existe o ne continuidad lateral: Como lim, fla) =44F(-2) yim fle) aut —2 ni por Ta izquierda ai por la detecha. 4 # f(—2) se sigue que f no es continua en Definicién 7.18 f es continua en un intervalo [a, 6] si y solo si f es continua en cuda punto de [a3]. Ena y ond 2¢ considera continuidad por la derecha y por ta izquierda respectivamente, Bjercicios. 1. Las partes de este ejercicio no estén relacionadas unas con otras. Rin cada caso trazar la grafica de ana funcién hipotética f que verifica la condicién dada. 2) im f(¢} no existe b} lim. f(x) existe pero f no es continua en 9 omy ¢) fee continua en ay por la detecha, pero no existe kim f(2) d) Fes continua en ao por la izquierda, pero no existe lim f(x} e) f es continua on 29 por la izquierda y por la derecha 388 CAPITULO 7, LIMITBS Y CONTINUIDAD 2, La gréfica de une funci6n f se indica en la Figura 7.48. Determiner: a) lim.—2 f(a) Vimo F(z) Tanz so- Fe) Lone o (2) Tims 00 f(2) tims f(2) 4) FO), £2), 9 FB). ¢) sila funcién f es continua en jos puntos 7 = 0,2 = 2 y x 3. Definir una funeién que no sea continua en todo panto de R. 4, Hallar una funcién f que sea discontinua en los puntos ¢ = 1, 2 = en todos los dems puntos. = ] pero continna 4Paza qué valores de « es contimua la funcion Sea la funcidn f definida por /(e) = f 6. Indicar dénde es discontinua Je funciéa f definida por: { 2n, para <0 aiden FC 3, para c= 0 P41, para o> 0 7. See la funcién f definida por: Asil2 a) Realizer un grifica de ts function f b) Para que la funcién f sea continua en el punto zp, igué debe cumnplisse? ¢) 1Bs f continua en | ~ 00, 1[? ¢¥ en ]1, 2[? g¥ en ]2, tool? a) Caleular im, f(x) y lim f(x). Son iguates? alt e) Es continus la fincién f en los puntos x= Ly n= 2? Ll. Sea f la funcién definide por: aei={ Sarge sen(e+2),sie>e a) Calculer im fle} y lim fx) 4) Pera que exista ol limite de f en 2 = -4Que debon ser Sion f(z) y im, Fla)? c) Para que f sea continua en c, qué debe suceder? 12. Encontrar los puntos de discontiauidad de las funciones definidas como a continuacién se invicas 2) #6) A fe=ahy » fe) 2 ee 9 10)= seg w ) fa)= @= ag ~ 2) B4n4n" d) fe)= V8 RTE » fe) 0 noni 13. Hstudiar la continuidad de la funcidn f definida p f(a) = { 281 ew mimaro sacional, 7) 0, si @ no es un ndmero racional. 390 CAPITULO 7. ¥ CONTINUIDAD 14, a) Estudiar la continuidad y realizar la representacién grafica de la funci6n f definida por soya { nsgee e-isizell b) Lo mismo para la fancion g definida por {1-a,sire [0,1] 19" 4 osize lz] ©) {Cual es el producto f x g? ;Cudl es su gréfica? {Bs f x g continua? 15. Si fa] designa la “parte entera de” y si f es la funci6n real definida por {(e) Estuciar la continuidad y realizar le representacién gréfica de f. 16. Sea f el polinomio definido por f(x} reales en el intervalo [-3, 2], se tiene: [f(a) ~ f(s 47 ja — bf &) y deducir que el polinomio f es continuo en el intervalo [~3, 2]. La desigualdad dads en (+) es valida para mimeros reales a y b cualesquiera en el intervalo [~3, 2]. 17, Sea f le funcion de R en R definida por Representar gréficamente f en un sistema de coordenadas cartesianas y mostrar que f no es continua en 1 18. Bstadiar la continnidad de Ia funcién g s+ 36-41 paras 19. Sea r ER, se nota [x] el mayor entero menor o igual que st, Considere Las funciones: yg: R = [0,4 Az [0,1] > (0,3) Heese zs Be=3| 4) Sea f= how. Demostrar que: f es continua en R, que f admite el nimero “I" por perfodo y que f es uma funci6n par. Representar gréficamente f) H 1 5) Sen F Ia restriccién de f al segmento bo i. Demostrar que F admite una inverss P- cuyo conjunto de definicion se precisara al igual que el conjunto imagen. Nota F* se denomina Ia restriccién de f al segmento fa, 6] si F(x) = f(z}, Va € [a,}] 2) Scag = Flo f. Demostrar que g esta definida, que g es continua en R, de periodo “1” y ademés, que es par. Si kes un entero, expresar g(t) en funcidn de « y & en los dos casos siguientes: efaeed[, 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 391 EF Determinar el mayor conjunto en el cual f es continua. 20. Sea f(x) crim t 21. Sea f la funcidn definida por f(z) = {Bs posible definir (1) de tal manera que f sea continua en 1? im. f() existe y es finito pero f (xp) no existe o si existe Jeo) x lim f(x) se puede definir o redefinir la funcién f en xq de tal manera que ella sea continua tomaado f (wo lim f(z). Cuando esto es posible se dice que le funcién f tiene una discontinuidad ovitable. $i Observacién.- Si} ‘Lim. {{2) no existe, la discontinuided seré inevitable , = ~a. Analizar si f tiene una discon- EJEMPLO Sea la funcién f definida por f(x) tinuidad evitable 0 no en ay = ~a. Solucién.- J(-a) no esta definido, Consecnentemente J tiene una discontinuidad evitable en ae = f soré continua en (—a) si se define f(—a) = —2e. Bjercictos defina f(—1) de tal manera que f sea continua en L Si f(z) {Bs posible definir f(—1) de tal manera que f sea coatiaua en —1? 2. Sea f(e) = 3 1c? ~ 2x — 4 3. Si fla) = ST 8e = 22 —4 | ps posible definir f{—1) de tal manera que f sea continna en n 4, Definir f(xo) si es posible, para que la funcién f definida como a continuacién se indica, sea continua en el 0 en los valores de x9 dades, 302 CAPITULO 7. LIMETES Y CONTINUIDAD A continuacién veremos wn teorema muy importante que Jo usaremos mas adelante. ‘Teorema 7.7 (Principio de interealacion).- Si f,9 yh son funciones reales tales que f(z) 92) S A(z), Ye € Ne(xo,d) y si ademas se tiene que Him f(x} = lim h(x) = A, entonces lim glx) = A. Demostmneidn. Por hipdtesis, para todo € > 0 existen J, > Oy 82 > tales que: 2 We, 0<|z— 29] <6) A—e< fla) 0 podemos asociar 5 > 0 tal que se cumplan simultsneamente (1) y (2) y en ese caso se sigue que: A~€< fe) S g(t) Shlz) < Ate, de donde: A-€< gla) < Ate [g(2) - Al 0 on Jo 3 | se.sigue que cosx < 2 - Invirtiendo las desiguaidedes (puesto que: cose > 0 y sena > 0 en Jog) se abtiene: = , ~ ce Of. Bn efecto, si —F < w <0 se sigue que 0 <—2 < 5, y por tanto la desigualdad Ee sen(—2) 1 Ca) * cas(=a) Demostracién del Teorema, Vearnos que la desigualdad cosa: < iambién se cumple ce] Como cost demostrade se satisface para (~2); 6s decir, cos(—z) < yeu(-2) = smn seabiens cess < S22 < Lg dacs cha deigaldedtambitesecomple pare }=Z.9f En resumen, si 0 < jx] <= entonces cosz << 2 = owe 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 395 Come las funciones definidas por cos y ——— son continuas en 0, se sigue que lim cosa = 1 y Het 2 senz 4, : ; lim — En consecuencia " est comprendido entre dos fanciones que tienden a 2 cost sen a 1 cuando ¢ ~ 0 y por el principio de intercalacién se sigue concluye que tim “E = 1. we BJEMPLOS Caloulsr tim, Solucidn. En muchos ¢jercicios.como el que estamos analizando, ebargumento de la funcién srigonométrica cuyo Vinite queremos determinar no es simplemente 23 sino cualquier otra expresién. Para poder aplicar el resultado antes encontrado es necesario mediante transfor- maciones algebraicas obtener en el denominador la expresién que aparece en el argumento de a Fumeién, Con estos antecedentes, provedemos come sigue: 4sen dx sen dx kim 4x lim mabe esd eso de =4() = 4. 2: Demostrar, utilizando el-fmite trigonométrico fundamental que: a) Vim S22 0 8) Wm 1 2 been Solucisn: ao) im t2 my 4) Ib ) sae Bjercicios Caloular los-siguientes limites: L 4. lim Bh sear 5. im 2 et cose — 2) sene 3. 6. lim etnee 396 CAPITULO 7. LIMITES ¥Y CONTINUIDAD 19, Ii oe core i iene a) 20, og {203 a sen Sr 12, img Sona) —coslbe) am Zine teens taeaat a) = 43 Ih 28 13, im, e 22, uo im See) 23. z sen(tant) 7 35 Mia ent 24 He ‘Observacién. Bl limite trigonométrico fundamental Jo aplicaremos siempre que tanto el argumento de la funcién inigonométrica como la expresién que aparece on ef denominador tiendan a cero para x tendiendo hacia un vélor finito o infinito, 7.9.4. Limite algebraico fundamental Conarsmos con ese nombre al lim(1 + 2)?, Si evaludramos directamente dicho Itmite Hegamos a Ja forma indeterminada 1°, razén por Ja cua! analizaremos el comportamiento de la funcion f definida por f(z) = (1+2)2 en ua entorno reducido de cero para ver a qué valor tiende la expresion (142)? a medida que x se aproxima a cero. 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 397 y = ¥ Tps7a0i | ~GG0001 | 2.718295 1782061 | 0.0001 _ 3, Fa8ai8 2.000000" | 0.001 | 2.718642 3.250000 | 2,731990 2.508743 2S6T0T2 RieBig |—O5 7 4000000 | arid | 0,6 7.505059 3718268 | —O,7 3.58312 | 2718280 _| 0,8 74767) i No existe [—0,5 12915497 Del anélisis de la tabla de valores asf como de la graéfica se ve que [(z) se acerca cada ver més al valor 9,7182... a medida que 2 se aproxima indefinidamente a cero. El iimite indicado se representa por ¢; es decir, Jima +2)/¥ =e con = 2,7182818 Si en el limite anterior hacomos a = +, se sigue que x —> 0 es equivalente a afirmar que ¢ + -+co. ‘Comsecuentemente Tig +24 = lim (+3) me. sate Se demuestra que el mimere ¢ es un avimera irracional. ign de ta forma (1+ O}f, donde O Observacién, Hn realidad ¢ es el Himite de cualauier exp representa una expresion que tiends & cero. EJEMPLOS Bjercicios Calcular los siguientes limites. 1 ttim (4-4 fee 4, lim (1+8)° =e? ag 0” tang, 2. Mim (1+ sen) == a By 3. iim (+2) ee 398 CAPITULO 7. LIMITES ¥Y CONTINUIDAD 7. lim (1 + tanh 2)ere 3 7.9.5. ‘Teoremas sobre funciones continaas ‘Teorema 7.9 Si f es continua en x yg 6s continua en f(x), entonces go f es continua en sp. Demostracion, Tenesnos: B ae to ++ f(a) >. FF (v0) Basta demostrar que lim (go f}(2) = (go f)(eo); es decir que, Ve > 0, 35 > 0 tal que ¥2: si 0. [x zol < 6 entonees |(go f) (2) — (ge f) (20)| <«. En efecto, como g es continua en f{r0) se sigue que | lin a(y) = g(f(0)); @ decir que dado €> 0, 35” > 0 tal que: ries 0S |y— f(ao}| < S' = |gly) — 9(f(=0})| < Q Ja continuidad de f en ao se sigue que iim fe) = f (2a); es decir que dado ¢ > 0, 3d > 0 tal a WO < len aol <5 = Ila) flea) ce @) ‘Tomando ¢ = 6 y utilizando (1) y (2) se sigue que: OS e290] <5 > [fle) f(z) <5" > lol F(x)) — a(f (a0) <¢ vols) Es decir: Dado € > 0, 35 > 0 tal que We 20S |z— mo} < 6 > [(ge f)@) — (ge f(a) < lo cual es equivalente a decir que liin(ge f)(2) = (g £)(z0). Este teorema nos dice que Ia composicién de dos fincionas continuas es otra funcién continua. EJEMPLOS 1. ba funcién h definida por h(x} = (2? +2 + 1)3 es continua. En efacto, h es continta puesto gue se puede expresar como la composicién de dos funciones continuas, a saber: f(z) = 28 y g@=e+a+l, h=fog La funcién k definida por (1) = sen(x?) es continua por ser la composicién de dos funciones continuas: f(z) = sens y g(x Sc verifica fécilmente que k= fog. f es continua en B+, ya que es la = (logz}*, entone loge, 9{e) = 2°. Asi, f= goh, con 3. Si f es la funcién definida por (2) composicién de las funciones h y g definidas por (zr) ay A continuss. tees? también es continua en RY. Bn efecto h(a} 4. La funciéa h dofinida por A(z) = F(g(z}), donde g(x) = 2? +2+ loge y f(x) = & son funciones continnas en Rt Bjercicios Probar que las funciones definidas como a continuacién se indica son continuas. 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 398 1 s(e)= Yet 6. flv) =In(e? +1) 2 7. fle) = cosa? +82 +1) 3. i 8 w= cost 9, f(a) = cos(senz) 5. He) = loa(sen?a) 10. fe) = togtlog x) (L). ‘Teorema 7.10 Si f es continua en L y lim o(e) = L, entonces hin f(a Observacién, La igualdad lim f(g(«)) = f(L) podemos eseribiela como lim flg(e) = f (tim o(z)). Propiedad que nos sera muy til ras adelante. Demostracién del teorems. Por hipstasis se tiene que lies g(t) = Ee Ve > 0,35 > Otal que Vr :0<|2—a| <5 [g(e)- Li 0,367 > 0 tal que Ve ty Zi <8 = f(y) - |ofx) i que Ve > 0, 36 > 0 tal que Ve: 0 < Jr—al < 6 = [f(g(2)) — (D}I < «, lo cual es equivalente a es d lisa fXo(e}) = {L) = J (ea ole). 1. Sj no se supone lu. continuidad de f en L entonces no se tiene necesariamente que Foto) =F (tim a(2)) tin EJEMPLO Sean , rZéL L fern {O824E yds Corviarie Si lim f(x} existe enionees lim log (/(#)) = log (in. a) Teorema 7.11 La inversa de una funcién continua, si existe, es continua. Definicién 7.14 Una funcién f se dice acoteda en [a,0] ai existe M > 0 tal que )| @ Jeg 1 Y e412 1, dedonde: jean lecir que | por le tanto 2841 > 1, de donde: 0 < fle) = spy S 1. Es decir que {f(#)] ‘En este caso basta tomar M = 1 core tere eee ee Figura 7.53: ‘Teorema 7.12 Si f es continua en a,b] entonces f es ceoteda en (a, 3] Demosiracidn.- Se propone como ejercicio. ‘Teorema 7.18 Si f es continua en (a,b) entonces f toma sus valores indimo y mfnimo en [a,)). Bs decir, que exisien c yd ¢ [a,b] tales que f(c) = sup fle) u Hd) = ial, Fle). (0. zen 2b] Demostracién.- La haremos por reduccién al absurdo. 402 CAPITULO 7. LIMETES Y CONTINUIDAD Seam = jnf, /(2) y sopongames que ao existe 2 € [a, 6] pata ol que f(e) =m. Definimes la ela fanciéa g como sigue: g(x) = f(x) ~m, Vex € fa, b). Bs decir g os una funcién estrictamente positiva en (a, 6] y en ese caso ~ es una funcidn continua y por Jo tanto acotada et [4,8]. Luego: g 1 < fla) —m ema F< fle) 0 y tomernos e = £ i D 50, Bin ese caso dado ¢ > 0, 35 > 0 tal que Ve: Si [x — x] <4 entonces | f{) — f(w0)] < a Desigualdad esta ltima que nos permite afirmar que ~£) < fle) ~ fle) < igo) de donde, £180) (2) — flan) 0 tambien f(e) > LE - > 0; Ve € Jaq — 4,9 + 5 7.9. CONTINUIDAD DE LOS POLINOMIOS 403 Figura 7.58: Es decir si x € Jzq — 6,25 + 4[ entonces f(2) > 0. O lo que es lo mismo f(z) tiene el mismo signo que f (x0) en et intervalo |2o — 5,0 +f 8 Teorema 7.15 de Bolzano.- Sea f continua en [a,8]. $i j{a) y f(b) tienen distinio signo, existe ace 0 Es que Js funcién g satisface las ot existe a 0, es decir f(2) y (3) tienen distinto signo, Por el tecrema de Bolzano aplicado a le fancién f existe c € }2,3] tal que f(c) = 0. De esta manera hemos probado que existe por Jo monos una. rate de In, eouacién dads. Nota. Se dice que ua mimero real sig es wna rais teal de la ecuacién f(c) = 0 si (0) = 0. Ademés, decimos que una rafz real de una ecuacién ha sido separada si se he encontrado wn intervalo [a 2] que contiene esta rafe y ninguna otra. Debemos hacer notar también que una vex separadas las rafces, utilizanco repetidamente el teore- ma de Bolzano podemos encontrar dichas raices con la aproximacién que se desee; aplicando por ejemplo, el método de Newton por ejemplo, (Ver eapttale 8). EHjercicios 1. Con ayuda del teorema de Bolzano, separar Jas rafces reales de cada una de las siguientes ecuaciones: 78. 10. 11 13. ce INUIDAD DE LOS POLINOMIOS w, Demuestre que existe c tal que f Demuestre que ¢ polinarnio 3x4 [1,2] 10 se anula en algin punto comprendido on el intervalo 1 Sea, f(z) = sen— para x # Oy sea f(0) = 0. 2s f continua en [-i, 1]? Demostrar que f satisface la conclusion del teorema de los valores intermedios en {—1, 1]. . Demostrar que el teorema del valor intermedia es valido en este caso, Encontrar para cada mimeo a tal que: f(a) 0. eet +h) - f(z) (ethyl — olin Fe) = eae Haciendo y = (2 +h)" 2" ge tiene que: «+h =", 2 = My hays". VADA DE LAS FUNCIONES USUALES EN UN PUNTO ail Entonces: fe) Conclusién.- Si f(x) = 2¥/", n € Z* entonces f’(2) = 1) Derivada de la funcién Seno Sea f(x) = sen. Por definicion de derivada tenemos: tim Het Was hon h f Puesto que sen a — sen En consecuencia Ha) Ma) Conclusion: f(2) ena = f'(«) = cose. 8) Derivada de la funcién Coseno. Sea f(x) sens, Conclusién. f(r) = cos => (2) = ~sens. = log, x entonees, h) Derivada de ia funci6n logarftmica. Sea f la funcidn definida por f( ale CAPITULO 8 DERIVACION por definicién de deriveda se sigue que: ag Slt N = He) _ 4, Yona +h) — louy® f@) = kn = ip og, i 2) = ty ST = Ie x oes (1 +2) 1 fz RY = lim iF log, ( + | (Puesto que 2 # 0) 1 afk 1 sik afk afk 4 jm tog, (+8) = + log, le 042) } Baa z FeO Por el corolario de la pig 400 y por el limite algebraico fundamental se sigue que: Jia) = Flow. 1 Conclusion f(t) = log, 2 > f(a) Prose Observaciones: 4, Sila base es a = 10, tenemos los logaritmos decimales o vulgares y en ese caso de f(x) = loge Tee se sgue que "(a 2. Si la base es a = e, tenemes el logaritmo natural y on ese caso: f(x) = lax = f(x) gue logge = L Ejercicios 1. Apticendo ls. dafinicidn de derivada, calcular f”(e) en cade uno de los siguientes casos: a) fajeo ay 3 °) 5 4 <2 f@)=2-1e+0 7 mm) fle) =n D n) fle) = sen? a) : A) Fa} = tos (-Z) ) fle)=VRFE #> -5 0) f(x) = in(—-22) 2, Demostrar partiendo de ta definicidn de derivada y trazando un dibujo explicativo que: a) Sig(x) = f(z) +e entonces f(x) = j"(e) 84. LA PUNGION DERIVADA 413 4) Si gf) = ef (x) entonces g'{x) = cf"{e). 38. Supongamos que gs} = 2) LOusl es el valor de (9), (38)? 8} Cua es el valor de g/(3%}, (54), (64)? c) {Cual es el valor de 2eg/(22} 4, Sea f la fancidn definida por f(x} 4) Portiendo directamente de la definicidn, demostrar que f"(a) =~, para a x0. 8) Determinar que la tangente a la gréfica de f en ( 3) no corta ta gréfiea de f mas que a en e) punta { a, = panto (a, F(x) = fla) 5. Demostrar que f"(a) = Ym SEAS 8.4, La Funcién Derivada Sea f una funcién derivable en Ja, Uf, se Hama fAmeién derinada de la funciéa f y se nota f" 8 la fancién que asocia a todo elemento a de Ja, ol la derivaria de f Bs decir: Seal +R 2 fle) = im S2FH= fe) aso i EJEMPLOS 1. La funcién derivada de tode funcién constante en R es la funcién nile. 2. Le fincidn derivada de la funcién afin f :2 ++ ax +6, es Ie funcida constante fl sxe a. 3. Le funeién derivada de la funcién potencial de exponente entero positive fs + a", os la fancién fi sae nal, : 4, La funcida derivada de la funcién f : 2-7 sen, es la funcién ff :¢ + cose. 5. Le funcidn detivada de la fancién logeritmo natural f say Ina, es Ta fancion ff sm = 6, La funcién derivada de la funcién logeritmo decimal o vulger fs » —~ loga, es la funcién, 7 a Fae Zloge Observacién. La fancién deriveda proporciona una expresién general para hallar la derivada de ‘una funcién en el intervalo Ja, 6 41d 8.5. Otras Notaciones para la Derivada La derivada j"{z) también se representa por: 1. Dz f(x) que se lee “derivada de f(x) con respecto 8 2” Notacion de Leibniz. Sea y I'(2) Leibniz usaba la n que se lee “derivada de y con respecto # 2", La razén de la notacién usada por Leibniz es la siguleate: A los asmeros f(e-+h)— f(s) y ah kes lund Ay y Ax respectivamente; es decir £(2) = jim ; alos cuaies les lam infinitesinios y toe aot por dy y dx respectivamente F(z), entonces en ver de cation 4 =Z donde Ax y Ay eran mimeros muy pequeios 3. ‘También se usan Jas notaciones: y", Dey, ete. Ast pot ejemplo, si y = sen entone Dey cos 8. Derivadas a Derecha e quierda fivada de Ja ecordemos que el lim f(x) existe si y solo si lim, fix) = lim f(x). Come la der foncidn f en 2 esté dada por f/(20) 2; dicha dorivada existird si y solo st icin 8.2 A los limites im, _ tf) L120) yim fig, i mao denomina derivada a derecha y dertvade a izquienda de } en el punto re y se notan f (20), f(a) vespectinamente Defi si enisten, se les Qbservacién.- i f(a) y fL(ro) existen y si ademas f',(e) = f’{0), entor so dice que existe la derivada de la funeién f en el punto ap. Bs decir que si f/.(s0) # f* (a9) entonces f no es een ta derivah PMPLO Sea la fincion definida por f(z) = VaT4a? definida 2 [=1, +00f {Bs f derivable en cero? Solucion.- Ex primer lugar, expresamas f(x) como f(x) = |z| Ve41. Entonces: flO) = £048) 50) Por otra. parte: #(0) = tim LO+M—-F0) _ 4, AVI hr he ham = lim SYST" = ton (-, = = ig, = tin (-vIFR) 8&7. RELACION ENTRE DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 415 Como fi,(0) # F.(0) se sigue que f no es derivable en cero. ye t oe : \ nfm f i | | | | Figura 84: Bjercicios 1. Indicar si las siguientes funciones son 0 no derivables eu x = 0. f) f@)= 9 Sea la funcion f : ++ je ~ 1) + |x| definida en R. Estudiar las detivades de f a derecha ya inguierda en el punto yen el punto x Sea firme |x —2)-48. {Bs f derivable en 2 = 2? 4, Sea f la funcién real definida por flv) = y2—e+ /e+T. Bstudiar si f es derivable en perlyane=2 w?(2a —1) 3 ————.. {Es f derivable en ci punto de abscisa een OT : Sea f la funcién real definida por f(x) 8.7. Relacién entre Derivabilidad y Continuidad ‘Teorema 8.1 Si f es derivable en x, entonces f €s continua en xo. Demostracién.- Veamos que }im f(tg-+h} = f(so) ole que es io mismo, lim [f(e0 +4) ~ {(e0)} = 0. En efecto: $l0+h) ~ flap) = [HEAD Le] (con h £0}, L ial 4 416. CAPITULO 8. DERIVACION ‘Tomando limite cuando k — 0 tenemos: : . a Feo th) = feo) Jing P20 W)— Hao} =f (Meet = es) = ing LEO LED) tn = H(t) x 0= 0 En resumen, tenemos que dim [7 (20 + 4) ~ f{2n)] = 0 4 fim flea +h) = f(z) Expresién que nos dice precisamente que es continua en zo. Observacién.- El reefproco del teorema anterior no es siempre verdadero, Es decir que si f es continua en z9, en general no es cierto que J sea derivable en ¢p. Para ver que esto es asf, analicemos la funcién f defnida por f(s) = || Sebemos que jim, f(h) = fim |i] = D= F(0)s es decir que F es continua en coro. tim LOA -fO Ano h imm "Pero et tien Ml no existe, ya que ath Sin embargo J”(0) = jim, =h om a lal igre) ye Rk = a = Es deciz que, a pesar de ser f continua en cero, no ¢s deriveble en cero. iy Figura 8.5: Bjereicio. Dados los mémeros reales a y 6 se nota f la funcién de R en R definida por az+b siz SB f=) yex3—3 Sa sie oo Calestar @ y b de tal manera que para ® = 3, f sea continua y derivable. God 8.8, PROPIEDADES DE LA DERIVADA ay 8.8. Propiedades de la Derivada ‘Teorema 8.2 Si f yy son derivables en x, entonces f-+9, fg. f 9 v(f/a) som derivables en sz. (En el caso del caciente, si g(x) 0). Ademés: (f+ gw) =f) +9) a) Uf — 9)'@) = Fle) - s'@) a) (f x aw) = fla)a'(e) + P@) aie) G2) f'@) = Fo) #2) (2) 40. q Demostracién.- Esperamos que el lector justifique cada paso de las demostraciones. ) Yeo) = in Pe Oe Mo tae) vin [ETM+ 90 +4) ~ fl@) ~ ole) bd A sig [fle+h} = fai + (o(w +4) — gf] ai (fehl ste) ole +h) g(e)] = jy ee eae) = iim a) = He) + ae) Bs deci (f+ 9) = #"(2) + 9) ‘Nota~ La demostracién de la parte it) es exactamente igual. ifxale+ 4 ais x 9}(2) i f@+h)— Ke) get h) = gia) i h + Kim ao it) (fx g)'(2) = 7 im Let ls + hat lz. + 7 — f(@)g(z) He, A = tim Lt Hole +A) = Met Nol) + Sle + Nala) ~ Az)ol2) ae h = jg tert 2Baee oem let =f A gle +h) ~ 92) f+ -IG = tg [een ett Jt a 5 fies h) - 56 gle th) — 9(2) = Byer pe = Fes (a) + ore). Es decir, (f x g)(2) = f(x)o'(a) + fale) Preguntas. ;Pot qué lim fle+h) = fla)? 2 + glx) x ji, a8 CAPITULO 8 DERIVACION sm tetan «gy 6EA9=L2) » adorn mga cmo Ja suma de dos limites? PV een (LV 0) m (Yea = wl = (e Herh) ito) = jim aeeh) ole) fle + Nola) — ofa + WFC) = fy glzjgiz+ ik = Mim {et Bale) — f@)al@) + F@)ole) — ole + We) cay age + Nh a F@+R)~ $12) _ py g(e+h) -90)] 2 1% sae x li sf (2) . f(e) " | 1 Fe +h) ~ Fe) eth gz) = agar Ene PS pot feen=t ~ gee lon” 22 or lolz) F(a) — Feat} a l2)f(e) - Fa)¢'(2) (@? Pregunta.. {Por qué Min g(e+h) = of 2)? Corolario.- 5¢ @ es una constante, entonces (af)' = af'(x). ‘Veamos a continuacién algunos ejemplos para ver cémo se usan estes propiedades. EJEMPLOS 1. Sea fle) =27/", mn € Bt. Calcular f(x). Solucién.- Sabemos cual es la derivada de f(a) = 2/",n € Z*, Veamas entonces este nuevo caso Sea ffx) = a-!" = 1. Por ia propiedad iv) dol teorema 8.2 tenemos que: ae Fm alin(g) —1[2xll/mr-t] (fon “4 2) = ino) = U2) = in rae Aan eet hatte a}, 1 La cs Conclusion Si f(x) =a7!/", n € Zt, entonces f'(2) = Ear, XO 88. PROPIEDADES DE LA DERIVADA a9 2 Sea f(a) suponer que e] numerador es positive), Entonces f(x) A) Sfx) = (122 — 4)(30 — 99 ) 1029+ 128? + Ide ) fe)=“ 2 eSt 1) fle) = (1209 — 4n)(a? + 8)(112? + 50° + 132 +7) LL. Calculer y/ si: a) y=costesen de sen’ 9) ¥*—o oe r ene — ie *) y-etin(2} +(4) \e) = A) y= Sllog2)? ~ 9ogx)* + log ce) y=tne + inst ying _ loge dy j) yxatlaz ge eee inGi/e) 8.10. Derivada de la fumcién compuesta (Regla de la cadena) Queremos ahora encontrar la derivada de expresiones como las siguientes: sen 2x, sen* «, (2¢ +1)", ing, tc, tas cuales obviarsente no son: (sea 20)’ = cos 2x; (sen? ay! = 2eona; [(20-+ 1)4)] = 2(22 +1), ni: (im 3) : En efecto: 2x; como podfa pensarse (sen2e}' = (Qeene- cosa} = 2sene(~ sen x) + cos x(Zcos = costa — sen? cos 2a, {sen wsen 2)! = sen a(cos 2) + (cos.r) sense 2oen x cose = (40? +4e 41)! = 8a+4 = 4(Q0 +2) i ; eee = {ini =Ingi/ =0~ [inal = —> And CAPITULO 8. DERIVACION Analizando un poco mais las expsesiones obtenidas, podemos escribirlas de la signiente manera: (sen 22)! = 2cos2x = (cos 2r)(22)' (en?z) = Asenxeos.x = 2senn(sena)’ (ze+1P) = 2Qe+ 10+) find] Li dy Ay [a z Pe) Tie}: Es decir que en todos estos casos a més de derivar como si fueran sen, 2°, ins, debemos multiplicar por la derivads de lo que mds tarde llamaremos “Ja parte interna”. 0 Nuestro objetivo es encontrar una expresién que nos permita encontrar la derivada de funciones como las anteriores, que no son sino funciones compuestes. Hse resultado Jo expresamos en al siguiente teorema, ‘Teorema 8.3 (Regla de la cadena). Sea u= fog. Sig es derivable en x y f es derivable en gla), entonces u es derivatle ens y ademds ul(x) = J'(g(x}) -9'(x). Demostracién.-.u(2) = (J 9)(0) = J (g(a)), entonces: va) = joy ule +h) vin Hele +B) = Fl) i, a b, como y = g(x) se tiene gla+h) = y-+k. Baciendo ole +h) ~ 92) Por otra parte si A = 0, & +0 ya que como g es cantioua ex, yfir +h) — gir) cuando b> 0. (Por qué g es continua en 27), Con esto se sigue que: we) = Yn LOGE DIA LOC) gy LY EH) = S10) 40 a0 A *(peligre) y, HEAD) = ale) h fly +4) = Fly (e+ hy = glo! = im LYE RIO 6 thy OTN = 912) wo iD a h Ee ce = fog EUAN AIO) 5 fy WEN — fe) co F i & = Fs) = Moa (a). Bs decir ques w(x) = (fog)'@) = f(g(e)d a) Nota.- La demostracién dada falla si & = 0 lo cual se da por ejemplo cuendo g es una funciona constante. Sin embargo, es fécil ver que 1a formula tambito es cierta si g es una fimcidn coustante (g() =); pues en ese caso: u(z) = f(g(z)) = fa) = 8; es decir, wu también es una funcién constante, por lo tanto w(x) = 0 y Ta regla de la cadena de hecho se cumple, pues: O= (7 09)'(0) = s"(al@))- g@) = 0; donde g(x} = 0. 810, DERIVADA DB LA FUNCION COMPUESTA (REGLA DE LA CADENA) 425 Bl lector puede ver la demostracién en el caso general en el Clculo de Spivalk 0 de Apostol. EJEMPLOS L. Sea g(a) == sen2x. Calcular (2). Solucién.- g es una fimcién compuesta. En efecto; si f y h son las funciones definidas por f(z) = 2x y h(a) =sen x respectivamente, entonces g(x) = h{ f(it}) y en ese caso por la regle de Ia cadena se signe que: g(x) = hl(f(a))/'(@). Como f’(x) = 2 y B(x) = cossr, entonces: gfe) = (cos 2x)(2) = 2eas Es decir que si g(x) = sen 2x entonces g(x) = 2eos2x. 2. Si u(x) = sen®2. Caicular w (2). Solucién.- La funcién u definida por u(r) = sen? x poderos mirarla como la composicién de dos funciones: w(z) = f(g(z)) donde g(x) =senz y f(r} 2 Como g'(«) = cose, s(x) = 2x y f"(sene) = sens, se sigue que: alle) = F(o(a))a' (sen 2) 9! (a) = 2sen cos 3. Siu} = (Qr+1)%, caleular w(x). Solucién.- Tomando g(x) = 20 +1 y f(x) = 2% se sigue que: u(x) = fig()) x en ese caso: u(x) = f'(o(a)}a(@) = f! (Be +2) x2 = 220+ 1)2 = 42x41). (Pues f'(Qe+1) = %20-+1)) 4. Six(2) = tog 2 Caleular u/c). Soincién u(z) = f(g(2)) donde g(x) = 2 y fle) = loge, Ademés gf(x) = -3. i Piola) = = 2 Luogo w(x) = 5. Sea f(x) =a", Caloular f'(«) aplicando la derivada de 1s funcién compuests. Solucién. Sea f(x) = (2/")", entonces fe = n(eny (ery = n(einy (Ze) Bytptd- 6. Sea f(x) = son(cos(sen{cos.))). Caleular f’(2). Fle) = (go h)(a) donde h(x) = cose y 9(z) = sen(eos (sen 2}) Entonces: f'(«) = of((h(x)) - h(x}; pero a su ver g es una Funcién compueste, pues g(x) = i€j{a)) donde jx} = senixe i(n) = senfcos) y g(x) = #(i2)}s" (x), Tambien ix) = m(n(x}) donde n(z) = cos y ms) = sens. Lugo: i n'(n(2))n (x). Por lo tanto F(a) = of {h{2))i x) = Ge) 17 HL) @) rn! (r iC)! FAC@))}9 (Had) (2). 1 En consecuencia: F'@) = cos(cos(sea (cos))}{-sen(sen(cos 2))|{cos(oos x))(—sen:z) = sen #¢0s(cos.2) sen (sen(cos x}} cos(cos(sen(cos:r))) Caloutar la. deriv m) n) 7) Para cada una de las siguientes funciones f, hallar 2) (Fe@or) (2) (fogoho){a) (hi fro foo fac F(a) = f(z) fiz) i¥y 2 0 fx) (2). y) 6) f(x) = (sen?) (2? +1) Haller f(x) en términos de g(x) si: a) 4) Fle) = gle — gla)} A{z) = glag(a)) f(z) FF} cada una de las fuuciones definidas por: sen(cos? 2) cas(sen? x) log [log{a + b2”)] eA , $isen(Inz) ~ cos(in x} 8.10, DBRIVADA DE LA FUNCION COMPUESTA (REGLA DE LA CADENA} ar 2) Ka) = g{a)(x +0} Determinar la derivada. g(x) en funcién de f"(2) si a) g(x) = fax? + bet ¢} a) g(x) = f{ina? + log{sen® x)) 8} ole) = Foon! 2) + fleas? 2) n(sen 0) ofa) = FF eID o a= 7 (ED) En los ejercicios del 6 al 20 calcular a 6. y=son(a cos.) + sen(cos? x) 7, y= sen? asen® sen? 2% Qe- 8. y=bele-1)- 9. y =log(e4 - 257+ 2) ExT feta arb oa My ara fbtane 10. iL 12, 413. 14, at ba"\™ 1. y= (8) 16. 1. y=in(et varT 3) 18 y= ina +o) 4+ ae re seo) Ls sent 20. y= log VERE 20, ys log 21, Hallar # tomando previamente logaritmos para y= f{(e) Ss 0 8, DERIVACION Lb a)(2-+ 228-4 a 9(4 4 ah) 8.11. Regla de la Cadena en la Notaciéu Leibniz or Ja utilidad de Ia notacién usada por jg)(2) = f{g(x)). Haciendo z= u(x) e La regla de la cadena es un ejemplo excelente para mos Leibniz para la derivade. Bn efecto, si tenemos u(x) y= (a) tenemos 2 = f(y) y en ese caso: Como eny, y= Cos, dz _ da dy de Solucién, Sabemos que Ge = 7 &, toogo FE = (cosy)(—seaz) = —eosysans Bs decir cos(cos x) sen x, Hallar osu, w= sen? de Solucién. Ea aso tenemos: du ds Eatonces ons) sen 2x = — cos(eos 14) (son(sen? x} sen Qe = —coa(cos(sen? z)}(sen(sen? z)) sen” zx. 8.12, DERIVACTON IMPLICITA 429. Bjercicios Bn cada uno de los siguientes ejercicios haller g aes L s=seny,y 2 zelyy=osr 3 = cosa, uv =senyy v= va FS 4. z=logu, v=sen?y, u=a?+1 tanv, vSw41 w= logge 8.12. Derivacién Implicita ae Hasta ahora, hemos trabajado con expresiones del tipo siguiente: y= 527, y y=, etc, etc, En todas ellas, ln variable dependiente y esté expresada en términos de la variable independiente «x. En casos como estos se dice que y esté dada explicitaments como funcion de 2. a8 — 4x37, Sin embargo, hay muchos problemas que conducen a ecuaciones que telacionan dos variables, de tal manera que ninguna de ellas aparece despejada. En tales casos se dice que una cualquiera de las variables es una fancidn implicita de la otra. Ast por ojemp! ety=5, ry En cada una de estas ecuaciones se dice que y es una funcién implicite de ¢ o qua z os una funcion implicita de y. A-veces, es posible despejar una de las variables y expresarla como funcisn explicita de Ia.otra, como ocurre ent los ejemplos anterfores; y en otros casos resulta imposible despojar una de las variables en funcidn de la otra como ocurre con xy? +cy® = 1 0 en su defocto resultan expresiones y complicadas de manera, tal que calcular la derivada resultarse. snuy tedioso. Afortunadamente ] problema se soluciona ficilmente, pues existe una técnica sencilla basada en Je regla de la cadena que permite calcular la derivada sin necesidad de resolver Ja ecuacién explicitamente para « 0 pata y. Esta técnica se conoce como derivacién implicita la que no e3 sino una. aplicacién de la regla de la cadena y para itustar en que consiste, vearos el siguiente ejemplo: iL — 2ay = 6a + y +1. La, eousciéa (8.4) define y implicitamente como una ze ttt funcion de z, sea f tal funcién, es decir, suponemos que y = f(z) y en ese caso la ecuactén (8.4) se transforma en: 2? [f(e)}> — 2x[f(x)] = 62 + fla) + 1. Derivando los dos miembros término a término con respecto a r tenemos: Du flZ)l? + 3a? [F@)PF (a) ~ 2F(2) ~ 2a f(a) = 6+ Ce) Como y = f(z) y f(a) = , sustituyendo en (*) tenemos Qay? + Ba?yy!—2y—2ay = 6+y! Ba? yPy! — 2a — Qy — Qay? +6 y’Ba%y? — 2-1) = 2y—2ny* +6. 430 CAPITULO 8 DERTVACION Despejando y/ se sigue que: Nota.- Observe gue usamos la regia de ia cadena cuando derivamos [f{«}!". Debemos indicar a aderaés que en general i dependeré, de las dos variables a ¢ y. Si se nos pide caleular a en el ejemplo analizado $2 en of punto (0,—1) no hay mas que sustituir en la expresion ae 2y ~ Qry +6 By eT Si se nos pide calcular - emtonces supondremos que 2 es una funcién implicita de y; es decir at = gly). Bn ese caso Tn eouacién (8.4) se transforma en: IgvP 9 = 2olyly = Goly) Hy +3. Derivando con respecto a y tenemos: ay? ae + Batu )e®a!(u) — 2aty) ~ Quay) = 69'y) #1 Como # = gly) y gf) = = se sigue que: aya? + dy Despejando ¢ obtenemos: de ay ae 7 Comparando “ Sb y & observamoe que 2 Es decir que encontrada ja une derivada, la ay a otra ta ia usando dicha relacisn. 9 of os by ay Bo 2. Hallas Fo sl ay ~ay? +3 = 0, Solucién.- En la practica, derivamos directamente término e término con respecto a y, con- siderando a « como funcién de y. Asf “(B)or($)-Eort]- de donde de de 4 syotet — aye yest bye — Bye dv _ oy ~ a8 dy _ Sye4—y? nego: = Gey ¥ en consecuencia, Bjercicios 8.12, DERIVACION IMPLICITA 431 ®) aya {Poy y haa aa " By? 4) zy? +senyinayt 28y? = » c) cose-+sony = 1 y ad) yP+4aytatad m) fa 6) cotle ty) sy 43 ace ”) a D v=—en(2) i f coca? + cot 3y = 1 8) 0) In(a® + y?) A) weg = ay +? 2) 8 + 3y = oe ‘ 8) = 4) Qay +9) = dy +8 ) Ac? + Bay + Cy? + De+ By +P =0 aap axesen of5 + f+ aresen of 2/0 8. aresen 5 + vi + aresen [5 — t. 2ey? — 22y = y* — 3a — arctan{sen 2ry) a En Jos siguientes ejercicios calcular 5% en los valores indicados de x e y, de dos modos distintos; explicitamente (es decir, despejando primero y} ¢ implicitamente. a) ry =4 en el punto (1,4) b} ay + wy? = 12 en el punto (3,1) 2 _y? = 3 en el punto (2,1) d) y? —4zy +2? =9 en el punto (9,3) jv Hallar S en tos puntos que se indican en cada uno de los sigulentes casos ¢) ye! = et en al punto (2,1) a) ys e+ind en el punto (1,1) e) a =y" enel punto (2,2) Eaplicar por qué el esleulo de 7 mediante derivacién implicta carece de significndo si: a) aty=d d) aty?+4=0 c) x+y? +8e— ly t+ 50=6. La ecuacién 23+ y® = 1 define una o més funciones y de x. Supuesto que exista la derivada y/ ¥ sin resolver Ja ecuacién respecto a y, demostrar que 4" satisface fa. ccuacion 2? + yy! = 6 SiQ <2 <5 la ecuacién c/? + yl’? = § define a y como funcién de =. Sia resolverla respecto a y prucbe que y/ tiene signo constaate, (Se arimite la existencia de y’). Si y =a” donde 7 es un mimero ractonal (r ln existencia do Ia detivada y’, doducir In formule yf = ra”! aplicando derivacién izaplicita y Ja formula correspondiente para exponentes enteros. m Timyne z) se tiene y" = 0™. Supuesta 432 CAPITULO 8. DERIVACION 8.18. Derivada de la Funcién Inversa ‘Teorema 8.4 Sea f continua y esirictamente mondtona en |a, 6}. Sea g ta funcién inversa de f. Si file) ewiste para todo x € ja,dl entonces: oly +8) ~ oy) Dernostracion.~ Debemos probar que g!(y) es decir, qne existe dicho 1 rE Fe 4 1 Fp eet (w) — gy); luego gfy + = f(y) y en ese caso se sigue que: F(gly + 4) i limite y es igual a 57>; o también igual a lane y o8 igual a 753 0 también igual En efecto, tomemos h = gly + F v= g(2) A+ gly) = b+ x (pues f(b +2); es decir f(h +2) f@y gtk Por otro parte, si k ~> 0, entonces h — @ (por ser f continua en 2). Con estas consideraciones tenemos que: gy) = Fem exe Como 2 = f-'(y), se sigue finalmente g'(y) = . Hemos probado entonces que g'(y) = ———— con file) #6. a) : Sea f(x) = 2-+2. Calcular la derivada de su fancién inversa. Solucién. Sea g su fancién inversa, enton por ej teorema que acabamos de demostrar tenemos FM) y por tan no aplicacidn de este teorema, hallaremos la derivada de las funciones trigono: la funcién exponencial y de las funciones hiperbslicas directas ¢ inverses. de 8.14. Derivada de las Funcicnes Trigonométricas Inversas 1. Derivada del Anco Seno Sea. f(r) = sens. Como y = senz & we = areseny = g{y), se sigue 8.14. DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONGMETRICAS INVERSAS 433 (ver teorema 5.6 pag 204), Es decir, (aresen y)’ Cambiando de notacion ten: Derivada del Arco Coseno Si f(a) = cos, entonces y = cos + 2 cctan y)! =. = arecot x io.- Utilizando el hecho de que arccot &y entonces Bjer Derivada del Arco Secante Para le deduccién de la férmula correspondiente usaremos la propiedad: arcseow valida para o lo que es lo misino, vélide para. ja] > 1. ‘Tenemos: (arcsec)! = Luege: — | (aresecar) Derivada del Arco Cosecante Usaramos la propiedad En bese a ia regla de In cad y= | arecscr establace que 7 ay aresen [f(«)] => $2 ay arcoos(f(2)] = recos F(2}] = SE a arctan {f{2)] = i arcetan [f()] => arcsec [{(2)] = y =~ of@) arcesc [f(2)] = y! = Teivier—i 5 LF(@)| > 1 8.14. DERIVADA DE L4S FUNCIONES TRIGONOMETRICAS I EJEMPLOS 5, caloular fe) ~ Usando jas formulas anteriores tenemos: Caleular f(z) si f(z! Solucién.- Fey 2. Hallar f(x) si fx) = areseo(sen ¢ — cos2) Solucién.- Usando Ie regla de la cadena se tiene: SOO) (sen — cot]! jsenx — cosa] /feena — cosa)? — 1 cosa + sen vos n| Y= Deen neon ene — aso la funciona f sentido. En cada uno de los siguientes ojercicios encontrar f(r). Se supone que en cai caté definide. para todos los valores reales x para los cuales la formula f(x) tiene Lit 2 fe) =marcsene + VI = aresen(s 3. fle) = Ing + orcton ae +2Vi— a aresene 4. f(x) = 2(arceos 2)? ~ re costa?) |? ctan(sens ~ cos 2) arctan{tan) Beene 2 pay See pet — S, arctan Pose V3 V3(1 + 008 starctan.) arctan 436 1b. 1 23, 24, 26. 26. aT 28, Hla) = axccos ) = 2aretane Hla) = 2? + {aresena)* ~ 2nvT—% Fe) = arcsen 2 + aresen ( ia) Fe) = aectan fe fc) = In(arcsen £) + $n? + arcsen ine v2 ® oat 10)~ “A aetn (4) +o (24) LYE 6 oaston TE F(x) = arceos 2” + arcsen x? 2} = ares ihe ve To sar i¥sene F(2) = arcetan ( fle) = acco ( i) are-cos(coa) + : axo-co{e03 2s) + 3 arocos(cos 3a) arccos(sen 2) + aresen(cos x) ‘TFsene areson : Ja) = FEF + invine CAPITULO 8 DERIVACION 8.14, DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS 437 29. fw) = arcseo(2? — 4) 30, fte)= Bh fa) = ares 32, f(«) = are co $3. f(w) = arcese(1 — 22)7/? 34. f(v) =arcton 2% + arctan : oe (eta? o 35. fle) = aresen 9a +t arcsen 36, Probar que T= Ta si asosan (2 8.14.1, Derivada de la funcién exponencial En este caso, también aplicaremos el teorema de Ja derivada de la funcién inversa para. calcular la derivacia de la funcién exponencial; pues ésta es la inversa de la funcisn logaritmica. =a = gly) (pues g es la inversa de f) y por tonto, De y = f(z) = log, x se sigue que tlhe =a¥ ing. oy) = Pe) Conclusisn. 9(y) = aY = g'(y) = a¥ Ina. Observaciones: Si a=, glx) = e* entonces o/(x) = eT Ine = e* 2. Sia=10, gfx) = 10° entonces o/(x) = 10* in 10. ‘Bh resumen: (iF mie) EJEMPLOS nde 1. Si g(x) = af), tenemos que g es una funcién compuesta, pues: g(x) = h{f(x)), dor a. Por la regia de la cadena se signe que: g/() = h'(f(x))f’(x) = af x Ina x f' 2. Si gfx) = ert" entonces gf (x) = e+ (cos x — sen 2). 438 CAPITULO 8. DERIV. 4 prrenns 8 Definicién 8.3 Seaa > 0, 7ER. Se EJEMPLO 1 Fn VI, FF erv3, ge en tn0 BJEMPLO 2 Probemos que si a € Ry f(a) =2° entonces f(x) = ax! Solucién.- Utilizando le definicién 8.3 tenemos f(x) = 2 = 69! y en ese caso: Pw scour @ donde a es un ‘Observacién.- Note el lector que anteriormente habjemos probado que si f( entonces f"(x) = ra”—*, pero no podfamos eplicar dicho resultado para f(x) uidmero real cualquiera, EJEMPLOS Lo f(a) =a = P(e) = Vie 2, 3 4 y por lo tanto f'{x) =e" ™*(eInzy = 2*flnz +1) Bs decir, f'{2) = 2#{1 + In 5. Si fa) = [F(x], como A(x) = 10) entonces W(x) = AMAL fg(x) in f(a) = ene FE) [amd + afte) iniste)]] ) J = (OMe) + SOF) IMFO] (pe = = {9} apap 2} VC Bjercicios 2 n{a + et}e% + (arcsenx)63 3. 5 oo 4 efoeatins)-exa(n 2) 5. (2) 6. fla) = ettne ES TRIGONOMETRICAS INVERSAS 439 814, DERIVADA DE LAS FUNCIO! in eH te be 8. all/oh + eM + Ino® 9 *2(2.c08 3 + 3sen 32) a ive nu (een )* 2 gust Hote 13 cost ate VRgnets ie re" 16 16. spetltent 1. 8 nyt 19, flr) = ete™480) 4. e296) 4 oAM01) +. con retOr® 20. fle) = [tena] + 2'/> 4 @ gotesens 1 garcoes 4. garctans F(a) 24, fle) = OF + Oty tty aS 25, fla = St 4 getty ary gee F(a) Domostrar que si f es derivable y {"(x) goens/ conte 4 gercenrSe 4, ootl/= fe), W; entonces f(x) = ce* para todo a. F@) Sugerencia: Considerar la funcién g definida por g(x) = 28. Caleular Jas derivadas, cuando ellas existen, de las funciones definidas por a) f(a) =In[tan 3 ®) FG) fran G - a ©) f(x) =2-In]x] CAPITULO 8, DERIVACION 8.15. Derivadas de las Funciones Hiperbdlic: Puesto que en Ja definicién de las fimciones hiperbolicas interviene la funcién exponancial de base e, cuya derivada ya Ia hemos obtenido, pasemos o encontrar te derivada de las funciones biperbélicas directas ¢ inversaé. Derivada de! seno biperbélico Sea f la fincisn real definida por f(x) = senhx = S(e* — e*). Se signe entonces que /"a i nt) gee Conclusion F¢ senh 0 = f(x Bjercicio.- Probar que si f(«) = cosh ontonces "(x)= sonh 2. Derivada de la tangente hiperbéiica Si Fe) , entonces: Fa) senha == se sigue: coshe PA enk Conclusion. f(« = sech? a tanhe + j"{e ercicio.- Probar que si (sr) = coth entonces f’(z) = ~ esch? x. Derivada de 1a secante hiperbdlica = —soch tanh, x cosh Bjercicio.- Demostrar que (eseh =)’ = —esch ecoth, 8.18. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS 440 En resumen: tanbe [secs 4 cathe Tosh= | [Seca [= seche tanks [eche “oth cach 2 Utilizando la regia de le cadena se establece también ques (ae gad [senbTeyT F@cosniFey [ran Fe) FG) sear FN) con) Faerie ‘sech( flay) | ~ Pla) sech( fw) tank( F(z) } EJEMPLOS 1. Sif(z) = senh? r+cosh? z entonces f(z) = senha cosh x+2 cosh xsenk h3x + e°h® cosh(ssenh a), a = constante. se tiene que oosia Seenh 3x + 784 [cosh (we senka)} + le zseaha) -osh ae*°2* cosh (x senh a) Bsenh 3x + e*"* {sen(asenha}{senh a] 8 Seenh Bx + eF "4 fsenh asenh(s senha) + cosh acosh{wsenh «)] 4 ~ <= entonces senhe cosh 2. SiA(r) Solucion cosk (9) ~ 1 eo Re) = reoshe | senha seub? x cosh (cosh? x + senh* x) senha — xcosh® x senki? «cosh? x cosh 2 senha = xcosh* x seuh™ cosh” 4. Si h(x) = coth3e + sech 2? + osch 5 entonces h'{x) = —Sesch? 8n — 2rsech 2? tanh? eee esch 5 eoth 5 Bjercicios a Bn los siguientes ejereicios hallar ae 1. y= senh? 32 + tanh? 2? 2. y= tanh(ine) y = cosh? x + tanh? « 1 oan 4. y=sonhe+¢ omh* a +sech(ine) mse senh Geeah w+ senx)! 8. y=tanhe- i tanh? x + 27 In(cosh x) 7. y=cosharcosr + senh asen 2 gyn ome = cose Seah ey sen 9. y= log(tanh 2) + senh(arctan 6) + coth (veF¥7) log(sech 2) + sech (x? + 1 2. iL y= veotha secha * sch? 12. y=cschsrsech «+ senh cosh x Derivada de las funciones hiperbélicas inversas Recordemos én primer lugar que: hy = Argsenh = In ( + VFI), ve eR Pasemos ahora « calcular Ia derivada de cada una de esas funciones: Derivada del seno hiperbélico inverso 815. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS 443, Como y = Argsenh a = In (e +Vay 7), se sigue que dy de (Argsenh 2 Conclusion f(x) =: Argsenh a = f'(2) = vet +1 Derivada de} coseno hiperbdlico inverso Sea f(x) = Angeosh » = In(e + Va2—1, entonces: 1 1 "(@) = (Argoosh 2) = Lam (14 =e tel. cone (yey) et Conelusiéa f(a) = Ang tanh x Rjercicio.- Probar que si f(x) = Argeotit entonees "(1 EJEMPLOS dy Haliar 2 en [os siguientes casos: 1. y= Argsenh(22) 2. tanh~?(cos 2) 3. y= Argcoth(soe2) Solucién- 1 1 #241 _¢n)'= CAPITULO 8, DERIVACION 2 = (0082)! = ~esex, Ta costs 008)" = TT costa ~ Senter dy 1 sec tan sec 3, Bs (seer)! = SS = ~esez, da Vaoecta 80°) = Tia tana Ejercicios 1. Demostrar que: b) Utilizando la parte a) pruebe que: asec! x) _ a i} a e ext los siguientes casos: a} y =cosh™*[secx) b) y= Arg tanh(cos) arctan + Argtane d) y= aresen VSen de + Argsenh ¥en Ze 2) y= arctan(tanb 2) + arctan(senis 2) + Argsenh tana J) y= arctan Vianha + Argtanh Vianh = @) y= Argtank (tan) + Argsonh > A) y= Argsech(sen 2x) Argtanh y 3. Demostrar que: a) senh{cosh™! =) = va7=1 =viFe 6) cosh(sente 8.16. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 445 8.16. Derivadas de Orden Superior Recordemos que si f es derivable en Ja, bf, ella admite la funcién derivada f" definida también en Ja,0{ tal que: firjaif = ce f(x), en Ja,f[ entonces a ella esta asociada su fincién derivada en ada segunda de f 0 la funcidn derivada de orden 2 y se nota Si esta funci6n f” es a su vez derivab! Ja, 8{, la misma que se denomina J", Bs decir: f"Jasl + R rie f(x) igualmente, si /” admite dezivada en todo punto de }a, | hablaremos de su funcién derivada, a la misma que la deuomiasremos la funeidn derivada tercera de f 0 fancién derivada de orden 3 y la notaremo ‘Es por fi!" of. Bs decir FP" sJa + R an f(a) Sia su vez f” es derivable, hblaremos de ta funcion derivada de orden 4 y se notara f* of) y en general, podemos hablar de la funcién derivada n-ésima de f o funcion derivada de orden n y la noturemos por 1"), ‘Tomando y = f(z), las expresiones: y"” = f"(x), "= f"(a),...,y = f(x) son Jas imagenes de 2 € Ja, 4{ por las funciones j”, #”",..., f0 y se conocen con el nombre de derivadas segunda (0 de orden 2), derivada tercera (o de orden 3), ..., derivada n-ésima (o de orden n} de ia funcién f en el punto « de Ja, 5 fn Leth) FC) Obsorvacisn.- (/'){e) = f"(s) = jim ; es decir 1a derivada segunda es la deriva: da de Ja primera derivada; Ja derivada tercera es Ia derivada de la derivada segunda, etc, etc. ‘Las notaciones para estes derivades son: a i) Y= se) =Def(a)= y ys yO = f= deze) = CY y f i ie EJEMPLOS 1. Sea f(x) = at+ 325 + 20%, Calculer f(x), f(x), f(a), FO), FOH2). Solucién- CAPITULO 8, DERIVACION 446 Pa) = = ar? +9274 42, z rg) = EY 1908 + 18x {a} = Fy = Wen + 18a + 4, #y pit rey geet a (x) = 242 +18, 2. Caleular f(x) si f() =sen-xcose Solucién- J'(z) = —sen® x + cos? 2 = co f(x) = —2sen 2x f(a) = ~dcos 2x Ejercicios nallar forenules para Df(e), D2f(2) y D®f(x) = & a Calculer las derivadas sucesivas o de orden superior de la funciéa f definida por fe} = 324 +03 20? + 7-8. :Cudl es la derivade n-ésima de una funcién polindmica de la. variable x y de grado n? {Qué se puede afirmar sobre les derivadas de orden mayor que n? J) paver ) ye tarctany arctan & : © a) y=acosh= ) y= acosh = 2) ysesene /) Demostear que pata todo # « R, la derivnda.a-gima de le Eancién coseno es ca (z+ la dotivada n-ésima.de la fancién seno es son (7 + 7) 1Qué es f(x) st Sea f la funcién definida por f() = e*. Calcular las derivadas primera y segunda y deducir por recurrencia, la derivada de orden n, 816. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 4a7 8 ce 14. Calenlar las derivadas primera, segunda y tercera y deducir por recurrencia la derivada de orden pars f(a) = Ine y fle) = loge Hallar le ivada n-ésima de las funciones definidas como a continuacién se indica: 1-x fle) a fla)= a) Fe) » f= f 8) fla) =in(1 +2) a) fe) @) fla) arctane 4) f{@) =logs” a) fle) =sen?x : 6) f(a) =sen%s+ cos D He) = aresene f) Ha)=e ) f@)=2"(—2" Mostrar por induccién que: a} Si f(x) 8) Sfa)= e000 eos(nsena) entonces "i (x) = °° cos(esen a +n9) ae é eH!= entonces /(*)(a) = (-1)"- Considerando el ejercicio 8, en cada caso determine f")(0) y f(A), Sea n un entero natural no aulo, f y 9 dos funciones derivables n veces en Ja, 6[. Demostrar qne la derivada n-ésimne. del producto fg esta dada por la formula siguiente Hamada formula de Letbnita: (4a = 9+ (1) se 4 Qe Og ey () JOP gO gop (Rave donde los mimeros ("}) son los eveficientes binomiales, a) Calcular las derivadas sucesivas, cuando ellas existan, de la fumetén b) Lo mismo que en a} para la funcisn g: 4 A B (Sugorencia: escribir bajo la forma } Lo mismo que en b) para la fancién A: — T @) Calcular Ia derivada n-ésima de la funcién f definida por f(z) = sen®2 en un punto cualquiera 2 de R. Sea g le funcion real definida por: may an (0 wien), YeeR-{0,n ent eee @(arctans) wena 2) a) Mostrar que si «> 0, entonces se tiene: 2 (ai »}) Deducir entonces la relacién entre y g(t) para <0. *ITULO 8. DERIVACION 8.17. Aplicaciones Geométricas y Mecsnicas de la Derivada. lias motivaciones geoméirica y fisica de la. derivade nos conducen de manera natural aplicer la derivada, para dete ar la recta tangente y la recta normal a una curva en un punto dado, ast como la velocidad y la aceleracién de un mévil en un instante ¢, Para ello damos a continuacién las siguientes definiciones Dofinicion 8.4 Si f es derivable en x9, fz) se denomina pendiente de f en el punto P(ao, f(z0)). La recta que pase por P y tiene como pendiente f"(1q) se denomina la recta tangente a la curve y= [@) en dicho punto. Su ecuacién este dada por “(aq)l —%9).| Ecuacion de la recta tangente Consecuentemente fa ecuacion de la recta normai a ta curva en el punto P es: 1 ~ 10) | Beuacion de la normal Figura 8.6: Observacién.- Note que de acuerdo a [a definicién de la recta tangente a una curva en wn punto P = (co, f(o)), no interesa si la recta tangente vuelve o no a.cortar a la, curva en otro punto, Lo tinico que interesa es que en ese punto tenga como pendiente f'{ro). Ademés, se sigue que la recta tangente en dicho punto solo est definida si f es de 1 1a misma que, por ser la deri tinica (ei existe) también es nica. De esta dltime afirmacion, podemos deducir que si una funcién {f no os derivable en el punto zip no poclemos travar la recta tangents « la curva en dicho punto Aconsejamos por lo tanto al lector a que se habitile a asociar el concepto de derivada al grafico de la funcién, cde manera tal que cuando se hable de una funcion derivable en wn punto piense automiticamente en una curva que tiene tangente en ese punto. Por lo tanto, las funciones cuyos graficos se muestran en la Figura 8.7 no serin derivables en xo, ya que no es posible irazar la tangente a la curva en dicho punto. 8.17. 449 figara a) Figura 8.7: a mae feito \. LENE AIEEE t NT | figura) Figura 8.8: ‘tangonte a la curva en ¢y = 0. En la figura 8.8 tenemos que la recta dibujada e En consecuencia, no hemos de pensar en la recta tangente como aguella que corta a Ie curva en un solo punto, que es la nocién que todos tenfamos pues siempre trazébanos tangentes cousiderando circulos; en donde, aquella afirmacién si es correcta, EJEMPLOS ~ 82? 4-80. Demostrar que la recta y = —a es tangente a la curva dada por la ecuacién y Hallar fos puntos de tangencia, ; Vaelve la curva. a cortar esa tangente? Solucién- f/(x) = 3x” — 12x +8. Veamos si existe algin punto x tal que f(x) = ~ decir, 3” ~ 12¢ + 8 = ~1 = 327 — 12 +9 = 0 = 2? — 42 +3 = 0 = (w~ 3) 1) Inego 1 = 3.0 c= 1, Veamos entonces qué puntos de la curva son puntos de tangencia: 450 CAPITULO 8 DERIVACION Figura 8.9: Los valores encontrarlos nos determinan Jos puntos Py = (1,3), Py = (3,~3). Si estos sor de tangencia, deben estar también en la recta y = —x. Pero en ese caso, reemplazando las coordensdas de P; se llega a 3 = —1, que es obviamente un sbsurdo. Gon las coordenadas de P; se tiene que —3 = —(3). Bn consecuencia P:(3,—3) es punto de tangencia. Pare determinar si la tangente vuelve a cortar la curva tenemos que resolver la ecuacién: 25 —62?+8u = —2 de donde «1 — 627492 = 0 = (x? —62+9) =0 = a(x~3)* 9 oe =, Luege la tangente corta ala curva dada ea el punto (0,0) a. mAs del punto (8,3) 3) ser La ecuacién de la rect normai en el punto (3 cys 2, Hallar ta ecuacién do la tangente y la normal en of punto (1,2) a In. curva de eéuacién: yt = 404 + Gay. Solucién.- Derivando implicitamente tenemos: ty*y’ = 162° + 6y + Gay! > 9 = Bn el punto (1,2) tenemos: 16(1)8 + 6(2) _ 2 Vlas = Goys= 6a) * 35 En consecuencia la ecuacién de la tangente en (1,2) serds cts 8 ~ 1) 4 1By ~ de - 12 = 0. La normal tendré por ecuacién: y-2= Hee 1) iy 4330 -4l=0. 8.17, APLICACIONES GEOMETRICAS Y MECANICAS DE LA DERIVADA. 451 Sea f(z) =a? +ax-+b para todo 2 € R. Haller valores de a y b tales que la recta de ecuacion y= 2a sea tangente a la grdfica de f en el punto (2,4) Solucién.- Como f(a) = 2x +a, entonces de f“(2) = 4+ a= 2 se sigue que a = —2. Por otra parte de J(2) = 4 que es equivuente a f(2)=4—4 se deduce que = 4 Luego: f(a) = a? - 2 +4. Bjercicios 1 4) {Cusl es la pendiente de Ia tangente a la curva cuya ecnacién es y = sen, en el punto cuya abscisa es 2}? ;En el punto F, cuya abscisa es 7? ,En el punto P; cuye abscisa es 6) Dar una ecuaciéa de Ja tangente y la normal a la gréfica de y = sen en los puntos indicados en la parte a) ¢) Trazar la gréfica de y = sen y en el mismo sistema coordenado graficar las rectas tangentes y las normales cuyas ecuaciones se calculé en la parte b). Determinar las ecuaciones de la recta tengente y Ja normal a la fancién definide por y = a? 42x ~2 en el punto (1,1). Encontrar una + By) Demostrar que para la elipse cuya ecuacién es bx? + oy? = a8? ia ecuacién de la recta tangente en (2), 41) es xz, +0%yyy = a?b, Determinar aclem#s la ecuacién de la normal en dicho punto. ola cuya ecuacién es 62x? a?y* = a6", una ecuacidn dels recta, , Encontrar ademas le ecuacién de ls normal, Demostrar que para la hip: tangente en (1, y2) 08 6m — ayy Encontrar fos puntos del cicculo enya ecuacién es a? + y paralela a Ja recta cuya ecuacién es 42 = Sy. 25, en los que 1a tangente {Cudl es la ecuacién de la tangente y de la normal a la curva: 2? —2ny tg? +20-+y~6=0 en el punto (2,2)? Hallar las ecuaciones de las tangentes y cle fas normales a las siguientes curves en los puntos que se indiear: a) y= aresen =~ en el punto de intersoecién con el eje OX 2 8) y= Ing, en ol punto (1,0) ©) y= en el punto (1,e) Dibujar la gréfica de y = 2sen2z para x € [—5. %]- Bncontrar la ecuscién de In tangente y la normal a la gréfiea en el punto cuya abscisa es cero. 452, 10. nL 2. 13. 14, 18. a CAPITULO 8. DERIVACION La pendionte de una curva on cualquier panto P(2,y) de ella es igual a sen 2. Enconérar wna ecuacién para la curva si ésta pasa por el punto 72 : Dibujar la gréfica de la cttbica f(x} = @ ~ 2% en el interval {~2, 2]. Haller las constantes m y bde modo que la recta y = ma +b sea tangente a la gréfica de f ex el punto (3,0). Una segunda recta que pasa por (—1,0) es también tangente 4 la gréfica de f en el panto (a,c) Determinar las coordenadas a y ¢. 1.Qné Sagulo forma la curva y = e** con la recta de ecuacin # = 2 al cortarse con ella? Hallar fos puntos en que las tangentes a 1a curva de ecuacién y = 3a! +4e3 — 122” + 20 sean paralclas al eje de las abscisas Haller Ja ecuacién de Ja tangente y Ja normal a la curva de ecuacién y xy los puntos de interseccion con Le recta de ecuacion y= Hallar valores de las coastantes a, 6 y ¢ pars. fos cuales les gréficas de los polinomios f(x) = 2? +ax+b y g(x) =2—cse cortan en el punto (1,2) y tengan la misma tangente en dicho punto. Determinar la ecuseidn cartesiana de Ja recta que pasa por el punto (1,2} yes paralela ¢ le recta de ecuacion z+ 2y = 3. Hallar la pendiente de Ia curva de ecuaciéa s{f) =5,2sen(40t ~ 2,4) para ¢ = 0,07, Deterininar los coeficientes A,B,C de manera que.la curva y = Ax? + Bx + C pase por et punto (1,3) y sea tangente a la recta de ecuacién 4x + y = 8 en el punto (2,0) se inter: Demostrar que las hipérbolas cuyas ecuaciones son ey Angulo recto. Hollar las ecuaciones de las rectas tangentes a las siguientes curvas en el punio dado. a) yaoNt sot ene = 16 ) yeapypmen2 Demostrar que la recta y = ~z es tangente a Is curva dada por la ecuacién y 62? +80, Hallar ef punto de tangencia. Demostrar que las gréficas de las funciones fy g definides por f(z) = 327 y g(x) = 2a% +1 respectivamente, tienen una tengente comin en el punto (1,3). Trazar las gréficas Demostrar que hay exactamente dos rectas tangontes a la gréfica de Ja funeién j definida por y= (w+ 1)? que pasan por el origen y hallar sus ecuaciones. Demostrar que cualquier tangente a Ja curva de ecuaci6n yx = 1 y los ojes de coordenadas forman un triéngulo de drea igual a dos. 8.18, VELOCIDAD ¥ ACELERACION 453 8.18. Velocidad y Aceleracién ‘Cusndo tratamos la motivacidn fisice de Is derivada, establecimes que si s(2) representa la posicién de Ja particula en el instante ¢ entonces Ja velocidad en el instante £ est¢ dada. por: van S(EER) ~ (4) int he : va} Pero dicho limite (si existe), representa la derivada de la funeién de posicién s, luego fa velocidad instantsinea en ¢l instante ¢ no es sino la derivada de la funcién de posicién 5 en t. Es decir ds jot =| ‘De manera similar podemos definir la aceleracién instantanea: oO (t) = im =v(t) o(® = tim, vs es decir que la aceleracién uo es sino la. derivada de Ja funcién velocidad. Como wf} 2 se signe que: ‘ ,_ fds\'_ d fds\ _ as alt) v(t) = (3) -3(@) =o Es decir que la aceleracién es Ja. segunda derivada de la funcién de posicién. EJEMPLO La ley de movimiento de un punto en el eje OY estd dada por y la aceleracién de dicho punto para los instantes t) = 0, f = segundos) Ae ~ 0. Hallar la velocidad y tz = 2 (y se daen cmy ten Solucién.- oy ye (2) = 108-8 = v(t) = B= 10-82 = alt) = Seto) ~6t. Lugo: em v0) = 10S, (5) (0) = 0S, a(t) Bjercicios 1. En cada uno de los siguientes casos se da el espacio (s) en funciGn del tiempo (¢). Haller la velocidad (« = $) y la aceleracién (« = 2) para cada uno de ellos. a) 9(t) =P 41510 2) = 50” Frat + s0 donde g, v9 ¥ 80 son constantes, CAPITULO 8 DERIVACION cost 2. La ley del movimiento de un punto material (sin considerar la resistencia del aire), lansado en el plano vertical XOY formando un éngula & respecte al horizonte y con una velocidad # donde t es el tiempo wptsen a — 5 donde ¢ es el tiempc inicial vp viene dade. por las formulas x = vpt eos, 9 y gla aceleracién debida a le fuerza de gravedad. Figura 8.10: Hallor la trayectoria del movimiento y su alcance. Determinar también la magnitud de la velocidad del movimiento asi como la accleraciéa, 3. Se eupone que le altura. f(t) de un proyectil, t segundos después de haber sido lanzado hacia arriba a partir del suelo con una velocidad inicial de va metros por segundo, esta dada por In férmula f8) = wi — 158 gue la velocidad media de proyectil durante el intervalo de tiempa t a t+ h 2 vp — 30¢ — 15h metros por segundo, y que Ja velocidad instanténes ea al instante £ es v9 ~ 30f metros por segundo. 8) Calculer (en fumcién de vp) el tiempo necesario para que la velocidad se anal. iCual es la velocidad de regreso « la tierra? {.Gual debe ser Ja velocidad inicial del proyectil para que regrese a la tierra al cabo de tun sogundo? ;Y el cabo de 10 segundos? ZY al cabo de T segundos? ©) Probar que el proyectil se mueve con aceleracién constante. Se arroja una pelota hacia arriba hasta nna altura que se puede expresar en metros como F(t) = 125t ~ 164? donde tes el tiempo en segundos deste que ha sido lenzada, Hallar la velocidad instanténea cuando han transcurrido 3 4 segundos. 5. La ley de movimiento de una particula esté dada por f(t) = sent. a) 4 En qué instante la velocidad es nula? 8) {Cusl es Ja velocided en e Cua es la aceteracidn en & 6. La posicin de una partioula en of tiempo ¢ esté dada por f{(*) a) {Cudl es in velocidad media entze ~3 y 3? 8) {Cuil es la velocidad para ¢<0 y para i > 0? Qué ocurre chando se trata de aplicar la definicién de v 7. La ecuacién de la trayectoria de una pelota que se lanza desde al origen de coordenadas es a 2 donde « se da ea me angulo ee lanza la pelota? ») {Con qué dugulo daré Je pelota contra una paced vertical situada a 75m del punto de partida? ¢) Sila pelota cae en una azotes horizontal de 16m de alta, joon qué angio dard en la azatea? 8. Una pequefia esfera rueda hacia arriba por un plang inclinado y su funcida de posicién es 3 = {(t,s) : 9(f) = 60¢ ~ 50°;¢ € [0,12]} donde s(¢) es la distancia en metros desde su punto de partida, t segundos después de partir. dad y ac {Para qué valores de # esta la esfera a 160 metros rampa arriba desde cl punto de partids? eniGn de la esfera alos 4 y 8 segundos después de pertir. 6) Haller ta vel 5) ¢) iCuéndo deja de subir le esfera? fra. sobre Ia rampa? d) {Cua es el maximo avance de la e 8.19. Coeficientes de variacién ligados La notacion de Leibniz de la zegls de Is cadena para las derivadas ote fae ie ds ye resulta muy conveniente cuando la aplicamos a problemas fisicos. Supongamos que z es wna cantidad fisica medida por medio de 2 ¢ y; 1a regla de la cadena tal como la hemos escrito arriba expresa. que el cooficiente de variacién de 2 con zela de z con relacién a y, con el cooficiente de variacién de y con respecto ax. Los siguientes ejemplos miuestran c6mo podemos aplicar la regla de la cadena, BJEMPLOS jon a x os igual al producto entre el coeficienie de variacion Introducimos gas en un cabo, supéngase que la presiGn permanece constante y que no se deforma el cubs si cada arista del cubo se dilata a raxén de 1 cm por segundo. Hallar la monta el volumen del cubo cuando ts Jongitud de cada arista es de 10 cm, rapidez con que Solucion. Sea a la arista del cubs y ¥ el volumen del cubo en ol instante t. Se conoce da/dt, os decir al coeficiente de variscién de la arista respecto al tiempo y se quiere determinar d¥/dem; esto os, el coeficiente de variacién del volumen con respecto al tiempo en el instante en que a= Wom. Por la rogla de la cadena tenemos: wa da ae aaa (8.4) CAPITULO 8 DERIVACION ila V = a4 que relaciona e] volumen del cubo en Pera determinar dV /da utilizamos la f dV aa? " fusiciga de la azista, Se tiene entonces que “> = 8a? y por tanto (72) se expresa como dW, 5da ee a a 3 2 em em’ = 3 s s ao = 310)? x 1 Un recipiente tiene forme de cono circular. La altura cs 10m y et radio de la base 4m. Se introduce agua en el recipiente a une. velocidad constante de 5.m% por minuto. {Con qué velocidad se eleva el nivel del agua cuando la profundided dal agua. es de 5m, si: a) el vértice del cono esti hacia abajo 4) el vértice del cone esté hacia anriba? Solucién. Para los casos a) y b) sean A la altura del nivel del agua, r el radio de la superficie libre del agua y V el volumen dal agua existente en el recipiente en el instante t, Se conoce dV/dt, esto es, el coeficlente de varlacion del volumen cel agua com respecto al tiempo y se quiere determiner dh/it, es decir el coeficiente de variacién de la altura del agua 5m. con respecto al tiempo en el instante en que h Figure 8.11: enemos que el volumen del cona d ideramos los fialados en la Figura 8.11 a) y les relaciones que se cumplen entre Necesitamos buscar uma, relacién que ligue las variables r y fy para ell tridéngulos semejantes s cellos se tiene: 20 2 aria wv Bt) 5" de donde Rx 8.19, b) ;. Un barco navega paralelamente a una COEFICIENTES DE VARIACION LIGADOS 457 Entonces (8.4) se puede expreser como: jonde, Finalmente Som Gr main En este caso el volumen del tronco de cono de agua esta dado por V = Zh{r? + 4r + 16) y considerando los tridngulos semejanies sefialados en la Figura $.11 b) se tiene que: 10 Luego: Bfectuando operaciones y simplificando nos queda: - Bie + 16h, de donde: y_ a dh Entonces SP = S- «se puede expresar come a 42 16R) age) at (Be ~ Aine tor) F = (472-1 y + s60) p= (Gravion) F ah Z 160 Finalmente: ah) _5 m i laa = Ge main sta recta a una velocidad de 12 km/h y 8 m distancia. de 4 lan. {Cul es su velocidad de aproximacién a un faro de Is costa en el instante en que diste precisamente 5 kin del faro? 458 CAPITULO 8. DERIVACION £ ee Figura 6.12: Solucion. Le velocidad del barco es dz /dt = 12 y la velocidad de acercamiento del bareo hacia el furo es dy/dt. Por la. regia de la caclona tenemos: En Ja Figure 8.12, considerando el triéngulo rectangulo PPB tenemos, por el teorema de Pitégores: (8.6) de donde Luego (87) Finalmeste: i En consecuencia: 4, Un globo se suelta 2 200 m del observador. Bl glebo sube a rez6n de 33.3 m/min. Encuentro Ja razén con Ja cual aumenta el 4agulo de elevacién de la visual del observador 8 minutos después de que ol globo se solts. Soluci6n, Por is regia de a codena: Dif = Dy Diy ¢ = g @ y como DO = y 1 (833) B, (srctan sfx) - (38,8), se abtiene Dio = Hew emDe Bon?

You might also like