You are on page 1of 2
7.1 Formas de energia: Ia primera ley de la temodingmica 345 © Usar las tablas de vapor saturado y sobrecalentado (tablas B.S, B.6 y B.7) para determinar (a) si cl agua a-una temperatura y presién dadas es un liquido, vapor saturado o vapor sobrecalentado; (b) el volumen especifico, la energia interna y Ia entalpia especificas del agua liquida o el vapor a determinadas temperatura y presién; (c) la presién del vapor del agua a temperatura especifica; (4) ‘el punto de ebullicién del agua a presin especffica; y (e) el punto de rocio de un vapor sobrecalen- ‘ado a presién especific. ‘© Explicar la importancia de las enorgiasinternas y ls entalpias especificas tabuladas en las tablas de ‘vapor (B.5, B.6 y B.7), recordando que nunca es posible conocer los valores verdaderos de ninguna de estas variables en un estado determinado, Dado cualquier proceso en el cual na masa especifi- ‘ca (0 velocidad de flujo mésico) de agua cambia de un estado a otro, emplear las tablas de vapor pa- | ra.cleular AU (0 AU) ylo AH (0 AM), a ‘© Dada la descripeién de tn proceso no reactivo para el cual se dispone de las energiasinternas o las cetalpias especificas en todos los estados de entrada y sada para las especies del proceso, (a) dibu- jjary marcar en su totalidad el diagrama de fujo, icluyendo Q y W (00 y W, para un sistema abier- 40) si sus valores se especifican o se piden en e] enunciado del problema; (b) hacer un anélisis de los, sprados de libertad; y (c) escribir las ecuaciones necesarias (incluyendo el balance de energia simpli- Fieado en la forma apropiada) para determinar todas las variables solicitadas, ‘© Comenzando por una ecuacién de balance de un sistema abierto, derivar la ecuacién de balance de cenergia mecénica en estado estacionario (ecuacién 7.7-2) para un fluido incompresible y simplificar mas esta expresin para derivar la ecuacién de Bernoulli. Ennumerar las suposiciones ralizadas pa- +a derivar esta iltima ecuacién. ‘© Dadas las condiciones de un fluido (presién, velocidad de flujo, velocidad, clevacién) en la entrada ‘ya salida de un sistema abierto,y los valores de las pérdidas por frecién y el trabajo de flecha den- ito del sistema, susttuir eantidades conocidas en el balance de energia mectinica (0 en la ecuacién de Bernoulli, sies posible despreciar las pérdidas por fricién y el trabajo de flecha) y resolver la ‘ecuacién para cualquier incdgnita | 7.4 FORMAS DE ENERGIA: LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA [La energia total de un sistema tiene tres componentes: | 4 | | | 4 | 1. Energia einética: aquella debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en rela- cin con determinado marco de referencia (por lo general la superficie terestre) 0 @ la rotacién ‘del sistema en torno a un eje, En este libro slo estudiaremos la energia cinética traslacional 2, Energia potencial: la que se debe a la posicién del sistema en un campo de potencia (gravita- cional o clectromagnética). En este libro s6lo estudiremos la energia potencial gravitacional. ‘Energia interna: toda la que posee un sistema ademés de sus energias cinética y potencial; por ejemplo, Ia debida a1 movimiento de las moléculas en relacién al centro de masa del sistema, al ‘movimiento rotacional y vibracional, y a Tas interacciones electromagnéticas de las moléculas, {yal movimiento e interacciones de los constituyentes atdmicos y subatémicos de estas times. Supongamos que un sistema de proceso es cerrado, es decir, no hay transferencia de masa a través «de sus fronteras mientras el proceso se realiza. La energia puede transmitirse entre un sistema de este ti | ‘po y sus alrededores de dos maneras: 1. En forma de ealor o energia que fluye como resultado de la diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores. La direcciOn del flujo siempre es de la temperatura mis alta a la mis baja, El calor se define como positive cuando se transfiere de los alrededores al sistema. | 2. Como trabajo o energia que fluye en respuesta a cualquier fuerza impulsora que no sea una di- ferencia de temperatura, como una fuerza, una torque (momento de torsién) o un voltaje. Por cjemplo, si un gas se expaide dentro de un cilindro y mueve un piston contra una fuerza restic- tiva, el gas realiza trabajo sobre el piston (se transfiere energia en forma de trabajo del gas a sus alrededores, los cuales incluyen el piston). En este libro, el irabajo se define como positivo cuan- do el sistema lo realiza sobre sus alrededores. (Nota: en ocasiones se emplea una convencién de AUTOEVALUACION | 816 capinlo7 Bay blness de cnria signo opuesto. La decision es arbitraria, siempre y cuando se utile de manera consistente; sin embargo, para evitar confusiones al leer referencias termodinimicas, debe estar seguro de la ceonvencién adoptada en end 280.) Los términos “trabajo” y “calor” se refieren s6lo ala energia que se transfiere: puede hablar del ca- loro el trabajo que se afiade o desprende del sistema, pero no tiene sentido hablar del calor o el trabajo {que posee o contiene el sistema La energia, al igual que el trabajo, tiene unidades de fuerza multiplicada por la distancia: por ejem- plo, joules (N:m), ergs (dina'om) y frlbe. También es comin usar unidades de energia definidas en tér- ‘minos de la cantidad de calor que debe transferirse a una masa especifica de agua para aumentar st ‘temperatura en un intervalo especifico a presién constante de I atm. La siguiente tabla incluye las uni- dades ms comunes de este tipo. ‘Masa de Inervalo de Unidad Simbolo —agua——_temperatura Kilogsamo-caloriaokilocloria ——_keal lig 1S*Ca 16°C Gramo-calria oealoria cal Ig IsCa lec Unidad écmica britinica Bu ibm 60°F 8 61°F Bs posible realizar conversiones entre éstas y otras unidades de energia usando los factores de conversion de la tabla dela cara interna de Ia cubjerta delantera de libro. El principio bisico de todos los balances de energia cI ley de consrvacién dela ener, a cual dice que la energia no se crea ni se destruye. Esta ley también se conoce como primera ley de la termo- ‘dinémica, En su forma mis general, la primera ley seftala que la velocidad a la cual las cortientes de en- tenda llevan energla (cinéica + potencial + interna) a un sistema, mas la velocidad a la cual dicha energia ‘entra a este timo como calor, menos la velocidad a la cual Ia energia sale del sistema a través de las co- trientes de salida, menos la velocidad a la cual sale a manera de trabajo, es igual a la velocidad de acu- rmulacién de energia en dicho sistema. (Es decir, acumulacién = entradas — salidas, como seria de experarse) En este punto, en vez de presentar la ecuacién en su manera mis genera, llegaremos a ella por eta- pas. La siguiente seccién revisa cémo evaluar las enerpias cinética y potencial de un objeto y muestra que estos célculos pueden extenderse con facilidad para determinar las velocidades a las cuales una cortien- te de flujo transporta las energias cinética y potencial. La seccién 7.3 presenta una forma integrada de la ‘ecuacién de balance transitorio que describe el comportamiento de un sistema entre sus estados iniial y final. Esta forma de Ia ecuacién es de particular utilidad para analizar sistemas de proceso por lotes. En I seccién 7.4 se desarrola la primera ley para un proceso continuo en estado estacionario. ‘La mayoria de los sistemas de proceso se analizan de manera conveniente mediante una de las dos formas de Ia ecuacién de balance de energia que se presentan en las secciones 7.3 y 7.4. Para realizar Tos céleulos de balance sobre energia en otrs tipos de procesos, como los semiintermitentes 0 los conti- nuos en etapa inicial o de parads, se requiere la ecuicién completa de balance transitorio de energia. Es- ‘ase analiza de manera introductoria en el capitulo 11, Encontraré una explicacién a fondo de la ecuacién ‘completa en cursos y libros de termodinimica. {Qué formas de energia puede poseer un sistema? jn qué formas se puede transferit energie hacia y desde un sistema cerrado? 2. Por qué carece de significado hablar del ealor que posee un sistema? Suponga que la energia inicial de un sistema (interna + cinética + potencial) es i, Ia energia, final es Er, y que una cantidad Q de energia se transfiere de los alrededores al sistema como calor y otra cantidad W pasa del sistema a los alrededores como trabajo. Segin la primera ley de latermodinimica, jemo deben estar relacionadas Ei, Ej, Qy W?

You might also like